martes, 30 de marzo de 2021

Autonómico de ILCA de la FVCV

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana ha celebrado este fin de semana en el RCN de Valencia el Campeonato Autonómico para las clases ILCA 4,6 y 7

Antonio López, Marcos Altarriba y Gonzalo Suárez se imponen en el Autonómico de ILCA de la FVCV

©som vela

Un total de 77 de regatistas de ILCA de la Comunitat Valenciana se han reunido este fin de semana en el Real Club Náutico de Valencia para competir y luchar por el título autonómico de estas clases. Englobado en una de las citas regionales más emblemáticas de vela ligera, el Gran Trofeo de Valencia, la capital del Túria ha sido testigo, durante dos días de regata, del alto nivel que tiene la flota autonómica.
El viento destacó en la jornada inaugural. Con una intensidad que oscilaba en torno a los doce nudos, brindó a los deportistas unas magníficas condiciones y permitió que se pudieran completar las tres mangas previstas del día.

Más difícil lo ha tenido hoy en Comité. Tras izar aplazamiento por falta de viento, finalmente ha querido hacer presencia y con una intensidad que rondaba los 6 nudos, y el Comité ha podido dar inicio. Los ILCA han podido disputar nuevas mangas que daban un vuelco a las clasificaciones generales del campeonato.

Triple empate en el pódium de ILCA 4
La clase ILCA 4 (4.7) ha sido la más numerosa de la competición con 49 regatistas en liza. Si el primer día de regata Claudia Adán y Elena Adán, ambas del Club Náutico de Santa Pola, subían con un liderato indiscutible a lo alto de la general, la gran remontada de Antonio López (RCN Torrevieja) esta última jornada, lo han llevado directo al primer puesto de la clasificación.
Un oro que ha conseguido gracias al descarte y al primer puesto obtenido en el último y único parcial disputado hoy, ya que, en cuanto a puntos, la clasificación final se ha cerrado con un triple empate de Antonio López, Claudia Adán y Adriana Castro (RCN Torrevieja) que tras las cuatro mangas quedaban igualados a puntos.
Junto a Antonio López, ha sido Joan Ravie del Club Náutico Campello quien ha subido al pódium masculino para llevarse la plata y Pablo Bellver del Real Club Náutico de Valencia quien se ha adjudicado el bronce en esta categoría. Además, el local también se ha llevado el oro en masculino sub16.
El triple empate, que dejaba a Claudia Adán segunda en la general, no ha sido impedimento para que se adjudicara la medalla de oro en categoría femenina.
Compartiendo pódium, la plata se ha ido para Adriana Castro, que a su vez, se ha hecho con el oro en sub16. Y cerrando el medallero autonómico femenino recogía el bronce Elena Adán.

Marcos Altarriba y Lara Himmes sentencian en ILCA 6
Cinco mangas entre los dos días de competición han podido disputar los 19 regatistas que componían la flota de ILCA 6 (Radial).
La regularidad y la constancia durante los dos días de regata le han valido a Marcos Altarriba del Real Club Náutico de Valencia para subir a la cima de la general y llevarse el oro del campeonato. Pero la gran remontada ha venido de la mano de la del Real Club Náutico de Calpe Lara Sabina Himmes. Tras un 21 que la dejaba fuera de toda opción a pódium, hoy último día de competición, ha podido aplicarse el descarte y se ha marcado un primero y un segundo que la han llevado directa al liderato de la clasificación femenina. A dos puntos quedaba Ascensión Roca (RCN Torrevieja) que se adjudicaba la plata autonómica y a solo un punto cerraba el medallero Sheila Martínez (CN Campello).
En masculino han subido al pódium junto a Marcos Altarriba, Jorge Gonzalvez del Real Club de Regatas de Alicante e Igor Marian de Torrevieja.

Invencible Gonzalo Suárez en ILCA 7
Con cinco primeros en los cinco parciales que han completado los ILCA 7 (Standard), Gonzalo Suárez del Club Náutico de Altea se ha proclamado líder indiscutible en esta clase. Su principal rival, Víctor Gorostegui (RCN Valencia) no ha podido arrebatarle ninguna manga y finalmente ha quedado segundo en la general. Cerrando el medallero autonómico estaba Javier Muñoz de Marina Valencia Sailing Club.

Cabe destacar que durante toda la regata en el Real Club Náutico de Valencia se ha aplicado el protocolo especial de competición diseñado por la FVCV y la RFEV. Además se han tenido muy presentes todas las medidas sanitarias para cumplir con la normativa establecida por la Generalitat Valenciana.

Fuente: som vela

sábado, 27 de marzo de 2021

El ESP Sailing Team arrasa en Lanzarote

Diego Botín y Iago López Marra confirman con soltura su victoria en 49er

En Nacra 17 las condiciones de viento impiden celebrar la Medal Race y Tara Pacheco y Florian Trittel se alzan con el triunfo tras la última regata de flota

Támara Echegoyen y Paula Barceló cierran con podio al sumar un 5º e imponerse en la Medal Race

Imparables. Marina Rubicón cierra la Lanzarote International Regatta con indiscutible sabor español, con el ESP Sailing Team al completo en los tres podios de la regata: Diego Botín y Iago López-Marra celebrando un triunfo que ya habían alcanzado matemáticamente en 49er; Tara Pacheco y Florian Trittel haciéndose con la victoria en Nacra 17 tras la disputa de la última regata de flota al no poder disputarse la Medal Race por exceso de viento y ola; y Támara Echegoyen y Paula Barceló bordando una última jornada con primer puesto en la Medal Race y tercer escalón del podio en la clasificación general.

Lanzarote, última prueba internacional antes de que este equipo se desplacen a Enoshima para disputar el campeonato telonero de los Juegos de Tokio, deja el pabellón español bien alto con dos oros y un bronce en la cita Canaria. Excelentes resultados que dan buena cuenta del alto potencial de nuestros deportistas, señalando claramente las altas posibilidades de medalla del ESP Sailing Team.

La flota se echaba hoy al agua con un programa que contemplaba la celebración de una última regata de flota para todos los participantes y las Medal Races, prueba final con el Top10 de la clasificación de cada una de las clases. La actividad llegaba así antes de lo acostumbrado a un campo de regatas que hoy se vestía con mar picado y viento de entre 14 y 16 nudos.

©Sailing Energy

Lejos de aflojar con la seguridad del triunfo en 49er, Diego Botín y Iago López-Marra demostraban un día más ser merecedores de la victoria, cerrando sus marcadores con un tercero y un octavo, y nada menos que 39 puntos de ventaja sobre el segundo, los daneses Warrer y Pretch-Jensen. Estos sólo pudieron sacar 10 puntos a los irlandeses Dickson y Waddilove, que fueron líderes en la primera jornada y se despiden con un primero en la Medal Race.

©Sailing Energy

La subida del viento dejaba a los Nacra 17 sin posibilidad de disputar la Medal Race, cerrando las clasificaciones con la última regata de flota, 16 del programa, en la que Tara Pacheco y Florian Trittel eran terceros. 13 puntos de diferencia con los alemanes Kohlhoff y Stuhlemmer dejaban claro el escaso margen de posibilidades para arrebatar el oro a los españoles, aún más remotas para los franceses Delapierre y Audinet que eran terceros a 42 puntos.
Tara Pacheco mostraba su satisfacción no sólo como ganadora, sino como miembro de un equipo ganador “Quiero agradecerle a la RFEV el trabajo y el apoyo tan grande e importante que hemos recibido en este último año y medio. Ha sido muy importante para nosotros y ha hecho un gran trabajo con el ESP Sailing Team”.
Para Florian Trittel el objetivo está cumplido y el buen sabor de boca tras el campeonato es completo: “No hemos podido disputar la Medal Race porque las condiciones se han puesto muy feas. En la regata previa a la final nos han abordado y hemos sufrido una colisión que ha hecho que el elevador del timón saliera volando y desapareciera.”
“Nuestro objetivo aquí era claro: ganar, y en nuestro “Road ToTokio” particular esto era clave. Tanto Tara como yo queremos agradecer la gran labor realizada por nuestros entrenadores Álvaro del Arco y Gill Conde, que han dedicado día y noche a mejorar nuestro rendimiento”.
“Enhorabuena a la organización de Lanzarote que han hecho de esta regata una cita magnífica con, en nuestro caso, hasta 16 regatas disputadas”.

©Sailing Energy

Tras un campeonato difícil en el que Támara Echegoyen y Paula Barceló han demostrado su madurez como regatistas y su capacidad de remontar con acierto los reveses de la vela, la tripulación gallego-balear afrontaba la última jornada desde el quinto puesto de la clasificación provisional de 49er FX. A este quinto puesto de la quinta y penúltima jornada, las españolas llegaban tras arrancar el campeonato en sexta posición de la provisional y continuar con un 16-9-9. Capaces de todo, las campeonas del mundo templaban armas con un quinto puesto en la última regata de flota y remataban ganando la Medal Race, lo que las llevaba hasta el tercer escalón del podio.
Támara Echegoyen no oculta su alegría, pero con la sabiduría necesaria para reconocer los errores y aprender de ellos: “Ha sido un campeonato que podríamos definir, en nuestro caso, como de menos a más. Estamos contentas, muy contentas porque ha sido una semana muy dura y difícil pero muy aprovechada. Los primeros días hemos cometido muchos errores que se pagan caros pero, sinceramente, hemos aprendido mucho de ellos y, sobretodo, cara a los JJ.OO. Bienvenidas sean las adversidades cuando te hacen aprender tanto y de tantas cosas, porque seguimos aprendiendo día a día, regata a regata”
“La regata final, Medal Race, ha sido complicadísima; teníamos el campo de regata muy pegado a tierra y había mucha ola de rebote de tierra, por lo que el gobierno de estos barcos tan extremos y sensibles ha sido muy complicado y no se podía fallar. Hemos salido a ganar y lo hemos conseguido.”
“La regata de Lanzarote y todo su personal se ha volcado con el evento y con todos los participantes. Ha sido maravilloso y nos han hecho sentir muy bien en todo momento.”

Clasificaciones.- 6º día 26/03/2021

49er.- 6º día – 16 regatas + Medal Race
1.- ESP.- Botín/López-Marra: 5-5-2-7-1-2-1-1-1-1-2-1-3-3-10-3-16 = 54 pts
2.- DEN Warrer/Pretch-Jensen: 7-2-10-1-2-1-4-2-2-8-3-3-10-15-UFD-9-14 = 93 pts
3.- IRL Dickson/Waddilove: 3-3-1-8-6-8-1-UFD-1-3-1-UFD-13-10-8-11-2 = 103 pts

22.- ESP Barrio/Torrado: 10-4-10-14-14-10-11-7-11-18-16-UFD-20-21-21-20 = 207 pts
24.- ESP Torres/Aretz: 13-10-16-6-8-815-15-13-25-23-18-25-12-18-21 = 220 pts
25.- ESP Wizner/García: 6-10-11-4-11-11-16-14-17-24-17-19-21-25-17-23 = 221 pts
28.- ESP Alonso/Alonso: 12-12-14-BFD-12-BFD-10-16-17-5-5-8-5-4-2-3 = 148pts
33.- ESP Marsans/Marsans: 11-6-14-DNC-7-13-17-DNC-19-6-8-9-8-10-10-DNF = 181 pts
36.- ESP De la Hoz/Ruiz: 21-22-18-19-18-19-19-18-21-3-14-10-7-9-11-5 = 211 pts
38.- ESP Konitzer/Quiroga: 19-18-DNC-18-18-15-21-20-20-11-12-11-10-11-12-DNS = 236 pts

49er FX.- 6º día – 16 regatas + Medal Race
1.- BRA Grael/Kunze: 2-2-9-1-12-2-5-1-3-8-1-5-18-3-12-2-6 = 74 pts
2.- NED Bekkering/Duetz: 1-3-8-7-13-1-4-4-7-11-5-18-1-2-8-21-4 = 97 pts
3.- ESP Echegoyen/Barceló: 3-8-6-UFD-1-BFD-1-2-3-12-13-10-6-1-2-5-2 = 99 pts

Nacra 17.- 5º día – 16 regatas
1.- ESP Pacheco/Trittel: 11-1-6-2-6-5-2-1-3-1-1-2-5-3-1-3.3 = 42.3 pts
2.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer: 2-2-1-3-4-7-8-2-NSC-4-7-1-4-2-6-2 = 55 pts
3.- FRA Delapierre/Audinet: 1-12-2-8-2-1-7-7-2-19-6-9-1-4-3-UFD = 84 pts

Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV





viernes, 26 de marzo de 2021

Campeonato de España de Windsurf y IQFOIL Juvenil

EL CLUB NÁUTICO SANTA POLA ACOGERÁ DESDE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE WINDSURF & IQFOIL JUVENIL

©Tactic Audiovisual

Se ha presentado hoy mismo en el Ayuntamiento de Santa Pola el campeonato de España que colocará a la localidad en el punto de mira del mundo náutico en España

Los mejores regatistas de Windsurf y IQFOIL Juvenil se dan cita del 30 de marzo al 3 de abril para ganarse el título a partir del cual se seleccionará al equipo nacional que representará a España en los Campeonatos de Europa y Mundial.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial del evento en el Ayuntamiento de Santa Pola con la presencia de la alcaldesa, Loreto Serrano; Juan de Dios Navarro como representante de la Diputación de Alicante; Julio Miguel Baeza, Concejal de deportes de Santa Pola; Carlos Torrado, presidente FVCV; Pascual Orts, presidente del CN Santa Pola; Iván Pastor 4 veces olímpico del club local; y Javier Clement, director de la regata.

Con el cartel de ‘completo’ en la puerta, 150 regatistas lucharán por estar en el pódium en las distintas categorías presentes en la competición: BIC Techno (Plus, sub17, sub15 y sub13) y IQFOIL juvenil. Diez comunidades autónomas estarán presentes en el evento (Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla la Mancha, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia) así como participantes de República Checa y Suecia. Como aliciente para todos los deportistas y espectadores, los días previos a la regata estarán entrenando en la Bahía de Santa Pola olímpicos internacionales de RS:X, así como uno de los regatistas nacionales más importantes de este deporte, Iván Pastor. A esta figura se le homenajeará durante el campeonato por su excelente trayectoria deportiva. 

Previo a la regata, tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo, un Clínic de IQFOIL a cargo de Sport Link. El 30 de marzo será la jornada dedicada a mediciones y a las 19:30h se iniciará el acto inaugural de la regata en el Club Náutico Santa Pola. Para el primer día de pruebas, 31 de marzo, se pronostican vientos de levante de entre 15 y 17 nudos, así que, el espectáculo está asegurado.

Por supuesto la organización ha trabajado y trabajará, bajo todas las garantías sanitarias asegurando el cumplimiento de todos los protocolos necesarios para proteger la salud de participantes y visitantes.

Participan como colaboradores institucionales el Ayuntamiento de Santa Pola, Diputación de Alicante, y el Consejo Superior de Deportes, así como también colaboran RFEV, FVCV, Hotel Gran Playa, 226ers, BuenaProa Escuela Náutica, AleHop, Sailing Cuak, SportLink Tarifa, Carrefour, Tactic Audiovisual, y Global Sail Solutions.

Fuente: Tactic Audiovisual

viernes, 19 de marzo de 2021

GGR. Graham Dalton intentará que a la 3ª sea la vencida...

(Archivo)

Graham Dalton, el hermano mayor de Grant Dalton, el supremo de la Copa América en Nueva Zelanda, participará en la Golden Globe Race 2022.

Graham lo hará con el Rustler 36 "Matmut" de Van Den Heede, ganador de la edición anterior


El valiente hombre de 66 años de Auckland tiene asuntos pendientes: ¡navegar solo alrededor del mundo y ganar! Sus dos intentos anteriores de circunnavegar el planeta en solitario terminaron en decepción. En la Around Alone de 2002-2003, desmasteló cerca del Cabo de Hornos y en 2007 ya con el nombre de Velux 5 Oceans completó la regata, pero fuera del tiempo permitido.

Pero participar en la próxima vuelta al mundo en solitario sin escalas de la GGR, que comenzará en Les Sables d'Olonne, Francia, el 4 de septiembre de 2022, no ha sido sencillo. Después de haber sido desmastelado, sufrido timones y velas rotas, 4 costillas fracturadas y soportado intoxicación alimentaria crónica durante intentos anteriores, Graham dice: “Esta vez esperé hasta que me dije a mí mismo que quería hacer esto nuevamente tres días seguidos antes de comprometerme. Ha llevado algún tiempo resolverlo ".

La decisión se tomó solo después de mucho examen de conciencia y autoanálisis. Graham es un personaje decidido y tenaz con una gran confianza en sí mismo, muchos de los atributos que comparte con su hermano menor Grant. La gran diferencia entre los dos es que, si bien Grant está feliz de atraer la atención de los medios, Graham no. “Prefiero no tener publicidad. No lo necesito porque no tendré un patrocinador. Es solo una distracción de la que puedo prescindir ", dice. Si fuera posible, tengo la sensación de que preferiría aparecer al principio vestido como el luchador enmascarado japonés anónimo The Great Sasuka y enfrentarse a todos los retadores. Está más feliz con su propia empresa y un proyecto en el que centrarse. Los medios de comunicación y el contacto con el mundo exterior, incluso con los competidores, lo haría felizmente sin ellos. Podría decirse que es la mentalidad perfecta para un patrón solitario.

Paro la tercera vez, Graham ha estado haciendo preguntas a sí mismo y a los demás. Uno de ellos tiene que ver con la preparación mental. Un buen amigo estadounidense que había pasado 23 años como un Navy Seal de los EE. UU. Aconsejó: "Los valientes no viven para siempre, pero los cautelosos nunca viven". Ahora tiene la inscripción en la pared de su estudio en casa, junto a una retorcida rueda de timón de titanio, la rueda de su último barco aplastada por una ola como recordatorio de lo que puede pasar en el mar. ¿Y el mensaje? No me sorprendería si no termina en un mamparo dentro de su yate para reforzar su mentalidad cuando las cosas salen mal, como sin duda lo harán en algún momento durante esta batalla de 30,000 millas contra los elementos.

Otro mentor es Jean-Luc Van Den Heede, el regatista francés de 73 años que lideró la Golden Globe Race 2018 desde el Cabo de Buena Esperanza hasta la meta. Graham compró el Rustler 36 Matmut de Van Den Heede, que mejoró en 100 días el tiempo ganador de Sir Robin Knox-Johnston establecido en la primera carrera del Sunday Times Golden Globe en 1968/9. No solo ha comprado el yate ganador, sino que espera beneficiarse del gran conocimiento y la experiencia adquiridos por Jean-Luc, que ha sido seis veces circunnavegante en solitario.

Si las restricciones de viaje por el coronavirus lo permiten, Dalton planea viajar a Francia en mayo para completar el acondicionamiento del yate y las pruebas de navegación antes de partir hacia el Atlántico en una navegación en solitario de 2.000 millas de calificación para eliminar cualquier duda persistente. "Tengo algunas ideas sobre cómo hacer que Matmut sea aún más rápido. No tengo ningún interés en simplemente volver a dar la vuelta al mundo. Es el aspecto competitivo lo que realmente atrae. Entré a la GGR para ganar, y sin distracciones creo que puedo ". El afirma.

Fuente: GGR

AC37. El Royal Yacht Squadron Racing desafía al Royal New Zealand Yacht Squadron

Emirates Team New Zealand ha confirmado que el Royal New Zealand Yacht Squadron ha aceptado el desafío para la 37ª America's Cup (AC37) del Royal Yacht Squadron Racing, representado por INEOS TEAM UK, que actuará como el Challenger of Record para la AC37.


"El Royal New Zealand Yacht Squadron ha recibido y aceptado un desafío para la 37ª America’s Cup de nuestros viejos amigos británicos en Royal Yacht Squadron Racing". Dijo Aaron Young - Comodoro de RNZYS. “Es grandioso contar una vez más con la RYSR, dado que fue el primer club náutico que presentó este trofeo hace más de 170 años, lo que realmente inició el legado de la Copa América. Junto con el Emirates Team New Zealand, esperamos trabajar con ellos en los detalles del próximo evento. "

Se publicará un protocolo que rige la AC37 en un plazo de ocho meses, incluidas las disposiciones descritas en este comunicado.

Se ha acordado que la Clase AC75 seguirá siendo la clase de yate durante los dos próximos ciclos de la Copa América, y la aceptación de esto es una condición para participar.
Los equipos estarán restringidos a construir solo un nuevo AC75 para el próximo evento.
Se nombrará una única Autoridad del Evento para que sea responsable de la conducción de todas las regatas y la gestión de las actividades comerciales relacionadas con AC37.
El Defender y el Challenger of Record investigarán y acordarán un paquete significativo de medidas de reducción de costos de campaña, incluidas medidas para atraer a un mayor número de Challengers y ayudar con el establecimiento de nuevos equipos.
Una nueva regla de nacionalidad de la tripulación requerirá que el 100% de la tripulación de regata de cada competidor sea titular del pasaporte del país del club náutico del equipo al 19 de marzo de 2021 o que haya estado físicamente presente en ese país (o, actuando en nombre de dicho club náutico en Auckland, sede de los eventos AC36) durante dos de los tres años anteriores al 18 de marzo de 2021. Como excepción a este requisito, habrá una disposición discrecional que permitirá una cuota de no nacionales en la tripulación de regata para competidores de "Naciones Emergentes".
Hay varias opciones diferentes, pero se pretende que la sede de la competición se determine en un plazo de seis meses y las fechas de las regatas se anuncien en el Protocolo, si no antes.
"La 37ª America’s Cup comienza efectivamente en el momento en que el equipo cruzó la línea de meta el miércoles por la tarde", dijo el director ejecutivo del Emirates Team New Zealand, Grant Dalton.

“Es muy emocionante tener un nuevo Challenger of Record para continuar construyendo la escala de la America’s Cup a nivel mundial. El AC75 y el alcance de transmisión sin precedentes de las emocionantes carreras desde el impresionante puerto de Waitemata de Auckland realmente han puesto a Auckland y la America’s Cup a la vanguardia del deporte internacional ".

La carta del Desafío fue firmada el 17 de marzo de 2021 a bordo del yate IMAGINE, por Bertie Bicket, presidente de Royal Yacht Squadron Racing y aceptada por Aaron Young, comodoro del Royal New Zealand Yacht Club cuando el Emirates Team New Zealand cruzó la línea de meta para ganar el Copa América por cuarta vez.
Además, INEOS ha confirmado que continuará respaldando al equipo de Sir Ben Ainslie para ganar el trofeo internacional más antiguo del deporte, brindando una continuidad muy necesaria, la piedra angular de todo equipo exitoso de la Copa América. Será la primera vez que un equipo británico compita en tres ciclos de Copa consecutivos desde que Sir Thomas Lipton y el Royal Ulster YC compitieron entre 1899 y 1930.
El patrón y director del equipo INEOS TEAM UK, Sir Ben Ainslie, dijo: “INEOS TEAM UK está comprometido a trabajar junto al Emirates Team New Zealand y nuestros respectivos clubes náuticos para continuar con el desarrollo de este evento histórico. La introducción de la clase de yate AC75 ha demostrado ser un momento transformador en la historia de la America’s Cup y será la base de un futuro realmente brillante ".

La America’s Cup, el pináculo de la navegación a vela, fue disputada por primera vez en 1851 en Cowes, Isla de Wight y organizada por el Royal Yacht Squadron, 45 años antes de los Juegos Olímpicos modernos. El último Challenger of Record británico en competir en una America's Cup fue el Sovereign de 12 metros en 1964.
Bertie Bicket, presidente de Royal Yacht Squadron Racing, que ha estado en Auckland, Nueva Zelanda durante la 36a America's Cup, dijo: “Estamos encantados de embarcarnos en nuestro tercer desafío consecutivo de la America's Cup con Sir Ben Ainslie e INEOS, como el Challenge Yacht Club para la 37ª America's Cup. Esperamos trabajar con todas las partes y nos esforzaremos por continuar la tradición y la historia de este gran evento deportivo ".


52ª Solitaire du Figaro, del 22 de agosto al 19 de septiembre

La 52ª Solitaire du Figaro zarpará el domingo 22 de agosto desde Saint Nazaire en la costa occidental de Francia y completará su viaje cinco semanas después en el mismo puerto el 19 de septiembre.

Los figaristas tendrán que dejar una cardinal por estribor frente a La Coruña


Las etapas de la 52ª Solitaire du Figaro
Etapa 1: Saint-Nazaire / Lorient (689 millas) - del 22 al 26 de agosto
Etapa 2: Lorient / Fécamp (490 millas) - del 29 de agosto al 1 de septiembre
Etapa 3: Fécamp / Baie de Morlaix (624 millas) - del 5 al 9 de septiembre
Etapa 4: Bahía de Morlaix / Saint-Nazaire (685 millas) - del 12 al 16 de septiembre

jueves, 18 de marzo de 2021

Convocatoria de artistas urbanos para evento en Port Adriano


∙ Las obras estarán expuestas durante el mes de junio en Port Adriano ∙ 10 artistas serán elegidos para intervenir contenedores marítimos de 3 y 6 metros

∙ El jurado está compuesto por expertos en arte urbano además de por el Ayuntamiento de Calvià y Street Art Mallorca


En el mes de junio, Port Adriano celebra su quinta edición de Aftersun Market, un mercado efímero con propuestas de diseño, moda y decoración de marcas y talentos principalmente de Baleares.
Un circuito de 20 contenedores que imprime una atmósfera muy industrial y muy urbana dentro de Port Adriano, y muy alejada de los tradicionales mercados tradicionales.

Nuevo enfoque
Como ya hiciera el año pasado, se da un paso más y se pretende que estos contenedores se conviertan en una exposición de arte urbano al aire libre, en un espacio abierto y gratuito durante las 24 horas del día.
Por ello, Port Adriano lanza una convocatoria para buscar a 10 artistas urbanos que intervengan 10 contenedores marítimos.
La temática es libre y pueden presentarse todos los artistas visuales, mayores de edad, de cualquier disciplina y estilo, que propongan una intervención artística, preferentemente gráfica, de calidad artística e impacto visual.
El Comité seleccionador estará integrado por artistas y expertos pertenecientes a diferentes empresas y entidades relacionadas con el mundo del arte, además del Ayuntamiento de Calvià y Street Art Mallorca, colaboradores de este certamen.

Se aceptarán propuestas hasta el 25 de abril.

Las obras seleccionadas serán exhibidas durante el mes de junio.

La organización hará una dotación de 300 € a cada seleccionado para cubrir los costes de dichas intervenciones.

En la página web de Port Adriano se puede encontrar toda la información de la convocatoria.

https://www.portadriano.com/eventos/aftersun-market-2021/

Fuente: Port Adriano

36th America's Cup - Así que quieres ser fotógrafo de la Copa América ...

No es fácil estar y más difícil llegar a la calidad suficiente para que te "fiche" algún equipo, revista o patrocinador. 
 En este magnífico vídeo-recuerdo realizado por Gilles Martin-Raget se pueden ver algunos de los momentos vividos por los fotógrafos que han cubierto la 36ª Copa América. 
Lo mejorcito del mundo se ha dado cita allí, y no podían faltar algunos de los nuestros: Jesús Renedo y Pedro Martínez, de Sailing Energy, cque han actuado como fotógrafos oficiales del equipo American Magic. Jesus volvió a España cuando el equipo del NYYC quedó fuera de competición, pero Pedro continuó hasta el final de la competición. Como siempre, sus excelentes imágenes han ocupado las primeras páginas de los principales medios.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Emirates Team New Zealand gana la 36ª America’s Cup

Una vez más, el Emirates Team New Zealand ha entrado en los libros de historia y ha ganado la Copa América para Nueva Zelanda por cuarta vez.

En el día 7 de la 36ª America’s Cup presentada por PRADA, los kiwis anotaron el 7º punto que necesitaban para levantar el Auld Mug frente a miles de espectadores.

Un logro espectacular para el Emirates Team New Zealand y el club náutico al que representan, el Royal New Zealand Yacht Squadron. Otra confirmación de que, navegando, el país del hemisferio sur de 5 millones de personas puede superar su peso.

Luna Rossa Prada Pirelli, luchó hasta la última regata y el equipo mostró talento y experiencia durante todo el evento y su historia está lejos de terminar.

©America’s Cup

Regata 10 de la Copa América
El Emirates Team New Zealand venció al Luna Rossa Prada Pirelli
Inicio: 1630
Babor: ITA
Estribor: NZL
Recorrido: A
Eje: 040
Longitud: 1,85 nm
Corriente: 0,3 nudos a 352
Viento: 10 nudos 065 grados

Ganador: Emirates Team New Zealand 0.46

Con el equipo de casa a solo una victoria de la 36a America's Cup, si el sentido de la ocasión no estaba produciendo suficiente tensión antes del séptimo día de regata, el clima estaba agregando presión adicional, provocando a todos mientras la brisa marina parecía reacia a desarrollarse. .
A medida que se acercaba la hora de inicio, había pocas señales de viento, lo que obligó a un aplazamiento. Pero luego, cuando el reloj empezó a contar, la brisa comenzó a crecer y después de un retraso de 30 minutos, la Regata 10 estaba en marcha.

Justo cuando Luna Rossa Prada Pirelli entró en el área de pre-inicio, el timonel Jimmy Spithill habló sobre querer el lado derecho del campo, un clip rápido de las comunicaciones a bordo que nos dio una pista de la estrategia y el juego que estaba a punto de desarrollarse. El Emirates Team New Zealand también quería el lado derecho del campo y se dirigió hacia el lado derecho del área previa a la salida y viró justo antes del límite para mantenerse alto.

Cuando ambos regresaban hacia la línea, el Emirates Team New Zealand había comenzado a barlovento del Luna Rossa Prada Pirelli, llegando un poco tarde a la línea y virando a babor de inmediato para tomar el lado derecho del campo. Luna Rossa Prada Pirelli se encontró en un cambio a la derecha y no pudo virar. Los kiwis pudieron engancharse a la brisa de los diestros y obtuvieron la ventaja inicial.
Cuando la pareja se unió, los kiwis viraron frente al Luna Rossa, lo que obligó a los italianos a virar de nuevo a estribor y permitirse volver al lado derecho del curso. Una táctica fuerte tras un comienzo sólido y confiado.
Cuando la pareja volvió a juntarse por segunda vez, los italianos se habían alejado y esquivaron a los kiwis mientras cruzaban. Luna Rossa ahora pudo llegar al lado derecho del campo.

A medida que el viento fluctuaba, la clave era ponerse en sintonía con el viento.

Alrededor de la puerta 1 fue el Emirates Team New Zealand el que lideró por 7 segundos tomando la marca de la derecha, mientras que el Luna Rossa Prada Pirelli tomó la marca de la izquierda. Una división era lo que querían los italianos si querían encontrar un carril de adelantamiento en el tramo a favor del viento. La tarea de Kiwi fue cerrar las oportunidades. A favor del viento, habiendo cambiado de bando, los kiwis navegaban a 41 nudos frente a los 39 nudos de los italianos, pero cuando la pareja entró en la puerta 2, el juego aún estaba cerrado, ya que Luna Rossa iba solo 9 segundos.

Mientras tanto, el Emirates Team New Zealand se dirigió hacia el lado derecho del campo, protegiendo su posición siempre que fuera necesario. Pero a medida que avanzaba la segunda ceñida, los kiwis empezaron a alargar su ventaja, aumentando la distancia a unos 300 metros sobre el agua.
A estas alturas, eran libres de elegir la marca que quisieran en la puerta 2, tomando el lado izquierdo y liderando por 27 segundos. Luna Rossa se dividió una vez más tomando la marca de la derecha en un esfuerzo por encontrar una ruta diferente y más rápida en la etapa 4.
Pero incluso si encontraran más brisa, los kiwis navegaban constantemente más rápido y habían aumentado la distancia a más de 500 m. Por la puerta 4 que se había traducido en una ventaja de 37 segundos cuando rodearon la marca de la izquierda para dirigirse hacia el lado izquierdo del campo.
Detrás de ellos, el Luna Rossa tomó la baliza de la derecha e hizo el movimiento más difícil para salir al lado derecho del campo y seguir desfasando a sus oponentes. El tercer tramo en ceñida ofreció poca remontada para los italianos. Todo lo que podían esperar por ahora era que sus oponentes cometieran un error.
A través de la última puerta, el Emirates Team New Zealand tomó la marca de la derecha redondeando 49 segundos por delante mientras se dirigían al último tramo de lo que seguramente sería la última carrera de la 36ª Copa América.

Una carrera y una victoria que les permitiría llevarse el trofeo deportivo más antiguo del deporte internacional. Después de 10 carreras y un marcador de 7: 3, la Copa América volvió a ser la de Nueva Zelanda.

Fuente: America’s Cup

II International Women’s Sailing Cup

La "2ª International Women’s Sailing Cup", regata para tripulaciones femeninas, está previsto que se celebre en aguas del Abra de Getxo del 29 y el 30 de mayo 

(Archivo)

La regata, organizado por el Real Club Marítimo del Abra Real Sporting Club, se celebrará sobre monotipos J80 y se deberán cumplir las reglas de dicha clase.

Las inscripciones deberán realizarse antes del 1 de mayo de 2021

(Archivo)

Horarios
Viernes 28 de mayo
10h00 Apertura de Oficina de Regatas: Registro y Control de Velas y Equipo
15h00 Regata entrenamiento
20h00 Fin de Registro y Control de Velas y Equipo. Reunión de patrones.
Cena de recepción.

Sábado 29 de mayo
09h00 Apertura Oficia de Regatas
12h00 Pruebas
Fin Pruebas. Post Regata en el RCMA-RSC
21h00 Cena para los Regatistas en el RCMA-RSC

Domingo 30 de mayo
11h00 Pruebas
18h00 Cóctel Entrega Premios
El día 30 de mayo no se dará una señal de atención después de las 15h00.

Hay 6 pruebas programadas de las cuales se deberán completarse 2 para la validez de la regata. El formato de competición previsto es "regatas de flota" y los recorridos serán barlovento/sotavento.

Regata 100 millas entre islas


La Regata 100 Milles entre Illes que se celebrará del 1 al 3 de abril de 2021 organizada por la Sección de Cruceros del Club Nàutic Ciutadella.

La regata constará de tres recorridos por el canal que separa las islas de Menorca y Mallorca

Primer recorrido.- CIUTADELLA > FARALLO D ́AUBARCA, distancia 23 millas.

Segundo recorrido.- CIUTADELLA > FARALLO D ́AUBARCA > ISLA DEL AIRE, distancia 70 millas

Tercer recorrido.- CIUTADELLA > FARALLO D ́AUBARCA > ISLA DEL AIRE > CIUTADELLA distancia 100 millas.

Esta prueba esta clasificada como "Tripulación reducida" (puede ser A1 - A2 - A3)

El Certificado ORC Double Handed 2021, en el apartado CREW indica el peso mínimo y máximo de la tripulación .





martes, 16 de marzo de 2021

Vendée Globe 2020-2021. Los números de esta exitosa edición


En un contexto sin precedentes, que ha llenado la ruta de obstáculos inesperados, la novena Vendée Globe ha encontrado su camino y ha logrado conquistar a una audiencia aún mayor.

Dado que la Vendée Globe es una aventura extraordinaria, es habitual decir de cada edición que ha sido excepcional. Pero en esta ocasión, las restricciones aplicadas en la organización del village, de la salida y de las llegadas, harán sin duda que esta edición deje una huella muy especial en la historia de la regata.

La primera victoria fue conseguir dar la salida. Para ello fue necesario reinventar toda la organización, adecuar el village a los vaivenes de la actualidad sanitaria, tranquilizar a los patrocinadores y colaboradores del evento y convencer a las autoridades estatales. Se puso en marcha un protocolo sanitario que ha satisfecho al 93% de los visitantes, que manifestaron haberse sentido seguros en el village, y que hizo que la salida a puerta cerrada fuera un éxito.

También ha sido un año difícil para todos los equipos deportivos, que demostraron en el agua, durante casi cuatro meses, haber trabajado muy bien en tierra a pesar de la cancelación de dos regatas preparatorias. Esta novena edición también ha sido excepcional gracias al avance de la flota de IMOCA y al grado de preparación de los barcos y regatistas.

Un evento que se destaca en la tempestad sanitaria, una regata absolutamente impresionante, rica en alternancias de la clasificación, en récords, con el 76% participantes habiendo llegado al final y un público volcado gracias a la imagen positiva de las regatas en alta mar. Un balance más que bueno para esta novena edición.

INFORME DEPORTIVO: Una edición espectacular llena de récords


RECORD DE PARTICIPANTES EN LA SALIDA Y LA LLEGADA
Aunque no se batió el tiempo récord del evento, esta edición registró récords de participación, tanto al inicio con el mayor número de candidatos (37 vs 34 en 2016), de participantes que toman la salida (33 vs 30 en 2008) y de mujeres (6 vs 2 en 2012), que consiguieron el mayor número de llegadas a meta (25 en regata y 2 fuera de competición).
También destacable el tiempo récord femenino del evento, batido por Clarisse Crémer en 87d 02h 24m 25s, o 7 días mejor que Ellen MacArthur en 2001.

EL CLIMA ESTÁ ROMPIENDO LAS BRECHAS ENTRE GENERACIONES
Experimentales hace cuatro años, se esperaba que los foilers y las últimas incorporaciones a la flota de IMOCA fueran incluso más rápidos que hace cuatro años. La prueba está hecha, pero no ha sido brillante.
Los foils de última generación han demostrado parcialmente su eficiencia: Charlie Dalin fue el primero en la línea de meta, y Thomas Ruyant terminó cuarto, antes de que se aplicaran las compensaciones de tiempo asignadas a los rescatadores de Kevin Escoffier. Sin embargo, estos dos patrones de IMOCAs de última generación pronto tuvieron problemas con su foil de babor que los inutilizaron. En las partes de la regata en las que pudieron navegar sobre su foil sano, en condiciones de navegación favorables, estos nuevos foilers fueron muy efectivos.
Pero la fiabilidad de estos barcos es cuestión de tiempo: algunos foilers de última generación abandonaron (Nicolas Troussel - Corum, siendo el único desarbolado de esta edición; Sébastien Simon - Arkéa Paprec, tras colisionar con un OFNI, y Alex Thomson - HUGO BOSS, por diversos problemas estructurales), y algunos sufrieron problemas que les alejaron de la lucha por la regata (L'Occitane en Provence de Armel Tripon, DMG Mori de Kojiro Shiraishi y CHARAL de Jérémie Beyou, que se vio obligado a regresar a Les Sables para reparar y retomar la salida 9 días después, quedando irremisiblemente lejos de la flota).
La navegación en alta mar con foils sigue siendo objeto de muchos desarrollos futuros y pruebas. La Vendée Globe, que acaba de terminar, aportará a los diseñadores una información muy valiosa.
Los barcos de generaciones anteriores han demostrado que saben navegar muy bien, por eso los equipos técnicos que habían preparado sus orzas rectas pudieron colarse en el top 10.
En la Vendée Globe hay más espacio que nunca para proyectos deportivos menos dotados, pero más fiables.
Lo que llama la atención es que en las condiciones meteorológicas, que ofrecieron una asombrosa sucesión de fenómenos que ralentizaron la regata (la ceñida al inicio de la regata, la tormenta tropical Theta en Cabo Verde, el anticiclón de Santa Helena bloqueando el Atlántico Sur, áreas de calma en los mares del sur y ángulos de viento inusuales en las borrascas australes), los barcos de generaciones anteriores encontraron su oportunidad para demostrar el valor de estos IMOCA totalmente fiabilizados.
Esto se puede ver por la tasa más baja de abandonos, de solo el 24% (vs 37% con 9 abandonos de 24 salidos en 2000) y por la posición de los barcos de la generación 2016 e incluso de 2008 en la clasificación final.

Estos barcos más antiguos, de los que los patrones pudieron aprovechar todo el potencial y así limitar la distancia real recorrida, animaron la cabeza de la regata:
- En un barco con foils de 2016, Yannick Bestaven (Maître CoQ) gana el Vendée Globe.
- Louis Burton, en su Bureau Vallée 2, el ex ganador del Banque Populaire d'Armel Le Cléac'h en 2016, ocupó el tercer lugar.
- Jean Le Cam, gracias a su Yes We Cam de 2008 con orzas rectas, ocupa el 4º puesto.
- Boris Herrmann, con SeaExplorer - Yacht Club de Monaco, un barco con foils de 2016, habría terminado en el podio de Vendée Globe si no hubiera colisionado con un barco de pesca cerca de la llegada.
- Finalmente, Damien Seguin, el primer patrón discapacitado en la historia de la regata, con su IMOCA 2008 de orzas rectas, obtuvo un formidable séptimo puesto, por delante del foiler de primera generación de Giancarlo Pedote, y los barcos con orzas rectas de Benjamin Dutreux y Maxime Sorel, décimos.

Sabíamos que el campo deportivo para esta novena edición era denso, como demostró con todo su potencial destacando la diversidad de proyectos deportivos y perfiles de patrones.

En el top 10, hay 2 foilers de última generación, 4 foilers de generaciones anteriores y 4 orzas rectas.

El rescate de Kevin Escoffier por Jean Le Cam con la ayuda de Yannick Bestaven, Boris Herrmann and Sebastien Simon pusieron de relieve la histórica autosuficiencia que esta regata pone en juego siempre que sea posible y la solidaridad entre los hombres de mar. La compensación de tiempos aplicada a los patrones implicados en el rescate tuvo una destacada influencia sobre la clasificación final.

El final de la regata nunca estuvo tan igualado, con un nivel de suspense extremo hasta la línea de llegada, e incluso tras la llegada de los primeros skippers.

VILLAGE DE SALIDA: ¡200.000 visitantes encantados!
A pesar de las medidas sanitarias, en particular las medidas de distanciamiento físico, el Village recibió 200.000 visitantes en 13 días, del 17 al 29 de octubre, fecha del 2º confinamiento nacional en Francia.
El village la regata recibió 15.000 visitantes diarios con un límite de 5.000 personas al mismo tiempo. Casi el 60% de ellos proceden de departamentos distintos de la Vendée.
Era un protocolo estricto, con registro previo, y tuvimos una tasa de asistencia del 98%, con visitas de menos de 3 horas en promedio.
La buena noticia es que el 97% de los visitantes quedaron satisfechos con las entradas electrónicas.
El 93% de los visitantes consideró que las medidas sanitariaseran suficientes, y más del 95% las aceptó muy bien.
Desde la organización queremos agradecer a los 285 voluntarios que acompañaron y guiaron a los visitantes.

INFORME DE COMUNICACIÓN: ¡Todos los indicadores en aumento!
Cada año, la Vendée Globe se desafía a sí misma por conseguir más seguidores para compartir aún más los valores de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia, y esto no fue poca cosa para esta novena edición, pues 2016-2017 fue una excelente cosecha.

UNA WEB Y APLICACIONES QUE BATEN TODOS LOS RÉCORDS
En comparación con la octava edición, la Vendée Globe registró 1,3 millones de visitantes más en su web y sus aplicaciones móviles (11 millones de usuarios frente a 9,7 millones en 2016).
Las audiencias aumentaron significativamente en los mismos sitios web y aplicaciones:
- Los visitantes llegaron con más frecuencia: + 33% de las visitasen comparación con 2016 (115,6 millones de visitas frente a 87 millones en 2016);
- Visitaron más páginas: + 32% de páginas vistas en comparación con 2016 (452 ​​millones de páginas vistas frente a 343 millones en 2016);
- Permanecieron más tiempo: + 24% de duración media de la sesión (4 min y 25 seg vs 3min33 en 2016).

UN JUEGO VIRTUAL QUE SUPERA LAS EXPECTATIVAS
La regata virtual organizada por Virtual Regatta se benefició de este entusiasmo y registró más de un millón de jugadores (1.068.908), más del doble (+ 135%) que hace cuatro años (456.000 jugadores en 2016).
Aunque el juego registró un 25% de jugadores extranjeros, incluida una proporción muy alta de Alemania y el Reino Unido, fue un francés el quien ganó este año (Jean-Claude Goudon), al establecer un nuevo récord (69 días 22 horas y 16 minutos).
Por último, cabe destacar que en el juego participaron 4.471 clases, es decir, 111.775 alumnos, lo que sitúa al juego virtual como un verdadero soporte educativo.

¡EXPLOSIÓN DE VIDEOS!
115 millones de videos vistos acumulativamente (frente a 71 millones en 2016): ¡+ 44 millones de visionados!
- 63 millones de videos vistos en Dailymotion (frente a 24,7 millones en 2016)
- 31,5 millones de videos vistos en YouTube (frente a 4,6 millones en 2016)
- 18 millones de videos vistos en Facebook (frente a 41 millones en 2016)
- 2,5 millones de videos vistos en Instagram (sin videos en 2016)

+ 54% DE AUDIENCIA EN LOS PROGRAMAS!!
20 millones de visitas acumuladas de los programas en plataformas Vendée Globe (frente a 13 millones en 2016);
Un programa también transmitido en Infosport + (más de 36 horas de transmisión)

¡UNA COMUNIDAD DE FANS DE MÁS DEL DOBLE!
¡985.000 aficionados en total! (frente a 419.800 en 2016): + 135%

o Facebook: 350.000 fans (frente a 264.000 en 2016)
o Twitter: 107.000 seguidores (frente a 54.000 en 2016)
o Instagram: 200.000 seguidores (frente a 23.800 en 2016)
o Linkedin: 14.000 seguidores (creación en 2020)
o Youtube: 114.000 suscriptores (frente a 12.000 en 2016)
o Newsletter: 200.000 suscriptores (frente a 66.000 en 2016)

INFORME DE MEDIOS: ¡Una cobertura y retorno excepcionales en los medios!
La cobertura de los medios también fue fabulosa, a pesar de varios elementos contextuales que no fueron fáciles de contrarrestar.
Efectivamente, la Vendée Globe frente al Covid-19, que ha ocupado un lugar muy importante en las noticias desde el pasado mes de marzo, así como las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que también se cubrieron durante todo el mes de enero de manera excepcional.
A pesar de estos elementos, la Vendée Globe ha ocupado un lugar especial en las noticias. Muchos han descubierto las virtudes de las regatas oceánicas, sus protagonistas y el evento.

COBERTURA DE TV CADA VEZ MÁS AMPLIA
190 países cubiertos en los 5 continentes (idéntico a 2016);
118 canales (vs. 97 en 2016), un incremento del 22%, y de ellos 67 canales son gratuitos, lo que representa el 57% del total de canales (vs. 46% en 2016-17);
Salida en directo: 41 canales (frente a 33 en 2016): + 24%
Llegada en directo: 38 canales (vs 28 en 2017): + 36%

EXCEPCIONAL RETORNO PARA LOS MEDIOS EN FRANCIA
EN FRANCIA, hubo: 193.000 temas, en todos los medios combinados, ¡o + 329%!
Eso representa:
269 millones de euros en equivalente publicitario (frente a 198 millones en 2016), es decir, + 35%
4.280 millones de contactos alcanzados.
El 66,7% de los franceses siguió la Vendée Globe (frente al 52% en 2016): ¡+ 14,7% frente a 2016!

La notoriedad de Vendée Globe es más fuerte que nunca:
- El 95,6% de los franceses conoce la Vendée Globe (frente al 87% en 2016): ¡+ 8,6 puntos frente a 2016!

UN HISTÓRICO AVANCE INTERNACIONAL

INTERNACIONALMENTE, la Vendée Globe ha logrado un avance histórico, basado en un estudio realizado en el Reino Unido, Alemania, España, Italia y Suiza: el impacto es mayor que el logrado en Francia durante la edición de 2016 (recordatorio: 45.000 temas).
Ha habido 49.000 temas, en todos los medios de estos países, con 63 millones de euros de equivalente publicitario, y 1.350 millones de contactos alcanzados, de los cuales el 48% son de Alemania.
La versión internacional del sitio vendéeglobe.org registró un aumento del 6% de sus visitantes (el 33% de los visitantes del sitio provienen de fuentes internacionales frente al 27% en 2016).
Según el estudio realizado por Nielsen para la Vendée Globe, el 83% de los encuestados cree que organizar esta regata da una dimensión internacional al Departamento Vendée (frente al 75% en 2016): ¡+ 8 puntos!

VENDÉE GLOBE JUNIOR: LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS NUNCA FUERON TAN CONSULTADOS
Debido al contexto sanitario, la Vendée Globe junior ha desmaterializado por completo sus recursos educativos permitiendo que el mayor número posible de personas se beneficien de ellos en esta edición 2020, con resultados récord registrados en la web:
√ 6,44 millones de páginas vistas (frente a 1,9 millones de páginas en 2016), ¡un crecimiento de + 240%!
√ 440.000 visitantes, lo que representa una media de 3.500 visitantes diarios (frente a 1.800 en 2016), es decir, un crecimiento del 94%.
√ 70% de los recién llegados (el 70% de los usuarios encuestados como parte del estudio de satisfacción de Vendée Globe Junior indican haber visitado el sitio de Vendée Globe Junior por primera vez este año).
√ + 4% de visitantes extranjeros respecto a la edición de 2016.
√ Con 78.000 descargas, los recursos educativos se beneficiaron de una visibilidad muy alta entre los profesores (en el departamento Vendée y fuera de Vendée), pero también entre el público en general.

Finalmente, se enviaron 6.000 kits educativos a todas las clases de las escuelas y colegios de Vendée (4.000), así como a los establecimientos fuera de Vendée (2.000) que lo solicitaron, entre ellos una treintena de kits para escuelas ubicadas en el extranjero. En 2016-2017 hubo 1.500 kits educativos -cuyo contenido ahora está completamente desmaterializado en el sitio vendeeglobejunior.fr, que se distribuyeron a escuelas y establecimientos socioeducativos.

UN EVENTO Y PATRONES MÁS COMPROMETIDOS

UNA ORGANIZACIÓN MÁS RESPONSABLE
La organización ha superado un hito en sus enfoques responsables, con una clara reducción de los plásticos de un solo uso, un compromiso respetado para favorecer los circuitos de proximidad (el 95% de las compras de alimentos se realizaron en Francia, de las cuales el 48% en Vendée), y se generó muy poco desperdicio de alimentos gracias a la buena gestión de los restauradores del evento, sensibilizados sobre este tema.

UNA REGATA ASOCIADA CON LA CIENCIA DE LA UNESCO
Además de estas buenas prácticas, se ha establecido una asociación para apoyar la investigación científica marina en la UNESCO. La Vendée Globe arrojó luz sobre la importancia de este enfoque científico para el público en general.

PATRONES CADA VEZ MÁS COMPROMETIDOS
Muchos patrones de la clase IMOCA son mujeres y hombres comprometidos que, durante la Vendée Globe, estaban ansiosos por transmitir mensajes sobre temas sociales:

- El medio ambiente y la protección de los océanos, por supuesto, con Alexia Barrier, Boris Herrmann, Stéphane Le Diraison, Fabrice Amédéo, Benjain Dutreux, Didac Costa, Armel Tripon y Kevin Escoffier, por nombrar algunos.

- Salud: Sam Davies con el proyecto Initiatives-Coeur que apoya la asociación "Mécénat Chirurgie Cardiaque", Maxime Sorel patrocinador de "Vaincre la Mucoviscidose", Charlie Dalin que apoya la asociación "Petits Princes" que hace realidad los sueños. Adolescentes.

- Inclusión: Damien Seguin con Apicil y "Des Pieds et des Mains" Thomas Ruyant y su proyecto Linkedout o Clarisse Cremer y la asociación Lazare.

- Mestizaje: Isabelle Joschke que creó la asociación "Horizon mixité"


PARA TERMINAR: ¡NOS VEMOS EL PRÓXIMO 22 DE MAYO!
Finalmente, el acto de entrega de premios se celebrará el 22 de mayo de 2021 en Les Sables d'Olonne, y dependerá de las medidas sanitarias aplicables en esa fecha. La organización podría incluso soñar con una fiesta popular en la noche de la entrega de premios: ¡Los ciudadanos de la Vendée se lo merecen!

Fuente: Vendée Globe


Antigua Sailing Week 2021 cancelada


Los organizadores del evento se unirán al gobierno local y a la comunidad internacional para trabajar para limitar y erradicar la propagación del COVID-19 al cancelar la edición 2021 de Antigua Sailing Week (ASW), incluida la regata Peters & May Round Antigua Race, que estaban programadas para el 24-30 de abril.

El momento de esta decisión para la cancelación se tomó después de una consideración en profundidad de las obligaciones que los participantes tienen para las empresas de alquiler, hoteles y villas, compañías navieras, y también teniendo en cuenta las restricciones de viajes internacionales y la incapacidad de organizar una burbuja impenetrable para el seguridad de todos los participantes, voluntarios y la comunidad en general.
La cancelación del evento de 2021 agrava aún más el golpe financiero para la entidad sin fines de lucro que organiza este evento respetado internacionalmente, así como para la comunidad local en general. La realización del evento tiene como resultado un impacto económico positivo para el destino de unos 6 millones de dólares del Caribe Oriental cada año. Esta es una gran pérdida para la economía de Antigua y para el sector de la navegación en particular.

Los participantes en la lista de inscripción de 2021 pueden optar por que las tarifas de inscripción se transfieran a 2022, que está programada para el 30 de abril al 6 de mayo, sin embargo, deben volver a ingresar a través de la página de inscripción de 2022.

Fuente: www.sailingweek.com

18ª Porquerolle's Classic, del 10 al 13 de junio de 2021. Anuncio de Regata

(Archivo)

La 18ª edición del Porquerolle's Classic se celebrará del jueves 10 al domingo 13 de junio de 2021 en la bahía de Hyères y en los alrededores de Porquerolles. Teniendo en cuenta las incertidumbres asociadas a la actual pandemia, esta 18ª edición se desarrollará en condiciones sanitarias adecuadas y de acuerdo con la normativa que entrará en vigor el próximo mes de junio. Por tanto, hoy todo está siendo implementado por el organizador con el fin de obtener, llegado el momento, todas las autorizaciones necesarias para dar la salida al Porquerolle’s Classic 2021, una cita ineludible en el calendario de regatas clásicas del Mediterráneo.

Una vez más, decenas de yates clásicos, entre los más majestuosos del Mediterráneo, participarán en este evento organizado por el Yacht Club de Porquerolles (YCP) e inscrito en el calendario oficial de la Association Française des Yachts de Tradition (AFYT). Una vez más, el espectáculo será en Porquerolles, donde la evolución de estos magníficos veleros despierta admiración en cada edición.

¿Quién sucederá a los ganadores de la edición de 2019, Skylark de 1937 (Groupe Epoque Marconi), Sagittarius (Groupe Classique Marconi) y Eva (Groupe Epoque Aurique)? Respuesta en el agua en poco menos de tres meses.

¡Inscripciones abiertas!

A raíz de los 43 yates clásicos que participaron en la edición de 2019, las tripulaciones que deseen participar en el 18o Porquerolle's Classic pueden registrarse ahora en el sitio web del Porquerolles Yacht Club. De acuerdo con el anuncio de regata, el Porquerolle's Classic está abierto a los yates tradicionales calibrados por CIM (Comité Internacional del Mediterráneo) y que posean un certificado válido en las siguientes clases: Epoque Marconi, Epoque Aurique, Classiques Marconi.

(Archivo)

Rendimiento y elegancia
Como en ediciones anteriores, las tripulaciones estarán presentes para correr, divertirse y aprovechar estas “joyas flotantes” que son yates clásicos, algunos de los cuales tienen más de un siglo de antigüedad. El viernes 11 de junio se lanzarán las primeras pruebas del 18º Porquerolle’s Classic durante tres días de regata en recorridos construidos o costeros.

"Cap pour Elle", un proyecto para una mujer dispuesta a desafiar el Atlántico por primera vez


El pasado 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre y su socio Saint James lanzan la operación "Cap pour Elle", que apoyará un proyecto liderado por una mujer dispuesta a desafiar el Atlántico por primera vez. 


"Cap pour Elle" es un proyecto tan nuevo e innovador que la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre está poniendo en marcha para la edición 2021. Por primera vez, un proyecto femenino contará con el apoyo económico del patrocinador Saint James, y deportivamente, contará con el apoyo de la Comisión Femenina de la Federación Francesa de Vela y la Normandy Sailing League.

Para el 7 de mayo, se seleccionará una regatista para participar en su primera regata transatlántica, entre Le Havre y Martinica, a partir del 7 de noviembre. Esta operación "Cap pour Elle" está abierta a cualquier que aporte un proyecto importante y que ya tenga experiencia en navegación. La regatista seleccionada recibirá una subvención de 40.000 € además de un programa de apoyo.

Para apoyar al ganador del "Cap pour Elle", la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre ha reunido un equipo de expertos: Alexia Barrier y Clarisse Crémer, los patrones de Imoca, en el papel de madrinas compartirán su experiencia; y Anne Combier, jefa de equipo con experiencia, en el papel de mentora, participarán en la implementación del proyecto.

Palabras de Luc Lesénécal, presidente de Saint James:
"Saint James emplea a más del 70% de las mujeres, incluidas 8 en su comité de gestión. Estas mujeres llevan nuestro saber hacer y nuestros valores a través de los mares. Por tanto, este proyecto representa nuestro apoyo a estas mujeres que se implican, marcan un rumbo y hacen realidad sus sueños. Para Saint James, ya estábamos cruzando el Atlántico, aquí también estamos Cap pour Elle ".

Como participar ?
Para inscribirse, debe enviar un archivo antes del 15 de abril a cappourelle@transatjacquesvabre.org con una presentación del proyecto en versión escrita (4 o 5 páginas como máximo) y en video (3 minutos como máximo, preferiblemente en formato vertical) así como el CV náutico (formato libre). El jurado (formado por el equipo de apoyo y por Caroline Caron, directora general de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre, Francis Le Goff, director de carrera, y Luc Lesénécal, presidente de Saint James) se reunirá a continuación con todos los candidatos y deliberado, antes del anuncio oficial del 7 de mayo. Entonces puede comenzar la fase de apoyo para el ganador.

Fuente: www.transatjacquesvabre.org

La FVCV traslada su apoyo a los Clubes Náuticos de la Comunitat Valenciana que continúan con el plazo de concesión vencido


De los 25 clubes que gestionan instalaciones náutico deportivas, 21 dependen de la Generalitat Valenciana y más del 50% tienen el plazo de concesión vencido

La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana quiere trasladar su apoyo a todos los clubes náuticos que actualmente tienen el plazo de concesión vencido y que, a pesar de haber solicitado o bien una nueva concesión, o bien una prórroga de la que ya tenían, o bien ambas opciones, amparándose en la Ley de Puertos de la GVA, todavía siguen esperando una respuesta ya que los procedimientos están paralizados por la GVA sin motivo aparente.
Los clubes Náuticos que están en Puertos del Estado, Alicante, Valencia, Gandía y Castellón, tampoco escapan a la inseguridad jurídica de sus actuales concesiones administrativas. Bien por tener un título administrativo en precario o a punto de extinguirse, bien por tener un canon de ocupación insostenible. La FVCV apoyando la acción de la Asociación de Clubes Náuticos de la CV a través de la CEACNA, están en este momento trabajando en el anteproyecto de Ley de la nueva Ley de Puertos del Estado, para defender los intereses de los clubes náuticos.
A día de hoy, asociados a la FVCV, son un total de 25 Clubes Náuticos los que gestionan instalaciones náutico deportivas. De estos, más del 50% tienen el plazo de concesión vencido y sufren una permanente inseguridad jurídica. Causan perjuicios para la supervivencia de nuestro deporte tan evidentes que impiden cosas tan simples como solicitar competiciones internacionales, o efectuar contrataciones de entrenadores a largo plazo, por ejemplo.
Cabe señalar que los clubes náuticos son entidades deportivas sin ánimo de lucro, lo que quiere decir que todos sus ingresos se destinan al mantenimiento de las instalaciones y al fomento del deporte, que se traduce tanto en la organización de competiciones deportivas, como en la existencia y funcionamiento de los propios equipos de competición y las escuelas de deportes náuticos. Los clubes son los que aportan todo a la vela y sin ellos nuestro deporte dejaría de tener el valor que tiene.
Por lo tanto, desde la FVCV seguimos con nuestro apoyo a los clubes, ante todas las dificultades por las que atraviesan estas entidades que hacen que su objetivo social, el fomento del deporte, suponga un esfuerzo extraordinario de recursos, formación, material y personal, ya que la inestabilidad jurídica supone, también, inestabilidad económica. Además, siguen obligados a pagar el canon concesional pero no gozan de las ventajas que supone tener años de concesión por delante para, por ejemplo, encontrar vías de ingresos como sería un crédito bancario, la admisión de nuevos socios, etc.
Esperamos que estos procedimientos puedan ir avanzando y solventándose para que podamos continuar trabajando por y para el deporte que amamos.

Fuente: Federació de Vela de la Comunitat Valenciana

El Emirates Team New Zealand a una sola victoria de ganar la 36ª America's Cup presentada por PRADA.

El Emirates Team New Zealand a una sola victoria de ganar la 36ª America's Cup presentada por PRADA, tras 6 días de regatas y 9 mangas celebradas, pero los del Luna Rossa Prada Pirelli aún pueden decir mucho.



Lo más destacado de la regata 9 de la 36a America's Cup
La primera regata del día fue sin duda alguna el partido más reñido disputado hasta ahora, con Emirates Team New Zealand y Luna Rossa Prada Pirelli luchando codo a codo hasta que el Defender tomó la delantera en la penúltima etapa y navegó con una puntuación de 6: 3.
La regata 10 debía comenzar a las 5:45 pm, pero un cambio de viento de último minuto obligó al Comité de Regatas a cancelar la manga y los equipos presionaron el botón de parada una vez más hasta mañana a las 4:15, pero es posible que el final no esté cerca.

Regata 9
Inicio: 1645
Puerto: NZL
Stbd: ITA
Carrera: C
Eje: 266
Longitud: 1,86 nm
Corriente: 0,1 nudos a 137
Viento: 12-13 nudos 255 grados
Ganador: Emirates Team New Zealand 30 segundos

Hoy tuvo una sensación muy diferente. Hoy fue el primer día en que se pudo ganar la Copa América. Hoy ha sido la oportunidad para los italianos de rectificar el equilibrio tras una jornada en la que habían perdido dos regatas tras ganar las salidas y mantener su ventaja en los primeros tramos. Hoy ha sido el día en que el Emirates Team New Zealand podría dar un paso más para ganar la Copa.
El Emirates Team New Zealand entró limpiamente a través del Luna Rossa Prada Pirelli, que se tomó su tiempo para trasluchar y dirigirse hacia el lado derecho de la zona de pre-salida. Los kiwis fueron los primeros en llegar allí, dando vueltas mientras los italianos viraron antes de sumergirse de nuevo hacia los kiwis.
Siguieron muchos movimientos mientras ambos barcos intentaban reducir la velocidad en su aproximación a la línea de salida. Con las mayores velocidades del viento, la zona de pre-inicio parecía más pequeña.

La salida fue pareja, ambos a estribor, pero con una gran distancia entre los dos cuando se lanzaron hacia el límite de la izquierda a 30 nudos.

Se acercaba un rumbo crítico: ¿podría Luna Rossa acercarse a los kiwis y lanzarles aire sucio? El modo de altura de los italianos estaba funcionando, ya que finalmente obligaron a los kiwis a virar mientras se dirigían hacia la línea límite de la derecha hacia la puerta superior, que tuvieron que hacer dos viradas mas para rodear la puerta superior. Cuando se juntaron, los kiwis bajaron el espejo de popa de los italianos para tomar la marca de la mano derecha de la Puerta 1, mientras que Luna Rossa tomó la marca de la izquierda, liderando por solo un segundo.
Cuando la pareja se dividió en el tramo a favor del viento, los kiwis parecieron tener una mejor ráfaga de brisa y lograron cruzar frente a los italianos cuando volvieron juntos, se produjo un cambio de líder. Ahora habían cambiado de lado, habían recorrido todo el ancho del campo y estaban a punto de volver el uno al otro por otra cruz. Esta vez fueron los italianos los que estaban al frente, otro cambio de liderazgo. En la puerta inferior, una burla perfectamente ejecutada por los italianos protegió su posición y obligó a los kiwis a seguirlos a través de la Puerta 2.
Mientras continuaba el segundo tiempo, la batalla se mantuvo cerrada, pero en la parte superior de la Puerta 3, los italianos habían protegido su ventaja una vez más. Lo mismo sucedió en el cuarto tramo, con carreras aún más reñidas. En la parte inferior, el Luna Rossa rodeó la marca de la derecha de la Puerta 4 y se adelantó 3 segundos cuando el Emirates Team New Zealand tomó la marca de la izquierda. Los italianos habían lanzado su cobertura sobre los kiwis, aunque mantuvieron la ventaja de amurada a estribor. Cuando volvieron a estar juntos, Luna Rossa todavía estaba por delante.
Pero el gran cambio se produjo hacia la parte superior del tramo 5 cuando la pareja se unió una vez más. Ahora era el turno de los kiwis de regresar por estribor. Pero el Luna Rossa estaba justo por delante cuando cruzaron y viraron frente a los kiwis, lo que obligó a los defensores a virar hacia el lado derecho del campo. ¿Era este otro riesgo? Los italianos estarían con babor cuando regresaran. Pero el viento cambió a la derecha, beneficiando a los kiwis.
Para cuando la pareja pasó por la Puerta 5, el equipo de Nueva Zelanda había tomado la delantera, redondeando la marca de la izquierda por 18 segundos.
Un tramo hasta la meta con una distancia de 400 m entre la pareja, esta fue una gran distancia para compensar por los italianos con tan poca pista restante. Cuando el Emirates Team New Zealand llegó a la meta, había ganado la regata 9 por 29 segundos en la parte final de la regata

Una regata dramática y reñida para colocar al Emirates Team New Zealand a solo una victoria y llevarse la 36ª Copa América.

Fuente: AC

domingo, 14 de marzo de 2021

Oro y bronce para España en el mundial de 470

España confirma sus posibilidades de medalla en los próximos Juegos Olímpicos con el oro mundial de Silvia Mas y Patricia Cantero y el bronce de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez

En RS:X Blanca Manchón finaliza séptima y Sergio Escandell es el mejor español en masculino, octavo
Las mínimas condiciones de viento han llevado al límite la disputa de las Medal Races, regatas finales de este mundial de 470 y Europeo de RS:X


©María Muiña/RFEV

Vilamoura cierra el mundial de 470 y el europeo de RS:X con final de infarto en el Campeonato del Mundo de 470, en el que el equipo olímpico español suma un oro y un bronce a su palmarés, firmados por Silvia Más y Patricia Cantero y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez respectivamente.
Dos metales logrados en el campeonato más importante del ciclo olímpico y que vienen a confirmar las grandes posibilidades de medallas que el equipo olímpico español, el ESP Sailing Team, tiene en esta disciplina.

El comienzo de la Medal Race femenina, con Silvia Mas y Patricia Cantero como líderes, se hizo esperar por inestabilidad del viento, con dos aplazamientos al borde de la salida y anulación del primer intento. A la tercera iba la vencida, con el viento al límite de lo imposible, para vivir una Medal Race de infarto. Las españolas han cubierto el recorrido navegando por el filo de la navaja, sin viento que las empujara y poniendo el título en un ay hasta la misma línea de llegada. Un cuarto puesto en la Medal confirmaba el oro para España en este Campeonato del Mundo, con las holandesas Zegers y Berkhout en el segundo escalón y las italianas Berta y Caruso cerrando el podio.
Silvia Mas celebra su oro, al tiempo que alaba las cualidades de su tripulante: "No tengo palabras; hemos estado toda la semana peleando seis días uno detrás de otro, hasta la Medal. La anulación de la primera regata de hoy fue un palo porque íbamos muy bien y en la final hemos tenido momentos en los que íbamos perdiendo el oro, pero nunca desfallecimos. Ahora mismo estamos felices porque estamos ahí, a un buen nivel, aunque cara a los JJ.OO. no signifique nada porque allí será otra regata. De Patricia todo lo que diga es poco, ha demostrado ser la mejor y con una cabeza muy clara para mantener la calma en todo momento".
Y Patricia Cantero pone de relieve la fuerte lucha que se ha vivido en este difícil mundial de principio a fin: "No se qué decir; estoy en una nube, porque la semana y más el día de hoy ha sido muy, muy complicada. Hemos trabajado muchísimo para estar aquí. Hemos ganado un mundial muy peleado y me queda en la cabeza que, además, esté va a ser el último mundial de 470 femenino que se haga."

©María Muiña/RFEV

La flota de 470 masculino, con Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, tuvo unas condiciones de viento nada favorables para nuestra tripulación olímpica, con apenas 7 nudos. Los españoles tomaban la primera baliza en décimo lugar y comenzaban una remontada que iba arañando puestos tramo a tramo para cruzar la línea de llegada en séptima posición, haciéndose con el bronce de este mundial 2021. Un tercer puesto cargado de valor para los españoles, cuyas condiciones óptimas de viento se sitúan por encima de la media ofrecida por este mundial, y que demuestran así haber abierto su abanico de condiciones ampliando con ello sus opciones de medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.
Jordi Xammar se mostraba satisfecho del trabajo realizado durante este campeonato y de lo aprendido en aguas de Vilamoura: "Estamos contentos; ha sido un mundial difícil pero es medalla en un mundial de manera consecutiva (plata 2019) y eso es para estar orgullosos del trabajo. Ahora y cara a los JJ.OO. tenemos que seguir trabajando mucho, quedan poco más de tres meses y vamos a ir a tope. De este mundial hemos sacado conclusiones muy positivas que seguro nos ayudan cara a Tokio".
El oro ha sido para los suecos Dahlberg y Bergström, líderes desde la tercera jornada. Los suecos, que habitualmente comparten entrenamientos con la tripulación española, son terceros en el Ranking Mundial y que fueron campeones de Europa en el último continental celebrado en 2019. La plata ha sido para los portugueses Costa y Costa, que han hecho valer su conocimiento de las aguas de Vilamoura para firmar un excelente resultado.

En el Campeonato de Europa de RS:X, Blanca Manchón afrontaba la Medal Race desde la séptima posición, puesto que ha sabido defender en esta difícil jornada, en la que hemos visto como la italiana Zofia Noceti perdía la plata tras sumar un último en la Medal, ganada por la holandesa Lilian de Geus que lograba así el subcampeonato por detrás de la francesa Charline Picon, que renueva su título de campeona de Europa.

En RS:X Masculino, Sergi Escandell ha sido finalmente el mejor español clasificado con un octavo puesto en la general, seguido de Ángel Granda, noveno. El nuevo campeón de Europa es el holandés Kiran Badloe, acompañado en el podio por el italiano Mattia Camboni y el israelita Ofek Elimelech, segundo y tercero respectivamente.

Campeonato del Mundo 470
Clasificaciones finales.- Día 6 - 11 regatas+Medal Race

470 Femenino
1.- ESP – Mas/Cantero: 5-1-(8)-6-1-(15)-5-9-8-9-(19)-8 = 75 pts.
2.- NED – Zegers/Berkhout: 7-3-(22)-10-8-14-3-3-4-15-6 = 76 pts.
3.- ITA – Berta/Caruso: 11-4-5-4-19-(29)-6-1-12-7-5-10 = 84 pts.

470 Masculino
1.- SWE – Dahlberg/Bergström: 4-1-5-(15)-3-9-2-3-3-6-10-6 = 52 pts.
2.- POR – Costa/Costa: 2-9-7-2-(23)-2-4-1-6-10-14-16 = 73
3.- ESP – Xammar/Rodríguez: 1-7-2-1-19-3-20-8-2-(23)-1-14 = 78 pts.

Clasificaciones completas aquí.

Campeonato de Europa RS:X
Clasificaciones finales.- Día 6 - 10 regatas + Medal Race / 11 Regatas

RS:X Femenino
1.- FRA – Charline Picon: (11)-1-1-1-2-7-7-8-5-2-6 = 40 pts.
2.- NED – Lilian de Geus: (10)-2-5-3-3-4-6-9-2-9-2 = 45 pts.
3.- POL – Zofia Noceti: 3-7-3-26-2-3-6-3-(11)-20 = 55 pts.
----
7.- ESP – Blanca Manchón: 5-4-7-7-5-(10)-5-7-9-3-18 = 70 pts.

RS:X Masculino
1.- NED - Kiran Badloe:1-9-(40)-5-1-1-1-2-9-6-2 = 37
2.- ITA – Mattia Camboni: 5-5-2-1-2-7-5-(13)-7-7-6 = 47 pts.
3.- ISR – Ofek Elimelech: (17)-1-1-2-10-4-2-1-4-8-14 = 47 pts.
-------
8.- ESP – Sergi Escandell: 6-4-8-14-13-5-12-7-15-(23)-12 = 96 pts.
9.- ESP – Ángel Granda: 4-12-13-10-5-(18)-11-4-2-16-20 = 97 pts.
11.- ESP – Iván Pastor: 14-2-10-18-18-(20)-(22)-11-6-2-3 = 84 pts.
18.- ESP – Juan Manuel Moreno: (29)-10-4-20-14-22-19-20-(24)-12-19 = 140 pts.
27.- ESP – Tomás Vieito: 23-29-21-(30)-22-15-17-26-19-(40)-20 = 202 pts.
29.- ESP – Joan Carles Cardona: 24-33-28-28-31-(37)-(38)-24-16-9-23 = 216 pts.
Clasificaciones completas aquí

Fuente: RFEV

martes, 9 de marzo de 2021

Comienza la 36ª Copa América!!

Tres meses después de la primera regata oficial para la nueva clase AC75, la 36ª America's Cup presentada por PRADA parece que va a marcar un hito en la historia, la primera carrera del Match será a partir de mañana 10 de marzo a las 4:15 pm NZT.

©America’s Cup

El patrón del Emirates Team New Zealand, Peter Burling, y el patrón y director del equipo Luna Rossa Prada Pirelli, Max Sirena, presidieron hoy la conferencia de prensa de apertura, antes del inicio de mañana de la serie al mejor de 13 regatas.

Los barcos, rápidos y extremos, capaces de alcanzar velocidades inimaginables hasta ahora han sido el foco obvio de atención. Y, sin embargo, al mismo tiempo, la regata en sí ha visto un regreso a un estilo más tradicional con salidas en ceñida y recorridos barlovento / sotavento.

Pero no son solo los comentaristas y espectadores los que han quedado impresionados y sorprendidos por la última evolución de la Copa, las tripulaciones están igualmente desconcertadas.
“Estos barcos eran solo un concepto hace tres años, y ahora están superando las expectativas de todos sobre lo que pueden hacer y lo rápido que pueden recorrer un campo de regatas. La velocidad de los barcos es un misterio para nosotros como para todos los demás. Al final del día, si hablas con alguien en las regatas, te dicen que si no eres lo suficientemente rápido, no estás en la competición. Hemos hecho todo lo posible para conseguir el barco más rápido posible, trabajando mucho en la baja resistencia hidrodinámica, pero los italianos también han elaborado un paquete muy bueno y lo hace aún más emocionante ".

Sin embargo, ninguna de las partes estaba revelando mucho. Max Sirena, desde su primera America's Cup en 2000, cuando la velocidad del barco apenas se rompió en dos cifras, ha experimentado grandes cambios de primera mano.
“Los barcos definitivamente están subiendo el listón y este ciclo de la Copa ha sido un salto cualitativo. Sin embargo, ha sucedido un regreso al estilo de regatas de la vieja escuela, lo que lo hace aún más emocionante.
Aún así, creo que es demasiado difícil juzgar el rendimiento de un barco simplemente viéndolo navegar. Sabemos que los kiwis son rápidos, porque los competimos hace dos meses y los vimos durante los entrenamientos contra los estadounidenses y los británicos hace unas semanas, pero les avisaré mañana por la tarde si esta final estará cerrada o no. Lo que puedo decir es que somos conscientes de que esta es una oportunidad de por vida, intentaremos todo para ganar ".

PRADA ACWS Auckland 2020
A pesar de todo el conocimiento adquirido y el intenso entrenamiento que se ha realizado para construir las tácticas de los equipos, la realidad es que a pesar de los cambios y el nuevo ritmo de juego, la primera regata de la 36a America's Cup será similar a los primeros enfrentamientos de los últimos 170 años. Porque, como ambos barcos se alinean para la salida, ninguno de los dos sabrá realmente cómo se desarrollará la regata inaugural. El pronóstico del tiempo para mañana es una brisa del noroeste entre 12 y 17 nudos.

Eso es todo, juego en marcha, hora de correr mañana a las 16:15.

Fuente: America’s Cup

sábado, 6 de marzo de 2021

José Javier Sanz, nuevo presidente de la Real Federación Española de Vela

El proceso electoral del ente federativo culmina con la elección del nuevo presidente y la Comisión Delegada

(Archivo)

A lo largo de la mañana de hoy sábado se ha llevado a cabo, de forma telemática, la elección del nuevo presidente de la Real Federación Española de Vela y de la Comisión Delegada por parte de la Asamblea General de la RFEV, que serán proclamados, al cierre del plazo de reclamaciones, el próximo martes día 9 de marzo, como se recoge en el Calendario Electoral.
La Asamblea General quedó constituida en primera convocatoria a las 11:00 h, con 116 (de 117) asistentes, abriendo la sesión Julia Casanueva en calidad de presidenta, con unas palabras de agradecimiento a todos los miembros por la dedicación y disposición mostrada durante estos años.
Siguiendo el protocolo de votación telemática establecido, monitorizado por una empresa externa para asegurar la votación libre y privada de cada uno de los miembros con voto, José Javier Sanz Fernández resultó elegido nuevo presidente de la RFEV tras la primera votación con 61 votos a favor y 54 en contra (uno de los asistentes no ejerció su derecho a voto), pasando a formar parte de la Asamblea como presidente de la misma.
José Javier Sanz Fernández, 70 años, madrileño, es economista de profesión y Máster MBA en Dirección de Empresas. Durante 40 años ejerció su carrera profesional con diversos cargos de alta responsabilidad en varias empresas, y ha sido vicepresidente económico de la RFEV desde 2015 a 2019, además de presidente del Real Club Náutico de Palma entre 2012 y 2020 y presidente del Comité Organizador de la Copa del Rey MAPFRE desde 2006 hasta 2020.
Tras su proclamación como presidente, José Javier Sanz se dirigió a la Asamblea con las siguientes palabras: “Os confieso que ahora mismo me invade un doble sentimiento: de alegría y de responsabilidad. De alegría porque es un honor asumir este cargo y porque supone un reconocimiento al trabajo desarrollado no solo en estos últimos meses, sino a lo largo de toda mi carrera profesional”.
“Pero también tengo un fuerte sentimiento de responsabilidad, pues asumo el reto de presidir esta institución desde el máximo respecto, con la firme determinación de actuar con el máximo rigor y con la intención de no defraudaros”.

Respecto a su rival en estas elecciones, Sanz ha querido dedicar unas palabras a Pepe Martínez y a la presidenta saliente Julia Casanueva: “Somos regatistas y sabíamos que esto no podía terminar en empate. Ahora nos toca dar ejemplo y embarcarnos juntos en este barco que es la federación y trabajar, como siempre lo hemos hecho en estos años, en un gran ambiente de cordialidad y amistad. También me gustaría agradecer a Julia Casanueva su trabajo y dedicación en la federación. Nos deja por delante un panorama prometedor y una buena base de trabajo sobre la que empezar a construir un futuro mejor”.
“Por último, quiero aprovechar esta tribuna para hacer un llamamiento en defensa de los clubes náuticos. En los últimos años han sido varios los clubes que han sido atacados de forma directa por las instituciones que no han querido renovarles sus concesiones”.
"Desde aquí quiero transmitir todo mi apoyo al náutico de Palma y tender mi mano a todos los clubes que se puedan encontrar en una situación igual".
Una vez concluida la elección del presidente se inició el proceso de votación de la Comisión Delegada, órgano de asistencia a la Asamblea General, constituida por nueve miembros más el presidente y que queda distribuida de la siguiente forma:

- José Javier Sanz Fernández, presidente.

- Federación Andaluza de Vela, Federación de Vela de Castilla-La Mancha y Federación Catalana de Vela en representación de las federaciones territoriales.

- Club de Mar Almería, Club Náutico El Balís y Real Club de Regatas Alicante en representación de los clubes náuticos.

- Teodoro Matheu Riera, Joaquín González Devesa y Francisco Gil Vives en representación de los estamentos de deportistas, jueces y técnicos respectivamente.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez