domingo, 15 de agosto de 2021

44Cup Cowes. Condiciones de verano para la 3ª jornada

Con viento de unos 10 nudos, mares tranquilos y agua en gran parte plana hicieron que el recorrido de la carrera fuera muy diferente al de 24 horas antes... el verano había vuelto. Pero con más hacia el sur en la dirección del viento para la primera mengana del día, la brisa se derramaba sobre la Isla de Wight y dificultaba la vida en la baliza de barlovento.

©Martinez Studio / 44Cup

Pero en el Solent, también hay que lidiar con la marea. Hoy, las mangas se llevaron a cabo a ambos momentos de la pleamar, lo que garantiza que nada se pueda dar por sentado, ya que la dirección cambia de inundación a vaciado.

De nuevo, tres ganadores diferentes (uno nuevos y dos repiten) y tres equipos en igualdad de puntos luchando por el tercer puesto.


©Martinez Studio / 44Cup

El "Peninsula Racing" de John Bassadone fue el primero en disfrutar del éxito después de haber leído perfectamente las condiciones en la primera manga, que se celebró con 10nudos del SSW y la marea entrando. Salieron primeros y partir de ahí, nunca miraron atrás. “En esta clase, cuando te adelantas un poco, las cosas se vuelven más fáciles”, dijo. "Puedes virar cuando quieras y elegir tu propia ruta".
Pero en esta clase puedes pasar de una manga a otra de primero a último, y las dos siguientes mangas fueron muy diferentes para el equipo en el que lleva la táctica Ed Baird, firmando sendos septimos puestos.

Lo contrario le pasó al "Artemis", que fue último en la primera manga y ganó la segunda. 

©Martinez Studio / 44Cup

Para la manga final del día, la marea había cambiado a reflujo, lo que ofrecía un nuevo escenario a considerar. Toda la flota se fue a la izquierda, menos el "Atom Tavatuy" de Pavel Kuznetsov que en la manga había sido último, se fue a la derecha desde el primer momento. Llegó el primero sin que nadie le molestase a la baliza de barlovento y a partir de ahí, nadie se acercó a desafiar su liderazgo.

©Martinez Studio / 44Cup

Esta nueva victoria de Kuznetsov lo lanza al tercer lugar general, empatado puntos con el "Team Aqua" y "Charisma". 

©Martinez Studio / 44Cup

El "Aleph Racing" sigue líder con 25 puntos, muy regular siempre entre los primeros, aunque en el día de hoy marcó un 6º en la primera manga, seguido del "Team Ceeref" con 32, que se logra mantener a pesar de no haber tenido hoy unos resultados brillantes (3+5+5) y tres barcos, "Atom Tavatuy", "Team Aqua" y "Charisma", luchando por el 3er puesto con 39 puntos.

 

Marigan se pone al frente de los barcos de Época en la Regata Illes Balears Clàssics

La embarcación de Tim Liesenhoff es la más antigua de flota y la vencedora de la última edición de la prueba organizada por el Club de Mar Mallorca.


La XXVI edición de la Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar, largó amarras hoy en la Bahía de Palma desafiando a la situación anticiclónica que desde hace tres días ha provocado las mayores temperaturas del verano en Mallorca.
Contra lo que muchos suponían, el viento térmico característico de la Bahía de Palma (el Embat) hizo acto de presencia en el campo de regatas a la hora programada para el inicio de la competición.
Con apenas cinco minutos de retraso, el Comité dio la salida a las embarcaciones de la clase Época Cangreja, cuya botadura es anterior a 1950 y montan aparejos trapezoidales, para un recorrido de 12 millas náuticas.


Diez minutos más tarde, con el viento perfectamente entablado en el eje de 190 grados y una intensidad de 12 nudos, salían el resto de clases: Época Bermudiana (hasta 1950 con aparejo convencional), Clásicos (a partir de 1950) y RI Clásicos (barcos que cumplen la regla de antigüedad pero que han sido sometidos a alguna modificación sobre el original). Todas estas categorías compitieron sobre una travesía de 16 millas. La embarcación Xarifa, la mayor de la flota con sus casi 50 metros de eslora, se exhibió en solitario con un recorrido propio en forma de triángulo que abarcó prácticamente toda la Bahía de Palma.


ÉPOCA CANGREJA
El Marigan (1898), de Tim Liessenhoff, ganador de la última edición de la Regata Illes Balears Clàssics, se puso al frente de la clasificación general de la clase Época Cangreja al superar en algo más de seis minutos en tiempo compensado al So Fong (1937), la goleta de Olin Stephens armada por Montserrat Valle. En tercera posición provisional se situó el Gipsy (1927), propiedad de la Fundación Vela Clásica de España.
Liesenhoff y su tripulación llevan años siendo una de las referencias indiscutibles de las regatas de barcos clásicos y de época en el Mediterráneo. La embarcación diseñada por Charles Livingstone es, con diferencia, la más antigua de la flota. Pese a ello se cuenta entre las más competitivas gracias a la experiencia de su armador y a la buena defensa que hace de su ratting de compensación ante veleros de mayor eslora.


ÉPOCA BERMUDIANA
En la clase Época Bermudiana, el Argyll (1948), del armador Griff Rhys Jones, se impuso por poco menos de tres minutos tras la corrección de tiempos al alemán Meerblick (1917), un diseño de Johan Anker (creador de la clase Dragón) que tiene su base en el puerto de Palma. Ocupa la tercera posición de la general el argentino Recluta (1944), la única de las 17 unidades en liza que se estrena en competición en la XXVI Regata Illes Balears Clàssics. Este barco ha sido diseñado por Germán Frers Jr., quien además ejerce de armador, a partir de unos planos de su padre.
Al igual que el Marigan en su categoría, el líder Argyll sabe lo que es ganar con anterioridad la competición de clásicos del Club de Mar Mallorca. Su nombre está siempre en la nómina de favoritos.


CLÁSICOS
El Argos (1964), de Bárbara Trilling, también busca revalidaR el título de 2019 desde la cabeza de la flota de Clásicos. La verdad es que lo tiene todo de cara tras haber demostrado una gran superioridad sobre el resto rivales en la regata inaugural de la Illes Balears Clàssics, con una ventaja de más de una hora sobre el segundo clasificado, el Folia (1961), otro de los barcos armados por la Fundación de Vela Clásica. En tercera posición se sitúa el Margarita (1972), de Antón de Llano, barco con base en Puerto de Andratx (Mallorca). 

La competición se reanudará mañana domingo, en que se espera celebrar la segunda y definitiva manga de la Regata Illes Balears Clàssics. La entrega de premio está programada a las 20.00 horas en el pantalán exterior del Club de Mar Mallorca.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

sábado, 14 de agosto de 2021

PLENO DE ACEITES ABRIL EN LA MAELOC RIAS BAIXAS

· La intensa niebla en la ría viguesa de las primeras horas del sábado, obligó al Comité de Regatas a cambiar la esperada Vuelta a Cíes, por un triángulo escaleno de 16 millas… con su vértice oeste frente a la isla de Cíes Norte, el sur a los pies e la isla de Toralla y el del este frente a la península de la Guía… una regata de las denominadas urbanas, que resultó todo un espectáculo

· Victorias en las clases para Aceites Abril (0-2) RCN Vigo, Bosch Service Solutions (3) CM Canido, Maracaná I (4-5) del Club Marítimo de Panxón, Salseiro del RCN La Coruña (Open 1) y Anhela (CDA A Guarda) (Open 2)

· En la clase más importante (La Clase Regata ORC 0-1-2-3 ganó también el Aceites Abril… por lo que el barco de los ourensanos Pérez Canal repite victoria en la Maeloc Rías Baixas, LOGRANDO SU SEXTO TITULO)

· La clausura de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, se celebraba a las ocho de la tarde a pie de pantalán (la normativa sanitaria manda), en la Dársena Deportiva de Vigo, aneja al edificio social del Real Club Náutico, presidida por el alcalde de Vigo, Abel Caballero. 


Pleno del Aceites Abril armado y patroneado por Luis y Jorge Pérez Canal en la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que ha organizado el Real Club Náutico de Vigo; con una gran tripulación de muchos quilates compuesta por Chapu Torné, Eduardo Reguera, Pablo Iglesias, Pablo Espinosa, Sebastián Martínez-Risco, Luis da Rocha, Luis Sampedro, Carlos Sanmartín, Guillermo Guilera, Diego Nieto, Carlos Cortinas, José Luis Colmenero y María Pérez Canal.
La victoria del First 44.7 se ha fraguado debido a una gran regularidad, y a los errores de sus rivales… y sobre todo a una impecable regata de cierre en la ría de Vigo, en la que salió a por todas luchando a una carta sin pensar en roturas, ni errores… pese a que tenía a Bosch Service Solutions encima con un punto de ventaja en la Clase Regata (las clases 0 a 3 unidas), y detrás al Arroutado de un excepcional patrón como es José Manuel Pérez a dos.
Es la sexta victoria absoluta en la decana de las regatas españolas por etapas, faceta en la que es la más importante de España.

La intensa niebla en la ría viguesa de las primeras horas del sábado, obligaba al Comité de Regatas a cambiar la esperada Vuelta a Cíes, por un triángulo escaleno de 16 millas… con su vértice oeste frente a la isla de Cíes Norte, el sur a los pies e la isla de Toralla y el del este frente a la península de la Guía… una regata de las denominadas urbanas, que resultó todo un espectáculo… corroborando la decisión de los trencillas.

La primera salida se daba al filo de las dos de la tarde, y la segunda veinte minutos después. El procedimiento tebnía lugar en el centro de la ría de Vigo, frente a la Ciudad… el viento era suave, pero suficiente para regatear con cierta vistosidad: vientos del oeste de 8 nudos… que poco a poco, a lo largo de la jornada se convertirían en noroeste.
En plan mandón el Magical de Julio Rodríguez, que cuajaba una regata de mucha calidad, lo que le valñía para cruzar con una considerable ventaja la línea de llegada, con un crono de 02-18-16… la segunda plaza era para Solventis el barco de Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates de Baiona a 02.45 y tercero el que sería el vencedor absoluto, Aceites Abril a 05.30.
Por su parte Arroutado maniobró lo indecible para intentar superar a Abril, pero su premio que no es poco fue la plata en la Clase 0-2 y el bronce entre los Regata. Fue muy bonita la lucha frente a la isla de Toralla entre el Pairo-Marnatura del armador boucense José Luis Freire y con el vigués Luis Bugallo a la caña, y el barco de los Pérez Canal. Pairo fue superado por Abril a la altura de la baliza de Bondaña… con lo cual Freire era 4º y el Marías lusitano que compite por el Club de Yates de Baiona, quinto… dejando la sexta plaza para el citado Solventis y la séptima para el vizcaíno Maitena.
En la 3 victoria del Bosch Service Solutions con ¡5 primeros en 5 regatas!, lo que lo dice todo. La plata para el gijonés Antílope-Lener, el bronce para el Eleko-Mambo de Ferrolterra, cuarto era el leonés Ozosana y quinto otro barco de La Penala, el Urbapaz.
En la división 4-5, el Maracaná de Panxón vencía tras una gran quinta prueba, cerrando el podio Balea de Rodeira patroneado por Luis Pérez y el que estuvo de líder hasta el último día: el ourensano Burla Negra.
En Open 1 espectacular fin de regata del Salseiro del Real Club Náutico de La Coruña de Manuel Blanco, que volvía a ganar. La plata era para el Txole de Baiona y el bronce para Berlinguiño de Sanxenxo.
Por último en Open 2 el barco del Alauga de A Guarda, el Nahela era primero (por mayor número de primeros tras empatar con el segundo), siendo la plata para el patrón vasco de Vuelta al Mundo en Solitario Basurko con el Pottoca.

Como cierre a última hora del sábado, tenía lugar en La clausura de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, se celebraba a las ocho de la tarde a pie de pantalán (la normativa sanitaria manda), en la Dársena Deportiva de Vigo, aneja al edificio social del Real Club Náutico, presidida por el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES GENERALES 


Clase Regata (ORC 1 a 3): 2º Bosch Service Solutions (CM Canido), 1º Aceites Abril (RCN Vigo) 12, 3º Arroutado (RCN Portosín) 21, 4º Pairo Marnatura (RCN Vigo) 28, 5º Magical (RCN Vigo) 27

Clase 1-2: 1º Aceites Abril (RCN Vigo) 9 puntos, 2º Arroutado (RCN Portosín) 13, 3º Magical (RCN Vigo) 17, 4º Pairo-Marnatura (RCN Vigo) 20, 5º Marías (MRCY Baiona) 24

Clase 3: 1º Bosch Service Solutions (CM Canido) 5 puntos, 2º Antílope-Lener (CB Gijón) 17, 3º Eleko-Mambo (CM La Penela) 18, 4º Ozosana (CN León) 21, 5º Urbapaz (CM La Penela) 21

Clase 4-5: 1º Maracaná I (CM Panxón) 14 puntos, 2º Balea (RCN Rodeira) 15, 3º La Burla Negra (CN Castrelo de Miño) 15, 4º Deep Blue 2.1 (RCN Vigo) 15, 5º Mar de Frades (Ro Yatch Club) 38

Clase Open 1: 1º Salseiro (RCN La Coruña) 9 puntos, 2º Txole (MRCY Baiona) 11, 3º Berlinguiño II (RCN Sanxenxo) 12, 4º Portu Tercero (CM Canido) 19, 5º Magic Carpet (RCAR Gijón) 30

Clase Open 2: 1º Nahela (CDA A Guarda) 8, 2º Pottoka (Eusko Bela) 8, 3º Albarellos (MRCY Baiona) 15, 4º Archer (RCN Vigo) 28, 5º Jambri (CM La Penela) 29

Fuente y foto: Prensa REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
 

 


Campeonato de España Motos de España - Gijón

44Cup Cowes. Llega el viento al Solent

El viento llega al Solent para el 2º día de regatas de la 44Cup Cowes que se está celebrando del 11 al 15 de agosto.

© Nico Martinez / 44Cup

Los ocho equipos se enfrentaron a los 20-24 nudos en un día que más que el viento, fue la ola corta y grande que puso en jaque a los equipos, sobre todo en las rapidísimas popas. Tas trasnochadas y arriadas en sotavento fueron todo un espectáculo!!
Adrian Stead, táctico del equipo Ceeref, comentó: "Esas han sido probablemente las condiciones más extremas en las que hemos navegado durante un tiempo"

Comenzó el día con mar plana, agradable para comenzar el día, pero a medida que las horas iban pasando, la velocidad del viento aumentó, el estado del mar aumentó y los tramos a favor del viento se volvieron agitados, y se ganaban o perdían muchos puestos solo por una maniobra.


Tres mangas y dos nuevos ganadores diferentes. La primera del día fue para el "Artemis" de Torbjorn Tornqvist, que se destacó en el primer paso por barlo y ya no abandonó esta posición. La segunda, manga movida por una llamada general en la primera salida y on fuera de línea para el "Artemis" en la "buena", fue para los rusos del "Atom Tavatuy" de Pavel Kuznetsov y para finalizar el día, el "Aleph Racing" de Hugues Lepic, con una salida muy medida que le dio una cierta ventaja y que conservó hasta el final, siendo el único barco en repetir puesto de honor en las 6 mangas realizadas en lo que va de evento.

viernes, 13 de agosto de 2021

Comienza el Mundial J70 en California

Se está celebrando en California (USA) el 2021 J 70 World Championship organizado por el California Yacht Club, mundial que se tuvo que suspender por la pandemia el pasado año y que este ha reunido a 62 barcos de 11 países para disputar 10 mangas hasta el domingo 15 de agosto.


© Sharon Green / Ultimate Sailing

Primer día
Tras unos días de intenso sol y calor, el cielo nublado fue de agradecer, y el viento se mantuvo durante la jornada inaugural entre 6-8 nudos del Suroeste. Después sede esta jornada en la que se han celebrado dos mangas, es en americano Brian Keane y el equipo de "Savasana", con un 6º y un 1º el que manda en la clasificación general. 

© Sharon Green / Ultimate Sailing

Mención especial para el "Megatrom" de Maggie McKillen, patrona que solo lleva un año navegando en este monotipo, que venció la primera manga dominando desde la salida.

Segundo día
Día en blanco... Después de un aplazamiento de una hora debido a la falta de viento, la primera manga del día comenzó a las 1:45 p.m...  solo para terminarla al momento con una llamada general. Cambio de recorrido y otra llamada general... y todos para casa.

Parece que las condiciones mejorarán ara el viernes, y esperan poder realizar hasta el domingo las 10 mangas programadas (Se pueden hacer tres mangas por día)

Un equipo español en este Mundial, el potente "Noticia" del RCMS de Luis Martin Cabieces, con "Pichu" Torcida, Franc Palacios, Rayco Tabares y Pablo Santurde. En este momento están en la mitad de la clasificación (30ª) con un 44º y un 16º. 




44Cup Cowes. Primera jornada

Tras las regatas Portorož y Marstrand llegaba el turno a la 44Cup en Cowes, la que marca el ecuador de los eventos 2021 de la 44Cuo. Tres mangas para el día inaugural con, como suele ser habitual, tres ganadores diferentes. 

© Nico Martinez / 44Cup

El día amaneció en el Solent nublado, con 8-10 nudos y mar plana par ir subiendo hasta unos buenos 15 nudos, acompañados de cambio de marea a mitad de la jornada, día perfecto para estas siempre reñidas regatas. 

  

El "Team Aqua" (GBR 2041) fue el que se llevó la manga inaugural, la segunda fue para el "Team Ceeref"(SLO 11) y la tercera para el "Aleph Racing" (FRA17). En el global, el más regular en los puestos de cabeza fue este último, que además de ese 1º de la tercera manga, cosechó un 3º y un 2º en las anteriores y le aúpan al primer lugar de la provisional.



#44Cup #RC44 #the44cup 



martes, 10 de agosto de 2021

SailGP Inspire formará a 10.000 jóvenes en valores de igualdad, diversidad y sostenibilidad

El programa Inspire de SailGP tiene como objetivo ayudar a formar a la nueva generación de defensores del clima

SailGP apuesta por construir un deporte más inclusivo desde la base, con paridad y diversidad racial

Durante la semana del Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, que se celebra los días 9 y 10 de octubre, se llevarán a cabo diferentes acciones de concienciación y educación para jóvenes con la vela como palanca del cambio


©SailGP

SailGP, la competición de catamaranes F50 que alcanzan los 100km/h, es la primera entidad deportiva climáticamente positiva que quiere contribuir a un futuro más responsable e inclusivo. Bajo el nombre #RaceForTheFuture, esta voluntad se materializa, entre otros, en el programa SailGP Inspire, con el objetivo de ayudar a formar a la nueva generación de defensores del clima. El Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre de 2021, pondrá en marcha un programa completo de descubrimiento, concienciación y educación para los jóvenes.

El programa SailGP Inspire, dirigido a jóvenes de entre 9 y 23 años, apuesta por la vela y el poder de la naturaleza, como palancas para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio y responsable donde la diversidad sea una realidad. Se trata de un compromiso con la sociedad que va más allá de la navegación para lograr un futuro mejor con un deporte mejor: “Better sport, better future”. El objetivo es concienciar a 10.000 jóvenes, durante los próximos cuatro años, sobre los retos del futuro construyendo un deporte más inclusivo desde la base.

SailGP Inspire: un programa con tres pilares
SailGP Inspire, que defiende la inclusividad y la paridad entre hombres y mujeres, se basa en tres pilares:
Aprender a través de SailGP Inspire Learning: se trata de un programa escolar para jóvenes de entre 9 y 15 años donde se utiliza el atractivo de la navegación para educar en valores como la sostenibilidad a través de módulos basados en STEM.
La competición y sus valores con SailGP Inspire Racing: un programa internacional que selecciona a un grupo de jóvenes menores de 21 años para tener una formación en vela y foil, que además les brinda la oportunidad de competir en las regatas organizadas en cada una de las etapas de SailGP.
El propósito de dejar un legado positivo con SailGP Inspire Careers: que ofrece a los jóvenes de 18 a 23 años una vía de acceso a las carreras profesionales en la industria del deporte y la ingeniería.

SailGP Inspire en Cádiz
Durante la semana del Gran Premio de España | Andalucía – Cádiz también se llevarán a cabo diferentes acciones de educación y sensibilización en torno al programa Inspire de SailGP, que culminará con las espectaculares regatas del sábado 9 y domingo 10 de octubre.

SailGP Inspire Learning
Consiste en un programa escolar antes de cada evento SailGP, donde se utiliza el atractivo de la navegación para educar en valores como la sostenibilidad. Se celebra en las diferentes sedes de Grandes Premios SailGP a través de visitas a la zona técnica, encuentros con atletas y experiencias prácticas en el agua, lo que lo convierte en un programa emocionante y, sobre todo, memorable para los alumnos.
En la ciudad de Cádiz Inspire Learning refuerza el programa municipal "Vela Escolar" en el que participan alumnos de todos los centros escolares de la ciudad, públicos y privados, y que se desarrolla en el Centro Náutico Municipal "Elcano".

SailGP Inspire Racing
Este programa global identifica la próxima generación de campeones y tiene el objetivo de hacer la vela y el foil más accesibles. Con Inspire Racing los jóvenes regatistas tienen la oportunidad de realizar un clinic previo al evento con entrenadores profesionales de foiling y de participar en regatas en el recorrido oficial del Gran Premio de España | Andalucía – Cádiz durante los eventos de SailGP.

Ya están abiertas las solicitudes para participar en el programa Inspire Racing de SailGP y el plazo permanecerá abierto hasta el 10 de septiembre.

El programa SailGP Inspire Racing cuenta con la colaboración de la clase WASZP y seleccionará a dieciséis jóvenes navegantes, ocho chicas y ocho chicos, por sus capacidades para navegar, deseos de aprender nuevas habilidades, actitud positiva hacia el deporte, ambición y su potencial para convertirse en un futuro atleta de Sail GP.

SailGP Inspire Careers
Ofrece la oportunidad a un grupo de jóvenes de entre 18 y 23 años, de vivir una experiencia profesional única y fascinante dentro de SailGP. Los seleccionados se sumergirán en áreas tan variadas como la hidráulica, la ingeniería o la comunicación, integrándose durante los días del evento en alguno de los equipos que se desplazan a Cádiz.
El programa Inspire Careers permitirá a los seleccionados trabajar con algunos de los profesionales más experimentados del sector y obtener valiosas experiencias.
Con la voluntad de construir un futuro con un talento más inclusivo, la participación entre hombres y mujeres es equilibrada, así como la diversidad racial.

Adopt a club
Como novedad esta temporada, se pondrá en marcha el programa “Adopt a club”, por el que jóvenes de ocho escuelas de vela del entorno de la ciudad de Cádiz, podrán convertirse en los animadores de uno de los equipos de SailGP durante la regata. Los alumnos de las distintas escuelas de vela tendrán la oportunidad de conocer a los tripulantes de todos los equipos y podrán ver las regatas desde un sitio preferente.
Asimismo, una niña y un niño de cada uno de los ocho clubes que forman parte de este programa, podrán participar en la regata Inspire Race, donde los dieciséis navegantes competirán en embarcaciones de la clase RS Feva.

El Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, celebrado por primera vez en nuestro país, contará con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española. La cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.

SailGP compite por un futuro mejor. La liga más importante de este deporte, Powered by Nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 100 km/h.

Visita SailGP.com para obtener más información

#RaceForTheFuture

lunes, 9 de agosto de 2021

49ª Rolex Fastnet Race. "Maxi Edmond de Rothschild", primero en tiempo real.

Franck Cammas y Charles Caudrelie a bordo del trimaran Gitana Ultim "Maxi Edmond de Rothschild" han finalizado en primer lugar la 49 edición de la Rolex Fastnet Race. Los franceses han finalizado hoy a las 20:24:54 con un tiempo invertido de 1 día 9 horas 15 minutos 54 segundos.

©GitanaTeam 

Por detrás, sobre las 18 horas tomaba el faro Fastnet el ClubSwan 125 "Skorpios" ruso, primero en tiempo real entre los monocascos, y una hora más tarde lo hacía el "Apivia", primero entre los IMOCA. En tiempo compensado, la primera posición de los IRC Zero e IRC Owerall la mantiene el VOR 70 "I love Poland"


-

Rolex Fastnet Rock 2021. Veinticuatro horas de regata.

Esta mañana al filo de las 8 de la mañana Franck Cammas y Charles Caudrelie a bordo del trinaran Gitana Ultim "Maxi Edmond de Rothschild" tomaban en primer lugar la roca Fastnet, el punto más lejano de la Rolex Fastnet Rock 2021, para ahora "volar" en rumbo directo haciala llegada situada en Cherbourg.

©ROLEX / Kurt Arrigo

Vientos del suroeste de 25 nudos con rachas de 30 han acompañado a toda la flota durante el inicio de la 49ª edición de Rolex Fastnet Race, vientos de proa que han obligado a continuos bordos a través del Solent Occidental hasta alcanzar y librar las zonas de exclusión para la navegación situadas en la Punta Lizard, el punto más meridional de la isla de Gran Bretaña.

A las 24 horas del comienzo de la regata es este maxi tramarán el que domina en tiempo real seguido por los también maxi trimaranes "Sodebo Ultim 3", que tomó la marca 2 horas más tarde, pero parece que ha tenido algún problema y se dirige hacia la costa Irlandesa, y el "Actual", que lo hizo casi tres horas más tarde que el primero. Por detrás, entre los monocascos, gran regata del IMOCA "Apivia" de Charlie Dalin y Paul Meilhat, sexto en tiempo real, 1º en su clase y peleando de tu a tu con el teóricamente acaparador de récords "Skorpios" y por delante del "Rambler 88". Primero entre los IRC Overall e IRC O se encuentra el VOR70 "I Love Poland". El "Project Rescue Ocean" es en este momento el 1º de la numerosa Class40. 

©Maserati

Muchos retirados en estas horas, siguen alrededor de 260 participantes en regata de los 330 salidos. Entre los retirados el "Maserati" por rotura de un winche, el "Telefónica Black" el "Teasing Machine" de Eric de Turckheim, con problemas en el motor, incapaz de cargar el sistema eléctrico, el "Maitre Coq" de Yannick Bestaven y Roland Jourdain, que ni siquiera pudieron tomar la salida por una colisión contra un barco de espectadores cuando se acercaban unas horas antes a línea de salida para marcarla en sus instrumentos.

#RolexFastnetRace #Rolex #RolexFastnetRace2021 #FastnetRace  @RoyalOceanRacingClub

ATANDO CABOS 3x19


0.57 A LOS TODO TRAPO 🌬 Semana clásica de Puerto Sherry 
10.24 LA MAR DE A GUSTO 🌊 El Xiringuito en X Madrid 
13.23 A LOS CUATRO VIENTOS 🚤 Hundimiento del CAM 
23.48 DESPEDIDA 👋🏻 Ángel Granda, regatista RSX Tokio

El británico Leyton se proclama campeón del Pro Sailing Tour

 El barco de Sam Goodchild ganó los cuatro episodios de la temporada inaugural

© Jacques Vapillon/Pro Sailing Tour

La primera temporada del circuito de trimaranes oceánicos Ocean Fifty ha terminado. Anoche, tras cinco días y medio de regata desde Tolón, los participantes cruzaban en Brest la última línea de meta del Pro Sailing Tour 2021 para coronar al Leyton de Sam Goodchild como merecido campeón. El equipo británico dominó la temporada con victorias en los cuatro episodios disputados.

El Pro Sailing Tour se decidió en la Final Rush, una prueba oceánica de 1650 millas entre los puertos franceses de Tolón y Brest que finalizó anoche. Un recorrido en el que la flota protagonizó dramáticos reagrupamientos y un último sprint por el Golfo de Vizcaya de una intensidad poco común. El Leyton volvió a demostrar su excelente estado de forma, completando el recorrido en primera posición después de 5 días, 10 horas, 19 minutos y 38 segundos, a una velocidad media de 12,51 nudos.
Por detrás del campeón se produjo un igualado duelo por la segunda posición entre el Arkema 4 de Quentin Vlamynck y el Solidaires en Peloton – ARSEP Thibaut Vauchel-Camus. Sólo 57 segundos separaron a ambos Ocean Fifty en la línea de llegada.
Acompañan a Leyton en el podio del Pro Sailing Tour el Arkema 4 y el Solidaires en Peloton. El Ciella Village de Erwan Le Roux, el único que permanece en regata, se encontraba a mediodía gestionando el paso por cabo Finisterre.

Brillante primera temporada
El primer Pro Sailing Tour constó de cuatro episodios en Brest (19 a 23 de mayo), La Rochelle (26 a 30 de mayo), Las Palmas de Gran Canaria (30 de junio a 4 de juio) y Tolón (1 a 7 de agosto). En los tres primeros eventos, el programa de competición constó de una prueba de 24 horas y dos jornadas de pruebas costeras frente al público local. El Leyton se mostró intratable desde la primera manga del circuito, consiguiendo la victoria en cada uno de los eventos de la temporada para convertirse en merecido campeón absoluto.

Declaraciones:
Sam Goodchild, patrón del Leyton:
“Hemos tenido todo tipo de condiciones y hemos sacado todas las velas unas cuantas veces. El trabajo con el equipo ha ido muy bien durante toda la regata. Aymeric hizo un gran trabajo con la estrategia y la meteo, y Seb conoce muy bien los multicascos y es muy bueno en las regatas oceánicas. Fue estupendo aprender de él. Fueron cinco días realmente perfectos. La temporada ha ido mucho mejor de lo que podíamos esperar. Somos tres personas, pero hay muchas más implicadas en el proyecto. Es fantástico poder compartir este final y esta victoria”.

Quentin Vlamynck, patrón del Arkema 4:
“Me siento feliz de estar en tierra firme. Ha sido súper rápido, con acción constantemente, siempre en contacto con los demás y muchas maniobras. También estamos contentos por haber conseguido imponernos en la misma línea de llegada a Thibaut. Hemos luchado hasta el final, sobre todo porque cometimos un pequeño error en Ushant que les permitió remontar y presionarnos hasta la línea de meta. Era la primera vez que pasábamos tanto tiempo en el barco, fue muy instructivo. Estamos agotados físicamente, al igual que el propio barco”.

Thibaut Vauchel-Camus, patrón de Solidaires en Peloton – ARSEP:
"El recorrido de esta Final Rush ha sido simplemente genial. Todos estamos de acuerdo en que hemos tenido una carrera extraordinaria con contactos, transiciones, cambios de posición, intensidad, mucho y poco viento, táctica,... Nos lo hemos pasado muy bien y estamos contentos de haber terminado en el podio del Pro Sailing Tour. Estamos recogiendo los frutos de los progresos que hemos hecho durante la temporada".
"El formato del Pro Sailing Tour nos ha permitido mostrar de qué son capaces nuestros barcos, tanto en tierra como en alta mar. En tres meses, es la primera vez que corremos tanto en aguas tan diversas. El formato funciona bien desde el punto de vista deportivo, en términos de intercambios con nuestros socios y con las autoridades locales, que nos han acogido como reyes. Estamos deseando que llegue la próxima temporada".

Sébastien Rogues, patrón del Primonial:
“Es mejor que una regata transatlántica, con muchas cosas que hacer y decisiones estratégicas que tomar todo el tiempo. Puedes acertar o fallar, pero estoy muy contento con los momentos compartidos con Mat y Julien. Ha sido una regata intensa con un nivel muy, muy bueno en el agua. Me ha encantado competir con todos estos equipos a lo largo de estos tres meses.

Erwan Le Roux, patrón del Ciella Village, desde cabo Finisterre, a las 10h30:
“Nuestros amigos ya han llegado. Bien por ellos, bien por el Leyton. Bien hecho Sam y todo tu equipo, habéis estado increíbles y brillantes. Enhorabuena a Arkema 4 por su magnífico segundo puesto; y una mención especial a Solidaires en Peloton - ARSEP por esta magnífica carrera final. Este tercer puesto es muy merecido y espero que este gran podio le permita encontrar un socio que esté a la altura del equipo y de la causa que apoyan... Enhorabuena a Primonial; ¡y a todos, de hecho! Por nuestra parte, seguimos en las calmas del Cabo Finisterre. Es duro, pero así es la vida. En cualquier caso, estamos haciendo todo lo posible para llegar a Brest antes de que el tiempo empeore, ¡espero!”.

Final Rush - Clasificación provisional 8/08/21 - 17:30h
1 / Leyton (Sam Goodchild), 5d 10h 19' 38"
2 / Arkema 4 (Quentin Vlamynck), +49' 22"
3 / Solidaires en Peloton - ARSEP (Thibaut Vauchel-Camus), +49' 39"
4 / Primonial (Sébastien Rogues), +49' 39"
5 / Ciela Village (Erwan Le Roux), a 354 millas de Brest
6 / The Arch (Armel Tripon/Benoît Marie), retirado

Clasificación Final provisional Pro Sailing Tour 2021
1 / Leyton (Sam Goodchild), 43 puntos
2 / Arkema 4 (Quentin Vlamynck), 36 puntos
3 / Solidaires en Peloton - ARSEP (Thibaut Vauchel-Camus), 26 puntos

La clasificación completa está disponible aquí


domingo, 8 de agosto de 2021

Rolex Fastnet Race. Espectaculares condiciones en la salida.

Una flota de casi 350 barcos ha protagonizado la espectacular salida de la 49ª edición de la Rolex Fastnet Race. Las condiciones meteorológicas han dejado imágenes espectaculares para esta histórica edición en la que el recorrido finalizará por primera vez en aguas no británicas. El campeón olímpico español Fernando Echávarri patronea el supermaxi de 125 pies de eslora Skorpios en su esperado debut mundial junto a una tripulación repleta de talento español.

© Carlo Borlenghi/Rolex

La 49 Rolex Fastnet Race partió esta mañana desde Cowes (isla de Wight, Inglaterra) en unas condiciones excepcionales. Un viento de proa con intensidades en el entorno de los 25 nudos esperaba a la flota en las primeras millas de un recorrido que por primera vez en la historia no finalizará en puerto británico.

Desde Cowes, la flota atraviesa el Solent antes de una larga travesía por el Canal de la Mancha hasta Land's End y atravesar el Mar Céltico hasta la emblemática Fastnet Rock, frente a la costa sur de Irlanda. Tras rodear el icono de la regata, inicarán una etapa de regreso a las Islas Scilly antes de la dirigirse por primera vez hacia la costa francesa, y cruzarán la línea de meta en el puerto de Cherburgo. La modificación de la llegada ha alargado el recorrido a 695 millas náuticas frente a las 608 millas del formato original que finalizaba en Plymouth.


Rolex celebra este año el 20º aniversario de su asociación con la regata y con sus organizadores, el Royal Ocean Racing Club (RORC). La prueba es una de las piedras angulares de la duradera asociación de la marca con el deporte de la vela como reflejo del espíritu Perpetual que forma parte del ADN de la relojera suiza desde sus orígenes.La Rolex Fastnet Race forma parte del catálogo de regatas oceánicas patrocinadas por la marca, al igual que la Rolex Sydney Hobart, la Rolex Giraglia y la Rolex Middle Sea Race.

Paul Cayard, embajador Rolex y ganador de la Whitbread Round the World Race, ha participado en varias ediciones desde su debut en 1993. En su opinión, se trata de una de las pruebas más completas en el calendario internacional de regatas de altura: “La Rolex Fastnet es un rito de paso para cualquier navegante. Compitiendo te expones a los elementos y a algunas de las aguas más complicadas y feroces del mundo. El recorrido es de una belleza excepcional, y constituye una rigurosa prueba de marinería que exige plena concentración y determinación". 

© Carlo Borlenghi/Rolex

Skorpios establece su primer récord
Entre los 350 barcos de 24 nacionalidades que han tomado la salida hay uno que ha logrado acaparar la atención de aficionados y profesionales del sector. El ClubSwan 125 Skorpios, patroneado por el campeón olímpico español Fernando Echávarri, realiza su esperado debut en competición marcando su primer récord: nunca antes se había visto en la línea de salida de la Rolex Fastnet Race un barco de 125 pies de eslora (42,6 metros). Botado el pasado mes de junio, este revolucionario monocasco diseñado por el argentino Juan Kouyoumdjian está llamado a convertirse en el monocasco a vela más rápido del planeta. Entre los 35 tripulantes del Skorpios, acompañan a Echávarri otros nueve españoles: Xabi Fernández, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Pepe Ribes, David Pella, Fernando Rivero, Aleix Gelabert, Juan Meseguer y Carlos Hernández.
El Skorpios es uno de los máximos candidatos a lograr la victoria en tiempo real, aunque no lo tendrá fácil frente al ganador de las dos últimas ediciones, el Rambler 88 de George Davies. Ambos salieron emparejados en la salida del Solent hacia mar abierto en la que sin duda será una de las imágenes más emblemáticas de esta edición.

Rolex y la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También patrocina el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Una reputación incomparable en calidad y experiencia
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificacion Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

Fuente: Javier Sobrino

La salida de la Fastnet en directo!

La previsión para el inicio de la 49ª edición de la regata off shore más grande del mundo sigue siendo hoy para vientos de 20-25 nudos con ráfagas de hasta 30, aunque la lluvia está lista amainando.

Dadas las condiciones, los organizadores de la Rolex Fastnet Race, el Royal Ocean Racing Club, han decidido reorganizar el orden de los horarios de salida. Ahora serán:

Multicascos (MOCRA, Open) - 11:10 (BST)

IMOCA, Class 40 - 11:25

IRC cero - 11:40

IRC 1 y Figaro 3 - 11:55

IRC 4 - 12:10

IRC 3 - 12:25

IRC 2 - 12:40

Anteriormente, el IRC Zero, con los monocascos más grandes inscritos en la Rolex Fastnet Race, debía haber salido último. Por lo general, esto permite que los pequeños barcos disfruten viéndolos pasar a las grandes esloras. Sin embargo, en las fuertes condiciones previstas, los del RORC han tomando un rumbo más prudente. "El ángulo del viento ahora lo hace totalmente en ceñida al inicio, por lo que hemos realizado este cambio principalmente para que sea más seguro para los barcos grandes pasar por Hurst Narrows", explicó Chris Stone, director de regata de la Rolex Fastnet Race.

<iframe id="ls_embed_1628410453" src="https://livestream.com/accounts/2978835/events/8759259/videos/194572168/player?width=640&height=360&enableInfo=true&defaultDrawer=&autoPlay=true&mute=false" width="640" height="360" frameborder="0" scrolling="no" allowfullscreen> </iframe>

 https://livestream.com/accounts/2978835/events/8759259/videos/194572168





sábado, 7 de agosto de 2021

La 39 Copa del Rey MAPFRE corona a sus campeones

La batalla final por la 39 Copa del Rey MAPFRE se celebró en unas espectaculares condiciones que refrendaron una vez más la reputación de la bahía de Palma para la competición a vela. Ocho de los nueve títulos de clase se decidieron en el último tramo del campeonato, y el Teatro Soho Caixabank de Javier Banderas se llevó el Trofeo V Centenario como vencedor absoluto. El Aifos 500 patroneado por el Rey Felipe VI finalizó cuarto en la competida clase BMW ORC 1. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

La 39 Copa del Rey MAPFRE se despidió con una emocionante jornada tanto en tierra como en el agua. En el Real Club Náutico de Palma, el regatista Joan Cardona recibía por la mañana un emotivo homenaje por su medalla de bronce de clase Finn en los JJ.OO. de Tokio 2020, con presencia de la Familia Real y una nutrida representación de miembros de la escuela del club. En la campo de regatas, el título se resolvió a una única carta con una regata disputada en condiciones perfectas.

Los campeones de la 39 Copa del Rey MAPFRE son el británico Alegre en clase IRC 1, el alemán Earlybird en ClubSwan 50, el rumano Natalia en ClubSwan 42, el italiano G Spot en ClubSwan 36 y los españoles Hydra en BMW ORC 1, Teatro Soho Caixabanken BMW ORC 2, El Carmen Elite Sails en BMW ORC 3, Dorsia Coviran Sailing Team en Mallorca Sotheby’s Women’s Cup y Let it Be en Herbalife Nutrition J70.

Emocionante final
La 39 Copa del Rey MAPFRE se decidió en el último tramo de la última manga del último día. Más emoción, imposible. Ocho de las nueve clases participantes llegaban a la final con opciones matemáticas para varios equipos, y salían al agua conscientes de que todo se decidiría hoy. La bahía de Palma había reservado para el domingo unas espectaculares condiciones de viento que iban a poner a prueba la habilidad de todas las tripulaciones y la capacidad de los candidatos al título para gestionar los nervios. El Embat sopló en el entorno de los 14 nudos para despedir una excelente semana de regatas. Completado el programa previsto para todos, dos títulos se decidieron por un punto, un equipo defendió corona y otro consiguió su segunda Copa consecutiva compitiendo en diferentes clases. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

El Alegre de Andrés era el único que salía al agua como virtual campeón. El TP52 británico dominó la semana en clase IRC 1 y completaba su participación anotando su novena victoria parcial de 11 posibles. El campeón de 2017 aventajó por diez puntos al empate entre el Freccia Rossa de Vadim Yakimenko (segundo) y el Paprec Recyclage de Stephane Neve (tercero).

© Ricardo Pinto/Copa del Rey MAPFRE

En clase ClubSwan 50, quinto título para el Earlybird de Hendrik Brandis, campeón de clase Swan 45 en 2011 y 2016, y de ClubSwan 50 en 2017 y 2018. El barco alemán supo administrar su liderato en la última manga del campeonato, y aprovechó el último tramo de la semana para llevarse la victoria absoluta por la mínima sobre el actual campeón del mundo de la categoría, el Hatari de Marcus Brenneke. Tercero finalizó el Bronenosec 50 de la joven patrona rusa Polina Lyubomiroba. 

© Ricardo Pinto/Copa del Rey MAPFRE

En ClubSwan 42, el Natalia de George y Natalia Brailoiu defendió su título de 2019. El barco rumano logró el premio a una magnífica semana de regatas en la que sus máximos rivales fueron los españoles Nadir de Pedro Vaquer (segundo, a seis puntos) y Pez de Abril de José María Meseguer (tercero, a nueve). 

© Ricardo Pinto/Copa del Rey MAPFRE

En el estreno de los ClubSwan 36 como clase, el G Spot resolvió la final confirmando el dominio que demostró a lo largo de la semana. El barco de Giangiacomo Serena ganó la última manga, despidiéndose de Palma con cinco victorias parciales de 11 posibles y un tercero como peor resultado. Aventajó por ocho puntos al Farstar de Lorenzo Mondo (segundo) y por 13 al Thirtysix de Riccardo Ferragamo (tercero). 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

El título de BMW ORC 1 se resolvió por la mínima. El Hydra de Óscar Chavez, patroneado por el campeón olímpico Fernando León, supo rentabilizar su fiabilidad en la segunda mitad de la semana. Al nuevo campeón le bastó un sexto en la prueba final para aventajar por un punto al From Now on de Fernando Chain. Se trata del tercer título consecutivo para el potente DK46, que ganó las dos últimas ediciones bajo los colores de Estrella Damm. Tercero finalizó el Rats on Fire de Rafael Carbonell, quíntuple campeón en aguas de Palma. El Aifos 500, patroneado una vez más por el Rey Felipe VI, finalizó en una meritoria cuarta posición en una de las clases más competidas de esta edición.

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

En BMW ORC 2, el Swan 42 Teatro Soho Caixabank logró el título al mismo ritmo que demostró durante el resto de la semana, y cierra su participación con nueve victorias parciales de 11 posibles. Se trata del quinto título para el tándem formado por el armador Javier Banderas y el patrón Daniel Cuevas, segundos en 2019 con este mismo barco. Le acompañan en el podio el M8 de los hermanos Frances y el Defcom Seguridad de Pedro Gil. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

En BMW ORC 3, el Sinergia 40 El Carmen Elite Sails de José Coello consiguió el hito de encadenar dos títulos consecutivos en clases diferentes. El campeón 2019 de BMW ORC 3 completó su tarjeta con seis puntos de ventaja sobre el Scugnizza de Vincenzo de Blasio y siete sobre el Medilevel patroneado por Nacho Campos. 

© Ricardo Pinto/Copa del Rey MAPFRE

En Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, el Dorsia Covirán patroneado por Marta Garrido se proclamó campeón y se anotó la última de las 15 pruebas del campeonato. El J80 valenciano cerró su participación con cinco puntos de ventaja sobre el andaluz Grupo Cosentino – Les Roches de Eva González y 15 sobre el balear #compromisorcnp de María Bover. 

© Laura G Guerra/Copa del Rey MAPFRE

El primer título de la nueva clase Herbalife Nutrition J70 correspondió al Let it Be de Marcelo Baltzer, que fue de menos a más a lo largo de la semana y cerró su debut con dos puntos de ventaja sobre el Jeniale Eurosystem de Massimo Rama y seis sobre el Patakín de Luis Albert Solana. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

Título absoluto
Además de las nueves coronas de clase, esta semana se disputaban otros trofeos en aguas de Palma. El trofeo MAPFRE al vencedor en la división handicap, para el que puntuaban todas las clases monotipo, correspondió al italiano G Spot; el trofeo MAPFRE al vencedor en la división handicap, para el que puntuaban las tres divisiones BMW ORC y la IRC 1, correspondió al malagueño Teatro Soho Caixabank. Como premio a su extraordinaria regularidad, el barco armado por Javier Banderas recibió el trofeo V Centenario como campeón absoluto de la 39 Copa del Rey MAPFRE. 

  

La bahía de Palma, perfecta
La 39 Copa del Rey MAPFRE será recordada como la Copa de la responsabilidad. Tras la ausencia en 2020 por la pandemia, la regata regresó este año adaptada a las limitaciones sociales con todo tipo de medidas para garantizar la seguridad de todos los participantes. Compitieron 105 equipos de 19 nacionalidades distribuidas en seis clases (cinco monotipos y cuatro en tiempo compensado) y la bahía de Palma cumplió su reputación presentando condiciones perfectas para completar el programa de competición de 11 mangas para todos menos la clase femenina y los J70, que disputaron las 15 previstas.

La Copa del Rey MAPFRE celebrará su 40 edición del 30 de julio al 6 de agosto de 2022.

La 39 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Clasificación general FINAL. Día 6
(Posición/Barco/Patrón/Puntos Serie Previa/Resultados Serie Final/Puntos)

IRC
1. Alegre, Sebastian Tenghage, 1+1+2+1+1+1=7
2. Freccia Rossa, Vadim Yakimenko, 3+2+1+3+4+4=17
3. Paprec Recyclage, Stephane Neve, 2+3+4+4+2+2=17
… hasta 7 clasificados.

ClubSwan 50
1. Earlybird, Hendrik Brandis, 7+1+1+2+2+4=17
2. Hatari, Marcus Brennecke, 1+6+3+5+1+2=18
3. Bronenosec 50, Polina Lyubomirova, 2+5+8+1+5+1=22
… hasta 16 clasificados.

ClubSwan 42
1. Natalia, Natalia Brailoiu, 1+3+4+1+2+3=14
2. Nadir, Pedro Vaquer, 2+4+2+2+9+1=20
3. Pez de Abril, José María Meseguer, 3+2+5+6+1+6=23
… hasta 11 clasificados.

ClubSwan 36
1. G Spot, Giangiacomo Serena, 1+1+1+2+3+1=9
2. Farstar, Lorenzo Mondo, 2+3+5+1+1+5=17
3. Thirtysix, Riccardo Ferragamo, 6+2+3+3+6+2=22
… hasta 10 clasificados.

BMW ORC 1
1. Hydra, Fenando León, 3+1+1+1+1+6=13
2. From Now On, Ezequiel Despontin, 1+2+4+4+2+1=14
3. Rats on Fire, Jorge Martínez Doreste, 4+4+2+3+3+3,5=19,5
… hasta 13 clasificados.

BMW ORC 2
1. Teatro Soho Caixabank, Daniel Cuevas, 1+2+1+1+1+1=7
2. M8, José Serrano, 2+1+5+2+2+3=15
3. Defcom Seguridad, José Ballester, 3+4+2+4+5,5+2=20,5
… hasta 13 clasificados.

BMW ORC 3
1. El Carmen Elite Sails, José Coello, 2+2+1+5+2+2=14
2. Scugnizza, Vincenzo de Blasio, 5+4+2+7+1+1=20
3. Medilevel, Nacho Campos, 3+6+4+2+3+3=21
… hasta 13 clasificados.

Mallorca Sotheby´s Women´s Cup
1. Dorsia Coviran Sailing Team, Marta Garrido, 1+2+4+3+2+5+1=18
2. Grupo Consentino-Les Roches, Eva González, 5+1+1+1+9+4+2=23
3. #CompromisoRCNP, María Bover, 7+4+3+2+6+8+3=33
… hasta 11 clasificadas.

Herbalife Nutrition J70
1. Let it be, Juan Calvo, 4+1+2+1+4+2+3=17
2. Jeniale Eurosystem, Massimo Rama, 3+2+4+2+3+3+2=19
3. Patakin, Luis Albert Solana,1+4+1+6+1+5+5=23
… hasta 6 clasificados.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez