domingo, 1 de mayo de 2022

Cuarto puesto para Botín y Trittel en Hyeres

Diego Botín y Florian Trittel se alzan como los españoles mejor clasificados en la Semana Olímpica de Hyeres con un cuarto puesto en 49er

En una jornada de escaso viento, Joaquín Blanco, sexto en ILCA 7, Jordi Xammar y Nora Brugman, séptimos en 470 Mixto, y Gisela Pulido, 14ª en Formula Kite, completan la participación nacional en las Medal Races

©Sailing Energy | RFEV

La Semana Olímpica Francesa bajó el telón con un día de largas esperas por la inconsistencia del viento y una lenta sucesión de Medal Races que han dejado para España un cuarto puesto en 49er con Diego Botín y Florián Trittel, un sexto en ILCA 7 con Joaquín Blanco, un séptimo en 470 Mixto con Jordi Xammar y Nora Brugman, y un 14 en Formula Kite Femenino con Gisela Pulido.

Tras conseguir la sexta posición en la Medal Race, Diego Botín y Florian Trittle subieron un puesto en la clasificación de 49er finalizando el campeonato en cuarto lugar. La tripulación cántabro catalana confirma su posición entre la élite internacional a pesar de su reciente formación, haciendo valer la experiencia de ambos regatistas y una excelente adaptación a su nuevo status. La victoria fue para los polacos Dominik Buksak y Szymon Wierzbicki.

©Sailing Energy | RFEV

Sexto puesto para el canario Joaquín Blanco en ILCA 7 tras finalizar la Medal Race en el puesto 10º. Con este resultado, Blanco da un paso al frente en la flota internacional tras estrenar la temporada con un 13º en el Trofeo Princesa Sofía. El chipriota Pavlos Contides, plata en Londres 2012, se hizo con la victoria en la categoría.

©Sailing Energy | RFEV

Con un cuarto puesto en la Medal Race, Jordi Xammar y Nora Brugman no han podido mejorar su posición en la general de 470 Mixto, en la que finalizan con un séptimo puesto. El escaso viento ha jugado en contra de la nueva tripulación catalana que se alzó con la victoria en el Sofía. Los suecos Anton Dahlberg, plata en Tokio, y Lovisa Karlsson han confirmado su triunfo a pesar de ser quintos en la Medal Race.

©Sailing Energy | RFEV

En Formula Kite Femenino, Gisela Pulido volvió a acusar la falta de viento y sus problemas con las cometas de mayor tamaño. La catalana no logró pasar de la Semifinal y finalizó en el puesto 14. Pulido ha vuelto ha demostrar que se siente cómoda con viento y se cuenta entre las mejores bajo esas condiciones, siendo el uso de cometas grandes un hándicap para ella. La francesa Daniela Moroz subió al primer escalón del podio firmando su segunda victoria internacional de la temporada.

Con un 15º para la gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero en 49er FX, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze se resarcieron de su segundo puesto en el Sofía e hicieron valer su Oro olímpico en Tokio alzándose con la victoria .

En ILCA 6, donde la mejor española ha sido la catalana Cristina Pujol, 27, la polaca Agata Barwinska se proclamó vencedora matemáticamente antes de la Medal Race.

Oro olímpico en Tokio, los italianos Tita Ruggero y Caterina Banti se han alado con la victoria en Nacra 17, donde la catalana Iset Segura y el gallego Marcos Fernández ha sido 27º.

El singapurense Maximilian Maeder se impuso en Formula Kite Masculino, donde el alicantino Alejandro Climent finalizó 27º.

Clasificación y resultados (provisionales)

Fuente: RFEV

sábado, 30 de abril de 2022

European Master Snipe Championship - Sábado

European Master Snipe Championship 2022, día 30 de Abril en RCN en Valencia.

La mujer en la vela. Cap 02. Silvia Mas

Swan Tuscany Challenge se cierra con un final al límite

Hatari de Marcus Brennecke y G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, vencedores de la clase ClubSwan 50 y ClubSwan 36, respectivamente.

Nutrida representación de regatistas españoles en la flota.

Alemania e Italia, empatadas a puntos en la cabeza de tabla de la Nations League.


El Swan Tuscany Challenge ha concluido hoy en aguas italianas con el suspense mantenido hasta el último minuto, y los primeros puestos aún en juego durante las pruebas finales de la regata. 

Antes de comenzar la última prueba de ClubSwan 50, Hatari de Marcus Brennecke era el líder de la tabla tan solo tres puntos por delante de Stella Marisde August Schram, lo que auguraba un final lleno de emoción.
La embarcación alemana, que ha contado con el español Javier de la Plaza como trimmer de la mayor, ha ido a por todas y ha logrado situarse a la cabeza de la flota en varias ocasiones, pero se ha tenido que conformar con la segunda plaza en la última prueba y en la clasificación general, ya que la constancia de Hatari y el tercer puesto en prueba final, le han granjeado la victoria general.
Mientras tanto, el ganador de la décima y última prueba, Giuliana de Alberto Franchi, se ha hecho con el tercer lugar en el podio, por delante de Balthasar, ganador de la primera prueba del día, y de Cuordileone.

La flota de ClubSwan Racing 50 ha contado con una nutrida representación de regatistas españoles, con Iker Martínez a bordo del Ulika, Pablo Arrarte y Juan Meseguer navegando a bordo de Balthasar, Luis Doreste como táctico del Giuliana, Manuel Weiller Vidal en el mismo puesto en el Cuordileone, o Javier de la Plaza como trimmer de la mayor del segundo clasificado, Stella Maris.
La victoria de Hatari ha sido memorable, ya que la embarcación ha logrado remontar el mal comienzo del primer día de competición, en el que fue sancionada por una infracción.
"El primer día comenzó mal para nosotros, pero después hemos tratado de jugar nuestro juego. Al día siguiente ganamos la primera prueba con un margen de un minuto, y luego hemos intentado navegar de manera constante", recuerda Brennecke. "Ha estado muy reñido, todos están mejorando, lo que es excelente para la clase. August Schram ha quedado segundo con tres primeros puestos, lo que ha dado un final muy apretado. Giuliana ha quedado tercero, ha sido una gran semana para ellos también. Ha sido una semana fantástica, así que estamos muy, muy felices".

El triunfo de Hatari en el Golfo de Follonica también ha ayudado a Alemania a llegar a lo más alto de la tabla de la Nations League 2022, la competición por países. Su cuenta de puntos combinada con la del Earlybird de Hendrik Brandis da a los teutones un total de 20 puntos, empatando con las dos mejores unidades italianas de la regata, el ClubSwan 50s Giuliana y Cuordileone. La tercera plaza de la Nations League es para Mónaco con G-Spot y Moonlight.

Igualmente disputada ha estado la competición en la clase ClubSwan 36, con G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio mostrando su mejor juego para lograr un primero y un segundo puesto en las dos últimas pruebas, superando al líder provisional Mamao en la general con solo dos puntos de ventaja.
El equipo brasileño de Haakon Lorentzen, Mamao, ha finalizado el Swan Tuscany Challenge con estilo, ganando la última prueba, pero ha pagado caro el cuarto puesto en la primera prueba del día, quedando segundo a dos puntos de G-Spot. La turca Facing Future de Mehmet Taki ocupaba la tercera posición del podio.
Preguntado por el secreto del éxito de G-Spot, Giangiacomo Serena di Lapigio aseguraba: "Soy la persona más vieja de la flota y este es nuestro segundo año, así que diría que tenemos un poco de experiencia y un poco de suerte, y además nos ha ido bien. No hay ningún secreto. Siempre tratamos de ganar y a veces lo logramos y a veces no. Hoy hemos tenido dos resultados consistentes, primero y segundo, lo que realmente necesitábamos.”
"Diría que la sensación es que el nivel de la flota es más alto que el año pasado. Tenemos un par de nuevas unidades que son realmente buenas, especialmente el equipo brasileño que son muy, muy buenos navegantes, y también el equipo turco que se ha formado este año. A lo largo de la temporada se irán uniendo otros equipos, por lo que tendremos 10 u 11 barcos, todos de un nivel muy alto.”

Durante la ceremonia de entrega de trofeos, celebrada en la Marina di Scarlino, sede de Swan en el Mediterráneo, se han entregado galardones a los mejores barcos del día, Hatari y G-Spot, quienes también recibieron los trofeos del Swan Tuscany Challenge en sus respectivas clases, así como los galardones otorgados por el patrocinador de ClubSwan Racing, Sease.
Durante la noche del viernes, los eventos en tierra se hicieron con todo el protagonismo del Swan Tuscany Challenge. La velada comenzó con una cata de vinos espumosos cortesía de Ferrari Trento que se celebró a cabo en el ClubSwan Lounge, un salón concebido por la reputada interiorista Ioanna Marinopoulos, en el que captura la esencia Swan con numerosos elementos que forman parte del ADN de la marca.
Después de la cata de vinos, se celebró la Crew Dinner Party, organizada por Banor Capital en la terraza del restaurante Il Tarantella, amenizada por un espectáculo de zancudos y tragafuegos.
Durante la noche, el grupo medioambiental Marevivo, también patrocinador de ClubSwan Racing, presentó a los asistentes la campaña conjunta que está desarrollando con Nautor's Swan. "Los microplásticos están en todas partes y representan una amenaza para todo el ecosistema marino. También contaminan las playas, como la playa de Calasetta en Cerdeña. ¡Un verdadero paraíso contaminado por plástico! Por eso decidimos pasar a la acción, recolectando cuidadosamente cada pequeña pieza, gracias al apoyo de Nautor's Swan. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!", comentaba Beatrice Del Balzo, de Marevivo.
Mientras tanto, BMW, otro de los sponsors de ClubSwan Racing, ofrecía una experiencia de navegación y conducción con una selección de sus modelos de automóviles completamente eléctricos: el iX3 M Sport, X3 xDrive30e e i4 eDrive40.
En el ámbito artístico, el Swan Tuscany Challenge ha generado una colaboración única entre el arte urbano contemporáneo con el arte más tradicional de la navegación, a través de la entrega a todos los competidores de una camiseta con el logotipo de ClubSwan y los eventos de 2022, reinterpretados por Spiros Zouboulakis y el NOS Graffiti Team.
El Swan Tuscany Challenge ha brindado cinco días de emocionantes regatas poniendo el listón muy alto para toda la temporada 2022 de ClubSwan Racing. La flota volverá a reunirse a finales de mayo en Villasimius para el Swan Sardinia Challenge.

Fuente: ClubSwan Racing 2022

Las 52 SUPER SERIES incorporan las balizas inteligentes de Smartmark en 2022

Los cinco eventos del calendario 2022 de las 52 SUPER SERIES contarán con un nuevo aliado tecnológico: las balizas autónomas de la firma alemana Smartmark. Probadas durante el Rolex TP52 World Championship disputado el pasado año en Mallorca, contribuyen a la sostenibilidad de las regatas, pueden ser controladas a distancia y ofrecen una precisión de 11 centímetros.

(Archivo)

El circuito de regatas 52 SUPER SERIES reforzará su arsenal tecnológico en su temporada 2022 con la incorporación de las balizas autónomas de Smartmark, un revolucionario sistema que ayudará a optimizar la precisión y eficiencia en el posicionamiento de los campos de regatas. Su implantación implicará la reducción del número de semirrígidas en el agua y el consiguiente ahorro de combustible, y contribuye a dar una nueva vuelta de tuerca a los objetivos de sostenibilidad del circuito. También eliminará el uso de anclas para las boyas de señalización, un dispositivo que potencialmente daña el lecho marino.
Las Smartmark están construidas en torno a un casco de plástico reforzado con fibra de vidrio -como una pequeña semirrígida- y se posicionan mediante tecnología de drones 3D. Cada dispositivo cuenta con todo un arsenal de sensores: cuatro giroscopios, cuatro barómetros, cuatro brújulas y siete sensores térmicos. Parte de ellos están encapsulados térmicamente y otros se encuentran en el exterior. Con la ayuda de software inteligente, los sensores son responsables de más del 70% de la precisión del Smartmark (el 30% restante se controla mediante GPS) y permiten diferenciar si la baliza se está moviendo o si hay desviaciones en la señal GPS. A nivel dinámico, utilizan dos motores eléctricos para posicionarse. Un sistema de interfaz por Internet hace que sea relativamente sencillo para el Oficial Principal de Regata configurar la geometría deseada del recorrido y realizar cualquier cambio de forma rápida y eficaz.
Las balizas de Smartmark han demostrado su eficacia en recientes pruebas con vientos fuertes y corrientes intensas en el Solent, frente a Southampton. Operando con cuatro nudos de corriente y 25 nudos de viento (en el Mar Báltico operaron con hasta 35 nudos de viento) mantuvieron su posición con una precisión de 11 centímetros. Y aunque las balizas se controlan desde el barco del Comité, su control puede asumirse desde otras ubicaciones o estaciones remotas en caso de necesidad.

(Archivo)

Las posiciones exactas de las boyas se pueden interconectar con el seguimiento de la regata de las 52 SUPER SERIES y localizarse en el software de navegación de cada barco.

Estamos muy ilusionados con el cambio a Smartmark. Para nosotros es importante predicar con el ejemplo y adoptar nuevas tecnologías que nos permitan reducir nuestra huella de carbono al disminuir lo que ha sido un importante uso diario de combustible. Buscamos mejorar en todas las áreas en todo momento”.
Comenta Lars Böcking, director de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES.

Calculamos que nos permitirá prescindir de dos semirrígidas operando a diario en el agua, y eso significa un ahorro de más de 100 litros de combustible en cada evento. Tenemos muchas ganas de trabajar con Smartmark y comprobar el ahorro y las mejoras que podemos lograr".
Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES.

Es fantástico ser elegido por 52 SUPER SERIES y conseguir la confianza en nuestra tecnología por parte de uno de los circuitos de regatas más profesionales del mundo. Los valores fundamentales de Smartmark son los más altos estándares de calidad en las regatas, potenciando la eficiencia y la sostenibilidad. Las 52 SUPER SERIES practican estos valores en todos sus eventos y en su actividad diaria".
Jonas Schumacher, director general y cofundador de Smartmark.

Fuente: 52 SUPER SERIES

viernes, 29 de abril de 2022

Semana Olímpica Francesa. España, con cuatro clases en las Medal Races de Hyeres

Joaquín Blanco en ILCA 7, Botín/Trittel en 49er, Xammar/Brugman en 470 Mx y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino obtienen el pase a las regatas finales de la Semana Olímpica Francesa


Penúltima jornada en la Semana Olímpica Francesa para decidir los pases a las Medal Races que se disputarán mañana sábado. El equipo español de vela se ha clasificado en cuatro de las ocho clases en las que ha tenido representación en este campeonato: ILCA 7 con Joaquín Blanco, 5º; 49er con Diego Botín y Florian Trittel, 5º; 470 Mixto con Jordi Xammar y Nora Brugman, 6º; y en Formula Kite Femenino con Gisela Pulido, 9ª.

©Sailing Energy | RFEV

En ILCA 7, el canario Joaquín Blanco jugó fuerte desde los primeros compases, manteniéndose en el primer frente de la flota desde el inicio. Sus puestos generales han sido un 6-11-7-5-5. También es de destacar que, salvo un 19, sus parciales han sido todos de Top10. En una clasificación muy apretada, catorce puntos le separan de la primera posición, en manos del alemán Phillipp Buhl, campeón del mundo 2021 y bronce en el Trofeo Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez ha finalizado en el puesto 14, y el balear Joan Cardona en el 31.

©Sailing Energy | RFEV

El cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel, para quienes Hyeres es su segunda competición internacional como tripulación en 49er, superaron rápidamente su 14º puesto inicial en el campeonato, llegando incluso a situarse en el podio provisional durante la tercera jornada, para afrontar mañana la Medal desde el quinto puesto, empatados a puntos con los cuartos. Los líderes de la clase son los polacos Bulsak y Wierzbicki. La segunda tripulación española que ha navegado en el grupo Oro, la formada por el canario Andrés Barrio y el alicantino Antonio Torrado, finaliza en el puesto 16.

©Sailing Energy | RFEV

Con una sola regata disputada hoy ante la caída del viento, Jordi Xammar y Nora Brugman suben un puesto en la tabla de 470 Mixto para encarar la Medal Race desde la sexta posición. El cuarto cosechado hoy por la dupla catalana le ha valido el ascenso en una general comandada por los suecos Anton Dahlberg, plata en Tokio, y Lovisa Karlsson. La balear María Bover y el canario Pablo García, segunda tripulación española en el grupo Oro de la clase, finaliza en el puesto 16.

©Sailing Energy | RFEV

La bajada del viento durante las dos últimas jornadas no ha jugado a favor de Gisela Pulido en Formula Kite Femenino. Tras un quinto puesto inicial, la regatista catalana ha luchado por mantener la sexta plaza defendida durante tres días, pero algunos problemas con la cometa y fallos en decisiones cruciales le llevan a la novena posición de la general. Esta clase navegará mañana las Medal Series, divididas en Semifinales y Final, con las dos primeras clasificadas, la americana Daniela Moroz y la francesa Lauriane Nolot, con pase directo a la Final.

Con un 15 en la general, la gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero quedan fuera de la Medal Race en 49er FX, al igual que la catalana Iset Segura y el gallego Marcos Fernández que son 27 en Nacra 17 y la catalana Cristina Pujol que termina 27 en ILCA 6. En Formula Kite Masculino, el alicantino Alejandro Climent cierra su participación con un 27.

Clasificación y resultados (provisionales)

Fuente: RFEV


European Master Snipe Championship - Viernes

European Master Snipe Championship 2022, 
29 de Abril
RCN de Valencia.

GGR. Aleix Sellés prepara la vuelta al mundo a vela en solitario, sin escalas y sin electrónica

Ocibar, empresa especoializada en la construcción y la gestión de puertos deportivos, estará con Aleix Sellés en la singular vuelta al mundo a vela en solitario, sin escalas y sin electrónica.

La Golden Globe Race es la regata más larga sin parar: 7 meses de competición.

La salida será el 4 de septiembre de 2022


Dar la vuelta al mundo no es noticia. Pero sí lo es hacerlo navegando a vela en solitario, sin escalas, sin asistencia y guiado por las estrellas.

Durante esta vuelta al mundo, la Golden Globe Race, que comenzará el 4 de septiembre, los regatistas no podrán disponer de GPS, teléfono móvil, piloto automático o cualquier equipo electrónico de navegación. Solo sextantes y mapas cartográficos.

Aleix Sellés participará en esta regata volviendo a los orígenes más románticos de los viajeros y exploradores, donde solo están el mar, el viento, el barco y el navegante, y donde el sol y las estrellas recuperan su función de guías. Esta regata nació en 1968 y junto a su celebración en 2018 después de 50 años, solo 6 personas en todo el mundo han conseguido terminar una circunnavegación en tales condiciones.

La información meteorológica a la que Aleix tendrá acceso será muy limitada, vendrá a través de Radio Fax y VHF por lo que dependerá de sus conocimientos de meteorología para poder pronosticar el tiempo y poder navegar seguro y por la mejor ruta durante más de 7 meses.

Para participar en esta regata, el barco tiene que tener unas características básicas: debe ser un barco a vela diseñado antes de 1989, con una eslora máxima de 36 pies, quilla corrida con el timón en el borde de fuga de la quilla y desplazamiento mínimo de diseño de 6.200kg. El barco elegido para este reto es un Rustler 36 llamado Onsoro the Bodhisattva, de 11 metros de eslora y 3,35 metros de manga.

Con una velocidad de crucero de 6 nudos, Aleix tendrá que planear su navegación con atención ya que, si se encuentra con un temporal, no será fácil evadirlo. Utilizará solamente la energía proporcionada por el viento y las olas para dar la vuelta al mundo. El motor está a bordo como elemento de seguridad, pero usarlo tiene penalizaciones. Aleix será totalmente autosuficiente en todo, desde la navegación, lasreparaciones del barco, la alimentación e incluso en caso de sufrir un incidente que requiera atención médica, deberá ser autosuficiente. No podrá realizar ninguna parada ni recibir ninguna asistencia. Es decir, una autosuficiencia estricta durante los 7 meses.


Sin embargo, a lo largo de las 30.000 millas náuticas (55.560 km), Aleix dispondrá de 4 puntos cerca de la costa para poder depositar videos, fotos, escritos y cualquier otro testimonio que él quiera dejar. Una manera de mantener a los que navegamos con Aleix desde tierra, informados de su experiencia a lo largo de todo el recorrido.

Mientras que los regatistas no podrán saber su posición exacta o la posición de los otros regatistas, habrá un rastreador en la web que permitirá seguir minuto a minuto su localización para todos los que deseen formar parte de esta aventura.

En esta regata participan 24 barcos de 13 distintas nacionalidades. Aleix es el primer y único español que aspira a convertirse en el ganador de esta peculiar vuelta al mundo. Partiendo del mítico puerto de Les Sables-d’Olonne en Francia y pasando por los 3 grandes cabos: cabo de Buena Esperanza, cabo Leeuwin y cabo de Hornos, hasta llegar de nuevo a Les Sables.

A pesar de que la circunnavegación empieza el 4 de septiembre, la regata en sí ya ha comenzado. Aleix tiene por delante unos meses de preparación muy importantes: desde terminar las modificaciones del barco para poder salir a navegar y ganar experiencia en Onsoro, conocer sus sistemas incluyendo cualquier reparación, hasta estudios de meteorología y navegación, pasando por un importante conocimiento nutricional y de
entrenamiento físico-mental.

Aleix Sellés es arquitecto naval y diseña barcos de vela de última generación junto a Juan K. Embarcarse en este proyecto no sólo es cumplir un sueño, es una aventura que le llevará a romper con la tecnología moderna y experimentar la navegación en el sentido más puro de la palabra, creciendo a nivel personal a lo largo de este reto extremo.

Aunque durante la regata Aleix navegará solo, para que este proyecto sea una realidad es necesario de un equipo y de colaboradores. Aleix creó Venturi Projects con el ánimo de unir a los participantes de este sueño bajo un mismo nombre. Forman el equipo excelentes profesionales como Iker Martínez (Laureado regatista oceánico y medallista olímpico), Mark Slats (Navegante y segundo de la GGR 2018), Gabi Pérez (Meteorólogo especializado en navegación de altura y expediciones) o Ariadna Pons (arquitecta naval y líder del proyecto).

Aleix, junto a Ocibar y el Club de Regatas de Port Adriano, está trabajando día a día para llegar a la salida y ser competitivos en esta singular regata con esencia retro, pudiendo llegar a convertirse en el primer proyecto español que gana una vuelta al mundo.

Cabe añadir que por las características del proyecto dónde se le da una nueva vida a un barco existente, está limitado el uso de ciertos materiales a bordo y se requiere de un plan de gestión de residuos generados durante la regata, la huella ambiental del proyecto es mínima.
Para colaborar con esta aventura o para más información se pueden poner en contacto a través del mail: info@venturiprojects.xyz y @venturiprojects en Facebook, Instagram y Twitter.

Sobre Ocibar
Ocibar es una empresa mallorquina especializada desde hace más de 30 años en la construcción y la gestión de puertos deportivos. Cuenta con una red de marinas para superyates en tres localizaciones estratégicas del Mediterráneo: Port Tarraco (Tarragona), Port Adriano (Mallorca), Botafoc Ibiza, y desde ahora Marina Santa Eulalia (Ibiza).
Siguiendo criterios de excelencia, sostenibilidad y respeto al medio ambiente, Ocibar ofrece en todas sus marinas una atención al cliente personalizada y garantiza que las embarcaciones y sus tripulantes dispongan de todos los servicios premium, y de máxima calidad, que necesitan durante su estancia en puerto.

Fuente: Prensa Port Adriano


jueves, 28 de abril de 2022

"La Larga" de PalmaVela soltará amarras con el doble de participación

El primer acto de la 18ª PalmaVela está a la vuelta de la esquina. La segunda edición de la “La Larga” de PalmaVela completará un recorrido ‘offshore’ por el archipiélago balear que pondrá a prueba la pericia de los navegantes, con un parte meteorológico en el por el momento predominan los vientos flojos. Además, la actividad social regresa también a PalmaVela.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Palma y la ciudad de Palma calientan motores para acoger la primera gran cita del calendario de regatas del Mediterráneo. Mañana viernes arranca oficialmente con el registro de participantes y las inspecciones de seguridad La Larga – The Offshore Race of Palmavela.
Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del Real Club Náutico de Palma, lleva trabajando muchos meses, junto con el resto del equipo humano del club, en la organización de esta regata. Ligada al RCNP desde hace 18 años, conoce muy bien los entresijos de la competición náutica y las necesidades tanto de participantes como de los organizadores en sí.
“Creemos en el concepto de ‘La Larga de PalmaVela’ y es por ello que estamos insistiendo en ella. Gusta mucho, lo vemos en otros eventos como la Giraglia, que se celebra desde 1953 con un recorrido por aguas francesas e italianas. Hay un cierto número de regatistas para los que hacer dos días navegación es un reto muy apetecible y la respuesta es muy positiva”.

Doble de participación, dos clases y dos posibles recorridos
La flota de La Larga – The Offshore Race of PalmaVela competirá dividida en dos clases: ORC –con tripulación completa– y ORC A2 –con una tripulación formada por sólo dos personas-.
Entre las esloras más grandes veremos a “Pelotari Project”, del RCNP y patroneado por Jonsi Seguí. Los de Seguí repiten en este primer acto de PalmaVela, después de que el pasado año completasen las 220 millas náuticas de recorrido en 26 horas y 59 minutos.


Vuelven los ‘gigantes del mar’

Mainemare subraya la vocación multiclase de PalmaVela y celebra el regreso de las grandes esloras, como los Wally y Maxis, después de unos años complicados para todos: “La bahía de Palma es fantástica, les encanta estar en el club, han tenido un par de años duros también, muchos se han quedado en el Caribe lejos del problema ‘gordo’, y creo además que hay una rotación natural cada año en clases, en participación…”.
“Parece que los Wallys también habían dejado de hacer regatas de alto nivel porque es muy costoso, pero hay cuatro armadores que están ahí, los Wally Cento, que además son los más grandes y participarán en la 18ª PalmaVela. De hecho, si alguien quiere acercarse a verlo el ‘Magic Carpet 3’ ya está en el club”, destaca Vivi Mainemare.

Más que regatas
Con las restricciones de la pandemia prácticamente superadas, la actividad social también regresa con ganas a la 18ª PalmaVela. Las terrazas del RCNP serán el punto de encuentro más distendido.
El miércoles 4 de mayo, a las 13:00 horas, será la presentación a medios tanto de la regata como de la 9ª Colección de Premios PalmaVela, que este año corre a cargo del artista Patrick Harris, mientras que a las 20:00 horas se celebrará la entrega de trofeos de La Larga - The Offshore Race of PalmaVela.
Desde el jueves, día 5, y hasta el sábado, día 7, después de las pruebas habrá degustaciones de productos locales, además de música en directo que ofrecerá Shamrock. El domingo, día 8, a las 18:30 horas se celebrará la entrega de premios de la 18ª PalmaVela.
Además, el Palacio Can Marqués ofrecerá el viernes 6 un cóctel privado de bienvenida a los armadores.
Finalmente, la Sala Magna del RCNP será también lugar de visita, con el punto de encuentro RCNP by Home Design Group, la exposición de la 9ª Colección de Premios de PalmaVela y la tienda North Sails.

La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: PalmaVela

El GC32 Racing Tour regresa al Mar Menor en 2022

Será la última sede de un calendario de cinco eventos

© Sailing Energy / GC32 Racing Tour

El circuito de catamaranes voladores GC32 presenta el calendario completo de sedes que visitará en 2022. Tras el éxito de su estreno en la Región de Murcia el pasado año, el GC32 Racing Tour elige el Mar Menor para acoger en octubre la gran final de una intensa temporada que llevará a la flota a competir en cinco sedes de tres países.

El GC32 Racing Tour recupera el ritmo pre-pandemia y presenta un calendario completo que se prolongará de mayo a octubre visitando sedes que se han ganado la máxima reputación entre la flota de catamaranes voladores GC32. El circuito visitará por partida doble Italia y Portugal, y se despedirá por segunda temporada consecutiva en España.

La acción comienza en Garda
La décima temporada del GC32 Racing Tour arrancará en una de las sedes preferidas de la flota: la localidad italiana de Riva del Garda, en el espectacular Lago di Garda. Escenario imprescindible del circuito desde 2016, su combinación de vientos duros y mar llana presenta condiciones ideales para la navegación de los GC32, que competirán sobre el siempre espectacular fondo de los Dolomitas en una de las imágenes más impactantes del año. La GC32 Riva Cup se celebrará del 23 al 29 de mayo.
Tras el estreno en Italia, el circo del GC32 Racing Tour se trasladará a la localidad portuguesa de Lagos, donde celebrará dos eventos consecutivos en junio y julio. El hecho de permanecer en una sola sede ahorra costes y reduce la logística para los equipos y los organizadores, con el valor añadido de que el centro de operaciones se encuentre en pleno corazón del Algarve portugués. La GC32 Lagos Cup se celebrará del 22 al 26 de junio.

El mundial, en Lagos
Tras un pequeño descanso para reorganizarse, los equipos permanecerán en las aguas atlánticas de Lagos para disputar el GC32 World Championship, del 13 al 17 de julio. El GC32 es la única clase de catamarán volador de tripulación completa que está reconocida por World Sailing, el organismo rector de este deporte, lo que le confiere la posibilidad de celebrar su propio campeonato del mundial. El ganador del mundial inscribirá su nombre en el libro de oro de la clase junto a los suizos Team Tilt (campeón de 2018) y Alinghi (2019), y al austriaco Red Bull Racing Team (2021).

Después de la doble sesión de Lagos, la flota se toma una pausa estival antes de regresar a Italia para celebrar la GC32 Villasimius Cup del 14 al 18 de septiembre. Situada en el extremo sureste de Cerdeña, Villasimius es un popular destino vacacional gracias a sus playas de arena blanca, aguas turquesa y un telón de fondo montañoso, además de su zona marina protegida en torno a Capo Carbonara y el estanque de Notteri, un lago interior de agua salada popular por su población de flamencos rosas. En las proximidades se encuentra la Marina de Villasimius, que volverá a ejercer de centro de operaciones para los GC32. A mediados de septiembre, la temperatura es agradable y la bahía de Villasimius está bien protegida para proporcionar mar llana y brisa ideal para la competición de catamaranes con foils. Será la quinta ocasión en que el GC32 Racing Tour visite estas aguas, que acogieron el mundial en 2021.

La GC32 Villasimius Cup se celebrará con el apoyo de la Región de Cerdeña, el Ayuntamiento de Villasimius, el Puerto Deportivo de Villasimius, el Consorcio Turístico y el Área Marina Protegida de Capo Carbonara. La organización corre a cargo de la sección de Villasimius de la Liga Naval Italiana, bajo los auspicios de la Federación Italiana de Vela y de World Sailing.

Grand finale en el Mar Menor
El GC32 Racing Tour 2022 se despedirá en Murcia por segundo año consecutivo. La única sede española cerró el circuito en 2021 dejando excelentes sensaciones a regatistas y organización, que valoraron muy positivamente las condiciones de navegación del Mar Menor y la excelente acogida de la Región de Murcia. La GC32 Mar Menor Cup se celebrará del 19 al 23 de octubre en San Pedro del Pinatar bajo la organización del Club Náutico Lo Pagán, con el apoyo de Turismo Región de Murcia, la Autoridad Portuaria de Cartagena y los municipios locales de San Pedro del Pinatar, Cartagena, San Javier y Los Alcázares.

En opinión de Juan Francisco Martínez Carrasco, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM): “Es un privilegio poder acoger por segundo año consecutivo a la Fórmula 1 de la vela. El evento ya no solo supone un número importante de reservas en nuestros hoteles, sino que es un grandísimo escaparate para la promoción del destino Costa Cálida Región de Murcia”. En la misma línea se pronuncia Mariano Galera, presidente del Club Lo Pagán: “Nos posiciona como referentes en el sector, tanto al club náutico, como a San Pedro del Pinatar y a la propia Región de Murcia. Es una oportunidad única de disfrutar de los catamaranes voladores en un entorno incomparable. Invitamos a todos nuestros socios, ciudadanos de la Región y visitantes a que vivan con nosotros esta experiencia privilegiada".

En nombre de la clase GC32, su presidente Simon Delzoppo explica el espectáculo que se espera para esta décima temporada: “Cada año, los equipos mejoran y se hacen más rápidos, así que habrá mucha acción y competición en el agua con una combinación de equipos timoneados por experimentados armadores y otros de tripulación totalmente profesional”. El propio Delzoppo competirá como armador y timonel del .film AUS después de tres años de ausencia. “Estoy encantado de volver”, concluye.

GC32 Racing Tour 2022
GC32 Riva Cup (Riva del Garda, Italia), 25 a 29 de mayo
GC232 Lagos Cup (Lagos, Portugal), 22 a 26 de junio
GC32 World Championship (Lagos, Portugal), 13 a 17 de julio
GC32 Villasimius Cup (Villasimius, Cerdeña, Italia), 14 a 18 de septiembre
GC32 Mar Menor Cup (San Pedro del Pinatar, Murcia), 19 a 23 de octubre

Fuente: GC32

miércoles, 27 de abril de 2022

Les Dames de Saint Tropez 2022

Organizada por la Nautique de Saint-Tropez, la Dames de Saint-Tropez es una regata por invitación limitada a una veintena de barcos de vela tradicional.

Un evento único en el que las mujeres toman el timón de los barcos de vela tradicionales más bellos del Mediterráneo y un comité de regatas esencialmente femenino.

En 2012, la primera edición reunió a 8 barcos, en 2013 a 16 yates, en 2017 se batió el récord con 20 barcos y un 82% de mujeres regatistas.

Debido a la crisis sanitaria (COVID 19), se cancelaron las ediciones de 2020 y 2021.

La flota se reúne en el muelle del Puerto Viejo de Saint-Tropez a los pies de la estatua del Bailli de Suffren.

En tierra, el programa festivo elaborado por la Société Nautique de Saint-Tropez deja cada año recuerdos e imágenes inolvidables.

Este evento, lleno de encanto y elegancia, se ha convertido en una cita ineludible y está en el calendario de la AFYT.

Todos los años creemos en ello... ¿y por qué no el 100% de mujeres en 2023?

(Archivo)

Ha llegado el momento de los últimos preparativos para Les Dames de Saint-Tropez, que este año celebrará el 10º aniversario de este encantador y elegante evento.
Organizado desde 2012 por la Société Nautique de Saint-Tropez, este evento por invitación abre la temporada anual de regatas clásicas en el Mediterráneo que termina con las Voiles de Saint-Tropez. Este evento reúne a los más bellos barcos del Mediterráneo con, y este es el reto, ¡mayoritariamente mujeres navegantes a bordo!
Tras dos años de interrupción debido a la crisis sanitaria, los marineros vuelven a la cubierta, ¡impacientes por encontrarse en tierra y en el mar! Para esta edición de aniversario, una muy buena alineación con algunos habituales de esta reunión, incluyendo el más fiel DJINN, el cúter áureo de 1934 de la familia Gibert, que nunca ha faltado a una edición! Navegará en el grupo Epoque Aurique, así como el bonito plan Fife con un elocuente historial de logros; EVA de 1906 patroneado por Charlotte Franquet con una tripulación totalmente femenina, o LULU de 1898. ALCYON "el extravagante houari de Marsella" de 1874 perteneciente a Edith Frilet también estará presente. Además de los recién llegados al evento, el 15mJI TUIGA de 1909, buque insignia del Yacht Club de Mónaco, que será timoneado por Anne Rodelato y el OLYMPIAN, uno de los temibles auriculares de la Clase P de 1913, que también se vio durante las Voiles de Saint-Tropez.

En el grupo de los Marconi Clásicos, el cúter de Bermudas con múltiples victorias MARIA GIOVANNA, patroneado por Maggie Kolodiege, se enfrentará a las otras tripulaciones del ESPAR II con Monique Rousseau, SAGITTARIUS, RATAFIA y el gran SAVANNAH de 27 metros.

En la clase Epoch Marconi, también habrá un gran enfrentamiento entre el NAGAINA, un cúter de 1948 diseñado por François Camatte y timoneado por Nathalie Berthoz, el DENEBOLA de 1962, el HYGIE de 1930 y el ONE WAVE, (ex BIHANIC) construido en Cannes y que será timoneado por la gran navegante Alexia Barrier que completó su primera Vendée Globe en 2020.

(Archivo)

 Tras la confirmación de las inscripciones el viernes 29 de abril de 2022 en la Société Nautique de Saint-Tropez, una quincena de veleros tradicionales, con al menos un 80% de mujeres a bordo, saldrán al Golfo de Saint-Tropez el 30 de abril para disputar dos días de regatas deportivas. Bajo el control de un Comité de Regatas esencialmente femenino, las carreras se desarrollarán en el Golfo de Saint-Tropez.  En tierra, los espectadores podrán admirar los veleros y sus divertidas damas en el antiguo puerto de Saint-Tropez. Un programa festivo reunirá a los participantes en un ambiente amistoso antes de la ceremonia de entrega de premios, el domingo a las 17 horas. Y para celebrar el 10º aniversario del evento, la Société Nautique de Saint-Tropez ha preparado un montón de sorpresas con la participación de sus socios anuales como North Sail, BMW, Suzuki Marine, Besserat de Bellefon, Torpez sin olvidar al socio exclusivo de esta edición, 727 Sailbags.  ¡Un evento que no debe perderse!

 Programa provisional :
- Viernes 29 de abril de 2022
De 9 a 18 horas Confirmación de las inscripciones
19:00 horas: Bebida de bienvenida
- Sábado 30 de abril de 2022
12.00: Recogida en la zona de salida
20h00 : Noche de la tripulación
- Domingo 1 de mayo
11.00 horas: Recogida en la zona de salida
17h00: Entrega de premios

Fuente: Societe Nautique Saint Tropez




Alex Pella y Lalou Multi intentarán batir el récord Ibiza-Dénia

Alex Pella ostenta este récord que consiguió en 2007 con un tiempo de 5 horas, 18 minutos, 11 segundos


Alex Pella y el equipo Lalou Multi intentarán batir el récord Ibiza-Dénia a bordo del trimarán Arkema. Este récord lo ostenta Alex Pella, desde el 22 de marzo de 2007, al conseguirlo con un tiempo de 5 horas, 18 minutos y 11 segundos, batiendo con esta marca el récord en solitario que hasta la fecha tenía Daniel Parrés.

Está previsto que el Arkema llegue al Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia el 1 de mayo y que a lo largo de esa semana se realice el intento de récord. La vela oceánica se cita en Dénia ya que durante una semana el equipo Lalou Multi pondrá a punto el trimarán. “Es una oportunidad increíble para nuestra ciudad ya que este tipo de pruebas ponen en valor la importancia de la náutica. También es importante que pongamos en valor a Dénia como destino de turismo náutico”, señala Gabriel Martínez, director de Marina Dénia.

Esta prueba servirá como entrenamiento para Quentin Vlaminck que se prepara para hacer la Ruta del Ron este año y Alex Pella formará parte de su equipo desde tierra. Pella conoce bien la Ruta del Ron ya que hizo historia al lograr la victoria, en 2014, tras invertir 16 días, 17 horas, 47 minutos y 8 segundos. En 2017 Alex Pella y Lalou Roucayrol ganaron la 13a edición de la Transat Jacques Vabre, a bordo del Multi50 Arkema, después de 10 días, 19 horas, 14 segundos y 19 segundos de navegación entre el puerto de Le Havre (Francia) y Salvador de Bahía (Brasil). Con esta marca batieron el récord previo establecido por Franck-Yves y Kevin Escoffier en 2005.

Fuente: Prensa Alex Pella

martes, 26 de abril de 2022

Salón Náutico Internacional de Palma

La nueva edición del Salón Náutico Internacional de Palma, con 276 expositores, aumenta la participación de empresas en un 21% respecto a 2021

El vicepresidente Yllanes presenta la próxima edición del salón náutico, que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell de Palma


©Palma International Boat Show

La nueva edición del Salón Náutico Internacional de Palma, que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo en el Moll Vell de Palma, supera las cifras de antes de la pandemia. Así, la feria contará con 276 empresas participantes, seis más que en 2019 y 49 más que el año pasado, lo que supone un incremento del 21% respecto a 2021. Además, se presentarán en el agua un total de 264 embarcaciones.
El vicepresidente balear y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha presentado esta mañana la feria junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich, y la directora gerente del Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), Mariona Luis.
El evento náutico está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y la Asociación Balear de Agentes Náuticos (BYBA).
La vicepresidenta ha explicado que "la náutica es un sector estratégico para la industria y la economía de las Islas Baleares. La náutica se enmarca en la estrategia de diversificación económica y en la apuesta por el turismo de calidad, vinculada a un sector industrial que factura unos 840 millones de euros al año, genera más de 4.500 empleos directos y cuenta con casi 650 empresas". Además, ha añadido que "la recuperación del sector náutico es de tal magnitud que la feria cuenta con más empresas que en 2019 y más de 200 barcos en el agua".
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francesc Antich, ha destacado la firme apuesta del Puerto de Palma por este evento anual, al que cede una parte muy importante del suelo y la masa de agua del puerto, al tiempo que ha reconocido "el esfuerzo tanto de los concesionarios implicados como del personal de la APB que hace posible que la feria llegue a tiempo cada año".
Uno de los aspectos a destacar de la nueva edición es la participación de nuevas empresas que nunca antes habían participado en el PIBS. En concreto, el 28% de los expositores acuden por primera vez a Palma para mostrar sus novedades náuticas. Esto se debe a una segmentación de la superficie que les ha permitido ganar algo más de espacio expositivo a pesar de contar con un recinto ferial de las mismas dimensiones de 81.388 metros cuadrados. Además, también se debe a que, debido a la falta de stock que han sufrido algunas de las empresas, no se han ocupado todos los amarres como estaba previsto, lo que ha permitido dar cabida a nuevas incorporaciones, permitiendo ofrecer una muestra muy amplia de lo que es actualmente el sector náutico.
En cuanto a la oferta, el PIBS será el escenario de presentaciones de nuevos productos y embarcaciones a nivel mundial, ya que es el primer salón náutico de la temporada de este año y muchos astilleros han elegido Palma para presentar sus nuevos modelos. Destaca también el aumento de la exposición de vela, uno de los sistemas más sostenibles para la navegación en el mar. Además, vuelve a crecer el segmento de las embarcaciones híbridas o eléctricas, así como los productos más sostenibles y compatibles con la protección del mar.
En la próxima edición están representadas empresas locales (54%), nacionales (18%) e internacionales (28%). De hecho, en los últimos años el Salón Náutico Internacional de Palma se ha convertido en el evento que abre la temporada náutica y en una de las puertas de entrada más importantes para las empresas internacionales que quieren implantarse en las islas, o para establecer relaciones con las firmas locales y abrir así nuevas vías de negocio.

El Salón Náutico Internacional de Palma incluye el Palma Superyacht Village, destinado a la venta y alquiler de embarcaciones de más de 24 metros de eslora. Este año se caracteriza por contar con la mayor exposición de veleros de Europa, así como una amplia gama de embarcaciones a motor. En esta zona también se incluye el área dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones (refit & repair), que este año cuenta con la participación de 21 empresas dedicadas a esta actividad de la industria náutica, así como empresas de servicios en otras áreas de la feria. Por otro lado, el Palma Superyacht Village inaugurará un nuevo espacio dedicado a las tripulaciones, donde se desarrollarán actividades y formación especializada, una apuesta por el crecimiento en los próximos años.

Para más información, visite www.palmainternationalboatshow.com

Fuente: Salón Náutico Internacional de Palma

Equipo olímpico español: cita en Hyeres con la elite internacional

La ciudad de Hyeres acoge desde hoy lunes y hasta el sábado 30, la disputa de la Semana Olímpica Francesa
Pendientes de que se hagan públicas todas las clasificaciones de la jornada, Gisela Pulido es quinta en Formula Kite Femenino, Joaquín Blanco sexto en ILCA 7 y Xammar/Brugman décimos en 470 Mixto

Andrés Barrio y Antonio Torrado compitiendo en Hyeres. Foto: Sailing Energy | RFEV

En aguas de Hyeres, Francia, se ha levantado hoy la bandera de salida de la Semana Olímpica Francesa, con 36 regatistas españoles que conforman 24 tripulaciones, participando en ocho categorías.

La tradicional cita francesa cuenta con deportistas nacionales en las clases 470 Mx, 49er, 49er FX, Formula Kite M y F, ILCA 6 y 7 y Nacra 17; todas las disciplinas olímpicas a excepción de los iQFoil que siguen el calendario de los iQGames al ser estos puntuables para el Ranking Internacional.

El estreno de esta Semana Olímpica ha sido fiel a la reputación de la costa de Hyeres, regalando un día duro a los regatistas con viento de hasta 25 nudos en algunos campos de regata. El programa ha sido así intenso cumpliendo con todas las pruebas previstas. Pendientes de que la organización haga públicas las clasificaciones de la jornada de todas las clases, Gisela Pulido es quinta en Formula Kite Femenin, Joaqeuín Blanco sexto en ILCA 7y en 470 Mixto, Jordi Xammar y Nora Brugman cierran el Top10 tras sumar un 9º en la primera prueba, con dificultades durante las ceñidas debido a una pequeña rotura a bordo, y un 3º en la segunda. Se pueden consultar todos los resultados AQUÍ.

Para Asier Fernández de Bobadilla, director de preparación olímpica del equipo español, “el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, primer evento de la WCS, fue realmente el referente para evaluar la posición de nuestros deportistas a nivel internacional. Hyeres ha limitado bastante la participación, por lo que muchas tripulaciones se han quedado fuera. Pero es un campo de regatas atractivo, con condiciones de viento que irán de más a menos y pondrán a prueba a todos los participantes”.

Para mañana martes, segunda jornada del campeonato, el pronóstico avanza vientos moderados, de entre 10 y 16 nudos. Las series clasificatorias se prolongarán hasta el miércoles, con finales previstas para el jueves y el viernes y Medal Races para el sábado.

Clasificación y resultados (provisionales)

Fuente: RFEV

Jornada de Puertas Abiertas que organiza la FVCV y sus Escuelas Homologadas


Vela para todos este 01 de mayo en la Jornada de Puerta Abiertas que organiza la FVCV y sus Escuelas Homologadas

La ciudadanía podrá disfrutar, de forma gratuita, de las numerosas actividades lúdicas y deportivas que la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana y su Red de Escuelas han preparado para acercar el mar a todo el mundo

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, junto con 26 escuelas que forman parte de la Red de Escuelas Homologadas que tiene esta entidad, ha organizado de nuevo la Jornada de Puertas Abiertas este 01 de mayo de forma presencial.
Tras dos años celebrando esta cita de manera digital, será este domingo cuando la FVCV pueda recuperar este evento en el que 26 escuelas, repartidas por toda la Comunidad Valenciana, abrirán sus puertas a la ciudadanía para acercar el mar a todo el mundo a través de actividades y talleres educativos, lúdicos y deportivos.

Con el objetivo de que todo tipo de público pueda conocer el deporte de la vela y disfrute de una jornada en el mar con amigos y familia, en esta jornada contaremos con 26 escuelas que ofrecerán diferentes y diversas actividades para que los visitantes puedan practicar modalidades de Vela Ligera, Windsurf o Kiteboarding en centros que cumplen con las garantías y requisitos de seguridad, así como aprender en talleres educativos de la mano de instructores formados y titulados.

Las escuelas que abrirán sus puertas durante el 01 de mayo y a las que podrás acercarte para disfrutar de esta jornada son:
1. Escola Municipal de Vela
2. Club Náutico Altea
3. Club Náutico Javea
4. Club Náutico Oliva
5. Escuela de Vela del CN Oropesa del Mar
6. Club Náutico Campomanes
7. Club Náutico Canet de Berenguer
8. Anavegar
9. Club Náutico de Benidorm
10. Ohana Windsport Daimus
11. Real Club Náutico de Valencia
12. Gandia Surf
13. Real Club Náutico de Gandía
14. Ocean Republik
15. Escoles de la Mar Burriana
16. Goleta Tirant I
17. T10 Saling Club
18. Club Deportivo Parres
19. Club Náutico Alicante Costa Blanca
20. Nautilus Nautical Sports
21. Real Club Náutico Calpe
22. Club Nautico Campello
23. Aloha Sports
24. Real Club Náutico Denia
25. Club Windsurf Área
26. Asociación de Vela Llatina de Valencia Segle XXI

Todas ellas tendrán sus puertas abiertas y estarán encantadas de recibir tu visita. Pero no olvides ponerte en contacto con tu escuela previamente para concretar el funcionamiento de la jornada.

Fuente: somvela

Regata Intercontinental Marbella Ceuta

Regresa la Regata Intercontinental Marbella Ceuta

Máxima expectación previa a una de las regatas más atractivas de la temporada que arranca este jueves en Marbella

El jueves a las 13:00 horas se presenta en rueda de prensa en el RCMtmo de Marbella, horas antes del primer cruce del Estrecho de Gibraltar


En Marbella y Ceuta se cuentan las horas para dar el bocinazo de salida a la regata Intercontinental Marbella-Ceuta, que celebra su cuarto aniversario entre los próximos 28 de abril y 2 de mayo. Tras dos años de parada obligada por la pandemia, las ganas de acción por parte de la organización y la flota se hacen evidentes por la ilusión de unos y la respuesta de otros. A falta de unas horas para su comienzo, la convocatoria alcanza el máximo permitido por la organización y serán finalmente 25 los barcos que se midan en una regata atractiva y compleja a partes iguales.

La 4ª Regata Intercontinental Marbella Ceuta cuenta con la organización del Club de Vela Vendaval, el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las Federaciones de Vela Andaluza y Ceutí, y el patrocinio de Marbella Destino 5 Estrellas y el Instituto Ceutí para el Deporte.

Dado el éxito que les precede, los clubes ceutí y marbellí vuelven a unir esfuerzos con el único objetivo de que la regata vuelva a ser una experiencia inolvidable. Aparte lo deportivo, las dos ciudades ven una oportunidad única para la promoción aprovechandoque ambas se enmarcan en una de las zonas de mayor atractivo del litoral andaluz y ceutí, puntos de referencia a las puertas del Estrecho de Gibraltar. Con ese propósito se trabaja desde hace meses para que la meteorología sea lo único que quede fuera de control, en una prueba que, además, servirá de arranque a una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura.

La regata contempla uno de los formatos más aclamados por la flota de la clase Crucero con la combinación de recorridos costeros y técnicos hasta completar alrededor de 100 millas. El programa permitirá, además, disfrutar del siempre tan atractivo como temido Estrecho de Gibraltar y de las aguas costeras de ambas ciudades. Y es que uno de los atractivos de la regata es también el que supone su mayor complejidad; el cruce del Estrecho de Gibraltar. El recorrido de ida y vuelta por sus aguas hace que la prueba tenga un plus de dificultad con respecto a otras, lo que por otro lado la hace muy atractiva para los amantes de la navegación a vela. El cruce entre continentes es siempre un reto en el que las embarcaciones no sólo han de salvar más o menos nudos de viento, sino barajar otros importantes factores como son las corrientes que comunican el Atlántico con el Mediterráneo y el intenso tráfico marítimo de la zona.

El primer acto oficial de la 4ª Regata Intercontinental Marbella Ceuta será la presentación en rueda de prensa por parte de sus organizadores, prevista para este jueves 28 de abril en las instalaciones del RCMtmo. de Marbella. Ese día será también la última oportunidad de puesta a punto para barcos y tripulaciones, previa al inicio de la regata, previsto para el viernes 29 alrededor de las 11:00 horas, que será cuando los barcos zarpen de los pantalanes del RCMtmo de Marbella con rumbo a Ceuta, en una primera prueba costera que servirá para empezar a medir fuerzas entre los diferentes equipos.

Al día siguiente, el sábado día 30, las pruebas se desarrollarán en la bahía de Ceuta y tras ellas se llevará a cabo un primer corte para reconocer a los ganadores de la primera parte de la regata. El domingo día 1 de mayo la flota abandonará la ciudad de Ceuta y regresará a Marbella, donde el lunes 2 los barcos realizarán una o dos pruebas en la bahía marbellí, tras las que quedarán resueltos los triunfos absolutos y por clases. Todos los días habrá así mismo diferentes actividades sociales paralelas al paso de las tripulaciones por ambas ciudades.

Embarcaciones de Andalucía y Ceuta copan la inscripción, y aunque las opciones están muy abiertas, todas las quinielas apuntan al ‘Ceuta Sí’ con bandera del CV Vendaval como ganador de las tres ediciones anteriores. Sergio Llorca, también conocido como ‘El rey del Estrecho’ volverá a ponerse al mando de una tripulación que anuncia ganas de revalidar un título que de momento no conoce otro ganador.

Tampoco esta vez será una empresa fácil, tras confirmarse la participación del defensor del título autonómico, el barco ‘Tareis T’ de Joaquín Angolotti con grímpola del RC El Candado, el también campeón autonómico ‘Pantalán Zero’ de Jordi Doménech representante del RCN de El Puerto de Santa María, el ‘Red Shark’ de Mariano Sarmiento que acude desde el CM Almería, o los barcos de Benalmádena ‘Vikingo’ de Enrique González, ‘Ya Andara’ de Samuel Doménech y ‘Amor Fati’ de Ángel Ruiz, todos ellos optimizados al máximo tras competir hace un par de semanas en el arranque del autonómico de Crucero Circuito.

Fuente: Mara Escassi / Comunicación Regata Intercontinental Marbella Ceuta

lunes, 25 de abril de 2022

El español “Bribon 500” y el suizo “Sophie Racing”, vencedores del Trofeo Xacobeo

Ayer domingo filnalizó en Sanxenxo la segunda serie de la Copa del España de 6 Metros, prueba que se enmarca dentro del Trofeo Xacobeo y en la que el Comité de Regatas pudo completar un total de cinco mangas a lo largo de las tres jornadas de competición.

(Archivo)

“Bribon 500” recupera el pulso de Clásicos
Esta segunda serie de la Copa de España -la primera fue en el mes de marzo- le ha permitido al barco del armador catalán, Jose Cusí, no sólo ganar en esta serie de abril sino para resarcirse del discreto resultado de la anterior y colocarse líder de la general.
En las cinco mangas disputadas este fin de semana, el “Bribon 500” sólo cedió el primer puesto en la primera manga de hoy domingo en favor del “Astree III” del finlandés Ossi Paija, resultado que le sirvió para ascender hasta la tercera posición del Trofeo Xacobeo. El segundo puesto lo ocupó, por su parte, el “Titia” de Alicia Freire, que se afianzó el podio y se posiciona tras estas dos primeras series de 2022 como uno de lo favoritos de cara la Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase, que se celebrará en el mes de junio.

“Shopie” vuelve a lo grande en la división Open InterRías
Los suizos del “Sophie” y los portugueses de “Seljm” han sido los grandes protagonistas de este fin de semana en Sanxenxo en la división Open InterRías.
En los primeros compases de esta serie, el “Seljm” de Patrick Monteiro (Clube Nautico de Cascais) parecía que podría ganar su primera prueba de 2022, pero el suizo “Sophie Racing” de Hugo Stenbeck (S.N. de Geneve) se pudo recomponer de un mal inicio y firmar un final de serie espectacular que le permite alzarse no sólo con el triunfo del Trofeo Xacobeo, sino que también pudo hacerse con el liderato de la Copa de España.
Por detrás , segundo fue el “Seljm” -que se sitúa segundo de la general de 2022- y el tercer puesto lo ocupó el sueco “Filippa” de Richard Göransson (Royal Swedish Yacht Club), mientras que el líder de la general hasta el día de hoy, el “Stella” de Violeta Álvarez, se ha tenido que conformar con un cuarto puesto que le hace descender del liderato hasta el tercer puesto de la Copa de España 2022.

Mayo, antesala del Mundial
La próxima serie de la Copa de España será en entre el 20 y 22 de mayo como antesala del Mundial, el Xacobeo 6mR Worlds, y en la que se espera que la participación supere la veintena de equipos. En esta serie de abril de la Copa de España la inscripción fue de 18 equipos de siete países.

Clasificación segunda cita Copa de España Trofeo Xacobeo

Open InterRías
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - “Sophie” (S.N. de Geneve) / Hugo Stenbeck, 5+2+1+1+2=11.
2º - “Seljm” (C.N. Cascais) / Patrick Monteiro, 4+1+2+7+3=17.
3º - “Filippa” (R. Swedish Y.C.) / Richard Göransson, 3+5+3+3+5=19.

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - “Bribon 500” (R.C.N. Sanxenxo) / José Cusí, 1+1+1+6+1=10.
2º - “Titia” (R.C.N. Sanxenxo) / Alicia Freire, 2+2+4+2+4=14.
3º - "Astree III" (Nyländska Jk) / Ossi Paija, 4+3+5+1+2=15.
(Clasificación completa en este enlace)

Clasificación GENERAL circuito

Open InterRías
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - “Sophie” (S.N. de Geneve) / Hugo Stenbeck, 15 puntos
2º - “Seljm” (C.N. Cascais) / Patrick Monteiro, 18 puntos
3º - “Stella” (R.C.N. Sanxenxo) / Violeta Álvarez, 19 puntos
(Clasificación completa en este enlace)

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - “Bribon 500” (R.C.N. Sanxenxo) / José Cusí, 11 puntos
2º - “Titia” (R.C.N. Sanxenxo) / Alicia Freire, 13 puntos
3º - “Alibaba II” (M.R.C.Y. Bayona) / Miguel Lago, 15 puntos
(Clasificación completa en este enlace)

Endurance World Championship Benalmádena, domingo

Pasaia Itsas Festibala 2022, del 26 al 29 de mayo

Tras el éxito de la primera edición en mayo de 2018, y la anulación de su celebración en 2020 por la pandemia del COVID-19, Pasaia Itsas Festibala volverá a celebrarse en el 2022, del 26 al 29 de mayo. Durante 4 días consecutivos, las aguas de la bahía volverán a ser el punto de encuentro de embarcaciones tradicionales de distintos lugares del continente.


La filosofía del festival
La nota distintiva de Pasaia Itsas Festibala es su clara apuesta por los barcos con valor patrimonial. Damos gran importancia a la autenticidad, a la calidad y al valor patrimonial de las embarcaciones participantes, ya que se trata de nuestra forma de proteger y preservar el patrimonio marítimo. A través de la recuperación de los oficios y de la tecnología heredada de los que fueron antes que nosotros, entendemos y honramos todo ese conocimiento, ese tesoro inmaterial que está en riesgo de perderse.


Actividades en tierra y en el mar
Este festejo se traducirá en actividades tanto en tierra como en mar en consonancia con los valores de respeto, promoción y participación de esta cultura ancestral. Durante cuatro días embarcaciones de diferentes países nos visitarán, y se mezclarán culturas marítimas que se expresarán a través de su gastronomía, su música y los oficios relacionados con el mar. Es un Festival donde el público de todas las edades encontrará atractivos diferentes, y a buen seguro, repetirá.

Más información: https://pasaiaitsasfestibala.org


domingo, 24 de abril de 2022

Sailing Women’s Trophy B/ONE.


La Sailing Women’s Trophy es una competición reservada exclusivamente a mujeres sobre barcos monotipos de la Clase Bavaria B/ONE proporcionados por la Autoridad Organizadora.

La competición se navegará del 24 al 26 de junio de 2022

Las inscripciones se realizarán a través de la web del CNA, https://regatas.cnarenal.com/es/ default/races, la fecha límite de inscripción será el 5 de junio. Los equipos estarán formados por 4 o 5 tripulantes no pudiendo exceder el peso total de la tripulación vestida en ropa de baño los 350 kg.

La Sailing Women’s Trphy se navegará en flota y recorridos barlovento-sotavento con una duración aproximada de 15 min, y se navegarán tantas pruebas como se pueda hasta el tiempo límite.

Las grandes esloras vuelven a PalmaVela con La Larga como primer acto

Ocho Maxis se unen al resto de la flota, compuesta por un centenar de equipos representando a 20 países de tres continentes


La primera gran cita del año en Europa del calendario internacional de regatas vuelve a sus fechas tradicionales dentro de dos semanas, en el mes de mayo, de mano del Real Club Náutico de Palma.
Con una inscripción de “altos vuelos” gracias a la incorporación nuevamente de la flota de grandes esloras con los Maxis de la IMA (Internacional Maxi Association), la 18ª edición de PalmaVela sumará casi un centenar de equipos con los ORC, Swan 42, J80, Dragón, Época y Clásicos.
“Con la vuelta a la regata de los Maxis, PalmaVela vuelve con su máximo esplendor a la bahía de Palma y a los pantalanes del club”, afirma Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma, quien define la competición como “una regata muy variopinta con flota de pequeña eslora como la de Dragón, y de grandes esloras como los Maxi”.
Al margen de lo deportivo, Fuster destaca que “la regata moverá casi diariamente a unas dos mil personas en Palma fortaleciendo de esta forma la buena Semana Santa que han tenido nuestros hosteleros y restauradores. Sin duda, un síntoma más de que volvemos a una normalidad ordenada”.

Integración en circuitos internacionales
La primera gran regata del año en Europa es además parte del Calendario de Regatas IMA 2022 (clasificatoria para el IMA Mediterranean Maxi Inshore Challenge 2022 con la tradicional PalmaVela, y para el IMA Mediterranean Maxi Offshore Challenge 2021/2022 con la 2ª edición de La Larga), así como la primera prueba del Circuito Mediterráneo de Vela para las clases ORC y Monotipos.

La Larga-The Offshore Race of PalmaVela
El primer acto de la 18ª PalmaVela será La Larga-The Offshore Race of PalmaVela que en su segunda edición se celebrará en aguas del archipiélago balear con la salida prevista, desde la bahía de Palma, a las 12:00 horas del día 1 de mayo.
En la pasada edición, la victoria fue a parar a manos del VO70 danés “Trifork” que realizó el recorrido de 220 millas náuticas entre Palma, Dragonera, Ibiza, Formentera y Cabrera, con llegada frente a la Catedral de Mallorca, en un tiempo de 21 horas y 45 minutos. Además, marcó el primer récord de la historia de esta competición recién estrenada por el Real Club Náutico de Palma como parte del programa de la 17ª PalmaVela celebrada el pasado mes de octubre.
Cabe recordar también la sorpresa de la pasada edición, cuando en la clase ORC A2, con sistemas de clasificación de tiempos compensados, el mejor tiempo en la versión ‘corta’ de 163 millas (Palma-Dragonera-Tagomago-Cabrera-Palma) fue para el “Hydra”, del armador Óscar Chaves con un registro de 22 horas y 40 minutos. Sin embargo, en este caso la victoria no fue para el barco más rápido sino para el que, curiosamente, cruzó la línea de llegada en última posición: el First 31.7 “Blaumarina”, de Miguel Enseñat, que transformó un registro de casi 29 horas en una trabajadísima victoria, fruto de una paciencia y una determinación muy meritoria.
La victoria en la clase ORC de tripulación completa correspondió a otro barco de los que rara vez se retiran, el “Mestral Fast” de Jaume Morrell, que cerró el recorrido de 163 millas en 27 horas y 657 minutos, obteniendo una ventaja de 49 minutos en compensado sobre el segundo clasificado, el “Meerblick Fun” del armador Otto Pohlman.

El Real Club Náutico de Palma ha comenzado esta semana los preparativos tanto en tierra como en el mar para recibir al centenar de equipos de 20 países que, entre regatistas, equipos de tierra y organización, superarán las 2.000 personas involucradas en la regata y que vivirán Palma entre finales de abril y principios de mayo.

Fuente: Prensa PalmaVela

miércoles, 20 de abril de 2022

Ruta Iacobus Maris, la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia.

La Ruta Iacobus Maris (@iacobusmaris) conmemora el viaje del cuerpo del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en Palestina, hasta Santiago de Compostela, atravesando el Mare Nostrum de Oriente a Poniente, y siguiendo rumbo norte hasta Galicia. Actualmente es la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia.

La ruta comenzará el 24 de junio y finalizará el día 23 de julio.

La flota la componen desde un VO-70 hasta una réplica de las antiguas carabelas portuguesas, además de goletas, bergantín-goleta y demás barcos, clásicos y modernos, que se dedican al charter o buques escuela.


Las plazas de la ruta con inicio en Génova (Italia) serán de una semana con paradas en Valencia, Sevilla, Oporto y final en Vigo.
Desde el martes 19 de abril se encuentra abierto el plazo de inscripción para enrolarse en alguna de las etapas a bordo de los barcos que conforman la flota de la Iacobus Maris, la ruta xacobea que, desde el próximo 24 de junio y hasta el 23 de julio, se desarrollará entre los puertos de Génova, Valencia, Sevilla, Oporto y Vigo.
Mario Cardama, presidente de la Fundación Traslatio, ante la puesta en marcha de las inscripciones para participar en la ruta, quiso recordar antes de nada que “la Fundación Traslatio, de la mano del Xacobeo 21-22, organiza este año la Iacobus Maris 2022, rememorando el recorrido marítimo que hicieron los restos de Santiago Apóstol desde Jaffa en Israel hasta Santiago de Compostela en Galicia”.
Asimismo, Cardama también matizó cómo serán las semanas de navegación de la Iacobus Maris desde la salida de la flota en Génova: “Creo que es una oportunidad para vivir un Camino de Santiago diferente, por desconocido, por ser por mar y porque se puede vivir una experiencia inolvidable. También por la ruta y las ciudades que se visitan, por los compañeros de viaje y por las actividades que se desarrollarán a bordo de los barcos. Desde la organización de la Iacobus Maris os invitamos a subiros a bordo, ¡inscribiros, las plazas son limitadas!”.


Cómo inscribirse
Para solicitar una plaza y enrolarse será necesario hacerlo vía telemática a través de la web de la ruta Iacobus Maris, en la dirección https://iacobusmaris.org/flota/. Una vez allí los participantes deberán elegir la etapa, el barco y seleccionar alguna de las plataformas de reserva, como Tall Ship Experience o Sailwiz. En caso que la persona que se vaya a inscribir sea menor de edad, deberá presentar una autorización de su tutor legal.
Para todos los participantes se solicitará tarjeta sanitaria europea o seguro médico en caso de no pertenecer a la comunidad europea.

Los Barcos
- VO70-E1 (ESPAÑA)
Eslora: 21,5 m
Competidor de la Vuelta al Mundo a Vela
Plazas (trainees): 12
- ATYLA (ESPAÑA)
Eslora: 31 m
Número de mástiles: 2
Plazas (trainees): 24
- PASCUAL FLORES (ESPAÑA)
Eslora: 35 m
Número de mástiles: 3
Plazas (trainees): 12
- GALAXIE (ESPAÑA)
Eslora: 21,4 m
Número de mástiles: 2
Plazas (trainees): 8
- CERVANTES SAAVEDRA (ESPAÑA)
Eslora: 48,5 m
Plazas (trainees): 30
- VERA CRUZ (PORTUGAL)
Eslora: 23,8 m
Plazas (trainees): 12
- PEREGRINA (ESPAÑA)
Eslora: 27,73m
Manga: 6,89m
- MIRCEA (RUMANÍA)
Eslora: 82 m
Número de mástiles: 3
- ETOILE (FRANCIA)
Eslora: 47 m
Número de mástiles: 2

(Mas datos sobre la flota y precios AQUÍ)

Un acontecimiento social de gran impacto
Las rutas de grandes veleros son eventos espectaculares, que atraen a muchos miles de visitantes en cada puerto que recalan.
Nuestro objetivo, para la primera Ruta Iacobus Maris, es alcanzar el millón de asistentes. Sin embargo, no descartamos alcanzar una media de medio millón por puerto, lo que permitiría superar los 2 millones de personas que se acercarían a visitar los barcos en cada una de las etapas. Siempre que la situación sanitaria lo permita.

La experiencia de ser Trainee en un gran velero
La ruta Iacobus Maris te da la oportunidad de viajar como trainee en un gran velero de clase A o B. Un trainee es un pasajero a bordo que recibe entrenamiento básico de navegante, además de ralizar tareas básicas de grumete.
Sin duda, una oportunidad única para vivir experiencias increíbles donde el afán de superación y la interrelación cultural serán los puntos fuertes.

martes, 19 de abril de 2022

El F50 Victoria atraca en Madrid para presentar a la tripulación de la próxima temporada

El equipo está formado por una tripulación completamente olímpica y española, con Jordi Xammar a los mandos de la embarcación.

Se espera un año muy competitivo y duro con una flota formada por 10 equipos - dos más que el año pasado - que competirán en 10 eventos.

La tripulación ha sido presentada en un evento que también ha contado con fans y en el que los invitados han podido disfrutar de la experiencia de navegar del F50 Victoria con una película 4DX.


©F50 Victoria

El F50 Victoria ha atracado hoy en Madrid para presentar la tripulación que navegará a bordo de la embarcación española de SailGP, la competición de catamaranes voladores que pueden alcanzar los 100 km/h. Jordi Xammar pilotará la nave con un equipo completamente olímpico y español, formado por Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Joel Rodríguez y Paula Barceló. La mayoría de los tripulantes repiten posición, a excepción de Jordi Xammar y Paula Barceló, que se subieron a bordo del F50 Victoria en la última prueba de la pasada temporada.
La temporada 3 de SailGP, que se iniciará los días 14 y 15 de mayo en Bermudas, se prevé más competitiva e intensa que nunca. Dos nuevos equipos, Canadá y Suiza, se añaden a la flota formada por 10 naciones que competirán en un total de 10 eventos en algunas de las ciudades más icónicas del mundo como San Francisco, Sídney, Saint-Tropez, Chicago o Copenhague. Dentro del complejo calendario de SailGP durante la próxima temporada, el fin de semana del 24 y 25 de septiembre, España centrará las miradas de la liga con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, del que se espera una gran acogida de público un año más.

Para tan completo calendario, el equipo español contará con una tripulación de lujo, caracterizada por su experiencia olímpica y por la amistad que une a todos sus tripulantes desde hace muchos años. El equipo ya sorprendió la pasada temporada por su valentía y buenos resultados, siendo capaces de subir en tres podios. Unos resultados que el equipo espera mejorar después del paso al frente que dio la tripulación el pasado mes de mayo en San Francisco, el último evento de la temporada, cuando decidió que fuera Jordi Xammar quien cogiera los mandos de la embarcación ya en esa prueba.

El objetivo es crear un equipo competitivo que combine confianza, seguridad y anticipación, algo en lo que llevan años trabajando. “De lo que más orgulloso me siento de mi carrera deportiva es del grupo que hemos creado, que en cinco años, hemos pasado de ver de lejos a las grandes leyendas a competir contra ellos” afirma Jordi Xammar. En la misma línea, el también medallista Joan Cardona, asegura “lo que más me motiva del proyecto de SailGP es que somos un equipo unido y trabajamos juntos en la misma dirección”. “Rodearse de los mejores siempre trae las mejores cosas” concluye Xammar.

Sentir la adrenalina de navegar con el F50 Victoria
En la presentación del equipo, los seis tripulantes españoles han estado acompañados por más de 140 asistentes, entre los que se encontraban patrocinadores, instituciones, empresas y una treintena de fans de Spain SailGP Team. Los invitados han podido vivir en primera persona las emociones y sensaciones de navegar a bordo del F50 Victoria, una experiencia única que combina emoción, adrenalina, velocidad, viento y agua a partes iguales a través de un cortometraje 4DX.

Fuente: Jaume Soler




lunes, 18 de abril de 2022

Liga PLUS-ONE 50+. Presentación de la WEB y del Calendario2022


Amainan las restricciones y comienza a soplar una nueva brisa para las regatas de esta temporada 2022.Tras la buena acogida en su debut el año pasado del nuevo formato de regatas emprendemos esta nueva temporada con toda la ilusión añadiendo una prueba más, implicando a nuevos clubs y colaboradores en nuestro proyecto.. Serán cinco los eventos a disputar en aguas de las comunidades de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia.

www.plus-one50.com

• Mutriku 14 y 15 de mayo.
Organiza el Real Club Náutico de San Sebastián.

• Castro-Bermeo 11 y 12 de junio.
Organizan Real Club Náutico de Castro Urdiales, Club Galerna y Ayuntamiento de Bermeo.

• Getxo-Gijón 3, 4 y 5 de agosto
• Gijón-Coruña 8, 9 y 10 de agosto
Organizan RCMA-RSC, Real Club Astur de regatas y Real Club Náutico de la Coruña

• Santander 24 y 25 de septiembre.
Organiza RCMS

Con el fin de complementar la divulgación de nuestras regatas hemos añadido a nuestra presencia en Facebook la nueva web www.plus-one50.com en la que aparecerá toda la info detallada de los próximos eventos: instrucciones de regata, actualidades, crónicas y fotos así como el archivo histórico de las regatas de otras temporadas.

Nos vemos pronto en el agua.

Fuente: Jon Garai
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez