martes, 23 de febrero de 2016

Regata Mil Millas 2016. Salida el 17 de julio de 2016

La Regata de Altura Trasmediterránea, Regata Mil Millas, prepara su edición de cara el 2016. El Comité Organizador ha redactado el Anuncio de Regata y ya se están recibiendo las primeras inscripciones para esta prueba náutica, que a lo largo de quince navegará por el Mediterráneo Occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona, pasando por la isla de Menorca y rodeando la isla de Cerdeña, con paso por el estrecho de Bonifacio.


El anuncio de regata anuncia que la prueba es Campeonato de España de Altura y está abierta a todo tipo de embarcaciones, ya sean monocascos o catamaranes, monotipo mini 6.50 y a todo tipo de tripulaciones (completa y reducidas a A2 y solitario) con rating ORC y RI.
La regata organizada por Club Náutico Skipper y Difusión Náutica también está abierta a embarcaciones Open que quieran realizar el recorrido de la prueba sin rating ni clasificación, acompañando a los competidores.

Fuente: Regata Mil Millas

lunes, 22 de febrero de 2016

Campeonato del Mundo de la clase RS:X. Buen estreno de Marina

Marina Alabau es la mejor española en el estreno mundialista de RS:X

La campeona olímpica fue tercera en la primera manga y ocupa el puesto 13

Borja Carracedo y Ángel Granda comparten la posición 26 en masculina


©María Muiña

Las aguas israelíes de Eliat estrenaron el Campeonato del Mundo de la clase RS:X con la celebración de las dos primeras pruebas en categoría femenina y una en masculina. La andaluza Marina Alabau es provisionalmente la mejor española en décimo tercera posición en categoría femenina.
En esta primera fase de clasificación, formada por seis mangas, la flota se ha distribuido en dos grupos, amarillo y azul. En el amarillo están Marina Alabau y Blanca Carracedo y en el azul Blanca Manchón, con lo que solo se encontraran en el caso que pasen ambas a la fase final que se celebrará el viernes y el sábado.


Alabau hizo en esta primera jornada un 3-13 que le dejan en una cómoda posición, décimo tercera en la general. Blanca Manchón con un 10-14 está en el puesto 24 y Blanca Carracedo que además compite en la categoría sub-21 en la 56 después de un 27-28. Lidera provisionalmente la polaca Zofia Noceti Klepacka.
En categoría masculina el estreno de los windsurfistas españoles fue más bien discreto con Borja Carracedo y el sub-21 canario Ángel Granda habiendo realizado ambos un puesto 26 en el grupo azul y amarillo respectivamente. El balear Sergi Escandell un 29, el andaluz Juanma Moreno un 30 y el gran favorito, el alicantino Iván Pastor un 32. Lideran la general el israelí Shahar Zubari y el polaco Piotr Myska con una victoria cada uno en los grupos azul y amarillo respectivamente.
Las condiciones de viento han sido bastante inestables, con suaves brisas, previsión muy parecida a la que se espera en la segunda jornada del Mundial.

Museo Marítimo de Bilbao. "Historia del Puerto de Bilbao" y "Tras las huellas de los balleneros vascos"

Mañana martes, día 23 de febrero, el Museo Marítimo Ría de Bilbao presenta un interesante programa con dos grandes eventos:

A las 19 horas Historia del Puerto de Bilbao y a las 20 horas se presenta la expedición "Tras las huellas de los balleneros vascos"


Las dos conferencias se impartirán en castellano.






2016 RORC Caribbean 600. Los mejores barcos del Mundo en el Caribe

Una flota sin precedentes, con los barcos y tripulaciones más espectaculares del mundo, se reúnen en Antigua para el inicio del 2016 RORC Caribbean 600. 


La regata comienza el lunes 22 de febrero


600 millas entre las 11 islas del Caribe


La RORC Caribbean 600 es una regata offshore en la que los barcos realizan un recorrido entre las 11 islas caribeñas. Fort Charlotte, en Antigua, es el comienzo y el final de este sensacional regata sin escalas.


La organización de la octava edición del RORC Caribbean 600 está a cargo del Royal Ocean Racing Club. Desde su primera edición en el 2009, es la única regata offshore en el Caribe y ha ido creciendo en popularidad contando este año con una flota récord de 70 barcos de todo el Mundo.
Aquí se encontrarán los veleros más rápidos del mundo con tripulaciones profesionales con una flota muy diversa con tripulaciones de aficionados

La salida: hoy lunes 22 febrero
La numerosa flota necesitará un margen considerable de espacio cerca de la salida, por lo que la organización ha previsto un buen número de voluntarios para mantener "limpia" la zona de exclusión.  Entre los barcos, el récord de tamo se lo lleva una elegante goleta de tres mástiles y 213 pies.
Los barcos comenzarán a salir de puerto sobre las 9:30, y para las 10:00 ya estarán a disposición del comenté. El comienzo del procedimiento se hará a las 10:50 hora local y se darán salidas por clases.

Las salidas por clases:
11:00 CSA, IRC 2, IRC 3
11:10 IRC 1 y Class40
11:20 IRC Zero and CK
11:30 Superyachts
11:40 Multicascos




domingo, 21 de febrero de 2016

VII Velanium Trophy. Jornada final

· Gwendal Lamay/Luke Willim en 29er y Torres/Massanet en 420 vencedores absolutos del VII Velanium Trophy

· Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) segundos y Gwendal Nael/Lilian Mercier terceros en 29er

· Tania Bonilla/Nuria Nuria Miró campeonas en la categoría femenina en 29er

· Santi Mas/Luis Mas (CN Masnou) segundos y Hernández/ Bugallo (RCN Gran Canaria-RCN Vigo) terceros en 420

· Campeones absolutos del Campeonato de Catalunya de 420 han sido los regatistas del CN El Masnou Santi y Luis Mas.

· Alex Bru y Marc Urquizu (CN Balís) campeones de Catalunya en la clase 420 en la categoría juvenil

· Anna Gimeno e Irene Casañe (CV Blanes) campeonas de Catalunya en la clase 420 en la categoría femenina.

· El CN El Balís celebrará del 21 al 26 de marzo, el Campeonato de España de 420, coincidiendo con Semana Santa

· El Balís celebra este año su cincuenta aniversario
Los alemanes Gwendal Lamay/Luke Willim en 29er se han proclamado campeones absolutos del VII Velanium Trophy con 34 puntos, Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís), con 37 han conseguido la segunda plaza. El tercer puesto en esta clase ha sido para los franceses Gwendal Nael/Lilian Mercier con 40 puntos. En la clase 420 se han proclamado vencedores absolutos los baleares Torres/Massanet con 9 puntos, la segunda plaza ha sido para Santi Mas/Luis Mas (CN Masnou) con 19 puntos y terceros Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) con 24 puntos.
Cuarta y última jornada del VII Velanium Trophy en la que se han podido disputar cuatro pruebas para la clase 29er y tres para la clase 420, se ha puesto el broche de oro al cierre del campeonato. Las condiciones meteorológicas muy exigentes técnicamente, si cabe más que ayer, han supuesto para los regatistas una gran concentración y compenetración navegando con un viento del 220º de hasta 20 nudos de intensidad. 

Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) ©Laura Carrau
  
Clase 29er
En la clase 29er se han notado los nervios debido a la apretada clasificación en los puestos de cabeza, el Comité de Regatas daba una llamada general en la primera prueba del día a la clase Oro. Se han completado un total de cuatro mangas.
El vencedor en la clase 29er ha sido la pareja alemana formada por Gwendal Lamay/Luke Willim, con 34 puntos. La buena actuación de los regatistas locales Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) los ha llevado a subir un puesto y finalmente han copado la segunda posición en el podio con 37 puntos. Los hasta ahora líderes en la clase Nael/Mercier no han podido aguantar la presión y finalmente han quedado en el tercer puesto con 40 puntos.
Las locales Tania Bonilla/Nuria Miró, que en sus declaraciones de esta mañana nos comentaba que las condiciones para ellas eran mejor con poco viento, han logrado mantenerse en la parte alta de la clasificación y proclamarse campeonas en la categoría femenina.

©Laura Carrau

Clase 420
En la jornada de hoy la clase 420 ha disputado tres pruebas. El tándem balear Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma), que ha dominado por completo en el campo de regatas durante todo el campeonato, se ha impuesto en las tres pruebas del día de hoy y se ha proclamado campeón absoluto del VII Velanium Trophy con un total de nueve puntos. El segundo puesto del cajón ha sido para los hermanos Santi y Luis Mas (CN El Masnou) con 19 puntos. Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) se han llevado la tercera plaza con 24 puntos.
En la primera manga Torres/Massanet cruzaban la línea de llegada, seguidos del tándem canario-vigués Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo), Santi y Luis Mas eran terceros.
Torres/Massanet han vuelto a dominar en la segunda prueba y los hermanos Mas lograban un segundo. La tercera plaza ha sido para los alemanes Paul Feldhusen/Leon Goepfert.
Última prueba del día y broche final para el VII Velanium Trophy en la clase 420 donde se han impuesto los mallorquines Torres/Massanet, seguidos de Luis y Santi Mas. Hernández y Bugallo volvían a cruzar terceros la línea de llegada.
En la categoría femenina los tres puestos del cajón han sido para las regatistas de baleares. Laura Akrich/Catalina Homar (CN S’Arenal) con 46 puntos han sido las ganadoras en la categoría femenina, el segundo puesto con 51 puntos ha sido para Paula Igual/Margarita Alba (CMSAP-C’an Pastilla) y Clara Lluisa Llabres/Carmen Pieras (RCN Palma) han sido terceras con 83 puntos.
Los campeones absolutos el Campeonato de Catalunya de 420 han sido los regatistas del CN El Masnou) Santi y Luis Mas.
Los locales Alex Bru y Marc Urquizu (CN Balís) se han proclamado campeones de Catalunya en la categoría juvenil.
Las campeonas de Catalunya en la categoría femenina son las gironinas Anna Gimeno e Irene Casañe (CV Blanes).

DECLARACIONES

Segundo Clasificado-Clase 29er - Albert Gelpí (CN El Balís)
Ha sido una competición con buenas regatas, muy buena organización dentro y fuera del agua. Hemos tenido vientos muy variables de intensidad con roles y rachas, sobre todo en el día de ayer que al final de la jornada el viento bajo de intensidad y se quedó la ola, lo que nos obligó a trabajar más. El 29er es un tipo de embarcación difícil de navegar con ola y poco viento. Hace un año que navego en la clase 29er y me ha supuesto mucho esfuerzo. Personalmente, el Velanium me ha servido para medirme con los mejores regatistas europeos y saber en qué nivel estoy”.

Ganadora categoría Women Clase 29er – Tania Bonilla (CN El Balis)

Este edición del Velanium ha sido, para nosotras, mucho mejor. Ahora ya hace un año que navegamos juntas y tenemos mucha más compenetración. Nuestro objetivo es estar arriba en la categoría femenina. Por cuestión de peso no podemos competir con los hombres, sobre todo con mucho viento. Las condiciones del primer día, de vientos más flojos son perfectas para nosotras, nos permitieron estar quintas en la clasificación general y liderar en la categoría femenina. Ayer cuando subió el viento se nos hizo más difícil, el 29er es un barco muy inestable y difícil de navegar, se tiene que tener mucho control de la ola para mantener la velocidad”.

Ganador Clase 420-Campeonato Catalunya – Albert Torres (RCN Palma)
Estamos muy contentos, hay un gran nivel en la flota tanto a nivel nacional como con las tripulaciones francesas y alemanas. Para nosotros las condiciones con viento son mejores. La jornada de ayer fue muy exigente técnicamente, se tenía que tener mucha coordinación entre patrón y tripulante, y navegar con la cabeza bien fría. A nivel organizativo muy bien, se ha completado el programa, han montado bien el campo de regatas y al llegar a tierra se agradece que tengan preparado un tentempié. Volveremos a competir aquí en el CN Balís en el Campeonato de España, nos interesa porque puntúa para el Mundial ISAF, todos nuestros rivales estarán aquí”.

CLASIFICACION GENERAL 29er (con descarte) – Ver clasificación
1. Gwendal Lamay /Luke Willim (KYC) (5+1+2+7+3+3+1+3+1+3+5) 34 puntos
2. Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) (1+1+1+4+7+2+2+7+4+6+2) 37 puntos
3. Gwendal Nael/Liliam Mercier (1+3+1+5+1+4+4+5+2+3+11) 40 puntos
4. Crispin Beaumont/Tom Darling (Hayiling) (2+2+10+1+6+6+12+4+1+1+1) 46 puntos

CLASIFICACION GENERAL 420 (con descarte) – Ver clasificación
1. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) (1+2+1+2+1+1+1) 9 puntos
2. Santi Mas / Luis Mas (2+2+4+4+3+2+2) 19 puntos


Fuente: Prensa Velanium Trophy

Mundial de RS:X. A partir de mañana lunes

Ocho regatistas españoles presentes en el Mundial de RS:X en Israel

Marina Alabau y Blanca Manchón lucharán por el título en féminas

Iván Pastor y Juanma Moreno son las grandes bazas en categoría masculina

©Jesús Renedo

A partir de mañana lunes y hasta el próximo sábado se disputará en las israelíes aguas de Eliat el Campeonato del Mundo de la clase RS:X 2016. Con el equipo olímpico español ya decidido en esta clase de cara a los Juegos de Río, con Marina Alabau en categoría femenina e Iván Pastor en masculina, hay un título mundial en liza, y por el que también lucharán por un lado Blanca Manchón y Blanca Carracedo y por el otro, Juan Manuel Moreno, Sergi Escandell, Borja Carracedo y Ángel Granda.
En categoría femenina las sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón ya saben lo que es ganar este Mundial, lo que las hace como una de las grandes favoritas. Las dos han demostrado en los últimos meses estar a un gran nivel, lo cual hace que de buen seguro que en este año olímpico necesiten dar el máximo de sí mismas para seguir estando entre las mejores. Marina explica que“este año el objetivo son los Juegos Olímpicos, pero está claro que un Mundial es un Mundial e intentaré estar arriba, aunque sin tanta presión como en cualquier otro año”.
Alabau ya tiene la clasificación olímpica, conseguida entre el Mundial de 2015 y la Copa Brasil y Manchón es su suplente y tampoco está dispuesta a bajar la guardia: “Pienso competir al máximo, como siempre, desde el Mundial, que afronto con muchas ganas. Como reserva para los Juegos de Río, la Real Federación Española de Vela quiere que esté a tope hasta el mes de mayo, y me parece correcto, ya que hasta esa fecha no se hará la inscripción para los Juegos de forma definitiva”, explica Manchón. También estará otro de los grandes valores del windsurf andaluz, la juvenil Blanca Carracedo.
En categoría masculina el alicantino Iván Pastor, clasificado para disputar sus cuartos Juegos Olímpicos consecutivos, es otra baza a tener en cuenta, a la que se une el gaditano Juan Manuel Moreno, que es otro de los regatistas a tener en cuenta y que ya cuenta con una importante experiencia. A los que hay que unir a los más jóvenes y que llegan apuntando fuerte, como el sevillano Borja Carracedo, el balear Sergi Escandell y el canario Ángel Granda. Pastor explica que “Sin duda todos iremos a tope, pero mi principal objetivo es continuar probando cosas del material e intentar pulir detalles respecto a la táctica y técnica. Intentaré ir día a día y aprovechar las oportunidades que se presenten”.
El francés Pierre Le Coq y la china Peina Chen defienden el título conseguido en el año 2015 en aguas de Omán. Iván Pastor fue séptimo y Marina Alabau y Blanca Manchón sextas y octavas respectivamente.

Fuente: Prensa RFEV

Campeonato del Mundo 2016 de la clase 470, a partir de mañana lunes

San Isidro es el punto de partida para la selección del Equipo Olímpico de 470

Se trata del Campeonato del Mundo 2016 con ocho tripulaciones españolas

El equipo que representará a España en Río saldrá del Mundial y del Europeo de S’Arenal


Onán Barreiros y Juan Curbelo durante el pasado Mundial en Haifa.San Isidro (Argentina)

El Campeonato del Mundo 2016 de la clase 470, que se celebrará desde el lunes hasta el próximo sábado, es el punto de partida para las tripulaciones españolas que buscan la plaza para los Juegos Olímpicos de Río 2016 tanto en categoría masculina como en categoría femenina. La otra regata clasificatoria de la que saldrá la tripulación olímpica será el Campeonato de Europa que se disputará del 5 al 12 de abril en aguas del Club Nàutic S’Arenal (Mallorca). Participan en el Mundial un total de 90 embarcaciones de 23 países.
Tres tripulaciones españolas participan en categoría masculina en aguas argentinas. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo llegan al Mundial después de haber sido terceros en las dos últimas ediciones de la Miami Sailing World Cup, la última celebrada hace apenas un mes. Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp se han preparado el Mundial y el inicio de la selección a conciencia, el cuarto puesto en el Mundial del año pasado en Israel y su evolución les hacen también candidatos a la plaza olímpica. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González también buscarán su oportunidad.
En categoría femenina son cuatro los equipos que buscan estar en Río. La pareja formada por las mallorquinas Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes clasificaron a España gracias al décimo puesto conseguido en el último Mundial en Haiga. Su evolución ha sido constante y acabaron cuarta en la Miami Sailing World Cup. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, flamantes campeonas de Europa Juvenil de 470 el pasado verano, presentan también su cadidatura. Al igual que dos campeonas olímpicas en Londres 2012 como la asturiana Ángela Pumariega junto a la canaria Patricia Cantero y la gallega Sofía Toro junto a la catalana Nora Brugman.
Las juveniles catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste y la catalana Silvia Mas junto a la mallorquina Paula Barceló también se estrenan en este Campeonato del Mundo absoluto.

Está prevista la disputa de un máximo de 11 mangas más la Medal Race el próximo sábado.

Fuente: Prensa RFEV

La italiana Gaia Bergonzini gana el Palamós Optimist Trophy

Los húngaros Lászlófy y De Jonghe completaron el podio

El catalán Nacho Dávila, cuarto, ha sido el mejor español

España gana la 11 Nations Cup


Las aguas de la bahía de Palamós han despedido hoy la 27 edición del Palamós International Optimist Trophy-11 Nations Cup en el que han participado cerca de 600 barcos llegados de 25 países. La italiana Gaia Bergonzini ha sido la ganadora absoluta tras las ocho pruebas disputadas desde el pasado viernes. El mejor español ha sido el catalán Nacho Dávila.


Un viento de Garbí (suroeste) que al final de la jornada superó rachas de 15 nudos acompañó la última jornada del Palamós International Optimist Trophy, la segunda regata con mayor participación del mundo en esta clase tras la Fraglia Vela Riva, que se celebra en primavera en el italiano Lago di Garda.


Bergonzini supo administrar muy bien sus buenos puestos en las dos primeras jornadas y con en este último día de competición, con un 25 –que descartaba- un 6-12, se alzó con el liderato final y el título. Los húngaros Levente Lászlófy y Arthur De Jonghe, ambos ganaron una de las tres pruebas del día, fueron los que le acompañaron en el podio final, después que el anterior líder, el italiano Matteo Bedoni, no tuviera una última buena jornada y cayera hasta la sexta posición.
Los catalanes Nacho Dávila (CN Vilassar de Mar) y Arnau Gelpí (CN El Balís) se quedaron a las puertas del podio, en cuarta y quinta posición respectivamente. Dávila a dos puntos de De Jonghe y Gelpí a nueve.
Entre los diez primeros también acabaron los baleares Pablo Ruíz (RCN Palma) y Conrad Konitzer (CN S’Arenal) en unas meritorias séptima y octava posición respectivamente.
España ganó al 11 Nations Cup por los resultados de Dávila, Gelpí, Ruíz y Konitzer que se llevaron como premia un reloj Nowley cada uno.
En clave local el mejor regatista del CN Costa Brava-CV Palamós, Xavier Pallí, ha cerrado su última participación en el Palamós International Optimist Trophy en el puesto 102 de la general final.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy 

sábado, 20 de febrero de 2016

Palamós Optimist Trophy. Segunda jornada

El esloveno Matteo Bedoni llega líder a la final del Palamós Optimist Trophy

El ruso Vasily Andreew, primer líder, es ahora segundo a tres puntos

Este domingo se disputarán tres pruebas de finales


La segunda jornada del Palamós International Optimist Trophy fue completa con la celebración de las tres pruebas previstas en los cinco grupos, que sirvieron para determinar los grupos finales, en donde los primeros 107 clasificados disputarán el Grupo Oro del que saldrá el ganador de la regata catalana.
El esloveno Matteo Bedoni se ha colocado como nuevo líder de la regata después de realizar un 1-2-1, superando así al primer líder de la competición, el ruso Vasily Andreew, que ahora es segundo a tres puntos del nuevo líder tras realizar un 7-2-4. La tercera plaza es para el húngaro Lászlófy Levente con un 2-1-5 colocándose a tan solo cuatro puntos del esloveno. Con tres mangas por delante y con un descarte aplicado al haberse disputado ya cuatro mangas, todo está abierto para la victoria final.


El catalán Arnau Gelpí (CN El Balís) es el mejor español, situado en el top ten en octava posición en la general a diez puntos del podio tras realizar 3-5-3. Gelpí sale bien posicionado para luchar por acabar en los puestos de honor.
La segunda jornada del Palamós International Optimist Trophy ha estado marcada por unas magníficas condiciones de viento del suroeste (garbí) que ha soplado entre los 6 y 9 nudos de intensidad. Para mañana domingo también se prevén unas buenas condiciones para disputar las finales en el Grupo Oro (amarillo), el resto de la flota luchará en los Grupos Plata, Bronce, Esmeralda y Blanco.
Están previstas tres pruebas para la última jornada con las tres de la tarde como hora límite para dar la última salida del campeonato.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

El vídeo de la charla coloquio de Carlos Freire Trigo: " Electrónica, electricidad e Informática a bordo"

Este viernes 19 a las 19 horas, tubo lugar en el Liceo Marítimo de Bouzas la Charla con gran y difícil tema "la electricidad, electrónica e informática abordo". Más de uno perdió su barco por problemas eléctricos, El qué y el cómo, evitar estos problemas los vimos en esta charla, donde el público asistió masivamente con un lleno total de la sala de conferencias 150 personas el total del aforo. Otro éxito de convocatoria del Liceo Marítimo de Bouzas.



Palamós International Optimist Trophy. Primera jornada

Estreno largo e intenso que deja al ruso Vasily Andreev como primer líder en Palamós

Hubo diez salidas -dos por grupo- con vientos suaves 

 El Comité de Regatas aplicó 245 banderas negras por fueras de línea



La primera jornada del Palamós International Optimist Trophy fue larga e intensa en la que se celebraron dos pruebas en cada uno de los cinco grupos (Amarillo, Rojo, Blanco, Esmeralda y Azul) de 107 barcos cada uno de ellos.
El ruso Vasily Andreev es el primer líder en aguas de la bahía de Palamós después de realizar un segundo y un primer puesto, lo que le permite superar en un punto al alemán Leonardo Honold, que se ha marcado un tercero y un primero. La tercera plaza es para el estadounidense Mateo Farina, con un primero y un cuarto puestos como parciales. Los dos primeros regatistas españoles en la clasificación general son el catalán Max Rondeau (CN Arenys de Mar) y el valenciano Carlos Sánchez (RCN Valencia) en décimo cuarta posición y décimo quinta posición respectivamente, empatados a 11 puntos. Rondeau hizo un 6-5 y Sánchez un 5-6.
En la primera prueba el Comité de Regatas decidió izar bandera negra para evitar la repetición de salidas, aún así hubo varias llamadas generales. Esto hizo que en las dos primeras pruebas hubiera hasta 245 (140 en la primera y 105 en la segunda) banderas negras, con lo que los fueras de línea no tuvieron opción a exonerarse. El mallorquín Pablo Ruíz (RCN Palma), el griego Anastassis Garipis, el francés Víctor Bordes y el estadounidense Mateo Farina, fueron los primeros líderes provisionales antes de la mezcla de los grupos para confeccionar la clasificación general.
Las condiciones de viento estuvieron con un norte a primera hora de la mañana de 5-8 nudos que fue calmando para luego entrar un noreste que roló al este para volver de nuevo a noreste al finalizar la jornada que fue con la puesta de sol, en una jornada en la que la flota estuvo cerca de siete horas en el agua y llegando a la base situada en la Platja Gran de Palamós con las últimas luces del día.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy


VII Velanium Trophy. 2ª Jornada

Los alemanes Nael/Mercier, de 29er, y Torres/Massanet (RCN Palma), de 420, líderes en la segunda jornada del VII Velanium Trophy. La primera jornada no se celebró por falta de viento.

 Los alemanes Lamay/Willim son segundos en 29er, seguidos de los locales Gelpí/Boquet

 Los hermanos Santi y Luis Mas, y Feldhusen/Goepfert, segundos y terceros respectivamente en 420

 El tándem Bonilla/Miró (CN El Balís) quintas en la general y líderes en féminas

 El CN El Balís celebrará del 21 al 26 de marzo, el Campeonato de España de 420, coincidiendo con Semana Santa

 El Balís celebra este año su cincuenta aniversario 


El tándem francés Gwendal Nael/Lilian Mercier, en 29er, y la pareja Albert Torres y Toni Massanet (RCNPalma), en 420, lideran el VII Velanium Trophy.
La segunda jornada de regatas en las aguas del CN El Balís ha sido fructífera y con muy buenas condiciones de viento. Tanto la clase 29er como la clase 420 han podido disputar un total de cuatro pruebas. Las embarcaciones han salido al campo de regatas a las 12h, cuando soplaba un Garbí (viento SE) de 5,5 nudos. La intensidad del viento ha ido en aumento a lo largo de la jornada hasta alcanzar puntas de 7 nudos.

Clase 29er

Para facilitar la regata, la clase 29er, formada por una flota de 75 embarcaciones, se ha dividido en dos grupos, Yellow y Blue. Frente al dique de poniente se han disputado un total de cuatro mangas y el Comité de Regatas ha sido muy ágil dando las salidas.
La pareja francesa formada por Gwendal Nael y Lilian Mercier lidera la clasificación general con 8 puntos. En segunda posición, los alemanes Gwendal Lamay y Luke Willim (Kieler Yacht Club) a cinco puntos de los líderes. Los regatistas del CN El Balís Albert Gelpí y Alexandre Boquet se colocan a 8 puntos del líder en tercera posición, copando el tercer puesto del cajón en la general provisional.
Las locales Tania Bonilla y Núria Miró (CN El Balís) lideran la clasificación femenina siendo quintas de la general.

Clase 420 
El Comité ha situada el campo de regatas de la clase 420, que se ha incorporado hoy a la competición, a Levante del Puerto Deportivo. Esta clase también ha logrado completar un total de cuatro pruebas.
En esta clase el predominio español sobre la flota ha sido absoluto. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) son líderes provisionales en la general. La segunda posición a 4 puntos es para los hermanos Santi y Luis Mas. Los alemanes Paul Feldhusen y Leon Goepfert son terceros.
La primera manga se la han llevado los palmesanos Albert Torres Nohales/Toni Massanet Rami (RCN Palma), seguidos de Paula Igual /Margarita Alba (CMSAP C’an Pastilla). Santi Mas/Luis Mas han sido terceros.
En la segunda manga los de Baleares han intercambiaban posiciones, Paula y Margarita han entrado primeras y Torres/Massanet, segundos. Wichy Hernandez (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) han entrado terceros. En la tercera prueba del día se han impuesto los alemanes Steven Gunther/Dennis Rolle (Segel Club Rohrwal), seguidos de los hermanos Santi y Luis Mas. En tercera posición, los alemanes Paul Feldhusen y Leon Goepfert.
La última prueba de la jornada ha sido dominada por la tripulación Albert Torres y Toni Massanet (RCN Palma), lo que les ha llevado a ser líderes en la clasificación general provisional de la clase 420. Los regatistas del RCM del Abra-RSP, Juan Llano y Mónica Fernández, han entrado segundos y Marta Torner y Enrique Mir (CN Port d’Aro), que el año pasado fueron vencedores en la competición, han sido terceros.

CLASIFICACION GENERAL PROVISIONAL 29er
1. Gwendal Nael/Liliam Mercier (1+3+3+1) 8 puntos
2. Gwendal Lamay /Luke Willim (KYC) (5+5+1+2) 13 puntos
3. Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) (13+1+1+1) 16 puntos
4. Revil Théo/Guevel Gautier (1+7+5+4) 17 puntos

CLASIFICACION GENERAL PROVISIONAL 420 (con descarte)
1. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) (1+2+1) 4 puntos 
2. Santi Mas / Luis Mas (2+4+2) 8 puntos 
3. Paul Feldhusen /Leon Goepfert (3+8+3) 14 puntos 
4. Laura Akrich/Catalina Homar (RCNP y CN S’Arenal) (4+9+4) 17 puntos

Fuente: Prensa VII Velanium Trophy 


viernes, 19 de febrero de 2016

2016 Rolex Farr 40 World Championship

Del 16 - 19 de febrero se ha celebrado en Sydney, Australia, el Campeonato del Mundo de la clase Farr 40 organizado por el Royal Sydney Yacht Squadron. Esta es la 19ª edición de este prestigioso título para este monotipo. Doce equipos han participado durante 4 días de regatas muy disputadas.
En esta competición a bordo de los competitivos Farr 40 prima sobre todo la habilidad de las tripulaciones, ya que con barcos iguales, ganar o perder depende de fracciones de segundo, lo que puede ser determinante por una mala maniobra o mala decisión táctica. Los armadores son los que han de llevar el gobierno del barco.


El barco americano "Plenty" de Alex Roepers con Terry Hutchinson en la táctica ha sido el ganador de esta edición, manteniendo una buena media de aciertos durante las 11 regatas disputadas (5+2+2+1+5+3+1+7+3+3+2= 34), frente al 2º clasificado, el australiano "Transfusión": (3+4+7+2+3+1+3+8+2+1+4=38) y del 3er. clasificado, el alemán "Struntje light":(8+1+4+11+2+5.2/RDG+2+4+1+5+1=44.2.


La competición comenzó con vientos del sur de unos 18-22 nudos y grandes olas, disputándose tres mangas y dejando en la clasificación a los seis primeros con una diferencia de tan solo 5 puntos.
Movido el 2º día, con 14-18 nudos y baile continuo en la cabeza, ocupada alternativamente por tres ex-campeones del mundo.   


Durante el 3er. día el futuro campeón va marcando diferencias en unas condiciones muy complicadas, con poco viento, 10-12 nudos, muy rolón, de sur- sureste para pasar a este-sureste, con grandes diferencias de presión, pero sobre todo con el problema del gran oleaje que se había formado por el viento de los días anteriores


Y para finalizar, el último día 16-18 nudos del noreste con ola corta, y Alex Roepers, patrón y armador del USA 60059, solo tuvo que administrar la ventaja que había adquirido


La clasificación final ha quedado así:

  1.   USA 60059 Plenty  Alex Roepers
  2. AUS 6422 Transfusion  Guido Belgiorno-Nettis
  3. GER 40 Struntje light  Wolfgang Schaefer
  4. USA 60002 Flash Gordon 6  Helmut and Evan Jahn
  5. AUS 8883 Kokomo  Lang Walker
  6. AUS 007 Edake (Corinthian) Jeff Carter
  7. AUS 615 Estate Master Martin Hill
  8. AUS 5868 Kindergarten Rodney Jones
  9. AUS 8001 Forty Stephen Barlow
10. AUS SM2008 Double Black (Corinthian) Robert Pitts
11. AUS 64221 ZEN (Corinthian) Gordon Ketelbey
12. AUS 8884 Exile (Corinthian) Rob Reynolds


jueves, 18 de febrero de 2016

El Palamós International Optimist Trophy comienza mañana

La mejor flota de Optimist del mundo ya está en Palamós

La regata catalana servirá como cierre del circuito Excellence Cup

Dará comienzo este viernes y sigue rompiendo récords de participación


De viernes a domingo se celebrará en aguas de la bahía de Palamós el International Optimist Trophy-Nations Cup, la segunda regata más numerosa del mundo, con casi 600 participantes. La diversidad de regatistas y países hace que sea uno de los eventos más destacados de la temporada y que año tras año va superándose.


El Palamós International Optimist Trophy volverá a cerrar el circuito creado por la AECIO, Optimist Excellence Cup, en el que se premia a los mejores del circuito español en la temporada invernal de regatas como la Semana del Atlántico de Vigo (octubre), el Trofeo AECIO de Las Palmas (diciembre) y el Trofeo Internacional Ciudad de Torrevieja (enero).
El subcampeón de la edición del año pasado, el malagueño Jaime Benthem (RC Mediterráneo) parte como uno de los destacados. Están representadas también tripulaciones de todo el territorio español como Andalucía, Baleares, Catalunya, Comunidad Valenciana, Euskadi y Galicia.
El Palamós International Optimist Trophy servirá también como cierre de la Optimist Excellence Cup 2015-2016 y en la que se decidirá el título del campeón del circuito organizado por la AECIO. En Palamós se jugarán la victoria el valenciano Enrique Urios Seattle (RCN Valencia), los catalanes Nacho Dávila (CN Vilassar de Mar) y Arnau Gelpí (CN El Balís) y el alicantino Guillermo López (RCN Torrevieja).
El Club de Vela Palamós-Club Nàutic Costa Brava contará con una flota de trece barcos en la Palamós Optimist International Trophy: Marçal Costa, Xavier Pallí, Ona García, Eric Montiel, Ona Resina, Josep Saurina, Eudald Àvila, Miquel Palomares, Marc Palomares, Núria Costa, Pere Pericot, Emma Collins y Francesc Saurina.
Los países 24 participantes son Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, México, Mónaco, Noruega, Polonia, Rusia, Santa Lucía, Suiza, Suecia, Turquía y Ucrania.
La flota se dividirá en cinco grupos de poco más de cien barcos cada grupo (amarillo, azul, rojo, verde y blanco) que se harán según ranking el ranking mundial y que se irán mezclando entre sí a lo largo de las dos primeras jornadas. Si se han celebrado un mínimo de tres pruebas entre sábado y domingo, el domingo la flota quedará distribuida entre los grupos Oro –que luchará por el podio-, Plata, Bronce, Esmeralda y Blanco, según haya quedado la clasificación tras la jornada del sábado.
El programa de competición contempla un máximo de nueve pruebas, tres al día, lo que supondrá para el Comité de Regatas que preside Rafael ‘Lucky’ Serrano dar un total de 15 salidas al día, sin tener en cuenta posibles llamadas generales. Es decir, que si se cumpliera el calendario, en tres días se darán un total de 45 salidas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy 


Copa del Rey de Vela. Regresan los Maxi 72

Los imponentes Maxi 72 regresan a la Copa del Rey MAPFRE, que ha sido elegida por la clase Maxi 72 como primera cita de la temporada 2016 en Europa

La prueba ha sido elegida por la clase Maxi 72 como primera cita de la temporada 2016 en Europa


Los imponentes Maxi 72 regresan a la Copa del Rey MAPFRE. Tras el anuncio de la incorporación de los catamaranes voladores GC32, la regata continúa reforzándose en el calendario internacional.
Manu Fraga, director de la regata, confirmaba hoy la presencia de los Maxi 72, monocascos de 22 metros de eslora que suponen una garantía de espectáculo en la prueba reina del Mediterráneo. “La organización de la Copa del Rey MAPFRE se enorgullece del interés de estos barcos por venir a nuestra regata. Encajan con nuestra filosofía, y creemos que será muy positivo. Son embarcaciones modernas, con tripulaciones muy profesionales que compiten en regatas de alto nivel de todo el mundo. Que estos barcos estén en agosto en la bahía de Palma es un atractivo más de esta edición, y confirma a la Copa del Rey MAPFRE como cita de referencia a nivel mundial”.
Rob Weiland, mánager de la clase Maxi 72, desvela qué unidades han mostrado su intención de estar en Palma. “Si todo transcurre como está planeado, la Copa del Rey MAPFRE será el primer evento para el nuevo diseño Botín construido por Premier Yachts: el Maxi 72 "Robertissima", de Roberto Tomasini. Otros nombres muy conocidos de la flota con intención de unirse a la regata son el campeón del mundo de 2015 "Bella Mente", armado por el presidente de la clase Hap Fauth, el “Caol Ila” de Alex Schaerer, el “Momo” de Dieter Schön y el “Proteus” de George Sakellaris”.
La Copa del Rey MAPFRE será la primera prueba del calendario de la clase Maxi 72 en Europa tras su inicio de temporada en el Caribe y Estados Unidos. La prueba mallorquina supondrá la antesala del mundial de la categoría, a celebrar en el mes de septiembre. 


“La Copa del Rey MAPFRE proporciona tradicionalmente una competición muy igualada con 10-20 nudos de viento, una de las razones por la que a los Maxis les gusta navegar en la bahía de Palma”, continúa Weiland. “La construcción del nuevo pantalán del RCNP es una mejora que estoy seguro que tanto armadores como tripulaciones de los Maxi 72 aplaudirán. Estar más cerca de las instalaciones del club y de otros competidores les hará sentir mucho más parte del evento y de las actividades en tierra. En definitiva, será magnífico regatear de nuevo en Palma, reencontrarse con viejos amigos y hacer muchos nuevos”, concluye el responsable de la clase.


La última batalla de Maxi 72 en la Copa del Rey MAPFRE se disputó en 2014, cuando cinco unidades compitieron tremendamente igualados en clase Gaastra IRC 0. Cuatro equipos saborearon la victoria en alguna de las 11 pruebas disputadas, y los tres primeros clasificados afrontaron la última jornada separados por sólo tres puntos. El título se resolvió en la manga final, con victoria y título para el estadounidense “Shockwave” de George Sakellaris, completando el podio el “Bella Mente” de Hap Fauth y el “Robertissima III” de Roberto Tomasini.


La 35 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 30 de julio al 6 de agosto de 2016 en la bahía de Palma.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 17 de febrero de 2016

Palamós International Optimist Trophy-Nations Cup. Participación de cerca de 600 regatistas de 25 países

La regata se disputará en la bahía de Palamós del 19 al 21 de febrero  


La 27 edición del Palamós International Optimist Trohpy-11 Nations Cup, que se celebrará del 19 al 21 de febrero, contará con la participación de cerca de 600 regatistas llegados de 25 países. Se trata de la segunda regata más numerosa del mundo y con barcos de la misma clase por detrás de la Semana de Garda (Italia). La regata catalana cerrará la temporada del circuito Optimist Excellence Cup, tras su paso por Vigo, Las Palmas y Torrevieja.
La Palamós International Optimist Trophy se ha convertido en un referente deportivo a nivel mundial con la participación de regatistas llegados de los cuatro continentes y donde destacan España, Francia, Alemania, Suiza, Italia y Estados Unidos. Por primera vez participará también un representante de Santa Lucía.


Durante la presentación en el Museu de la Pesca, el alcalde de Palamós, Lluís Puig, destacó que se celebren regatas de esta envergadura para la ciudad: “La Palamós Optimist Trophy es junto con la Christmas Race, las dos regatas emblema de Palamós. Además se celebran en temporada de invierno, lo que favorece la actividad deportiva, social y económica y la dinamización del la Palamós y la comarca” y añadió que “queremos que todo el mundo se sienta acogido en nuestra ciudad y en eso centraremos todos nuestros esfuerzos”.

Carles Salgas, diputado de deportes de la Diputació de Girona, hizo especial hincapié en la aportación de la vela a la demarcación: “En las cinco grandes regatas que se organizan en Palamós el impacto económica estimado es de 1.050.000 euros y la Palamós Optimist Trophy es la más importante con 430.000 euros”.

Josep Pujols, delegado territorial de la Secretaria General de l’Esport, se centró en la vertiente deportiva: “Que lleguen a Palamós regatistas de tantos puntos distintos del mundo demuestra el gran trabajo que están realizando el Club de Vela Palamós y el Club Nàutic Costa Brava, que han conseguido ser una base de futuros grandes campeones”.

Miquel Aviñó, presidente de la Comisión Deportiva del CVP/CNCB anunció que “este año participarán en la regata trece regatistas de Palamós, salidos de la escuela de vela, lo cual nos llena de orgullo, que puedan competir en nuestra casa al lado de regatistas llegados de todo el mundo”.

Este jueves se disputará una regata de entrenamiento oficial y a partir del próximo viernes dará comienzo la competición a las 11 de la mañana y está previsto la celebración de un total de nueve pruebas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy-Nations Cup

SmartSea, la aplicación que conecta el navegante con el mar

La app, seleccionada como una de las mejores start-ups europeas del 2015, permite al usuario interactuar y comunicarse con los puertos a través del smartphone

(Archivo)

La start-up SmartSea ha lanzado la primera plataforma tecnológica donde el usuario, a través del smartphone, mejora su experiencia en los puertos deportivos. La iniciativa nace con el objetivo de cambiar la forma en que los navegantes se conectan con el mar. La app es gratuita y está disponible para iOS y Android.
Las zonas costaneras son la primera opción como destino para nuestras vacaciones, y los recientes estudios muestran que en el ámbito del ocio el smartphone es el principal medio de reservas. En la actualidad, los puertos deportivos son para la mayoría de la gente la puerta de entrada al mar y sus instalaciones representan un porcentaje muy alto de la oferta turística náutica.

¿Cuantos amigos te han pedido ayuda para empezar a navegar?
La integración de los smartphones en los hábitos cotidianos de los usuarios ha abierto la posibilidad de facilitar y mejorar la experiencia tanto a puertos como a navegantes, incorporando tecnología útil en el sector. En este contexto, la start-up SmartSea quiere abrir el mar a las personas.
Con SmartSea, el usuario tiene acceso a un extenso directorio virtual de puertos deportivos, a través del smartphone puede tener información completa y actualizada, ver imágenes en real time de la bocana de su puerto o abrir los diferentes accesos. Además puede recibir alertas y noticias de los puertos que marca como “favoritos” y compartir la experiencia en las redes sociales.



#borntobeocean
El proyecto surge de la fusión de dos compañías nacidas en Barcelona, SmartPort y Bloosee, fundadas por Pau Casas, Marc Borell y Pedro Valdeolmillos respectivamente, y cuenta en su equipo directivo con Laia Tutzó, deportista olímpica de vela.
SmartSea ha estado reconocida como una de las 20 mejores start-ups europeas del 2015, de entre mas de 700 proyectos, en la primera edición del acelerador IMPACT, y como la mejor propuesta digital del sector turístico en el concurso promovido por StartupBit Balears.
La empresa –con sede en San Francisco, Barcelona y Palma de Mallorca– prevé el lanzamiento de nuevos servicios que permitirán, entre otras funciones, tener acceso a los principales fondeaderos de la costa y otras novedades que irán desvelando en los próximos meses.

En definitiva, una iniciativa disruptiva para todas aquellas personas que disfruten del mar.

Fuente: Gabinete de Comunicación Corporativa SmartSea
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez