lunes, 30 de noviembre de 2020

El Sodebo Ultim 3 pasa el Ecuador en su intento de record

Saliendo el miércoles pasado a las 2:55 a.m. de Ouessant, el "Sodebo Ultim 3" cruzó el ecuador el lunes a las 12:45 p.m. (hora de FR) después de 5 días 9 horas y 50 minutos en el mar. Thomas Coville y sus siete compañeros de equipo contaban con 9 horas y 21 minutos de ventaja sobre el "Idec Sport", poseedor del Trofeo Jules Verne, cuando llegó el momento de cambiar al hemisferio Sur

©Pierre Bouras / Team Sodebo

El cruce de los Doldrums fue difícil porque si las primeras horas fueron bastante bien, el "Sodebo Ultim 3" se encontró después con un viento en contra que obligó a la tripulación a multiplicar viradas, catorce ¡en menos de un día! La ventaja acumulada sobre Idec Sport, que luego entró en la depresión que se colocó más al sur, se derritió. Pero la goma elástica se apretó a favor del "Sodebo Ultim 3" tan pronto como salió de la zona de convergencia intertropical. El domingo por la noche, ganó velocidad con un viento alisio moderado del sudeste y esta tarde, a las 4 p.m., está nuevamente por delante de Idec Sport.


El Atlántico Sur se presenta de una manera bastante clásica con el sistema de alta presión de Santa Helena que debe evitarse para llegar al Cabo de Buena Esperanza, que Thomas Coville y su tripulación esperan cruzar en una semana, después de unos 12 días en el mar.

Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3

domingo, 29 de noviembre de 2020

De la Gándara y su tripulación del Okofen se hacen con la victoria de la Liga de Otoño de J80

· El regatista vigués acompañado por sus hijos Javier y Jaime y su habitual compañero de victorias Diego Fernández firmó un nuevo triunfo en Baiona

· De la Gándara revalidó el éxito logrado a principios de año en la Liga de Invierno y sentenció el campeonato otoñal sacándole 27 puntos a sus rivales

· El Cansino de Fernando Yáñez y el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se hicieron con la plata y el bronce de la liguilla de monotipos del Monte Real

· El próximo fin de semana la bahía baionesa albergará una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado


©José Ramón Louro

No hubo sorpresas este sábado en Baiona y la tripulación liderada por el regatista vigués Javier de la Gándara se alzó finalmente vencedora de la Liga de Otoño de la clase J80, que esta tarde celebró sus últimas pruebas en la bahía baionesa
A bordo del Okofen, Javier de la Gándara, sus hijos Jaime y Javier, y Diego Fernández, habitual compañero de victorias del equipo; sentenciaron una nueva edición del campeonato de monotipos del Monte Real Club de Yates, y lo volvieron a hacer con contundencia.
De las 9 pruebas disputadas en varias jornadas durante los meses de octubre y noviembre, el Okofen firmó 7 primeros puestos y acabó con 9 puntos en la clasificación general final. A la tripulación tan solo se le escaparon 2 victorias en las que, en cualquier caso, no bajó de la segunda posición.
De la Gándara y su equipo revalidaron así el triunfo que habían logrado a inicios de año en la Liga de Invierno de J80 y se colgaron los laureles sacándole hasta 29 puntos al segundo clasificado, el Cansino de Fernando Yáñez. Pese a que en los parciales de hoy se resintió bastante (con un octavo, un décimo y un sexto puesto), el Cansino logró finalizar con 36 puntos y se hizo con la plata de la liga.
La sorpresa de la clasificación vino con el bronce, que finalmente fue a parar a manos del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que con un tercero, un sexto y un segundo en la última jornada, logró saltar de la quinta a la tercera posición de la general y cerrar el podio del campeonato con 40 puntos.
El Marías de Manuel María Cunha volvió a ser, al igual que lo había sido en la penúltima jornada, uno de los barcos destacados de la jornada. Firmó un segundo puesto en la primera de las pruebas, logró vencer al Okofen en la segunda manga y acabó tercero en la última regata del día. Pese a estos buenos resultados, sus ausencias en los primeros días de la liga (no compitió en las cuatro primeras jornadas) pesaron demasiado y el Marías acabó la competición en novena posición.

En esta última etapa de la liguilla de monotipos se completaron tres pruebas con un viento algo rolón, que obligó a hacer varios cambios de recorrido; y con la noche echándose encima del reloj, lo que impidió la celebración de alguna prueba a mayores de las tres inicialmente previstas
Además del Okofen y del Marías, lograron subirse a los podios parciales de este sábado el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con un tercero y un segundo; y el Namasté de Luis de Mira, que logró un tercer puesto en una de las pruebas; aunque solo el Alboroto logró colarse en el podio final.
Oro, plata y bronce para el Okofen, el Cansino y el Alboroto; cuarta y quinta posición para el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Maija de José Luis Pérez; y sexto puesto para el Spaco de Santiago Estévez, otro de los barcos destacados en la liga otoñal, que finalmente no pudo entrar en el Top 5.

Con el final de la Liga de Otoño de J80, el Monte Real Club de Yates pone punto y final a su calendario deportivo de 2020 aunque no dice aún adiós a las competiciones, ya que el próximo fin de semana las aguas de Baiona albergarán una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado.
Organizada por la Real Federación Española de Vela, la liga estatal vuelve al club baionés -donde ya había estado en 2029- para celebrar sus últimas pruebas, unas regatas que desvelarán el nombre del equipo que representará a España en la Sailing Champions League, la liga europea.

LIGA DE OTOÑO CLASE J80 CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS
CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 36 PUNTOS
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 40 PUNTOS
LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB · 45 PUNTOS
MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 50 PUNTOS
SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 51 PUNTOS
PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · MRCYB · 58 PUNTOS
SND CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · MRCYB · 62 PUNTOS
MARÍAS · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB-YCP · 64 PUNTOS
LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 75 PUNTOS
NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 79 PUNTOS
FERRALEMES · JAIME GARCÍA · MRCYB · 98 PUNTOS
MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 103 PUNTOS
MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · MRYCB · 105 PUNTOS
¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ · LM BOUZAS · 114 PUNTOS
PETRILLA · JAIME BARREIRO · MRCYB · 117 PUNTOS
DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 125 PUNTOS


Fuente: Prensa MRCYB

viernes, 27 de noviembre de 2020

Copa América de Vela. Comienza la acción!!!

La PRADA America's Cup World Series Auckland y la PRADA Christmas Race verán a los equipos reunirse en Auckland, Nueva Zelanda del 17 al 20 de diciembre de 2020. Es la primera oportunidad para que todos los equipos compitan entre sí en su segundo AC75 antes de la PRADA Cup Challenger Selection Series en enero y febrero de 2021 y el Match por la 36ª America's Cup presentado por PRADA en marzo. Después de las regatas de ACWS, una regata de Navidad marcará el comienzo de un emocionante verano de acción de la Copa América en Auckland.

El 17 de diciembre a las 3 pm NZT, dos AC75 se alinearán para la primera manga de este ciclo de la Copa América. Durante los primeros tres días de la PRADA ACWS Auckland (17-19 de diciembre) habrá cuatro mangas por día (Round Robin) donde los cuatro equipos competirán entre sí dos veces. El cuarto día (20 de diciembre) arrancará la Regata de Navidad de PRADA y constará de dos etapas eliminatorias, la primera etapa consta de dos enfrentamientos cara a cara, los ganadores de cada uno pasarán a la final, los perdedores a un tercer y cuarto partido que ayudará a decidir la clasificación final. El emparejamiento de las Semifinales de la Regata de Navidad se decidirá por los resultados del doble Round Robin de PRADA ACWS Auckland.




Regatas espectaculares!
La PRADA ACWS Auckland y PRADA Christmas Race se llevarán a cabo en los mismos estadios que la Prada Cup Challenger Selection Series y la 36th America's Cup, lo que brindará a los equipos oportunidades vitales para experimentar las condiciones de regata que podrán encontrar en 2021. 


El puerto de Waitemata y el Hauraki Gulf es conocido como la joya de la corona de Auckland y ofrecerá una amplia variedad de opciones de área de regata y una gama completa de direcciones y condiciones del viento.




jueves, 26 de noviembre de 2020

Mirabaud Yacht Racing Image of the Century. Los premiados

Gilles Martin-Raget (FRA) ganó el premio principal, mientras que el premio del público otorgado a través de las votaciones en Facebook ha recaído en la foto de Alfred Farré (ESP). Se otorgó un premio especial a Dan Towers (GBR). 

©Gilles Martin-Raget

El jurado internacional decidió homenajear al fotógrafo francés Gilles Martin-Raget y su imagen del trimarán Orma 60 Fujifilm II, tomada durante el Course des Phares 2002. Esta imagen muestra al famoso patrón francés Loïck Peyron, en un tramo llamado "El agujero del diablo", ubicado al sur de la isla de Ushant, en Bretaña. Fotógrafo de vela desde 1986, Gilles Martin-Raget tiene su sede en Marsella y colabora regularmente en las publicaciones de vela más prestigiosas, además de ser el fotógrafo oficial de varios regatistas y equipos.

Mirabaud Yacht Racing Image of the Century - Top 10
Gilles Martin-Raget (FRA)
Antoine Dujoncquoy (FRA)
Dallas Kilponen (AUS)
Benoît Stichelbaut (FRA)
Elena Razina (RUS)
Eloi Stichelbaut (FRA)
Bertrand Duquenne (FRA)
Thomas Eibenberger (GER)
Brett Costello (AUS)
Tom Coehoorn (NED)

©Alfred Farré

El fotógrafo español Alfred Farré, que ya ganó el premio principal del Mirabaud Yacht Racing Image 2014, se llevo el mayor número de votos en FB y con ello el premio del público. En su imagen, dos MiniTransat navegan en un dura y fría travesía. Alfred es fotógrafo profesional desde 1984. He trabajado para revistas náuticas españolas durante 37 años y publicado en muchas revistas internacionales de vela. Fotógrafo Oficial de la Regata Olímpica Internacional Palamós Christmas Race, La Ruta de La Sal, Barcelona World Race.

Premio del Público - Top 5
Alfred Farré (SPA)
Brigi Török (HUN)
Sharon Green (USA)
Tom Coehoorn (NED)
Rafał Czepułkowski (POL)

©Dan Towers

El premio especial, el que debía ser por votación de los asistentes al suspendido Yacht Racing Forum, ha sido para Dan Towers (GBR), por su fotografía tomada en el Golfo de Vizcaya en el inicio de la VELUX 5 Oceans 2006-2007. Dan Towers, fotógrafo deportivo inglés que trabaja para varias marcas importantes y también para los periódicos más importantes del Reino Unido. Es director de onEdition Media, una reconocida agencia fotográfica británica que ha trabajado en muchas de las mejores regatas del mundo, incluidas la Vendée Globe, la Volvo Ocean Race y que fueron los fotógrafos oficiales de la ISAF en Londres 2012.

-

martes, 24 de noviembre de 2020

ATANDO CABOS 2x35, EL BROCHE DE ORO A SU SEGUNDA TEMPORADA

Ha finalizado la segunda temporada de Atando Cabos. El programa semanal en formato magazín de Tactic Audiovisual que resume la actividad náutica de la península


Termina Atando Cabos con el broche de oro del último programa de la segunda temporada. Han sido 35 programas de 25 minutos donde el hilo conductor es el mar en todas sus vertientes. Cada programa ha tenido 5 secciones, que en este año tan difícil, nos ha hecho sentir la brisa semana tras semana.

Desde luego no se olvidará la que ha sido su segunda temporada que empezó con mucha regata, mucha competición, mucha gente. Sin embargo, la aparición de la pandemia que nos ha azotado a todos. Una circunstancia, que nos hizo adecuarnos para poder voz a los protagonistas del mundo náutico, que adaptaron sus conocimientos náuticos para aplicarlos a otras temáticas en favor de la causa.

Se publicaron entrevistas inéditas y se rescataron del archivo otras muy interesantes que nos han hecho recordar la historia de la vela. Se ha ido hablando de los pasos que ha ido dando el sector y de toda la actualidad entorno a él. Y con la ayuda de la Real Federación Española de Vela hemos ido siguiendo todas las novedades del equipo olímpico español de Vela.

Han sido en total 35 programas cubriendo las noticias náuticas de marzo a octubre de 2020 ambos meses incluidos. Lo que se traduce en 35 entrevistas con personajes como: Gisela Pulido, Jordi Xammar, Silvia Mas, Carlos Sanlorenzo, Julia Casuanueva, Gerardo Seeliger, etc.

Tuvimos 35 regatas con imágenes espectaculares. Conseguimos poder emitir la primera parada de Sail GP y el seguimiento de sus regatistas. Así como, las competiciones de la Real Federación Española de Motonáutica que prácticamente han logrado completar el calendario de competiciones. Y, por supuesto, el eSailing que se ha visto reforzado por la situación.

Por otra parte, realizamos 35 piezas de entretenimiento. Destacan los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, la pesca de la gamba roja de Palamós, charlas entre navegantes o incluso practicar surf en Madrid!

Por último, 35 vídeos en los que se ha rememorado la historia de la vela. Los 500 años de la primera circunnavegación al mundo, cómo llegó la Copa América a Valencia, y el hundimiento del CAM en la regata Su Majestad La Reina. Pero, es un largo etcétera de vídeos que se pueden revisar online a través del Canal de Youtube de Tactic Audiovisual.

No hay que olvidar que la ayuda de los principales patrocinadores del programa: Puerto Sherry y Salón Náutico Internacional de Barcelona, ha sido clave para poder seguir realizando el programa. Hemos logrado ampliar la cobertura nacional en televisión (emisión en La Liga Sports, etc.) y en las principales webs de náutica como El Blog de Jaume Soler, ABC Náutica o la Gaceta Náutica.

Esta segunda temporada ha colocado a Atando Cabos de pleno en el panorama de la actualidad de la náutica. Pero en Tactic Audiovisual no paramos, y ya trabaja en la que será la tercera temporada que entrará en emisión el próximo abril de 2021.

Muchos contenidos que se están preparando, muchas sorpresas, muchas entrevistas, mucha competición… para lo que necesitamos todo el apoyo posible para seguir manteniendo la máxima calidad y profesionalidad.

¡Te esperamos, juntos ganamos! Queremos seguir sumando firmas para seguir afianzando ese espacio que ya es tan esencial para el sector.

Trofeo Julio Verne. El Sodebo Ultim 3 a por el récord

Thomas Coville y sus siete compañeros dejarán Lorient para dirigirse a Ushant y enfrentarse al Trofeo Jules Verne esta noche. Salida rápida y controlada de la tripulación del "Sodebo Ultim 3" por una situación meteorológica favorable que podría permitirles descender por el Atlántico en el tiempo marcado para el récord.

© Martin Keruzoré / Equipo Sodebo

El "Sodebo Ultim 3" se dirigió esta tarde a Ouessant para embarcarse en su primer intento por el Trofeo Jules Verne, en poder desde el 26 de enero de 2017 por el "Idec Sport" (Francis Joyon) en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos! En consulta con la unidad de enrutamiento, liderada desde tierra por Jean-Luc Nélias, rodeado por Philippe Legros y Thierry Briend, Thomas Coville ha decidido zarpar a partir de hoy, la situación meteorológica permite prever un momento de paso del Ecuador de unos cinco días y un Atlántico Sur favorable.
“Se presenta una buena ventana, en la que venimos trabajando desde el sábado pasado, sería una pena perderla”, confirma Jean-Luc Nélias. No siempre encuentras buenas franjas horarias en el Golfo de Vizcaya en esta época del año, tienes que aprovechar todas las oportunidades, estamos felices de aprovechar esta ventana bastante temprano en la temporada y tenemos confianza. "


Antes de emprender la vuelta al mundo, principal objetivo de la temporada, la tripulación del "Sodebo Ultim 3" validó en el mar las reparaciones realizadas en la aleta y el foil de estribor del trimarán, dañados el 8 de octubre siguiente un choque con un OFNI durante una sesión de entrenamiento. "El equipo técnico hizo un trabajo maravilloso para completar estas reparaciones en un tiempo récord y entregar el barco al 100% de su capacidad el viernes pasado, ahorramos diez días en comparación con el tiempo planeado", dice Jean-Christophe Moussard, gerente del Equipo Sodebo. Así, la tripulación pudo navegar desde la semana pasada para validar la deriva, lo mismo se tuvo que hacer con el foil poniéndolo bajo carga al viento. Como no había suficiente para los últimos tres días, habíamos programado esta navegación técnica esta mañana. Mientras tanto, Jean-Luc (Nélias) vio tomar forma una ventana, el tiempo era ajustado, el desafío logístico para organizar este último día alto, pero tomamos la decisión de aprovechar la oportunidad. Todo el Equipo Sodebo se movilizó para permitir que Thomas y su tripulación se fueran con tranquilidad. "
Tras regresar de esta última navegación de prueba este martes a las 13:30 horas, Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame han podido disfrutar de un último momento en tierra antes de abandonar la base. del Team Sodebo, en Lorient, a las 4:15 p.m. Dirígete a la línea de salida del Trofeo Jules Verne, ubicada entre el faro de Créac'h en Ushant y Lizard Point en el suroeste de Inglaterra, que deben cruzar por la noche. Siempre que, por supuesto, la ventana meteorológica siga siendo favorable hasta entonces.

Fuente: Prensa Equipo Sodebo


Presentación Oficial del Programa Deportivo de Tecnificación Estatal de Vela 'Petxina' (València)

El Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ consigue la clasificación como Programa Deportivo de Tecnificación Estatal por el Consejo Superior de Deportes


La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, la Fundación Deportiva Municipal de València y la Consellería de Educación, Cultura y Deporte han presentado en rueda de prensa la reclasificación del Programa Deportivo de Tecnificación Autonómica de Vela en el Centro de Tecnificación Deportiva «Petxina» (València) a Programa Deportivo de Tecnificación Estatal de Vela en dicho centro.

Tras ser catalogado Centro Autonómico en 2019, el pasado 04 de noviembre el Ministerio de Cultura y Deporte anunciaba en el Boletín Oficial del Estado que, junto con la cooperación del Consejo Superior de Deportes, este centro era reclasificado y pasaría a formar parte de los programas deportivos estatales.

Este nombramiento es muy importante para el deporte de la Vela en la Comunitat Valenciana ya que nos sitúa como uno de los centros donde desarrollar los Planes Nacionales de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Española de Vela. Además, nos posiciona como un centro de referencia estatal donde los deportistas, una vez llegada la edad de dar un paso más en su carrera deportiva, tengan a su disposición un centro en el que compaginar entrenamientos y estudios, puedan compartir experiencias con otros deportistas de gran nivel y disponer de un equipo técnico multidisciplinar con el que trabajar día a día.

“Hace 6 años nació el Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ con tan solo 10 deportistas y 3 clases: laser, 470 y Finn. Ahora contamos con más de 20 deportistas, el doble, y 3 modalidades: vela ligera, windsurf y kite. Son seis clases, también el doble, que al inicio. Hoy, ahora, entre nuestros deportistas se encuentran ya campeones nacionales e internacionales en sus modalidades” ha apuntado Carlos Torrado, presidente de la FVCV, y ha añadido: “el Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ es ya centro de referencia del deporte nacional e internacional, cuyos deportistas se dan cita en la Comunitat Valenciana, convirtiéndonos en sede de los entrenamientos de selecciones nacionales como las de Polonia, Reino Unido y Croacia, entre otras, por citar las últimas”.

En este encuentro también ha estado presente el Director General de Deporte de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, Josep Miquel Moya, que ha querido resaltar “la importancia de este logro para el deporte valenciano, ya que continuamos firmemente en el camino de convertir nuestra tierra en la ‘Comunitat de l’Esport’ con la implantación de programas y centros estatales de tecnificación, en este caso para la modalidad de vela”, y ha continuado: “Es un gran salto haber conseguido la consideración estatal y con ello el impulso para que los deportistas valencianos se beneficien participando en concentraciones de las selecciones estatales y del trabajo técnico de la Federación Española de Vela, especialmente de las clases olímpicas ILCA 6 Fem y Fórmula Kite.”

Sin duda es un paso más para poder consagrar el futuro Polideportivo Náutico como un centro de referencia de la Vela a nivel internacional que ponga de manifiesto las buenas condiciones climatológicas, logísticas y turísticas que tiene València. “La Comunitat Valenciana, y más aún la ciudad de València, son lugares inmejorables para la práctica de actividades náuticas. Por ello, era necesario que el Centro de Tecnificación Deportiva de la ciudad de València fuese reconocido a nivel nacional para que más atletas dedicados a este deporte tengan más oportunidades. Es un honor para la FDM y la ciudad de València disponer de este reconocimiento para seguir apostando por esta disciplina deportiva” ha concluido la Presidenta de la Fundación Deportiva Municipal y 4ª teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia Pilar Bernabé tras su intervención en esta rueda de prensa.

Fuente y foto: Prensa Somvela

lunes, 23 de noviembre de 2020

Para "Maturana" el 1er. acto de las J70 Villalia Series en Vigo

Vientos del nordeste de más de 15 nudos en la mañana del domingo en la ría de Vigo, lo que permitió que se celebran cuatro mangas

El ourensano “Abril Verde” con Luis Pérez Canal a la caña, se quedó a las puertas de la victoria

El gran favorito, el santanderino “Noticia” se tuvo que conformar con el bronce, siendo la cuarta plaza para el “Mercedes Benz Team” con Luis Martínez Doreste a la caña del Real Club Náutico de Barcelona

La quinta plaza para el “Sogacsa” de Sancho Páramo, que fue el tercero entre los gallegos, por delante de “LaGuardia&Moreira” de Araújo, “Abril Rojo” de Jorge Pérez Canal, “Pazo de Cea” de Ramón Ojea, Castrosúa” de Willy Alonso… cerró el “top ten” el valenciano “Leti t be” y el mejor de Galicia Norte, fue el “Solventis” con Alejandro Alvarez Brasa a la caña, que quedó decimoprimero

La segunda entrega de las J70 en diciembre en el fin de semana del 19-20, también en la ría de Vigo


©Maria Muiña

“Marnatura 1” con Luis Bugallo a la caña del Real Club Náutico de Vigo, se proclamaba vencedor del primer acto de las J70 Villalia Winter Series, que con la organización de la Clase J70 y el náutico olívico, se celebró en aguas gallegas este fin de semana. El joven patrón gallego con Enrique Freire, Gerardo Prego y Alberto Basadre de tripulación cuajó un domingo espléndido tras el segundo puesto del sábado: 3º-2º-5º-1º, lo que le hizo pasar a liderar las series de invierno, a la espera del segundo acto que se celebrará también en la ría de Vigo en los días 19 y 20 del mes de diciembre.
Jornada totalmente diferente la del domingo, con vientos del nordeste que a primeras horas de la mañana (se comenzaba a las diez la competición) marcaba 16 nudos de velocidad. Ello provocaba mucha rapidez, hasta el punto que los jueces lograban con una buena actuación celebrar el máximo de mangas permitidas: cuatro… en las que se imponían “Noticia” (2), “Abril Verde” (1) y “Marnatura 1” (1).
Poco aguantaba Ramón Ojea el liderato del “Pazo de Cea”, pues en la primera manga dominical quedaba 9º, mientras que “Marnatura” con un 3º se hacía con el liderato, posicionándose en la parte alta de la tabla “Aceites Abril” que era 4º, “Noticia” que hacóa primero y el canario Luis Martínez Doresto que con “Mercedes Benz”, que era el segundo.
La segunda manga de la jornada, no hacía sino dejar claro que “Noticia” iba a por todas, al lograr otro primero, y que la lucha seria enconada entre el barco santanderino, los vigueses de Bugallo y la tripulación ourensana del “Abril Verde”… pues otro de los favoritos “LaGuardia&Moreira” era 5º y 7º en las dos primeras pruebas. Por su parte “Sogacsa” con Páramo a la caña, navegaba muy rápido… pero no lo suficiente para luchar con los tres primeros. Más atrás “Abril Rojo”, “Pazo de Cea”, “Castrosúa” el valenciano “Leti t be” y los coruñeses del “Solventis”.
En la última manga, saltaron chispas y al regatón del “Marnatura” (1º) le correspondía “Noticia” de Pichu Torcida, con un pinchazo… era 8º, y “Mercedes Benz Team” 7º… mientras que “Sogacsa”, “LaGuardia&Moreira” y “Abril Verde” le hacían “la cama” a cántabro-canarios y canarios-catalanes, que se quedaban en la 3ª y 4ª plaza final… el oro y la plata para dos gallegos: los vigueses del “Marnatura 1” y los ourensanos del “Abril Verde”. Ahora la palabra la tiene el segundo acto… pero eso ya será muy cerca de Navidad, en las mágicas aguas de la ría de Vigo.

J70 VILLALIA WINTER SERIES
CLASIFICACION FINAL ACTO 11º MARNATURA 1 (Luis Bugallo) RCN Vigo, 13 puntos
2º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal) RCN Vigo, 16
3º NOTICIA (Pichu Torcida) RCM Santander, 20
4º MERCEDES BENZ (Luis Martínez Doreste) RCN Barcelona, 22
5º SOGACSA (Sancho Páramo) RCN Vigo, 27
6º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo) RCN Vigo, 28
7º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal) RCN Vigo, 32
8º PAZO DE CEA (Ramón Ojea) CM Canido, 39
9º CASTROSUA (Willy Alonso) RCN Vigo, 43
10º LEI IT BE (Juan Calvo Boronat) RCN Denia-Alicante, 44
11º SOLVENTIS (Alejandro Alvarez Brasa) CNR Ares-CNR Ferrol, 58
12º VALMY (Alberto Figueira) RCN Vigo, 62
13º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal) CM Canido, 65
14º KORREA KESSLER (Toni Ardá) CNR Ares, 71
15º PELOS (Edu Iglesias) RCN Vigo, 72

domingo, 22 de noviembre de 2020

Peter Burling, ganador del premio Magnus Olsson 2020

La Fundación Mange Olsson ha anunciado hoy a Peter Burling como ganador del 2020 de su prestigioso premio Magnus Olsson.

Otorgado anualmente a una persona que haya hecho una contribución imborrable al mundo de la vela, los ganadores anteriores incluyen a Torben Grael, Sir Ben Ainslie, Stan Honey, Santiago Lange, Grant Dalton y Carolijn Brouwer.


©Sam Greenfield/Volvo AB

Peter Burling de Tauranga, Nueva Zelanda es, con mucho, el ganador más joven del premio. A pesar de su corta edad (29), Burling tiene un currículum impresionante con una medalla de oro y plata olímpica y nueve títulos del Campeonato del Mundo a su nombre.
“Es un gran honor ser reconocido por la Fundación Conmemorativa Mange Olsson por este premio. Desafortunadamente, nunca tuve la oportunidad de conocer a Magnus, pero su carrera épica en Ericssonc 3 en la edición 2008-09 de la Ocean Race definitivamente inspiró mi camino de la Vuelta al Mundo ”, dice Burling.
Como líder, Burling continúa demostrando su habilidad para ser patrón y dirigir exitosos equipos de clase mundial en el deporte de la vela. Fue el patrón del 35º campeón de la America's Cup con el Emirates Team New Zealand en 2017 y jefe de guardia y timonel del Team Brunel en la edición 2017-18 de la Ocean Race, terminando 3º en la general. Fue nombrado World Sailor of the Year masculino en los premios Rolex World Sailor of the Year Awards en 2017. Burling y su compañero de 49er Blair Tuke también ganaron el premio en 2015 y fueron finalistas tanto en 2014 como en 2016.
Además de sus logros en el agua en 2019, Burling y Tuke fundaron la organización benéfica de conservación marina Live Ocean, que se centra en la restauración y protección del océano de Nueva Zelanda. La organización benéfica hace esto acelerando y ampliando las ciencias marinas, la innovación y la educación pública de clase mundial.
2021 se perfila como otro gran año para Burling, que actualmente se está preparando para defender la Copa América en aguas locales en marzo con sus compañeros de equipo Emirates Team New Zealand, seguido rápidamente por el lanzamiento de su equipo NZ SailGP en abril, y los Juegos Olímpicos de Tokio en Agosto de 2021.

Este jueves 26 de noviembre Burling recibirá el Premio Magnus Olsson 2020 a través de un evento virtual de entrega de premios. Cualquiera puede unirse haciendo clic en https://ctne.tecviz.net/maom/?2020. La ceremonia comienza a las 7:00 PM CET / 7:00 AM NZST.
Durante la ceremonia Gustav Morin, reportero a bordo de Ericsson3 que logró captar muchos buenos “momentos de Mange” y Frida Langenius, destacada navegante sueca y también leyenda de TVNZ Martin Tasker como anfitriona en Auckland, nos guiarán a través de la apretada agenda. Los antiguos ganadores del Premio Mange Olsson nos mantendrán al día con lo último en el mundo de la navegación.

Acerca de la Fundación Conmemorativa Mange Olsson
La Fundación Conmemorativa de Mange Olsson se creó para continuar la esencia del entusiasmo, la pasión y la determinación que Mange (Magnus) aportó al deporte de la vela. En su espíritu, la Fundación tiene como objetivo inspirar y apoyar a los jóvenes navegantes en Suecia, así como recompensar a los navegantes internacionales que desarrollan nuestro deporte tanto a nivel humano como competitivo. La Fundación también habilitará una red para que los jóvenes navegantes intercambien experiencias con los navegantes más establecidos. La Fundación cuenta con el apoyo financiero de empresas e individuos que desean asegurar que los valores que encarnaba Mange continúen viviendo. http://mangeolssonsminnesfond.se/

Fuente: The Ocean Race

Vendée Globe. Alex Thomson reporta posibles problemas estructurales

Didac Costa, a punto de escapar de las calmas ecuatoriales, encabeza el grupito de 4 que se encuentran a unas 1700 millas de la cabeza.

Entre las chicas, Sam Davies ("INITIATIVES-COEUR") ocupa la 10ª plaza; 15ª, Isabelle Joschke ("MACSF"); 16ª, Clarisse Cremer ("BANQUE POPULAIRE X"); 21ª, Pip Hare ("MEDALLIA"); 25ª, Alexia Barrier ("TSE - 4MYPLANET") y la 26ª, Miranda Merron ("CAMPAGNE DE FRANCE")

"HUGO BOSS" advirtió anoche a la dirección de regata de "posibles problemas estructurales". El patrón británico está bien y está a salvo. Continúa su recorrido en el pequeño frente frío que corta el Santa Helena en alto, pero a baja velocidad, mientras espera que se le propongan soluciones técnicas. Thomas Rouillard ("LinkedOut") y Charlie Dalin ("Apivia") se deslizan en la brecha meteorológica, que ofrece muchas sorpresa...


Esta noche, el equipo de Alex Thomson alertó a la dirección de la carrera sobre un "posible problema estructural". Aquí están los hechos (sucintos) expuestos hasta ahora: el patrón del "HUGO BOSS" se comunicó con su equipo de tierra a las 8 p.m. (MT) el sábado. Los arquitectos de VPLP y los ingenieros estructurales fueron invitados a la discusión técnica, con el fin de "considerar soluciones con el equipo de tierra y definir un programa de reparación y un calendario"
Alex estaba todavía en la segunda posición de la flota, avanzando a 16,3 nudos (de media en 4 horas) con un viento medio y con un mar relativamente moderado (oleaje de 1,7 m en contra). A 800 millas de Río de Janeiro, cedió unas treinta millas a Thomas Rettant (LinkedOut), líder nuevamente este domingo por la mañana.
¿Qué pasó para que Alex tuviera que frenar? El patrón lo está haciendo bien y la tripulación de tierra confirma que están a salvo en su barco, que es la mejor noticia de la noche. Se debe compartir información más detallada en las próximas horas.
Sin embargo, el "HUGO BOSS" no cambió sus planes, continuando avanzando - a un trote lento (6,6 nudos) - en el corredor que tomó forma por el alto de Santa Helena y que parece aprovechar el trío líder de la regata (con Charlie Dalin, ahora segundo a 38.5 millas de "LinkedOut"). Un privilegio raro y caro, ya que el descenso hacia los mares del sur requerirá mucha vigilancia, la ratonera promete ser particularmente estrecha ...
Hubert Lemonnier, subdirector de carrera, resume la situación: “Sabemos que Alex está en contacto con su equipo técnico y los arquitectos para evaluar el daño 'interno'; Se debe hacer una revisión de todo el barco de proa a popa. Nos informaron ayer a las 9 p.m. Por el momento, su rumbo no se ve perturbado por estas preocupaciones, pero avanza a baja velocidad, en torno a los 6 nudos desde anoche, lo que significa que no ha decidido dar la vuelta ".

Charlie Dalin ("Apivia") pudo atestiguar el temperamento al menos desestabilizador de este frente frío que corta en dos la alta presión: "Tuve la impresión de revivir un pasaje de abatimiento, en aún más extraño. Encontré algunas variaciones de viento bastante extrañas, cambios repentinos de dirección y fuerza, realmente no esperaba eso. Incluso conseguí granos del noroeste ayer. Esta mañana, el mar se está aplanando, hay un hermoso cielo estrellado, es hermoso ".
Privado de sueño esa noche, no acumuló más de una hora, Charlie no tuvo tiempo de enterarse de las molestias de su rival británico. "Espero que no sea tan malo y que la extensión del daño sea limitada. Sobre todo, espero que esto no signifique el final de la Vendée Globe para él. Tenemos una gran regata con él y el trío que formamos es muy estimulante ”.

Entre el líder y el cuarto, Jean Le Cam, ¡pero qué maravillosa demostración, una y otra vez! -, la distancia se ha reducido ligeramente. Porque el trío perdió velocidad al entrar en el frente frío (una decena de nudos para el líder en las primeras horas de la mañana) y porque, más al norte, los perseguidores todavía tienen un poco de viento y pueden avanzar a 14 nudos. De más de 300 millas anoche, la distancia entre el primero y el cuarto fue de 274.7 millas en el control de las 5 horas. ¿De ahí a colarse en la ratonera? Las horas por venir lo dirán.


sábado, 21 de noviembre de 2020

Vendéeé Globe. Thomas Rouillard toma la cabeza

Didac Costa atrapado en las calmas ecuatoriales


Thomas Rouillard a bordo del "LinkedOut" ha tomado esta pasada noche la cabeza de la larga fila que componen los 31 IMOCA (solo falta Nicholas Troussel, retirado por rotura del palo de su "Corum L'Épargne"). En las últimas 24 horas, Thomas ha recorrido 511.4 millas!

El "LinkedOut" lidera ahora el grupo de tres IMOCAS destacados. Le acompañan el "HUGO BOSS" de Alex THOMSON y el "APIVIA" de Charlie DALIN. El siguiente grupo sigue encabezado por Jean LE CAM ("Yes We Cam!") que sigue siendo el indiscutible primero entre los barcos sin foils.

Mientras los primeros se acercan al anticiclón de Santa Elena, por atrás, a algo más de 1.600 millas, el grupo que lidera Didac Costa con el "ONE PLANET ONE OCEAN" lucha por salir de las calmas ecuatoriales, ahora en pleno apogeo, cosa que no sucedió cuando pasaron los anteriores, que inusualmente encontraron muy buen viento en esta zona.



viernes, 20 de noviembre de 2020

Puerto Portals mantiene su apuesta por la clase Dragon

La cuarta edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series se disputará entre el viernes 20 y domingo 22 de noviembre y contará con la participación de 15 embarcaciones

(Archivo)

El Club de regatas Puerto Portals mantiene su apuesta por la vela a pesar de los contratiempos y restricciones aplicadas para frenar el avance de la pandemia generada por el Covid-19. Muestra de ello es la organización, del viernes 20 al domingo 22 de noviembre, de la cuarta edición del circuito Puerto Portals Dragon Winter Series.
Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que “la intención del puerto es seguir celebrando todas las regatas posibles, no detenerse”. Para Irala mantener el apoyo a la vela, y en concreto a la clase Dragon, es una muestra de respeto hacia una flota que “en la última edición de la Winter Series marcó un hito con 54 inscritos, la flota más grande congregada en el Mediterráneo”.
Este año, debido a las restricciones a nivel internacional por el avance de la Covid-19, la flota reunida en Portals será de 15 embarcaciones en representación de seis países. “Creemos que no tenemos que dejar de hacer esta edición y sabemos que la flota, en la medida de lo posible, volverá a visitarnos”, recalca Irala.
Las pruebas en el mar darán comienzo mañana, viernes 20 de noviembre, con la primera salida programada para las 14:00 horas y está previsto que se disputen un total de seis mangas, a razón de dos por día, entre el viernes y el domingo.
A nivel meteorológico, la previsión muestra una suave brisa del suroeste para el viernes mientras que el sábado y domingo se esperan vientos de mayor intensidad, entre los 12 y 18 nudos, del noreste.
Entre los inscritos destacan dos nombres españoles: Guillermo Altadill e Iker Martínez.
Altadill es navegante oceánico y gran conocedor de la clase Dragon y Martínez, además de campeón olímpico, es un regatista versátil que se adapta con la misma facilidad a un barco clásico que a un catamarán con foils.

Una regata segura
Alvaro Irala ha explicado que “la regata no sufrirá grandes cambios respecto a su última edición; es más, contamos con los mismos medios técnicos y tenemos a un equipo humano de primer nivel con jueces y medidores internacinoales”.
El mayor reto, recalca, ha sido la aplicación de todo tipo de medidas preventivas para que la regata se desarrolle con normalidad.
Cada día antes de la salida al mar los organizadores tomarán la temperatura a todos los participantes y se repartirán mascarillas y geles hidroalcoholicos. Asimismo, este año se ha eliminado el village para regatistas y la comida les será entregada en formato picnic individual.

Campeonato de Europa de Dragon en abril de 2021
Si no hay ningún contratiempo, el próximo mes de abril Puerto Portals acogerá la celebración del Campeonato de Europa de la clase Dragon, lo que supondrá un reconocimiento más a la firme apuesta que realiza el puerto mallorquín por esta clase internacional.
“Cada mes celebramos una prueba de las Winter Series y esperamos que a partir de diciembre las inscripciones vayan creciendo hasta llegar al punto más álgido a las puertas del Europeo de abril”, apunta el director general de Puerto Portals.

Fuente: Prensa Puerto Portals

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Vendée Globe. Alex Thomson cruza el ecuador

Alex Thomson ha cruzado el ecuador a las 14:19 horas.

Didac Costa mantiene su ritmo regular y es el vigésimo clasificado.

Alex Thompson, a bordo del Hugo Boss, ha cruzado el ecuador geográfico esta tarde a las 14:19 horas. El navegante británico, que lidera la flota de 32 embarcaciones, ha empleado 9 días, 23 horas y 59 minutos en lograrlo. Thomson no ha rebajado el récord de 9 días, 7 horas y 2 minutos que él mismo estableció en 2016, en la pasada edición de la Vendée Globe.


El grupo delantero de la flota ha logrado cruzar la temible zona de calmas ecuatoriales sin detenerse, al estar éstas muy poco activas. Sin embargo, la primera borrasca que arreció a los participantes de la Vendée Globe 48 horas después de tomar la salida, y la tormenta tropical Theta unos días más tarde, impusieron unas difíciles condiciones de navegación que ralentizaron considerablemente la velocidad de los IMOCA 60.
Tras entrar en el hemisferio Sur, el siguiente obstáculo será el anticiclón de Santa Helena. Esta fuerte alta presión, similar a la famosa de las Azores en el Atlántico Norte, se interpone en su rumbo directo hacia el cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, pórtico de entrada a los temibles océanos australes. Sortearlo con éxito o caer en sus calmas puede marcar diferencias decisivas.

Parte de daños
Los fuertes vientos y las olas majestuosas han provocado averías y roturas en algunas embarcaciones, siendo las más importantes las sufridas por el "Corum L’Eparge" de Nicolas Troussel y el "Charal" de Jeremie Beyou.
Durante la noche de la octava jornada, mientras estaba en el interior del "Corum L’Epargue", Troussel oyó un fuerte crujido. Cuando salió a cubierta en busca de la causa, vio que su mástil se había roto. Sin otros daños en el barco ni lesiones personales, puso en marcha su motor para dirigirse hacia el archipiélago de cabo Verde, donde llegará durante la noche de hoy.
Jeremie Beyou, uno de los grandes favoritos para ganar esta Vendée Globe, sufrió una serie de roturas y problemas encadenados durante la primera borrasca que sorteó la flota. Un timón dañado tras golpear con un objeto frenó bruscamente su barco, propiciando que se arrancara una polea sujeta a la cubierta. Cuando más tarde realizaba una trasluchada, restos de la fibra de carbono cizallaron la burda (cabo tensor que sostiene el mástil hacia popa) y obligaron al skipper a regresar a Les Sables d’Olonne. Tras una estresante navegación, arribó al puerto de salida con margen de tiempo para que su equipo reparara los daños, y poder tomar de nuevo la salida ayer 17 de noviembre antes de que de finalizase el tiempo límite reglamentario para hacerlo.

© Didac Costa / One Planet One Ocean

Didac Costa a buen ritmo
La experiencia del español Didac Costa le está permitiendo realizar una buena regata, a bordo de su ya veterano "One Planet One Ocean". Pese a ser uno de los barcos más viejos (botado en 2000) de la flota, Costa está sacándole buen rendimiento, pero sin forzarlo. Sus acertadas decisiones tácticas en la ruta que está siguiendo y su buen hacer marinero, anticipándose y preparando el barco antes de las borrascas, le han permitido avanzar sin contratiempos y de manera eficaz. Sabedor de que la flota se “rompería” en grupos como lo ha ido haciendo, el español se encuentra un paso por delante del potencial de su barco, con el que ya ha completado anteriormente dos vueltas al mundo sin escalas.

Declaraciones de Didac Costa 
Sobre cómo superó el primer frente 48 horas después de la salida:
“Bien, sin contratiempos. Las maniobras para reducir y cambiar velas fueron sucesivas, sin fallos de maniobra ni roturas. El role del viento fue bastante rápido y solo hubo que extremar la precaución un poco después de pasar el frente, debido al fuerte mar cruzado que dejo el frente”.

Sobre su opción táctica de pasar cerca de la costa de Finisterre:
“Estaba valorando la opción de ir hacia el sur para evitar el frente. Además, la opción oeste era factible si la tomabas desde el inicio yendo hacía allí muy rápido, tal como hicieron los primeros, o los más rezagados, los que iban más atrás. Los que estábamos en medio, y yo al final de ese grupo, pasamos entre Finisterre y la Zona de Exclusión de Tráfico Marítimo”.

Sobre cómo ha negociado y vivido la tormenta tropical Theta:
“Era un poco incógnita las condiciones que encontraría. Así que por las posiciones de la tormenta y la ruta que tenía que hacer, me podía ir acercando y ver cómo evolucionaba la borrasca, si se desplazaba y cuáles serían las condiciones de viento que encontraría. Me fui acercando y luego hice la trasluchada cuando consideré que ya no valía la pena acercarse más. Había mucha ola desde mucho antes de acercarme, pero una vez cerca la ola se pudo muy 'vertical' y era complicada”.

Sobre cuándo estima cruzar el ecuador y si cree que los doldrums serán benévolos con él:
“Mi routing (ruta estimada informáticamente) predice que cruzaré el ecuador geográfico dentro de cuatro días, el domingo día 22. Las previsiones meteorológicas anuncian que los doldrums (zona de calmas ecuatoriales) estarán más activos, abarcarán mayor extensión y soplará menos viento que mientras está pasando el primer grupo de la flota. Ellos están pasando sin pararse, parece que hayan borrado del mapa la zona de calmas”.

Sobre cómo se está comportando el barco, averías y el resultado de las mejoras para esta edición:
“Bastante bien, casi intacto. Estoy contento y con algunos retoques de la maniobra que instalamos en les Sables d’Olonne los días previos a la salida y que no se habían probado, y también cosas de informática y comunicaciones que también modificamos allí y eran nuevas a bordo. Tuve que ir probando y verificarlo todo, además del tiempo que necesité para adaptarme a su funcionamiento.
Las reformas que hicimos en el barco antes de venir han dado resultado. Con vientos portantes el barco navega algo más rápido. En la ceñida no he notado muchos cambios de momento, aunque el frente no fue una ceñida muy cerrada y la verdad es que fui bien”.


martes, 17 de noviembre de 2020

Spain SailGP. Una forma... diferente? de seleccionar una mujer para su equipo

SailGP anunció a finales de octubre que cada equipo, Australia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, España y Estados Unidos, debería tener al menos una mujer en su tripulación para la temporada 2021.

También anunció que a partir de principios de noviembre habría una serie de entrenamientos por invitación para mujeres en las sedes de cada equipo, y a partir de ahí, se invitará a principios del próximo año a 16 mujeres a participar en un campamento de entrenamiento de pretemporada, con el objetivo de capacitar a las mejores regatistas para que sean competitivas en esta modalidad.

Carolijn Brouwer, miembro del Comité de Mujeres de SailGP, olímpica, tripulante en The Ocean Race y elegida Regatista Mundial del Año dos veces (1998 y 2018), ha dicho: "SailGP está acelerando la inclusión y creando la oportunidad para que las regatistas de alto nivel compitan junto a sus pares masculinos en la liga de navegación más avanzada del mundo"


Este es el comunicado que han subido a RRSS el Spain SailGP Team:

"Equipo España SailGP - Solicitud de atleta
¿Eres una regatista española y te gustaría formar parte del equipo Spain SailGP?
Buscamos candidatas con experiencia en navegación de primer nivel para participar en una prueba a principios de 2021.
La fecha límite para la solicitud es el 1 de diciembre de 2020. Después de esta fecha, el proceso de selección comenzará y las solicitantes seleccionados recibirán una invitación con información de prueba ampliada.
Proporcione tantos detalles como sea posible sobre su experiencia y aspiraciones en sus respuestas
Sube tu CV y ​​un breve vídeo de 1-2 min expicando por qué eres la mejor candidato para el equipo Spain SailGP.
¡Gracias por tu interés y te deseamos mucha suerte!

lunes, 16 de noviembre de 2020

Vendée Globe, la flota hacia la zona de convergencia intertropical

La cabeza de la regata navega a toda velocidad hacia los Doldrum

CORUM L'Epargne (Nicolas Troussel) desmastelado esta mañana al amanecer

Jérémie Beyou (Charal) sale de Les Sables d'Olonne mañana por la tarde alrededor de las 15.00 horas.

El español Didac Costa, en el grupo que se encuentra con vientos muy ligeros, solo ha podido recorrer 108 millas en las últimas 24 horas


La flota de la novena edición de la Vendée Globe continúa su largo viaje hacia el sur con distintos grados de éxito. Las malas noticias ha sido esta mañana, alrededor de las 8, por la pérdida del palo del CORUM L'Epargne patroneado por Nicolas Troussel, en el noroeste del archipiélago de Cabo Verde, y también un choque con un OVNI del "V y B - Mayenne" (Maxime Sorel), y las buenas noticias de Jérémie Beyou del "Charal", quien anunció esta tarde que comenzaría la regata mañana de nuevo.

Hacia la zona de convergencia intertropical
500 millas en 24 horas! Thomas Rouillard en el "LinkedOut" se dirige directamente a los Doldrums 117 millas detrás de Alex Thomson ("HUGO BOSS"). Ha sido el más rápido de la flota durante las últimas 24 horas y ha promediado más de 20 nudos de velocidad. Los IMOCA con foils están realizando 3 nudos de velocidad más rápidos que los de orzas convencionales. Sin embargo, Jean Le Cam sigue el ritmo. Los once monocascos que navegan por el oeste del archipiélago caboverdiano deberían entrar mañana, en la zona de convergencia intertropical, esta tarde lo hará Alex Thomson. “Cuidado siempre con este lugar, es una trampa. Parece que este año será una sorpresa bastante agradable ”, anunció el británico en la sesión de la mañana. Los Doldrums, famosos por sus vientos erráticos y borrascas tormentosas, no parecen muy activos, especialmente en el Este, y no deberían detener al jefe de la flota.

Doble penalización para los últimos
En el suroeste de Canarias y hasta Madeira, 11 IMOCA están sufriendo en un pozo, una zona de vientos débiles. Desde Arnaud Boissières, 23º en la clasificación, hasta Clément Giraud, 31º, navegar no es pan comido. “Han pasado cuatro días desde que dejé de mirar las clasificaciones, estaba minando mi moral. No quiero saber dónde estoy, lo haré más tarde ”, confió Clément Giraud al final de la mañana. A 870 millas del líder Alex Thomson, en pleno vuelo con los vientos alisios, este pequeño grupo está luchando por alargar su paso. El español Didac Costa solo ha recorrido 108 millas en las últimas 24 horas. Duro duro !

Final de regata para Nicolas Troussel
“Antes del amanecer estaba en la cabina, escuché un ruido fuerte, salí y no quedaba mástil. Este es el final de esta aventura Vendée Globe 2020 (...). Tendremos que volver, pensaremos en todo eso (…) ", explicó el patrón de "CORUM L’Epargne" en un audio enviado desde el barco esta tarde. En su IMOCA más reciente en la flota de esta novena Vendée Globe, Nico mostró, sin embargo, en el turno de las 5 am una verdadera satisfacción de estar perfectamente en el partido en esta carrera de velocidad a más de 20 nudos para alcanzar el Doldrums. Después de haber separado el aparejo del barco para no dañar el casco, el patrón de la bahía de Morlaix, evidentemente muy decepcionado, se dirige ahora con su motor hacia el puerto de Mindelo en Cabo Verde, al que debería llegar en 4 días.

Jérémie Beyou vuelve al mar!
“Sabemos que el barco estará listo mañana por la mañana y saldrá mañana por la tarde alrededor de las 3:00 pm a 3:30 pm.  Esta es una gran noticia, quería agradecer a todo el Charal Sailing Team que, como siempre, dio su todo el día y la noche aquí en Port Olona” explicó el patrón del Charal durante una conferencia en Les Sables d'Olonne hoy a las 16h. Un hombre feliz de volver a emprender la carrera, incluso si la competencia y los goles de la victoria ahora dan paso a una aventura completamente diferente. "El apoyo de todos también fue parte de mi regreso", sonrió Jeremy, visiblemente relajado y aliviado de irse con un IMOCA en funcionamiento.


viernes, 13 de noviembre de 2020

Tokio2020 anuncia el formato de competición en vela


El Comité Organizador de los JJ.OO. publica el Anuncio de Regatas de Tokio 2020

Los días de competición de cada clase, el formato de las regatas y otros detalles de los JJOO están ya definidos

A falta de tres clases por clasificar, España se cuenta entre los países con mayor participación en los Juegos Olímpicos

Con fecha 11 de noviembre, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio y la Federación Internacional de vela (World Sailing) han hecho público el Anuncio de Regatas de Tokio 2020, documento que fija las normas y calendario de la competición a vela, aunque queda supeditado a posibles modificaciones menores.
La Ceremonia de Apertura de los JJ.OO. se ha fijado para el día 23 de julio de 2021, y la de Clausura para el 8 de agosto, con el calendario de regatas de todas las categorías de vela repartido entre los días 25 de julio y 4 de agosto, teniendo el día 5 de agosto como jornada de reserva.
Con un cupo total de 350 regatistas y 250 embarcaciones, España está clasificada para participar en siete de las 10 clases admitidas (49er, 49er FX, Nacra 17, 470 M, 470 F, RS:X M y RS:X), teniendo aún oportunidad de clasificarse en Finn, Laser Standard y Radial.
La RFEV ya anunció la composición de las tripulaciones que acudirán a Tokio 2020 en las clases 470 M: Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez; 470 F: Silvia Mas y Patricia Cantero; 49er: Diego Botín y Iago López Marra; 49er FX: Támara Echegoyen y Paula Barceló; Nacra 17: Tara Pacheco y Florian Trittel; y RS:X F: Blanca Manchón. En RS:X Masculino, está aún por determinar el deportista que representará a España.

Once días de competición
Tras las oportunas jornadas de medición y la esperada Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos, la vela vivirá once apasionantes días de regatas entre el 25 de julio y el 4 de agosto, quedando el 5 de agosto como jornada de reserva.
Para todas las clases, el formato de competición contempla una serie de 10 (Laser St, Laser R, Finn, 470 M y 470 F) o 12 regatas (RS:X M y F, 49er, 49er FX y Nacra 17), tras la que los diez mejores clasificados de cada clase disputarán una Medal Race (regata final) de puntuación doble, siempre que se hayan disputado seis o más pruebas preliminares.
La base operacional de la vela en los JJ.OO. de Tokio estará situada en Enoshima, una pequeña isla de naturaleza desbordante situada en la desembocadura del río Katase, cuyo puerto será el centro de operaciones. Será así la bahía de Sagami el escenario donde se desplegarán los seis campos de regata previstos, bautizados como Enoshima, Kamakura, Zushi, Fujisawa, Sagami y Hayama. En ellos se disputarán las pruebas previstas que podrán ser de recorrido trapezoidal o barlovento/sotavento.
El tiempo estimado de navegación en cada una de las pruebas será de 20-25 minutos para los RS:X, 30 minutos para los 49er, 49er FX y Nacra 17, y 50 minutos para los 470, Finn y Laser Standard y Radial. Las Medal Race no superarán los 25 minutos.
Sobre el calendario previsto, los RS:X M y F estrenarán el medallero olímpico de vela el día 31 de julio; el 1 de agosto conoceremos a los medallistas de Laser Standard y Radial; el 2 de agosto a los de 49er y 49er FX; el día 3 de agosto los de Finn y Nacra 17; y el día 4 de agosto a los 470 Masculino y Femenino.

Últimas oportunidades de clasificación
Para las clases en las que España aún no ha logrado la clasificación como país, en Laser Standard y Laser Radial la oportunidad llegará con la Semana Olímpica Francesa que tendrá lugar en Hyères, entre el 17 y el 24 de abril de 2021, mientras que para la clase Finn será la Finn Gold Cup, que se disputará en Oporto del 4 al 12 de mayo de 2021.
Las plazas que quedan por adjudicar en Finn son dos y se decidirán en la cita portuguesa, una para Europa y otra para África. En el caso de los Laser, tanto Standard como Radial, son seis las plazas que aún quedan libres, y los países de Asia y Europa los que luchan por ellas; en la cita francesa se decidirán las 2 plazas asignadas a países europeos, tanto en Radial como en Standard.
Por el momento son Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Japón -este último como país organizador-, los únicos que cuentan con representación en todas las clases olímpicas. A Francia sólo le queda por clasificar el Finn y Oporto será, como para España, su última oportunidad. Estados Unidos también cuenta con plaza en nueve de las diez clases, pero ya no tendrá ocasión de clasificarse en 49er, aunque si alguno de los países con plaza se retira en la clase, ellos son los primeros de la lista.
El reducido grupo de países con siete clases clasificadas lo conforman España, Canadá -para quien no existen más posibilidades de clasificación- y Holanda, que también persigue la plaza de Finn, además de las de 470 M y Nacra 17. Y un punto a favor de España: en la lista de reasignaciones por baja de clasificado, es el primer país en Finn y el segundo en Laser Standard y Laser Radial.
En total quedan por asignar las plazas para 30 embarcaciones y 42 regatistas.

Fuente: RFEV

Vendée Globe, a 5 días de la salida


El "Hubo Boss" de Alex Thomson lidera la flota tras 5 días de regata, pero el veterano Jean Le Cam, de 61 años, con su "Yes we Cam", un barco sin foils, le sigo a la zaga.

Sam Davies ("Initiatives-Coeur") es la primera de las féminas. Se encuentra en el 8º puesto y ha sido muy regular, casi siempre en el topten.

Didac Costa ("One Planet One Ocean") se encuentra en el puesto 24 a poco más de 300 millas de la cabeza.


A casi 5 días de iniciada la regata, la cabeza de la flota se ha ido alternando inesperadamente por los modernos barcos con foils y los monocascos convencionales, por novatos y por patrones muy bregados. Aún no hay nada claro cuando se acercan a otra nueva perturbación que volverá a poner a prueba la resistencia de barcos y patrones.
Los barcos ya corren a favor de viento, con todo el trapo arriba, acercándose a "Theta". Nicolas Troussel comunicaba esta mañana a la organización: "Estoy haciendo picos a 25 nudos. No tardaré en reducir velas”.
Reducir el área de las velas (quitar el gennaker, poner una vela de proa más pequeña, tomar un segundo rizo) está en la agenda para las próximas horas, porque a medida que los barcos avancen hacia el sur, el viento se hará más fuerte. Probablemente también tendrán que trasluchar para desplazarse hacia el oeste y evitar condiciones demasiado fuertes. Esto es lo que Charlie Dalin (Apivia) ya ha hecho, esta mañana temprano, y esto también lo anunciaron Nicolas Troussel y Benjamin Dutreux (OMIA-Water Family) en la comunicacion de las 5 en punto. Con 25 - 30 nudos de viento, la maniobra sigue siendo peligrosa...

Sin duda la noticia más sonada ha sido la vuelta del "Charal" de Jérémie Beyou.“Cada uno tiene su objetivo. Durante cuatro años mi vida se ha centrado en intentar ganar la Vendée Globe. Lo he dado todo " “Entonces, cuando de repente llega a su fin, te golpea fuerte. Por eso me tomó tanto tiempo antes de decidirme a dar marcha atrás. Podría haber tomado la decisión antes, ya que lidiar con el frente significaba que habría daños colaterales" Varias roturas seguidas,: el enrollador de proa, uno de los timones, el backestay... fueron la gota que colmaron el vaso y se dio la vuelta..
"No he visto lo que ha estado sucediendo a mi alrededor durante cuatro años. Mi padre fue llevado al hospital con un derrame cerebral una semana antes del comienzo. Me perdí todo eso. Así que ahora traeré el barco a casa y me ocuparé de eso también ". No es oficial su retirada, su equipo técnico le espera para reparar y tiene hasta mediodía del 18 de noviembre, momento en que se cierra la línea de salida, para retomar la regata.

Kevin Escoffier ("PRB") tuvo que controlar una vía de agua debido a la rotura de una válvula. Momentos de tensión para el patrón francés que solucionó n aparente calma.


Fabrice Amédéo, que partió la tarde del 10 de noviembre en Sables d'Olonne tras su parada técnica, ya se encuentra bordeando las costas gallegas, muy cerca de sus peligrosas rocas.
Sébastien Destremau ha sobrevivido a las tormentosas horas en su IMOCA "Merci", que le costó tener listo a tiempo para la salida del domingo pasado. Anoche, exhausto de los primeros días, se quedó dormido y pasó varias horas dormido dentro del barco rumbo al norte. Luego pasó el día retocando la cubierta y subiendo al palo para desenredar drizas. Tiene dolorida la espalda y moretones en las piernas. La lista de problemas técnicos menores crece a medida que los navegantes comprueban el estado de sus barcos. Maxime Sorel también se subió al palo para recuperar una driza.
Como Louis Burton se pasó de línea por segundos en la salida el domingo pasado, tenía que cumplir una penalización de 5 horas y ya realizó antes de llegar a la altura de Lisboa, perdiendo más de 70 millas en el proceso. Además, el patrón de Saint Malo ha tenido que limpiar litros de aceite (provenientes de su cilindro de quilla) derramados dentro de su barco antes de agarrar la amoladora para reparar una pequeña grieta en su mamparo

Todos los patrones se han asegurado de estar descansados, ya que hoy por la mañana tendrán que abordar la gran depresión tropical Theta que les bloquea el camino.


Theta, la 29ª depresión tropical del año
Es una prioridad para todos los marineros. Es una gran bola roja que se encuentra justo en el medio del mapa. Los navegantes solitarios deberán rodearlo por el oeste. Quienes se acerquen demasiado podrían ser severamente castigados, porque esta depresión subtropical contiene vientos de 50 a 60 nudos y olas de 6 metros. Su nombre es Theta. Y esta es la 29ª depresión tropical del año, todo un récord. Las depresiones tropicales y subtropicales reciben el nombre de las letras del alfabeto, y con 21 letras del alfabeto latino ahora pasadas, cambiamos al alfabeto griego. Theta es el octavo.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Joan Cardona, campeón mundial de eSailing

El regatista del Real Club Nautico de Palma Joan Cardona se proclamó anoche campeón mundial de eSailing en una ajustada final que reunió a los nueve mejores patrones de regatas virtuales del planeta.


La competición, de carácter oficial, estuvo organizada por World Sailing (federación intercional de vela). Cardona forma parte del equipo olímpico español y lucha por conseguir plaza para los JJOO de Tokio 2021. Actualmente ostenta el título de campeón de Europa Sub 23 de la clase Finn.
La final del mundial de eSailing coronó a Cardona, de 22 años y natural de Mahón, como el mejor jugador del mundo por un solo punto sobre su compatriota ramon732 @ 541TOP. El británico eSailor @dejavusailing se clasificó en tercera posición, también a un punto del subcampeón.
La tercera final del Campeonato del Mundo de eSailing se ha disputó de manera virtualme por primera vez, después de que en las dos ediciones anteriores los regatistas clasificados pudieran reunirse en Bermuda (2018) y Sarasota (2019).
La regata ha constado de siete mangas clasificatorias con un descarte y una final con puntuación doble en la que cinco de los nueve participantes tenían opción ser campeones mundiales.
Joan Cardona consiguió un tercer puesto en la última regata. No supo que era campeón del mundo hasta la llegada a meta de su principal rival, que entró en sexta posición. “Sabía que todo se iba a decidir en la Medal Race y que tendría opciones si me mantenía en la zona alta de la tabla, así que intenté hacer mi mejor carrera. Ha sido increíble. Mis compañeros de la clase Finn me dijeron que si ganaba vendrían a celebrarlo conmigo, y ya los tengo aquí”, declaró Cardona al poco de proclamarse campeón mundial.

El regatista balear se encuentra estos días en Lanzarote, donde prepara su asalto a la clasificación de los JJOO con otros regatistas de la clase Finn.

52 SUPER SERIES. Baiona, Puerto Portals y Menorca serán sedes en 2021

Tres de las cinco sedes que albergarán las regatas de la temporada 2021 de las 52 SUPER SERIES estarán situadas en el litoral español. Dos en el Mediterráneo, en las Baleares y una en el Atlántico, en Galicia. 

(Archivo)

El circuito 2021 contará con dos nuevas sedes: Baiona y Saint Tropez
Baiona y Saint Tropez son las grandes novedades del calendario 2021 de las 52 SUPER SERIES. Las dos nuevas sedes se estrenan en el que es considerado como el mejor circuito para barcos monocascos del mundo. Baiona se caracteriza por sus increíbles paisajes y unas instalaciones inmejorables, mientras que la sede francesa aporta el toque elegante al calendario de la competición.

Baiona, una de las novedades 
La regata de Baiona se presentó en julio en las instalaciones del Monte Real Club de Yates (MRCYB). El anuncio oficial se realizó en una rueda de prensa a la que asistió el Director General de la competición, Agustín Zulueta, quien firmó el contrato de la Baiona Sailing Week junto con el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez. Además asistieron otras autoridades políticas tanto locales, como provinciales y autonómicas.

El presidente del MRCYB dijo:
“Hace apenas un mes desvelamos que habíamos sido elegidos para organizar el Mundial de J80 de 2023 y la noticia de hoy es sin duda otro de los grandes anuncios que marcarán este 2020 para el Monte Real. Que las 52 SUPER SERIES recalen en Baiona es una grandísima noticia no solo para nosotros como club, o para Baiona como villa, sino para toda Galicia, que durante semanas se convertirá en el foco del panorama náutico mundial”.

©52 SUPER SERIES

Zulueta expresó duranta la presentación:
“Para nosotros anunciar la regata de Baiona en 2021 es algo que nos emociona. Llevamos ya tiempo buscando una sede que se una a la de Cascáis para aprovechar el movimiento de los barcos al Atlántico desde nuestra sede habitual del Mediterráneo. Es la primera vez en las diez temporadas de las 52 SUPER SERIES que vamos a Galicia y era como una deuda que teníamos como organizadores. Baiona es el lugar ideal. En junio es la mejor época para navegar, es una localidad excepcional con grandes infraestructuras y servicios, con un paisaje increíble y unas condiciones para navegar ideales. El Monte Real Club de Yates ha estado muy receptivo desde el primer momento con la propuesta y queremos agradecer a su presidente, José Luis Álvarez, y a su junta directiva las facilidades que han mostrado para traer las 52 SUPER SERIES a Baiona.”
“No olvidamos que 2020 ha sido un año muy limitado, por lo que con este calendario creo que hemos hecho todo lo posible por ofrecer a nuestros propietarios, equipos y aficionados una gran oportunidad para disfrutar de lugares que son nuevos para nosotros como competición, lugares que están en consonancia con nuestros principios fundamentales de visitar diferentes sedes, así como seguir siendo fieles a los lugares que son los favoritos de nuestra familia como son Cascáis y Puerto Portals”, decía Zulueta ampliando el foco hacia el calendario de la temporada 2021.

Del 5 al 10 de junio, el circuito pone rumbo al Atlántico, a la esperada y bella Baiona. Una cálida acogida se espera por parte de los anfitriones, el Monte Real Club de Yates de Baiona, que llevaba años aspirando a albergar una de las pruebas del circuito de 52 SUPER SERIES en el que compiten algunos de los regatistas vigueses que se formaron en estas aguas.

El vigués Víctor Mariño, doble campeón del mundo de TP52 con el Platoon, no puede contener la emoción que le supone poder competir, con su equipo liderado por el armador alemán Harm Müller-Spreer, en sus aguas natales.
“Hay mucha gente en esta zona que nos sigue en las 52 SUPER SERIES. Y esta vez en vez de seguirnos por internet van a tener la posibilidad de hacerlo en directo lo que para ellos será un sueño hecho realidad. El lugar es muy bonito y navegaremos en una gran bahía rodeada de islas con unas excelentes condiciones climatológicas que se dan en junio en la zona. Estoy convencido de que la gente nos va a recibir con una inmensa alegría y cordialidad”.

Diego Torrado, boat Captain del Phoenix 11, también vigués explicó durante la rueda de prensa en la que estuvo presente:
“Para mí es un ‘lujazo’ que las 52 SUPER SERIES vengan a Baiona. Es uno de los lugares más náuticos de España con un historial ligado al mar desde hace muchos siglos. Que una clase como la nuestra venga al MRCYB que fue el primer puerto en el que llegó el anuncio del descubrimiento de América en 1492, demuestra que es un lugar con una excelente tradición y cultura marinera. La vida de Baiona está enfocada al mar y se merece una competición como ésta. Es el top en el mundo de la vela en el que están los mejores regatistas del mundo. Por calidad de regatistas y de evento no hay ningún circuito parecido. Creo que para todos los barcos navegar en la costa gallega va a ser un desafío al salir del Mediterráneo por las condiciones diferentes. La zona de la ría de Vigo, al estar protegida, da unas condiciones para navegar maravillosas, pero no hay que olvidar que estamos en el Atlántico”.

(Archivo)

Menorca cierra el calendario 2021 de 52 SUPER SERIES
Será la cuarta que la regata esté en la isla gracias al apoyo del Club Marítimo de Mahón y del Consell Insular de Menorca
La temporada 2021 de 52 SUPER SERIES se cerrará en Menorca con la ‘52 SUPER SERIES Menorca Sailing Week’. Será del 28 de septiembre al 2 de octubre cuando la isla de las Baleares acoja al mejor circuito del mundo para barcos monocascos. La regata estará radicada en el Club Marítimo de Mahón. Así se cierra un calendario 2021 que irá de mayo a octubre y que pasará por Saint Tropez, Baiona, Cascáis, Puerto Portals y Mahón.
Será la cuarta vez que la regata esté en las instalaciones del Club Marítimo de Mahón. La primera ocasión que las 52 SUPER SERIES pasaron por Menorca fue en 2016 con la disputa del 52 World Championship que ganó el Quantum de Doug Devos. En 2017 fue el Azzurra de la Familia Roemmers el que se llevó la victoria en la que, como esta vez, fue la regata que ponía el colofón a la campaña. Mientras que en 2019, en la regata inaugural del circuito, fue el Platoon de Harm Müller-Spreer quien logró el triunfo en las prístinas y desafiantes aguas de Menorca.

(Archivo)

Para Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES, la vuelta a Menorca es una gran noticia.
“Para nosotros siempre es un placer volver a Menorca y lo demuestra el hecho de que será la cuarta vez que estaremos en Mahón. Tras Porto Cervo y Portals, Menorca ya es el tercer lugar al que más veces hemos ido. Es una sede perfecta para nuestra regata. Une unas condiciones de navegación muy especiales y desafiantes con una isla increíble que siempre nos acoge con la máxima hospitalidad y con grandes infraestructuras. El Club Marítimo de Mahón es el anfitrión perfecto para nosotros porque se desviven para que todo funcione a la perfección, tanto dentro como fuera del agua. Para nosotros es también muy importante el apoyo que nos ha prestado el Consell Insular para llevar la regata a Menorca. Hacerla a finales de septiembre dará un empujón económico al sector turístico de la isla al traer a unas 400 personas en un momento en que la temporada estival comienza a bajar”.

La Presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, ha destacado:
“Es un honor que esta regata vuelva a Menorca y poder disfrutarla de cerca de nuevo. Es un privilegio que un evento único y de gran prestigio en el mundo náutico como éste vuelva a depositar su confianza en nosotros en un momento tan delicado como el actual y que sin duda va a suponer un impulso para nuestro destino. Así, Menorca, una vez más, acoge un evento deportivo de gran nivel y consolida nuestra isla como escenario ideal para eventos deportivos de calidad”.

Por su parte, Antonio Hernández, presidente del Club Marítimo de Mahón, afirma sobre la llegada de los TP52 a la isla por cuarta vez:
“Que las 52 SUPER SERIES vuelvan a Menorca demuestra que armadores y regatistas confían en lo que tenemos en la isla. Desde el club, con el apoyo de toda las instituciones locales y autonómicas, volveremos a esforzarnos por colaborar en la organización de una competición de primer orden mundial que trae a los mejores regatistas del mundo y es un escaparate sin igual para nosotros. Acoger las 52 SUPER SERIES en Menorca es ayudar a nuestra isla a darla a conocer internacionalmente y, también, un importante apoyo a la economía local ya que la regata tiene un impacto directo en la isla de cerca de dos millones de euros”.

(Archivo)

Puerto Portals, un clásico en la 52 SUPER SERIES
El puerto de Mallorca albergará del 23 al 28 de agosto la regata en la que será la séptima visita consecutiva desde 2015 de las 52 SUPER SERIES al exclusivo puerto balear.

Saint Tropez y Cascais completan el circuito
La temporada se estrenarán del 3 al 8 de mayo en Saint Tropez, la joya de la Riviera Francesa. La mayoría de los regatistas del circuito ya conocen las bondades de la zona al haber regateado anteriormente aquí, incluso muchos de ellos han navegado ya en TP52 en las aguas mediterráneas en la regata clásica del otoño: Les Voiles de Saint Tropez. Ahora las 52 SUPER SERIES cumplen con el deseo de armadores y regatistas de hacer una regata en exclusiva sin la presencia de otras flotas, con los TP52 como absolutos protagonistas.
Por lo que hace referencia a las opciones de viento en la zona a principios de mayo el abanico es muy abierto con opciones de gradientes o brisas más suaves a un duro mistral del norte.


En julio la regata volverá a Cascáis y lo hará a lo grande con la disputa del Rolex TP52 World Championship del 12 al 17 de ese mes. Será la segunda vez que el Mundial se celebre en las increíbles condiciones del Atlántico de Portugal ya que aún se conserva en la memoria las olas y los vientos desafiantes que se dieron en ese certamen en el que Quantum se proclamó campeón con tres puntos de ventaja sobre el Azzurra.

Calendario 2021 circuito 52 SUPER SERIES




-

domingo, 8 de noviembre de 2020

Salida de la Vendée Globe 2020

Los modernos barcos con foils marcan el ritmo, con Charal liderando

Burton penalizado con 5 horas por adelantarse en la salida

Didac Costa con ganas de llegar al Gran Sur

Art & Fenêtres se vuelve a puerto a reparar

© Yvan Zedda/Alea

Con las emociones contenidas y sin el aliento del público apostado en los muelles, los 33 participantes de la 9ª Vendée Globe abandonaron Port Olana para situarse en la zona de salida. En las aguas frente al litoral de Les Sables d’Olonne, la neblina obligó a retrasar la salida por motivos de seguridad durante casi una hora y 20 minutos.

Pero la paciencia de los 33 participantes fue recompensada con un sol otoñal y 10-12 nudos de brisa del sudeste sin apenas oleaje. Tras el procedimiento reglamentario (con un aviso de atención a -8 minutos y otro de preparación a -4 minutos) se dio el tiro de salida de esta vuelta al mundo en solitario sin escalas a las 14:20 horas. La presión y el ansía por tomar la mejor salida provocaron que el Bureau Vallée de Louis Burton se adelantase al tiro de salida, error que le costará una penalización de 5 horas, debiendo tener su marcha antes de llegar a la latitud de Lisboa, parando el barco y reiniciando la marcha en el mismo punto.


La flota tiene por delante el difícil desafío de completar las 24.296 millas náuticas teóricas de recorrido, que en realidad serán más al no poder navegar por la ruta matemáticamente más corta. Un recorrido que comienza descendiendo por el océano Atlántico y poner rumbo al oeste tras doblar cabo de Buena Esperanza, el primero de los tres junto a Leewin y Hornos que presiden los durísimos mares del sur, los océanos Índico y Pacífico. Tras sortear las duras condiciones de vida y navegación australes, el mítico cabo de Hornos marcará el inicio de la “vuelta a casa” remontando el Atlántico hasta le meta en Les Sables d’Olonne.
Con tantas millas por delante, la prudencia en la salida fue el denominador común, y a medida que pasaba el tiempo los barcos más modernos imponían sus mejores prestaciones. Inicialmente, el Corum L’Épargne con el debutante Nico Troussel tomaba el mando de la flota, seguido por el Charal de Jérémie Beyou, que se puso en cabeza unas horas más tarde, perseguido por el Apivia de Charlie Dalin y el Hugo Boss de Alex Thomson.

Despedida del muelle sin emociones

Con la severa prohibición al público de estar en la bocana del puerto y playas del litoral. Los 33 participantes abandonaron el puerto sin la fuerte carga emocional de ediciones anteriores. Apenas algunos familiares y personas muy cercanas a los patrones les acompañaban en el pantalán antes de embarcar y soltar amarras.
Momentos siempre intensos vividos de forma distinta por veteranos y novatos, entre los caracteres fríos y loe emotivos. Para todos ellos tuvo unas palabras de aliento Yves Auvinet, presidente de la Vendée Globe, deseándoles lo mejor:
"A todos ustedes, compañeros navegantes, les deseo sinceramente una regata buena y agradable alrededor del mundo, esperando verlos nuevamente. Buena suerte, buenos vientos".

© Jean-Louis Carli/Alea

Los barcos soltaron amarras escalonadamente, y entre ellos el One Planet One Ocean de Didac Costa. El navegante español, bombero de profesión, compartía en tierra firme sus vivencias antes de la salida.

“Ayer traté de pasar el día relajado, preparando los últimos detalles de ropa y algunos víveres frescos. Aproveché para dar un largo paseo por la playa y relajarme. Por la noche cené un cuscús de verduras preparado por mi equipo y que me dejaron en el balcón. La estrategia para la primera fase de la regata es navegar hacia el oeste en busca del primero de los dos frentes que cogeremos. Que este primer y segundo día sean rumbos de ceñida no me preocupa, pese a no tener orzas anti deriva, la quilla será suficiente para el buen ceñir del barco. Tengo ganas de llegar a las borrascas del sur, más que de estar inmerso en los Alisios y las calmas ecuatoriales”. 

© Jean-Marie Liot / Aléa

Art & Fenêtres se vuelve a puerto a reparar
Fabrice Amedeo se ve obligado a dar la vuelta por un problema hook de driza de la vela de proa que le impide bajar su gennaker. Newrest - Art & Fenêtres, situado a 50 millas náuticas de distancia, tendrá que ir contra el viento. Su llegada a las afueras de Sables d'Olonne está prevista para media noche. Su escala debería ser corta.
Hay dos opciones abiertas para Fabrice Amedeo: volver a Port Olona o aprovechar una de las boyas de espera puesta a disposición de los patrones, en caso de que tengan que volver a Les Sables para reparar.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez