El majestuoso y lujoso "Eleonora" era punto de atracción en todas las regatas en las que competía
(Archivo)
Esta mañana, mientras se encontraba abarloada en un muelle en el puerto de Tarragona, un desgraciado accidente ha llevado a la lujosa goleta "Eleonora" al fondo tras impactar contra su lado de estribor el remolcador "Punta Mayor" mientras realizaba una maniobra y al parecer quedar blóquela la marcha atrás. El "Eleonora" acababa de salir del varadero tras unos trabajos de puesta a punto.
El "Eleonora", de 49,5 m. y una superficie bélica de 1.100 m2, se construyó como una réplica exacta de la goleta "Westward" en los astilleros Van der Graaf de Holanda y se botó en marzo de 2000. Desde entonces, ha participado con éxito en varias regatas de vela clásica y ha acogido a bordo a numerosos invitados de alto nivel durante sus actividades de chárter. El lujo y confort se puede ver en sus camarotes, y todo el interior muestran el ambiente y la elegancia de otra época. El casco del "Eleonora" es de acero y la superestructura de madera.
El "Westward", botado el 31 de marzo de 1910 en la Herreshoff Manufacturing Co. de Bristol, Rhode Island, Estados Unidos, fue diseñado por Nathanael Greene Herreshoff, el "Mago de Bristol", siendo una de las goletas más rápidas de su época, en la que ganó numerosas regatas. Tras varios propietarios, cuado falleció el último en 1947, de acuerdo con su testamento fue hundido frente a las Channel Islands
La paradoja es que el causante del accidente ha sido un barco de Salvamento Marítimo, el BS-31 "Punta Mayor", un remolcador utilizado actualmente por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima. Fue desarrollado en los astilleros, Astilleros de Pasaia en Pasajes (Guipúzcoa) y botado a la mar en el año 1984.
La clase 6mI, en la vanguardia de la navegación internacional durante más de un siglo. Fue clase olímpica de 1908 a 1952
El Campeonato del Mundo de la clase se celebra cada dos años y Sanxenxo es el elegido para la presente edición de 2022
(Archivo)
Sanxenxo prepara sus 10 días “grandes” con la celebración de la 7ª edición de la Regata Rey Juan Carlos – El Corte Inglés Máster (del 10 y el 12 de junio), antesala del Xacobeo 6mR Worlds, que se celebrará del 13 y 18 del mismo mes, la gran cita de la vela en Galicia y España con ámbito mundial.
El Campeonato del Mundo de la clase 6 Metros 2022 Xacobeo 6mR Worlds se celebrará en aguas de la Ría de Pontevedra organizado por el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Gallega de Vela (RFGV) y la Asociación Internacional de la Clase 6 Metros (International Six Metre Association, ISMA). Serán 10 días en los que los más de 40 equipos representando a 15 países reeditarán la cita mundial de la clase tras el Campeonato del Mundo celebrado en Hanko (Finlanda) en agosto de 2019. El “Bribon 500” patroneado por el Rey don Juan Carlos y el suizo “Junior” de Durr Philippe serán los defensores del título en las divisiones de Clásicos y Open respectivamente.
(Archivo)
Programa deportivo previsto: Regata Rey Juan Carlos I (Prueba preparatoria) - Viernes, 10 Registro y mediciones para el Mundial . 14h00 Regatas Rey Juan Carlos - Sábado, 11 Registro y mediciones para el Mundial 13h00 Regatas Rey Juan Carlos I - Domingo, 12 Registro y mediciones para el Mundial 13h00 Regatas Rey Juan Carlos I
2022 Xacobeo 6mR Worlds - Lunes 13, Mediciones finales para el Mundial Regata de entrenamiento oficial Ceremonia de apertura - Martes 14 Prueba 1 - Prueba 2 - Miércoles 15 Prueba 3 - Prueba 4 - Jueves 16 Prueba 5 - Prueba 6 - Viernes 17 Prueba 7 - Sábado 18 Prueba 8 Ceremonia de entrega de trofeos
(Archivo)
La clase 6mI La clase International Six Meter es una clase de veleros de regata clásicos . A diferencia de las clases One Design, , los seises son “box rule” lo que significa que los barcos no son idénticos, pero todos están diseñados para cumplir con una fórmula de medición específica, en este caso, la regla internacional. En su apogeo, los Sixes eran la clase de regatas de yates más importante a nivel internacional, y aún compiten en todo el mundo. "Seis metros" en el nombre de la clase no se refiere a la eslora del barco, sino al producto de la fórmula; Los barcos de 6mR tienen, en promedio, 10-11 metros de largo. Los Seis Metros tienen un diseño similar, con unos 11 metros de eslora. Sus condiciones ideales de navegación son aguas tranquilas con vientos de hasta fuerza 5. Se compite con una tripulación de cinco personas, aunque pueden manejarse con menos. La mayoría tiene un aparejo bermudiano con una vela mayor y un génova superpuesto. En los tramos de viento en popa navegan con un gran spinnaker. La clase se remonta a 1907 y a la introducción de la Regla Internacional, también conocida como Regla del Metro (Metre Rule). A lo largo de su historia, la clase ha sido un semillero de innovación técnica, con los principales diseñadores de yates y regatistas del mundo aportando a la flota conceptos a menudo radicales y excelencia técnica. Clase olímpica de 1908 a 1952, los Seis también se utilizaron con frecuencia como banco de pruebas para la Copa América de 12 metros. El reglamento se actualizó periódicamente para mantener la clase a la vanguardia del desarrollo técnico, al tiempo que se honraba su extraordinaria herencia. La clase ha experimentado inevitablemente picos y caídas de actividad. En los años 20 y 30 se produjo un frenesí en la construcción de nuevos barcos, pero la llegada de la segunda guerra mundial trajo consigo un declive que continuó durante los años de austeridad de la posguerra. En 1975 apareció el primero de los Seis "modernos" y así comenzó el resurgimiento de esta extraordinaria clase. En total se construyeron más de 1.200 barcos de 6 metros, de los cuales unos 450 siguen existiendo en la actualidad. La gestión inteligente tanto de la regla como de la asociación internacional de la clase (ISMA) por parte de sus dedicados oficiales y miembros ha hecho que el Seis Metros Internacional vuelva a ocupar el lugar que le corresponde como una de las flotas de regatas más emocionantes e importantes del planeta. Reúne la elegancia de la División Clásica con el desarrollo vanguardista de los barcos modernos de la División Abierta, en un circuito de regatas que lleva a los competidores a algunos de los lugares más espectaculares del mundo. La camaradería entre la flota es excepcional y el estilo de vida après-sailing es tan elegante como los propios barcos.
Sobre la ISMA La ISMA (International Six Metre Association), es la asociación internacional para los propietarios y navegantes de los yates de la Clase Internacional de 6 metros, gestiona los asuntos de la Clase Internacional 6 Metros. Se encarga de la relación con World Sailing, el organismo mundial que gobierna el deporte de la vela, y tiene la responsabilidad de mantener viva la historia centenaria de esta legendaria clase de vela. La ISMA está gestionada por una comisión dirigida por un presidente y cinco vicepresidentes.
(Archivo)
La regla del Metro En abril de 1904, el Sr. Heckstall Smith llamó la atención de los regatistas alemanes, franceses y británicos sobre el hecho de que las reglas de medición de los yates (que entonces eran diferentes en los distintos países) debían terminar a finales de 1907, y sugirió que se obtendrían muchas ventajas si se acordaba una regla internacional. Uno de los principales instigadores de una regla internacional, R.E. Froude FRS , (hijo de William Froude, el "padre de la arquitectura naval") identificó en su documento de 1906 al Instituto de Arquitectos Navales (INA) que "el yate ideal" (que debía producir la regla) debía ser un barco que combinara "habitabilidad con velocidad". La primera regla salió a la luz en 1907 y era , como muchas otras cosas creadas por los comités, menos que perfecta. En particular, infravaloraba la superficie vélica e intentaba controlar el desplazamiento gravando las diferencias de perímetro, pero puso en marcha el proceso por el que la muy satisfactoria Segunda Regla Internacional pudo ver la luz en 1921. En esta versión de la Regla Internacional se definió un desplazamiento mínimo (sin penalización) relacionado con la longitud de la línea de flotación, y se eliminó de la fórmula la viga como factor de velocidad. Se dijo de esta Regla que "Por primera vez en la historia de la vela parece que los diseñadores de yates no pueden asegurarse de derrotar a un yate antiguo, según las reglas, con un barco nuevo". Seguramente no puede haber mejor recomendación para una Regla... Finalmente, la Tercera Regla de 1933 no fue más que un ajuste menor de la Segunda Regla, eliminando algunas distorsiones innecesarias de la forma de la quilla inducidas por el factor "G", mejorando el método de imposición de la plenitud de las proas, y es esta Regla la que todavía rige la Clase hoy en día.
La fórmula después de la 3ª regla quedó así: L+2d+√S−F / 2.37= 6
donde L= Longitud línea de flotación (LWL) d= diferencia entre la circunferencia del casco (skin girth) y de la cadena (chain girth)
S= superficie vélica F = francobordo
Los Campeonatos del Mundo de la clase 6mI, que se celebran cada dos años, han tenido lugar en los últimos años en Canadá, Francia, Alemania y Finlandia, con regatistas que traen sus barcos de todo el mundo para competir en esta emocionante y a menudo reñida competición. Tal es el nivel de la navegación, que la clase atrae a algunos de los mejores regatistas del mundo, desde ganadores de la Copa América hasta medallistas de oro olímpicos.
La clase 6mI después de más de 100 años en el candelero, el futuro lo tiene asegurado!
La regata de barcos clásicos del Club de Mar se celebra entre los días 11 y 14 de agosto
(Archivo)
La Regata Illes Balears Clàssics volverá a convertir durante el mes de agosto la Bahía de Palma en un bello espectáculo de barcos clásicos navegando a toda vela. El evento, que organiza el Club de Mar Mallorca, recupera este año su habitual formato con tres días de regatas entre los días 11 y 14 de agosto, tras haberse reducido la competición a dos jornadas en 2021 por las restricciones sanitarias. Esta es la edición del regreso a la normalidad y el calendario de la prueba recupera también su habitual programa de eventos sociales tras dos años de limitaciones.
El ritmo de inscripciones hace prever que, como mínimo, se repetirán las cifras de participación de anteriores ediciones con una veintena de embarcaciones en competición. Ya se ha confirmado la participación en la Illes Balears Clàssics de este año de barcos que participan por primera vez en la prueba como el portugués Sea Lion, un velero construido en 1952 en los astilleros Abeking & Rasmussen de Bremen (Alemania), el español Salina Tres o el británico Rubicón. Tampoco se perderán la regata viejos conocidos como el Fjord o el Cippino, que ya guardan en sus vitrinas el trofeo por anteriores victorias en la regata de clásicos del Club de Mar.
El comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, destaca el compromiso de la entidad con el patrimonio marítimo: “Tenemos un gran interés por ayudar a conservar y promocionar este tipo de vela. Se trata de barcos históricos, a los que cuesta mucho mantener y consideramos que regatas como la Illes Balears Clàssics son claves para ayudar a difundir esta labor y que el público en general tenga también la ocasión de conocerla y disfrutarla”.
El primer día de la regata, que cumple este año su 27ª edición, servirá para celebrar el acto bienvenida a las tripulaciones participantes y completar los trámites previos de inscripción y mediciones. Los días 12, 13 y 14 serán para las regatas. Será entonces cuando podremos contemplar en todo su esplendor, surcando el mar, a las joyas de la navegación que participarán en el evento. El día 14 servirá también para poner punto final a la Illes Balears Clàssics de este año con la ceremonia de entrega de trofeos en la que se reconocerá a los mejores barcos de esta edición. Por primera vez, en esta ocasión el núcleo de la regata estará concentrado en el muelle 7 del Club de Mar. Allí amarrarán los barcos, estará la oficina de regatas y tendrán lugar todos los actos sociales en el que será el nuevo centro neurálgico de la Illes Balears Clàssics.
Todos los días de regatas se realizarán singladuras costeras por la Bahía de Palma, por lo que resultará sencillo tener la ocasión de disfrutar desde la costa de este viaje por el patrimonio histórico marítimo de todos los países representados en la prueba. La organización ha dividido la competición en cuatro clases: Época, Clásicos, EDT/RI Clásicos y los Big Boats, grandes barcos de más de 23 metros de eslora. Además se ha creado un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas. Toda la información sobre el evento está disponible en la web www.velaclasicamallorca.com.
La Regata Illes Balears Clàssics forma parte del Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Circuito Español de Vela Clásica, compuesto este año por primera vez por cinco pruebas, tras sumarse a la competición la regata Vela Clásica Costa Brava, organizada por el Club Náutico Estartit, en Girona.
El Museo The Ocean Race festeja su décimo aniversario con la celebración de una charla-coloquio por parte de algunos de los regatistas más conocidos de los casi 50 años de historia de la vuelta al mundo a vela por etapas y la prueba deportiva más dura para un equipo.
El próximo 15 de junio a las 1845 os esperamos en el Museo de The Ocean Race para celebrar el 10º aniversario del Museo, a 7 meses del comienzo de la 14ª edición que marcará los 50 años de historia de la regata.
Contaremos con la presencia de Joan Vila, cinco veces participante y ganador de la edición 2001-02; el regatista alicantino Pepe Ribes, cuatro veces participante; Pelayo López de Merlo, participante -también alicantino- en la edición 1989-90 y Eugenia Bosco, joven regatista en The Ocean Race Europe que hizo escala en Alicante en junio del año pasado y que prepara actualmente su campaña olímpica.
La entrada de Rose suma un Wally a la regata mallorquina
El cuarteto de Clase J disputará las pruebas en un campo de regatas propio
Comienza la cuenta atrás para el inicio de la Superyacht Cup Palma 2022, el festival mallorquín de vela que dará el pistoletazo de salida el próximo 29 de junio. La regata de superyates más longeva de Europa dará comienzo con dos pruebas exclusivas para la Clase J el mismo día de la inauguración. El recién inscrito, Svea, se unirá a Topaz, Ranger y Velsheda, ofreciendo un gran espectáculo en la impresionante Bahía de Palma.
El resto de la flota de la Superyacht Cup Palma se unirá a la competición durante las siguientes tres jornadas, los días 30 de junio, 1 y 2 de julio. Las pruebas, con un elevado nivel competitivo, mostrarán la amplia variedad de superyates que participan en la cita mallorquina, y que van desde cruceros oceánicos, clásicos contemporáneos y unidades de carbono de alto rendimiento. El Wally Rose (ex-Tango) de 24 metros de eslora y diseñado por Farr, es la última incorporación a la lista de participantes de la regata. Pese a ser la embarcación más pequeña de esta edición de la Superyacht Cup Palma, será un rival a tener muy en cuenta por sus rivales, cuando descubran su potencial en el agua. "Los nuevos propietarios de Rose están deseando aumentar su pedigrí en regatas", asegura el skipper, Ben Potter. "En 2022 tenemos un calendario de competición que incluye las mejores y más importantes regatas y la Superyacht Cup Palma será sin duda una de las citas más destacadas de la temporada. Estamos deseando que comience". Como siempre, los eventos en tierra pondrán el broche de oro a la experiencia de la Superyacht Cup Palma que, por segundo año consecutivo, se celebra en el Real Club Náutico de Palma, club que se encarga desde 2011 de la organización de las pruebas en el agua. "La emoción aumenta y el equipo de la Superyacht Cup Palma está ultimando los preparativos para hacer de ésta una regata memorable", asegura la directora del evento, Kate Branagh. "Estamos encantados de dar la bienvenida a Rose a la familia de la Superyacht Cup Palma, una incorporación que añade valor a una flota ya muy competitiva. También estamos recibir a nuestro cronometrador oficial, Jaquet Droz,recientemente anunciado”. "Además, con el regreso de nuestro socio hotelero, el St. Regis Hotels & Resorts, que forma parte del grupo Marriott International, todos los elementos que hacen de la regata SYC un gran evento están en su sitio". El St. Regis Mardavall acogerá el evento más esperado de la Superyacht Cup Palma, la barbacoa de verano de los propietarios. A Jaquet Droz y St. Regis Hotels & Resorts se le unen otros patrocinadores y amigos de la Superyacht Cup Palma: Nueva Zelanda, destino patrocinador; y los patrocinadores plata de la regata, Astilleros de Mallorca, Evolution Sails, Gottifredi Maffioli, North Sails, Southern Spars, Pantaenius, RSB Rigging, Marinepool, Vitters Shipyard, y Baltic Yachts, DYT Superyacht Transport y Hoek Design.
La Superyacht Cup Palma 2022 comenzará el miércoles 29 de junio con el registro de embarcaciones en el Real Club Náutico de Palma, seguido del briefing de capitanes en la Sala Magna del RCN Palma, al que acompañará el cóctel de bienvenida ofrecido por Nueva Zelanda y DYT Yacht Transport en la terraza del club.
El próximo sábado 11 de junio y organizada por el histórico Real Club Náutico de Castro Urdiales se disputará en aguas de Cantabria la segunda regata de la liga interautonómica Plus-one 50+.
El recorrido previsto es de 55 millas y parte y finaliza en Castro Urdiales. La flota deberá dejar por babor la emblemática isla de Mouro en el abra de Santander.
La tónica meteorológica en estas últimas semanas es de vientos flojos de mar y parece que será esa la tendencia para el fin de semana. Hidratación, crema de sol, concentración, mucha paciencia y aprovechar las oportunidades que se presenten para alejar a los contrincantes a lo largo de la preciosa costa de Cantabria.
Regresan a la liga unidades como el X34 MARIETA de Pedro Guijarro del RCMS, el A35 ALDABRA III de Rafa Aranguren del RCNL de Laredo. El veterano regatista Javier Chavarri del RCMA-RSC se presenta de nuevo en la línea de salida con su rapidísimo M34 RAT PACK y como debutante en el formato, uno de los barcos más conocidos y emblemáticos de la costa norte peninsular, el Corel 45 MAITENA de Mikel Emaldi en representación también del RCMA RSC de Getxo.
La sólida flota de Cantabria la completarán el Sun Fast 3200 AIZEN, que encabeza la general. IMPREDIGITAL un J99 instalado siempre en los puestos de cabeza y espera su oportunidad para alzarse con la victoria en alguno de los eventos. El MMW ALALUNGA de CN Suances en clara progresión y el XP38 MYLLA, uno de los barcos más rápidos de la flota. El local del RCNCU, First 36.7 GO BLUE de Angel Herrerías pidiendo subirse ya al cajón después de haber realizado grandes regatas. El media tonelada PENDO del Club náutico Punta Parayas de Camargo puede ser un outsider a tener en cuenta con una meteo incierta. En esa opción está también otro barco construído en Cantabria , el 3/4 de tonelada MG1000 LAGALEA de Christian Reinicke del vizcaíno club Orza de Getxo, así como el JOD 35 SAIOLA de Claudio Doce. El A35 THELONIOUS del RCMA RSC tratará de defender su segundo puesto en la general. Desde Getaria y con muchas ganas de resarcirse del evento de Mutriku donde abandonó, viene el subcampeón 2021, el Dufour Trophy ANDARAX de Josu Portularrume.
Tras la publicación del Anuncio de Regata y la apertura de las inscripciones, el Club Náutico Puerto Sherry inicia la cuenta atrás para la celebración de su prueba reina, la Semana Clásica-Memorial Pedro Bores, que desplegará sus velas entre los próximos días 20 y 24 de julio.
Bajo la organización del Club Náutico Puerto Sherry, Puerto Deportivo Puerto Sherry, la regata es puntuable para el XII Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Barcos Clásicos y Época C.I.M., así como Copa de España de Barcos Clásicos y Época JCH. Además, la cita portuense forma parte del programa conmemorativo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
La inscripción está abierta a barcos de Época, botados con anterioridad al 31 de diciembre de 1949, Clasicos, botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975, Retro, botados con anterioridad al 1 de enero de 1993, Mini-Clásicos, de eslora inferior a 7 metros, y Espíritu de Tradición.
El programa de la sexta edición de la regata dará comienzo el día 20 de julio con el habitual registro de participantes y el acto oficial de bienvenida a los regatistas. Las pruebas en el mar se iniciarán el jueves 21, con una serie de regatas costeras que recorrerán la bahía gaditana ofreciendo un atractivo espectáculo visto tanto desde el mar como desde tierra.
Como en anteriores ediciones, la organización tiene previsto un programa social paralelo que convertirá las instalaciones del Puerto Deportivo Puerto Sherry en el destino perfecto para disfrutar tanto del aspecto deportivo como del glamour que envuelve a la vela clásica.
A la espera de confirmación de inscripciones, se espera la participación de los ganadores de la pasada edición, encabezados por el Seventy del equipo Estrella del Viento, un Mälar 30 botado en 1954, diseñado por Lage Eklund, ganador de la categoría Clásicos; el Maylo, un Beg-Meil de Jorge Roa, ganador en Mini-Clásico; y el Buzz Lightyear, Starlight 30 de Eric Perignat, ganador en Retro.
Cuarenta y cinco de los más majestuosos yates clásicos del Mediterráneo se esperan en la bahía de Hyères para la 19ª edición de la Porquerolle's Classic que se celebrará esta semana, desde este viernes hasta el domingo 12 de junio, en Porquerolles.
(Archivo)
Un número récord de inscripciones este año para la Clásica de Porquerolle donde nada menos que 45 yates clásicos participarán en este mítico evento organizado por el Yacht Club de Porquerolles (YCP) e inscrito en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT). El espectáculo se celebrará una vez más en Porquerolles, donde la evolución de estos magníficos yates despierta la admiración del público en cada edición.
45 joyas flotantes para el placer de todos Como en ediciones anteriores, las tripulaciones estarán presentes para competir, divertirse y sacar lo mejor de estas "joyas flotantes" que son los yates clásicos, algunos de los cuales tienen más de un siglo de antigüedad. El viernes 10 de junio se lanzarán las primeras regatas de la 19ª edición de la Porquerolle's Classic para tres días de regatas en recorridos costeros.
(Archivo)
Las inscripciones siguen abiertas Según el anuncio de regata, la Porquerolle's Classic está abierta a los yates tradicionales con una calificación CIM (Comité Internacional del Mediterráneo) y un certificado válido en las siguientes clases: Era Marconi, Era Auric, Clásicos Marconi. Tras la edición de 2021, las tripulaciones que deseen participar en la 19ª edición de la Porquerolle's Classic pueden seguir inscribiéndose en la página web del Club Náutico de Porquerolles. La inscripción final tendrá lugar el jueves 09 de junio de 2022 en Porquerolles.
La Sardinha Cup es la tercera prueba del calendario del circuito de la Clase Figaro BENETEAU.
Este año, la regata tendrá lugar entre Saint-Gilles-Croix-de-Vie y Figuiera Da Foz, en Portugal.
La regata ha comenzado a las 16:39 horas tras una llamada general que retrasó la salida. Serán 565 millas de la primera manga desde la población francesa de Saint-Hilaire-de-Riez y la llegada, en Portugal, en Figueira da Foz, un balneario situado a unos 200 km al norte de Lisboa. Los 22 Figaro con tripulación A-Dos partieron hacia Portugal, tomando primero la boya de la "Ville de Saint Hilaire" y luego dejando por babor la isla de Yeu. En la salida han tenido una brisa del suroeste de unos diez nudos. La previsión es de tres días de ceñida, una zona sin viento en el Cabo Finisterre, antes de, según esperan, una última etapa a favor del viento hasta Figueira da Foz, en Portugal, donde se espera a la flota el viernes.
Este fin de semana la Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster celebrará su séptima edición como preludio del Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase 6 Metros.
41 equipos representando a 15 países llenarán los pantalanes de Nauta Sanxenxo y harán que la villa del Salnés viva el mayor evento de carácter mundial de vela de 2022 en España.
Pedro Campos: “Animo a todo el mundo a que se acerque estos días por Sanxenxo, en cuyo puerto deportivo podrán ver en directo toda la flota tanto de modernos como de clásicos”.
(Archivo)
Hoy han comenzado en Sanxenxo los preparativos finales para sus diez días grandes de competición con la celebración en primer lugar la 7ª edición de la Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster entre el viernes 10 y el domingo día 12, que será la cuarta serie de la Copa de España y actuará a su vez como gran preludio del Xacobeo 6mR Worlds, el Mundial de la clase 6 Metros que desde el día 13 hasta el día 18 de junio albergará en Sanxenxo a 41 equipos de 15 países para disputar el evento de vela de carácter mundial más importante de España en 2022.
Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo, se mostró muy animado de cara a que todos los participantes y visitantes vivan una quincena excepcional: "Sanxenxo está encantado y acostumbrado a acoger campeonatos de vela de máxima categoría. Queremos dar la bienvenida a los equipos de los 15 países que participan y esperamos que, además de regatear, puedan disfrutar de nuestra gastronomía y paisaje".
Pedro Campos, como presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, quiso resaltar el trabajo que el club lleva haciendo los últimos años: “Se acerca por fin el gran momento que llevamos esperando desde hace varios años y que convertirá Sanxenxo en los próximos días en el centro de la vela mundial”. Campos puso el listón en la capacidad organizativa de las dos últimas grandes pruebas de Sanxenxo, afirmando que “como club organizador intentaremos repetir, e incluso superar, los grandes éxitos alcanzados en los Campeonatos de España y de Europa de los dos últimos años. Los mejores regatistas del mundo se darán cita en nuestras aguas para alcanzar algunos de los numerosos trofeos en juego”. Desde el punto de vista como regatista, Pedro Campos, cómo el actual campeón del mundo y de Europa de la clase, fijó el objetivo del barco armado por José Cusí: “Como tripulación del “Bribon 500” nuestro gran reto será intentar revalidar el doble título mundial conseguido en Canadá y en Finlandia”.
Las regatas en Sanxenxo, abiertas al público Sanxenxo tiene la particularidad de que su puerto deportivo es público y el acceso es libre para cualquier visitante, por ello el presidente del Real Club Náutico puso mucho énfasis en la información de cada uno de los barcos desde los muelles. “Quiero animar a todo el mundo a que se acerque estos días por Sanxenxo, en cuyo puerto deportivo, podrán ver en directo toda la flota tanto de modernos como de clásicos”, afirmó. Por su parte Nava Castro, como directora de Turismo de la Xunta de Galicia, hizo hincapié en la apuesta que es Galicia para las grandes citas de la vela: “Nuestra comunidad vuelve a ser protagonista de una de las grandes citas mundiales de este deporte. Y es que elegir Galicia como lugar de celebración es una apuesta segura ya que, debido a las fantásticas condiciones de nuestras aguas, estoy segura de que conseguiremos una prueba espectacular tanto para los participantes como para los espectadores”.
La salida de la 2ª Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne se dará el domingo 12 de junio a las 17h00. 25 navegantes en solitario partirán en un recorrido teórico de 3500 millas, en dirección al norte. Los patrones tendrán que rodear Islandia por el oeste o el este de la isla dependiendo de las condiciones meteorológicas, lo que influirá en la decisión de la dirección de la regata. A más tardar, la decisión se tomará el sábado 11 de junio por la mañana. La regata está organizada por la SAEM Vendée, que también organiza la New York - Vendée Les Sables d'Olonne y la Vendée Globe. La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne nació de la crisis sanitaria, sustituyendo a las dos regatas previstas inicialmente para la primavera de 2020 con origen y destino en Estados Unidos. La intención era permitir a los candidatos a la Vendée Globe 2020 evaluar la fiabilidad de su barco y trabajar en sus habilidades de navegación en solitario. El formato ha demostrado ser popular entre los patrones y el público, y la Vendée Arctique es ahora un elemento permanente en el calendario de la clase IMOCA.
Lo barcos Sólo los barcos de las IMOCA Globe Series están autorizados a competir en la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne. Esta es la misma clase que está invitada a competir en la Vendée Globe. Los barcos son monocascos de 60 pies (18,28 m) cuyas reglas de construcción, conocidas como Open, cuidan la equidad deportiva y la seguridad de los barcos, al tiempo que favorecen la innovación. Pueden estar equipados con foils.
Será difícil... Con sus 3.500 millas náuticas (6.482 km), la Vendée Arctique ofrece la misma distancia a recorrer que la Ruta del Ron-Destino Guadalupe. El tiempo de regata se estima entre 10 y 12 días para los primeros clasificados, dependiendo de las condiciones encontradas en la ruta. Los navegantes en solitario no descansarán. Su ruta, bastante restringida por la geografía del norte de Europa y del Ártico, limitará sus opciones estratégicas de navegación y los expondrá a múltiples y cambiantes sistemas meteorológicos. El asesor meteorológico de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, Christian Dumard, ilustra el patrón: "En el gran tramo que lleva a Islandia, hay un corredor por el que pasan las bajas que vienen de Terranova y Estados Unidos. Son empujados hacia el norte y se desplazan hacia el oeste o el este de Islandia. Hay que cruzar estos carriles de baja presión y elegir el mejor momento para cruzar. La complejidad viene del hecho de que se mueven bastante rápido, lo que requiere mucha vigilancia. Será muy divertido para los seguidores de la regata; promete mucho trabajo a bordo, con maniobras regulares, cambios de vela y mucho trabajo de navegación. Al dirigirse al norte de Islandia, los patrones se adentrarán en una zona de aventura en la que la flota IMOCA nunca se ha aventurado. Mejor aún, la Zona de Exclusión del Ártico (AEZ), la zona de no navegación determinada por razones de seguridad, es la más polar jamás propuesta. La línea fronteriza se extiende hacia el norte hasta los 69°45,00 de latitud norte. Para que conste, el punto más septentrional de Islandia está a 66°46 N; el continente antártico se extiende hasta los 63°23 S; la zona de exclusión antártica para la Vendée Globe 2020 se situó en el fondo a 59°30 S, que es el equivalente en el hemisferio norte del extremo norte de Escocia; Les Sables d'Olonne se encuentra en la latitud 46°29 N; los polos norte y sur están a 90° N y 90° S respectivamente; el ecuador está a 0°00. Los desafios La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne es la primera regata clasificatoria para la Vendée Globe 2024. Otras cuatro permitirán a los candidatos a la Vendée Globe clasificarse: la Ruta del Ron-Destino Guadalupe (noviembre de 2022), la vuelta de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre (noviembre de 2023), la Transat CIC Brest - Estados Unidos (mayo de 2024), la Nueva York - Vendée (julio de 2024). Además, los candidatos a la Vendée Globe 2024 pretenden acumular millas en la regata. Este criterio de selección se tendrá en cuenta en caso de que más de 40 regatistas en solitario completen su formulario de inscripción para la Vendée Globe.
Los 25 patrones Fabrice Amedeo (Nexans - Art & Fenêtres) ; Romain Attanasio (Fortinet - Best Western) ; Éric Bellion (COMMEUNSEULHOMME POWERED BY ALTAVIA) ; Jérémie Beyou (Charal) ; Arnaud Boissières (LA MIE CÂLINE) ; Louis Burton (Bureau Vallée) ; Conrad Colman (Imagine) ; Antoine Cornic (EBAC Literie) ; Manuel Cousin (Groupe SÉTIN) ; Charlie Dalin (Apivia) ; Louis Duc (Fives - Lantana Environnement) ; Benjamin Dutreux (Guyot Environnement - Water Family) ; Benjamin Ferré (Monnoyeur - Duo For A Job) ; Pip Hare (Medallia) ; Isabelle Joschke (MACSF) ; Nicolas Lunven (Banque Populaire) ; Sébastien Marsset (Cap Agir Ensemble #sponsorsBienvenus); Giancarlo Pedote (Prysmian Group); Alan Roura (Hublot); Thomas Ruyant (LinkedOut); Damien Seguin (Groupe APICIL); Kojiro Shiraishi (DMG MORI GLOBAL ONE); Guirec Soudée (Freelance. com); Denis van Weynbergh (Laboratoires de Biarritz); Szalbocs Weöres (SZABI Racing)
Jérémie Beyou ganador en 2020 Jérémie Beyou ganó la primera edición de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne a principios del verano de 2020. En un recorrido de 2807 millas teóricas que llevó a la flota al suroeste de Islandia, el patrón del Charal fue el más rápido, ganando en 10d 5h 14' 08''. Charlie Dalin (Apivia) y Thomas Ruyant (LinkedOut) completaron el podio.
Robert Capa dijo: "Si la foto no es lo suficientemente buena es porque no estabas lo suficientemente cerca"
En Teahupoo, si se quiere estar cerca de la acción, ya seas fotógrafo o simplemente espectador, solo se puede hacer desde un barco taxi de la serie Big para esta lo más cerca posible de la ola. Los ocupantes de este taxi se llevaron un buen susto cuando su patrón se despistó y fue alcanzado por una ola. Por suerte, las motos de agua de los surfistas acudieron de inmediato para rescatar a los que cayeron al gua.
Teahupo'o o Teahupoo es una colectividad territorial francesa (equivalente al municipio español), en la Polinesia Francesa.Su ola de izquierdas es una de las más importantes y temidas del mundo del surf. Temida por su altura, que sobrepasa con facilidad los 5 metros, incluso ha llegado hasta 10, y por su extrema violencia y peligrosidad debido a la configuración del arrecife. La escasa profundidad del fondo de coral es el causante de estas potentes olas y de su peligrosidad, ya que los accidentes han sido varios. Aquí se celebrará la prueba de surf de los Juegos Olímpicos de 2024...
El barco del CM Linense sale victorioso del mano a mano con el ‘Ceuta’ de Sergio Llorca, segundo, seguido del sevillano ‘Balboa’
‘Balboa’, ‘Tangay III’ y ‘Flamenco’ completan el palmarés tras una espectacular regata con poniente entre 10 y 20 nudos de intensidad
El Sun Fast 36 ‘Kouko’ de Pedro Butron patroneado por Dani Cuevas se ha proclamado este sábado vencedor de la 9ª Regata Straitchallenge entre Algeciras, Tarifa y Ceuta. Cuevas consigue vencer por segundo año consecutivo con distinto barco y lo hace sin fallos y navegando en el sitio para que le salgan las cuentas. El barco del Marítimo Linense consigue la victoria sobre el Grand Surprise del CV Vendaval ‘Ceuta’ con otro grande en la caña, el sevillano Sergio Llorca, que ha conseguido navegar por delante pero no la distancia necesaria para ganarle tras la corrección de tiempos, quedándose a poco más de ocho minutos. En tiempo real, el mano a mano entre ambos se resolvía del lado del ‘Ceuta’ tras recuperarse de una mala salida, navegando en su proa a partir de Tarifa hasta la llegada a las 16:41, seguidos a las 16:50 por los de Cuevas. “Estamos muy contentos, las cosas han salido muy bien y hemos acertado con la táctica, hemos salvado la corriente de entrada al Mediterráneo dando bordos de tierra y la pelea con Sergio en las viradas ha sido muy bonita. Creo que hemos acertado desde la salida en la que buscamos el lado izquierdo y nos salió bien una vez que los barcos grandes optaron por virar a la derecha. Después del desmarque a Punta Carnero hicimos también una buena popa y de ahí a Tarifa creo que ha estado la clave de la regata”, declara Cuevas. El tercer lugar en la general de ORC es para el 45 pies con base en el CN Sevilla, ‘Balboa’ de Ángel Rodríguez, único barco entre los de mayor eslora que se acerca a los anteriores en las notas finales. Entre estos, el primer barco en tomar la llegada era el 53 pies ‘Aviador’ de Gabriel Medem y bandera del RCM Sotogrande, seguido del trimarán ‘Phoenix’ de Anna Bohner con base en Alcaidesa Marina y el Salona 45 del CN Puerto Sherry ‘Leiden’ del armador Leonardo Ulecia. En cuarto lugar se clasifica Joaquín Angoloti con el First 40.7 ‘Tareis T’ con bandera del RC El Candado y cerrando el top5 de la división ORC, el 38 pies ‘Kea’ de Antonio Infante del RCN de Algeciras, por delante de ‘Leiden’. En la general por clases, los de Cuevas vencen en ORC 2, seguidos de ‘Ceuta’ y el Sun Fast ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron con bandera del RCM Sotogrande, y en ORC 2 vence ‘Balboa’, seguido de ‘Tareis T’ y ‘Kea’. En las clases Club y Tripulación Reducida los ganadores son el Fortuna 9 ‘Flamenco’ de Francisco Galera con base en el RCN de Algeciras, con el segundo y tercer puesto para el ‘Enigma’ de Alcaidesa Marina, ganador de la anterior edición, y el ‘Viejo Lobo’ de Juan Leiva del CN Saladillo, y el First 36.7 ‘Tangay III’ de José Ramón Villalba, ganador en Reducida, seguido del X 43 ‘Taboox’ de Ángel Gutiérrez y ‘Ariana’ de Antonio Calle representando al CM Linense. Las 32 embarcaciones inscritas tomaban la salida conjunta en la ensenada de Getares a las 10:20 horas con vientos de poniente de 9 nudos de intensidad. De la salida a desmarque y a la baliza cardinal situada en Punta Carnero, para enfilar hacia Tarifa en una preciosa ceñida con el viento soplando ya a 12 nudos. Los primeros barcos en tomar Tarifa eran los de mayor eslora, por este orden, Aviador, Leiden, Tareis T y Balboa. Faltando pocos minutos para las 13:00 horas más de la mitad de la flota se encontraba ya en Tarifa lo que hacía prever una regata rápida hacia Ceuta, con el viento subiendo a 18 nudos en Punta Carnero. Una vez en la ciudad autónoma de Ceuta, el comité daba la llegada con una media de 24 nudos frente a la playa de Benítez. Ya en Ceuta, regatistas y comités participaban en la ceremonia de bienvenida y entrega de trofeos a los ganadores absoluto y por clases, en un acto que tenía lugar en las instalaciones del Real Club Náutico CAS. Allí, eran recibidos por la Consejera de Deporte y Juventud, Lorena Miranda; Alejandro Martinez, Consejero de Fomento y Turismo; Tamara Guerrero, Directora General de Turismo; Javier Lesmes, Coordinador de Servicios Turísticos de Ceuta; Adolfo Orozco, Director Autoridad Portuaria de Ceuta; Roberto García, Capitán Guardia Civil del Mar; Irene Buzón, Gerente Marina Hércules Puerto Deportivo de Ceuta; Diego Martinez, Director de Costas; Francisco Sierra, Capitán Marítimo de Ceuta y Millán Leira Neira, Comandante Naval de Ceuta.
La 9ª Regata Straitchallenge que rinde homenaje a la memoria de Joseba Eguidazu, uno de sus principales promotores y persona muy querida y añorada por la flota, ha contado con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y la firma Active Sea, y el patrocinio de Circet España, Strait Wear, el Instituto Ceutí de Deportes, Prácticos de Algeciras y Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras.
Fuente y foto: Mara Escassi / Comunicación Regata Straitchallenge
La regatista española finaliza la segunda en la Allianz Regatta de los Países Bajos, con un segundo puesto en Formula Kite femenino
En categoría masculina, Alejandro Climent cierra el Top10 de la clase
(Archivo)
España termina con medalla de plata en Formula Kite femenino, de la mano de Gisela Pulido, la Allianz Regatta, segunda prueba de la Hempel World Cup, Copa del Mundo de vela organizada por la World Sailing. La regatista catalana llegaba a la última jornada con pase directo a la gran final gracias a su segundo puesto en la clasificación general, tras remontar una semana en la que ha ido de menos a mas. En el último asalto, disputado entre las cuatro mejores regatistas del campeonato, la neerlandesa Annelous Lammerts partía con dos victorias en su marcador y Pulido con una. El triunfo final sería para la primera que sumara tres primeros. Lammerts se llevó la partida y Pulido se colgó una merecida plata después de superar unas primeras jornadas complicadas por haber estado enferma las dos semanas anteriores a la competición. En categoría masculina, Alejandro Climent obtenía el pase a las semifinales con el puesto 14 de la general. Disputada en dos grupos, el ganador de cada uno de ellos pasaría a competir en la gran final a cuatro. Climent sumó dos cuartos puestos para finalizar en la décima posición de la general. Adelaida Marquenie, segunda fémina en competición en esta clase ha sido 15ª, y misma posición para Bernat Cortés en masculino. La siguiente cita para la clase será el Formula Kite & A’s Grand Prix, a disputar entre el 23 y 26 de junio en Campione di Garda, Italia, última prueba para definir el ranking que otorga las plazas para el mundial de la clase. España también ha contado con participación en la Allianz Regatta en Nacra 17 con Iset Segura y Marcos Fernández que han finalizado en el puesto 9 de la general, y Martina Reino en ILCA6 que ha sido 18. Ambas clases finalizaron ayer sábado su serie de regatas.
Villasimius ofrece un magnífico entorno natural y excelentes pruebas en el mar
Hatari vence en la clase ClubSwan 50 y consolida el liderazgo de Alemania en la Nations League
Black Seal se hace con la victoria en ClubSwan 36
Una competición muy igualada en Swan 45
Tras cuatro días de intensa competición en el espectacular entorno del sureste de Cerdeña, finalizaba ayer sábado el Swan Sardinia Challenge. Las cristalinas aguas de Villasimius han sido testigo de diez pruebas muy reñidas y ultracompetitivas, en las que la tabla de resultados de los monotipos de ClubSwan Racing ha sufrido constantes cambios, como resultado del igualado nivel de la flota. La Marina de Villasimius, nueva sede de la Nations League, ha brindado una cálida bienvenida a los participantes del Swan Sardinia Challenge, con el apoyo de Regione Sardegna, la localidad de Villasimius y Marinedi Group.
Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group comentaba: “Esta es nuestra primera vez en Villasimius, y ha sido un estreno increíble, con 26 barcos compitiendo en este hermoso parque natural. Hemos logrado completar el programa de 10 pruebas con excelentes condiciones de viento, con intensidades de entre 8 y 25 nudos, o incluso más, todo un espectáculo. Queremos agradecer a las autoridades locales y a la Marina di Villasimius por recibirnos y regalarnos muchos momentos especiales durante este evento". Hatari, patroneado por Marcus Brennecke se situaba a la cabeza de la tabla de ClubSwan 50, superando a los competitivos Balthasar, de Louis Balcaen, y Stella Maris, de August Schram. "Estamos muy, muy contentos", aseguraba Brennecke. "Este es el resultado de la unión de varios factores. En primer lugar, la tripulación - navegamos juntos todo el tiempo, no hacemos muchos cambios y somos muy consistentes, manteniendo la misma tripulación por tercera temporada consecutiva. Además nos llevamos muy, muy bien. Obviamente son buenos regatistas pero también nos divertimos mucho. "Además tratamos de optimizarlo todo, un poco aquí, un poco allá, entrenamos y hacemos todo lo posible para tratar de navegar de manera muy consistente.”
Mientras tanto, tras cinco victorias consecutivas en las pruebas de la ultramoderna clase ClubSwan 36, Black Seal de Richard Thompson se hacía con una merecida aunque apretada victoria por delante del G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, vencedor del evento de apertura de la temporada de ClubSwan Racing celebrado en la Toscana en abril, y de Fra Martina, de Edoardo y Vanni Pavesio. "Es genial, sentimos tanto alivio como satisfacción porque ya teníamos una ventaja decente esta mañana y realmente las únicas personas que podían vencernos éramos nosotros mismos. Todos han hecho un gran trabajo”, comentaba un encantado Thompson. "Ha sido una fantástica jornada de regatas; de hecho, el mejor día de navegación que he tenido en un ClubSwan 36 en cuanto a condiciones de viento y mar. Hoy registramos una velocidad máxima de 21,5 nudos, que es bastante rápido. Tengo que decir que no es tan aterrador como parece. Asusta un poco pero estás muy emocionado y en realidad el barco se maneja muy bien con la brisa”. "Nos hemos enfocado en las cosas simples y tratamos de asegurarnos de hacerlas todas realmente bien y no complicarnos la vida, y de alguna manera, ha funcionado”, añadía.
En la clase Swan 45, dominio italiano con tres embarcaciones intercambiando constantemente sus puestos a lo largo de la prueba. Finalmente, Blue Sky de Claudio Terrieri superaba al Ulika de Stefano Masi por un solo punto, con el Thetis de Luca Locatelli, vencedor de dos de las pruebas, a solo dos puntos de distancia. “Villasimius nos ha dado cuatro días inolvidables de navegación", comentaba Terrieri. "Hermosas condiciones y una gran competición. Ha sido un placer. Es un honor venir a esta regata. Ha sido una regata muy difícil, porque los tres barcos tienen mucho nivel, y las pruebas han estado muy igualadas”. Resumen de la regata El Swan Sardinia Challenge comenzaba con la Ceremonia de Apertura, celebrada en el antiguo castillo de Villasimius bañado por el sol del atardecer sardo. En ella, los propietarios y las tripulaciones recibieron obsequios de la innovadora empresa de equipamiento Sease, uno de los patrocinadores de ClubSwan Racing. Las regatas comenzaron al día siguiente con un viento de entre 11 y 18 nudos en el magnífico escenario del Área Marina Protegida Capo Carbonara, con la baliza de barlovento justo frente a Fortezza Vecchia. Las balizas robóticas de MarkSetBot mostraron su gran valor desde el principio de la competición, ya que contribuyen a la protección del lecho marino como parte del compromiso de ClubSwan Racing con la sostenibilidad, y se pueden reposicionar fácilmente en función de los cambios de viento. Como de costumbre, la regata estuvo muy disputada y, tras tres pruebas, los líderes de las diferentes clases, Hatari (CS50), Fra Martina (CS36) y Blue Sky (S45), se situaban solo un punto por delante de sus rivales más cercanos. La segunda jornada ofreció excelentes condiciones de navegación, con el mar en calma y una brisa con constantes roles que puso a prueba a los tácticos. Navegando bajo el pabellón de Guernsey, en las Islas del Canal, Black Seal se hizo con la victoria en las tres pruebas de la clase ClubSwan 36, logrando una ventaja de siete sobre G-Spot, mientras el alemán Hatari se mantenía consistente a la cabeza de la clase ClubSwan 50 con un marcador de 2-4-2 y con Balthasar y Stella Maris pisándole los talones. Por su parte, en la flota de Swan 45, Ulika se situaba en el primer puesto de la tabla provisional. La jornada se completaba con una cena de propietarios organizada por Randstad, que también organizó una subasta benéfica para colaborar con el proyecto de limpieza de playas en Calasetta de la organización medioambiental Marevivo. La subasta ofreció a los armadores de ClubSwan la oportunidad de prestar su apoyo a proyectos relacionados con la protección y el cuidado del océano. En las dos pruebas del tercer día, que acercaron a la flota a la magnífica costa de Cerdeña, Black Seal y Hatari comenzaron destacar sobre sus competidores, aunque Cuordileone, de Edoardo Ferragamo hizo un primero en la clase ClubSwan 36, poniendo fin a la racha de cinco victorias consecutivas de Black Seal. Mientras tanto, Blue Sky volvió a la cima de la tabla de Swan 45. En tierra, la velada contó con la cena para tripulantes del Swan Sardinia Challenge, organizada por el Grupo Marinedi y maridada con los vino de Ferrari Trento, el espumoso patrocinador de ClubSwan Racing. El sábado, la última jornada ofreció las condiciones de navegación más dinámicas del evento con las dos pruebas finales celebradas con un viento que llegó a superar los 20 nudos, con ráfagas de 25 y mar picado. Así, con un primero y un segundo en la jornada final, Hatari confirmaba su primer puesto en la clase ClubSwan 50 sin haber bajado nunca de la quinta posición y con una sólida ventaja de 15 puntos sobre Balthasar, y con Stella Maris completando el podio. Con la hegemonía conquistada durante los primeros tres días, Black Seal obtenía también una merecida victoria en el ClubSwan 36, seguido de G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, y Fra Martina Edoardo Pavesio. La última prueba tenía como vencedor a Cuordileone, que aseguraba así la cuarta plaza imponiéndose a Mamao de Haakon Lorentzen y a Goddess de Nikolai Burkart. Por su parte, en Swan 45, las dos victorias en las dos pruebas finales no bastó para llevar a Ulika a la cima de la tabla de clasificación, terminando solo un punto detrás de Blue Sky. En la clasificación de la Nations Lague, Alemania obtenía 28 puntos, cuatro por encima de Italia, gracias a los esfuerzos de Hatari y del quinto clasificado en ClubSwan 50, Niramo de Sonke Meier-Sawatzki, con Mónaco en tercer lugar con 16 puntos de ventaja sobre Bélgica y Gran Bretaña - empatados a 15 puntos – en la tabla de 11 países.
Resultados
Tras la entrega de trofeos, Federico Michetti, responsable de actividades deportivas de ClubSwan Racing, expresaba su alegría por el éxito de la regata. "Espectacular es la palabra correcta", señalaba. "Cuatro días con unas condiciones de navegación increíbles, con mucho viento y aguas tranquilas. Navegar en las aguas cristalinas de Villasimius ha sido genial y estoy muy feliz. Villasimius es una gran sede, con regatas muy igualadas y muy divertida, no solo en el agua sino también en tierra. Carreras reñidas y diversión: es una gran combinación. De eso se trata ClubSwan Racing".
Mientras tanto, en tierra, NOS Graffiti Team estuvo nuevamente presente con su combinación artística única de arte urbano contemporáneo y el más tradicional arte de navegar.
Toda la familia de ClubSwan Racing se reunirá de nuevo en Valencia, España, del 5 al 9 de julio para el Swan One Design Worlds, que coronará a los campeones del mundo de 2022 en cada una de las clases de monotipos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, ClubSwan 50 y Swan 45.
The Nations League 2022 26-30 de abril: Swan Tuscany Challenge 31 de mayo-4 de junio: Swan Sardinia Challenge 5-9 de julio: Swan One Design Worlds (Valencia) 1-6 de agosto: Copa del Rey (Palma de Mallorca) 11-18 de septiembre: Rolex Swan Cup 4-8 de octubre: ClubSwan 36 Europeos
Allegra gana en la división multicasco y Morgana el Southern Wind Trophy
La Regata de Superyates Giorgio Armani ha concluido hoy con una victoria en la jornada de regatas y en la general para el Wallycento Magic Carpet Cubed, propiedad del miembro del YCCS Sir Lindsay Owen-Jones, asistido como siempre en la táctica por Jochen Schuemann. En la categoría de multicascos, el ganador absoluto fue Allegra, propiedad de Adrian Keller y con el táctico Paul Larsen, que fue derrotado en la última regata de hoy por el Highland Fling XVII de Lord Irvine Laidlaw.
Las condiciones meteorológicas, con cielos nublados y una brisa inestable y variable, hicieron reflexionar al Comité de Regatas, que optó por un recorrido hacia el sur. Desde la línea de salida situada frente a Porto Cervo, las dos divisiones rodearon la isla de Soffi antes de dirigirse al paso de Bisce y a la línea de llegada. Una vez más, los procedimientos de salida se iniciaron como estaba previsto a las 12.30 horas, con los multicascos saliendo primero, seguidos de salidas individuales escalonadas para la división de superyates.
El duelo entre los multicascos Allegra y Highland Fling XVII parecía decantarse de nuevo por Allegra, sin embargo, una decisión táctica de navegar cerca de la costa en la aproximación a la línea de llegada permitió a Highland Fling adelantar a su rival justo en la línea, por sólo un segundo en tiempo real -lo que se traduciría en 1 minuto y 5 segundos en tiempo compensado-. (Clasificación)
La competición no fue menos acalorada en la división de superyates, donde Magic Carpet Cubed se vio obligado a defender el liderato de la general que había conquistado con una victoria el primer día, mientras sus perseguidores, Bullitt y Magic Blue, se acercaban. Con Bullit y Magic Blue terminando en segundo y tercer lugar hoy, así como en la clasificación general, los puestos del podio y los trofeos ofrecidos por Giorgio Armani fueron reclamados por un trío de yates Wally. (Clasificación)
Además de la Copa del Jubileo de Plata para el ganador de la División de Superyates, el propietario de Magic Carpet Cubed, Sir Lindsay Owen-Jones, recibió el Trofeo YCCS al mejor resultado entre los miembros del club organizador y el Trofeo Pantaenius a las mejores salidas. Los Trofeos de Superyates Tradicionales presentados por Giorgio Armani fueron para Inoui, Ribelle y Morgana respectivamente. El Trofeo Southern Wind fue entregado en nombre del astillero por Andrea Micheli, al SW 100' Morgana.
En la Southern Wind Rendezvous, por su parte, la "comunidad" de navegantes del astillero sudafricano disfrutó de amistosas jornadas de navegación, en las que el premio más codiciado era pasar un rato a bordo, en compañía de amigos y familiares.
El “XXIII TROFEO S.M. LA REINA – Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui” se celebrará entre los días 1 al 3 de Julio, ambos inclusive en aguas de Valencia. Está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).
Rafel Chirivella: "Trabajamos por tener una regata de prestigio y calidad en el agua"
Cuenta atrás para el XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Un mes resta para que las embarcaciones entren en liza en València para pujar por un título vinculado a un evento emblemático tanto para el Real Club Náutico de Valencia, como organizador, como dentro del marco de la náutica española e internacional. Rafel Chirivella, director de la regata, repasa algunas de las cuestiones de especial relevancia de cara a la edición 2022, refrendado una idea como es la de apostar por la calidad en el mar.
“El Trofeo SM La Reina es una regata de referencia. Estamos trabajando en una edición que haga justicia a su historia. En el RCNV, organizador de la misma, buscamos calidad en el agua. Tener muchos barcos es algo fenomenal, le da vistosidad, pero considero que la calidad debe estar por encima de la cantidad”, subraya Chirivella. “Combinar ambas cosas a veces es complicado. Estamos trabajando todos, el equipo, el club en sí, buscando también apoyo privado e institucional, para hacer una gran regata, y que el evento crezca, que proyecte esa calidad. La regata es internacional y vienen barcos de distintas partes de España y de otras partes del mundo. Trabajamos con una política de tener prestigio en el agua y por tener un pool de mediación, de oficiales, de balizadores bueno… Además, tener a la Armada con su apoyo y a nuestro Comodoro, Almirante Jaime Rodríguez Toubes, es un orgullo”, argumenta. Chirivella pone en valor que para esta regata “estamos trabajando todo el año, porque una regata de esta magnitud requiere y exige mucho esfuerzo. Vamos a estar al 100% de lo que podamos dar este año. Esta edición, hemos abierto a clases en unos casos circunstancialmente y en otros porque tenemos mucho interés. Por ejemplo, hemos abierto a Swan, porque tenemos el Mundial acto seguido. El Trofeo SM La Reina va a ser un preámbulo, una antesala del Mundial de Swan en Valencia. Y vamos a permitir que las clases que naveguen estén abiertas y navegarán en clase. Y, por su puesto, tendremos dos campos. Esto le va a dar calidad a las dos regatas, porque navegarán con la misma calidad la una y la otra, participando los mejores regatistas del mundo”. El director del evento, que organiza el RCNV, recuerda que están “dentro de un Circuito Mediterráneo de Vela, que lo creamos tres clubes como son Palma, Barcelona y Valencia, con la intención de hacer un gran circuito y que se aunaran fuerzas y sumar. Se pudo hacer una vez ya y este año se volverá a hacer. Y ahí está el Trofeo SM La Reina”. Y valora especialmente el fondo humano de la regata y su organización: “Tengo un equipo trabajando que son capaces de cualquier cosa. Tenemos un Varadero completísimo. Todo es un conjunto que le da un toque especial de calidad al Trofeo SM La Reina. Y en esto el personal es clave y el club se vuelca. Tenemos dos eventos, uno en vela ligera como Optiorange y otro en vela de crucero como el Trofeo SM La Reina, en los que se vuelcan, así como con la gran cantidad de regatas que se celebran durante todo el año, que tiene el respaldo de la Junta Directiva”. Además, Chirivella señala respecto a esa junta que “tenemos la suerte de que todos los presidentes han estado a la altura y han querido que las cosas fueran así o mejor. He estado con Manel Casanova, que fue el que empezó, con Manolo Pons, con Julián Vico, con Alejandro Fliquete y ahora con Marisa Arlandis, y todos me han transmitido su apoyo a la regata como estandarte del club. Y los socios están orgullosos de la regata. Tenemos la clase promoción. Y también tenemos los monotipos. El campo Manel Casanova es un campo muy estable y nos va a dar una visibilidad para los monotipos que va a ser muy importante, porque hay tripulaciones jóvenes, las hay mixtas, hay femeninas,… donde no son tan caros los presupuestos. No nos negamos a nada, estamos dispuestos a trabajar”. Y concluye a modo de mensaje y llamada a la participación en esta regata: “El que prueba repite en el Trofeo SM La Reina. En la regata caben todos. Les invito a todos a que vengan a competir en esta regata. La organización ya entra en otra fase de inscripción para facilitar el encaje y el ajuste y equilibrio de todos los elementos que forman parte del buen desarrollo de esta regata. La idea es tener esa previsión para ofrecer y recibir lo mejor posible a los que vienen de fuera y, lógicamente, a nuestros socios”. En suma, concluye, “hablamos de un deporte muy transversal en todas las enseñanzas. Competir con el viento y la naturaleza es muy ecológico. Debemos fomentar la vela y navegar. Es un deporte que ajusta bastante bien con la Agenda 2030”.
Antesala de la gran cita de los Swan El XXIII Trofeo SM La Reina - XXXIV Copa Marcial Sánchez-Barcaiztegui será antesala de una nueva prueba del Mundial Swan One Design y Nations League, de la que el Real Club Náutico de Valencia es sede en 2022, celebrándose las regatas entre el 5 y el 9 de julio. De modo, que el Golfo de València acogerá a la élite de la vela mundial de crucero, de la mano del astillero finlandés Swan. Competirán en aguas valencianas las clases Club Swan 50, Swan 45 Club Swan 42 y el nuevo Club Swan 36. De hecho, algunas de las embarcaciones participantes formarán parte de la flota del Trofeo de SM La Reina. El programa para la flota Swan del Mundial Swan One Design y Nations League se iniciará el lunes 4 de julio, dando paso el martes a la regata oficial de entrenamiento. La competición, con cuatro días de regatas, se desarrollará entre las jornadas de miércoles 6 al sábado 9 de julio.
Sobre el Trofeo SM La Reina El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). La regata forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Liga de Cruceros de la Comunidad Valenciana. Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, Aemet y Cruz Roja. La organización agradece el apoyo de AQ Turianova, Varadero Valencia, Coca-Cola, Mercedes Valdisa, Sailing Project, así como Valencia Boat Show, que contribuirán al éxito de la prueba.
La bahía de Banderas fue ayer escenario de las dos últimas pruebas del Campeonato del Mundo de ILCA7, en el que Joaquín Blanco ha sido el mejor español clasificado en el puesto 17º. Le sigue Joel Rodríguez, 19º, Leo Barreto 58º y Víctor Gorostegui 118º. El Campeonato, que ha contado con una flota de 126 regatistas, se ha desarrollado bajo condiciones de viento variables, de entre 8 y 15 nudos, cuya inestabilidad ha llevado a numerosos cambios de recorrido durante las 12 pruebas disputadas. Las tres primeras jornadas estuvieron dedicadas a la Serie Clasificatoria, con 6 mangas tras las que los tres miembros del equipo preolímpico, Blanco, Rodríguez y Barreto, pasaban a la Serie Final dentro del grupo Oro. Otras seis regatas celebradas en tres días completaron la Serie Final, tras las que Joaquín Blanco y Joel Rodríguez se sitúan en el Top20 internacional en el primer Campeonato del Mundo del nuevo ciclo olímpico. Ha sido una competición de altibajos, en la que Blanco anotó un primer puesto en la jornada de estreno, empañado por un 40º, que lo situaban en el puesto 38º, siendo Rodríguez el primer español destacado en la 19ª posición. Con la entrada en juego del descarte y dos quintos puestos en la siguiente ronda, Blanco tomaba ventaja y se situaba cuarto de la general, manteniendo Rodríguez la 19ª plaza. Al cierre de la Serie Clasificatoria, Blanco continuaba al frente del equipo nacional, pero caía hasta el 13º puesto, con Rodríguez, que no pudo finalizar la segunda prueba del día por molestias en una rodilla, en el 21º. Joel Rodríguez tomaba la delantera al inicio de la Serie Final y se situaba 14º mientras Joaquín Blanco caía hasta el puesto 27º, recortando distancias en la siguiente jornada, en la que ascendió hasta el 19º, pisándole los talones a Rodríguez que era 18º.
El último día, ambos regatistas han tenido su cara y su cruz. Blanco comenzaba el día con un cuarto puesto, mientras Rodríguez incurría en un fuera de línea. Las tornas cambiaban en la segunda prueba y mientras Blanco sumaba un 21º, Rodríguez despedía el Campeonato con un tercero.
El nuevo campeón del mundo es el francés Jean-Baptiste Bernaz, líder desde la segunda jornada de competición.