lunes, 24 de agosto de 2020

El "Brujo" gana la 49ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

“Los Brujos” sufren pero logran el objetivo

El equipo de Federico Linares consigue su octavo catavino de oro de la Semana Náutica de Cruceros

‘Leiden’ y ‘Ya Andara’, ganadores en su clase

La 49º Semana Náutica de Cruceros se despide con la tradicional entrada de la flota por el Río Guadalete

©Semana Náutica

El ‘Brujo’ de Federico Linares logra este domingo su tercer catavino de oro consecutivo, y octavo alterno, en la Semana Náutica de El Puerto de Santa María tras las dos pruebas finales en las que el barco del RCN de Cádiz ha tonteado con la posibilidad de perder lo ganado en las dos jornadas anteriores. El equipo de Linares se vale de las rentas y el pinchazo de sus principales rivales para levantar el dorado trofeo y erigirse en campeón de ‘la decana’, título que suma al logrado un día antes en la 26ª Regata Juan de la Cosa.
Al Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz le ha valido un segundo y un sexto en las dos últimas pruebas para ganar con el acumulado de tres segundos, dos primeros y ese sexto que les ha mantenido en tensión hasta conocer la nota final. “Los brujos” ganan también en su clase ORC 3 y junto a ellos en el palmarés de la 49º Semana Náutica de Cruceros, los barcos ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia con bandera del CN Puerto Sherry y ‘Ya Andara’ de Samuel Domenecq con base en el CNM Benalmádena, ganadores en sus clases ORC 0-1-2 y ORC 4, respectivamente.
En la clasificación general conjunta, escoltan al ‘Brujo’ dos barcos a los que debe un poquito de su victoria; el Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes y Nacho Zalvide, ganador de la penúltima prueba, y el Salona 37 ‘D6’ de Félix Sanz, ambos con base en el RCMT Punta Umbría y que al igual que los gaditanos no han estado finos en la prueba final. A los onubenses les separa un solo punto y con dos más, el cuarto puesto es para el Salona 45 del CN Puerto Sherry ‘Leiden’, seguido del Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ con el sevillano Sergio Llorca a los mandos, barco con base en el club anfitrión que se despide por la puerta grande ganando la prueba en la que fallaron otros favoritos.
En la general por clases, ‘Leiden’ gana en ORC 0-1-2, seguido con dos puntos más por el ‘Pantalán Zero’, y tercero es el X-46 ‘Vanitas’ de Domingo Galán, con un último regatón de los que se recuerdan y un segundo que le valió para confirmar el bronce como regalo a su patrón que hoy cumplía 74 años en regata. En ORC 3 junto al ‘Brujo’ y ‘Habibi II’, el tercer puesto es para el ‘D6’, y por último en ORC 4 vence el malagueño ‘Ya Andara’, seguido de las niñas del ‘Puerto Sherry II’ capitaneadas por Julia Vallo, y el ‘Puerto Sherry 3’ de Francisco Fernández
El Comité de Regatas dirigido por Carlos Muñoz Villareal programó para la despedida un barlovento/sotavento de 5,4 millas, y un recorrido costero de 14 que pudo verse desde las playas de Vistahermosa y Fuentebravía, y que terminaba con la entrada de los barcos en regata por el Río Guadalete hasta los pantalanes del RCN de El Puerto de Santa María, donde se ubicó el banderín de llegada. Final por todo lo alto para una regata que cumple escrupulosamente los planes de hacer cinco pruebas, contando en todos los casos con unas condiciones perfectas para regatear. El de la despedida era el día más caprichoso, con vientos variables de dirección que soplaron a una intensidad de 12 nudos.
A diferencia de años anteriores debido a las circunstancias, la entrega de trofeos tenía lugar tras la regata en las terrazas del RCN de El Puerto de Santa María, en un acto que tuvo de maestro de ceremonias al regatista Ignacio Díez de La Cortina y conto con la presencia del alcalde de la ciudad, German Beardo, y la concejala de Deportes, Lola Campos, junto a José María Escribano, presidente del Comité organizador de la Semana Náutica y Santiago Villagrán, presidente del club. Asistían también, Félix Valverde, capitán jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil del Mar; Miguel Mena y José Rodríguez, vicepresidente y vocal de Crucero del RCN de El Puerto de Santa María, respectivamente, y en representación de algunas de las firmas patrocinadoras de ambas regatas se contó con la presencia de Manuel Ramos, de Señorío de Montanera y Manuel Ruiz Rojas, representante de la Fundación Caja Rural del Sur. De acuerdo a los protocolos de detección y prevención del Coronavirus Covid-19 acudían a la misma únicamente los barcos ganadores.
Termina así una edición diferente en la que toda la atención se ha concentrado en el mar ante la ausencia de actos sociales, y en la que los barcos han tenido que competir con el 75% de su tripulación y con mascarilla, circunstancias a las que han superado con creces las ganas de navegar en una de las pocas regatas de crucero de alto nivel, si no la única, que no ha tenido que suspenderse y que puede contar orgullosa sus 49 primaveras. La del año que viene será sin duda una edición muy especial por ser el 50 aniversario que todos esperan poder celebrar como merece la ocasión.

La 49ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María que hoy ha finalizado en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María en colaboración con la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, Puerto de la Bahía de Cádiz, Junta de Andalucía y la Asociación V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, con el patrocinio de Grupo Caballero, Fundación Caja Rural del Sur, Kía-Trasur, Catunambú, Coca-Cola, Rohde Nielsen, Señorío de Montanera, Kyocera-Coanda, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Inés Rosales, Grupo Merino, Gutiérrez Colosía, MacPherson Marine Surveyors, Frigo, Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz y La Venencia, contando como en años anteriores con la colaboración de Cruzcampo.

Fuente: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Atando Cabos. Capítulo 25 / 2020

Ya está aquí la entrega 25 del 2º periodo del programa "Atando Cabos" que prepara el equipo de Tactic Audiovisual



A TODO TRAPO Rememoramos la Discoveries Race 2019
A LOS CUATRO VIENTOS ‍♂️ Nacho Gómez - Zarzuela nos habla de cómo afrontan los salones náuticos la crisis del COVID-19

AS DE GUÍA Sail GP en Sydney el pasado febrero, 'behind the scenes'

LA MAR DE A GUSTO ️ El poder sanador del mar en el cine con Una ventana al mar

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


Sigue desvelándose los Premios Nacionales de Vela patrocinados por las bodegas Terras Gauda y a los ya conocidos Pablo Santurde (Patrón del año) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Mejor equipo olímpico) se unen:

Premio Mariano Aguado de Comunicación: Nico Martínez


Premio al Barco del Año: Tanit IV Medilevel


Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 5 de septiembre en una gala que organiza en Baiona el Monte Real Club de Yates



Nico Martínez, Premio Mariano Aguado de Comunicación

· Es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que un fotógrafo es distinguido en el apartado de comunicación

· El mallorquín Nico Martínez es uno de los fotógrafos de vela más reconocidos a nivel mundial gracias su amplia trayectoria en grandes competiciones náuticas

· La Copa América, los circuitos de TP52 y RC44, la Copa del Rey o el TrofeoPrincesa Sofía son algunos de los eventos en los que Martínez ha dejado su huella visual

El fotógrafo mallorquín Nico Martínez será distinguido elpróximo 5 de septiembre en Baiona con el Premio Mariano Aguado de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda por su contribución a la difusión y promoción del deporte náutico a través de sus fotografías. Esta es la primera vez en los 28 años de historia de los prestigiosos galardones que este premio recae en un fotógrafo, ya que hasta el momento solo lo habían recibido, periodistas, medios de comunicación, webs, blogs, agencias y productoras.
A punto de cumplir 63 años, Nico Martínez lleva más de media vida detrás de un objetivo. Empezó como fotógrafo náutico en 1985 haciendo colaboraciones con Nautic Press, un magazine que cubría las regatas de Palma de Mallorca. Apenas 5 años después, entraría en contacto con la revista Yate, con la que viajó por España y Francia; y poco después se convertía en fotógrafo de la revista Navegar, empezando a trabajar para eventos como la Copa del Rey o el Trofeo Princesa Sofía.
Pero fue en 1995 cuando empezó a ser realmente reconocido como fotógrafo náutico gracias a su trabajo para la Copa América en San Diego como fotógrafo oficial del “Rioja España”. Daba así Martínez su gran salto profesional y organizaciones y equipos de regata empezaron a rifárselo para cubrir el circuito de alto nivel de España. En el año 2000 volvió a repetir con la Copa América, esta vez en Nueva Zelanda, enviando diariamente fotos del “Bravo España” a la agencia EFE; y en 2007 hizo lo propio con el “Desafío Español” en la Copa América de Valencia.
Los circuitos internacionales de TP52 y RC44, la Barcelona World Race, la Copa del Rey, el Trofeo Princesa Sofía o regatas de vela clásica son algunos de sus numerosos trabajos reconocidos a nivel mundial, muchos de ellos publicados en revistas de prestigio internacional como Yachting World, Seahorse o Yachts. En 2016 marcó otro hito en su carrera al ganar el primer premio en el Yacht Racing Forum Award.

domingo, 23 de agosto de 2020

“Los Brujos” ganan la 26ª Regata Juan de la Cosa

El equipo liderado por Federico Linares gana la prueba decisiva y llega líder a la última jornada de la 49ª Semana Náutica de Cruceros

‘Leiden’, ‘Ya Andara’, ‘Enriaero’ y ‘Estepona.com’ son los otros ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo

La entrada de la flota por el río Guadalete pondrá este domingo el mejor broche a la gran semana de la vela en la bahía gaditana


La embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares renueva título y se proclama vencedora de la 26ª Regata Juan de La Cosa tras amarrar su liderato provisional con un primero en la prueba que echa el cierre a la regata homenaje al insigne cartógrafo. Con dos pruebas el viernes y una más hoy, finaliza la regata Juan de La Cosa y se queda pendiente de un último asalto la 49ª Semana Náutica para la clase Crucero, a la que el Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz del armador Federico Linares llega líder con tres puntos de ventaja sobre el Dufour 34 ‘Habibi II’ de Arturo Montes y Nacho Zalvide con bandera del RCMT Punta Umbría.
Otro día ‘de libro’ en la bahía gaditana con vientos de poniente que subían hasta los 13 nudos de intensidad, para un recorrido costero de 22 millas desde la salida a un desmarque y de ahí a las boyas de Vistahermosa, Cabezuela, Quemao, Fuentebravía, Vistahermosa de nuevo, Navegable, Galera y llegada en la bocana del río Guadalete. Tras la salida con el puente de La Pepa de testigo, la flota se dividía para subir con más o menos acierto hasta un desmarque decisivo. El de hoy era un recorrido muy técnico con ceñidas y popas muy largas que permitían defender el rating a los barcos de mayor eslora y maniobras muy rápidas de izada de Spinaker y trasluchadas en las que cualquier error se paga caro. Tampoco la elección del bordo era hoy la clave en una bahía generosa en la que primó más la optimización de los barcos
En la general conjunta, junto a los brujos y el onubense ‘Habibi II’ completa el podio el Salona 37 ‘D6-Concesur’ de Félix Sanz del mismo club, dos barcos que en su mano a mano han ayudado a la victoria de los gaditanos con un segundo de Sanz a 1’25” tras la corrección de tiempos frente a un tercero del principal rival del ‘Brujo’ a 2’16”. Con dos puntos más, el cuarto puesto es para el Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia y Nacho Alcina (CN Puerto Sherry), seguido del Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ con base en el RCN de El Puerto de Santa María con Sergio Llorca al mando.
En la división ORC 0-1-2 gana el ‘Leiden’ imbatido en las tres pruebas, seguido del ‘Pantalán Zero’ a quien hoy metía 3’41” y el X-46 ‘Vanitas’ de Domingo Galán con David Blanco en la caña que se impone al First 40 ‘Chaitan II’ de José Ignacio San Román, cuarto. En ORC 3 junto al ‘Brujo’ y ‘Habibi II’ el tercer puesto se mantiene para el ‘D6-Concesur’, y por último en ORC 4 la victoria del Triana 26 ‘Ya Andara’ en la prueba costera le confirma ganador de la regata con un punto de ventaja sobre el J/80 de Julia Vallo ‘Puerto Sherry II’, equipo femenino que logra el subcampeonato quedándose a dos segundos de la victoria en el costero. El tercer puesto es para el Furia 37 ‘Salina Tres’ de Jose Antonio Ruiz del RCN de Cádiz que debe el tercer puesto a un cuarto.
Como es tradicional en la regata Juan de La Cosa, también se reconoce a los ganadores del Sistema ‘BOU’ que premia a la pareja de barcos unida por sorteo con mejor puntuación, como un guiño a los hombres de la mar que utilizaban este arte para la pesca, trofeo que este año recae en el Vrolijk 37 ‘Enriaero’ de Maximiliano Cruz (CDN Punta Umbría) y el X-35 ‘Estepona.com’ de Javier Rodríguez con bandera del CR Costa del Sol.
Tras la regata se celebró la entrega de trofeos de la 26ª Regata Juan de la Cosa, en un acto que presidía en calidad de anfitrión el presidente del club, Santiago Villagrán, acompañado por la concejala de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos. En esta ocasión y de acuerdo a los protocolos de detección y prevención frente al Coronavirus Covid-19 la entrega se realizó con la única presencia de los ganadores.
Mañana domingo finaliza la gran semana de la Vela en El Puerto de Santa María con la tercera y última jornada para conocer al ganador del catavino de oro de la Semana Náutica de Cruceros. El final será por todo lo alto con la espectacular llegada de la flota en regata hasta los pantalanes del RCN de El Puerto de Santa María haciendo su entrada por el Río Guadalete.

La 49ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 26ª Regata Juan de La Cosa son pruebas organizadas por el RCN de El Puerto de Santa María con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, Puerto de la Bahía de Cádiz, Junta de Andalucía y la Asociación V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, con el patrocinio de Grupo Caballero, Fundación Caja Rural del Sur, Kía-Trasur, Catunambú, Coca-Cola, Rohde Nielsen, Señorío de Montanera, Kyocera-Coanda, Lidl, Rives, Williams&Humbert, Viento Creativo, Inés Rosales, Grupo Merino, Gutiérrez Colosía, MacPherson Marine Surveyors, Frigo, Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz y La Venencia, contando como en años anteriores con la colaboración de Cruzcampo.

Fuente y foto: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Campeonato de España de Motos de Agua

Campeonato de España Villa de Gijón Motos de Agua celebrado el 22 de Agosto en Gijón







sábado, 22 de agosto de 2020

Didac Costa en el recorrido clasificatorio para la Vendée Globe

Didac Costa está realizando los últimos requisitos para su participación en la Vendée Globe 2020/2021, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas ni ayuda exterior, que partirá 8 de noviembre frente a Sables d'Olonne.


Necesitaba certificar un recorrido de 2.000 millas y desde el pasado lunes ya partió desde Barcelona para navegar esas millas en algo menos de dos semanas realizando un recorrido por el Mediterráneo con vuelta a Barcelona.
Muy poco viento ha recibido el "One Planet One Ocean" durante los primeros días, pero ahora, el 6 día, el viento ha subido, lo que le permitirá recuperar tiempo. Ahora mismo lleva recorridasalgo más de 700 millas, un tercio del recorrido.

Otro de los requisitos necesarios para poder estar en la regata es el dinero, los patrocinadores. Sin duda, algún apoyo más serviría para mejorar algunos puntos de este barco, que aunque se le ha mejorado lo imprescindible, hemos de tener en cuenta que es un barco con 20 año, el más antiguo de los más de 30 IMOCA, 18 con foils, que se presentarán en la línea de salida de esta 9ª edición de la regata oceánica más dura del mundo.


Toda ayuda será bien recibida!


La Solitaire du Figaro, del 27 de agosto al 20 de septiembre

Desarrollar un evento durante un período de Covid: un gran desafío

© Alexis Courcoux

Ante la pandemia actual, la realización de eventos se ve gravemente afectado en todo el mundo. Aunque se han cancelado o pospuesto muchos eventos deportivos internacionales importantes,  La Solitaire du Figaro se llevará a cabo del 27 de agosto al 20 de septiembre. Los equipos de OC Sport Pen Duick, que se mantuvieron constantemente movilizados y atentos a los distintos jugadores implicados en el evento, no dejaron de trabajar para adaptar el evento a los cambios, para ofrecer recomendaciones pero también soluciones reales. comunidades locales y autoridades de la prefectura. Hasta la fecha, aunque la situación evidentemente puede evolucionar, la apuesta ha sido un éxito ya que los pueblos destinados al público local están autorizados en Saint-Quay-Portrieux y Dunkerque y que normalmente debería tener lugar en Saint-Nazaire. para la Gran Final de la carrera (sujeto a autorización formal de las autoridades locales).

Salvar La Solitaire du Figaro, una regata histórica e importante en alta mar, fue uno de los desafíos anunciados directamente por la FFVoile posterior al desconfinamiento. Gracias al trabajo colaborativo de OC Sport Pen Duick, la Clase Figaro Bénéteau, los socios públicos y privados y la Federación, el evento se ha mantenido en el calendario. Sin embargo, todavía quedaba mucho trabajo por hacer para los organizadores, quienes naturalmente tuvieron que intensificar su estrategia de seguridad. “Además de respetar las especificaciones habituales para un evento público que incluye, por ejemplo, los riesgos de terrorismo, debemos respetar un procedimiento estricto relacionado con Covid-19. Este nuevo protocolo sanitario concierne, entre otras cosas, la acomodación del público en general, expositores, participantes, socios y periodistas, pero también al transporte de equipos, las condiciones de organización de los distintos espacios como los destinados a socios o la prensa, lo más destacado de la regata como la entrega de premios, el “Journal de La Solitaire”, las sesiones de firmas, las reuniones de público-patrones… ”, explica Alex Picot, director de proyecto de La Solitaire du Figaro.

Saber adaptarse y anticiparse
Por lo tanto, los equipos de OC Sport Pen Duick hicieron recomendaciones sólidas e implementaron soluciones de salud reales. Claramente, han demostrado una gran capacidad de anticipación, encontrándose en condiciones de discutir de manera constructiva con las autoridades locales y de la prefectura y, por extensión, adaptarse rápidamente. “Como todo el mundo sabe, sigue habiendo incertidumbre sobre el curso de la epidemia. Por eso habíamos planeado un notch que nos permitía mantener el protocolo actual, o aligerarlo o, por el contrario, aumentarlo ”, relata el organizador que no se ve obligado a sistematizar las pruebas o imponer un período de cuarentena a los corredores, jugándose La Solitaire du Figaro en menos de cinco días consecutivos en el mar por etapa. Sin embargo, es una carrera que perdura en el tiempo. En este sentido, más allá de las reglas ahora "básicas" que son el uso de la mascarilla obligatoria en interiores y exteriores, la existencia de registros de asistencia, el respeto de las distancias de seguridad, la provisión de gel hidroalcohólico, la estableciendo una dirección de circulación con entrada y salida separadas o un nivel máximo de visitantes en el pueblo, por ejemplo, fuimos más allá al determinar una malla muy fina para prevenir los riesgos lo mejor posible, al considerando también los espacios y lo más destacado y esto, en los tres pueblos según sus propias especificidades ”, asegura Alex Picot, quien por ello ya ha realizado varios cambios en el programa.

Brindar soluciones
Por ejemplo, las sesiones informativas de los pilotos se realizarán por videoconferencia, al igual que el prólogo electrónico de la regata virtual. Las habituales sesiones de firma se sustituirán por la distribución de carteles firmados previamente por los regatistas (en número limitado y solo en los días en que estén presentes). Además, los controles de seguridad y de ancho que generalmente tienen lugar la semana antes de la salida finalmente comenzaron el martes y durarán hasta el domingo en los principales polos Figaro del territorio, a saber, Port-la-Forêt, Lorient. y Saint-Gilles-Croix-de-Vie. La meta ? Ambos limitan el número de personas a bordo de los barcos durante los últimos días antes del inicio de la competición y el tiempo de permanencia en el puerto de salida, pero también preservan a los miembros de la FFVoile. " Es una buena cosa. Llevar a cabo estas diversas comprobaciones antes del evento le quita carga. Esto limita el estrés y le permite concentrarse solo en el desempeño durante la última semana ", explica Erwan Le Draoulec, patrón Macif 2020, quien solo puede estar satisfecho con los protocolos implementados por el equipo organizacional, un desafío necesario.

Programa La Solitaire du Figaro2020
Jueves 27 de agosto : apertura del Village en Saint-Quay-Portrieux
Domingo 30 de agosto : Salida de la 51ª edición de La Solitaire du Figaro
Etapa 1 : Baie de Saint-Brieuc - Baie de Saint-Brieuc (3 Septiembre)
Etapa 2 : Baie de Saint-Brieuc (6 Septiembre) - Dunkerque (9 Septiembre)
Etapa 3 : Dunkerque (12 Septiembre) – Loire-Atlantique/Saint-Nazaire (16 Septiembre)
Etapa 4 : Loire-Atlantique/Saint-Nazaire (18 Septiembre) - Loire-Atlantique/Saint-Nazaire (19 Septiembre)

Fuente: La Solitaire du Figaro

La 44 Cup ya piensa en el 2021

Los organizadores de la 44 Cup han tomado hoy la decisión final de cancelar los dos eventos restantes de la temporada 2020. Esto se debe a la pandemia de coronavirus COVID-19 que este año ha paralizado gran parte del mundo deportivo.

(Archivo)

Después de haber revisado en los últimos meses su calendario 2020, la comunidad de la 44 Cup esperaba que se pudiesen celebrar dos regatas, en septiembre y noviembre, en Portoroz, Eslovenia, cumpliendo las directrices de la Organización Mundial de Vela y la Salud. Sin embargo, la decisión final de cancelar la temporada 2020 se debió a las estrictas restricciones de viaje y los requisitos de cuarentena que afectan a muchos de los armadores, equipo organizador y tripulantes de la flota que viajan desde todo el mundo para participar en el circuito.
La prioridad para la clase RC44 es la seguridad y garantizar el futuro del circuito. La decisión de hoy ayudará a minimizar cualquier posible propagación del virus COVID-19 a través de viajes no esenciales.
El presidente de la clase RC44 y propietario del equipo Aqua Chris Bake explica: "La sensación de que hemos tomado la decisión correcta fue unánime entre los armadores. Es increíblemente triste, pero el razonamiento no es sólo por la seguridad de la flota y la comunidad, sino también porque muchos de los equipos han estado navegando juntos durante tanto tiempo ahora se han convertido en familia. No sería lo mismo tener a tantos miembros clave del equipo ausentes"
"Dicho esto, ahora estamos desesperados por ir al agua y volver a las regatas. Los nueve armadores de la 44 Cup están comprometidos con el futuro de la clase RC44 y estoy seguro de que la lucha será feróz cuando se de el pistoletazo de salida para las pruebas del 2021"
El gerente de clase RC44 Bertrand Favre añade: "Me gustaría dar las gracias a nuestros patrocinadores, organizadores de eventos locales y partes interesadas que han hecho todo lo posible para adaptarse al constantemente cambiante plan durante estos difíciles meses.
Un agradecimiento especial de la clase va a Mitja Margon y su equipo en GoSailing en Eslovenia que han trabajado el doble de duro; no sólo preparándose para comenzar la temporada 2020 el pasado abril, sino que luego trabajando incansablemente para adaptar el plan en preparación para Septiembre. Ahora esperamos comenzar la temporada 2021 de la Copa 44 en el hermoso Portoroz, Eslovenia, a finales del próximo mes de abril ".
Todos esperan ahora la temporada 2021. El calendario completo de la 44 Cup 2021 se anunciará en las próximas semanas.

Fuente: 44 Cup

jueves, 20 de agosto de 2020

Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

Poco a poco se van desvelando los ganadores de los Premios Nacionales de Vela patrocinados por las Bodegas Terras Gauda, sobradamente conocida por la elaboración de vinos de máxima calidad con denominación de origen Rías Baixas.
Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 5 de septiembre en una gala que organiza en Baiona el Monte Real Club de Yates

Patrón del año: Pablo Santurde


Mejor equipo olímpico: Jordi Xammar y Nico Rodríguez




©Sailing Energy

Jordi Xammar y Nico Rodríguez, mejor equipo olímpico 2019

· El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez serán distinguidos con el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo olímpico

· El prestigioso galardón reconoce su brillante actuación a lo largo del año 2019 cuando lograron ser subcampeones del mundo y de Europa de la clase 470

El tándem formado por el catalán Jordi Xammar (Barcelona, 1993) y el gallego Nicolás Rodríguez (Vigo, 1991) recibirá el próximo 5 de septiembre en Baiona el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que los reconoce como mejor equipo olímpico.
El jurado que otorga los galardones ha querido distinguirlos por su brillante actuación a lo largo de 2019, un año en el que lograron ser subcampeones de Europa y del mundo; además de conseguir el bronce en el Preolímpico (Test Event) de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y hacerse con la World Cup de Miami, que en este 2020 revalidaron por segundo año consecutivo.
El dúo formado por el barcelonés (Club Náutico Cambrils) y el vigués (Real Club Náutico de Vigo) navega junto desde septiembre de 2016, cuando el compañero de Jordi Xammar por aquel entonces, Joan Herp, decidió abandonar las competiciones para seguir con sus estudios.
Tras el duodécimo puesto logrado en las olimpiadas de Río de Janeiro, el patrón catalán necesitaba un nuevo tripulante para prepararse para Tokio 2020 y lo encontró en Nico Rodríguez. El vigués, que se encontraba en Canarias pendiente de trasladarse a Holanda para dedicarse a la odontología, decidió dejar en stand by ese viaje para aceptar la propuesta de Xammar de empezar a navegar con él.
Su debut como equipo en una prueba de alta competición fue en enero de 2017 en el Campeonato de Estados Unidos, en el que lograron un meritorio tercer puesto, y desde entonces han encadenado éxito tras éxito. Han participado en más de 15 pruebas de alto nivel, logrando podio en 12 de ellas. En la actualidad entrenan con Gideon Kliger y Juan de la Fuente, ocupan el puesto número 2 del ranking mundial y son la gran esperanza para la vela olímpica española.

El próximo sábado 5 de septiembre recibirán en Baiona el premio al mejor equipo olímpico en
la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que organizará un año más el Monte
Real Club de Yates en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias.

©Luis Fernández

Pablo Santurde, patrón del año 2019

· El santanderino Pablo Santurde recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al patrón del año tras alzarse campeón del mundo de la clase J80 en 2019

· Con apenas 33 años, Santurde es una de las figuras clave de la vela española, con victorias en numerosas regatas tanto nacionales como internacionales


El regatista cántabro Pablo Santurde, de 33 años, acaba de sermreconocido como patrón del año por los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que cada año premian a los deportistas, equipos e instituciones más destacados en el mundo de la vela en España.
El galardón, que Santurde recogerá el próximo 5 de septiembre en una gala que se celebrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona, reconoce los éxitos logrados por el patrón santanderino a lo largo del 2019, cuando consiguió ser campeón del mundo de la clase J80 liderando a la tripulación del M&G Tressis del Real Club Marítimo de Santander.
Ese año, además de llevarse el mundial como patrón, logró vencer en la Caribbean 600 (en Class40) y en el Open de España de J70. Consiguió también subirse al podio de la Normandy Channel Race (en Class40), en la que quedó segundo; y en el Campeonato del Mundo de J70, con una tercera posición.
Licenciado en náutica y transporte marítimo, Santurde empezó a navegar desde muy pequeño de la mano de sus padres, que siempre tuvieron barco. Dio sus primeros pasos en vela ligera en Optimist, 420 y 470, llegando a participar en la campaña olímpica para Londres 2012 en la clase 470.
Poco a poco fue evolucionando y Gonzalo Botín le dio la oportunidad de saltar a los grandes barcos y las grandes regatas. Navegó en mini 650 y en Class40 (con la que fue 2 veces campeón del mundo y otras dos veces subcampeón) y consiguió ganar pruebas tan importantes como la Fastnet Race (en 2015), la Caribbean 600 hasta en 6 ocasiones, la Transat Quebec Saint Malo (en 2016), la Vuelta a Inglaterra e Irlanda (en 2018) o la Transat Jacques Vabre, en la que logró dos podios (segundo con Alex Pella en 2013 y tercero con Phil Sharp en 2017).
Imocas, Fígaros, MOD70, Swan, J70, J80... pocos son los barcos que se le resisten a este cántabro amante del mar y la vela que se mostró muy satisfecho por haber sido reconocido con el premio al patrón del año en los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
“Es un honor recibir un premio como este y ver reconocidos tantos años de trabajo y dedicación, más aún cuando en España contamos con tan buenos regatistas, muchos de ellos merecedores también de este premio”, dice Santurde, quien también quiso dedicar el premio “a todas las tripulaciones de las que he formado parte y a los compañeros de los que, sin duda, he aprendido tanto”. El patrón cántabro agradeció asimismo al Monte Real Club de Yates la concesión del premio y su “incansable trabajo para fomentar la práctica de la vela y las regatas en España a lo largo de tantos años”.

martes, 18 de agosto de 2020

Atando Cabos. Capítulo 24 / 2020



01:04 A TODO TRAPO SUP-Body

08:37 A LOS CUATRO VIENTOS ⛴️ Open Arms
14:21 AS DE GUÍA Embarcación Bon Temps
18:30 LA MAR DE A GUSTO Josep Margalef, redactor de EFE y Diario AS

domingo, 16 de agosto de 2020

El Giraldilla se adjudica la V Regata Clásicos Club de Mar

Meerblick (1917) en la clase Época y Rossina di Mare (1961) completan el cuadro de honor de una competición celebrada bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.


Las embarcaciones Meerblick (1917), Giraldilla (1963) y Rossina di Mare (1961) se han adjudicado hoy la quinta edición de la Regata Clásicos Club de Mar en las clases Época, Clásicos y RI Clásicos, repectivamente. La prueba, que ha constado de una recorrido costero de 11 millas náuticas, se ha desarrollado desde este mediodía hasta primera hora de la tarde en la Bahía de Palma bajo la organización del Club de Mar Mallorca y con un viento de componente sur que ha oscilado entre los siete nudos de los primeros compases de la travesía y los 12 que soplaban en el momento de la entrada del último clasificado.
La V Regata Clásicos Club de Mar ha sustituido este año a la tradicional Illes Balears Clàssics, cita internacional que tuvo que ser suspendida debido a las restricciones del Covid-19.
La prueba, de carácter local, se ha disputado siguiendo un estricto protocolo sanitario. Los nueve barcos participantes, todos ellos pertenecientes a las divisiones de vela clásica y de época, se han citado en la línea de salida en la Bahía de Palma tras realizar los trámites de inscripción por vía telemática. No ha habido entrega de premios ni actos sociales en tierra para evitar el contacto entre personas de distintos equipos.


El Meerblick , un 'pura sangre' botado en 1917 , propiedad de Pohlmann Gabriele, no ha dado opción en la clase Época (barcos anteriores a 1950) y se ha impuesto al cutter Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, por cuatro minutos en tiempo compensado.


En Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975), el Giraldilla, de Valle de la Riva, ha navegado en todo momento en cabeza de la flota y ha vencido con una renta holgada de 46 minutos sobre el segundo clasificado, el Rosendo (1950) , del armador Eduardo Jardón.


En RI Clásicos, donde se dan cita embarcaciones que reúnen las características de los Clásicos en cuanto al año de botadura pero que han sido objeto de algún tipo de modificación, el Rossina di Mare, armado por Amador Magrané y José Singla, ha sacado poco más de dos minutos al January Sails (1973), de Gabriel Català, que se ha tenido que conformar con la plata.

Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca, ha agradecido a las tripulaciones su participación en un año “difícil” por la situación de pandemia global y las ha animado a inscribirse el año que viene en la Regata Illes Balears Clàssics, considerada como una de las mejores del circuito de clásicos del Mediterráneo.

“La V Regata Clásicos Club de Mar es una de las pocas competiciones que se han disputado este año desde que se declaró el estado de alarma. Es importante mantener una cierta actividad, respetando siempre las medidas impuesta por las autoridades sanitarias, para que los aficionados a la vela puedan seguir disfrutando de su deporte de una manera segura”, ha añadido Nadal.

CLASIFICACIONES

sábado, 15 de agosto de 2020

El “Aceites Abril” vencedor de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas

· El alcalde de Vigo, Abel Caballero, se lo pidió a la Organización en la presentación oficial: que la Vigo-Vigo fuera una “Vuelta a las islas Cíes”… el delegado de vela del Náutico Gonzalo Araújo, asumió la propuesta como suya… y la etapa de cierre de la Maeloc Rías Baixas… fue un éxito completo

· Las 23 millas con salida urbana frente a Vigo y la Vuelta a las Cíes de sur a norte, para retornar a Vigo, fue una regata que no se olvidará en muchos años… en real el más rápido fue nuevamente el Baltic 56 de La Coruña “Bionic Elk” del Club de Mar San Amaro con un crono de 03.18.22

· La lucha entre primero y segundo antes de comenzar: “Bosch” y “Abril” fue total, con el barco de Ojea muy cerca del de los Pérez Canal… pero al final los ourensanos lograron despegarse de los vigueses lograndoles aventajar en cuatro puestos y provocando la igualada a puntos… que se deshizo a favor de “Aceites Abril” por tener dos primeros puestos

· El vencedor en compensado de la Vuelta a Cíes, la cuarta a prueba, fue el “Solventis” del Monte Real con el coruñés Bermúdez de Castro a la caña

· En las clases victorias de Abril, Bosch, Deep Blue, Santiago Roma, Piko Norte, Txole y Pecas

· Los lugares de honor de la Mar de Maeloc Rías Baixas, para barcos de los clubes de Vigo, Canido, La Coruña, Cabanas, San Amaro, Panxón, Beluso Castrelo de Miño, Portonovo, Boiro, Combarro, Portosín, Monte Real Club de Yates de Baiona y el Bahía de Gijón


©Maria Muiña

“Aceites Abril” del Real Club Náutico de Vigo, patroneado por Luis y Jorge Pérez Canal, se proclamó en la tarde del sábado vencedor de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que ha organizado el Náutico vigués en su 57 edición, que es la regata decana por etapas de la vela española y que está inmersa en el Circuíto Gallego de Regatas Mar de Maeloc, junto con la Regata de las Rías Altas y el Trofeo Finisterre.
El “Bosch Service Solutions” del Club Marítimo de Canido de Ramón Ojea que cuenta con una tripulación repleta de canteranos fue superado in extremis, hasta el punto que ambos barcos igualaron a puntos, pero toda vez que “Abril” contaba con dos primeros puestos en las dos primeras etapas, hizo que el desempate fuera se deshiciera en su favor.
En la presentación oficial celebrada en la Dársena Pública Deportiva de la Autoridad Portuaria de Vigo, este lunes, el alcalde de Vigo Abel Caballero expuso a la Organización una propuesta singular: que la cuarta etapa Vigo-Vigo se celebrara si fuera posible con un recorrido “Vuelta a Cíes”. El guante que tiró el máximo regidor olívico, era recogido por el excelente deportista con raíces lucenses y afincado en Vigo: Gonzalo Araújo, quien prometió que haría lo posible, pues le parecía una excelente idea.
De inmediato Araújo se puso manos a la obra, obteniendo los preceptivos permisos de la Capitanía Marítima… y el éxito fue de los que no olvidarán en muchos años: la salida se daba frente a Vigo en plan salida urbana, la flota se digiría al sur de Cíes a virar la primera baliza dejándola por estribor… de ahí al norte para tomar la siguiente por babor y regresar a Vigo… todo ello con viento de 12 nudos del noroeste en el interior de la ría de Vigo y de casi 20 en el exterior… ¡espectacular!. Los cronos lo dicen todo… pues la flota llegaba muy agrupada de sus 23 millas de recorrido , siendo el Baltic 56 “Bionic Elk” del Club de Mar de San Amaro quien hacía el mejor crono: 03.18.22… con un promedio excelente de 7 nudos largos. Em compensado el vencedor era “Solventis” de Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates de Baiona, con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro a la caña.

En la Clase 1 por tanto victoria parcial de “Solventis” por delante de “Abril” y “Arrroutado”, con un “Pairo Yes Too” que se retiraba. En la dos “Antílope” del Club Bahía de Gijón daba la campanada y le ganaba al “Bosch” que era segundo… y con ello dejaba sin la victoria absoluta a los de Ramón Ojea. Tercero era el “Juancamaría3” del pontevedres Pérez Olmedo. Es esta grupo la general terminaba con victoria del “Bosch”, seguido de los asturianos y del “Cachete” de Fran Edreira del Club Marítimo La Penela de Cabanas… gran regata de los de Ferrolterra.
En la clase 3 excelente una vez más el “Deep Blue”, que ganaba la etapa y la clase, por delante de “Maracaná” del Club Náutico de Panxón y el ourensano “La Burla Negra” del Castrelo de Miño. En la 4 al final victoria del “Santiago Roma Rías Baixas” del Náutico de Beluso, “Squid2” de Portonovo y “Mar de Frades.
En la 5 victoria del “Piko Norte”, seguido del “Orlando” de Boiro y el “Youkounkoun” de Portonovo. Entre los Open los mejores “Txole” de Baiona, el Baltic 56 coruñés “Bionic Elk” y el “Salseiro” del Real Club Náutico de La Coruña, que fue de menos a más… cerrando las clasificaciones por clases la de los “monotipos” donde “Pecas” de Willy Alonso fue el mejor, seguido de “Maija” y del “Pazo de Cea”, ambos del Monte Real.

En los próximos días, la Organización del circuito Mar de Maeloc, para el que han puntuado las tres series más antiguas de Galicia, que organizan el Real Club Náutico de La Coruña y el de Vigo, hará públicos los resultados oficiales de cómo quedó la general combinada. A última hora de ayer se clausuraba esta edición del Rías Baixas… con la esperanza de que el Covid19 sea historia y se puede celebrar la Regata Euskadi-Galicia, que será la que traiga a las Regatas Mar de Maeloc una importante flota del Cantábrico a competir.

CLASIFICACION GENERAL ABSOLUTA FINAL REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS1º ACEITES ABRIL (RCN VIGO), 13 (1-1-8-3) puntos
2º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (CM CANIDO), 13 (2-2-2-7)
3º ANTILOPE (CB GIJON), 19 (12-4-1-2)
4º DEEP BLUE (RCN VIGO), 22 (6-6-5-5)
5º ARROUTADO (RCN PORTOSIN), 27 (9-5-9-4)
6º MARACANA (CN PANXON), 29 (10-7-4-8)
7º CACHETE (CM LA PENELA-CABANAS), 30 (7-10-3-10)
8º MAGICAL (RCN VIGO), 33 (4-11-12-6)
9º SOLVENTIS (MRCY BAIONA), 34 (3-8-22-1)
10º LA BURLA NEGRA (CN CASTRELO DE MIÑO-OURENSE, 34 (8-9-6-11)

Fuente: Prensa Regata Mar de Maeloc Rías Baixas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Los barcos clásicos y de época regresan al Club de Mar

La entidad mallorquina celebrará una regata el próximo sábado 15 de agosto en la que participarán embarcaciones como el Rosendo, el Marigan, el Maerblick, el Gipsy o el Giraldilla


La flota local de clásicos y de época y algunas embarcaciones históricas del panorama nacional participarán en la V Regata Clásicos Club de Mar que se disputará el próximo sábado 15 de agosto en aguas de la Bahía de Palma.
Por el momento, han anunciado o confirmado su inscripción barcos como el Rosendo y Orión, del Club de Mar-Mallorca; Marigan, Freda, Maerblick y January Sails, del Real Club Náutico de Palma; Rosina de Mare, del RCN Pollença, Gipsy, del CN Puerto Sherry, y el Giraldilla, de la Fundación Hispania.


La competición pretende ser un nexo de unión entre la Illes Balears Classics de 2019 y la edición que está previsto celebrar en 2021. El organizador de la prueba, el Club de Mar-Mallorca, ha programado la competición con la intención de que el COVID-19 no acabe con la actividad náutico-deportiva del verano mallorquín.
La regata constará de una sola prueba costera de unas 15 a 20 millas que tendrá lugar el sábado 15 de agosto. Para poder realizar la regata con éxito, la organización ha tenido en cuenta todas las precauciones obligadas por la pandemia y las recomendaciones de la Federación Balear de Vela.

Por seguridad, no se llevará a cabo ninguna actividad en tierra y la Oficina de Regata será enteramente virtual. Los barcos deberán presentarse en la línea de salida desde sus amarres habituales y en el caso de que haya protestas, éstas se resolverán también mediante una audiencia virtual.
Las web del Club de Mar y de Vela Clásica Mallorca publicarán los documentos necesarios y un grupo de WhatsApp permitirá la comunicación fluida entre la organización y los participantes.

Fuente: Prensa Club de Mar

Arrancan las competiciones internacionales de vela olímpica

- Con 14 regatistas españoles inscritos, el europeo de iQFoil será la primera cita, del 21 al 26 de agosto, en Suiza

- 470, 49er, 49erFX, Nacra17, Laser, RS:X y Finn tienen fecha para campeonatos de Europa y Mundiales

- La situación internacional mantiene el calendario sujeto a cambios

©María Muiña

Las clases olímpicas están viendo múltiples modificaciones en su agenda de competiciones. El calendario de pruebas que se había establecido a principios de año fue cancelado durante la primera ola de la pandemia de Covid-19 en toda Europa y no ha sido hasta hace poco más de un mes cuando se ha intentado readaptarlo.
Pese a los esfuerzos de todas las partes implicadas y ante la situación mundial se han producido nuevos cambios.
España tiene clasificadas en este momento siete de las 10 clases olímpicas y, a poco más de 10 meses para los Juegos Olímpicos de Tokio2020, las oportunidades de competir contra nuestros máximos rivales son mínimas.
La futura clase olímpica iQFoil coge fuerza en el panorama internacional y será la que inaugure el calendario de pruebas al celebrar el Campeonato de Europa entre los días 21 y 26 de agosto en el lago Silvaplana, Suiza.
Un total de 14 regatistas españoles lucharán por el cetro continental, pendientes aún de las restricciones sanitarias en el país, con grandes nombres como el de Marina Alabau, que junto a Zoe Fernández de Bobadilla son las féminas con bandera española en la lista de pre-inscritos, sumando en el equipo masculino a José Luís Boronat, Ángel Granda, Sergi Escandell, Joan Carles Cardona, Bernat Tomas, Alex Buchau, Gabriel Lladó, Tomás Vieito, Nico Fores, Fernando Martínez del Cerro, Ramón Pastor y Juan Manuel Moreno.
Antes de esta prueba algunos de ellos tomarán parte en el mundial de FormulaFoil, en el que coincidirán muchos de los deportistas que lucharán por el cetro europeo, entre el 17 y 22 de agosto, dentro de la subdivisión IQFoil.
En España, el Campeonato del Mundo y Europeo que iban a disputar las clases 470 y Finn en el Club Náutico El Arenal entre el 2 y el 10 de octubre, sólo acogerá a día de hoy el título continental de 470, mientras que la Clase Internacional Finn aún no se ha pronunciado sobre ninguna modificación en su cita.
Las tablas de la clase RS:X han visto como se ha modificado también su calendario, al haberse anunciado el cambio de sede del europeo y mundial Juvenil y europeo absoluto programado en Grecia, que pasa a disputarse en Vilamoura -Portugal- del 22-28 de noviembre.
Las clases 49er, 49erFX, Nacra17 y Laser Standard tienen programado acudir a dos citas que supondrán su primera competición este año en Europa: la prueba organizada en Aarhus -Dinamarca- del 2 al 6 de septiembre y la longeva cita olímpica que supone la Semana Internacional de Kiel del 10 al 13 del mismo mes.
Además, los Nacra17, 49er y 49erFX disputarán el cetro europeo en el lago austriaco de Attersee entre el 28 de septiembre y 4 de octubre.
Por su parte los Laser han visto como la federación griega de vela ha anunciado su imposibilidad de celebrar el campeonato de Europa en sus aguas, debido a la actual situación sanitaria que viven. La cita continental se celebrará en Polonia probablemente entre el 22 y 29 de septiembre.
Un calendario para el próximo mes lleno de posibles modificaciones y de incógnitas sobre los requisitos sanitarios impuestos para que los deportistas españoles puedan entrar en estos países europeos.

Fuente: RFEV

lunes, 10 de agosto de 2020

Atando Cabos. Capítulo 23 / 2020



01:05 A TODO TRAPO Tabarca Vela Diputación de Alicante 

201905:10 A LOS CUATRO VIENTOS 🥃 Ruta del Ron 2014
17:08 MARINERO DE AGUA DULCE Rumbo Directo
18:15 AS DE GUÍA ‍♂️ Luis Doreste y Pedro Vera

domingo, 9 de agosto de 2020

Más de 30 barcos entre cruceros y patines disputan la I Regata Gipsy Gin-Vista Hermosa

La regata está organizada por el CN Puerto Sherry y el Real Club de Golf Vista Hermosa en colaboración con la FA


Más de 30 embarcaciones, entre cruceros y patines a vela, han disputado ayer sábado 8 de agosto la I Regata Gipsy Gin-Vista Hermosa, organizada por el Club Náutico Puerto Sherry y el Real Club de Golf Vista Hermosa, en colaboración con la Federación Andaluza de Vela (FAV).

A las 15:20 horas se dio la salida a los 20 barcos que participaron de la clase crucero, que realizaron un recorrido de 10 millas con viento de Poniente de 8-10 nudos, que experimentó roles y cambios de intensidad durante toda la regata.

En ORC A, el ganador ha sido el Brujo (RCN Cádiz) de Federico Linares, seguido del Sirius VI de la Armada Española, patroneado por Jorge Flethes, y el Vanitas (CN Sancti Petri), de Domingo Galán.

En ORC B, encabezan el podium dos barcos del CN Puerto Sherry, Puerto Sherry II, con María Fernández a la caña, y Puerto Sherry III, patroneado por Francisco Fernández. El tercer puesto ha sido para el Estero Blanco (RCN Puerto Santa María), de Santiago Villagrán.

En Promoción, el primer lugar lo ocupa el Hooper (CN Sancti Petri), de Michael Metz, al que siguen el Camagüei (RCN Puerto Santa María), de Luciano Pérez de Acevedo, y el Carmela (CN Puerto Sherry), con Sergio Llorca de patrón.

El vicepresidente del CN Puerto Sherry, Jorge Flethes, ha destacado que "ha sido una regata muy bonita, un recorrido con bastantes maniobras, un poco complicado, difícil por los roles, pero muy divertido".

Por otro lado, en la clase Patín a Vela participaron 17 embarcaciones. El ganador ha sido Rafael Ruiz Díez (CV Bahía de Cádiz), mientras que el segundo y el tercer puesto han correspondido a los dos regatistas de RCN Puerto Santa María José Vicente Climent y Ramón Calero.

Por su parte, Antonio de León, vocal de náutica del Real Club de Golf Vista Hermosa, ha resaltado el "gran nivel de participantes" y ha señalado que "hoy ha sido un día importante, un día grande para la Bahía de Cádiz, hemos dado un ejemplo de civismo al cumplir con todas las normas sanitarias que corresponden, haciendo las cosas como se deben hacer".

"Agradecemos a Puerto Sherry la organización y confiamos en volver a organizar el próximo año esta regata", ha concluido De León. Del mismo modo, el presidente del RCG Vista-Hermosa, José Manuel Domecq Bohorquez, ha agradecido a CN Puerto Sherry por "esta magnífico día de regata" y por la oportunidad de esta organización conjunta: "esperamos repetir el año que viene".

De su lado, la vicepresidente de Gipsy Gin, Valle de la Riva, se ha mostrado "encantada" de cómo ha transcurrido esta primera edición y ha querido agradecer a todos los colaboradores su labor. "El ambiente en el agua ha sido fantástico. las tripulaciones han hecho maniobras muy bonitas y ha lucido mucho la regata", ha explicado De la Riva, quien ha lamentado que la situación provocada por el Covid-19 haya impedido poner el broche de oro al día con una barbacoa y barra libre de Gipsy Gin en el Club El Buzo: "desgraciadamente no hemos podido terminar la regata como nos hubiera gustado, pero los próximos años lo haremos y aspiramos a que esta regata se convierta en una de las más importantes del calendario nacional".

CLASIFICACIONES

jueves, 6 de agosto de 2020

Las tradicionales regatas del Puerto de Santamaría, del 18 al 23 de agosto

A pesar de la situación que está viviendo cualquier actividad a nivel mundial por culpa de Covid19, la Organización de la Semana Náutica y la Regata Juan de la Cosa ha decidido su celebración, eso si, con las restricciones que la situación requiere y siguiendo el protocolo marcado, por lo que este año no se celebrarán las tradicionales comidas marineras ni degustaciones, aunque para compensar esto, anuncian alguna que otra sorpresa y regalos para las tripulaciones.


La 49 edición de la Semana Náutica es Copa de España ORC zona Sur, Campeonato de Andalucía Crucero Circuito y además es una de las regatas puntuables para el ranking que selecciona a los equipos andaluces para el Campeonato de España de Cruceros A y B, y Copa de Andalucía de la clase 420.



martes, 4 de agosto de 2020

Vendée-Arctique-Les Sables d'Olonne



La Vendée-Arctique-Les Sables d'Olonne partió el sábado 4 de julio a las 15: 30hrs hora local para recorrer las 3.566 millas por el Atlántico Norte que componían un recorrido con salida en Les Sables d'Olonne (FRA) llegar hasta el Círculo Ártico(IS), pasar por Azores (PT) y vuelta a Les Sables d'Olonne (FRA).


El miércoles 8, la marca Gallimard fue reposicionada a 46 ° 20N - 015 ° W, muy ligeramente por debajo de la latitud de Les Sables d'Olonne y a unas 400 millas de la costa atlántica. Al reubicar este punto de referencia, Race Management permitió que los últimos barcos de la flota evitasen quedar atrapados en una extensa zona de alta presión que se instalaba sobre las Azores, donde se posicionó inicialmente. Por lo tanto, el recorrido teórico total para Vendée - Arctique - Les Sables d’Olonne pasó de 3,566 millas a 2,807.

La regata fue ganada por Jérémie Beyou ("Charal"), seguido de Charlie Dalin y Thomas Ruyant.
Beyou completó la regata en 10 días, cinco horas y 14 minutos, llegando a las 20.44 hora local.
Había navegado una distancia total de 3,284.3 millas náuticas a una velocidad promedio de 13.4 nudos. Beyou nunca estuvo fuera de los cinco primeros durante los 10 días en el mar. Estuvo en el grupo líder durante la fase de viento fuerte al principio de la carrera, y luego tomó la iniciativa cuando cruzó una gran depresión en la costa oeste de Irlanda.

Charlie Dalin, ("Apivia") finalizó 2º con un tiempo de 10d. 06h 04min 12s y a solo 20 minutos finalizaba Thomas Ruyant ("LinkedOut"), que completaba el podio.
Muy cera (10d 06h 58min 55s), en 4º lugar y primera fémina completa el recorrido Samantha Davies ("Initiatives-Cœur") con Clarisse Crémer en duodécimo lugar, seguida de Isabelle Joschke y, Clément Giraud y Miranda Merron finalizaron 16ª y 17ª.
Solo tres retirados: Damien Seguin (soporte del alternador), Armel Tripon (Deslaminado de la reparación de urgencia de las semana anterior por choque con OFNI) y Sébastien Simon con entrada de agua por pequeño daño en el casco

Esta primera edición de esta regata, que ha sido organizada como un reemplazo para la New York-Vendée-Les Sables d'Olonne originalmente para partir el 16 de junio, era una etapa clave para los patrones que se preparan para la regata alrededor del mundo en solitario que zarpará el 8 de noviembre. Este sprint exigente y atractivo hasta Islandia y las Azores tenía un contexto muy especial, ya que es uno de los primeros eventos deportivos que se reanuda después del cierre por la pandemia y todos han tenido que adaptarse.

De hecho, la crisis de salud y el bloqueo de dos meses han interrumpido seriamente el cronograma para los equipos deportivos en todas partes y es la primera actuación en albergar 21 barcos y patrones en la configuración de regata desde este episodio, como explica Jérémie Beyou (Charal): "Hemos tenido para poder trabajar de manera diferente para satisfacer nuestros objetivos deportivos, que siguen siendo idénticos a pesar del marco de tiempo mucho más estricto. Todo está en un horario muy apretado desde el final de la Transat Jacques Vabre a fines de 2019 hasta el comienzo de Vendée Globe a fines de 2020 y ha sido necesario volver a trabajar a tiempo completo. Mentalmente, te preparas dentro de un plazo muy preciso y cuestionas todo eso una vez que todo ha sido planeado tan meticulosamente no es fácil ".

La urgencia viene en varias formas. Hay una necesidad urgente de poner a prueba a los patrones ya que tienen que aprender a lidiar con máquinas cada vez más potentes, rápidas y violentas, acostumbrar sus cuerpos nuevamente al mar y redescubrir las acciones reflejas del solitario gracias a estos diez a doce días consecutivos en el mar. Para Clarisse Crémer (Banque Populaire X), novata entusiasta de la clase IMOCA, este es un gran paso. "La Vendée-Arctique-Les Sables d’Olonne será mi primera regata en solitario en IMOCA, ¡lo cual no es una hazaña! Aunque tengo muchas ganas de ir rápido y navegar una buena trayectoria, me dedicaré principalemnte a mi barco y a mí mismo. Me esforzaré por comenzar bien en solitario, manejar bien mi barco y pensar adecuadamente en mis maniobras y estrategia. Esta regata es un objetivo importante para mí como alguien que no estaba predestinado a integrar un equipo tan bueno e inevitablemente tengo una sensación de aprensión al respecto. Completar la regata, honrar a mi equipo y demostrarme que soy marinero son algunos objetivos sólidos en sí mismos ”.

Y también los barcos. Habiendo tenido que suspender temporalmente su plan de desarrollo, las oficinas de diseño y los equipos técnicos cuentan con esta regata para probar sus barcos, acelerar las cosas o trabajar en el rendimiento. En el equipo ARKEA PAPREC, uno de los desafíos es probar el nuevo par de foils que se acaban de instalar. "Como solo recibí los floretes poco antes del comienzo, no me he fijado ningún objetivo con respecto a los resultados", explica el local del evento Sébastien Simon. “Sobre todo, necesito entender cómo se maneja mi barco con estas nuevas láminas. Me siento un poco aprensivo acerca de mi participación en este evento, ya que no es un desafío insignificante. Estas láminas son de siete metros: proporcionan mucha potencia ". Este poder es algo que un patrón tiene que aprender a controlar y es algo a lo que tienes que acostumbrarte. La capitana de MACSF, una de las cuatro mujeres en la alineación, Isabelle Joschke, está adoptando un enfoque cuidadoso para el evento: "Debo admitir que no siempre es agradable navegar en una trampa". Mi entrenamiento en febrero me dio la oportunidad de aprender a qué me enfrentaré este invierno. Es divertido cuando el barco va rápido, pero en el momento en que hay mares duros, es muy desagradable. Cuando estás en el barco, tienes que agarrarte fuerte por todas partes, ya que puede ser peligroso ”. El objetivo en esta carrera: "Quiero saber hasta dónde puedo empujar el bote, mientras me aseguro de que tenga suficiente energía para durar otra semana, luego otra y luego otra, ya que la vuelta al mundo será muy larga".

La Vendée-Arctique-Les Sables d’Olonne era la última oportunidad para satisfacer las condiciones requeridas para calificarse para la Vendée Globe en formato de carrera. Cinco de los siete patrones que aún tienen que cumplir los requisitos competitivos estarán al comienzo en Les Sables d’Olonne el 4 de julio. Para Sébastien Simon, apoyado por un nuevo barco, las restricciones que pesan sobre sus hombros se pueden resumir en un pasaje de 2,000 millas. Para Isabelle Joschke (MACSF), Clément Giraud (Vers un monde sans SIDA), el capitán japonés Kojiro Shiraishi (DMG Mori Global One) y Armel Tripon (L'Occitane en Provence), se trata de llegar a la meta. De hecho, el último marinero de Nantes se enfrenta actualmente a un desafío adicional cuando su IMOCA golpeó un OFNI, un objeto flotante no identificado, mientras navegaba el fin de semana pasado. El daño (un agujero en la proa y un timón dañado) es grave y su equipo ahora se enfrentó a una reparación urgente para que el patrón puede comenzar esta carrera crucial.

7 de los 21 participantes estarán libres de cualquier obligación de calificar, lo que significa que pueden pisar el pedal a tope en sus IMOCA. Encaramados en los monocascos de última generación, Jérémie Beyou (Charal), Charlie Dalin (Apivia) y Thomas Ruyant (LindkedOut) se encuentran entre los favoritos de la raza natural. "Hay una línea de salida y una línea de llegada tan inevitable que te pone un poco molesto", bromea Jérémie Beyou. “Sacar un resultado sólido de la bolsa sería algo bueno porque recompensaría los esfuerzos de todos los involucrados. Estamos buscando saber cómo nos va en relación con los demás y si nuestras elecciones fueron las correctas. Si es necesario, también tenemos un pequeño libro donde ya hemos notado las modificaciones que se realizarán en el barco durante el verano ". Ganador de la Transat Jacques Vabre 2019 en la primera carrera oficial de Apivia, con Yann Eliès, Charlie Dalin explica su trayectoria: “La Vendée-Arctique-Les Sables d'Olonne será una etapa de prueba intermedia, una especie de examen simulado antes de la Vendée Globo. Sobre todo, será una oportunidad para volver a la competencia, ¡algo que extraño! ¡Realmente voy a redescubrir el sabor especial de un choque en el agua! "

-

lunes, 3 de agosto de 2020

Atando Cabos. Capítulo 22 / 2020


00:58 A TODO TRAPO Cto de Espana Motos Acuáticas - Baiona
06:00 MARINERO DE AGUA DULCE ¡Perros al agua! Con Adrián Conde
12:49 AS DE GUÍA Andy García
19:35 LA MAR DE A GUSTO 🦸‍♀️ Talento femenino en los JJ.OO.

Tecnología y diseño que permiten volar al AC75.




Era agosto de 2012 cuando el catamarán de 72 pies voló en el Golfo de Hauraki, cambió el mundo de la vela. El Emirates Team New Zealand había foileado en la Copa América y había cambiado la cara de las regatas de alto nivel para siempre.
Desde entonces, el aumento en el rendimiento de los barcos de la America's Cup ha sido mayor que en cualquier otro momento en los 170 años de historia del evento.
Seis años más tarde, en 2018, la publicación de las reglas de la clase AC75 marcó el comienzo de una nueva era de navegación. Hoy en día, los foils son comunes, pero las técnicas de ingeniería y navegación necesarias para que el AC75 vuele son completamente diferentes de todo lo visto antes.


Para empezar, el AC75 es grande, de 75 pies de eslora y 16 pies de manga, pero también es liviano, lo cual es crucial, porque el AC75 está diseñado para volar. También es diferente: en lugar de una quilla, un nuevo concepto lo mantiene en pie: el Foil Cant Arms se mueve debajo o afuera del bote para proporcionar el apoyo que necesita para mantenerse en posición vertical.
Se suministran o especifican algunas partes de la embarcación: el mástil, el aparejo, los brazos de aluminio y sus sistemas hidráulicos son componentes comunes. Pero, todavía hay muchas áreas con las que los diseñadores pueden experimentar para encontrar una ventaja ganadora en la regata.
Una nueva evolución de esta America's Cup es la vela mayor de doble capa. Las capas dobles de la vela se combinan con el mástil para formar un ala, generando la potencia que el AC75 necesita para foilear.
Bajo el agua es donde las cosas se ponen realmente interesantes en esta Copa América, pero la historia comienza dentro del barco. El sistema de lámina de aluminio es una tecnología completamente nueva, una unidad de potencia hidráulica impulsada por batería suministra la energía para levantar y bajar los brazos inmensamente fuertes y pesados.
A medida que el barco cambia de rumbo, se activa el sistema de inclinación, colocando un hidroala en el agua y levantando el otro, donde su peso se convierte en lastre.
Al final de las armas se encuentran las armas secretas de los equipos: las alas de aluminio. Además de las reglas básicas que rigen las dimensiones y el peso, estas son territorio abierto para los diseñadores.
Con el lanzamiento de la segunda generación de AC75 a la vuelta de la esquina, mucho puede cambiar de lo que hemos visto hasta ahora ...


Les Voiles de Saint-Tropez, a menos de 2 meses

Las regatas comenzarán frente a Saint Tropez y todos los barcos amarrarán en el puerto


(Archivo)

A menos de dos meses para el comienzo de la edición 2020 de Les Voiles de Saint-Tropez, las inscripciones se van confirmando y se va aclarando como se acomodarán barcos y público


Ya se han recibido unas 250 inscripciones y es crucial que se vayan confirmando, ya que, a diferencia de otros años, se pretende que todos los barcos puedan amarrar dentro del puerto del centro turístico más importante de la Costa Azul. Generalmente hay exceso del límite  de inscritos impuesto por la organización, y hay lista de espera, y como se celebraban las competiciones de todas las clases en una semana, los alrededor de 300 participantes no cabían en el puerto tropeciense, por lo que la mitad tenían que buscar amarre en puertos cercanos, principalmente en Cogolin. Este año, con el cambio de formato, las regatas se celebrarán durante dos semanas, tanto para barcos Clásicos como Modernos separando la flota de acuerda con el tamaño del barco. Tendrán la salida frente a Saint Tropez, lo que permitirá ver de cerca a todos los barcos dentro y fuera del puerto.

(Archivo)

En tierra: un formato rediseñado
"Teniendo en cuenta las medidas de seguridad impuestas" especifica Pierre Roinson, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez y de la organización de les Voiles "Y para evitar aglomeraciones, tanto para el público como para los participantes, hemos establecido un protocolo. El Race Village solo albergará los stands de los socios y estará abierto al público en grupos de no más de 400 personas, siendo obligatorio el uso de máscaras. El bar Race Village ha sido cancelado, así como el desfile de tripulación y la competición de petanca. Por lo tanto, no habrá actividades específicas para la organización. La tienda de ropa oficial, la de nuestro socio North Sails, estará ubicada en la entrada del pueblo con acceso directo al exterior. Estas disposiciones nos transportan a los años de Nioulargue: barcos, regatas y entretenimientos en el corazón del pueblo" Esta configuración, validada por el presidente Pierre Roinson y el director general, Tony Oller, abre así la posibilidad de que las empresas y establecimientos en Saint-Tropez, obviamente afectados por las consecuencias de la pandemia, tomen en cuenta el entretenimiento y otras actividades que crean el espíritu festivo vinculado al evento.

Programa provisional 2020:
Semana 1: Los Voiles de Saint-Tropez
Sábado 26 y domingo 27 de septiembre: registro para embarcaciones de hasta (aproximadamente) 20 metros (excepto ciertas clases)
Lunes 28 de septiembre: regatas para yates modernos
Martes 29 y miércoles 30 de septiembre, viernes 2 y sábado 3 de octubre: regatas para yates modernos y yates clásicos
Jueves 1 de octubre: Día del desafío
Sábado 3 de octubre: entrega de premios (semana 1)

Semana 2: The Voiles Super Boats 
Domingo 4 y lunes 5 de octubre: registro de grandes barcos (Wally, IRCA, Maxi yachts, Grands Traditions, big Schooners)
Martes 6, miércoles 7, jueves 8 y viernes 9: regatas de clase
Viernes 9 de octubre: entrega de premios (semana 2)

Por razones relacionadas con la incertidumbre de la situación global, la organización del evento será revisada mensualmente


domingo, 2 de agosto de 2020

Marc Mesquida y Nicola Sadler, regatistas del Club Nàutic de s'Arenal, Campeones de España Optimist

La regatista Martina Gomila, también del CNA, ha finalizado la competición en la tercera plaza de Sub-13 femenina, en la que ha sido su primera participación en un Nacional

El campeonato, que se ha disputado en el Puerto Deportivo Juan Montiel (Murcia), se inició el pasado 29 de Julio y ha finalizado hoy, 02 de agosto




Los regatistas del Club Nàutic de s'Arenal, Marc Mesquida y Nicola Sadler se han proclamado campeones de España de la clase Optimist. Marc Mesquida se convierte así en campeón de España absoluto y Nicola Sadler, por su parte, en campeona de España femenina y cuarta absoluta.
Asimismo la regatista Martina Gomila ha finalizado la competición tercera en la categoría Sub-13 femenina, en la que ha sido su primera participación en un Nacional. En total, han sido siete los regatistas del Club Náutico del Arenal que han participado en la competición.
El regatista, también Balear, Xavier Garcia, ha finalizado subcampeón absoluto, seguido del canario Jaime Ayarza. Los tres primeros clasificados, junto a Javier Ojeda, que finalmente fue cuarto, han disputado un campeonato muy igualado y emocionante donde hasta la última manga no se han definido las posiciones finales, proclamando a Marc Mesquida Barceló, del CNA, campeón de España.
Marisa Vicens Seguí, del Club Náutico Cala Gamba, también realizó un fantástico campeonato, siendo subcampeona de España femenina.

El campeonato se ha dividido en cuatro jornadas realizando finalmente nueve pruebas y donde cinco mangas sirvieron para determinar los grupos oro y plata. Cabe destacar que todos los regatistas del CNA se colocaron en el grupo oro tras las clasificatorias.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, el viento predominante ha sido de levante (90-125). En la primera jornada y en la cuarta el viento brilló por su ausencia pero se puedo compensar este hándicap realizado hasta cuatro mangas en la segunda jornada.

Fuente: Prensa Club Nàutic de s'Arenal

Finaliza en La Coruña la Regata Mar de Maeloc Rías Altas


· Espectacular final de la Regata Mar de Maeloc Rías Altas con vientos de más de 10 nudos, que provocaron una rapidísima bajada desde Cedeira hasta La Coruña… el promedio superior a 7 nudos

·  Victoria final  para el “Bosch Service Solutions”

· “Cachete” de Fran Edreira y “Alma do Mar” de Nito Enriquez y Gonzalo Araújo estuvieron soberbios, desbancando a “Bodegas Benito Santos” del podio… al logar plata y bronce

· El veterano Contention 33 “Mascato” de Enrique Vilariño volvió a sorprender: quinto en la general

· Participó como patrón de uno de loa barcos participantes en las dos últimas etapas del “Rías” el campeón de España de la clase olímpica Finn Miguel Fernández Vasco

· La cuarta etapa fue para el “Lambaix” de Antonio Ríos, relegando a la segunda plaza al “Bosch” que empataba a tiempo con el “Cachete”… una situación la del empate en crono inusual en la vela de crucero

· Las diferentes categorías tuvieron por ganadores a “Bodegas Benito Santos” (0-1), “Bosch” (2-3) e “Impresión 3D Atlántica” (4)


· El barco del Club Marítimo de Canido, patroneado por Ramón Ojea, con la joven promesa ourensana Alejandro Pérez Canal a la caña y con el vueltamundista Chuny Bermúdez de Castro de navegante, fue el barco mas regular con dos victorias parciales, un segundo y un tercer puestos

Victoria final para el Elan 37 de Ramón Ojea con base en el Club Marítimo Canido vigués, “Bosch Service Solutions”, que contó con el ourensano Alejandro Pérez Canal a la caña y el coruñés Chuny Bermúdez de Castro como táctico en la Regata Mar de Maeloc Rías Altas, que finalizó en La Coruña este domingo.
Una regata en línea entre los puertos de Cedeira y La Coruña en línea de unas 28 millas, suponía la cuarta y última etapa para la vicedecana de las regatas gallegas, que organiza el Real Club Náutico de La Coruña desde el lejano año de 1974.
Vientos del norte de 8 nudos en el exterior de la ría de Cedeira, que indicaba que ser trataría de una navegación rápida, pues el mar estaba solamente algo rizado, y el rumbo del viento era un calco de la ruta hasta la ciudad herculina. Poco después del inicio, que curiosamente volvió a ser puntualísima… por cuarta jornada consecutiva, el viento amagó con venirse abajo… pero se trató de un simple intento, pues a lo largo de las casi 30 millas fue en general franco, lo que provocaba una bajada muy rápido hasta el punto que la cabeza de regata superaba el buen promedio de siete nudos.
En el grupo de los mayor eslora vencía por primera vez el “Lambaix” con Antonio Ríos a la caña del Club Náutico de Sada (también ganaba en tiempo real con un crono 03.59.16). Tras el bello Sun Fast 3600, se situaba el que había comenzado este “Rías” de líder… el “Bodegas Benito Santos” patroneado por Jorge Etcheverría, siendo el tercero en discordia el Hanse 400 “Eleko-Mambo” de Carlos Sampedro Curbera. Con ello la victoria final en la clase 0-1 era para el J108 “bodeguero” abanderado en el Real Club Náutico de La Coruña.
En las clases 2-3, en donde compitieron los tres barcos más fuertes, que a la postre fueron los que ocuparon los lugares de podio, tanto de su clase como de la general. Primera victoria parcial del “Alma do Mar”, que salía de un modo espectacular en Cedeira situándose en cabeza de su grupo. El barco armado por Nito Enriquez con Gonzalo Araújo de hombre fuerte de su tripulación, superaba por tan solo un minuto en compensado a “Bosch” y “Cachete”… y un dato inédito: los dos barcos igualan en tiempo compensado.
Amén del barco de Ramón Ojea, que también se hacía con la general, salían tanto “Cachete” como “Alma do Mar” muy bien parados… pues Fran Edreira se llevaba una meritoria segunda plaza absoluta y Nito Enriquez la tercera.
En la clase 4, la lucha por la primera plaza siempre estuvo entre Enrique Vilariño con “Mascato” e ”Impresión 3D Atlántico” de Guillermo Blanco… al final se llevó el gato al agua este último por vencer en la categoría en la cuarta etapa. El tercer lugar era para el ferrolano “Golfiño” de José Naya.
Por cierto el “Mascato” es el legendario “Ardora” que tiempo atrás fue el mejor barco de la flota gallega… ganando cuatro veces el Conde de Gondomar consecutivas en Baiona, así como obtener el título nacional de cruceros al imponerse en su día en Barcelona en el legendario Trofeo Conde de Godó. Tras muchos periplos, Vilariño adquirió este histórico Contention-33 que sigue siendo un barco muy competitivo.
Victoria pues de los “canteranos” del “Bosch”, una victoria muy trabajada: dos primeros lugares, un segundo y un tercero, han bastado para que Ramón Ojea volviera a inscribir su nombre en la histórica Regata Rías Altas, hoy inmersa en Mar de Maeloc… el premio una preciosa Torre de Hércules de plata, elaborada artesanalmente por grandes orfebres gallegos. El resto de los galardones, en línea con los criterios de sostenibilidad de Maeloc… pues los trofeos han sido fabricados con materiales reciclados o recuperados, bien de aluminio de latas de bebidas, bien en lo que se refiere a las maderas, de los palés empleados en los almacenes de la Sidrería Maeloc… y la verdad han quedado espectaculares y han llamado la atención de los regatistas.

Tras el Rías Altas, llega el Trofeo Finisterre a Mar de Maeloc… será el próximo viernes a partir de las cinco de la tarde, con 120 millas de recorrido y destino el Puerto Deportivo del Real Club Náutico de Vigo.

REGATA MAR DE MAELOC RIAS ALTAS
Clasificación Final
1º BOSCH SERVICE SOLUTIONS, Ramón Ojea (CM Canido-Vigo), 7,5 puntos
2º CACHETE, Fran Edreira (CM La Penela), 14,5
3º ALMA DO MAR, Nito Enriquez (Sadamar), 16
4º BODEGAS BENITO SANTOS, Miguel Fernández García (RCN La Coruña), 19
5º MASCATO, Enrique Vilariño (RCN La Coruña), 19
6º LAMBAIX, Antonio Ríos (CN Sada), 24
7º IMPRESIÓN 3D ATLANTICA, Guillermo Blanco (RCN La Coruña), 24
8º ELEKO-MAMBO, Carlos Sampedro (RCN La Coruña), 31
9º GOLFIÑO, José Naya (CNR Ferrol), 44
10º X-GROG, Ricardo Vara (CNSV O Grove), 47

Fuente: Prensa Regata Mar de Maeloc Rías Altas

sábado, 1 de agosto de 2020

Campeonato de España Óptimist 2020. Tercera jornada

Visto en... Los navegantes instan al sector a presentar propuestas al plan balear de puertos (GACETA NÁUTICA)

Gabriel Dols, presidente de ADN (Asociación de Navegantes Mediterráneo), una de las voces críticas  del Govern balear en materia de náutica, comenta sobre el  Plan General de Puertos de las Islas Baleares

(Archivo)

El Govern balear está elaborando un Plan General de Puertos de las Islas Baleares que marcará las líneas de futuro para la navegación de recreo, instalaciones náuticas, y otros aspectos de la náutica.

A modo de ejemplo, aquí se enuncia cinco puntos sobre temas que te pueden afectar directamente como navegante. Ahora es el momento de aportar tú opinión. Una vez redactado el plan ya será tarde. La web www.adnmediterraneo.org pone a vuestra disposición toda la información y explica cómo hacer las aportaciones. Si desea adherirse a las propuestas de ADN, puede hacerlo a través de este formulario.

1. ¿Quieres seguir pagando cada año más por tu embarcación?
2. ¿Quieres el fondeo libre sobre arena?
3. ¿Quieres que los clubs náuticos vayan desapareciendo, dando paso a empresas mercantiles?
4. ¿Quieres acabar con la hipocresía medioambiental que pasa por alto las amenazas más serias que tiene nuestro Mediteráneo?
5. No más impuestos o cargas al sector náutico.





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez