jueves, 27 de octubre de 2022

Las 52 SUPER SERIES confían en un jueves de acción en Barcelona

La segunda jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week se cerró en blanco. El viento no llegó a alcanzar la combinación de intensidad y estabilidad mínimas para propulsar a los TP52, y tras una larga y paciente espera en el agua, la flota regresó a puerto sin repartir puntos. La previsión de condiciones más favorables para el jueves ha animado a la organización a adelantar la primera salida del día e intentar celebrar tres mangas, un programa inédito en los últimos años del circuito.

©Nico Martínez  

Se intentó, pero no pudo ser. Tras cumplir solo la mitad del programa en el estreno de la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week, la flota salió al área de regatas con la esperanza de sumar algún parcial en esta segunda jornada, pero el viento no colaboró. Tras cerca de cuatro horas de espera, el Comité de Regatas decidió mandar a los diez barcos de regreso a puerto.

María Torrijo, Oficial Principal de Regata de las 52 SUPER SERIES, explicaría al llegar a tierra: “Los cuatro modelos de parte daban vientos flojos de cuatro direcciones distintas, ¡y los cuatro se han cumplido! Ha estado muy rolón, subió hasta alcanzar los seis nudos, que es el mínimo que necesitamos para dar una salida, pero enseguida volvió a bajar y no pudimos ni siquiera empezar”.

Después de un solo parcial de cuatro posibles tras consumir dos de las cinco jornadas del programa, organización y participantes confían en que el viento colabore mañana, jueves, para poder seguir alimentando los casilleros de este último evento de la temporada.

De acuerdo con Torrijo: “Esperamos un viento del este-noreste, que empiece a soplar a las diez de la mañana y que llegue a superar los diez nudos en algún momento del día. Por eso hemos decidido adelantar la primera salida del día a las 11:00h e intentaremos hacer tres pruebas”.
Sería un menú inédito en los últimos años del circuito. El programa habitual de las 52 SUPER SERIES consta de dos pruebas por día hasta un máximo de diez por evento, pero la necesidad de sumar el máximo de parciales ha animado a aumentar la ración de mañana a tres asaltos.

Después de dos jornadas, la provisional del quinto y último evento de las 52 SUPER SERIES 2022 está encabezada por el estadounidense Quantum Racing, que aventaja por la mínima al británico Alegre y por dos puntos al turco Provezza. En la general de la temporada, el barco armado y timoneado por Doug DeVos lidera por 11 puntos al sudafricano Phoenix y por 31 al alemán Platoon.

La 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week será retransmitida en directo hasta el próximo sábado a través de las plataformas oficiales del circuito.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week:
  1. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 1 pt.
  2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2 pts
  3. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3 pts.
  4. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 4 pts.
  5. SLED (USA), Takashi Okura, 5 pts.
  6. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 6 pts.
  7. PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 7 pts.
  8. VAYU (THA), familia Whitcraft, 8 pts.
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9 pts.
  10. PAPREC (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 10 pts.
Fuente: 52 SUPER SERIES

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

Golpe de autoridad de Quantum Racing en el estreno de la gran final de Barcelona

La primera jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week se resolvió con una única manga que ganó con autoridad Quantum Racing. El equipo estadounidense fue el mejor en unas condiciones de brisa ligera, se convirtió en primer líder de esta última regata de la temporada y encajó valiosos puntos a sus máximos rivales en la batalla por el título 2022. 

©Nico Martinez

La primera jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week estrenó los casilleros del evento que decidirá la temporada 2022. La incorporación oficial del francés Paprec, ausente desde marzo de 2020, completaba la parrilla de salida más numerosa del año: diez barcos. 
La batalla final por el título se inició con poco viento en el campo de regatas donde se estrenaron las 52 SUPER SERIES hace una década. La única prueba del día se celebró en 6-7 nudos de viento, en el límite inferior del rango de navegación de los TP52 para garantizar una regata justa, pero suficiente para empezar a despejar incógnitas. El Comité de Regatas intentó celebrar una segunda prueba pero se vio obligado a abandonarla cuando aún no se había completado el primero de los cuatro tramos del recorrido y con Platoon al frente de la carga.

©Nico Martinez

El líder no falla
Quantum Racing dejó claro desde el primer momento que ha venido a Barcelona con intención de completar el excelente trabajo demostrado a lo largo de la temporada. El equipo estadounidense, que salía al agua con cinco puntos de ventaja frente al sudafricano Phoenix en la lucha por el título, acertó al apostar por el extremo izquierdo de la línea de salida, acertó al aprovechar todo el ancho del campo antes de virar, y supo ir estirando su ventaja en cabeza de la flota hasta encajar casi un minuto a su inmediato perseguidor en la meta. Segundo finalizó el británico Alegre, que aventajó por apenas un segundo al turco Provezza en una emocionante llegada de foto finish.

Gran trabajo del equipo liderado por el armador y timonel Doug DeVos, el táctico Terry Hutchinson y el estratega Lucas Calabrese, que explicaba al terminar la jornada: “Creo que todo el mundo quería ir a la derecha, así que todo dependía de cómo llegar. Doug y Terry hicieron un gran trabajo en la salida y consiguieron el extremo de la línea. A partir de ahí todo fue bien. Va a ser una semana dura, con poco viento, y es difícil predecir lo que va a pasar. Es un lugar que no te da muchas segundas oportunidades, así que nos centramos en intentar no cometer errores”.

Asegurada la victoria, la tripulación del Quantum Racing miraba atrás para ver los parciales de Phoenix, Platoon y Sled, segundo, tercero y cuarto respectivamente en la provisional del campeonato. Tras un discreto comienzo, Platoon lograba imponerse por centímetros a Sled para firmar un cuarto que mantiene a ambos equipos vivos en la lucha por el podio final de la temporada.

“Acabar cuarto es un promedio que al final de la semana será bueno para mí. No tuvimos la mejor salida, buscábamos el extremo del pin y no lo conseguimos, pero al final recuperamos posiciones. Seguimos con opciones, estamos felices. Cuantos más barcos, más puntos, y en este poco viento se abren mucho las opciones. Lo importante es hacer cuantas más regatas de aquí al sábado”, explicaba en los pantalanes del Real Club Náutico de Barcelona Vasco Vascotto, táctico del Platoon.

Peor le fue al Phoenix, que tras reincorporar a su armadora Tina Plattner a los mandos por primera vez esta temporada, anotaba un doloroso séptimo para alejarse seis puntos más del título. El equipo del táctico Tom Slingsby continúa segundo, pero ahora con 12 puntos de déficit frente al sólido Quantum Racing. Una distancia todavía salvable si el equipo logra recuperar el ritmo que le permitió imponerse en julio en el evento de Puerto Portals.

Pendientes del viento
Todos son conscientes de que esto no ha hecho más que comenzar. En una regata a diez parciales, sin descartes, y con una flota compuesta por diez barcos, cada punto vale oro y todavía quedan muchos por repartir hasta el sábado. El factor determinante será un viento que se prevé ligero durante el resto de la semana.
Lo explicaba al llegar a tierra el cántabro Nacho Postigo, navegante del Provezza: “Hay un triple contubernio: por un lado, el agua caliente (22-23 grados); por otro, hay una anomalía meteorológica que hace que tengamos dos grados más de temperatura en tierra que lo habitual en esta época del año; y por último, hay una baja presión al oeste de la Península que bloquea cualquier circulación de flujo en esta zona, por lo que no se forma el gradiente. Ojalá que se desbloquee la baja y empiece a circular un poco de gradiente del suroeste, como ayer, lo que podría darnos 10-12 nuditos, que sería perfecto”.

La competición continúa mañana, miércoles, con un menú de dos pruebas. Si el viento lo permite.

La 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week será retransmitida en directo hasta el próximo sábado a través de las plataformas oficiales del circuito.


    Clasificación provisional 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week:
  1. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 1 pt.
  2. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 2 pts
  3. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3 pts.
  4. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 4 pts.
  5. SLED (USA), Takashi Okura, 5 pts.
  6. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 6 pts.
  7. PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 7 pts.
  8. VAYU (THA), familia Whitcraft, 8 pts.
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 9 pts.
  10. PAPREC (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 10 pts.

martes, 25 de octubre de 2022

Rolex Middle Sea Race 2022. Mana en multicascos y Leopard 3 en monocascos, vencedores en Line Honours (tiempo real)

Multihull Line Honours
El MOD70 Mana (ITA) de Riccardo Pavoncelli cruzó la línea de llegada de la Rolex Middle Sea Race 2022 a las 00:32:38 CEST del martes 25 de octubre para hacerse con el Multihull Line Honours en un tiempo transcurrido de 61 horas 32 minutos 38 segundos.


Tripulación del Mana: Riccardo Pavoncelli, Alexia Barrier, Paul Larsen, Jeff Mearing, Tom Dawson, Jonny Malbon, Kai Weeks, Evan Walker.
En un final electrizante, el Mana cruzó la línea de meta con menos de un minuto de ventaja sobre el Zoulou (FRA), patroneado por Erik Maris, tras dos días y medio de regata y 606 millas náuticas. El Maserati Multi 70 de Giovanni Soldini (ITA) terminó tercero, diez minutos después de Zoulou.

Monocascos Line Honours 
Esta mañana, martes 25 de octubre, el maxi de 30,48 metros/100 pies diseñado por Farr, Leopard 3 (NED), patroneado por Chris Sherlock, ha cruzado la línea de llegada de la Rolex Middle Sea Race 2022 a las 10:54:29 CEST y se ha llevado los honores de la línea de monocascos en un tiempo de 70 horas 34 minutos y 8 segundos.


Esta es la tercera vez que el Leopard 3 participa en la Rolex Middle Sea Race y la segunda vez que es el primer monocasco en llegar a casa, ganando el Trofeo RLR. La anterior ocasión fue en 2009. El tiempo transcurrido por el Leopard está a unas 30 horas del récord de la regata de monocascos de 40 horas 17 minutos 50 segundos establecido en 2021 por el Comanche.
Tripulación:
Chris Sherlock, Matt Lester, Curtis Blewett, Tom McWilliam, Will Best, Stefano Nava, Gian Ahluwalia, Guy Filabozzi, Michael Pammenter, Laura de Vere, Samuel Wright, Murray Goodsell, Richard Bouzaid, Joost Schultz, Tim Marsh, Dennis Frederikson, Giles de Jager, Ian Budgen, Steve Booth, Guilermo Altadill, Ronald Bunders, Mitch Booth, Gerald Mitchell

La regata sigue...


Fuente: Rolex Middle Sea Race








SDS se impone en el 69F Grand Prix 4.1 de Puerto Portals

El equipo suizo ha sabido controlar mejor las condiciones de vientos débiles que se han registrado en la Bahía de Palma. Las ocho tripulaciones participantes ya preparan el siguiente evento que comenzará el jueves en Puerto Portals.

©Nico Martínez

El equipo suizo Swiss Dental Solutions Racing Team (SDS) ha sido el ganador del 69F Grand Prix 4.1 de Puerto Portals, la primera de las dos competiciones para la clase de monocascos voladores 69F que alberga Puerto Portals en este mes de octubre. Fin1Racing y Groupe Atlantic han completado el podio de este evento.
La competición se ha disputado de viernes a domingo, tres jornadas de competición que han estado marcadas por los vientos débiles. El primer día sopló de dirección suroeste con una intensidad de entre 7 y 11 nudos, lo que permitió a la flota compuesta por ocho equipos completar las seis regatas programadas. Estas condiciones fueron suficientes, no obstante, para que los barcos ‘foilearan’ a velocidades cercanas a los 20 nudos.
El sábado no se pudieron disputar regatas ante la ausencia de viento y el domingo se retomó la competición con cinco mangas más para completar un total de 11 pruebas y poner fin al 69F Grand Prix 4.1 de Puerto Portals.
Los suizos del SDS y los finlandeses del Fin1Racing han protagonizado un bonito duelo por el triunfo. El Fin1Racing golpeó primero con dos victorias parciales en la primera jornada que le situaron como líder, pero el SDS ha conseguido remontar y se ha impuesto con siete puntos de ventaja.
Ettore Botticini, navegante del equipo vencedor, ha mostrado su alegría por la victoria al señalar que “estamos muy satisfechos con el resultado, hemos ganado este 69F Grand Prix 4.1. A pesar de las condiciones de vientos ligeros, hemos luchado contra los mejores equipos y hemos encontrado una nueva configuración al navegar con tres tripulantes a bordo”.
Botticini ha confirmado que el equipo SDS se mantendrá la próxima temporada y que intentarán acudir a alguna de las regatas del circuito que se celebra en Estados Unidos, “esto supone una gran oportunidad para nosotros y lo afrontamos con muchas ganas”
Ismene Usman, del equipo DutchSail-Janssen de Jong, ha explicado que “han sido regatas con condiciones muy difíciles para nosotros porque el viento era débil y había bastante ola, lo que supone más desgaste físico”. La tripulación holandesa ha finalizado en cuarta posición.
Las espectaculares embarcaciones voladoras y sus regatistas no abandonan Puerto Portals porque esta semana seguirán entrenando en aguas de la Bahía de Palma y a partir del próximo jueves disputarán el 69F Grand Prix 4.2, una prueba que concluirá el sábado y decidirá a los ganadores del circuito europeo de esta categoría.
Fuente: Club Regatas Puerto Portals

lunes, 24 de octubre de 2022

43ª Rolex Middle Sea Race. Muy diferentes presiones a lo largo del recorrido


La 43ª Rolex Middle Sea Race ha cobrado vida hoy, al menos para algunos. Realmente es una regata de dos mitades, ya que las tripulaciones situadas al oeste estiran las piernas metafóricamente en un fuerte viento del sur, y las que siguen al este estiran las piernas reales tumbadas en cubierta esperando el viento. La flota está ahora repartida entre el estrecho de Messina y la mitad del camino entre Lampedusa y la meta. El Sun Odyssey 45 Janissah de Mario Debono, una embarcación maltesa del Corinthian, ha recorrido 65 millas náuticas en las últimas 24 horas y acaba de salir del estrecho. Por su parte, el MOD70 Mana de Riccardo Pavoncelli, patroneado por la francesa Alexis Barrier y con el récord de velocidad Paul Larsen a bordo, ha recorrido 320 millas y parece que terminará esta noche.

Para la mayoría de los que siguen en regata, la noche anterior fue complicada. El progreso a lo largo del recorrido marcó un ritmo entrecortado, con breves ráfagas de movimiento positivo que se cortaban bruscamente al desaparecer el viento. A pesar de todo, la moral de los que están detrás parece ser buena, con informes regulares de los barcos, que claramente tienen tiempo en sus manos.


En el frente, el escenario es totalmente diferente. Cuando dejamos la historia ayer por la tarde, los Maxi Multicascos y los Maxi Monocascos estaban juntos al norte de Filicudi. Durante las horas de oscuridad, se produjo un juego de gato y ratón a baja velocidad, mientras los cuatro multis más rápidos navegaban en parejas paralelas hacia el punto de giro más occidental en Favignana. Mana, al norte, y el estadounidense Snowflake, de Frank Slootman, al sur, hacían todo lo posible por mantener a raya al Maserati Multi 70 italiano y al Zoulou (FRA), patroneado por Erik Maris, respectivamente. El Mana parecía mantener la ventaja hasta las proximidades de San Vito lo Capo. El equipo debía de estar relamiéndose ante la perspectiva de entrar en el viento del sur cuando el barco entró en la zona de amortiguación. Maserati, Snowflake y, finalmente, Zoulou, se amontonaron detrás y parecían capaces de cortar por debajo de Mana y adelantar utilizando la línea de costado. Toda la adrenalina se esfumó rápidamente, ya que también se detuvieron. El Mana no tardó en recuperar el viento y la velocidad, y se dirigió a Favignana, con los demás revolcándose en su estela. Mana atravesó las Islas Egadi sin dificultad a las 0250 CEST, Zoulou y Snowflake una hora más tarde y Maserati una hora más atrás.

Al entrar en el viento del sur, la velocidad aumentó, al igual que la tensión, ya que las decisiones sobre cuándo virar se volvieron críticas. Los tres poursuivants se adentraron en aguas territoriales tunecinas antes de virar a estribor, mientras intentaban reducir la distancia con Mana. A Zoulou le funcionó. Al llegar a Lampedusa, el barco francés estaba a sólo 15 minutos de distancia, y a medida que los dos se dirigen al este de Malta, están a 5 millas de distancia, y Zoulou parece ser ligeramente más rápido. Con 60 millas por delante, la pareja debería llegar a casa el lunes por la noche, pero el viento tiene que acompañarles. Algo que no ha hecho hasta ahora.

Para los monocascos de cabeza, el Leopard 3 (NED), liderado por Chris Sherlock, y el Wally 93 Bullitt (ITA), de Andrea Recordati, el elástico de los multis comenzó a estirarse hacia las 20:30 CEST. La pareja estaba mucho más cerca de la línea de rumbo y viajaba a la mitad de velocidad que los multis. Presumiblemente en una célula de presión diferente, mantuvieron su rumbo por debajo de los multis perdiendo continuamente terreno hasta que el elástico se rompió por completo. El Leopard 3 alcanzó al Bullitt justo después de Palermo. San Vito lo Capo volvió a entrar en juego, ya que sus altos acantilados probablemente constituían una barrera contra el viento del sur. El Leopard se desmarcó primero, entrando por fin en la brisa sólida, y ahora tiene una ventaja de 6 m mientras se acerca a Pantelleria. Hasta ahora, sólo cinco monocascos han pasado por Favignana. El Perla Negra y el Cippa Lippa X deberían hacerlo antes de la puesta de sol, y el Rán les sigue de cerca. Según el tracker, el Wild Joe de Marton Josza está utilizando bien sus foils DSS y su aguerrida tripulación y, mientras se dirige hacia el flanco oeste, ha tomado la delantera en la clasificación general bajo la corrección de tiempo IRC.

Para los barcos más pequeños, ha sido una noche y un día de poco drama, de hecho, de nada. Sebastian Ripard llamó esta mañana desde el J/99 Calypso maltés en la aproximación final a Stromboli para informar de que los ánimos estaban bien: "Hemos trabajado duro y hemos navegado bien para llegar a donde estamos. Hemos utilizado todas las velas del inventario y ahora estamos absolutamente quietos. Probablemente sea hora de darse un baño". Calypso, que compite en IRC 6, acaba de rodear Stromboli en compañía de barcos de otras clases, teóricamente más rápidos, pero sólo si consiguen armar los rompecabezas del viento.

En el IRC 3, se está librando una verdadera batalla de dingdongs en la parte delantera, con los dos HH42 Ino XXX (GBR) de James Neville y el Artie III (MLT) co-patronizado por Lee Satariano y Christian Ripard luchando en lo que parece ser un duelo privado. Los dos barcos tienen configuraciones diferentes. En las condiciones actuales, la mayor superficie vélica del Ino XXX se ve probablemente anulada por la resistencia de sus timones gemelos. El Artie III tiene un aparejo más corto, pero un solo timón, y sigue el ritmo del Ino XXX, que es ligeramente superior. Al pasar por Palermo a unos 8 nudos, los dos están a menos de 5 millas de distancia. Según James Neville: "Todo va bien a bordo del Ino, con nuestros rivales justo detrás y nos preparamos para una larga regata persiguiendo a los barcos más grandes por delante".

Para los barcos de dos tripulantes, que compiten con sólo dos tripulantes, la Rolex Middle Sea Race 2022 debe parecer una especie de prueba de fuego. Los tres primeros en el agua apenas se acercan a Stromboli, casi 12 horas después de pasar por Messina. Beppe Bisotto, a bordo del Atame (ITA), ha sido el mejor del día, reduciendo una desventaja de 20 millas al principio del estrecho a menos de 4 millas. El barco estadounidense Red Ruby sigue liderando la clase en el agua y en la corrección de tiempo de Solenn para Pure Ocean. Ludovic Gérard, a bordo del Solenn, ha avisado: "Estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento hasta ahora, pero también con la competencia con Red Ruby, Colombre y Calypso. Hace mucho calor y estamos cambiando las velas con frecuencia, pero la moral es buena. Nos quedan más de 400 millas por recorrer, pero seguimos esperando terminar".


La flota de las 52 SUPER SERIES toma contacto con el campo de regatas de Barcelona

La final de las 52 SUPER SERIES 2022 ya está en marcha. La regata de entrenamiento oficial ejerció de toma de contacto para los diez equipos con el campo de regatas de Barcelona, en el que se espera una semana de brisas ligeras que condicionarán la clasificación final de la décima temporada de las 52 SUPER SERIES.

© Nico Martínez/52 SUPER SERIES

La última regata de entrenamiento oficial de 2022 actuó de ensayo general para equipos y organización en el campo de regatas en el que se desarrollará la 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week. El mismo escenario en el que se estrenó el circuito en mayo de 2012. De los cinco equipos que disputaron aquella histórica edición inaugural, regresan esta semana el Quantum Racing del estadounidense DougDeVos y el Gladiator del británico Tony Langley.

Por primera vez esta temporada, la flota reunió a diez equipos en la línea de salida, una imagen inédita desde 2018 en el principal circuito de regata de monocascos del mundo. El programa del día constaba de dos salidas de ensayo y dos regatas no puntuables de dos tramos. La previsión era de brisas ligeras y se cumplió. El viento comenzó soplando tímidamente para ir escalando registros hasta superar los diez nudos de componente suroeste, suficiente para completar el menú previsto. Platoon y Alegre se repartieron las victorias del día.

Paso a modo competición
Los casilleros se estrenan mañana, martes 25 de octubre, con las dos primeras mangas de las hasta diez que se disputarán hasta el sábado. El quinto y último evento del año se jugará en condiciones de brisas ligeras, como explicaba en el Real Club Náutico el doble medallista olímpico canario (y oro de 470 en Barcelona ’92 en estas mismas aguas) Luis Doreste, colaborador del británico Alegre: “El agua está muy caliente, pero por otro lado está haciendo calor, que es mejor para la entrada del térmico. De momento hemos tenido buenas condiciones, pero parece que durante la semana habrá poco viento. Habrá que ver cómo se comporta cada día, porque es cierto que por ahora hemos ido teniendo más intensidad de lo que apuntaban los modelos”.

Ese poco viento es un factor que puede decantar la balanza a favor de los barcos que mejor rinden con poco viento. En ese escenario, Platoon parte teóricamente con cierta ventaja, como explicaba de regreso al Real Club Náutico de Barcelona el gallego Víctor Mariño, tripulante del barco alemán: “Es un diseño que va muy bien con poco viento. Antes éramos muy superiores en esas condiciones, ahora los otros han mejorado, pero aún así creo que seguimos teniendo cierta ventaja”.
Platoon busca seguir rentabilizando la incorporación de Vasco Vascotto, nuevo táctico desde el evento de Scarlino, celebrado hace exactamente un mes, en el que protagonizaron una gran remontada hasta firmar un buen tercero.
“Está haciendo un magnífico trabajo, nuestro objetivo es amoldarnos a su estilo, y aunque ya pensamos en la próxima temporada, espero que esta semana Platoon pueda volver a ser el de antes. Nos interesa que se hagan el mayor número de regatas posible para así poder más tener oportunidades de arañar puntos a los barcos que tenemos por delante en la general”.

No son los únicos con hambre de victoria. De acuerdo con Tom Slingsby, táctico del Phoenix: “Quantum Racing es el favorito aquí y ha ganado el título muchas veces. Nosotros ganamos nuestro primer evento en Portals y ahora tenemos la oportunidad de ganar la general. No tenemos nada que perder y vamos a darlo todo. A ver qué pasa”.
Quantum Racing lidera la provisional con cinco puntos de ventaja sobre Phoenix, 28 sobre Platoon y 32,5 sobre Sled. En una regata a diez mangas sin descartes cualquier error puede resultar extremadamente costoso. Son los últimos diez cartuchos disponibles para intentar cerrar una buena temporada.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2022 después de cuatro eventos:
  1. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44+34 = 130 pts. 
  2. PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42+25+41 = 135 pts.
  3. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51+41= 158 pts.
  4. SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36+39 = 162,5 pts.
  5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52+46 = 182 pts.
  6. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42+46 = 203 pts. 
  7. VAYU (THA), familia Whitcraft, 45+54+79+54 = 232 pts.
  8. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50+75 = 235 pts. 
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71+77,5 = 278,5 pts.
Fuente: 52 SUPER SERIES

Víctor Pérez y Enric Noguera se proclaman campeones de España de Snipe

La última jornada del nacional organizado por el Real Club Náutico de Palma se ha disputado con viento del suroeste. Se ha podido celebrar una regata que no ha alterado el podio de la clasificación general

©Laura G Guerra

Víctor Pérez y Enric Noguera son los nuevos campeones de España de la clase Snipe. La tripulación local se ha impuesto en la prueba que ha concluido hoy en el Real Club Náutico de Palma tras tres jornadas de competición en las que han participado un total de 48 embarcaciones con los mejores regatistas nacionales de la categoría a bordo.


En la última y definitiva jornada solo se ha podido realizar una manga para completar un total de cuatro pruebas en este Campeonato de España de Snipe. El Comité de Regatas tenía la intención de hacer más pero, al estar fijado el tiempo límite a las 15.00 horas, no ha dado tiempo a dar más salidas.

La regata se ha disputado con viento del suroeste de una intensidad de 8/9 nudos, unas condiciones algo más habituales en la Bahía de Palma que las registradas los dos primeros días. Aun así, ha costado mucho sacarla adelante porque el viento ha tardado en entablarse y porque los nervios por definir el campeonato han provocado tres llamadas generales en el procedimiento de salida. A la cuarta, con bandera negra, ha sido la definitiva.

“Según el programa se podían hacer tres mangas pero el viento ha entrado más tarde de lo que se esperaba y, además, ha habido un montón de salidas generales y se ha echado el tiempo encima y solo se ha podido hacer una regata” ha explicado Víctor Pérez, regatista del Club Marítimo San Antonio de la Playa.

Los líderes eran conscientes de que con una sola manga aumentaban sus opciones de victoria pero no han especulado. “Hemos intentado controlar a nuestro rival más directo, que además es compañero de club, y al ver que estaba controlado hemos navegado libres, con buena velocidad y al final hemos cruzado la meta en segunda posición”, ha relatado el patrón ganador, madrileño afincado desde hace años en Palma.

Enric Noguera se ha mostrado muy contento del triunfo conseguido y lo ha achacado a que “hemos navegado bien con poco viento, hemos asumido pocos riesgos y se nos han dado bien las condiciones” Para Noguera la flota mallorquina ha rendido a un nivel alto pero “en esta ocasión el navegar en casa no ha sido tan determinante porque no ha habido unas condiciones típicas”, ha resaltado.

El regatista del Club de vela Port d’Andtatx ha recordado que “hacía años que no navegaba en la clase Snipe. Es muy recomendable porque es divertida, nada cara en comparación con las olímpicas y tiene un nivel muy alto y competitivo”.

La regata de hoy se la han llevado Agustín Zabalua y Juanlu Granados (RCN Valencia), seguidos de Víctor Pérez y Enric Noguera y de los menorquines Damián Borrás y Sara Franceschi, que han finalizado en tercera posición. La posibilidad del descarte, que se ha activado al completarse la cuarta prueba, no ha deparado cambios en la clasificación general.

Pérez y Noguera se han adjudicado el triunfo final seguidos de Pablo Balaguer y Fonso Comas (CMSAP) y de los gallegos Marcos Míguez y José Ramón Pardo, que han completado el podio en tercer lugar.

Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma, ha hecho un balance positivo de este Campeonato de España de Snipe. “La organización ha estado impecable en el agua y en tierra se ha vivido un gran ambiente cada tarde al finalizar las regatas. La verdad es que los participantes nos han transmitido su agradecimiento por la hospitalidad del club”.

Fuente: RCNP

domingo, 23 de octubre de 2022

Atando Cabos 4x24

El Valencia Boat Show presenta su 14ª edición con las últimas novedades del sector náutico y una agenda completa de actividades


El salón náutico valenciano reúne a las principales marcas del sector y propone cinco días para vivir el mar, del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València.

Cinco días, cerca de un centenar de expositores, más de 70 embarcaciones en seco y a flote y una completa agenda de actividades. El Valencia Boat Show, salón náutico de València, celebra su 14ª edición del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València, con una potente selección de novedades de las principales marcas del sector y un 20% de expositores nuevos.
La presentación del certamen se ha celebrado esta mañana con la presencia del director del Valencia Boat Show, Eduardo Gil, el director general adjunto de La Marina de València, Evarist Caselles y el director del Centro de Turismo de la Diputació de València, Xavi Pasqual, entre otros.
“Con la situación actual de la economía y la cadena de suministros, es un logro que estemos presentando este salón hoy con los mismos números y datos de ediciones anteriores, lo que nos anima a ser muy optimistas. Creo que esto viene de un gran esfuerzo común de la organización, que este año cuenta con la incorporación de Feria Valencia junto a La Marina de València, que es el mejor escenario para este evento y con el impulso del sector, a través de la Unión de Empresas Náuticas. Además tenemos un 20% de expositores nuevos, lo que nos refuerza como un evento atractivo para el sector a nivel nacional. De nuevo contaremos con una parte abierta a la ciudadanía con una batería de actividades, y una parte profesional dedicada a la comercialización de productos puramente náuticos”, ha señalado el director del Valencia Boat Show, Eduardo Gil.
“La Marina es el espacio en el que queremos poner en valor la náutica y el mar, que es precisamente el origen de estas instalaciones, que están aquí para hacer más náutica y más mar. La Marina de València, Feria Valencia y el Valencia Boat Show, de la mano de las instituciones, trabajamos conjuntamente para acercar la náutica a la ciudadanía, para lo que contamos con el apoyo de València Turisme de la Diputació de València”, ha comentado el director general adjunto de La Marina de València, Evarist Caselles.
En 14 ediciones, el salón valenciano ha logrado consolidarse como una de las principales citas náuticas del país, y un potente generador de negocio para el territorio, demostrando ser un salón de toma de decisiones y venta.

Grandes éxitos y novedades del año
El Valencia Boat Show contará con la presencia de las principales marcas y astilleros, que presentarán una selección de embarcaciones nuevas, incluyendo grandes éxitos y novedades del año. La oferta expositiva se completará con un completo programa de actividades para acercar el mar a toda la ciudadanía.
Los visitantes podrán encontrar barcos de entre 4 y 16 metros de eslora y con precios que oscilan entre los 9.500 y los 1.786.000 euros, así como una gran oferta de complementos, motores, velas, acastillaje, servicios, amarres y accesorios.
Marcas como Aira Boats, Alfastreet, Aquila, Astilux, Azimut, Bali, Bayliner, Beneteau, De Antonio Yachts, Excess, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Nuva Yachts, Pardo Yachts, Quicksilver o X Yachts, entre otros, no faltarán a la cita valenciana con barcos de todas las esloras y para todos los gustos.
Como cada año, el certamen también contará con las principales marcas de motores marinos: Man, Yanmar, Suzuki Marine, FRT Iveco, Solé Diésel, Scania, Mitsubishi, Mercury.

El único salón con pruebas de mar
Uno de los grandes atractivos de esta feria náutica es la posibilidad de probar las embarcaciones en el mar para compradores interesados, gracias a las condiciones excepcionales de La Marina de València y su lámina de agua, que lo convierten en una cita única.

Navegando hacia la sostenibilidad
La innovación y la sostenibilidad volverán a ser protagonistas en La Marina de València, con numerosas propuestas de embarcaciones y motores eléctricos, soluciones y accesorios enfocados a generar un menor impacto medioambiental.

Cinco días para vivir el mar
Navegar por el interior del histórico puerto de València, dar un paseo en moto de agua, descubrir las partes de un barco, disfrutar de la nueva experiencia del ciclismo en el agua, o escuchar a los protagonistas de una regata oceánica son solo algunas de las actividades que el evento tiene preparadas para los amantes del y todos aquellos que quieran descubrir sus apasionantes deportes.

Tres zonas y un recorrido
El salón náutico valenciano cuenta con un recorrido único que permite realizar una inmersión progresiva en el mundo del mar y sus deportes.

La primera parte, Descubre la náutica, es de acceso gratuito y reúne a expositores de ropa, accesorios, clubes náuticos y marinas, así como empresas de alquiler de embarcaciones, clubes de navegación y oferta deportes náuticos, que permitirán realizar una primera aproximación al mundo del mar.

La zona Vive la náutica es también de acceso gratuito y cuenta con una exposición enfocada al visitante conocedor de los deportes de mar, que todavía no ha dado el paso de adquirir un barco.

Para los ya iniciados y los interesados en comprar una embarcación de vela o de motor, la zona Pasión por la náutica reúne la exposición de barcos de las marcas más destacadas del panorama nacional e internacional, así como motores, electrónica, acastillaje, velas, marinas y otros servicios.

El Valencia Boat Show ha sido creado e impulsado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), y está organizado por Feria Valencia, y La Marina de València. Cuenta con MAPFRE como aseguradora oficial, Renfe como transporte oficial, y el patrocinio de Valencia Mar, Helly Hansen y Nautical Channel. También agradece el apoyo institucional de Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme (Diputació de València), y Ajuntament de València mediante la Concejalía de Turismo y Visit Valencia.

Fuente: Valencia Boat Show

sábado, 22 de octubre de 2022

MONACO J70 2022 WORLD CHAMPIONSHIP. La ausencia de viento hace peligrar el Mundial

Se está celebrando del 18 al 22 de octubre en Mundial de la clase J70 en Mónaco, donde se han ha reunido a 90 equipos representando a 23 naciones para competir por la corona de campeón de esta clase.

©Studio Borlenghi

Mala suerte con el viento, que durante los tres primeros días ha brillado por su ausencia, y ha sido hoy cuando los monotipos J70 se han podido estrenar en el agua.


Tres mangas celebradas para otrorgar el Mundial, que han sido ganadas, la primera por el brasileño TO NESSA, la segunda por el suizo DECOUVERTES GEOMOD y la tercera por el inglés CHAOTIC. La general (y el Mundial) tras estos resultados ha sido para Kilian Wagen (DECOUVERTES GEOMOD).
Entre los españoles, el mejor es el PATAKIN de Luis Albert que ocupa la 4ª plaza. El MARNATURA del Luis Burgallo la sexta y 2º en CTH. Mon Canellas ha llevado el OUTLIER hasta la 28ª y es 3º en OnePro. El NOTICIA de Pichu Torcida ocupa la posición 41 a causa de un BFD en la segunda manga, descalificación por la que el barco español ha pedido una reconsideración, que ha sido desestimada y el CLINICAS W de Jorge Martinez Doreste también se cargó con un BFD en la misma manga y ocupa la posición 63


Según el AR, los barcos habían de completar al menos 5 mangas para dar validez al Mundial, pero ante la falta de viento, el día 21 se publicó una modificación en la que se avisaba que solo se necesitarían 3 pruebas para dar validez al campeonato. Si se pudiesen celebrar 6, los equipos ya podrían descartarse el peor resultado.


El Mundial J70 ha finalizado así:


Open
1st: Kilian Wagen (Decouvertes Geomod) - SUI - 14 pts
2nd: Pierrik Devic (Leonteq) - MON - 36 pts
3rd: Peter S. Duncan (Relative Obscurity) - USA - 41 pts

One Pro
1st: Tim Ryan (Vamos) - AUS - 64 pts
2nd: Ludovico Fassitelli (Junda) - MON - 87 pts
3rd: Mon Canellas (Outlier) - ESP - 102 pts

Corinthian
1st: Nick Zeltner (Quarter2eleven) - SUI - 45 pts
2nd: Luis Bugallo (Marnatura) - ESP -50 pts
3rd: Timothé Rossi (Team Youth FFV) - FRA - 58 pts

La Rolex Middle Sea Race comienza con previsión de poco viento

La 43 Rolex Middle Sea Race ya está en marcha. Los 118 barcos de 24 nacionalidades que conforman la flota de esta edición partieron desde el Grand Harbour de La Valeta a cámara lenta como anticipo de lo que parece aguardarles en el legendario recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia. 


Los bastiones de La Valeta volvieron a ejercer de escenario para el siempre impresionante espectáculo de la salida de la Rolex Middle Sea Race. Los cañones de Salutting Battery marcaron el momento en que los 118 barcos participantes debían iniciar el recorrido de 606 millas náuticas que circunnavega Sicilia con salida y llegada en Malta, incluyendo el paso por dos volcanes activos y un sinfín de islas e islotes. 


El parte meteorológico anunciaba brisas muy suaves para el inicio de esta 43ª edición, pero las siete salidas en que se distribuyó la flota pudieron darse sin problemas, y con la caída del sol de esta primera jornada toda la flota avanzaba rumbo a Capopassero, en el extremo sureste de Sicilia, el primer punto de paso obligado para las embarcaciones. 


La previsión hace poco probable que los récords de multicascos y monocascos establecidos el año pasado se vean amenazados. En esta ocasión, se espera una apasionante competición táctica que pondrá a prueba la paciencia y preparación de las tripulaciones, su capacidad para trabajar en equipo y su habilidad en navegación.

Celebrada por primera vez en 1968, la Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el apoyo de Rolex como patrocinador principal desde 2002.

Fuente: La Rolex Middle Sea Race

TEASER - 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week

Barcelona resolverá el título 2022 de las 52 SUPER SERIES celebrando el décimo aniversario del circuito

Las 52 SUPER SERIES celebrarán su décimo aniversario regresando al lugar donde se estrenó el circuito en mayo de 2012: Barcelona. La quinta y última prueba de la temporada 2022 se disputará del 24 al 29 de octubre con una emocionante batalla final por el título, con Quantum Racing como rival a batir y la incorporación del francés Paprec a la flota, que por primera vez este año contará con diez barcos en la línea de salida. Las cinco jornadas de competición serán retransmitidas en directo a través de Internet.


La 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week ejercerá de colofón a la temporada más igualada y competitiva en los diez años de historia del principal circuito de monocascos del mundo. Después de cuatro eventos y 38 parciales, el Quantum Racing de Doug DeVos lidera la clasificación absoluta con cinco puntos de ventaja sobre el Phoenix de la familia Plattner. El Sled de Takashi Okura (campeón 2021) y el Platoon de Harm Müller Spreer acechan en la batalla por el podio, y llegan a la Ciudad Condal con intención de despedir la temporada con victoria. El Real Club Náutico de Barcelona será la sede de un evento en el que se celebrará la primera década de las 52 SUPER SERIES, diez años desde aquel primer Trofeo Conde de Godó disputado en mayo de 2012 con cinco TP52 en el campo de regatas.

Por primera vez en la historia del circuito, las cinco jornadas de competición serán retransmitidas en directo a través de Internet, con comentarios del experto argentino Guillermo Parada, cuatro veces ganador de las 52 SUPER SERIES.

En busca del récord
Tras haberse impuesto en Baiona, Cascais y Scarlino, Quantum Racing es el claro favorito. El equipo estadounidense aspira a hacer historia en las 52 SUPER SERIES y convertirse en el primero capaz de ganar cinco títulos absolutos. No lo tendrán fácil. Los campeones de 2013, 2014, 2016 y 2018 siempre han completado sus victorias con márgenes abultados (hasta 59 puntos en 2016 y 37 en su último triunfo), pero a Barcelona llegan con un margen mínimo que no les permite errores.
Ed Reynolds, director del equipo, reconoce la importancia de saber gestionar la presión: “En cada evento de los últimos diez años hemos ido con presión. Es fácil ser un desvalido, no tienes nada que perder, pero los equipos de los que se espera un resultado requieren una mentalidad diferente. Es difícil ganar cuando todo el mundo espera que ganes, y eso me encanta. Se ve en todo el deporte. Se trata de ser capaz de responder a la presión añadida de ser favoritos, y yo apoyo a este equipo en todo momento. Nuestro enfoque es salir y navegar lo mejor posible cada vez. El gran objetivo es navegar nuestras propias regatas y no tener una visión de túnel pensando en otros barcos. Sería muy especial ganar en Barcelona, no sólo porque es donde empezamos con las 52 SUPER SERIES, sino porque es la sede europea de Quantum, donde llevamos 25 años. Y nos encantaría ganar con Doug al frente: Hay un verdadero elemento de orgullo en el hecho de que si ganáramos esta prueba, las cuatro victorias de la temporada habrían sido con Doug a la caña”.

A por todas
Tras imponerse en Puerto Portals en julio, Phoenix confirmó su excelente estado de forma y mantiene una sólida candidatura al título. De acuerdo con Tom Slingsby, táctico del equipo sudafricano, el líder va a tener que mostrar su mejor versión si quiere alzar su quinto título. “Se les puede vencer, pero no será fácil. Quantum es un equipo hábil y muy rápido, pero esto es una regata y tengo mucha fe en nuestro equipo. En el último evento hicimos buenas salidas, pero no acerté en el primeros tramos de cada regata. Tenemos que hacerlo mejor en la primera boya si queremos tener una oportunidad. Y creo que seguimos mejorando como equipo. Sin duda, este año hemos mejorado para ser aspirantes, pero tenemos que seguir mejorando de forma constante si queremos ganar este título”.

Efecto Vascotto
A 23 puntos del Phoenix (y 28 del líder), Platoon ocupa la tercera plaza provisional después de protagonizar una espectacular remontada en el último evento, donde incorporó por primera vez al táctico Vasco Vascotto. La llegada del astro italiano parece haber ejercido de punto de inflexión en el rendimiento y la actitud del equipo. En opinión del mallorquín Jordi Calafat, estratega de la escuadra alemana: “Ahora tenemos que demostrar que esto puede funcionar. Es otro proceso de aprendizaje y tenemos que mejorarlo en cada evento. Vasco es un tipo muy positivo y es bueno pasar por los momentos bajos con un tipo positivo a tu alrededor. Todos tenemos nuestros bajones. Es fácil cuando navegas bien, pero siempre es difícil cuando tienes un mal día. Tener a alguien con la energía de Vasco es genial”.

En clave ascendente
El estadounidense Sled, campeón 2021, ocupa la cuarta posición, a 4,5 puntos de Platoon y 32,5 del líder. Tras un discreto arranque de temporada (sextos en Baiona y quintos en Cascais), anotaron sendos segundos en Portals y Scarlino, y quieren aprovechar la racha para despedir la temporada con un buen resultado. Su entrenador, el neozelandés Rod Davis, comentó: “Hemos hecho dos buena regatas seguidas, y la segunda parte del Mundial en Cascais fue muy sólida, así que podemos ganar en Barcelona, seguro que podemos. Tenemos que sacar provecho en los primeros tramos de cuatro cosas principales: las salidas, la velocidad, la estructura del viento y la gestión de la flota. La posición en el campo de regatas es lo más difícil, y nos concentraremos más en eso, ya que en el resto de cosas creemos que van bastante bien”.

La mayor flota del año
La flota de las 52 SUPER SERIES se refuerza en Barcelona con el regreso del equipo francés Paprec, que navegará con el Spirit of Malouen XI de la familia Petithuguenin, el diseño más reciente de Botín. Es la primera vez que se reúnen diez barcos frente a la línea de salida esta temporada, una excelente noticia que confirma la buena salud de las 52 SUPER SERIES. Paprec competirá en 2023 con Sébastien Petithuguenin al timón, pero compromisos de trabajo le impiden estar a bordo la próxima semana. Será sustituido por Hugues Destremau al frente de una sólida tripulación francesa.

El recuerdo olímpico

La celebración de la 37ª America's Cup convertirá a Barcelona en el hogar de varios regatistas de las 52 SUPER SERIES. Su campo de regatas trae con muy buenos recuerdos a varios medallistas olímpicos que forman parte del circuito y estarán la próxima semana en la Ciudad Condal, como Jordi Calafat, convertido en héroe español al ganar el oro en 470 en los JJ.OO. de Barcelona ’92 por delante del estadounidense Morgan Reeser, actual entrenador de Platoon. Don Cowie y Rod Davis, de Sled, ganaron aquel año la plata olímpica para Nueva Zelanda en la clase Star.

La 52 SUPER SERIES Barcelona Sailing Week comienza con la regata de entrenamiento oficial (no puntuable) el lunes, 24 de octubre. Desde el martes 25 y hasta el sábado 29 se disputarán un máximo de diez mangas puntuables, sin descartes.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2022:
  1. QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44+34 = 130 pts. 
  2. PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42+25+41 = 135 pts.
  3. PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51+41= 158 pts.
  4. SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36+39 = 162,5 pts.
  5. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52+46 = 182 pts.
  6. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42+46 = 203 pts. 
  7. VAYU (THA), familia Whitcraft, 45+54+79+54 = 232 pts.
  8. INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50+75 = 235 pts. 
  9. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71+77,5 = 278,5 pts. 

12ª edición de la Route du Rhum - Destino Guadalupe. Lista oficial de inscritos y guia para seguir la regata

Tres días antes de la apertura de la villa en Saint-Malo (martes 25 de octubre a las 14:00 horas), la Dirección de la Regata ha publicado la lista definitiva de inscritos ratificados. Serán 138 los patrones solitarios que partirán el domingo 6 de noviembre en esta 12ª edición de la regata transatlántica en solitario más famosa de Francia.

A partir del martes 25 de octubre, la histórica ciudad de salida de Saint Malo, en el corazón de la región de Bretaña, acogerá a más de 138 barcos que competirán en la 12ª edición de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe. 



Los candidatos a la Route du Rhum - Destino Guadalupe tenían hasta la medianoche del viernes 21 de octubre para completar la validación de su inscripción y realizar el recorrido de calificación (1.200 millas, incluidas 120 millas de ceñida), así como para completar las formalidades técnicas y administrativas (expediente médico, certificado de medición, ratificación por las respectivas Clases y cumplimiento de los criterios de World Sailing).
La mayoría de los patrones ya habían completado esta tarea antes de la fecha, pero, como es habitual, un pequeño número de ellos tuvo que ir al grano para finalizar sus expedientes. De hecho, dos regatistas no terminaron su clasificación hasta el jueves y el viernes.
"In extremis, pero al final, a tiempo", confirmó el director de la regata, Francis Le Goff. En realidad, la lista ha variado poco en el último mes, aparte de las inscripciones anunciadas hace poco más de 15 días, del regatista húngaro de IMOCA Weöres Szabolcs (SZABI RACING) y del joven Thomas Lurton (Moxie Bâti-Armor) en la categoría Rhum Multi y la retirada [por lesión - Ed] de Julien Reemers (Fédération du Commerce du Pays de Saint-Malo) para la categoría Rhum Mono".

© Alexis COURCOUX 


Repasando la flota
Estos 138 regatistas se dividen en 4 clases: Ultim 32/23, Ocean Fifty, Imoca, Class40 y 2 categorías: Rhum Mono y Rhum Multi. Hay 7 mujeres y 131 hombres, es decir, el 5% de la flota, hay 24 regatistas no franceses (17% de la flota) que representan 13 nacionalidades. Se trata de una mezcla muy fuerte y típicamente diversa de patrones experimentados, muchos de ellos figuras emblemáticas de las regatas oceánicas, muchos de los cuales vuelven a participar, antiguos ganadores, hay cuatro campeones defensores y, como es habitual en la Rhum, hay regatistas profesionales, aficionados experimentados y aventureros intrépidos.
En cuanto a la composición real, no hay cambios para la clase Ultim 32/23, la categoría más impresionante por el tamaño de los barcos, que tendrá 8 participantes. Lo mismo ocurre con los Ocean Fifty, que también contarán con 8 participantes. Habrá 38 Imoca y 55 Class40, la clase más numerosa, y finalmente 17 Rhum Multi y 12 Rhum Mono.

Una gran mezcla
Se trata de una flota realmente excepcional. Está claro que la Route du Rhum - Destination Guadeloupe, una regata transatlántica emblemática, sigue alimentando los sueños de los navegantes y haciendo crecer sus ambiciones: es LA regata que no hay que perderse.
"El nivel extremadamente parejo en las clases Ultim 32/23, Ocean Fifty, Imoca y Class40 es extraordinario", añade Francis Le Goff, "Los mejores de cada clase, los favoritos de cada clase están presentes, lo que augura muy buenas batallas en el agua". Las categorías Rum Mono y Rum Multi están muy abiertas y prometen ser igual de emocionantes de seguir".
Desde veleros legendarios hasta embarcaciones de alta tecnología, que se benefician de las últimas innovaciones, habrá algo para todos en los pantalanes de la ciudad de Saint-Malo; un eclecticismo característico de La Route du Rhum - Destination Guadeloupe que no dejará de deleitar al ferviente público.
Los barcos ya han comenzado a amarrar al pie de la Cité Corsaire antes de los primeros desfiles previstos para el martes 25 de octubre, día de la inauguración de la villa de la regata. Quedarán entonces diez días para que estos 138 regatistas afinen su preparación para la gran salida del domingo 6 de noviembre a las 13:02 horas.

Principales informaciones prácticas para los visitantes y futuros visitantes de Saint-Malo
Esta regata transatlántica en solitario de fama mundial es un acontecimiento deportivo que no sería nada sin la popular fiesta a orillas del mar que la ciudad de Saint-Malo y los organizadores de la regata, OC Sport Pen Duick, organizan para cada edición. Se trata de un enorme village gratuito, abierto a todos, destinado a acoger a la flota y a sus patrones en la ciudad y a ofrecer a los visitantes una enorme variedad de actividades educativas, lúdicas e inspiradoras en un programa que hará las delicias de grandes y pequeños. La "Ciudad Corsaria" se prepara para mantener el ambiente de fiesta durante los 13 días previos a la salida de la regata.

Un village gratuito y abierto a todo el mundo que se adapta más a la mejora de la comodidad y la ergonomía de los visitantes
De hecho, el recinto ha estado muy ocupado desde que los primeros contratistas llegaron a finales de septiembre, montando el pueblo para esta edición, bajo las murallas de la ciudad de Saint-Malo. Todo es gratuito y abierto a todos, abrirá sus puertas el martes 25 de octubre a las 14.00 horas (hora local). Este año, sobre todo, el gran espacio se ha diseñado en torno a la comodidad, el disfrute y el bienestar de los visitantes, construidos en un espacio más amplio.

Entre estos nuevos puntos se encuentran:
Un aumento del número de puntos de entrada y salida (7 frente a 4 en 2018) para facilitar el acceso y la comodidad de los visitantes de todas las edades.
Una zona del pueblo sin música de 11:00 a 12:00 cada día
Accesible a las personas con movilidad reducida: habrá lanzaderas y aparcamientos para personas con movilidad reducida, así como pasillos despejados en las entradas y salidas del pueblo que permitirán una circulación más fluida.
También será posible escanear una treintena de códigos QR diferentes repartidos por el pueblo para escuchar contenidos de audio descriptivos sobre la carrera.
También se ha habilitado una zona de descanso para las personas menos capacitadas en el patio del Château (Ayuntamiento de Saint-Malo - Plaza Chateaubriand).
Este nuevo dispositivo se beneficia de una mayor seguridad y señalización para una mejor circulación en su interior.

Los más de 200 expositores repartidos en una treintena de pabellones garantizan que la oferta para el público sea amplia. Entre el pabellón de 1.000 m2 de las islas de Guadalupe, el de la Región de Bretaña y el de la ciudad de Saint-Malo, en colaboración con la Aglomeración de Saint-Malo, no faltará la diversión. El principal socio de la regata, el grupo bancario CIC, junto con todos los principales socios, proveedores y concesionarios de la regata, así como las empresas que participan junto a los patrones, han preparado grandes stands y exposiciones en los pabellones de los muelles de Saint-Vincent, Saint-Louis y Bourse.

La inauguración oficial, en presencia de todos los socios de la regata, está prevista para el miércoles 26 de octubre a las 18:00 horas.

Trece días de espectáculo: Resumen de los eventos más destacados que prometen una gran fiesta
A partir del 25 de octubre, a las 16:35 horas, el desfile de llegadas de los barcos comenzará frente al puerto de Saint-Malo, antes de entrar en las esclusas del puerto para ser visible para todos dentro de las cuencas de Vauban y Duguay Trouin. Si el tiempo lo permite, la entrada a la dársena será todo un espectáculo.
25 de octubre a las 16:35, 17:35, 18:35 y 19:35: el Ultim 32/23 y el Ocean Fifty iniciarán sus desfiles y entrarán en los muelles
26 de octubre, a las 17:12, 18:12 y 19:12 horas: los IMOCA harán su desfile;
28 de octubre, a las 8:36 y a las 9:36: los Class40 harán un desfile.
El 29 de octubre, a las 9:12 y a las 10:12, será el turno del Rhum Mono y del Rhum Multi, que saldrán para que los visitantes puedan ver los barcos en su "hábitat natural" en el agua.
Las galerías de espectadores gratuitas están abiertas a todo el conjunto para permitir que el mayor número posible de personas (dentro del límite de asientos disponibles) se acerque a ver el espectáculo. Esta nueva iniciativa se ha establecido junto con la Región de Bretaña y la Ciudad de Saint-Malo han junto con la experiencia de los deportes y la gestión de eventos por OC Sport Pen Duick. Ha sido un proyecto de larga duración para ofrecer esta experiencia única.
El viernes 28 de octubre se organizará una jornada de conferencias sobre el tema "Engaged Ocean" en el Auditorio del Palais du Grand Large con la fundación Surfrider, de 9:30 a 18:00 horas.
Estas conferencias son totalmente gratuitas, pero la inscripción es obligatoria: https://my.weezevent.com/rdr-conferences-ocean-engage

Descargue el programa detallado.

Ese mismo día, a partir de las 19:30 horas, el cantante de Saint-Malo Broken Back ofrecerá un concierto gratuito en el Escenario Principal, en el corazón del pueblo.

Entre otros acontecimientos, la presentación oficial de los patrones tendrá lugar el domingo 30 de octubre a partir de las 17 horas en el Escenario Principal del pueblo. Presentado por Gaëlle Millon y Serge Herbin, este "evento dentro del evento" reunirá a todo el plantel de esta 12ª edición, regatistas conocidos o menos conocidos, profesionales o aficionados que compartirán detalles de sus proyectos y sus sueños. Un momento para compartir con el público de Saint-Malo antes de tomar la salida.
La organización también se ha esforzado en preparar la salida de los barcos que utilizarán las famosas esclusas en salidas cuidadosamente programadas entre el viernes 4 de noviembre por la tarde y el domingo 6 por la mañana. Hay un total de doce esclusas que serán utilizadas por los monocascos y multicascos. Las gradas gratuitas y abiertas volverán a ser accesibles para que todos aquellos que lo deseen puedan admirar los barcos por última vez, antes de que partan hacia Guadalupe

Viernes 4 de noviembre: el Ultim 32/23 saldrá a las 14:08, 15:08 y 16:08 horas.
Sábado 5 de noviembre: el Rhum Multi y el Rhum Mono saldrán a las 07:39 y 08:39, el Ocean Fifty saldrá de las dársenas a las 13:00 y 14:00, los IMOCA saldrán a las 15:00, 16:00 y 17:00.
El domingo 6 de noviembre, día de la salida, los 55 Class40 pasarán por las esclusas en dos canales, a las 6:00 y a las 7:00 horas.
Otra novedad para esta edición de 2022 será la noria gigante instalada en Saint-Malo que ha encontrado su posición perfecta a la entrada del pueblo de La Route du Rhum - Destination Guadeloupe y podrá ofrecer a todos los que lo deseen un panorama extraordinario sobre todo el pueblo pero sobre todo sobre las dársenas llenas de los barcos de la regata. La noria del CIC Le Télégramme estará parcialmente alimentada por hidrógeno, este último procedente del pueblo de la exposición Energy Observer.

Todo este programa es posible gracias a la energía de todos y, en particular, al fiel apoyo de la SNBSM (Société Nautique de la Baie de Saint-Malo) que, con 400 voluntarios, ayuda este año a los equipos del OC Sport Pen Duick y a la ciudad a hacer de estos trece días algo memorable.

Los detalles de los eventos se pueden encontrar en la página web de la carrera, www.routedurhum.com/fr/page/le-programme, y la aplicación móvil oficial se puede descargar en Apple Store y Google Play. Las cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y TikTok permitirán seguir la vida del pueblo, así como la carrera.

Cómo llegar al pueblo de La Route du Rhum - Destino Guadalupe


Descargue el mapa detallado del pueblo y las entradas

El pueblo de la carrera estará abierto:
25, 26, 28, 29, 30 y 31 de octubre, así como 4 y 5 de noviembre: apertura nocturna, de 10 a 22 horas.
Los días 27, 28 y 30 de octubre, así como los días 1 y 2 de noviembre: de 10 a 20 horas.
El 6 de noviembre, día de la salida de la carrera, el pueblo permanecerá abierto de 10 a 17 horas.
Coche, tren, bicicleta... tantas formas de permitir a todos los visitantes participar en esta gran fiesta. Habrá cuatro aparcamientos (de pago) para vehículos que darán acceso a las lanzaderas hasta el pueblo de La Route du Rhum - Destination Guadeloupe. Una lanzadera dará servicio a las paradas, los aparcamientos del Hipódromo Féval y Paramé, cada 15 minutos, de 8:00 a 23:00. La red de autobuses de la ciudad de Saint-Malo también dará servicio a Rocabey y Louis Martin. Para los coches eléctricos, el Proveedor Oficial de Emeraude Solaire pondrá a disposición terminales de recarga en el Parking Relais Paul Féval. StadiumGO, socio del evento, ofrece una solución de coche compartido para los desplazamientos al pueblo.

En tren, gracias a la asociación forjada con la SNCF, será posible llegar a la Cité Corsaire mediante una conexión directa en TGV desde París y en TER desde Rennes. Hasta 17 TER circularán diariamente entre Rennes y Saint-Malo y los trenes de vuelta estarán disponibles hasta las 22:30. El pueblo está a 10 minutos a pie de la estación de tren de Saint-Malo.

Para los ciclistas, la bicicleta sigue siendo el medio de transporte preferido, se instalarán aparcamientos para bicicletas en cada una de las entradas del pueblo.

Toda la información por venir: https://www.routedurhum.com/en/page/saint-malo-village

Fuente: Route du Rhum - Destino Guadalupe




Pilar Lamadrid finaliza quinta en el mundial de iQFoil

La regatista del equipo preolímpico sitúa a España en cuarta posición por países al término de esta temporada

©Eric Bellande

Brest despide el Campeonato del Mundo de iQFoil con una jornada de vientos medios para celebrar las Medal Series, tras las que la española Pilar Lamadrid, finaliza con un quinto puesto en la general, cuarta por países.
Las condiciones meteorológicas han seguido marcando el ritmo de las regatas de este mundial, en el que las últimas pruebas también han visto ondear la bandera de aplazamiento, disputándose finalmente con viento de entre 8 y 11 nudos de intensidad.

Pilar Lamadrid, única española en el Top10 que hoy decidía el podio mundial, navegaba directamente en Semifinales tras ocupar la tercera posición de la clasificación en las Series Finales. Con una brillante salida, Lamadrid buscaba el Top2 que le diera el pase a la Gran Final a tres, pero las condiciones del campo de regatas no favorecieron la opción táctica escogida por la andaluza que cerraba el mundial en quinta posición de la general.
La segunda regatista española en el grupo Oro, Nicole van der Velden, finalizaba ayer en el puesto 24, mientras que Jorge Aranzueque era el primer español de la flota masculina, en 12ª posición, ocupando la séptima posición por países, un buen logro también para los chicos del equipo preolímpico español. Tomas Vieto, también en el grupo oro, era 24º. El título mundial femenino es para la italiana Marta Maggetti y para el alemán Sebastian Koerdel en masculino.
Mateo Sanz, entrenador del equipo preolímpico femenino, comentaba al finalizar la competición su satisfacción con la progresión de Lamadrid: “Ha navegado muy bien toda la semana, se le veía cómoda y ha sabido sobreponerse a algunas adversidades como la rotura de un sable o caídas. Es una lástima que no haya pasado a la final porque se lo merecía”.
Respecto al nivel alcanzado en este primer ciclo de campaña olímpica por la regatista andaluza, Sanz añadió que “ha demostrado estar preparada para estar ahí los próximos años. Como entrenador estoy muy satisfecho con el nivel alcanzado. Aún hay trabajo por delante y algunos aspectos a mejorar pero es una regatista muy completa, buena con poco viento y con viento fuerte y hay que seguir trabajando y disfrutar de este Top5 mundial, cuarta por país, que es un buen resultado”.
Enlace a web del evento







viernes, 21 de octubre de 2022

GGR, el anticiclón de Santa Helena y la meteorología del Atlántico Sur marca diferencias.

Damien Guillou rompe el eje del timón de viento y Simon Curwen se atasca en el mástil en GGR

Tapio está en cabeza, pero ¿lo está realmente? La siguiente puerta favorece a los barcos posicionados en el este.

El anticiclón de Sta. Helena redistribuye las cartas de los líderes, y los barcos del norte tienen menos recorrido.

Al no haber cartas meteorológicas, los navegantes dependen del barómetro y de la dirección del viento para encontrar el anticiclón de Sta. Helena.

La retaguardia está progresando bien con vientos fuertes y Michael y Elliott baten récords personales.


Se barajan las cartas y hay más roturas mientras el Atlántico Sur empieza a poner a prueba a los barcos y a los regatistas en su camino hacia el Océano Antártico, y la próxima entrega de la película será en Ciudad del Cabo.


El hemisferio sur no ha sido demasiado acogedor, y la flota se ha encontrado constantemente con mares confusos de más de 4 metros y vientos de una media de 15 a 20 nudos con rachas ocasionales de 40. Los barcos y los regatistas se han cobrado un peaje con varios regatistas heridos y algunos barcos que necesitan reparaciones.

Damien Guillou (FRA) - "PRB" ha llamado hoy al control de la Golden Globe Race para avisar de que el eje del timón de acero inoxidable de su veleta se había roto en la parte superior del timón. El timón estaba asegurado por un cabo de seguridad, por lo que no se perdió. Damien sigue navegando en ceñida por ahora sin piloto. Tiene un eje de timón completo de repuesto que tendrá que sustituir. Tiene que desmontar el engranaje de transmisión principal de la unidad, sacando el eje roto y luego deslizando un eje nuevo antes de sustituir el engranaje principal. No es un trabajo fácil. Luego tendrá que ir por el lado para reemplazar el timón.
Dice que puede hacerlo, pero las condiciones no son favorables en este momento. Este tipo de daño es muy inusual en una unidad Hydrovane y el agente local ha sugerido que puede ser la primera rotura de este tipo en la historia de las unidades. Todos los participantes en el GGR, excepto dos, utilizan el mismo engranaje. Es una rotura misteriosa, ya que este eje es muy resistente. Es el segundo problema de aleta que experimenta Damien. Volvió a Les Sables d'Olonne para reparar y reforzar el sistema de montaje, partiendo con seis días de retraso respecto a la flota.
Damien estaba decepcionado y se preguntaba si la rotura había sido causada por una conducción demasiado dura. Puede que pasen muchos días antes de que las condiciones mejoren para permitir una reparación. Sabe que se está acercando al sistema de alta presión y apuntará a aguas planas para reparar, o bien a Tristán da Cunha.
También sabe dónde están Kirsten y Abhilash, y cómo le va a él en comparación con ellos, muy ansioso por volver al juego. En términos reales, sólo ha ganado 70 millas sobre el líder (actualmente tiene 480 millas de ventaja) desde el Cabo Finistere hace semanas, pero ha pasado a muchos de los barcos más lentos. En los próximos días, sin embargo, su suerte puede cambiar, ya que el viento está cambiando hacia el norte, lo que le permitirá girar hacia el este en dirección a Ciudad del Cabo y le ahorrará algunos días de navegación hacia el sur, como han tenido que hacer los actuales líderes.

Simon Curwen (Reino Unido), el primero en salir de la depresión, rompió la driza de su génova al entrar en el hemisferio sur y decidió refugiarse del viento y el mar a sotavento de la isla de Trindade. Allí se subió al mástil para reparar, pero en vano, siendo zarandeado y herido en el proceso. Finalmente decidió continuar con su génova de estay hasta Ciudad del Cabo y buscar allí refugio para reparar antes de aventurarse en el océano Índico.
"Me he hecho un poco de daño, ¡no está lo suficientemente protegido detrás de esta pequeña isla! Estuve en el cabo y subí al mástil durante dos horas. En la bajada, la silla de la pantorrilla empezó a fallar, por lo que tuve que liberarme y volver a bajar libremente a mitad de camino" Simon se lo cuenta a Don en su llamada semanal.

Abhilash Tomy (IND), que ha estado en contacto con el líder toda la semana, sufrió una fuga de gas que ya ha sido reparada, y Pat Lawless (IRL) rompió una driza de solent anoche en medio de una borrasca de 40 nudos. Ha cambiado las velas, como explicó en su tuit diario, y reparará la driza más tarde, cuando las condiciones mejoren. Ertan Beskardes (Reino Unido) sigue teniendo problemas con la batería, pero se alegra de navegar con viento fresco. Ian Herbert-Jones (Reino Unido) ha reparado los carros de los sables de su vela mayor, y Elliott Smith (Estados Unidos) está sufriendo graves fugas en la cubierta de estribor en esta larga virada a babor hacia Trindade.

La anticiclón de Santa Helena está jugando con los líderes. Si Simon y Abhilash tuvieron que bajar a 30° Sur para encontrar buenos vientos, lo que permitió una ruta más directa a Ciudad del Cabo, ¡no es el caso de los que les siguen!

Tapio Lehtinen (FIN), 250 millas al norte de Simon, tomó una ruta más hacia el este justo después de Trindade, acercándose a Ciudad del Cabo, arrebatando el primer puesto y liderando la flota hacia Sudáfrica. Damien Guillou (FRA) hizo lo propio 250 millas más al norte y se hizo con el cuarto puesto, superando a Kirsten Neuchäfer (RSA) y Abhilash Tomy (IND).

Tapio ha dicho durante su llamada semanal: "Se está muy bien aquí, las condiciones de navegación no pueden ser mejores, ¡no entiendo por qué no navegamos siempre en esta latitud! Sé que las altas presiones se acercan y las condiciones pueden ser complicadas más adelante, pero por el momento es un tiempo absolutamente perfecto"

Las clasificaciones de hoy sitúan a Tapio en primer lugar, a Simon en segundo lugar, a Pat en tercer lugar, a Damien en cuarto lugar, y al oeste de ellos a Abhilash en quinto lugar y a Kirsten en sexto lugar, pero eso es sólo una parte de la historia.

Don McIntyre, fundador y presidente de la GGR dice: "El tracker calcula la distancia hasta el siguiente waypoint al este de Sudáfrica, pero por el momento hay que ir hacia el sur para conseguir una posición líder. La clasificación no tiene en cuenta el clima. En los próximos cuatro días, la realidad se impondrá y la clasificación cambiará"

Simon Curwen (Reino Unido) y Tapio Lehtinen (FIN), más al sur y al este, fueron los primeros en beneficiarse de los buenos vientos y cambiar de rumbo, avanzando hacia Ciudad del Cabo, mientras que la posición del oeste de Abhilash Tomy (IND) y Kirsten Neuschäfer (RSA) les penaliza en la distancia a la siguiente marca, pero también en relación con Damien Guillou (FRA) que mantuvo un rumbo ajustado, lo más al este posible justo después de pasar Trindade.

La alta presión que se desplaza rápidamente hacia el noreste significa que para los últimos barcos que rodean Trindade, podrán hacer el recorrido más corto posible hacia Ciudad del Cabo sin extender su ruta hacia el sur. Esto es especialmente cierto para Damien Guillou (FRA), Ertan Beskardes (UK), Michael Guggenberger (AUT) y Jeremy Bagshaw (RSA). Después de ellos, la situación será diferente y más imprevisible.

Ninguno de los participantes ha podido imprimir un mapa Weatherfax utilizable, por lo que están confiando en las herramientas de a bordo y en sus observaciones, observando el aumento de la presión barométrica y las variaciones del viento para situar el anticiclón  Santa Helena.

"He renunciado a Río después de intentarlo tantas veces, pero estoy empezando a recibir la previsión meteorológica de Sudáfrica, así que puede que consiga un mapa de ellos en algún momento", dijo hoy Kirsten

Con su limitado acceso a la información, los patrones siguen sabiendo dónde están y pueden posicionarse en relación con los demás mediante el intercambio de información en la SSB.

Al norte de la marca Trindade, los regatistas van bien y disfrutan curiosamente de su larga y húmeda ceñida hacia el sur, después de haber sufrido durante tanto tiempo en la depresión. Ian Herbert-Jones (Reino Unido) está encantado con su progreso y sintió la presión de Arnaud Gaist (FRA), que le adelantó brevemente en la salida. Elliott Smith (EE.UU.) ha estado registrando sistemáticamente promedios diarios de más de 140 millas, superando su mejor marca personal de 159 millas el pasado lunes, y posiblemente su actual récord de 7 días. Y lo que es más importante, ha recuperado el ánimo tras una difícil experiencia en la zona de convergencia intertropical.

Guy Waites (Reino Unido) y Jeremy Bagshaw (RSA) siguen en condiciones difíciles, con 20 nudos de viento en el morro, rachas de 40, y olas de 4-5 metros en mares confusos. Siguen siendo felices en el mar, pero ambos sienten que sus barcos van un poco más lentos de lo habitual, señal de que los percebes han vuelto, como explican Jeremy en su llamada y Guy en su tuit. Guy comentaba: "un vistazo bajo el casco en una breve pausa, Sagarmatha está cubierto en un campo de percebes"

Al llegar a Trindade, Ertan Beskardes (Reino Unido) también estaba en buena forma, a pesar de las condiciones adversas, y no era consciente de que estaba en séptimo lugar detrás de Kirsten, que estaba en una posición favorable. Más al oeste, Michael Guggenberger (AUT) se divierte en su ketch Nuri: "Descubrí con Nuri que es posible navegar con poca vela y obtener la mejor velocidad posible. Navego el barco de una manera muy diferente a la de hace 10 días. Estoy usando menos vela para escorar lo menos posible y he encontrado una gran velocidad, ¡es increíble lo bien que funciona!"
Tiene razón Gugg, ¡y ha hecho un gran descubrimiento desde que empezó la carrera! En los últimos 10 días ha batido su marca personal en 7 días con 1024 millas -la cuarta mejor semana de la flota desde la salida-, mejorando su marca personal en 24 horas con 155 millas, ¡a sólo 9 millas de la marca personal de Simon!

La mayoría de los navegantes pasarán por la marca Trindade en los próximos siete días, pero el anticiclón de Santa Helena y la meteorología del Atlántico Sur aún guardan algunas sorpresas.

¡Esperen más cambios en la cabeza de la flota!

jueves, 20 de octubre de 2022

43a Rolex Middle Sea Race. La salida en directo!!!

La 43a Rolex Middle Sea Race comienza el sábado 22 de octubre, Grand Harbour, Valletta (11:00 CEST)¡Únete a nosotros en el Rolex Middle Sea Race de Facebook y los canales de YouTube para ver el comienzo EN DIRECTO desde Grand Harbour, Valletta 


©Rolex

Los detalles esenciales
El Royal Malta Yacht Club ha sido un hervidero de actividad durante el último mes, y la sede del club y los amarres están listos para recibir a la impresionante flota internacional. Tanto si se encuentra en Malta como en el extranjero, si acude a la salida o lo ve por Internet o por televisión, aquí tiene algunos de los detalles esenciales para que su experiencia sea lo mejor posible.
Desafiante, cautivadora e histórica, la Rolex Middle Sea Race es una de las regatas oceánicas más respetadas del mundo. La popularidad de la regata se debe en gran medida a su atractivo recorrido: un riguroso bucle en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de Sicilia que introduce numerosas "curvas" que, a su vez, dan lugar a condiciones variadas y a complejas decisiones tácticas.

Estadísticas y datos
Primera edición: 1968
Autoridad organizadora: Real Club Náutico de Malta
Salida en 2022: Sábado, 22 de octubre, Grand Harbour, Valletta (11:00 CEST)
Inscripción (a 17 de octubre)
124 barcos que representan a 24 países
El barco más pequeño: Cuorematto, Absolute Wind 950, Andrea Barbera, Italia
Barco más grande: Leopard 3, Farr 100, Chris Sherlock, España

Representación nacional:
Italia - 28 participantes
Francia - 20
Malta - 12
Alemania -11
Gran Bretaña - 10
Polonia - 9 
Otros países: Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Hungría, Irlanda, Noruega, Países Bajos, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Eslora total de todos los barcos de punta a punta: 1.837,5m - casi el doble de la altura de Stromboli sobre el nivel del mar (924m), o algo más de la mitad de la altura del Etna (3.357m)

Recorrido

Situado en el corazón del Mediterráneo y considerado uno de los más bellos del mundo. Comienza y termina en Malta, pasa por dos volcanes activos y se adentra en las profundas aguas azules que rodean Sicilia y las islas Eolias y Egadi, así como en los puestos más solitarios de Pantelleria y Lampedusa, ambos más cercanos al continente africano que a Europa.
Longitud: 606 millas náuticas (1.122 km)Récord de la regata: 33h 29m 28s, Argo, Estados Unidos, Jason CarrollRécord de la regata en monocasco: 40h 17m 50s, Comanche, Islas Caimán, Mitch Booth

Principales trofeos
Trofeo Rolex Middle Sea Race - ganador de la regata con corrección de tiempo IRC
Boccale de Mediterraneo - ganador de la categoría ORC
Trofeo RLR - ganador de la categoría monocasco
Trofeo Capitán Morgan - ganador de la división de multicascos en tiempo corregido (MOCRA)

Programa
Lunes, 17 de octubre: Apertura de las inscripciones en el Royal Malta Yacht Club
Miércoles, 19 de octubre: Yachting Malta Coastal Race
Miércoles, 19 de octubre: Entrega de premios y recepción de la Yachting Malta Coastal Race
Jueves, 20 de octubre: Fiesta de la tripulación de la Rolex Middle Sea Race
Viernes, 21 de octubre: Reunión informativa sobre el tiempo y los patrones
Sábado, 22 de octubre: Salida de la Rolex Middle Sea Race a partir de las 1100hrs CEST
Sábado, 29 de octubre: Entrega de premios de la Rolex Middle Sea Race

Cómo seguir
www.rolexmiddlesearace.com

El centro de información principal
Grand Harbour, Valletta: siete salidas distintas para todas las clases a partir de las 11:00 CEST del sábado 22 de octubre de 2022
Línea de salida: entre la Batería de Saludo, Upper Barrakka Gardens (Valletta) y Fort St Angelo (Birgu)
Hay varios puntos de vista disponibles desde la mayoría de las zonas costeras del Gran Puerto. El acceso al puerto para los barcos de los espectadores está restringido durante el periodo de la salida.
Salida en directo: transmitida en Facebook y YouTube a partir de las 10:30 CEST, y en TVM (el principal canal de transmisión de Malta) (también a partir de las 10:30 CEST)
Actualizaciones en directo: transmitidas en Facebook cada mañana a las 09:00 CEST, desde el domingo 23 de octubre hasta el viernes 28 de octubre
Seguimiento: los barcos de https://yb.tl/rmsr2022All están equipados con rastreadores por satélite que actualizan continuamente la posición y la clasificación durante la regata
Blogs de los barcos: http://blog.rolexmiddlesearace.comCompeting los equipos enviarán vídeos, fotos, audio y texto de la regata

Canales de medios sociales
YouTube www.youtube.com/rolexmiddlesearace (Nuevo este año)
Facebook https://www.facebook.com/RolexMiddleSeaRace/
Instagram @rolexmiddlesearace
TikTok @rolexmiddlesearace (Nuevo este año)
Twitter @rolexmiddlesea
Hashtags oficiales de la carrera: #rolexmiddlesearace y #rmsr2022

Socios de la regata 
Además de la incomparable asociación de 20 años con el patrocinador principal Rolex, el Royal Malta Yacht Club se enorgullece de contar con el apoyo de Yachting Malta y la Autoridad de Turismo de Malta, cuya contribución a la promoción internacional de la regata y la hospitalidad para las tripulaciones asistentes es inestimable. 
El Royal Malta Yacht Club se complace en apoyar el trabajo de la Fundación de Investigación para la Conservación Biológica (BICREF), que realiza investigaciones sobre la biodiversidad y los impactos de la pesca/acuicultura en el Mediterráneo alrededor de Malta. El premio BICREF se otorga a la tripulación que registre el mejor avistamiento de delfines o de enteros durante la regata, para ayudar a concienciar sobre los diversos proyectos de vigilancia y protección de cetáceos que se están llevando a cabo en el Mediterráneo central y meridional. 

#rolexmiddlesearace 
#rmsr2022




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez