miércoles, 19 de septiembre de 2018

La falta de viento suspende la segunda jornada de 52 SUPER SERIES en Valencia

La segunda jornada de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week se suspendió hoy por la falta de viento en la playa de la Malvarrosa. Los barcos salieron al mar y estuvieron esperando hasta pasadas las 16.30 horas para que se entablara algo de viento que ofreciera un mínimo de garantías para poder disputar al menos una manga. Pero cerca de las cinco de la tarde todos volvieron a la Marina de Valencia sin haber tenido la opción de competir.



Platoon sigue de líder con los mismos puntos que el Azzurra. En tercera posición se encuentra el Luna Rossa. Las 13 entradas para el partido de Champions entre el Valencia y el Juventus las ha ganado el Platoon como el mejor en la jornada de ayer. Una gran alegría para el piano del equipo, el valenciano Pepe Ribes que es un gran fan del equipo valenciano.
El calendario de regatas se mantiene hasta el sábado, aunque la previsión pasa de las diez mangas previstas a ocho. Mañana se disputarán dos nuevas mangas de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Las mangas se pueden seguir en directo desde nuestra web www.52superseries.com con la retransmisión televisiva que ofrecemos durante la última regata final de la temporada. La salida está prevista para las 13 horas. En nuestra web y nuestras redes sociales les mantendremos informados de si hay algún cambio por las condiciones climáticas.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“La falta de viento se ha provocado por una situación que ocurre en esta época del año en todo el Mediterráneo. La temperatura del agua es la más alta y en tierra el sol ya no calienta tanto por lo que no se produce un contraste de temperaturas que es lo que provoca la brisa térmica tan famosa de Valencia. Por eso no soy muy optimista para los próximos días porque la situación se va a mantener. Pero quién sabe si podemos tener un día como el de ayer y al final se puede regatear con un mínimo de condiciones”.


Clasificación de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week tras 2 mangas
1. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4) 5 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (2,3) 5 p.

3. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (6,1) 7 p.

4. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (3,6) 9 p.

5. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,5) 9 p.

6. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,2) 10 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (5,10) 15 p.

8. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (7,9) 16 p.

9. Paprec (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (11,7) 18 p.

10. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (10,8) 18 p.

11. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (9,11+ 2 penalti) 22 p.


Fuente: 52 SUPER SERIES

15M Class Trophy San Remo

GGR. 80 días en el mar

Se cumplen 80 días de la Golden Globe Race

La regata comenzó el pasado 1 de julio, cincuenta años después de la salida de la Sunday Times Golden Globe Race



©Christophe Favreau

Se cumplen 80 días de la partida de la Golden Globe Race desde Les Sables-d'Olonne, una de las capitales francesas de la vela.
La flota cumple 80 días en el mar y está encabezada por el veterano Jean-Luc Van Den Heede (Rustler 36 "Matmut"), de 73 años, que sigue desafiando su edad y saca unos 9 días al segundo clasificado, Mark Slats, cuando se acerca al segundo de los tres grande cabos, el Cabo Leeuwin, que tiene previsto rebasar este próximo fin de semana.
El holandés Mark Slats (Rustler 36 "Ohpen Maverick") ocupa la segunda posición a unas 1.200 millas de Jean-Luc, y tiene algún problemas en sus rizas y se dispone a cambiarlas.
Por el tercer puesto luchan el irlandés Gregor McGuckin (Biscay 36 "Hanley Energy Endurance") y el indio Tomy Abhilash, con la réplica del replica Suhaili de Sir Robin Knox-Johnston, separados por muy pocas milla entre ellos. Hace un día Gregor reportaba: "¡En medio del Océano Índico y Tomy está a la vista, a una milla de distancia!"

©Susie Goodall

En tierra de nadie, en 6º puesto, navega la inglesa Susie Goodall (Rustler 36 DHL "Starlight") a poco mas de 2.100 millas de la cabeza. Lleva por delante, a una 600 millas, a los que luchan por el tercer puesto, y por detrás, a unas 200 millas, están los que luchan por el 7º puesto
Máxima rivalidad por ese 7º puesto entre el húngaro/estadounidense Istvan Kopar (Tradewind 35 "Puffin") y el finlandés Tapio Lehtinen (Gaia 36 "Asteria"). Hay que recordar que Istvan regresó a las islas de Cabo Verde el día 23 de agosto, planeando reemplazar su veleta, pero finalmente lo realizó sin ayuda.
Cerrando la clasificación de la clase Golden Globe, noveno se encuentra el Rustler 36 "One and All" del estonio Uku Randmaa, que declaraba no haber pasado un buen fin de semana de navegación con vientos entre 30 y 50 nudos, todo lo contrario de como estaba el australiano Mark Sinclair (Lello 34 "Coconut"), que ocupa el décimo puesto y había realizado una parada en Table Bay para dejar películas.


©Riaan Smit

Los que allí lo vieron dijeron: "Estaba de buen humor y parecía, junto con Coconut, como si acababan de salir para una excursión el domingo por la tarde".

El miércoles pasado, el francés Loïc Lepage se reinició desde Ciudad del Cabo en la clase Chichester después de una parada forzada para reparar su radio SB y reponer el suministro de agua dulce en su Nicholson 32 "Laaland". 

De los 18 participantes en la salida, solo Francesco Cappelletti (Endurance 35 "007") no la pudo tomar, y oficialmente se retiró el 5 de julio. Planea hacerlo de forma independiente, pero monitorizado por la organización de la GGR.



Los retirados
Además de Francesco Cappelletti, Ertan Beskardes (Rustler 36 "Lazy Otter") se retiró el 5 de julio, después de decidir que no poder comunicarse con su familia le quitó el placer de la carrera. Kevin Farebrother (Tradewind 35 "Sagarmatha") se retiró el día 15 a Canarias, después de haberse "desilusionado por la navegación en solitario y la falta de sueño". También en Canarias, Antoine Cousot (Biscay 36 "Métier Intérim") tuvo que detenerse para reparar su equipo de viento, degradándolo a la clase "Chichester". Nabil Amra (Biscay 36 "Liberty II") se retiró a las Islas Canarias el 17 de julio, también debido a un equipo de viento roto. Antoine Cousot ("Biscay 36 Métier Intérim") se retiró a fines de agosto debido a la rotura de una vela y lesiones. Philippe Péché ( Rustler 36 PRB) fue relegado a la clase de Chichester el día 11 después de hacer una llamada satelital tras la rotura de su timón y posteriormente se retiró. El noruego Are Wiig (OE32 "Olleanna") rompió el palo el 17 de agosto a 400 millas de Ciudad del Cabo.


18 participantes de 13 países diferentes que participan con barcos y equipos similares a los utilizados por Sir Robin Knox-Johnston en la regata original en 1968-69 . Eso significa navegar sin tecnología moderna o beneficiarse de ayudas de navegación basadas en satélites y con unos barcos que tenían que cumplir las siguientes reglas:
- Construcción de plástico reforzado con fibra.
- Diseñado antes de 1988 y una serie mínima de 20 barcos construidos con el mismo molde
- Eslora de entre 32 pies y 36 pies. 
- Quilla corrida y timón en el borde posterior
- Desplazamiento mínimo de 6,200 kg.

Los orígenes: Sunday Times Golden Globe Race
La Sunday Times Golden Globe Race fue la regata auspiciada por el periódico británico Sunday Times en la que se premiaba al primer hombre que circunvalase el globo terráqueo por mar, en solitario, dejando por babor los tres cabos principales de la ruta marítima del Océano Austral: el cabo de Buena Esperanza (sur de África, el cabo Leeuwin (extremo meridional de Australia) y el cabo de Hornos (en el extremo austral de Chile).
En aquella ocasión se premiaba al primero en finalizar la prueba y al que lo hiciese más rápido (la salida se podía tomar, sin ninguna penalización, entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 1968.
Tomaron la salida nueve patrones. Cuatro se retiraron antes de abandonar el Océano Atlántico. De los restantes, el aventurero Chay Blyth (participó sin ninguna experiencia de navegación) se retiró poco después de pasar el Cabo de Buena Esperanza. Nigel Tetley, a bordo del trimarán Victress de 40 pies, se hundió a poco de llegar cuando lideraba la regata. Su preocupación era que teóricamente a su estela se encontraba Donald Crowhurst, y espoleado por ello, exprimió el barco hasta que este zozobró. Abandonó en la balsa y fue recogido al día siguiente.
Por su parte, Donald Crowhurst , hombre de negocios británico y patrón aficionado, participaba en la regata con la esperanza de ganar un premio en efectivo de The Sunday Times para salvar a su negocio de la quiebra. Crowhurst, que nunca había navegado en un trimarán antes de recibir su barco pocas semanas antes del comienzo de la regata, exprimió hasta el último momento la preparación de su barco (salió el 31 de octubre, último día permitido), y nada más partir, se encontró con problemas inmediatos con su barco, su equipo y su falta de habilidades y experiencia en navegación en alta mar. Ante tal panorama, solo tenía las opciones o de abandonar la carrera y enfrentar la ruina financiera y la humillación, o continuar con una muerte casi segura en su infausto y decepcionante barco... o una tercera... MENTIR!!. Como había salido el último, sus asumió que sus registros no tenían por qué coincidir con las condiciones que habían tenido los otros participantes. Parece que que tomó el Cabo de Buena Esperanza, y allí se dio la vuelta, navegando por el Atlántico sur durante varios meses mientras los otros barcos navegaban por el peligroso Océano Austral y el seguía enviando informes falsos de posición. Incluso se permitió una parada en tierra, por supuesto sin reportarla. Cuando empezado a regresar como si hubiera recorrido el Cabo de Hornos, comenzó a mostrar signos de enfermedad mental. Terminó transmisiones de radio el 29 de junio. La última entrada del libro de registro está fechada el 1 de julio. el Teignmouth Electron fue encontrado a la deriva, desocupado, el 10 de julio. Se supone que luego cayó o saltó por la borda y se ahogó. Parece ser que la gota que colmó el vaso era la imposibilidad de una salida noble después de que Tetley se hundiera, lo que significaba que ganaría el premio y, por lo tanto, sus registros estarían sujetos a escrutinio.
Sin duda, Bernard Moitessier es un caso excepcional:  abandonó la regata mientras estaba en una posición fuerte para ganar y siguió navegando sin parar hasta que llegó a Tahití. Dio una vez y media la vuelta a la tierra sin parar!.
Y el ganador fue Robin Knox-Johnston, tanto por ser el primero y el mas rápido en completar la vuelta al globo en solitario y sin escalas.

-

52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. El Platoon, primer líder

El barco alemán, con Pepe Ribes a bordo, ganó la primera manga de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Luna Rossa se hizo con la victoria en la segunda manga de un día que comenzó con retraso por la falta de viento



El Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer es el primer líder de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week, aunque comparte el liderato con el Azzurra de Guillermo Parada. Los dos barcos terminaron la primera jornada de regatas en La Marina de Valencia empatados a cinco puntos, pero los alemanes son líderes al tener una victoria en la primera manga de la jornada lo que deshace el empate. Luna Rossa venció en la segunda manga de una jornada que comenzó tarde al no haber viento hasta pasadas las tres.

Con algo más de dos horas de retraso se dio la salida a la primera manga de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week con unos ocho nudos de viento. Y fue el Azzurra el que tomó el lado favorecido del campo al salir pegado al barco que hace de visor en el lado izquierdo de la línea. Los italoargentinos compartieron esa posición con el Platoon de Pepe Ribes, mientras que la mayor parte de la flota se peleó por posiciones más centradas de la línea.
Y el lado izquierdo fue el que dio mayores beneficios durante toda la jornada ya que los dos barcos que salieron por ahí fueron los que pelearon por llegar primeros a la boya de barlovento. En esta regata quien llega primero a ese primer compromiso es quien más posibilidades tiene de ganar la manga. Azzurra dominó hasta el último cruce con Platoon, pero un role de viento llegado a la boya les dejó en una posición comprometida con la boya. Tuvieron que bajar la velocidad del barco para llegar al flotador y ahí es donde el Platoon les adelantó por velocidad por la parte exterior de la boya.

Quien tuvo una mala salida fue el Quantum Racing que se vio muy perjudicado al estar la flota tan comprimida por la parte central. Llegaron a la boya de barlovento en novena posición y, de ahí al final de la manga, sólo pudieron recuperar una plaza.


La segunda manga se dio con un poco más de viento ya que se alcanzaron los diez nudos. Esta vez fue el Luna Rossa el barco que mejor estuvo en la salida buscando el lado del visor y se llevó el privilegio y la ventaja de partir por ese costado. Platoon hizo esta vez una mala salida y tuvo que dejar pasar a toda la flota para encontrar un lugar limpio por el que navegar. 


En la salida, el Provezza de Peter Holmberg fue penalizado por impactar con su proa en el Azzurra y ese castigo terminó de certificar un mal día para el velero turco que sufrió una nueva pena en la baliza de barlovento del tercer tramo.
Luna Rossa llegó a la primera baliza de barlovento con ventaja sobre el Quantum Racing que era segundo y el Alegre de Andrés Soriano en tercera posición. Platoon, demostrando que su velero es muy rápido, recuperó varias posiciones y pasó sexto tras el primer tramo.
La manga se convirtió en un mano a mano entre los italianos y los americanos, los dos equipos oficiales que están inscritos en la próxima Copa América de 2021. Ya fue un ‘match-race’ entre ambos que a buen seguro se repetirá dentro de tres años en aguas de Auckland donde los dos lucharán por la Copa de las Cien Guineas.


Mañana se disputarán dos nuevas mangas de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Las mangas se pueden seguir en directo desde nuestra web www.52superseries.com con la retransmisión televisiva que ofrecemos durante la última regata final de la temporada. La salida está prevista para las 14 horas al retrasarse una hora el inicio por la previsible falta de viento, aunque en nuestra web y nuestras redes sociales les mantendremos informados de si hay algún cambio por las condiciones climáticas.

Pepe Ribes, piano del Platoon, dice:
“Ha sido un buen día, sí, pero hubiese sido mejor hacer esto mañana para conseguir las entradas de la Champions, también te lo digo…” El valenciano se refiere a que mañana el barco que haga menos puntos en la jornada se llevará 13 entradas para ver el partido entre el Valencia y la Juventus. Las entradas son un regalo de uno de los patrocinadores de la regata, la empresa de logística marítima Peters & May. De Ribes es bien conocida su afición al fútbol, ya que es un aférrimo seguidor del Valencia CF. Sobre la jornada explicaba: “Hemos empezado bien. Yo creo que Azzurra nos ha virado muy cerca y por velocidad le hemos pasado por sotavento y luego les hemos planchado al virar los dos a la vez. Ahí se ha decidido la manga que hemos ganado. Sí, nos han dejado la posibilidad de pasarles. En la segunda manga la salida ha sido muy mala por nuestra parte, pero hemos recuperado gracias a las penalizaciones y algún spi roto de los rivales”.

Santiago Lange, táctico del Azzurra, explica:
“Esta es la forma de intentar ganar aquí, siendo sólidos. El campo de regatas está difícil y ha sido un día muy divertido, como siempre suele ocurrir con esta flota que es magnífica. La clave de la primera manga, y estoy cabreado con eso, ha sido porque quería defender la izquierda y nos fuimos a cuidar la flota y dejamos libre al Platoon y ahí perdimos la victoria. Ahí está el juego, a ver cuándo confiar mucho en lo que ven tus ojos y cuando jugar el juego matemático. Yo quería ir a la izquierda y dejarla ha sido el error. Ha sido un gran día de sumar pocos puntos teniendo en cuenta como estaba el campo de regatas y que va a estar así toda la semana. Tendremos que estar muy concentrados porque estaba súper difícil, pero bueno es igual para todos…”

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, sostiene:
“Una jornada positivo un sexto y un primero son buenos resultados. La segunda manga hemos hecho bien en salir por el pin con una buena partida. Hemos ido muy bien. La primera hemos tenido suerte de que al final de la ceñida inicial se ha dado mejor por la izquierda y nos ha ayudado un poco. El barco va muy bien de velocidad y el equipo está sólido, tenemos que seguir así. Lo malo es que nuestros adversarios por el segundo puesto por la general del campeonato de 52 SUPER SERIES han hecho hoy una jornada mejor que nosotros y nos han sacado un poco más de ventaja. Pero quedan cuatro días y pensamos que estamos en un buen momento para luchar por todo en Valencia”.

Clasificación de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week tras 2 mangas
1. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4) 5 p.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (2,3) 5 p.

3. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (6,1) 7 p.

4. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (3,6) 9 p.

5. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,5) 9 p.

6. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (8,2) 10 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (5,10) 15 p.
8. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (7,9) 16 p.

9. Paprec (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (11,7) 18 p.

10. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (10,8) 18 p.

11. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (9,11+ 2 penalti) 22 p


Fuente: 52 SUPER SERIES 

lunes, 17 de septiembre de 2018

"TIME FOR OCEANS". Proyecto IMOCA de Stéphane Le Diraison.

"TIME FOR OCEANS" es el nuevo proyecto IMOCA del patrón Stéphane Le Diraison. Un programa que durará tres años hasta la Vendée Globe 2020 y está dedicado a una causa universal y unificadora: la necesaria protecciónde los océanos.

Diseño Isabelle Kellerpara la agencia Mer & Media

Bouygues Construction, Suez y la ciudad de Boulogne-Billancourt, ya altamente sensibilizados con esta causa, son los tres primeros socios, públicos y privados, que apoyan a Stéphane y se han asociado al programa "TIME FOR OCEANS".
A mediados de septiembre, el IMOCA 60 "TIME FOR OCEANS" de Stéphane LE Diraison (un plan de Finot-Conq de 2007) navegará con sus nuevos colores. Comenzará con la prestigiosa Route du Rhum-Destination Guadeloupe el 4 de noviembre en Saint-Malo.

Stéphane LE DIRAISON
Un navegante experimentado, Stéphane Le Diraison hizo su debut en Mini 6.50 y luego en Class40 antes de unirse al circuito IMOCA en 2016 con la participación de la última Vendée Globe. Si el experimento finalizó en un abandono total en el mediano plazo, Stéphane extrajo de esta experiencia un balance positivo en todos los puntos de vista: gestión del proyecto, relaciones con los patrocinadores, preparación, profundizar en la navegación individual en mares hostiles en un barco así ... Es lógico que quisiera revivir un proyecto IMOCA.
El desarrollo sostenible ha sido durante mucho tiempo el centro de las preocupaciones de Stéphane Le Diraison, que ha ocupado un puesto a cargo de las energías marinas renovables en Bureau Veritas. Un hombre de convicción, Stéphane estaba ansioso por establecer un proyecto que asociara su pasión por las regatas en alta mar y su compromiso con el desarrollo sostenible con el fin de transmitir los problemas al público en general.
El desarrollo sostenible también está en el corazón de las acciones de Bouygues Construction, Suez y la ciudad de Boulogne-Billancourt, tanto en términos de su dimensión ambiental como social. Es por eso que estos 3 primeros socios decidieron apoyar a Stéphane en su enfoque de sensibilización a la preservación de los océanos.
Con el tiempo del proyecto para los océanos, Stéphane y sus socios desean transmitir un fuerte mensaje de conservación de los océanos es una acción de múltiples partes interesadas que involucra colectivamente instituciones, empresas y ciudadanos. Todos pueden movilizarse y actuar a su nivel para contribuir a la protección de este entorno esencial para la vida y, lamentablemente, debilitado por las actividades humanas. "Queremos aprovechar el contexto de las principales regatas oceánicas para destacar estos temas, crear un efecto de membresía y dar crédito al mensaje que llevamos. Al participar en eventos como la Route du Rhum y la Vendée Globe, he visto el impacto que este tipo de proyecto puede tener en el público en general ", señala Stéphane Le Diraison.
Comprometidos alrededor de la misma causa, la transición hacia el desarrollo sostenible, los socios del proyecto sensibilizarán a sus colaboradores internos, así como al gran público a través de acciones muy concretas: conferencias temáticas, webs educativas, testimonios desde el mar, conferencias en los medios... El barco "TIME FOR OCEANS" se centrará en el uso de energías renovables y una gestión rigurosa de los residuos, tanto en el mar como en tierra. Durante las regatas en las que participará, Stéphane Le Diraison también propondrá desafíos a las personas que lo siguen. Tantas acciones concretas y recursos para los ciudadanos que se pondrán a disposición del público para un futuro que todos quieran.

A bordo del barco con el que participó en la Vendée Globe 2016, Stéphane Le Diraison está comprometido con esta nueva campaña de tres años en IMOCA. El Finot-Conq diseñado para el británico Alex Thomson y botado en 2007, fue el primer IMOCA a superar la barrera de 500 millas recorrida en 24 horas (501 millas durante la Barcelona World Race 2007-2008). "Siento un archivo adjunto para este barco en el que ya he viajado más de 20,000 millas. Él tiene un alma particular. Es muy equilibrado, saludable y tranquilizador ", explica Stéphane.
El barco ha sido optimizado para la Route du Rhum-Destination Guadeloupe. Está equipado con un nuevo mástil firmado por Lorima y se llevó a cabo una drástica reducción de peso. El resultado: ¡un alivio total de 690 kg!

Fuente: Mer & Media

52 SUPER SERIES. La élite de la vela vuelve a Valencia

Hoy comienzan las 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Azzurra vence en la regata de entrenamiento con el Platoon de Pepe Ribes segundo.

Vascotto, táctico del Luna Rossa: “Puedo decir que la Copa América de Valencia ha sido el momento más alto de la historia de la vela mundial”



Once años después, la Marina de Valencia vuelve a respirar el ambiente de las grandes citas del mundo de la vela profesional. La Copa América de 2007 fue un momento icónico para este deporte y esta semana ese espíritu regresa a la ciudad con la disputa de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Once barcos de ocho nacionalidades diferentes atracados en el Veles e Vents lucharán desde mañana martes hasta el sábado por el triunfo en la última prueba del que es considerado el mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos. Serán cinco días de competición al máximo nivel en la que buena parte de los regatistas protagonistas de aquella edición de la Copa América estarán de nuevo en Valencia luchando por el triunfo en la competición.

Más de medio centenar de profesionales que estuvieron en ha histórica regata han vuelto esta semana a La Malvarrosa para competir en la última prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES. Entre ellos están los nombres más importantes de la vela mundial como son: Dean Barker, James Spithill, John Kostecki, Vasco Vascotto, Santiago Lange, Robert Scheidt, Peter Holmberg, Ray Davies, Guillermo Parada o Ed Baird, etc… y algunos españoles como Jordi Calafat, David Vera y el valenciano Pepe Ribes que va a bordo del velero alemán Platoon.

(Archivo)

La regata comienza mañana con el favoritismo del Quantum Racing. El velero americano es el gran dominador de la temporada al haber ganado tres de las cuatro regatas disputadas. La pareja Barker-Hutchinson está hecha para aspirar al triunfo en la próxima Copa América de Auckland y hasta que llegue ese momento están dominando el circuito de 52 SUPER SERIES 2018. Tienen una cómoda renta en la general, pero conociendo su ambición, a nadie le cabe de duda de que van a salir en Valencia a ganar la última prueba de la temporada. Hoy en la regata de entrenamiento han terminado en la cuarta plaza.


Una regata de entrenamiento que ha ganado el Azzurra del caña argentino Guillermo Parada. Cosa muy extraña porque la costumbre de este velero es la de no ganar mangas de entrenamiento porque les daba mal fario. NO solían cruzar la línea de llegada. Pero hoy en Valencia han cambiado el comportamiento. Guillermo Parada al bajarse del barco y con una sonrisa en la boca decía: “No nos hemos podido salir de la línea ya que íbamos en medio de dos barcos y hemos decidido cruzar”. Fue la anécdota del día.
En segunda posición cruzó la meta el Phoenix del armador Hasso Plattner, aunque el resultado no contabilizó ya que hicieron un fuera de línea en la salida. Así que segundo en la prueba previa fue el Platoon en el que va el valenciano Pepe Ribes y tercero el Provezza del armador turco Ergin Imre.
El Alegre de Andrés Soriano no pudo hacer la regata de entrenamiento ya que tuvo un problema mecánico en un molinillo y tuvo que regresar a La Marina a reparar la pieza afectada. Cuando la flota regresaba al Veles e Vents, donde se encuentra amarrada, el velero construido en Burriana (Longitud Cero) volvía a salir al agua para probar la reparación realizada.

Para hoy están previstas las dos primeras mangas de la competición de un máximo de diez. La salida se prevé a las 13 horas por lo que los barcos abandonarán la Marina sobre las 11.30 horas.

La regata podrá ser seguida en directo gracias a la retransmisión con señal de televisión que se hará desde la playa de La Malvarrosa. Se va a realizar un gran despliegue televisivo para que toda la acción del agua pueda ser seguida cómodamente en el ordenador o en el teléfono móvil desde nuestra web: www.52superseries.com.

(Archivo)

Vasco Vascotto, táctico del Luna Rossa, explica:
“Pienso que en esta regata puede ocurrir cualquier cosa. La flota está muy igualada por lo que cualquier detalle puede llevarte de primero a último. Espero que hayamos mejorado de nuestros últimos resultados que no fueron muy buenos y desde luego no estuvieron a la altura del nombre que defendemos. Sí, nos fuimos fastidiados de Portals, para nosotros fue una masacre con el role de 30 grados. De primeros nos quedamos casi últimos. Pero tenemos que superar todo lo que nos ocurrió allí y taparlo. Esa semana no tuvimos suerte, a ver si en esta cambia todo. Llegamos a Valencia y estamos todos muy contentos con volver a la que fue nuestra casa. Yo he pasado aquí cinco años muy buenos de mi vida. Y venimos a divertirnos otra vez. Me gusta mucho y al venir del hotel caminando hacia la Marina me acuerdo de todo lo que nos ocurrió. Fue el momento más feliz de mi vida porque puedo decir que la Copa América de Valencia ha sido el momento más alto de la historia de la vela mundial”.

Pepe Ribes, piano del Platoon, dice:
“No había vuelto a Valencia a competir. La última vez que salí por este canal fue el último día de la Copa América de 2007 y de eso ya hace once años. Esta Marina está cambiada de hace once años, pero la veo mejor que hace unos años… Nuestra expectativa en Valencia es la de ganar la regata, siempre salimos a ganar, pero luego las cosas van como van. También buscamos el hecho de intentar volver a quedar segundos en la clasificación final del circuito como hicimos el año pasado. Estamos a cinco puntos del Azzurra, pero está muy complicado porque sacarles cinco puntos a un equipo tan fuerte es difícil. Lo que tenemos que hacer esta semana es no tener penalizaciones, no salirse de línea, eso ayuda mucho y después intentar hacerlo muy bien…”


Equipos participantes
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 128 p.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 159 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 164 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) 165 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 172 p

6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 184 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 184 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 209 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 244 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 278 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

I Semana Madrileña de Vela. Del 21 al 23 de septiembre



Con motivo de la concesión del CTV a la FEMAVE, esta primera edición se celebrará en San Martín de Valdeiglesias, un municipio con muchos clubes deportivos, un entorno ideal para los deportes en la naturaleza y cualquier otra actividad que potencie el turismo, la conservación del medio natural y la calidad de vida.


La Semana Madrileña de Vela será el mayor evento organizado por la Federación Madrileña de Vela, nunca antes celebrado, donde se aglutinarán todas las clases en una única REGATA que se celebrará en el Pantano de San Juan, entre la actual sede de la Federación Madrileña de Vela, el Real Club Náutico de Madrid, el Club Náutico San Ramón y CINA.

La Semana Madrileña de Vela se celebrará los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2018 para las clases Laser Standard, Laser 4.7, Laser Radial, Soling, Crucero, Radio Control, Vaurien, 470, 420, Snipe y Optimist.

Programa:
21 de septiembre
a partir de las 17:30 h
Regata de Entrenamiento
21 de septiembre 22 de septiembre
10:00 a 20:30 h 9:00 a 11:30 h
Confirmación de Inscripciones, registro y entrega de IR
22 y 23 de septiembre
12:00 h
Reunión de patrones
22 y 23 de septiembre
13:00 h
Pruebas
22 y 23 de septiembre
A la llegada a tierra
Rancho para los participantes en El Serenguetti
22 de septiembre
21:00 h
Cena Regatistas / Barbacoa en El Serenguetti
22 de septiembre
22:00 h
Concierto de Guitarra “Músicas del Mundo” en Chillout La Martuka
22 y 23 de septiembre
Horarios se publicarán en el TOA
Visita Guiada conjunto histórico de San Martin de Valdeiglesias
22 de septiembre
19:30 h
Degustación de vinos Jeromín en El Balcón del Alberche, durante la charla
22 de septiembre
11:30 h y 19:30 h
Charlas de:
Theresa Zhabell (Oro Olímpico) Espacio El Serenguetti
Ana Sánchez del Campo (Vicepresidenta de WS) Espacio El Balcón del Alberche
22 de septiembre
Los horarios se publicarán en el TOA
Talleres Medioambientales
23 de septiembre
17:00 h
Entrega de Trofeos

Actividades complementarias de la I Semana Madrileña de Vela
- Bautizos de Mar: Acercar a los mas pequeños de San Martín de Valdeiglesias al mundo de la vela. Martes/jueves y viernes.
- Sailing experience: Para que jóvenes y mayores experimente un día de regata. Sábado y domingo.
- Cliníc: Dirigido a las futuras promesas de la vela de toda España. Sábado 15 y domingo 16.
- Talleres Medioambientales: Concienciar a todos en el tema del abandono de residuos en la naturaleza (littering).
- Charlas: Theresa Zabell Oro en Barcelona ’92. Ana Sánchez del Campo, Vicepresidenta World Sailing (máximo órgano de la Vela Internacional) Sábado y domingo.
- Visitas guiadas: Acercar a los familiares y participantes a la regata a San Martin de Valdeiglesias. Sábado y domingo.
- Concierto de Guitarra: Música del Mundo. Disfrutar de una agradable velada al lado del Pantano. Sábado noche.
- Degustación de vinos: Acercar los vinos de la Comunidad de Madrid. Sabado tarde.


Fuente: Semana Madrileña de Vela

Rolex Swan Cup. Los españoles Plis-Play, Porron IX y Six Jaguar vencedores en sus clases

La vigésima edición de la Rolex Swan Cup cierra con éxito. Los ganadores generales en sus respectivas categorías son: Plis-Play, OneGroup, Porron IX, Mela, Solte y Six Jaguar.

©Rolex / Borlenghi

El último día de la vigésima edición de la Rolex Swan Cup decretó a los ganadores en cada una de las seis categorías en las que se dividió la flota de 110 barcos de 17 naciones. Los ganadores fueron: Plis-Play en la clase Maxi, Solte en la división Grand Prix y Six Jaguar en la clase Sparkman & Stephens. El campeón del mundo ClubSwan 50 es OneGroup, mientras que el título del campeonato mundial en la clase Swan 45 fue para Porron IX. El ClubSwan 42 Mela ganó el campeonato europeo de clase.
La Rolex Swan Cup es una regata bienal organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con Nautor's Swan y con el apoyo del patrocinador principal, Rolex.

©Rolex / Borlenghi

Un viento ligero del este de solo 6 nudos aumentó a 9 en el transcurso del día y permitió que las clases de One Design completaran dos mangas barlovento-sotavento según lo programado. Las clases restantes tuvieron que esperar hasta la 1 p.m. para comenzar una regata costera de aproximadamente 12,6 millas. Tras la salida, la flota se dirigió hacia el sur para rodear las islas de Mortorio y Soffi en el sentido de las agujas del reloj antes de regresar a la línea de llegada frente a Porto Cervo.

©Rolex / Borlenghi

En la clase Maxi, con 18 barcos, el Swan 80 Plis-Play salió victorioso en la Rolex Swan Cup por delante de dos Swan 601, Flow de Stephen Cucchiaro y Arobas de Gerard Logel. El ganador del día fue el Swan 62FD Biancospino propiedad de Bembo-Ruffini, con la táctica de Pietro D'Alì, seguido de Arobas y Plis-Play.

©Rolex / Borlenghi

El primer campeonato mundial para la clase ClubSwan 50 fue para OneGroup, que había dominado durante toda la semana. La ventaja de OneGroup, sin embargo, fue reducida en los últimos días de la regata por el Cuordileone de Leonardo Ferragamo, con el táctico Ken Read, solo un punto por detrás en el segundo lugar en un emocionante final fotográfico. Cuordileone fue el mejor barco del día con un primer y cuarto puesto. El último lugar en el podio fue para el barco suizo Mathilde, propiedad de Morten Kielland. Cameron Dunn, táctico en OneGroup: "Fue un día increíblemente estresante con una primera manga muy difícil con un viento inestable, donde tiramos demasiados puntos. Así que en la siguiente manga hubo tres barcos al comienzo con igualdad de puntos, todos posibles ganadores del campeonato mundial. Intentamos mantener la calma y el enfoque, y también divertirnos y lo seguimos hasta el final. La tripulación estuvo fantástica, la semana fue increíble y el Comité de Regatas hizo un trabajo impecable. no podría no estar feliz ". Además de ganar el campeonato mundial, OneGroup naturalmente también ganó la Rolex Swan Cup en su clase.

©Rolex / Borlenghi

El ganador de la Rolex Swan Cup y campeón mundial por segunda vez de la Swan 45 Class es el barco español Porron IX, propiedad de Luis Senis y con Hugo Rocha en táctica. Hoy Porron IX se llevó los segundos puestos defendiendo su posición contra el alemán Elena Nova, que terminó segundo. El tercer lugar fue para el yate holandés Motions. Luis Senis, propietario de Porron IX: "En este momento estamos muy felices porque fue un día muy difícil en el agua con regatas muy reñidas hasta el final. Hasta una protesta en tierra que nos mantuvo en vilo, pero sabíamos que teníamos razón ".

El ClubSwan 42 Mela, propiedad de Andrea Rossi y con Enrico Zennaro a la táctica, ganó la Rolex Swan Cup y el título del campeonato europeo por delante de Natalia, que registró hoy dos victorias brillantes, y Selene Alifax. Andrea Rossi, nueva campeona de Europa: "¡Un sueño! Mi agradecimiento a la tripulación, a un grupo maravilloso, y especialmente al táctico Enrico Zennaro, quien, en un par de años, ha logrado llevarnos a este nivel. En la anterior edición de la Rolex Swan Cup Mela terminó el último, y hoy ganamos a una flota muy competitiva, los resultados hablan por sí solos, estoy muy feliz ".

Con un segundo lugar hoy en la clase de Gran Premio, con 22 barcos inscritos, el Swan 53 Solte triunfó por dos puntos sobre el barco hermano Crilia. Para ambos, su peor resultado durante toda la semana fue un tercer lugar, con los dos barcos dividiendo generalmente las victorias y los segundos puestos entre ellos, dejando pocas oportunidades para sus oponentes.


La clase Sparkman & Stephens, la más numerosa con 26 yates en el agua, el podio está poblado exclusivamente por Swan 65s, un modelo legendario, diez de los cuales competían en Porto Cervo. Con un marcador compuesto en su totalidad por los tres primeros, el Six Jaguar de Anthony Ball ganó la Rolex Swan Cup, seguido por el italiano Shirlaf, propiedad de Giuseppe Puttini, que se colocó primero hoy, y por el español Libelula. Anthony Ball, propietario de Six Jaguar: "Hemos estado aquí durante dos semanas, también hemos participado en la Maxi Yacht Rolex Cup y han sido días maravillosos. La organización aquí en el YCCS siempre es perfecta, y es una de los más bonitos clubes de yates. Nos divertimos mucho, especialmente esta semana en que navegamos en nuestra división Sparkman & Stephens. Navegamos en todas las condiciones, desde viento ligero a fuerte, siempre en competencia feroz con los otros nueve Swan 65s, tres de ellos ocupan los tres primeros puestos de la clasificación. Nos encanta venir a competir en Porto Cervo ".

Este año se presenta la introducción de un nuevo trofeo de la recién formada asociación de Swan Classics por Frers. Fue reclamado por el Swan 651 Lunz Am Meer propiedad de Marietta Strasoldo. El premio en memoria de Vittorio Codecasa, miembro de YCCS y ex presidente de la clase Swan 45, fue para Leonardo Ferragamo como el miembro de YCCS mejor ubicado.

La entrega de premios en Piazza Azzurra, a la que asistió la princesa Zahra Aga Khan, estaba aún más llena de lo habitual dada la gran cantidad de barcos participantes. El comodoro de YCCS, Riccardo Bonadeo, inauguró la ceremonia con estas palabras: "Concluimos la 20ª Rolex Swan Cup, una regata bienal que data de casi 40 años con el astillero Nautor's Swan y nuestro socio Rolex, comenzando con la Swan Cup de 1984. Agradezco, por supuesto, a todos ustedes, los propietarios de estos barcos maravillosos y las tripulaciones que aportan este espíritu único, como una gran familia que viene a competir aquí. Gracias al Comité de Regatas, el Jurado Internacional, todo el personal de la YCCS y por último, pero ciertamente no menos importante, a nuestros amigos Gian Riccardo Marini de Rolex y Leonardo Ferragamo de Nautor's Swan por su pasión y entusiasmo. ¡Los veré a todos en la 21ª edición en 2020! " El Comodoro cerró la ceremonia recordando el compromiso de YCCS de salvaguardar el mar a través de One Ocean Foundation, un programa al que cualquiera puede unirse firmando el código de ética Charta Smeralda en línea, comprometiéndose a respetar y proteger el mar en el que amamos navegar. .

A partir del miércoles 19 de septiembre, el YCCS organizará la Perini Navi Cup.


Fuente: Rolex Swan Cup

Séptima posición para Mas y Cantero en la World Cup de Enoshima

El poco viento impidió la disputa de cuatro de las seis medal race planificadas para hoy. Los 470 femeninos no pudieron navegar y la clasificación se mantuvo intacta.


La última jornada de la World Cup Series Enoshima, Japón, quedó deslucida por la falta de viento, que dejó sin opciones de completar la medal race a cuatro de la seis clases que hoy debían competir. Los 470 femeninos no pudieron realizar la regata final y Silvia Mas y Patricia Cantero se quedaron con la séptima posición con que cerraron la jornada del sábado.
El día comenzó con muy poco viento y aplazamiento en tierra para toda la flota. A medida que avanzaba la jornada las opciones de competir decrecían y al final del día solo los Laser Standard y Radial pudieron navegar.
Silvia Mas y Patricia Cantero, séptima en 470 femenino, fueron las mejores representantes españolas en la World Cup Series de Enoshima junto a Diego Botín y Iago López-Marra (49er), quienes el sábado compitieron en la medal race de su clase y terminaron también en la séptima posición.
La World Cup de Enoshima ha sido la primera prueba de la copa del mundo de vela de 2019 que organiza la World Sailing y se ha desarrollado en la que será sede de vela de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Fuente: RFEV

"Ceuta Sí" gana la I Regata El Estrecho A3

Las difíciles condiciones de viento ponen a prueba a las tripulaciones en una travesía acortada entre Sotogrande y Ceuta

‘Al Tarik IV’ ‘Flamenco’ y ‘Ceuta Sí’ ganadores por clases de la primera edición de la prueba ‘a tres’



El Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ era este sábado el vencedor de la I Regata El Estrecho A3organizada al-alimón por el Real Club Náutico de Algeciras, el Club de Vela Vendaval de Ceuta y el Real Club Marítimo Sotogrande. Este último en su condición de puerto de salida despedía a la flota pasadas las diez de la mañana aunque no sería hasta casi cuatro horas después cuando los casi treinta barcos participantes comenzaban la travesía costera con destino a Ceuta.
El peñón de Gibraltar era finalmente testigo directo del comienzo de la regata ‘a tres’ dado que las difíciles condiciones de viento en las inmediaciones del puerto de Sotogrande hicieron del todo imposible dar la salida en el lugar y hora prevista. La reacción del comité no se hacía esperar y tras conducir a la flota hacía levante de la roca ordenaba la salida hacía Ceuta las 14: 05 horas. En total serían 15,6 millas para las que las tripulaciones apenas contaron con 6 nudos de intensidad máxima en la zona del canal. Tras una travesía complicada en la que los barcos y sus únicos tres tripulantes se la pasaban tomando decisiones tácticas, alrededor de las seis de la tarde comenzaban a verse los primeros barcos desde el puerto Marina Hércules de Ceuta, donde el viento que los recibía era del NE de entre 6 y 7 nudos de intensidad.
El primero en cruzar la línea de llegada en la bahía norte de la ciudad autónoma era el Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ del CV Vendaval de Ceuta que llegaba a casa capitaneado por Sergio Llorca junto a Nacho Tendero y Jorge Benítez, seguidos por este orden por el ‘DKB (ITO)’ de Francisco Aranda con base en el CM Marbella y el ‘Al Tarik IV’ de Jose Luis Pérez con bandera del CN Saladillo . Impresionante la regata de los primeros que conseguían darle la vuelta a un mal comienzo liderando con maestría de principio a fin. La buena gestión de viento y corrientes permitía al barco con base en Ceuta ampliar las esloras de ventaja sobre sus rivales para saberse ganador absoluto apenas unos minutos después de tocar puerto.
“Ha sido una regata muy difícil pero también muy bonita y entretenida, por la falta de viento se podían ver muy bien las corrientes y hemos ido gestionando con el asimétrico y el spi” . Declaró Llorca tras la llegada. El patrón sevillano contaba también como antes de eso, en la salida, se penalizaban por un fuera de línea “y de salir últimos, en menos de quince minutos estábamos primeros y sin pelearnos con nadie hemos conseguido navegar con mucha solvencia hasta la llegada”.
El ‘Ceuta Sí’ escuchó el bocinazo a las 17: 52h. y a las 18: 05 y 18:11 lo hacían el ‘DKB (ITO)’ y el ‘Al Tarik IV’, ordenados a la inversa tras la compensación de tiempos en la general absoluta de la regata. Con esta victoria, el ‘Ceuta Sí’ patrocinado por la firma Covirán pone la guinda a una temporada en la que se ha mantenido imbatido en el cruce del Estrecho, ganando también la Regata Intercontinental Marbella-Ceuta y la Straitchallenge.
En la general por clases, ‘Al Tarik IV’ vencía en ORC2, seguido de ‘Kouko’ de Pedro Butrón del Marítimo Linense y ‘Piriñaca’ de Cristóbal Iborra con grímpola del RCN de Algeciras. En ORC 3 ganaba ‘Flamenco’ de Francisco Galera del RCN de Algeciras, seguido de ‘Takaroa 2’ de Fico Jiménez Galeote, con base en Alcaidesa Marina, y ‘Etnog’ de Raúl Gutiérrez también ondeando la bandera del RCN de Algeciras. Por último en ORC 1 acompañaban en el podio al ‘Ceuta Sí’ del CV Vendaval, el ‘DKB (ITO)’ y el ‘Noticias Dos-Estrella Damm’ de Alberto Weill del RCN de Algeciras.
Ya por la noche tenía lugar la entrega de trofeos en las instalaciones de ‘El Cielo’ en el Parque Marítimo del Mediterráneo, en un acto que contó con la presencia del diputado Juan Bravo; Juan Antonio Hidalgo, director de la Consejería de Turismo y Deporte, y Araceli García, gerente de ICD, junto al presidente de la Federación ceutí de Vela Nicola Cechi.
El Real Club Náutico de Algeciras, el Club de Vela Vendaval de Ceuta y el Real Club Marítimo Sotogrande se han unido para crear esta regata costera entre Sotogrande, Algeciras y Ceuta abierta exclusivamente a barcos tripulados por tres navegantes, que nace con aspiraciones y la idea de que cada año el puerto de salida y llegada sea distinto. Así, en el 2019 la salida será desde el Real Club Náutico de Algeciras y en su tercera edición en el 2020, el Club Vendaval de Ceuta será quien despida a la flota desde su Marina Hércules. En esta ocasión, la regata ha contado con el patrocinio del Puerto Sotogrande, Ceuta Sí, Marina Hércules, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Helly Hansen Tarifa y la colaboración de la Federación Andaluza de Vela y la Federación Ceutí de Vela,

Fuente: Mara Escassi

NORAUTO gana en Villasimius y consolida su liderato en el GC32 Racing Tour 2018

La GC32 Villasimius Cup se despidió con una jornada de brisas suaves que contrastó con las tres sesiones previas y que añadió un extra de dramatismo a la lucha por el título. El liderato cambió en dos ocasiones en las tres últimas mangas, decidiéndose finalmente la victoria a favor del NORAUTO powered by Team France de Franck Cammas. El equipo francés es el sólido líder de la provisional del GC32 Racing Tour 2018 de cara al último evento de la temporada. 


NORAUTO afrontaba la última jornada con una ventaja de cuatro puntos sobre el campeón del GC32 Racing Tour 2017, el suizo Realteam, un colchón que se esfumaría en la primera de las tres mangas con las que se despidió el campeonato: sexto para los de Cammas y victoria de su rival.
NORAUTO recuperaría un punto firmando la segunda posición en la siguiente prueba, lo que dejaba todo por decidir en la decimocuarta y última manga de la semana. “Intentamos presionarles en la salida”, explicaría posteriormente Cammas. “Lo hicimos mejor por la derecha, y nos permitió liderar la primera virada. Realteam es muy rápido en esas condiciones, así que fue muy bueno salir por delante”. El equipo francés mantendría la concentración durante el resto de la prueba para llevarse su tercer evento de la temporada.“Me gusta navegar delante, pero nunca es fácil. De hecho, cada vez es más complicado, por ejemplo comparado con Lagos, donde contábamos con más margen”, reconocería Cammas.
Para NORAUTO también sería el ANONIMO Speed Challenge gracias a su registro de 22,5 nudos de velocidad media en la sesión del sábado. En cada evento del circuito, el ganador del ANONIMO Speed Challenge recibe un cronógrafo Anonimo Nautilo edición especial GC32 Racing Tour.


Realteam lo intentó hasta el final
Realteam es el defensor del título del GC32 Racing Tour. En Villasimius contó al timón con el tripulante de Alinghi Arnaud Psarofaghis en sustitución del timonel habitual Jérôme Clerc. “En la última manga quisimos hacer una buena salida y navegar nuestra propia regata”, explicaría el suizo. “Pero ellos se fueron a la derecha y lograron una buena ventaja”. Pese a quedarse a un punto del triunfo, Psarofaghis se mostraba satisfecho con el rendimiento en Cerdeña: “Este equipo es bueno en todas las condiciones, estoy muy contento de haber navegado con ellos”.
Loic Forestier, patrón de Realteam, añadiría: “Ha estado bien, porque hemos aprendido mucho y el equipo realizó un buen trabajo con Arnaud. Empezamos bien el día, ganando la primera prueba; la segunda fue más difícil, porque las condiciones fueron más complicadas; y disfrutamos de una buena batalla con NORAUTO en la última manga, casi un match-racing”.


Ainslie regresa al podio
La tercera posición final correspondería al INEOS Team UK de Ben Ainslie. El sindicato británico de America’s Cup arrebataba el puesto al Zoulou ganando la segunda prueba del día, y los de Erik Maris ya no lograrían revertir la situación pese a su victoria en la última prueba, completando su participación con un punto de desventaja sobre su rival. “Hubiera estado mejor si hubiésemos terminado terceros, pero al menos les presentamos una buena batalla”, se lamentaría Maris.
Ainslie se mostraba contento con el rendimiento de su equipo en la última jornada de la que era su segundo evento del GC32 Racing Tour como timonel: “Protagonizamos algunas buenas salidas. Resulta mucho más fácil cuando sales en cabeza y con viento limpio. En la última prueba del día hicimos una buena salida, pero la izquierda no nos favoreció. Conseguimos mantenernos lo suficiente para defender la tercera posición final. Tras una buena pelea, estuvo bien terminar en el podio”. Este es el tercer podio consecutivo para el equipo británico, que ya fue tercero en Lagos y ganador en Palma.
Pese a finalizar cuarto, Zoulou se llevaría la victoria en la clasificación owner-driver, reservada a los equipos timoneados por su armador.
La jornada final de la GC32 Villasimius Cup también sonrió al Código Rojo Racing del argentino Federico Ferioli. El equipo argentino conseguía dar la sorpresa en la primera manga del día remontando desde la última hasta la segunda posición para firmar su mejor parcial desde su estreno en el circuito.

El GC32 Racing Tour regresa el próximo mes con la GC32 Toulon Med Cup, que cerrará la temporada 2018 de los catamaranes voladores entre el 10 y el 14 de octubre.

La GC32 Villasimius Cup se celebra gracias al apoyo de:
- Comune di Villasimius
- Regione Sardegna
- Area Marina Protetta Capo Carbonara Villasimius
- Consorzio Turistico Villasimius
- Lega Navale Italiana Sezione Villasimius


Resultados completos, aquí

Fuente: GC32 Racing Tour

domingo, 16 de septiembre de 2018

Rolex Swan Cup. La flota realiza la Islands Long Race

Vencedores del día: "Plis-Play", "OneGroup", "Elena Nova", "Natalia", "Solte" y "Six Jaguar". 

"Pez de April" gana en su clase pero se tiene que retirar por navegar en una zona prohibida 

En el penúltimo día de regatas de la 20ª edición de la Rolex Swan Cup, la Islands Long Race reunió a toda la flota, los 110 barcos, para cubrir 34 millas (30,4 para los Sparkman & Stephens) alrededor del archipiélago de La Maddalena. La salida se dio con 12 nudos, llegando a 18 cuando la flota se acercó al islote de Barettini, prácticamente en el estrecho de Bonifacio.

La Copa Rolex Swan está organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con Nautor's Swan y con el apoyo del patrocinador principal, Rolex.

©Rolex/Borlenghi

El procedimiento de salida en las aguas de Porto Cervo comenzó como estaba previsto a las 11.30 a.m. con la división Maxi, a la que siguieron las tres clases One Design, luego los grupos Grand Prix y S & S. El recorrido incluyó una ceñida a través del canal Passo delle Bisce antes de que la flota rodeara la isla de Spargiotto y se dirigiera hacia el islote de Monaci, que dejó a estribor. Luego regresó al golfo de Saline, dejando la Secca di Tre Monti a babor y una vez más a través del paso de Bisce hasta la llegada de Porto Cervo.

En la división Maxi de 18 barcos, fue nuevamente el Swan 80 "Plis-Play" que obtuvo la victoria, 44 segundos por delante del Swan 90 "Nefertiti" en tiempo corregido. El tercer lugar fue para Swan 601 "Flow", consolidando su segundo lugar en la clasificación general detrás del "Plis-Play". Stephen Cucchiaro, propietario de "Flow": "Un día fantástico, todos los Swan 601 navegaron muy cerca el uno del otro. Fue una especie de match race, virada tras virada. Esta es nuestra segunda vez en la Rolex Swan Cup y tengo decir que correr en Porto Cervo es siempre una experiencia única ".

En la competitiva flota de ClubSwan 50s, que verá mañana el primer campeón mundial de la clase, el "OneGroup" fue el claro líder por delante del "Bronenosec", que tiene como entrenador al táctico italiano Alberto Barovier. El tercer lugar fue para el yate suizo "Mathilde", que luchó mano a mano por el segundo puesto durante una buena parte de la regata.

También se está librando una batalla por el título del campeonato mundial en la clase Swan 45, donde hoy "Elena Nova" triunfó por delante de "T'Ala" y "Porron IX", campeón reinante que sigue líder en la clasificación provisional por solo un punto por delante de "Elena Nova". El técnico de "Elena Nova", Sten Mohr, comentó: "Las condiciones no podrían haber sido mejores, con un viento agradable y fresco de hasta 20 nudos. Fue una regata muy emocionante pero difícil, con los tres primeros barcos a solo unos segundos entre ellos. Fue una regata muy táctica, en Spargiotto estábamos en segundo lugar, luego pudimos llegar a la cabeza y nos mantuvimos en el primer lugar hasta el final. En la clasificación provisional estamos muy cercanos y todo se decidirá mañana. Las regatas siempre deberían ser así, muy reñidas hasta el último día ".

La Rolex Swan Cup es válida como el campeonato europeo de la clase Club Swan42, donde la victoria del día fue a "Natalia" después que de "Pez de April", primero en la línea de llegada, se retirase voluntariamente debido a haber navegado por una zona prohibida cerca de la Secca del Cervo. "Selene Alifax" quedó en segundo lugar y en tercer lugar quedó "Mela", manteniendo su ventaja en la clasificación general provisional con un margen de 10 puntos sobre el segundo lugar.

Entre los Swans de la división Grand Prix, el Swan 53 "Solte" continuó con su racha de victorias con una tercera victoria consecutiva hoy fortaleciendo su ventaja por delante de "Crilia" y el Swan 54 "Nehalennia".

Los históricos Swan diseñados por Sparkman y Stephens conforman la clase más grande, con 26 yates, diez de los cuales son Swan 65. Hoy, cinco ejemplos de este icónico modelo de Nautor se adjudicaron los cinco primeros puestos: "Seis Jaguar", "Shirlaf", "Libelula", "Spirit" y "Venator", respectivamente. Mañana, la victoria en la clase S & S de la Rolex Swan Cup 2018 irá a uno de los tres mejores yates de la actualidad.

Esta noche, se celebrará la fiesta de la tripulaciones, uno de los eventos sociales por los que la Copa Rolex Swan es famosa. Mañana, después del informe meteorológico habitual de Quantum Sails, los Swans abandonarán los muelles para el último día de competición en la 20ª edición de la Rolex Swan Cup.

Clasificación Provisional

- ClubSwan 42
1º) "Mela" (4+1+2+1+4+2+3) =17
2º) "Selene Alifax" (2+2+9+5+6+1+2)=27
3º) "Natalia" (3+5+4+7+1+7+1) = 28
...
4º) "Pez de Abril" (7+4+1+6+2+3+15(RET)) = 38
5º) "Nadir" (1+8+5+9+8+4+4)= 39

- Swan 45
1º) "Porrón IX" (7+1+1+2+1+5+7+3) =27
2º) "Elena Nova" (1+3+8+7+6+1+1+1) =28
3º) "Motions" (2+6+3+5+3+2+6+4) =31

- ClubSwan 50
1º) "OneGroup" (2+1+3+11+1+3+6+1) =28
2º) "Mathilde" (1+4+9+2+10+1+4+3) =34
3º) Cuordileone" (4+5+4+3+9+4+2+4) =35
...
11º) "Aifos 500" (12+11+11+9+8+7+1+7) =66

- Classic S&S
1º) "Six Jaguar" (2+1+3+1) =7
2º) "Shirlaf" (5+2+1+2) =10
3º) "Libélula" (1+4+4+3) =12

- Maxi
1º) "PlisPlay" (1+1+4+1) =7
2º) "Flow" (2+3+3+3) =11
3º) "Lorina 1895" (3+4+5+5) =17

- Grand Prix
1º) "Solte" (3+1+1+1) =6
2º) "Crilia" (2+2+3+2) =9
3º) Nehalennia (6+5+2+3) =16
...
7º) "Coratge" (1+3+23(DSQ)+4) =31

Fuente: Rolex Swan Cup


Botin y López-Marra finalizan séptimos la World Cup de Enoshima, Japón

Mañana Silvia Mas y Patricia Cantero competirán en la medal race de 470 femenino.
La World Cup Series Enoshima, Japón, disputó hoy su primera jornada de regatas finales en las que participaron Diego Botín y Iago López-Marra. El equipo español de 49er acabó en la séptima posición. Mañana se celebrará la medal race de los 470 femeninos con la participación de Silvia Mas y Patricia Cantero. La primera ronda de la copa del mundo de vela de 2019 ha tenido lugar en Enoshima, sede de vela de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


Diego Botín y Iago López-Marra compitieron hoy junto a los diez mejores equipos de 49er en la medal race de World Cup de Japón. El dúo cántabro gallego fue sexto en la única prueba del día y se situaron de forma definitiva en la séptima posición de su clase. En total, Botín y L.Marra sumaron 80 puntos netos, quedando a ocho puntos del bronce y la plata. La victoria fue para los ingleses James Peters y Fynn Sterritt.
Las dos tripulaciones españolas de 470 femenino tuvieron hoy su última oportunidad para afianzar posiciones de cara a la medal race de mañana. Silvia Mas y Patricia Cantero cerraron la jornada en la séptima posición, a catorce puntos del bronce. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López subieron al puesto 13 de la general y quedaron a solo cuatro puntos de entrar en el top 10 de la clase.
En categoría masculina, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez protagonizaron una gran remontada que les llevó hasta el punto 12 de la general a tan solo dos puntos de haber conseguido el pase a la disputa de la medal race de mañana.
También terminaron hoy su participación en Japón los regatistas nacionales de Laser Standard y Radial. Joel Rodríguez destacó como mejor español y se despidió de Enoshima desde el puesto 31 de los Laser Standard. Joaquín Blanco ocupó la plaza 41 y Jesús Rogel la 45. En Laser Radial, Cristina Pujol acabó en el puesto 51.

Mañana, domingo 16 de septiembre, la World Cup Series Enoshima llegará a su fin con la disputa de las últimas medal race, regatas finales de puntuación doble no descartable y reservadas a las diez mejores tripulaciones de cada clase. España contará con la participación de Silvia Mas y Patricia Cantero en la prueba final de los 470 femeninos.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez