jueves, 9 de mayo de 2019

Sled y Magic Carpet 3, primeros líderes de la 16ª Sail Racing PalmaVela

La 16ª Sail Racing PalmaVela ha inaugurado hoy el calendario 2019 de grandes regatas del Mediterráneo con pruebas puntuables para las clases TP52 e IRC. Tras una jornada en la que el viento ratificó la excelente reputación del campo de regatas de Palma, regresaron a tierra como primeros líderes del campeonato el estadounidense Sledde Takashi Okura y el británico Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones.


La jornada inaugural de la 16ª Sail Racing PalmaVela convocaba en la bahía de Palma a 12 de los 121 barcos inscritos y a dos de las 14 clases en que se distribuirá la flota este año: TP52 e IRC. En la bahía de Palma les esperaban condiciones favorables para la competición, con un viento en el entorno de los 15 nudos que permitió a ambas clases cumplir el programa del día: dos mangas barlovento/sotavento para los TP52 y una prueba costera para los IRC.

TP52: Sled lidera por regularidad
Diez equipos de TP52 iniciaban hoy en Palma su primera regata de la temporada 2019. El interés era máximo por conocer el rendimiento de los barcos tras las modificaciones sufridas durante el parón invernal y a pocos días del inicio de su circuito 52 Super Series. Especial atención despertaba el comportamiento del Bronenosec del ruso Vladimir Liubomirov, un diseño Botín fabricado en Castellón y botado hace apenas unas semanas, que debutaba hoy en competición.


La primera victoria del campeonato correspondió al sudafricano Phoenix patroneado por Kristina Plattner, que cruzó la línea de meta por delante del estadounidense Sled de Takashi Okura y el alemán Platoon de Harm Müller Spreer. 


La segunda manga sería para el Sled, por delante del Provezza de John Cutler y el Platoon. La flota regresaba al Real Club Náutico de Palma con una clasificación liderada por el Sled en premio a una excelente regularidad que le permite aventajar por tres puntos a su inmediato perseguidor, el Platoon. 

  
IRC: Magic Carpet 3 impone su eslora
Los dos participantes de clase IRC estrenaron sus casilleros disputando una prueba costera sobre un recorrido de 32,8 millas que les llevó hasta Santa Ponsa. El viento fuera de la bahía fue refrescando hasta establecerse en un Poniente en el entorno de los 15 nudos que les acompañó en el regreso hasta Palma. El Wallycento Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones aprovechó su mayor eslora para liderar toda la prueba, que completó en 2 horas y 48 minutos, casi media hora por delante de su rival. Tras la compensación de tiempos, el barco británico aventajó por dos minutos y 50 segundos al italiano Vera. El programa de clase IRC en la 16ª Sail Racing PalmaVela está compuesto de un máximo de seis mangas, incluyendo dos costeras.

Mañana, un centenar de barcos en la bahía
La flota crecerá mañana con la incorporación de los participantes de otras 11 clases, incluyendo la nueva Viper, que debuta con 13 equipos en su primera Sail Racing PalmaVela. También estrenarán casilleros los 54 barcos de las cinco divisiones de clase Mallorca Sotheby’s ORC (seis en división 0, 22 en 1, nueve en 2, nueve en 3 y ocho en 4-5), los seis de J80, ocho de Dragon, diez de Flying Fifteen, tres de Época/Clásicos y seis de Espíritu de Tradición. Sólo permanecerán en tierra los Hansa 303 de Vela Adaptada, que debutarán el sábado, cuando coincidirán por primera vez en la bahía de Palma los más de 120 participantes de esta edición.
El programa de la segunda jornada de competición de la 16ª Sail Racing PalmaVela propone pruebas costeras para las clases Mallorca Sotheby’s ORC 2, 3 y 4-5, Época/Clásicos y Espíritu de Tradición. Los demás competirán en formato barlovento/sotavento.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Prensa Sail Racing PalmaVela

Campeonato de Europa de 470

Xammar y Rodríguez comienzan el europeo de 470 en puestos de podio

En categoría femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero ostentan la sexta posición provisional


Los equipos españoles que participan en el Campeonato de Europa de la clase olímpica 470, regata que se celebra del 9 al 14 de mayo en Sanremo, Italia, registraron buenos resultados en el estreno de la competición. La jornada comenzó con dos horas de retraso debido a la inestabilidad meteorológica; la primera manga, programada para el mediodía, se retrasó hasta pasadas las 14.15 horas y se dio salida con un viento de entre 7 y 10 nudos del este. Por la tarde se llegaron a registrar más de 15 nudos. Tanto la flota femenina como la masculina, que navega dividida en dos grupos, completaron tres mangas.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se estrenaron en el europeo de 470 subiendo a la tercera posición de la clasificación general open y siendo la segunda mejor tripulación europea en liza. El equipo catalano gallego comenzó el día con un ocho en la primera manga pero este resultado se terminaría convirtiendo en su descarte provisional puesto que ganaron la segunda regata y fueron terceros en la última.
“Estamos contentos con la velocidad que hemos conseguido con estas condiciones de viento”, aseguró Xammar al llegar a tierra. El patrón catalán explicó que en la primera manga del día “la puesta a punto del barco no era la mejor” y eso les costó velocidad. “Supimos corregir a tiempo y notamos la diferencia”, añadió en relación a la victoria en la segunda prueba. “Ahora tenemos que seguir apretando; el objetivo es llegar a las fases finales conservando el descarte”.


En categoríoa femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero cerraron la primera jornada en la sexta posición de la clasificación general y europea. Aunque inauguraron su casillero con un 12, en la segunda prueba fueron terceras y terminaron el día con una octava posición.
Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López registraron unos parciales de 8+17+15, resultados que les situaron en la decimosexta posición de la general open y son decimocuartas en la clasificación Europea.

Mañana, viernes 10 de mayo, se disputará la segunda jornada del Campeonato de Europa de 470 que se esta celebrando en Sanremo, Italia, y que terminará el próximo martes 14. La flota masculina, única que navega dividida en grupos, realizará mañana las dos últimas mangas de la fase clasificatoria antes de decidir los grupos oro y plata.

Fuente: RFEV

Paddle Surf Sevilla presente en el Salón Náutico Internacional de la Capital Hispalense

Paddle Surf Sevilla es una empresa pionera en ofrecer tours de paddle surf y experiencias exclusivas en el Río Guadalquivir

Esta joven empresa sevillana estará presente en nuestra primera edición con una participación muy activa. Dará una conferencia el sábado 29 de junio a las 11 de la mañana donde los asistentes podrán entender mejor la práctica de este deporte náutico y sus beneficios para la salud.
Paddle Surf Sevilla es una empresa joven cuyo objetivo es ofrecer una actividad de calidad, diferente e inolvidable a sus clientes, disfrutando de la ciudad desde una perspectiva inigualable!
Nace en 2017 y fue la primera empresa en la ciudad en ofrecer paddle surf y en muy poco tiempo se ha convertido en un referente a nivel internacional y local.
Paddle Surf Sevilla tiene previsto realizar diferentes actividades diarias en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, entre ellas podremos disfrutar de SUPYOGA, se impartirá una clase de yoga sobre tablas en la piscina de la carpa comercial con una duración de 30 minutos.
SUP-INICIACIACIÓN, una actividad para que los más pequeños empiecen a dominar el manejo de la tabla y el remo en la piscina y para que pierdan el miedo. La Duración de la actividad será de 45 minutos. SUPJUEGOS, donde realizarán una serie de 5 juegos con diferentes tipos de tablas individuales y el BIG SUP para el entretenimiento de los asistentes con una duración de una hora.
Y alguna que otra sorpresa que muy pronto podremos incluir en la programación diaria del salón, y que llamaremos el Tour Magallanes, en conmemoración del V Centenario de su vuelta al mundo. 

Fuente:  Salón Náutico Internacional Sevilla

miércoles, 8 de mayo de 2019

Todo preparado para el inicio mañana de la 16ª Sail Racing PalmaVela

La regata se ha presentado hoy en el Real Club Náutico de Palma. Reunirá en la bahía de Palma, desde mañana y hasta el domingo, a 123 barcos de 23 nacionalidades que competirán por el primer título de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo.



La Sala Magna del Real Club Náutico de Palma ha acogido este miércoles la presentación de la 16ª Sail Racing PalmaVela, una nueva cita con la vela que hoy ha arrancado de manera oficial y mañana lo hará en el agua con la disputa de las primeras pruebas en la bahía de Palma. El domingo, día 12, la entrega de trofeos pondrá el punto y final a esta edición.
Al acto de presentación de hoy han asistido Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma; Juan Besalduch, comodoro del RCNP; Manuel Fraga, director deportivo del RCNP; Susanna Moll, regidora de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Palma; Erik Martinsson, en representación del patrocinador principal de la regata Sail Racing; Joaquín González Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela; y Elena Roig, pintora y creadora de la colección de premios de la 16ª Sail Racing PalmaVela.
Manu Fraga ha sido moderador del acto y ha destacado su agradecimiento “a todos los que hacen posible que un año más podamos disfrutar de este magnífico evento deportivo. Son 123 barcos, casi 1.500 deportistas, 23 países representados y más de 150 personas trabajando estos días tanto en el club como en el agua”.

Elena Roig Santiago, la artista que ha preparado los trofeos para la Sail Racing PalmaVela 2019

Y es que la Sail Racing PalmaVela está considerada la primera gran prueba del calendario de regatas del Mediterráneo. Se trata de un evento multiclase y de marcado acento internacional, como demuestran los 23 países que competirán en esta 16ª edición, con barcos de esloras comprendidas entre los 3,03 metros de los pequeños Hansa 303 de Vela Adaptada y los 30,50 metros del Wally Cento Magic Carpet Cubed de Sir Lindsay Owen-Jones.
La flota de esta edición se distribuirá finalmente en 15 clases: IRC, TP52, Mallorca Sotheby’s ORC divididos en grupos 0, 1, 2, 3 y 4, J80, Dragon, Flying Fifteen, Viper, Época/Clásicos, Espíritu de Tradición y Hansa 303 Individual y Doble. Los primeros en competir serán, a partir de mañana a mediodía, las clases IRC y TP52.
“De los distintos eventos que organiza el RCNP, éste tiene algo especial y sentimental”, ha declarado Javier Sanz, presidente del RCNP, durante su intervención. “Es una regata que nació hace 16 años y con la que el RCNP quiso hacer algo diferente. Nos planteamos que fuese una regata abierta tanto en participantes como en barcos de todas las esloras, y que fuese la primera internacional del Mediterráneo. Nuestra ‘criatura’ ya es adolescente y está consolidada dentro del circuito Mediterráneo, como constatan las cifras de participación”.
Además Sanz ha querido en su discurso dirigir unas palabras de cariño y agradecimiento a la regidora de Educación y Deportes, Susanna Moll, quien en breve dejará su cargo para ser senadora en Madrid: “Tengo una sensación de alegría y tristeza. En nombre de todo el equipo quiero agradecerte la dedicación que has tenido y la implicación con nuestro RCNP. Espero que como senadora defiendas la cultura, el deporte, la igualdad… y muchas cosas que sé que vas a defender”.


Moll respondía diciendo que uno de los primeros actos de su etapa como regidora fue en la PalmaVela y parece que se cierra el círculo: “Éste va a ser uno de los últimos actos de esta etapa así que quiero despedirme y dar las gracias al RCNP, a la Federación y especialmente a Javier Sanz y todo su equipo, sobre todo por la sensibilidad social que han demostrado durante todos estos años con diversas actividades y proyectos, y hacia mi persona por su trato siempre exquisito y afectuoso. Buenos vientos y buena mar, en el sentido literal y figurado”.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Sail Racing PalmaVela

Tactic Audiovisual será la productora oficial del Valencia Boat Sho

La productora especializada en náutica se convierte en colaboradora del certamen para garantizar la máxima difusión en televisiones y soportes online. 

EL Valencia Boat Show  se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València

©Valencia Boat Show

La 11ª edición del Valencia Boat Show, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València, contará con la cobertura audiovisual de Tactic Audiovisual, productora especializada en el sector náutico y la vela, que acaba de firmar un acuerdo para convertirse en empresa colaboradora y productora oficial del certamen.
El objetivo de esta colaboración es dotar al renovado Valencia Boat Show de la máxima difusión televisiva y en soportes digitales generalistas y especializados, ya que la productora cuenta con acuerdos de difusión garantizada en canales de televisión y en numerosos medios online. Además, Tactic Audiovisual ofrece al Valencia Boat Show una inmejorable combinación: una larga experiencia en eventos náuticos por todo el territorio nacional y una sede y equipo humano valencianos, que conocen bien el proyecto y el equipo de organización. 


“En esta travesía hacia la profesionalización, para nosotros es muy importante incorporar a los mejores profesionales en cada campo, y el caso de Tactic Media es el mejor ejemplo. Vicente Robles lleva siendo muchos años la gran referencia de la televisión náutica en España y para mí es un honor tenerlo a bordo del Valencia Boat Show junto a su excelente equipo. Los expositores y patrocinadores van a ser los grandes beneficiados de este acuerdo”, comentaba Nacho Gómez - Zarzuela, director del Valencia Boat Show, tras la firma del acuerdo.
“El salón ha tomado un nuevo rumbo, se nota que hay un gran proyecto de futuro con una apuesta muy potente por la comunicación, y es un placer para nosotros poder apoyarlo. En Tactic convertimos historias en entretenimiento y pura emoción. Producción de grabaciones audiovisuales, retransmisiones en directo, programas en diferido ¡No hay nada que se nos escape!” asegura Vicente Robles, propietario de la productora.

El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, junto con La Marina de València, con el apoyo del Patronat Provincial de Turisme de València, el Ayuntamiento de València, Turismo Valencia y la Fundación Deportiva Municipal.

Fuente: Valencia Boat Show

martes, 7 de mayo de 2019

Scarlino Swan One Design. Resultados finales

El segundo evento del 2019 THE NATIONS TROPHY MED LEAGUE, la Scarlino Swan One Design, se ha celebrado en aguas de Scarlino, la localidad italiana de la provincia de Grosseto, en la Toscana, del 30 de abril al 4 de mayo. 

(Archivo)

El barco español "PORRON IX" de Luis Senis ha sido el vencedor en la clase Swan 45, clase más animada en esta ocasión, ya que han sido seis barcos los que se han clasificado. Muy curioso ver la clasificación, ya que los seis han ganado al menos una manga de la nueve disputadas, pero la regularidad entre los primeros puestos del barco de RCNV, además de tres victorias parciales, le ha dado la victoria final.
En las otras clases, el alemán "NIRAMO" lo fue en la clase reina, la ClubSwan 50, que para esta ocasión ha constado con 11 unidades en la línea de salida, y el italiano "FANTAGHIRO'" ganó entre los siete participantes de la ClubSwan 42.

Cloasificaciones:




124 equipos de 23 países se preparan para soltar amarras en la 16ª Sail Racing PalmaVela

ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC 5, IRC 0, Box Rule, J80, Dragon, Flying Fifteen, Viper, Época/Clásicos/Espíritu de tradición y vela adaptada son las 14 categorías en las que podrá dividirse una heterogénea flota que inaugurará este jueves la temporada de regatas del Mediterráneo.


Restan sólo tres días para que arranque en aguas de Palma la primera gran cita de la temporada del Mediterráneo. La 16ª edición de la Sail Racing PalmaVela soltará amarras este próximo jueves y ya son 124 equipos de 23 países los que han formalizado su preinscripción para una de las citas multiclase de referencia. ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, ORC 5, IRC 0, Box Rule, J80, Dragon, Flying Fifteen, Viper, Época/Clásicos/Espíritu de tradición y vela adaptada son las 14 clases en las que podrá dividirse una flota que, sin duda, volverá a dar todo un espectáculo en la bahía de Palma.
La novedad este año viene de la mano de la clase Viper. Tras estrenarse en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar en la categoría de cruceros, 13 unidades del monotipo que conformará la clase femenina en la 38 Copa del Rey MAPFRE se echarán al agua esta semana para pelear por convertirse en uno de los vencedores de la Sail Racing Palmavela. Junto a ellos, las clases J80, Dragón y Flying Fifteen completan este año la categoría de monotipos.
Por su parte, y además de las seis divisiones en las que podrá repartirse la flota de ORC, los imponentes TP52 en Box Rule y los IRC con el Wally Cento “Magic Carpet Cubed” de Sir Lindsay Owen-Jones como el barco de mayor eslora de toda la flota con 30,5 metros, tampoco faltará a su cita la vela clásica y los Hansa 303 de vela adaptada.

Cuatro jornadas de acción
Tras la presentación oficial de la regata este próximo miércoles en el Real Club Náutico de Palma, los primeros en entrar en acción serán los equipos de IRC 0 y Box Rule con la primera salida programada para el jueves a las 12:00 horas. El viernes, las categorías de ORC, monotipos y vela clásica serán las siguientes en inaugurar sus marcadores y será el sábado cuando naveguen los más de 120 equipos con la incorporación de los Hansa 303 de vela adaptada.
En total, cuatro jornadas de pura acción en la bahía de Palma para decidir a los vencedores de la 16ª edición de la Sail Racing PalmaVela.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: PalmaVela

lunes, 6 de mayo de 2019

Tactic Audiovisual será la productora encargada de los vídeos del próximo Mundial de J80

La productora Tactic Audiovisual será la encargada de grabar y difundir los vídeos del Campeonato del Mundo de J80 que se celebrara del 13 al 20 de julio en aguas de Getxo.


Su historial lo avala. Por sus cámaras han pasado muchas de las mejores regatas de vela españolas, tanto de Vela Ligera como de Crucero, y entre las últimas podemos citar la Christmas Race de Palamos, Trofeo Príncipe de Asturias en Baiona, Puig Vela Clásica en Barcelona, Regata S.M.La Reina en Valencia, Europeo de J70 en Vigo, Salón Náutico de Barcelona... y un largo etcétera.

Todos los vídeos podrán verse aquí, en lamarsalada.info, en los blogs más prestigiosos de vela y en más de 30 canales de TV, entre los que destacan Teledeporte, Movistar y LaLigaSports.


domingo, 5 de mayo de 2019

Última jornada del Cto. Europeo de Snipe

- El Campeonato de Europa de Snipe Master ha concluido hoy en el Real Club Náutico de Valencia. 

- Fernando Rita y Juan Magro, vencen en clase Master, y José Palacio y Francisco Palacio se llevan el trofeo Grand Master

- El título Legend Master ha sido para José Pérez y Jorge Juan Soriano.


Tras tres jornadas de competición en el mar y mucha animación en tierra, concluía hoy en el Real Club Náutico de Valencia el Campeonato de Europa de Snipe Master, que ha reunido a los equipos más destacados de esta clase de vela ligera con dos tripulantes en categoría Master.
Con una actuación impecable que les ha mantenido a la cabeza de la clasificación en todo momento, los almerienses Alejandro Fresneda y Javier López se han hecho con el título absoluto, seguidos de los lusos Tiago Roquette y Dries Crombe y con la tercera plaza para la pareja formada por José Luis Maldonado y Alexandre Tinocco, del RCN Valencia.


Patrones mayores de 45 años
El requisito para tomar parte en esta competición de categoría Master era que el patrón fuera mayor de 45 años y que la suma de las edades de los dos tripulantes fuera siempre superior a los 80 años. Además del título absoluto, la regata cuenta con las categorías Apprentice Master, con patrones mayores de 45 años, Master, con patrones mayores de 55 años, Grand Master, mayores de 65 años y Legend Master, de más de 75 años.

Última jornada con viento térmico

Tras dos jornadas de vientos suaves y meteorología inestable, el sol hacía hoy su aparición en el campo de regatas valenciano para las series finales, asegurando el preciado viento térmico del sureste, que ha soplado con una intensidad que ha ido desde los 8 nudos del inicio de la primera prueba a los 17 del final de la segunda. La flota se ha dividido en dos grupos, Oro y Plata, para disputar dos pruebas consistentes en sendos recorridos barlovento - sotavento, que confirmarían a los vencedores del título europeo en las diferentes categorías.

Fresneda y López: dominio y victoria

Los regatistas del Club de mar de Almería, Alejandro Fresneda y Javier López, que no han bajado de la cabeza de la tabla durante todo el campeonato, firmaban hoy su peor resultado, una quinta plaza que se han descartado y un tercero en la última prueba, que les han confirmado como campeones absolutos y en categoría Aprentice Master. Los portugueses Tiago Roquette y Dries Crombe, de We Do Sailing, han sabido conservar la segunda posición durante toda la regata, y tras descartar su peor marca en la primera manga de hoy, se llevan la plata tanto en categoría absoluta como en la de más de 45 años. La tercera posición en ambas también se ha mantenido en manos del José Luis Maldonado y Alexandre Tinocco, del RCN Valencia.

Fernando Rita y Juan Magro, campeones Master
Los regatistas del Club Marítimo de Mahón, Fernando Rita y Juan Magro han sabido ganarle la mano a sus compañeros de club Damián Borrás y Jordi Triay, alzándose con el título de campeón Master con la cuarta plaza de la tabla general. Por su parte, Borrás y Triay son subcampeones Master y quintos en la general y los italianos Alberto Schiaffino y Giuseppe Prosperi se llevan el bronce Master en la 12ª posición general.

El trofeo Grand Master se va a Asturias
La categoría Grand Master, reservada a los patrones de más de 65 años de edad, ha tenido como vencedores a la pareja formada por José Palacio y Francisco Palacio del Real Club Astur de Regatas, que han sido 11º en la general. La segunda posición en esta categoría ha sido para Jorn Haga del RCN Motril, navegando junto a la cartagenera Esperanza Péreza, y con los italianos Roberto Tozzi y Giuseppe Borelli completando el podio.

José Pérez y José Juan Soriano se llevan el Legend Master
Finalmente, los vencedores en la categoría más senior del campeonato, la Legend Master, cuyos patrones superan los 75 años de edad, han sido los murcianos José Pérez y Jorge Juan Soriano, del CN Los Nietos, seguidos del dúo portugués formado por Daniel Fins y Cristina Domingos y con la tercera plaza para los belgas André Callot y Eric Callot.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete; el comodoro de la Snipe Class International Racing Association (SCIRA), Pierto Fantoni; el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Rafel Chirivella; el secretario general de Europa de la SCIRA, Martín Bermúdez y la tesorera Sue Roberts, entre otras autoridades.
El regatista del Real Club Náutico de Valencia, José María “Nano” Belda, que a sus 85 años de edad no ha querido perderse la competición, ha recibido una placa honorífica durante la entrega de trofeos, que reconoce sus 75 años como socio del club así como su larga trayectoria como regatista de Snipe, clase con la que ha logrado numerosos títulos.
De hecho la prueba ha reunido a numerosos miembros de la SCIRA que han podido disfrutar junto con los regatistas y miembros del club valenciano del famoso “Serious Sailing, Serious fun” de la clase Snipe, que se ha traducido en un buen número de eventos sociales y actividades de ocio en tierra.

Declaraciones
“Ha sido impresionante. He estado parado tres meses, pero volver y hacer un segundo es sensacional. La organización una maravilla, hay que volver al Real Club Náutico de Valencia”, Tiago Roqueette, subcampeón de Europa Master..
“Hemos estado encantados aquí, la organización del campeonato ha sido increíble, y hemos estado en la gloria en el RCN Valencia, la acogida ha sido increíble y el campo de regatas es sensacional”, Alejandro Fresneda, campeón de Europa Master.

Fuente: Prensa RCN Valencia

sábado, 4 de mayo de 2019

La Illes Blaears Clàssics suelta amarras en el Salón Náutico de Palma

La competición de barcos clásicos y de época que organiza el Club de Mar Mallorca contará con la participación de los cuatro supervivientes de la clase 15 Metros Fórmula Internacional.




El Club de Mar Mallorca ha presentado en el Salón Náutico Internacional de Palma la XXV edición de la Regata Illes Balears Clàssics. La competición, abierta a barcos clásicos y de época, espíritu de tradición y vela latina, se disputará en la Bahía de Palma del 14 al 17 de agosto.
Manuel Nadal, comodoro de la entidad, ha destacado la “calidad de la flota que se reúne cada año en Mallorca y que además es fiel a esta cita”. Nadal también ha asegurado que uno de los “grandes atractivos” de la regata volverá a ser “la participación de los cuatro supervivientes de la clase FI 15, los fórmula uno de la vela clásica”.


La Regata Illes Balears Clàssics, que se disputará en la Bahía de Palma del 14 a 17 de agosto y está integrada en el circuito de vela clásica Mare Nostrum, formará parte de los actos conmemorativos del quinto centenario de la primera vuelta al mundo que completó la expedición Magallanes Elcano. Los organizadores de la prueba harán entrega, durante las ediciones de 2019 a 2022, del Trofeo Juan Sebastián de Elcano, un busto del navegante español que fue protagonista de la primera circunnavegación a vela de la historia.


El Club de Mar Mallorca prevé que la participación se sitúe en más de 40 embarcaciones clásicas, que navegarán divididas en grupos dependiendo de la antigüedad de los barcos participantes. Los anteriores a 1950 navegarán en la clase Época; los botados entre 1950 y 1975 lo harán en la categoría de Clásicos; y los FI15 formarán su propia clase. Asimismo, la vela latina también estará representada: “Los bots y llaüts son nuestro patrimonio naval, son la historia vivía de la navegación en Baleares, y es un honor que la flota autonómica de vela latina sea parte de esta regata”, ha añadido Nadal.
En el aspecto social, la Regata Illes Balears Clàssics albergará una exposición de pintura naval con las obras más destacadas de la artista británica Anne Boulton así como una conferencia sobre vela latina a cargo del periodista mallorquín Bartomeu Homar.

Fuente: Prensa Club de Mar

Les Dames de St.Tropez 2019


La 8ª edición de Les Damos de St. Tropez se esta celebrando desde el 3 de mayo, día de registro, entrenos y mediciones, hasta el 5 de mayo de 2019
Esta exclusiva regata sobre barcos clásicos en la que las tripulaciones han de estar constituidas mayoritariamente (incluso totalmente) por mujeres, está organizada por el Yacht Saint-Tropez y la ciudad de Saint-Tropez.

Las Damas de Saint-Tropez es una regata por invitación. En 2012, la primera edición, reunieron a ocho barcos, 16 en 2013 y en 2017 fueron 20 barcos con el 82% de tripulantes mujeres. En 2019 se espera 17 embarcaciones. El "Yanira" es el único barco español presente en esta edición.

-

Cto.de Europa de Snipe. Segunda jornada

El Campeonato de Europa Master 2019 para la Clase Snipe, se está celebrando en aguas marítimas de Valencia del 1 al 4 de mayo de 2019, ambos inclusive. El Comité Organizador es el Real Club Náutico de Valencia, con la aprobación de la RFEV, y en colaboración con la FVCV y la Snipe Class International Racing Association. El evento es también Campeonato de España Master 2019.



viernes, 3 de mayo de 2019

ORC, la clase más numerosa de la 16ª Sail Racing PalmaVela

Con casi 60 barcos inscritos hasta la fecha, la flota de ORC será la más numerosa esta 16ª edición. La regata se disputará del 8 al 12 de mayo en el Real Club Náutico de Palma.

(Archivo)

El próximo miércoles, día 8 de mayo, la Sail Racing PalmaVela soltará amarras para disputar su 16ª edición. Más de 120 embarcaciones desplegarán sus velas en la bahía de Palma, volviendo a ser la clase ORC la más numerosa y heterogénea de la flota.
57 unidades son las que, hasta el momento, han realizado su inscripción, pudiendo competir en cinco grupos: ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4 y ORC 5.


Todas ellas representarán a un total de 15 países, siendo España el que tendrá una mayor representación en la clase ORC –no en vano, es el anfitrión-. Tampoco faltarán barcos de Reino Unido, Rusia, Suiza, Holanda, Estados Unidos, Francia, Noruega, Bélgica, Malta, Antigua, República Checa, Dinamarca, Alemania y Mónaco.

(Archivo)

ORC 0 será la clase que cuente con un único representante español: el Club Swan 50 Aifos de la Armada Española, patroneado por Jaime Rodríguez-Toubes.
También figuran entre los inscritos dos de los vencedores de la pasada edición, que sin duda intentarán volver a llevarse este año el título de campeón en esta 16ª Sail Racing PalmaVela. Son el Fehurihi Segon de Carlos Ros y el Mestral Fast de Jaime Morell.

Un máximo de cinco pruebas para los ORC
El programa de competición de clase ORC en la Sail Racing PalmaVela contempla un máximo de cinco pruebas puntuables, de las cuales la intención es que al menos una de ellas sea costera. El resto serán en formato barlovento/sotavento.
El primer día de regatas para esta clase será el viernes, día 10 de mayo, con el comienzo de las pruebas programado para las 12h00. El domingo día 12, última jornada, conoceremos los nombres de los vencedores.

Una animada programación social
La competición estará acompañada diversos actos sociales entre los que destaca la exposición de la colección de premios de la Sail Racing PalmaVela, que este año está firmada por la pintora Elena Roig. Dicha colección se inaugurará en la presentación oficial a medios de la regata, que se celebrará el miércoles día 8, a las 13h00, en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Prensa Sail Racing PalmaVela

Charla motivacional "Surcando los mares con discapacidad", por Rafa Andarias

El regatista paralímpico Rafa Andarias ofrecerá una charla motivacional en la XII edición del Salón Náutico de Dénia, que se celebrará del 1 al 5 de mayo en la Marina de Dénia.

©Equipo de Comunicación Rafa Andarias

Rafa Andarias participará el último día de la XII edición del Salón Náutico de Dénia, "Un mar de oficios", el domingo a las 11:15 horas con un coloquio bajo el nombre "Surcando los mares con discapacidad". En él contará su experiencia náutica alrededor del mundo, desde sus inicios hasta llegar a la élite de la vela mundial. Esta charla, que será gratuita, se celebrará en la Marina de Dénia y tendrá una duración de aproximadamente treinta minutos. El coloquio estará destinado para todo el público asistente y los visitantes podrán conocer de primera mano al regatista y plantearle sus dudas e inquietudes.

El regatista javiense declaraba: "Que cuenten conmigo para estos eventos náuticos de la Marina Alta es siempre un orgullo".

Andarias, que empezó su trayectoria a los 8 años en el Club Náutico de Xàbia, siempre ha demostrado gran entusiasmo y afán de superación. Esto le ha llevado a alcanzar el cuarto puesto del ranking mundial que ocupa actualmente.

Fuente: Equipo de Comunicación Rafa Andarias

Una flota muy igualada en el Campeonato de Europa de Snipe Master

- Los almerienses Alejandro Fresneda y Javier López lideran la clasificación provisional junto a los portugueses Tiago Roquete y Dries Crombe.

- La regata finaliza el sábado en el Real Club Náutico de Valencia.



El Campeonato de Europa de Snipe Master ha vivido hoy su primera jornada de competición en el Real Club Náutico de Valencia, en la que los 91 equipos participantes se han hecho a la mar para disputar dos intensas pruebas. La numerosa flota, compuesta por regatistas de 11 nacionalidades diferentes, se ha dividido en los grupos amarillo y azul para disputar las pruebas, cuyas puntuaciones se han combinado al final de la jornada para ofrecer una clasificación provisional conjunta. El requisito fundamental en esta competición es la edad del patrón, que debe ser superior a los 45 y la suma de edades de los dos tripulantes del barco, que tiene que ser mayor de 80 años.
El viento térmico característico del golfo de Valencia hoy no ha hecho su aparición, por lo que las pruebas se han disputado con viento flojo de entre 5 y 7 nudos de intensidad, que ha rolado a lo largo de la jornada de sureste a noreste, y ha permitido completar las dos pruebas previstas para hoy, consistentes en sendos recorridos barlovento - sotavento.
Los equipos participantes han demostrado su alto nivel en el mar, que da como resultado una apretada cabeza de tabla, liderada por Alejandro Fresneda y Javier López, del Club de Mar de Almería, con dos primeros puestos en las dos pruebas celebradas, idéntico resultado al de los segundos clasificados, los portugueses Tiago Roquete y Dries Crombe, que han competido en el otro grupo. Los valencianos José Luis Maldonado y Alexandre Tinoco ocupan la tercera plaza provisional con un tercer puesto y un segundo, cerrando también un podio provisional de la clase Apprentice Master, categoría en la que compiten patrones de entre 45 y 54 años.
La cuarta plaza general y primera en la categoría Master, con patrones de entre 55 y 64 años, la ocupan los italianos Enrico Michel y Antonia Contin, que han sido cuartos en la primera manga del día y segundos en la segunda. Les siguen los actuales campeones del mundo de Snipe Master, Damián Borrás y Jordi Triay, también con seis puntos en total y ocupando la quinta plaza general y la segunda en categoría Master.
La categoría Grand Master, en la que participan patrones mayores de 65 años, tiene como líderes provisionales a José Palacio y Francisco Palacio, del RCAR, octavos de la general, mientras que la categoría más senior, la Legend Master, que agrupa a los mayores de 75 años, estaría liderada por la pareja formada por José Pérez Morales y Jorge Juan Soriano, del CN Los Nietos, ocupando el puesto 52 de la tabla general.
Siguiendo el lema de la clase Snipe “Serious sailing, serious fun”, tras las pruebas en el mar, todos los participantes han disfrutado de animación en tierra, que finalizará con una fiesta cada noche, que se celebrarán en el Umbracle hoy jueves, en Españolé el viernes y en el propio club el sábado, tras la entrega de trofeos.

Fuente: Prensa RCN Valencia

jueves, 2 de mayo de 2019

El sistema de clasificaciones de vela más fiable del mundo es español y cumple 30 años.

El programa Cyberaltura, del informático mallorquín Juan Paradela, celebra sus tres primeras décadas como proveedor oficial del nuevo Circuito Mediterráneo de Regatas de ORC

(Archivo)

Dos barcos diferentes no pueden competir en tiempo real, pero sí es posible saber casi al instante cuál de ellos ha ganado una vez que han cruzado la línea de llegada y se aplica la correspondiente fórmula de compensación. Esto no siempre ha sido así. En la era preinformática existían las regatas en tiempo compensado, pero para saber cómo quedaba la clasificación final había que armarse de paciencia. Podían pasar horas.

©mallorcapress

En España todo empezó a cambiar en los primeros 80, cuando la empresa IBM informatizó el cálculo de las clasificaciones de la Copa del Rey MAPFRE de vela con unos ordenadores que, según recuerdan los más veteranos, ocupaban toda una sala. Era la época del de sistema de hándicap llamado IOR (hoy en desuso) y de las computadoras MS2. La “gran revolución” en las clasificaciones llegó, sin embargo, a partir de la quinta edición de la regata, cuando el marino mercante e informático Juan Paradela inició el desarrollo del software Cyberaltura, la herramienta de clasificaciones que hoy, 30 años después, sigue siendo la más fiable para colocar a cada barco de regatas en la posición que le corresponde.
“La evolución –asegura– ha sido enorme. Al principio programábamos con el lenguaje Basic, algo que hoy es impensable, y en ordenadores que no tienen nada que ver con los que utilizamos ahora. El sistema de ventanas no llegó hasta la implantación de la fórmula IMS, que introducía muchísimas más variables que el IOR. Con todo, las clasificaciones siempre han sido justas en función de la fórmula; mi desafío como informático siempre ha sido tenerlas listas en el menor tiempo posible”.
Paradela celebra las tres décadas de su criatura como proveedor de las regatas más importantes de la fórmula ORC del mundo. “Hemos firmado un convenio de colaboración con UVAI (la asociación nacional de cruceros de Italia, equivalente a la RANC española) para la distribución de Cyberaltura entre todos sus asociados en 2019 y hemos sido elegidos un año más para hacer las clasificaciones de las tres principales regatas españolas: PalmaVela, Conde de Godó, Trofeo SM La Reina y la Copa del Rey”.
La historia del programa de clasificaciones Cyberaltura, cuya licencia es gratuita, ha pasado por numerosas etapas, siempre marcadas por los cambios en las fórmulas de corrección de tiempos. “Los sistemas de compensación están vivos, de modo que el software está obligado a evolucionar de manera permanente. El del año pasado no sirve para esta temporada”, explica Paradela, quien cree que el mayor desafío está actualmente en la integración de la plataforma en las páginas web de los organizadores. “Los clubes náuticos quieren manejar el programa desde sus propios portales para que la clasificación pueda publicarse con garantías justo después de haber introducido el orden de llegada de los barcos”.
Hasta hace tres años, Cyberaltura era el único programa del mundo que hacía clasificaciones de ORC y hoy, a pesar de la competencia, sigue siendo el más seguro, de ahí la confianza de los principales organizadores de regatas de España e Italia.
“La gran cantidad de variables de la fórmula, que no sólo incluyen las características del barco, sino aspectos como el viento registrado en un determinado tramo u otros factores, han hecho necesarias muchas horas de trabajo de programación. Un software como este no se puede hacer en dos días, requiere experiencia, un conocimiento profundo del mundo de las regatas y una constante actualización técnica”, apunta Juan Paradela.
Aunque Cyberaltura es conocido principalmente por el sistema de clasificaciones de ORC, tiene también versiones disponibles para vela ligera y monotipos. “En las regatas en tiempo real, donde no es necesario calcular ninguna variable, la clave está en la rapidez con la que la base de datos procesa la clasificación. Una de mis obsesiones es la velocidad de las webs, con independencia del tipo de conexión. La gente odia quedarse delante de una pantalla esperando a que se carguen los resultados”. Esta velocidad entre la demanda de información y respuesta se puede testear en los portales web de la Copa del Rey de Vela, el Real Club Náutico de Palma, el Trofeo SM La Reina o el Club de Mar Mallorca, todos ellos desarrollados con la tecnología de Cyberaltura.

Fuente: Mallorcapress

10ª Corsica Classic con salida en Bonifacio

La 10ª edición de la Corsica Classic saldrá por primera vez desde Bonifacio


La Corsica Classic 2019 se celebrará del 25 de agosto al 1 de septiembre y se recorrerán 170 millas con salida en Bonifacio 


El recorrido es de seis etapas por la costa oriental de la isla de Cerdeña, recalando o pasando por sitios tan emblemáticos como las islas Lavezzi y Cerbicales, la bahía de Porto-Vecchio, las agujas Bavella, Sari-Solenzara, Bastia, con su antiguo puerto y su ciudadela, Macinaggio, Cap Corse... hasta la llegada en Saint-Florent.

-

martes, 30 de abril de 2019

Campeonato de Europa de Snipe en Valencia

- La regata reúne a un centenar de tripulaciones de 11 nacionalidades diferentes. 

- Los patrones deben ser mayores de 45 años, con una categoría reservada a los mayores de 75 años.

©Guillermo Baixauli

Tras la finalización de la 59ª edición del Gran Trofeo Valencia de clase Snipe el pasado domingo, el Real Club Náutico de Valencia se prepara ya para celebrar el Campeonato de Europa de Snipe Master, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo. La regata reunirá a un centenar de regatistas mayores de 45 años procedentes de 11 países diferentes, que competirán en aguas valencianas durante tres intensas jornadas.
Uno de los requisitos para participar en la categoría Master es la edad de los patrones, que debe superar los 45 años, mientras que la suma de edades de los dos tripulantes de cada embarcación debe sumar siempre más de 80 años. Así, en función de su edad, los regatistas competirán en tres categorías: Apprendice Master (patrones menores de 55 años), Master (patrones menores de 65 años), Grand Master (patrones menores de 75 años) y Legend Master (patrones de 75 años o más).
Tras la jornada del 1 de mayo dedicada a inscripciones y registro de participantes, las pruebas en el mar darán comienzo el jueves dos de mayo, con un total de 6 mangas previstas entre el jueves y el sábado, cuando tendrá lugar también la entrega de trofeos.

98 tripulaciones de alto nivel
Los actuales defensores del título de campeón del mundo Master, Damián Borrás y Jordi Triay, del CM Mahón, ya se encuentran en Valencia, donde el pasado domingo fueron segundos en el Gran Trofeo Valencia. Ellos serán sin duda uno de los equipos favoritos para alzarse con la victoria, pero deberán tener muy en cuenta a la pareja estadounidense Ernesto Rodríguez y Kathleen Tocke que, si bien no pueden optar al título europeo, serán un duro rival a batir.
La prueba contará también con la tripulación menorquina formada por Fernando Rita y Juan Magro, actual subcampeona del mundo de la clase, así como con el canario Fernando León, medallista olímpico en Atlanta en clase Tornado, que compite junto a Antonio del Castillo. Otros firmes aspirantes al título son los españoles Alejandro Fresneda y Javier López Fernández, la pareja formada por el portugués Tiago Roquette y el belga Dries Crombe, o Manu Hens y Maj Kristin Hansen Borgen (Bélgica-Noruega) a los favoritos.
Las 98 embarcaciones participantes competirán en formato de flota, es decir, lo harán de forma conjunta, por lo que tanto la velocidad como la estrategia para colocarse en las salidas y tomar el mejor rumbo serán decisivas para lograr la victoria.

Más información en: https://snipe-rcnv.es/campeonato-de-europa-master-2019-clase-snipe/

Fuente: Prensa RCNV

Los mejores TP52 del mundo competirán en la 16ª Sail Racing PalmaVela

Las mejores escuadras profesionales de TP52 han elegido la regata del Real Club Náutico de Palma para medir fuerzas por primera vez esta temporada. Entre los diez equipos que competirán por la 16ª Sail Racing PalmaVela en clase Box Rule no faltará el campeón 2018, el argentino Azzurra, e importante novedades como el ruso Bronenosec, que estrena barco en Palma. 


Diez equipos de ocho nacionalidades han confirmado su participación en clase Box Rule en la 16ª Sail Racing PalmaVela, la prueba que abre el calendario 2019 de grandes regatas del Mediterráneo entre el 8 y el 12 de mayo. Se trata de la práctica totalidad de la flota que protagoniza el mejor circuito de monocascos del mundo, las 52 Super Series. Las tripulaciones aprovechan la regata del RCNP para medirse por primera vez después del parón invernal y como asalto previo al inicio de su temporada a finales del mes de mayo.

Internacional y profesional

La clase Box Rule reunirá equipos de Alemania, Argentina, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, reforzando el carácter internacional de la Sail Racing PalmaVela al tiempo que aporta un punto de profesionalidad muy valorado por la organización del evento. “La presencia de estos equipos es muy importante para nosotros porque eleva la calidad técnica de la regata y aporta repercusión internacional”, reflexiona Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma. “Que elijan la Sail Racing PalmaVela para iniciar la temporada supone una gran satisfacción y muestra que las cosas se están haciendo bien. Se trata de equipos totalmente profesionales, y que la nuestra sea la regata de preparación para su temporada es muy significativo. Su presencia suma ese punto profesional que busca el evento, cerrando el círculo con equipos amateur y vela adaptada; es un ejemplo de la convivencia pro-am que siempre ha buscado la regata desde su concepción”.


Máximo nivel
Un repaso a los componentes de la flota de clase Box Rule confirma que los pantalanes del RCNP reunirán a los mejores especialistas de TP52 del mundo. Entre ellos destacan equipos como el argentino Azzurra de Alberto Roemmers, que afronta la 16ª Sail Racing PalmaVela como defensor del título y como uno de los máximos especialistas en esta regata, tras haber ganado también en 2015, 2012, 2011 y 2009.
Otro aspirante con un impresionante currículum es el estadounidense Quantum Racing de Doug DeVos, actual campeón del mundo y de las 52 SuperSeries, y ganador de la Sail Racing PalmaVela en 2016. Competirá con una tripulación liderada por el campeón de America’s Cup Ed Baird, y reforzada este año por Cameron Appleton como táctico y el barcelonés Joan Vila como navegante.
Destaca también el Platoon del alemán Harm Müller-Spreer. Campeón del mundo y subcampeón de las 52 Super Series en 2018, llega a Palma tras demostrar su excelente estado de forma durante las jornadas de entrenamiento que reunieron a varios equipos en Valencia. En cubierta contará con una importante representación española de mano de tripulantes de la talla de Jordi Calafat, Pepe Ribes, Pedro Más o Víctor Mariño. El británico Jules Salter se estrena como navegante.
También genera mucha expectación el regreso del ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov, que estrena en Palma un diseño Botín construido en Castellón que todavía no se ha visto en competición. Este año incorpora como estratega al campeón olímpico croata Sime Fantela.
Otro debut será el del Team Vision Future, patroneado por Mikael Mergui. Subcampeón en estas mismas aguas de la Copa del Rey MAPFRE de clase IRC en 2017, de IRC 1 en 2013 y 2014, y tercero en 2015, el equipo francés afronta este año la que será su primera temporada de 52 Super Series.
Completan la parrilla Box Rule en la 16ª Sail Racing PalmaVela el estadounidense Sled patroneado por Okura Takashi (que incorpora al táctico Adam Beashel), el turco Provezza 10 de John Cutler (con el navegante Nacho Postigo), el sudafricano Phoenix de Kristina Plattner, y los británicos Alegre de Sebastian Tenghage y Gladiator de Tony Langley. 

Completo programa de competición
El programa de competición de clase Box Rule en la Sail Racing PalmaVela contempla un máximo de ocho pruebas puntuables en formato barlovento/sotavento. La primera señal de salida se dará el jueves, 9 de mayo, a partir de las 12:00h. El domingo, 12 de mayo, no se dará ninguna señal de salida más tarde de las 15:30h. Los equipos están invitados a medirse en una regata de entrenamiento no puntuable el miércoles, día 8.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Prensa PalmaVela

lunes, 29 de abril de 2019

Isabel Subirats, Alma Mater de la Ruta de la Sal, Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui.

Este es el segundo año que el galardón lo recibe una mujer

©Palma International Boat Show

Isabel Subirats, Alma Mater de la Ruta de la Sal, ha sido galardonada con el Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui que otorga, cada año, el comité del Palma International Boat Show, organizado por el Institut d’Innovació Empresarial (IDI).
El director general de Política Industrial, Manel Porras, ha entregado el trofeo a Subirats esta mañana en el recinto ferial del Moll Vell. Al acto han asistido la directora gerente del IDI, Nuria Hinojosa; y el director del Salón Náutico, Chema Sans.
Manel Porras ha declarado que este galardón es un reconocimiento a la figura de Isabel Subirats, por todo el trabajo desempeñado en la promoción del sector náutico y en una regata de altura tan consolidada como es la Ruta de la Sal.
Por su parte, Isabel Subirats ha agradecido el reconocimiento a sus 40 años dedicados a la promoción de la vela de crucero de altura y ha comentado que “este premio es el broche de oro de mi labor en el mundo de la vela”.
Además, Subirats ha añadido que “la Ruta de la Sal nació cuando volvíamos de una travesía de las Pitiüsas y paramos en Barcelona, y fue cuando Pepe me dijo que habíamos hecho la edición cero de lo que iba a ser esta regata”.
Isabel Subirats es el Alma Mater de la Ruta de la Sal y lleva toda una vida dedicada al mar. La primera regata de la Ruta de la Sal largó amarras en Semana Santa de 1989, cumpliendo este año XXXII edición, siendo la regata de altura más consolidada en España y una cita marcada en rojo en el calendario de regatas.
Además, Isabel Subirats es un referente en el sector y mediante la Ruta de la Sal ha ayudado a impulsar el papel de la mujer en el mundo de la náutica. Este año han introducido la categoría Salina, en la cuál el velero debe ser patroneado por una mujer y el 50% de la tripulación también debe ser femenina.
El Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui es un galardón que premia a personas o Instituciones que han contribuido con su labor empresarial y Deportiva, a la promoción del sector náutico en todas sus vertientes. El trofeo lleva el nombre del contra almirante y presidente histórico de la Comisión , Marcial Sánchez Barcáiztegui.
Los galardonados de los años anteriores del Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui han sido la Comisión Naval de Regatas de Baleares (2013), el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía (2014), la Escuela de Mestres d’Aixa del Consell de Mallorca (2015), Margarita Dahlberg (2016), Diego Colón de Carvajal (2017) y Miquel Suñer (2018).

Fuente: Prensa Palma International Boat Show

La Copa Intercontinental, a punto de caramelo tras una espléndida travesía entre Ceuta y Marbella

El ‘Ceuta Sí’ llega líder destacado a la prueba final, que sin embargo será decisiva para resolver el resto de podios


‘Lavin’ en ORC 1, ‘Vikingo’ en ORC 2 y ‘El Victoria V’ en Reducida han sido los vencedores de la tercera prueba de la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta entre la ciudad autónoma y Marbella. El First 34.7 ‘Vikingo’ se crece con una victoria en la general de una prueba en la que entraba a la estela del Grand Surprise Ceuta Sí, equipo al que le vale un cuarto en la general y un segundo en su clase por detrás de Iñaki Castañer para aguantar el liderato sin despeinarse. A ello también contribuye el pinchazo de su principal rival, el 35 pies del CM Almería ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento, hoy cuarto en su clase.
La actuación del ‘Vikingo’ le vale para colocarse segundo en ORC 2 y poner el título a tiro rentando sólo un punto al First 33.7 ‘Silke’ de Francisco Alarcón, barco que recupera lustre encajando un segundo en la prueba entre Ceuta y Marbella. Tercero es ahora el 36 pies del Mtmo. Linense ‘Kouko’ con un tercero hoy. 

©Daniela Millifanti

Con el ‘Ceuta Sí’ mandando con cinco puntos menos, en ORC 1 la duda está entre el ‘Lavin’ de Iñaki Castañer y el ‘Red Shark’, que se juegan mañana el segundo puesto, en manos del barco de Puerto Banus por medio punto. Iñaki Castañer protagonizó uno de los regatones del día ganando en su clase y tercero en la general, “ha sido una regata magnífica, con unas condiciones incluso mejores de lo que esperábamos y muy buenas para nosotros. El barco es nuevo y la tripulación también con gente muy joven y todo ha salido a la perfección”.
También se alían los astros para que el ‘Ceuta Sí’ pueda relajarse en la general de ORC, donde la tripulación liderada por Sergio Llorca renta ya siete puntos al barco de Mariano Sarmiento, obligado a seguir trabajando para mantener el subcampeonato ya que tiene a dos barcos muy peligrosos a un punto, ‘Silke’ y ‘Lavin’ empatados en el tercer y cuarto puesto.
El TP52 ‘Sirius VI’ de la Armada era como se le espera el primer barco en cruzar la línea de llegada tras la regata costera que ha llevado hoy a los barcos de la III Copa Intercontinental Marbella-Ceuta desde la ciudad autónoma hasta los pantalanes del RCMtmo. de Marbella, con la baliza de llegada a la altura de Guadalmina, contabilizando 35,9 millas totales. Media hora más tarde hacía su entrada el Comet 51 de Iñaki Castañer, seguido a la misma distancia por el nuevo Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ de Jorge Domenech.
Tras el barco del RCN de El Puerto de Santa María se alineaban ya muy pegados por este orden los gemelos de 35 pies ‘Pillaban’ y ‘Red Shark’, este último descolgado de la pelea con el ‘Ceuta Sí’ que entraba en su estela con dos minutos de diferencia, seguido del First 34.7 de Benalmádena ‘Vikingo’ que apenas tres minutos más tarde conseguía ganarle la partida a los del CV Vendaval.
Un día más el viento era de levante de 6/8 nudos en la salida en las inmediaciones del puerto deportivo Marina Hércules de Ceuta, subiendo a 10/12 nudos en el paso del Estrecho de Gibraltar, mantenidos hasta la llegada a Marbella en rumbo directo con un viento estable. La de hoy era una regata más de ajustar el barco para lograr el mayor rendimiento que de emplear estrategia alguna “Hoy se trataba de ir hacia adelante lo más deprisa posible”, nos dice Sergio Llorca patrón del Grand Surprise que a punto está de revalidar el título absoluto por tercer año consecutivo.
Entre los barcos con tripulación Reducida el Furia 37 del RCM Melilla de Vicente de Juan ‘El Victoria V’ era hoy el único en participar y con ello llega más líder a la jornada final.
Mañana martes la organización prevé una prueba técnica (barlovento/sotavento) en la bahía de Marbella con salida a las 12:00 horas, prueba que vendrá a poner fin a la tercera edición de la Regata Intercontinental Marbella Ceuta. Ya por la tarde, la terraza del RCMtmo. de Marbella acogerá la ceremonia de entrega de trofeos a los ganadores y ocupantes de los podios absoluto y por clases poniendo el broche a la regata.

Unas horas antes, Ceuta agasajaba y despedía a la flota
En Ceuta las tripulaciones se afanaban desde temprano en revisar material, ultimar preparativos y arranchar el barco en los pantalanes del puerto deportivo Marina Hércules para emprender el segundo paso del Estrecho rumbo a Marbella. Unas horas antes de soltar amarras de regreso a Marbella, las tripulaciones terminaban el día disfrutando de la hospitalidad de la ciudad autónoma de Ceuta en la ceremonia de la entrega de trofeos a los vencedores de las dos primeras pruebas en el restaurante ‘El Cielo’, en un acto que contará con la asistencia de Juan Antonio Hidalgo, director general de la Consejería de Turismo y Deporte de Ceuta; Araceli García, gerente del Instituto Ceutí de Deporte; Roberto Rodríguez, asesor económico de la Delegación del Gobierno de Ceuta; Emilio Carreira, Consejero de Turismo y Deporte de Ceuta; y Francisco Cornago Diufain, comandante de Marina de Ceuta. Tras la cena tendrá lugar la actuación de la banda ‘Los jóvenes plateados’.
La III Regata Intercontinental Marbella/Ceuta, primera prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura, es una regata organizada por el Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las federaciones de vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Servicios Turísticos de Ceuta, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Instituto Ceutí para el Deporte, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

Fuente: Prensa Copa Intercontinental Marbella Ceuta


Les Voiles de St. Barth Richard Mille 2019, el vídeo!!

Copa América. Ningún evento en 2019


Kevin Shoebridge, director de operaciones del ETNZ, confirmó que la primera Serie Mundial de AC será en Cagliari en abril de 2020 en lugar de en octubre de 2019, como estaba previsto originalmente. Mencionó que el motivo ha sido la demora en la producción de los foils, junto con la necesidad de más tiempo de entrenamiento para los tres retadores finales.
El Protocolo requiere tres ACWS en 2020. Los lugares probables son Cagliari, posiblemente otro evento en Europa y uno en los Estados Unidos. Se están llevando a cabo discusiones para cambiar el Protocolo para permitir un cuarto ACWS en Auckland, en octubre de 2020.
No hay cambios en el calendario de la Regata de Navidad en Auckland, que se celebrará del 10 al 20 de diciembre de 2020.

El problema de los foils
En la entrevista de radio, Kevin Shoebridge disipó el rumor de que se habían roto 16 foils durante las pruebas. Solo un foil fue construido y probado para su destrucción, según lo planeado. No era parte del plan que el foil se rompiera a una carga inferior a la prevista. Shoebridge explicó que el foil ha sido rediseñado y que están en producción en Persico, Italia. Los nuevos foils deben entregarse a los equipos entre seis y ocho semanas más tarde de lo planeado originalmente. El AC75 debería estar navegando en agosto según Shoebridge.

Campeonato mundial Endurance Class B. Las mejores imágenes del domingo 28



domingo, 28 de abril de 2019

Los canarios Gustavo y Rafael del Castillo vencen en el 59 Gran Trofeo Valencia de Snipe

- La prueba ha reunido a 35 equipos de todo el territorio nacional.

- El Real Club Náutico de Valencia celebra esta semana el Campeonato de Europa Master de Snipe.

©Guillermo Baixauli

El Real Club Náutico de Valencia ha celebrado este fin de semana el 59º Gran Trofeo Valencia de clase Snipe, que ha reunido a 35 tripulaciones de todo el panorama nacional, así como de Italia, Francia y Argentina, en una prueba que ha sido Campeonato Autonómico de esta clase y prueba puntuable para el circuito nacional, además de ser un excelente preparatorio para el Campeonato de Europa Master que se celebra en aguas valencias del 1 al 4 de mayo y que contará con cerca de un centenar de tripulaciones de todo el continente.
Las condiciones meteorológicas han permitido la celebración de cinco de las seis pruebas previstas durante todo el fin de semana, con un viento que soplaba estable del sureste con intensidades de entre 5 y 12 nudos el sábado y so del este - noreste hoy domingo, aumentando a lo largo de la jornada desde los 6 hasta los 13 nudos.
Los canarios Gustavo del Castillo y Rafael del Catillo han firmado una brillante actuación, sin bajar de la segunda plaza excepto en la última prueba que se han descartado, lo que les ha dado la victoria absoluta en la regata, llevándose a casa el título de campeones, tras protagonizar un interesante duelo con los segundos clasificados, Damián Borrás y Jordi Triay, del CN Mahón, actuales campeones del mundo másters de la clase. Borrás y Triay se llevan así la plata en este trofeo con solo un punto de diferencia con los vencedores, y con Agustín Zabalúa y Louis Moysan, del RCN Valencia, completando el podio.
La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del Real Club Náutico de Valencia, Alejandro Fliquete, el director Carlos de Beltrán y el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Rafel Chirivella.

Fuente: Prensa RCNV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez