lunes, 6 de noviembre de 2023

TJV. Todos los barcos de nuevo en modo regata

El lunes 6 de noviembre partirán los Ocean Fifties y Class40, y el martes, los IMOCA con un recorrido acortado 

Mañana lunes será un segundo gran día para las flotas de seis Ocean Fifties y cuarenta Class40 que se reunirán en el recorrido de Groix frente a la costa de Lorient para reanudar su regata por turnos, a las 10:30 y luego a las 10:45, ocho días después de su primera salida de Le Havre. Después de su escala obligada para dejar pasar las dos violentas tormentas que azotaron la costa atlántica, se espera que mañana 92 ​​marineros retomen la ruta que conducen a Martinica, después de haber recorrido ya 300 millas desde la bahía del Sena para refugiarse.
Los trimaranes deberán alcanzar primero una baliza virtual al norte del archipiélago de Cabo Verde, donde evitarán los desventes, para una ruta desde Lorient de aproximadamente 4.200 millas. En cuanto a los monocascos más pequeños, primero llegarán a la isla de Porto Santo, que dejarán por estribor, al norte del archipiélago de Madeira. Por delante de sus proas: 3.750 millas y la promesa de competir en una regata transatlántica marcada por los vientos alisios, en la más pura tradición de la Ruta del Café.

Nuevo comienzo para el Crédit Mutuel y Seafrigo-Sogestran
El Crédit Mutuel, que había desarbolado, ha reparado y saldrá de nuevo, pero con una penalización de 6 horas a sumar al tiempo del último barco en llegar a Lorient. Ian Lipinski y Antoine Carpentier -cuatro victorias en la regata entre ellos- esèran conseguir un buen puesto a su llegada a Martinica. 
En cuanto a Cédric Chateau y Guillaume Pirouelle, cuyo barco sufrió graves daños durante una colisión en la bahía del Sena, no ocultan su inmensa satisfacción por estar presentes en el encuentro de Lorient. No sólo consiguieron que su Seafrigo-Sogestran volviera a estar en condiciones de funcionar. Pero también con la garantía de poder disputar la clasificación final se preparan para mezclarse con la flota, ya que se benefician de una compensación concedida por el jurado tras este desafortunado acontecimiento de la regata.
Privados de la posibilidad de competir en la primera etapa, su tiempo final de regata se determinará en función de su posición al final de la segunda etapa con salida desde Lorient. De hecho, heredarán el tiempo de carrera correspondiente a su lugar en Fort-de-France. Así, si terminan xº en el segundo tramo, tomarán el tiempo de carrera xº en Lorient para la primera etapa. “Estamos en el mismo estado de ánimo que el domingo pasado y los días siguientes, combativos. A pesar de las pocas oportunidades que se nos han brindado para navegar juntos en esta magnífica máquina, tenemos la firme intención de aprovechar todas las oportunidades en esta segunda etapa", confiesa Cédric, aliviado y con ganas de superar este percance que le ha hecho pasar por un amplio abanico de emociones.
En total, 4.500 millas para el Ocean Fifties y 4.050 para los Class40

Recorrido de la 2ª jornada de la Ocean Fifty.
Lorient - Fort de France: 4200 millas con way point frente a la isla de Sal (Cabo Verde) a estribor.
Salida el lunes a las 10:30 de Talud Point.
ETA: 18 de noviembre 

Recorrido de la Ronda 2 de la Class40 : 
Lorient-Fort de France: 3750 millas con la isla de Porto Santo (Madeira) a estribor.
Salida el lunes a las 10:45 de la Punta del Talud.
ETA: 22 de noviembre

El martes parten los IMOCA, con una ruta (casi) directa hacia Fort de France
Los 40 barcos IMOCA partirán de Le Havre el martes por la mañana. Tras abandonar el Canal de la Mancha, pondrán rumbo a Fort de France, dejando el archipiélago de las Azores a estribor. La regata de 3.765 millas promete ser dura y táctica, con el objetivo de ser los primeros en disfrutar de los vientos alisios mientras se deslizan hacia Martinica.
El Fives Group-Lantana Environnement será el primero en soltar sus amarras a las 4 de la madrugada del lunes. Le seguirán los otros 39 barcos IMOCA, todos impacientes por conocer el Atlántico.
Los barcos saldrán por el Bassin de l'Eure y luego por el Bassin Bellot, antes de pasar por las puertas abiertas entre las 4h45 y las 6h30 y hacerse a la mar para preparar la salida, cuando sonará el pistoletazo de salida a las 9h30 en la bahía del Sena. "El viento soplará del suroeste, de 15 a 20 nudos, con mar suave en la salida y al rodear la península de Cotentin", explica Christian Dumard, que durante los últimos días ha estado trabajando con los directores de regata para calibrar el recorrido de cada una de las clases.
Las 40 parejas no tendrán mucho tiempo para descansar después de la larga espera de la semana pasada más los diez días en el pueblo de Le Havre. A partir de la mañana del miércoles 8 de noviembre, cuando los últimos barcos terminen de doblar la punta de Bretaña, les espera un frente con 30 nudos de viento constante, con rachas de 35-40 nudos. Navegarán en el rango de viento que encontraron durante la Fastnet", anticipa Christian Dumard. El mar detrás del frente no superará los 4 metros, con un periodo más largo de olas.

Una estrategia muy abierta

Las rutas buscará probablemente desplazarse hacia el norte, a través de la alta presión, que se está dividiendo en dos zonas de alta presión, para encontrar una segunda depresión durante la jornada del jueves y viernes. Los de 60 pies podrán girar detrás de este frente frío para dirigirse hacia el sur. Los navegantes más lentos o los que quieran tomarse las cosas con calma podrán optar por rutas más conservadoras hacia el Sur, ya que la traza meteorológica ideal llevará a los barcos IMOCA bastante al Norte. Por ello, la dirección de la regata ha fijado para dejar a estribor la única baliza intermedia antes de la Diamond Rock, la isla de Santa María, la más meridional del archipiélago de las Azores.
En cualquier caso, los barcos IMOCA tienen ante sí una secuencia estratégica bastante compleja, con un buen número de opciones y posibles desplazamientos desde el momento en que abandonen el Canal de la Mancha... Viento de través durante los cinco o seis primeros días, antes de esperar encontrar condiciones de viento en popa.

La ETA para los líderes se estima actualmente en el 17 de noviembre en Martinica.


J/70 World Championship 2023. El ingles Brutus III se corona nuevo Campeón del Mundo

Victoria inglesa en el Mundial de la J70 que se ha celebrado en en el St. Petersburg Yacht Club, Florida.

©2023 J/70 World Championship - Final Day © Hannah Lee Noll

El equipo británico de Tom Mallindine y Charlie Thompson acompañados por Elisabeth Whitener, Chris Grube y Ben Saxton a bordo del "Brutus III" se programó nuevo Campeón del Mundo con 27 puntos de ventaja sobre el 2º clasificado, el USA "Midlife Crisis" de Bruce Golison y 54 al 3er. clasificado, lel también USA, "Dark Energy" de Laura Grondin, que ha sido premiada como la mejor mujer-patrón del campeonato.


La clasificación Corinthian ha sido ganada por el "1516" del USA Lee Sackett and Dave Kerr y la One-Pro ha sido para el australiano "Vamos" de Tim Ryan.

Buen resultado para el "Zaguero", que ha finalizando 9º. No has sido un buen día para el "Patakin", que con un 31 y un 53 ha quedado fuera del TopTen

Campeonato del Mundo J/70 2023
Los 10 mejores después de 10 mangas, 1 descarte (83 inscritos)

1 Brutus III, GBR1123, Tom Mallindine and Charlie Thompson - [53] - 3 - 6 - 8 - 2 - 1 - 6 - 8 - 13 - 7 ; 54
2. Midlife Crisis, USA26, Bruce Golison - 5 - [84/UFD] - 2 - 39 - 1 - 4 - 2 - 6 - 17 - 5 ; 81
3. Dark Energy, USA819, Laura Grondin - 4 - 2 - 9 - 15 - 12 - 12 - [48] - 21 - 5 - 28 ; 108
4. Savasana, USA49, Brian Keane - 21 - 5 - [26] - 7 - 17 - 23 - 13 - 5 - 21 - 3 ; 115
5. MINDSET, BRA1226, Ralph Vasconcellos Rosa - 1 - [36] - 18 - 1 - 26 - 24 - 11 - 2 - 20 - 22 ; 125
6. Relative Obscurity, USA1311, Peter Duncan - 18 - 1 - 4 - 2 - 6 - 5 - 5 - [51] - 84/DNE - 9 ; 134
7. 3 Ball JT, USA3, Jack Franco - 2 - [84/UFD] - 63 - 16 - 9 - 3 - 16 - 7 - 8 - 10 ; 134
8. Empeiria, USA169, John Heaton - 26 - 17 - 38 - 4 - 15 - 32 - [84/DNC] - 4 - 3 - 1 ; 140
9. Zaguero, MEX1323, Ignacio Perez - [84/UFD] - 7 - 10 - 28 - 28 - 8 - 33 - 1 - 7 - 19 ; 141
10. Vamos, AUS1451, Tim Ryan - 27 - 23 - 1 - 6 - 14 - [36] - 30 - 26 - 11 - 8 ; 146
...
14. PATAKIN, ESP949, Luis Albert - 11 - 4 - 3 - 14 - 24 - 18 - 24 - 32 - 32 - [53] ; 162


domingo, 5 de noviembre de 2023

TJV. Los Ocean Fifty y Class 40 parten el lunes y los IMOCA el martes


Para los IMOCA, se prevé un gran comienzo para el martes por la mañana; las carreras se reanudan con el reinicio el lunes para el Class40 y el Ocean Fifty.

Tras el paso de las tormentas Ciaran y Domingos, a principios de la próxima semana se abrirá una ventana meteorológica adecuada que permitirá a toda la flota récord de 40 IMOCA tomar la salida de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre a Martinica el martes. mañana.

Mientras tanto, los seis multicascos Ocean Fifty y la flota Clase 40 reanudarán su regata el lunes desde Lorient, donde fueron detenidos para evitar los vientos huracanados y las grandes olas.

La flota ULTIM partió el pasado domingo según lo previsto. Superando las enormes tormentas, hoy se acercan a los Doldrums.


Ha pasado casi una semana desde que el pasado domingo comenzó en Le Havre la salida de la 16ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre. Este período se pasó con los equipos de dirección y gestión de regatas observando de cerca la oportunidad de reiniciar la regata para todos los barcos que tenían sus regatas suspendidas.
“El mar se habrá calmado considerablemente tanto en el Golfo de Vizcaya como en el Canal de la Mancha”, explica Christian Dumard, meteorólogo de la carrera. “El flujo general hacia el oeste continúa desde el Atlántico, pero los inicios deberían completarse en condiciones manejables. Parece que un nuevo frente llegará y azotará las costas atlánticas a partir del miércoles, pero estamos viendo vientos de entre 30 y 35 nudos, que son mucho menos violentos que estas tormentas recientes”.

Class40 y Ocean Fifty: la regata se reanudará en Lorient el lunes por la mañana (6 de noviembre)

El lunes a las 10.30 horas, hora local, los seis Ocean Fifty zarparán en el segundo tramo entre Lorient y Fort de France dejando la isla de Sal (Cabo Verde) a estribor. Este recorrido de 4320 millas derecorrido significará que los dúos tendrán que sumergirse hacia el sur tan pronto como salgan del Golfo de Vizcaya. Sus velocidades deberían permitirles alejarse del frente y dirigirse hacia el Atlántico cercano el miércoles.

A las 10.45 horas, hora local, del lunes, los Class40 zarparán para un recorrido de 3.500 millas hacia Fort de France. “Tendrán que dejar la isla de Santa María (Azores) por estribor. Esta ruta más directa significará que los monocascos tendrán que cruzar el frente, pero a diferencia de la tormenta Ciaran, los vientos no serán tan fuertes y hay muchas más oportunidades para evitarlos, incluso en el Golfo de Vizcaya”, explicó Christian Dumard. “Los primeros barcos saldrán de los pontones de Lorient a las ocho de la mañana”, añadió Francis Le Goff, director de regata. “La línea de salida se establecerá entre Talud Point en Lorient y una marca ubicada en alta mar a una distancia de aproximadamente una milla con una boya colocada para ambas clases. Para evitar los peores vientos y la baja prevista para los días 11 y 12, hemos colocado una baliza que los navegantes deberán pasar para llevarlos hacia el Sur. Es decir Santa María en las Azores para los barcos Class40 y un waypoint en el sur para los barcos Ocean Fifty en el que estamos trabajando con los Directores de Regata en función de las últimas previsiones meteorológicas, y que no limitará las opciones de los patrones. demasiado.
Dos barcos se han retirado oficialmente de la clase Class40 (Movember y Acrobatica). Tres barcos están en reparación (Crédit Mutuel, Sogestrans-Seafrigo y Dékuple) y han dicho que tienen intención de zarpar de nuevo el lunes. En cuanto al P-Rêve à perte de vue, la tripulación no se ha retirado oficialmente, pero el barco sigue en el puerto de Le Havre. “En este momento no podemos dar una cifra precisa sobre el número de barcos que volverán a zarpar. Lo descubriremos en el último momento, dependiendo de cómo hayan ido las reparaciones”, añadió Francis Le Goff. "Es importante destacar que la línea de salida permanecerá abierta durante otras 72 horas después de eso".

IMOCA: gran salida el martes 7 de noviembre a las 9:30 desde Le Havre
Los 40 IMOCA partirán de Le Havre el martes a las 9:30 a.m. hora local. Saldrán de la dársena Paul Vatine a partir de las 4 de la mañana y las compuertas de las esclusas marítimas se abrirán desde las 4:45 hasta las 6 de la mañana. El recorrido de 3.750 millas del IMOCA también sale de la isla de Santa María (Azores) a estribor al igual que los Class40. “Llegarán al frente que sale del Canal de la Mancha el martes por la tarde y el miércoles por la noche con 35 nudos desde el sur/suroeste y un mar que no superará los 4 metros”, según Christian Dumard.

sábado, 4 de noviembre de 2023

J/70 World Championship 2023. El Zaguero con Alfredo Gonzalez y Manu Weiller ganan su manga

Victoria en la última manga del día del Zaguero del mejicano Ignacio Pérez en el que navegan los españoles Alfredo Gonzalez y Manu Weiller 


Cambio de líder en el Mundial de J70 que se está celebrando en San Petersburgo, Florida. El Brutus III de los ingleses Tom Mallindine y Charlie Thompson vuelve a marcar unos excelentes resultados, 6+8, y saltó al primer puesto de la general con 34 puntos netos.
El hasta que era hasta ese momento primer clasificado, el Relative Obscurity de Peter Duncan, empezó bien el día, 5º en la primera manga del día, pero se cargó con un 52 en la segunda, que aunque fue su descarte, le deja con 41 puntos en 2º lugar. El Midlife Crisis de Bruce Golison con un gran día ( 2+6) les aupa al 3er puesto provisional del podio con 59 puntos netos.

El Patakin tiene otro día regular, 24+32, y pierde posiciones en la general. 

Ochenta y tres equipos de 14 países compiten desde Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Alemania, Gran Bretaña, México, Mónaco, Noruega, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos.

El próximo domingo 5 de noviembre se dará la salida de la 2ª etapa de la McIntyre Ocean Globe


La flota de la Ocean Globe Race tiene prevista efectuar su salida el 5 de noviembre a las 14:00 hora local desde Table Bay Harbour, Ciudad del Cabo, con dirección a Auckland (NZ)

El buque de guerra africano SAS King Sekhukhune1 y la fragata Floréal de la Armada francesa serán los que marquen la línea de salida. Mientras, continúan los frenéticos preparativos en los pantalanes: limpieza de cascos, aprovisionamiento y controles de seguridad. Los participantes africanos del Sterna SA (42) se perderán la salida de la carrera el domingo debido a un problema en el pinzote de la botavara. Planean salir el lunes.

La regatista sudafricana Kirsten Neuschäfer, que ganó la reciente Golden Globe Race 2022/23, dará el pistoletazo de salida a bordo del SAS King Sekhukhune 1, mientras que el regatista sudafricano de la GGR, Jeremy Bagshaw, despedirá a los regatistas de la fragata francesa. Este esfuerzo naval conjunto señala una cooperación diplomática entre las armadas francesa y sudafricana para esta importante regata internacional.

La fragata francesa, con 90 tripulantes navales a bordo, tiene su base habitual en la Isla de la Reunión, pero está haciendo una escala programada en Ciudad del Cabo para apoyar a la OGR. El comandante, Francois Xavier Poisson, un entusiasta marinero, admitió que estaría tentado de participar en la OGR, si pudiera.
“Para la marina francesa, la vela es un deporte muy importante. Es un deporte en contacto con el mar. No navegamos igual en la marina que en los veleros, pero tenemos el mismo espíritu y estamos en contacto con el medio marítimo, gestionando a la tripulación, gestionando el barco y sacando lo mejor de ellos. Sé que hay cinco participantes franceses, así que teníamos que estar presentes. Pero no sólo estará la fragata francesa sino también un barco sudafricano. Como sabes, en la marina francesa nos gusta el rugby y nos gusta navegar. Desgraciadamente nos perdimos el Mundial. ¡Con cinco participantes en la OGR podríamos ganar en navegación!
Cinco de los 14 barcos que regatean alrededor del mundo en la OGR son franceses, entre ellos Pen Duick VI (14), L’Esprit d’équipe (85), Evrika (07), Neptune (56) y Triana (66). También participan 96 franceses en esta aventura de ocho meses. Esto se combina con la fuerte conexión sudafricana con el participante Sterna (42) All Spice Yachting, que compite en Adventure Class.


El pasado 10 de septiembre comenzó la OGR con salida en Cowes, Isla de Wight a las 13:00 horas con destino a Ciudad del Cabo

El 20 de octubre de 2023 a las 08:10 UTC El Spirit of Helsinki fue el primero en cruzar la línea de meta de Ciudad del Cabo, llevándose los honores en la primera etapa. El Swan 651, que navegó durante 39 días, 20 horas y 10 minutos y recorrió 7670 millas náuticas desde el Reino Unido hasta Ciudad del Cabo. También obtuvo el primer lugar en la clase Sayula. 

A las 17:06 UTC llegaba el Pen Duick VI obteniendo el segundo lugar en la línea de honor, perdiendo el liderazgo que mantuvo durante 37 días contra el Spirit of Helsinki. ¡La capitana Marie Tabarly pasa su primera noche en el hospital después de ser atacada por un lobo marino del Cabo!. 

El 21 de octubre a la 01:48 UTC llegó al V&A Waterfront Marina, Ciudad del Cabo, con ráfagas de 60 nudos, el Translated 9 después de 40 días en el mar. El Swan 65 ocupa el tercer puesto en la clasificación, pero gana el primer puesto en el ranking de handicap del IRC.

Maiden llega a Ciudad del Cabo el 22 de octubre de 2023 a LAS 12:42 UTC con ráfagas de viento de 45 nudos, lo que ralentiza su aproximación final a la línea de meta.

L'Esprit d'équipe llega a Ciudad del Cabo el 25 de octubre a las 19:37 UTC después de 45 días de navegación y ocupa el quinto lugar en la clasificación.

El 26 de octubre a las 06:58 UTC el Outlaw llega a Ciudad del Cabo en sexta posición tras haber tomado la ruta más oriental de la carrera, bordeando la costa de África Occidental. 

El 27 de octubre es el Neptune es séptimo en cruzar la línea de llegada y ese mismo día llegó el Triana, el octavo en cruzar la meta de Ciudad del Cabo

A las primeras horas del sábado 28 de octubre y en 9º lugar llegó el White Shadow y poco más tarde llegó el capitán Tapio Lehtinen y su tripulación a bordo del Galiana WithSecure y son los décimos.

30 de octubre llegó Evrika, undécimo, y el mismo día llegó el Sterna, duodécimo en cruzar la meta de Ciudad del Cabo.

Después de 54 días en el mar, el Explorer, que se quedó muy descolgado a causa de las calmas ecuatoriales, continua entrada de agua y fuego a bordo, finalmente ha llegado hoy sábado a mediodía, justo a tiempo para ver el reinicio!

Al Godspeed, que tuvo que realizar reparaciones de soldadura en la botavara y entró en Cascais para realizarlas, aún le faltan 500 millas hasta la meta de Ciudad del Cabo








viernes, 3 de noviembre de 2023

J/70 World Championship 2023. Con el ecuador del campeonato llegan los descartes

Sol, viento y olas para la 3ª jornada del Mundial de J70 que se está celebrando en San Petersburgo, Florida.

©J/70 World Championship 2023 / Hannah Lee Noll

Dos nuevas mangas celebradas, y a partir de la 5ª los equipos ya podían desquitarse del peor resultado. El mejor del día ha sido el Brutus III de los ingleses Tom Mallindine y Charlie Thompson con unos resultados 2-1, a sumar de los de las 4 mangas anteriores, - 53 - 3 - 6 - 8 hacen un total de 20 que lo catapultan al 2º puesto de la general, pero el Relative Obscurity de Peter Duncan no pincha en exceso (18 - 1 - 4 - 2 - 6 - 5) que hacen un total de 18 puntos y sigue primero de la general. Dark Energy de Laura Grondin, con 39 puntos ( 4 - 2 - 9 - 15 - 12 - 12) ocupa la 3ª plaza

Para el Patakin no fue un buen día, ya que consigue sus dos peores resultados de lo que va de campeonato, un 24, que será su descarte y un 18, con lo que suma un total de 50 puntos. Ocupa la 4ª plaza y se aleja del podio.

El Zaguero de Ignacio Perez con Alfredo Gonzalez y Manu Weiller (84/UFD - 7 - 10 - 28 - 28 - 8 = 81) con el descarte del UFD ha subido hasta la posición 12






jueves, 2 de noviembre de 2023

Minitransat, TJV y GSC, tres regatas muy diferentes que llenan de barcos el Atlántico


La Minitransat hacia el punto de paso obligatorio

El uruguayo Federico Waksman (Repremar – Shipping Uruguay Agency) en manda la flota entre los "Proto" y Luca Rosetti (Race = Care) lo hace en "Serie"

El español Carlos Manera Pascual (Xucla), 3º en su clase

Foto cortesía de Marcelo Gonzalez

La flota de la Mini Transat se dividió en dos cuando tuvieron al isla del Hierro de través. Una parte siguió hacia el sur, hacia los alisios, mientras que el grueso de la flota arrumbaba hacia el oeste buscar un pequeño frente más al norte. Dos opciones estratégicas muy diferentes, pero parece que la flota se volverá a unir al paso del waypoint obligatorio situado a 25° Norte y 27° Oeste que los Minis están obligados a dejar a estribor.


La salida fue con vientos ligeros, pero ya se ha animado el viento y todos, cada uno según su propia estrategia, vuelan hacia el caribe. Hugues de Prémare ha establecido un nuevo récord de mayor distancia recorrida en 24 horas en un barco de Serie. Entre ayer a las 10:30 y este jueves 2 de noviembre a la misma hora, el patrón del Maxi 6.50 Technip Energies – International Coatings ha recorrido 476,26 millas, mejorando así el rendimiento alcanzado por Florian Quenot el 5 de noviembre de 2019. como parte de este mismo evento, de 4,79 millas. Su velocidad media: ¡12,34 nudos!


Transat Jacques Vabre Normandie los cinco ULTIM siguen su progreso hacia el sur y el resto de las clases, a la espera en Le Havre y Lorient.


El Banque Populaire XI de Armel Le Cléac’h et Sébastien Josse han tomado el mando de la clase ULTIM, la única que estás navegando en estos momentos de la Transat Jacques Vabre 2023. Tras 48 horas agitadas, las calmas ecuatoriales frenaron la flota y tras pasar Madeira, el Banque Populaire XI, que la dejó por babor evitando el devente de la isla mientras el resto lo hacía por estribor, tomó el relevo al SVR Lazartigue de François Gabart y Tom Laperche. Ahora, a la altura de Canarias, han tomado la autopista de los alisios y navegan por encima de los 35 nudos con dirección a San Pedro y San Pablo, que habrán de dejar por babor antes de llegar al punto más lejano, Ascensión, que dejarán por estribor antes de volver a la línea de llegada situada en 


El resto de las clases, a la espera en Le Havre y Lorient.
Después de una noche de tormenta histórica en Bretaña que duró toda la mañana en el Canal de la Mancha, con la flota fue asegurada por el paso de la tormenta Ciaran, con vientos de 80 nudos y ola de 1 metro dentro de los puertos,  el saldo para los 90 barcos en el Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre es positivo, sin incidencias dignas de resaltar.

Se descarta la salida de los IMOCA el domingo
El equipo de Dirección de Carrera, Francis Le Goff, Director de Regata, y Gildas Gautier, codirector de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre, han repasado los distintos escenarios para la salida de los barcos actualmente en espera en Le Havre y Lorient. Están trabajando en un escenario de salida para los IMOCA, cuya primera opción sería el martes 7 de noviembre a primera hora de la mañana, de 5:00 a 6:15 horas. También se estudian otros escenarios posteriores a esta fecha. La opción preferida para la ruta es una ruta directa a Martinica.
“Para Class40 y Ocean Fifty, para los cuales nada era posible antes del lunes, no hay cambios hasta la fecha. El objetivo es siempre aprovechar la primera oportunidad, en colaboración con las clases, para la próxima semana”


Global Solo Challenge, la larga línea hacia la caza  del barco anterior

El Sorolla de Juan Merediz ha fondeado al abrigo de la bahía de Sagres, después del Cabo de Sao Vicente, para solucionar un problema con el amortiguador del piloto automático, instalando el de respeto y la driza principal que requerirá subir al mástil.
Alessandro Tosetti se encuentra en Matosinhos con problemas con el piloto automático.


El resto de los 40 Class que salieron juntos ya se encuentran a la altura de Madeira tras la larga línea que marcan los barcos de la regata a la caza de Dafydd Hughes, que con el S&S34 Bendigedig se encuentra con buena velocidad por el Índico, en la línea del límite de los hielos.  




J/70 World Championship 2023, segunda de las cinco jornadas

La previsión que daban ayer se cumplió, y tras el paso de un frente por la noche, el día amanexcio soleado y con buena temperatura, y entre 16 y 22 nudos que hicieron volar a los pequeños J70

©2023 J/70 World Championship / Hannah Lee Noll

El bicampeón americano Peter Duncan (2017 Porto Cervo y 2021 Marina del Rey, USA) ha sido el mejor del día con un 4º y un 2º y se encarama a lo más alto del podio sumando los resultados de ayer (18+1). Dos puntos por detrás se coloca Laura Grondin (Dark Energy), que suma un total de 31 puntos tras las cuatro mangas celebradas (4+2+9+16), dos puntos menos que el barco español Patakin (11+4+3+15=33) de Luis Albert, que empezó la jornada con un excelente 3er. puesto en la primera manga del día, pero solo pudo terminar 15º en la siguiente y última.
El otro barco con tripulantes españoles, el Zaguero del mejicano Ignacio Perez sigue cosechando puestos intermedios y con 130 puntos (84/UFD+7+10+29) se sitúa el 29 de la general de 83 barcos. Con la llegada mañana del descarte al cumplirse 5 pruebas, escalará varios puestos en la general.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

J/70 World Championship 2023. El Patakin de Luis Albert ocupa la 2ª posición

El primer día de regatas en la soleada bahía de Tampa organizada por el Club Náutico de San Petersburgo (Florida). Ligero aplazamiento en tierra para posteriormente disputarse dos mangas que empezaron con una intensidad de 6 nudos y llegando a los 12 en la última.

©2023 J/70 World Championship / Hannah Lee Noll

Ochenta y tres equipos han luchado por salir en cada una de las mangas en la mejor posición, y ello ha propiciado que varios fuesen penalizados con un UFD (Descalificación por anticiparse en la salida con bandera U)

 El Dark Energy (USA) de Laura Grondin con un cuarto y un segundo puesto suma 6 puntos y lidera la clasificación general. El Patakin (ESP), de Luis Albert, ocupa la segunda posición con 15 puntos (11+4), seguido a 4 puntos (18+1= 19) por el Relative Obscurity (USA) de Peter Duncan.

El Zaguero mejicano en el que navegan Alfredo Gonzalez y Manu Weiller ha sido uno de los que se ha cargado con un UFD  en la primera manga, pero ha conseguido un excelente 7º opuesto en la 2ª y ocupa la posición 44. Con la 5ª manga entra el descarte que podrán descontarse ese mal resultado.


Hay que recordar que, entre otros éxitos, Laura Grondin, a bordo del Dark Energy, fue 3ª en la general entre 61 barcos y la mujer mejor clasificada en el Campeonato del Mundo de J/70 2021celebrado en Marina del Rey, California.

Para mañana se espera día espectacular: soleado, 16-20 nudos de viento y 25 grados!!


lunes, 30 de octubre de 2023

Yellow Ros vencedor absoluto de la V Golden Cup Marina Badalona

• Shaka, segundo clasificado de la general, vencedor en la categoría A2

A las 12:30 de la mañana del domingo 29 de octubre se daba la salida del Trofeo Hotel Marina Badalona, segunda prueba de la Golden Cup Marina Badalona, que debía definir el ganador absoluto de esta V edición. Con vientos de Suroeste de unos 15 nudos de intensidad y rachas rondando los 20 nudos, la flota se enfrentaba a un recorrido de 19 millas, entre Badalona y Barcelona.

©Alfred Farré

El equipo holandés del Yellow Rose, X35 de Marten Jan Ringers, del Yacht Club Schveningen se alzaba con la victoria del Trofeo Hotel Marina Badalona. Por su parte, el Shaka, Figaro 2 de Iván Olivé del Real Club Náutico de Barcelona, tras su triunfo en la primera prueba larga del viernes, volvía a alzarse con la victoria en la categoría A2 en la regata corta del domingo.
Con las posiciones ya definidas tanto en la regata larga del viernes como en la regata corta del domingo, se extraía la clasificación general combinada que venía a determinar el ganador absoluto del Trofeo Golden Cup Marina Badalona. Con una segunda posición en la primera prueba y su triunfo en la segunda, el máximo galardón recayó en manos del equipo holandés del Yellow Rose, separado por apenas 0,5 puntos del Shaka, que había obtenido la victoria en la primera prueba y la tercera posición en la segunda. Magnífica actuación también del equipo local del Solete, BH36 de Joan Gironés, del Club de Vela Badalona, que con un tercero en la regata larga y un segundo en la regata corta se situaba en el tercer escalón del pódium de la general absoluta.


La ceremonia de entrega de trofeos se celebró en las magníficas instalaciones del Hotel Marina Badalona y estuvo presidida por el Excmo. Alcalde de Badalona y Presidente de Marina de Badalona, Xavier García Albiol, quien estuvo acompañado por los tenientes de alcalde Juan Fernández Benítez, Cristina Agüera Gago y Rosa del Amo Hernández.

Fuente: Prensa Golden Cup Marina Badalona

J/70 World Championship 2023


El Campeonato del Mundo de la clase J70se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2023 en San Petersburgo, Florida, EE. UU. 




83 equipos de 14 países se han reunido en el Club Náutico de San Petersburgo, EE. UU. para el Campeonato Mundial J/70.
El "Patatín" de Luis Albert representando al RCNP con Joan Cardona, Gerardo Prego y Rayco Tabares será el único representante español, pero en el "Zaguero" mexicano estarán los españoles Alfredo Gonzalez y Manu Weiller
El SPYC cunta para este evento con más de 100 voluntarios en tierra y 50 voluntarios en el mar para hacer este evento excepcional.

 La clasificación se actualiza en tiempo real: https://sportstoday365.com/J70World/


2023 Rolex Sydney Hobart: las inscripciones cierran con 120 equipos


Las inscripciones para la 78ª Rolex Sydney Hobart Yacht Race cerraron el viernes y la alineación de 120 barcos es una de las flotas más abiertas y diversas en años.

La clásica regata de 628 millas que comienza en el puerto de Sydney el Boxing Day, el 26 de diciembre, ha atraído inscripciones de todo el mundo y cuenta con diez equipos internacionales, que representan a Nueva Zelanda (3), Hong Kong (2), Nueva Caledonia, EE. UU., Francia, Alemania y Irlanda.

Hay 110 barcos australianos procedentes de seis estados: NSW (64), QLD (20), VIC (16), TAS (7), SA (1) y WA (2). Los barcos varían en tamaño desde los más pequeños (dos diminutos barcos de 30 pies para dos tripulantes, el Currawong 30 Currawong de Kathy Veel y Bridget Canham y el Dehler 30 Niksen de Marc Michel y Logan Fraser de Nueva Zelanda) hasta los cuatro maxi de 100 pies. : Andoo Comanche, Law Connect, SHK Scallywag y Wild Thing 100 (anteriormente Botin 80 Stefan Racing). La victoria de la John H Illingworth Challenge Cup for Line Honors será duramente disputada por estos barcos más grandes que han aparecido en los últimos años.


El barco más antiguo de la flota es el Christina de doble extremo diseñado por Colin Archer de Ena Ladd, construido en 1932. Robert Williams está haciendo campaña con el Sylph VI, construido en 1960, que compitió en Sydney Hobart cinco veces hasta 1972 y que regresa a la Gran Carrera después de haber circunnavegado el mundo y pasar las últimas cinco décadas navegando. En la década de 1970 se construyeron cuatro barcos: el omnipresente modelo victoriano Bacardí, primer participante exclusivamente femenino "a dos" en 2022, el Currawong, tres veces ganador general Love & War y el Son of a Son de Queensland. Otros 27 fueron botados en el pasado siglo.

Competirán "a dos" 21 barcos, un 17,5% de la flota. Este número es testimonio del creciente interés y nivel de competencia en la división en Australia y en todo el mundo.

Hay 96 barcos que compiten bajo el IRC por la prestigiosa Copa Tattersall y 24 bajo el PHS Handicap.

Con solo dos regatas más programadas en el Audi Centre Sydney Blue Water Pointscore 2023/24 y el Maxi Campeonato Australiano 2023 (1-5 de diciembre) antes del Boxing Day, serán dos meses muy ocupados de entrenamiento y puesta a punto de embarcaciones y tripulaciones para prepararse para lo que tradicionalmente es una de las regatas de yates más desafiantes del mundo.

“El Rolex Sydney Hobart 2023 promete ofrecer otro espectáculo apasionante tanto para los aficionados a la navegación como para el público en general. Como uno de los deportes más vistos durante el verano australiano y con un interés y cobertura mundial de la regata que continúa creciendo cada año gracias al apoyo de los medios y socios de transmisión, la regata es verdaderamente uno de los aspectos más destacados del calendario de navegación internacional”. Comodoro de CYCA Arthur Lane

Fuente: CYCA

Global Solo Challenge. La meteó retrasa la salida de Juan Merediz

Debido a las condiciones meteorológicas adversas, los siete patrones que tenían prevista su salida el sábado a las 15:00 hora local (13:00 UTC), decidieron posponer su salida prevista a la espera de que mejorasen las condiciones meteorológicas.

Juan Merediz (Sorolla) y Riccardo Tosetto (Obportus 3) saliendo de A Coruña
©GSC

Cole Brauer salió del muelle en First Light alrededor de las 5:15 del domingo. La única mujer y la capitana más joven del Global Solo Challenge optó por no esperar al amanecer y salir temprano para navegar hacia el oeste para compensar el cambio de viento que llevará a la flota hacia el sur. Tras ella partieron Juan Merediz con Sorolla (08:56), Riccardo Tosetto con Obportus (09:00), Ronnie Simpson con Shipyard Brewing (09:02) Alessandro Tosetto en Aspra (09:13), Francois Gouin en Kawan 3 Unicancer (10:25) y Dave Linger en Koloa Maoli (10:45).


El Solarwind  de Edouard de Keyser vuelve a la regata tras una  necesaria escala técnica en Brasil, Marina Jacaré, después de que se le averiase la potabilizadora a bordo y otros problemas que no se podían reparaer en el mar.

.


Rolex Middle Sea Race. 24 segundos deciden al ganador

Las regatas oceánicas son largas y agotadoras, pero a menudo se deciden por pequeños márgenes y sutiles detalles. En la 44ª edición de la Rolex Middle Sea Race, sólo 24 segundos separaron a los dos primeros clasificados en la batalla por el título absoluto después de 606 millas náuticas y más de cuatro jornadas de emocionante competición.

©Rolex

El apoyo que Rolex presta desde hace casi siete décadas al mundo de la vela incluye estrechas relaciones con algunas de las competiciones de 600 millas náuticas más importantes del mundo. La relojera suiza forma parte esencial de la Rolex Middle Sea Race desde 2002, competición organizada por el Royal Malta Yacht Club y que está considerada la regata oceánica más famosa del Mediterráneo.

El ganador absoluto de la edición 44 fue el Wally 93 Bullitt de Andrea Recordati. Para el armador del barco italiano, el éxito resultó trascendental e inesperado a partes iguales: “La regata fue muy exigente y llena de desafíos. Sinceramente, todavía me cuesta creerlo, me siento extasiado. Estoy muy contento por el barco, se lo merece. Nos hemos esforzado mucho para optimizarlo y mejorarlo. Pero estoy especialmente contento por mi tripulación. Tengo un equipo excepcional y ellos también se lo merecen.”
Tomar las decisiones correctas en los momentos adecuados fue clave para el éxito del Bullitt. Un punto determinante fue el paso por el Estrecho de Messina, un tramo complejo en cualquier Rolex Middle Sea Race. En este hito del recorrido, la tripulación demostró una gran destreza al elegir el momento para pasar de la costa continental al lado siciliano del estrecho. Un movimiento diseñado para eludir el empuje adverso de la corriente y mantener la presión sobre sus competidores más cercanos.

En la carrera por la victoria en tiempo real, Leopard 3 se alzó con el título tras imponerse en un intenso duelo con Bullitt en el que el Maxi de 100 pies de eslora (30,78 metros) aventajó a su rival por poco menos de dos horas. Una actuación impresionante en sí misma, ya que Bullit superó en velocidad a varios rivales teóricamente más preparados para los rigores de las regatas oceánicas.
Bullitt navegó las 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) alrededor de Sicilia con una tripulación de 20 miembros. Personal necesario para navegar con un velero tan potente y grande, de 93 pies de eslora (28,34 metros). Entre ellos, el español Willy Altadill. La flota perseguidora, predominantemente amateur, navegaba en barcos más pequeños y con menos tripulación. El estadounidense Red Ruby, de 9,99 metros de eslora, estuvo a punto de entrar en la historia de la Rolex Middle Sea Race y convertirse en el primer ganador con tripulación a dos.

Menos de medio minuto
Christina y Justin Wolfe, armadores del Red Ruby, llevan casi 30 años navegando a dos. Su intuición y su capacidad de decisión son naturales. Cualidades esenciales cuando la regata es tan implacable, como explicó Justin: “Pasaron muchas cosas durante la regata. Hicimos al menos 22 cambios de vela. Las condiciones varían constantemente, el rumbo cambia, navegas horas y horas sin descanso porque pasan muchas cosas”.
Una gran experiencia navegando juntos, la misma capacidad para desempeñar todas las funciones en el barco y un compromiso total permitieron a la pareja sacar el máximo partido al Red Ruby durante toda la regata. Sobre todo en el largo tramo desde la isla de Lampedusa hasta el canal de Comino Sur, justo antes de la llegada a La Valeta. Fue aquí donde empezaron a pensar lo impensable.

©Rolex


Tras cruzar la meta en Malta, Red Ruby se quedaría a 24 segundos del tiempo firmado por Bullit tras cuatro días y nueve horas en el mar. Naturalmente, esto llevó a sus dos tripulantes a reflexionar sobre dónde podrían haber ganado tiempo: “En el transcurso de una regata de 600 millas, ¿en cuántos sitios te dejas 24 segundos? En todas partes. Una virada, una mejor decisión sobre la corriente en el estrecho de Messina...”.
Sin embargo, el sentimiento predominante no era de arrepentimiento, sino de satisfacción por lo conseguido, como reveló Christina: “Estoy muy orgullosa de lo que hemos hecho. La Rolex Middle Sea Race es conocida por ser una regata realmente dura, y tuvimos unas condiciones que ninguno de los modelos meteorológicos predijo. Vinimos aquí para hacer una gran regata y darlo todo, y creo que lo intentamos y eso es todo lo que se puede hacer”.
Aunque 24 segundos es un margen escaso, el final más ajustado de la Rolex Middle Sea Race siguen siendo los nueve segundos con los que el TP52 italiano B2 se impuso a su compatriota Mascalzone Latino en 2015. Este último volvería un año después para ganar la regata.

En la 44 Rolex Middle Sea Race no se batieron récords. El Leopard 3 revalidó su título como monocasco más rápido con un tiempo de 2 días, 12 horas, 50 minutos y 56 segundos; el MOD70 Limosa, de la francesa Alexia Barrier, había terminado unas doce horas antes para llevarse el triunfo en categoría multicascos. Ninguno de los dos pudo batir los respectivos récords de la regata establecidos durante la edición de 2021.

Precisión y excelencia perpetua son valores compartidos por Rolex y los regatistas oceánicos, tal y como demostraron los competidores de la 44ª Rolex Middle Sea Race. La regata de 2023 será recordada por el espíritu de las tripulaciones que aprovecharon al máximo todas las oportunidades que se les presentaron, que superaron la complejidad y la imprevisibilidad de la meteorología, y que navegaron con gran determinación hasta la línea de llegada. Los segundos que separaron a los barcos de cabeza son el testimonio perfecto de este excepcional esfuerzo.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.
El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino

domingo, 29 de octubre de 2023

La Mini Transat ya navega rumbo a Guadalupe

La salida de la Etapa 2 - Air Caraïbes de la 24ª edición de la Mini Transat de La Boulangère se dio este sábado 28 de octubre a las 14:20 (hora de París)

Foto cortesía de Marcelo Gonzalez

Impulsados por un ligero flujo de aire del WNW, los 87 competidores que siguen participando en la prueba partieron de Santa Cruz de La Palma rumbo a Saint-François, con un recorrido de 2.700 millas ante sus proas, pero también y sobre todo un buen número de incógnitas. Incógnitas relacionadas con el propio ejercicio para los regatistas que, en su gran mayoría, cruzaban el Atlántico por primera vez, pero también incógnitas relacionadas con la meteorología, especialmente la de las primeras millas. Además del viento de las Islas Canarias, los navegantes en solitario tendrán que enfrentarse a vientos ligeros y después negociar el paso de un pequeño frente antes de pasar a los alisios.


Han sido unas primeras millas complicadas para todos. Cada uno de ellos tuvo que lidiar como pudo con los deventes de las Islas Canarias, en particular los de El Hierro, que se vieron obligados a dejar a estribor y al sur del cual los navegantes en solitario hicieron dos elecciones distintas de ruta. En efecto, mientras que una gran mayoría de ellos ha optado por dirigirse hacia el oeste y buscar después un pequeño frente más al norte, algunos prefieren seguir hacia el sur. La estrategia ya entra en juego!!

Caroline Boule en el Puerto de la Estaca
Este domingo hacia las 12h30 (hora de París), Caroline Boule (1067 - Nicomatic) alcanzó el Puerto de la Estaca situado al noreste de El Hierro. La navegante contactó entonces con la Dirección de Regata, indicando que su piloto automático había fallado. En estos momentos está haciendo todo lo posible para reparar el problema y volver a la regata. Según lo estipulado en las instrucciones de regata, su parada técnica debe durar un mínimo de 12 horas y un máximo de 72 horas.


TJV. Salida de tres clases hoy domingo. Los IMOCA, neutralizados en el Havre.


La situación empeoró considerablemente en el Atlántico cercano a lo largo de la tarde y esta noche, y han decidido que los ULTIM, Ocean Fifty y Class40 tomen la salida como estaba previsto hoy, pero mientras los ULTIM si seguirán su recorrido original de la regata, los Ocean Fifty y Class40, se refugiarán en Lorient. Los IMOCA permanece amarrados en Le Havre

El fuerte sistema de bajas presiones, que ayer justificó un cambio de rumbo de los Class40 hacia Lorient, está atravesando el Atlántico 24 horas antes de lo previsto. Trae vientos de 80 nudos y mares de 10 metros a partir del lunes por la tarde en Cabo Finisterre.

Sólo los ULTIM que hayan avanzado lo suficiente hacia el sur podrán escapar al fenómeno. Se han mantenido la salida y el rumbo.

Los Ocean Fifty también saldrán hoy, pero al igual que se decidió ayercon los Class40, se dirigirán con a ellos a Lorient.

Como todavía no se ha encontrado una solución para amarrar los 40 barcos IMOCA en un puerto de la costa atlántica, los monocascos permanecerán en Le Havre hasta que surja una nueva oportunidad meteorológica o de alojamiento.


Christian Dumard, meteorólogo de la regata, explica:
"Sobre el núcleo de la primera perturbación inicialmente prevista para el 2 de noviembre, un vasto sistema de bajas presiones se ha enrollado sobre sí mismo, agrupando varios centros y acelerando su trayectoria. El fenómeno es más rápido, más violento y más extenso, con un frente frío marcado que se extiende cada vez más al sur.
Desde el 1 de noviembre, las condiciones en el Golfo de Vizcaya se han deteriorado considerablemente, con previsiones de rachas de 80 nudos y olas de 10 metros de altura.
En caso de que un barco sufriera averías los días 30 ó 31, le resultaría imposible llegar a un puerto para refugiarse antes de que llegara el temporal. También son condiciones en las que un carguero no puede desviarse y maniobrar para rescatar a una tripulación en dificultades.

Tras el paso de este vasto sistema, persiste una gran incertidumbre. Nuestra experiencia de la última semana, en la que la situación ha sido muy cambiante día tras día, nos sugiere que debemos ser prudentes. Seguimos en contacto permanente con la Dirección de Regata y la organización para encontrar las mejores oportunidades para una nueva salida.

.

sábado, 28 de octubre de 2023

El andaluz Antonio Medina y la valenciana Martina Mantovani, subcampeones del Mundo de iQFOil

Los italianos Leonardo Tomasini y Francesca María Salerno, el francés Kylian Manhaval y la noruega Tuva Oppedal, nuevos campeones del Mundo de iQFOil, proclamados en aguas de la bahía de Cádiz

El andaluz Antonio Medina y la valenciana Martina Mantovani se cuelgan la medalla de plata Sub 17 masculino y féminas


Los italianos Leonardo Tomasini y Francesca María Salerno, el francés Kylian Manhaval y la noruega Tuva Oppedal, son los nuevos campeones del Mundo de iQFOil proclamados en la bahía de Cádiz, tras una última jornada de muchos nervios y tensa espera por el viento. Impresionantes finales en las dos áreas de regata, donde los diez clasificados de cada flota lo han dado todo por estar en lo más alto. De los cuatro campeonatos del mundo en juego, tres de ellos lo retienen los finalistas, con sorpresa en la clase Sub 17 femenino. Entre los anfitriones, el andaluz Antonio Medina se proclama subcampeón del Mundo Sub 17 rematando un extraordinario campeonato, y la valenciana Martina Mantovani se cuelga la plata femenina tras un último día redondo.

En los hombres Sub 19, el italiano Leonardo Tomasini ha logrado retener el primer puesto al que llegó en la jornada anterior y se cuelga la medalla de oro, venciendo en la final al leton Davis Mazais y al polaco Igor Lewinski, plata y bronce, respectivamente. A las puertas del podio, el cuarto y quinto puesto es para los italianos Jacopo Gavioli y Federico Alan Pilloni. Entre las chicas Sub 19, también confirma el oro la noruega Tuva Oppedal, enfrentada a la final a la alemana Sophia Meyer y la checa Kristyna Pinosova, subcampeona y tercera, respectivamente. En el cuarto y quinto puesto se clasifican la italiana Carola Colasanto y la noruega Maya Gysler. Por su parte la española presente en la final, la balear Barbara Winau, firma el top8.

En hombres Sub 17 también confirma el oro el francés Kylian Manhaval tras competir en la final con el andaluz Antonio Medina y su compatriota Titouan Lethuillier. Medina se cuelga la medalla de plata en casa, donde el joven windsurfista del RC El Candado ha demostrado talla de campeón, uniendo a su habilidad con la tabla la de controlar la presión hasta el final. En el cuarto y quinto puesto se clasifican el francés Félix Dary y el polaco Maciej Dabek. El top10 lo cierra el español Sandro Portune.

Entre las niñas gana la italiana Francesca María Salerno, deportista que defendía el cuarto puesto y ha escalado hasta la gran final, a la que también accedían la valenciana Martina Mantovani y la italiana Medea Falcioni, clasificadas en segunda y tercera posición, respectivamente. En el cuarto puesto se clasifica la polaca María Rudowicz, seguida de la balear Caterina Tomas. La otra española presente en la final, la melillense Azul Sánchez acaba décima mejor del mundo.

La clase reconoce el esfuerzo de los más jóvenes del campeonato, entregando un trofeo a los cinco primeros niños y niñas de la categoría Sub 15 que han navegado con los sub 17. En las niñas, la ganadora es la italiana Medea Falcioni, y junto a ella en el podio, las turcas Ruya Ugurlu y Ece Melis Bas. Entre los chicos, el primer Sub 15 es el holandés Finn Breull, seguido del francés Alexander Gallet y el portugués Diogo Borges.

Tras la regata tuvo lugar la entrega de medallas y trofeos en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en una ceremonia que contó con la presencia de Paco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela y vicepresidente primero de la RFEV; el presidente de la clase iQFOil, Lorand Utassy; el concejal de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto; el diputado de Juventud y Educación, Nacho Trujillo, y los secretarios nacional e internacional de la clase iQFOil, Aurelio Terry y Gonzalo Costa, respectivamente.

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil que hoy termina ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil llega este sábado a su gran final

La bahía de Cádiz regala otra buena jornada para clasificar a los diez aspirantes al título mundial en las cuatro categorías

El andaluz Antonio Medina y la balear Caterina tomas pasan a semifinales con la plata provisional Sub 17

Los baleares Barbara Winau y Ramón Villalonga, el catalán Sandro Portune, la valenciana Martina Pinosova y la melillense Azul Sánchez pasan a las finales


La noruega Tuva Oppedal, el italiano Leonardo Tomasini, el francés Kylian Manhaval y la italiana Medea Falcioni, logran el pase directo a las finales del Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil, después de alcanzar o confirmar este viernes el liderato en sus respectivas clases. La bahía de Cádiz regaló otra buena jornada con vientos de 10/12 nudos de intensidad media, que ha permitido poner en marcha pruebas de slalom y confirmar los diez primeros clasificados de cada flota que disputarán mañana la gran final. Los primeros logran el pase directo a la final, los segundos y terceros a las semifinales y del cuarto al décimo a los cuartos de final, lo que quiere decir que el oro de hoy puede convertirse en plata mañana.

En la flota femenina Sub 19, la noruega Tuva Oppedal aumenta su ventaja sobre la italiana Carola Colasanto, segunda, y su compatriota Maya Gysler, que logra in-extremis su pase a semifinales desbancando a la checa Kristyna Pinosova, cuarta. Junto a ellas, el top10 lo completan la checa Nela Sadilkova, la eslovena Lina Erzen, la alemana Sophia Meyer, la española de la territorial balear Barbara Winau, la polaca Aleksandra Wasiewick y la turca Merve Vatan.

Golpe de efecto en la flota masculina Sub 19, en la que el que consigue el pase directo a la final estrenando liderato es el italiano Leonardo Tomasini, imbatido hoy, en el desempate con su compatriota Federico Alan Pilloni. Los dos suman los mismos puntos y mucha renta sobre el leton Davis Mazais que se sube al podio y consigue el pase a semifinales. En el cuarto puesto se clasifica el polaco Stanislaw Trepazynski, seguido del francés Noe Garandeau, el polaco Igor Lewinski, el británico Boris Shaw, el italiano Jacopo Gavioli, el polaco Maciej Jan Pietrzak y el balear Ramón Villalonga.

El español Antonio Medina pasa a semifinales desde el segundo puesto en al flota Sub 17, donde hoy el malagueño ha hecho sufrir a sus seguidores, con un pinchazo inicial que le hizo perder el segundo puesto. Sin embargo la reacción del windsurfista del RC El candado no se hizo esperar y ganaba el siguiente slalom y con un 5º en el siguiente, volvía al puesto inicial certificando su pase a semifinales. Por arriba nada pudo hacer con el francés Kylian Manhaval que esperará a conocer su rival mañana en la final. El tercer puesto es para el polaco Maciej Dabek, seguido hasta el décimo puesto por su compatriota Gustaw Trybek, el francés Titouan Lethuiller, el español Sandro Portune, los franceses Hoel Quintric y Félix Dary, y los polacos Jakub Guzlecki y Leon Jan Kowski.

La clasificación de las chicas Sub 17 se queda como estaba, toda vez que el viento caía y obligaba a parar una regata ya empezada. Así, el pase directo es para la italiana Medea Falcioni, deportista Sub 15 y actual campeona de Europa, y pasan a semifinales la balear Caterina Tomas y la polaca María Rudowicz. El top10 lo completan la italiana Francesca Salerno,, la valenciana Martina Pinosova, la checa Alexandra Lojinova, la turca Ruya Ugurlu, la francesa Feuerstein Zoe, la melillense Azul Sánchez y la turca Delfin Ada Canpolat.

Mañana sábado el campeonato llega a su fin con las regatas finales y será entonces cuando conozcamos a los nuevos campeones del Mundo. El sistema empleado por la clase abre las posibilidades a cualquiera de los diez que competirán por las medallas, dado que los que tienen pase directo tendrán que competir con los que lleguen hasta la última regata. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

 

viernes, 27 de octubre de 2023

Tres Regatas Oceánicas se ponen en marcha este fin de semana: Transat Jacques Vabre, Mini Transat y GSC


Tres Regatas Oceánicas tomarán la salida o continuarán su segunda etapa este fin de semana, con varios españoles en las tres salidas: en la Transat Jacques Vabre, en la clase IMOCA participan Iker Martinez hará equipo con Sébastien Simon y Pablo Santurde con Alberto Bona. En la Mini Transat, Miguel Angel Rondon y Djemila Tassin lo harían en la clase Serie y Carlos Manera Pascual y Josep Costa en la Proto, y Juan Meredizlo hace en la GSC


Sábado 28 de octubre

Mini Transat


La salida de la 2ª etapa el sábado 28 de octubre a las 13:00 hora local



Clasificación de la 1ª etapa (Proto)


La salida más numerosa del GSC: siete patrones a punto de soltar amarras

La GSC es una regata de vuelta al mundo a la inversa... los barcos van saliendo en orden inverso a su rating. Ya han salido 7 barcos, con el primero ya adentrándose en el índico. Este fin de semana saldrán otros siete, y aún quedan tres más, partiendo el último, un Open70, el 6 de enero. 

Entre los 7 navegantes está el español Juan Merediz en el Sorolla, y le acompañarán Riccardo Tosetto en el Obportus 3, David Linger en el Koloa Maoli, François Gouin en el Kawan 3 y Cole Brauer en el First Light sobre Class 40, Ronnie Simpson en su Open 50′ Shipyard Brewing y Alessandro Tosetti en el ULDB 65′ Aspra


La atmósfera está cargada de electricidad en la víspera de la salida más numerosa, con siete patrones listos para tomar la salida en el Global Solo Challenge. La lluvia torrencial y el viento que han dominado en A Coruña en los últimos días no han desanimado a los patrones. Sumergidos en los preparativos de última hora y en las revisiones de seguridad, el jueves por la noche, en compañía de sus familias, amigos y equipos, disfrutaron de una amena velada organizada por la GSC. El viernes por la tarde, participarán en un acto conmemorativo dedicado a Archie Fairley, secretario de la Asociación Internacional de Cape Horners. Durante este evento, Fairley compartirá un inspirador mensaje de parte del presidente de la asociación, Sir Robin Knox-Johnston, dirigido a los patrones del GSC. Asimismo, aprovechará la ocasión para entregar un merecido homenaje a Roberto Bermúdez de Castro, Director del Grupo FI, en reconocimiento a su destacada hazaña de haber doblado el Cabo de Hornos en múltiples ocasiones, a lo largo de sus siete participaciones en la Whitbread/Volvo Ocean Race.
La situación meteorológica sigue siendo incierta. ¿Cuántos patrones decidirán zarpar y enfrentarse a la primera noche frente a Cabo Finisterre con un parte meteorológico que pronostica vientos en contra superiores a los 35 nudos de media y olas de más de 5 metros de altura? El creador y organizador del GSC, Marco Nannini, comenta: «Los patrones están evaluando sus opciones. A diferencia de otros eventos, en una vuelta al mundo, los barcos están preparados, en teoría, para enfrentarse a cualquier condición meteorológica. Por lo tanto, la decisión de soltar amarres o de retrasar la salida depende exclusivamente de cada patrón. Todos son conscientes de los peligros que puede conllevar un aumento en la velocidad del viento en las proximidades de Cabo Finisterre y algunos modelos indican rachas de hasta 50-60 nudos. Sin embargo, la situación podría complicarse justo en los momentos previos a la hora establecida para la salida, poniendo a los patrones en una situación difícil al tener que decidir si demorar la salida esperando que las condiciones meteorológicas sean aún más favorables.»

Para seguir la salida el 28 de octubre a las 3:00 PM hora local (1:00 PM UTC), la transmisión en vivo estará disponible en la página de FB del Global Solo Challenge.


Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre

La salida de la 16ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre tendrá lugar el domingo a las 13:05 horas. Los ULTIM tomarán la salida y, como estaba previsto, las otras tres clases se irán turnando a intervalos de 12 minutos hasta las 13:41 para los Class40. 


En vista de las condiciones meteorológicas previstas, se ha suprimido la boya de Etretat y se ha acortado el recorrido costero. Acortado pero no suprimido, y los habitantes de Le Havre tendrán algo que saludar por última vez a los 95 dúos antes de que apunten sus proas hacia el mar. 


Se esperan 25 nudos de viento del S/SW en la línea a mediodía del domingo. La clásica virada hacia Etretat antes de poner rumbo oeste habría sido sin duda rápida, pero habría supuesto correr el riesgo de llevar a la flota a barlovento de la costa y cerca de sus peligros inmediatos, sin posibilidad de evitarla en caso de problema. "A estas condiciones de viento se añadía el elevado coeficiente de marea (100). Con la marea baja, así que viento contra corriente, la zona de Etretat habría parecido una caldera", explica Francis Le Goff. "Ni siquiera estoy seguro de que hubiéramos podido mantener una boya virando en esas condiciones", añade el director de regata, que anunciará la posición oficial de la línea de salida en la sesión informativa de mañana.


La salida se dará al norte del canal de Le Havre, con una ceñida de 3,5 millas para rodear una boya frente al Cap de la Hève. A continuación, los competidores se dirigirán a la península de Cotentin a través de una puerta situada en la boya lateral roja LH4. Con este diseño, no hay riesgo de cruce", explica Francis Le Goff. El recorrido completo tiene unas 8 millas. Esto anima a la gente de Le Havre y también ahorra tiempo a los competidores, lo que no está nada mal...". Un tiempo que podría resultar muy valioso para aprovechar un cambio de marea en la punta de Bretaña, por ejemplo, teniendo en cuenta que lo peor del mal tiempo se espera a mediados de semana. A la navegación por el Canal de la Mancha, que debería resultar enérgica pero manejable, seguirá la llegada de una baja muy profunda sobre el Atlántico cercano el martes - miércoles. Una vez más, el Atlántico Norte en noviembre no será un picnic, especialmente para los competidores más lentos...

jueves, 26 de octubre de 2023

Los aspirantes despegan en el Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil

Jornada rápida y de altos vuelos con vientos de 18 nudos en la bahía de Cádiz

El andaluz Antonio Medina empata con el francés Manhaval por el trono Sub 17

Mañana viernes se decide el top10 de cada flota que pasará a las finales del sábado


Vientos del SW de 18 nudos de intensidad media han marcado el ritmo de las tablas voladoras este jueves en la bahía gaditana, en la cuarta jornada del Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil que finaliza este sábado. Sube el viento y también la tensión entre los aspirantes en plena recta final de cara a entrar en el codiciado top10. Con cinco nuevas pruebas para todos en formato ‘course racing’, algunos han aprovechado el vuelo para despegar en sus lideratos provisionales, mientras otros siguen obligados a seguir trabajando duro mañana para entrar con buen pie en las finales.

Día de claros y grises para los españoles, con el andaluz Antonio Medina más cerca del título mundial Sub 17, flota en la que el windsurfista del RC El Candado sigue segundo pero empata con el nuevo líder provisional, el francés Kylian Manhaval, mientras la balear Caterina Tomas pierde el primer puesto entre las niñas superada hoy por una exultante Medea Falconi, y la valenciana Martina Mantovani cae al quinto puesto.

La italiana Falconi, deportista Sub 15 y actual campeona de Europa ha ganado tres pruebas, con un 2º y un 3º en las otras dos, y se ha mostrado superior a la española, que ganaba una prueba pero no ha podido mantener el ritmo de los días anteriores, eso y la falta de regularidad la sitúa ahora segunda con once puntos más. Por su parte la polaca María Rudowicz asegura la tercera plaza y aunque tiene muy complicado subir, amarra su posición en el podio con más de treinta puntos de renta sobre la italiana María Salerno y la valenciana Martina Mantovani que baja un puesto hasta el quinto.

El joven Antonio Medina deberá templar los nervios mañana porque en su mano está el pase directo a las finales en su clase Sub 17. Impresionante será mañana el duelo entre el español y el francés Manhaval, que hoy ha sido capaz de derrotar a su comaptriota Hoel Quintric, que baja del primero al cuarto puesto, superado también por el polaco Maciej Dabek.

Jornada muy rentable para la noruega Tuva Oppedal que gana cuatro pruebas para amarrar su liderato recién estrenado en la clase Sub 19. Oppedal pone catorce puntos de distancia con la italiana Carola Colasanto que aguanta segunda, seguida con un punto más por la checa Kristyna Pinosova. Entre ambas habrá mucho juego mañana con el permiso entre otras de la noruega Maya Gysler, cuarta con siete y ocho puntos más, respectivamente.

También despega el italiano Federico Alan Pilloni en la flota masculina Sub 19, donde el italiano deshace el empate con su compatriota Leonardo Tomasini y pone cuatro puntos entre ambos. Los dos siguen mostrándose muy igualados y son los descartes los que deciden. El polaco Stanislaw Trepczyns sube un puesto y asegura el tercer puesto, seguido con siete puntos más por su compatriota Igor Lewinski.

Mañana viernes será una jornada decisiva de cara a clasificar a los diez mejores de cada flota, de los cuales el primer clasificado tiene pase directo a las finales del sábado, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Rolex Middle Sea Race. El Bullitt ganador en tiempo compensado

El balear Tai Vinnie en la tripulación ganadora

A las 21:00 CEST del miércoles 25 de octubre se anunció que el ganador de la 44ª edición de la Rolex Middle Sea Race era el Wally 93 Bullitt italiano, patroneado por Andrea Recordati. 


El anuncio se hizo poco después de que el barco con tripulación reducida A dos, el Red Ruby, cruzara la línea de llegada a las 20:51:35, 24 segundos por debajo del tiempo necesario para colocarse en primera posición. 


El Real Club Náutico de Malta ha confirmado que ninguno de los demás barcos que siguen en regata es capaz de mejorar el tiempo corregido de Bullitt.
"Cuando llegué a la Rolex Middle Sea Race mi sueño era ganar la clase", dijo Recordati al ser informado por el director de regata. "Habría sido un resultado fantástico en sí mismo frente a barcos más adaptados a este tipo de regatas oceánicas".
"Quedar primero en la general en tiempo compensado, sinceramente, todavía me cuesta creerlo. Estoy extasiado. Estoy súper contento por el barco, se lo merece. Nos hemos esforzado mucho para optimizarlo y mejorarlo. Estoy especialmente contenta por mi tripulación. Tengo un equipo excepcional y ellos también se lo merecen".

miércoles, 25 de octubre de 2023

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil llega al ecuador con mucho por decidir

La balear Caterina Tomas aguanta primera Sub 17 y el andaluz Antonio Medina se pone a un punto del primero entre los chicos


El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil llega hoy a su ecuador con los deberes hechos y todas las flotas separadas ya en grupos oro y plata. Se acaban las oportunidades para algunos, mientras los aspirantes mantienen las opciones muy abiertas en un campo de juego que no lo está poniendo nada fácil. La jornada volvió a ser larga y provechosa en las dos áreas de regata, donde la tarde fue más ventosa que la mañana, y daba para completar tres nuevas pruebas ‘course racing’ las chicas y dos los chicos Sub 17, y cinco pruebas de Slalom los chicos Sub 19. En todos los casos los lideratos son por la mínima por lo que en plena recta final el fallo ya no es una opción. 

Se mantiene una jornada más el intenso pulso entre la española Caterina Tomas y la italiana Medea Falcioni en la flota Sub 17, donde el punto de distancia sigue en favor de la balear. La igualdad entre ambas se repite también en los casilleros, donde cada una de ellas suma un 1º y un 3º. Los cambios llegan en la tercera posición, que pasa a ocupar con mucha solvencia la polaca María Rudowicz, 2º en las tres pruebas. La polaca pone distancia con la valenciana Martina Mantovani, cuarta con nueve puntos más y solo dos de diferencia con la checa Alexandra Lojinova, que pierde dos puestos y defenderá mañana el quinto.

Se deshace el empate en el top de la flota femenina Sub 17, en la que ahora lidera en solitario la noruega Tuva Oppedal, hoy 1ª. 3ª y 1ª. Con tres puntos más, la segunda plaza la ocupa la italiana Carola Colasanto en su mejor día, 4ª, 1ª y 2ª, seguida con cinco puntos más por la noruega Maya Gysler y la polaca Kristyna Pinosova, que se intercambian los puestos con los mismos puntos. En su mano a mano deberán estar muy pendientes por abajo con un grupo muy capaz del ascenso.

Buena jornada para el español Antonio Medina en la flota Sub 17, en la que el deportista malagueño gana las dos pruebas y se sitúa segundo a un punto del francés Hoel Quintric, hoy 5º y 2º. Con tres y cuatro puntos más, el tercer puesto lo ocupa el francés Kylian Manhaval, deportista que pierde el top después de pinchar en la primera prueba y sumar un 2º. El descarte permite a Manhaval mantener las opciones siempre que no falle, teniendo en cuenta, además, que por detrás tiene rivales muy importantes.

Máxima tensión en la cabeza de los chicos Sub 19 entre el campeón de Europa, el italiano Federico Alan Pilloni y su compatriota Leonardo Tomasini, igualados durante toda la jornada con cuatro 1º y un 3º cada uno. Los dos suman diez puntos y se distancian de sus rivales poniendo trece puntos entre ellos y el siguiente clasificado, el polaco Igor Lewinski, tercero. También hay juego por este puesto, con el cuarto y quinto clasificado a dos y tres puntos, por este orden, el polaco Stanislaw Trepczynski y el letón Davis Mazais.

Mañana jueves continúan las pruebas con las primeras salidas a partir de las 12:00 horas. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

martes, 24 de octubre de 2023

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil ya vuela alto en aguas gaditanas

Jornada de mucha actividad y buen viento para las espectaculares pruebas de Slalom


Segundo asalto al Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil hoy martes en aguas de la bahía de Cádiz, donde solo hubo que esperar un poco para sacar el máximo partido a los 12/14 nudos de intensidad de viento, y empezar a sumar pruebas de velocidad o Slalom en las dos áreas de regata. Las primeras en salir eran hoy las chicas, que ayer se quedaban con una sola prueba en el casillero y suman ya cinco las Sub 19 y una más las Sub 17. Por su parte los chicos cierran hoy los marcadores con cuatro pruebas los Sub 17 y seis los Sub 19, separados ya en grupos oro y plata. De cara a mañana, jornada tras la que el campeonato llegará a su ecuador, la igualdad entre los aspirantes mantiene las opciones muy abiertas y todo indica que habrá mucho juego en las quinielas.

La española Caterina Tomas no falla en la flota Sub 17, donde hoy suma cuatro victorias a la conseguida ayer. La balear solo pincha en una prueba que descarta para seguir arriba, con un punto de ventaja sobre la italiana Medea Falcioni con otros cuatro tantos hoy. Impresionante la actuación de la italiana actual campeona de Europa aun en la categoría Sub 15. Ambas ponen distancia con la siguiente clasificada, la checa Alexandra Lojinova, que debe el tercer puesto a la victoria en la última prueba del día, con la que lograba quitarle el sitio a la valenciana Martina Mantovani, cuarta con un punto más.

La polaca Aleksandra Wasiewicz y la noruega Tuva Oppedal empatan en el top femenino Sub 19 con dos 1º y dos 3º cada una, igualdad que se resuelve del lado de la polaca por su victoria en el último de los cuatro recorridos. El tercer puesto con dos puntos más lo ocupa la checa Kristyna Pinosova, que estrenó el día ganando y repetía 3º en las otras tres pruebas, seguida a la misma distancia por la primera líder del campeonato, la noruega Maya Gisler, que cae al cuarto puesto con las opciones intactas, eso sí.

Continúa el mano a mano entre los franceses Kylian Manhaval y Hoel Quintric en cabeza de la flota Sub 17, donde siguen empatados pero intercambian sus puestos al mejor descarte. Los dos pinchaban en el primer slalom y ganaban el siguiente. Cambios en el tercer puesto, al que accede con cuatro puntos más el francés Titouan Lethuillier con un 1º y un 3º, seguido con dos puntos más por el andaluz Antonio Medina. El deportista del RC El Candado solo valida un 5º, obligado a descartar un 9º, pero mantiene sus opciones intactas. Impresiona la igualdad entre los aspirantes a este título, lo que prevé pruebas de infarto en lo que resta de campeonato.

La clasificación Sub 19 Masculino queda pendiente de resolver protestas que se resolverán mañana. En la categoría Sub 15, el primer chico es ahora el holandés Peyton Dits y no hay cambios en chicas, donde sigue mandando la italiana Medea Falconi, segunda absoluta.

Mañana miércoles continúan las pruebas a partir de las 12:00 horas. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez