lunes, 30 de diciembre de 2019

"Ichi Ban" gana la 75 Rolex Sydney Hobart

El barco de Nueva Gales del Sur, "Ichi Ban", se ha convertido en el ganador de la general en tiempo compensado de la 75ª Sydney a Hobart. El ganador en tiempo real fue el Supermaxi "Comanche"


El "Katwinchar", el más antiguo de los 157 barcos de la flota, gana entre los Grandes Veteranos



El "Ichi Ban" ganó tras compensar tiempos la 75 Rolex Sydney a Hobart invirtiendo 3 días, 4 h. 11' y 5'' en completar las 628 millas de la regata. Es la segunda vez que el barco de Matt Allen gana en compensado. La ganó en 2017 y la perdió por poco el año pasado
El "Ichi Ban" es un TP52 diseñado por el español Marcelino Botín y construido en 2017 en los astilleros Longitud Cero de Burriana. El barco fue diseñado pensando sobre todo en la Sydney Hobart y para regatas oceánicas


Entre los Grandes Veteranos, apretada victoria en compensado del del "Katwinchar" de Bill Barry-Cotter, el barco más antiguo que participaba en la regata, un ketch de 32 pies de 1904 construido en Watney Brewery en Londres, finalizó tras 4 días 06h.47'47'' en la mar y tras compensar tiempos, le aventajaba poco más de 1 hora al clásico Sparkman & Stephens "Love & War" de Simon Kurts que había llegado 12 horas antes. Inmediatamente después, en 3er. lugar, finalizó el también diseño S&S de aluminio "Kialoa II" de Patrick Broughton, que a priori era el favorito en la clase.

La flota de 157 barcos participantes salieron de Sydney el Boxing Day y aún quedan barcos en completar el recorrido.

Regata de Año Nuevo en la bahía de Cádiz

La flota se divierte en la despedida de la 16 Regata de Año Nuevo


El balear Joan Carles Cardona y el andaluz Fernando Martínez del Cerro se hacen con el oro en las clases RS:X y Open Foil


Los españoles vencen en nueve de las doce clases a las que se abría la última regata del año. Blanca Manchón, Juan Manuel Moreno y Guillermo Flores ganan los campeonatos de Andalucía en sus clases.



La bahía de Cádiz recuperaba hoy el tono para cerrar la 16 Regata de Año Nuevo con una espléndida jornada en la que todas las flotas se han divertido en la búsqueda de objetivos. Una jornada más, el viento de levante clamó por ser el protagonista de la última regata del año, aunque a diferencia de la jornada anterior se mantenía al límite de lo aconsejable para regatear, con puntas de 26 nudos de intensidad máxima. En las dos áreas de regatas dirigidas por los oficiales Javier Blanco (Tablas) y Ángel Ruiz (Láser y 420) se trabajó sin descanso para recuperar una jornada en blanco y que la consecución de los títulos fuera la más justa posible como así ha sido. Nueve españoles, siete de ellos andaluces, se cuelgan el oro, con otros cuatro títulos a manos de la flota visitante. La regata corona también a los campeones de Andalucía de Láser Standard y RS:X Masculino y Femenino, y de las Copas de Andalucía de Techno Sub 15 y Sub 17, RS:X Juvenil, Láser Radial y Láser 4.7. Para los Raceboard el evento andaluz era el segundo puntuable para la Copa de España.
Incuestionable la victoria del balear Joan Carles Cardona en la clase RS:X, en la que el del Arenal se despedía con tres victorias sumando cinco en seis pruebas. Le escoltan en el podio el bielorruso Javadav y el gallego Tomas Vieito. Con buen sabor de boca se despide también el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) que remonta y acaba quinto absoluto y campeón de Andalucía. Entre las chicas, la victoria se confirma del lado de la británica Emma Wilson, con el subcampeonato para la sevillana Blanca Manchón. La windsurfista del CN Puerto Sherry que sí consigue el título autonómico, ha optado por ser conservadora y no exponer en demasía físico y material. Completa el podio la rusa Anna Khvorikova.
Entre los RS:X Juveniles, la sorpresa llega de la mano del windsurfista del CN Sevilla, Jaime Samalea, que logra el subcampeonato absoluto y la copa autonómica por delante de su compañero de club, Aurelio Terry, tercero. Samalea era el segundo mejor del día en las tres pruebas finales, secundando siempre al polaco Manowiecki, que gana en Cádiz con cinco de seis. Cardona, Wilson y Manowiecki son en calidad de ganadores absolutos de las disciplinas RS:X, los ganadores del Trofeo Memorial Kim Lythgoe que rinde homenaje a la memoria del que fuera entrenador de las olímpicas Marina Alabau y Blanca Manchón.
En la clase Raceboard, el mano a mano entre Alejandro Rivera (CV Blanes) y Curro Manchón (CN Puerto Sherry) finaliza como empezó, con la victoria del andaluz federado por la territorial catalana. Rivera no cejó en su empeño y con el firme objetivo de rematar, consigue mantener el punto que le da la victoria sobre Manchón. Podio cien por cien nacional en esta clase, con el tercer puesto a manos del windsurfista del CN Salou Ferrán Jurado.
Impresionante final en la clase Open Foil para decidir uno de los podios con más brillo del campeonato. Victoria in extremis para el gaditano Fernando Martínez del Cerro (CAND de Chipiona) que salva el único peldaño que le faltaba para alcanzar el top en una jornada en la que las cosas no iban bien para el también andaluz y primer líder de la regata, Ramón Pastor, segundo con dos puntos más. Con ninguno de ellos ha podido el campeón olímpico Maxim Oberemko, que completa un podio cien por cien andaluz dado que el deportista ruso corre desde hace unos meses por el RCN de Algeciras, ciudad en la que reside gran parte del año. La campeona femenina de esta clase es Blanca Alabau por el CN Sevilla.
Podio foráneo en Techno Sub 17 donde vence la rusa Danila Dineev, acompañada en el cajón de ganadores por la rusa Boitsoba y el polaco Nell Ryan. A las puertas se queda el andaluz y regatista del CN Puerto Sherry Alejandro Arauz, que sí levanta la copa de Andalucía de la clase, título que en su versión femenina gana la windsurfista del CN Sevilla, Carmen Sahuquillo, séptima en la general. No hay dudas en el liderato final del andaluz Antonio Cueto en Sub 15, clase en la que el windsurfista del CN Sevilla se despide por la puerta grande con cinco victorias. Escoltan al campeón absoluto y autonómico en el podio, el ruso Lukianov y el bielorruso Kruhlouski. Por su parte la campeona andaluza es Arancha Sahuquillo, quinta absoluta.
En la clase Techno Plus sin más título en juego que el absoluto, vence el windsurfista del CN Sevilla, Gonzalo Ortiz, con el segundo y tercer puesto para la rusa Anastasiia Shchedrina y el también andaluz perteneciente al equipo del náutico hispalense, Jaime Moreno.
En las clases Láser, victoria absoluta y autonómica para el deportista Francisco Pérez en Radial. Para lograrlo, el deportista del RC Mediterráneo se vale de la victoria en la última prueba ya que gracias a ella consigue resolver a su favor el empate a puntos con su compañero de club, Adolfo Villalón. Completa el podio la campeona femenina, la belga Eline Verstraelen, tercera con sólo un punto más que los anfitriones. En Standard se confirma la victoria del ucraniano Kudryashov, imbatido a lo largo de las seis pruebas, seguido del onubense Guillermo Flores y su DR. Frontela Sailing Team. El deportista del CN Río Piedras sí saca partido de la cita al hacerse con el título de campeón de Andalucía y comprobar su buen rendimiento en condiciones que en algunos momentos han sido extremas. Completa el podio el regatista de la Escuela de Vela Puerto Sherry, Ángel Contreras.
En Láser 4.7 y aunque empezó con susto, el deportista del CNM Benalmádena, Nicolás Macias, le pone su firma al título absoluto y autonómico. Macias ponía en peligro su liderato provisional en la primera prueba de hoy en la que encajaba un 9º, pero el descarte y un 1º y 2º posteriores le devolvían al trono. Le siguen en segunda y tercera posición, el polaco Lilly May Niezabitowska y el deportista del RC El Candado de Málaga, Gonzalo Orense.
Tampoco hay sorpresas en la clase 420, con la victoria de los hermanos Fernando y Carlos Flethes. La tripulación del CN Puerto Sherry amarró con un 1º y un 2º para vencer también la copa de Andalucía con dos y cinco puntos sobre las tripulaciones de Felipe Sánchez y Blanca Rodríguez, del RCN de El Puerto de Santa María, y la compuesta por los hermanos Lucía y Manuel Páez (CN Sevilla), segundos y terceros, respectivamente.
Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva Bahía de Cádiz en un acto que contó con la presencia de José María Escribano Ivison en calidad de vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela y el tesorero Javier Mantas.
La XVI Regata de Año Nuevo, XI Memorial Kim Lythgoe que hoy termina es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y la firma Cobra Semirrígidas. La regata andaluza más navideña cede ahora el testigo a la sexta edición de la Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cup de Optimist, que será la encargada de estrenar el año náutico y mantener la actividad en aguas de la bahía de Cádiz entre los próximos 2 y 4 de enero de 2020, con una prueba organizada por el RCN de El Puerto de Santa María.

Fuente: Mara Escassi Revuelta


sábado, 28 de diciembre de 2019

Exclusiva!!! El nuevo y revolucionario diseño de velas

Después de meses de peligrosas y arduas pesquisas, desde lamarsalada hemos conseguido los planos de las velas que marcarán un nuevo hito en la navegación... 

Mucho se ha investigado en en sus, ángulos, perfiles, tejidos, formas... modernos diseños con complicados softwares... cosidas, moldeadas, rígidas... perfiles dobles...

Pero ahora hemos conseguido los primeros prototipos, diseños sobre papel por la empresa InocenSails de lo que serán las velas del futuro, los motores de los velero, tanto de regatas como de placer.

En los sótanos de una vigilada empresa, gracias a nuestro espía tecnológico particular, hemos conseguido fotografiar esos diseños... 




No te pierdas otros artículos con la etiqueta 28 diciembre :-)

Rolex Sydney Hobart. "Comanche" fue el primero en llegar.

El "Comanche" gana en tiempo real la 75ª Rolex Sydney Hobart

El TP52 "Ichi Ban" con posibilidades de ganar en tiempo compensado



El "Comanche" de Jim Cooney y Samantha Grant, con el español Pablo Arrarte "Patán" en su tripulación, cruzaba en primer lugar la línea de llegada de la 75 edición de la Rolex Sydney Hobart esta pasada madrugada a las 07:30:24 (hora local) tras recorrer las 628 millas de la regata.


El "Comanche" ya había ganado la edición del 2017 tras una descalificación polémica del "Wild Oats XI" por no respetar un babor-estribor en la salida. Esta vez, Jim Cooney y su esposa Samantha Grant ganaron sin discusión en tiempo real, pero muy lejos de su récord de 1 día 9 h 15' 24'', al finalizar esta edición en en 1 día 18 h 30' 24''. Ya antes de la regata, por las condiciones que se presentaban, se sabía que el récord no se rompería
Cooney patroneó su super maxi con base en Sydney hasta la línea de llegada de Castray Esplanade, en Hobart, después de tomar la cabeza de la regata durante la mañana de ayer. "Comanche" no la perdió desde ese momento. En las últimas millas, el viento se volvió muy inestable, desapareciendo por completo para el "Comanche" cuando se encontraba a escasa 3 millas, pero regresó enseguida pudiendo terminar la regata el primero.
El resto de los maxi de 100 pies, en segundo lugar lo hizo el "InfoTrack" de Christian Beck con los españoles Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons, Guillermo Altadill y Carlos Hernández, tercero fue el "Wild Oats XI" de la familia Oatley con Joan Vila, cuarto el "SHK Scallywag 100" de Seng Huang Lee y quinto el "Black Jack" de Peter Harburg.
Por detrás de los "devoramillas" de 100 pies entraron el Reichel Pugh 66 "Alive" de Philip Turner, "Chinese Whisper" (JV 62) de David Griffith, "Naval Group" (Reichel Pugh 69) de Sean Langman, "URM" (Reichel Pugh Maxi 72) de Anthony Johnston, "No Limit" (Reichel Pugh 63) de David Gotze, "Ichi Ban" (Botin 52) de Matt Allen, "Maserati" (Volvo 70) de Jim Cooney, "Gweilo" (TP 52) de Matt Donald & Chris Townsend y el 14º el "Envy Scooters" (TP52) de Barry Cuneo con el español Rafa Trujillo en su tripulación.
La larga estela de barcos seguirá durante horas, y el vencedor en tiempo compensado no se conocerá hasta que prácticamente finalice el último barco. Pero el TP52 diseñado por Botin de Matt Allen se perfila como posible ganador de la 75 edición de esta mítica regata. Ya lo hizo en el 2017, y el pasado año, aunque se quedó encerrado en las encalmadas de la entrada en Derwent, consiguió terminar en quinto lugar general, el tercero en la División 1 y mejor TP52. El "Ichi Ban" es un barco ganador, ya lo va demostrando en los últimos años, ganando multitud de trofeos y premios.

-

jueves, 26 de diciembre de 2019

Rolex Sydney Hobart. SALIDA!!

Hace casi 10 horas que se dio la primera de las 4 salidas de la 75 edición de la mítica Rolex Sidney Hobart. El comienzo fue espectacular. La flota de 157 barcos partió en cuatro bloques del puerto de Sydney con 10-15 nudos del norte-nordeste. El puerto, como siempre, estaba inundado de barcos para espectadores.


No hubo ningún problema en la salida de fueras de línea, solo una alerta del Sydney 47 "St Jude" con un problema de timón, pero que solucionaron rápidamente.



El "Comanche", ganador en tiempo real y récord en Rolex Sydney Hobart de 2017, fue el que mejor resultado sacó de la lenta salida de esta 75 edición de la regata y tomó la delantera poco después de salir de Sydney Headsh no abandonándola durante las primeras 9 horas de regata. Al contrario de 2017, que utilizó una ruta cercana y paralela a la costa australiana, este año fue el primero y el que más se alejó de la costa, lo que le dio sus frutos, pero ahora, con el role al sur-sureste, el supermaxi de 100 pies diseño Vplp de Jim Cooney y Samantha Grant con el español Pablo Arrarte "Patán" en su tripulación, ha sido relegado al 4º puesto, siendo es el "Wild Oats XI" de la familia Oatley que patrones Mark Richards y cuenta con Joan Vila el que ha tomado la cabeza, con el "Black Jack" de Peter Harburg en 2ª posición y el "InfoTrack" de Christian Beck, con Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons, Guillermo Altadill y Carlos Hernández en 3ª posición.

Aún todo por decir, la regata es muy larga!!

martes, 24 de diciembre de 2019

IV Vela Clásica Costa Brava, del 12 al 14 de junio

Ya se han publicado las fechas de la IV regata de Vela Clásica Costa Brava, que se celebrará en aguas de L'Estartit, en el magnifico escenario del archipiélago de las Islas Medas, del 12 al 14 de junio y que por primera vez ha sido incluida en el calendario como válida para la COPA DE ESPAÑA de Barcos Clásicos.




Atando Cabos, capítulo 42


Rolex Sydney Hobart, 75 aniversario

La clásica Rolex Sydney Hobart, uno de los eventos históricos en el calendario deportivo australiano, celebra su 75 aniversario en 2019 con la flota más grande desde la 50ª edición, la de 1994, en la que participaron 371 embarcaciones!! La regata comenzará, de acuerdo con la tradición, con el disparo de un cañonazo a las 13:00 horas del 26 de diciembre.


157 barcos y más de 1000 tripulantes se darán cita en la bahía de Sídney para tomar la salida del legendario y duro recorrido de 628 millas hasta Hobart (Tasmania).
No hay ningún barco español, pero si varios tripulantes en 3 de los 5 supermaxis de 100 pies participantes: Antonio Cuervas-Mons, Guillermo Altadill y Carlos Hernández competirán en el "InfoTrack", que ganó en 2016 como "Perpetual Loyal"; Pablo Arrarte en el "LDV Comanche", ganador del pasado año y récord de la prueba (en 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos) desde 2017 y Joan Vila lo hará en el "Wild Oats XI", el barco que más veces ha ganado en tiempo real la regata. También estará Rafa Trujillo que navegará en el TP52 "Envy Scooter".

Según las previsiones actuales, será una carrera lenta. Si prevalece el pronóstico existente, es probable que el primer barco en llegar a Hobart lo haga unas 12 horas por encima del récord.

La Rolex Sydney Hobart nació en 1945 de mano del Cruising Yacht Club of Australia (CYCA), que desde 2002 organiza el evento con el patrocinio principal de Rolex. La firma suiza comenzó su relación con la vela en 1958 con el patrocinio del New York Yacht Club, convirtiéndose en la primera relojera en apoyar la America’s Cup. Desde entonces, Rolex mantiene una estrecha relación con los clubes náuticos más exclusivos y muchas de las regatas más prestigiosas del mundo.


lunes, 23 de diciembre de 2019

Clase IMOCA, el 2019 en imágenes

Copa América. El límite superior del viento, nuevo tema de disputa.

El límite superior del viento ha generado un nuevo tema de disputa entre los retadores y el defensor


©ETNZ

Los participantes en la próxima America's Cup devían haber firmado el pasado viernes el rango de viento en el que se podían disputar las mangas en Auckland, pero la reunión terminó sin acuerdo sobre los límites superiores. Pueden tener tres meses de deliberación, y si no llegan a un acuerdo, el tema pasaría a un panel de arbitraje que tomará una decisión final.

Los retadores: INEOS Team UK (Gran Bretaña), American Magic (EE. UU.), Luna Rossa (Italia) y Stars and Stripes Team USA (EE. UU.) plantean que 20 nudos serán el límite superior para los monocascos con foils de 75 pies, pero Team NZ quiere que el límite superior se establezca en 24 nudos, el mismo que para los catamaranes de 50 pies que navegaron en la última serie de la Copa América en Bermudas en junio de 2017.
El asesor legal del equipo defensor, Russell Green dice en una entrevista concedida a www.stuff.co.nz que es "... poco realista para Auckland, simplemente pensamos que menos de 20 nudos es ridículo", dijo Green. "No sabemos cuál es su juego... Si están tratando de desarrollar equipos especializados para el límite inferior del viento, no lo sabemos".
El equipo de Nueva Zelanda argumenta que la 2021 America's Cup debe navegarse en condiciones relevantes para Auckland. "No queremos que se cancelen muchas regatas en condiciones normales en Auckland, 20 nudos mantenidos, eso es lo que la gente espera navegar aquí", dijo Green. 

©ETNZ

El equipo de Nueva Zelanda navegó cómodamente con vientos de más de 20 nudos mientras probaba su yate en el puerto Waitemata de Auckland en los últimos meses, aunque la semana pasada volcaron con vientos de alrededor de 10 nudos.
Green también lo considera un agravio: "Esto es un gran problema, pero es como la cola que mueve al caballo: te dicen 'solo vamos a navegar en tu pueblo con menos de 20 nudos... '".

44 Christmas Race. Bargehr y Mahr campeones absolutos y Fátima Reyes en Laser Radial Femenino

Los austríacos Bargehr y Marh campeones absolutos de la 44 Christmas Race


Fátima Reyes campeona en Laser Radial Femenino


La bielorrusa Drodovskaya se lleva el trofeo especial Guido Depoorter




Los austríacos David Bargehr y Lukas Mahr se han proclamado campeones absolutos de la 44 edición de la regata internacional Christmas Race, que se ha celebrado del 19 al 22 de diciembre en aguas de Palamós (Girona). La regatista cartagenera Fátima Reyes (CN S’Arenal) ha es la campeona en Laser Radial Femenino.

©Alfred Farré

El trofeo especial Guido Depoorter, en memoria al primer presidente del Club Vela Palamós fallecido hace pocos meses, a la tripulación que más Christmas Race ha participado ha sido para la bielorrusa Tatiana Drozdovskaya que este año ha sumado su 18 participación.

©Alfred Farré

En la clase 470 tan solo hubo una tripulación dominadora, la de David Bargheur y Lukas Mahr finalizando la Christmas Race invictos, siete victorias en siete pruebas y de esta forma se llevan el trofeo Manuel Albalat, como campeones absolutos de la regata. Con esta premisa, la batalla ha estado centrada por ocupar las otras dos plazas del podio, que al final han sido para los británicos Jess Lavery y Alex Hugues a 18 puntos de los campeones y para los austríacos Nikolaus Kampelmulher y Thomas Czajka a 20 de sus compatriotas; segundo y tercero respectivamente. Los primeros españoles han sido los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo) que realizaron un meritorio cuarto puesto en la prueba final y cierran su participación en décimo primera posición.

©Alfred Farré

En la clase Laser Radial Femenino Fátima Reyes superó en esta última jornada a la gran favorita, la olímpica bielorrusa Tatiana Drozdovskaya por un punto después de realizar un tercer puesto en la séptima manga por un séptimo la bielorrusa. Tercera en la general fue la portuguesa Carolina Joao. La última manga se la llevó la catalana Cristina Pujol (CN Port d’Aro) que cerraría cuarta en la general final y quinta la malagueña Ana Moncada.

En Laser Standard ganó el suizo Elliot Merceron se llevó la victoria en su clase y tuvo en su mano llevarse el título absoluto de haber ganado la última manga, pero hizo un segundo. Merceron mejora así el segundo puesto que consiguió en los años 2014 y 2015 en la Christmas Race, regata que se le resistía. Las otras dos plazas de podio han sido para los italianos Giovanni Cocoluto y Marco Gallo. El mejor español ha sido el balear Carlos Roselló (CN Ibiza) en octava posición.

En Laser Radial Masculino se ha llevado el título el noruego Theodor Middleton, que ha mantenido una lucha cerrada con el británico James Fosther que llegó a la jornada final tras ganar las últimas dos mangas, pero esta clase finalmente no pudo disputar la séptima manga y la clasificación quedó tal y como estaba. Tercero ha sido el catalán Francesc Martínez (CN Garraf).

La clase 420, la más numerosa con 105 embarcaciones, fue la única que no pudo competir en la jornada final, con lo que la clasificación no varió y la victoria se iría para Italia con Tomasso Cilli y Bruno Mantero. Los canarios Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCN Arrecife) han sido segundos a cinco puntos de los de Sanremo y han cerrado el podio los italianos Demetrio Sposato y Gabriele Centone. La baleares Paula Van Wieringen y Mar Gil (CMSAP-Can Pastilla) fueron la primera tripulación femenina.

En la cuarta y última jornada de la Christmas Race finalmente solo pudieron competir las clases olímpicas, Laser Radial Femenino, Laser Standard y 470, después de que el viento no apareciera hasta pasadas las 14 horas, una vez el poniente diera paso al Garbí, llegando a soplar hasta los 15 nudos de intensidad.

El premio Diputació de Girona, al regatista más joven entre las clases no olímpicas en ganar la 44 Christmas Race ha sido para noruego Theodor Middlethon, en Laser Radial Masculino.

CLASIFICACIONES

Laser Radial Femenino (33 participantes)
1 Fátima Reyes (ESP), 13 p
2 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 14 p
3 Carolina Joao (POR), 21 p

Laser Radial Masculino (55 participantes)
1 Theodor Middlethon (NOR), 16 p
2 James Foster (GBR), 18 p
3 Francesc Martínez (ESP), 24 p

470 (19 participantes)
1 David Bargehr/Lukas Mahr (AUT), 6 p
2 Jess Lavery/Alex Hughes (GBR), 24 p
3 Nikolaus Kampelmulher/Thomas Czajka (AUT), 26 p

11 Jacobo García/Antoni Ripoll (ESP), 56 p

420 (105 participantes)
1 Tomasso Cilli/Bruno Mantero (ITA), 7 p
2 Alberto Morales/Miguel Bethencourt (ESP), 12 p
3 Demetrio Sposato/Gabriele Centone (ITA), 14 p


Fuente: Christmas Race

sábado, 21 de diciembre de 2019

Leatherman presenta la nueva gama de navajas multiusos FREE K

El tercer lanzamiento de la colección FREE incorpora una novedad: hojas de navaja con filo combinado



Leatherman incorpora las nuevas navajas multiusos Leatherman FREE K a la revolucionaria e innovadora colección FREE. Las nuevas FREE K han sido diseñadas para el usuario que busca una navaja potente con más funcionalidades y un diseño y construcción innovadores.
La herramienta principal de esta gama es su hoja de acero 420 de alta calidad que, como novedad, se presenta con filo liso (FREE K2 y FREE K4) y con filo combinado (FREE K2x y FREE K4x). Las navajas multiusos con filo liso son de color gris oscuro y las de filo combinado de acero inoxidable.
Esta gama sigue el diseño texturizado y el acabado característico de la colección Leatherman FREE. Su construcción incluye el sistema de apertura y cierre por imanes y el sistema interno de bloqueo que reduce el desgaste de las herramientas. Además, como todas las FREE, las navajas multiusos K ofrecen una gran experiencia sensorial mediante la apertura suave y el chasquido de cada herramienta cuando se bloquea. Este click aporta fiabilidad al usuario a la hora de trabajar con la herramienta.
Las navajas Leatherman FREE K2 y K2x incorporan 8 herramientas, mientras que las FREE K4 y K4x cuentan con 9 usos:


K2/K2x – 8 USOS: 109,95 €
- Hoja de navaja 420 HC lisa (K2) / combinada (K2x)
- Palanca
- Abridor de paquetes
- Punzón
- Abrebotellas
- Destornillador Phillips
- Destornillador mediano
- Destornillador extra pequeño


K4/K4x – 9 USOS: 129,95 €
- Hoja de navaja 420 HC lisa (K4) / combinada (K4x)
- Tijeras con muelle
- Palanca
- Abridor de paquetes
- Punzón
- Abrebotellas
- Destornillador Phillips
- Destornillador mediano
- Destornillador extra pequeño

Fuente: Departamento de Comunicación y Marketing Esteller

Finn Gold Cup 2019 Melbourne. Jornada final

El Balear cierra con un noveno el penúltimo mundial antes de los Juegos Olímpicos


Más de 20 nudos de viento pusieron emoción y dificultad a la Medal Race en Melbourne


El catalán Alex Muscat se recupera de un profundo role remontando veinte posiciones


©Robert Deaves

La jornada final del Campeonato del Mundo de Finn no podía haber despertado más emoción y Port Phillip amanecía con condiciones de viento que así lo aseguraban.
Por una parte los 10 finalistas se jugaban el oro en una única regata final, mientras el resto de la flota lucharía en otra prueba conjunta, en condiciones de viento fuerte que sobrepasaron los 20 nudos.
Pese a los patentes nervios en la regata final de los 10 mejores, el balear Joan Cardona consiguió mantener una calma que le llevó a poder firmar un peleado sexto puesto en la Medal Race para ser noveno en este Campeonato del Mundo de Finn 2019 que se ha desarrollado en Australia.
Cardona culmina así un mundial en el que ha ido de menos a más y en el que se ha crecido según la intensidad del viento iba subiendo, hasta llegar a colocarse en un noveno puesto que sabe a podio: “Ha sido una lástima no poder subir en la general, estaba muy motivado y las condiciones de la Medal eran las mías, con viento fuerte, pero sin duda es un gran resultado”.
“He estado peleando delante con los más grandes, un 6º en la regata final es un gran resultado. Ser 9º del mundo con 21 años creo que es para estar muy orgulloso”.


El catalán Alex Muscat cierra con un 12º puesto y una excelente demostración de progresión positiva tal y como apunta el entrenador del equipo Diego Fructuoso: “Musky ha hecho un gran trabajo, pero le ha faltado un poco de suerte. En la última regata de hoy se vio muy perjudicado por una gran role, remontando después hasta 20 barcos en el tramo de popa; un trabajo increíble que demuestra que en rumbos de popa su rendimiento es brutal. Una pena que se haya quedado a un punto de poder entrar en la Medal Race, eso deja un sabor muy amargo”.


Los resultados de este mundial demuestran una excelente progresión por parte del equipo a lo largo de los últimos meses, lo que le permite a España soñar con obtener su pasaporte olímpico la próxima primavera en la World Cup de Génova, donde se pondrá en liza una plaza continental para acudir a los JJ.OO. de Tokio 2020.
Fructuoso alaba de esta manera el trabajo realizado: “Contentos, la verdad es que estamos muy contentos. Hemos trabajado muy duro desde octubre y ahora estamos empezando a recoger resultados. El ambiente en el equipo ha sido excelente y eso lo hemos notado”.
“En el caso de Joan tiene un potencial brutal y su evolución está siendo muy buena; En los mundiales de 2017 y 18 se situaba en el tramo de los 30º en la clasificación general y ahora está en el Top10”.
“Estos son los mejores resultados de España en un mundial desde hace mucho tiempo y creo que vamos por la línea adecuada, además aquí no hemos venido con nuestro material y eso siempre se nota. Este mundial ha sido un golpe de moral y de animo, así que a seguir trabajando cara a Génova”.

La próxima regata en la que participará el equipo pre olímpico de Finn será el Trofeo Princesa Sofía a finales de marzo, para llegar a la World Cup de Génova y la disputa de la plaza olímpica el 13 de abril.


Fuente: RFEV

Fátima Reyes luchará por el título en Laser Radial en la Christmas Race

En 470 los austríacos David Bargehr y Lukas Mahr siguen invictos con seis primeros



Espectacular tercera jornada de la regata internacional Christmas Race, que se celebra del 19 al 22 de diciembre en aguas de Palamós (Girona). El viento de Garbí siguió acompañando a la flota, en esta ocasión soplando entre los 18 y 23 nudos, con lo que se pudieron completar las tres mangas previstas. Fátima Reyes (CN S’Arenal) luchará este domingo por el título en Laser Radial, actualmente es segunda a dos puntos de Tatiana Drozdovskaya.

©Alfred Farré

En Laser Radial Femenino, con la presencia del equipo pre-olímpico español al completo, la bielorrusa Tatiana Drozdovskaya lidera con una ventaja de dos puntos sobre la cartagenera Fátima Reyes. La cinco veces olímpica realizó un segundo, un sexto y un primero; mientras que Reyes se marcó dos primeros y un tercero, con lo que la lucha resta abierta a la última jornada para dirimir quién será la vencedora. La malagueña Ana Moncada tras realizar un 4-2-4 ha escalado hasta la tercera posición. La catalana Cristina Pujol (CN Port d’Aro) realizó dos terceros, pero un vuelco en la tercera manga hizo que no pudiera seguir con su regularidad y entraría novena, cayendo hasta la sexta posición.

©Alfred Farré

En 470 Masculino los austríacos David Bargehr y Lukas Mahr están haciendo un recital. Si en la primera jornada ganaron las tres mangas del día, en esta tercera han repetido exhibición y la han cerrado de nuevo invictos y todo apunta a que no tendrá excesivos problemas para llevarse la victoria . La lucha cerrada se centra en las otras dos plazas del podio donde la igualdad es máxima del segundo al quinto puestos, donde les separan solo seis puntos. Los franceses Thomas Andre y Pierre Willot son ahora segundos, empatados a puntos con los terceros los británicos Jess Lavery y Alex Hughes. Un punto por detrás rozando el podio están los austríacos Nikolaus Kampelmuhler y Thomas Czajka. Los primeros españoles son los gallegos Jacobo García y Antoni Ripolll (RCN Sanxenxo), que ocupa la décimo tercera posición tras realizar un 13 y se tuvieron que retirar tras esta primera prueba del día debido a una rotura.

En Laser Standard el suizo Eliot Merceron no están dando opción. Ha ganado las tres pruebas del día y descarta un segundo de la jornada inaugural, con lo que lidera con solvencia sobre la armada italiana, que ocupa del segundo al cuarto puesto, con Giovanni Coccoluto segundo a mitad de camino entre el líder y el tercero, su compatriota Marco Gallo. El primer español es el balear Carlos Roselló (CN Ibiza), que es octavo a 20 puntos del podio.

En Laser Radial Masculino hay mucha igualdad por el primer puesto entre el noruego Theodor Middleton y el británico James Foster, separados dos puntos entre ellos; y por otro lado por el tercer puesto, por el que pugnan el catalán Francesc Martínez (CN Garraf) y el británico Kai Wolgram, tercero y cuarto respectivamente y que están empatados a 24 puntos. El primer líder, Ricard Castellví (CN Cambrils) tras sufrir un fuera de línea con bandera negra en la primera prueba del día, ha caído hasta la quinta posición.

©Alfred Farré

En la clase 420, la más numerosa con 105 barcos, los barcos italianos y españoles se intercalan las cuatro primeras posiciones. Tomasso Cilli y Bruno Mantero han ganado la tres pruebas del día y lideran, seguidos a cinco puntos por los lanzaroteños Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCN Arrecife). Demetrio Sposato y Gabriele Centone ocupan la tercera plaza y cuartos son los catalanes Nacho Dávila y Javier Mestre (CN El Balís).

Para mañana domingo, última jornada de la Christmas Race, la previsión no está muy clara debido a una borrasca que dependiendo del rumbo que tome la próxima madrugada puede llevar vientos fuertes o por el contrario vientos muy flojos.

CLASIFICACIÓN (Tras seis pruebas)

470 (19 participantes)
1 David Bargher/Lukas Mahr (AUT), 5 p
2 Thomas Andre/Pierre Williot (FRA), 22 p
3 Jess Lavery/Alex Hughes (GBR), 22 p

13 Jacobo García/Antoni Ripoll (ESP), 52 p

Laser Radial Femenino (33 participantes)
1 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 8 p
2 Fátima Reyes (ESP), 10 p
3 Ana Moncada (ESP), 17 p

Laser Radial Masculino (55 participantes)
1 Theodor Middlethon (NOR), 16 p
2 James Foster (GBR), 18 p
3 Francesc Martínez (ESP), 24 p

Laser Standard (69 participantes)
1 Eliot Merceron (SUI), 5 p
2 Giovanni Coccoluto (ITA), 12 p
3 Marco Gallo (ITA), 20 p

8 Carlos Roselló (ESP), 45 p

420 (105 participantes)
1 Tomasso Cilli/Bruno Mantero (ITA), 7 p
2 Alberto Morales/Miguel Bethencourt (ESP), 12 p
3 Demetrio Sposato/Gabriele Centone (ITA), 14 p

Fuente: Christmas Race

viernes, 20 de diciembre de 2019

El AC75 "Emirates Team NZ" mete el palo al agua

El barco "Emirates Team NZ" ha tumbado cuando el equipo entrenaba con unos 10 nudos de viento en Waitemata Harbour, en la entrada del puerto de Auckland. El equipo declaro que "es parte del aprendizaje ...""



La Youth America's Cup ya está en marcha

El barco: monocasco con foils


La tripulación: Mixta de 4 tripulantes (2+2)


La Youth America's Cup, a imagen y semejanza de la America’s Cup y cumpliendo su Deed of Gift, está dedicada a jóvenes entre 18-24 años de edad, con tripulación mixta de 4 componente, que han de ser dos hombres y dos mujeres, y un pero máximo total de 311kgs.


El barco será el  AC9F, un monocasco one-design con foils de nueve metros de eslora que ha sido diseñado y construido por la compañía neocelandesa Yachting Developments (YDL) con el aporte de los equipos de diseño de Emirates Team New Zealand, Southern Spars, North Sails y un importante apoyo de la industria marina de New Zealand. Los AC9F se construirán principalmente en YDL de Auckland.


La Youth America’s Cup es una iniciativa conjunta del Royal New Zealand Yacht Squadron (RNZYS), el China Sports Industry Group (CSIG) y el Emirates Team New Zealand (ETNZ). Comenzará en China en noviembre de 2020 con un evento en flota, posteriormente, del 18 al 23 de febrero de 2021, eventos en formato match racing en Auckland, y las finales se celebrarán entre el 8 y el 12 de marzo de 2021 en el Royal New Zealand Yacht Squadron, en el emblemático puerto de Auckland.

A diferencia de la edición anteriores, se permitirán varios equipos por país.


Cómo preparar las velas para el invernaje

El final de la temporada es un momento clave para nuestras velas. El parón invernal supone una magnífica oportunidad para revisar nuestro inventario, valorar su salud y solucionar problemas. North Sails ofrece servicio de recogida, lavado profesional, programa de diez puntos de inspección con informe final, puesta a punto, almacenamiento y la garantía de que nuestras velas estarán en plena forma cuando volvamos a izarlas.

© Ian Roman

Afrontar el invernaje de nuestra embarcación puede generar muchas dudas. Supone un buen momento para revisar todos sus componentes después de una intensa temporada, identificar problemas y anticipar futuras averías. Las velas son uno de esos elementos susceptibles de deterioro, y por ello requieren una atención especial. North Sails ofrece su Servicio Certificado de inspección y puesta a punto con todas las garantías del mayor fabricante de velas del mundo. 

Pero, ¿cómo es el proceso? ¿En qué consiste? ¿Qué me ofrecen? El primer paso es ponernos en contacto con nuestro agente North Sails más cercano; él nos indicará la oferta disponible para los servicios que necesitemos y aclarará todas nuestras dudas. Los principales que nos pueden interesar al final de la temporada son: recogida, limpieza, revisión, inspección, reparación y almacenamiento.

- Recogida: North Sails ofrece servicio de recogida a domicilio en toda España. Basta una llamada de teléfono, y las velas serán transportadas a la velería especializada más conveniente.

- Limpieza: Una limpieza a fondo es mucho más que endulzar las velas. Los expertos North Sails aplican productos especiales para eliminar cualquier elemento indeseado, como moho, restos de salitre o manchas persistentes, mejorando el aspecto y la longevidad del material. Tras un concienzudo proceso de secado, las velas están listas para su revisión.

- Inspección: Un auténtico reconocimiento “médico” de las velas realizado por expertos North Sails. La marca ofrece su Inspección de Diez Puntos:

- Inspección de los accesorios del puño de driza, amura, escota y rizo. Inspección de cinchas y herrajes contra el daño causado por el roce y los rayos UV. Inspección de las puntadas a mano.
- Inspección de las cintas y accesorios del grátil.
- Búsqueda de roces en puntos de contacto con crucetas, obenques, candeleros, etc.
- Inspección de la relinga del grátil, pujamen y sistema de anclaje.
- Búsqueda de daños causados por rayos UV y comprobación del correcto enrollado.
- Inspección de tope de las fundas de sables y accesorios.
- Inspección del cuerpo de la vela para verificar la condición del tejido, las costuras, los números de vela, las bandas de trimado y las ventanas. Reponer o añadir los catavientos.
- Inspección de accesorios: Cabo y aro del calcetín de spinnaker, sistema de rizos de mayor, sables verticales del foque, protección UV, etc.
- Inspección del correcto cierre del saco de la vela, cremalleras, tirantes y etiquetado.
- Informe de la vela: Diez puntos de verificación, comentarios.

El informe final constituye todo un certificado del estado de las velas. En caso de que todo esté correcto, ya están listas para su almacenamiento; si se detecta algún problema, North Sails proporciona un presupuesto de puesta a punto profesional en la velería más adecuada para cada cliente.

- Puesta a punto: North Sails dispone de la red de velerías más extensa y profesional del sector, con 110 puntos de servicio oficial distribuidos por todo el mundo en el que los procesos estandarizados, unidos a la profesionalidad del equipo humano, garantizan la máxima calidad. En España, cuenta con velerías en Valencia, Cuntis y en Mallorca (Palma y Lluchmajor). El equipo de North Sails España nos propondrá solución más adecuada a cada incidencia.

- Almacenamiento: Tan importante como la revisión y puesta a punto de las velas es su almacenamiento en un entorno adecuado. Factores como la humedad, la exposición al sol, el contacto con materiales agresivos o el plegado incorrecto pueden afectar a su salud. Los expertos North Sails recomiendan que nos aseguremos bien de que las velas están totalmente secas antes de almacenarlas y que intentemos plegarlas evitando las líneas de pliegue habituales para evitar marcas. Si no disponemos de un lugar adecuado para el almacenamiento de nuestras velas, North Sails ofrece este servicio con la garantía de que estarán en el mejor entorno posible hasta el inicio de la próxima temporada.

Para más información sobre el Servicio Certificado North Sails, visita http://www.northsails.com o contacta con nosotros en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails




El fuerte temporal provoca la suspensión de la segunda jornada de la Christmas Race

La segunda jornada de la regata internacional Christmas Race, que se celebra hasta el día 22 en aguas de la bahía de Palamós, ha sido suspendida debido al fuerte temporal de Garbí (Suroeste) que ha soplado a lo largo de toda la mañana en la Costa Brava.


Las previsiones meteorológicas se han cumplido y después de soplar fuerte viento desde la noche anterior y madrugada, la intensidad no ha disminuido y a primera hora de la mañana soplaban viento sostenido de 30 nudos con rachas de 40, acompañadas de grandes olas de 4 metros de altura que incluso superaban el espigón del puerto de Palamós, lo que ha impedido además que tras varios intentos atracara un barco mercante.


©Alfred Farré


Tras un primer aplazamiento en tierra de dos horas y tras la imposibilidad de que los barcos de comité salieran al mar, el Comité Organizador ha decido a las 12,30 horas, suspender definitivamente las pruebas para el día de hoy, después de que la previsión no fuera mejor por la tarde.
El metereorólogo de la Christmas Race, Enric Agud: “Un fuerte temporal de viento de Garbí con mucha ola, mucha corriente y aunque puede bajar algo la intensidad del viento, no lo hará así el mar”, de cara a la jornada del sábado explica que “mejorará, tendremos viento flojo a primera hora que irá subiendo sostenidamente a lo largo del día hasta los 15 nudos, con bastante mar, pero no con la violencia de hoy”.

De esta forma la tercera jornada, la de mañana sábado, está previsto que las pruebas den inicio a la 11 de la mañana, hora prevista.

©Alfred Farré

CLASIFICACIONES (Tras la Jornada 2)

Laser Radial Masculino (55 participantes)
1 Ricard Castellví (ESP), 5 p
2 Theodor Middlethon (NOR), 15 p
3 Francesc Martínez (ESP), 18 p

Laser Radial Femenino (33 participantes)
1 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 5 p
2 Carolina Joao (POR), 9 p
3 Fátima Reyes (ESP), 9 p

Laser Standard (69 participantes)
1 Eliot Merceron (SUI), 4 p
2 Giovanni Coccoluto (ITA), 7 p
3 Marco Gallo (ITA), 14 p

7 Carlos Roselló (ESP), 28 p

470 (19 participantes)
1 David Bargher/Lukas Mahr (AUT), 3 p
2 Nikolaus Kampelmühler/Thomas Czajka (AUT), 10 p
3 Anna Kyselova/Vladyslav Barnnyk (UKR), 13 p

10. Jacobo García/Antoni Ripoll (ESP), 25 p

420 (105 participantes)
1 Demetrio Sposato/Gabriele Centrone (ITA), 8 p
2 Tomasso Cilli/Bruno Mantero (ITA), 3 p
3 Alberto Hernández/Miguel Bethencourt (ESP), 13 p

Fuente: Prensa Christmas Race

Joan Cardona en la Medal Race del mundial de Finn

Un role fuerza la anulación de la última regata cuando los españoles navegaban en el top 5


El catalán Alex Muscat se queda a un punto de la Medal Race


©Robert Deaves

Jornada muy difícil en Melbourne para decidir la composición de la Medal Race que dará nombre al Campeón del Mundo de Finn, marcada por las rachas y los roles, entre los que el balear Joan Cardona ha sabido encontrar su sitio para pasar a disputar su tercera final del año.
Los vaivenes del viento han ido desde los 15-18 nudos con los que comenzó la primera regata a los 8-10 con los que se estaba celebrando la tercera del día, cuando un profundo role forzó a su anulación.
Las consecuencias de este difícil campo de regatas las sufrió Cardona en la primera manga, en la que no pudo alcanzar más que el puesto 22, superando todas las trampas en la siguiente hasta finalizar segundo.
Cardona nos comunicaba su satisfacción por este logro al finalizar las regatas de hoy: “Estoy súper contento de haber pasado a la Medal Race, porque además es la tercera vez que entro este año (tras la del Test Event de los JJ.00. y la World Cup de Enoshima). Tres finales seguidas me hacen estar muy contento”.
“La semana ha sido muy variada, con muy diferentes condiciones, subidas y bajadas, y muchas emociones por medio. La verdad es que ser capaz de rematarlo, en un día tan difícil como hoy, con tantos cambios de viento y de intensidad, me hacen sentir una satisfacción enorme y tengo muchas ganas de darlo todo en la Medal Race. Para mañana esperamos 15-20 nudos de viento con ola grande… a darlo todo y a ver cómo se me da”.
La cruz de la jornada se la lleva el catalán Alex Muscat, que se queda a un solo punto de entrar en la final después de desarrollar un mundial en el que su buen trabajo ha quedado patente día a día. Su buen desarrollo le ha llevado a contarse entre los seis mejores de la tabla hasta el cuarto día de campeonato, en el que sus resultados se vieron lastrados por un fuera de línea que, aunque descartado, no daba opción a más errores, en un mundial en el que la prueba anulada le hubiera dado con seguridad el paso a la Medal.

Clasificación provisional (5ª jornada - 9 pruebas)
1.- NZL Josh Junior: 1-5-5-1-2-3-5-(16)-8 = 30 pts
2.- NED Nicholas Heiner: (13)-3-7-5-7-7-6-8-3 = 46 pts
3.- HUN Zsombor Berecz (23)-8-1-16-5-2-3-1-13 = 49 pts
4.- GBR Giles Scott: 16-6-4-4-10-5-1-5-(17) = 51 pts
5.- NZL Andy Maloney: 5-1-19-2-8-18-2-(21)-6 = 61 pts
---
9.- ESP Joan Cardona: 3-15-18-(30)-13-6-7-22-2 = 86 pts
11.- ESP Alex Muscat: 2 -9-11-13-(61)-25-9-19-5 = 93 pts
29.- ESP Pablo Guitián: (38)-22-29-10-30-23-32-28-19 = 193 pts
43.- ESP Victor Gorostegui: 35-39-37-41-36-(43)-39-43-43 = 313 pts

Fuente: RFEV

Pleno en el estreno de la 44 Christmas Race

La 44 edición de la regata internacional Christmas Race, que se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo día 22 en aguas de la bahía de Palamós se estrenó con fuerza con buen viento de Garbí (suroeste) de 15 nudos y que permitió que se pudieran disputar las tres mangas previstas en todas las clases.



El catalán Ricard Castellví (CN Cambrils) en Laser Radial Masculino es el único regatista español que lidera la Christmas Race tras la primera jornada de competición. Castellví no dio demasiadas opciones con un 1-3-1 que le sitúa cómodamente en cabeza de la tabla con diez puntos de ventaja sobre el noruego Theodor Middlethon, que si bien hizo dos segundos puestos, un décimo primer puesto parcial en la última manga del día le aleja provisionalmente del liderato. Francesc Martínez (CN Garraf) ocupa la tercera posición tras realizar un 14, pero que lo subsanó con un 1-3.

©Alfred Farré

En Laser Radial Femenino, la veterana regatista bielorrusa Tatiana Drovsdovskaya, sigue demostrando que es una de las mejores del mundo con cinco Juegos Olímpicos a sus espaldas (Sydney, Atenas, Pekín, Londres y Río). En esta primera jornada de Christmas Race ha realizado un 2-1-2, lo que le permite liderar con relativa comodidad sobre la portuguesa Carolina Joao que le ha ganado la primera manga y se coloca a cuatro puntos de Drovsdovskaya; los mismos que tiene la cartagenera Fátima Reyes (CN S’Arenal), que se ha marcado dos cuartos y un primero en la última manga del día. Las otras tres regatistas del equipo pre-olímpico español, la malagueña Ana Moncada, la catalana Cristina Pujol (CN Port d’Aro) y la mallorquina Aina Bauzà (CV Port d’Andratx) ocupan los puestos 5, 6 y 7 respectivamente.
La clase 470 en Palamós compiten como Open lo que ha favorecido que muchas tripulaciones hayan optado por probar el nuevo formato con el que se competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024 como barco mixto (hombre-mujer) haya tenido mucho éxito en la Christmas Race, primera gran regata en participar tripulaciones mixtas.
En Laser Standard el nivel es altísimo con tres regatistas del top 20 mundial. Lidera el suizo Eliot Merceron, que se marcó sorprendentemente un 2-1-1. Le sigue uno de los favoritos, el italiano Giovanni Coccoluto, ganador de la World Cup de Miami y cuatro en los pasados Juegos Mediterráneos en Tarragona. Coccoluto con un 3-2-2, se sitúa a tres puntos de Merceron. Tercero es otro italiano, Marco Gallo.

©Alfred Farré

Dominan las tripulaciones austríacas, lideran con total autoridad y finalizando la primera jornada invictos David Bargher y Lukas Mark, con tres primeros. Sus compatriotas Nikolaus Kampelmülher y Thomas Czajka son segundos a siete puntos y terceros son los ucranianos Anna Kyselova y Vladiyslav Barannyk. La primera tripulación española es una debutante en esta clase, la de los gallegos Jacobo García y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo), que tras se campeones del mundo de 420 en categoría sub17, han dado el salto al 470 y lo hacen en décima posición tras realizar un 6-8-11.
En la clase 420, donde la Christmas Race ha sido incluido en el Circuito EUROSAF, las tripulaciones italianas han comenzado con fuerza con las parejas Sposato/Centrone y Cilli Mantero mandando en primera y segunda posición separados por dos puntos. Junto a ellos se han situado los españoles Alberto Morales y Miguel Bethencourt (RCN Arrecife) que empezaron con un noveno, pero un primero y un tercero en las dos últimas mangas les sitúan terceros sin perder de vista a las tripulaciones transalpinas.

Para mañana viernes, segunda jornada de la Christmas Race, las previsiones meteorológicas son de fuertes vientos a primera hora de la mañana, pero que a partir de mediodía las condiciones podrían ser parecidas a las de hoy con vientos entre 15 y 20 nudos de Garbí.

CLASIFICACIONES (Tras la Jornada 1)

Laser Radial Masculino (55 participantes)
1 Ricard Castellví (ESP), 5 p
2 Theodor Middlethon (NOR), 15 p
3 Francesc Martínez (ESP), 18 p

Laser Radial Femenino (33 participantes)
1 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 5 p
2 Carolina Joao (POR), 9 p
3 Fátima Reyes (ESP), 9 p

Laser Standard (69 participantes)
1 Eliot Merceron (SUI), 4 p
2 Giovanni Coccoluto (ITA), 7 p
3 Marco Gallo (ITA), 14 p

7 Carlos Roselló (ESP), 28 p

470 (19 participantes)
1 David Bargher/Lukas Mahr (AUT), 3 p
2 Nikolaus Kampelmühler/Thomas Czajka (AUT), 10 p
3 Anna Kyselova/Vladyslav Barnnyk (UKR), 13 p

10. Jacobo García/Antoni Ripoll (ESP), 25 p

420 (105 participantes)
1 Demetrio Sposato/Gabriele Centrone (ITA), 8 p
2 Tomasso Cilli/Bruno Mantero (ITA), 3 p
3 Alberto Hernández/Miguel Bethencourt (ESP), 13 p

Fuente: Prensa Christmas Race

martes, 17 de diciembre de 2019

Atando Cabos. Capítulo 41

La 41 entrega de Atando Cabos nos trae el proyecto Burbujas Solidarias de FEDAS y ANEABE que se quiere anticipar al problema de la limpieza de océanos, hablamos del relanzamiento de la marca Amarras, charlamos con el creador de la embarcación mothquito y nos vamos hasta el centro de Madrid para hablar con Juan Melgar, quien regenta la librería de náutica más reconocida de habla hispana. Finaliza con una grata sorpresa: la película de animación "Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo" dirigida por Ángel Alonso. está nominada a la mejor película de animación en los Goya.

lunes, 16 de diciembre de 2019

El RCN Arrecife gana la primera fase de La Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

  • El escaso viento sólo permitió disputar dos pruebas en la última jornada

  • RCN Arrecife, RCN La Coruña y RCN Gran canaria conforman el podio de la primera fase

  • La segunda fase de La Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado se celebrará en febrero en Mallorca

©Maria Muiña

La Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cierra en Baiona con un día de escaso viento y el RCN Arrecife como vencedor de esta primera fase de la competición.
La flota salió al agua dispuesta a lidiar los últimos enfrentamientos programados, pero las condiciones de viento, que no llegó a superar los 7 nudos con bastante inestabilidad en su dirección, vinieron a poner las cosas difíciles al comité. Mucha insistencia y perseverancia fueron necesarias en esta última jornada pero, finalmente, se pudieron disputar dos mangas de recorrido acortado, llegando a contabilizar hasta 20 pruebas en la clasificación final.
El buen hacer de la tripulación del RCN Arrecife, de Leonardo Armas, llevó a la embarcación canaria a encabezar la tabla provisional desde la primera jornada, y a saberse vencedor aún sin haber concluido las pruebas.
La batalla quedaba pues relegada a los puestos posteriores, con el Monte Real Club de Yates de Bayona, de Fernando Yáñez, intentando arañar los puntos necesarios para desbancar al RCN Gran Canaria, de Onán Barreiros, del podio.
Un primero cosechado hoy por el RCN La Coruña de Miguel Fernández amarraba la segunda posición del club gallego en la general, y un quinto de la tripulación del Monte Real daba al traste con sus expectativas, confirmando al RCN Gran Canaria en el tercer escalón del podio.
Se cierra así la primera fase de La Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, que tendrá continuidad en aguas mallorquinas, bajo la organización del Club Náutico Arenal, los próximos días 14, 15 y 16 de febrero.
En esta próxima cita, las tripulaciones navegarán en los monotipos Bavaria B/One, puestos a su disposición por el club organizador. Se trata de una unidad de 7 metros de eslora, firmado por Farr Yacht Design, que recoge la esencia de los diseños de Bruce Farr creados para los vueltamundistas de la Volvo Ocean Race.
Una vez finalizadas ambas fases, los primeros clasificados de La Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado serán los encargados de representar a los clubes nacionales en la Liga Europea, en función de las plazas disponibles por países.

Clasificación primera fase Liga Española de Vela Trofeo Loterías y Apuestas del Estado
1.- Real Club Náutico Arrecife – Leonardo Armas: 24 pts
2.- Real Club Náutico La Coruña – Miguel Fernández: 27,5 pts
3.- Real Club Náutico Gran Canaria – Onán Barreiros: 30,82 pts
4.- Monte Real Club de Yates de Bayona – Fernando Yañez: 39 pts
5.- Club Náutico Campello – Iván Moreno: 43,75 pts
6.- Club Náutico El Arenal – Aina Colom: 44 pts
7.- Real Club Náutico de Palma – Pedro Marí: 44,25 pts
8.- Club Náutico El Balís – Magda Resano: 52,75 pts
9.- Real Club Marítimo del Abra – Gonzalo Chávarri: 57,6 pts
10.- Real Club Náutico de Calpe – Juan Carlos Albelda: 58 pts.

Portals Dragon Winter Series.

Rocknrolla y Louise Racing mandan en la III Puerto Portals Dragon Winter Series


Dominio del equipo ruso y británico tras el primero de los tres asaltos de la regata que reúne a 40 barcos de 13 países en la Bahía de Palma. La competición se reanudará el 17 de enero de 2020.

©Elena Razina.

La embarcación Rocknrolla, tripulada por Dmitry Samokhin, Kasper Harsberg y Andrdey Kirilyuk, se mantiene líder de las III Puerto Portals Winter Series de la clase Dragon, tras la disputa hoy de la cuarta y quinta pruebas de esta competición organizada por el Club de Regatas Puerto Portals. El equipo ruso, con un parcial de 4+2+1+4+2, es de momento el más regular de una imponente flota formada por 40 barcos de 13 países.
El británico Louise Racing, de Grant Gordon, ha podido descartarse hoy su bandera negra de ayer, y se coloca en segunda posición a sólo dos puntos del líder gracias a su buena actuación en el resto de mangas: dos primeros, un cuarto y un quinto. El danés Out Of Bounce, del armador Jens Christensen (8+11+7+3+7), completa el podio provisional a bastante distancia de sus predecesores.
Las III Puerto Portals Winter Series se reanudarán entre el 17 y el 19 de enero y el último ‘asalto’ tendrá lugar del 14 al 16 de febrero.
La Bahía de Palma ha ofrecido hoy unas condiciones magníficas para la navegación. El viento del SO ha entrado pronto y ha permitido dar la primera salida con 10 nudos a las 11.05 horas. Las condiciones se ha mantenido bastante estables durante toda la jornada y el Comité ha podido completar las dos mangas previstas, la primera de cuatro tramos y la segunda de cinco. Antes de la última prueba del día se ha pitado una llamada general, al encontrarse prácticamente todos los competidores fuera de la línea de salida.
Rockanrolla y Louise Racing han navegado en la cabeza de la flota en ambas regatas, y han demostrado que son los dos barcos con más posibilidades de adjudicarse las III Puerto Portals Winter Series, que en sólo tres años se han convertido en una de las regatas de referencia de la clase Dragón en Europa. Ambos han marcado diferencias importantes con respecto al resto de favoritos. El líder saca 16 puntos al tercero, la misma distancia que hay entre éste y el décimo clasificado.
El mejor español es, de momento, el Latinia, patroneado por Guillermo Altadill, que navega en la décimo sexta plaza. El Capa, de Carlos Carbajal, es décimo octavo y el Mr. Nova, de Jorge Forteza, es vigésimo primero.
El calendario de Dragón de Puerto Portals incluye en 2020 la IV Copa del Mediterráneo (20 a 22 de marzo) y el Puerto Portals Dragon European Championship (20-26 abril). Esta última regata será la cita más importante de la clase Dragon de la última década en España, tras la reciente disputa (noviembre pasado) del Puerto Portals Dragon Grand Prix, que reunió en Mallorca a los mejores equipos continentales de la clase.

Fuente: Portals Dragon Winter Series

sábado, 14 de diciembre de 2019

Puerto Sherry. Leiden, Puerto Sherry II, UMA y Estero Blanco, campeones de la XIII Liga de Cruceros Repsol PS

17 embarcaciones disputaron la última prueba de la competición en una fría jornada marcada por un viento noroeste de 8-10 nudos



Leiden (ORC A), Puerto Sherry II (ORC B), UMA (Promoción) y Estero Blanco (Tripulación reducida) se han proclamado hoy sábado triunfadores de la XIII Liga de Cruceros Repsol Puerto Sherry, que ha disputado su último asalto en una fría jornada de regata en aguas de la Bahía de Cádiz.
Con unas dos horas de duración y la participación de 17 barcos, la prueba de hoy, décima y última de la liga organizada por el Club Náutico Puerto Sherry, ha estado marcada por un viento muy rolón de componente noroeste de 8-10 nudos. Se dio la salida a las 13:35 horas, con un recorrido de 9 millas hacia boya de Desmarque, Recalada y Cabezuela y entrada en el Faro de Puerto Sherry.
Esta prueba que marca el final de la XIII Liga de Cruceros Repsol Puerto Sherry la ganaron el Balboa (CN Sevilla) de Alberto Rodríguez (ORC A), el Salvora II (RCN Cádiz) de Pedro Agudo (ORC B), el UMA (CN Puerto Sherry) de Ernesto Vilches (Promoción) y el Estero Blanco (RCN Puerto Santa María) de Santiago Villagrán (Tripulación Reducida).
Con los resultados decisivos de esta última prueba, la clasificación definitiva en ORC A deja en cabeza al DBK Leiden (CN Puerto Sherry), de Leonardo Ulecia, y el segundo y tercer puesto son para el Balboa y el TP52 de la Armada Española Sirius VI, patroneado por Jorge Flethes.
En ORC B, el Puerto Sherry II (CN Puerto Sherry) de Emilio Bernal queda el primero, seguido del First 36.7 Salvora II y el Buzz Light Year (RCN Puerto de Santa María), de Eric Perignant.
En Promoción, el vencedor ha sido el Dufour 40 UMA, mientras que la segunda y tercera posición en la tabla definitiva han sido para el Taboga IV (RCN Cádiz) de Emilio Guzmán y el Kamal II (RCN Cádiz) de Victoriano Guzmán, respectivamente.
El ganador en Tripulación Reducida ha sido el Estero Blanco de Santiago Villagrán. Le siguen Salina III (CN Gallinera), de José Antonio Ruiz Simón, y el Thyra de Santiago García, también del RCN Puerto Santa María.

Tras la regata se celebró el tradicional almuerzo marinero en el restaurante La Terraza del Hotel Puerto Sherry y una zambomba en la sede del Club Náutico Puerto Sherry amenizada por el grupo ‘Amedialú’
para celebrar la Navidad y el final de la temporada.

Fuente: Prensa Puerto Sherry

martes, 10 de diciembre de 2019

Tokio 2020. Los españoles Maria Torrijo y Andrés Pérez entre los máximos responsables


World Sailing ha anunciado los nombres de los Oficiales de Regata que regirán las competiciones de vela que se celebrarán durante la Olimpiada de Tokio 2020.


El máximo organismo del deporte de la vela ha designado a la alicantina María Torrijo como PRO adjunta y al asturiano Andrés Pérez como Vicepresidente del Jurado Internacional



El norteamericano Tom Duggan encabezará el Comité de Regatas como Oficial Principal de Regata (PRO) y la española Maria Torrijo actuará como PRO adjunta. Tanto Duggan como Torrijo asistieron al READY STEADY TOKYO-Sailing Olympic Test Event y tienen varios años de experiencia internacional en este deporte.
Duggan y Torrijo liderarán un equipo de seis Comités de Regatas, responsables de las regatas de cada una de las clases olímpicas, con otros 12 Oficiales de Regatas Internacionales que apoyan al equipo.


El gran británico John Doerr presidirá el Jurado Internacional con el español Andrés Pérez como vicepresidente. Formarán un Jurado Internacional de 27 personas que velarán para que las Reglas de Regata se apliquen correctamente y garantizar una competición justa.

La competición estará dirigida y controlada por 60 Oficiales Internacionales de Regatas, de 31 naciones, que se reparten entre Delegados Técnicos, Comités de Regata, Jurados Internacionales, Comités Técnicos y un Oficial de Investigación Disciplinaria. Para seleccionar estos 60 Oficiales de Regatas, World Sailing consideró a 250 de sus Oficiales de Regatas internacionales. Para ser considerados, los Oficiales de Regatas debían haber participado en un Evento  Olímpico, Campeonato Mundial de Vela Hempel 2018 o un evento de la Serie de la Copa Mundial Hempel, el Campeonato Mundial de Clase Olímpica o Campeonato Continental, desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2019.

Tokyo 2020 comenzará el 26 de julio y finaliza el 5 de agosto. Los convocados por World Sailing llegarán a partir del 14 de julio y la inspección de equipos comenzará el 22 de julio.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez