martes, 2 de agosto de 2022

La 40 Copa del Rey MAPFRE estrena sus casilleros

La cuadragésima edición de la Copa del Rey MAPFRE comenzó con unas magníficas condiciones de viento en la bahía de Palma que permitieron completar el programa previsto. Siete clases ya tienen a sus primeros líderes y dos de ellas debutarán mañana. El Aifos500 patroneado por el Rey Felipe VI ocupa la segunda posición provisional en clase BMW ORC 1.

El Embat se presentó fiel a su cita con la Copa del Rey MAPFRE, permitiendo un magnífico estreno de la competición en esta histórica cuadragésima edición. El viento sopló con intensidades en el entorno de los 14 nudos, perfecto para devolver el espectáculo de la vela a la bahía de Palma, una tradición imprescindible del verano mallorquín desde 1982.
El menú de la jornada contó con dos pruebas puntuables para todas las clases salvo los Herbalife J70 y Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, convocados a una única manga de entrenamiento. Todos pudieron cumplir sus programas.

Los líderes de la 40 Copa del Rey MAPFRE al término de la primera jornada de competición son: HM Hospitales en BMW ORC 1, Teatro Soho - Caixabank en BMW ORC 2, Scugnizza en BMW ORC 3, Meerblick Fun en BMW ORC 4, One Group en ClubSwan 50, Koyré-Spirit of Nerina en ClubSwan 42 y Goddess en ClubSwan 36.

El Aifos500 de Don Felipe, segundo
En la competida clase BMW ORC 1, el primer líder de la semana es el HM Hospitales de Carles Rodríguez. El campeón 2021 (entonces como Hydra) ganó la primera prueba del día y fue tercero en la siguiente para iniciar la defensa del título al frente de la provisional. Le sigue a cinco puntos el Aifos500 patroneado por el Rey Felipe VI, que supo recuperarse de un octavo en la primera manga con un magnífico segundo en la siguiente para colocarse en una meritoria segunda posición. El barco de la Armada Española encabeza un triple empate con Arobas 2 y Estrella Damm. El Red Bandit de Carl-Peter Forster, que regresó a tierra inicialmente como líder, recibió una penalización por un incidente con Arobas 2 en la primera manga que le hizo caer hasta la décima posición.


En BMW ORC 2 lidera el defensor del título, el Teatro Soho – Caixabank de Javier Banderas. El campeón 2021 protagonizó un intenso duelo con el estonio Katarina II de Aivar Tuulberg en las dos pruebas disputadas. En la primera, la compensación de tiempos desembocó en un inusual empate entre ambos; en la segunda, el español se impuso por 39 segundos. Un punto separa a ambos en la provisional, seguidos por el Rivareno Gelato – Elena Nova (4+3). 


La batalla de clase BMW ORC 3 comenzó con dominio absoluto del Scugnizzade Enzo de Blasio, ganador de las dos mangas del día. Brujo (3+2) y Tanit IV – Medilevel (2+4) le acompañan en el podio provisional. 


En BMW ORC 4, el Meerblick Fun de Otto Pohlmann ganó la primera manga y el Mestral Fast de Jaime Morell la segunda. El J99 DK alemán encabeza la provisional por un punto. 


Tres ClubSwan estrenan liderato
En ClubSwan 50, el One Group de Stefan Heidenreich es el primer líder como premio a su regularidad. Al barco alemán, que cuenta a bordo con la leyenda olímpica Jochen Schümman como táctico y los españoles Gonzalo Araújo, Nacho Braquehais y Pedro Mas entre su tripulación, le bastó firmar dos cuartos para ponerse al frente de la provisional por la mínima sobre el Regina de Jacob Wallenger (2+7). Después de dos mangas, los cinco primeros clasificados están comprimidos en sólo cuatro puntos.

En ClubSwan 42, el protagonista indiscutible de esta jornada inicial fue el italiano Koyré-Spirit of Nerina de Mirko Bargolini, ganador de las dos mangas disputadas. El equipo español mejor clasificado es el Pez de Abril de José María Meseguer, tercero de la provisional tras anotar un quinto y un segundo. 


En ClubSwan 36, el primer ganador de la semana fue el último equipo en incorporarse a la flota, el Goddess de Nikolai P. Burkart. El barco alemán, que llega a Palma tras firmar un octavo en el mundial de la clase disputado el pasado mes en Valencia, fue tercero en la siguiente manga y regresó al Real Club Náutico de Palma como primer líder de la semana, con un punto de ventaja sobre el italiano Farstar de Lorenzo Mondo (4+1).

Mañana compiten todos
La 40 Copa del Rey MAPFRE continúa mañana martes, día 2. La flota se completará con la incorporación de los Herbalife J70 y Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, reuniendo por primera vez a los cerca de 110 barcos de una veintena nacionalidades en la bahía de Palma. La primera salida del día está programada a partir de las 13:00h, y podrá ser seguida en directo a través de la TV oficial de la Copa del Rey MAPFRE en la web del evento, www.regatacopadelrey.com

La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputa del 30 de julio al 6 de agosto bajo la organización del Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.


Podios provisionales. Día 1
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

ClubSwan 50
1. OneGroup, Stefan HeidenReich, 4+4=8
2. Regina, Jacob Wallenger, 2+7=9
3. Niramo, Sonke Meier-Sawatzki, 8+2=10
… hasta 14 clasificados.

ClubSwan 42
1. Koyre-Spirit of Nerina, Mirko Bargolini, 1+1=2
2. Canopo, Adriano Majolino, 3+3=6
3. Pez de Abril, José María Meseguer, 5+2=7
… hasta 9 clasificados.

ClubSwan 36
1. Goddess, Nikolai P. Burkart, 1+3=4
2. Farstar, Lorenzo Mondo, 4+1=5
3. Fra Martina, Edoardo Pavesio, 3+4=7
… hasta 8 clasificados.

BMW ORC 1
1. HM Hospitales, Carles Rodríguez, 1+3=4
2. Aifos500, el Rey Felipe VI, 7+2=9
3. Arobas 2, Logel Gerard, 2+7=9
… hasta 18 clasificados.

BMW ORC 2
1. Teatro Soho Caixabank, Daniel Cuevas, 1,5+1=2,5
2. Katarina II, Aivar Tuulberg, 1,5+2=3,5
3. Rivareno Gelato-Elena Nova, Christian Plump/Javier Sanz, 4+3=7
… hasta 14 clasificados.

BMW ORC 3
1. Scugnizza, Enzo de Blasio, 1+1=2
2. Brujo, Federico Linares, 3+2=5
3. Tanit IV-Medilevel, Nacho Campos, 2+4=6
… hasta 21 clasificados.

BMW ORC 4
1. Meerblick Fun, Otto Pohlmann, 1+2=3
2. Mestral Fast, Jaime Morell, 3+1=4
3. Enewtec, F. Miguel Giménez, 2+3=5
… hasta 7 clasificados.

Resultados completos, disponibles pinchando AQUÍ

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Cómo les fue la jornada a algunos de los equipos:


Estrella Damm, DK 46 de Nacho Montes y Martínez Doreste, cuartos en ORC1 
El patrón del Estrella Damm Sailing Team, Luis Martinez Doreste, explicaba al llegar al RCN de Palma: “Primera toma de contacto con toda la flota, con algunos de ellos ya habíamos navegado en anteriores regatas, y donde se han unido los TP52. Es cierto que tenemos algunas cosas que cambiar en el barco y ahora mismo nos vamos a poner con ello”. El regatista canario tiene muy claro que “podemos ganar la Copa del Rey, debemos mejorar y estamos a tiempo. Dos jornadas previas por delante y tres de finales, con lo que vamos a por todas”.


PBX Sailing Team, DK 46 de Pichu Torcida y Jaime Colsa, quintos en ORC 1
Nano Negrín, táctico del PBX Sailing Team, llegaba a las instalaciones del RCN de Palma sabedor de la gran rivalidad en el agua, “las dos regatas de hoy han sido muy, muy reñidas y muy divertidas por el gran nivel de todos. Es impresionante y estoy seguro que nos espera una semana de muchísimas emociones. Apenas hemos empezado y la clasificación está apretada”.
Por su parte, el patrón del equipo José María Torcida analizaba la jornada de una manera muy positiva: “En la primera prueba hemos tenido un fuera de línea por salida prematura, pero hemos sido capaces de retomar la prueba muy rápido y a partir de ahí volver al grupo de cabeza. La segunda ha sido un duelo con nuestros contrincantes más directos, los DK46, pero todos hemos navegado muy bien y sobre todo el hoy líder Red Bandit. En nuestro caso la progresión del equipo está siendo muy satisfactoria” “El hecho de tener al Aifos500 de S.M. Don Felipe en tercer lugar, empatado con el cuarto y el quinto, y a nosotros a tan sólo un punto por detrás ya indica cómo va a ir la semana. Esto no ha hecho más que empezar”.


Urbania, Swan 45, octavo en ORC1
Iñaki Castañer se mostraba satisfecho tras la primera jornada: “Estamos contentos porque hemos sabido mejorar en la segunda regata respecto a la primera, terminando por delante de los demás barcos iguales (Swan 45) y muy cerca de los DK46, en un día en que las condiciones de viento de Embat (SO) de entre 10 y 13 nudos, eran más propicias para barcos más grandes como los TP52. La tripulación ha hecho un trabajo excelente y entre las dos regatas hemos hecho ajustes en el mástil y las tensiones que han dado resultado. Estamos aprendiendo mucho del nuevo barco y lo bueno es que el formato de la competición nos permite este margen para mejorar de cara a la fase final respecto a tripulaciones que ya están más adaptadas a su embarcación. Se trata de estar lo más arriba posible al final de los tres primeros días, y después los decisivos son los tres últimos. En resumen, estamos contentos porque hemos mejorado y sabemos cómo mejorar aún más”.


lunes, 1 de agosto de 2022

Getxo-Gijón, 3ª prueba de la liga Plus-one 50+


La tercera prueba de la liga inter autonómica Plus-one 50+ se integrará dentro del I Trofeo Atlántico con Getxo y Gijón como puertos de salida y llegada.

El I Trofeo Cantábrico Getxo-Gijón, organizado por los clubs RCMA RSC de Getxo y el Club Astur de regatas de Gijón contará con un evento que unirá las ciudades de Getxo y Gijón en una singladura de 150 millas. La prueba se correrá a partir del miércoles 3 de agosto en dos divisiones: División Plus-one 50+, valedera para la liga y División IRC de tripulación completa con clases Regata, Crucero I y Crucero II.
Para aspirar a la victoria en el I Trofeo Cantábrico III Trofeo Aproches, durante el fin de semana, en cada una de las clases las embarcaciones deberán completar también dos pruebas barlovento-sotavento y una regata costera los días 5, 6 y 7 de agosto, organizadas por el Real Club Astur de Regatas de Gijón.
Al recuerdo de todos los aficionados a la vela, estas fechas de agosto y Gijón nos traen a la memoria la mítica regata "Gaitero" donde tan bien lo pasamos durante al menos 20 ediciones; tal vez de ahí la gran inscripción para esta regata con treinta barcos procedentes de Euskadi, Cantabria y Asturias.
En la división IRC destacan, entre otros, barcos como el Kribi, Kenex, Despeinada, Marmotinha, Orbayo o el potente Bulbox de Gijón.

En la clase Plus-one 50+ donde existe un triple empate en la cabeza de la general estarán para defender la clasificación el Aizen, Impredigital, Thelonious, Go Blue, Marieta, Lagalea, Mylla, Andarax, Ratpack, La Saiola, Kraken y, Kantarepe iru y Mirua que se estrenan en el formato.

La meteo será uno de los factores clave a la hora de establecer una estrategia para las 150 millas que discurren por la costa cantábrica entre el Abra de Gexto y el puerto de Gijón. Todo apunta a que los vientos vendrán del sector W y NW con una tendencia a lo incierto en el último tramo del recorrido. Navegantes y tácticos comienzan a diseñar ya un plan de ceñida repleto de escaleras en función de los roles e intensidad del viento, estado del mar, tatando de anticipar lo que vendrá después.....calmas, o el esperado NE.

El RCMA RSC, tras la reunión de patrones, ofrecerá en sus instalaciones una recepción a los regatistas a las 20 h. del martes 2 de agosto.

PROGRAMA
El programa del evento es el siguiente:

FECHA HORA ACTO
2/08, martes 10.00-19.00 Confirmación de inscripciones; registro y documentación
19.30 Reunión de Patrones en la Escuela de Vela J.L. Ugarte
20.00 Recepción en el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club.
3/08, miércoles 13.00 Señal de Atención 1ª prueba.
5/08, viernes 16.00 Señal de Atención 2ª prueba.
6/08, sábado 13.00 Señal de Atención 3ª prueba.
7/08, domingo 13.00 Señal de Atención 4ª prueba.
7/08, domingo 20.00 Clausura-Entrega de Trofeos en el Edificio Social del RCAR


La Copa del Rey MAPFRE presume de historia

El Real Club Náutico de Palma acogió la presentación del libro Copa del Rey – 40 Aniversario, un repaso gráfico y escrito a la historia de una regata que se ha ganado el respeto de la comunidad internacional de la vela y es una cita imprescindible del calendario de regatas en el Mediterráneo desde 1982.
Desde su nacimiento, la Copa del Rey MAPFRE ha protagonizado momentos e imágenes que forman parte de la historia de la vela de crucero en España, en Europa y en el mundo. En 2022 cumple 40 años consolidada como referente entre las regatas multiclase, una reputación reafirmada en cada edición y que queda inmortalizada en el libro Copa del Rey – 40 Aniversario, presentado esta tarde en la sede que acoge el evento desde 1982: el Real Club Náutico de Palma.
El libro se articula a lo largo de más de 140 páginas distribuidas en capítulos tan sugerentes como “Los valores de una regata inigualable”, “El arte de navegar en el paraíso de la vela” o “Mujeres en la competición, una presencia que gana posiciones”, e incluye el análisis de protagonistas imprescindibles para entender su trayectoria, como Juan Carlos I, Marcial Sánchez-Barcaiztegui o Jaime Enseñat.
El apartado gráfico incluye auténticas joyas que forman parte del rico archivo del Real Club Náutico de Palma, con la colaboración de EFE, el Grupo Godó, Unidad Editorial y Jaime Alguersuari. El contenido editorial es obra del periodista Suso Pérez.
“Una de las cosas que creo que hemos conseguido reflejar en el libro es la importancia de Palma en torno a la Copa del Rey y gracias a la Copa del Rey, como capital del verano español”, explica el autor. “La Copa es el aglutinante de lo que ocurre en Mallorca y en Palma durante el verano. El apoyo y la presencia de la Familia Real es algo único, que nos parece normal porque ha sido así siempre, pero que en realidad es una singularidad que no se repite en ninguna otra competición. Al escribirlo he sido consciente de que el evento va más allá de la competición de vela de la que disfrutamos cada año. La competición en términos deportivos es de nivel incuestionable, pero además significa muchísimas otras cosas. A lo largo de 40 años ha preservado el espíritu de atraer a los mejores regatistas del mundo pero sin olvidar a los aficionados que les apasiona la vela, que navegan con su propio barco y sus amigos en el mismo campo de regatas que los profesionales. A nivel personal, soy consciente de que este libro será uno de los mejores recuerdos de mi vida”.
El acto contó con la presencia de Manu Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE, y de Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma.

Copa del Rey – 40 Aniversario es una edición limitada a mil ejemplares.


La bahía de Palma se llena de velas en el ensayo general de la 40 Copa del Rey MAPFRE

La regata de entrenamiento oficial de la 40 Copa del Rey MAPFRE llenó de velas la bahía de Palma. Este ensayo general no puntuable ejerció de anticipo de las seis jornadas de competición que decidirán a los campeones en las nueve clases participantes de esta histórica edición. El Rey Felipe VI compite en clase BMW ORC 1 como timonel del Aifos500 de la Armada Española. 


A falta de un día para la salida de la primera prueba puntuable para la 40 Copa del Rey MAPFRE, la bahía de Palma acogió la celebración de la regata de entrenamiento oficial. Este ensayo general convocó a siete de las nueve clases participantes y a cerca de 90 de los más de cien barcos que competirán por la gloria de esta edición. La jornada se desarrolló con unas suaves brisas que permitieron celebrar una prueba no puntuable que sirvió a organización y participantes para comprobar el correcto funcionamiento de todos los sistemas y tomar contacto con el escenario en el que se desarrollará la competición desde mañana y hasta el sábado, 6 de agosto.

Seis defensores, nueve clases
Finalmente serán 109 barcos de una veintena de nacionalidades los que competirán por la 40 Copa del Rey MAPFRE, distribuidos en nueve clases y tres áreas de regatas por la bahía de Palma. El listado incluye a seis campeones 2021 que regresan a defender título: el DK46 HM Hospitales de Óscar Chaves (campeón 2021 como Hydra) en BMW ORC 1, el Swan 42 Teatro Soho Caixabank de Javier Banderas en BMW ORC 2, el Earlybird de Hendrik Brandys en ClubSwan 50, el G-Spot de Giangiacomo Serena en ClubSwan 36, el J70 Let it Be de Marcelo Baltzer en Herbalife J70 y el J80 Dorsia Covirán de Nuria Sánchez en Mallorca Sotheby’s Women’s Cup.
Entre los inscritos destaca la presencia de insignes ganadores de ediciones anteriores, como el Estrella Damm de Nacho y Arturo Montes (campeón absoluto en 1998 y de BMW ORC 1 en 2018 y 2019), el Earlybird de Hendrik Brandis (que además de la pasada edición, fue campeón de IRC B en 2011, de Swan 45 en 2016, y de ClubSwan 50 en 2017 y 2018), el Rivareno Gelato-Elena Nova de Christian Plump (campeón de Swan 45 en 2017) o el Pez de Abril de José María Meseguer (campeón de ClubSwan 42 en 2017 y 2018).

Don Felipe, timonel del Aifos500

Un año más, el Rey Felipe VI navega como timonel del TP52 Aifos500 de la Armada Española en la competida clase BMW ORC 1, que en esta edición cuenta con 19 barcos de una decena de nacionalidades. Hoy, Don Felipe participó en la regata de entrenamiento y desembarcó en el Real Club Náutico de Palma junto a sus compañeros de equipo. El Aifos500 fue cuarto en 2021.

Seis días, dos series
El programa de competición constará de seis jornadas de regatas (1 a 6 de agosto) para todas las clases menos los Herbalife J70 y Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, que competirán durante cinco días (2 a 6 de agosto). El formato diseñado por el Comité Organizador divide el evento en dos fases: Serie Previa y Serie Final. La Serie Previa se disputará de lunes a miércoles con hasta cinco pruebas no descartables (ocho para J70 y J80); la posición obtenida al final de esa fase indicará el número de puntos con que cada barco comience la Serie Final a partir del jueves, día 4 (el primer clasificado tendrá un punto, el segundo dos puntos, el tercero tres puntos, etc...). El barco que acumule la puntuación más baja el último día de regatas recibirá el trofeo de campeón de la 40 Copa del Rey MAPFRE en la entrega de premios que se celebrará el sábado, 6 de agosto, en el recinto de Ses Voltes, a los pies de la catedral de Palma.

La primera prueba puntuable para la 40 Copa del Rey MAPFRE está programada para mañana, 1 de agosto, a partir de las 13:00h. A través de la web www.regatacopadelrey.com, la TV oficial de la Copa del Rey MAPFRE retransmitirá imágenes desde el campo de regatas y declaraciones de los protagonistas. Al término de la jornada se realizará una conexión en directo que incluirá entrevistas, reportajes y el análisis de la regata desde el plató instalado en el RCNP.

La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputa del 30 de julio al 6 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Nueva Zelanda gana el Great Britain Sail Grand Prix

Día devastador para la favorita local, Gran Bretaña, que se quedó sin un puesto en la final por un estrecho margen.

El equipo español de Jordi Xammar, además de un penalización por colisión, ocupó generalmente los últimos puestos de la flota

El equipo neozelandés de Peter Burling ha triunfado en su primera final de SailGP y se ha hecho con el título de Great Britain Sail Grand Prix tras un fin de semana de regatas magistrales en las aguas de Plymouth Sound. El equipo neozelandés parece haber descifrado por fin el código de la F50 tras romper la racha de cinco victorias de la bicampeona Australia y desplazar a la Dinamarca de Nicolai Sehested a la tercera posición.


Nueva Zelanda destacó desde el primer momento. Con dos segundos puestos y un primero en la primera jornada le situó en lo más alto de la tabla de clasificación por delante de la bicampeona Australia y de Francia. La recién estrenada estratega del equipo neocelandés, Jo Aleh, medallista de oro olímpica y ex campeona del mundo, considerada "una de las mejores regatistas del mundo" por el director general de SailGP , Russell Coutts, se unió al equipo antes de competir en Plymouth, ha demostrado un valor inmediato para los kiwis.
El favorito local, Gran Bretaña, tuvo un decepcionante primer día de regatas en Plymouth arruinado por "terribles salidas", ha dicho el patrón Ben Ainslie. Los británicos tuvieron dificultades para las salidas en medio de una flota congestionada en las tres regatas de flota y se vieron empujados a la parte trasera del pelotón en medio de una competencia reñida. Al hablar de la actuación del equipo, el piloto Ainslie dijo: "No ha sido un gran día; nos hemos complicado la vida con nuestras salidas, que han sido terribles". Además, durante la primera regata de flota del día tuvo un comienzo accidentado tras una colisión con España, tras la cual el equipo de Jordi Xammar recibió cuatro puntos de penalización. Hablando de la colisión, Ainslie dijo: "Estábamos luchando por el extremo inferior de la línea y también lo estaban los españoles; estábamos allí en el cañón y ellos trataron de acercarse y realmente no había suficiente espacio".


Durante la segunda jornada, dos mangas más de clasificación que decidían los tres equipos que pasaban a la final, con varios de ellos con posibilidades. Las tripulaciones fueron sorprendidas por las condiciones de viento, que cambiaron la dirección de los vientos hasta 60 grados y fluctuaron de 35 km/h a sólo 9 km/h.  El equipo inglés que lidera Ben Ainlie parecía recuperarse y ganaba la primera del día, optando  a la final, pero en la siguiente manga, una penalización a pocos metros de la llegada le apartaba de ser el tercer equipo que disputarían la final. La penalización fue por un cruce cercano a los australianos y por ello se impusieron a Gran Bretaña a sólo 200 metros de la línea de llegada de la quinta regata de flota. Ben Ainslie ha calificado de "mala decisión" la dramática penalización de último minuto a Gran Bretaña, que dejó al equipo local fuera de la final. La decisión, administrada por el árbitro principal Craig Mitchell, supuso que Gran Bretaña perdiera un puesto en la final, que quedó en manos de la Dinamarca de Nicolai Sehested.

La final
El equipo de Peter Burling fue el más rápido en salir de la línea de salida, seguido por Dinamarca en un cercano segundo lugar y Australia en el tercero, marcando la primera vez que la tripulación de Tom Slingsby no fue la primera en llegar a la marca uno en la final de tres barcos en la que el ganador se lo lleva todo. 
Los tres barcos se desprendieron de los foils cuando los vientos ligeros azotaron la parte inferior del recorrido, pero fue Sehested el que pudo recuperarse más rápidamente. Sin embargo, una agresiva maniobra de match-race de Burling arrebató el liderato a Dinamarca en la puerta tres y fueron los kiwis los que dominaron a partir de ahí. 
Fue la continuación de un fin de semana de regatas calculadas y hábiles por parte de la tripulación de Peter Burling, que consiguió un récord de regatas de la flota de 2-2-1-5-1 ante un público numeroso en Plymouth Hoe. 
Hablando de su primera victoria, Peter Burling dijo que el equipo estaba "encantado de estar en su primera final". "Ha sido un esfuerzo impresionante por parte del equipo; ha sido un gran esfuerzo para llegar a este punto, pero estoy muy satisfecho con la forma en que hemos navegado y mejorado".

La siguiente cita en el calendario de 11 eventos de SailGPes la Rockwool Denmark Sail Grand Prix | Copenhague, que se celebrará los días 19 y 20 de agosto.

domingo, 31 de julio de 2022

Pistoletazo de salida para la 40ª edición de la Copa del Rey MAPFRE

El Real Club Náutico de Palma acogió este viernes el acto de inauguración de la cita reina de la temporada, que este año celebra su 40ª edición con más de un centenar de participantes y cerca de 20 nacionalidades compitiendo en la bahía de Palma.

Emerico Fuster: “Cumplimos 74 años como club y 40 ediciones de la Copa del Rey MAPFRE. Somos parte del patrimonio marítimo de esta tierra”.


© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

La Sala Magna del Real Club Náutico de Palma acogió hoy viernes, día 29 de julio, la inauguración de la Copa del Rey MAPFRE con la celebración de un acto que ha supuesto el pistoletazo de salida para su 40ª edición. Por delante, ocho jornadas de evento -seis de ellas de competición- con más de cien equipos y una veintena de nacionalidades que pelearán en la bahía de Palma por el título en cada una de las nueve categorías participantes.

Entre los asistentes no han faltado el presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster; Óscar Celada, director general territorial de MAPFRE en Baleares; Fina Santiago, consejera de asuntos sociales y deportes del Gobierno de las Illes Balears y Carles Gonyalons, director general de deportes; Jorge Nasarre López, director Autoridad Portuaria de Baleares; el Comandante Núñez de Prado, jefe del Sector Naval de Baleares; Francisco Ducrós, Concejal de Deportes del Ajuntament de Palma; y Jorge Forteza, comodoro del Real Club Náutico de Palma.

Manuel Fraga, director de la regata, fue el encargado de abrir el acto desvelando los detalles deportivos de esta 40ª edición de la Copa del Rey MAPFRE: “Este año la flota se dividirá en nueve categorías. Cuatro de ellas competirán en tiempo compensado y las cinco restantes lo harán en tiempo real. Contaremos para ello con tres áreas de regata ubicadas en nuestra maravillosa bahía de Palma y, a falta de confirmar los últimos inscritos, volveremos a tener una regata muy internacional con veinte nacionalidades representadas y más de 110 equipos.

Por su parte, Emerico Fuster comenzó su intervención afirmando que “el acto inaugural de la Copa del Rey MAPFRE de este año tiene un significado especial. En primer lugar, porque alcanzamos nuestra 40ª edición, y lo hacemos además con una excelente salud, con el soporte incondicional de las instituciones y unos patrocinadores sin cuya implicación sería imposible organizar este gran acontecimiento. También es especial porque nos permite reivindicar ante la opinión pública y las instituciones la importancia del Real Club Náutico de Palma, un patrimonio social de Mallorca que lleva desde su fundación en 1948 comprometido con la promoción del deporte y la organización de grandes regatas”.

“Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer el apoyo y el cariño que nos han brindado siempre la Familia Real y la Comisión Naval de Regatas de la Armada española, a la que rendiremos un merecidísimo homenaje dentro de los actos del 40 aniversario, e invitarles a todos ustedes a que asistan este domingo a la presentación del libro donde hemos recogido los grandes hitos de la travesía de la esta regata. Cumplimos 74 años como club y 40 ediciones de la Copa del Rey MAPFRE. Somos parte del patrimonio marítimo de esta tierra y esperamos permanece aquí mucho tiempo para seguir escribiendo con su ayuda esta historia duda apasionante”, finalizó el presidente del RCNP.

El encargado de cerrar el acto fue Óscar Celada. El director general territorial de MAPFRE en Baleares quiso hacer hincapié en que “un año más arrancamos, con más ilusión si cabe, nuestra Copa del Rey MAPFRE. Un evento sostenible, respetuoso con el entorno y comprometido con la igualdad, valores que forman parte del ADN de MAPFRE. Es un orgullo para todos los que formamos parte de la familia MAPFRE el patrocinar esta competición, y estamos convencidos de que este año será un rotundo éxito que convertirá de nuevo a la bahía de Palma en el mejor escenario para esta cita”.

La cita comienza oficialmente mañana sábado con la primera jornada de registro y mediciones, y será el lunes día 1 cuando la flota se estrene en el campo de regatas de la bahía de Palma.

La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 30 de julio al 6 de agosto en la bahía de Palma. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.


La 40 Copa del Rey MAPFRE presenta su ambicioso plan de sostenibilidad

El Real Club Náutico de Palma acogió la presentación del plan de sostenibilidad que implementará en la 40 Copa del Rey MAPFRE. Un ambicioso proyecto de gestión eficiente del impacto ambiental del evento a través de una batería de iniciativas de medición, educación y concienciación que involucra a organización y participantes. 

© Laura G. Guerra/Copa del Rey MAPFRE

La 40 Copa del Rey MAPFRE estrena un proyecto de gestión ambiental desarrollado por el RCNP con el apoyo de BMW y MAPFRE, y que fue presentada en las instalaciones del club.

“Llevamos años dando pasos hacia una regata más sostenible que materialice el compromiso del RCNP con la Naturaleza y, especialmente, con el mar”, explicó Manuel Fraga, director de la Copa del Rey MAPFRE. “Este año hemos querido ir más allá, y no sólo vamos a calcular y neutralizar nuestras emisiones, sino que nos comprometemos a reducirlas siguiendo los objetivos marcados por las Naciones Unidas en su agenda 2030. Hemos asumido el reto de ser el primer evento con impacto positivo mediante un programa que involucra a todos los agentes: patrocinadores, profesionales y asistentes a nuestro evento, promoviendo y apoyando proyectos locales de conservación y regeneración del mar balear”.

Esta iniciativa nace con la idea de convertir a la regata en un referente en el deporte náutico trabajando de la mano de una empresa de tecnología local, Trueworld, que ha diseñado la estrategia y ha implantado sus soluciones medioambientales e innovadoras con la colaboración de Global Omnium para el cálculo de la huella de carbono y de AENOR para su certificación.

“El objetivo es buscar un punto de encuentro entre desarrollo y medio ambiente, que ambos puedan convivir y tener un futuro”, explicó Marco Mendoza, director general de Trueworld. “Parte de la idea de poder transmitir en tiempo real los datos de los impactos de esta regata y no quedarnos sólo en el análisis. A nivel tecnológico, estamos creando un gemelo digital de la bahía por medio del despliegue de sondas y boyas para poder medir en tiempo real desde la contaminación acústica hasta las emisiones a nivel atmosférico y marino”. De acuerdo con Mendoza, la Copa del Rey MAPFRE demostrará que un evento deportivo internacional puede tener un efecto positivo medioambiental, “algo que parecía un poco antagónico, pero que esperemos que sea el primero de muchos eventos con este modelo”.

Un elemento destacado en este proyecto es el barco eléctrico solar Stenella, capaz de impulsarse mediante la combinación de un conjunto de baterías y paneles solares. El Stenella forma parte de la flota de apoyo en la 40 Copa del Rey MAPFRE.

El RCNP se compromete a la minimización del impacto directo e indirecto de la huella de carbono en sus fases de diseño, montaje, celebración y desmontaje. Como parte de este compromiso, club y evento activan iniciativas educativas y participan en un programa de compensación de emisiones mediante el apoyo a proyectos de conservación y regeneración de los bosques subacuáticos mediterráneos y de la biodiversidad marina.

La 40 Copa del Rey MAPFRE se disputa del 30 de julio al 6 de agosto en la bahía de Palma. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey

jueves, 28 de julio de 2022

Récord de inscripciones para la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau del Club Nàutic S’Arenal

Más de 800 regatistas locales y nacionales ya han confirmado su participación en la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau que organiza el Club Nàutic S’Arenal (CNA), y que se celebrará durante dos fines de semana continuos entre el 19 y el 28 de agosto.
Evento que pondrá punto final a las competiciones estivales y será el inicio de la nueva temporada deportiva en Baleares y que contará con la presencia de regatistas de primer nivel del panorama náutico internacional.

(Archivo)

Más de 800 regatistas locales y nacionales ya han confirmado su participación en la 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau que organiza el Club Nàutic S’Arenal (CNA), y que se celebrará durante dos fines de semana continuos entre el 19 y el 28 de agosto. Evento que pondrá punto final a las competiciones estivales y será el inicio de la nueva temporada deportiva en Baleares y que contará con la presencia de regatistas de primer nivel del panorama náutico internacional.
El Gran Día de la Vela Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el Club Nàutic S’Arenal y sin duda una de las más esperadas por los regatistas de diferentes procedencias y edades. ”Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club y hay gente que ha participado en muchas ediciones”, explica el gerente del CNA, Ferran Muniesa, que recuerda que este tradicional evento deportivo “es una fiesta, una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada, que además este año coincide con el 70 aniversario de la fundación del club”.
La 58 edición del Gran Día de la Vela Bufete Frau trae muchas novedades. La primera de ellas es que la duración del evento pasa a desarrollarse en dos semanas del calendario de agosto para poder concentrar con garantías de éxito toda la competición de las clases participantes. “El Gran Día de la Vela Bufete Frau comenzó siendo solo un día de regatas, pero casi 60 años después ha cogido un tamaño, que ahora mismo habría que llamarle la semana de la vela” comenta el gerente del CNA.
El aluvión de peticiones recibidas para participar en esta tradicional regata ha superado todas las expectativas, copando en 24 horas el cupo de algunas clases, algo que obliga a tomar medidas extraordinarias de cara a facilitar la participación de regatistas y clubes asiduos a la cita. “Es curioso porque planificamos un cupo, con un número limitado de participantes y en unas horas ya no tienes plazas disponibles, pero se quedan fuera inscripciones de clubes amigos y no les puedes dejar fuera. Así que tiras la casa por la ventana e intentamos hacer hueco como podemos” reconoce el gerente del CNA.
Las instalaciones del Club Nàutic S’Arenal acogerán, del 19 al 28 de agosto, a más de 800 regatistas de 30 clubs náuticos de toda España que competirán en las 11 clases que se darán cita. Categorías como Optimist D, Optimist, ILCA 4, ILCA 6, 420, IQFoil, Techno, Musto, Snipe, vela latina y crucero. Sin duda un evento multitudinario que reunirá más de 600 embarcaciones durante en estas dos semanas de competición y en las que trabajarán unas 70 personas entre tierra y mar, organizando toda la logística de este evento. Una organización excepcional para la celebración de una regata histórica, que contará incluso con oficiales de regata de primer nivel tanto locales como nacionales. “Tener un patrocinador como Bufete Frau te ayuda a darle ese extra a la regata, y poder traer grandes profesionales a un evento social como este” explica uno de los responsables deportivos del evento, Alex Durán.
Sin duda sumar ediciones a este tradicional evento social y deportivo, ya consagrado en el calendario de regatas de la bahía de Palma es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau.
Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño consiguiendo un palmarés nada desdeñable como ser subcampeón del mundo de Optimist (1983), Campeón de España de Clase Europa en 1984 y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La estela familiar continuó sus pasos navegando en el CNA por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.
“Es un orgullo que apuesten tantos años por el mismo evento y que exista ese vínculo, es una colaboración buena y sin duda necesaria” asegura Muniesa.
Este vínculo emocional es lo que hace también que esta regata sea tan especial. “Nuestra agencia de marketing nos dice que no nos dejemos guiar por la pasión, pero darle la espalda a este evento, para mi familia, es imposible, ya que el mundo de la vela y la náutica se rigen por la pasión, así que aquí estamos” confiesa Toni Frau, de Bufete Frau.

Fuente: Prensa Club  Nàutic S’Arenal

martes, 26 de julio de 2022

España gana un oro y dos platas en el europeo junior de 420

Ian Walker y Finn Dicke, nuevos campeones de Europa juveniles de 420

Sus compañeros Marc Mesquida y Ramón Jaume, subcampeones s19

Nicola Sadler y Sofía Cavaco, subcampeonas en sub17 femenino


El equipo español juvenil de 420 ha conseguido el oro y la plata en el campeonato de Europa que se ha disputado en Vilamoura, Portugal. Los baleares Ian Walker y Finn Dicke se han proclamado campeones continentales dominando la competición mientras que sus compañeros de club (CN Arenal), Marc Mesquida y Ramón Jaume, han finalizado en segunda posición. También han sido subcampeonas en en sub17 femenino las baleares Nicola Sadler y Sofía Cavaco.

En el 470 mixto juvenil, España ha finalizado el europeo con dos tripulaciones dentro del top 10: Neus Ballester y Pablo García han sido novenos, y Pablo Ruiz y Marta Peñarrubia décimos.

Ha sido un campeonato de muy poco viento, incluso se tuvieron que suspender las pruebas previstas para las jornadas del sábado y domingo debido a las calmas, aún así se han podido celebrar nueve mangas par los 420 y siete para los 470.

CLASIFICACIÓN FINAL Y RESULTADOS

Fuente y foto: RFEV

Discoveries Race 2022. El Swing gana con solvencia la tercera etapa de la Discoveries Race entre Oporto y Sines

El barco portugués de José Augusto Araujo tardó 36 horas en recorrer las 209 millas

El grueso de la flota llegó de noche tras la caída del viento

Este jueves día 28 partirá la etapa reina entre Sines y Funchal de 508 millas


La tercera etapa de la III Discoveries Race, de 209 millas entre las ciudades portuguesas de Oporto y Sines fue más rápida de lo inicialmente prevista, sobre todo para Swing (Centro Treino Mar) de José Augusto Araujo, que fue el gran protagonista al ganar con autoridad la etapa con un tiempo de 36 horas, 07 minutos y 52 segundos.

El Swing fue el barco más rápido y el único que fue capaz de navegar toda la travesía con viento, cosa que no les ocurrió al resto de barcos que vieron como la primera noche soplaban vientos que llegaron a superar los 30 nudos de intensidad, pero que a medida que avanzaba la etapa el viento iba perdiendo fuerza. Cuatro de los cinco barcos participantes en esta etapa llegaron de noche cerrada. El Swing lo hacía pasadas las 23 horas del martes, mientras que el resto lo iban haciendo de madrugada. El Proteína 65 (CN Sada) de Manuel Batallán, que había ganado las dos primeras etapas, se veía superado en esta ocasión por el barco de Madeira, entrando dos horas después con un tiempo de 38 horas, 34 minutos y 18 segundos y tercero era el São Gabriel (AN Lisboa) de Mario Jara de Carvalho, que entraría ya la mañana del martes tras invertir un tiempo de 38 horas, 34 minutos y 19 segundos.

Atlantis gana en Open
En categoría Open, victoria para el Atlantis (Liceo Marítimo de Bouzas) de Iván Prieto, seguido del Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge E. Mallo, que como el São Gabriel sufriría la caída total del viento. La salida de la etapa reina, la cuarta, entre Sines y Funchal, de 508 millas náuticas será el próximo jueves día 28 de julio a las 18 horas.

La III Discoveries Race
La III Discoveries Race es una regata de tres semanas de duración que se celebra de forma bianual desde puertos españoles y portugueses con un recorrido de 1.100 millas con salida el 19 de julio desde La Coruña y llegada el día 7 de agosto a Las Palmas de Gran Canaria, con etapas en Portosín, Oporto, Sines y Funchal.

Calendario y recorridos
19 Julio (martes) – 16 horas – Salida de A Coruña / Galicia con destino a Portosín / Galicia. Distancia 89 millas. Tiempo para DNF 18 horas. Velocidad mínima estimada: 3 nudos.
20 Julio (miércoles) – 22 horas – Llegada límite a Portosín / Galicia.
21 Julio (jueves) - 15 horas – Salida de Portosín con destino a Porto / Portugal. Distancia 108 millas. Tiempo para DNF 21 horas. Velocidad mínima estimada: 3,9 nudos.
22 Julio (viernes) – 12 horas – Llegada límite a Porto / Portugal.
24 Julio (domingo) – 17 horas – Salida de Porto con destino a Sines / Portugal. Distancia 209 millas. Tiempo para DNF 41 horas. Velocidad mínima estimada: 3,8 nudos.

Fuente: Jaume Soler

Phoenix, campeón en Puerto Portals y nuevo líder de las 52 SUPER SERIES

El tercer evento de la temporada de las 52 SUPER SERIES se resolvió con una espectacular jornada final a dos mangas. El sudafricano Phoenix, que llegaba líder con sólo dos puntos de ventaja sobre Sled, sentenció su merecida victoria en la primera prueba del día y completó el evento con una renta de puntos suficiente para superar a Quantum Racing en la provisional del circuito. 


La bahía de Palma reservó sus mejores galas para la jornada final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Después de cuatro días de brisas suaves de componente Suroeste, las dos últimas pruebas de la semana se disputaron con entre 16 y casi 20 nudos de un viento del Nordeste racheado y rolón. Este cambio de registro animó al Comité de Regatas a adelantar la primera salida del día dos horas, a las 11:00h, y aportó un extra de dramatismo a las dos batallas decisivas. Phoenix confirmó su excelente regularidad sumando dos segundos que permitieron al equipo sudafricano no sólo llevarse el evento sino también auparse al liderato provisional de las 52 SUPER SERIES. Provezza y Alegre se repartieron las últimas victorias parciales. 


Inteligente defensa de Phoenix
Sled disponía de sendos disparos para anular los dos puntos de ventaja de Phoenixal frente de la provisional. En el primero, el barco de Takashi Okura apostó por el lado del Comité mientras el de Hasso Plattner prefería salir en mitad de la línea, bien alejado de su principal amenaza en la batalla por el título y evitando refriegas innecesarias. El sudafricano navegaba sin correr riesgos y el estadounidense estaba obligado a hacerlo con agresividad, lo que en este caso jugó en contra del campeón de las 52 SUPER SERIES 2021. Un viento caprichoso exigía la máxima concentración de las tripulaciones. Phoenix, templando nervios con Tony Norris a la caña y Tom Slingsby a la táctica, llegaba emparejado con Provezza al último paso por boya. Tras un intenso toma y daca, los de Ergin Imre superaron a su rival con una maniobra final en la misma línea de llegada, parando el crono con un segundo de ventaja. Alegre cruzaba la línea tercero, a cuatro segundos de Phoenix. Un doloroso octavo de Sled terminaba con las aspiraciones de título del barco estadounidense, que llegaba al último asalto con una insalvable desventaja de ocho puntos respecto al líder.


Justo podio para Provezza
El viento aguantó por encima de los 15 nudos de cara a la batalla final. Asegurado el título, Phoenix afrontó la salida evitando riesgos, especialmente al ver cómo Sled cometía un fuera de línea que le obligaba a regresar y saltar al terreno de juego con más de 200 metros de desventaja. Alegre y Phoenix asomaban en cabeza por el extremo izquierdo de la línea para empezar a demarrar mientras la emoción pasaba a la batalla por la última plaza del podio entre Provezza y Quantum Racing, separados por un punto después de nueve parciales. El equipo turco consiguió mantener a su rival por popa en todo momento para anotar un tercero y asegurar el podio en una jornada que comenzaron quintos de la provisional. La victoria correspondió a Alegre, seguido de Phoenix. Sled se despedía con un discreto quinto y 11 puntos de desventaja respecto al campeón Phoenix. 


Magnífica semana en Puerto Portals
La séptima visita de las 52 SUPER SERIES a Puerto Portals consolidó al puerto de Calviá como sede imprescindible del circuito. En tierra, las tripulaciones disfrutaron de la legendaria hospitalidad local y de un entorno ideal para acoger a la flota de TP52; en el agua, la bahía de Palma volvió a reafirmar su reputación como excepcional campo de regatas. Los nueve equipos de seis nacionalidades pudieron completar el programa de diez pruebas, dos cada una de las cinco jornadas de competición, con una variedad de condiciones que puso a prueba la versatilidad de las tripulaciones y de sus embarcaciones. Phoenix resurgió de sus cenizas tras una colisión con Provezza en la regata de entrenamiento que exigió reparaciones de urgencia. El equipo sudafricano forjó su victoria en base a la regularidad, con cuatro victorias de diez posibles y sólo dos parciales fuera del podio. Sled mantuvo sus opciones hasta el último día, Interlodge lideró la provisional en la segunda jornada, y seis equipos lograron victorias parciales, demostrando una vez más la gran igualdad entre la flota. 


Nacho Postigo, navegante de Provezza, resumía así la semana de Puerto Portals:
“Ha sido un campo de regatas muy interesante, muy diferente cada día. Las regatas han sido muy abiertas, no ha habido un lado de la bahía que pagase siempre, sino que gente que iba mal tomaba una opción diferente de los demás y recuperaba puestos. Creo que ha sido una regata muy de navegar mirando al resto de la flota, muy táctica, muy de cubrir a los otros barcos. Una semana muy interesante. Sin duda, ha ganado el barco que mejor ha navegado”.

Phoenix, nuevo líder de las 52 SUPER SERIES
Completados tres de los cinco eventos de la temporada, Phoenix es el nuevo líder de las 52 SUPER SERIES. El equipo sudafricano llegaba a Puerto Portals tercero de la general, 17 puntos por detrás del líder Quantum Racing y a tres puntos del alemán Platoon. Tras firmar la mejor tarjeta de la flota en la bahía de Palma, afronta el cuarto evento de la temporada como nuevo líder, dos puntos por delante de Quantum Racing.

En opinión de Tom Slingsby, táctico del Phoenix:
“Estamos encantados. Hemos tenido un par de podios, terceros y cuartos, y nos faltaba ganar una regata. Es un equipo impresionante, y este es el premio a que la familia Plattner haya mantenido la estructura a lo largo de estos años. Creo que la clave es la confianza en el equipo. Esta semana hemos navegado muy bien, sin errores, con un trabajo perfecto de la tripulación, los trimmers han estado impecables para darnos buena velocidad,... Tener un barco rápido siempre me hace más fácil colocar el barco en el lugar adecuado. Superar a Quantum en la general está bien, pero lo importante para nosotros era ganar un primer evento para el equipo”.

La próxima cita de las 52 SUPER SERIES llevará a la flota a la Toscana italiana, donde se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre la Scarlino 52 SUPER SERIES Sailing Week. 

  

Clasificación final Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 PHOENIX (RSA), Hasso Plattner, 1+3+1+8+1+4+2+1+2+2 = 25 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1+5+2+8+5 = 36 pts.
3 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5+1+7+1+3 = 42 pts.
4 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2+3+3+7+4 = 44 pts.
5 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3+8+6+5+8 = 50 pts.
6 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7+4+5+6+6 = 51 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8+7+4+3+1 = 52 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9+9+9+4+7 = 71 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6+6+8+9+9 = 79 pts.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2022:
1 PHOENIX (RSA), Hasso Plattner, 27+42+25 = 94 pts.
2 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44 = 96 pts.
3 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51 = 117 pts.
4 SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36 = 123,5 pts.
5 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52 = 136 pts.
6 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42 = 157 pts.
7 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50 = 160 pts.
8 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 45+54+79 = 178 pts.
9 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71 = 204 pts.


Fuente: 52 SUPER SERIES





El Aceites Abril logra en Baiona su sexto Trofeo Conde de Gondomar

· Con el triunfo en esta cuadragésimo séptima edición de la regata, el barco patroneado por los hermanos Luis y Jorge Pérez-Canal iguala el récord de victorias de la saga del Pairo de José Luis Freire

· Los equipos del Monte Real Club de Yates Yess y Unus fueron los vencedores del Trofeo Conde de Gondomar en las divisiones Open A y B

· El Deep Blue 2.1 y el Marcolfo, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Náutico de Vigo, fueron los ganadores del Trofeo Erizana en ORC 0-1 y 3-5

· En J80 y Fígaros la victoria fue a parar a manos del Alboroto y del Bouvento

· El 47º Trofeo Conde de Gondomar fue organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Zelnova Zeltia y Banco Sabadell

© Jacobo Bastos

Victoria histórica para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez-Canal en la cuadragésimo séptima edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Banco Sabadell. Con la disputa de los dos últimos bastones de la competición, el barco liderado por los hermanos ourensano logra su sexto título, igualando el récord de triunfos que ostentaba hasta el momento en solitario la salga del Pairo de José Luis Freire.
La cuarta y última jornada de la cita organizada por el Monte Real Club de Yates convocó de nuevo a los más de cuarenta barcos para completar dos pruebas de formato barlovento-sotavento en el campo de regatas situado frente a las Islas Cíes. Con todas las opciones abiertas en prácticamente todas las categorías participantes, la flota encaró el final del Conde con fuerza y el Comité de Regatas pudo cumplir con el programa previsto arrancando la competición pasadas las doce del mediodía.

Entre los equipos de ORC que se jugaban el Trofeo Conde de Gondomar -para el que puntuaron tanto los dos últimos bastones como el reto del Carrumeiro Chico del viernes y la vuelta a Ons del domingo-, las dos últimas victorias puestas en juego se las adjudicó el Ifaclinic del Yate Clube do Porto, que con Joao Nuno Veloso no tuvo rival en esta última jornada en aguas de la ría de Vigo. La victoria definitiva y el ansiado título del Conde de Gondomar fue, sin embargo, para el Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, al que le bastó con dos segundos puestos para adjudicarse un holgado triunfo con cinco puntos y medio sobre el segundo clasificado.

Ya en los pantalanes, Luis, el menor de los hermanos Pérez-Canal, destacaba el papel de la
tripulación como una de las claves para el hito logrado con este sexto título en Baiona. “Ya es el
sexto Conde de Gondomar y es un lujo haberlo ganado con esta magnífica tripulación. Llevamos
juntos toda una vida y sin duda el triunfo es gracias a ellos porque son los que nos han dado la
victoria. Es la mejor tripulación que se puede tener y los felicito porque son fantásticos”, afirmó.
Luis y Jorge Pérez-Canal, Eduardo Reguera, Pablo Iglesias, Carlos Sanmartín, Luis Sampedro,
Pablo Espinosa, César Torné, Rafael Martínez-Almeida, Iago Carrera, Sebastián Martínez-Risco,
Luis da Rocha y Juan de Cominges son los trece tripulantes que, a bordo del Aceites Abril, han
logrado igualar el número de títulos de la saga del Pairo del armador José Luis Freire.
Por detrás, el segundo puesto fue a parar a manos del Magical, también con grímpola del Real
Club Náutico de Vigo. Un tercero y un cuarto fueron los resultados de los de Julio Rodríguez en
esta última jornada, finalizando con una distancia de dos puntos sobre el Solventis de Alberto
Moro (Monte Real Club de Yates), que cierra el podio en el tercer cajón.

En la división Open A, las condiciones del campo de regatas, que se presentó con un viento del
noroeste de entre ocho y diez nudos de intensidad, favorecieron al ganador de la etapa del
Carrumeiro, el Yess de Rui Ramada (Monte Real Club de Yates), que anotó sus dos últimas
victorias parciales de la regata para convertirse en vencedor con la friolera de diez puntos sobre
su inmediato perseguidor, el portugués Racer de Januário Cruz, que ocupó el segundo cajón por
delante del también equipo luso Five, patroneado por Joao Tourigo.
En Open B, por su parte, tampoco dio opciones el equipo local comandado por Luis García, el
Unus, que cierra también un Conde de Gondomar perfecto con pleno de victorias en su casillero.
Por detrás de los de García, a siete puntos y medio terminó el Narval de José Antonio Portas
representando al Club Náutico de Villagarcía y tercero fue el Ronáutica Marinas de Jorge Carnero
(Club Náutico San Telmo).
Con respecto al Trofeo Erizana, en el que puntuaron las flotas de ORC, J80 y Fígaro que
disputaron la costera del sábado, la victoria más clara fue la del vigués Deep Blue 2.1 de Vicente
Cid (Real Club Náutico de Vigo) en ORC 0-2, que cerró el Conde de Gondomar con cuatro
primeras posiciones en las cuatro pruebas completadas. A los de Cid les siguieron La Burla Negra
de Juan José Martínez del Club Náutico Castrelo de Miño en el segundo puesto y el Nahela de
Víctor Álvarez, que fueron terceros representando al Club Náutico Alagua.
En ORC 3-4, gran resultado también para el Marcolfo del Real Club Náutico de Vigo. El equipo
que dirige Antonio Gómez logró alzarse con la victoria por delante del Bonaventure de José Luis
Ríos, también del club vigués, y del Esquío de Alejandro Castro, del Liceo Marítimo de Bouzas,
segundo y tercero respectivamente.
En J80, un noveno del Alboroto en el primer bastón apretó al máximo la clasificación y no fue
hasta la última prueba cuando los de Juan Carlos Ameneiro pudieron certificar la victoria
definitiva de la regata tras liderar desde la primera jornada de competición. Le siguieron en el
podio el Spaco de Santiago Estévez en el segundo puesto -ganadores de la primera manga del
día- y el Hull Maxx de Chisco Catalán con la tercera posición de la general.

En Fígaro, por su parte, la última jornada sirvió al Bouvento de Diego Pérez y David Fontán para
recuperar el liderato y convertirse en vencedores de la categoría por delante del Erizana de
Gemma González y del Tutatis de Elena Raga, que terminaron en la segunda y tercera posición.
El Erizana, además, se llevó el premio a la mejor tripulación femenina de la clase Fígaro.
Con la jornada ya finalizada, los jardines del Monte Real acogieron a las 18:30 horas la entrega
de galardones a los vencedores de la edición, poniendo así el broche final a una de las regatas
más emblemáticas del club baionés y que de nuevo contó con el patrocinio de Zelnova Zeltia y
Banco Sabadell.
Al acto asistieron el presidente del club, José Luis Álvarez; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta
Fernández-Tapias; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de cooperación, Santos
Héctor; Adrián Salgado, director de marketing de Zelnova Zeltia; Rafael Mato, director regional
de Banco Sabadell; y Joaquín Martínez, director comercial de Volvo Autesa.
Ahora, el Monte Real se prepara ya para el 37o Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputará
entre los días dos y cuatro de septiembre e incluirá, como cada año, la gala de entrega de los
prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda la noche del sábado día tres.

Fuente: Prensa MRCYB

lunes, 25 de julio de 2022

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se decidirá en un duelo final a dos asaltos

La cuarta jornada de competición confirmó al sudafricano Phoenix y al estadounidense Sled como máximos candidatos al título en la bahía de Palma. Ambos afrontan los dos últimos asaltos del campeonato separados por sólo dos puntos, con el siempre peligroso Quantum Racing a una distancia teóricamente prudencial. La previsión de un cambio radical en las condiciones de viento añade un extra de dramatismo a la jornada final.


La cuarta jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week presentó intensidades de viento por encima de los once nudos, y una vez más se pudo completar el menú de dos pruebas diseñado por el Comité de Regatas. La primera permitió al turco Provezza estrenar su vitrina de victorias parciales, seguido por un Phoenix que rubricó una excelente jornada imponiéndose en la segunda para reafirmar su candidatura al título. El barco de Hasso Plattner, patroneado en Puerto Portals por Tony Norris, afronta líder la última jornada de competición, dos puntos por delante del estadounidense Sled.


Provezza también sabe ganar

En la primera regata del día, el siempre determinante tramo inicial presentó un intenso cambio de posiciones en la carrera por llegar a la primera baliza del recorrido. El orden de paso mostró al turco Provezza en cabeza tras librarse del tráfico y conseguir navegar libre, seguido del sudafricano Phoenix. El resto de la prueba fue un monólogo del barco de Ergin Imre, patroneado por John Cutler y con la navegación del cántabro Nacho Postigo, que anotaba su primera victoria parcial de la semana.
El regatista cántabro explicó a su regreso a Puerto Portals:
“Creo que estamos consiguiendo hacer muy buenas salidas en todas las pruebas, y nos estaba faltando tácticamente cómo encajar el puzzle de la flota manteniendo la ventaja de esas buenas salidas, pero hoy por fin lo hemos conseguido. A partir de ahí, fue sacar los hombros y administrar la ventaja. El campo está muy abierto: Necesitas, sí o sí, una buena salida, pero luego tienes que hacer una buena gestión del tráfico, que para nosotros fue la clave en esta primera regata”.

La combinación del segundo firmado por Phoenix y el quinto del Sled devolvía al barco sudafricano al frente de la clasificación después de siete parciales. Quantum Racing, tercero en esta manga, arrebataba la tercera plaza en la provisional a Interlodge (octavo).


Cuarta para Phoenix
En la segunda manga del día, Phoenix volvió a sacar partido de la prodigiosa habilidad del táctico Tom Slingsby para leer el campo y de la buena velocidad de su barco. El primer paso por boya estuvo protagonizado por los dos equipos al frente de la provisional, Sled y Phoenix, seguidos por un Platoon que consiguió recuperarse de una discreta salida pero que a la postre volvería a sufrir para mantenerse en la pelea. El que sí supo encontrar su camino hacia el grupo de cabeza fue el Quantum Racing, que aprovechó un primer gran tramo de popa para colocarse en el top tres y ya no descolgarse hasta firmar un nuevo tercero a su cuenta. El equipo liderado por Terry Hutchinson encadenaba así cinco buenos parciales consecutivos (2,2,2,3,3) para consolidarse en la lucha por el podio final. Phoenix conseguía su cuarta victoria parcial de la semana, seguido por su archirrival Sled.
De acuerdo con Tom Slinsgby:
“Hoy no tuvimos unas salidas demasiado brillantes. La segunda estuvo bastante bien, pero enseguida nos dimos cuenta de que nunca conseguiríamos evitar que nos viraran por proa en el extremo de estribor, así que viramos pronto. No fueron las típicas condiciones de Palma, se abrieron oportunidades por la derecha y acertar en los tiempos era crucial. Algunos barcos acertaron, otros menos, y nosotros tuvimos suerte manteniéndonos rápidos por ese lado. Nuestra velocidad está siendo muy buena, especialmente en rumbos de popa, que era uno de nuestros puntos débiles la pasada temporada”.


Todo a dos cartas
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se decidirá mañana, martes, con dos pruebas finales. La clasificación está encabezada por el barco que más victorias parciales atesora esta temporada: Phoenix, con siete de 26 posibles en 2022, cuatro de ellas en Puerto Portals. Pero la tripulación sudafricana no olvida que en el mundial disputado el pasado noviembre en la bahía de Palma afrontaron la última jornada en cabeza y terminaron cuartos. Sled acecha a sólo dos puntos, por lo que más que nunca tendrán que evitar errores.
Tom Slingsby explicó cómo afrontan esa jornada final:
“La estrategia de cara a mañana dependerá de lo que quiera hacer Sled. No creo que quieran emparejarse con nosotros en la primera prueba, sino que será más en la última. Intentaremos hacer una buena primera regata, intentar quedar por delante de Sled y ver cómo vamos en puntos respecto a ellos de cara a la última”.

De acuerdo con Andrea Visintini, navegante del Sled, mañana habrá buenas condiciones de viento:
“Será un día completamente diferente. Esta noche llegará el Mistral, que bloqueará el desarrollo de térmico. Así que, si salimos a regatear lo suficientemente temprano, tendremos una buena brisa de 16-17 nudos”.

La previsión de que las mejores condiciones de viento se den a primera hora animó al Comité de Regatas a adelantar el inicio de las hostilidades a las 11:00h, dos horas antes de lo inicialmente previsto. La entrega de premios de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará a partir de las 17:00h.


Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3+1+8+1+4+2+1 = 21 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1+5+2 = 23 pts.
3 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2+3+3 = 33 pts.
4 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3+8+4 = 35 pts.
5 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5+1+7 = 38 pts.
6 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7+4+5 = 39 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8+7+4 = 48 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9+9+9 = 60 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6+6+8 = 61 pts
 
Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 24 de julio de 2022

Discoveries Race 2022 - Rumbo a Sines

Proteína 65 ha sido el gran dominador de la III Discoveries Race tras las dos primeras etapas


Se ha impuesto en ORC en las travesías La Coruña-Portosín-Oporto 

Künga y Trasto han sido los ganadores en Open

Hoy se ha dado la salida de la tercera etapa entre Oporto y Sines


La III Discoveries Race va camino de cumplir su primera semana de navegación con las dos primeras etapas finalizadas, las que han comprendido La Coruña a Portosín y de Portosín a Oporto. El gran dominador ha sido el Proteína 65 (CN Sada) de Manuel Batallán, que ha ganado las dos travesías en la clase ORC. En cuanto a la categoría Open, el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge E. Mallo fue el ganador de la primera etapa y el Trasto (RCN Portosín) de Ramón Sabín de la segunda.

No está siendo un inicio fácil para la flota. La poca intensidad del viento en esta primera semana de Discoveries Race ha puesto a la flota en más de un aprieto, ya que las encalmadas han sido la tónica en estas dos primeras etapas.

Etapa 1: La Coruña-Portosín (89 millas náuticas)
El día 19 de julio partieron desde el Real Club Náutico de la Coruña con destino a Portosín cinco unidades: Proteína 65, Salseiro, Swing, Künga, y Buen Vino Tino. El Salseiro (RCN Coruña) de Manuel Blanco fue quien marcó el camino en tiempo real, siendo el primero en llegar en tiempo real a Portosín después de 16 horas, 58 minutos y 39 segundos en recorrer las 89 millas náuticas de que constaba el recorrido. Una hora después lo hacía el Proteína 65 y un cuarto de hora más tarde el Swing. Tras la compensación de tiempos el ganador era el Proteína 65. El Buen Vino Tinto (RCN Madrid) de Antonio Arenas y patroneado por Luis Martín, sufría un contratiempo durante la noche, con una avería en el motor, que provocó que perdieran bastante tiempo, pero conseguirían finalizar la etapa. El Künga, único Open en esta primera etapa, lo hacía en un tiempo de 18 horas, 57 minutos y 15 segundos.

Etapa 2: Portosín-Oporto (108 millas náuticas)

En la segunda etapa se incorporaba un nuevo barco, el Trasto en Open y por su parte finalizaba su andadura en el Clube de Vela Atlántico, el Salseiro. El Proteína 65 se llevaría la victoria con un tiempo invertido de 24 horas, 37 minutos y 24 segundos. El vigente campeón de la Discoveries Race, el Swing (Centro Treino Mar) de José Augusto Araujo, al igual que en la primera etapa era segundo y el Buen Vino Tinto, tercero. En Open la victoria se la llevaría el Trasto con un tiempo de 13 horas, 50 minutos y 44 segundos; cinco minutos más tarde entraría en segunda posición el Künga.
Meteorológicamente hablando ocurrió algo parecido a la primera etapa, más viento en la salida, pero a medida que iban ganando sur, la intensidad disminuía considerablemente, con lo que sería otra etapa lenta.

Etapa 3: Salida Oporto-Sines (209 millas náuticas)
La salida de la etapa Oporto-Sines de unas 200 millas náuticas ha tenido lugar esta tarde de domingo, donde se han incorporado dos barcos más, el portugués Saõ Gabriel (AN Lisboa) de Mario Jara de Carvalho, un Oceanis 411, que ha participado en todas las ediciones de la Discoveries Race y un debutante, el español Atlantis 50 (Liceo Marítimo de Bouzas) de Iván Prieto, un Saranaia 50, que lo participa en la regata por primera vez.
A las 17 horas se daba puntualmente la salida desde aguas de Oporto en dirección a Sines, en el paso por la boya de desmarque las posiciones eran: Swing, Saõ Gabriel, Proteína 65, Atlantis y Künga.
Se estima que la flota llegará a Sines entre el lunes y el martes con un tiempo límite de 41 horas para realizar el recorrido entre los dos puertos portugueses.

La III Discoveries Race
La III Discoveries Race es una regata de tres semanas de duración que se celebra de forma bianual desde puertos españoles y portugueses con un recorrido de 1.100 millas con salida el 19 de julio desde La Coruña y llegada el día 7 de agosto a Las Palmas de Gran Canaria, con etapas en Portosín, Oporto, Sines y Funchal.

Calendario y recorridos
19 Julio (martes) – 16 horas – Salida de A Coruña / Galicia con destino a Portosín / Galicia. Distancia 89 millas. Tiempo para DNF 18 horas. Velocidad mínima estimada: 3 nudos.
20 Julio (miércoles) – 22 horas – Llegada límite a Portosín / Galicia.
21 Julio (jueves) - 15 horas – Salida de Portosín con destino a Porto / Portugal. Distancia 108 millas. Tiempo para DNF 21 horas. Velocidad mínima estimada: 3,9 nudos.
22 Julio (viernes) – 12 horas – Llegada límite a Porto / Portugal.
24 Julio (domingo) – 17 horas – Salida de Porto con destino a Sines / Portugal. Distancia 209 millas. Tiempo para DNF 41 horas. Velocidad mínima estimada: 3,8 nudos.
26 Julio (martes) – 10 horas – Llegada limite a Sines / Portugal.
28 Julio (jueves) – 18 horas – Salida de Sines con destino Funchal / Madeira. Distancia 508 millas. Tiempo para DNF 112 horas. Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
02 Agosto (martes) – 10 horas – Llegada limite a Funchal / Madeira. 04 Agosto (jueves) – 19H00 – Salida de Funchal con destino Las Palmas de Gran Canaria / Canarias Distancia 282 millas. Tiempo para DNF 62 horas . Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
07 Agosto (domingo) – 09 horas – Llegada limite a Las Palmas de Gran Canaria / Islas Canarias.

Para seguir la regata en directo


52 SUPER SERIES. Sled, tercer líder de la semana en Puerto Portals

La tercera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió con sendas pruebas aprovechadas por el estadounidense Sled para convertirse en el tercer líder de la semana. Tras un discreto inicio de campeonato, Quantum Racing firmó sendos segundos que le permiten ascender de la séptima a la cuarta posición provisional y reclamar su candidatura a la batalla por el título. 


La temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES cruzó hoy su ecuador en aguas de la bahía de Palma. La tercera jornada del tercer evento del año agitó las clasificaciones para erigir a Sled como nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum Racing fue el protagonista común en los dos duelos que definieron las victorias del día, cayendo primero ante Phoenix y luego ante Sled en una emocionantísima llegada de foto-finish, pero sumando sendos buenos resultados que le permitieron escalar tres posiciones en un solo día. La oficial principal de regata, María Torrijo, acercó el área de regatas al interior de la bahía en busca de brisa, donde consiguió completar las dos pruebas programadas con una intensidad en el límite de los diez nudos. 

  
Interlodge cede a la presión
En la primera prueba de la jornada todos buscaron el lado izquierdo del campo, claramente favorecido una vez más. Quantum Racing, Provezza y Phoenix alternaron posiciones al frente de la flota en el primer tramo del recorrido, llegando literalmente en un puño al determinante primer paso por boya. El excelente trabajo de la tripulación de Phoenix permitía al barco timoneado por Tony Norris colarse por proa de sus rivales. En cola del pelotón, el Interlodge de Austin Fragomen veía cómo se evaporaba el liderato con el que salía al agua esta mañana. A partir de ahí fue un duelo entre Quantum Racing y Phoenix. Los sudafricanos conseguían mantener a raya a su rival y cruzar la línea de llegada con 16 segundos de ventaja, una victoria que equivalía a recuperar la posición de líder provisional.


El segundo anotado por Quantum Racing se tradujo en ganar dos posiciones en la clasificación, de la séptima a la quinta. Sled firmaba un valioso tercero para situarse a un punto del Phoenix de cara a la segunda prueba del día e Interlodge no conseguía reponerse de su mal comienzo y anotaba un doloroso nueve para caer de líder a tercero.


Un suspiro
La segunda prueba devolvió a Quantum Racing al frente de la flota. El equipo estadounidense tardó un par de días en ajustar la nueva configuración de su estructura de popa (Terry Hutchinson a la caña y Lucas Calabrese a la táctica), pero parece que por fin ha logrado recuperar su ritmo. Tras liderar cada paso por boya, iniciaba el último tramo del recorrido con casi medio minuto de ventaja sobre Sled, lo que en condiciones normales equivale a todo un mundo en una flota tan igualada. Pero los galgos fueron ganando terreno a la liebre a medida que se aproximaban a la meta y la regata se decidió en una emocionantísima llegada en la que Sled se coló por proa de Quantum Racing literalmente en la línea de llegada, arruinando los planes de su rival por solo un segundo. Interlodge paró el crono cuatro segundos más tarde, sumando un valioso tercer puesto que permitía a los de Austin Fragomen reducir parte del daño sufrido en la prueba inicial. 


De regreso a Puerto Portals, el táctico Francesco Bruni destacaba la mejora en prestaciones que está demostrando Sled esta semana:
“Hemos tenido dos regatas muy buenas, siempre viniendo desde atrás. El barco anda muy rápido, tenemos velas nuevas que nos ayudan mucho y notamos una diferencia muy grande de velocidad tanto en ceñida como en popa respecto a las dos primeras pruebas del campeonato. Nos sentimos muy rápidos en estas condiciones. Cuando tienes velocidad, todo es mucho más fácil”.

A bordo del Quantum Racing, Lucas Calabrese se siente cada vez más cómodo en su nueva posición a bordo:
“Como táctico, tengo que hablar mucho más y hoy me sentí mucho más suelto. Habíamos tenido buenos entrenamientos con esta misma configuración, y lo irónico es que hemos tenido buenas salidas todos los días, pero por diferentes razones no estábamos en el lugar perfecto o el viento beneficiaba a los barcos de alrededor… Pero bueno, todavía faltan cuatro regatas y parece que la suerte cambió un poquito. A seguir por ese camino”.

Tom Slinsgby, táctico de Phoenix, reconocía la importancia de mantener la regularidad:
“Ha sido un buen día para nosotros. Un primero y un cuarto nos permite seguir en la pelea, pero Sled también tuvo un buen día e Interlodge se recuperó en la segunda manga. Está muy igualado en puntos, pero seguimos con opciones”.


Cuatro asaltos decisivos

Completados seis asaltos, restan sólo cuatro para completar el programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Sled saldrá mañana al agua a defender su trabajado liderato en un campo de regatas en el que el pasado año se coronó campeón del mundo y de las 52 SUPER SERIES. Cuenta con una ventaja de sólo dos puntos frente a Phoenix y de siete respecto a Interlodge. Los tres sienten la presión del líder del circuito, Quantum Racing, protagonista de una impresionante progresión que le ha permitido escalar en dos días de la octava a la cuarta posición, y que acecha a cuatro puntos del podio y a nueve del liderato.

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1 = 16 pts.
2 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3+1+8+1+4 = 18 pts.
3 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3 = 23 pts.
4 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2 = 27 pts.
5 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7 = 30 pts.
6 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5 = 30 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8 = 37 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9 = 42 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6 = 47 pts.

sábado, 23 de julio de 2022

‘Fjord III’, ‘Seventy’, ‘Buzz Lightyear’ y ‘Laro’ ganan la VI Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Fjord III’ y Seventy’ levantan las Copas de España de Clásicos tras un emocionante final en la bahía gaditana


El barco con bandera uruguaya Fjord III del armador S. Perry Winthrop, botado en el año 1946 de 14,88 metros de eslora, se ha proclamado vencedor de la VI Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores tras imponerse en la tercera y última prueba celebrada este sábado en aguas de la bahía gaditana. Los uruguayos han hecho lo que debían y tras ganarle la última partida al Maelar 30 del año 1956 de 11,50 metros, Seventy, del Club Estrella del Viento de Málaga, armado por Segundo de Pablo con Dani Cuevas al mando, resuelven el empate y ganan por un punto, lo que les da el triple triunfo como ganadores de la general conjunta, la Copa de España de JCH y la Copa de España de CIM Época.

Por su parte el Seventy gana la Copa de España de CIM Clásico, mientras el Starlight 29 de 9 metros Buzz Lightyear de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, tercero en la general, gana la clase RETRO, y entre los MINI la victoria es para el Norse Boat 17.5 del año 2009 y 5,33 metros, Laro, de la Fundación de Vela Clásica de España, triunfo que debe a su victoria en la última prueba, lo que le ha permitido rentar un punto sobre el Charles Sibbick del CN Puerto Sherry, Madcap, el barco más antiguo de la flota botado en el año 1902 y 6,75 metros de eslora, y dos sobre el barco de la Federación de Vela Latina Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, de 5 metros de longitud.

En la Copa de España JCH tras Fjord III y Seventy, el tercer puesto es para el Yawl Marconi de 1951 y 20,22 metros de eslora, el portugués Sea Lion, del armador Manuel Champalimaud acompañado por algunos de los mejores regatistas de crucero españoles y andaluces. Las Copas de España de la categoría CIM, en Época, Fjord III gana sobre el barco de la Fundación de Vela Clásica, Gipsy, botado en el año 1927, y entre los Clásicos, junto al Seventy, los puestos de honor son para el Yawl Marconi Giraldilla del año 1963 de Valle de la Riva patroneado por Petete Rubio, y el barco de la Fundación de Vela Clásica de España, del mismo modelo botado en el año 1961, Folia.

Por último en la clase RETRO, el segundo y tercer puesto son para el Furia 37 Salina Tres de José Antonio Ruiz con bandera del RCN de Cádiz, y el H Boat Infiel con bandera compartida entre el CN Puerto Sherry y el CAND de Chipiona, tripulado en este último día por Esther Duarte y la jovencísima (9 años) Lidia Hernández.

La de la despedida ha sido la jornada de más viento, con poniente de 9 nudos de intensidad media para un costero de más de ocho millas desde la salida a Cabezuela, una baliza frente a la playa de Vistahermosa, subida a Galera y llegada frente a la torre de Puerto Sherry para los barcos de mayor eslora, y uno de 3,9 millas los barcos de la clase MINI. La elección del bordo desde la salida a Cabezuela fue decisivo para los barcos que optaron por el de tierra, y entre ellos, el portugués Sea Lion conseguía pasar por delante de los uruguayos del Fjord III, que optaban por el bordo más pegado a Cádiz, y mantener la cabeza destacado durante todo el recorrido hasta tomar la llegada en primer lugar, seguido de los uruguayos y el barco de Huelva Disparate, un modelo Carabela del año 1971 y 16,22 metros del armador Ricardo Contreras. Tras la compensación de tiempos, al portugués le faltó distancia y encajaba un tercero por detrás del Seventy y el Fjord III con el triunfo más oportuno del día.

Tras la regata ya por la noche tenía lugar la entrega de trofeos en la terraza del Hotel Puerto Sherry, en un acto que volvía a presidir Valle de la Riva como presidente del CN Puerto Sherry, acompañada por Federico Superville, presidente de la Comisión Naval de Regatas; David de la Encina, diputado de Bienestar Social de la Diputación de Cádiz y Lola Campos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

La VI Semana Clásica, Memorial Pedro Bores que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del CN Puerto Sherry, Marina de El Puerto de Santa María, S.L. y la Fundación de Vela Clásica de España, con la colaboración de la RFEV y la FAV, el patrocinio principal de Gipsy 1927, Clinica Dental Dr. Pérez Jiménez, Cruzcampo y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, teniendo como partners oficiales a Grupo Omega, Grupo Cunado, ‘Gica, asesores inmobiliarios de la provincia de Cádiz’ y Diputación de Cádiz.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez