lunes, 8 de enero de 2018

Concierto Solidario “Homenaje a los Deportistas Españoles”

Dónde: Teatro MIRA (Pozuelo de Alarcón)

Cuándo: Viernes, 26 de Enero de 2018

Qué: Concierto Solidario “Homenaje a los Deportistas Españoles”


La Fundación ECOMAR nos informa que el 26 de enero se celebrará un concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE el el que se incluirán himnos y composiciones que han sido protagonistas en las ceremonias de los Juegos Olímpicos y bandas sonoras de películas que han tenido al deporte como inspiración.
La recaudación estará destinada a programas de ayuda económica de deportistas españoles que les permitan alcanzar sus objetivos deportivos. 

Fuente: Fundación ECOMAR


Volvemos a las motos??

Hace unos años seguí durante un tiempo las carreras de motos por toda España, lo que se conocía como el "Spanish Circus", como fotógrafo Free Lance y para periódicos como el desaparecido "Tribuna Vasca" y el por aquél entonces "El Correo Español El Pueblo Vasco" y también para la revista del RAC Vasco Navarro, "Tribuna Vasca", que dirigía Marco Gardoqui... Hasta que un día decidí que no me satisfacía y lo cambié por navegar a vela.

1974 Trial en el Pagasarri

Comencé mi andadura en las dos ruedas con una vespa, a la que siguió una vieja BMW 250 y una Ducati 24 Horas con la que tuve un fuerte accidente, también disfruté uno días con una Harley Davidson 1200 Electra Glide con un freno de disco delantero que o no frenaba o se bloqueaba... así que abandoné la "carretera" por la montaña, comenzando con una Bultaco Lobito (cuantos empezamos con esta moto!!) que rápidamente cambié por una Sherpa 250 que al poco la cambié por la recién salida Sherpa 370 para hacer mis pinitos en Trial, aunque prácticamente no llegué a competir, pero muchas horas de entreno-acompañante con Roque Tabares. Fui socio del Moto Club Bilbaíno, aquél que fundase el histórico piloto Jesús María Mendibil, y como no podía competir (salía de trabajar los viernes y sábados a las 5 de la mañana y eso de montarse seguido encima de una moto para hacer "el cabra" no era aconsejable), durante un tiempo realicé las funciones de juez de zona en los diversos triales que se realizaban por aquí. Triales sociales y algún Campeonato de España, aquél famoso "Trial Memorial Santiago Herrero" con un recorrido por el monte Pagasarri, o por los alrededores de Sopelana, aquellos en los que competían, además de Tabares, los Jaime Bergareche Manuel Soler, Pedro Pi entre otros, con las motos Ossa Mick Andrews, Bultaco Sherpa y Montesa Cota... En aquellos tiempos hubo cambios importantes en el trial: se empezó a puntuar con 1-2-3 ó 5 puntos (antes solo 1-3 ó 5) y se obligó a llevar casco. También acudí a algún circuito de Motocross, muy en boga y animado en aquellos tiempos.


Un paréntesis, solo alguna cita por los alrededores en Rallys y subidas cronometradas (pruebas de Montaña) y de la mano del piloto riojano Daniel Mateos comienzo mis primeros pasos en los circuitos de velocidad... Era una época en la que varios pilotos vascos animaban las carreras, destacando a "Herri" Torróntegui, ganador en 50 y 125 junior en su primer año, el bilbaíno Ruben Del Río, que con su Montesa 350 ponía en jaque a las 500 GP en los circuitos virados, los guipuzcoanos Pedro Lizarribar, vencedor en el Critérium, el valiente Juan Echaide, Armando Barbé... y asistí a las carreras, además de las correspondientes al Campeonato de España, las carreras de promoción que montaron las revistas especializadas: Las "Motociclismo Series" y el "Criterium Solo Moto". Muchas de estas carreras se celebraban en circuitos urbanos, entre farolas y bordillos, y con la gente vibrando a pocos metros de los pilotos. Por aquella época fui socio del Moto Club Cullera, cuna de grandes pilotos.
También asistí a varias pruebas del Mundial de Velocidad y Motocross, Jarama, Nogaró, Paul Ricard... donde estaban los españoles Nieto, Tormo, Garriga, "Champi" Herreros, Palomo, "Aspar", Cardús, Pons... y un montón de los mejores pilotos del mundo. Sin duda, una de las eras de oro del motociclismo.
Llegó un momento que otras actividades reclamaban mi atención y dejé las carreras de forma presencial, aunque fui ferviente seguidor de ellas a través de revistas y TV...

(Después de tantos años, es posible que haya olvidado o equivocado algún dato)


Ahora, después de más de 25 años, con ganas desde hace tiempo para reencontrarme con algunos de los "viejos amigos" de aquella época, un homenaje al maestro Nieto, triste y trágicamente desaparecido hace pocos meses, me ha motivado para volver a los circuitos. Será en Cullera, carrera-homenaje organizada por el Moto Club Cullera, al que pertenecí como socio con el número 220, y del que es su presidente "desde siempre" el inefable restaurador Salvador Gascón.

Y espero que me vuelva el "gusanillo" y esta no sea la última carrera a la que asista.

El "Spindrift 2" en Código Verde para un nuevo ataque al Trophée Jules Verne

Por segunda vez, el maxi trimaran "Spindrift 2" patroneado por Yann Guichard intentará batir el record de Vuelta al Mundo en multicasco con tripulación. El actual récord está en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos conseguido el pasado año 2017 por Francis Joyon y su tripulación, entre los que se encontraba el español Alex Pella, a bordo del IDEC SPORT.

  
Después de un largo período de espera debido a un Atlántico Norte muy agitado, el "Spindrift 2" tiene planeado comenzar el Trofeo Julio Verne esta noche, lunes, 8 de enero de 2018. Las fuertes borrascas Carmen y Eleanor, que tocaron Europa occidental a principios de este año, han dejado un mar muy agitado, pero una serie de frentes que llegan de Azores y un cambio de viento hacia el Noroeste, auguran que el maxitrimarán pueda alcanzar el Ecuador en unos 5 días. Para Yann sería correcto estar a la altura del Cabo de Buena Esperanza en 12 días...

Serán 12 tripulantes a bordo del "Spindrift 2" para intentar rebajar el récord:

Yann Guichard (patrón)
Erwan Israël (navegante)
Jacques Guichard (jefe de guardia)
Christophe Espagnon ((jefe de guardia)
Xavier Revil (jefe de guardia)
François Morvan (trimer)
Antoine Carraz (trimer)
Thierry Chabagny (trimer)
Ewen Le Clech (trimer)
Sam Goodchild (trimer)
Thomas Le Breton (trimer)
Tanguy Cariou (trimer) / Erwan Le Roux (trimer)

Apoyo en tierra (meteo) : Jean Yves Bernot

_

domingo, 7 de enero de 2018

Arranca la CAP (Competición Astronómica de Posición)

"Cruzar de la península a Canarias navegando con las estrellas utilizando únicamente sextante, almanaque y cartas náuticas"

Mañana lunes día 8 de enero dará comienzo la 1ª Competición Astronómica de Posición (CAP) para veleros. Los barcos partirán desde el Real Club Náutico del Puerto de Santa María y recorrerá  600 millas hasta Marina Rubicón (Lanzarote) en una "Competición de posición". 

El sextante es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro, generalmente el Sol, y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos a partir de las lecturas obtenidas con el sextante... (Seguir leyendo)
GIF y texto: Wikipedia

Durante poco menos de una semana que se prevé durará la competición, "3 veces al día (amanecer, mediodía y ocaso) todos los barcos tomarán medidas con el sextante, harán sus cálculos de trigonometría esférica, consultaran sus almanaques náuticos y transmitirán por radio su posición calculada.  La nave capitana, Acrobat, comprobará las posiciones con el GPS y anotará los errores cometidos por cada barco. Se puntuará a cada barco según el error cometido, obteniendo un ganador cada día y con una clasificación general de la travesía, que se recompensará al llegar a Lanzarote."


El barco ganador será el que calcule mejor su posición durante el recorrido.  La navegación será "en flota", para ello, es condición necesaria que los barcos participantes superen la velocidad mínima de 5 nudos, ya que se navegara a la velocidad del barco más lento, si es posible, al alcance visual, pero siempre al alcance de radio. Evidentemente, además de todo lo necesario para este tipo de navegación en lo que se refiere a seguridad, han de contar con un sextante y los elementos y conocimientos para plasmar las lecturas que resulten.

Se pide también que en medida de lo posible, los equipos sean mixtos.

¡Bienvenida a esta primera aventura de Sailing Living LabAllende los mares!

Más información AQUÍ



miércoles, 3 de enero de 2018

Novedades Leatherman: Reloj y Pulsera

Leatherman amplia su gama de multi-herramientas portables con el reloj Tread Tempo y la nueva Tread LT

El pionero reloj combina una pulsera Tread con múltiples herramientas intercambiables con una esfera de reloj fabricado en Suiza con movimiento de cuarzo de precisión 


Leatherman Tool Group, Inc. ha lanzado al fin el esperado Tread Tempo, un reloj multiherramienta para tener a mano ante cualquier situación inesperada. Conocida por sus multiherramientas diseñadas con gran ingenio, Leatherman todavía ha expandido más su colección de herramientas portables con la Tread LT, que es un 20% más estrecha y un 10% más ligera que la pulsera original. Ambos productos – un reloj y una versión más pequeña de la Tread original – ya habían creado expectación entre los seguidores de la compañía, que sacó al mercado la primera versión de la pulsera Tread en otoño del 2015, convirtiéndose en la primera multiherramienta portable del mundo.
“La idea de crear la Tread surgió durante un viaje a Disneyland con mi familia”, explica Ben Rivera, presidente y CEO de Leatherman Tool Group, Inc. “Me pararon en el control de seguridad por llevar mi Skeletool encima, la cual contiene una navaja. No estaba dispuesto a renunciar a ella, así que volví a la habitación del hotel a dejarla y me pasé el resto del viaje pensando en formas de llevar una multiherramienta conmigo que me permitiese pasar los controles de seguridad”.
Cuando volvió de su viaje, Rivera, quien comenzó en Leatherman Tool Group en 1991 como ingeniero, empezó llevando una cadena de bici como pulsera para ver cómo se sentía. A medida que el concepto de diseño fue cogiendo forma, trasladó su idea a los ingenieros de Leatherman, los cuales le ayudaron a llevar a cabo sus planes. Leatherman tenía la intención de lanzar la Tread con una esfera de reloj, pero los ingenieros tuvieron que volver a la mesa de diseño para asegurarse de que el reloj pudiese soportar el torque aplicado a las herramientas de enlace de la pulsera. Ahora, por fin, Leatherman ha lanzado al mercado la nueva Tread Tempo.

Tread Tempo
Este único y pionero reloj combina una pulsera Tread con múltiples herramientas intercambiables en cada eslabón de acero inoxidable 17-4 con una esfera de reloj fabricada en Suiza con movimiento de cuarzo de precisión. El reloj señala el día y la hora, tiene un bisel rotatorio unidireccional y marcadores y agujas que brillan en la oscuridad. El cristal de zafiro resistente los golpes y garantiza la resistencia al rayado, y el reloj curvado limita el reflejo y aumenta la visibilidad en el exterior. La correa del reloj contiene seis eslabones con las siguientes herramientas: un destornillador 3/32”, una punta hexagonal de 6 mm, otra de 4 mm, una punta cuadrada número 3 y un cuadradillo número 3. También incluye otras tres herramientas intercambiables: una llave de estrella de 8 mm, un cuadradillo número 2 y una llave de estrella de 11 mm. Es resistente al agua hasta 200 metros de profundidad, es válido para la TSA (Transportation Security Administration), y ajustable tanto en opciones de enlace como en el tamaño de la pulsera, en incrementos de 6,3 y de 12,7 mm. Además, el cierre también puede ajustarse 3 mm. Está disponible en acero inoxidable y en negro, y tiene una garantía de cinco años para la batería, dos años para el movimiento y 25 para la pulsera. Es perfecta para el trabajo, para los aeropuertos o para el día a día en la ciudad. PVPr: 599,95€ 


Tread®LT 
La Tread LT es un 20% más ligera y más pequeña que la pulsera original y contiene un destornillador de 3/32”, un cortador de gancho, una punta hexagonal de 6 mm, otra de 4 mm, una llave de estrella de 8 mm, una punta cuadrada del 3 y otra del 1, un cuadradillo del 2 y una llave de estrella de 11 mm.
En todos los productos Tread, cada eslabón está moldeado mediante inyección de metal para proporcionar fuerza e intensidad. Las pulseras están fabricadas para ser totalmente personalizables con cierres con ranuras, de forma que el consumidor pueda reorganizar los eslabones, añadir algunos nuevos o ajustar la medida con un margen de 6,3 milímetros, en función del tamaño de su muñeca. Incluso el cierre es una pieza útil, ya que contiene un abrebotellas y una punta cuadrada del 2. PVPr: 199,95€
Como todos los productos de Leatherman, tanto el reloj como la nueva Tread LT tienen una garantía de 25 años.

Sobre Leatherman
Fundada en 1983, Leatherman es la compañía fabricante de herramientas de alta calidad más grande del mundo, que prepara a la gente para los retos y aventuras esperadas e inesperadas. Las experiencias reales del fundador Tim Leatherman le inspiraron a construir la primera multiherramienta del mundo, y su dedicación a la ingeniería de calidad y a la artesanía han guiado a Leatherman durante más de 30 años. La compañía, basada en Oregon, distribuye sus multiherramientas de alta calidad fabricadas en Portland por más de 86 países. Para más información sobre la multiherramienta americana original, visita www.leatherman.es o encuéntranos en facebook como /@leatherman.ES


Sobre Esteller
Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Swarovski Optik, Leatherman, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, Singing Rock, Maglite, Spyderco y Columbia River, entre otras.
La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a sus marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.


Fuente: Comunicación Esteller

España arrasa en el Mundial de 420

Los hermanos Luján, campeones del Mundo de 420

Martín Wizner y Pedro Ameneiro consiguen también el oro en Sub 17


Dos oros, una plata y un bronce confirman a España como la mejor potencia del mundo en 420 con un podio 100% español en categoría Open y victoria en Sub 17 para Martín Wizner y Pedro Ameneiro

España ha sido la gran protagonista del Campeonato del Mundo de 420 disputado en el Fremantle Sailing Club, Australia, copando el podio en categoría absoluta y ganando en Sub 17. Los oros han sido para Enrique y Pablo Luján en 420 Open y para Martín Wizner y Pedro Ameneiro en Sub 17. Por su parte, los equipos Torres/Mulet y Balaguer/Massanet se han alzado con la plata y el bronce respectivamente en categoría Open.
La última jornada del Mundial de la clase de desarrollo olímpico 420 ha sido de infarto para las tripulaciones españolas en categoría Open. El día empezó con Carlos Balaguer y Antoni Massanet liderando con firmeza la clasificación seguidos de Albert Torres y Xesc Mulet y con los hermanos Enrique y Pablo Luján en una tercera posición muy disputada.
La primera regata se ha antojó difícil para las tripulaciones que partían como favoritas con un 10 para Torres/Mulet y un 13 para Balaguer/Massanet mientras que los Luján han sumaban un tercero a su casillero. Con el podio de color español, la última manga parecía destinada a confirmar las posiciones aunque éstas finalmente dieron un vuelto inesperado.
Un fuera de línea en la última salida del campeonato ha privado a Balaguer y Massanet de ser campeones del mundo y les ha hecho descender hasta la tercera posición. En cambio, los hermanos Enrique y Pablo Luján han completado un día épico pasando de luchar por mantener el bronce a conseguir el oro. Mientras tanto, Albert Torres y Xesc Mulet han afianzado la plata. Con podio español en la clase 420 Open, la guinda la han puesto Eduardo Ferrer/Carlos de Maqua y Elías Aretz/Pablo Garcia, novenos y décimos, completando el top 10 mundial.
“Ha sido muy bonito pero al mismo tiempo muy triste para mi. En el último través creíamos que éramos campeones del Mundo. Entrábamos terceros y ya me veía levantando la copa”, ha relatado Antoni Massanet, tripulante de Carlos Balaguer. En ese momento no eran conscientes de que habían sido penalizados con un fuera de línea. Su regata no valía y por consiguiente perdían el oro. “Es difícil asumirlo, es un momento muy duro. Me hubiese molado más pasar de quinto a tercero que de primero a tercero, pero la vela es así”, ha reconocido Massanet quien ha dicho sentirse “orgulloso de ser parte del equipo Español” y de poder subir al podio con sus compañeros. “Podríamos haber ganado cualquiera de los tres y estoy muy contento de que el podio sea íntegramente español; nos vamos de aquí con la cabeza bien alta”, ha aseverado.

En categoría Sub 17, Martín Wizner y Pedro Ameneiro han conseguido el oro tras un campeonato en el que han demostrado una gran entereza física y mental. Lastrados por un fuera de línea y una penalización en la tercera y cuarta manga del mundial, Wizner y Ameneiro se han visto obligados a luchar a contracorriente durante los seis días de competición en que han sumado cuatro primeros, tres segundos y un tercero en doce pruebas.
La otra cara de la moneda en esta categoría la protagonizan los hermanos Pol y Alex Marsans que empezaron el día en segunda posición, por delante de Wizner/Ameneiro, y han terminado el mundial en el cuarto puesto de la general. Con el podio a su alcance, la última regata no les ha sido favorable y han sumado su peor resultado en todo el campeonato, un 16 que les ha impedido volver a casa con una medalla.
En categoría femenina, María y Pilar Caba se despiden de Australia en la séptima posición mundial. Las hermanas canarias ayer eran terceras y un fuera de línea en la primera de las dos pruebas celebradas hoy les ha privado de terminar el Campeonato del Mundo de 420 subidas al podio como habían hecho durante toda la regata.
El entrenador nacional de 420, Pedro Marí, ha asegurado estar “muy contentos con cómo ha ido todo el campeonato” y en especial se ha mostrado “muy orgulloso del triplete español” en categoría Open. “Tenemos que agradecer a la federación, a los clubes y también a los padres el esfuerzo que hacen para que estos chicos puedan cumplir sus sueños”, ha añadido Marí.


martes, 2 de enero de 2018

VOR: La salida de la 4ª etapa (Melbourne-Hong Kong)

El Vestas 11th Hour Racing es el líder tras una igualadísima salida desde Melbourne

La Etapa 4 de la Volvo Ocean Race ya está en marcha. Tras un recorrido de unas 20 millas en las cercanías de la salida, la flota ya se dirige a mar abierto

En los primeros bordos, el líder de la Volvo Ocean Race, el MAPFRE, se puso a la cabeza de la flota desde el pistoletazo de salida durante el recorrido de unas 20 millas que hicieron los barcos por la bahía de Port Phillip en Melbourne en la etapa 4 que les llevará hasta Hong Kong.


Pero la competición estuvo muy igualada desde el inicio, y cuatro horas después de la salida, cuando la flota luchaba contra un complicado estado de la mar para despejar la estrecha entrada a la bahía, el Vestas era el 11th Hour Racing se puso en primer posición, con el barco español muy cerca en segundo lugar y el Team Brunel tercero.
La Etapa 4 es un tramo de 6.000 millas náuticas desde la costa este de Australia, pasando por el Mar de Coral y subiendo el norte hasta Hong Kong, en la que será la primera vez que la Volvo Ocean Race visita el histórico asiático. 


Para el Vestas 11th Hour Racing, que tiene al gallego Chuny Bermúdez de Castro como uno de sus puntales, es un comienzo ideal tras haber cambiado de patrón. Mark Towill ha asumido este papel en la Etapa 4 después de que Charlie Enright haya regresado a casa para atender una emergencia médica familiar. Para Towill y su equipo, que ganaron la Etapa 1, esta es una oportunidad para presionar al líder de la regata, el MAPFRE español.
"Esta etapa es muy difícil y las opciones estarán abiertas", dijo Xabi Fernández justo antes de salir del pantalán. "Apretaremos el barco desde el principio para seguir delante ... El barco y la tripulación están en buena forma, hemos descansado bien y estamos listos para volver".
Por su parte, el jefe de guardia Pablo Arrarte esbozaba el inicio de la etapa. "Las primeras 24 horas va a ser bastantes intensas. Vamos a tener 20-25 nudos, bastante ola y muchas maniobras también. Más o menos hasta Sydney parece que tenemos que mantenernos un poco cerca de costa, haciendo muchas trasluchadas. Como estamos descansados y serán las primeras 24 horas, ni tan mal".
Por último, Willy Altadill bromeaba con escapar directamente a Brasil. " ¡Si fuéramos directos Brasil no estaría mal! (risas). Para el cuerpo siempre es más fácil no aguantar el frío y el agua, pero está claro que la etapa va a tener partes complicadas y no puedes ir con la mentalidad de que va a ser muchísimo más fácil".

La ETA (hora estimada de llegada) a Hong Kong será más fiable después de que los barcos pasen por los Doldrums, pero se prevé que sea entre el 20 y el 21 de enero. 

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Etapa 4 - Parte de posiciones - Martes 2 de enero (Día 1) - 07:20 UTC

1. Vestas 11th Hour Racing -- distancia a la meta – 5,532.6 millas náuticas
2. MAPFRE +0.3
3. Team Brunel +0.7
4. Dongfeng Race Team +0.9
5. Turn the Tide on Plastic +1.4
6. Sun Hung Kai/Scallywag +2.6
7. team AkzoNobel +3.9

Fuente: VOR

El MAPFRE se prepara para defender el liderato en la cuarta etapa de la Volvo Ocean Race

Una vez digeridas las celebraciones de la Nochevieja, la Volvo Ocean Race vuelve a ponerse en marcha con la salida de la Etapa 4, que llevará a la flota desde Melbourne a Hong Kong y que tendrá lugar a las 4 de la madrugada del martes 2 de enero (hora peninsular española).

©Maria Muiña

Van a ser unas 6.000 millas con múltiples condiciones meteorológicas, entre las que se incluye un nuevo paso por el Ecuador y sus consiguientes Doldrums.

Es, sin duda, una de las etapas más complicadas de esta nueva edición de la vuelta al mundo y todo un desafío para la figura del navegante. Los constantes cambios en la meteorología, el paso por los Doldrums y un nuevo cruce del ecuador, el mar de Coral, el paso por Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón… Una ruta de 6.000 millas llena de obstáculos y a través de diferentes zonas climáticas que mantendrán alerta a las tripulaciones prácticamente desde el comienzo en Melbourne hasta cruzar la línea de llegada en Hong Kong.
Con el bocinazo de salida programado para las 14:00 hora local mañana martes -04:00 hora peninsular- la flota comenzará el ascenso hacia el Norte por la costa Este de Australia. Joan Vila, navegante del MAPFRE, explica que “saliendo de Melbourne tendremos vientos del Oeste, que son típicamente más variables. Para la salida prevemos un Suroeste que viene después de un frente, y luego ya subiendo la costa australiana habrá una transición a vientos más del Este. Después habrá otra zona con un frente que podría ser bastante activo, lo que se llama el frente australiano”.
A partir de ahí, la flota comenzará a navegar bajo la influencia de los vientos Alisios del Sureste que les llevarán hacia las calmas ecuatoriales y hacia un nuevo cruce del ecuador, aunque previamente deberán afrontar el paso por el Mar del Coral, las islas Vanuatu y las Islas Salomón, entre otras.
“Una vez pasados los Doldrums tendremos de nuevo Alisios, esta vez los del Nordeste, hasta prácticamente Filipinas o incluso más cerca de Hong Kong. En Hong Kong las cosas podrían cambiar, pero normalmente en esa zona los Alisios del Nordeste se transforman en un monzón del Norte. La costa de Asia es bastante fría en invierno, hace un efecto monzónico y crea vientos del Norte e incluso del Noroeste, pero esto ya será hacia el final de la etapa”, explica Vila.
Será, por tanto, una etapa complicada en la que la que el MAPFRE tiene claro que deberá estar atento a cada uno de los muchos puntos clave del recorrido y con un ojo puesto de manera constante en los partes meteorológicos, y es que aunque las previsiones no alertan de la formación de ningún huracán no hay que olvidar que es época de tifones. Tal y como explica el patrón vasco: “Probablemente tendremos un clima complicado cruzando Indonesia, vientos Alisios en el ecuador y luego puede ocurrir cualquier cosa en Norte: puede haber monzones, puede haber mucho o poco viento, puede haber viento de popa o viento de ceñida… Así que tenemos que estar preparados para todo”.

La importancia de la estrategia
Como no podía ser de otra manera la estrategia jugará un papel fundamental en esta cuarta etapa de la Volvo Ocean Race. “Tácticamente va a ser una etapa más complicada que la anterior”, comienza explicando Xabi. “Estoy seguro de que más barcos serán competitivos esta vez. Probablemente se tomarán opciones extremas con nada que perder y tendremos que tomar algunas decisiones difíciles, pero lo haremos una vez estemos navegando”.
Por su parte, Joan Vila ha aprovechado estos últimos días en Melbourne para estudiar a fondo tanto la ruta como la meteorología. Estar bien preparados será esencial para afrontar con garantías cada uno de los puntos clave de la etapa.
“Para la etapa, desde el punto de vista de la estrategia, lo más importante es el paso por los Doldrums, que como aquí son bastante activos probablemente sea una zona de calmas más extensa que cuando los pasamos por el Atlántico. Las Islas Salomón hay que dejarlas por babor y será un punto de referencia, porque las pasaremos justo después de los Doldrums y eso podría marcar un poco la etapa. También habrá que estar atentos a los arrecifes, ya que hay islas de coral que son bastante pequeñas pero que están en medio de la nada, y por la zona de Filipinas, si estamos cerca, tendremos que vigilar las zonas de pesca”, explica Vila.

Según los cálculos, se estima que la flota podría tardar unos 19 o 20 días en completar las 6.000 millas de recorrido.

Fuente: Mapfre

lunes, 1 de enero de 2018

Un año más... un año menos...

Pues si, según como se mire, un año menos, pero que nos quiten lo bailado!!

Como los últimos, ha sido un año sin desperdicio, muy movidillo, con muchas cosas buenas, y no lo puedo negar, alguna cosilla mala (la perfección no existe). Pero si en su día pude superar el dejar de fumar, creo que puedo con todo!! Unas imágenes con lo que he vivido este año, un año que tenía que ser importante.



“Pinchazo” a primeros de año, con pasada por el quirófano que me hizo colgar los esquís nada más comenzar la temporada (a pesar de ello pude disfrutar de unas buenas esaquiadas con mis amigos de Bilbobentura y de Elur Taldea (que cracks todos!!), pero había que reponerse, que una prometedora temporada de vela comenzaba…
Ya en febrero, algo nuevo se gestaba, y acompañamos al equipo de "Spanish Impulse" en su presentación en Madrid.


La ilusión de un puñado de jóvenes para que España pueda estar de nuevo en la Copa América.

Y comienzan las regatas...
Las regatas han vuelto a ser los que han ocupado gran parte de mi tiempo durante el año, y ya durante el fin de semana a caballo entre abril y mayo, acudo al Campeonato de España de J80, que reunía en Hodarribia a los mejores de la clase, pudiendo captar espectaculares imágenes en un bravo Cantábrico.


No pude quedarme al último día y festejar con mi amigo José María su triunfo, ya que tenía el avión que me llevaba a la capital de la Costa Azul para una nueva edición de “Les Dames de St. Tropez”, con los más bonitos barcos clásicos tripulados por las mejores regatistas… sin duda una de las grandes citas de la vela clásica del Mediterráneo, y además, la más diferente.


En Saint Tropez los barcos quedaron amarrados, no se pudo disputar la regata. La fuerza del Mistral lo impidió, pero pasamos unos agradables días en compañía de la tripulación del “Yanira” y de las de otras “viejas damas”.


De vuelta a Bilbao, también en mayo, reencuentro con "Gaitero" y buena navegada en la "Copa Astobiza". Quedmos el 3er. puesto tras “Symphony” y “Despeinada”, pero me llevo el premio a la mejor fotografía de un concurso que había preparado la organización.


Con la regata "Memorial Josu Apraiz" cerramos el mes de mayo, esta vez navegando de nuevo en el "Free Spirit", que preparaba su participación en la Fastnet.

Junio comienza con el siempre animado "Trofeo Conde de Godó de Vela" 


Regata en tiempo real para los J80 y en tiempo compensado por los ORC. Los mejores barcos de la flota catalana y algún foráneo se dio cita en la ciudad condal para disputar tres días de regatas con la buena organización que caracteriza al RCNB.


Y desde Barcelona de nuevo vuelo a Niza para hacer el transporte del "Yanira". Desde Antibes a Porquerolles, realizamos la regata "Porquerolles Classique" en la bella isla situada frente a Hieres y otra vez navegada por el Golfo de León hasta Barcelona...


Y nada más llegar, allí, en Barcelona, tenía que fotografiar un match race en un evento de empresa... más de 20 días de vientos y olas por el Mediterráneo.


Y del Mediterráneo al Atlántico, a la isla de Madeira, donde, además de disfrutar de los paisjes, gastronomía y amabilidad de los isleños, asistimos a las "Extreme Sailing Series", donde pude fotografiar y navegar en los voladores GC32. Una experiencia única en todos los sentidos!!

Unos días de descanso en Bilbao, alguna navegada en los trofeos sociales con "Gaitero" y a mediados de julio otra vez cita con los clásicos en Barcelona, sin duda una de las mejores regatas de la clase!


La "Puig Vela Clàssica Barcelona", donde la amabilidad y la buena organización raya con la perfección. Tres días de regatas y casi una semana de vivir rodeado de leyendas vivientes.

Y empieza el rock&roll!! A finales de julio se solapan las regatas... : En la Costa Vasca se presume mucho viento y cuentan conmigo en "Gaitero"... hicimos un regatón y casi sin cambiarme de ropa, avión para Palma a la cita con los TP52 en Portals.


Los F1 de la Vela ofrecen magnificas regatas!!

y... desastre...!!!


El primer día de la Copa del Rey me "secuestran" el ordenador y tengo que llevarlo a Appel para liberarlo!! Todas las fotos de los TP's perdidas y sin el Mac operativo en plena Copa del Rey. Pero echamos mano de la improvisación y puedo ir subiendo las notas de prensa y cumpliendo con los amigos que necesitan fotos.


Al final, todo se soluciona (sigo haciendo valer mi pensamiento de que todo lo que se pueda arreglar con dinero que solo te de dos minutos de disgusto) Y mientras he vuelto a cumplir años... una fecha bastante especial, y es que era pasar a una edad en la que muchas cosas cambian. Muchos amigos se acuerdan de mi.


Puedo decir que fue uno de los mejores cumpleaños de mi vida, que disfruté y hasta me volví a ilusionar. Alguien dijo: "afortunado es el hombre que tiene tiempo para esperar", pero muy dura es la espera, y a veces hay que buscar la opción B, dejar de esperar y olvidar lo que no será posible. Mientras, mucho, muchísimo calor en Palma, pero tuve la suerte de estar con buena gente y en un sitio muy agradable y cómodo y consigo recuperar el trabajo que no hice mientras tuve el ordenador en el SAT y empezar a aprender a no desesperar mientras esperas.


La Regata "Illes Balears Clàssics", la fiesta que organizó Nieves "Capi" en su casa con motivo del 90 cumpleaños del "Gipsy", muchos amigos y navegadas con mi amiga Cata y con Vicki y Eduardo ayudan a ello.


Una excursión por el norte de la isla con una persona muy especial también sirvieron para desconectar de ilusiones, regatas y barcos.


También, durante ese largo mes en Palma, tuve la ocasión de conocer las magnificas instalaciones del Club Náutico El Arenal


A primeros de septiembre otra cita importante, la "Vela Clásica Menorca", y nada mejor para ir desde Palma que un un transporte muy gastronómico a bordo del elegante "Enterprise". 


Como siempre espectacular la regata de Menorca, con sus paisajes y el mar que en esas fechas siempre se altera...


Y nos días de vuelta a Bilbao para al menos ventilar mi casa y quitar el polvo, y como no puedo estar quieto, de nuevo regatas en el Cantábrico, en el siempre competitivo "Gaitero", era una durísima Copa Castro, con viento mantenido de más de 25 nudos y rachas que pasaron de los 40, y ganamos en nuestra clase.


De nuevo a Mahón a últimos de septiembre, esta vez para la "52 SUPER SERIES Sailing Week", sin duda la formula 1 de la vela. Como siempre, excelente montaje y atenciones, y la traca final de la fiesta de final de la Series por este año.


Muchos barcos nuevos y novedades para la próxima temporada, en la que las series se verán sin duda reforzadas y más espectaculares.


En octubre la cita ineludible del Salón Náutico de Barcelona, y ya, de paso, una jornada más de mar para ver como van los J70 en las "Barcelona Winter Series", que organizadas por el RCNB, está abierta a los monotipos J70 y J80.


Se termina el año y la última de regata desde hace años es la del Gallo, que por la climatología y marea la salida se dio desde el abra interior en vez de hacerlo desde la Ría.


Terminamos el año conociendo a nuevas gentes, algunas muy interesantes, y olvidándonos viejos sueños, que, como narra Segismundo en los últimos versos del famoso monologo de la otra que escribió Calderón de la Barca...:
Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Y yo deseo que se cumplan todos vuestros sueños

Año 2017

viernes, 29 de diciembre de 2017

ROLEX Sydney-Hobart. "Ichi Ban" gana en compensado

El español Rafa Trujillo ha navegado en el "Envy Scooters Beach Ball 52"

Ya casi tres días desde que se dio la salida de la Sydney-Hobart, y aunque aún quedan muchos barcos por llegar, ninguno puede quitar el primer puesto al Tp52 "Ichi Ban" de Matt Allen y ha sido declarado ganador en tiempo compensado de la edición 2017 de la ROLEX Sydney-Hobart.


Excelente regata de Matt Allen y su tripulación, que llegaron octavos en real el 28 de diciembre a las  08 horas 10' 20" tras 01día 19 horas 10 min 20 seg en regata.
El flamante armador, presidente de Australian Sailing, comentaba en octubre después de ganar la Newcastle Bass Island Races de 200 millas sobre su nuevo TP52 diseñado por Botin " Estoy obviamente satisfecho con la actuación del barco en su primera carrera ". Ahora, después de haber ganado la Sydney-Hobart, se encontrará doblemente satisfecho.


El regatista español Rafa Trujillo ha realizado la regata en el TP52 "Envy Scooters Beach Ball 52" del armador Barry Cuneo. Viejo conocido este barco, que ha pasado por varios nombres y propietarios: "Audi Azzura", "Shogun V" y "Ichi Ban", se ha defendido muy bien terminando 13 en tipo real y 16 en la general.

_

jueves, 28 de diciembre de 2017

Comienza el show de olas en el Punta Galea Challenge

Luz verde en La Galea
Las grandes olas están llegando y se confirma el evento para este sábado 30 de diciembre a partir de las 9.


Serán 12 surfistas vascos los que competirán contra 12 grandes surfistas internacionales que la Organización comunicó hace unos días que están confirmados: los canarios Alex Zirkey y Manuel Lezcano; los americanos Nic Lamb y Will Skudin; del Reino Unido llegarán Tom Lowe y Andrew Cotton; Joao de Macedo de Portugal, de Irlanda estará Conor Maguire; el australiano Jaimie Mitchell, el marroquí Jerome Sahyoun, el sudafricano Grant Twiggy Baker y el italiano Francisco Porcella.








Rolex Sydney-Hobart. Victoria del "LDV Comanche" tras la penalización al "Wild Oats XI"

Aunque  el  pasado miércoles por la noche fue el "Wild Oats XI" el que cruzó la línea de llegada casi 27 minutos antes que el "LDV Comanche", ha sido finalmente el barco de Jim Cooney y Samantha Grant el ganador en tiempo real de la Sydney-Hobart tras la penalización que se ha conocido a casi 24 horas de la llegada de los dos barcos y le ha supuesto perder el primer lugar al "Wild Oats XI" por no responder a un estribor y no penalizarse por ello.


El barco de la familia Oatley fue penalizado con una hora por el jurado internacional por realizar una maniobra muy arriesgada y no penalizarse al momento por ello. Más de tres horas estuvo reunido el Jurado para tomar la decisión. Fue un babor-estribor que hizo maniobrar al "Comanche" para evitar la colisión entre los dos maxi en un cruce aún dentro del puerto de Sydney. El "Wild Oats XI" había salido muy retrasado, pero sin ser estorbado por barcos de su eslora, y con un viento flojo que le favorecía con respecto a su principal contrincante, el "LDV Comanche", y tras virar la primera marca alargó el bordo más que los demás ya pudo encontrarse con su rival en un cruce... pero amurado a babor! Mark Richards aparentemente titubeo y tardó demasiado en virar, por lo que el barco que arma y patronea Jim Cooney estuvo a punto de embestirlo por la popa, por lo que tuvo que maniobrar para evitar la colisión.
La decisión del jurado internacional: " “Wild Oats XI on port had to keep clear of LDV Comanche under Rule 10. Wild Oats XI failed to keep clear while tacking – Rule 13. LDV Comanche luffed to avoid a collision – Rule 14. Wild Oats XI did not comply with Sailing Instruction (S.I.) 20.1a to do a two-turn penalty for breaking the rule of part 2 occurring prior to clearing mark Zulu. The decision is in lieu of disqualification, penalised a time penalty of one hour to be added to her elapsed time in accordance with Sailing Instruction 20.1b and SI 22.1.
Según palabras de Jim Cooney, él no quería ganar la regata en tierra por una protesta, pero consideró que la maniobra de Mark Richards fue muy arriesgada y por eso mostró la bandera Bravo. Solo han sido tres veces en la historia de la regata que un ganador en tiempo real es desposeído de la victoria por una penalización.
El nuevo récord es ahora para el "LDV Comanche" con un tiempo de1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos, superando al conseguido por el K-100 "Perpetual Loyal" de Anthony Bell, que invirtió 1 día, 13 horas, 31 minutos y 20 segundos en realizar el recorrido durante la pasada edición.

Todo apunta que el vencedor en tiempo compensado será el TP52 "Ichi Ban" de Matt Allen

De los 102 barcos salidos, solo cinco se han visto obligados a retirarse, pudiéndose considerar que ha sido un año sin demasiado incidentes.



Rolex Sydney Hobart. Wild Oats XI ganara si gana la protesta

"Wild Oats XI" llegó primero, pero "LDV Comanche" le amenaza con una protesta


©ROLEX/Carlo Borlenghi


El "Wild Oats XI" de la familia Oatley y patronato por Mark Richards ha sido el primero en cruzar la línea de meta de la Rolex Sydney Hobart 2017, pero la "B" que enarboló en su popa el "LDV Comanche" de Jim Cooney puede apearle de su victoria y nuevo récord. Un barlo-sota no respetado en la salida (los jueces decidirán) será el que determine quién será el que se lleve los honores de esta edición de la regata austral.



_


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Las mejores imágenes y resúmenes del mes en vídeo

Mundo Náutica

Resumen:
-Campeonato de España de clase juvenil el Laser 4.7. (Cambrils)
-Las últimas noticias de la Volvo Ocean Race destino Melbourne
-El “Macif” del francés François Gabart, bate en casi siete horas el récord anterior de la vuelta al mundo en solitario en maxi trimarán.

World Sailing Show

martes, 26 de diciembre de 2017

"MAPFRE", "Dongfeng" y "Vestas" completan el podio en Melbourne

Victoria épica del MAPFRE en Melbourne. 

Dongfeng Race Team y Vestas 11th Hour Racing completan el podio en Melbourne.

El Dongfeng Race Team logra conservar la segunda plaza pese a los problemas en la quilla con los que concluyó la etapa; el Vestas de Chuny Bermúdez de Castro acaba tercero.


El equipo español suma su segunda victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18 después de haber ganado el pasado domingo, día de Nochebuena, una dura e intensa tercera etapa que además puntúa doble. Tras recorrer las más de 6.500 millas entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Melbourne (Australia), el MAPFRE ha cruzado la línea de llegada a las 03:07 hora local (17:07 en España) registrando un tiempo de 14d 04h 07m y 21s. Los de Xabi Fernández refuerzan así su liderato en la vuelta al mundo.

Victoria épica del MAPFRE en Melbourne. Tras 6.500 millas de recorrido y 14 días y 4 horas de navegación por uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el Océano Sur, el equipo patroneado por Xabi Fernández cruzó el domingo en Melbourne la línea de llegada en primera posición. Ha sido, sin duda, una etapa dura y complicada en la que la flota ha tenido que lidiar con condiciones extremas, grandes olas y agua helada barriendo las cubiertas de manera casi constante. El MAPFRE, que ha peleado milla a milla desde la salida en Sudáfrica, suma así su segunda victoria en esta nueva edición de la Volvo Ocean Race tras el triunfo obtenido en Ciudad del Cabo y la segunda posición anotada en Lisboa.
Nada más llegar al pantalán el patrón vasco explicaba que “ha sido una etapa dura. Dos semanas en las cuales, por lo menos diez días, hemos tenido mucho viento. Ha sido una etapa muy rápida e incluso divertida, porque hemos tenido una pelea con Dongfeng, pero al final sí que estábamos ya cansados y con muchas ganas de llegar”.

Una etapa muy peleada

Desde el momento de la salida en Ciudad del Cabo el VO65 español ya dejó claras sus intenciones de luchar por la victoria de una de las etapas más importantes de la Volvo Ocean Race 2017-18. El hecho de ser la primera del Océano Sur y de contar con doble puntuación han sido dos de los factores por los que el MAPFRE tenía claro que debía esforzarse al máximo, aunque sus rivales no se lo han puesto nada fácil. La lucha cerrada con el Dongfeng de Charles Caudrelier, que ha ido por delante durante la primera parte del recorrido, ha obligado a los de Xabi Fernández a empujar al máximo durante las 6.500 millas para mantener vivas las opciones de luchar por la victoria.
En palabras de Xabi, “la clave ha sido quedarnos cerca cuando estábamos detrás y no hacer nada que no había que hacer. Obviamente ellos navegan muy bien, así que lo que había que hacer es seguir un poco su estela y estar lo más cerca posible para cuando hubiese una oportunidad poder aprovecharla. La guerra de trasluchadas ya era algo que nos esperábamos, porque es lo que conlleva el tener puertas de hielo tan estrictas. Al final sabes que son 24 horas en las que hay que apretar y la tripulación ha respondido. Haces una trasluchada, te vas a la cama para intentar aprovechar 20 minutos antes de hacer la siguiente”.
Así, tras varias jornadas agotadoras y sin apenas descanso con constantes maniobras en el límite de la zona de exclusión de hielo, el MAPFRE se hacía definitivamente con el liderato el pasado miércoles, día 20 de diciembre. A partir de ahí, el barco español no ha dejado de empujar incluso cuando ya contaban con una amplia ventaja sobre el equipo chino, que en las últimas horas ha tenido que lidiar con una avería en uno de los hidráulicos de la quilla.
Finalmente, la tripulación comandada por los de Xabi Fernández cruzaba la línea de meta en Melbourne en primera posición pasadas las 17:00 horas en España, poniendo así fin a una etapa de las etapas más esperadas, pero también la más dura hasta el momento de la vuelta al mundo.


El Dongfeng Race Team fue capaz de defenderse del ataque final del Vestas 11th Hour Racing para asegurarse el segundo puesto en la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica a Melbourne, Australia.
Es el segundo segundo puesto consecutivo para el equipo del patrón Charles Caudrelier , aunque tiene un sabor agridulce. El equipo lideró gran parte de esta dura etapa en el Océano Sur y cedió el liderato en manos del MAPFRE en los últimos días de competición.
Pero con solo un día para llegar a la meta, el Dongfeng sufrió una avería en la quilla y Caudrelier pasó a mirar a los equipos que venían por su popa, el Vestas 11th Hour Racing y el Team Brunel.
"Esta ha sido la etapa más dura que he hecho", dijo Caudrelier. "Tuvimos esta gran pelea con MAPFRE durante la mayor parte de la etapa y luego un gran problema a bordo justo antes de la meta. Estamos un poco decepcionados después de liderar el 80 por ciento del tiempo para ceder el primer lugar a MAPFRE, pero hay más etapas por venir y lo haremos mejor".
"Tienen una pequeña ventaja en términos de puntos y sabemos que no cometen muchos errores ... De modo que cada punto es importante", afirmó.


El segundo puesto alzará al Dongfeng Race Team al segundo lugar en la clasificación general, igualado a puntos con Vestas 11th Hour Racing que acabó en la tercera plaza. Team Brunel finalizó cuarto y Scallywag aguanta el ataque del Turn the Tide on Plastic para llevarse el quinto puesto
Sólo queda por finalizar la Etapa 3 el team AkzoNobel de Álex Pella, que tras reparar en marcha una avería en la mayor llegará mañana miércoles

Navidad en tierra y ocho días para preparar la próxima etapa
Aunque en un principio las predicciones apuntaban a que la flota no llegaría a Melbourne hasta el 26 o 27 de diciembre, la llegada del MAPFRE esta tarde del día de Nochebuena permite a los de Xabi Fernández disfrutar de la Navidad en tierra y rodeados de familiares, amigos y los miembros del equipo de tierra que se han desplazado hasta Melbourne.
La salida de la cuarta etapa que llevará a la flota hasta Hong Kong está programada para el próximo miércoles, día 2 de enero, a las 14:00 hora local (04:00 horas de la madrugada en España). Hasta entonces, la tripulación del VO65 español tratará de recuperar fuerzas y descansar todo lo posible hasta de ponerse de nuevo en marcha para preparar una etapa que no será, ni mucho menos, sencilla.
“La etapa ha sido tan rápida que hemos ganado un par de días de descanso aquí en Melbourne, así que a descansar nosotros un poco, a revisar el barco 20 veces y luego prepararnos para salir el día 2 de enero”, afirmaba Xabi una vez en tierra.

MÁS DECLARACIONES

Joan Vila, navegante
Cada vez que hay una maniobra siempre salgo para ayudar. También, con el ordenador, soy un poco el que dice cuándo hay que trasluchar, sobre todo cuando estamos cerca de la zona del límite de hielo.
Ha sido una etapa típica del Océano Sur, muy dura y con mucho viento. Prácticamente no hemos parado desde que alcanzamos la latitud 35º Sur hasta que llegamos a Melbourne.
La clave ha sido el trabajo en equipo en conjunto. Saber dosificar los esfuerzos, saber empujar cuando hay que empujar y sacar el pie del acelerador cuando las cosas pintan mal. Eso es un poco lo que nos ha dado la victoria, pero sobre todo la labor de equipo e ir milla a milla, no despegarnos del primero cuando estábamos detrás e intentar meterles presión hasta que hemos podido pasarles.

DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 3
Millas totales recorridas: 6.622,84 millas. Velocidad media 19,47 nudos
Hora de llegada: 17:07 hora española (03:07 hora local del 25 de diciembre)
Tiempo invertido: 14d 04h 07m 21s

Etapa 3 – Resultados Provisionales - Lunes 26 Diciembre (Etapa 3, Día 16) 0700 UTC:
1. MAPFRE -- FINALIZADO -- 16:07.21 UTC, – 14 días, 04h:07m:21s
2. Dongfeng Race Team -- FINALIZADO – 20:10:16 UTC, – 14 días, 08h:10m:16s
3. Vestas 11th Hour Racing -- FINALIZADO – 21:52:11 UTC, – 14 días, 09h:52m:11s
4. Team Brunel -- FINALIZADO – 23:36:27 UTC, December 24 – 14 días, 11h:36m:27s
5. Sun Hung Kai/Scallywag -- FINALIZADO – 01:06:31 UTC, – 15 días, 13h:06m:31s
6. Turn the Tide on Plastic-- FINALIZADO – 03:52:50 UTC, – 15 días, 15h:52m:50s
7. team AkzoNobel -- RACING

Volvo Ocean Race – General provisional
1. MAPFRE -- 29 puntos (tras Etapa 3)
2. Dongfeng Race Team -- 23 puntos (tras Etapa 3)
3. Vestas 11th Hour Racing -- 23 puntos (tras Etapa 3)
4. Team Brunel -- 14 puntos (tras Etapa 3)
5. Sun Hung Kai/Scallywag -- 11 puntos (tras Etapa 3)
6. team AkzoNobel -- RACING -- 7 puntos (tras Etapa 2)
7. Turn the Tide on Plastic -- 6 puntos (tras Etapa 3)

Salida de la ROLEX SYDNEY – HOBART 2017

Entre las regatas que patrocina Rolex, la SYDNEY – HOBART es posiblemente una de las regatas más carismáticas del Mundo.  A la saturadísima salida, tanto por los barcos inscritos, poco más de 100 en esta edición, como por los cientos de barcos de espectadores que no se quieren perder la cita de finales de año, se presentan los monocascos más rápidos del mundo para intentar llevarse uno de los dos importantes premios de esta regata: el de tiempo real, sin duda el más mediático y el primero en tiempo compensado. La regata se celebra dede 1945 (esta es la 73 edición) en el que se presentaron nueve barcos en la salida, siendo ganada por "Rani" en 6 días, 14 horas y 22 minutos.




A 12 horas de la salida, es el "LDV Comanche" de Jim Cooney y Samantha Grant NSW el que encabeza la prueba en tiempo real, seguido del "Wild Oats XI" de la Familia Oatley

Sigue la regata desde AQUÍ

sábado, 23 de diciembre de 2017

VOR. El MAPFRE vuela para cenar en Nochebuena en Melbourne

Con poco más de 400 millas náuticas para llegar a la línea de meta de Melbourne, MAPFRE está haciendo un último esfuerzo para obtener la victoria en la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race, la primera que tiene doble puntuación.

©Jen Edney/Volvo Ocean Race

Antes de que pueda certificar su triunfo, el equipo español debe negociar un molesto anticiclón que amenaza con invadir su camino desde el oeste, trayendo vientos más ligeros, sin mencionar las complicadas corrientes y mareas que hay entre ellos y la línea de meta.
Pero con una ventaja de casi 100 millas náuticas, se encuentran en una posición muy envidiable.
"Ha sido un tramo difícil y hasta ayer ha sido muy igualado con Dongfeng y hemos estado presionando mucho", dijo hoy el patrón Xabi Fernández. "Ahora es verdad, hemos estirado mucho y si no tenemos ningún problema deberíamos estar bien".


La clave para estar en esta posición a estas alturas, explicó Fernández, vino de su estrategia al principio de la etapa, cuando resistieron la tentación de hacer una 'locura' y en su lugar se mantuvieron muy cerca de Dongfeng cuando su rival lideraba la etapa.
"Era muy importante mantenerlo siempre presionado. Y a veces la forma de hacerlo es seguir al líder. Luchamos mucho para mantenernos siempre cerca y luego, por supuesto, cada nuevo sistema es una oportunidad para el que va detrás y lo aprovechamos. Fue difícil cuando los estábamos persiguiendo, son difíciles de atrapar, y luego la sensación cuando los pasamos fiue increíble".
Detrás de la pareja de líderes, hay una gran intriga en la batalla por la última posición de podio entre Vestas 11th Hour Racing y Team Brunel. Anoche, Brunel se adelantó, antes de que el Vestas recuperara la ventaja. Y luego, el patrón Charlie Enright y el navegante Simon Fisher (SiFi) eligieron entrar en Modo Sigilo.
"Utilizamos el modo sigilo cuando hay algo interesante tácticamente", explicó SiFi. "Brunel ha estado persiguiéndonos duro los últimos días ... y ejerciendo presión. La trasluchada de anoche y nuestro momento para elegir cuándo volver al norte es importante, así que pensamos que ir al modo sigilo los mantendría pensando sobre dónde estamos exactamente. Hay algunas opciones tácticas sobre cómo de lejos al este / al oeste quieres estar cuando comiences a dirigirte a Melbourne y si no saben dónde estamos, se ven obligados a elegir su propio camino".
Brunel lo ha hecho, y está avanzando a la mayor velocidad y con el viento más fuerte de todos los barcos. La pregunta es si Vestas 11th Hour Racing está viendo las mismas condiciones. El misterio se revelará cuando reaparezcan a las 1900 UTC de esta tarde.


Se espera que el MAPFRE llegue a Melbourne el domingo por la tarde (UTC).

Etapa 3 - Parte de posiciones - Sábado 23 de diciembre (día 14) - 13:00 UTC
1. MAPFRE -- distancia a la meta– 429.9 millas náuticas
2. Dongfeng Race Team +94.7
3. Vestas 11th Hour Racing --- Modo Sigilo
4. Team Brunel +155.3
5. Sun Hung Kai / Scallywag +408.3
6. Turn the Tide on Plastic +440.9
7. team AkzoNobel +822.4

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez