lunes, 23 de mayo de 2022

Magnífico ensayo general de las 52 SUPER SERIES en las Rías Baixas

La primera regata de entrenamiento oficial de las 52 SUPER SERIES 2022 reunió frente a las islas Cíes a los nueve barcos que competirán por la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week desde mañana y hasta el próximo sábado.

#baionasailingweek #52superseries

Los nueve TP52 partían esta mañana de los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) rumbo al área de regatas que acogerá esta semana la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, la primera regata puntuable para las 52 SUPER SERIES 2022. La jornada de entrenamiento oficial constó de un menú de tres pruebas cortas a modo de ensayo general para la flota y el Comité de Regatas liderado por la española María Torrijo.
Las condiciones fueron de menos a más y permitieron cumplir con el programa previsto, con un viento de componente noroeste que sopló con intensidades de 9 a 13 nudos y ausencia de ola, suficiente para tomar el pulso a una zona que nunca antes había acogido una prueba de TP52. Las victorias parciales en esta regata con bala de fogueo correspondieron al alemán Platoon de Harm Müller-Spreer, el sudafricano Phoenix de Hasso Platner y el turco Provezza de Ergin Imre.

“Uno de los lugares más hermosos en los que he navegado”

Al término de la regata de entrenamiento, Tom Slingsby, táctico del Phoenix, se mostraba impresionado con el escenario en el que se disputará la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week. “Es mi primera vez aquí, en Baiona y en Vigo, y es precioso”, explicaba de regreso al MRCYB el campeón olímpico y de America’s Cup. “Es probablemente uno de los lugares más hermosos en los que he navegado: Una costa espectacular, montañas, mucho verde e islas, aguas transparentes, playas preciosas,… Me encantaría tener un día libre y explorar esas playas”.
Las buena sensaciones de Slingsby se extienden al resto de la flota. “Tanto en tierra como en el mar, los comentarios son muy buenos”, explica Víctor Mariño, el regatista vigués a bordo del Platoon. “La gente no se espera esto, no están acostumbrados a venir a España y ver un escenario así, tan verde. Nosotros hemos empleado más horas entrenando estos días que en toda la temporada pasada, y eso es porque lo pasan bien, les gusta, porque es bonito navegar en la ría de Vigo”.
Tras imponerse en la segunda manga del día a bordo del Phoenix, Tom Slingsby parece haber entendido el funcionamiento del primer campo de regatas gallego de la historia de las 52 SUPER SERIES: “Es bastante complicado, tanto puede funcionar la derecha como la izquierda. Tienes que apostar por un lado, jugar con los roles y confiar en que funcione, porque si te quedas en el medio puedes tener problemas”, reconoce el australiano.


Cinco jornadas de competición
Tras la jornada de entrenamiento oficial, mañana arranca el programa de competición de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, diseñado para un máximo de diez mangas tipo barlovento-sotavento hasta el sábado. La previsión a medio plazo indica que se podrá navegar todos los días, como explica Mariño: “Los dos primeros días de la semana serán noroestes, similares a lo de hoy pero sin la lluvia de primera hora. Después viene bastante calor, por lo que el viento bajará y estará más cambiante. Pero la bocana de la ría de Vigo siempre tiene buenas condiciones para navegar. Creo que va a ser una buena semana de regatas”.

Mañana, martes, la primera salida del día está prevista a partir de las 12:30h. La entrega de premios se celebrará el sábado, día 28, en el MRCYB.

Declaraciones de la jornada
Tom Slingsby (AUS), táctico de Phoenix (RSA):
“Creo que estamos en buena forma. Creo que a bordo del Phoenix sentimos que tenemos asuntos pendientes después de perder en 2021 el campeonato del mundo y la temporada, así que estamos emocionados por poder volver a salir ahí fuera y subir uno o dos escalones. Creo que el manejo del barco y la velocidad de este equipo siempre han sido bastante buenos, sólo tenemos que trabajar en nuestra gestión del rumbo, reducir los errores y mantener los spinnakers de una pieza".

Kevin Whitcraft (THA) co-armador del Vayu (THA):
“Tenemos uno o dos problemas de organización que aclarar, pero en general estamos bien. Hoy nos hemos divertido mucho en las regatas, hemos estado en el grupo y hemos hecho buenas salidas. Ha sido bueno estar ahí arriba. Veremos cómo nos va y sólo queremos mejorar a lo largo de la temporada y básicamente sentir que estamos mejorando constantemente. Tenemos con nosotros a Ñeti (Antonio Cuevas-Mons), que es local y navega con nosotros aquí y en Cascais, y por lo demás tenemos casi la tripulación que el año  pasado"

Michele Ivalidi (ITA), navegante de Quantum Racing (USA):
“Las condiciones se caracterizarán por la alta presión de las Azores viniendo hacia nosotros y luego deslizándose hacia el Golfo de Vizcaya, por lo que tendremos un gradiente del Norte pasando a nordeste y norte a nordeste, con una intensidad bastante decente los próximos dos o tres días, así que 15-20 nudos. Luego, cuando la alta se mueva hacia el norte de Vizcaya será más ligero para los últimos dos días, mucho más ligero con potencialmente algo de térmico”.


ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week. Equipos participantes:
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON (GER), Harm Müller Spreer
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura
VAYU (THA), Familia Whitworth

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK, Baiona, 23 - 28 de mayo
ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP, Cascais (Portugal), 20-25 de junio
PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Mallorca, 21-25 de julio
SCARLINO 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Toscana (Italia), 26 de septiembre - 1 de octubre
BARCELONA 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Barcelona, 24 - 29 de octubre

Siga la acción en directo desde Baiona con la retransmisión en 3D a través de la página web de las 52 SUPER SERIES

Fuente: 52 SUPER SERIES

Travesía Elcano 2022 Getaria - Sevilla


Hace ahora 500 años llegó a Sevilla el 8 de septiembre Juan Sebastián Elcano después de circunnavegar la Tierra por primera vez en la Historia de la Humanidad.
El 10 de agosto de 1519, una expedición formada por 5 naves con 239 hombres, financiada por la Corona española, partió de Sevilla al mando de Fernando de Magallanes, prestigioso navegante portugués.
Su misión era buscar un camino alternativo a la “Especiería”, islas Molucas, hoy Indonesia, por el Oeste, más allá del continente americano. Encontró un paso, hoy llamado Estrecho de Magallanes, que le permitió alcanzar un mar desconocido al que llamó Pacífico. Por escasez de alimentos y motines fue perdiendo hombres y naves, hasta llegar a la isla de Mactán (Filipinas) donde murió a manos de los nativos.
Al mando de la expedición le sustituyó un vasco, Juan Sebastián Elcano, que continuó navegando hacia el Oeste a pesar de entrar en aguas enemigas del llamado “Mar portugués”. Llegó a Sevilla el 8 de septiembre del año 1522, según cita en sus relatos el cronista Antonio Pigafetta quien formaba parte de la Expedición, con una sola nave, La Victoria, cargada de clavo, y 18 hombres.
Tardó 3 años y 29 días en dar la vuelta a la Tierra. El monarca Carlos I le recompensó con un escudo de armas en el que rezaba “Primus circumdedisti me”; Fuiste el primero que la vuelta me diste.

Travesía Elcano 2022 Getaria - Sevilla
Organizador: Itsasamezten (Euskal Herriko Kapitan, Patroi eta Itsazaldeen Elkartea- Asociación Vasca de Capitanes, Patrones y Navegantes), en colaboración con Agnyee, (Asociación de amigos de los grandes navegantes y exploradores españoles).

El proyecto se llevará a cabo entre los meses de agosto y septiembre de 2022, con una duración esperada de navegación de 33 días, divididos en 8 etapas, entre los puertos de las dos localidades: Getaria y Sevilla.
El recorrido será de 1.016,2 millas aproximadamente y la velocidad media de 4 nudos.


Etapas previstas 

1. Getaria – Santander (pernocta en Bilbao): 88,5 millas
1.1. Getaria – Bilbao (06/08/2022): 50,5 millas
1.2. Bilbao – Santander (08/08/2022): 38 millas

2. Santander – Candás (10/08/2022): 90,6 millas

3. Candás – A Coruña (pernocta en Ribadeo): 143,5 millas
3.1. Candás – Ribadeo (13/08/2022): 62 millas
3.2. Ribadeo – A Coruña (15/08/2022): 81,5 millas

4. A Coruña – Vigo (pernocta en Muxía): 124,2 millas
4.1. A Coruña – Muxía (18/08/2022): 51,8 millas
4.2. Muxía – Vigo (19/08/2022): 72,4 millas

5. Vigo – Figueira da Foz (pernocta en Matosinhos): 144,2 millas
5.1. Vigo – Matosinhos (22/08/2022): 77,7 millas
5.2. Matosinhos – Figueira da Foz (24/08/2022): 66,5 millas

6. Figueira da Foz – Portimão (pernocta en Peniche y Sines): 268,7 millas
6.1. Figueira da Foz – Peniche (27/08/2022): 59,9 millas
6.2. Peniche – Sines (28/08/2022): 113,5 millas
6.3. Sines – Portimão (30/08/2022): 95,3 millas

7. Portimão – Chipiona (02/09/2022): 106,5 millas

8. Chipiona – Sevilla (08/09/2022): 50 millas
Participar en la Travesía

La inscripción es gratuita. La embarcación y sus tripulantes deberán estar debidamente asegurados. Los patrones y tripulantes que deseen participar en la Travesía, deberán enviar sus datos al correo: itsasamezten@itsasamezten.com o bien rellenar el formulario de inscripción de esta misma página
El teléfono de contacto será 630.771.925 solo vía WhatsApp, no se admitirán llamadas.

Los datos a enviar deberán ser:
– Nombre y apellidos del Patrón
– Teléfono e e-mail de contacto
– Titulación Náutica del Patrón
– Etapa(s) que se deseen realizar
– Nombres de los tripulantes 
– Nombre de la embarcación
– Marca y modelo de la embarcación
– Eslora, manga y calado de la embarcación
– Zona o número de millas para la que está permitida la navegación
– ¿Dispone de VHF a bordo con disponibilidad al menos para los Canales 09, 16 y 69? ¿Es fijo o portátil?
– ¿Dispone de AIS?
– ¿Dispone de teléfono móvil con posibilidad de instalar la Aplicación eStela y WhatsApp?

Cada embarcación se hará cargo de sus gastos: Puesta a punto de la embarcación, amarres, combustible y avituallamiento. La organización negociará con los clubes de arribada el coste de los amarres y se encargará de los eventos que se organicen al final de cada etapa.
Tendrán preferencia las embarcaciones y tripulantes de las asociaciones organizadoras: Agnyee e Itsasamezten. El máximo de embarcaciones que se registren por etapa serán 10.

Objetivos
1.- Realizar una actividad deportiva náutica.
2.- Recordar el hecho histórico, sus protagonistas y sus repercusiones políticas, sociales y económicas, que transformaron radicalmente el devenir de la Humanidad.
3.- Hermanamiento entre los hombres y mujeres que aman el mar de las distintas autonomías en las que arribará la flotilla: Euskadi, Cantabria, Asturias, Galicia y Andalucía, disfrutando de una ocasión única y memorable para compartir experiencias, conocer otros navegantes y compartir nuestra pasión común.
4.- Establecer lazos de amistad y cooperación con los navegantes de nuestro país vecino, Portugal.
5.- Transmitir a la ciudadanía la necesidad de respetar el medio marino, nuestro sustento y vida.

Al final de cada etapa habrá una visita cultural y una conferencia que versará sobre tres temas: El motivo de la Travesía, la biografía de un navegante histórico local, y los Objetivos del Milenio: Defensa de los cetáceos.
Estarán invitados todos los participantes de la Travesía así como las autoridades locales y asociaciones náuticas y culturales.

Si no eres armador y quieres participar como tripulante, puedes apuntarte a nuestra Bolsa de Navegantes

Fuente:  Itsasamezten



Puerto Vallarta, México, acoge esta semana el mundial de ILCA 7

Joel Rodríguez, Joaquín Blanco y Leopoldo Barreto forman el equipo nacional desplazado a Puerto Vallarta.

El campeonato se disputará hasta el sábado 28 de mayo

(Archivo)

El Campeonato del Mundo 2022 de la clase ILCA 7 reunirá esta semana en Puerto Vallarta, México, a 126 regatistas de 45 países. La representación española recae en cuatro deportistas: Joel Rodríguez, Joaquín Blanco, Leopoldo Barreto y Víctor Gorostegui.
Tras una semana de entrenos in situ, la escuadra española ha podido comprobar las condiciones de viento, corriente y oleaje del campo de regatas en el que compiten desde hoy, lunes 23, a las 20:00 hora española, y hasta el sábado 28 en la costa pacífica mexicana. Al cargo del equipo español se encuentra el portugués Gustavo Lima, un experimentado regatista de la clase ILCA que ha sido campeón del mundo y ha participado en cinco Juegos Olímpicos.
Los canarios Joel Rodríguez, representante español en Tokio 2020, y Joaquín Blanco, se perfilan como las principales bazas nacionales para ocupar los puestos de cabeza. Blanco viene de conseguir la sexta posición en la Semana Olímpica Francesa, regata en la que Rodríguez fue decimocuarto. También forma parte del equipo nacional el canario Leopoldo Barreto, vigente subcampeón de Europa Sub21. La participación española en México la completa el cántabro Víctor Gorostegui.
Cabe destacar la ausencia del medallista olímpico Joan Cardona. El balear, que la pasada campaña compitió en la clase Finn, está en proceso de recuperación de una lesión en la mano que le ha impedido participar en este mundial.
La regata se llevará a cabo durante seis jornadas en las que la organización ha programado dos pruebas por día. La flota navegará en grupos durante las series clasificatorias, y se dividirá en grupos oro y plata a partir de la cuarta jornada, siempre y cuando se hayan completado un mínimo de cuatro mangas.

Página web del mundial de ILCA 7

Fuente: RFEV

Atando Cabos 4-07


A TODO TRAPO ⛵️ Mundial Endurance 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Museo Naval 
AS DE GUÍA ⚓️ Ana Alemany "Mujeres de los Mares" 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Recuperación barcos clásicos

domingo, 22 de mayo de 2022

Bribon 500 y Stella ganan en Sanxenxo

La lluvia no ha impedido la celebración de una prueba más en la última jornada del Trofeo Viajes InterRías. La entrega de trofeos, a la que ha asistido S.M. el Rey Don Juan Carlos, ha puesto punto y final al fin de semana de regatas en aguas de la ría de Pontevedra. La próxima cita de la clase 6 Metros, a partir del 10 de junio con la celebración de la Regata Rey Juan Carlos I – El Corte Inglés Máster y el Xacobeo 6mR Worlds.

©María Muiña

El Trofeo Viajes InterRías ya tiene vencedores. 24 barcos de nueve nacionalidades han vuelto a desplegar velas este domingo en Sanxenxo para disputar la última jornada de competición de la tercera prueba puntuable de la Copa de España de 6 Metros. La flota ha podido completar este domingo una nueva manga tras la que Bribon 500 y Stella se han confirmado como vencedores de la prueba que durante todo el fin de semana se ha disputado en Sanxenxo (Pontevedra).

El Rey Don Juan Carlos visita nuevamente el club

El día ha amanecido con condiciones cambiantes, lluvias intermitentes y un cielo nublado que a partir de mediodía ha dejado pasar los rayos de sol.
De nuevo, numerosos profesionales de los medios de comunicación han vuelto a esperar frente a la entrada principal del Real Club Náutico de Sanxenxo la llegada del Rey Don Juan Carlos, que ha competido a bordo del Bribon 500.
En su tercer día en Sanxenxo, Don Juan Carlos ha llegado a las 10:30 horas al Real Club Náutico. Lo hizo, como en días anteriores, en coche y acompañado de Pedro Campos. Tras una hora en el club, finalmente se dirigió al pantalán para embarcar a bordo del Bribon 500 y salir hacia el campo de regatas.

©María Muiña

Bribon 500 y Stella, vencedores
A las 11:00 horas en punto sonaba en tierra la señal que anunciaba a la flota que era el momento de soltar amarras y dirigirse al campo de regatas. Tras esperar en el agua a que se estableciesen las condiciones de viento, fue finalmente en torno a las 14:00 horas cuando el Comité de Regatas pudo dar el bocinazo de salida para una última prueba que se disputó frente a las instalaciones del club y con unos ocho nudos de intensidad del viento.
En la división Open Hotel Carlos I Silgar, el Momo de Dieter Schoen fue el más rápido de la flota y logró anotarse una gran victoria parcial, mejorando los dos cuartos puestos firmados el viernes y logrando ascender hasta la segunda posición de la general por detrás del gran vencedor del Trofeo Viajes InterRías, el Stella de Violeta Álvarez, que con un segundo en la tercera y última manga se aseguró el triunfo con cinco puntos de ventaja.
El tercer clasificado de la general de Open fue, por su parte, el Scoundrel One de John Harald.
En la división de Clásicos, el Bribon 500 de Pedro Campos, que contó este domingo con el Rey Don Juan Carlos a la caña, sumó un cuarto puesto con el que pudo asegurarse el triunfo de la regata con dos puntos de ventaja sobre el Titia de Mauricio Sánchez-Bella. El barco armado por Alicia Freire se anotó la victoria de este domingo, resultado con el que pudo ascender un puesto en la general adelantando al Caprice de Íñigo Echenique, que fue finalmente tercero.
Tanto Bribon 500 como Stella son también los líderes de la general del circuito de la Copa de España de 6 Metros.
Pedro Campos, presidente del RCNS, afirmó al finalizar la regata que “estamos encantados por el éxito de convocatoria que ha tenido este Trofeo Viajes InterRías, última prueba de la Copa de España antes del Campeonato del Mundo. La numerosísima flota, sobre todo de equipos extranjeros, nos ha ayudado a hacer un ensayo general para que todo salga lo mejor posible en la gran cita de la vela española de este año, que será el Xacobeo 6mR Worlds del 10 al 18 del próximo mes de junio. Animo a todo el mundo a que venga visitar Sanxenxo esos días, porque el espectáculo de la flota internacional, sobre todo de los barcos clásicos, será algo difícil de repetir”.

La entrega de trofeos, broche final
Una vez finalizada la competición, a las 16:30 horas tuvo lugar la entrega de premios del Trofeo Viajes InterRías en el varadero de Nauta Sanxenxo. Además de las tripulaciones participantes, el acto contó con la presencia de Fabián Buezas, director comercial de InterRías; Leonardo López, director del Hotel Carlos I Silgar; Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo y Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela. Han subido a recoger su trofeo de vencedores SM El Rey Juan Carlos I y Pedro Campos, ganadores con el Bribon 500, y el equipo del Stella como ganadores de la clase Open.
En palabras de Telmo Martín, “Sanxenxo seguirá empujando siempre los deportes náuticos porque es su deporte de referencia. Prueba de ello es el éxito de esta regata y del pasado Europeo de 6 Metros, tanto como eventos deportivos y como promoción del turismo de Sanxenxo”.

Xacobeo 6mR Worlds, próxima cita de los 6 Metros en Sanxenxo
La siguiente cita de la clase 6 Metros en aguas de Sanxenxo será el mes que viene. Primero, con la disputa del 10 al 12 de junio de la 7ª Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster, cuarta prueba del circuito de la Copa de España, y a continuación, del 13 al 18, el Campeonato del Mundo, la prueba más importante del calendario con 40 embarcaciones de 12 países ya inscritas.

Clasificación GENERAL FINAL
(Clasificación completa en este enlace)

Open
Puesto/Barco/Club/Patrón/Puntos
1º - Stella (R.C.N. Sanxenxo) / Violeta Álvarez, 1+1+2=4
2º - Momo (S.C. St. Moritz) / Dieter Schoen, 4+4+1=9
3º - Scoundrel One (NYYC/CNC) / John Harald, 7+2+4=13
… hasta 13 clasificados.

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Patrón/Puntos
1º - Bribon 500 (R.C.N. Sanxenxo) / Ross McDonald, 1+1+4=6
2º - Titia (R.C.N. Sanxenxo) / Mauricio Sánchez-Bella, 5+2+1=8
3º - Caprice (C.M. Canido) / Íñigo Echenique, 2+4+2=8
… hasta 11 clasificados.


Circuito COPA DE ESPAÑA 6 METROS. Clasificación GENERAL tras 3 pruebas

Open
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - Stella (R.C.N. Sanxenxo) / Violeta Álvarez, 23
2º - Sophie (S.N. de Geneve) / Hugo Stenbeck, 28
3º - Seljm (C.N. Cascais) / Patrick Monteiro de Barros, 34
… hasta 14 clasificados.
(Clasificación completa en este enlace)

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - Bribon 500 (R.C.N. Sanxenxo) / José Cusí, 17
2º - Titi” (R.C.N. Sanxenxo) / Alicia Freire, 20
3º - Alibaba II (M.R.C.Y. Bayona) / Miguel Lago, 46
… hasta 13 clasificados.
(Clasificación completa en este enlace)

Fuente: Prensa RCNS

 

"La Gran Estela" llena de luz y color el Puerto de Andratx en conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano

El Club de Vela Puerto de Andratx (CVPA) ha acogido este sábado la espectacular presentación de la primera parte de la performance artística ‘La Gran Estela’

Los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura han utilizado como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’ para representar diferentes pasajes de la gesta realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, han visto desplegarse las velas intervenidas por los artistas en el legendario velero, situado estratégicamente frente al muelle de espera del CVPA.
Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será en octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán presentadas en un nuevo formato.

©Carlos Hellin

El Club de Vela Puerto de Andratx (CVPA) ha acogido este sábado la presentación de la primera parte de la performance artística ‘La Gran Estela’, una obra conmemorativa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo Magallanes – Elcano realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura utilizando como lienzo las velas del 2Settebello", histórico velero de regatas que cuenta con un extenso palmarés.

La presentación, a la que ha acudido medio millar de personas, incluidas numerosas personalidades del mundo de la cultura, política y deporte de Baleares, ha tenido lugar en el muelle de espera del CVPA, con el velero estratégicamente situado frente a los asistentes, que han visto desplegarse las velas intervenidas ante sus ojos en un gran espectáculo de luz, color y música.

©Carlos Hellin

“Magallanes y Elcano son grandes referentes para todos los amantes del mar, y es un orgullo para nosotros acoger esta presentación”, ha destacado Ginés Martínez, presidente del CVPA. “Nuestro club está siempre abierto a todos los apasionados por el mar”, ha añadido.

Por su parte, Dámaso Berenguer, comandante del Sector Naval de Baleares, ha incidido en “la representación artística de una de las grandes epopeya de la historia de la navegación. La obra refleja en pocos metros, con toda rigurosidad y talento artístico, lo sucedido durante los tres años que duró la expedición de Magallanes y Elcano”, ha señalado.

Rosa Ramón, CEO y fundadora de Equus Mallorca Luxury Real Estate, ha asegurado que “cuando nos presentaron este proyecto, nos estusiasmó desde el primer momento. Es un reto apasionante que nos enorgullece por su originalidad. Unir deporte y arte para, de paso, dar a conocer Mallorca y ensalzar todos sus encantos, es una idea genial. La Gran Estela" va a dar mucho que hablar, estamos seguros. Esto no es más que el principio”, ha remachado.

El regatista olímpico y oro en JJ.OO. de Barcelona 1992 Francisco “Kiko” Sánchez Luna, tripulante de la embarcación, ha puesto el acento en todo el trabajo que lleva detrás esta iniciativa. “Este proyecto deja una estela, y el reto continúa con las próximas regatas en las que vamos a participar, con la Copa del Rey como momento culminante”, ha indicado. 

José Luis “Pepote” Ballester, regatista olímpico y oro en JJ.OO. de Atlanta 1996, también miembro de la tripulación, ha abundado en que “llevamos mucho tiempo poniendo el barco a punto para poder llevar a cabo este proyecto con toda solvencia. Sin duda, hoy damos un gran paso en un recorrido ambicioso que nos va a llevar muy lejos”, ha asegurado. 

“Hoy nace un proyecto deportivo y artístico que me tiene impresionado desde el principio, porque vincula el mundo de las regatas, el mar y la navegación con un concepto artístico brillante y a la vez con un tema histórico de primera magnitud”, ha afirmado José Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV). “La Gran Estela" me llegó al corazón desde el mismo momento en que Luca me habló del proyecto, y estoy seguro de que le espera un camino lleno de éxitos”.

Tras las alocuciones, la tripulación se ha dirigido en una barcaza hasta el barco para desplegar las velas intervenidas por los artistas ante la mirada expectante de los invitados, que han estallado en un emocionado aplauso tras las explicaciones de Luca Monzani sobre cada una de las obras, que reflejan diferentes pasajes de la gesta de Magallanes y Elcano.

No era la primera vez que el "Settebello" desplegaba sus velas intervenidas por los artistas, ya que la legendaria embarcación ha participado este mismo sábado a mediodía en la Regata Aquiles de Vita, prueba final de la Liga Dos Estaciones del CVPA, en la que ha quedado primera en tiempo real, aunque el resultado no es definitivo, a falta de conocer la clasificación de la prueba que debe celebrarse este domingo.

Esta obra ha sido realizada por los artistas Luis Maraver, Mariano Mayol, Luca Monzani, Carol Romero y Juan Segura, utilizando como lienzo las velas del legendario velero de regatas ‘Settebello’, gracias al patrocinio de Equus Mallorca Luxury Real Estate y con la colaboración del Club de Vela Puerto de Andratx, The Bronx (Affair), Nautimedia comunicación, Cottet, Loracar, Supporting Children Around The World, Cruesa y la Real Federación Española de Vela (RFEV).

Esta presentación es solo un primer paso en este ambicioso proyecto. El siguiente hito será el próximo mes de octubre, cuando las obras realizadas utilizando como lienzo las velas del ‘Settebello’ serán recortadas y “caerán como pétalos”, en palabras de Luca Monzani, impulsor del proyecto.

La velada ha sido amenizada musicalmente por Xino Arcade, integrante de la legendaria banda La Puta Opepé, quien ha compuesto la banda sonora del evento y de un documental sobre "La Gran Estela" realizado por RECBLAU Audiovisuales que será presentado el próximo Día de la Hispanidad, como colofón del proyecto.

Fuente: NAUTIMEDIA

sábado, 21 de mayo de 2022

Jornada en blanco en el Trofeo Viajes InterRías

Las condiciones inestables que ha habido hoy en Sanxenxo han impedido que la flota de 6 Metros haya podido disputar las dos pruebas previstas para este sábado. Mucho por decidir por tanto en la jornada final de mañana, que arrancará a partir de las 12:30 horas y en la que Bribon 500 y Stella saldrán al campo de regatas como líderes.

S.M. el Rey Don Juan Carlos salió a bordo del Bribon 500, que estuvo entrenando frente a las instalaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo y la playa de Silgar.


© Ángel Tourón

Una de cal y otra de arena, como suele decirse. Tras las espectaculares condiciones de navegación de ayer, la segunda jornada del Trofeo Viajes InterRías se ha presentado esta mañana con un parte meteorológico en el que la inestabilidad del viento, tanto en dirección como en intensidad, auguraba que sería una jornada complicada para regatear. En la ría, destacaba la visita del Sea Cloud Spirit, un gigante del mar de 137 metros de eslora construido en el astillero gallego Metalships.
El Comité de Regatas ha salido al agua en torno a las 11:30 horas y se ha encontrado lo que preveía el parte: viento cambiando de dirección continuamente y subiendo y bajando en intensidad. Con estas condiciones, es muy difícil establecer un campo de regatas, ya que las balizas que marcan el recorrido se sitúan en función de la dirección del viento.
“Hemos tenido vientos del Sur, del Oeste, del Norte, del Este… incluso puntas de 20 nudos que a los tres minutos siguientes eran de tan sólo un nudo”, ha explicado Jano Martín, oficial principal del Comité, tras cancelar la jornada. “Después de varias horas, hacia las 16:30 horas, decidimos intentarlo con un viento del Oeste que venía con un chubasco pero justo en el momento de la salida bajó el viento drásticamente y roló más de 40 grados, con lo cual quedó suspendido el día de hoy”.
Sobre las 17:00 horas, los 24 barcos que compiten en esta tercera prueba de la Copa de España de 6 Metros regresaban al puerto de Nauta Sanxenxo.

Mañana, última jornada
En el último día de competición del Trofeo Viajes InterRías, con el reglamento en la mano y si las condiciones lo permiten, podrían disputarse hasta tres pruebas a partir de las 13:00 horas. La hora límite de salida es las 15:30 horas, lo que significa que después de ese momento el Comité de Regatas no podrá iniciar ninguna prueba.

Por el momento, el parte meteorológico apunta a que lloverá hasta entrada la tarde.

El Rey Don Juan Carlos, a bordo del Bribon 500
Por segundo día consecutivo el Rey Don Juan Carlos ha vuelto a estar en el puerto de Sanxenxo, a donde llegaba hacia las 10:30 horas junto a Pedro Campos dirigiéndose directamente al amarre del Bribon 500.
Allí se ha reunido con la tripulación y ha saludado a otros regatistas y armadores, además de a los alumnos y alumnas de la escuela de vela del Real Club Náutico de Sanxenxo que salían a bordo de sus Optimist para entrenar, como cada sábado.
En torno a las 12:30 horas el Bribon 500, patroneado por Don Juan Carlos, salía para entrenar esperando unas pruebas que finalmente no han podido disputarse, por lo que al igual que el resto de la flota ha regresado a puerto.


Clasificación GENERAL PROVISIONAL. Día 2
(Clasificación completa en este enlace)

Open
Puesto/Barco/Club/Patrón/Puntos
1º - Stella (R.C.N. Sanxenxo) / Violeta Álvarez, 1+1=2
2º - Momo (S.C. St. Moritz) / Dieter Schoen, 4+4=8
3º - Scoundrel One (NYYC/CNC) / John Harald, 7+2=9
… hasta 13 clasificados

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Patrón/Puntos
1º - Bribon 500 (R.C.N. Sanxenxo) / Ross McDonald, 1+1=2
2º - Caprice (C.M. Canido) / Íñigo Echenique, 2+4=6
3º - Titia (R.C.N. Sanxenxo) / Mauricio Sánchez-Bella, 5+2=7
… hasta 11 clasificados

Fuente: Prensa RCNS

Itsasmuseum inaugura la exposición temporal Elkano. Navegación y ciencia.

 Una aproximación a las herramientas y las las técnicas de mnavegación del siglo XVI

 La exposición estará abierta en Itsasmuseum hasta el 30 de octubre de 2022


Esta mañana Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao, Xabier Armendariz, comisario, y Javier Zarragoikoetxea, presidente de la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante (AVCMM), han presentado la exposición temporal Elkano. Navegación y ciencia en la sala Carol Iglesias Espazioa.
La muestra, que ha sido organizada junto con la AVCMM, propone un recorrido por la evolución de la técnica y la ciencia en el ámbito de la navegación a comienzos del siglo XVI, un periodo crucial en el que cosmógrafos, matemáticos, cartógrafos y marinos pusieron en común sus conocimientos para llevar a cabo la odisea de dominar la navegación oceánica y completar la geografía del mundo, sin divisar tierra firme durante largos periodos. Hasta entonces, las expediciones por mar utilizaban la técnica del cabotaje para navegar, es decir, navegaban entre puertos sin perder de vista la costa para orientarse, evitando la navegación por alta mar.
Durante la expedición completada por Juan Sebastián Elkano, que supuso un hito histórico para la humanidad, la estrellas, como venía sucediendo desde mucho tiempo atrás, eran el mayor aliado de las tripulaciones y fue un factor determinante para que se diera el salto del cabotaje a la navegación oceánica. Actualmente, a pesar de los grandes avances que han experimentado la ciencia y la tecnología durante estos siglos, las estrellas siguen estando presentes en la orientación en proyectos espaciales de primer nivel como la llegada a la luna.

Xabier Armendariz, historiador marino y comisario de la exposición explica que: “A través de doce paneles, agrupados en tres unidades temáticas, conoceremos las características profesionales que hicieron de Elkano y su tripulación uno de los mejores equipos de navegantes de todos los tiempos, alejados de la concepción tradicional de aventureros de fortuna.”


La muestra se complementa con una colección de reproducciones de los instrumentos técnicos y de los avances científicos que fueron utilizados en la vuelta al mundo con la explicación de su funcionamiento, así como la evolución de los útiles y técnicas de navegación astronómica que a partir de la expedición de Magallanes-Elkano marcaron el futuro de las travesías oceánicas.

Por su parte, en 2022, año en que se cumplen 500 años desde el regreso de la expedición que logró completar la primera vuelta al mundo, la muestra también recoge los últimos descubrimientos documentales, hallados en la Torre de Laurgain en 1915, que nos ayudarán a entender mejor la dimensión profesional y personal de Juan Sebastián Elkano. La importancia de estos documentos, algunos de ellos inéditos, estriba en que vienen a confirmar determinados aspectos de su vida. En la actualidad los documentos se conservan en el Archivo Histórico de Euskadi.

Elkano. Navegación y ciencia estará abierta en la sala Carol Iglesias Espazioa de Itsasmuseum, hasta el 30 de octubre de 2022 y la entrada será libre.

Elkano en Itsasmuseum
Esta muestra, la segunda sobre el marino de Getaria desde que en 2018 se presentara J.S. Elkano. Tras la huella -exposición que abordaba el perfil más humano de Elkano- forma parte de la extensa programación que, desde 2019, aniversario del año en el que comienza la expedición, viene organizando Itsasmuseum en torno a esta gesta histórica y las personas que participaron en ella. Cabe destacar que, en 1522, tras más de 3 años de viaje, sólo 18 marineros, cuatro de ellos vascos, lograron regresar tras dar la primera vuelta al mundo, y tal y como se pone de manifiesto en la muestra Elkano. Navegación y ciencia que hoy se presenta, lo hicieron con unas técnicas muy precarias. Estas personas y sus vivencias han inspirado al museo para llevar a cabo además de estas dos exposiciones, dos publicaciones, un ciclo de conferencias, un visita virtual y numeroso material digital, entre otros muchos proyectos.

Fuente y fotos: Itsasmuseum Bilbao


Bribon 500 y Stella lideran el Trofeo Viajes InterRías tras una espectacular primera jornada

La ría de Pontevedra ha brindado un día inmejorable de regatas a las 24 embarcaciones 6 Metros que desde hoy y hasta el domingo compiten en la regata organizada por el Real Club Náutico de Sanxenxo.

S.M. el Rey Don Juan Carlos, en la primera jornada del Trofeo InterRías. Visitó el club y siguió la competición desde la neumática de apoyo del Bribon 500.



Con un viento estable del Norte que fue de menos a más –de ocho a 14 nudos- y un sol reluciente difícilmente podría haber habido una mejor jornada inaugural de la tercera prueba de la Copa del España de 6 Metros. 24 barcos de nueve países, una buena cifra con el Mundial de junio a la vuelta de la esquina, han desplegado sus velas en el campo de regatas que hoy se ha establecido frente a la isla de Ons.


Stella, líder en Open con dos victorias
Puntual, a las 15:00 horas, sonaba el pistoletazo de salida de la primera prueba. La división Open Hotel Carlos I Silgar, ha sido la primera en comenzar las regatas, con un Stella que ha sabido sacar rendimiento a un viento que, sin duda, es el suyo. Con la única patrona de la flota a los mandos, ha ganado las dos mangas del día en una clase cada vez más reñida y con muchos pretendientes al título.
El suizo Momo, que se estrena en Sanxenxo y que también ha confirmado su presencia en el próximo Mundial, se ha marcado dos cuartos puestos que lo dejan en la segunda plaza de la general provisional. A un solo punto de distancia, completa el podio el barco portugués Scoundrel One de John Harald Orneberg, empatado a nueve puntos con el suizo Sophie II, siempre entre los aspirantes al título.

Los 6 Metros que compiten en esta división son los diseñados y construidos después de 1970.


Bribon 500: dos mangas, dos triunfos y primer líder de los Clásicos
En Clásicos -las unidades construidas antes de 1970-, hay más representación española, hasta seis barcos de un total de 11.
En este primer podio provisional del Trofeo Viajes InterRías los regatistas gallegos son los protagonistas: dos son unidades del RCN de Sanxenxo, con un fuerte Bribon 500 en la primera plaza y Titia en la tercera, y una del CM de Canido, Caprice, del patrón Iñigo Echenique. El francés “Dix Août”, el presidente de la Clase Internacional de 6 Metros Louis Heckly, es el participante extranjero mejor clasificado, en la cuarta plaza.
A bordo del Bribon 500, del armador José Cusí, hoy ha sido Ross McDonald el encargado de llevar la caña, ya que Pedro Campos y el Rey Don Juan Carlos han seguido las pruebas desde la embarcación de apoyo del equipo. Vigentes campeones del mundo y de Europa, han navegado de forma consistente ganando las dos pruebas de hoy. Entre los 10 barcos restantes, resultados parciales más dispares que demuestran que todos ellos están en la pelea.

S.M. el Rey Don Juan Carlos, en el Real Club Náutico de Sanxenxo para ver la regata
En torno a las 12:15 horas y acompañado de Pedro Campos, el Rey Don Juan Carlos llegaba a las instalaciones del club pontevedrés, donde le esperaba Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo, entre otros miembros de la corporación local y la tripulación del Bribon 500, además de público y los cerca de 200 profesionales de los medios de comunicación nacionales e internacionales que se han desplazado hasta Sanxenxo para cubrir la noticia.
Tras saludar a la prensa y al público presente en la entrada del RCNS, Don Juan Carlos permaneció cerca de media hora en el club para posteriormente embarcarse en la neumática de apoyo del Bribon 500 junto con Pedro Campos y dirigirse hacia el campo de regatas. Allí ha permanecido hasta pasadas las 18:00 horas, cuando ha abandonado las instalaciones del puerto de Sanxenxo junto con Campos.

Mañana, dos pruebas más
El programa de mañana sábado del Trofeo Viajes InterRías incluye dos pruebas más que comenzarán en el agua a partir de las 13:00 horas.

Clasificación GENERAL PROVISIONAL
(Clasificaciones completas en este enlace)

Open
Puesto/Barco/Club/Patrón/Puntos
1º - Stella (R.C.N. Sanxenxo) / Violeta Álvarez, 1+1=2
2º - Momo (S.C. St. Moritz) / Dieter Schoen, 4+4=8
3º - Scoundrel One (Nyyc/Cnc) / John Harald, 7+2=9
hasta 13 clasificados

Clásicos
Puesto/Barco/Club/Armador/Puntos
1º - Bribon 500 (R.C.N. Sanxenxo) / Jane Abascal, 1+1=2
2º - Caprice (C.M. Canido) / Íñigo Echenique, 2+4=6
3º - Titia (R.C.N. Sanxenxo) / Mauricio Sánchez-Bella, 5+2=7
hasta 11 clasificados

Fuente: Prensa RCNS

viernes, 20 de mayo de 2022

Las 52 SUPER SERIES 2022 comienzan en Baiona sin claro favorito

La temporada 2021 de las 52 SUPER SERIES terminó con la clasificación más ajustada de la historia del circuito. El estadounidense Sled se proclamó campeón en una emocionante final imponiéndose por la mínima a su compatriota Quantum Racing y por dos puntos al alemán Platoon. Las Rías Baixas gallegas acogerán a partir del próximo lunes la primera cita de las 52 SUPER SERIES 2022, una emocionante batalla que anuncia la máxima igualdad y ausencia de favoritos en la lucha por el título. La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week fue presentada hoy en el Monte Real Club de Yates de Baiona, sede del evento que se celebrará del 23 al 28 de mayo.

© Antía Martínez

El acto de presentación de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del MRCYB; Carlos Gómez, alcalde de Baiona; Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta de Galicia; Gorka Gómez, diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra; Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES; y Gabriel González, director de la red comercial de ABANCA. Todos coincidieron en la importancia de este evento para promocionar Baiona, el entorno de las Rías Baixas y Galicia gracias a la repercusión internacional del circuito.
Diez años después de que las 52 SUPER SERIES debutaran con cinco barcos en la regata Trofeo Conde de Godó de Barcelona, la temporada 2022 comienza sin claros favoritos entre los nueve equipos participantes. Ninguno parte con ventaja evidente en ninguna condición de viento o mar, por lo que la expectación es máxima por saber el resultado de las nuevas incorporaciones en las tripulaciones y de las modificaciones realizadas en los TP52 durante el invierno. Los equipos ultima preparativos en los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) con la mirada puesta en el campo de regatas que les espera a partir del próximo lunes frente a las majestuosas islas Cíes, en la entrada de la espectacular ría de Vigo.
Esta temporada parece estar más centrada que nunca en los armadores. El defensor del título, el estadounidense Sled, recupera a Takashi Okura como timonel después de su ausencia la temporada pasada por las restricciones de viaje en la frontera japonesa. En Quantum Racing, el entusiasta owner-driverestadounidense Doug DeVos estará a bordo en al menos cuatro de las cinco pruebas de este año. Ambos han estado perfeccionando sus habilidades en sus respectivas sedes, por lo que se espera que lleguen a Baiona en plena forma. El Sr. Okura acaba de participar en una regata de tres días con barcos de 40 pies en Japón y DeVos es muy activo en la flota de 52 pies de los Grandes Lagos.
En su afán por comenzar la temporada de la mejor manera posible, cinco de los equipos que competirán en Baiona entrenaron juntos en Valencia a principios de la primavera. Alegre, Platoon, Quantum Racing, Gladiator y Provezza compartieron unas muy útiles jornadas de entrenamiento colectivo a modo de evento de pretemporada.
Varios equipos han aprovechado el parón invernal para incorporar modificaciones en sus barcos. Alegre, Phoenix y Quantum Racing montan nuevas aletas de quilla, Platoon e Interlodge se han pasado a velas Doyle, y Gladiator a Quantum Sails. En Baiona se conocerá el resultado de estos cambios.
Prácticamente todas las escuadras han reforzado sus tripulaciones con una nueva inyección de talento. Interlodge recibe como nuevo táctico al pluricampeón de las 52 SUPER SERIES y ganador de la America's Cup, Ed Baird. Provezza incorpora a Cole Parada, uno de los pilares del programa Azzurra, y a Skip Baxter como trimmer de mayor. Gladiator recurre a uno de los regatistas españoles más reconocidos del mundo: el campeón olímpico, experto oceánico, tripulante de SailGP y de America’s Cup, Xabi Fernández. Junto al polivalente regatista vasco estarán el ganador del circuito Ian Moore como navegante, el campeón olímpico de Laser Paul Goodison, y los trimmers Simon Fry y Andrew Estcourt.
El defensor Sled confía en la misma alineación con la que consiguió en 2021 el título de las 52 SUPER SERIES y el Rolex TP52 World Championship, liderada por Murray Jones, seis veces ganador de la America's Cup, y Francesco Bruni, de Luna Rossa. El equipo empezo a entrenar pronto en Baiona y espera mantener la velocidad y la consistencia que mostraron en noviembre en Mallorca para lograr su histórico doblete.
“Lo bueno es que es una sede nueva para todos y eso debería igualar un poco las cosas. Nuestros chicos han estado haciendo algunas regatas y deberían estar listos. No hemos cambiado mucho, no hemos optado por nuevos diseños de velas ni por una nueva quilla. Murray Jones es un gurú del aparejo y siempre estamos actualizando el ajuste del aparejo y la configuración del barco, y aplicaremos algunas ideas nuevas que hemos visto en barcos de Auckland. Hemos estudiado la idea de la nueva aleta, pero no creemos que se justifique por medio segundo por milla. Queremos salir y hacerlo lo mejor posible, navegar de forma inteligente y rápida, que es lo que ha funcionado antes”.

Explica Don Cowie, trimmer de mayor y director de proyecto de Sled.
Segundo el año pasado por un solo punto, y cuatro veces campeón del circuito, Quantum Racing cuenta con una nueva aleta de la quilla y tendrá menos cambios en la estructura de popa del barco que en años anteriores.
“Creo que ya vimos en Valencia que la nueva quilla cumplía con nuestras expectativas y a partir de ahí vimos que estamos en muy buena forma”.
Apunta el presidente de Quantum Racing y director del proyecto, Ed Reynolds, participante en todos los eventos de los diez años de las 52 SUPER SERIES y en todas las regatas de la MedCup desde 2006.

De acuerdo con Reynolds:
“Lo que me gusta especialmente de las 52 SUPER SERIES es que se trata de una serie de más de 50 mangas sin descartes. Cada prueba cuenta. Así que no se puede tener una obsesión por ganar mangas y regatas. Ganar las series requiere pura regularidad. Se trata de recuperar un puesto aquí y allá, pero sobre todo de estar siempre entre los tres o cuatro primeros. Y en eso somos buenos. Tenemos todos los datos para saber que el barco es rápido y cómo rendimos. Ahora tenemos que trabajar duro como equipo para ofrecer esa consistencia, día tras día. Tan sencillo como eso...”.

El Platoon de Harm Müller Spreer ha subido al podio al término de cada una de las últimas cuatro temporadas, y ha sido segundo tres veces consecutivas. Pero los dobles campeones del mundo aún no han ganado ninguna edición de las 52 SUPER SERIES. Los pequeños errores y, sobre todo, las penalizaciones, podrían explicar los tres puntos que les costaron el título el año pasado.

El campeón de America’s Cup Ross Halcrow, trimmer de Platoon, reconoce:
“Tenemos que coger un buen impulso desde el principio, aprender de los errores de la temporada pasada y avanzar. Nos hemos preparado bien, y creo que esta vez podemos conseguirlo. Tenemos muchas ganas de ir a Baiona. Es un reto totalmente nuevo. Tiene buena pinta, el agua es relativamente plana. Estamos preparados para cualquier cosa esta temporada y tuvimos un buen entrenamiento en Valencia, dos buenos días de competición. Nos sentimos fuertes en brisas suaves, sencillamente estamos listos para empezar”.

¿Y puede ser ésta la temporada del Platoon? Halcrow se muestra confiado:
“Creo que sí. Estamos contentos con todo: el personal, las herramientas, el pack completo, lo tenemos todo. Ahora, depende de nosotros”.

El barco alemán cuenta a bordo con el vigués Víctor Mariño.
Pero al igual que los protagonistas del podio 2021 esperan repetir o mejorar su actuación del año pasado, sus rivales también afrontan la nueva temporada con altas expectativas. El sudafricano Phoenix de la familia Plattner se quedó fuera del top tres por poco cuando la explosión de su spinnaker en la séptima manga del último evento lo privó de luchar por un título que llegó a tener al alcance de la mano. Esta temporada volverá a contar con el fenómeno australiano Tom Slingsby a la táctica, todo un garante de calidad. Pero también el Alegre de Andy Soriano y el Provezza de Ergin Imré tienen el potencial y el talento para ganar en Galicia, lo que sería el trampolín perfecto para soñar con un puesto en el podio de final de temporada.
Nueve equipos lucharán por la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week del 21 al 28 de mayo. El podio del primer evento de la temporada sólo tiene espacio para los tres mejores. La victoria es cosa de uno.

ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week
Equipos participantes
ALEGRE (GBR), Andy Soriano
GLADIATOR (GBR), Tony Langley
INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen
PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner
PLATOON (GER), Harm Müller Spreer
PROVEZZA (TUR), Ergin Imre
QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos
SLED (USA), Takashi Okura
VAYU (THAI), Familia Whitworth

Calendario 52 SUPER SERIES 2022
ABANCA 52 SUPER SERIES BAIONA SAILING WEEK, Baiona, 23 - 28 de mayo
ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP, Cascais (Portugal), 20-25 de junio
PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Mallorca, 21-25 de julio
SCARLINO 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Toscana (Italia), 26 de septiembre - 1 de octubre
BARCELONA 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, Barcelona, 24 - 29 de octubre

jueves, 19 de mayo de 2022

Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne. 25 "solitarios" en la salida

Alain Leboeuf, Presidente de la SAEM Vendée y del Departamento de Vendée, acaba de presentar el riquísimo cartel deportivo de la 2ª edición de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, dos años antes de la 10ª edición de la Vendée Globe. El éxito deportivo y mediático de la edición 2020-2021 ha estimulado a los responsables del proyecto y a sus patrocinadores, por lo que la fase de transición ha sido especialmente corta. Al ser la Vendée Arctique la primera de las cinco regatas clasificatorias* para la Vendée Globe 2024, atrae naturalmente a los patrones comprometidos con este evento.


La salida se dará el domingo 12 de junio a las 17h00. Los 25 patrones se enfrentarán entonces a 3.500 millas de un recorrido desafiante y sin precedentes, que les llevará a un viaje de descubrimiento a través del Círculo Polar Ártico.

La Vendée, un departamento en el que el turismo es la principal actividad económica, refuerza su posición como organizador de regatas oceánicas con el objetivo de prolongar la temporada turística.
En consonancia con la Vendée Globe, la regata abraza su vocación popular, con un gran pueblo abierto durante tres semanas, del 4 al 26 de junio.
Los festejos comenzarán con el gran desfile de patrones el viernes 3 de junio a las 21:30 horas.

LA MESETA ÁRTICA DE VENDÉE - LES SABLES D'OLONNE
17 de los 25 patrones inscritos han competido en la Vendée Globe; 15 lo harán el 8 de noviembre de 2020. Por lo tanto, ocho regatistas compiten por su primera Vendée Globe.


Los navegantes "veteranos" de la Vendée Globe (17 patrones):
En 2020 disputaron la 9ª edición (15 patrones): Fabrice Amedeo (Nexans - Art & Fenêtres), Romain Attanasio (Fortinet - Best Western), Jérémie Beyou (Charal), Arnaud Boissières (La Mie Câline), Louis Burton (Bureau Vallée), Manuel Cousin (Groupe Sétin), Charlie Dalin (Apivia) Benjamin Dutreux (Guyot Environnement - Water Family), Pip Hare (Medallia), Isabelle Joschke (MACSF), Giancarlo Pedote (Prysmian Group), Alan Roura (Hublot), Thomas Ruyant (LinkedOut), Damien Seguin (Groupe Apicil), Kojiro Shiraishi (DMG Mori Global One).
Entre ellos, dos patrones femeninos: Pip Hare (Medallia), Isabelle Joschke (MACSF)

Corrieron la 8ª edición en 2016 (2 patrones):
Éric Bellion (Comme un seul Homme powered by Altavia), Conrad Colman (Imagine).

Los "Bizuths" que sueñan con su primera Vendée Globe en 2024 (8 patrones):
Antoine Cornic (Ebac Literie), Louis Duc (Fives - Lantana Environnement), Benjamin Ferré (Benjamin envoie le Pépin), Nicolas Lunven (Banque Populaire), Sébastien Marsset (Cap Agir Ensemble), Guirec Soudée (Freelance.com), Szabolcs Weöres (húngaro, Szabi Racing), Denis Van Weynbergh (belga, Laboratoires de Biarritz)

El Plateau Sportif en cifras:
- 25 participantes, entre los que se encontraban dos patrones femeninos (Pip Hare e Isabelle Joschke)
- 8 patrones internacionales: Szabolcs Weöres (húngaro), Denis Van Weynbergh (belga), Pip Hare (británico), Isabelle Joschke (franco-alemán), Giancarlo Pedote (italiano), Alan Roura (suizo), Kojiro Shiraishi (japonés), Conrad Colman (estadounidense y neozelandés)

- 10 nacionalidades representadas, a través de la binacionalidad: Francia, Reino Unido, Bélgica, Italia, Suiza, Hungría, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos.

- La flota está formada por 14 IMOCA con foils y 11 IMOCA con orza recta.

La lista de los 25 patrones: https://www.vendeearctique.org/skippers

Como la Vendée Globe, la Vendée Arctique abraza su vocación popular.
Los festejos comenzarán con el gran desfile de los patrones de la Vendée Globe, que tendrá lugar el viernes 3 de junio, a partir de las 21h30. La SAEM Vendée tenía muchas ganas de dar las gracias y celebrar a los patrones de la edición 2020-2021, lo que no se pudo hacer el año pasado debido a las restricciones sanitarias. Este desfile festivo en el malecón de Les Sables d'Olonne concluirá con un espectáculo piromusical de Jacques Couturier, alrededor de las 23:00 horas, visible desde la Grande Plage.

- El Village, accesible para todos, estará abierto desde el sábado 4 de junio a las 10:00 horas hasta el domingo 12 de junio con los 25 barcos amarrados en el pontón.
A partir del 15 de junio, reabrirá, transformado en un pueblo de regatas, será el punto de anclaje para el público y el lugar donde se recibirá a los patrones a su llegada. Actividades e información durante todo el día.

- Descubrir: las zonas del Departamento de Vendée, Vendée Turismo y los demás actores del pueblo acompañarán el descubrimiento de la carrera, los proyectos deportivos y los territorios.
El tema del Ártico estará en el centro del evento con una exposición fotográfica sobre el Ártico de Florian Ledoux, la presencia de Under the Pole y Pure Ocean con sus stands de sensibilización.

- Entretenimiento: una pista de hielo sintético de 200 m2, desafíos de la Regata Virtual Inshore abiertos al público, concursos diarios y, a partir del 15 de junio, carreras de veleros por control remoto y un desafío de bolas de agua darán al pueblo su dimensión lúdica. Los conciertos y el festival de música del 21 de junio subrayarán el espíritu festivo del pueblo.

- Información: Los Lives estarán también en el corazón del village con mesas redondas diarias a las 15:00 horas y el pontón Live con los patrones a las 19:00 horas que mantendrá su horario durante la regata con los Lives diarios desde el escenario del village con los patrones en el mar.

El programa completo de actos: https://www.vendeearctique.org/un-village-arctique-en-ete

5 fechas a tener en cuenta:
- 3 de junio, 21h30: el gran desfile de los patrones de la Vendée Globe 2020-2022.
- 4 de junio,
10h00: Apertura del pueblo de salida al público.
17h00: Corridas en la bahía de Les Sables.
21h30: Presentación de los patrones en el escenario del pueblo.
- Alrededor del 22 de junio: se esperan las primeras llegadas

- 12 de junio, 17h00: Salida de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne.
- 26 de junio, 17h00: Presentación de los trofeos

* Nota bene: Estas cinco regatas clasificatorias son la Vendée Arctique el 12 de junio, la Route du Rhum - Destination Guadeloupe en noviembre de 2022, la Return to Base en noviembre de 2023, la Transat CIC en mayo de 2024 y la Vendée de Nueva York en julio de 2024.
A la exigencia de calificación deportiva se suma la de selección: para ser uno de los 40 participantes en la Vendée Globe 2024, deberán haber navegado el mayor número de millas en las regatas del Campeonato IMOCA GLOBE SERIES.

Nuevos talleres prácticos de la FNOB en tierra y a bordo


La FNOB sigue con su labor de divulgación de la vela con Cursos y Talleres prácticos de formación en diferentes disciplinas. Cabuyería, meteorología aplicada a la navegación en diversos formatos, mantenimiento de motores marinos diésel, gestión de la energía a bordo, pintura y barniz, reparación de fibras composites, etc., son algunos de los Talleres que la Fundación ha convocado en el pasado y que ya han cursado más de 160 alumnos. Los formadores son expertos profesionales en cada área, en su mayoría navegantes vinculados a equipos de competición de regatas oceánicas, como la Vendée Globe, la Mini Transat o la Barcelona World Race.
Coincidiendo con la temporada de verano, la FNOB anuncia los nuevos Talleres para las próximas semanas y meses para ponerse a punto para la temporada estival.

- 30 de mayo, 1, 8, y 10 de junio Taller de mantenimiento de motores diésel
- 2 y 9 de junio Taller de Nowcasting (previsión meteorológica a muy corto plazo)
- 4 y 5 de junio Taller de Cabuyería
- 14 y 16 de junio Taller de Meteorología aplicada al Mediterráneo
- 20, 22, 27 y 29 de junio Taller de Gestión de Energía a bordo
- 1, 2 y 3 de julio Taller de Pintura y Barniz

Los precios de los talleres oscilan entre los 90€ y 230€ en función de las horas del Taller y del material utilizado en la formación.

Nuevos Talleres Prácticos a Bordo
A la propuesta de formación, habitualmente en las instalaciones de la FNOB, se incorporarán en breve los Talleres Prácticos a Bordo. Meteorología, routage, navegación astronómica, seguridad, salvamento, etc. Los alumnos aprenderán las distintas disciplinas a bordo de los barcos escuela de la FNOB, el IMOCA Escuela FNOB de 60 pies y el Charisma, un sloop de 57 pies de Sparkman&Stephens, conocido como “The Old Lady”, con un palmarés impresionante en regatas por todo el mundo, como la Giraglia, la Fastnet, la Sardinia Cup, la Newport Bermuda o la Sídney Hobart.

- Finales de julio (fecha por confirmar) Taller Routage y Meteo a bordo del barco escuela FNOB
- Finales de junio (fecha por confirmar) Navegación Astronómica a bordo del barco escuela FNOB

Para más información sobre horarios, precios y contenido de cada Taller, enviar un correo a eno@fnob.org con los datos de contacto y el Taller o Talleres por los que te interesas.

Fuente: FNOB

miércoles, 18 de mayo de 2022

El Trofeo Viajes InterRías marca el paso hacia el Mundial de 6 Metros de junio

 


Una veintena de equipos de ocho nacionalidades disputarán este fin de semana en Sanxenxo la tercera serie de la Copa de España de 6 Metros iniciada en el mes de marzo.

Para el Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase 6 Metros que se disputará entre el 10 y el 18 de junio, se esperan más de 40 equipos de 12 países


Galicia y Sanxenxo vibrarán de nuevo este fin de semana con la disputa de la tercera serie de la Copa de España de 6 Metros. El Trofeo Viajes InterRías llega al calendario como uno de los preludios deportivos que en el mes de junio se vivirán en aguas de la ría de Pontevedra, con la disputa primero de la 7ª Regata Rey Juan Carlos - El Corte Inglés Máster 2022 -cuarta serie de la Copa de España- y a continuación, del 13 al 18 de junio, el Xacobeo 6mR Worlds, la prueba más deseada e importante del calendario mundial de la clase 6 Metros.

Dos divisiones en una misma clase

Como es habitual, la flota se dividirá en dos divisiones: los Clásicos -con las unidades construidas antes de 1970 y participantes en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos entre 1908 y 1952- y los Open, en la división Hotel Carlos I Silgar, con los barcos diseñados y construidos después de 1970 ya con materiales de última generación como fibras de carbono y titanio.

Los principales favoritos en liza
Entre los inscritos para el Trofeo Viajes InterRías figuran muchos de los principales favoritos para el Mundial. Así, en la división de clásicos participará el “Bribon 500”, del armador catalán José Cusí, que en los dos últimos años ha patroneado Pedro Campos y que este fin de semana podría volver a patronear el Rey Don Juan Carlos. Los del Real Club Náutico de Sanxenxo vigilarán el empuje de equipos como el “Titia” de Alicia Freire, el finlandés “Lisbeth V” de Ted Schauman, el francés “Dix Août” de Louis Heckly, el “Caprice” de Iñigo Echenique o el “Alibabá II” de Miguel Lago, entre otros.
Entre los Open, en la división Hotel Carlos I Silgar, el suizo “Sophie II” intentará mantener el dominio mostrado en la anterior serie del mes de abril en el Trofeo Xacobeo, en donde pudo aguantar la presión de dos grandes favoritos como el portugués “Seljm” de Patrick Monteiro de Barros –bronce en el pasado Europeo-, el sueco “Filippa” de Richard Göransson o el español “Stella” de Violeta Álvarez.

El viernes comienza la acción del Trofeo Viajes InterRías
A partir de las 15:00 horas del viernes, el Comité de Regatas, presidido por el marinense Jano Martín, dará la salida de la primera prueba de las seis previstas este fin de semana. El sábado la pruebas comenzarán a las 13:00 horas mientras que el domingo 22, última jornada del Trofeo Viajes InterRías, el bocinazo de salida sonará a partir de las 12:30 horas. La hora límite para comenzar una prueba este último día es las 15:30 horas.

Fuente: Prensa RCNS







martes, 17 de mayo de 2022

El "Decoexsa" del RCNSS se impone en la primera regata de la Liga Iberdrola

La Liga Iberdrola de vela femenina comenzó este pasado fin de semana, 14 y 15 de mayo, en Getxo: participaron once embarcaciones J80 en representación de clubes del País Vasco, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares. 

(Archivo)

El Decoexsa, armado por Olatz Muñoz y con grímpola del Real Club Náutico San Sebastián, se impuso en una apretada clasificación final, en la que terminó empatado a puntos con el Dorsia Covirán Sailing Team de Nuria Sánchez (Marina Burriananova), defensor del título nacional. La tercera posición de la general fue para el cántabro Biobizz Women de María Sánchez (Real Club Marítimo Santander).

Este nuevo circuito nacional está organizado por la Real Federación Española de Vela y cuenta con el patrocinio de Iberdrola, principal impulsor del deporte femenino. Tras la disputa de la EKP International Women Sailing Cup del Real Club Marítimo del Abra, la competición se retomará del 7 al 10 de julio en el Tabarca Vela, organizado por el Real Club de Regatas de Alicante. La tercera prueba de la Liga Iberdrola será la Copa del Rey Mapfre, en el Real Club Náutico de Palma del 30 de julio al 6 de agosto, y la gran final se disputará en aguas del Monte Real Club de Yates de Baiona, del 21 al 23 de octubre.
De cara a la clasificación en la Liga Iberdrola de Vela Femenina, se aplicará el Sistema de Puntuación Baja; es decir, el vencedor en cada una de las regatas tendrá 1 punto, el segundo dos y así sucesivamente. En caso de que una tripulación no participe en una de las regatas tendrá los puntos correspondientes a un puesto más del número de salidos en la regata más numerosa. Ganará la tripulación que obtenga menor número de puntos y deberá haber participado en más del 50% del circuito, siendo obligatorio participar en la última regata, manteniendo, al menos, dos miembros de la tripulación original. En caso de empate, este se resolverá para la tripulación que haya quedado mejor clasificada en la regata con mayor participación.
Nuria Sánchez, responsable de comunicación de la clase J80 y armadora del Dorsia Covirán, asegura que “la Liga Iberdrola es, sin duda, un proyecto bonito y especial; para la clase J80 y para la vela femenina en general contar con esta competición es un paso muy grande”.
Según explica Sánchez, disputar este circuito con monotipos J80 favorece la participación femenina al tratarse éste de un barco versátil “en el que las mujeres pueden ocupar el mismo rol que los hombres”. Asimismo, recuerda que “desde hace cuatro años estamos apostando por las regatas femeninas en J80 y esto ha propiciado que muchas mujeres que se habían apartado de la vela vuelvan ahora a competir”.

Fuente: RFEV

Bermudas Sail Grand Prix. Australia gana la prueba y España no llega a la final

Una jornada desigual deja a España fuera de la final de Bermudas

Australia se impone en la primera prueba de la tercera temporada, seguida de Reino Unido y de Canadá, que se estrenaba en competición.

Los gallos no consiguen regularidad y cierran la jornada con un segundo puesto y un noveno.

España repite alineación; Paula Barceló hace de grinder y Joan Cardona sigue como táctico a pesar de la rotura de su mano derecha.
 

©SailGP

España soñó durante unos minutos con la primera final de la tercera temporada de SailGP en el Bermudas Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess. En la primera prueba, los gallos hicieron otra espectacular salida que sellaron con una segunda posición, un resultado que hacía pensar en la remontada después de una primera jornada irregular. No obstante, los errores cometidos del F50 Victoria en la comunicación penalizaron al equipo. Los australianos, liderados por Tom Slingsby, demostraron no haber perdido el ritmo que les hizo vencedores en la primera y segunda temporada de la liga y se impusieron en Bermudas, seguidos de Reino Unido y Canadá, nuevo equipo junto con Suiza.
El equipo español repitió tripulación durante la segunda jornada, con Paula Barceló como grinder y Joan Cardona como táctico al competir con la mano derecha rota. Jordi Xammar (piloto) lideró el F50 Victoria, junto con Florian Trittel (trimmer de ala), Diego Botin(controlador de vuelo) y Joel Rodríguez (grinder). El equipo, que sigue siendo el más joven de toda la flota, consiguió durante este fin de semana cerrar buenas salidas, así como controlar aspectos fundamentales durante la competición como navegar bien y tomar decisiones tácticas muy favorables.
Paula Barceló, que en Bermudas hizo historia al convertirse en la primera mujer que ejerce el papel de grinder, sostuvo que “estamos un poco decepcionados por nuestros resultados pero creo que es sólo la falta de experiencia”. La responsable del fleet management se mostró confiada de cara a la prueba de Chicago al afirmar que “tenemos ganas de la siguiente prueba para seguir mejorando esas cosillas y estar arriba pronto”. En esta línea, Jordi Xammar, piloto del F50 Victoria, aseguró que “el único foco del equipo hasta llegar a la próxima prueba será cómo mejorar el rendimiento, analizando todos los detalles”.

España cierra una segunda posición y un noveno puesto

Los españoles acariciaron el sueño de meterse en la final en la primera carrera y cambiar el rumbo de la jornada anterior. El F50 Victoria hizo una fantástica salida que le colocó en las primeras posiciones, seguidos de Nueva Zelanda y Dinamarca. Un grupo que no abandonaría la cabeza de la flota durante gran parte de la prueba, si bien España recibió una penalización en la segunda boya que hizo que perdiera posiciones de forma puntual. Pero pronto se recuperaron y se reengancharon a la cabeza. En los últimos minutos de la prueba, Dinamarca perdió velocidad, hecho que aprovecharon Nueva Zelanda para acabar primera y España para cerrar un segundo puesto. Dinamarca cerró un tercer puesto en la prueba en la que Francia vio el segundo black flag de la historia de SailGP al poner en peligro la embarcación británica.
En la segunda carrera, la suerte se giró en contra del equipo español, que no pudo firmar una salida como la primera, mientras Australia se ponía en cabeza sin dejar opción a ningún equipo de discutirle el liderato. El tráfico denso en el campo de regatas penalizó al equipo español, que experimentó errores de comunicación que no le permitieron levantar el vuelo en toda la segunda carrera del día. Prueba sin grandes cambios ni sorpresas que se acabó adjudicando Australia, seguida de Estados Unidos y Dinamarca. El F50 Victoria finalizó noveno.
La final en Bermudas fue inédita, con Australia, Gran Bretaña –dos clásicos-, pero con Canadá como tercer participante, nuevo equipo de la flota liderado por Phil Robertson. La carrera a tres no tuvo color, Tom Slingsby tomó la delantera desde la misma salida y ya no dio opción, dejando a Ben Ainslie y Phil Robertson luchando por la segunda plaza. Los australianos demostrando veteranía y se impusieron con autoridad, seguidos de Gran Bretaña y Canadá.

El segundo evento de SailGP será el United States Sail Grand Prix | Chicago, que se celebrará en la orilla del lago Michigan los días 18 y 19 de junio.


CLASIFICACIÓN GENERAL
Australia (10 puntos)
Gran Bretaña (9 puntos)
Canadá (8 puntos)
Dinamarca (7 puntos)
Estados Unidos (6 puntos)
Nueva Zelanda (5 puntos)
España (4 puntos)
Francia (3 puntos)
Suiza (2 puntos)

CARRERA 4:
Nueva Zelanda
España
Dinamarca
Australia
Gran Bretaña
Estados Unidos
Canadá
Suiza
Francia (descalificada)

CARRERA 5:
Australia
Estados Unidos
Dinamarca
Gran Bretaña
Canadá
Suiza
Nueva Zelanda
Francia
España

FINAL
Australia
Gran Bretaña
Canadá


PLUS-ONE 50+. Aizen reedita Victoria en Mutriku

El SunFast 3200 AIZEN de Gustavo Arce del RCMS se impuso en una exigente y complicada regata y encabeza la general de la liga por delante del A35 THELONIOUS de Jon Garai del RCMA RSC y del J99 IMPREDIGITAL de Emigdio Bedia del RCMS.


Durante la semana los partes auguraban vientos escasos que hicieron barajar a la dirección de regata la posibilidad de un acortamiento del recorrido. El viernes, en la cena organizada para las tripulaciones, se hacía viral el comentario sobre el monstruíto que algunos modelos enfatizaban: un fenómeno adverso con fuertes vientos que podría generarse durante la tarde.

A las 12:10 de la mañana del sábado y en unas condiciones casi nulas de viento, el oficial de regata David Fernández inició el procedimiento de salida para los 14 barcos inscritos. Costó llegar a la baliza de desmarque colocada en dirección NE a apenas 0,3 millas, donde el Kulunka de Harkaitz Imaz era seguido por Impredigital, Aizen y Go Blue de Angel Herrerías. Tras la baliza y en dirección a Bermeo, los spis portaban con dificultad en una mar casi lisa y obligaban a ir por muy por encima del rumbo directo. La flota se estiraba y el viento comenzaba a ir ligeramente a la popa abriendo la puerta a otras opciones tácticas. Thelonious quedaba en una posición desfavorecida por el role y apostándolo todo a una carta desde el principio trasluchó hacia tierra a 2 nudos de corredera, el resto de la flota aceleraba hacia el mar.
Poco a poco el viento comenzaba reforzarse por tierra, la velocidad aumentaba y permitía trasluchar en un buen rumbo hacia la baliza, la arriesgada opción comenzaba a pagar; la mayoría de la flota quedaba empantanada muy arriba y a barlovento. De eso fango se extrajo con maestría el Aizen para cruzar y recentrarse en la cancha, donde comenzó a cimentar su gran victoria.
A la altura de cabo Ogoño se divisaban relámpagos a lo lejos sobre Matxitxako , de la tierra emergían nubes monstruosas que generaron ansiedad en las tripulaciones. Thelonious seguiría cobrando al quedar bien colocado con el nuevo viento procedente de tierra, ciñendo en un gran chubasco de viento, agua y granizo, rumbo directo a boya con toda la flota detrás y a sotavento.
El chubasco giró rápidamente de SW a NW, más de lo que le hubiera gustado al patrón del Thelonious. A 1 milla de la baliza de Bermeo, favorecido por la rotación emergía de las tinieblas y en cabeza el Aizen que cruzaba la proa al A 35 Thelonious a dos minutos. En tercer lugar pasaba el XP 38 de Javier Sanchez Lamelas. Más distanciados lo hacían el Impredigital y el GO Blue. Los barcos más retrasados debieron de afrontar durante más tiempo la tormenta con vientos de 30 nudos con alguna punta de 37 nudos.
En dirección hacia San Sebastian con los spinakers simétricos portando a tope encabezaban la prueba casi en paralelo el Aizen más a tierra y el Thelonious más a mar. Por detrás se establecía un nuevo duelo, en este caso de spis asimétricos entre Mylla e Impredigital que remontaba con fuerza. Seguían Go Blue, el Alalunga de Tato Rodriguez del club de Suances, el Andarax de Josu Portularrume, sub campeón 2021 y que estaba saliendo tocado de la contienda.

A estas alturas eran varios los barcos que habían abandonado por diferentes razones.
Al atardecer el viento fue debilitándose pasando nuevamente a toda la paleta de direcciones del Este.

En algún momento había que echar cuentas y Thelonious, aprovechando una ligera izquierda, viraba para converger con el barco del RCMS Aizen quien se colocó con un buen margen de ventaja a barlovento y se dedicó a marcar a distancia en varias viradas que se produjeron, ya hacia el NE o ya hacia tierra.
Con ese orden y seguidos por un par de minutos los dos barcos de cabeza tomaban la baliza con flash colocada por el club organizador RCNSS frente al paseo Nuevo de San Sebastian, seguidos por el Impredigital y el Mylla casi una hora más tarde. Por detrás y a buena distancia lo haría el Go Blue de Castro Urdiales que sigue sin resolver sus cuentas con Eolo....Una vez más, tras realizar una buena regata, estuvo 40 minutos parado sin poder dar la baliza. Muy por detrás, una distancia correspondiente con su rating iba el ya mítico MG1000 Lagalea. Christian Reinicke, experimentado marino del club Orza se mantenía vivo en la batalla haciendo como siempre una muy buena regata.
En las últimas 17 millas restantes hasta la línea de meta las condiciones siguieron torturando a los regatistas con rachones calientes que venían de la tierra, calmazos desesperantes que venían de ningún lugar o vientos más fríos que venían del Norte. En una de esas transiciones Aizen trasluchó hacia el mar y Thelonious favorecido por unas cuantas rachas de Sur continuó en línea recta más cerca de costa, pero con mucho miedo a los conocidos efectos que suele deparar el Ratón de Getaria.
En tiempo compensado la regata estaba ya en el bolsillo del barco de Gustavo Arce y de su grandísima tripulación, Javier López Vazquez, Marco Marín Oujo y Manuel SánchezValverde, ( unos titanes según manifestó su patrón ya en tierra). Al Thelonious de Jon Garai le quedaba defender el trofeo Line Honours y así lo hizo hasta la linea de llegada en el muelle del puerto de Mutriku, donde la flota fue recibida con fuertes rachas de Sur y el oficial de regatas David Fernández.
En tercer lugar llegaba el Impredigital de Emigdio Bedia y tras él el XP38 Mylla del RCMS. Por último llegaba el Go Blue que con determinación se subía al cuarto puesto de la general.
No pudo terminar lamentablemente un gran Lagalea por cuestiones de hora tope; al encontrarse aún encalmado y a cierta distancia de la llegada optó por la retirada.

La entrega de premios se celebró frente a las instalaciones de EKP en el puerto deportivo de Mutriku. Acudió a confirmar su apoyo a esta iniciativa de regatas Plus-one50+ y su admiración por los marinos la directora de EKP Edurne Egaña. En representación de la localidad anfitriona estuvieron presentes su alcalde Joseba Palenzuela y el concejal de cultura Aitor Itza quienes de nuevo este año obsequiaron con un recuerdo a los vencedores.

Si quieres volver a ver la regata en diferido https://www.estela.co/es/tracking-regata/9374/plus-one-50-mutriku-2022



www.plus-one50.com

lunes, 16 de mayo de 2022

Atando Cabos 406



A TODO TRAPO ⛵️ Ruta de la Sal 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Kayak Polo 
AS DE GUÍA ⚓️ Pablo Fernández 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Ucranianos en Puerto Sherry
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez