lunes, 25 de julio de 2016

Finaliza la Regata 1.000 Millas

"Granell" gana en la modalidad A Dos y Seven’sToo vencedor en la categoría tripulación completa ‘


"Brujo’ fue el ganador en tiempo real


Ayer a la  mañana, a las 13 horas 42 minutos 23 segundos mañana entraba el A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, después de recorrer las 1000 millas mediterráneas a lo largo de estos siete dias. Una hora más tarde, a las 14: 58:03 entraba la embarcación en A2 Granell de Agustín Granell y Kiko Moret. Con este crono se proclamaba virtual vencedor de la regata, que se confirmará una vez se contabilicen los tiempos de compensación. Con esta hora y 10 minutos de diferencia, el velero de Granell se coloca primero en la clasificación final en tiempo compensado, al defender mejor su rating y se proclama vencedor absoluto de la prueba.
El duelo entre ambas embarcaciones valencianas ha sido la nota más destacada de esta prueba trasmediterránea. La rivalidad entre ambas tripulaciones ya quedó reflejada en el primer tramo de la regata, con la meta volante en la boya de paso de Ciutadella, donde Granell se impuso en este tramo, ganando el trofeo CN Ciutadella.
A lo largo de la prueba el Brujo consiguió superar la diferencia de tiempo, yendo como líder virtual de la prueba hasta la vuelta a Menorca, pero la ruta entre Menorca y la meta en el Port Olímpic, su ventaja ha sido neutralizada por Granell, que ha conseguido rebajar al máximo el tiempo de diferencia y darle la victoria final.
Una encalmada en mitad del canal Balear ha sido la causante de este circunstancia, que ha perjudicado al Brujo, que se encontró atrapado por las calmas nocturnas de la costa catalana, mientras Granel, más retrasado, aún aprovechaba las ráfagas de viento de tramontana que ventilaba la parte oriental del canal. A media que avanzaba cogía la ventaja que le tenía el Brujo, y en este decisivo tramo, Granell tomó un rumbo más al norte que el optado por su rival, y ha podido aprovechar mejor los vientos térmicos de mar (el conocido garbí) que le ha hecho avanzar veloz hacia la meta, sin que Brujo tuviera la posibilidad de tomarle más ventaja, al encontrarse ya cerca de la meta.
De esta forma Granell se proclama campeón de la edición 2016 de la Mil Millas. Agustín y Kiko, al llegar manifestaron que ‘valoramos muy positivamente el haber ganado esta regata, que la consideramos una de las más duras que se disputan en el calendario de regatas de altura a nivel internacional’, y señalan que hemos tenido a unos rivales muy destacables. Kiko Moret, nos señaló que le ha encantado el poder volver a regatear en esta prueba, que ya lo hizo en los años ochenta, y que le emociona el haberla conseguido ganar de nuevo, después de más de 30 años.
Por su parte la tripulación del Brujo también han manifestado sentirse muy satisfechos ‘Lástima del último tramo, pero las regatas son así’. De todos modos se mostraron muy contentos de haber repetido el ser los primeros en tiempo real, tal como lo hicieron el año pasado y de haber establecido el nuevo récord de la prueba, en menos de 8 días.ç

Con la jornada de hoy finaliza la regata Mil Millas, campeonato de España de Navegación de Altura. En total, de todos los salidos el pasado día 16 de junio del Port Olímpic para cubrir las 1.000 millas mediterráneas, han llegado a la meta cinco veleros, Brujo de Alberto de Castro y José Luis Francés, Granell de Agustín Granell y Kiko Moret, Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual, los tres en categoría A2 y los veleros en tripulación completa Somni de Enric Picanyol y Seven’s Too de Pepe Cernuda.
A lo largo de la mañana de hoy en la línea de meta han cruzado, el velero Figaro II, en A2, Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual, que han navegado bajo el gallardete del RC Marítim de Barcelona y las dos embarcaciones con tripulación completa, el Grand Soleil del CN Arenys de Mar Somni, de Enric Picanyol y el Azurre 33 del mallorquín Pepe Cernuda Seven’sToo.
El primero en llegar a la línea de meta durante esta la jornada ha sido el A2 Sushi Bar, que la ha cruzado a las 10 horas 43 minutos, 54 segundos. A poco más de una hora ha entrado el Somni, a las 12 horas, 15 minutos, 54 segundos y a unas escasas tres horas mas tarde entraba el Seven’s Too, a las 15 horas 09 minutos 41 segundos. Ha sorprendido lo rápido que ha hecho este último tramo de la regata el velero del mallorquín, ya que era esperado, según la ETA prevista, hacia la tarde noche de hoy. Pero la feliz circunstancia de no haber encontrado ningún punto de encalmada, en el canal Balear, desde Menorca a Barcelona, ha hecho que su travesía haya sido muy rápida, dejaban el este de Ciutadella hacia las 07 horas 30 minutos de la tarde de ayer y pasadas las tres de la tarde de hoy estaban ya a pocas millas de la meta en Barcelona. El trayecto de 116 millas lo han hecho en unas 20 horas. 


Con estos resultados la clasificación en la categoría de Tripulación Completa, se ha proclamado vencedor la embarcación Seven’s Too, del mallorquín Pepe Cernuda.
‘Hemos tenido la suerte de no topar con las terribles encalmadas matutinas que se producen en la costa peninsular, desde el amanecer hasta que entra el térmico de mar, el que aquí conocen como el garbí’, nos comentaba Pepe Cernuda, muy contento de haber logrado cubrir toda regata, que considera una de las más duras que ha realizado en su vida como navegante.

La terrible calma matinal
Hoy, tanto el Sushi Bar como el Somni han sufrido de la terrible encalmada matinal a su aproximación a la península, como sus compañeros de regata llegados ayer, el Brujo y el Granell. Durante más de siete horas han estado casi parados frente la costa catalana, hasta que a partir de las 11 de la mañana, ha entrado, a poco a poco el garbí. La entrada a meta del Sushi, a las 10:43h., se ha visto impulsada por un tímido viento de garbí, de unos escasos 7 nudos de presión. Dos horas más tarde, cuando entraba el Somni, el garbí ya soplaba de entre 9 y 12 nudos. A las tres de la tarde, a la llegada del Seven’s Too la presión del garbí era de 15 nudos.

CLASIFICACION FINAL

ClasificaciónA2
1- Granell, Agustin Granell First 40.7 RCN Valencia 1 punto
2- Brujo Alberto de Castro Swan 42 RCN Valencia 2 puntos
3- Sushi Bar Daniel Martin Figaro II RCM Barcelona 3 puntos
4- Talasur Urko Longas A40 RC CN Portman 5 puntos DNF

Clasificación Tripulacion Completa
1- Seven’sToo Pepe Cernuda Azuree 33 ND 1 punto
2- Somni Enric Picanyol Grand Soleil 43 CNArenys de Mar 2 puntos
3- The Best Skipper Enrique Curt Hanse 46.1 CN Vilanova 4 puntos DNF

Fuente y fotos: Prensa Regata 1.000 Millas

domingo, 24 de julio de 2016

V Salón Náutico de Cantabria. Sábado

La jornada del sábado consiguió atraer al V Salón Náutico de Cantabria a miles de visitantes que pudieron participar en numerosas actividades marítimas y ser testigos de las grandes piezas que obtuvieron los participantes del III Open Internacional de Pesca de Altura. 


Además a lo largo de la tarde llegaron las embarcaciones de la Travesía Salón Náutico AZULKOBALTO para poner punto y final, con una cata de anchoas locales y cava, a un sábado donde el mar y el sector náutico fueron los grandes protagonistas.

El "Free Spirit" de Juan Valdivia y Pablo Toja hacen podio de la Baiona Angra Atlantic Race


· El Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa patroneado por José Carlos y Hugo Prista ganó la primera edición de la regata oceánica entre Galicia y Azores

· El barco portugués se llevó además el record de la segunda etapa de la competición al ser el más rápido en completar el recorrido entre Angra y Baiona

· El Cleopatra de José Rafael Ribeiro de la Asociación Náutica de Recreo y el Free Spirit de Juan Valdivia y Pablo Toja quedaron segundo y tercero

· El Monte Real Club de Yates acogió esta noche la entrega de premios a los ganadores en una ceremonia a la que asistieron cerca de 200 personas

La tripulación del "Free Spirit" en la salida

Cerca de 200 personas asistieron esta noche en las instalaciones del Monte Real Club de Yates a la ceremonia de entrega de premios de la Baiona Angra Atlantic Race, organizada por el club baionés y el Angra Iate Clube.
En esta primera edición de la regata oceánica entre Galicia y Azores la victoria fue para la tripulación del Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa, patroneada por el cascalense José Carlos Prista en la primera etapa y por Hugo Prista en la segunda.
Además de llevarse el gran premio de la noche, los portugueses recibieron el trofeo de ganador de la segunda etapa y el del record de la travesía Angra do Heroismo-Baiona, al ser los más rápidos en completar las 865 millas que separan ambos puntos. 


Triplete de galardones para una tripulación de familiares y amigos, profesionales todos del mundo de la vela, con más de diez años de experiencia en competiciones náuticas y un gran número de éxitos en regatas tanto nacionales como internacionales.
Junto a ellos, los otros dos protagonistas de la entrega de premios fueron el Cleopatra de la Asociación Nautica de Recreio y el Free Spirit del Real Club Marítimo de Abra – Real Sporting Club, que lograron la plata y el bronce tanto de la segunda etapa como de la general.
También se entregó esta noche en Baiona el premio al mejor barco de la primera etapa, que fue a parar a manos de la tripulación del Saint Maxime del Monte Real Club de Yates, con Miguel Lago al frente.

Parte de la tripulación del Free Spirit que realizó el tramo Angra-Baiona

La segunda edición de la Baiona Angra Atlantic Race se celebrará en 2018
La próxima edición de la Baiona Angra Atlantic Race se celebrará en el 2018, o al menos eso es lo que esperan y por lo que van a trabajar en el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube, organizadores de esta primera edición.
En su discurso de esta noche en la ceremonia de entrega de premios, el presidente del club baionés, José Luis Álvarez, aseguró que la competición demostró con creces la calidad que existe en el mundo de la vela, tanto en España y Portugal, y que es por eso por lo que hay que seguir apostando por eventos de este tipo. “Hoy estamos aquí –dijo- para celebrar no el final de la Baiona Angra Atlantic Race, sino el comienzo de una aventura que esperamos poder prolongar en años venideros”.
En esa misma idea insistió su homólogo del Angra Iate Clube, Augusto Silva, al asegurar que pondrán todo su esfuerzo, dedicación y empeño en lograr que esta primera edición tenga continuación a lo largo de los años y se convierta en todo un referente para la vela en España y Portugal.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

sábado, 23 de julio de 2016

Salón Náutico de Cantabria. Viernes


El Salón Náutico de Cantabria ha recibido a cientos de personas que se han animado a participar en las actividades náuticas y han conocido las últimas novedades del sector. 


Cabe destacar la salida de los regatistas de la Copa Principe de Asturas 2016. Un V edición que se celebra del 21 al 24 de julio y que ha arrancado por todo lo alto.

Fuente: TacTic Media

viernes, 22 de julio de 2016

Regata 1.000 Millas. Superadas la Bocas de Bonifacio

Tras la desesperante calma de ayer, un viento de Sur ha entrado generoso en el sector norte de Cerdeña


En viento, por fin ha entrado en la sector norte de la isla de Cerdeña, después de una jornada de desesperante calma que toda la flota sufrió en la zona del golfo de Orosai. Superada la ensenada de Olbia, el viento ha empezado a soplar para deleite de los regatistas de la Mil Millas. La llegada del viento ha facilitado que a lo largo de la jornada todos los veleros aún en regata del Campeonato de España de Altura hayan cruzado el estrecho de Bonifacio, que separa la isla de Corcega y la de Cerdeña.
A las 16:49 horas de hoy, todos los barcos ya habían superado el control de paso de, Todos pueden optar por estar en mar abierto, con vientos moderados de componente Sur, y con la proa puesta para superar la isla de Asinara, último escollo de este complicado canal marítimo del Mediterráneo. Pasar Bonifacio es un galardón y un mérito para todo navegante, y la flota y las tripulaciones participantes en esta edición de las Mil Millas lo han pasado sin ningún problema.
Los primeros en en cubrirlo han sido los de laembarcación A2 Brujo de Alberto de Castro y Jose Luis Francés. Ahora van líderes en solitario, con una notable ventaja. Han dejado atrás las más de 130 millas del control de paso entre los islote de Lavezzi y Santa Maria, al norte dela isla Madddalena y van veloces, a un promedio de 7 nudos con rumbo del 227º, apuntando directamente la isla del Aire. Quieren ganar millas al tiempo, ya que son conscientes de que su alto ranquing les obliga a ganar muchos minutos a sus adversarios. Detrás de él, a unas 60 millas al NE de su popa se encuentran, enzarzados en un frec a frec, las otras dos embarcaciones A2, el Granell de Agustín Granell y Kiko Moret, y el Talasur de Urko Longas y Julio Bernabeau. Ambas van también muy rapidas al rumbo 259, con promedios de velocidad de 8 y 9 nudos, con vientos moderados de componente SE y oteándose continuamente.
Superando la gran ensenada de Asinara está el otro A2 Sushi Bar de Daniel Martín y Bartolomé Pascual , con viento del S, con la intención de abandonar su rumbo del 280º, para virar al 245º y poner rumbo directo a la isla del Aire.
Por su parte el velero con tripulación completa Somni, de Enric Picanyol, también va ganando sin dificultades el arco exterior del largo golfo de Asinara. Tiene un rumbo al 280º, con intención de cambiarlo y ponerse a la demanda de Menorca, al 230º. El otro velero con tripulación completa, el Seven’sToo, de Pepe Cernuda, acaba de superar el control de paso de Bonifacio y momentáneamente ha puesto rumbo 215º buscando la costa de cabo Testa, para proseguir su rumbo al 270º y poder dejar por babor el cabo dello Scorno, al norte de la isla de Asinara.
Esta noche será crucial. Este tramo de vuelta de la Mil Millas, con rumbo de nuevo a Menorca, será decisivo y más teniendo en cuenta, que el líder, el Brujo, se encuentra a tan solo 121 millas de su paso por el control de la isla del Aire, en la costa SE de Menorca.

La regata continúa…

Fuente: Prensa Regata 1.000 Millas

Transat Québec Saint-Malo. "Tales II" cruza la meta en primera posición

El Class40 "Tales II" del español Gonzalo Botin ha resultado vencedor de la IX Transat Québec Saint-Malo, pasando la línea de llegaba hoy viernes 22 de julio a las 17 horas  57 min. y 56 sec.

©Pierre Bouras/ Transat QSM

El barco cántaro, que ha contado en su tripulación con Pablo Saturde, Carlos Ruigomez Peral Puro, Toño Piris (Talpi) y su armador, Gonzalo Botin, ha invertido 11 días, 22 horas, 42 min. et 56 sec., a la media de 10,64 nudos, para realizar las 2.897 millas del recorrido. En realidad ha recorrido 3.000,05 por lo que han sido una media de 10,81 nudos.

IX Regata Puig Vela Clàssica Barcelona 2016. Vídeo resumen

Vídeo resumen de la IX regata Puig Vela Clássica Barcelona

Una vez que los barcos clásicos y de época con más historia del mundo han mostrado un año más su grandeza en aguas de Barcelona. En este vídeo se refleja perfectamente el espíritu de la Regata Puig Vela Clásica, cuya novena edición finalizaba hace escasos días.
Las imágenes de las tripulaciones en pleno esfuerzo, así como las espectaculares panorámicas aéreas de las distintas flotas, combinadas con declaraciones de los principales protagonistas, resumen nítidamente la originalidad de esta ya tradicional prueba, cita única en nuestro país con los veleros más llamativos del panorama náutico internacional, que convierten a Barcelona en la única gran ciudad del Mediterráneo en disfrutarlos.




Trailer Juegos Paralímpicos Rio 2016. Después de ver este vídeo, mirarás la vida de otra forma

Canal 4 ha presentado este maravilloso vídeo de 3 minutos  para los Juegos Paralímpicos Rio 2016.


(fotograma del vídeo)




Corto "AtlánticoSOLO", cruce del Atlántico en solitario en 2007 de Hugo Ramón

Cortometraje "AtlánticoSOLO", de Álvaro Iglesias Rodríguez, sobre el cruce de Hugo Ramón del Atlántico en solitario en la Minitransat del 2007. Desde Francia hasta Brasil, con escala en Madeira sobre un pequeño barco de 6,5 metros.



Evolución y secretos de los foils



Fuente: GVS




VII Corsica Classic, del 21 al 28 de agosto




Programa y etapas


- Domingo 21  Confirmación de inscripciones
- Lunes 22, 1ª Prueba - Pruebas en la bahía de Ajaccio
- Martes 23, 2ª Prueba - Ajaccio-Cala d’Orzu
- Miercoles 24,  3ª Prueba - Porto-Pollo-Bonifacio
- Jueves 25, 4ª Prueba - Bonifacio-Porto-Vecchio
- Viernes 26, 5ª Prueba- Porto-Vecchio - Santa-Giulia
- Sabado 27, 6ª Prueba - Santa-Giulia - Bonifacio
- Domingo 28 7ª Prueba - Trofeo Ciudad de Bonifacio- Entrega de Premios

jueves, 21 de julio de 2016

Extreme Sailing Series™ llega al ecuador de la temporada en Hamburgo

- En una semana le flota se dará cita en el río Elba, en uno de los puertos con mayor tráfico de Europa

- Puede ver en directo toda la acción en el agua desde el 30 de julio en la página web oficial

- Oman Air lidera la clasificación con Red Bull Sailing Team pisándole los talones

© Sportography.TV

La temporada 2016 de Extreme Sailing Series™ se aproxima a su ecuador tras haber competido en Omán, China y el País de Gales. En una semana la flota internacional de GC32 se enfrentará en el puerto de Hamburgo, sede del Acto 4.
Cada año 10.000 barcos visitan el puerto de Hamburgo situado en el río Elba y los 7 catamaranes que forman la flota competirán del 28 al 31 de julio en la ciudad alemana por segunda vez en los diez años de la historia de las Series.
El campo de regatas se ha expandido ligeramente para acomodar a los catamaranes súper rápidos sobre hidroalas (foils); aun así, el Elba ofrecerá un espacio estrecho en el que competir por lo que la competición se presenta ajustada.
“Los GC32 tuvieron un buen rendimiento en los ajustados confines de Cardiff el mes pasado. En Hamburgo las tripulaciones se enfrentarán a fuertes corrientes provocadas por las mareas. Anticipo que las condiciones serán de todo tipo y que podríamos ver sorpresas en los resultados”, dijo Phil Lawrence, director de regata.
Un equipo que conoce bien el impacto que provoca un viento rolón en el Elba es SAP Extreme Sailing Team, quien se vio sorprendido el año pasado por una brusca racha con vientos de hasta 30 nudos en una empopada y volcó.
“A pesar del vuelco terminamos subiéndonos al podio; muchos de los elementos que tuvieron un impacto en nuestro rendimiento en 2015 intentaremos repetirlos también este año. Estamos ganando experiencia en los GC32 tal y como demostramos en Cardiff y estamos deseando llegar a Hamburgo”, afirmó Rasmus Køstner, el co-patrón de los daneses, que se sitúan en cuarto lugar de la clasificación general.
Dos equipos dominan lo más alto de la clasificación: Oman Air y Red Bull Sailing Team. Ambos se han subido al podio en todos los Actos desde que empezó el año y mantienen su primero y segundo puesto respectivamente antes de que arranque el Acto 4.
El patrón del equipo austriaco y doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara, no compitió en Hamburgo en 2015 por una lesión, pero Hagara ya anticipa cómo dominar en la regata que se avecina: “Planeamos competir al límite, progresando constantemente y sin cometer errores. Puede que Oman Air sea la tripulación favorita pero no nos dejaremos ganar fácilmente. Hamburgo es una de las ciudades más bellas de Europa y al tiempo uno de los campos de regatas que mayores retos presenta: es estrecho y los vientos son rolones”, explicó Hagara.
Ésta es sólo la segunda vez que las Series compiten en Hamburgo, por lo que se nivelan las diferencias entre las tripulaciones con mayor y menor experiencia en el circuito y en esta clase de barcos.
“Un campo de regatas nuevo o menos conocido dificulta la preparación de la estrategia y su ejecución. Hay que redoblar los esfuerzos para lograr comprender el campo de regatas durante la competición. Un buen entrenador y un mecanismo de información que pueda adaptarse rápidamente a la estrategia de la regata ayuda mucho”, añadió Køstner.
El tripulante olímpico y oceánico cántabro Javier de la Plaza competirá de nuevo con el equipo de bandera portuguesa Sail Portugal-Visit Madeira.
Para mayor información sobre la ciudad sede y cómo seguir la regata desde el Village de entrada gratuita puede visitar nuestra web aquí. La competición se emitirá en directo en la página web oficial el sábado 30 de julio de 1600 a 1730 y el domingo 31 de julio de 1530 a 1700, hora española.

La tripulación de Extreme Sailing Series™ Acto 4, Hamburgo
Alinghi (SUI)
Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater: Timothé Lapauw (FRA)

CHINA One (CHN)
Patrón/Caña: Taylor Canfield (ISV)
Táctico/Proa: Chris Steele (NZL)
Trimer de mayor: Hayden Goodrick (NZL)
Trimer de génova: Garth Ellingham (NZL)
Floater: Shane Diviney (IRL)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Neil Hunter (GBR)
Caña: Owen Bowerman (GBR)/Elliot Hansen (GBR)
Trimer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimer de génova: Oliver Greber (GBR)/ Adam Kay (GBR)
Floater: Rob Bunce (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de génova: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proas: Nasser Al Mashari (OMA) & James Wierzbowski (AUS)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Brad Farrand (NZL)

Sail Portugal – Visit Madeira (POR)
Patrón/Caña: Diogo Cayolla (POR)
Trimer de mayor: Javier de la Plaza (ESP)
Trimer de génova: Nuno Barreto (POR)
Proa: Luís Brito (POR)
Floater: João Matos Rosa (POR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimer de génova: Pierluigi De Felice (ITA)
Proa: Renato Conde (POR)


Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016
1 Oman Air (OMA) 35 puntos
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 32 puntos
3 Alinghi (SUI) 30 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 25 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 25 puntos
6 CHINA One (CHN) 21 puntos
7 Sail Portugal-Visit Madeira (POR) 20 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos

Transat Québec Saint-Malo. El "Tales II" de Gonzalo Botin a punto de sumar otro triunfo

El Class40 "Tales II" del santanderino Gonzalo Botin afronta las últimas 100 millas de la Transat Québec Saint-Malo con una sustanciosa ventaja sobre el teórico 2º clasificado en esta clase. A pesar de ello, Los de Cantabria se muestran cautos... "Hemos hecho un agujero, pero no estoy seguro de que eso es suficiente" comenta Gonzalo Botín.

El maxi-trimarán "Musandam-Oman Sail", en el que milita el también español Alex Pella y estaba en regata, volcó al sur de Terranova. Los cinco tripulantes fueron rescatados por el petrolero "Torm Alexandria", que se desvió para rescatarlos. El patrón del "Musandam-Oman Sail", Sydney Gavinet, sufrió varias contusiones fuertes y fue evacuado según se despejó la espesa niebla. Alex Pella comentó:  "Quiero agradecer a todos los medios que han hecho posible nuestro rescate, destacando su sentido marino y humanos. Sinceramente, muchísimas gracias a todos. Os seguiré contando".


©TalesII

La Transat Québec Saint-Maloes la más antigua de la regatas atlánticas de oeste a este, sin escalas y con tripulación. Cada cuatro años, desde 1984, los barcos recorren las 2.900 millas tomando la salida en Quebec, llegan al Océano Atlántico a través del río San Lorenzo, con sus corriente, mareas y trampas, para llegar. tras sortear los iceberg del Norte, al Canal de la Mancha y su intenso tráfico y tomar la llegada situada en St. Malo. 

CLASIFICACIÓN
Class40
1-Tales II, Gonzalo Botin a 95 millas de la llegada
2-Solidaires En Peloton -ARSEP, Thibaut vauchel-Camus a 36 millas del 1º
3-Eärendil, Catherine Pourre a 41 millas del 1º

Open mono
1-Guadeloupe dynamique à 730 millas de la llegada

Multi50
1- Arkema, Lalou Roucayrol llegó el 20/07/16 à 04h 00min 58sec
2- Ciela Village, Thierry Bouchard llegó el 20/07/16 à 05h42min 30sec
3-French Tech Rennes St-Malo, Gilles Lamiré llegó el 20/07/16 à 05h 47min 53sec
4- Olmix, Pierre Antoine à 81 millas de la llegada

Ultimes

1-Spindrift 2, Yann Guichard. legó el 19/07/16 à 23h 17min 41sec
Musandam Oman Sail, Sidney Gavinet, retirado
_

El portugués Xekmatt primero en cruzar la línea de llegada de la Angra-Baiona

· El barco del cascalense José Carlos Prista de la Asociación Naval de Lisboa se convirtió esta tarde en el ganador de la segunda etapa y vencedor virtual de la regata oceánica organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube

· Con Hugo Prista a los mandos de una tripulación de familiares y amigos y tras 148 horas de navegación el Xekmatt fue el primero en cruzar la línea de llegada situada en la bahía de Baiona

· La entrega de premios de la Baiona Angra Atlantic Race tendrá lugar el próximo sábado a las nueve de la noche en el Monte Real Club de Yates coincidiendo con la celebración del 41º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Banco Sabadell


© Rosana Calvo

El barco portugués Xekmatt, de la Asociación Naval de Lisboa, se convirtió esta tarde en el ganador de la segunda etapa y vencedor virtual de la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica celebrada este mes de julio en aguas del Atlántico bajo la organización del Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube.
La tripulación del cascalense José Carlos Prista, armador y patrón del barco durante la primera etapa, completó dos fantásticas regatas de ida y vuelta entre Baiona y Angra do Heroismo. En la primera fase, los lusos se tuvieron que conformar con el segundo puesto que les dejó el Saint Maxime de Miguel Lago, implacable durante todo el recorrido, pero en esta segunda etapa, pudieron finalmente sentenciar.
Esta tarde, a las ocho y seis minutos, después 148 horas de navegación, la tripulación del Xekmatt amarró triunfante en Baiona tras ganar en tiempo real la última etapa y hacerse con la victoria virtual de la primera edición de la Baiona Angra Atlantic Race. Durante las 865 millas de regreso a Baiona, el barco navegó, según el sistema de seguimiento, a una velocidad media de 6,3 nudos, alcanzando picos de 9,2 por momentos.
A bordo del barco, en las dos etapas, un equipo de familiares y amigos, todos profesionales del mundo de la vela, con más de diez años de experiencia en competiciones náuticas. Hugo Prista, de 37 años, al timón; el trimmer de mayor Joao Prista; el proa André Oliveira; Joao Henriques, encargado del piano y André Martins, Filipe Alves, Carlos Assunçao y Joao Guerra completando una tripulación de lujo.
Al frente de todos ellos, a la rueda en la primera etapa y desde tierra en la segunda, el armador y patrón, José Carlos Prista, de 68 años, con una media de 30 regatas anuales y un largo currículum de victorias en grandes trofeos como el Príncipe de Asturias, la Atlantic Cup de Azores y varios campeonatos de crucero de Portugal, entre otros.
El Xekmatt recibirá su placa de ganador el próximo sábado 23 de julio en una ceremonia que tendrá lugar a partir de las nueve de la noche en las instalaciones del Monte Real Club de Yates de Baiona, en el marco de la celebración del 41º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Banco Sabadell.

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

miércoles, 20 de julio de 2016

A bordo del Moonbeam IV, por María Climent

De nuevo vuelve la frescura de María Climent, "Coquine", a esta página... después de su contacto con el ambiente de los clásicos en la Vela Clásica de Mahón quedaba el embarcarse en un barco... y qué mejor oportunidad el poder hacerlo en el Moonbean IV, y además, en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona!

(Below you can read English)


Los clásicos o el Moonbeam IV

“El segundo es el primero que pierde”. Cuando escuché a France decir eso, supe que no es lo mismo navegar en un clásico que navegar en el Moonbeam IV. Acababa la última jornada de la Puig Vela Classica Barcelona y una pelea entre la contraescota del jibtop y la botavara de la mayor (gracias, Diana, por la explicación) nos había hecho perder un primer puesto que habíamos saboreado durante la mayor parte de la manga que iba a decidir el resultado final.


Un segundo puesto no vale en un barco ganador. Y un barco ganador sólo puede tener una tripulación ambiciosa y luchadora. Como France.
Primera lección aprendida. “No hay segundo, majestad”. Nada de conformarse.
No puedo afirmar que esto no es así en todos los clásicos, pero a nadie se le escapa que este barco es diferente. Aquí se respetan los protocolos, la estética, las buenas formas y las costumbres de una manera muy especial.


Las cabezas se cubren para entrar y salir del puerto. Los cuerpos, ni qué decir. Pero no de cualquier manera. Trajes de tela áspera y pañuelo al cuello. Blancos, duros, de trabajo. Marcados con el enorme 8 que te recuerda que, como el número infinito, el Moonbeam IV aspira a la eternidad.


Es tal la fuerza del escenario que hace falta un golpe de realidad para volver a la tierra. A cubierta. Al presente. Muy amables, muy franceses (en el mejor sentido de la cortesía y la exquisitez) y muy sonrientes, sí… pero lo primero es la seguridad y en esto Mik no deja margen. “Culo en tierra”, sentencia. Faltaría más.

En el reparto de funciones, a mi poco más de 1,60 le tocó el foque, con Junie al mando. Menuda, rubia, sonriente y divertida. Como su vela. Pizpireta. Y muy joven. Tanto, que casi sorprende su profesionalidad y eficiencia. Mi Junie nos explicó de dónde, cuándo (que, claro, era cuando ella decía) y cómo había que tirar. “Aunque me vaya al agua en el intento”, piensas. Y no te parece descabellado, porque, ciertamente, esas velas tienen fuerza. 


Literalmente vi volar un par de veces a Cristina ante mis ojos y perdí la cuenta de las veces que caí yo. “Culo en tierra”. Caray, y tanto.
Pese a todo, las pequeñas heridas y los morados merecieron la pena. Realmente sientes que formas parte de algo grande. De la grandeza al timón del capitán. De la sabiduría de Jordi y de Pierre. De la habilidad de Guillaume y Christian, marinos y acróbatas. De la fuerza conjunta de una tripulación a la que apenas ves desde proa, pero que sabes que está, tan necesaria como es su energía para gobernar al gigante.


Ellos
Me sorprendió otra cosa. Para ellos, para Mik, Pierre, Christian, Aude, Sami y los dos Guillaumes. Para France y Junie. Para Diana, Natalia, Jordi y Cristina. Cada regata es diferente. Y no porque cambien las condiciones, eso se da por sentado. Sino porque en cada puerto, casi en cada prueba, la mitad de la tripulación es nueva. Y, con frecuencia, novata como yo.
Tal vez ellos no lo vean así, no lo sé. Pero, con los contras evidentes que esto supone, me da la impresión de que, en el fondo, también presenta algunas ventajas (reconozco que tal vez no muchas) si tienes un espíritu aventurero. El reto de dirigir a una tropa virgen en la batalla. La gracia de lo desconocido. El no saber cómo reaccionará la camada. Medir tu propia paciencia.
Y no es tan fácil. Menos en un barco así. No pueden decirte que tires del cabo rojo, porque no hay colores en el Moonbeam IV. No pueden estar seguros de que les entiendes en su perfecto francés cuando contestas en tu perfecto español o en la amplia gama de ingleses que se habla allí.
Pero te dan las gracias. Cada vez. Por esforzarte.


Y luego, cuando todo acaba, sólo quedan ellos. Los de siempre. Para recoger las velas y dar al barco su sesión de cuidados. “¿Me ayudas?” Dice Aude. Y la ves tan pequeña como tú. Incluso más delicada. Y piensas que, si ella puede, tú también. No sé la de veces que me quedé asombrada por la fuerza y la destreza de esos cuerpos tan menudos. Es entonces cuando aprietas los dientes e intentas que no se note que te quedas sin resuello al tercer tirón.
Es entonces cuando aprendes la segunda lección: no hay gente pequeña en las filas del 8.


Y eso es así en todos los sentidos. Lo confirmé cuando la tripulación estalló en jaleos y aplausos al anuncio del campeón en la entrega de premios. Hicieron honroso pasillo al ganador, su hermano mayor, el Moonbeam III, y celebraron la victoria de éste de corazón. A mis ojos, eso los hizo aún más grandes.

No hay gente pequeña en el 8. No hay segundo que valga.

Y, pase lo que pase, al final, siempre queda The Tutsies. Para darlo todo. Para dejar claro que las regatas son mucho mar, pero también, y sobre todo, mucha vida. Pero claro, eso ya es regata en tierra… y, en ésa, ya no es mi primera vez.

Buen viento.
Texto: María Climent

PD. Como Luis tiene por costumbre darme carta blanca, me tomaré la libertad de incluir algunos agradecimientos.
El primero, al capitán. A Mik. Por dejarme vivir su barco. Y a toda su tripulación. Sois exquisitos, de verdad. Disculpad que escriba sobre vuestro (nuestro) segundo, siendo, como sois, campeones habituales. Y disculpad, una vez más, si escribo mal vuestros nombres.


El segundo agradecimiento va para todos los amigos que durante tanto tiempo me habéis enseñado a disfrutar del mar y de la vela. Si aprecio esta experiencia como se merece es por vosotros. Entre ellos, cómo no, muy especialmente a Diana, mi guerrera, quien nació de un tambucho y me ha abierto todas las escotillas.
El tercero, a Natalia. Ella me abrió su casa y me hizo sentir como en la mía. Estoy segura de que te va a ir muy bien.
Y por último, otra vez, a Luis. Porque me deja escribir en su blog, pero también porque vino hasta el barco en cuanto atracamos, bajo un sol de justicia, para inmortalizar el recuerdo. Para retratar “mi” música.


Gracias a ti, María Climent


The classics or Moonbeam IV

“The second is the first to lose”. When I heard France say that, I knew that it is not the same sailing on a classic yacht as it is to sail on the Moonbeam IV. Just finished the last day of the Puig Vela Clàssica Barcelona and a fight between the contrescota of the jiptop and the greater sprit (thanks Diana, for the explanation) we had lost a first place that we had tasted during part of the race that was to decide the final result.

Second place is not worth for a winning boat. And a winning boat can only have an ambitious and feisty crew. Just like France.
First lesson learned. “Your majesty, there is no second place.” Nothing to comply.

I can’t say for sure if it is not like this onboard all the classic yachts but no-one misses that this boat is different. Here they respect protocol, aesthetics, good manners and customs in a very special way.

They cover their heads to enter and leave the port. The bodies, that goes without saying. But not in any way. Suits of rough fabric and neckerchief. Whites, hard work. All marked with the large number 8 that reminds you, like the infinite number, the Moonbeam IV aspires to eternity.

It is such a strong scene that it needs a bang of reality to return to earth. To cover. The present. Very friendly, very french (in the best sense of courtesy and exquisiteness) and smiling a lot, yes… but safety first and in this Mik does not leave room for error. “Ass in the ground”, statement. Would you need more?

When they were handing out duties, with me, little more than 1,60m, I got the jib, with June at the wheel. Small, blonde, smiley and fun. Like her sail. Pizpirela. Very Young too, soo much that I was almost surprised by her professionality and efficiency. My June explained to us, from where, when (that, of course, it was when she said) and how we had pull. “Even though I’ll fall in the water trying”, you’re thinking. You don’t appear wild, these sails have power.

I literally saw with my own eyes, Cristina flying a few times and I lost count of how many times I fell myself. “Ass on the ground”. Wow both times.
Despite everything, the little injuries and bruises were worth the trouble. You really feel like you are part of something big. From the grandiose captains helm. From the wisdom of Jordi and Pieree. From the ability of Guillaume and Christian, sailors and acrobats. From the combined strength of a crew you barely can see from the bow but you know that it’s there, so necessary is their energy to control the giant.

Them

Another thing surprised me. For them, for Mik, Nuoffer Pierre-alexandre, Christian, Aude Acr, Samuel Legrand and the two Guillaumes (Guillaume Ragot). For France and June Juni. For Diana, Natalia, Jordi and Cristina Trujillano. Each regatta is different. Not because they change the conditions, this you get by feeling. If not because in each port, almost in each test, the half of the crew is new. Frequently with a novice like me.

Maybe they don’t see it like this, but with the evidence to prove otherwise that this supposes, it gives me the impression that, at the bottom, it also presents some advantages (I recognise that maybe not many) if you have an adventurous spirit. The challenge of leading a virgin troop into battle. The grace of the unknown. Not knowing how the litter will react

And it’s not that easy, even less on a boat like this. They can’t tell you to pull the red rope, because there are no colours on the Moonbeam IV. The cannot be certain that you understand them speaking in their perfect French when you answer in your perfect Spanish or in the wide range of “Englishes” spoken on the boat.

Later, when everything finished, there was only them left. Same as always. To pick up the sails and give the boat their care and attention. “Will you help me? Aude said. You see her as small as you. Even more delicate. You think, if she can, you can. I don’t know how many times I was amazed by the strength and skill of such small bodies. It’s when you grit your teeth and try you don’t notice that you’re out of breath until the third pull.

It’s like that in every sense. I confirm that when they announced the winner and gave out the prizes the crew burst into applause. They made a passage of honour for the winner, her big brother, the Moonbeam III, and celebrated her victory from their hearts. To my eyes, this made them even bigger.

There are no small people on board the 8. There is no second that is worth it.

Whatever happens, at the end, there are always The Tutsies. To give it everything. To make it clear that the regattas are a lot of sea but also, a lot of life. But of course, this is already a regatta on the ground and in that, it isn’t my first time.

Good wind

---

PS. As Luis likes to give me a blank cheque, I took the liberty of including a few thanks.

The first, to the captain, to Mikael Créac'h. For letting me live his boat and to all of his crew. You are exquisite, truly.
I’m sorry I had to write about your (our) coming second, feeling as you all do, champions by nature. And sorry one more time if I wrote your names wrong!

The second thanks go to all of my Friends who for a long time you have shown me how to enjoy the sea and sailing. If I am appreciating this experience how it is supposed to be it is because of you. Between them, how could I forget, especially Diana Gonzalez Gandia, my warrior, who was born in a locker and opened all of my hatches.

The third, to Natalia Diaz. She opened her home and made me feel like I was in my own. I am certainly that you will do very well.

And the last is to, another time, Luis Fernández. Because you let me write on your blog, but also because because it came up as the boat docked, under a blazing sun, to immortalize the memory. To portray "my" music.

martes, 19 de julio de 2016

Mundo Náutica 11

 Sumario Giraglia Rolex Cup, PWA Costa Brava, XCat en Lago Lugano, Liga Gallega de Traineras bandera de Vilagarcia



III Semana Clásica - Puerto Sherry, vídeo de presentación

La III Semana Clásica de Puerto Sherry vuelve en este 2016 a las aguas gaditanas para que las espectaculares embarcaciones con más historia en la navegación deportiva nos deleiten nuevamente por su grandeza.





Cuando el agua llega al cuello...

En enero del 2011 el "Orion" rompe amarras y es arrastrado por la fuerte corriente del río Brisbane (Australia). Su patrón, Russell Bentley y un amigo intentan recuperarlo, pero el barco empieza a hacer agua, se gira y se hunde. Ambos son recuperados por un barco de la policía



Mahón prepara la regata “más especial” del circuito de clásicos

La Copa del Rey de Barcos de Época llega su decimotercera edición en plena forma: una treintena de barcos históricos ya han confirmado su presencia en el Club Marítimo de Mahón. “Nuestra regata ofrece atractivos únicos a la flota, como la llegada en puerto”, afirma su director, Nacho Marra


La XIII Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca, organizada por el Club Marítimo de Mahón, pondrá un año más la guinda al circuito español de vela clásica. La regata más importante del calendario nacional se disputará en aguas de Menorca entre los días 24 y 27 de agosto y será prueba puntuable del Campeonato de España de Barcos de Época y del Trofeo Mare Nostrum. “Estamos trabajando duro para que la edición sea una de las mejores”, ha asegurado Nacho Marra, director de la competición y del Club Marítimo de Mahón, quien confía en que la flota nacional que todavía no ha confirmado su asistencia “empiece a inscribirse en los próximos días”.
“Tenemos ya 27 unidades confirmadas, muchas de ellas extranjeras, y estamos convencidos de que estaremos en las cifras que son habituales en la Copa del Rey de Barcos de Época. Numerosos armadores que todavía no aparecen en el listado de participantes nos han dicho que no tardarán en cumplimentar la inscripción”, ha explicado Marra.

Entre los barcos de leyenda que ya han confirmado su participación en la regata, organizada este año en exclusiva por el Club Marítimo de Mahón, destacan el holandés Zinita (1927), de 20 metros; el británico Rowdy (1916), de la misma eslora, que ya compitió en la edición de 2015; el estadounidense Spartan (1913), de 22 metros, único superviviente de las nueve unidades que se construyeron a principios del siglo XX de la clase NY50, conocida como “Los 50 de Nueva York”; el Moonbeam of Fife (1903), de 30 metros; el Eva (1906), armado por el músico Peter Townshend (The Who); o el Manitou (1937), la embarcación que perteneció al ex presidente de EEUU J.F. Kennedy. 


"MAHÓN OFRECE ATRACTIVOS ÚNICOS"
“Todas ellas son embarcaciones emblemáticas, llenas de historia, y hacen de nuestra regata un acontecimiento muy especial. Mahón ofrece, además, atractivos único para estos barcos que no es posible encontrar en otros eventos, como son la navegación costera junto a una Reserva de Biosfera y la llegada en puerto”, ha añadido el director de la prueba.
El Club Marítimo de Mahón ha asumido este año el liderazgo de la organización, para la que contará con el apoyo de la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), la Federación Balear de Vela (FBV) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).
El programa de la competición es muy similar al de ediciones anteriores. El acontecimiento comenzará oficialmente el 24 de agosto, con la comprobación de inscripciones, y constará de tres días de regatas, del 25 al 27. La organización ha previsto no más de dos regatas por día y un máximo de tres en el conjunto de la competición.
Las clases estarán divididas en función de la fecha de botadura de las embarcaciones. Los anteriores a 1950 estarán integrados en el grupo de los Barcos de Época (que a su vez se dividirá dependiendo de si el aparejo es de Marconi o de Cangreja), mientras que los posteriores a esa fecha, hasta 1975, serán considerados Clásicos. También habrá una clasificación para los Big Boats (30 metros o más de eslora) y otra para los barcos que reúnan los requisitos exigidos a la clase Espíritu de Tradición.
La presentación oficial de la regata está programada para el día 24 de agosto en el Club Marítimo de Mahón. En los días posteriores se han previsto diversas actividades destinadas a las tripulaciones participantes. La entrega de premios se celebrará el 27 de agosto a las 19.00 horas.

Fuente: Prensa Vela Clásica Menorca

lunes, 18 de julio de 2016

Sardina o sirena :-)

Sardina o sirena?
make animated gifs like this at MakeaGif



Musica y eventos en Port Adriano

Dentro de los eventos que prepara la marina mallorquina  ya presentamos en su día  la “Mallorca Classic Week” , que se celebrara del  21 al 25 de septiembre y acogerá a vehículos, tanto sean coches como motos, y barcos clásicos. 


Pero para este verano han preparado otros eventos en tierra, entre los que se destacan:

La actuación de Omara Portuondo, la "diva del Buena Vista Social Club" y el cantaor flamenco Diego "el Cigala" que se presentarán en Port Adriano​ el 31 de Julio 
A la veterana cantante cubana, interprete de boleros y son cubano, quizá la máxima representante del movimiento "Feeling", canto con sentimiento, acompañará en su actuación el cantaor flamenco Diego "el Cigala", madrileño de nacimiento y ahora nacionalizado en la República Dominicana



Sin duda noche mágica

- Pero antes, entre otros eventos que llenaran de música y color esta marina estará el 23 de Julio, la actuación  de Gloria Gaynor , la leyenda viva de la música disco y la gran diva del soul


- El 29 de Julio será el duo "2 Cellos", croatas conocidos mundialmente por tocar canciones de grupos y bandas de pop rock con sus violonchelos.


- Ya posteriormente, el 6 de Agosto, para los rockeros nostálgicos,  la ELO (The Electric Light Orchestra) la banda británica de los años 70 muy característica  por interpretar canciones de pop y rock modernas con tintes clásicos.


- Finalizarán los conciertos de la Marina el 17 de agosto los "Hombres G", el grupo que fue fenómeno social de los años 80 y sigue aun en los escenarios, ahora con su nuevo álbum "30 años y un día", conmemorativo de cumplir 30 décadas en los mismos.


- También, el 12 de Agosto, estará presente la magia de la mano del madrileño Jorge Blass, que nos hará vivir momentos inexplicables.

Durante todo el verano, desde el 2 de julio al 28 de agosto. se podrá disfrutar además de la animación, espectáculos, gastronomía, personajes y un largo etcétera en el Fun Fair, además del Concurso de Fotografía.


No te lo pierdas este verano en Port Adriano. Será inolvidable.

Toda la información sobre los eventos de Port Adriano y compra de entradas  AQUÍ

Global Challenge, una experiencia en regata... muy dura!!

La "Global Challenge" fue una regata Vuelta al Mundo con tripulación "de pago" (amateur en su gran mayoría) que se celebraba cada 4 años, por etapas y con tripulación. La regata se realizaba sobre barcos monotipo, de acero, pero "por el lado contrario", es decir, hacia el oeste, hacia los vientos y corrientes predominantes. Sin duda, una de las regatas más duras del mundo. Sirvan de ejemplo estas imágenes de la edición 2000/01


©Mark Pepper/PPL

La primera regata partió desde Southampton en septiembre de 1992 y en ella participaron 10 barcos idénticos de 67 pies, con patrón y 13 tripulantes. La siguiente edición contó con 14 barcos de la misma eslora, y ya para la edición, la del 2000/01 ya se utilizaron barcos de 72 pies, también de acero. 
Tras la edición 2004/05 y al no encontrar patrocinador, la regata no se volvió a celebrar.


domingo, 17 de julio de 2016

La élite mundial de barcos clásicos se despide de la IX Puig Vela Clàssica Barcelona

Sonata, Marigold, Alba, Guia y Moonbeam III, ganadores de la regata en una edición que ha contado con unas condiciones de viento óptimas

§ Concluye con éxito la IX Puig Vela Clàssica y confirma su posición como una de las mejores competiciones del Mediterráneo y del circuito internacional de veleros históricos

§ Esta prestigiosa regata, que ha contado con la participación de casi 500 regatistas y 41 barcos de nueve países diferentes, ha ofrecido durante cuatro días un espectáculo único en aguas barcelonesas



Esta tarde ha finalizado la última jornada de la IX edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado día 13 de julio en aguas de la Ciudad Condal. Barcos clásicos y de época de nueve países han competido por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.
Los vencedores de esta novena edición han sido Sonata, Marigold, Guia, Moonbeam III y Alba, que se ha convertido en el barco que más veces ha ganado la general de la Puig Vela Clàssica Barcelona con sus cinco títulos.

Una última jornada muy igualada

La tercera prueba ha puesto el broche de oro a la Regata Puig Vela Clàssica, una novena edición que ha ofrecido las mejores condiciones de viento a lo largo de los tres días de competición vividos hasta la fecha. Con viento térmico del Sur (Garbí) y 10-12 nudos de intensidad se ha podido disputar la tercera y última prueba programada, navegando cada categoría en su propio recorrido de balizas.


La salida de los Big Boats ha ofrecido el momento más intenso de esta edición, cuando el Moonbeam IV partía amurado a babor, pero incapaz de cortar la proa al Eleonora ha optado por virar para respetar la preferencia de paso. Dicha virada dejaba al Moonbeam III desventado y en muy mala situación, optando éste a su vez por virar en busca de viento libre, pero se ha encontrado con que el Sumurun aprovechaba para virarle justo en proa y dejarle en su zona de desvente. Con las dos parejas de baile siguiendo sus respectivos compases arrancaban los cuatro tramos y 7,13 millas, durante las cuales el Moonbeam III ha sabido recuperarse y ganar la regata. La victoria del día le ha permitido igualar la puntuación final del Moonbeam IV, pero sus mejores parciales (1-3-1) frente a los de su rival (2-1-2) le permiten deshacer el empate a su favor.


Desenlace de foto finish en la categoría Época Marconi, donde los resultados del día tras su recorrido de cuatro tramos y 6,15 millas han dado un vuelco a la clasificación de ayer. La victoria del Sonata de Jordi Cabau, seguido por el Halloween y el Islander, han propiciado un triple empate a 6 puntos. Tras idénticos parciales de los tres barcos, el desempate se ha dilucidado acorde al resultado de la última prueba, clasificándose Sonata, Halloween e Islander, por este orden. 


En los Época Cangreja no hubo cambio de líder, toda vez que el Marigold se imponía y sumaba un nuevo primero a su casillero parcial. El Kelpie of Falmouth firmaba de nuevo un segundo puesto, con el que aseguraba el subcampeonato, al igual que el Gipsy amarraba el tercer peldaño del podio final. 


Las dos categorías de Clásicos, en las que no ha habido sorpresas, han navegado 8,3 millas en seis tramos. El Guia de Ramón Rosés ha dominado todas las jornadas en Clásicos 1, aunque su victoria de hoy ha sido por un apurado margen de 10 segundos sobre el Halloween y 56 sobre el Yanira. El mejor parcial del Halloween le ha permitido superar al Yanira en la clasificación final del trofeo.


En Clásicos 2 no le ha templado el pulso a Damián Ribas timoneando el Alba, sumando su tercer triunfo parcial. El Kanavel, hoy tercero, ha podido defender la segunda plaza en la clasificación final frente al Atrevido, que hoy finalizaba cuarto. El segundo puesto del día ha sido para el Argos de Barbara Trilling, que finaliza este Regata Puig Vela Clàssica en sexto lugar, tras ser penalizado el primer día con 12 puntos.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.645 M€ en 2015. Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 150 países.


www.puig.com

Salida de la regata Mil Millas, con un viento favorable para el primer tramo entre Port Olímpic-Ciutadella

El reto trasmediterráneo, abierto


A las 12:00 horas de hoy se ha dado la salida a las siete embarcaciones que este año disputan el duro reto de navegar las 1.000 millas del Mediterráneo Noroccidental. Un viento de entre 12 y 15 nudos ha impulsado a los participantes en cubrir el primer tramo de de esta regata trasmediterránea, que han puesto rumbo directo a Ciutadella, al oeste de la isla de Menorca y cuyo vencedor absoluto, ganará el Trofeo Club Nàutic Ciutadella..
La salida se ha producido sin incidencias, pero ha sido muy rápida. Los veleros se han puesto a navegar de formar muy veloz, gracias al viento térmico de la ciudad de Barcelona que soplaba generoso a la hora de la salida. Los navegantes saben que es una regata larga, una maratón de la vela, pero ello no ha les ha quitado que disfrutarán de la fuerte brisa reinante que hacía volar a los veleros y pusieran a tope sus embarcaciones.
Los distintos veleros participantes en la Mil Millas tienen cada uno su misión particular ya sean deportivos, náuticos, o de disfrute del mar, pero tres son los grandes objetivos prioritarios de todos ellos: ganar esta clásica regata a mar abierto, puntuar para el Campeonato de España de Navegación de Altura y conseguir romper el record de la prueba, consistente en un crono de 8 días, 15 horas 40 minutos. Todos los integrantes en la regata ven posible romper este record. ‘Los barcos inscritos son muy buenos, y las tripulaciones, por lo que he visto, muy preparadas. No se ha acortado la distancia de la prueba y las condiciones meteorológicas parecen más propicias que las del pasado año para romper el record, con vientos asegurados en buena parte del trayecto, por lo que puede que alguno de nosotros, en menos de seis días logre llegar a la meta’, nos comentaban un participante.
En la línea de salida, han estado los veleros, en categoría A2 (navegación en parej) la embarcación del RCN Valencia Brujo, de Alberto de Castro y Jose Luis Francés, un Swan 42 que defiende su palmaréss de campeón aboluto, en ganar en tiempo real y compensado la pasada edición del 2015 de la Mil Millas; el velero Talasur-Fandango300, un Archambault 40 patroneado a dúo por Urko Longas y Julio Bernabeau, jóvenes navegantes del CN Portman, expertos en navegación en monotipo J80 y asiduos en los circuitos de navegación de Altura de la zona levantina, la embarcación Granell, Firts 40.7, tripulado por Agustín Granell, con Francisco Moret, un veterano navegante que ya ha participado en otras ediciones de esta regata Trasmed de las 1.000 millas, y fue el ganador de la misma en el año 1985, y los navegantes del RCM de Barcelona Daniel Martín y Bartolomé Pascual a bordo del Sushi Bar, un radical Figaro II, ideal para vientos portantes
En categoría tripulación, un trío competitivo al máximo, que hará muy dura la lucha por la victoria, con el Seven’s Too, velero mallorquín liderado por Pepe Cernuda, un Azuree 33, muy activo estos meses en las regatas mediterráneas, con tripulación formada por Carlos González, Fernando Pérez, Dani Alcalde y Román Fabré, el velero catalán del CN Arenys de Mar Sommi Sis, un Grand Soleil 43 del armador Enric Picanyol con una tripulación experta en navegación de Altura con María Borotau, Joaquín Serra, Lluis Zendrera, Ricard Lavilla y Luis Fernández-Cotero y la tripulación liderada por Enrique Curt, con el apoyo del navegante Santiago García-Gaston, a bordo del The Best Skipper, un Hanse 461 que intentarán superar su propio record de la prueba, actualmente fijada con un crono de 8 días, 15 horas, 40 minutos, establecido por el mismo Enrique Curt en el año 1984.
Todos los inscritos ya luchan por el Campeonato de España de Altura, en categorías A2 y tripulación.

Fuente y foto: prensa regata Mil Millas
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez