jueves, 31 de marzo de 2022

Comienza la temporada de ClubSwan Racing

Menos de un mes para el Swan Tuscany Challenge.

El primero de los seis espectaculares eventos de la temporada se celebrará en la sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo.

Nuevos armadores de Japón y Brasil se suman a la creciente flota, que contará con la presencia el olímpico Iker Martínez.

La clase ClubSwan 50 podría batir el récord de inscritos esta temporada

Dos eventos en España: la Swan One Design Worlds en Valencia y la la Copa del Rey en Palma de Mallorca


La emoción aumenta a medida que se acerca el inicio de la temporada 2022 de ClubSwan Racing, que anticipa una competición de alto voltaje en seis increíbles puntos del Mediterráneo.
A menos de un mes para la regata inaugural, Swan Tuscany Challenge (de 26 al 30 de abril), la comunidad de Nautor´s Swan se prepara para un año intenso de navegación y exclusivos eventos en tierra.
Entre los participantes que pugnarán por hacerse con el título de la Nations League hay unidades de alto nivel que tratarán de sumar puntos para su país a lo largo de una intensa temporada.
Si en 2021 Alemania encabezó la tabla por delante de Italia y de otros 17 países, para este 2022 la lista cuenta ya con más de 21 nacionalidades en liza.
Mientras tanto, el equipo de Nautor's Swan a cargo de la organización de las regatas se prepara para recibir en lafamilia de ClubSwan Racing a nuevos armadores y embarcaciones procedentes de Japón, Brasil, España, Rumania y Mónaco, que navegarán a bordo de los cuatro monotipos clásicos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.

Todo listo en Scarlino para el arranque de la temporada
La primera parada de la flota de ClubSwan Racing será el Swan Tuscany Challenge (del 26 al 30 de abril) que se celebrará en Scarlino, sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo. Ubicado en el corazón de la hermosa campiña toscanay sus famosas bodegas, la Marina di Scarlino, el resort y el astillero Nautor's Swan Global Service Scarlino ofrecen todo tipo de comodidades y exclusivos servicios en tierra.
La regata inaugural de 2022, organizada por el Yacht Club Isole di Toscana junto con ClubSwan Racing, ofrecerá a las clases ClubSwan 36 y ClubSwan 50 una disputada competición en el Golfo de Follonica, que se combinará con actividades y servicios de alto nivel en tierra.
Como viene siendo habitual, la inclusiva comunidad Swan recibirá a numerosos regatistas profesionales, muchos de ellos con experiencia en Juegos Olímpicos, America’s Cup y The Ocean Race, que competirán junto a los apasionados propietarios de las embarcaciones que conforman el corazón de la experiencia Swan.
En el primer grupo se encuentra el regatista español Iker Martínez, con un oro olímpico en su haber, que es el táctico del ClubSwan 50 Ulika: “Swan es una marca tan icónica que siempre es un placer competir con estos barcos. Además, el increíble desarrollo de la flota monotipo, sin olvidar los ClubSwan 50s, ha añadido algo realmente especial ¡La competición va a ser intensa y divertida!”

El Parque Nacional será un magnífico escenario en Cerdeña
Tras la cita toscana, la flota de ClubSwan - a la que se unirá la clase Swan 45-pondrá rumbo al Swan Sardinia Challenge (de 31 de mayo al 4 de junio) y a las aguas cristalinas de Villasimius, un sensacional destino de vacaciones incluso para los estándares de Cerdeña. Se trata de una localización inédita para la Nations League, que tendrá como sede la Marina di Villasimius, propiedad de Marinedi Group. Las regatas tendrán como telón de fondo el espectacular Parque Nacional Marino Capo Carbonara, y contarán con la experiencia organizativa de la Lega Navale de Villasimius.
La prueba contará con más de 20 participantes en la ya competitiva clase ClubSwan50, lo que supone una cifra récord. Un salto cuantitativo que ha sido celebrado por Marcus Brennecke, el propietario alemán de Hatari, embarcación vencedora en 2021.
“El año pasado fue genial y la edición de 2022 ya está tomando forma para ser aún mejor”, asegura. “Esperamos hacerlo bien para poder conservar el título de la Nations League para Alemania por segundo año consecutivo.” “Estoy encantado de continuar mi trayectoria en esta clase, que me parece fantástica y súper competitiva, y es emocionante recibir a nuevos armadores esta temporada".

Las regatas de verano en España, una auténtica muestra de talento
El próximo hito de la temporada será la tercera edición de Swan One Design Worlds (del 5 al 9 de julio) en Valencia. Organizado por el Real Club Náutico de Valencia, será sin duda una lucha de titanes por los títulos mundiales de cada una de las clases del ClubSwan.
Tras la cita valenciana, la clase participará en la Copa del Rey en Palma de Mallorca (del 1 al 6 de agosto), un evento que este año celebra su 40ª edición, y que es muy popular tanto entre los profesionales como entre los apasionados regatistas de la clase Corinthian.
“El Campeonato del Mundo de este año será en julio, en uno de los campos de regatas más atractivos del mundo”, asegura Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing.
“Elegimos Valencia porque la sede cuenta con todos los ingredientes para que el evento sea un evento sea un éxito tanto a nivel deportivo como social. La regata coronará a los campeones mundiales de cada clase de monotipos y estamos muy entusiasmados.”
“Después nos dirigiremos a Palma de Mallorca para la Copa del Rey, otro hito en nuestro calendario. Nautor y el Real Club Náutico de Palma tienen una relación muy duradera, lo que, sumado al gran número de Swans compitiendo y la profesionalidad del equipo del RCNP, resulta una combinación perfecta para hacernos sentir como en casa.”

Porto Cervo: todos los elementos para el éxito asegurado
Ubicada en uno de los lugares más atractivos del mundo, la Rolex Swan Cup de Porto Cervo, Cerdeña (del 11 al 18 de septiembre) cuenta con todos los ingredientes para ser un éxito rotundo: una flota internacional que exhibe la gama Swan, entusiastas armadores, regatistas profesionales y aficionados, un impresionante club náutico y un patrocinador principal reconocido por su excelencia.
Ambientada en el paraíso sardo, la 21ª edición de esta icónica regata vuelve a reunir a un trío de ases: el Yacht Club Costa Smeralda, Nautor's Swan y Rolex, para ofrecer un festival de deporte, compañerismo y apasionantes regatas.
Esta esperada reunión de la familia Swan, como siempre, será una muestra de la inspiradora gama de embarcaciones construidas a lo largo de los 56 años de historia de la compañía. La flota se dividirá en siete clases: la clase Swan Maxi (60 pies y más), la clase Swan Grand Prix (menos de 60 pies), la clase Sparkman & Stephens y las cuatro clases Swan One Design: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.
“La Rolex Swan Cup es uno de los eventos más importantes de Nautor’s Swan y, tras la cancelación de la edición de 2020, estamos encantados con la respuesta que ya hemos tenido en términos de participación”, señalaba Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group.
“Tener a todas las generaciones de Swans compitiendo en una misma sede es algo inspirador y emocionante para nosotros. Es como ver una película sobre la evolución de nuestra marca a lo largo de las décadas con los mismos elementos de calidad, elegancia, innovación, rendimiento y fiabilidad que hacen que un Swan sea único”.

Croacia, un punto decisivo para los regatistas de ClubSwan 36
La flota de ClubSwan36 se enfrentará a una última y decisiva cita esta temporada, el ClubSwan 36 Europeans (del 4 al 8 de octubre) en Split, Croacia. Se trata del campeonato de Europa de la clase, y una excelente manera de terminar la temporada de regatas.
“Los Swan siempre han tenido un gran pedigrí de competición, y la clase ClubSwan 36 lo ha llevado a otro nivel brindando regatas fantásticas en barcos magníficos”, señala Giangiacomo Serena di Lapigio, propietario del ClubSwan 36 G Spot, vencedor de la clase en 2021.
“Esperamos una gran competición durante toda la temporada, renovando las rivalidades en el mar y las amistades en tierra. Va a ser un recorrido muy interesante hasta llegar al final de nuestra temporada en Croacia”.

ClubSwan Racing es un encuentro global
Junto con el calendario de regatas One Design, ClubSwan Racing también ha creado varias Swan Series regionales que reúnen a la comunidad de propietarios de Swan en eventos competitivos en su región, para reconocer a las embarcaciones con mejor rendimiento de la temporada.
El portfolio de las Swan Series incluye las Solent Series, las Baltic Seris, North American Series y las Mediterranean Series.
Junto con las Swan Maxi Series, con varias sedes en el Caribe y el Mediterráneo, ClubSwan Racing ofrece a la comunidad de propietarios y regatistas de embarcaciones Swan una espectacular variedad de eventos competitivos.

El circuito ClubSwan Racing 2022 One Design cuenta con el patrocinio de : Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata contará con el apoyo de las marcas eléctricas de Mark Set Bot.

Fuente: Nautor’s Swan


El Trofeo Princesa Sofía Mallorca inicia una fulgurante carrera hacia París 2024

Cerca de 800 barcos y más de 1.000 regatistas de 62 nacionalidades competirán en la bahía de Palma por el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, la primera prueba puntuable del circuito mundial 2022 de vela olímpica y estreno oficial del corto e intenso ciclo hacia París 2024. El debut del kitesurf es solo una de las muchas novedades que se verán en Mallorca para iniciar un histórico salto en prestaciones para la vela olímpica.

(Archivo)

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca protagonizará del 1 a 9 de abril el estreno de una nueva era de la vela olímpica. De no poder celebrarse en la antesala de Tokio 2020 por la pandemia, la regata ha pasado a ser la primera gran cita tras los Juegos y además puntuable para las Hempel World Cup Series, el circuito mundial organizado por World Sailing, en el que no participaba desde 2014. Los aspirantes a París 2024 han respondido a la convocatoria de forma masiva, conscientes de la urgencia de progresar en un ciclo olímpico de apenas tres años frente al habitual cuatrienio. Una participación que ronda los 800 barcos y supera los 1.000 regatistas de 62 nacionalidades demuestra que hay muchas ganas de Sofía.
“Desde la organización afrontamos esta nueva edición con ánimos renovados después de dos años muy complicados”, explica Javier Zaynoun, director del evento coorganizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma. “En estas semanas previas se vive la emoción contenida de los cientos de participantes que aprovechan las excepcionales condiciones de la bahía de Palma y el incomparable marco de Mallorca para avanzar en su preparación olímpica. Participar en el Sofía será para muchos un sueño cumplido, para otros un regreso que llevan tiempo esperando y para todos la oportunidad de medirse por primera vez frente a los rivales que les acompañarán en la dura carrera hacia los Juegos de París”.

La flota competirá entre el lunes, 4 de abril, y el sábado 9 distribuida en diez clases: cuatro femeninas (49erFX, ILCA 6, Formula Kite Women e iQFoil Women), cuatro masculinas (49er, ILCA 7, Formula Kite Men e iQFoil Men) y dos mixtas (470 y Nacra 17).

Los más rápidos de la historia
Con París 2024 a apenas dos años y medio vista, las nuevas clases disponen de un período de tiempo dramáticamente corto para ponerse a punto. Todas se estrenarán en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que acogerá por primera vez al kitesurf en sus dos variantes: Formula Kite Men (77 inscritos) y Formula Kite Women (39 inscritas). Un debut que marcará récord de velocidad en un campo de regatas olímpico, ya que la combinación de las tablas dotadas de foil y las cometas aseguran rendimientos estratosféricos, en el entorno de los 40 nudos. En Mallorca supondrá además un acercamiento inédito a tierra: “Nunca antes se ha competido de forma tan accesible al gran público”, explica Javier Zaynoun, director del evento. “Los Formula Kite regatearán literalmente frente a la playa de Palma, a la altura del Balneario 9, lo que permitirá disfrutar del espectáculo como si desde una grada natural se tratase”.

Entre la flota de Formula Kite Men no faltarán el actual campeón del mundo, el francés Theo de Ramecourt, ni algunos de sus máximos rivales, como sus compatriotas Nico Parlier y Benoit Gómez, o el italiano Riccardo Pianosi, tercero en el último mundial, con sólo 16 años. Entre las chicas, la estadounidense Daniela Moroz llega como actual campeona del mundo, pero se enfrenta a una dura oposición encabezada por la francesa Poema Newland, la jovencísima israelita Gal Zukerman (15 años) o la española Gisela Pulido, que se estrena en la disciplina tras alzar diez coronas mundiales en freestyle.

Segundo en el ranking de prestaciones será el nuevo iQFoil, la clase de windsurf volador (dotado de foils) elegida para sustituir al RS:X de los últimos cuatro ciclos olímpicos. La flota de casi 100 participantes en su variante masculina (iQFoil Men) incluye a Ángel Granda entre los 24 españoles inscritos; al último campeón olímpico de RS:X, el holandés Kiran Badloe; y a otros grandes nombres de la anterior tabla olímpica, como el italiano Mattias Camboni, el francés Louis Giard o el británico Tom Squires. La participación en modalidad femenina (iQFoil Women) supera las 70 inscritas, incluyendo a las españolas Pilar Lamadrid (segunda en el ranking mundial) y Nicole Van der Velden, la británica Emma Wilson o la brasileña Giovanna Prada.

ILCA significa Laser
Los Laser competirán bajo las siglas ILCA (International Laser Class Association), rebautizados como ILCA 6 en categoría femenina (anterior Laser radial) e ILCA 7 en masculina. Se trata de las flotas más numerosas del evento (174 hombres y 95 mujeres). En ILCA 7 competirá el podio de Tokio al completo: el campeón australiano Matt Wearn, el subcampeón croata Tonci Stipanovic y el bronce noruego Hermann Tomasgaard, así como el campeón del mundo, el neozelandés Tom Saunders. Destaca la participación del héroe local Joan Cardona, bronce de categoría Finn en Tokio 2020, que formará parte de la numerosa representación española en ILCA 7: 27 regatistas. En categoría femenina destacan las tres mejores clasificadas del último mundial: la campeona belga Emma Plasschaert, la subcampeona polaca Agata Barwinska y la lituana Viktorija Andrulyte. La canaria Martina Reino lidera el ranking nacional entre una representación española de 21 barcos.

49er y 49erFX
Las dos modalidades del rápido skiff 49er contarán con los mejores regatistas de la especialidad, incluyendo a los actuales campeones olímpicos y del mundo en sus dos categorías: 49er (masculina, con 77 inscritos) y 49erFX (femenina, con 58). Destacan en esta cita el estreno del nuevo material oficial para los próximos Juegos y los interesantes cambios en algunas de las principales tripulaciones: Estrena compañero el campeón olímpico británico Dylan Fletcher, y competirán en barcos rivales los campeones mundiales holandeses de 2021 (Bart Lambriex y Pim van Vugt) y los representantes de Dinamarca en Tokio 2020 (el campeón olímpico de 2008 Jonas Warrer y Jakob Precht). En la femenina 49erFX, regresa a defender título en Mallorca el dúo brasileño formado por Martine Grael y Kahena Kunze, campeonas olímpicas en 2016 y 2020, y máximo referente de la flota mundial. Las gallegas Patricia Suárez y María Cantero son las españolas que llegan con mejor palmarés.

470 y Nacra 17, las clases mixtas
El tradicional 470 estrena en Mallorca su nueva modalidad de tripulación mixta, lo que ha provocado un cóctel de tripulaciones dentro de las escuadras nacionales. Destacan los tándems formados por los españoles Jordi Xammar (bronce en Tokio) y Nora Brugman, los franceses Kevin Peponnet (campeón del mundo) y Aloise Retornaz (bronce en Tokio), o los británicos Martin Wrigley y Eilidh McIntyre (campeona en Tokio).
En Nacra 17, el único catamarán entre las diez clases olímpicas, competirán por la gloria del Sofía los medallistas de las últimas Olimpiadas: los italianos Ruggero Tita y Carerina Banti (oro), los británicos John Gimson y Anna Burnet (plata), y los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (bronce). Entre sus rivales destaca el equipo formado por la leyenda argentina Santiago Lange (oro en Río 2016) y Victoria Trasvascio.

Impresionante despliegue en la bahía
“Desplegaremos ocho campos de regata en la bahía de Palma, enviaremos al agua alrededor de 240 miembros de la organización, unas 80 embarcaciones y gestionaremos las necesidades de cerca de 1.500 personas”, explica Zaynoun. “El esfuerzo es enorme, pero no lo es menos la satisfacción de reafirmar la leyenda del Sofía. Estamos preparados”.
El programa de competición se iniciará el lunes, 4 de abril, para las clases ILCA 6, ILCA 7, 470, iQFoil Men e iQFoil Women. Comenzará el martes, día 5, para 49er, 49erFX, Formula Kite Men, Formula Women y Nacra 17. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril.
El fin de semana previo, del 1 al 3, se disputará la tradicional regata de cruceros y monotipos, abierta a las clases Dragon, ORC, J70, J80 y Musto Skiff, que decidirá en Mallorca su Campeonato de Europa.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca

Las instituciones baleares se vuelcan con el 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca

Las principales autoridades de Mallorca han asistido a la presentación oficial del 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca, celebrada hoy en el Hotel Iberostar Selection Llaut de Palma. La presidenta del Govern Balear, Francina Armengol; el presidente de la Fundación Mallorca Turisme, Andreu Serra; y el alcalde de Palma, José Hila, han mostrado con su presencia el apoyo institucional a la regata, considerada el referente mundial de clases olímpicas. Del 1 al 9 de abril reunirá en la bahía de Palma a más de mil regatistas de 62 países que aspiran a plaza en los Juegos de París 2024.

©Sailing Energy/Princesa Sofía Mallorca

Junto a Francina Armengol, Andreu Serra y José Hila, han asistido a la presentación oficial del Sofía el director general de Deportes del Govern Balear, Carles Gonyalons; el presidente de Ports de Balears, Francesc Antich; y el conseller de turismo del Govern Balear de Iago Negueruela. Por parte de las entidades organizadoras, han estado presentes el presidente del Club Nàutic s’Arenal, Óscar Estallers; el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster; el presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz; y la presidenta de la Federación Balear de Vela, Cati Darder, entre otras autoridades.

Compromiso

El presidente de Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), Jesús Comas, ha comenzado su alocución agradeciendo a los patrocinadores, colaboradores y amigos del Princesa Sofía Mallorca “vuestro compromiso con el evento y con Mallorca, porque este evento es una marca más de la isla y vosotros habéis contribuido a hacerlo posible”.
En palabras de Jesús Comas, “los valores de esta regata: excelencia, innovación y espíritu de superación, han hecho que la federación internacional de vela, World Sailing, nos elija como la mejor regata del mundo, incluyéndola en las Hempel World Cup Series, la Copa del Mundo de Vela Olímpica”.
Para el presidente del CMSAP, el Trofeo Princesa Sofía “es una palanca para el turismo de nuestra isla” dado su valor diferencial: condiciones perfectas para la práctica de este deporte, instalaciones náuticas de primera categoría, y una infraestructura hotelera y de alojamientos turísticos adaptada a todas las necesidades. Comas destacó el efecto desestacionalizador del turismo balear que ejerce la regata teniendo en cuenta “el impacto económico que supone la estancia de casi mil deportistas y cientos de técnicos en la bahía de Palma durante varias semanas, cuando no meses, en la temporada invernal. Aquí, en nuestra bahía de Palma, en uno de los mejores campos de regata del mundo, es donde cada ciclo olímpico se inicia el sueño y se demuestra la gloria. Son ya 51 ediciones de sueño y gloria”, ha concluido Jesús Comas.
A continuación, el nuevo director de la regata, Javier Zaynoun, se ha dirigido a los presentes agradeciendo el trabajo desarrollado por su predecesor, Ferrán Muniesa, y confiando estar a la altura del prestigio de este evento. “Me siento honrado de ponerme al frente de un equipo tan profesional y apasionado, y estoy convencido de que el espíritu de unión de los tres clubes organizadores –el Real Club Náutico de Palma, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa–, junto a las federaciones de vela balear y española, es la clave del éxito”.

Una edición histórica
Del 1 al 9 de abril, la bahía de Palma se llenará de velas. Zeynoun ha explicado que “para la vela olímpica, se montarán ocho campos de regata, desde el lunes 4 hasta el sábado 9 de abril. Antes del estreno de la vela olímpica, competirán los cruceros ORC y los monotipos J70 y J80, además de los Musto Skiff, para los que el Trofeo Princesa Sofía Mallorca es Campeonato de Europa”.
El director de la regata ha avanzado que la principal novedad entre la flota es el estreno de dos clases olímpicas voladoras, los iQFoil y los Formula Kite, ambos en categoría femenina y masculina. Son las nuevas clases equipadas con foils que debutarán en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que marcarán en Mallorca el récord de velocidad. “Son las clases más rápidas de la historia olímpica”. También ha destacado el estreno de las tripulaciones mixtas de 470, clase que hasta Tokio 2020 competía en categorías masculina y femenina. “Es, pues, un Trofeo Princesa Sofía Mallorca espectacular: Nuevo ciclo olímpico, nuevas World Cup Series, nuevas clases olímpicas, nuevos equipos olímpicos,… Los Juegos de París 2024 se inician esta próxima semana en la bahía de Palma”.
El acto ha concluido con la intervención de la directora de comunicación y asuntos públicos de Iberostar, Doris Casares, quien destacó los valores que comparte el evento con el grupo hotelero: “En Grupo Iberostar nos gusta pensar que con pequeñas gotas de agua podemos hacer un océano. Nuestra pequeña gota de agua se llama Wave of Change, y es el movimiento pionero en sostenibilidad que ha posicionado a Iberostar como referente mundial en turismo responsable. Un año más, nos apoyamos en este deporte para dar sentido y amplificar nuestro mensaje”.

Sobre el Sofía Mallorca
El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril de 2022 bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo del Govern balear, La Fundación Mallorca Turisme Mallorca, AETIB, Mallorca Illes Balears, Ajuntament de Palma, Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Fuente: Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca

martes, 29 de marzo de 2022

Barcelona acogerá la 37ª Copa América en 2024

Emirates Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron se complacen en anunciar que Barcelona, en la región de Cataluña, será la sede de la 37ª Copa América, que se celebrará en septiembre y octubre de 2024.


El director general del Defensor de la Copa América, Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, está encantado de anunciar que Barcelona será la sede de la competición tras un largo y competitivo proceso de selección. "Barcelona es realmente una de las ciudades más reconocidas del mundo, por lo que tener la posibilidad de acoger el evento de vela más reconocido del mundo es enormemente emocionante. Como Defensor de la America's Cup, siempre hemos sentido la responsabilidad de hacer crecer el evento, la audiencia y el deporte de la vela a escala global y, ciertamente, el hecho de que el evento se celebre en una ciudad tan importante como Barcelona nos permitirá impulsar la trayectoria de crecimiento en el escenario deportivo mundial". Si pensamos en la 37ª Copa América y en las regatas de los AC75 a pocos cientos de metros de la playa de Barcelona, el paseo marítimo y las zonas de participación de los aficionados en el Race Village, será nada menos que espectacular".
Barcelona es una ciudad líder en términos de sostenibilidad e impacto social con la ambición de convertirse en la capital digital y tecnológica de Europa, por lo que la alineación con la Copa América es clara. Sus instalaciones de primera clase para las regatas, las bases de los equipos, la infraestructura técnica, los superyates y las zonas para la villa de la America's Cup para acoger a los aficionados, la hospitalidad y los medios de comunicación, así como un rango de viento medio de entre 9 y 15 nudos durante la ventana de regatas de septiembre y octubre, hacen que la ciudad sea completamente adecuada para el propósito.
La candidatura de Barcelona contó con una alianza sin precedentes entre entidades públicas y privadas que trabajaron juntas para atraer la America's Cup a Barcelona, entre las que se encontraban la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona, la agencia de inversiones Barcelona Global y Barcelona & Partners, una iniciativa sin ánimo de lucro compuesta por más de 200 instituciones líderes de la ciudad que tiene como objetivo hacer de Barcelona una de las mejores ciudades del mundo en cuanto a talento y actividad económica.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, ha explicado que la celebración de la America's Cup en Barcelona es una excelente noticia para la ciudad y para todo el país, "es un acontecimiento deportivo histórico, que tiene una gran proyección a nivel internacional, económica y turística". "La Copa América no es sólo una actividad deportiva aislada y ofrece mucho más que eso a la sede. Es un evento que generará un retorno a través de muchas plataformas durante años y dejará un legado muy importante para Cataluña. Estoy muy satisfecho porque, por primera vez, la Copa América incluirá también una regata específica de la Copa América Femenina en Barcelona".
La alcaldesa de la ciudad de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado la elección de Barcelona como sede de la 37ª edición de la Copa América, la regata de vela más antigua, "¡Es una gran noticia para Barcelona! Esto debe servir para promocionar la ciudad al mundo después de la pandemia, para beneficiar la tradición de Barcelona en este deporte en una ciudad junto al mar y, además, para impulsar el sector emergente de la innovación y la tecnología, vinculado a las actividades náuticas. Quiero agradecer a todas las instituciones públicas y privadas su apoyo y complicidad en este proyecto".
Por su parte, Damiá Calvet, presidente del Port de Barcelona, parte integrante de la candidatura ganadora, ha afirmado que "hemos puesto el Port Vell a disposición de la ciudad y del país para poder celebrar una America's Cup que proyecte Barcelona al mundo y que tenga la innovación y la sostenibilidad como bandera. Aprovecharemos las infraestructuras que ya tenemos, impulsaremos la economía y el empleo y, finalmente, dejaremos un legado perdurable".
Un enfoque fundamental que no sólo Barcelona, sino todas las sedes preseleccionadas, pusieron sobre la mesa fue la clara ambición de asociarse con el evento de la America's Cup para ofrecer la mejor America's Cup de la historia en todos los aspectos de la Copa: infraestructura, un verdadero enfoque de colaboración, organización e instalaciones de clase mundial. Si a esto le sumamos su apuesta por un futuro más sostenible e innovador a través de la tecnología marina del hidrógeno, Barcelona es el lugar perfecto para celebrar la primera Copa América Femenina y la Copa América Juvenil.
Como actual titular y fideicomisario de la America's Cup, el Royal New Zealand Yacht Squadron espera que la vela neozelandesa siga cosechando éxitos y que la America's Cup crezca, y acoge con satisfacción el anuncio de Barcelona como sede del 37º America's Cup Match. "Barcelona ocupa un lugar muy especial en la historia de la vela neozelandesa y recordamos con orgullo el éxito de nuestro equipo de vela en los Juegos Olímpicos de 1992 y el resultado de cuatro medallas", dijo el Comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron Aaron Young. "Barcelona será una sede impresionante para las regatas de la Copa América y las regatas femeninas y juveniles, y esperamos defender la Copa América allí en 2024 mientras trabajamos para promover y hacer crecer el deporte de la vela en todo el mundo. También hay importantes oportunidades para nuestra industria náutica neozelandesa, el comercio y los regatistas. Nuestros socios disfrutarán de beneficios exclusivos y opciones de viaje a Barcelona, y prevemos que una gran delegación de socios del Club viajará para apoyar a nuestro equipo en 2024".
El Challenger of Record INEOS Britannia y el Royal Yacht Squadron Ltd han desempeñado un papel importante en la organización de la 37ª America's Cup y han sentado las bases de la próxima edición del trofeo más antiguo del deporte internacional. El director del equipo INEOS Britannia, Sir Ben Ainslie, ha declarado: "Estamos encantados de que la emblemática ciudad de Barcelona haya sido elegida como sede de la 37ª America's Cup. Los datos meteorológicos históricos de Barcelona demuestran que será una sede fantástica para la navegación. El desarrollo del puerto deportivo y el área de regatas de Barcelona ofrecerán excelentes instalaciones en tierra para los equipos competidores, junto con una gran villa de eventos para que los aficionados al deporte más antiguo trofeo internacional puedan disfrutar de este icónico evento deportivo.
Durante 30 años, los Ngāti Whātua Ōrākei han sido orgullosos iwi manaaki y estrechos colaboradores del Emirates Team New Zealand y de sus esfuerzos en la Copa América, tanto en casa como fuera de ella, y están deseando ayudar al equipo a promocionar Nueva Zelanda y su cultura en Barcelona y las oportunidades que ofrece la 37ª Copa América que se celebra en Europa. "Wawaratia ngā tai rere. A través de esta relación hemos tenido la gran satisfacción de compartir nuestra manaakitanga con los manuhiri que visitan nuestras costas aquí en Tāmaki Makaurau", dijo Marama Royal, Presidente del Ngāti Whātua Ōrākei Trust. "También hemos experimentado un inmenso orgullo al compartir la cultura maorí y lo mejor de la innovación y la cálida naturaleza kiwi de Aotearoa al representar la historia de Nueva Zelanda en alta mar. El evento de la America's Cup supone tanto el reconocimiento del pasado como la búsqueda de oportunidades futuras para Aotearoa, así que estamos deseando desempeñar nuestro papel como kaitiaki del equipo y ayudar a promocionar la cultura única de Nueva Zelanda en Barcelona y en el escenario mundial en 2024 junto a Emirates Team New Zealand".
En el proceso de trabajar con las posibles sedes de todo el mundo, Emirates Team New Zealand junto con Origin Sports Group, se han visto abrumados por la respuesta y la ambición de las sedes hacia la Copa América. "Debo reconocer el compromiso absoluto de las otras ciudades candidatas a sede final, Cork en Irlanda, Jeddah en el Reino de Arabia Saudí y Málaga en España, y de todas las personas fenomenales que estaban detrás de las candidaturas y que se esforzaron tanto por ilustrar la emocionante visión de sus ciudades y de la America's Cup. Pero al final hubo que tomar la difícil decisión de seleccionar sólo una", dijo Grant Dalton.
Más detalles sobre la sede y la 37ª America's Cup se anunciarán a su debido tiempo. "Obviamente, todas estas noticias se anuncian a la sombra de la insondable guerra en Ucrania a la que estamos asistiendo en estos momentos, lo que claramente lo pone todo en perspectiva para nosotros", dijo Dalton. "Esperamos sinceramente que haya una rápida mejora de la situación, y nos gustaría enviar nuestro firme mensaje de apoyo a la gente de Ucrania durante este periodo. Estamos deseando trabajar en colaboración con nuestra sede de Barcelona y anunciar más detalles a su debido tiempo."

Fuente: AC

Atando Cabos estrena nueva temporada el 3 de abril


 El mes de abril llega con buenas noticias para los amantes al mundo de la náutica y es que ya hay fecha de estreno de la nueva temporada de Atando Cabos, será el próximo domingo 3 de abril a las 21:30 h.

 Atando Cabos, programa producido por Tactic Audiovisual inicia su cuarta temporada. El magazine semanal se emitirá cada domingo en horario prime time en
Nautical Channel.

Después de tres temporadas exitosas, Atando Cabos, da un salto de calidad y pasa a emitirse en Nautical Channel, canal de referencia del mundo de la náutica tanto a nivel nacional como internacional. La nueva temporada nos traerá nuevos bloques de entretenimiento, las mejores competiciones náuticas, así como entrevistas con las personalidades más relevantes del momento.

Atando Cabos llevará el mar a los espectadores a través sus cuatro secciones: “A todo trapo”, abordará toda la actualidad de las competiciones. Las entrevistas a los protagonistas de la semana, tendrán cabida en “As de guía”. A través de “A los cuatro vientos”, llegarán las principales novedades sectoriales, y “La mar de a gusto”, será un espacio destinado al estilo de vida náutico, a la sostenibilidad, al turismo y gastronomía y todo lo referente a la economía azul.

Una cuarta temporada con muchas sorpresas
Desde abril hasta noviembre, los espectadores podrán conocer de cerca toda la actualidad del sector, las últimas novedades, las ferias sectoriales más importantes, así como las mejores competiciones náuticas: regatas, motonáutica, surf, etc.

El primer programa recogerá las últimas competiciones de este primer tramo anual como son el Trofeo Euromarina Torrevieja y la Olympic Week de Valencia con sus más de 600 embarcaciones. Asimismo, también serán protagonistas en este primer episodio, el intercambio de Gallardetes en Palamós y la Exposición “Sin límites” sobre el V Centenario de la expedición de Magallanes-Elcano.

Primeras temporadas de Atando Cabos
Atando Cabos, el programa producido por Tactic Audiovisual, inició su aventura en marzo de 2019 con una primera temporada que contó con 40 capítulos. La segunda temporada, en 2020, fue la más complicada por la crisis sanitaria originada por el COVID-19, aun así, se pudieron realizar 35 programas. En 2021, tras 31 programas Atando Cabos cerró la tercera temporada consiguiendo gran éxito de audiencia y de crítica, gracias a haber sabido ofrecer un producto maduro y capaz de llegar a un
público especializado y muy exigente.

Fuente: Tactic Audiovisual

lunes, 28 de marzo de 2022

Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco. Victoria de Australia

Agridulce final en San Francisco para el equipo español de SailGP

Caótica última jornada protagonizada por un inestable viento, dos colisiones y la aparición de dos ballenas en el campo de regatas.

España choca con Estados Unidos y queda fuera de la competición.

Australia se lleva la victoria y se embolsa el millón de dólares, por delante de Japón y Estados Unidos.

©SailGP

El F50 Victoria acaba una espectacular temporada fuera de la Gran Final, después de una colisión con Estados Unidos. La juventud del equipo español no ha sido un hándicap para que defendiera hasta el último momento su posible pase a la finalísima en el Gran Premio Mubadala de Estados Unidos.
Australia, favorita y vigente campeona, revalida su título y vuelve a embolsarse el millón de dólares de la segunda temporada de SailGP, la competición de catamaranes voladores capaces de alcanzar los 100 km/h. Lo ha hecho en una jornada complicada marcada por el viento en la bahía de San Francisco y protagonizada por varias colisiones (España y EE.UU., pero también Nueva Zelanda y Francia), problemas de balizas y la irrupción de dos ballenas en el campo de regatas.

Caótico final de temporada
La última jornada de Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y de final de temporada ha comenzado de forma caótica. A las inestables condiciones de viento, se ha sumado un problema con las balizas que ha obligado a posponer la primera prueba de la jornada cuando Australia lideraba.
La reanudación de la carrera ha beneficiado al F50 Victoria, que tuvo la oportunidad de posicionarse en los puestos delanteros ya desde la salida. Australia lideraba, seguida de Estados Unidos y España, que luchaban por la segunda posición. Pero ha sido en el segundo paso de puerta cuando americanos y españoles colisionaron. 




El barco español, por un error de cálculo, ha entrado pensando que tenía interior (preferencia), sin embargo no la tenía y el americano le cortó la trayectoria teniendo que hacer una maniobra abrupta que hizo volar el casco español aterrizando sobre el barco americano. El F50 Victoria se ha visto obligado a abandonar la competición en ese momento y el barco americano ha visto peligrar su participación en la Gran Final por un boquete en la popa que permitía la entrada de agua. No participó en la quinta carrera del evento, pero sí en la finalísima. 




“Ha sido una situación compleja”, admitía Xammar, quien explica que iban comprometidos con el barco americano y que en un momento determinado incluso pensaron que ya estaban abriendo espacio de paso. El F50 Victoria acabó encima de la embarcación de Spithill pero, afortunadamente, no se lamentaron daños personales. “No teníamos total certeza de si teníamos derecho a espacio en baliza o no”, argumenta Florian Trittel, trimmer de ala. “Tenemos que analizar bien lo que ha pasado y sacar conclusiones”, concluye. 


La Gran Final la disputaron Australia, Estados Unidos y Japón. La emoción es marca de SailGP y en esta ocasión, no faltaron más momentos especiales. En mitad de la final, cuando Australia lideraba, dos ballenas cruzaron el campo de regatas, hecho que obligó a parar la competición hasta que los cetáceos abandonaron la zona. La reanudación también fue emocionante de principio a fin. Australia tomó ventaja desde el principio, pero quedó planchada en un punto sin viento. Parecía que Estados Unidos y Japón le cazarían, pero el barco de Slingsby volvió a volar para acabar imponiéndose con autoridad sobre Japón, segundo, y Estados Unidos, tercero.

Sorprendente primera temporada de los gallos

Los gallos, como popularmente se conoce a la tripulación española, han sorprendido a toda la flota. No solo por su juventud, sino porque se trataba de la primera temporada que competían, a pesar de ser la segunda para el resto de equipos. De los ochos eventos celebrados, el F50 Victoria ha subido en el podio en tres de ellos: Taranto, Saint-Tropez y Sídney.
El mérito del equipo ha sido llegar a la última prueba de San Francisco en cuarta posición de la general y con opciones de pasar a la final. Para hacerlo, la tripulación ha vivido también momentos complicados como la rotura del foil en el Rockwool Denmark o la volcada que sufrieron en el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz después de un estreno histórico en casa.
El F50 Victoria cambiaba de piloto un día antes de disputar la última prueba del circuito. El equipo decidía de forma unánime confiarle los mandos a Jordi Xammar, líder del equipo. La temporada ha sido una fuente de aprendizaje para la tripulación española, que siempre se ha caracterizado por la amistad que une a sus tripulantes.
“Ha sido una temporada de muchísimo aprendizaje, donde se han visto destellos de lo que este equipo puede lograr”, reflexiona Jordi Xammar. “Tenemos que ajustar detalles y consolidar lo aprendido, pero hemos visto que podemos estar delante y este es un buen punto de partida”, añade.
Lo que ha quedado demostrado es que el equipo está unido y compenetrado, son capaces de llegar muy lejos y estamos seguros de que así lo demostrarán en la próxima temporada.
Ha sido clave para ellos participar en este evento con la nueva alineación para así llegar al estreno de la tercera temporada con más confianza y experiencia con Jordi a los mandos.

Nueva Zelanda, el equipo con mayor impacto positivo en el planeta

En San Francisco, además del ganador de la Segunda Temporada de SailGP, también se ha decidido el equipo de la liga con mayor impacto positivo en el planeta, el ganador de la Impact League. En este caso, no ha habido sobresaltos de último momento y Nueva Zelanda se ha proclamado campeón de la Impact League, que tiene en cuenta diversos criterios como son la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos, la aplicación de innovaciones tecnológica, la colaboración y la inclusión de la mujer y los jóvenes en la navegación.
El equipo de Peter Burling y Blair Tuke ha sumado 1.246 puntos, seguidos de Gran Bretaña (1.192 puntos) y Australia (1.161 puntos). España ha sido cuarta de la clasificación general de la Impact League al conseguir 1.094 puntos. 

©SailGP

Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions
En el marco del Gran Premio Mubadala de Estados Unidos y la final de la Segunda Temporada de SailGP, San Francisco ha acogido la primera Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions, donde los dos representantes españoles demostraron el buen estado de salud del futuro de la vela española. En concreto, Jaime Framis quedó segundo de la masculina y Neus Ballester, cuarta de la femenina.
La británica Hattie Rogers y al neozelandés Sean Herbert, que se han proclamado campeones masculino y femenino de la SailGP - WASZP INSPIRE Racing Grand Final.
En una jornada final llena de dramatismo, Herbert se impuso al líder de la serie, el español Jaime Framis Harguindey. Por su parte, Hattie luchó contra la dura competencia de la noruega Mathilde Robertstad y la estadounidense Pearl Lattanzi para hacerse con la victoria.
Esta competición ha reunido a los mejores jóvenes regatistas de todo el mundo, tanto hombres como mujeres, y ha sido la culminación de la segunda temporada de “Inspire Racing x WASZP”, por la que SailGP ofrece a los jóvenes regatistas la oportunidad de competir al más alto nivel.

Fuente: Jaume Soler  


Recital de kitefoil en el Club Nàutic Arenal de la mano de la FKSS 2022

Connor Bainbridge, ganador de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca. El inglés le arrebató, en una jornada única, el liderato de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca al tarifeño, Denis Taradin.

El Club Nàutic Arenal (CNA) ha acogido este fin de semana, en puertas del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía, la primera prueba del circuito de la Cutty Sark Formula Kite Spain Series (FKSS) 2022.

Más de 70 regatistas de todo el panorama mundial de kitefoil han participado, del 25 al 27 de marzo en aguas del CNA, en la primera de las seis paradas del circuito para este 2022.

©Toni Forqués / Cutty Sark FKSS 2022

Más de 70 regatistas de todo el panorama mundial de kitefoil se han congregado este fin de semana en el Club Nàutic Arenal (CNA) para disputar la primera prueba de la Cutty Sark Formula Kite Spain Series (FKSS) 2022, un espectacular evento que ha llenado de energía, emoción y adrenalina las aguas de la Bahía de Palma y que ha proclamado a Connor Bainbridge como ganador de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca. El inglés le arrebató, en una jornada final única, el liderato de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca al tarifeño, Denis Taradin.
Durante el evento, las características cometas de este deporte han llenado de color la Bahía de Palma, mientras los regatistas han mostrado su destreza sobre la tabla, ‘volando’ sobre las aguas y dejando emocionantes y espectaculares estampas.

Ellie Aldridge, sensacional en la FK Open Women
Quien sí mantuvo de una forma indiscutible, durante cada una de las tres jornadas de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca, su liderazgo fue sin duda la anglosajona, Ellie Aldridge que logró hacer de su performancetodo un espectáculo para el público local que se situaba en los alrededores del paseo de la playa de Palma. Por lo que respecta al equipo nacional español, Adelaida Marquenie, se hizo con la decimotercera posición en la categoría femenina por delante de Gisela Pulido, quien no pudo competir en la última jornada por una lesión.

Pau Mesquida gana la F-ONE FK Amateur
Un alegre Pau Mesquida, del Club Nàutic S’Arenal recogía el premio en la categoría F-ONE FK Amateur, tras dominar de principio a fin las dos jornadas del circuito en el que juega como local. 


Próxima parada: Gijón
En puertas del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca, el CNA ha sido la primera parada de este gran circuito nacional de kitefoil que este año celebra su quinta edición y continuará disputándose a lo largo del año en Tarifa, Gijón, Palamós, Ibiza y Castellón. La próxima parada de la FKSS 2022 será del 13 al 15 de mayo, donde se dará lugar la segunda cita del circuito de la Cutty Sark FKSS 2022 en la ciudad de Gijón, siendo la primera vez en la que el campeonato navegará en las duras aguas del mar Cantábrico.

La FKSS ha contado una vez más con el inestimable soporte del CNA como sede encargada de acoger la primera prueba del evento, así como con la Fundació Mallorca Turisme para aunar fuerzas en la promoción de Mallorca como destino turístico deportivo de calidad y respetuoso con el medioambiente.

Fuente: Prensa CNA

domingo, 27 de marzo de 2022

Mubadala United States | Dia 1. Apoteósico debut de Jordi Xammar en la bahía de San Francisco

El nuevo equipo español consigue cerrar un segundo y un tercer puesto dejando boquiabiertos a todos los espectadores.

Con el Golden Gate y la prisión de Alcatraz como telón de fondo, los gallos consiguen emocionar con su gran participación y se preparan para darlo todo mañana en la jornada final.


Debut de infarto de Jordi Xammar en el Gran Premio Mubadala de Estados Unidos a tan sólo 48 horas de haberse erigido como piloto del equipo español de SailGP. En su primera incursión en competición de esta liga, el medallista olímpico dejó a todos boquiabiertos. Los resultados en estas tres primeras carreras, un octavo, un tercero y un segundo, así como la coordinación y colaboración entre los tripulantes españoles, dejan entrever que el F50 Victoria será uno de los equipos a tener en cuenta en la próxima temporada.

La primera jornada en San Francisco acabó con un empate en la cabeza entre Japón y Australia, con 18 puntos. Les siguen Gran Bretaña y Dinamarca con 16 puntos ambos equipos y España es quinta a solo 4 puntos de los líderes. Los resultados de hoy domingo determinarán el tercer equipo que acompañará a Australia y EE.UU. en la Gran Final de la temporada 2. Si bien España sigue manteniendo posibilidades matemáticas para entrar en la final soñada, lo cierto es que Japón afianzó durante la jornada de ayer su pase a la final.
“Hay mucho margen de mejora, especialmente por mi parte en la estabilidad en maniobras, pero hemos hecho dos muy buenas carreras”, decía un satisfecho Jordi Xammar al finalizar la jornada. “Hemos sabido mantener la calma y hemos disfrutado”, admitía. Por su parte, Florian Trittel, trimmer de ala, definía el día como “increíble”. “Hemos estado peleando en la cabeza y eso es un éxito. Este es el motivo por el que decidimos que Jordi pilotara el F50 Victoria”, explicaba, en alusión al cambio de última hora en los mandos de la embarcación española que han dejado fuera de la tripulación a Phil Robertson. “Sabíamos que si hacíamos las cosas bien podíamos estar allí delante. Este equipo tiene muchísimo futuro. Sigamos en esta dinámica y con el trabajo bien hecho”, concluía.

España cierra un octavo, un segundo y un tercero
Por primera vez el F50 Victoria navegó en competición con una tripulación completamente española, formada esta vez por Jordi Xammar, Paula Barceló, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Mateu Barber. Xammar dejó claro de lo que es capaz y sorprendió a todos saliendo primero y manteniendo un primer pulso con Japón, quien acabaría remontando. A partir de ese momento, la flota se extendió navegando con el viento a favor. El barco español ocupaba los primeros puestos cuando, de repente, hizo un caballito y acabó uniendo los dos patines en el agua. En ese momento, perdía todas las posibilidades para mantenerse en cabeza. Japón siguió liderando hasta que Gran Bretaña le arrebató la primera posición a los nipones. La carrera acabó con los de Ben Ainslie (Gran Bretaña) primeros, seguidos por Australia y Nueva Zelanda. Por su parte, España cerraba la prueba con una octava posición tras luchar con Francia.

En la segunda carrera, el F50 Victoria no forzó la salida, se mantuvo más conservador y acertó una buena estrategia que culminaría en tercera posición. Japón volvía a ponerse a la cabeza seguido por Francia, pero Xammar empezó a escalar posiciones, saltando de octava posición a segundo puesto en solo un tramo. Dinamarca disputó el liderato con los españoles y acabó llevándose el gato al agua. Japón cerró la prueba con un segundo puesto y España certificó el tercer puesto después de que los australianos fueran penalizados por no dejar espacio al F50 Victoria en el momento de montar la quinta boya.

Jordi Xammar volvió a demostrar poderío en la tercera y última carrera de la jornada, estando desde el inicio en la pelea por la victoria. Japón marcó terreno desde el inicio para asegurar su entrada en la Gran Final de hoy. España no bajó el pistón y se mantuvo en el grupo de cabeza en todo momento e, incluso, en alguna ocasión, superó a los de Nathan Outteridge (Japón). Finalmente, la carrera concluyó con victoria nipona, España segunda y Australia, tercera.

Durante la jornada de hoy, se disputarán dos carreras más para determinar el ganador de la prueba local del Mubadala United States Grand Prix | San Francisco, donde España luchará para hacerse un hueco en la final. A continuación, los tres primeros clasificados de la temporada 2 disputarán la Gran Final para decidir quién se lleva el millón de dólares Australia y Estados Unidos ya tienen su pase a la final soñada y el tercer pase se decidirá entre Japón y España.

La segunda jornada del Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y la Gran Final de la segunda temporada de SailGP podrán seguirse en directo hoy a partir de las 23.00 horas en el canal oficial de Youtube de SailGP y en Marca.com. En diferido podrá verse en RTVE (tdp) y TV3 (Esport3),

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL MUBADALA UNITED STATES GRAND PRIX | SAN FRANCISCO:

1// Japón // 18 puntos
2// Australia // 18 puntos
3// Dinamarca // 16 puntos
4// Gran Bretaña // 16 puntos
5// España //14 puntos
6// Nueva Zelanda // 11 puntos
7// Estados Unidos // 10 puntos
8 // Francia // 5 puntos

MUBADALA UNITED STATES GRAND PRIX | SAN FRANCISCO CARRERA 1:
1// Gran Bretaña // 8 puntos
2// Australia // 7 puntos
3// Nueva Zelanda // 6 puntos
4// Dinamarca // 5 puntos
5// Estados Unidos // 4 puntos
6// Japón // 3 puntos
7// Francia // 2 puntos
8 // España 1 punto

MUBADALA UNITED STATES GRAND PRIX | SAN FRANCISCO CARRERA 2:
1// Dinamarca // 8 puntos
2// Japón // 7 puntos
3// España // 6 puntos
4// Australia // 5 puntos
5// Nueva Zelanda // 4 puntos
6// Gran Bretaña // 3 puntos
7// Estados Unidos // 2 puntos
8 // Francia // 1 punto

MUBADALA UNITED STATES GRAND PRIX | SAN FRANCISCO CARRERA 3:
1// Japón // 8 puntos
2// España // 7 puntos
3// Australia // 6 puntos
4// Gran Bretaña // 5 puntos
5// Estados Unidos // 4 puntos
6 // Dinamarca // 3 puntos
7 // Francia // 2 puntos
8// Nueva Zelanda // 1 puntos

Fuente: Jaume Soler / F50 Victoria

Cutty Sark FKSS 2022. Denis Taradin lidera la bahía de Palma

El tarifeño encabeza por segundo día consecutivo la clasificación de la Cutty Sark FKSS 2022 Mallorca seguido del británico, Connor Bainbridge. 

©Toni Forqués-FKSS

La segunda jornada de la Cutty Sark FKSS 2022 en la bahía de Palma resultó ser muy similar a la disputada ayer en la clase FK Open Pro, en cuanto a las condiciones del viento, así como en el liderazgo provisional de la clasificación general, cuando los regatistas Denis Taradin y Connor Bainbridge se repartían los podios, prácticamente, en cada una de las seis mangas disputadas.

En la categoría femenina, Ellie Aldridge se alzó nuevamente con el primer puesto provisional y escaló una nueva posición en la clasificación general de la FK Open Pro, mientras que la española Gisela Pulido se mantiene en el Top Ten.

Estrechando la brecha
Esta recién iniciada temporada de la Cutty Sark FKSS 2022 captó la atención del público general desde primera hora de la mañana, dándose cita en el paseo marítimo de la playa de Palma para poder ver de cerca a los deportistas que por primera vez, tras el parón invernal, se volvían a enfrentar para comprobar el actual estado de forma de sus rivales, en vistas del comienzo de la primera regata del circuito internacional de vela: El Trofeo Princesa Sofía.
Hasta diecisiete nacionalidades competieron en el exigente campo de regatas que hoy ha ofrecido la bahía de Palma, siendo los españoles, británicos y eslovenos los que han sobresalido sobre el resto de la flota.

Enrique Ortiz, primer líder de la FK Open Advanced
En lo que ha sido el inicio de la nueva apuesta de la organización de este circuito nacional de Formula Kite y kite foil, su jornada inaugural tuvo que conformarse con la disputa de tan solo dos mangas en las que el castellonense, Enrique Ortiz, lideró de principio a fin demostrando su dominio frente al resto de contrincantes y los vientos racheados reinantes sobre el campo de regatas.

Pau Mesquida mantiene el ritmo con el que terminó el 2021

El regatista local del Club Nàutic S’Arenal, Pau Mesquida, logró sellar el primer puesto provisional en el primer día de competición de la F-ONE FK Amateur, donde un total de nueve deportistas se lanzaron a las aguas para luchar por los podios parciales.

Clasificaciones provisionales

Cutty Sark FK Open Pro:
1. Denis Taradin
2. Connor Bainbridge
3. Toni Vodisek
4. Mario Calbucci
5. Benoit Gómez

14. Alejandro Climent
16. Bernat Cortés
19. Jacobo Espí
….
Hasta 56 clasificados.

Cutty Sark FK Open Pro Women:
1. Ellie Aldridge
2. Maddy Anderson
3. Jemima Crathorne
4. Annelous Lammerts
5. Katie Dabson

10. Gisela Pulido
….
Hasta 18 clasificadas.

FK Open Advanced:
1. Enrique Ortiz
2. Ignaci Cifre
3. Ángel Candel
4. Zoe Fernández
5. Pau Soler

F-ONE FK Amateur:
1. Pau Mesquida
2. Pau Cifre
3. Jose Fontalba
4. Paul Neugebauer
5. Álex Gómez

Hasta 9 clasificados.

Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS 2022

sábado, 26 de marzo de 2022

EN DIRECTO el Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco

Sigue en directo toda la acción del Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco. Ocho equipos nacionales se enfrentan cara a cara en el último evento de esta temporada en la Bahía de San Francisco.

Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco, SABADO




Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco, DOMINGO





Clasificación general provisional temporada 2 SailGP.
1) Australia // 55 puntos
2) Estados Unidos // 53 puntos
3) Japón // 51 puntos
4) España // 43 puntos
5) Nueva Zelanda // 42 puntos
6) Gran Bretaña // 41 puntos
7) Dinamarca // 38 puntos
8) Francia // 35 puntos

SailGP es la navegación redefinida. Creado en 2018 y con sede en Londres y Nueva York, SailGP es un campeonato deportivo anual de ámbito mundial que presenta una tecnología audaz y vanguardista y un atletismo asombroso. Las regatas costeras, centradas en los aficionados, tienen lugar en algunos de los puertos más emblemáticos del mundo y culminan con un match race de un millón de dólares en el que el ganador se lo lleva todo. Los equipos nacionales rivales de Australia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos se enfrentan en catamaranes F50 idénticos y sobrealimentados, diseñados para una competición intensa a velocidades electrizantes que superan los 50 nudos (casi 100 Kph).




viernes, 25 de marzo de 2022

Dos sedes españolas se postulan para la próxima Copa América



El anuncio de la próxima sede para la próxima America's Cup cada vez se dilata más... ya no solo es una cuestión económica, la política, los derechos humanos y otras cuestiones también se suman a la balanza para decidir donde se organizará la 37ª America's Cup.

La fecha límite para anunciar la sede es el 31 de marzo (si no se produce un nuevo aplazamiento)

Esto hemos elido en el NZ Herald:

España ha duplicado sus posibilidades de albergar la 37ª America's Cup después de que Barcelona anunciara su candidatura para atraer el evento.

El 31 de marzo, el Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron anunciarán la decisión sobre la sede. Barcelona se ha unido a Málaga, Cork (Irlanda) y Jeddah (Arabia Saudí) en la lista de candidatos.

El jefe del Team New Zealand, Grant Dalton, estuvo la semana pasada en Barcelona -la segunda ciudad más grande de España y capital de la región de Cataluña- para ver las instalaciones antes de la decisión de los defensores.
Los medios de comunicación españoles informaron ayer de que el gobierno catalán había apoyado la candidatura como forma de impulsar una industria turística muy afectada por la pandemia del virus Covid-19.
"El Gobierno ha... anunciado que autoriza al Departamento de Empresa y Empleo a emprender las acciones necesarias para promocionar la candidatura de la capital catalana con el fin de ganar este evento", informó La Vanguardia.
"El Gobierno tiene un enorme interés en este asunto ya que considera, sobre todo, que supone una proyección internacional tanto para la ciudad como para Cataluña y un impulso a la recuperación del sector turístico."
Al gobierno catalán se unió en el apoyo a la candidatura el Ayuntamiento de Barcelona, con la alcaldesa Ada Colau diciendo: "La ciudad tiene la infraestructura, el clima y la experiencia para ser la mejor sede".

El Team New Zealand se vio obligado a buscar una sede en el extranjero para la regata al no conseguir la financiación necesaria para organizar la defensa en Auckland, donde el año pasado se hizo con la Auld Mug.
La entrada de Barcelona en la carrera por la sede se produce después de que Valencia, una ciudad portuaria en el este de España, fuera descartada como sede a principios de este mes.
Además, llega un día después de que Málaga concluyera su oferta de 121 millones de dólares para albergar el evento. Los medios de comunicación locales informaron de que la candidatura, apoyada por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, incluía mejoras en el puerto de Málaga de cara a la regata de 2024.

La carrera de cuatro ciudades, ahora en su fase final, podría complicarse por las realidades políticas de la invasión rusa de Ucrania.
Barcelona, Málaga y Cork se encuentran en países que forman parte de la Unión Europea, que ha proporcionado ayuda militar a Ucrania. España también es miembro de la OTAN, una alianza que aún podría verse involucrada en el conflicto.
Arabia Saudí, por su parte, ha sido acusada de ponerse del lado de Rusia al no condenar la invasión, y el príncipe heredero Mohammed bin Salman ha mantenido conversaciones con Vladimir Putin mientras se negaba a aumentar su producción de petróleo para compensar el déficit ruso.

La Fórmula 1 se ha enfrentado esta semana a las críticas por seguir adelante con el Gran Premio de Arabia Saudí en Jeddah, pero el director ejecutivo, Stefano Domenicali, dijo que la decisión de correr podría ayudar a poner de relieve el cuestionable historial de derechos humanos del país.

NZ Herald

Cutty Sark FKSS 2022. Mallorca inaugura la temporada 5ª temporada

La Cutty Sark FKSS 2022, eje del turismo deportivo en Mallorca

La Cutty Sark FKSS 2022 inicia su quinta temporada en Mallorca de la mano del Club Nàutic S’Arenal y la Fundació Mallorca Turisme.

©Toni Forqués-FKSS

Conforme se alzaba la mañana en la isla de Mallorca, la Cutty Sark FKSS 2022 comenzaba a hacerse realidad con la misma intensidad y emoción que caracteriza a la competición más esperada del deporte de vela ligera actual; contando, además, con el Bikkini Beach Club como sede en la playa de Palma.
Es allí donde se ha dado lugar a la rueda de prensa de apertura junto con la presidenta de la Federación Balear de Vela, Catalina Darder; así como con la inestimable presencia del presidente del Club Nàutic S’Arenal, Óscar Estellés, el Director de la Cutty Sark FKSS 2022, Sergio W. Smit y dos de los regatistas que disputarán en las categorías FK Open Pro y FK Open Advanced, Alejandro Climent y Zoe Fernández, respectivamente.

Inicio de récords
El circuito continúa superando todas las expectativas. Muestra de ello es sin duda la manera en que ha quebrado su propia marca récord de inscripciones en la parada mallorquina, en la que un total de 71 regatistas se han sumado a la primera cita de esta edición; o las 12 mangas absolutas que se han disputado en la primera jornada del campeonato, donde el tarifeño Denis Taradin ha liderado por completo cada recoveco de la bahía de Palma.
Y es que, a pesar de las complejas condiciones con las que se han lanzado al mar los distintos deportistas de la FK Open Pro, donde han llegando a verse con rachas de hasta 25 nudos; todos y cada uno de los regatistas han demostrado la elegancia y clase con la que el público está habituado a disfrutar de esta competición.
Por su parte, los españoles Jacobo Espí y Bernat Cortés han logrado situarse en la decimotercera y decimocuarta posición. Mientras que, la británica Ellie Aldridge, se ha adjudicado el primer puesto en la categoría femenina.
En propias palabras del Director de la competición, Sergio W. Smit: “Comenzar un año más en la bahía de Palma de la mano del Club Náutico S´Arenal y la Federación Balear de Vela es una garantía de éxito. Su ayuda es fundamental para conseguir objetivos como la promoción de Mallorca como destino referente del turismo deportivo y la difusión de esta disciplina olímpica”.
"Asimismo, ser capaces de dar a conocer la gastronomía local dentro de nuestra estrategia "Tasting Spain" no es sino un privilegio al poder ofrecer a deportistas, entrenadores y aficionados productos Km 0, tales como la ensaimada mallorquina y el cremadillo", concluía el Director de la Cutty Sark FKSS 2022.

Clasificación provisional tras el primer dia de competición.
Clase FK Open Pro:
Denis Taradin
Connor Bainbridge
Toni Vodisek
Riccardo Pianosi
Mario Calbucci

Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS 2022

Jordi Xammar debutará como piloto oficial del F50 Victoria en la Gran Final de San Francisco

El bronce olímpico sustituirá a Phil Robertson, quien hasta ahora estaba a los mandos del barco español.

©F50 Victoria

Tras los entrenamientos en la Bahía de San Francisco y la progresión de Jordi Xammar, el equipo español de SailGP ha decidido que el bronce olímpico en Tokio 2020 sea quien pilote el F50 Victoria en la última prueba de la temporada 2. De esta manera, a partir de este fin de semana, Xammar sustituirá a Phil Robertson, quien a lo largo de toda esta temporada ha pilotado la embarcación española.
La decisión, que ha sido tomada en las últimas 24 horas, se produce antes de lo esperado, puesto que estaba previsto que Robertson dejara los mandos españoles después del Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco, que se celebrará este fin de semana y que supone el fin de la temporada 2 de SailGP. A partir de la próxima temporada, Phil Robertson será el piloto de Canadá, equipo que se estrenará en la competición junto con Suiza.
“Sabemos que es lo mejor para el medio-largo plazo del equipo”, declara Xammar. “Si queremos lograr buenos resultados en la Temporada 3 es el momento de dar un paso al frente e ir a por ello. Este Gran Premio será una gran oportunidad que nos servirá para aprender muchísimo y afrontar mucho más preparados el inicio de la próxima temporada”, añade.
Con todo, el ya piloto del F50 Victoria explica que todo el equipo le “ha transmitido su seguridad y confianza. Realmente ver a todos mis compañeros tan seguros es lo que me ha empujado a dar el paso y es por ellos por quien hoy estoy aquí”. En esta línea, Jordi Xammar explica que “siempre tengo presente el consejo que me dio Sir Russell Coutts (CEO de SailGP) cuando me dijo que debía estar preparado”.
El nuevo piloto español ha tenido también palabras para su predecesor, Phil Robertson, de quien dice sentir agradecimiento por “todo lo que ha hecho por nuestro equipo, hemos aprendido mucho”. Por su parte, Phil Robertson, que a partir de mayo, cuando se inicie la tercera temporada de la liga en Bermudas, vestirá los colores de Canadá, reconoce sentirse “muy orgulloso de lo que hemos conseguido al llegar a un nivel competitivo antes de San Francisco en una cuarta posición”.
María del Mar de Ros, CEO del equipo español, admite que “llevábamos mucho tiempo dándole vueltas”. “No ha sido una decisión fácil, pero veíamos claro que era lo que teníamos hacer. Estamos muy agradecidos a Phil por todo el trabajo, pero también ilusionados con esta nueva etapa".

La Gran Final de la temporada 2 se celebrará este fin de semana en San Francisco y en ella el equipo vencedor se adjudicará un millón de dólares, el premio en metálico más cuantioso del mundo de la vela.

Fuente: Jaume Soler / F50 Victoria

jueves, 24 de marzo de 2022

Los mejores expertos mundiales de 49er competirán por el Sofía

Los actuales campeones olímpicos y mundiales de 49er y 49erFX competirán por el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca frente a una selección de los mejores expertos de ambas categorías. Varios equipos entrenan estos días en la bahía de Palma luciendo las llamativas velas negras que se incorporan como nuevo equipamiento oficial para París 2024.

© SAILING ENERGY

Entre las diez clases que competirán por el 51 Trofeo Princesa Sofía, los 49er destacan como los monocascos más rápidos y espectaculares de la flota. Diseñado en 1995 por el australiano Julian Bethwaite, el potente skiff es clase olímpica desde los Juegos de Sydney 2000 en sus dos versiones: 49er (masculina) y 49erFX (femenina). Ambas comparten casco y tripulación a dos, pero difieren en las características del aparejo.
En opinión del canadiense Ben Remocker, director de ambas clases: “Lo especial de los 49er y FX es el equilibrio entre patrón y tripulante. En otras clases, el tripulante casi es anónimo, mientras que aquí básicamente maneja el barco con las velas y trabaja en plena conjunción con el patrón, lo que ha permitido a muchos tripulantes de la clase convertirse en grandes y respetados profesionales de la vela, como es el caso de Xabi Fernández, Blair Tuke o Iain Jensen. El 49er fue el catalizador para ser lo que hoy son”.
A falta de poco menos de dos semanas para que comience la batalla en la bahía de Palma, el listado de inscritos cuenta con 80 barcos de 28 nacionalidades en clase 49er y con 59 de 25 nacionalidades en 49erFX.

Cóctel de talento
La flota de 49er incluirá a los referentes mundiales de la categoría, que llegan a Mallorca con interesantes cambios de tripulación. Es el caso del campeón olímpico británico Dylan Fletcher, que competirá con Rhos Hawes como nuevo tripulante. También cambian de compañero los campeones mundiales de 2021, los holandeses Bart Lambriex y Pim van Vugt, ahora en barcos diferentes, y los representantes de Dinamarca en Tokio 2020, Jonas Warrer (campeón olímpico de 2008) y Jakob Precht, ahora rivales.
Además del rendimiento de estas nuevas combinaciones, genera mucha expectación el nuevo tándem español formado por Diego Botín y Florian Trittel, que desembarcarán directamente desde San Francisco, donde compiten estos días a bordo del barco español de SailGP. Debuta en 49er el subcampeón olímpico de 470, el sueco Fredrik Bergstrom, y como curiosidad, dos barcos competirán en representación de India, algo inusual en esta clase.

Las mejores
En categoría 49erFX no faltarán las actuales dominadoras de la clase, las campeonas olímpicas de Tokio 2020 y Río 2016, Martine Grael y Kahena Kunze. El palmarés de las brasileñas incluye seis metales en los últimos nueve campeonatos del mundo (un oro, cuatro platas y un bronce) y el título de campeonas de la última edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca.
El mallorquín Javier Torres, entrenador de Grael/Kunze en sus últimos títulos, destaca la revolución sufrida por la flota de 49erFX desde los Juegos. “Del top diez de Tokio, siete ya no están, pero hay una generación joven que llega muy fuerte y dará que hablar: las belgas, las polacas,… Habrá que ver cómo funciona el cambio de las neozelandesas”. Se refiere a Alexandra Maloney (subcampeona olímpica en Río 2016), que compite ahora con Olivia Hobbs. Otras parejas que se estrenan en Palma son las formadas por la actual campeona del mundo, la holandesa Odile van Aanholt, y la medalla de bronce de Tokio 2020, Annette Duetz; o las británicas Freya Black y Saskia Tidey (subcampeona mundial en 2020). Entre las representantes españolas, el dúo que llega a Palma con mejor palmarés es el formado por las gallegas Patricia Suárez y María Cantero, quintas en el mundial disputado el pasado noviembre en Omán.

© Bernardí Bibiloni

Velas negras
En su condición de primer evento puntuable para las Hempel World Cup Series, el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca servirá a los equipos para estrenar en competición el nuevo equipamiento reglamentario para París 2024, en el que destaca la incorporación de un nuevo mástil y velas de tecnología 3Di. Este detalle supondrá un espectacular cambio estético en la flota por el característico color negro del material, pero además añadirá un interesante cambio en prestaciones, al menos en teoría. “No todos los equipos han recibido el nuevo set, así que convivirá con el equipamiento antiguo durante la temporada”, explica Remocker. “Uno de los atractivos de este evento será comprobar las diferencias en prestaciones”.
Los 49er y 49erFX tendrán sus bases en el Club Nàutic S’Arenal. Su programa de competición constará de un máximo de 12 mangas a disputar entre el 4 y el 8 de abril, y una Medal Race el 9 de abril.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril de 2022 bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca


miércoles, 23 de marzo de 2022

El F50 Victoria luchará en San Francisco para intentar colarse en la Gran Final de este domingo y alzarse con 1 millón de dólares

Este fin de semana se decidirá el ganador de la segunda temporada. España es cuarto de la general y Australia y EE.UU. ya tienen asegurado el pase a la Gran Final.

Para colarse en la final, el F50 Victoria debe ganar la prueba en San Francisco y que Japón quede descalificado.

Paula Barceló, diploma en Tokio, entra a formar parte del Women’s Pathway Program, programa de desarrollo de la mujer, y navegará como sixth sailor.

©SailGP

Nueva Zelanda lidera la Impact League, la competición que todos los equipos corren en tierra dónde se mide el equipo que deja mayor impacto positivo en el planeta. España va cuarto.
Este fin de semana se conocerá el equipo ganador de la Segunda Temporada de SailGP y que se embolsará un millón de dólares, el premio en metálico más cuantioso en el mundo de la vela. Los F50, los catamaranes voladores capaces de alcanzar los 100 km/h, volverán a navegar en aguas de San Francisco, donde los españoles, cuartos en la general, intentarán exprimir al máximo sus posibilidades para obtener el último billete a la Gran Final. Australia y EE.UU. tienen asegurada su plaza para intentar obtener el millón de dólares, y Japón, tercero en la general, se posiciona como el favorito para hacerse un hueco en esa lucha. Las ocho naciones correrán un total de cinco carreras entre el sábado y el domingo, mientras que la Gran Final se celebrará el domingo.
El equipo español de SailGP, que ya está entrenando en la Bahía de San Francisco desde el pasado fin de semana, contará con Juan de la Fuente como entrenador, debido a la incompatibilidad de agenda de Xabi Fernández. Por su parte, la mallorquina Paula Barceló, diploma en Tokio, entra a formar parte del Women’s Pathway Program, plataforma de desarrollo para atletas femeninas en los F50. Paula competirá como sixth sailor, en la sexta posición detrás del piloto, puesto clave especialmente en las salidas, dónde se necesitan más ojos para evitar los choques que ha habido en el pasado. Durante los primeros días de entrenamiento en San Francisco, el equipo español está ya “preparando la próxima temporada”, como admite Florian Trittel, trimmer de ala del equipo español, aprovechando la presencia de Jordi Xammar, que será el piloto del equipo en la próxima temporada.

Las posibilidades del F50 Victoria para entrar en la Gran Final están presentes pero son muy reducidas, como admite Florian. Con una diferencia en contra de ocho puntos respecto a Japón, que es tercero de la general, los españoles necesitan una carambola para colarse en la final soñada. En concreto, deberían ganar el Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco a la vez que Japón debería quedar fuera de la competición. Si bien se trata de muchas coincidencias, Trittel recuerda que estas condiciones se han dado en circunstancias anteriores, cuando “España ha ganado un evento y otro equipo ha quedado fuera de competición por colisión”. Justamente, el equipo local tuvo ayer un capsize durante sus entrenamientos, a pesar de que ni el equipo ni el F50 sufrió ningún daño. Por su parte, Diego Botin, controlador de vuelo, admite que “un cuarto puesto final sería un gran éxito para nosotros”.

El puente Golden Gate y Alcatraz serán testigos privilegiados de la Gran Final de la Segunda Temporada de SailGP, donde Australia y EE.UU. ya tienen asegurado su acceso. Si bien el equipo de Tom Slingsby (Australia) es favorito con 55 puntos y ya ganó la primera temporada de la liga, lo cierto es que la presión local puede ser decisiva para que los de Jimmy Spithill (EE.UU.) se acaben imponiendo en esta ocasión. Se da la circunstancia, además, que San Francisco es un enclave especial para el piloto estadounidense, lugar donde ganó la Copa América en 2013.

Fin de semana decisivo para la Impact League

Además de la competición en el agua, este fin de semana en San Francisco también se decidirá el equipo ganador de la Impact League, la competición que enfrenta a los equipos para ver quién es el que deja un mayor impacto positivo en el planeta, en función de diversos criterios como son la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos, la aplicación de innovaciones tecnológica, la colaboración y la inclusión de la mujer y los jóvenes en la navegación.
El equipo de Nueva Zelanda, con 1.066 puntos, es el mejor posicionado para obtener ese premio que implica una ayuda económica para su “Race for the Future” partner, que en este caso es Live Ocean. Le siguen Gran Bretaña (1.015 puntos) y Australia (997 puntos). España repite en esta ocasión cuarta posición de la provisional con 919 puntos.
El Mubadala United States Sail Grand Prix | San Francisco y la Gran Final de la segunda temporada de SailGP podrán seguirse en directo este sábado a las 22.00 horas y domingo a partir de las 23.00 horas en el canal oficial de Youtube de SailGP y en Marca.com. En diferido podrá verse en RTVE (tdp) y TV3 (Esport3).

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL TEMPORADA 2 SAILGP:
1// Australia // 55 puntos
2// Estados Unidos // 53 puntos
3// Japón // 51 puntos
4// España // 43 puntos
5// Nueva Zelanda // 42 puntos
6// Gran Bretaña // 41 puntos
7// Dinamarca // 38 puntos
8// Francia // 35 puntos

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL IMPACT LEAGUE
1// Nueva Zelanda // 1066 puntos
2// Gran Bretaña // 1015 puntos
3// Australia // 997 puntos
4// España // 919 puntos
5// Francia // 915 puntos
6// Japón // 882 puntos
7// Estados Unidos // 861 puntos
8// Dinamarca // 823 puntos

Fuente: Jaume Soler

martes, 22 de marzo de 2022

CircuitoAlcaidesa Marina de J/80 Winter Series

El ‘Península’ de John Bassadone aumenta su ventaja al frente de la clasificación a falta de dos entregas 

El levante fuerte marca la primera jornada y el aviso de temporal obliga a suspender la segunda del tercer asalto al Circuito Alcaidesa Marina de J/80 Winter Series


El barco ‘Península’ (Alcaidesa Marina) conducido por su armador John Bassadone, se impuso el sábado en las tres pruebas que han completado la jornada inaugural de la tercera convocatoria del Circuito Alcaidesa Marina de J/80 en su versión invernal. Con Oliver Góngora en la táctica, el líder provisional del circuito no ha encontrado un rival directo en aguas de la Línea de la Concepción, donde hoy la pelea era por destacar en su popa. Palabras mayores lo de hoy en el área de regatas, donde la flota ha hecho frente a vientos de levante de 18 nudos de intensidad mínima y 22 de máxima.
Entre el resto de los equipos hasta una decena que se ha dado cita en aguas linenses, el ‘Alcaidesa Marina’ con el canario Gustavo Martínez Doreste en la caña volvía a ser el segundo mejor del encuentro, encadenado un 3º, un 2º y de nuevo un 3º, superado en la primera del día por el ‘Michelle Team’ de la polaca Halyna Kruczkewycz y Javier Padrón, y en la segunda por el ‘Bullhound’ (RCM Sotogrande/CN Sevilla) de Per Roman y Pepequín Orbaneja, equipo que con un 5º y un 3º en los dos primeros recorridos, ocupa la tercera plaza a dos puntos de los de Doreste.
Precisamente el segundo en la tercera prueba permite al ‘Bullhound’ superar por un punto al ‘Michelle Team’, equipo que confirma un regreso por la puerta grande, situándose cuarto tras sumar al 2º inicial, un 4º y un 5º. Le sigue con siete puntos más el vigente campeón de Andalucía, barco ‘Eureka Tech’ (RCN La Línea) con Rafael Díaz de patrón (4,7,7), y con dos puntos más, el sexto puesto es para el ‘Aponia’ del noruego Petter Fjelstad, primero de cuatro barcos metidos en otros tantos puntos, por este orden, el ‘Tacuarita’ (Alcaidesa Marina) de Horacio Cardarelli con Iñaki Castañer, que se come un fuera de línea en la primera prueba a la espera del descarte, el equipo femenino del ‘Marbella Team Women’ (RCM Marbella) que lidera María Fiestas y el ‘Weirdo’ (RCN Algeciras) de Esteban Morillas con el joven Antonio Coronilla en la caña.
“Ha sido un día muy entretenido, es un gusto competir en la bahía. Estamos muy contentos por la manera sólida en la que navegamos, creo que hacemos muy buen trabajo de equipo, y es verdad que vamos bien, sin embargo, somos conscientes de que faltan equipos y que todos van a seguir planteando pelea”. Declara John Bassadone, quien concluye agradeciendo el trabajo de los organizadores.

Suspendida la 2ª jornada
Con el parte en la mano, los organizadores del Circuito Alcaidesa Marina de J/80 decidían en la noche del sábado suspender la segunda y última jornada prevista este domingo, correspondiente a la tercera de cinco entregas que completarán las series de invierno, una decisión más que acertada ante las intratables condiciones que presenta hoy la bahía linense. Así las cosas, se dan por definitivos los resultados del sábado, y se confirma una nueva victoria para el ‘Península’ de John Bassadone, que logra su segundo tanto del Circuito, imbatido esta vez a lo largo de las tres pruebas disputadas.
Con su victoria, el equipo de Bassadone aumenta su liderato en la clasificación general provisional, que suma ya catorce pruebas, y renta una decena de puntos al ‘Alcaidesa Marina’ de Gustavo Martínez Doreste que salva los muebles y mantiene sus opciones, obligado eso sí a mostrarse superior en las próximas citas. Por su parte el ‘Eureka Tech’ de Rafael Díaz conserva el tercer puesto, muy alejado de los anteriores pero seguro en el podio, con seis puntos menos que el ‘Bullhound’ de Per Roman y Pepequín Orbaneja, equipo que sube un puesto resolviendo de su lado el empate con el ‘Aponia’ de Petter Fjelstad, quinto.
Aquí se abre otra brecha, con el siguiente clasificado, el ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli a dieciocho puntos, seguido con siete más por las chicas del ‘Marbella Team Women’ de María Fiestas, que aguantan el séptimo puesto y la distancia por detrás gracias a su fidelidad y buen hacer. El octavo puesto es para el ‘Weirdo’ de Esteban Morillas y Antonio Coronilla, seguidos con un punto más por el ‘Kouko’, y a más distancia, el décimo puesto es para el recién incorporado ‘Michelle Team’ de la polaca Halyna Kruczkewycz, a quien secunda el ‘Nexum Capital’ de Fico Jiménez Galeote.

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 Winter Series lo completarán cinco entregas hasta mayo y cuenta con la organización del CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, la colaboración del Royal Gibraltar Yacht, y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina. La flota prepara ya las series de invierno con las que arrancarán el nuevo año.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

El Okofen, imparable, a punto de hacerse con la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero liderado por Javier de la Gándara firmó este domingo dos nuevas victorias en la penúltima etapa del campeonato de monotipos

· Con 8 puntos de distancia de su rival más directo, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, la tripulación del Okofen roza la victoria de la Liga de Invierno de J80

· El próximo 2 de abril se resolverá la competición con las últimas tres pruebas y la entrega de premios a los ganadores

©Rosana Calvo

El Okofen se mostró contundente este domingo en aguas de Baiona en la penúltima jornada de la Liga de Invierno J80, que el Monte Real Club de Yates organiza desde el pasado mes de enero con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales.
La tripulación que lidera Javier de la Gándara firmó dos sólidas victorias en las dos pruebas disputadas y le puso el listón aún más alto a sus competidores más directos, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Marías de Manel Cunha, que siguen segundo y tercero respetivamente.
No hubo cambios en el podio provisional en cuanto a las posiciones, pero sí en la puntuación que separa a los tres candidatos a llevarse el campeonato, que es ahora mucho más amplia.
Los 12 puntos que tiene el Okofen le permiten soñar ya con los laureles de la liguilla, al sacarle 8 puntos de ventaja al Alboroto, que tiene 20; y 15 al Marías, con 27.
Al igual que había sucedido en la jornada del sábado, las regatas de este domingo estuvieron también muy complicadas por el viento. Se dio salida a una primera prueba que tuvo que ser anulada ya en la primera ceñida. Tras cambiar el campo de regatas, la flota pudo navegar una manga que acabó acortada pero que permitió abrir el marcador del día. Okofen, Spaco y Cansino se llevaron la mejor puntuación. En la segunda y última prueba del día, que se pudo disputar entera, el Okofen repitió victoria y por detrás de él entraron el Alboroto y el Marías.
Así las cosas, y a la espera de lo que suceda en la última jornada, si la tripulación de Javier de la Gándara mantiene la racha y el buen hacer de las etapas previas (en las que firmó unos parciales de 1-2-1-3-1-1-4-1-1-1), todo apunta a que se hará con la victoria final.
Las tripulaciones que se disputan la liguilla de monotipos del Monte Real volverán a verse las caras el próximo 2 de abril, día en el que está prevista la celebración de la sexta y última fase de la Liga de Invierno Baitra J80.
Ese primer sábado de abril, además de resolverse la competición, el Monte Real entregará los premios a los ganadores del campeonato y abrirá las puertas a las competiciones de crucero que llegarán a Baiona a finales de mes, con la celebración del Trofeo Comunica (23 abril) y el Trofeo Repsol (29 y 30 de abril y 1 de mayo).

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 tras la quinta jornada de regatas y a falta de una última etapa
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 12 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 20 PUNTOS
3. MARÍAS · MANEL CUNHA · 27 PUNTOS
4. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · 43 PUNTOS
5. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 58 PUNTOS


Fuente: Prensa MRCYB
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez