martes, 20 de abril de 2021

LIGA INTER AUTONÓMICA PLUS-ONE 50+



Regatas con tripulación reducida y distancia 50 +

¿qué es? PLUS ONE
Es un nuevo formato de regatas con dos premisas concretas:
- Tripulación reducida
- Distancia superior a 50 millas.


En tiempos difíciles, en tiempos de cambio, la adaptación es una cua lidad necesaria e imprescindible. El formato Plus-one estipula una baja concentración de personas a bordo en sintonía con las medidas sani tarias adoptadas y en un entorno natural libre de patógenos como es el mar.
Desde las federaciones vasca y cántabra se presenta 1ª Edición Liga inter autonómica Plus-one 50+, compuesta de 4 eventos a disputar en aguas de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa y organizadas por los siguientes clubes.

PROGRAMA DE PRUEBAS
• Mutriku 22 y 23 de mayo. Organiza Real Club Náutico de San Sebastián.
• Laredo 11 y 12 de junio. Organiza Real club náutico de Laredo.
• Getxo/Coruña 22 al 25 de julio. Organiza RCMA-RSC
• Santander 11 y 12 de septiembre. Organiza RCMS

RECORRIDO
Los recorridos serán costeros y siempre superiores a 50 millas, salvo modificación por condiciones de viento y mar. Cada evento tendrá su propio anuncio de regata y será publicado por los respectivos clubs organizadores.

REGLAS Y PARTICIPACIÓN
a) El Reglamento de Regatas a vela de WS 2021-2024;
b) El Reglamento Técnico de Cruceros vigente y sus anexos;
c) El Reglamento de Medición IRC;
d) Ls prescripciones al IRC; (incluidas en el RTC)
e) Las reglas de seguridad de la WS en su categoría 4;
f) Las instrucciones de regata pueden modificar cualquiera de los apartados anteriores.
Se considerará participante al binomio barco-armador cuya inscripción haya sido aceptada en cualquier regata de las que componen el Campeonato.
Participación de barcos con certificado de medición IRC.

CLASIFICACIÓN, SISTEMA DE PUNTUACIÓN
La clasificación de cada cada prueba se hará en función del tiempo com pensado, para lo que se aplicará el sistema descrito en regla 214 del RTC.
Se considera ganador de la liga Plus-one al barco que tenga una puntua ción menor, (sistema de puntuación baja, con un descarte), al finalizar las cuatro regatas que celebran los cuatro clubs teniendo en cuenta que:
1. Cada barco tendrá una puntuación total que será el resultado de sumar la puntuación de cada una de las cuatro regatas.
2. Si un barco no participa por lo menos en una prueba de cada regata recibirá una puntuación igual al número de inscritos en tal regata.
3. Si un barco no participa (DNC) en alguna de las mangas sumará por cada una de las mangas una puntuación igual a la que le correspon dería al número de barcos inscritos en la regata respectiva más un punto.
4. En caso de empate entre dos barcos, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en mayor número de mangas. En caso de persistir el empate, o de haber un empate múltiple, se resolverá a favor del barco que tenga mayor número de primeros puestos, segundos y así sucesivamente. En caso de persistir el empate, éste se resolverá a favor del barco que venciera al otro en la última manga celebrada.
5. Para este trofeo todas los eventos tendrán coeficiente uno, sin ex ceptuar la posibilidad de modificación en alguno de los anuncios de regata. 

TROFEOS 
Entrega de premios y clasificación en cada uno de los trofeos. El premio al vencedor absoluto se entregará en el último de los cuatro eventos a dis putar.

INSPECCIÓN Y MEDICIONES
Se podrán efectuar controles diarios de medición y seguridad tanto en tierra como en la mar.

TRACKING
Seguimiento de la flota a través de APP.

¿por qué? PLUS ONE 

Esta iniciativa se inspira en las observaciones y el sentir de numerosos armadores y participantes en regatas de la costa cantábrica. Viento fresco para nuevos tiempos.
Con menos tripulación....
El número de barcos que participan en las regatas desciende año a año. Una de las causas, si no la principal, es la dificultad de armar un barco con una tripulación al completo.
Es habitual que para cada regata el armador pase durante la semana horas al teléfono implorando un "sí" de una lista variopinta de amigos, vecinos e incluso desconocidos.
En regatas entre boyas, tratar de competir con pocos tripulantes en la banda y para las maniobras contra barcos con tripulación al com pleto, genera impotencia y se vuelve una tarea imposible e ingrata. El fenómeno es generalizado en todo el mundo. Como respuesta a ese y otros inconvenientes están floreciendo nuevas propuestas y formatos que tratan de adaptarse mejor a esos condicionantes.

Nuevas tendencias.
En Inglaterra y en Francia, está creciendo exponencialmente la flota de barcos de clase A2, como se deduce de la última edición de Spi Ouest, con una participación de más de 50 barcos.
La tendencia es clara, poder disfrutar de manera intensa de las regatas dependiendo menos de una tripulación, reduciendo así mismo el tamaño/presupuesto destinado a la embarcación.

Más millas....
El calendario que brindan nuestros clubes está surtido de ineludibles y atractivos trofeos en un formato clásico, con recorridos en general, cortos entre balizas.
La desaparición de regatas de altura, que en otro tiempo fueron refe rentes en nuestras aguas, anula la posibilidad de realizar pruebas en singladuras más largas, de preparar una estrategia en función de la meteo, de ver amanecer en el mar, de un cambio de guardia o de calentarse las manos con una taza de café tras una noche en blanco, … en definitiva, expresarnos como marinos en toda su dimensión.

Plus-one 50+ aspira a ser un espacio de encuentro para los aman tes de la regata larga, offshore.

CÓMO SE APLICA PLUS-ONE 50+

Número de tripulantes
La reducción de tripulantes se obtiene en función de las dimensiones del velero. Tomando la eslora (LOA) medida en pies, se adopta el dígito de la decena y se le suma +1.
20’-29’ – tres tripulantes
30’-39’ – cuatro tripulantes
40’-49’ – cinco tripulantes

Recorridos
Semi-costeros con distancias siempre superiores a 50 millas náuticas, CAT4.

Dónde....
Se constata que con el debilitamiento de las diferentes flotas del Cantábrico, tiene todo el sentido promover un fortalecimiento del número de participantes y el nivel de competición, concentran do y limitando el número de regatas y facilitando el desplazamiento y acogida desde las diferentes zonas/comunidades a cada puerto anfi trión. Cuanto mayor sea el interés deportivo y convivencial, el esfuer zo logístico será más llevadero.
Como quedó demostrado en exitosos eventos internacionales, te nemos infraestructuras y clubes preparados para el éxito de esta iniciativa.

Clasificaciones
Campeonato por puntos compuesto de varias regatas. Clasificación ge neral final y entrega de premios en cada una de las diferentes regatas.

Ventajas con respecto a otros formatos, A2, solitario.....

Francia e Inglaterra desarrolan con éxito pruebas en la clase A2. Aunque con similar filosofía, Plus-one 50+ es obviamente más seguro, menos exigente y sobre todo más divertido, mayor acción entre menos personas.

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
Una regata se vive y se disfruta mucho antes de la señal de pre paración.
Se creará un perfil de Facebook e Instagram para compartir imágenes, recorrido, instrucciones y poner a disposición de los participantes toda la información necesaria para la regata, asi como una app para seguir la prueba en tiempo real.
A través de las redes sociales, los participantes podrán subir sus videos, comentarios y anécdotas.

La regata también se vive mucho después de la señal de entrada.

sábado, 17 de abril de 2021

Joan Cardona campeón de Europa U23 de Finn

Vilamoura cierra el Campeonato de Europa de Finn con nueva remontada del balear Joan Cardona que se proclama campeón U23 con un cuarto puesto en la general

La progresión del ESP Sailing Team, Joan Cardona y Alejandro Muscat, ha sido positiva durante la semana, con buenas sensaciones de cara al mundial


©Joao Costa/Osga Foto

Joan Cardona se proclama campeón de Europa U23 y cierra el continental con un cuarto puesto en la clasificación general, en la que su compañero en el ESP Sailing Team, Alejandro Muscat, es 16. La victoria absoluta ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, al que sólo Joan Cardona ha logrado arrebatar el liderato en este continental.

Con estos resultados el equipo español deja atrás un campeonato difícil debido a las condiciones de viento, caprichosas en dirección e intensidad, pero del que saca buenas conclusiones al registrar una evolución positiva en los resultados de ambos regatistas. Tanto Cardona como Muscat han demostrado saber reaccionar ante situaciones difíciles que les han alejado de los puestos de cabeza, puliendo tácticas y escenarios de cara a la importante cita que tienen en tres semanas en Oporto.

Y es que los españoles se enfrentan entre el 8 y el 12 de mayo a una cita crucial, para la que este europeo ha servido de entrenamiento en flota y que seguirán preparando a fondo los próximos días. El Campeonato del Mundo de Oporto será la última oportunidad para clasificar a España en la clase Finn para los Juegos Olímpicos, y no sabemos aún si la última oportunidad de acudir a unas olimpiadas en esta disciplina.

©Joao Costa/Osga Foto

Clasificación final Cto de Europa de Finn.- 10 pruebas
1.- HUN Zsombor Berecz: 4-5-8-(10)-6-7-1-1-1-5-(DNC50) = 47 pts
2.- GBR Giles Scott: 5-(37)-11-5-12-1-7-2-14-13 = 70 pts
3.- SUI Nils Theuninck: 21-(25)-2-2-14-4-18-1 = 75 pts
----
4.- ESP Joan Cardona: 15-4 -1-1-(BFD 50)-17-23-17-4-16 = 98 pts
16.- ESP Alejandro Muscat: 24-(26)-22-25-16-15-5-12-10-23 = 151 pts
25.- Pablo Guitián: 45-11-24-(RET 50)-14-20-13-13-16-25 = 180 pts
40.- Antonio Parra: 30-35-45-39-44-43-44-(46)-13-29 = 322 pts
47.- Gerardo Seelinger: 47-47-47-47-45-47-47-(49)-38-31 = 396 pts

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV

viernes, 16 de abril de 2021

Sardinha Cup 2021. Xavier Macaire y Morgan Lagravière vencen la segunda etapa y la general

El "Team SNEF" de Xavier Macaire y Morgan Lagravière han resultado ganadores de la etapa Saint Hilaire-Sardinha Cup y de la clasificación general.

Pep Costa y Will Harris ("Cybèle Vacances/Team Play to B") han peleado hasta el último momento y finalmente han logrado un excelente 5º puesto


Tras terminar primeros en la primera etapa el pasado viernes, Xavier Macaire y Morgan Lagravière lo volvieron a hacer hoy jueves en la Saint Hilaire-Sardinha Cup, segunda etapa de la Copa Sardinha (775 millas), al mismo tiempo ganando la prueba. Los dos patrones del "Team SNEF" cruzaron la meta en Saint Gilles Croix de Vie a las 6:48 pm después de 4 días 1 hora 36 minutos en el mar, por delante por solo 2 minutos del "Bretagne CMB Océane" de Elodie Bonafous y Corentin Horeau.

Las últimas 80 millas han sido un continuo cambio de posiciones. Por el primer puesto entre el "Team SNEF" y el "Bretagne CMB Océane" y por el 3er. puesto entre el " Gardons la Vue-Fondation Stargardt ", el "Quéguiner-Innoveo" y el "Cybèle Vacances/Team Play to B", finalizando en este mismo orden.


A falta de 9 millas para la llegada Pep y Will aún mantenían el 3er. puesto, pero finalmente fueron rebasados por el "Gardons la Vue-Fondation Stargardt" de Martin Le Pape y Yann Eliès, que finalizaron 3os. a 12 minutos del ganador, y por el que durante gran parte de la regata ha sido su competidor por el primer puesto, el  "Quéguiner-Innoveo" de Tanguy le Turquais y Corentin Douguet.


Orden de llegada

1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), llegada a las 18h49
2) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), a las 18h50
3) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), a las 19h00
4) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet), a las 19h03
5) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris), llegada a las 19h04
6) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), a las 19h09
7) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), a las 19h14
8) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), a las 19h14
9) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart), a las 19h51

Clasificación General Sardinha Cup 2021
1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière) 4 points
2) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau) 14 points
3) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès) 14 points
4) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet) 21 points
5) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria) 22 points
6) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle) 23 points
7) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar) 27 points
8) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris) 30 points
9) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart) 34 points
10) Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec) 36 points

jueves, 15 de abril de 2021

Victoria española en la Warm Up de 470 y Top3 en el ecuador del europeo de Finn

Jornada importante en Vilamoura con victoria de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez al cierre de la Warm Up de 470 y el Campeonato de Europa de Finn cruzando su ecuador con Joan Cardona en tercera posición. 

©María Muriña/RFEV

En la Warm Up de 470 Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez cerraban el campeonato como lo comenzaron, con un primer puesto parcial que venía a confirmar su condición de líder y la victoria final con una diferencia de 17 puntos sobre los segundos clasificados, los suecos Dahlberg y Bergström.

©Joao Costa/Osga Fotos

En el Campeonato de Europa de Finn, la tercera jornada de regatas suma seis pruebas celebradas y la entrada en juego del descarte. Un descarte que ha permitido a Joan Cardona deshacerse del fuera de línea cometido en la primera manga del día y mantenerse en el Top3 de la clasificación.
La flota de Finn continuará disputando el Campeonato de Europa hasta el viernes, dos jornadas en las que seguirán mandando las condiciones que han comenzado a verse hoy en aguas lusas, con un ligero aumento de la intensidad del viento y entrada de chubascos que influyen en sus cambios de dirección.

Clasificación provisional Cto de Europa de Finn.- Día 3 – 6 pruebas
1.- HUN Zsombor Berecz: 4-5-8-(10)-6-7 = 30 pts
2.- GBR Giles Scott: 5-(37)-11-5-12-1 = 34
3.- ESP Joan Cardona: 15-4 -1-1-(BFD 50)-17 = 38 pts
---
26.- ESP Alejandro Muscat: 24-(26)-22-25-16-15 = 101 pts
30.- Pablo Guitián: 45-11-24-(RET 50)-14-20 = 113 pts
41.- Antonio Parra: 30-35-(45)-39-44-43 = 191 pts
49.- Gerardo Seelinger: (47)-47-47-47-45-47 = 233 pts

Clasificaciones completas aquí

La Rolex Giraglia cambia su programa


El Yacht Club Italiano, organizador de la 68ª edición de la clásica regata de alta mar, ha comunicado que, debido a la continua extrema incertidumbre a nivel internacional, y en particular en la costa sur de Francia, debido a las regulaciones para limitar la propagación de Covid 19 - que impediría la organización adecuada del evento en St Tropez - ha decidido, con el apoyo de sus socios, modificar el programa.

La Rolex Giraglia comenzará el miércoles 16 de junio desde San Remo en una ruta de 243 millas con un control de paso en aguas francesas frente a Cannes antes de dirigirse al islote de Giraglia y regresar al Yacht Club Italiano en Génova, donde se llevará a cabo la entrega de premios el Sábado 19 de junio.

El nuevo programa excluye así, excepcionalmente para este año, las regatas costeras que se disputaron en los tres días previos a la clásica de alta mar. Para 2021 habrá regatas de aproximación de dos noches hacia San Remo. Dos tramos de aproximadamente 60 millas, uno desde Génova y otro desde St Tropez, para permitir que las tripulaciones italianas y extranjeras corran hacia el puerto donde comenzará la carrera larga.

Programa
Domingo 13 de junio:
19: 00h: Inicio del Génova-San Remo
19: 00h: Inicio del Saint Tropez - Sanremo
Lunes 14: Llegada a San Remo e inicio de inscripciones
Martes 15: Registro de participantes de Rolex Giraglia y entrega de premios para las regatas del día anterior
Miércoles 16: Salida de la Rolex Giraglia 2021
Sábado 19: Entrega de premios en el Yacht Club Italiano

Las regatas son para yates con clasificación IRC-ORC de más de 9,14 m en total.

La fecha oficial para la publicación del Anuncio de Regata y la apertura de inscripciones online está fijada para el 24 de abril de 2021 en el sitio web: rolexgiraglia.com

Regata ROLEX GIRAGLIA
La regata Giraglia fue comenzó en 1953 como una regata de alta mar de 243 millas. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las citas más importantes del panorama náutico mundial. En 2020 este clásico fue cancelado por primera vez después de 67 años de historia. La Rolex Giraglia está organizado por el Yacht Club Italiano con la colaboración del Yacht Club Sanremo, la Société Nautique de Saint-Tropez y el Yacht Club de France. Rolex es socio de Rolex Giraglia desde 1998.

miércoles, 14 de abril de 2021

Sardinha Cup 2021. Pep Costa sigue siendo la sorpresa de la regata


A falta de 200 millas para la llegada de la Saint Hilaire-Sardinha Cup, el español Pep Costa y el británico Will Harris ("Cybèle Vacances-Team Play to B") siguen alternando la primera posición desde la salida con el equipo formado por Tanguy Le Turquais y Corentin Douguet ("Quéguiner-Innoveo"). 
Pep y Will pasaron al primer lugar después de la punta de Bretaña. Tanguy y Corentin salieron de la línea de la flota y tomaron un rumbo más al este, bajando hasta la 4ª posición, pero a estas horas ya han vuelto a la cabeza tras caer hacia el oeste y pasar a toda la flota por la proa.



A la espera de cualquier fallo, en 3ª posición se encuentran los ganadores de la la primera etapa de esta Sardinha Cup 2021, Xavier Macaire y Morgan Lagravière  ("Team SNEF ") y en 4ª Elodie Bonafous y Corentin Horeau ("Bretagne CMB Océane")... y el resto de la flota!!!

Y un abandono: David Paul y Damien Cloarec (G-ALOK) que han notificado a las 15:30 que fenian una avería y abandonaban, dirigiéndose hacia Lorient.


El SURF gana terreno en el Itsasmuseum

 Itsasmuseum ha abierto un espacio dedicado a la historia del surf dentro del proceso de mejora de la exposición permanente

 Expertos en la materia han colaborado en el diseño del proyecto

©Itsasmuseum Bilbao

Itsasmuseum presenta, dentro del proyecto de mejora de su exposición permanente recogido en el plan estratégico vigente, un nuevo espacio dedicado a la historia del surf, integrado en la zona de deportes y ocio, junto a la vela y el remo.
En esta zona se exponen cuatro paneles explicativos del origen del surf, su expansión, la entrada en Europa y la industria del surf en Euskadi, junto con algunos objetos representativos de esta historia, tres tablas de surf que representan tres momentos clave, un traje y una chaquetilla de surf de O’Neill, y un ejemplar de The Surf Riders of Hawaii, primer libro de surf de la historia.

Orígenes del surf 
Aunque diversas civilizaciones en la humanidad han utilizado embarcaciones para deslizarse por las olas, fueron los polinesios los primeros en entenderlo como una actividad exclusivamente lúdica, los tahitianos los que en el siglo XII llevan el surf a Hawaii y fue durante la tercera expedición del explorador británico Capitán James Cook por el Pacífico, los primeros occidentales en descubrir las islas en 1778, cuando se registran las primeras referencias documentadas.
Durante la segunda década del siglo XIX, el surf fue censurado por las misiones que colonizaron las islas porque lo consideran una distracción para los nativos. En el siglo XX resurge en la playa de Waikiki. En 1908 Alexander Hume Ford fundó el primer club de deporte acuático que incluye el surf entre sus actividades e involucra al escritor estadounidense Jack London en la práctica del surf, quien se apasiona y escribe el ensayo “Women´s Home Companion”.
Dos imágenes ilustran esta sección, un grabado con surfistas, extraído del libro Sandwich Island Surf Riders de William Ellis (1831) y una fotografía de un surfista hawaiano posando delante de su cabaña en 1890.
La expansión. Con la llegada del turismo a Hawaii y gracias a la figura de Duke Kahanamoku, medalla de oro de natación en los Juegos Olímpicos de Estocolmo y uno de los mejores surfistas de Waikiki, el surf se expande a California y Australia.
Al final de la II Guerra Mundial llegan nuevos materiales provenientes de la industria armamentística, la inteligencia británica se hace con la espuma de poliuretano, inventada por Otto Bayer, en 1937, y en 1958 comienza la producción masiva de tablas Hobie construidas en poliuretano.
Mientras tanto, en California a inicios de los 50, Jack O´Neill comienza a experimentar con materiales aislantes para combatir el frio, una alfombrilla de neopreno en un avión le inspiró y empezó a producir trajes de surf de este material. Así en 1952 nace la marca de neoprenos O´Neill.

La entrada en Europa
Oficialmente se considera que el surf entra en Europa en 1957, un año antes un guionista californiano que viaja a Biarritz para el rodaje de Fiesta, trae consigo su tabla de surf, y unos años después, el surf llegó a Euskadi. La revista Life sirve de inspiración al donostiarra Iñaki Arteche para construir su primera tabla y surfear en la Concha, junto con su hermano en 1964. Fueron los primeros en hacerlo y tras ellos el surf se extendió a Getxo con José Luis Elejoste y Carlos Pradera como pioneros y a otras playas de Euskadi.
En este apartado se hace una mención especial a la barra de Mundaka, que puso a Euskadi en el mapa del surf mundial y que empezó a surfearse entre los años 1967 y 1968.
Algunas imágenes de personas haciendo surf en Hendaia, de José Luis Elejoste en la playa, de la barra de Mundaka y de Catherine Deneuve en Biarritz en 1963 ilustran el contenido.

Industria vasca
En este punto se hace un recorrido por diferentes hitos de la industria del surf en Euskadi, en el que destaca Patxi Oliden que en 1970 crea Itxas Tresna en Orio, la primera marca que producía tablas para su comercialización. Después surgieron otras como Genesis Surboards o Bong, ambas en Getxo.
En la década de los 80 surgen marcas autóctonas de neoprenos como Waterline o Seland en Getxo y en 1987 sale en Santurtzi el primer número de la revista Tres60 que aglutina e impulsa al sector.

Aunque ya había mujeres surfeando en la década de los 70, el surf femenino no coge fuerza hasta la década siguiente, momento en el que el crecimiento, tanto en número de mujeres que lo practican como a nivel competitivo, viene siendo exponencial.

En el campo de la innovación existen ejemplos de empresas locales como Wavegarden que, en 2005, crea una piscina de olas que aúna nuevas tecnologías e ingenierías punteras para crear olas artificiales, muy bien valoradas por los amantes del surf por su parecido con las olas reales.

Toda esta información viene acompañada de diversos objetos entre los que destacan tres tablas de surf, una tabla Hobie histórica de cuando comienzan a fabricarse con nuevos materiales y que data de 1958 en California, otra firmada por José Luis Elejoste del taller oriotarra Itxas Tresna y la tercera, es la tabla que utilizó el sudafricano Twiggy Baker, tricampeón mundial Big Wave Tour, cuando ganó el Punta Galea Challenge 2014/2015.
Junto a estas tablas, también se exponen dos neoprenos, un traje del modelo “Animal” de O´Neill de 1991 que supuso un salto en la industria, por su calidad, materiales y costuras, y una chaquetilla corta, también de O´Neill de los años 60, pensada para surfear en verano, y que fue de José Luis Elejoste, pionero del surf en Bizkaia.
Completa la exposición un ejemplar de The Surf Riders of Hawaii, primer libro de surf de la historia que Ignacio Arana, apasionado del surf y cónsul en Hawaii entre 1911 hasta 1914, trajo consigo a Euskadi.

El diseño y la realización de esta nueva zona, se ha llevado a cabo junto a Surfing Challenge SL y ha contado con la colaboración de O´Neill, y la cesión de piezas y objetos por parte de Enrique Artero, Felip-Guillem Verger y la propia O’Neill.

Fuente: Itsasmuseum Bilbao

martes, 13 de abril de 2021

Getxo acogerá la regata Mini Gascogna

Del 30 de julio al 3 de agosto Getxo acogerá la regata Mini Gascogna en la que participarán 72 embarcaciones venidas principalmente de Francia

(Archivo)

Un recorrido de ida y vuelta de 600 millas náuticas atravesando el Golfo de Bizkaia entre Le Verdon-Sur- Mer, a 80kms al sur de La Rochelle, en Francia, y Getxo.
Participarán en ella 72 veleros Mini6.50, una embarcación habitable, de pequeñas dimensiones, capaz de cruzar el Atlántico. Más de 50 serán embarcaciones francesas, aunque destaca también la participación de veleros de otras procedencias como Italia, Alemania, Suiza, Bélgica, Uruguay o EEUU.

Primera etapa Mini Gascogna

Segunda etapa Mini Gascogna

La Mini Gascogna será la última regata que permitirá a las personas participantes clasificarse para la afamada Mini Transat 2021, que se celebra los años impares entre Francia y el Caribe, con escala en las Islas Canarias.

La regata, estará organizada por representantes de ambos municipios portuarios. Será GOS (Getxo Offshore Sports), el encargado de la escala en Getxo. Una empresa comprometida con el sello "Sailors for the Sea". Una certificación que indica que el organizador ha tomado medidas para reducir su impacto en el medio ambiente al no utilizar plástico de un solo uso, priorizar el consumo de productos locales y organizar la recogida de residuos en el lugar donde se generan. Además, la prueba tendrá un premio especial a la participación más respetuosa con el medio ambiente.

Así mismo, la Mini Gascogna está asociada al programa "Futures Program" de la regata alrededor del mundo "The Race Around2023¨ que promueve el uso de materiales eco-responsables en la industria náutica y ofrece programas educativos destinados a jóvenes y mayores. 


Agenda de actividades 30 julio-3 de agosto
Además de la regata que llegará a Getxo el 30 de julio para partir de vuelta a Francia el 3 de agosto, gracias al apoyo del consistorio y otros partners del evento, el público podrá acceder esos días, a talleres gratuitos en familia, conciertos, limpieza de playa, el campeonato de Bizkaia de solitarios y a dos, y en definitiva, un programa que se extenderá desde abril, con la visita a diversos centros escolares, así como una master class dirigida al sector Mar y Deslizamiento de Getxo y Bizkaia, durante el mes de junio, aprovechando el recién creado Getxo Itsas Hub, dedicado a personas emprendedoras de este sector formado por 171 empresas en Bizkaia y dentro de la apuesta del municipio por la industria de las tecnologías del deporte y bienestar.

Desde hace años, Getxo se ha consolidado como parada obligada para amantes de la vela y náutica en todas sus disciplinas. No en vano, es aquí donde se encuentran el 20% de los amarres de toda Euskadi, 1.200 en total. Los servicios e infraestructuras del Puerto Deportivo acogerán esta vez al más de centenar de regatistas, hombres y mujeres, que disfrutarán de todo el patrimonio histórico y cultural de Getxo, desde el Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad, hasta los acantilados de la Galea, espacios singulares, cargados de historia y un paisaje natural de cinco playas, a tan solo 14km de Bilbao.

El getxotarra Ander Etxabe, responsable de la empresa GOS, comparte el anhelo de promocionar Getxo y la costa vasca a través de esta disciplina de vela , -navegación oceánica en solitario o con tripulaciones reducidas-, realmente novedosa en nuestro entorno, accesible y atractiva, siendo fiel a los valores de sostenibilidad y respeto al medio ambiente y la promoción del deporte desde la base. Es objetivo de Etxabe acercar la vela a getxotarras y bizkaitarras y crear cantera, aportando regatistas de forma continuada a esta clase a medio camino entre la competición y la aventura.

Está confirmado que la Mini Gascogna hará su escala en el puerto deportivo de Getxo, en las ediciones de 2021 y también 2023, consolidando Getxo como importante puerto internacional de regatas.

Fuente: Regata Mini Gascogna Getxo 2021


Campeonato de España de 420. Neus Ballester y Andrea Perello, campeonas absolutas

Neus Ballester y Andrea Perello, del CN Rapita y CN Arenal, se proclaman campeonas de España de 420 en Santander

El Campeonato por Autonomias para la Federación Balear de Vela

©RFEV

Una numerosa flota de 86 participantes dividida en dos grupos se dio cita en la capital cántabra para disputar el Campeonato de España de la clase 420, que organizada por el RCMS dio comienzo el pasado viernes con viento del nordeste y que fue ido rolando a norte. Las baleares Neus Ballester y Andrea Perello (CN Rápita/ CN S’arenal) fueron marcando distancia desde el principio, finalizando la jornada con 5 puntos. Seis mas tenían en su casillero provisional los también baleares Marc Mesquida y Ramon Villanueva (CN S’arenal) y cerraba el podio provisional las canarias hermanas Laiseca del Real Club Náutico Gran Canaria (13 puntos)

La segunda jornada comenzó igual que el día anterior con un viento que no terminaba de entrar, pero finalmente pudieron realizarse tres mangas para cada uno de los grupos, comenzando con un que llegó hasta los 10 nudos pero que fue cayendo a lo largo del día. Las mejores de la jornada volvieron a ser el equipo Ballester / Perello, que sumaron dos primeros puesto al conseguido ayer y en total aparecen 7 puntos en su casillero tras aplicar un descarte. El resto de podio muy disputado, con empate por el segundo puesto entre Marc Mesquida y Ramon Villanueva y las hermanas Laiseca

La jornada final comenzó con viento fuerte de entre 15 y 20 nudos, y el Comité pudo celebrar cuatro pruebas. Estas condiciones diferentes a las de la jornada inicial presagiaban cambios en la clasificación, y así fue, pero no en el primer puesto, que Ballester / Perello, aunque no estuvieron tan acertadas como en las jornadas anteriores, llevaban suficiente colchón para seguir manteniendo la primera posición. Su peor resultado en las seis primeras mangas había sido un 4ª puesto (2+1+2+1+1+4) y en estas cuatro su mejor resultado fue un 5º (5+6+20+8) lo que hacía un total de 30 puntos, seis menos que el VELA CATALANA / TEAM RCNP de Pablo RUIZ (RCN Palma) / Javier MESTRE (Club Nàutic El Balís), que con dos primeros se aupaban a este segundo puesto. También con dos primeros se hacían con la 3ª plaza los canarios del LENAM TEAM / MORALES ASESORES, Alberto MORALES / Miguel BETHENCOURT (Real Club Náutico de Arrecife)

- Campeones absolutos de España de 420: Neus Ballester y Andrea Perello (CN Rapita y CN Arenal) HOSPITALES PARQUE / PRINS HOTEL

- Primer clasificado U17 masculino. Marc Mesquida/ Ramon Villanueva (CN S’arenal)/Olympic Sails/Siroco/Sistemas Preventivos

- Primer clasificado U17 femenino: María Perelló/Marta Cardona (CN S’arenal) Marine Pollo/ Olympic Sails

- Primer clasificado U19 femenino: Neus Ballester/Andrea Perello ( CN Rápita/ CN S’arenal)/ Hospitales Parque/Prins Hotel

- Primer clasificado U19 masculino: Alberto Morales/ Miguel Bethencourt (RCN Arrecife)/ Lenam Team/Morales Asesores

- Primer clasificado Senior femenino: Paula e Isabel Laiseca (RCN Gran Canaria)

- Primer clasificado Senior masculino: Pablo Ruiz/ Javier Mestre (RCNPalma/ CN El Balís) /Vela Catalana/Team RCNP

SARDINHA CUP 2021. Pep Costa / Will Harris en lucha por la cabeza

30 horas de regata y el duo español-inglés del "Cybele Vacances-Team Play to B" se alterna en cabeza de la prueba con Tanguy Le Turquais y Corentin Douguet a bordo del "Quéguiner-Innoveo". Media milla los separan en este momento, con el tercero a unas 7 millas


La salida de la Saint Hilaire-Sardinha Cup, segunda etapa de la Sardinha Cup, se dio el domingo a las 17:12 con un viento de 15-20 nudos del sector norte y es el dúo Philippe Hartz / Benoît Hochart (Marine Nationale-Fondation de la Mer) que cruzó la boya 5 Pineaux en cabeza. La flota de 21 Figaro Beneteau 3 realizará un recorrido de 775 millas y unos cinco días en el mar, con un paso por las Islas Sorlingas, paso que promete ser estratégico, y una vuelta que debe resumirse sobre todo en una carrera de velocidad.


El dilema era si ir por mar abierto o cerca de la costa... Los 21 equipos han tenido que tomar esa decisión tras el paso de la boya de desmarque situada a unas dos millas de la salida. La opción no estaba clara, bien tomar la línea recta, posiblemente con menos viento pero menos millas, o evitar por el exterior el sistema de alta presión y recoger mas viento, pero a cambio recorrer más millas...

Ya en plena segunda noche de la regata, tras 30 horas en el mar, aunque el grueso de la flota optó por la opción más al oeste, sin duda la mejor opción ha sido seguir la ruta más cercana a la costa, opción que han tomado los dos barcos que lideran desde prácticamente la salida: el "Quéguiner-Innoveo" de Tanguy Le Turquais/Corentin Douguet y el "Cybele Vacances-Team Play to B" de Pep Costa / Will Harris.

El ganador de la primera etapa, el dúo formado por Xavier Macaire y Morgan Lagravière (SNEF), ocupan la 3ª plaza a algo más de 7 millas de la cabeza, y la primera fémina es, en el 8º puesto,  Elodie Bonafous haciendo equipo con Corentin Horeau ("Bretagne CMB-Oceane") a casi 9 millas de la cabeza.



lunes, 12 de abril de 2021

ATANDO CABOS 3x02


A TODO TRAPO Lanzarote Winter Series Regata 

MARINERO DE AGUA DULCE La figura del meteorólogo 

AS DE GUIA Theresa Zabell olímpica y figura clave 

DESPEDIDA 🏻 Departamento de Comunicación RFEV

domingo, 11 de abril de 2021

Theo de Ramecourt se exhibe en la Cutty Sark FKSS Palamós

Dominio francés en la segunda prueba del circuito de Formula Kite con triunfo de Poema Newland en chicas y un meritorio segundo puesto de Gisela Pulido

©Toni Forqués / FKSS

El francés Theo de Ramecourt ha ofrecido todo un recital en la Cutty Sark FKSS Palamós. El número tres del mundo en la especialidad de la Formula Kite no dio hoy ninguna opción al resto de la flota y ganó siete de las nueve mangas disputadas con unas condiciones increíbles de viento y ola en la Bahía de Palamós. La regata se ha celebrado con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós. Por detrás del galo cerraron el podio el ruso Denis Taradin y el polaco Maks Zakowski. El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent que terminó en la séptima plaza de la general. En féminas la vencedora fue la francesa Poema Newland por delante de Gisela Pulido y de la polaca Nina Arcisz.
Después de que el sábado no se pudiera dar salidas por las malas condiciones climáticas hoy la Bahía de Palamós ha ofrecido su mejor cara y ha permitido hacer doce salidas de mangas sin que haya habido que hacer cambios en las boyas del recorrido. Siempre soplando con intensidades entre los 14 y los 20 nudos y siempre desde una dirección del viento del 200 lo que permitió a la organización de la Cutty Sark FKSS montar un campo de regatas muy próximo a la Platja Gran de Palamós.

Taradin, líder del circuito Cutty Sark FKSS 2021
Tras las dos primeras pruebas de Mallorca y Palamós, la clasificación general del circuito Cutty Sark FKSS 2021 la está liderando el ruso Denis Taradin con el polaco Jakub Jurkowski segundo y Alejandro Climent tercero. En féminas, el circuito lo encabeza la polaca Julia Damasiewicz por delante de Gisela Pulido y la rusa Sofia Kotliar.
Theo de Ramecourt llegaba a Palamós con la vitola de gran favorito al triunfo final e hizo valer esta vitola. El galo no dio ningún margen al resto de la flota y encadenó una serie de siete triunfos consecutivos para asegurar su tercera victoria en la Formula Kite Spain Series después de las logradas en Castellón en 2019 y en el pantano de Alarcón en 2020. Sólo Denis Taradin, que venía de ganar en Mallorca la semana pasada, pudo luchar con él por triunfos parciales. Y lo hizo en las dos últimas mangas cuando con la victoria asegurada el francés quiso probar a salir por el pin y no le salió la jugada como esperaba.
El mejor español clasificado fue el valenciano Alejandro Climent. El dos veces campeón del circuito de la Cutty Sark FKSS finalizó séptimo después de un par de problemas en las regatas de hoy. El segundo mejor fue Kiko Peiró que finalizó en octava posición y el tercero fue el dianense Sebastián Ducos en la decimotercera plaza.

©Toni Forqués / FKSS

Gran segundo puesto de Pulido
En cuanto a la clasificación femenina la vencedora fue la francesa Poema Newland. No era la candidata a la victoria en Palamós pero fue la que mejor se adaptó a un campo de regatas muy duro en el que las chicas tuvieron que hacer también las nueve mangas con el consiguiente desgaste que eso provoca. Newland y también Gisela Pulido sorprendieron en lo más alto del cajón a las grandes favoritas como eran la polaca Julia Damasiewicz y la francés Alexia Fancelli quien notó en exceso los seis meses sin estar en una competición.

Theo de Ramecourt explicaba al final de la regata: “Ha sido un gran día aquí en Palamós y me alegro mucho de haber venido. Ha habido una gran flota en el agua y la verdad es que ha sido muy desafiante para mí con tanta gente apretando en la prueba. Han sido unas condiciones muy desafiantes en el agua con viento fuerte y mucha ola. He salido con mi kite del 18 que se adaptaba muy bien a las condiciones, pero luego hemos tenido que cambiarlo cuando el viento ha ido subiendo. Los márgenes de mi kite son muy amplios y yo puedo cambiar un poco más tarde que los demás. Seguro que estaré en Castellón y Valencia si las competiciones oficiales lo permiten. Castellón me gustó mucho el año pasado y en Valencia he estado entrenando con Alejandro Climent y me parece un sitio muy bueno para competir”.

Poema Newland: “Ha sido un día de regatas muy bueno para mí. La verdad es que este tipo de condiciones son muy favorables a mi forma de navegar y estoy acostumbrada a este tipo de vientos y olas. Me hace mucha ilusión ganar una prueba de la Cutty Sark FKSS 2021 porque es una regata en la que siempre hay mucho nivel. Hoy he ganado a grandes regatistas y creo que voy a poder estar en Valencia y Castellón en mayo”.

Gisela Pulido: “Hoy mi intención era la de ser lo más consistente posible, no buscar quedar primera sino intentar hacer resultados sólidos durante las nueve mangas. Y creo que lo he logrado. He ido de menos a más y al final he terminado segunda empatada con la tercera. Me quita la espina clavada que me quedó la semana pasada en Mallorca donde después de que me descalificaran quedase en la cuarta posición final. Ahora a descansar y en unas semanas a Valencia y Castellón”.

Peiró gana en F-One FKSS AmateurPor lo que hace referencia a la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor fue Paco Peiró. El alicantino fue el que mejor se adaptó a las duras condiciones en Palamós e hizo valer su experiencia en la clase para después de verse sorprendido por Isidro Codoñer en la primera manga, hacer dos primeros puestos en la segundo y la tercera regata de la jornada para llevarse la victoria. Junto al él en el podio de Palamós estuvo Isidro y su hermano Mateo. Para Peiró fue una gran alegría la victoria: “Venía de hacer un segundo puesto en Mallorca y ganar aquí ha sido muy agradable para mí. Es muy buena sensación ser ahora mismo líder de la general del campeonato. Ha sido un día muy duro con mucho viento y mucha ola en la Bahía de Palamós, pero lo importante es que lo hemos vuelto a pasar fenomenal que es de lo que se trata”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós

Theo de Ramecourt (FRA) (1,1,1,1,1,1,1,1,(2),2), 9 puntos.
Denis Taradin (RUS) ((2),2,2,2,2,2,2,1,1) 14 p.
Maks Zakowski (POL) (3,(7),3,3,3,4,4,5,7,6), 28 p.
Theo Losthis (TAH) (7,6,5,(11),4,3,3,3,4) 35 p.
Jakub Jurkowski (POL) ((10),8,106,8,5,5,7,6) 55 p.
Anthony Picard (FRA) (6,3,4,5,RGD12.57.RDG12.57,(DNC50),15,5) 56.14 p.
Alejandro Climent (ESP) (5,21,6,(25),9,6,6,4,9) 66 p.14. Poema Newland (FRA) ((39),14,13,15,11,15,16,16,28) 128 p.

18. Gisela Pulido (ESP) ((36),22,25,18,13,17,19,18,20) 152 p.
19. Nina Arcisz (POL) (19,20,26,19,14,(27),17,19,18) 152 p.

Clasificación podio final de la F-One FKSS Amateur
Paco Peiró (2,1,1) 4 puntos.
Isidro Codoñer (1,3,3) 7 p.
Mateo Codoñer (4,2,2) 8 p.

sábado, 10 de abril de 2021

El ESP Sailing Team inicia el sprint final hacia Tokio


Los meses de abril y mayo concentran las últimas competiciones oficiales antes de los Juegos Olímpicos de Tokio con tres objetivos: clasificar a España en las clases Finn y Laser Standard, completar el ESP Sailing Team y tomar un último pulso a la flota

Las clases 470, Finn, Laser y RS:X serán las protagonistas de estas últimas citas en competición que se disputarán en Portugal y España



A poco más de tres meses para que el próximo 25 de julio se estrene el calendario de regatas de los Juegos Olímpicos de Tokio, la flota internacional afronta las últimas competiciones, en las que los regatistas españoles participarán con tres objetivos: lograr la plaza para el país en las clases Laser Standard y Finn, cerrar la composición del ESP Sailing Team Tokio 2020, y realizar una última radiografía de la flota internacional.

Los encargados de inaugurar este sprint final hacia Tokio serán las tripulaciones de 470 femenino y masculino, las campeonas del mundo Silvia Mas y Patricia Cantero, y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, terceros en el último mundial. Comenzarán con dos regatas de entrenamiento previas al campeonato de Europa que se disputará en aguas de Vilamoura, Portugal, entre los días 3 y 8 de mayo. La primera de estas citas, la Warm Up Regatta, se disputa entre mañana domingo y el miércoles 14, y la segunda entre los días 25 y 27. Dos pruebas que serán bien aprovechadas para coger impulso cara al europeo que cerrará las regatas continentales de este ciclo olímpico, en el que las tripulaciones españolas han demostrado una impecable progresión en sus resultados.

Y no estarán solos los 470 en aguas de Vilamoura ya que el lunes 12 dará comienzo el Campeonato de Europa de Finn, en el que participarán Joan Cardona y Alejandro Muscat. Los españoles continúan con su labor de equipo para lograr la plaza por país para los Juegos Olímpicos, batalla que se decidirá en el Campeonato del Mundo de la clase, la Finn Gold Cup, del 8 al 12 de mayo en Oporto, Portugal.

Tras el Europeo de Finn, los Laser tomarán el relevo en el foco de atención, sin movernos de la costa portuguesa, con la Vilamoura International Regatta, entre el 19 y el 24 de abril. En ella se pondrá en juego la última plaza europea para los Laser Standard, por la que pugna España con Joaquín Blanco, Joel Rodríguez y Jesús Rogel.

El mes de abril se cerrará en agua españolas, las de la bahía de Cádiz, con la disputa del Campeonato del Mundo de RS:X en Puerto Sherry bajo la organización de la Federación Andaluza de Vela. Blanca Manchón y Ángel Granda, los miembros del ESP Sailing Team en esta disciplina, disputarán así “en casa” el último campeonato internacional antes de viajar a Tokio.

Fuente: RFEV



viernes, 9 de abril de 2021

La elite mundial se cita en la Cutty Sark FKSS Palamós

Los polacos Zakowski y Arcisz fueron los mejores en la jornada de entrenamientos de la segunda prueba de la temporada del circuito de Formula Kite 

©Toni Forqués / FKSS

Palamós acoge desde hoy la segunda prueba del circuito Cutty Sark FKSS 2021 de la especialidad de Formula Kite. El pasado fin de semana se celebró en Mallorca la primera regata con victoria del ruso Denis Taradin y de la polaca Julia Damasiewicz. Este fin de semana serán 54 los regatistas inscritos en la categoría Open y casi una decena en la F-One FKSS Amateur. Hoy se han celebrado las regatas de entrenamiento y mañana y pasado se disputarán las mangas valederas para decidir los campeones del que es ahora mismo el circuito de referencia europeo en la especialidad olímpica del Kitefoil.
En Palamós, con la colaboración del Club Náutic Costa Brava & Vela Palamós, se van a dar cita en la Cutty Sark FKSS 2021 Palamós más de cincuenta regatistas de diez nacionalidades diferentes con una amplia representación de los equipos nacionales de Israel, Polonia y Rusia. También habrá una gran participación de regatistas franceses. Tanto en categoría masculina como en femenina el elenco de regatistas es de primer nivel mundial. En mujeres cinco de las 10 mejores regatistas del mundo están participando en la competición de Palamós. La polaca Julia Damasiewicz, que lleva cuatro victorias consecutivas en la FKSS, es la primera de las presentes en el ranking mundial de la IKA en tercer lugar, pero tendrá mucha batalla con rivales de la talla de la francesa Alexia Fancelli, cuarta del mundo, o su compatriota Poema Newman y las polacas Nina Arcisz y Magdalena Woyciechowska, las tres entre las diez mejores del mundo. También compite en Palamós la española Gisela Pulido que es decimoquinta en el ranking mundial de la especialidad.

De Ramecourt, favorito

También en hombres va a haber una competición con grandes nombres. El gran favorito al triunfo final es el francés Theo de Ramecourt que es actualmente el número tres del mundo. El galo ya sabe lo que es ganar en la Cutty Sark FKSS porque en 2019 ganó en Castellón y en 2020 lo hizo en la prueba del pantano de Alarcón. De Ramecourt quiere romper la inercia que lleva el ruso Denis Taradin que ganó la semana pasada en el CN S’Arenal y es el actual defensor del título de la Cutty Sark FKSS.
Pero en Palamós además estarán el polaco Maks Zakowski, número 10 del mundo, y el mejor español en esta especialidad, el valenciano Alejandro Climent, que es actualmente duodécimo en el ranking mundial. Por lo que hace referencia al resto de españoles inscritos estarán los valencianos Carlos Puig, Kiko Peiró y Sebastián Ducos.

Zakowski y Arcisz, los mejores hoy
El polaco Zakowski fue hoy el mejor en la jornada de entrenamientos tras hacer dos segundos puestos y un primero en las tres mangas disputadas. El polaco se llevó el premio de Caravanas El Osito que se entrega al mejor de la víspera de la competición. Segundo fue De Ramecourt y el otro gran favorito para el triunfo en Palamós, Denis Taradin, tuvo que retirarse después de tener un incidente en el agua con otro regatista y sufrir un golpe en el tobillo. Cuarto fue el valenciano Alejandro Climent. El que no será de la partida hoy es el mejor israelí en la especialidad Dor Zarka quien no ha llegado a tiempo a recuperarse del profundo corte que se hizo en la mano en Mallorca. Zarka salió hoy a entrenar, pero vio que su mano no estaba en condiciones para una competición al máximo nivel como son las Cutty Sark FKSS.
En mujeres la ganadora de la inscripción gratuita Ozone fue la polaca Nina Arcisz aunque con muy poca renta sobre la francesas Fancelli y Newman. La gran favorita, Julia Damasiewicz, no salió en la última manga del día, aunque en las dos primeras fue la mejor mujer clasificada. La española Gisela Pulido sólo completó la primera manga de la jornada de entrnamientos.
Theo de Ramecourt explicaba: “Es muy importante para mí complementar los entrenamientos con competiciones y la Cutty Sark FKSS me permiten hacer las dos cosas de cara al campeonato de Europa de Francia en algo más de un mes. Aquí hay un gran nivel con grandes regatistas que me van a llevar al límite y para mi eso es muy importante de cara a ir cogiendo el ritmo de la temporada. Esta es una competición que me gusta mucho. Llevo el material oficial de la pasada temporada y espero que me vaya muy bien esta semana en Palamós”.

F-One FKSS Amateur
Por lo que hace referencia a la Categoría F-One FKSS Amateur en la prueba de Palamós hay casi una decena de regatistas inscritos en una competición que tiene como aliciente para los deportistas que no tienen que traer a las competiciones sus tablas y sus foils ya que la marca F-One se las presta y son de obligado uso en la competición. Los Amateur competirán también el sábado y el domingo, aunque con un menor número de mangas que los Open. Hoy hicieron dos mangas de entrenamiento y el mejor fue Vicente González seguido de Paco Peiró.

Las charlas de la Fundación Water Sport Plastic Free

Una vez terminada la jornada de entrenamientos se celebró el habitual Welcome Drink que está promovido por la Fundación Water Sport Plastic Free. Además de la bienvenida en el encuentro se dan charlas sobre concienciación medioambiental y sobre salud. Hoy la charla versó sobre sobre cuidados de la piel a cargo de Txus Viu, visitadora médica de La Roche-Posay.

Fuente: Prensa Formula Kite Spain Series  


Las mejores imágenes del Campeonato España Windsurf · Santa Pola 2021

SARDINHA CUP 2021. Pep Costa finaliza en décimo quinto puesto en la primera etapa

Xavier Macaire y Morgan Lagravière ( SNEF) vencedores de la primera etapa (Trofeo Naomis) de la SARDINHA CUP 2021

©Sardinha Cup

Después de 1 día 13 horas y 52 minutos en el mar, el equipo SNEF ganó el Trofeo Naomis a las 6 a.m. hoy viernes a la mañana, primera etapa de la Copa Sardinha (300 millas). Xavier Macaire y Morgan Lagravière, ya líderes 24 horas antes en la boya de Arcachon, lideraron la carrera casi de principio a fin, resistiendo la presión de la Región de Normandía (Alexis Loison / Guillaume Pirouelle) y Brittany CMB Performance (Tom Laperche / Loïs Berrehar) , quien completó el podio.

Dos años después de terminar en el tercer escalón del podio de la primera edición de la Copa Sardinha (con Achille Nebout), Xavier Macaire desde el inicio marcó su territorio en el segundo, ganando esta mañana temprano, esta vez con Morgan Lagravière, el primero escenario, el Trofeo Naomis. Una merecida victoria para el dúo del Team SNEF que habrá hecho casi toda la etapa en cabeza: segundo en la boya de Vendée justo después de la salida del miércoles, detrás del tándem Pierre Quiroga / Erwan Le Draoulec (Macif), el Figaro Beneteau negro tomó el control de la flota cuatro horas después al inicio del descenso a Arcachon, no lo soltó hasta la línea de meta, cruzada a las 6 de la mañana del viernes bajo una lluvia fría.

El domingo a las 17.00 horas será el inicio de la segunda etapa, la Saint-Hilaire Sardinha Cup, el plato principal de esta edición de 2021, con sus 800 millas entre el Pays de Saint Gilles y las Isles Scilly, en el suroeste de Inglaterra.

Clasificación Trofeo Naomis - SARDINHA CUP 2021
1) Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), arrivé à 6h
2) Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), arrivé à 6h05
3) Bretagne CMB Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), arrivé à 6h06
4) Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), arrivé à 6h07
5) Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), arrivé à 6h07
6) Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec), arrivé à 6h13
7) Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart), arrivé à 6h19
8) Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), arrivé à 6h20
9) Quéguiner-Innoveo (Tanguy le Turquais/Corentin Douguet), arrivé à 6h25
10) Ma chance Moi aussi (Robin Marais/Christian Ponthieu), arrivé à 6h36
11) Devenir (Alan Roberts/Violette Dorange), arrivé à 6h54
12) Génération Sénioriales (Benoît Mariette/Antoine Lauriot-Prévost), arrivé à 6h58
13) Charente Maritime (Alexis Thomas/Robin Follin), arrivé à 7h08
14) RLC Sailing (Estelle Greck/Laurent Givry), arrivé à 7h19
15) Cybèle Vacances/Team Play to B (Pep Costa/Will Harris), arrivé à 7h21
16) Mercyships.org (Marc Mallaret/Sébastien Marsset), arrivé à 7h27
17) Marine Nationale/Fondation de la Mer (Philippe Hartz/Benoît Hochart), arrivé à 8h03
18) Team Vendée Formation (Charlotte Yven/Pierre Daniellot), arrivé à 8h30
19) G-Alok (David Paul/Damien Cloarec), arrivé à 8h36
20) RL Sailing (Kenneth Rumball/Pamela Lee), arrivé à 8h41
21) Jonas Gerckens/Sophie Faguet (Volvo), arrivé à 13h34

jueves, 8 de abril de 2021

El equipo español de SailGP incorpora por primera vez dos mujeres a su tripulación


● Las seleccionadas han sido Andrea Emone, atleta de IQFOIL, y Tara Pacheco, clasificada para los JJOO de Tokio en la clase mixta de catamaranes Nacra 17

● La segunda temporada de SailGP empezará en Bermudas el 24 de abril y senextenderá hasta marzo de 2022 en San Francisco

● Cádiz acogerá el Gran Premio de España Cádiz - Andalucía el 9 y 10 de octubre de 2021, coincidiendo con el puente de la Hispanidad


El equipo español de SailGP incorpora por primera vez dos mujeres a su tripulación. Andrea Emone (Valencia, 1996), atleta de IQFOIL que aspira a los Juegos Olímpicos de París 2024, y Tara Pacheco (Gran Canaria, 1988), que participará en los próximos JJOO de Tokio y que cuenta con dos olimpiadas a sus espaldas en la clase 470 (Londres 2012) y Nacra 17 (Río 2016). Ambas atletas viajarán a Bermudas, donde este mes de abril se celebrará el primer Gran Premio de la segunda temporada de SailGP, la competición de catamaranes voladores más rápidos del mundo.
Tanto Emone como Pacheco encajan a la perfección en el equipo por su trayectoria deportiva y por sus valores. Se trata de dos perfiles polivalentes que pueden adaptarse a las necesidades del equipo. Las dos se sumarán al equipo durante esta temporada y participarán activamente en los entrenamientos.
La incorporación de talento femenino a la competición es uno de los objetivos de SailGP en su iniciativa “Race for the Future”. Se pretende incluir a mujeres lo antes posible, ya que retrasarlo, implicaría ensanchar la brecha ya existente entre el varón y la mujer. También, se quiere dar oportunidades de entrenamiento específicas para las mujeres. En este sentido, el equipo español está creando una “Foiling Base” en Puerto Sherry (Cádiz) que inaugurará en mayo, con el que podrá seguir desarrollando el talento femenino. Uno de los escenarios que SailGP contempla es la creación de una liga paralela sólo de mujeres, pero para ello, primero se deben formar a las féminas en posiciones clave del barco.

“Las 20 candidatas que se presentaron, tenían un gran nivel. Finalmente, se eligió a Tara por su experiencia con catamaranes voladores y sus campañas olímpicas. Andrea es un diamante en bruto. Tiene mucho potencial y está recién licenciada en ingeniería aeroespacial, sumará seguro en el análisis de los datos que es tan crucial para nosotros”, afirma María del Mar de Ros, CEO del Spain SailGP Team y única mujer al frente de un equipo de SailGP.

Pacheco, atleta olímpica en Londres, Río y Tokio; y Emone, la aspirante a París 2024
Tara Pacheco, graduada en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, cuenta con una amplia experiencia en las clases 470 y Nacra 17. Con la primera participó en los JJOO de Londres en 2012 y con el Nacra, participó en los JJOO de Río 2016. Este año participará también en Tokio junto con Florián Trittel, co-skipper del equipo español. En ambas clases cuenta con varios podios en campeonatos mundiales y europeos, además de ser nominada como mejor regatista del año por la ISAF, entidad que regula el deporte de la vela a nivel mundial. Tara es una apasionada por el medio ambiente y ayudará también al equipo a ganar la carrera por la sostenibilidad que la Liga se ha propuesto como objetivo.
Por su parte, Andrea Emone, ingeniero aeroespacial, ha estado muy vinculada al IQFOIL, donde cuenta con una medalla de bronce en el European Championship Techno+ 2014 y quedó en el Top 10 del World Championship Techno+ 2016. En el campo de la vela, tiene experiencia con embarcaciones de clase TP52, contando con dos Campeonatos del Mundo como analista de datos. Comenzó en el mundo de la navegación cuando tenía 8 años y al ver la Copa América en Valencia dijo “yo quiero estar ahí”, parece que va a cumplir su sueño. Actualmente aspira a participar en los JJOO de París 2024.

Próximamente la organización anunciará los tripulantes miembros del ESP SailGP Team.

Inicio de la segunda temporada en Bermudas el 24 de abril
La primera de las ocho citas de la segunda temporada de SailGP tendrá lugar el 24 y el 25 de abril en las Islas Bermudas. La competición se ha convertido en una de las más importantes del mundo de la vela, siendo los catamaranes voladores más rápidos, capaces de superar los 50 nudos (100 km/h).
En SailGP cada equipo representa a una nación. Actualmente, la competición cuenta entre sus filas con los equipos de Australia, Dinamarca, España, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda. Cada equipo compite con el mismo modelo de barco, el F50, dónde las innovaciones se incorporan en todos los barcos por igual. Todos y cada uno de los equipos están formados por los mejores regatistas de diferentes clases que han participado en competiciones como la Copa América, la Ocean’s Race y los JJOO, entre otras.
Esta segunda temporada se disputará entre abril de este año y marzo de 2022. Las ciudades que se visitarán son Bermudas, Taranto (Italia), Plymouth (UK), Aarhus (Dinamarca), Saint-Tropez (Francia), Cádiz (España), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (USA). En cada uno de estos eventos se compite durante 2 días, dónde se corren 3 carreras de 15-20 minutos, muy cercanas a la costa, lo que permitirá al público disfrutar del espectáculo en todo su esplendor.

Cádiz, Andalucía, sede del Gran Premio de España de SailGP en 2021 y 2022.
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España, Cádiz - Andalucía, que coincidirá con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Todo ello ofrece a la región una oportunidad de desarrollo en el ámbito deportivo, así como una oportunidad para reforzar su oferta turística.
El Gran Premio de España, cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de la Andalucía a través de los fondos FEDER, así como del resto de administraciones e instituciones locales; Diputación de Cádiz, Ayuntamientos de Cádiz, Puerto de Santa María, Rota y Puerto Real, UCA, Zona Franca, Confederación de Empresarios y Armada Española.
La fecha, elegida estratégicamente, supone una oportunidad de promocionar el turismo nacional e internacional en Andalucía, así como maximizar el impacto económico del evento, que se calcula entre 20 y 30 millones de euros.

SOBRE SailGP
SailGP es un campeonato deportivo anual y global que combina tecnología, competitividad, sostenibilidad y espíritu deportivo. La competición tiene como epicentro a los fans del deporte, se desarrolla en algunos de los puertos más icónicos del mundo y culmina con un match-race (barco contra barco) en la que el equipo ganador obtiene como premio 1 millón de dólares.
Los equipos se enfrentan a bordo de catamaranes F50, idénticos en su diseño y tecnología, y capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h).

CALENDARIO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE SAILGP (2021·22)
24-25 de abril de 2021 - Gran Premio de Bermudas presentado por Hamilton Princess
5-6 de junio de 2021 - Gran Premio de Italia | Taranto
17-18 de julio de 2021 - Gran Premio de Gran Bretaña | Plymouth
20-21 de agosto de 2021 - Gran Premio de Dinamarca de ROCKWOOL | Aarhus
11-12 de septiembre de 2021 - Grand Prix de France | Saint Tropez
9-10 de octubre de 2021 - Gran Premio de España I Cádiz; Andalucía
29-30 de enero de 2022 - Gran Premio de Nueva Zelanda | Christchurch
26-27 de marzo de 2022 - Gran Premio de EEUU | San Francisco (Gran Final)

Fuente:  ESP SAILGP TEAM


SARDINHA CUP 2021. Pep Costa participa junto a Will Harris

Se está celebrando en la costa oeste francesa la primera de las regatas de la 2ª edición de la Sardinha Cup, regata oceánica, A-dos, sobre barcos Figaro Beneteau 3.

El español Pep Costa ( Barcelona, 1999) hace equipo con el inglés Will Harris. Pep fue el navegante más joven en participar en la Mini Transat 2019 en la categoría Proto, donde terminó en 8º posición.



La regata partió ayer miércoles a las 16:00 (Cartografía) y está previsto que esta primera etapa finalice este viernes a la mañana. La segunda manga partirá el domingo 11.

La primera noche en el mar en el Trofeo Naomis, la primera de las dos etapas de la Copa Sardinha, fue vigorizante, con un descenso redondo, con viento del este-noreste de más de 20 nudos hacia la boya de Arcachon.
El equipo SNEF (Xavier Macaire / Morgan Lagravière) tomó la delantera este jueves por la mañana alrededor de las 6:35 am por delante de Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous / Corentin Horeau) y Normandy Region (Alexis Loison / Guillaume Pirouelle).

Si bien al inicio del Trofeo Naomis, miércoles a las 4 p.m., se preveían tomar la boya de Arcachon, en la entrada a la Cuenca del mismo nombre, este jueves a las 10 a.m., la previsi´ñon se quedó corta, ya que el viento constante este-noreste de unos veinte nudos, entrando gradualmente en la noche, les permitió ganar velocidad rápidamente, probablemente bajo un gennaker, y lanzarse por la costa a gran velocidad.

Los 42 patrones llegaron de la duna de Pyla incluso antes del amanecer, probablemente abrigados bajo varias capas polares y capuchas, debido a las temperaturas negativas acentuadas por la velocidad de su Figaro Beneteau 3. El primero en tomar la boya de Arcachon fue el Team SNEF (Xavier Macaire/Morgan Lagravière), alrededor de las 6h35, seguido por el Bretagne CMB Océane (Elodie Bonafous/Corentin Horeau), Région Normandie (Alexis Loison/Guillaume Pirouelle), Primeo Energie-Amarris (Achille Nebout/Ambrogio Beccaria), Gardons la Vue-Fondation Stargardt (Martin Le Pape/Yann Eliès), Quéguiner-Innoveo (Tanguy Le Turquais/Corentin Douguet), Bretagne CMB Espoir (Gaston Morvan/Ronan Treussart) et Performance (Tom Laperche/Loïs Berrehar), Macif (Pierre Quiroga/Erwan Le Draoulec) y Ma chance Moi aussi (Robin Marais/Christian Ponthieu). Una hora después de que pasara el líder, el último en cruzar la marca fue Volvo (Jonas Gerckens/Sophie Faguet).

Una vez tomada la boya, todos pusieron la proa en sentido contrario, hacia el Pays de Saint Gilles, amurados a estribor con un viento todavía cercano a los 20 nudos, lo que promete un inicio de ascenso bastante rápido, antes de acercarse a la costa. Esta tarde el viento debería suavizarse y orientarse poco a poco hacia el noreste. Entonces será el momento de afrontar la final, el turno de la isla de Yeu, que podría reorganizar las cartas, sobre todo si se hace de noche con menos viento. El resultado de la regataprobablemente el viernes por la mañana.

Una regata en alta mar en Figaro Beneteau 3
La Copa Sardinha es una regata oceánica sobre monotipos Figaro Beneteau 3 inscrito en el circuito de la clase Figaro Beneteau.
Se trata de una regata-escuela, en formato A-dos, con profesionales que acompañan a debutantes en este tipo de regatas oceánicas.
La Sardinha Cup se está celebrando del 3 al 17 de abril de 2021, y su nombre proviene del circuito que hacen las sardinas cuando suben por nuestras costas desde Portugal. La noticia relacionada con el Covid en Portugal nos ha llevado a revisar la ruta 2021, al eliminar la etapa portuguesa: las dos salidas y llegadas de la edición 2021 volverán a ser desde Port La Vie en Pays de Saint Gilles Croix de Vie.

lunes, 5 de abril de 2021

Taradin arrasa en la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca

El ruso gana 14 de las 15 mangas disputadas con Julia Damasiewicz como ganadora en féminas. Alejandro Climent y Gisela Pulido vencen en la prueba de la Copa de España

©Toni Forqués / FKSS

Denis Taradin se proclamó ganador de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca. El ruso no dio ninguna opción a sus rivales en aguas del CN S’Arenal tras ganar catorce de las quince mangas disputadas. El valenciano Alejandro Climent terminó segundo en la general y fue, además, el vencedor de la prueba de la Copa de España de Formula Kite. Julia Damasiewicz fue la ganadora en la categoría femenina con Gisela Pulido en cuarta posición y ganadora de la prueba de la Copa de España de la especialidad. La Cutty Sark FKSS 2021 se desplaza ahora a Palamós donde el próximo fin de semana se disputará la segunda prueba de la temporada.
El estreno en Mallorca ha sido un completo éxito de participación y organización. Para el recuerdo quedará la impresionante jornada del sábado en la que el equipo de agua de la organización y el esfuerzo de los regatistas les llevó a completar nueve mangas en un único día. Un récord impresionante que se unió al aumento de participantes respecto a la temporada pasada en la misma regata. Un espectacular comienzo de temporada de la Cutty Sark FKSS 2021.
Denis Taradin llegaba a Mallorca con muchas dudas. Se había roto la mano derecha entrenando en Tarifa hace dos meses y llegaba sin entrenar en todo este tiempo. Pero el deportista afincado en Tarifa ha comenzado la temporada de la misma forma que terminó la anterior: ganando. El actual defensor del título de la FKSS no ha dado ningún margen a sus rivales en aguas del CN S’Arenal. Su dominio ha sido aplastante con catorce victorias que le han llevado a lo más alto del podio y a liderar la general del circuito de cara a la segunda prueba de la próxima semana en Palamós donde ha confirmado su participación el francés Theo de Ramecourt.
El valenciano Alejandro Climent fue el segundo en la general y se proclamó vencedor de la prueba de la Copa de España. Y lo hizo con la misma autoridad que Taradin empleó en conseguir el triunfo. Acumuló diez segundos puestos lo que demuestra su regularidad que le vale para afianzarse tanto en la Cutty Sark FKSS como en la Copa de España que es importante para él por las ventajas que ofrece esta competición auspiciada por la Federación Española. Climent, además, se vio muy favorecido por la colisión que tuvieron Simón Burner y Carlos Puig en la segunda manga de hoy. Los dos tuvieron que abandonar la competición lo que allanaba el camino definitivamente en la Copa de España. “Ha sido un fin de semana duro, pero estoy contento con lo que he hecho. Ganar la Copa de España es muy importante para mi y veo que el invierno ha sido fructífero porque mantengo cierta ventaja sobre los rivales españoles. Denis está muy fuerte, tiene más velocidad, pero voy a trabajar muy duro para reducir esta diferencia de cara a los próximos compromisos”, decía Climent.
En la categoría master el vencedor fue Marius Pavel mientras que en Gran Master el triunfador fue Rui Lages.

Damasiewicz, lección de campeona
En féminas la triunfadora fue la gran favorita, la joven realidad de la vela polaca Julia Damasiewicz. Julia lleva cuatro victorias consecutivas en la Cutty Sark FKSS. Llegó la temporada pasada a Mallorca y desde entonces ha encadenado triunfos en Formentera, Tarifa y de nuevo en Mallorca. La victoria de Damasiewicz muestra su madera de gran campeona ya que arrastraba esta semana problemas físicos, pero no quiso abandonar. Ni tan siquiera se borró en la decimoquinta manga cuando ya había asegurado el triunfo con el descarte. Y no sólo acabó, sino que hizo un séptimo en esa prueba, su mejor resultado parcial de la semana compitiendo con los chicos. Nada pudieron hacer por luchar con el fenómeno polaco ni las rusas Sofia Kotliar y Valeria Garrashchenko ni Gisela Pulido. La tarifeña quedó en cuarta posición final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca, pero se proclamó vencedora de la prueba de la Copa de España seguida de Marta Sánchez y Adelaida Marquenie.
Julia Damasiewicz explicaba tras la regata: “La verdad es que este triunfo es muy importante para mí, porque ha sido una semana en la que no me encontraba muy bien físicamente. Pero quería luchar hasta el final por la victoria en Mallorca. Llevo cuatro victorias seguidas en este circuito y para mi es un orgullo porque me parece una gran competición y porque aquí me siento como en mi segunda casa. Ahora vamos a Palamós y espero estar ya totalmente recuperada para seguir mejorando como regatista”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS 2021 Mallorca
Denis Taradin (RUS) ((1),(3),1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1,1) 13 puntos.
Alejandro Climent (ESP) ((3),1,(4),2,2,2,2,2,2,2,2,3,3,2,2) 27 p.
Jakub Jurkowski (POL) ((8),5,3,8,(11),4,3,6,5,3,3,4,4,3,4) 52 p.
Zohar Haruvi (ISR) ((36DNC),4,5,3,7,3,11,11,4,(21),6,2,2,4,5) 67p.
Carlos Puig (ESP) (4,6,6,4,6,(8),6,7,8,6, (RDG,6.1), (RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1),(RDG,6.1)) 75.5 p.
Mikhail Novikov (RUS) (2,2,2,11,3,(36DNC),9,3,7,7,(12),8,8,6,8) 76 p.
Kiko Peiró (ESP) (9,8,(10),6,5,7,7,10,(11),4,10,5,6,5,3) 85 p.
Sebastián Ducos (ESP) (7,9,8,9,(15),10,(13),9,9,5,4,6,5,8,6), 95 p.
(…)
9. Julia Damasiewicz (POL) ((36DNF),10,11,12,8,9,(15),8,13,12,7,9,7,15,7) 128 p.
12. Sofía Kotliar (RUS) ((17),17,15,14,16,12,14,14,17,(18),15,12,13,10,11) 180 p.
15. Gisela Pulido (ESP) ((36DNF), 12,14,(36DNF),17,11,10,13,12,20,13,16,9,(DSQ36),13) 196 p.
Clasificación de la F-One FKSS Amateur
Joan Bibiloni (ESP) (2,1,1,1,(3)) 5 puntos.
Margot Folgado (SUI) (1,(3),3,2,1) 7 p.
Paco Peiró (ESP) ((3),2,2,3,2) 9 p.
Victoria Espí ((DNC5),DNC5,DNC5,DNC5,DNC5) 20 p.

Clasificación Copa de España:
Hombres:
Alejandro Climent.
Carlos Puig.
Kiko Peiró.
Mujeres:
Gisela Pulido.
Marta Sánchez.
Adelaida Marquenie.

ATANDO CABOS Primera entrega de la 3ª etapa


A TODO TRAPO Lanzarote Winter Series Regata clases 470 masculino y femenino, y 49er y FX. 

A LOS CUATRO VIENTOS Presentación Equipo Olímpico Español de Vela 

AS DE GUIA Theresa Zabell etapa preolímpica 

DESPEDIDA 🏻 La logística dentro de la RFEV con Cristina Vacas

domingo, 4 de abril de 2021

Windsurf Santa Pola · Jornada final

APOTEÓSICO FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL

La jornada final ha confirmado los nombres de los favoritos como campeones


Los 150 regatistas que han llenado de velas la bahía de Santa Pola, han puesto toda la carne en el asador para las pruebas que les iban a asegurar el puesto en el campeonato.
La jornada empezó con un viento suave que se sabía que se iba a ir intensificando a lo largo del día.
Se inició la jornada de clausura con la salida de los más pequeños. Tres pruebas pudieron completar en las que Hugo Colomar (CS Formentera) siguió en su línea sin dejar pasar a ningún contrincante firmando tres primeros que le han llevado directo al oro de la competición. Por detrás con tres segundos se ha colgado la plata Pablo Momparler (CN Jávea), el regatista más joven de la competición, y el bronce se lo ha llevado Fabio Díaz (RCM Melilla).
Cambio en la clasificación general de sub 15 donde ha destacado Azul Sánchez (RCM Melilla) quien ha ganado todas las pruebas competidas en la última jornada colocándose indiscutible campeona. De entre las féminas Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) ha conseguido el subcampeonato y Aitana Duarde (RCM Melilla) la tercera posición. A pesar de que Mateo Jimenez (CS Formentera) no ha tenido su mejor día, la constancia durante todo el campeonato lo ha colocado campeón de España masculino con suficiente ventaja sobre Sandro Portune (CN Salou) que ha conseguido el título de subcampeón. Bruno Bárbara (RCN Gran Canaria) cerraba el top3 de la clase.
Billy James Coll (CN Fornells) sabía que si quería recuperar la primera posición de sub17, hoy no podía fallar, y lo ha dado todo consiguiendo rascar un punto de diferencia pudiendo llevarse el título de campeón. Nicolás Madero (CMSAP – Ca’n Pastilla) ha estado cerca del título pero se ha tenido que conformar con el subcampeonato y Lluis Pérez (CN Ràpita) baja también un escalón respecto a la
jornada anterior quedándose con el bronce. De entre las féminas, Bárbara Winau (CN s’Arenal) es la campeona nacional seguida de Adriana Castro (RCN Torrevieja) y Natalia Moreno (CR Madrid).
Carlos Sánchez (CN Santa Pola) se ha proclamado en su casa campeón de España de Techno Plus. Salía esta mañana con casi el oro ya en su mano y lo ha conseguido con una amplia diferencia sobre el segundo, que ha sido, Sergi Lafuente (CS Formentera) y el tercero, que ha sido Tomás Mossel (CW Hispano-Francés Valencia), habiendo mantenido esas mismas posiciones durante todo el campeonato. Cristina Padilla (RCM Melilla) es la campeona de España femenina seguida de Natalia Blanquer (CW Hispano- Francés Valencia) que ha subido al segundo escalón y el tercero lo ha ocupado su
compañera de club Marion Lextray (CW Hispano-Francés Valencia).
En la categoría de IQFoil (olímpica a partir de París 2024) el comité organizador decidió repetir el espectacular slalom del día anterior. El regatista local Javier Clement demostró su destreza en este tipo de regatas y con vientos suaves siendo el campeón de slalom de la prueba de hoy. En T-95 Bernat Tomás (CN s’Arenal) se ha proclamado campeón de España con 8 primeros de 12 pruebas competidas en total. Nacho Baltasar (CN Rápita) es el subcampeón y Josep Estrany se ha llevado el bronce. Naiara
Fernández (CN s’Arenal) es la primera chica de la tabla. En T-85 Zoe Fernández (CN s’Arenal) es la campeona de España seguida de Pilar Samalea (CN Sevilla) y Lucía García (CN Sevilla). Álex Ortega (CN Jávea) ha sido el primero en la clasificación masculina de T-85 por delante de Joan Villalonga (CN Ràpita) y Alejandro López (CN Mar Menor).

La entrega de premios ha tenido lugar en el Club Náutico Santa Pola con la presencia del windsurfista local Iván Pastor, 4 veces olímpico en RS:X, a quien se le ha dedicado el campeonato. Su compañero de entrenamiento y campeón mundial de la clase, Kiran Badloe, también ha estado presente, así como la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano; Juan de Dios Navarro como representante de la Diputación de Alicante; Julio Miguel Baeza, Concejal de deportes de Santa Pola; Carlos Torrado, presidente FVCV;
Pascual Orts, presidente del CN Santa Pola; y Javier Clement, director de la regata, y su
equipo.
A lo largo de todo el campeonato se han cumplido todas las normas de sanidad haciendo de éste un evento seguro.
Han participado como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuack, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

Fuente: Tactic Audiovisual
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez