jueves, 21 de mayo de 2015

52 SuperSeries. Alegre se aúpa al liderato

El barco de Andy Soriano lidera la Ford Vignale Valencia Sailing Week tras una maratoniana jornada con tres mangas en la que ganaron Azzurra, Sled y Bronenosec demostrando lo abierta que está la 52 SUPER SERIES 


Todas mis fotos de la Ford Vignale Valencia Sailing AQUÍ


Alegre, el barco del armador norteamericano Andy Soriano, es el nuevo líder de la Ford Vignale Valencia Sailing Week. Y lo es gracias a su regularidad. De eso se trata en 52 SUPER SERIES. Pese a que hoy se marcó un noveno puesto en la segunda manga, su consistencia en mantenerse en las posiciones de arriba le hacen tener seis puntos de ventaja sobre el Rán Racing del armador sueco Niklas Zennström, que tuvo un mal día.
Vasco Vascotto, táctico del Azzurra y un veterano en esto de las regatas, daba ayer la fórmula del triunfo: “Hemos hecho cuentas y pensamos que esta temporada el barco que sea capaz de sacar una media de cuatro puntos en cada prueba (es decir la cuarta plaza) será el ganador”. Y no va desencaminado el italiano de Trieste. Sólo Alegre está por debajo de esa media. El segundo en la general, Rán Racing, ya está por arriba con 29 puntos sobre los 28 que pronostica Vascotto para mantenerse en el liderato tras siete pruebas.


Alegre es un barco diseñado por Botín y fabricado con el mismo molde del nuevo Quantum en los astilleros de Longitud Cero en Burriana. Un barco que Soriano ha hecho para, pese a ser novato en la competición, luchar por el triunfo. Y la tripulación tampoco es coja. Sin ir más lejos el táctico es John Kostecki, el norteamericano que conoce perfectamente Valencia de estar con Oracle en la Copa de 2007 y en 2010 cuando ganó la competición con el trimarán de Larry Ellison está haciendo un excelente trabajo en la Ford Vignale Valencia Sailing Week.


La primera manga fue un auténtico monólogo del Azzurra. El barco italiano, que venía de tener unas dos primeras jornadas discretas, se resarció con un ‘regatón’ en el que no dio opción a ningún otro barco de 52 SUPER SERIES a luchar por la victoria. Su salida fue limpia por el centro de la línea y se fue a buscar directamente el lado izquierdo del campo de regatas, el que pagaba más dividendos.
Ya en la primera boya de barlovento la ventaja que tenían era ya casi definitiva y sólo tuvieron que mantener el control sobre el resto de la flota, siempre navegando por la parte izquierda del campo para llevarse el primer triunfo del día y recortar muchos puntos al Rán Racing que pinchó con un décimo puesto al final de esa manga, en sólo una prueba el barco sueco había acumulado más puntos que en las cuatro anteriores. Por detrás de Azzurra entró el Alegre de Andy Soriano. El más regular hasta ese momento, que se afianzaba en el liderato de la clasificación gracias a su regularidad y su extraordinario control del campo de regatas.
Vasco Vascotto, táctico de Azzurra, comentaba sobre la victoria: “La primera manga hemos navegado muy bien y hemos ganado. Pero lo cierto es que no estamos navegando bien este principio de temporada. Cometemos errores que se pagan caros. Como la mayoría. Este año el juego ha cambiado mucho. Ahora hay doce barcos que pueden ganar y es muy complicado. Además, en todas las tripulaciones hay gente acostumbrada a ganar”. 


Sobre si le sorprende el inicio de campaña del Quantum, el triestino opinaba: “Siguen siendo la referencia. No tengo ninguna duda de que van a estar arriba. Si yo tuviera que fijarme en algún equipo para copiar cosas, ése seguiría siendo el Quantum”. Sobre Valencia, ciudad en la que vivió tres años durante la Copa América de 2007, fue lacónico: “Amo Valencia”.


La segunda manga tuvo que retrasar su inicio debido a un problema en la salida. El comité tuvo que repetir la salida tras llamar al Sled del japonés Takashi Okura por un fuera de línea. Sin embargo al final se hizo una llamada general y se tuvo que repetir la partida.
Y en esa segunda oportunidad el barco de Okura fue el mejor. Hizo una excelente manga para controlar la flota y llevarse su primer triunfo de la temporada. En segunda plaza entró el Platoon de Harm Müller-Spreer y tercero fue el Paprec que hizo un trabajo espectacular, pese a que toda su tripulación, excepto el caña Hugues Destremeau, son amateurs. Rán fue cuarto y los otros grandes favoritos, Azzurra y Quantum, pincharon ya que los italo-argentinos hicieron un octavo mientras que los norteamericanos hicieron un penúltimo puesto en la manga de la Ford Vignale Valencia Sailing Week. 


La tercera manga del día la ganó el Bronenosec con lo que el barco patroneado por Vladimir Liubomirov ya lleva dos triunfos parciales en esta temporada de 52 SUPER SERIES, los mismos que Alegre y se ha encaramado a la tercera posición de la general, lo que no está nada mal ya que es el barco que más tarde ha salido del astillero. 


Pedro Más, proa del Platoon, explicaba la táctica a seguir en esta flota tan complicada: “Está todo muy complicado. Hay que salir bien y no fallar. Si no haces estas dos cosas vas a sufrir mucho porque adelantar es muy complicado. En la segunda hemos salido muy bien, pero la mala suerte es que Sled también lo ha hecho y como no tenía más rivales que nosotros al paso por la boya de sotavento ha decidido marcarnos a nosotros en la segunda ceñiza y la empopada con lo que no hemos tenido opción de conseguir la primera victoria”.
“Lo que está claro es que el que va a ganar en Valencia y el circuito será el barco que menos errores cometa. Por ejemplo, en la tercera manga nos han penalizado y ya ha sido imposible luchar por la victoria final”, decía el mallorquín.
Mañana se disputan dos nuevas pruebas a partir de la una de la tarde. Los barcos saldrán del Veles e Vents sobre las once de la mañana.


Clasificación tras 7 mangas de la Ford Vignale Valencia Sailing Week :
Alegre (1-3-1-5-2-9-2), 23 puntos.
Rán Racing (2-1-2-2-10-5-7), 29 p.
Bronenosec (8-6-6-1-9-6-1), 37p.
Sled (7-11-3-3-3-1-11), 39 p.
Azzurra (6-5-5-9-1-8-5), 39 p.
Provezza (5-2-7-8-8-7-6), 43 p.
Quantum (4-7-8-6-6-11-3), 45 p.
Platoon (3-8-11-4-7-2-12), 47 p.
Interlodge (10-4-4-10-11-12-4), 55 p.
Paprec (9-10-12-12-4-3), 59 p.
Gladiator (11-9-9-7-12-4-10), 62 p.
Xio (12-12-10-11-5-10-8), 68 p.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

miércoles, 20 de mayo de 2015

52 SUPER SERIES. Los nuevos presentan sus credenciales

Alegre y Bronenosec ganan las mangas del miércoles en la Ford Vignale Valencia Sailing Week mientras que Rán Racing afianza su liderato con dos segundos puestos 


Todas mis fotos de la Ford Vignale Valencia Sailing AQUÍ


Alegre y Bronenosec certificaron hoy que las 52 SUPER SERIES 2015 no van a ser cosas de dos o tres barcos, sino que la lucha por la victoria final en la Ford Vignale Valencia Sailing Week se ha abierto a un abanico mucho mayor de proyectos. Los dos nuevos barcos ganaron las mangas disputadas hoy en unas condiciones excelentes en La Malvarrosa. Aunque, de nuevo, la regularidad del Rán Racing de Niklas Zennström afianzó al barco sueco en el liderato tras firmar dos segundos puestos. 


Lo que ha quedado muy claro desde el primer día es que el barco que sale bien y consigue dominar la flota desde la ceñida es el que más opciones tiene de llevarse la victoria. Pero el objetivo no es nada fácil. Hay doce barcos en igualdad de condiciones, luchando por ese minúsculo espacio que diferencia la comodidad del que va primero y decide por dónde quiere navegar y todos los demás, que se tienen que conformar con los espacios que le dejan los que le preceden. 


En la primera manga Alegre del armador y caña norteamericano Andy Soriano peleó con el Sled en la primera ceñida. El barco del armador japonés Takashi Okura pasó primero por la boya de barlovento, pero en la popa Soriano le arrebató la primera plaza. Desde ese momento el barco construido en Burriana por Longitud Cero ya no tuvo problemas para mantener el liderato y conseguir su segunda victoria parcial en la Ford Vignale Valencia Sailing Week. Por detrás, Sled también salió perjudicado en la segunda popa cuando Rán Racing le pasó sobre la misma línea de meta para hacer segundo. 


La segunda manga habló ruso. Los de Vladimir Liubomirov hicieron un trabajo excelente con una perfecta salida del armador y caña ruso. Salieron por el centro de la flota, pero inmediatamente pudieron irse a la zona de babor del campo donde navegaron libres y llegaron ya a la primera boya con una ventaja sustancial sobre el resto. El trabajo de Ivaldi en la táctica leyendo perfectamente los roles del campo de regatas les permitieron terminar primeros. Y tiene mucho mérito, porque el barco ha sido el último que ha salido del astillero.


El Bronenosec abandonó el astillero de King Marine en Alginet (Valencia) a principios de mayo y sólo ha podido entrenar una semana antes de comenzar la Ford Vignale Valencia Sailing Week. El barco es el gemelo del Azzurra y ha sido diseñado por Botin Partners.
Pietro Mantovani, grinder del Bronenosec, estaba radiante al llegar a la Marina Real Juan Carlos I después de que el barco ruso hubiera ganado su primera manga en las 52 SUPER SERIES. “Ha sido un día muy emocionante para nosotros y nos ha demostrado que tenemos un buen barco y una tripulación muy buena y que si hacemos las cosas bien podemos estar arriba peleando por conseguir victorias”.

Fuente: Prensa 52 SuperSeries

52 Super Series. Primer día con el Ran líder de la Ford Vignale Valencia Sailing Week

Rán disfruta del estreno soñado

El barco sueco lidera la Ford Vignale Valencia Sailing Week seguido a un punto por el nuevo Alegre. Los dos veleros se repartieron los triunfos en la primera jornada de 52 SUPER SERIES

Todas mis fotos de la Ford Vignale Valencia Sailing AQUÍ


El Rán Racing ha tenido un excelente estreno en la Ford Vignale Valencia Sailing Week con un segundo y un primero puesto. El barco de Niklas Zennström se coloca líder de la primera prueba del calendario de 52 SUPER SERIES seguido muy de cerca de uno de los nuevos equipos en la competición, el Alegre de Andy Soriano, que ganó la primera manga e hizo un tercero en la segunda.
Ha sido un día excelente para el barco sueco. Con una flota de doce barcos tan igualados, hacer dos resultados tan sólidos como un primero y un segundo son la confirmación de que el invierno ha sido más que fructífero para el proyecto de Zennström. Además, el armador y su estructura de popa han hecho un excelente trabajo en el complicado ayer campo de regatas de La Malvarrosa y siempre han estado en el lugar correcto.


El viento ayer no fue el garbí, sino un noreste que puso en alerta a las tripulaciones. La primera manga se hizo con un viento de doce a quince nudos y la segunda con un poco menos. Pero el problema para los regatistas era que se mostraba muy rolón, y tendiendo siempre a irse a la derecha por el intento de la brisa de entrar.


Rán Racing y Alegre fueron los dos grandes dominadores de la primera jornada. En la primera manga el barco inglés liderado por Andy Soriano siempre estuvo al mando de la flota con una regata impoluta. La gran ventaja que da ir primero es fundamental porque el que lidera la flota sólo se tiene que preocupar de ir por el lugar correcto. Los demás lo que hacen es pegarse por cada centímetro del campo de regatas. Al final el triunfo fue para el Alegre que es uno de los cuatro barcos construidos este año en la Comunidad Valenciana, más concretamente en los astilleros Longitud Cero de Burriana.


En la segunda manga fue Rán Racing quien llegó con ventaja a la primera boya, pero siempre tuvo muy cerca al Provezza. Tan cerca que en la segunda ceñida el velero del armador Ergin Imre llegó a estar en un cruce por delante, aunque de nuevo el barco de Zennström reaccionó y en el siguiente cruce, el anterior a paso por la boya, ya volvió a coger el mando. En la popa definitiva ya no se dejó sorprender el barco sueco que cerró la primera jornada con 3 puntos y una suculenta ventaja con los que se suponía que eran sus rivales principales: Azzurra y Quantum que están empatados en la quinta plaza con once puntos.
El armador Niklas Zennström opinaba al final de la jornada: “La tripulación ha hecho un excelente trabajo decidiendo perfectamente la táctica de la jornada. Estamos muy contentos por el resultado porque normalmente pensamos que si estás entre los cuatro primeros es un buen resultado para luchar por el triunfo final. Hoy hemos hecho un segundo y un primero por lo que estamos encantados con la clasificación. Creo que tenemos un buen barco pero creo que al final la temporada no se resolverá por quien tenga el barco más rápido sino por quien navegue mejor y quien tenga el mejor equipo”.


En tercera posición en la clasificación se ha colado el Provezza que ayer ponía en un altar a su táctico Tony Rey. Salió mal en la primera manga y remontó y la segunda hizo un trabajo muy fino para mantenerse siempre arriba pese a los roles. Así lo consideraba el proa Joan Fullana: “Toni ha estado increíble. No era un día fácil pero gracias a sus decisiones siempre hemos estado en el sitio correcto”.
Provezza estrena barco y la verdad es que Fullana lo ve como “de la noche al día respecto al año pasado. Este es un ‘pepino’. Estamos emocionados con sus prestaciones y la verdad es que hay una diferencia abismal entre el anterior y éste”.


Una de las actuaciones más destacadas de la jornada fue la del Platoon en la que Víctor Mariño lleva las burdas. El regatista expresaba al final: “Estamos contentos por el trabajo. El barco va muy bien. Hemos tenido una buena manga y otra menos buena pero al final estamos en una buena posición”.
Del campo de regatas dijo: “No ha sido el garbí habitual de Valencia pero mañana volverá. Ha sido algo diferente a lo habitual con un poco más de ola pero ha sido un día bonito para entrenar y también para probar cosas que no habíamos trabajado antes.”. Mariño sabe que esto es un camino muy largo: “Todo depende de la evolución que vayamos a tener los equipos de aquí al Mundial de Puerto Portals. Quien más aprenda y mejore será el que pueda luchar por el título final”.


Hoy se disputan dos nuevas mangas de la Ford Vignale Valencia Sailing Week. La previsión es dar la salida a partir de la una de la tarde. Los barcos estarán en el Veles e Vents hasta las 11.30 horas antes de salir a competir.

Clasificación:
Rán Racing (2-1), 3 puntos.
Alegre (1-3), 4 p.
Provezza (5-2), 7 p.
Platoon (3-8), 11 p.
Quantum (4-7), 11 p.
Azzurra (6-5), 11 p.
Interlodge (10-4), 14 p.
Bronenosec (8-6), 14 p.
Sled (7-11), 18 p.
Paprec (9-10), 19 p.
Gladiator (11-9), 20 p.
Xio (12-12), 24 p.

Fuente: Prensa Ford Vignale Valencia Sailing Week

martes, 19 de mayo de 2015

"Free running" en la Volvo Ocean Race

El "free running" comenzó en las calles, pero a estos chicos, Jason Paul y Pasha Petkuns, dos de los mejores "freerunners" del mundo no les ha dado miedo acercarse la mar para practicar su... deporte...? diversión...? No hay duda que hay que ser un gran deportista para moverse de esta forma.


©Ainhoa Sánchez / Volvo Ocean Race

Vídeo grabado por Ainhoa Sánchez en Newport, Rhode Island, en los barcos de la Volvo Ocean Race


Valencia alza el telón de 52 SUPER SERIES

Rán Racing gana la regata de entrenamiento de la Ford Vignale Valencia Sailing Week en unas condiciones excelentes para la vela en La Malvarrosa

(Archivo)

Valencia alza el telón de la temporada más apasionante de 52 SUPER SERIES. Doce barcos compiten desde hoy por conseguir el primer título de la temporada en la Ford Vignale Valencia Sailing Week. La Malvarrosa ha acogido a los regatistas con su fantástico viento y con unas condiciones para practicar la vela excelentes.
Las 52 SUPER SERIES han dado un salto cualitativo espectacular esta temporada. Doce barcos de nueve nacionalidades diferentes pugnan desde mañana por el triunfo final en una regata que va a ser muy igualada.
La prueba de entrenamiento oficial que se ha realizado ayer no ha hecho más que confirmar las dos cosas que los casi 150 regatistas presentes en Valencia tenían claro desde el principio: la lucha iba a ser muy igualada y La Malvarrosa les iba a ofrecer su mejor cara para afrontar la apertura de la temporada.
La prueba de práctica la ha ganado el Rán Racing del armador sueco Niklas Zennström. Pero ha sido desde el principio hasta el final una pugna pareja entre toda la flota. La salida ha sido espectacular y la llegada a la primera boya de barlovento ha estado muy competida, tanto que por cuestión de segundos algunos veleros tenían que dejar pasar a dos o tres veleros para encontrar un pequeño hueco para superar la boya.
Y lo mismo ha ocurrido en el segundo paso por esa boya cuando de nuevo toda la flota ha pasado muy agrupada y peleando por el mínimo hueco que quedaban libre.
El armador y caña sueco bromeaba sobre la victoria de ayer: “El año pasado ya fuimos el barco que más regatas de entrenamiento ganó. Y parece que continuamos con esa tradición… Me ha gustado mucho regatear con una flota tan grande. Salimos bien y conseguimos hacer la regata por el lado que nos interesaba porque los barcos están muy igualados. Todos aún estamos aprendiendo de los nuevos veleros, pero parece que estamos en una buena posición. También me he alegrado por el segundo puesto hoy del Paprec que es nuestro barco del año pasado”.
Al final, fue el Ran el que se llevó la victoria por delante de uno de los tres barcos que no se estrenan esta temporada, el Paprec francés de Jean-Luc Petithuguenin, y el ruso Bronenosec, el último barco en echar al agua esta temporada y salido del astillero de King Marine en Alginet (Valencia).
Del campo de regatas todos volvieron frotándose las manos pensando en que les espera una apasionante temporada y también confirmando de La Malvarrosa no va a faltar a la cita. Sopló un garbí de 14 nudos con unas condiciones excelentes de mar. Para hoy se esperan unas condiciones de viento muy similares aunque se espera que bajen las temperaturas.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

BARCELONA ORC WORLD CHAMPIONSHIP 2015. 105 barcos confirmados!!

105 EQUIPOS CONFIRMADOS EN EL BARCELONA ORC WORLD CHAMPIONSHIP 2015

El Barcelona ORC World Championship 2015 cierra el periodo de inscripciones con 105 equipos representando a 23 países.

Importantísima participación con 28 unidades en la división ORC A, 41 en ORC B y 36 en ORC C.


(Archivo)

El Real Club Náutico de Barcelona, organizador del Barcelona ORC World Championship, ya ha cerrado su periodo de inscripción oficial para el campeonato del mundo de cruceros ORC con números históricos.
105 embarcaciones, distribuidas en ORC A (con 28 unidades), ORC B (con 41 unidades) y ORC C (con 36 unidades) han quedado ya oficialmente inscritas para disputar –de 27 de junio al 4 de julio- el mundial de la clase ORC. (Lista de inscritos)

En un formato que aglutinará las regatas entre boyas (recorridos Barlovento/Sotavento) con una prueba de larga distancia y doble puntuación (de aproximadamente 100 millas náuticas de longitud) en seis días de competición, las más importantes embarcaciones de crucero a nivel mundial se darán cita en aguas de Barcelona por un título mundial que estará más reñido que nunca.

(Archivo)

4 CONTINENTES Y 23 PAÍSES EN LIZA POR EL TÍTULO
Por países el Barcelona ORC World Championship ha conseguido citar en la Ciudad Condal a representantes de 23 países; un número que bate los records de ediciones pasadas.
Mientras que por continentes están confirmados Europa, Asía, América y Oceanía, por países la representación es muy amplia : España, Italia, Latvia, Alemania, Ecuador, Suiza, Peru, USA, Federación Rusa, Tailandia, Francia, Islas Marshall, Reino Unido, Ucrania, Islas Vírgenes, Estonia, Brasil, República Checa, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Estonia y Países Bajos.
Hay que destacar la variopinta procedencia geográfica de los inscritos, con representación de las Islas Marshall (Micronesia) o Islas Vírgenes, además de dos potentes flotas (por números de equipos inscritos) como son España e Italia y que contarán con una importante escuadra.
El Barcelona ORC World Championship se celebrará, bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona, en la Ciudad Condal del próximo 27 de junio al 4 de julio.

Fuente: Prensa Barcelona ORC World Championship

A-Mare, un barco sostenible y diferente, del maestre d'aixa Matteo Cigainero

A-Mare, un bote diferente


El artesano Matteo Cigainero, maestre d'aixa,  nos presenta un bote que se ha construido siguiendo procedimientos y tipologías antiguas con técnicas y materiales modernos y ecosostenibles.



El A-Mare está construido con maderas autóctonas, cáñamo natural y resinas bio. Tiene 4 m. de eslora y 1,80 de manga, y pesa solo 30-35 kg.


Se puede usar a remo, vela o con un motor eléctrico y transportar fácilmente encima de un coche.

_



lunes, 18 de mayo de 2015

Victoria de Alex Pella en la Armen Race

 · Victoria del MOD70 Musandam-Oman Sail en la Armen Race con Alex Pella 

· A partir de esta semana el “MOD70 Musandam-Oman Sail” comienza a prepararse para las regatas inglesas


En los últimos 15 días el “MOD70 Musandam-Oman Sail” ha hecho pódium en todas las competiciones en las que ha participado. El equipo, en el que navega Alex Pella, ganó el sábado la regata Armen Race 2015. El recorrido, de 320 millas, se disputó entre el mítico paso de Raz de Sein hasta la isla de Yeux.


La regata, que debía haber salido el jueves, tuvo que aplazarse 24 horas debido al mal tiempo. “Aun así, salimos detrás de la borrasca, con viento de componente noroeste, 25 nudos y olas de cuatro metros. La popa fue espectacular, con puntas a más de 30 nudos de velocidad de barco”, apunta Alex Pella. En la prueba participaron más de 250 embarcaciones de distintas categorías a que es una regata clasificatoria para la Fasnet Race, Transat Jacques y Mini-Transat.



El “MOD70 Musandam-Oman Sail” llegó el sábado de madrugada a Trinité Sur Mer “con una gran acogida por parte de la organización y del público”, señala Pella. “Estas regatas nos han aportado más conocimiento sobre el barco y sobre todo, tratar de navegar más sincronizados”. A partir de esta semana el equipo de Alex Pella validará los cambios en el palo y realizará un entrenamiento con distancia junto al “MOD70 Gitana Team” y se preparará para las regatas inglesas.

Fuente: Prensa Alex Pella

Regata Mil Millas, a dos meses de la partida.


Todo preparado para la regata Mil Millas: la clásica Transmed, campeonato España 2015

A dos meses de la salida, preparados barcos y tripulaciones



Faltan 60 días para el inicio de la clásica TransMed de navegación de altura: la Regata Mil Millas. Tal como señala Enrique Curt, organizador de la prueba esta es: ‘una regata de navegación de altura mediterránea que hemos recuperado tras 25 años desde la realización de la última edición, porque creemos, que desde Difusión Náutica y Club Skipper, organizadores de la prueba, que es el momento de impulsar de nuevo esta travesía mediterránea’.


La Regata Mil Millas, tendrá como punto de salida y llegada el Port Olímpic de Barcelona. Saldrá el próximo 19 de julio del 2.015 y sus participantes que competirán por el título de Campeón de España de Navegación de Altura, donde recorrerán 1.000 millas por el Mediterráneo Occidental, en una aventura náutica en que se combinará una larga navegación en mar abierto, por el mar Balear, pasando por el Sur de la isla de Menorca, hasta llegar a Cerdeña y bordearla por babor hasta llegar al mítico estrecho de Bonifacio y regresar al Port Olímpic con paso de nuevo por el Sur de Menorca.
En este reto náutico se han citado los navegantes más preparados para este largo recorrido por mar abierto. La regata es una prueba con voluntad de ser una competición abierta para todo tipo de barcos, así como para todo tipo de tripulaciones. Desde tripulaciones completas a tripulaciones reducidas de A-2 y solitarios .
Entre los inscritos figuran armadores como Javier Arbona, con el Ziving Badia, Alberto de Casto con el Brujo, David Ruiz con el Thor V, Felix Comas del Pinyol Vermell, todos ellos en la categoría de tripulación reducida. También en la modalidad tripulación completa están los conocidos armadores José A. Vivesdel Llevant Blau, Agustín Gutierrez, del Kairós, Amador Magraner con el Colombe, Joan Dicenta con el Blue Ibiza, Gonzalo Vázquez con el Atlante Un, Cayetano Valero con el Eva Marina o Jose Martín con el Nirvana, entre otros.
Tal como señala Enrique Curt de esta regata, ‘la prueba ha sido una de las más carismática en su época. Desde su creación en el año 1980, su objetivo ha sido el de fomentar al máximo la vela de crucero, en su vertiente de cruzar el mar y navegar rodeados de horizonte, la esencia de la navegación de altura’. Es además una regata con literatura comenta: ‘Dos magníficos libros se han escrito raíz de ella, -dice- el que escribió Camilo Jose Cela Conde, “¿Quién hay delante?” y el de Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutdella, que escribió “Mas allá del horizonte”.
La Mil Millas tendrá como punto de paso, en el trayecto desde Barcelona a Cerdeña, la isla de Menorca, y este trayecto entre el Port Olímpic y Ciutadella tendrá un trofeo y un reconocimiento especial para los regatistas.

Fuente: Prensa Regata Mil Millas

El “MAPFRE”, gana el sábado la In Port y hoy pone rumbo a Lisboa liderando la flota

La vuelta de Iker Martínez al ruedo de la Volvo Ocean Race tras estar ausente en la etapa 6 por compromisos de su campaña olímpica no podía haber sido mejor: con el vasco al timón, el MAPFRE ha ganado la Team Vestas Wind In-Port Race de Newport, la regata corta previa a la salida de la etapa 7 a Lisboa

©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

La prueba comenzó el sábado 16 de mayo a las 14:00 hora local en Newport (18:00 UTC, 20:00 hora española), con 8 nudos de viento aproximadamente. Ha consistido en tres vueltas a un recorrido barlovento-sotavento, 9,2 millas en total, y ha sido dominada de principio a fin por el barco de bandera española.
El MAPFRE ha optado por la boya de la izquierda en la primera puerta, mientras que Team Alvimedica, que seguía a los españoles, se ha ido a la derecha. La opción de Iker ha resultado ganadora, pues en ese lado del campo de regatas había más viento.
A partir de ese momento toda la flota ha intentando dar caza al barco rojo, esperando que cometiera algún error que lo permitiera, pero ha sido en vano: el doble medallista (oro y plata) olímpico tenía ganas de una victoria en las series In-Port que se les habían resistido hasta el momento.
"Es un buen empujón de cara a mañana", explicaba Martínez nada más bajar del barco. "Estamos mejorando poco a poco, así es como queremos hacer las cosas. Lo cierto es que en otras ocasiones hemos quedado últimos, hoy hemos quedado primeros y nos sentimos muy bien", añadía.
"La salida ha sido la clave, sin duda", comentaba su compañero de equipo Xabi Fernández. "Era un viento poco habitual aquí en Newport, un poquito cruzado, por lo que eran más traveses que ceñidas y popas. Eso ha hecho que la salida fuera todavía más importante".
Tras el triunfo de hoy MAPFRE es sexto en la clasificación de las regatas cortas que serviría para dirimir un potencial empate en la clasificación general de la Volvo Ocean Race. Con 31 puntos, está ahora mucho más cerca de sus rivales.
Segundo en cruzar la meta ha sido Team Alvimedica, el equipo local, mientras que el líder de la general Abu Dhabi Ocean Racing ha tenido que conformarse con un tercer puesto.
Tras un comienzo mediocre, los del barco emiratí han ido recuperando posiciones, y un error de posicionamiento de Sam Davis al timón de Team SCA les ha permitido subirse al podio.
"Han sido dos horas de tortura", bromeaba el patrón inglés. "Pero al final hemos acabado obteniendo un resultado razonable. Ha sido una regata rara, arriba y abajo, pero ha acabado bien por suerte", detallaba.
Este tercer puesto coloca a los de Walker de nuevo en cabeza de las In-Port Series.

Resultados Team Vestas Wind In-Port Race Newport:
1. MAPFRE 14:55:41 - 1pt
2. Team Alvimedica 14:56:39 -2pts
3. Abu Dhabi Ocean Racing 14:57:38 -3pts
4. Team SCA 14:57:57 -4pts
5. Team Brunel 14:58:17 -5pts
6. Dongfeng Race Team 14:59:09 -6pts
DNS. Team Vestas Wind -8pts


El regreso a Europa de la Volvo Ocean Race ha comenzado hoy en Newport (Estados Unidos) a las 20:00 hora española. El barco patroneado por Iker Martínez inicia esta séptima etapa al frente de la flota. Por delante, 2.800 millas (5.185 km) hasta la ciudad lisboeta

©María Muiña / MAPFRE

El cruce del Atlántico Norte, de Oeste a Este, ha comenzado hoy domingo para el “MAPFRE” y sus rivales en la Volvo Ocean Race 2014-2015. La última gran etapa oceánica de esta edición ha soltado amarras a las 20:00 hora española (14:00 hora local) en la ciudad de Newport, bajo un espléndido cielo azul y con el apoyo de miles de espectadores, tanto en tierra como en el agua, que no han querido perderse la partida de Estados Unidos de la flota de la vuelta al mundo.

Un intenso recorrido costero previo
Las 2.800 millas de etapa comenzaron con recorrido entre boyas de ocho millas (casi 15 km), con un viento de ocho nudos del Oeste-Sudoeste.
Un total de cuatro tramos, bien navegados por parte del “MAPFRE” que salió por el lado izquierdo del campo de regatas peor posicionado que otros rivales, pero que supo remontar. A la primera baliza del recorrido llegaba en quinto lugar pero a lo largo del segundo tramo la tripulación encabezada por el doble medallista olímpico Iker Martínez superaba a “Brunel”, “SCA” y “Abu Dhabi” para pasar la segunda boya en la segunda plaza.
El equipo chino “Dongfeng” marcaba desde el inicio el ritmo, pero el “MAPFRE”, con más velocidad tras la segunda baliza, no dejaba de acercarse a él. Tras tres tramos completados la diferencia en el siguiente paso por boya se reducía a apenas 28 segundos.
Restaba un tramo más en un campo de regatas estrecho y abarrotado de barcos de espectadores para poner rumbo libre hacia mar abierto y comenzar la navegación oceánica. Dejar atrás Newport en cabeza era posible. Los de Iker Martínez decidían virar antes que el líder y su jugada surtió efecto: transcurridos 44 minutos de etapa los españoles pasaban a los chinos, situándose en cabeza de la flota, que ha dejado la baliza de desmarque en el siguiente orden: “MAPFRE”, “Dongfeng”, “SCA”, “Brunel”, “Alvimedica” y “Abu Dhabi”.

Una etapa muy completa
Tras la victoria de ayer en la regata costera de Newport, sin duda, ésta es una buena forma de empezar la etapa para el “MAPFRE”, sin embargo hay un largo camino por recorrer todavía: todo un cruce del Atlántico en el que la flota se encontrará de todo, tal y como decía antes de soltar amarras el navegante Jean Luc Nélias: “Tendremos de todo en esta etapa: velocidad, viento ligero, bajas presiones, altas presiones, alisios, agua fría dejando Estados Unidos, agua más caliente llegando a Europa… De todo, en nueve días. Será muy intenso”.
El patrón vasco Iker Martínez, estaba de acuerdo: “Será una etapa muy completa. Y si sucede lo que dice la previsión está ahora mismo, creo que el que gane la etapa será el que sea regular en todas las decisiones. Si eres extremo en todas esas decisiones que hay que tomar a lo largo del recorrido, seguro que alguna la harás mal y estarás fuera. Si eres muy rápido en unas condiciones pero lento en otras, estarás fuera. Y ésta probablemente será una de esas etapas en las que tienes que estar ahí en todo momento, en algún momento el que cometa un error estará fuera de juego. Y luego hay que seguir, otro comete otro error y fuera… Y así hasta el final”.

Lentas primeras 24 horas
Para comenzar la flota tendrá unas lentas 24 horas, sin mucha presión de viento. La transición del viento térmico del inicio de la etapa al viento ligero que trae una baja presión que pasará por encima de la flota hará que sea un inicio lento. Afortunadamente, según Xabi Fernández, “mañana por la mañana ya vamos a empezar a tener algo más de viento”.
Para Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, proa del “MAPFRE” que compite con ésta en su tercera vuelta al mundo, estas primeras 24 horas “serán claves para afrontar los primeros días de etapa, porque dentro de un par de días tenemos una zona de compresión y poco viento, y quienes salgan primeros de esa zona tendrán más posibilidades de hacer un podio al final de la etapa”.
Pero no será la única compresión que veamos en la flota. El anticiclón de las Azores va a ser una de las claves de este cruce del Atlántico Norte. Por dónde afrontarlo para no ser atrapado por el viento más ligero será crucial. “Habrá una zona en el anticiclón de las Azores a la que llamamos ‘la goma elástica’, y quien salga de ahí primero muy mal lo tiene que hacer para no ganar la etapa”, decía hoy “Ñeti” mientras esperaba a que comenzase la ceremonia de salida de la etapa.
El cántabro ha contado en esta parada, y a pie de pantalán, con el apoyo incondicional de los “Ñetifans”. Una representación de este grupo de seguidores del regatista de Santander y del “MAPFRE” no han dejado de animar a la tripulación ante un sorprendido público americano.
Agradecido por este apoyo, “Ñeti” reconocía tener “ganas de volver a Europa y llegar a casa ya. Para el final de la vuelta al mundo quedan ya muy pocos días y van a venir aún más ‘Ñetifans’ a Lisboa, así que con muchas ganas”.

El Presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, apoyando al equipo
Al igual que en Brasil, el Presidente mundial de MAPFRE, Antonio Huertas, ha estado en Newport para mostrar todo su apoyo al equipo que encabezan Pedro Campos, Iker Martínez y Xabi Fernández.
“Estamos entusiasmados. La acogida de la regata en Newport ha sido fantástica. La presencia de MAPFRE es muy importante en esta región y nuestros agentes, empleados y colaboradores están entusiasmados con el desarrollo de la Volvo Ocean Race, y nosotros también lo estamos. Además ganamos ayer, así que estupendo”, comentaba en el pantalán.
Antonio Huertas expresó además su deseo de que “lleguen bien y que luchen. Luchando y trabajando el objetivo está cumplido, y si además hacen podio nosotros estaremos encantados”.
Antonio Huertas ha estado acompañado, además del Director General del equipo, el gallego Pedro Campos, que declaraba que “la victoria de ayer en la regata costera fue magnífica como todas las victorias, pero especialmente porque en este proyecto, que comenzó con un tiempo tan limitado, hemos ido mejorando día a día el barco. Ahora el ambiente es que sabemos que podemos ganar y estar adelante, ayer se demostró una vez más, al igual que en Auckland o Brasil, así que a luchar a muerte y a ver si ganamos o llegamos en ese ansiado podio”.

MÁS DECLARACIONES

Iker Martínez, patrón
Como en todas las etapas, las primeras 24 horas siempre son agotadoras. Primero hay que hacer el recorrido costero y una vez que dejemos atrás Newport tendremos una transición de viento, con lo cual va a ser una gran pelea.

Como ya hemos visto las diferencias al final son mínimas y esto puede ser una costera larga de diez días, así que hay que darlo todo desde el principio. Supongo que todo el mundo va a ser tan agresivo como en la regata costera. El segundo día estarás muerto y luego ya hay que coger un poco de ritmo.

Xabi Fernández, jefe de guardia
Con todo lo que llevamos estamos bastante cerca del podio, que es ahora nuestro objetivo. Intentaremos pelear con “Brunel” por esta etapa y a asaltar de una vez por todas esa tercera posición. Hay que estar también a la espera de que “Dongfeng” pueda tener algún problema más, pero en principio la realidad es que “Abu Dhabi” y “Dongfeng” están un pasito por delante y hay que pelear por ese podio que sería un muy buen resultado.

Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, proa
Creo que es una etapa bastante más táctica que la anterior, pero aun así la flota también va a estar muy, muy pegada porque los barcos son muy parecidos. No obstante, la clave será la primera compresión dentro de dos días y luego habrá dos o tres días de velocidad pura y dura en los que se verá qué barco es más rápido, aunque de entrada ya sabemos que “Dongfeng” y “Abu Dhabi”.

Pedro Campos, Director General del equipo
Estamos todos muy contentos. La victoria ayer aquí era clave para MAPFRE, para nuestro patrocinador, y además teniendo aquí al Presidente y a una parte importante de la dirección de la compañía, que lo vieron y lo disfrutaron –incluso uno de ellos iba a bordo-. Para el equipo es un sueño, triunfar en un sitio clave y visto en directo por los principales responsables del proyecto.

TRIPULACIÓN DEL “MAPFRE” EN LA ETAPA 7
Iker Martínez (ESP), patrón

Jean Luc Nélias (FRA), navegante

Xabi Fernández (ESP), jefe de guardia

Rob Greenhalgh (GBR), jefe de guardia

André Fonseca (BRA), jefe de guardia

Carlos Hernández (ESP), trimmer/proa

Willy Altadill (ESP), trimmer

Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons (ESP), proa

Francisco Vignale (ARG), reportero a bordo

Cristina Garcia se proclama vencedora absoluta de la MedSailing

· La regatista del CN El Balís ha sido la ganadora en la clase Laser Radial

· Jordi Capella (GEN Roses), nuevo campeón de Catalunya de Laser Standard, por delante de los medallistas olímpicos Miguel Noguer y José Luis Doreste

©Neus Jordi / CN El Balís

La deportista del Club Nàutic El Balís Cristina Garcia se ha coronado hoy ganadora absoluta de la regata MedSailing tras imponerse con tres triunfos parciales en su clase, Laser Radial. La joven regatista ha compartido protagonismo con Jordi Capella, del GEN Roses, que en la MedSailing se ha proclamado nuevo campeón de Catalunya de Laser Standard, clase que en la categoría Master ha contado con la participación de tres medallistas olímpicos, José María van der Ploeg, José Luis Doreste y Miguel Noguer. Hasta 274 barcos y cerca de 400 regatistas de 36 clubes náuticos y un total de 14 clases –de vela ligera, olímpica, cruceros y J80- han participado en esta gran regata multiclase de nivel nacional que organiza el Club Nàutic El Balís, en Sant Andreu de Llavaneres.
La quinta edición de la MedSailing ha bajado el telón con una jornada en blanco debido a la falta de viento que ha sufrido hoy todo el litoral catalán. El comité de regatas del CN El Balís ha agotado todas las opciones y al final ha tenido que anular las pruebas previstas para este último día, con lo que las clasificaciones no han sufrido variaciones desde ayer, en que sí se pudo completar el programa de la jornada, con un buen viento de componente Sur.
“Estoy muy contenta con el título de campeona absoluta de la MedSailing –ha explicado Cristina Garcia al confirmarse la noticia-. No ha sido para nada fácil, por la rivalidad en mi clase, Xavier Perà lo ha peleado mucho, y porque el título absoluto nunca depende sólo de ti, también depende de lo que hagan los demás y de las flotas de cada clase”.
La joven regatista del CN El Balís, que se ha llevado la victoria en la flota de 18 participantes de Laser Radial con un pleno de triunfos parciales en su casillero, ha añadido que su sueño es ir a los Juegos Olímpicos: “Pero de momento tengo 18 años y tengo que centrarme en los estudios, ahora acabo de empezar Ingeniería Industrial”.
El vencedor de la clase Laser Standard, Jordi Capella (GEN Roses), ha sido también protagonista hoy en el Club Nàutic El Balís, porque la MedSailing era Campeonato de Catalunya de esta clase. La consecución de la corona catalana en esta clase con 33 inscritos tiene más mérito aún cuando ha tenido que competir contra tres medallistas olímpicos, inscritos en la categoría Master. Dos de ellos se lo han puesto difícil: Miguel Noguer (CN El Masnou), que se ha llevado la plata, y el canario José Luis Doreste (CN Port d’Aro), que ha subido al tercer cajón del podio.
En el resto de clases, los equipos de regatas del CN El Balís y del CN Cambrils han sido los que han acumulado más triunfos.
Aleix Monmany (CN Cambrils) se ha impuesto en la flota de 27 barcos de Laser 4.7, mientras que en Europe, con hasta 32 participantes, ha ganado Miquel Salazar (CN L’Estartit).
La clase Optimist ha tenido el único vencedor no catalán, con el mallorquín Alex Tormo, del Club Nàutic S’Arenal y de sólo 11 años, al frente de la tabla de 80 participantes del grupo 1. Blanca Jiménez y Víctor Galimany, ambos del CN Vilassar de Mar, han dominado en los grupos 2 y 3, respectivamente.
En 29er las hermanas Carla y Marta Munté (CN Cambrils) no han tenido rival y se han marcado cinco primeros, proeza que casi ha igualado Carlos Ordóñez (CV Blanes), con cuatro triunfos parciales en Finn. El dúo formado por Marta Torner y Enrique Mir, del CN Port d’Aro, ha sido el mejor en la clase 420, en tanto que Oscar Garcia y Marc Barrachina, ambos del CN El Balís, han sido los ganadores de RS:X y Techno 293, respectivamente.
La entrega de premios de la MedSailing se ha celebrado esta tarde y ha estado presidida por el alcalde de Sant Andreu de Llavaneres, Juan Manuel García; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torres, y el presidente y el comodoro del Club Nàutic El Balís, Jordi Parés y Oriol Cornudella, respectivamente.

Todas las clasificaciones de la MedSailing aquí

Fuente: Prensa MedSailing

AVA, una semirrigida para entrenadores y uso profesional

La AVA 5.4, una semirrigida que están siendo utilizadas por muchos profesionales y entrenadores internacionales

AVA Marine fabrica embarcaciones caracterizadas por una alta calidad y excelente precio. Propone varias medidas de eslora, y cada modelo se puede personalizar (motor, accesorios, color) según necesidades

Si quieres información sobre estas embarcaciones, puedes ponerte en contacto con Hugo Ramón (hugosailing@icloud.com)


Los barcos que produce esta empresa se van actualizando continuamente, y son apreciados por su sencillez, ergonomía y seguridad. Son fáciles de mantener, duraderos y ofrecen una alta calidad de los acabados, lo que es muy apreciado por los que ya disfrutan de estas embarcaciones. 

Modelo VSR 5.4 es uno de los modelos más empleado por los entrenadores a nivel internacional

La compañía AVA comenzó su andadura en 1993, construyendo principalmente barcos de servicios portuarios para los mercados polaco, holandés, noruego y sueco, como fue la RIB 9000 para servicios públicos, usada por bomberos, servicios de rescate y militares.
Con la experiencia adquirida, a partir del año 2000 comenzaron a diseñar barcos con destino a entrenadores de vela, y tras el éxito obtenido, a partir del 2004 se centran en el diseño y construcción de semirrígidas para entrenadores. Los primeros clientes fueron los entrenadores polacos y la Federación Polaca de Vela
Ahora, sus barcos son conocidos por todo el Mundo. El modelo VSR 5.4 es uno de los modelos más empleado por los entrenadores a nivel internacional, siendo utilizado por equipos españoles, canadienses, argentinos, polacos, y suecos entre otros.
La empresa es de perfil familiar, y su gerente, Paweł Nadolny, que cuenta con amplios conocimientos técnicos, ya había trabajado en un astillero y aporta una gran experiencia en producción y organización. Otro puntal de la empresa, su yerno Paweł Nadolny, es ingeniero en Ciencias Químicas por la Universidad Técnica de Gdansk, ha trabajado con semirígidas durante más de 15 años, fue anteriormente director de producción de una gran empresa. En el Consejo de Administración está MEng Paweł Hryniewicz, diseñador de barcos con muchos años de experiencia y responsable de los cascos 

La AVA 5.4, de 5,4 metros de eslora y 2,32 de manga máxima, pesa 360 kg. y admite 4 personas. Se le pueden poner varias motorizaciones pero se aconseja el motor de 50cv. 

Pedir más información por email a: hugosailing@icloud.com
 _

sábado, 16 de mayo de 2015

La UIB gana el Campeonato de España de Vela Universitaria

El equipo la Universitat de les Illes Balears (UIB), capitaneado por la regatista preolímpica Fátima Reyes, se ha proclamado hoy campeón de España de Vela universitaria tras imponerse a los combinados de las universidades de Alicante y La Coruña en una última jornada de competición marcada por el fuerte viento del norte, que ha alcanzado rachas superiores a los 25 nudos.


Fátima Reyes, del Club Náutic s’Arenal (CNA), entidad anfitriona del campeonato, se ha mostrado muy satisfecha con el trabajo de su tripulación, formada por Adrián Barceló (CNA), Enric Noguera (CV Puerto de Andratx) y Juan Sansó (CNA), y ha explicado que, tras ganar la primera de las cuatro mangas disputadas hoy, ha intentando “asegurar la posición” marcando a sus rivales. El equipo de la UIB ha obtenido ocho puntos merced a un parcial de dos victorias, un segundo y un cuarto. 


El Campeonato de España, en el que han tomado parte representantes de la Universidad de la Coruña (UDC), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de Alicante (UA), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politécnica de Madrid (UPM), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, además de la Universitat de les Illes Balears, se ha disputado bajo la organización técnica del Club Nàutic S’Arenal desde el pasado miércoles hasta esta tarde, a bordo de embarcaciones de la clase monotipo J80 para cuatro o cinco tripulantes dependiendo del peso total.


Los ganadores de la medalla de plata, en representación de la UA, han sido Héctor Domínguez, Jorge Sansimón, Bernon Cerdán, Irene Camacho y Antonio de Bejar.


El bronce se lo han adjudicado la campeona olímpica en Londres Sofía Toro, Jano Toro, Laura Sarasola, José Rodríguez y Jon Calvo, defendido los colores de la UDC.


El acto de entrega de premios se ha celebrado a 16.30 horas en el Club Nàutic S’Arenal con la presencia de la consellera de Educación del Govern balear, Nuria Riera; el director general de Universidades, Antonio Alcover; el vicerrector del Campus i Universitat Saludable de la UIB, Antoni Aguiló, el presidente del Consell Social de la UIB, Toni Verd; el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González Devesa, y el presidente del Club Nàutic s’Arenal, Oscar Estellers.

A pesar de su larga tradición velera, el Campeonato de España de Vela Universitaria nunca se había celebrado en Baleares. Los organizadores, UIB y CNA, han coincidido en que ha sido todo un éxito, y han animado a los universitarios a practicar la vela, un deporte para el que Mallorca cuenta con una de las mejores ‘canchas’ del mundo (la Bahía de Palma, con viento garantizado durante casi todo el año). Los clubes náuticos de Baleares cuentan, además, con medios humanos, materiales y una larga experiencia organizativa que facilita la celebración de regatas de alto nivel.

Fuente: Prensa CNA

viernes, 15 de mayo de 2015

Regata In-Port y Salida de la etapa 7ª de la VOR en directo, cortesía de Global Virtual Solutions

De nuevo todo a punto para vivir la emoción de la regata In-Port y salida de una nueva manga de la Volvo Ocean Race. Esta vez, el sábado y en las cercanías del puerto norteamericano de Newport se celebrará la In-Port que se podrá ver en español a las 20:00 y la salida de la 7ª etapa será el domingo a la misma hora, las 8 de la tarde. (18:00 UTC)

Regata In-Port, NEWPORT, Volvo Ocean Rrace, cortesía de Global Virtual Solutions


Salida de Newport, Volvo Ocean race 2014-2015, cortesía de Global Virtual Solutions



La etapa 7 de 2.800 millas entre Newport (USA) y Lisboa (Portugal), cuya salida tendrá lugar el próximo domingo 17 de mayo a las 20:00 hora española, los devuelve a Europa cruzando el Alántico, pero no por más conocida, será menos complicada. Para algunos es especialmente dura, pues a las exigentes condiciones que este océano puede presentar, su suman las de los propios regatistas tras miles de millas a sus espaldas. 

"La etapa 7 es el cruce del Atlántico Norte, un trayecto muy conocido, pero el hecho de que acaben en Lisboa, con el anticiclón de las Azores bloqueándoles el camino, hace que sea diferente al típico cruce", explica Gonzalo Infante, Director del Control de Regata y Meteorología de la Volvo Ocean Race.
Destaca la posibilidad de que se encuentren con viento duro nada más comenzar la etapa 7. "En primavera, en la costa este de Estados Unidos se generan bajas presiones algunas de las cuales se quedan allí antes de dirigirse hacia el Atlántico Norte", continúa. "Podrían encontrarse viento frío y duro del Noreste a pocas millas de la costa".
Además, por el camino les espera así mismo la famosa Corriente del Golfo, que junto a Newport fluye a entre 1,5 y 3 nudos, algo menos de seis km/h en su pico, y hacia al Este. Es decir, en sentido opuesto al que buscan. "Es una especie de cinta transportadora, y cerca de las zonas de más corriente hay remolinos. Tendrán que ir con cuidado, para evitar la corriente en contra. Para ello, hay que observar la superficie del mar constantemente en busca de cambios de color, y comprobar también los cambios de temperatura del agua".
Aunque no es probable encontrárselos, lo cierto es que los icebergs también flotan en el Atlántico Norte, concretamente al sur de Terranova. Llegan allí desde la costa oeste de Groenlandia, y siguen hacia el Sur empujados por la Corriente de Labrador. La Corriente del Golfo hace de barrera para estas masas de hielo, pero aun así pueden llegar a alcanzar la parte oriental del Atlántico Norte. La Patrulla Internacional del Hielo los monitoriza, y en base a su información la dirección de regata ha establecido un área de exclusión.
Más decisivo que los icebergs para el desarrollo de la etapa será el Anticiclón de las Azores, que bloqueará la ruta de la flota a Lisboa, y exigirá la máxima pericia de los navegantes. Rodearlo por el Norte o el Sur, o pasar por el centro, son las tres opciones que se les pueden llegar a plantear.
Se espera que los barcos lleguen a Lisboa entre el 24 y el 27 de mayo. Pero como siempre, Eolo tiene la última palabra.
La regata corta Team Vestas Wind In-Port Race Newport tendrá lugar el sábado día 16 de mayo a las 14:00 hora local, 20:00 en España. Un día más tarde dará comienzo la etapa 7 de 2.800 millas entre Newport (USA) y Lisboa (Portugal).

Les Dames de Saint Tropez 2015. El "Yanira" consigue el 2º puesto

Del 8 al 10 de mayo se ha celebrado una regata exclusiva, solo para tripulaciones femeninas, organizada por la Société Nautique de Saint Tropez y ser los mejores veleros clásicos del Mediterráneo.



Dos días de regatas y uno de entrenamiento, siempre en la bahía de Saint Tropez, y el "Yanira", barco del Real Club Náutico de Barcelona, de 17,85 metros de eslora diseñado por Bjarne Aas en 1952 que estuvo capitaneado por Pilar Pasanau, con Silvina Vivo, Ana Conesa, Hanneke Van Der Tas, Angelika Typolt, Sese Penzol, Isabel Pastor, Marta Martinez, Concepcion Baraja, Xesca Diaz, Chrystelle Launai, Céline Garin, Neetu Patel, Margarita Nechaeva y Graciela Pisonero en la tripùlación, ha conseguido un magnífico segundo puesto en solo superado por el Camper&Nicholson de 1937 y 20,65 m. de eslora "Oiseau de Feu", capitaneado por la regatista inglesa Maddy Anderson.

_

miércoles, 13 de mayo de 2015

Campeonato de España Universitario de Vela en el Club Nàutic S’Arenal

El Campeonato de España Universitario de Vela elige las aguas de la Bahía de Palma para retomar la competición

La UIB organiza la prueba en colaboración con el Club Nàutic S’Arenal. Medio centenar de regatistas, representantes de nueve instituciones universitarias, participan en la prueba que se desarrolla del 13 al 15 de mayo

©Maria Bel Pocoví

Después de dos años en blanco, el Campeonato de España Universitario de Vela vuelve a celebrarse y ha elegido las aguas de la Bahía de Palma como escenario para retomar la competición los días 13, 14 y 15 de mayo. La Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con el Club Nàutic s’Arenal (CNA), organiza la prueba, que regresa para tomar el pulso a medio centenar de regatistas de la clase monotipo J80, representantes de 9 equipos de distintos centros universitarios del Estado.
Esta es la primera vez que el Campeonato de España Universitario de Vela se celebra en Baleares.
En concreto, han confirmado su participación en la prueba las tripulaciones de la Universidad de la Coruña (UDC), Universidad de Valencia (UV), Universidad de Alicante (A), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Universitat Politécnica de Madrid (UPM), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Universidad Miguel Hernández de Elche y la propia Universitat de les Illes Balears.
Representando a la UIB, el equipo anfitrión estará integrado por Adrián Barceló (CNA), Enric Noguera (CV Puerto de Andratx), Juan Sansó (CNA) y la regatista preolímpica Fátima Reyes (CNA), una de sus mejores bazas.
Antonio Aguiló, vicerrector del Campus i Universitat Saludable de la UIB, ha señalado hoy en el acto de inauguración que “este campeonato forma parte del proyecto estratégico de nuesta universidad Campus Saludable con el objetivo de impulsar la salud y el bienestar a través del ejercicio físico”, además de agradecer a los regatistas su participación en la prueba.
José Soler, asesor técnico de vela del Consejo Superior de Deportes, ha destacado por su parte el esfuerzo realizado por la UIB y el Club Nàutic de s’Arenal en la organización del campeonato universitario.
Los deportistas baleares se disputarán el título con conjuntos tan potentes como el de la Universidad de la Coruña, que acude a la cita con Sofía Toro, medalla de oro en los Juegos de Londres y que en esta ocasión, compite con su hermano Jano Toro. También destaca el equipo de la Universidad de Valencia, con Pau Chirivella como uno de sus valores.
La capitana del conjunto balear, Fátima Reyes, ha confiado en la preparación realizada, “sólo tememos a los gallegos. Espero que nuestro equipo pueda seguir competiendo en otras regatas”.
En la inaguración han estado presentes, además del presidente del Club Nàutic de s’Arenal, Oscar Estellers, la regidora de Deportes del Ayuntamiento de Llucmajor, Inmaculada Pérez, y el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González, quienes han coincidido en recalcar la importancia de fomentar el deporte a todos los niveles.

PROGRAMA DEPORTIVO
El programa de la competición arrancó ayer, 12 de mayo, con la entrega de documentación, registro de participantes, sellado y medición de embarcaciones.
Este mediodía arranca la primera de las dos jornades de ronda clasificatoria en la que las tripulaciones navegarán en flota para buscar uno de los cuatro puestos que se disputaran las semifinales y la gran final el viernes, 15 de mayo.
El mismo viernes, el club mallorquín acogerá la entrega de medallas a las 17.00 horas.

ORGANIZACIÓN
El Consejo Superior de Deportes (CSD) convoca anualmente el programa de Campeonatos de España Universitarios en 17 modalidades deportivas, entre las cuales está incluida la vela.
Después de dos años sin celebrarse, la Universitat de les Illes Balears cursó una petición para organizar el Campeonato contando para ello con la colaboración del Club Nàutic S’Arenal, que ofrece su importante experiencia en la organización de grandes eventos deportivos de vela colaborando todo lo necesario para la celebración de la regata en tierra y en mar: infraestructura, recursos humanos, equipo técnico y embarcaciones.

PROGRAMA DEPORTIVO
El programa de la competición arrancó ayer, 12 de mayo, con la entrega de documentación, registro de participantes, sellado y medición de embarcaciones.
Este mediodía arranca la primera de las dos jornades de ronda clasificatoria en la que las tripulaciones navegarán en flota para buscar uno de los cuatro puestos que se disputaran las semifinales y la gran final el viernes, 15 de mayo.
El mismo viernes, el club mallorquín acogerá la entrega de medallas a las 17.00 horas.

EL CAMPEONATO
El Campeonato de España Universitario es una competición que convoca para distintas modalidades deportivas el Consejo Superior de Deportes, a través de los comités españoles de deporte universitario, exclusiva para deportistas que están matriculados en año en el curso en primero, segundo o tercer ciclo de cualquiera de los tres ciclos universitarios: Grado, Máster y Doctorado de los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y pertenecientes a cualquier universidad reconocida y representada en el CEDU.

Fuente: Prensa CNA

Comienzan las 52 Super Series con la FORD VIGNALE Valencia Sailing Week

FORD VIGNALE Valencia Sailing Week

La "Ford VIGNALE Valencia Sailing Week" será la primera de las citas con la que comienza la llamada F1 de la vela mundial.

El Real Club Náutico de Valencia es el encargado de organizar esta primera cita


La prueba que inaugura la temporada 2015 de las 52 Super Series se disputará en Valencia del 18 al 23 del próximo mes de mayo y en ella participarán doce barcos de nueve nacionalidades diferentes.

La clase TP52 está constituida por monocascos construidos bajo unas estrictas normas de medición (box rule), donde diseñadores como Botin, Reichek Pugh y Vroijk tienen la libertad suficiente para expresar sus ideas. Se ha convertido en la más importante del mundo, apoyada en la presencia de los mejores regatistas profesionales que trabajan junto a los armadores más exigentes. Son barcos completamente construidos en fibra de carbono, con una poderosa superficie vélica, unas quillas largas y delgadas que mantienen la igualdad en la clase.

Cinco pruebas son las que componen el circuito de las 52 Super Series 2015, con esta primera cita en Valencia, del 19 al 23 de Mayo, a la que seguían la "Week of the Straits", del 9 al 13 de junio en  Porto Cervo; el "TP52 World Championship" que se celebrará del 14 al 18 de julio en Mallorca; la "Copa del Rey" entre el 4 y el 8 de agosto, también en Mallorca, para terminar en la "Cascais Cup", del 16 al 20 de septiembre en aguas portuguesas.

-

Navegación de altura con la Escuela de Navegación del RCNB

- Barcelona > Mallorca > Barcelona con la Escuela de Navegación del RCNB

- Las mejores prácticas para aprender con seguridad a navegar

- Más información e inscripciones llamando al 687 442 772


Desde la Escuela de Navegación del Real Club Náutico de Barcelona, y en vistas del gran éxito de inscripciones que ha tenido la XIII edición de esta travesía ( 3 al 5 de Abril) tenemos el placer de informarles de que estamos preparando la XIV Travesía Escuela RCNB (18 al 21 de Junio).
Esta travesía, a parte de ser una salida de placer y navegación, es también una gran oportunidad para realizar una navegación de altura con nuestro personal docente, con el objetivo de aprender al mismo tiempo que gozamos de la mar y el viento.
Nuestro objetivo, más allá de las prácticas que ya hayan realizado para la obtención de su título, es formar a todos los participantes de esta travesía en cuanto a navegación de altura, temas relacionados con la seguridad y todas las medidas que debemos tomar en navegaciones largas o en solitario.
Dado que las plazas del barco son siempre limitadas, recalcamos la importancia de que reserven su plaza los más pronto posible. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 2 de Junio.
El barco será un crucero adaptado para este tipo de travesías, con comodidad y habilitación para la correcta estancia de los participantes. Tipo Hanse, First o similar según disponibilidad.
La opción A, y objetivo principal, es navegar de Barcelona a Mallorca (Pollença o Andratx). Si por temas meteorológicos no se puede realizar esta navegación, se decidirá por la Opción B, Costa Brava. Esta decisión queda a cargo del patrón.
El coste de la travesía es de 485 € por persona, incluye el barco, la comida a bordo ( comida fuera no incluida) para los 2 - 3 días, el gasoil y los gastos de amarre que podamos tener si queremos pasar una o dos noches en tierra. El pago podrá realizarse en 2 partes (una en Mayo, otra en Junio).
El abono de la travesía se podrá realizar en dos partes.
La hora prevista de salida del jueves 18 es a las 19.30-20.00h , para navegar de noche , realizando las guardias oportunas, realizando ejercicios de situación..., etc. Para llegar a puerto el 19 por la tarde , descansar, salir a cenar y el 20 salir de puerto, para el 21 llegar sobre las 14.00h-17.00h ( Siempre dependerá del parte).
Esperamos que nos puedan acompañar en otra de nuestras pequeñas aventuras que siempre guardamos con especial recuerdo.

Fuente: Escuela de Navegación del RCNB
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez