Además de los habituales de la flota, las nuevas incorporaciones se han producido gracias al barco propio de la 44Cup, que se puso a disposición de los equipos interesados en unirse al circuito el año pasado.
Tomando el timón invitado del barco de la clase 44Cup para el primer evento en Puerto Calero estará el campeón del mundo de Melges 32 Christian Schwoerer y su equipo La Pericolosa. "Después de dos títulos mundiales en la clase Melges 32 buscamos un nuevo reto", explica Schwoerer. "Cuando surgió la oportunidad de unirnos a la 44Cup para un evento, no tuvimos que pensarlo. Estamos muy ilusionados por subirnos a uno de los barcos más chulos del mundo de la vela de competición y esperamos seguir creciendo como equipo".
Fichajes de lujo para el circuito: Giles Scott, Vasco Vascotto y Francesco Bruni
Entre el entusiasta grupo de propietarios, que siguen apostando por el monodiseño, hay algunos cambios de tácticos para la temporada 2022 que supondrán nuevos retos para la flota en campos de regatas muy conocidos.
En el Peninsula Racing, el británico Giles Scott, doble medallista de oro olímpico, se une al propietario John Bassadone. El italiano Vasco Vascotto sustituirá a Hamish Pepper en el Charisma de Nico Poons, mientras que en el Team Nika de Vladimir Prosikhin Francesco Bruni se encargará de la táctica.
Circuito 2022, desde Lanzarote hasta Oman
De Lanzarote se pasa a una de las sedes favoritas de la flota: Cascais, Portugal, del 11 al 15 de mayo. A finales de julio se celebrará la 44Cup Marstrand, donde los lugareños y los aficionados a la vela de este famoso lugar de veraneo sueco animarán al Artemis Racing y a su propietario-piloto sueco Torbjörn Törnqvist.
A mediados de octubre, la ciudad costera eslovena de Portoroz acogerá el Campeonato Mundial 44Cup 2022. El equipo a batir esta temporada es el Team Aqua de Chris Bake, que ha ganado el campeonato de la 44Cup 2021, la 44Cup Marstrand, y ha defendido con éxito su título de Campeón del Mundo RC44 en Scarlino el pasado mes de octubre. Sin embargo, no será fácil, ya que sus rivales más cercanos, el Team Ceeref de Igor Lah powered by Hrastnik 1860 y el Aleph Racing de Hugues Lepic, les persiguen con ahínco.
El quinto y último evento de la 44Cup 2022 verá a la flota salir de Europa por primera vez desde 2016 y dirigirse a Oriente Medio para una regata en diciembre. El anuncio completo del evento final se hará a finales de febrero.
Tras concluir la 44Cup 2021, la flota ha invernado en los más de 20.000m2 de superficie que ofrece el varadero de Calero Marinas - Marina Lanzarote, un lugar ideal para adelantar algunos trabajos y poner a punto los barcos antes de afrontar la temporada 2022
La 44 Cup Calero Marinas es un evento organizado por la RC44 Class en colaboración con Calero Marinas, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife Puerto
Puerto Calero es un puerto deportivo reconocido por su compromiso ambiental, y prueba de ello es que dispone del distintivo Bandera Azul desde 1.994.
RC44 es una regata internacional reconocida en la que participan más de 100 tripulantes de 15 nacionalidades, y con un compromiso de dejar un legado de defensa del medio ambiente en cada una de
las sedes en las que se desarrolla el circuito, que tras las aguas de Lanzarote discurrirá por Portugal, Suecia, Eslovenia y Omán.
En este sentido, Puerto Calero está colaborando con la organización de la regata a través de diferentes
acciones. Por un lado, Puerto Calero cuantificará el consumo de electricidad del evento y combustible de las embarcaciones de los jueces, prensa y barcos de apoyo para calcular la huella de carbono y compensarlo posteriormente con la plantación de árboles.
La regata se ha comprometido a minimizar el uso de plásticos de un solo uso, y así en los catering que
requieren las tripulaciones durante la jornada de navegación no se emplearán estos plásticos sino envases biodegradables y compostables.
Puerto Calero pone a disposición de manera totalmente gratuita para las tripulaciones y todos los
participantes en la regata una fuente abastecida por agua filtrada por osmosis, lo que sin duda reducirá la
generación de botellas de plástico de un solo uso y contribuirá para llamar la atención sobre este aspecto
tan destable como es la eliminación de plásticos de los océanos.
Ampliar el grado de conocimiento sobre la importancia de preservar los océanos es una parte muy
significativa del evento y en la que Puerto Calero pone mucho empeño y esfuerzo. Este evento
internacional es un claro ejemplo del compromiso de Puerto Calero y la 44 Cup por la sostenibilidad de los océanos.