miércoles, 5 de enero de 2022

La Clase J revela sus planes de regatas para 2022

Jordi Calafat entre la tripulación del remodelado J5 Ranger que patronea Ed Baird con John Kostecki en la táctica

(Archivo)

Después de una temporada 2021 en la que sólo se disputaron regatas de flota mixta bajo varias reglas de hándicap, la Clase J ha hecho planes provisionales para convocar tres eventos clave esta temporada, a medida que la actividad y el interés aumentan y los propietarios y equipos clave vuelven a los circuitos.

El J5 Ranger, ahora con nuevos propietarios, ha sido sometido a una importante remodelación y se encuentra actualmente en el Caribe, preparado para competir por primera vez desde el fallecimiento en 2018 de su antiguo propietario y entusiasta de la Clase J, John Williams.
Se ha elegido una nueva tripulación, que incluye al doble ganador de la Copa América Ed Baird como timonel. Juntos se dispondrán a disfrutar de la primera temporada de regatas para un propietario recién llegado cuyo primer barco de competición es la réplica del Ranger con casco de acero construida en 2003. Entre la nueva tripulación del Ranger estarán el navegante Jules Salter, el trimmer de la vela mayor Dirk De Ridder, el táctico John Kostecki y los trimmers Ross Halcrow, Warwick Fleury, Mo Gray y el español Jordi Calafat.

La reciente asamblea general de la clase J ha puesto de manifiesto un aumento del interés y la intención es desarrollar un programa de regatas a largo plazo durante dos o tres años. El calendario de 2022 incluirá la Saint Barth's Bucket (del 17 al 20 de marzo), la Superyacht Cup Palma, Mallorca (del 22 al 5 de junio) y la Maxi Yacht Rolex Cup (del 4 al 10 de septiembre).
La flota competirá bajo la nueva regla de la Clase J, que fue escrita y desarrollada con el propósito de tener en cuenta las características de los modernos y activos barcos de la clase y que se utilizó por primera vez en el último evento de la clase, el Superyacht Challenge de Antigua en 2020.

Tres equipos de la clase J ya se han inscrito en el Saint Barth's Bucket: JK6 Hanuman, J5 Ranger y JK7 Velsheda. Se espera que los tres compitan en las regatas europeas junto con el J8 Topaz.

Fuente: J Class

martes, 4 de enero de 2022

El andaluz José Medel gana el Trofeo Excellence Cup de Optimist en la bahía gaditana

El regatista del CN Puerto Sherry comparte honores con las onubenses Adriana Serra y Mar Infante, el almeriense Jose Manuel Cuellar, el gallego Pablo Gago y la sevillana M.ª Mercedes Medel, ganadores de la 8ª Regata Ciudad del Puerto


 El andaluz José Medel se ha proclamado vencedor del Trofeo Excellence Cup de Optimist, después de que este martes las condiciones de viento hayan permitido recuperar el tiempo y celebrar tres pruebas. El regatista del CN Puerto Sherry se impone por cuatro puntos al regatista del Real Club de Regatas de Alicante, Eugenio Ribelles, quien a su vez saca dos al regatista del RCN de Adra, José Manuel Cuellar, tercero. De menos a más en esta decisiva jornada, Medel vence con un 3º, un 2º y un 1º y hace valer su mejor conocimiento del medio para poner ese plus que le ha favorecido en la búsqueda de un objetivo complicado por las condición variable del viento y la fuerte corriente en la bahía gaditana.
A las puertas del podio absoluto, empatado con el almeriense Cuellar, se sitúa Sergio Mancera, del CDN Punta Umbría, ganador de la tercera prueba en su grupo y le siguen con cuatro punto más Daniel de la Serna del CNM Benalmádena y Adriana Serra del RCMT Punta Umbría, empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente, seguidos a un punto y también con empate por el portugués Tiago Santos y Nacho Fernández del CN Puerto Sherry, séptimo y octavo, respectivamente. Completan el top10 del Trofeo Excellence Cup el luso Guilherme Morais y el alicantino Joaquín Valero, noveno y décimo por este orden. La igualdad marca la clasificación en la parte alta y dice mucho del nivel y espíritu de superación demostrado por los aspirantes.
Resueltas las victorias Sub 16 de la 8ª Regata Ciudad del Puerto a manos de José Medel y Adriana Serra, la buena actuación del almeriense Jose Manuel Cuellar que le ha llevado a ocupar el tercer puesto absoluto, le vale para proclamarse vencedor Sub 13, escoltado en el podio por Felipe Pachón, del CNM Benalmádena, y el portugués Vicente Costa, decimoquinto y vigesimosegundo de la general, respectivamente. La ganadora Sub 13 es Mar Infante, seguida de Reyes García y Begoña Cañizares, las tres pertenecientes al equipo de regatas del RCMT Punta Umbría.
El podio Sub 16 femenino se completa tras Serra, con Mercedes Medel del CN Sevilla y la portuguesa Mariana Pinto, y entre los más pequeños -categoría Sub 11- los ganadores son el gallego Pablo Gago y la regatista del CN Sevilla María de las Mercedes Medel.

Tras dos días en blanco debido a la calma, la de hoy era una jornada marcada por vientos que fueron subiendo desde los 7 nudos de intensidad en la primera prueba a los 11/12 de la segunda y tercera, moviéndose del 290º al 320º. El comité de regatas llegó a dar la salida de una cuarta prueba que habría permitido el descarte, pero antes de la llegada del primer grupo a la baliza número 1 del recorrido, el viento se movía al 330º y subía rozando los 20 nudos, lo que aconsejó anular y mandar la flota a tierra. En cualquier caso se ha hecho todo lo posible para conseguir una jornada rápida y provechosa, que deja con buen sabor de boca a los anfitriones y los regatistas que han viajado desde lejos para no faltar a una regata que ha reunido en torno a 150 regatistas de ocho comunidades autónomas y cuatro países.

Tras la regata tenía lugar la entrega de trofeos en las instalaciones del CN Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, en un acto conducido por el director técnico del CN Puerto Sherry, Fráncico José Duarte, que contó con la presencia de Lola Campos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María; Félix Valverde, capitán jefe del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Cádiz; los vocales de Vela del RCN de El Puerto de Santa María y el CN Puerto Sherry, Ángel Ruiz y Rafael Martín-Prat, respectivamente; Daniel Martínez de Puerto Sherry y Kiko Sánchez Prieto, presidente de AECIO.

La 8ª Regata Ciudad del Puerto, Trofeo Excellence Cup de Optimist que hoy termina en aguas de la bahía gaditana, ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María en colaboración con el CN Puerto Sherry, junto al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry, la Asociación Española Clase Internacional Optimist (AECIO), la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Federación Andaluza de Vela (FAV), las firmas ALDI y FRUSUR, y los diarios La Voz de Cádiz y Diario de Cádiz.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

lunes, 3 de enero de 2022

Código Verde para Romain Pilliard y Alex Pella

Posible salida mañana martes para la vuelta al mundo en sentido contrario de los vientos y corrientes de Romain Pilliard y Alex Pella.

©JM Liot

Romain Pilliard y Alex Pella se han pasado al "Código Verde" en su intento de batir el récord de la vuelta al mundo a la inversa, en contra de los vientos y las corrientes dominantes. Los archivos meteorológicos permiten al dúo del trimarán "Use It Again" prever una salida mañana, martes 4 de enero, entre el mediodía y la medianoche.

Si la situación meteorológica no cambia, Romain Pilliard y Alex Pella abandonarán el pontón de la Base des Sous-Marins y cruzarán la línea de salida situada entre el faro de Pen Men en la isla de Groix y el faro de Kerroc'h en Lorient para batir el récord de este desafío extremo de 21.600 millas teóricas fue establecido en el año 2004 por Jean-Luc Van Den Heede en 122 días, y ningún navegante ha logrado completar el recorrido en un multicasco.


RORC Transatlantic Race. Muchas competiciones diferentes dentro de una misma regata


El Royal Ocean Racing Club, en asociación con la International Maxi Association (IMA) y el Yacht Club de France, están realizando los últimos preparativos para la RORC Transatlantic Race 2022, que comenzará el sábado 8 de enero de 2022. La regata más larga del Campeonato de Puntos de la Temporada RORC ha atraído a un número récord de 30 barcos en la épica carrera de 3.000 millas a través del Océano Atlántico y se prevén batallas en toda la flota. Partiendo de Lanzarote, los equipos tendrán su base en dos puertos deportivos de Calero - Puerto Calero y Marina Lanzarote, y se dirigen a Camper & Nicholsons Port Louis Marina en Granada.

© Rolex/Carlo Borlenghi

Los siete magníficos, la clase MOCRA
Siete multicascos están inscritos, y se espera una brillante batalla a cuatro bandas por ganar en tiempo real en su clase. El Argo de Jason Carroll (EE.UU.), el Maserati de Giovanni Soldini (ITA), el PowerPlay de Peter Cunningham (CAY) y el Ultim'Emotion 2 de Antoine Rabaste (FRA) son los favoritos para ser los primeros en terminar la regata. El récord de multicascos de la RORC Transatlantic Race está en 5 días, 22 horas, 46 minutos y 03 segundos (2015 - Phaedo 3 de Lloyd Thornburg, patroneado por Brian Thompson). Pero la clasificación en tiempo compensado se decide tras la corrección de tiempos de la MOCRA, lo que hace que otros tres equipos entren en liza. Dos ORC50 franceses tienen su propio duelo en tiempo real y la posibilidad de llevarse la victoria de la Clase MOCRA. Halvard Mabire y Miranda Merron competirán "A dos" con el GDD contra el Club 5 Oceans de Quentin le Nabour, con tripulación completa. La última inscripción para la Clase MOCRA es un flamante Gunboat 68 Tosca americano, que incluye a Alex Thomson y Neal McDonald en su tripulación.

© ELWJ Photography

Comanche, el máximo favorito entre los monocascos
El firme favorito para llegar el primero entre los monocascos y el Trofeo IMA es el Maxi de 100 pies Comanche, patroneado por Mitch Booth. Con sólidos vientos alisios y sin grandes fallos en el equipo, el Comanche tiene el potencial de batir el récord de la regata. El récord en monocascos de la RORC Transatlantic Race es de 10 días, 05 horas, 47 minutos y 11 segundos (2018 - Supermaxi My Song de 130 pies de Pier Luigi Loro Piana).

Quién se llevará el RORC Transatlantic Race Trophy?
Veintitrés equipos, entre los que se encuentra el Comanche, tienen la oportunidad de hacerse con el premio definitivo al mejor tiempo corregido en IRC y de alzarse con el RORC Transatlantic Race Trophy. Tres Volvo 70 participarán en la regata: L4 Trifork con el holandés Bouwe Bekking al timón, HYPR con el patrón alemán Jens Lindner, y I Love Poland patroneado por Grzegorz Baranowski. El VO65 Sisi del Austrian Ocean Race Project, patroneado por Gerwin Jansen, completa un cuarteto de equipos que tienen el potencial de igualar la regata a través del Atlántico.

Una de las muchas competiciones dentro de la regata se disputará entre barcos de 50 pies de alto rendimiento. Se espera un encuentro fascinante entre el Botin 52 Caro suizo de Maximilian Klink, el Botin 52 Tala británico de David Collins y el Botin 56 Black Pearl alemán, patroneado por Stefan Jentzsch. Tres barcos de 60 pies deberían disfrutar de una reñida batalla: el Open 60 británico Rosalba, patroneado por Richard Tolkien, el Volvo 60 Challenge Ocean francés, patroneado por Valdo Dhoyer, y el Mylius 60 francés Lady First 3 de Jean Pierre Dreau.
Entre los últimos inscritos en la regata se encuentran el Swan 58 OMII británico de Shahid Hamid, un flamante diseño de Juan Kouyoumdjian, y el Hinckley Sou'wester 52 Diana con el patrón holandés Carlo Vroon.
El Ker 46 Tonnerre de Glen, de Dominique Tian, es el barco mejor clasificado en el IRC One y es uno de los cuatro barcos de 40 pies altamente optimizados de la clase. Se espera una competición total entre el británico A13 Phosphorus II de Mark Emerson, el francés Milon 41 L'Ange De Milon de Jacques Pelletier y el Lombard 46 Pata Negra de Andrew Hall, subcampeón de la regata en 2019.
En la IRC Two, el exitoso Oyster 48 Scarlet Oyster de Ross Applebey debuta en la RORC Transatlantic Race. Otro debutante, el J/121 británico Juno, de Christopher Daniel, será un competidor cercano. Juno es un barco muy familiar, con una tripulación joven. Su hija Poppy llevará el timón, su hijo Jack está en la proa y cinco de los tripulantes del Juno son veinteañeros.
"Para mí es un enorme privilegio tener una pasión deportiva similar a la de mi hijo y mi hija; es una gran oportunidad", comentó Christopher Daniel. "Cruzar el Atlántico en regata te hace ver los riesgos, pero eso no debe impedirte hacerlo". Antes de la salida, lo primero en la lista de deseos es una tripulación libre de Covid. El plan original era competir con siete, pero el equipo se ha ampliado a ocho, así que si un miembro de la tripulación no puede competir, seguiremos teniendo una dotación completa".
Tres diseños clásicos competirán en el IRC para el Classic Trophy. El ketch de 1968 Philip Rhodes Eugenia V de Henry Cochin, patroneado por Baptiste Garnier; el chileno S&S Swan 57 Equinoccio de 1978 de Martin Westcott, y el balandro Faïaoahé de 65 pies diseñado por Spirit of Tradition de Remy Gerin.
El Faïaoahé competirá A dos con Bernard Jeanne-Beylot contra el barco más pequeño de la RORC Transatlantic Race, el JPK 10.10 Jangada de Richard Palmer. El Jangada, que también compite A dos con Jeremy Waitt, puede dar un golpe de timón muy por encima de su peso, ya que ganó la regata en 2019.

Fuente: RORC Transatlantic Race Trophy

viernes, 31 de diciembre de 2021

"Ichi Ban" ganador en tiempo compensado de la 76ª Rolex Sídney-Hobart

"Ichi Ban" gana el trofeo Tattersall Cup por la penalización del Juri al "Celestial"

©ROLEX

La victoria en tiempo real se decidió entre los potentes maxis, pero para la Tattersall Cup había muchos aspirantes y no se decidió hasta última hora.
Los que podían llevarse el preciado título de ganador en tiempo compensado en principio eran el TP52 "Celestial" de Sam Haynes enfrascado en una dura pelea con el Botin 52 "Ichi Ban" de Matt Allen, el dos veces ganador de este trofeo. Tras cruzar la línea de llegada y compensar tiempos el "Celestial" sacaba solamente 3 minutos y 11 segundos al "Ichi Ban" ye en principio se llevaba el titulo, pero en ese momento aún había 44 barcos con posibilidad de arrebatarle la Tattersall Cup... y también dos protestas de última hora pendían sobre el "Celestial" que podían cambiar el resultado. Una de su competidor "Ichi Ban" y otra de la Organización, ambas por el mismo tema: aparentemente el barco de Sam Haynes no tenía las comunicaciones activas durante la regata... Como consecuencia de ello, el jurado internacional compuesto por David Tillett (AUS), Rosemary Collins (AUS), John Doerr (GBR), Russell Green (NZ), Philippe Mazard (FRA) y Jamie Sutherland (NZ) tomaron la decisión de penalizar con 40 minutos (en lugar de la descalificación) al "Celestial" y una compensación de 3 minutos al "Ichi Ban", que de esta forma ganaba por tercer año en tiempo real la Rolex Sidney Hobart. 

El ganador de la nueva clase A dos ha sido ganada por el "Sidewinder" de por Gough y John Saul. 


martes, 28 de diciembre de 2021

"Black Jack" gana en tiempo real la 76ª Rolex Sídney-Hobart


Dos días, 12 horas 37 min 17 seg ha sido el tiempo que ha necesitado el "Black Jack" de Peter Harburg, capitaneado por Mark Bradford en recorrer las 628 millas que separan Sídney de Hobart y ganar en tiempo real la regata Rolex Sydney Hobart 2021.



El Puerto Deportivo de Getxo elegido para la celebración de la 37ª America's Cup

Getxo será la sede que albergue la 37ª America's Cup organizada por ORZA - Armadores Puerto Deportivo de Getxo

Las autoridades getxotarra han dicho sobre el organizar el evento: "los vascos, si podemos levantar piedras, podemos hacer cualquier cosa. Esto está chupado!!"

Javier Ortiz, por ORZA y Grant Dalton, por ETNZ firman el acuerdo

La sorprendente noticia ha llegado a primeras horas de hoy, 28 de diciembre del 2021, informando del acuerdo entre Grant Dalton representando al Royal New Zealand Yacht Squadron y Javier Ortiz por ORZA - Armadores Puerto Deportivo de Getxo para que el club vizcaíno será el organizador del trofeo deportivo más antiguo del mundo.

Los principales motivos que han impulsado al CEO del ETNZ para tomar esta edición han sido las magníficas condiciones de navegación en el mar y en tierra que ofrece la Costa Vasca. En el mar, los agradables vientos del nordeste primaverales de entre 12 y 18 nudos, ideales para desarrollar el máximo potencial de los AC37, y en tierra, la extraordinaria oferta gastronómica, paisajes, actividades lúdicas y deportivas, el Athletic, la pintxuleta, la música en directo de Billares, los bares del Puerto Deportivo... Sin duda, el kiwi Grant Dalton ha hecho caso a su hermano Graham Dalton, que pasó varios meses en esta zona tras finalizar la regata velux5oceans.

Se ha introducido unos cambios en el Deed of Gift de la America's Cup acordado entre el Defensor y el Challenger of Record a petición de los anfitriones: cada barco ha de llevar en regata a un tripulante con sangre Rh negativo, o sea, que sea de Bilbao, aunque haya nacido en cualquier sitio...


Grant Dalton, director ejecutivo de ETNZ, ha comentado tras la firma del acuerdo: “ La elección de Getxo será, sin duda, un acierto para todos. Mi hermano me ha hablado mucho de la calidad de su campo de regatas y su gastronomía, y además la acogida de sus gentes y de las mujeres vascas"

Por su parte, las autoridades vascas que han acudido a la firma, dejaron totalmente satisfecho a Dalton, asegurando: "Si podemos levantar piedras, podemos levantar cualquier cosa!"

Ya están buscando los terrenos para adecuar las diferentes sede, posiblemente en la dársena de la Benedicta y alrededores, en Portugalete, lo que dará un gran impulso económico sobre la zona y su cocido Puente Colgante, será el símbolo de esta 37ª Copa América. 

Fuente: 28 diciembre

Este artículo está creado para el día 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Las personas aquí mencionadas, declaraciones o información proporcionada forman parte de una inocentada, no de un fake new. lamarsalada.info no tiene intención de herir sentimientos, cortar libertades, recortar derechos ni de mentir con algún fin maligno o motivo, ya que este medio tiene, a lo largo de los años, tradición durante este día en gastar bromas, inocentadas y tocar temas que pueden ser sensibles pero que, de una manera u otra, forman parte de nuestro día a día, intentando hacer ver que el humor es necesario, así como la libertad de prensa y el derecho a reivindicar este día, donde las tres cosas anteriormente mencionadas, inequívocamente, van unidas de la mano. (texto adaptado del publicado por www.valenciabonita.es)

lunes, 27 de diciembre de 2021

Rolex Sydney Hobart. 2º día de regata

Los fuertes vientos y un complicado estado del mar continúan desafiando a los equipos y la flota se ha reducido significativamente mientras transcurre el 2º día de la Rolex Sydney Hobart.

©Rolex

De los 89 barcos salidos (71 con tripulación y 18 A dos) 42 aún navegan entre los de tripulación completa y 11 barcos entre los de tripulación reducida.

Vientos ligeros y continuos roles han hecho que la cabeza haya cambiado constantemente, y se presume como una regata muy táctica, en la que los navegantes jugarán un gran papel en el resultado final. Con menos de 200 millas para terminar, los dos líderes están muy cerca el uno del otro al Este de Eddystone Point. Actualmente "Black Jack" está por delante de "Law Connect",  con "SHK Scallwag" a solo 20 millas por detrás. El Botin 80 "Stefan Racing" sigue persiguiendo a los 100 pies.

En cuanto a tiempo compensado, ahora mismo es el "Love & War "armado por  Simon Kurt el que lleva cierta ventaja. Este bello Sparkman&Stephens de 1973 ha ganado tres veces el trofeo Tattersall Cup en tres ocasiones: 1974, 1978 y 2006, uniéndose al Freya como los únicos barcos que han ganado la regata tres ocasiones. 

RORC Transatlantic Race. Record de participación

• Una treintena de barcos tomarán la salida desde Arrecife, en Lanzarote, el próximo día 8 de enero a las 11:00 horas.

• La RORC Transatlantic Race bate su récord de participación y se convertirá en la mayor flota en cruzar el Atlántico en modo competición que salga de Canarias.

(Archivo)

A escasas dos semanas de la salida de la RORC Transatlantic Race, más de la mitad de la flota ha llegado ya a las dos marinas que gestiona Calero Marinas en Lanzarote, Puerto Calero y Marina Lanzarote, para el inicio de la regata de 3.000 millas náuticas hasta Camper & Nicholsons Port Louis Marina en la isla de Granada.

Con la llegada del MOD 70 Masserati de Giovanni Soldini, la flota multicasco de la RORC Transatlantic Race ya está completa, junto a las embarcaciones Argo, Tosca, PowerPlay y Ultim'Emotion, atracadas estas últimas en Marina Lanzarote, a la espera de la salida el próximo 8 de enero desde Arrecife. El resto de la eclética flota, que va desde el JPK 10.10 Janganda de Richard Palmer al Verdier 100 SuperMaxi Comanche de Mitch Booth; prepararán el cruce desde Puerto Calero.

Con más de 200 regatistas de al menos 22 nacionalidades diferentes, las tripulaciones incluyen a regatistas profesionales de los Juegos Olímpicos, la Copa América, la Vendée Globe y The Ocean Race.

El doble medallista de oro olímpico Giles Scott formará parte de la tripulación de Peter Cunningham en su MOD70 PowerPlay. Ésta será la primera transatlántica de Scott, pero tiene una gran experiencia en multicascos como táctico en el proyecto de INEOS TEAM UK en la Copa América. "Estoy acostumbrado a la velocidad que alcanzaremos, pero está claro que esto será muy diferente; estamos compitiendo a través del Atlántico y va a haber olas grandes. Con suerte, tendremos buenos vientos alisios y serán 3.000 millas a favor del viento, ¡lo que será interesante!"

La edición de 2022 de la Regata Transatlántica RORC ha sido organizada en asociación con el Yacht Club de France, nueve de los equipos competidores ondearán la tricolor francesa. Los equipos franceses han levantado el trofeo de la RORC Transatlantic Race en tres ocasiones: El Nomad IV de Jean-Paul Riviere (2015), el Teasing Machine de Eric de Turckheim (2017) y el Palanad 3 de Olivier Magre (2021).

Dos equipos destacados que competirán bajo la insignia del Yacht Club de France serán el L'Ange De Milon de Jacques Pelletier y el Faiaoahe de Remy Gerin. Jacques Pelletier ha perdido la cuenta del número de Fastnet Races en las que ha competido, incluyendo la de ganar la clase en 2019, pero esta será su primera RORC Transatlantic Race con su Milon 41 L'Ange De Milon. Después de haber sufrido problemas con el mástil al comienzo de la Rolex Fastnet Race 2021, L'Ange De Milon ha sido reparado y está listo y esperando en Lanzarote. Diseñado por Jacques Valer, de JPK, y con una tripulación francesa muy experimentada, L'Ange De Milon será una fuerza a tener en cuenta.

A Dominique Tian le encantan las regatas oceánicas y su Ker 46 Tonnerre de Glen es también una de las grandes promesas de Francia. Ésta será la primera Regata Transatlántica RORC para el barco, que ha sido meticulosamente preparado para la regata. El equipo cuenta con una amplia experiencia, incluido el navegante Oliver Kraus, que fue segundo en la Clase Multi 50 tanto en la TJV como en la Québec St Malo: "Estoy entusiasmado con mi primera Transat en este barco", comentó Dominique Tian. "Es uno de los objetivos para 2022; el otro es la RORC Caribbean 600. Terminar con la tripulación y el barco en buena forma es siempre lo más importante. Si además conseguimos un buen rendimiento, lograremos el mejor resultado posible".


La RORC Transatlantic Race es un evento organizado por el Royal Ocean Racing Club conjuntamente con el Yacht Club de France y la International Maxi Association, en colaboración con Calero Marinas en su salida desde Lanzarote y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD), el Ayuntamiento de Yaiza y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife.

Fuente: Calero Marinas en Lanzarote

domingo, 26 de diciembre de 2021

2021 Rolex Sydney Hobart Race. SALIDA!!!

A las 13:00h de hoy domingo 26 de diciembre (hora local, 3:00h de la madrugada en la España peninsular) se ha dado la salida de la 76ª Rolex Sydney Hobart, la regata oceánica más importante del Hemisferio Sur

©ROLEX

88 embarcaciones en la salida, de los cuales 16 son con tripulación "A dos", una flota eminentemente australiana por las restricciones de entrada al país asociadas a la pandemia, se han lanzado el legendario recorrido de 628 millas náuticas desde Sídney hasta Hobart.


La salida se ha dado con un día gris y la flota se está encontrando con vientos de proa, lo que hará una edición lenta, lejos de acercarse al récord que ostenta el "Comanche" 


El 100 pies "SHK Scallywag" 100 de Seng Huang Lee fue el primero fuera de los Heads después de un impresionante comienzo del Rolex Sydney Hobart 2021. Pero el Dovell 100, patrónado por David Witt, tuvo algunos problemas después de "un problema técnico con el  J2". El equipo izó el tormentín y solucionó rápidamente el problema. El Juan-K 100 "LawConnect" de Christian Beck aprovechó el momento y ahora tiene a sus compañeros de 100 pies Black Jack y Scallywag, así como al Botin 80 Stefan Racing, en su persecución.

La flota ya lleva 10 horas en la regata, y a la cabeza se encuentra el Black Jack , seguido muy de cerca por el LawConnectSHK Scallywag y el Stefan Racing. el cuarteto se encuentra a unas 520 millas de la llegada. Tácticas diferentes entre estos 4, mientras que el primero y el 4º han tomado la opción más cercana a la costa, el 2º y 3º han salido más hacia el Este.



Sin duda, una regata dura, y hasta el momento se han retirado Un comienzo de pruebas para el Rolex Sydney Hobart 2021 ha llevado a la retirada de 12 barcos por diversos problemas: "Blink", "Hip-Nautic", "Mako", "Mille Sabords", "Minerva", "Money Penny", "Nautical Circle", "No Limit", "TSA Management", "URM", "White Noise" y "Zen"




jueves, 23 de diciembre de 2021

El Trofeo Princesa Sofía inicia su cuenta atrás

El Comité Organizador del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca publica el Anuncio de Regata para la edición número 51 del máximo referente europeo de clases olímpicas, que se celebrará del 1 al 9 de abril de 2022 en la bahía de Palma.


La publicación del Anuncio de Regata confirma fechas, formato, programa deportivo y clases que conformarán el 51º Trofeo Princesa Sofía Mallorca. La primera gran cita europea de clases olímpicas de la temporada 2022 convoca a muchos de los mejores especialistas del mundo para una intensa semana de regatas en el escenario de la bahía de Palma bajo la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma, el Club Náutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa.

Ferrán Muniesa, director técnico del Trofeo Princesa Sofía, explica que “la publicación del Anuncio de Regata supone el pistoletazo de salida oficial de una edición que esperamos con especial emoción después de dos años en blanco debido a la pandemia mundial. Es el resultado del esfuerzo común de los tres clubes, con la inestimable ayuda de nuestros colaboradores y de las instituciones públicas que entienden la importancia del Trofeo Princesa Sofía. No hemos dejado de recibir el apoyo de equipos de diferentes nacionalidades, que ya han mostrado su intención de regresar a Mallorca para participar en esta próxima edición. Estamos deseando empezar a recibir a los primeros regatistas y que la bahía de Palma recupere el inigualable espectáculo de la competición de clases olímpicas”.

El Anuncio de Regata del 51º Trofeo Princesa Sofía está disponible en la página web oficial de la regata (www.trofeoprincesasofia.org).

Diez clases olímpicas

El 51º Trofeo Princesa Sofía convoca a diez clases olímpicas: las femeninas ILCA 6, 49er FX, IQ Foil y Formula Kite; las masculinas ILCA 7, 49er, IQ Foil y Formula Kite; y las mixtas 470 y Nacra 17. La competición se desarrollará en el incomparable marco de la bahía de Palma entre el lunes, 4 de abril, y el sábado, 9 de abril, día en el que se celebrarán las Medal Races, finales de puntuación doble a las que sólo acceden los mejores clasificados.
Para preparar la primera gran cita del año, todos los participantes llegan a Mallorca con semanas de antelación. Para optimizar la preparación del Trofeo Princesa Sofía, están convocados a competir en la Mallorca Sailing Center Regatta, regata de entrenamiento que se celebrará en la bahía de Palma entre el 10 y el 13 de marzo.

Otras categorías
La semana previa al inicio de la competición se celebrará la tradicional regata de clases no olímpicas. El Real Club Náutico de Palma será la sede de esta prueba que se desarrollará entre el 31 de marzo y el 3 de abril, y en el que se espera la participación de una nutrida representación de cruceros y embarcaciones de clases monotipo como Dragon, J70, J80 o Musto Skiff.

El Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca está organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

Todo a punto para la 76ª Rolex Sydney Hobart

La salida de la 76ª Rolex Sydney Hobart se celebrará a las 13:00h del próximo domingo (hora local, 3:00h de la madrugada en la España peninsular)


La regata oceánica más importante del Hemisferio Sur contará en su 76ª edición con cerca de un centenar de embarcaciones, una flota eminentemente australiana por las restricciones de entrada al país asociadas a la pandemia. Por delante les espera el legendario recorrido de 628 millas náuticas desde Sídney hasta Hobart y un parte meteorológico que añade incertidumbre y emoción a la lucha por el título. El TP52 Ichi Ban busca una histórica tercera victoria absoluta después de haberse impuesto en dos de las tres últimas ediciones. La salida se celebrará el domingo, 26 de diciembre.

A lo largo de sus tres cuartos de siglo de historia, la Rolex Sydney Hobart ha sabido labrarse una reputación que trasciende los límites tradicionales del deporte de la vela. Alrededor de 60.000 navegantes y 7.000 barcos han participado desde su creación en 1945 atraídos por la magnitud e imprevisibilidad de un desafío que exige dotes extraordinarias de arrojo, marinería, resistencia y concentración. Esa habilidad para poner a prueba los límites de la capacidad humana despertó el interés de Rolex, que en 2002 incorporó la regata a su extenso dossier de eventos náuticos, un deporte que apoya incondicionalmente desde hace más de seis décadas. Hoy, la Rolex Sydney Hobart comparte patrocinador principal con otros dos referentes de la exclusiva liga de las regatas de 600 millas: la Rolex Fastnet Race (entre Inglaterra y Francia) y la Rolex Middle Sea Race (en Malta).

Los aspirantes tomarán la salida en la bahía de Sídney el próximo domingo, 26 de diciembre, el conocido como Boxing Day. La Rolex Sydney Hobart es una imprescindible del verano austral y es seguida en directo literalmente por todo el país, tanto a través de la retransmisión en vivo por televisión nacional como en la propia bahía, que se llena de barcos de espectadores y público en la costa para despedir a los participantes. Dos iconos australianos ejercen de excepcional telón de fondo para el espectáculo de la salida: la Ópera de Sídney y el Harbour Bridge, el imponente puente de acero desde el que se lanzan los fuegos artificiales cada Nochevieja. 


628 millas de leyenda
Tras abandonar Sídney, la flota pone rumbo sur por la costa de Nueva Gales del Sur antes de cruzar el Estrecho de Bass para afrontar la costa oriental de Tasmania, la temible Bahía de las Tormentas y el tramo final de 12 millas náuticas (22 km) en el a menudo decisivo, y a veces cruel, río Derwent, antes de terminar en Hobart. Lleguen a la hora que lleguen, siempre hay público esperando para rendir homenaje a las tripulaciones. Los barcos más rápidos invierten apenas dos días en completar las 628 millas náuticas de recorrido (1.163 kilómetros), pero el grueso de la flota pasa de cuatro a cinco días en el mar, un considerable esfuerzo físico y mental.
El embajador Rolex Sir Ben Ainslie, cuatro veces campeón olímpico y timonel del equipo británico de SailGP, recuerda lo que aprendió compitiendo en la Rolex Sydney Hobart: "La experiencia me permitió apreciar la destreza en la navegación y la camaradería inherentes a las regatas oceánicas, especialmente en el caso de los barcos de tripulaciones amateur, que tardan dos o tres veces más y no son tan cómodos como los maxis. Una parte interesante de estas regatas es el hecho de que las reglas de hándicap permiten que, sea cual sea el tamaño de la embarcación, todo el mundo tiene una oportunidad de ganar. La meteorología juega un papel importante, pero los barcos más pequeños suelen ganar a los profesionales".

Grandes y pequeños, modernos y antiguos

Aunque son los más rápidos supermaxis los que suelen acaparar las portadas, la flota de la Rolex Sydney Hobart es muy heterogénea. Este año, el rango de esloras abarca desde los 100 pies (30,5 metros) de los más grandes hasta los 30,2 pies (9,2 metros) del más pequeño, el Gun Runner de Murray Stewart. También conviven las embarcaciones más modernas y avanzadas con otras más modestas y vetustas: El barco más veterano en esta ocasión es el 36 pies Solveig de Annie Lawrence, botado en 1950 y vencedor de la regata en 1954.
Ganar la general tras la corrección de tiempos y conseguir la codiciada Copa Tattersall garantiza un lugar en la historia de la vela. El Ichi Ban de Matt Allen lo logró en dos de las tres últimas ediciones, en 2017 y 2019, y este año regresa con intención de lograr una gesta que sólo han conseguido dos barcos: Freya (ganador en 1963, 1964 y 1965) y Love & War (1974, 1978 y 2006). Allen, antiguo Comodoro del CYCA, pasó décadas intentando ganar la prueba como patrón. Su historia es una muestra de persistencia, del tiempo que requiere adquirir la experiencia y los conocimientos necesarios para triunfar. En 2019, tras imponerse en su 30ª participación, comentó: "A lo largo de los años he visto participar a barcos increíbles, pero son en realidad las personas las que hacen de esta regata y de las regatas oceánicas lo que son".

¿Quién será el más rápido?
La batalla por la victoria en tiempo real será a priori un pulso entre los tres supermaxis de 100 pies participantes: el local Law Connect de Christian Beck (ganador como Perpetual Loyal en 2016), el monegasco Black Jack de Peter Harburg (ganador como Alfa Romeo en 2009) y el hongkonés SHK Scallywag 100 de Seng Huang Lee, dos de los tres barcos extranjeros de esta edición junto al británico Maverick 49 de Quentin Stewart. Por popa de los más rápidos se espera una intensa batalla entre los barcos de media eslora, raza a la que pertenecen serios aspirantes como el R&P 66 Alive de Philip Turner (campeón absoluto de 2018), el R&P 69 Monneypenny del legendario Sean Langman, el JV62 Whisper de David Griffith o el Volvo 70 Willow de Jim Cooney. Cooney estableció en 2017 el actual récord de la regata en 33 horas, 15 minutos y 24 segundos, aunque entonces como armador del rapidísimo Comanche.
Hasta 1999 nadie había logrado llegar a Hobart en menos de dos días, pero los ganadores de las cuatro últimas ediciones completaron el recorrido en menos de 48 horas. De acuerdo con la última previsión meteorológica del Bureau of Meteorology de New South Wales, una serie de transiciones condicionará el ritmo de la flota de camino a Hobart, lo que aporta un extra de incertidumbre al siempre imprevisible recorrido australiano. Las últimas apuestas apuntan a que los barcos de pequeña eslora podrían convertirse en favoritos a la victoria final.

La salida de la 76ª Rolex Sydney Hobart se celebrará a las 13:00h del próximo domingo (hora local, 3:00h de la madrugada en la España peninsular). Será retransmitida en directo a través de la web oficial de la regata, www.rolexsydneyhobart.com

El listado de ganadores de la Rolex Sydney Hobart está disponible aquí.

Rolex y la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También patrocina el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Sobre Rolex
Una reputación incomparable en calidad y experiencia
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificación Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino

miércoles, 22 de diciembre de 2021

España y Holanda se reparten las victorias en la 45 Christmas Race de Palamós

Ricard Castellví (ILCA7) ganador del Trofeo Manel Albalat y Xavier García Ollé (ILCA4) premio Diputació de Girona

La regata internacional de vela se ha celebrado del 19 al 22 de diciembre



La 45ª Christmas Race, que se ha celebrado del 19 al 22 de diciembre en aguas de la bahía de Palamós, ha finalizado hoy con seis victorias españolas, en 470 Mixto María Bover/Pablo García, en ILCA7 Ricard Castellví, en ILCA6 Masculino Daniel Cardona y en Femenino Isabel Hernández, en 420 Marc Mesquida y Ramon Jaume en Masculino y Stella Maris Enríquez/María Núñez en Femenino. En el ILCA4 los títulos se fueron para Holanda con victoria de Floris Scharffordt en Masculino y Singe Brinkert en Femenino. Los premios especiales Manel Albalat, al vencedor absoluto de la Christmas Race, ha sido para el catalán Ricard Castellví (ILCA7) y el premio Diputació de Girona, al primer juvenil absoluto, para el balear Xavier García Ollé.

Ha sido una Christmas Race caracterizada por vientos suaves, pero no por ello ha dejado de ser completa. En la clase 470 Mixto se pudieron celebrar diez de las once pruebas previstas. La tripulación campeona de España, formada por María Bover (RCN Palma) y Pablo García (RCN Gran Canaria) ha sido la vencedora después de ir de menos a más y de imponerse en la última jornada a la poderosa flota italiana, quedando el tricampeón mundial de Optimist Marco Gradoni y Alessandra Dubini y a la doble subcampeona mundial junior Benedetta Di Salle y Francesco Padovani, en segunda y tercera posición respectivamente.

Otra de las clases olímpica, ILCA7, podio cien por cien español con triunfo del catalán Ricard Castellví (CN Cambrils) tras una dura pugna con el balear Pep Cazador (CN Arenal), que dominó las dos primeras jornada, mientras que Castellví fue superior en las dos últimas. La tercera plaza ha sido para el también balear Mario Plomer (CV Puerto d’Andratx).

La tercera categoría olímpica en Palamós, ILCA6 Femenino la canaria Isabel Hernández (RCN Gran Canaria) acabó imponiéndose a Cristina Vilariño (CN Arenal) y Ascensión Roca de Togores (RCN Torrevieja), que habían liderado en las jornadas anteriores. En ILCA6 Absoluto y Masculino el título ha sido para Daniel Cardona (CN Arenal), seguido del holandés Daan Boekholt. Tercera era Hernández que además del título femenino subía al tercer puesto del cajón absoluto.

En la clase 420 ganaron Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal) en categoría absoluta y masculina, mientras que en femenina se llevaron la victoria las las gallegas Stela Maris Enríquez/María Núñez (RCN Sanxenxo). Los catalanes Pau Llibre Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (CN El Balís) y los franceses Colin Postel/Louis Arnaud, completaron el podio absoluto.

En la clase de promoción ILCA4 los títulos, tanto en categoría masculina como femenina se han ido para Holanda, con Floris Scharffordt y Signe Brinkert. El mallorquín vigente campeón de Europa de Optimist, Xavier García Ollé (RCN Palma) ha finalizado segundo y el finlandés Tatu Uusitalo (CN Cambrils) ha completado el podio.

©Alfred Farré

La entrega de premios contó con la presencia de Lluís Puig (alcalde de Palamós), Anna Julià (representante de la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat), Javier Sanz (presidente de la Real Federación Española de Vela), Xavier Torres (presidente de la Federació Catalana de Vela), Eduard Sallés (presidente del Club Nàutic Costa Brava Vela Palamós), Joan Barba (concejal d’esports de l’Ajuntament de Palamós), Miquel Aviñó (vicepresidente del CNCB-VP), David Ruíz (Ports de la Generalitat).


470 Mixto (20 participantes)
1 María Bover/Pablo García (ESP), 31 p
2 Marco Gradoni/Alessandra Dubini (ITA), 35 p
3 Benedetta Di Salle/Francesco Padovani (ITA), 45 p

ILCA7 (19 participantes) 
1 Ricard Castellví (ESP), 14 p 
2 Pep Cazador (ESP), 20 p 
3 Mario Plomer (ESP), 23 p 

ILCA6 (63 participantes) 
1 Daniel Cardona (ESP), 19 p
2 Daan Boekholt (HOL), 21 p
3 Isabel Hernández (ESP), 37 p

ILCA 6 Femenino
1 Isabel Hernández (ESP)

420 (94 participantes) 
1 Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 24 p
2 Pau Llibre Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (ESP), 31p
3 Colin Postel/Louis Arnaud (FRA), 35 p

420 Femenino
1 Stella Maris Enríquez/María Núñez (ESP)

ILCA4 (45 participantes)
1 Floris Scharffordt (HOL), 12 p
2 Xavier García Ollé (ESP), 13 p
3 Tatu Uusitalo (FIN), 17 p

ILCA4 Femenino
1 Signe Brinkert (HOL), 47 p

Fuente: Prensa Christmas Race


martes, 21 de diciembre de 2021

Christmas Race Palamós - Martes

Jornada completa y cambio de líderes en todas las clases en la Christmas Race

Gradoni/Dubini (470 Mixto), Castellví (ILCA7) y Roca de Togores (ILCA6) son primeros en las categorías olímpicas

Todo abierto de cara a la última jornada en aguas de Palamós



La tercera jornada de la 45ª Christmas Race ha sido completa, en la que el viento ha acompañado desde el inicio y se han podido completar todas las pruebas previstas. Ha habido cambio en los puestos delanteros en todas las clases a falta de una jornada para el final, y está todo abierto a lo que pueda ocurrir este miércoles.

Así pues en las categorías olímpicas tenemos como líderes a los italianos Marco Gradoni/Alessandra Dubini (470 Mixto), Ricard Castellví (ILCA7) y Ascensión Roca de Togores (ILCA6 Femenino). En las no olímpicas en 420 son primeros de la general Marc Mesquida/Ramon Jaume y en féminas Stela Maris Enríquez/María Nuñez, en ILCA6 Masculino el holandés Daan Boekholt y en ILCA4 Xavier García Ollé y en féminas la holandesa Signe Brinkert.

En 470 Mixto ha habido un vuelco importante en la clasificación. El tricampeón mundial de Optimist, el italiano Marco Gradoni, junto a Alessandra Dubini han asaltado el liderato y llegarán a la jornada final con diez puntos de ventaja sobre los segundos clasificados, los españoles María Bover (RCN Palma) y Pablo García (RCN Gran Canaria), mientras que los italianos Benedetta Di Salle y Francesco Padovani, lideres hasta hoy, han caído hasta la tercera posición.

El catalán Ricard Castellví (CN Cambrils) se ha colocado en cabeza en la clase olímpica ILCA7 al superar al balear Pep Cazador (CN Arenal), que lideraba la general desde la primera jornada. Castellví ha realizado 3-2-1, que le permiten llegar a la jornada final en cabeza con dos puntos de ventaza sobre Cazador. Tercero es el balear Mario Plomer (CV Puerto d’Andratx).

En ILCA6 las tripulaciones holandesas han acechado el podio, Daan Boekholt es el nuevo líder después de sumar dos primeros y un quinto en las últimas pruebas. El balear Daniel Cardona (CN Arenal) es segundo a dos puntos. Tercero es el Lars Jansen, que supera en la general a la alicantina Ascensión Roca de Togores (RCN Torrevieja), que es la primera fémina.

En ILCA4 el actual campeón de Europa de Optimist, el balear Xavier García Ollé (RCN Palma) es el nuevo líder, aunque empatado a puntos con el finlandés Tatu Uusitalo (CN Cambrils). García Ollé ganaba la primera prueba del día y aunque hacía un octavo en la segunda, descartaba automáticamente este resultado. Uusitalo hacía un 2-3. La tercera plaza es ahora para el holandés Floris Schraffordt, que ha superado a Pol Núñez Via-Dufresne (RCN Gran Canaria) que ha salido provisionalmente de los puestos de podio.

La clase más numerosa, la 420, también cuenta con nuevos líderes, los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal), que ganaron la última manga del día. Les acechan a dos puntos los franceses Colin Postel/Louis Arnaud y los catalanes Pau Llibre Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (CN El Balís). La primera tripulación femenina es la de los gallegas Stela Maris Enríquez y María Nuñez (RCN Vigo) que son cuartas en la general y mantienen intactas sus opciones de victoria absoluta.

Fue una jornada muy larga, la flota se hizo al mar pasadas las nueve de la mañana y una hora más tarde ya se estaban dando las primeras salidas, con un viento del noreste de unos 10 nudos de intensidad, aunque muy rolón.

CLASIFICACIONES 45ª CHRISTMAS RACE (Tras la tercera jornada)

470 Mixto (20 participantes)
1 Marco Gradoni/Alessandra Dubini (ITA), 16 p
2 María Bover/Pablo García (ESP), 26 p
3 Benedetta Di Salle/Francesco Padovani (ITA), 27 p

ILCA7 (19 participantes)
1 Ricard Castellví (ESP), 11 p
2 Pep Cazador (ESP), 13 p
3 Mario Plomer (ESP), 16 p

ILCA6 (63 participantes)
1 Daan Boekholt (HOL), 12 p
2 Daniel Cardona (ESP), 14 p
3 Lars Jansen (HOL), 17 p
4 Ascensión Roca de Togores (ESP), 22 p

420 (94 participantes)
1 Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 15 p
2 Colin Postel/Louis Arnaud (FRA), 17 p
3 Pau Llibre Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (ESP), 17 p
4 Stella Maris Enríquez/María Núñez (ESP), 19 p

ILCA4 (45 participantes)
1 Xavier García Ollé (ESP), 8 p
2 Tatu Uusitalo (FIN), 8 p
3 Floris Schraffordt (HOL), 27 p

5 Signe Brinkert (HOL), 28 p

Fuente: Prensa Christmas Race 

The Ocean Race 2022-23 anuncia las fechas de las escalas

Se confirman las fechas de las ocho paradas, así como un nuevo punto de paso (‘fly-by’) en Kiel (Alemania), para la 14ª edición de The Ocean Race


The Ocean Race 2022-23 visitará nueve emblemáticas ciudades internacionales durante un período de seis meses, y la primera etapa comenzará en Alicante el 15 de enero de 2023.

La salida de la 14ª edición de The Ocean Race tendrá lugar tras el período de vacaciones de Reyes, y las dos flotas (los IMOCA con foils y los monotipos VO65) competirán a los largo de las 32.000 millas náuticas (60.000 km) de la vuelta al mundo en categorías separadas.

Puede ver el vídeo de la ruta aquí.

“La nueva ruta y el calendario actualizado de The Ocean Race 2022-23 aseguran seis intensos meses de regatas por todo el mundo y serán un desafío para los mejores regatistas y equipos que solo The Ocean Race puede ofrecer", dijo Phil Lawrence, el director de regata.
“Hemos incluido la etapa más larga de la historia del evento, que llevará a la flota durante tres cuartas partes del recorrido alrededor de la Antártida y, por primera vez, la regata comenzará y terminará en el Mediterráneo”, añadió.


“Los ganadores de esta edición de The Ocean Race deberán demostrar una habilidad extrema, una gran consistencia en todo tipo de condiciones marítimas y resiliencia ante los inevitables reveses que encontrarán. Va a ir más allá de cualquier situación que hayan encontrado en cualquier otra competición”, concluyó Lawrence.

La primera etapa es un sprint de 1.900 millas náuticas desde Alicante a Cabo Verde, la primera vez que la regata se detiene en el archipiélago africano. Históricamente, la flota ha navegado cerca de las islas en su camino hacia el sur por el Atlántico. Mientras esté en Cabo Verde, The Ocean Race participará en su famosa Semana del Océano, que tiene un claro enfoque en temas de sostenibilidad locales e internacionales.

La etapa 2 comenzará el 25 de enero y las flotas cruzarán el ecuador y bajarán hacia el sur para llegar a Ciudad del Cabo, en la duodécima vez que la regata se detiene en el extremo sur de África, lo que la convierte en la escala más visitada en esta edición del evento. Esta será también la primera de las tres paradas donde los barcos se sacarán del agua para su mantenimiento.

La siguiente es una etapa récord, la más larga en los 50 años de historia del evento, un maratón de un mes y 12.750 millas náuticas hasta Itajaí (Brasil).

Siguiendo la tradición de The Ocean Race, esta etapa llevará a los regatistas de los IMOCA y los VO65 hasta las zonas conocidas como los Cuarenta Rugientes y los Cincuenta Aullantes del Océano Sur. Dejarán la Antártida a su derecha y pasarán por los tres grandes cabos del sur (el cabo de Buena Esperanza, el cabo Leeuwin y el cabo de Hornos) por babor, sin parar en ninguno de ellos, por primera vez en la historia.

Habrá otra parada con mantenimiento en Itajaí, Brasil, después de esta épica etapa del sur antes de que se reanude la competición hacia el norte, a través de los doldrums (zona de calmas ecuatoriales), del ecuador y hasta Newport, Rhode Island, en la costa este de los Estados Unidos.

Desde allí, la regata regresa a Europa, con una etapa transatlántica hasta Aarhus (Dinamarca), seguido de un punto de paso (fly-by) en Kiel (Alemania), en el camino hacia La Haya (Países Bajos).

Finalmente, la última etapa- la Gran Final- finalizará en Génova (Italia), en pleno Mediterráneo.

The Ocean Race 2022-23 - Calendario

Por confirmar - Etapa(s) Prólogo: septiembre a diciembre de 2022
Alicante - Salida de la etapa 1: 15 de enero de 2023
Cabo Verde - ETA (fecha estimada de llegada): 22 de enero; Salida de la etapa 2: 25 de enero
Ciudad del Cabo, Sudáfrica - ETA: 9 de febrero; Salida de la etapa 3: 26/27 de febrero (por confirmar)
Itajaí, Brasil - ETA: 1 de abril; Salida de la etapa 4: 23 de abril
Newport, RI, EE.UU. - ETA: 10 de mayo; Salida de la etapa 5: 21 de mayo
Aarhus, Dinamarca - ETA: 30 de mayo; Salida de la etapa 6: 8 de junio
Kiel, Alemania (punto de paso - fly-by) - 9 de junio
La Haya, Países Bajos - ETA: 11 de junio; Inicio de la etapa 7: 15 de junio
Génova, Italia - La Gran Final - ETA: 25 de junio de 2023; Regata costera: 1 de julio de 2023

lunes, 20 de diciembre de 2021

Christmas Race Palamós - Lunes

Los 470 salvan la segunda jornada de la Christmas Race

Los 420 e ILCA lo intentaron pero se quedaron sin viento

Las tripulaciones italianas dominan el podio en 470 Mixto



No lo tuvieron fácil los Comités de Regata en esta segunda jornada de la 45ª Christmas Race, regata internacional que se disputa hasta el próximo miércoles en aguas de Palamós. Todas las clases mantienen sus líderes, en 470 Mixto, la única que ha competido sigue en cabeza la tripulación italiana de Benedetta Di Salle y Francesco Pavone.

El potente anticiclón situado sobre la Costa Brava está provocando muchas complicaciones para navegación. Si en la primera jornada consiguieron salvar el día, esta segunda fue más complicada si cabe. Hasta las 12 del mediodía no se mandó la flota al agua y hasta las 15 horas no se pudieron dar las salidas en todas las clases, fue con una suave brisa del suroeste (garbí) con una intensidad de apenas 3-4 nudos.

Las clases dobles, que navegaban en el área Alpha, frente a Torre Valentina, tuvieron algo más de viento y los 470 Mixtos fueron los únicos que pudieron acabar la prueba. No así los 420 que salieron después pero el viento acabó cayendo. Mientras los ILCA, que lo hacían en el área Bravo, situada frente al Faro de Palamós, tuvieron menos presión y aunque también empezaron sus pruebas, el viento tampoco sopló con la suficiente intensidad, con lo que el Comité no tuvo otra opción que anular.

La clase 470 Mixto, con la prueba disputada hoy y las tres del domingo, es la que va más avanzada en la competición con cuatro mangas disputadas, con lo que la flota ya descarta su peor resultado. Las tripulaciones italianas dominan el podio con dos equipos empatados a cinco puntos, el de la doble subcampeona mundial juvenil Benedetta Di Salle con Francesco Padovani y la del triple campeón del mundo de Optimist Marco Gradoni que navega con Alessandra Dubini y que ha ganado la prueba de hoy, con lo que escalan de la cuarta a la segunda posición. Los actuales campeones de España, María Bover (RCN Palma) y Pablo García (RCN Gran Canaria) han escalado de la séptima a la quinta posición después de poder descartar el fuera de línea con bandera negra (UFD) de la tercera manga, hoy la tripulación balear-canaria ha realizado un décimo tercer puesto en la única prueba celebrada. La cuarta plaza entre españoles e italianos la ocupan los actuales campeones de Europa, los israelíes Nitai Hasson y Saar Tamir, que están a dos puntos del podio.

La clase 420, que salía a continuación de los 470, parecía que podría acabar la prueba, pero el viento fue cayendo paulatinamente, con lo que los barcos no pudieron completar el recorrido, al igual que pasó con los ILCA. Así pues las clases individuales se mantienen igual en cuanto a las posiciones de cabeza con Pep Cazador (CN Arenal) en ILCA7, Daniel Cardona y Cristina Vilariño (CN Arenal) en ILCA6 y Tatu Uusitalo (CN Cambrils) y Alejandra Peleteiro (RCN Sanxenxo) en ILCA4.

Volvía a ser un día en el que las tripulaciones más ligeras se veían en mejor situación. Para mañana miércoles la organización ha decidido adelantar una hora la salida de las pruebas, ya que los partes de viento dan que a las 10 de la mañana habrá viento del norte que rolará al oeste a medida que avance la mañana, con lo que se busca recuperar las pruebas que no se han podido disputar en estos dos primeros días.

CLASIFICACIONES 45ª CHRISTMAS RACE (Tras la segunda jornada)

470 Mixto (20 participantes)
1 Benedetta Di Salle/Francesco Padovani (ITA), 5 p
2 Marco Gradoni/Alessandra Dubini (ITA), 5 p
3 Elena Berta/Jacoppo Izzo (ITA), 10 p

5 María Bover/Pablo García (ESP), 13 p

ILCA7 (19 participantes)
1 Pep Cazador (ESP), 5 p
2 Ricard Castellví (ESP), 5 p
3 Samuel Beneyto (ESP), 9 p

ILCA6 (63 participantes)
1 Daniel Cardona (ESP), 5 p
2 Cristina Vilariño (ESP), 9 p
3 Ascensión Roca de Togores (ESP), 13 p

420 (94 participantes)
1 Alice Davis/Oliver Rayner (GBR), 4 p
2 Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 4 p
3 Giulia Schultze/Andrea Vichy (ITA), 6 p
4 Stella Maris Enríquez/María Núñez (ESP), 11 p

ILCA4 (45 participantes)
1 Tatu Uusitalo (FIN), 3 p
2 Xavier García Ollé (ESP), 5 p
3 Pol Núñez Via-Dufresne (ESP), 8 p

5 Alejandra Peleteiro (ESP), 16 p

Fuente: Prensa Christmas Race

domingo, 19 de diciembre de 2021

2021 Australia SailGP, segundo día

Australia gana en casa y España disputa su tercera final

El tercer puesto del F50 Victoria mantiene vivas las esperanzas para entrar en la Gran Final de San Francisco

Jornada en blanco para Gran Bretaña, que ha cedido su casco a Japón, después del accidente de ayer

La flota navega con el ala de 18 metros y los nipones alcanzan los 94 km/h


España finaliza el Australia Grand Prix presented by KPMG con su tercera final de la temporada de SailGP, después de disputar las de Taranto (Italia) y Saint-Tropez (Francia). El equipo local se ha impuesto en una jornada marcada por el viento racheado de hasta 46 km/h que ha obligado a la flota a competir con el ala de 18 metros. En total, sólo siete embarcaciones han competido hoy en la Bahía de Sídney, después de que los de Ben Ainslie (Gran Bretaña) hayan cedido su casco a Japón, para que éste pudiera competir después de la grave colisión de ayer.
La tripulación de Slingsby afianza su liderato en la segunda temporada de SailGP, después de dedicar el triunfo a la afición local y sumar diez puntos que no hacen más que reforzar su posición avanzada en la liga. Esta tercera posición de España en el evento de Sídney, por detrás de Estados Unidos, permite al F50 Victoria mantener vivas las esperanzas de entrar en la Gran Final de San Francisco, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo de 2022. Japón se ha quedado a las puertas de la final después de ganar las dos pruebas del día y alcanzar los 94 km/h, la máxima velocidad de la jornada.

Florian Trittel, trimmer de ala del equipo español, se mostraba satisfecho con los resultados en Australia y aseguraba que “volvemos a casa con el objetivo cumplido”, si bien admitía que “nos quedan muchas horas de trabajo con estas condiciones (viento elevado y racheado)” y los que van por delante tiene mucha más experiencia que nosotros”. Por su parte, Phil Robertson, piloto del equipo español, reconocía que la jornada había sido “complicada y no hemos empezado bien”, pero se muestra optimista y dice que “la temporada sigue abierta”. Las condiciones del día han condicionado toda la flota, con altas velocidades que han hecho que el equipo español, en palabras de Trittel “estuviera al 200%, porque un mínimo error puede hacer que todo salga mal y no nos lo podíamos permitir. “En Cádiz aprendimos dónde están nuestros límites y hoy los hemos controlado”, concluía el trimer de ala.

Dos sextos puestos fueron suficientes

El equipo español no ha estado tan fino como en la primera jornada. El F50 Victoria partía en este segundo día como solvente líder con una renta de 5 puntos, pero en la primera carrera las cosas no le fueron como les hubiera gustado. A pesar de hacer una buena salida, en el primer tramo a boya, el F50 Victoria se quedó desventado y la mayoría de barcos de la flota se le escaparon. Nueva Zelanda se puso en cabeza desde el inicio, tan solo Japón fue capaz de seguirle el ritmo, y ambas embarcaciones hicieron un auténtico match race hasta la línea de llegada. Mientras, el barco español no estaba cómodo y no consiguió remontar la sexta posición. El fuerte viento partió la flota en tres grupos; por un lado, Nueva Zelanda y Japón, por otro, Estados Unidos, Australia y Francia, y finalmente, un tercer grupo formado por España y Dinamarca. En el último tramo, Nueva Zelanda, que había estado liderando toda la carrera, fue penalizada a menos de 100 metros de la llegada, con lo que Japón acabaría siendo el ganador. España cruzaba sexta, manteniendo provisionalmente el liderato del Gran Premio de Australia.

La segunda y última prueba del día antes de la final sería determinante. España dependía de sí misma para pasar a la final, lo hacía con un punto de ventaja sobre Japón, el cuarto clasificado. El F50 Victoria era finalista si cruzaba la línea de llegada entre los seis primeros, y así lo hizo. El barco pilotado por Phil Robertson empezó mejor que en la prueba anterior, en tercera posición por detrás de Japón y Nueva Zelanda en la primera parte del recorrido, pero luego se vio superado por Australia y Estados Unidos. Lo importante era mantener el puesto para acceder a la final sin sufrimiento, pero Dinamarca quiso ponerle un poco de emoción a la clasificación española y le adelantó en el último tramo. Con todo, los daneses entraban quintos y España sexta, pero era suficiente para que los gallos disputaran la final con Australia y Estados Unidos. Japón, que había ganado de nuevo la carrera, se quedaba fuera.

España sigue con opciones a la Gran Final en San Francisco
El pase a la final australiana le venía muy bien a España para mantenerse viva de cara a la Gran Final de San Francisco, que se disputará en marzo en California. En el duelo final de Sídney jugaban españoles, australianos y americanos, pero desde el inicio tuvo poca historia. Tom Slingsby (Australia) y su equipo -grandes conocedores de la bahía de Sidney-, rozaron la perfección. Se pusieron en cabeza desde la misma salida y Jimmy Spithill (Estados Unidos) no pudo más que seguir desde la distancia. Mientras, el F50 Victoria no tuvo muchas opciones. No navegó cómodo, como tampoco lo hizo en las dos carreras anteriores.

La temporada 2 de SailGP hará un descanso hasta marzo del año que viene, cuando se dispute la Gran Final de San Francisco. Los resultados en Sídney pueden ser determinantes ante la Gran Final de San Francisco, en la que España ve a Japón como su máximo rival. Y es que los nipones se encuentran terceros de la general (51 puntos), por delante de España (43 puntos). Australia sigue siendo la favorita, al liderar la clasificación con 55 puntos, seguida de Estados Unidos, dos puntos por detrás. Por su parte, Nueva Zelanda es quinta, a solo un punto de España, con 42 puntos.

CLASIFICACIÓN DEL AUSTRALIA SAIL GRAND PRIX PRESENTED Y KPMG
Australia - 10 p
Estados Unidos - 9 p
España - 8 p
Japón - 7 p
Nueva Zelanda - 6 p
Dinamarca - 5 p
Francia - 4 p
Gran Bretaña - 3 p

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL DE LA TEMPORADA 2
Australia - 55 p
Estados Unidos - 53 p
Japón - 51 p
España - 43 p
Nueva Zelanda - 42 p
Gran Bretaña - 41 p
Dinamarca - 38 p
Francia - 35 p

Fuente: SPAIN SAILGP TEAM

Christmas Race Palamós - Domingo

Pep Cazador (ILCA7) y la doble subcampeona del mundo Benedetta Di Salle (470 Mixto), primeros líderes de la 45ª Christmas Race

Cardona y Vilariño (ILCA6), David/Rayner y Enríquez/Núñez (420) y Uusitalo (ILCA4), los otros primeros

Las tripulaciones baleares se colocan en las primeras posiciones en todas las clases



Cardona y Vilariño (ILCA6), David/Rayner (420) y Uusitalo (ILCA4) los otros primeros Las tripulaciones baleares se colocan en las primeras posiciones en todas las clases Palamós (Girona).- La 45ª Christmas Race se puso en marcha en aguas de la bahía de Palamós. En ILCA7 y en ILCA6 dominio de las tripulaciones baleares Pep Cazador, Daniel Cardona y Cristina Vilariño en ILCA6 masculino y femenino y en las no olímpicas los británicos Alice Davis/Oliver Rayner y las italianas Giulia Schultze y Andrea Vicky en 420 masculino y femenino y el finlandés Tatu Uusitalo en ILCA4.

Aunque el viento se hizo esperar, al mediodía la organización con buen criterio, decidió mandar a la flota al mar ante la previsión de entrada de viento del suroeste (Garbí), que sopló con una intensidad de unos 10 nudos, lo que permitió que todas las clases pudieran disputar dos pruebas y el 470 Mixto, tres.

En la clase olímpica ILCA7 la igualdad es máxima en cabeza de la tabla entre el balear Pep Cazador (CN Arenal) y el catalán Ricard Castellví (CN Cambrils), que finalizan la primera jornada empatados a cinco puntos. Cazador hizo un primero y un cuarto, mientras que Castellví se marcó un segundo y un tercero. Cuatro puntos por detrás se encuentra el canario Samuel Beneyto (RCN Gran Canaria) que ha realizado un séptimo y un segundo como parciales. La segunda prueba del día la ganó el balear Mario Plomer (CN Andratx) que es cuarto en la general a dos puntos de las plazas de podio.

En la nueva clase olímpica 470 Mixto, dominio italiano con la doble subcampeona del mundo juvenil Benedetta Di Salle junto con Francesco Padovani, son los primeros líderes tras realizar 1-3-1. La segunda plaza es también para los transalpinos Elena Berta y Jacoppo Izzo y terceros son los franceses Hugo Le Clech y Julia Colombe. La primera tripulación española es la formada por la balear María Bover (RCN Palma) y el canario Pablo García (RCN Gran Canaria) que empezaron muy bien y liderando la general tras un tercero y un primero, pero un fuera de línea con bandera negra en la tercera manga del día les relega provisionalmente a la séptima posición.

El ILCA6 compiten conjuntamente la categoría masculina y femenina. Las tripulaciones baleares del CN Arenal encabezan la flota, Daniel Cardona es líder, seguido de Cristina Vilariño. La tercera plaza en la general es para la alicantina Ascensión Roca de Togores (RCN Torrevieja).

En la clase 420 también navegan conjuntamente. Empate en cabeza la tabla entre la pareja mixta formada por los británicos Alice Davis y Oliver Rayner y los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal), ambas han realizado los mismos puestos, un primero y un tercero, que hace que lleguen empatados a cuatro puntos al final de la primera jornada. La tripulación italiana ormada por Giulia Schultze y Andrea Vichy ocupa la tercera plaza. La primera tripulación femenina y cuarta en la general es la de las gallegas Stella Maris Enríquez y María Núñez (RCN Vigo).

En la clase ILCA4 es líder el finlandés Tatu Uusitalo (CN Cambrils), con un primero y un segundo; al que siguen el actual campeón de Europa de la clase Optimist, el mallorquín Xavier García Ollé (RCN Palma), que ganó la segunda prueba de día y tercero es el canario Pol Núñez Vía-Dufresne (RCN Gran Canaria), hijo de la oro olímpico Begoña Via-Dufresne.

Para mañana lunes está prevista la celebración de tres pruebas en todas las clases a partir de las 11 de la mañana.

CLASIFICACIONES 45ª CHRISTMAS RACE (Tras la primera jornada)

ILCA7 (19 participantes)
1 Pep Cazador (ESP), 5 p
2 Ricard Castellví (ESP), 5 p
3 Samuel Beneyto (ESP), 9 p

470 Mixto (20 participantes)
1 Benedetta Di Salle/Francesco Padovani (ITA), 5 p
2 Elena Berta/Jacoppo Izzo (ITA), 13 p
3 Hugo Le Clech/Julia Colombe (FRA), 16 p

… 7 María Bover/Pablo García (ESP), 25 p

ILCA6 (63 participantes)
1 Daniel Cardona (ESP), 5 p
2 Cristina Vilariño (ESP), 9 p
3 Ascensión Roca de Togores (ESP), 13 p

420 (94 participantes)
1 Alice Davis/Oliver Rayner (GBR), 4 p
2 Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 4 p
3 Giulia Schultze/Andrea Vichy (ITA), 6 p
4 Stella Maris Enríquez/María Núñez (ESP), 11 p

ILCA4 (45 participantes)
1 Tatu Uusitalo (FIN), 3 p
2 Xavier García Ollé (ESP), 5 p
3 Pol Núñez Via-Dufresne (ESP), 8 p

Fuente: Prensa Christmas Race

viernes, 17 de diciembre de 2021

Port Adriano celebra su primera regata Optimist D

La ADVENT RACE se celebrará entre los días 18 y 19 de diciembre


El 18 y 19 de diciembre, la Federació Balear de vela, Esports Nautics Mallorca y Port Adriano organiza una regata de Optimist para los más pequeños, la clase D.
La regata cuenta con más de 70 participantes de los Clubes Náuticos de Porto Colom, Palma, Can pastilla, Arenal, Portixol Sa Rápita, Ciudadela Port Adriano, Porto Cristo y Pollensa. Es una muy buena participación especialmente en estas fechas de invierno.
Esta primera edición va a ser una regata de lo más especial ya que coincide con los eventos navideños de cada año en Port Adriano: pista de patinaje ecológica y bajada en trineo en toboganes gigantes, todo ellos dentro del evento Parque de Navidad de Port Adriano.
El sábado, al terminar la regata, todos los participantes disfrutarán de las actividades acompañados de un chocolate caliente y ensaimada para reponer fuerzas. El domingo por la tarde se hará el reparto de premios para los ganadores además de un trofeo especial para cada uno de los participantes como recuerdo.
El evento tomará todas las medidas necesarias de seguridad y protocolo Covid aplicados en el momento del evento.

Fuente: Port Adriano

Campeonato del Mundo Juvenil de Vela 2021 en Omán

España logra un oro, dos platas y un bronce en la 50ª edición del Campeonato del Mundo Juvenil de Vela 2021 en Omán

Las mallorquinas Neus Ballester y Andrea Perelló se cuelgan el oro en la clase 420, plata para los hermanos valencianos Codoñer Alemany en 420 y los mallorquines Ian Clive Walker y Finn Dicke en 29er masculino y bronce para la balear Zoe Fernández en clase Bic Techno 293+

Neus Ballester y Andrea Perelló, campeonas mundiales en clase 420 femenino
©Lloyd Images/Oman Sail

La delegación española ha logrado 4 puestos de podio y 9 en el top 10 en la 50ª edición del Campeonato Mundial Juvenil presentado por Hempel y disputado desde el lunes en Mussanah, Omán, en la que han participado 435 jóvenes regatistas de 59 países en 11 clases. Han sido cinco días de disputada competición bajo cielos azules, temperaturas primaverales y vientos suaves de entre 8 y diez nudos, propias de Omán.

El oro en 420 femenino se lo han colgado las mallorquinas Neus Ballester y Andrea Perelló, que no se han bajado de puestos de podio en toda la semana y que lograron el primer puesto un día antes de terminar los cinco días de competición y hoy celebraron el oro con un volquete en el agua. “Es genial poder ganar a la flota; hay un montón de equipos fuertes incluidas las americanas, que son campeonas del mundo en la clase. No tengo palabras”, afirmó Perelló.
Neus Ballester, hija del campeón olímpico español en Atlanta 1996 José Luis ‘Pepote’ Ballester y caña de la tripulación, añadió: “El secreto del éxito ha sido que nos hemos sentido relajadas toda la semana. Nos lo hemos pasado bien y hemos disfrutado las condiciones aquí en Omán, a pesar de la dificultad para leer el campo de regatas”.

Otra pareja mallorquina, la formada por Ian Clive Walker March y Finn Dicke, en 420 masculino, no pudo mantener la buena forma del principio de la semana cuando sumaron un primero y un tercer puesto y en la última jornada el dúo alemán Florian Krauss and Jannis Summchen se alzó con el oro, relegando a los españoles al segundo cajón del podio.
“Estamos muy contentos por este resultado ya que cumplimos nuestro objetivo, aunque a la vez un poco decepcionados porque veníamos liderando todo el evento y justo se nos ha escapado el oro en la última manga. Ahora nos gustaría preparar una campaña olímpica en 49er, además de estudiar una carrera universitaria”, detalló Ian Walker.
“Ha sido un campeonato duro con condiciones complicadas así que no ha sido fácil llegar a esta plata. Me quedo con la increíble experiencia de navegar en Omán, con un súper ambiente y gente muy amable, siempre dispuesta a ayudar”, apuntó Finn Dicke.

En 29er masculino, los hermanos valencianos Mateo y Simón Codoñer Alemany, defendieron la plata a lo largo del campeonato y rubricaron el segundo puesto tras sumar tres primeros y dos segundos puestos, como sus mejores resultados. Los franceses Hugo Revil y Karl Devaux se subieron al cajón del oro.
“El nivel, sobre todo entre los cinco primeros, ha sido muy alto y muy parecido al mundial del pasado verano y hemos competido en un campo de regatas muy difícil y poco estable pero al final hemos logrado la plata y esto es lo importante. Me gustaría hacer carrera olímpica en kitefoil y apunto a los JJOO de Los Ángeles 2028”, Mateo Codoñer.
“Ha sido un mundial impresionante y la gente ha sido muy hospitalaria. Estamos encantados”, agregó su hermano Simón.

Zoe Fernández sumó otro metal al medallero español. Bronce en windsurfBic Techno 293+, novedad en este campeonato mundial, tras cinco días de regularidad en el campo de regatas con resultados que apenas abandonaron los puestos de podio. La joven windsurfista formenterense no pudo doblegar en dominio absoluto de la francesa Manon Pianazza, quien ganó cada una de las 13 mangas disputadas.
“Había mucho nivel este año y para mí ha sido una muy buena experiencia y me ha encantado conocer la cultura omaní. Ahora voy a empezar con el kitefoil”, explicó Fernández.


El resto de la representación española logró puestos reseñables, si bien fuera del podio, en las clases en que participaron. 14 de los 15 jóvenes regatistas logran resultados top 10 y gracias a esta puntuación, España defiende metal en el Trofeo de Naciones con una plata, por detrás de Francia y por delante del bronce de EE.UU.

En windsurf Masculino Bic Techno 293+ el balear Xicu Ferrer Juan, termina con un quinto puesto, al igual que la pareja canaria en 29er femenino Martina Lodos Falcón y Martina DíazSalguero, las más jóvenes de la escuadra española.
En la clase de multicasco mixto a dos, Nacra 15, los catalanes Max Rondeau Gómez y Mar García Alves, lograron un sexto lugar.
En FormulaKite el alicantino Francisco Peiró Mora terminó en octavo lugar.
La clase ILCA 6, representada por el balear Javier Seguí Mearnsen categoría masculina termina en el top 10 con una décima posición y la murciana María Martínez Maestre logra una décimo tercera posición de un total de 46 participantes en su clase.

Ha sido una semana de competición del más alto nivel que se ha llevado a cabo bajo un espíritu de amistad y pasión por el deporte de la vela. Los 335 regatistas provenientes de 59 países concluyen la semana con la entrega de trofeos antes de viajar de regreso a sus países de origen. Muchos planean ya su futuro que pasa por la próxima edición de este Campeonato del Mundo, que tendrá lugar en La Haya, Países Bajos, del 8 al 15 de julio de 2022 o por la preparación de una campaña olímpica para los Juegos de París 2024 o Los Ángeles 2028.

En línea con su compromiso hacia un mundo más comprometido con el medio ambiente, Oman Sail, organizadores del Campeonato invitaron a cada uno de los 11 medallistas de oro a plantar un árbol en los jardines de Barceló Mussanah Resort. Es la primera vez que se celebra un Campeonato Mundial Juvenil de Vela en Oriente Medio.

Representación española en los 11 eventos del Campeonato Mundial Juvenil 2021

420 Femenino a dos (Neus Ballester Bover & Andrea Perelló Mora/Baleares) ORO
420 Masculino/mixto a dos 420 (Ian Clive Walker March & Finn Dicke/Baleares) PLATA

29er Masculino (Mateo Codoñer Alemany & Simon Codoñer Alemany/Comunidad Valenciana) PLATA
29er Femenino (Martina Lodos Falcón & Martina Díaz Salguero/Canarias) 5º puesto

Windsurf Femenino Bic Techno 293+ (Zoe Fernández de Bobadilla Ramos/Baleares) BRONCE
Windsurf Masculino Bic Techno 293+ (Xicu Ferrer Juan/Baleares) 5º puesto

Multicasco mixto a dos Nacra 15 (Max Rondeau Gómez & Mar García Alves/Cataluña) 6º puesto

Kiteboarding Femenino FormulaKite (*sin representación española)
Kiteboarding Masculino FormulaKite (Francisco Peiró Mora/Comunidad Valenciana) 8º puesto

ILCA 6 Femenino (María Martínez Maestre /Región de Murcia) 13º puesto
ILCA 6 Masculino (Javier Seguí Mearns/Baleares) 10º puesto

Fuente: Eugenia Manzanas

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez