jueves, 17 de marzo de 2022

El Trofeo Xacobeo pone en marcha la Copa de España de 6 Metros en Sanxenxo

Con una inscripción internacional histórica de cara al Xacobeo 6mR Worlds del mes de junio, Sanxenxo comienza a vibrar con el ambiente de equipos europeos y españoles. La ría de Pontevedra será este fin de semana el escenario de las primeras pruebas de 6 Metros de 2022, en un año que se espera que cerca de medio centenar de equipos internacionales lleguen en junio a la comarca del Salnés.

(Archivo)

Cada año en marzo, cuando comienzan las series de la Copa de España, la flota de 6 Metros inicia sus primeros pasos de la temporada con una docena de equipos, pero en esta ocasión la influencia de Campeonato del Mundo, que se celebrará en Sanxenxo en junio, ha provocado que la inscripción en estos “primeros pasos” se eleve a unos 15 equipos con una alta afluencia internacional. Equipos suecos, portugueses, británicos y suizos, además de la potente flota española, completarán una inscripción de lujo para el inicio de temporada. No faltarán medallistas olímpicos como el vigués Nico Rodríguez a bordo del "Titia" o el vueltamundista Chuny Bermúdez, quien navegará en el "Scoundrel One"; tampoco el vigente campeón del mundo y europeo, el "Bribon 500" de Pedro Campos.

Tres jornadas en vez de dos
Históricamente, desde 2017, las series de la Copa de España se celebraban en jornadas de dos días, pero ante la alta influencia internacional para 2022 el Real Club Náutico de Sanxenxo, anfitrión y organizador, ha ampliado el programa de competición de cada serie a tres jornadas para llegar al mes de junio con más mangas disputadas en los cuatro campos de regata posibles para el Xacobeo 6mR Worlds.

Cuatro campos de regata en la ría de Pontevedra
El escenario de la ría de Pontevedra es único. En sólo un radio de seis millas el Comité de Regatas, dirigido por el oficial principal, el marinense Alejandro Martín, puede montar un campo de regatas en función de la dirección de viento que se establezca en cada momento, lo que le permite una buena capacidad de improvisación ante un cambio de dirección de viento para trasladar a la flota por ejemplo desde la entrada de la ría, en las inmediaciones de la isla de Ons, hasta casi Marín si hiciese falta.

Sanxenxo, cuna de grandes eventos

Desde el año 2000 Sanxenxo ha sido año a año el escenario de grandes eventos como el Desafío Audi, El Corte Inglés Máster, la Regata Rey Juan Carlos, los campeonatos del mundo de las clases Vaurien y Cadete, campeonatos de España de Optimist, Trofeos Presidente de la Xunta o la histórica salida de la Volvo Ocean Race en 2005.

Desde 2016 el RCNS ha puesto un especial interés en la flota de 6 Metros, hasta conseguir que la ISMA (Asociación Internacional de la clase 6 Metros) haya concedido por primera vez que una misma sede albergue en años consecutivos un Europeo -en septiembre de 2021- y un Mundial -en junio de 2022-. Esto ha ayudado a dinamizar y desestacionalizar de sus épocas estivales a una villa como Sanxenxo y una comarca como el Salnés, además de potenciar una base internacional de la flota ininterrumpidamente durante dos años, no sólo con actividad puramente deportiva sino también generando empleo con almacenajes, mantenimientos y optimizaciones.

Fuente: Prensa RCNS

miércoles, 16 de marzo de 2022

Discoveries Race 2022. Desde La Coruña a Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de una regata por etapas que hermana a España y Portugal a través de la navegación a vela por el Atlántico

Partirá de La Coruña el 19 de julio y finalizará en Las Palmas de Gran Canaria el 7 de agosto


La regata atlántica hispano-portuguesa Discoveries Race 2022 ha abierto este martes día 15 de febrero de 2022 las inscripciones para la tercera edición, que tendrá lugar este verano del 19 de julio al 7 de agosto y que partirá desde La Coruña con final en Las Palmas de Gran Canaria.

Cuando se cumple el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo capitaneada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián de Elcano, la edición de este año será un homenaje a las armadas española y portuguesa, que desde la primera edición han apostado por la Discoveries Race cediendo su infraestructura y barcos.

Creada por la Cofradía Europea de la Vela y organizada por el Real Club Náutico de La Coruña, Real Club Náutico de Portosín, Clube de Vela Atlántico, Clube Nautico de Sines, Associaçao Regional de Vela da Madeira y el Real Club Náutico de Gran Canaria; tendrá como recorrido y paradas en La Coruña-Portosín-Porto-Sines-Funchal-Las Palmas de Gran Canaria.

Podrán participar barcos a partir de 30 pies de eslora distribuidos en dos categorías, ORC y Open. El período de inscripción finalizará el 3 de julio de 2022 a las 24 horas.


La Discoveries Race se trata sin duda de una de las regatas por etapas más atractivas del Atlántico, donde la parte deportiva y la social se unen, en un evento conmemorativo y donde los participantes son los grandes protagonistas.

martes, 15 de marzo de 2022

La Mallorca Sailing Center Regatta, antesala del Trofeo Princesa Sofía

La Mallorca Sailing Center Regatta reafirmó el estatus de la bahía de Palma como referente mundial para la competición de clases olímpicas. Hasta 280 regatistas aprovecharon las tres intensas jornadas de esta tradicional regata de entrenamiento para familiarizarse con el escenario en el que disputarán el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

(Archivo)

La griega Vasileia Karachaliou (ILCA 6), el británico Matt Beckett (ILCA 7), los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman (470 Mixto), los polacos Domonik Buksak y Szymon Wierzbicki (49er), las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze (FX), y los daneses Natacha Saouma-Pedersen y Mathias Bruun (Nacra), se proclamaron campeones de la Mallorca Sailing Center Regatta. La multitudinaria regata de entrenamiento previa al Princesa Sofía Mallorca, coorganizada por el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, reunió en la bahía de Palma el pasado fin de semana a 280 tripulaciones para tres jornadas de puesta a punto en formato competición.

“Ha sido un ejercicio excelente”, explica Ferrán Muniesa, gerente del Club Nàutic S'Arenal y director técnico del Trofeo Princesa Sofía. “Se pudieron celebrar muchas pruebas y la bahía respondió con dos días de las típicas condiciones de componente Sur y uno, el sábado, más durillo, con componente oeste y chubascos. Es cierto que es una regata de entrenamiento, pero también que a nadie le gusta perder, especialmente a los campeones. Resultó especialmente interesante ver que varios barcos estrenaban el nuevo material olímpico, cómo los equipos aprovechan este entreno para medir velocidades, y la presencia de entrenadores en el campo para grabar y tomar nota de todo”.

Los ILCA 6 pudieron completar seis mangas, los Nacra 17 siete, los ILCA 7, 49er y FX ocho, y los 470 Mixed nueve mangas. Todos compitieron en tres campos de regata entre Can Pastilla y El Arenal, confirmando el acierto de una fórmula que permite a los equipos entrenar frente a sus rivales pero sin la presión de una regata puntuable para las Hempel World Cup Series como es el Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

Más que un entrenamiento
Pese a su condición de regata de entrenamiento, la Mallorca Sailing Center Regatta puntuó como Copa de España en clase 470 Mixto, con victoria para el tándem Xammar-Brugman, seguidos de María Bover/Pablo García y Neus Ballester/Nacho Dávila. La prueba también ejercía de estreno para la Copa Iberdrola de Vela Femenina de la RFEV, que coronó a Dani Cardona en ILCA 6, Patricia Suárez/María Cantero en FX, Jordi Xammar/Nora Brugman en 470 Mixed e Iset Segura/Marcos Fernández en Nacra 17.

Tres semanas para el Sofía
Completada la Mallorca Sailing Center Regatta, las tripulaciones disponen de tres semanas para el inicio del programa de competición de clases olímpicas en el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. En opinión de Javier Zaynoun, gerente del Club Náutico San Antonio de la Playa y director del Trofeo Princesa Sofía Mallorca: “Una de las cosas que más aprecian los regatistas es que entre los dos eventos disponen de tiempo para salir en bici y disfrutar de la isla”. El listado provisional de inscritos supera ya la cifra de 800 tripulaciones entre las diez clases participantes.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

GGR 2022. Quién sucederá a Sir Robin Knox-Johnston y a Jean-Luc Van Den Heede?

La Golden Globe Race es una vuelta al mundo en solitario y sin escalas, sin asistencia, sin GPS y sin electrónica moderna a bordo. La aventura comenzará el 4 de septiembre de 2022.

23 navegantes de todo el mundo se embarcarán en la aventura de su vida durante más de 200 días, lejos del resto del mundo, navegando únicamente con un sextante.

El español Aleix Selles Vidal (VenturiProjects.xyz) de 34 años, es arquitecto naval y será su primera aventura de estas características.

La sudafricana Kirsten Neuschäfer será la única mujer en la regata


En 1968-1969, Sir Robin Knox-Johnston ganó la Sunday Times Golden Globe Race, la primera vuelta al mundo en solitario y sin escalas de la historia, navegando durante 312 días.
En 2018, 50 años después, esta legendaria aventura renació en Les Sables d'Olonne para una segunda edición con las mismas ayudas a la navegación que había en 1968. El famoso navegante francés Jean-Luc Van Den Heede ganó la regata en 211 días.

¿Quién sucederá a estas leyendas que han inspirado a generaciones de navegantes? 23 regatistas de 13 nacionalidades diferentes están dispuestos a aceptar el reto.

Algunos retornados de la última edición retomarán el desafío, como el turco Ertan Beskardes o el finlandés Tapio Lehtinen, que terminó 5º en la edición 2018-2019 tras 322 días en el mar. El australiano Mark Sinclair, que se vio obligado a parar en 2018, navega actualmente de Australia a Francia, terminando su circunnavegación con una sola parada en abril de este año, justo para embarcarse de nuevo en una nueva vuelta al mundo con el GGR 2022 en septiembre.

Los demás participantes experimentarán la GGR por primera vez, pero no son menos competitivos. La mayoría de ellos ya han dado varias veces la vuelta al mundo o han participado en las mayores regatas de altura: Mini Transat, Figaro, Open 60, Clipper 70... Entre ellos, el francés Damien Guillou competirá bajo la bandera del PRB, patrocinador de dos campañas ganadoras de la Vendée Globe.

Siete participantes deberán cruzar al menos un océano para llegar a Les Sables d'Olonne: Una aventura dentro de la aventura. Preparar el barco para una competición de vuelta al mundo ya es un reto, pero ahora tienen que llevar sus barcos al lado correcto del Atlántico para tomar la salida en Les Sables d'Olonne. Este es el caso de Elliott Smith (Estados Unidos), Gaurav Shinde (Canadá), Guy deBoer (Estados Unidos), Jeremy Bagshaw (Sudáfrica), Matthew Wright (Australia), Kirsten Neuschäfer (Sudáfrica) y Mark Sinclair (Australia).


Un nuevo recorrido: 4 puntos de entrega de película obligatorios para compartir su increíble aventura
En la última edición, los competidores tuvieron que rodear dos marcas de redondeo obligatorias: Lanzarote y Hobart. Este año, el recorrido se ha modificado con dos marcas adicionales: Ciudad del Cabo en Sudáfrica y Punta del Este en Uruguay. Los patrones podrán dejar sus vídeos y fotos grabados en estas cuatro puertas sin entrar en contacto con nadie y sin atracar, lo que les permitirá compartir su increíble aventura y a nosotros escuchar sus últimas historias.




domingo, 13 de marzo de 2022

Villalia Spring Series de J70. Dominio del "Maturana"

· Segunda jornada de celebrada el domingo con vientos del sur de 10-15 nudos, que propiciaron que la ría de Vigo fuera un espléndido campo de regatas, y se lograran completar cuatro mangas más

· Marnatura estuvo inmenso, logrando cuatro victorias en las seis mangas que se celebraron, completando el podio Gonzalo Araújo con LaGuardia&Moreira que realizó una gran remontada el domingo y el ourensano Luis Pérez Canal que llevó al Abril Verde al bronce… el top five lo completaron Sogacsa y los olímpicos del SailCascais

· El gran favorito, Noticia del Marítimo de Santander con tres bicampeones mundiales de J80 a bordo, se tuvieron que conformar con el sexto lugar, a pesar de la fortísima tripulación cántabro-canaria que presentaron

· El próximo acto de las Villalia Spring Series de J70, en la ría de Vigo, en los días 2 y 3 de abril


©María Muiña

El Young America’s Cup Luis Bugallo Arriola, uno de los más sólidos valores de la vela pesada española a los mandos del Marnatura 1 armado por José Luis Freire, era el dominador absoluto del segundo acto de las Villalia Spring Series que se han celebrado en aguas de la ría de Vigo, de la mano del Real Club Náutico y de la Clase J70.

La tripulación gallega lograba acumular cuatro primeros puestos, en las seis mangas que tenía la serie. La segunda plaza era para otro de nuestros mejores cañas, para Gonzalo Araújo, quien ya sabe lo que es navegar con éxito de patrón en la Vuelta al Mundo, en el Circuíto TP52 o en la Rolex Cup… mientras que el tercer lugar se situaba el campeón continental amateur de J70, el ourensano Luis Pérez Canal con Abril Verde.

Segunda jornada de celebrada el domingo con vientos del sur de 10-15 nudos, que propiciaron que la ría de Vigo fuera un espléndido campo de regatas, y se lograran completar cuatro mangas más. Espectacular Marnatura 1 que lograba imponerse en tres de las cuatro mangas celebradas… por lo que su dominio se tornaba en abrumador en este segundo acto con 8 puntos, de los cuales 6 eran netos ¡pues despreciaba su peor puntuación que era un segundo!.

Su gran rival el sábado había sido el Noticia del Marítimo de Santander, de Luis Cabíedes, con una fantástica tripulación con tres bicampeones mundiales de J80 y recientes (2019-2021), como son el vasco Jon Lazarrabal, el canario Alberto Padrón y el cántabro Pablo Santurde. Sin embargo Noticia tras comenzar el sábado con un primero, bajó su intensidad con 5º-10º-7º-6º-3º-3º, y tenía que conformarse con la sexta plaza.

Por delante de él además de los tres citados, se situan Sogacsa patroneado por Sancho Páramo y el que fuera patrón del Telefónica Negro en la Volvo, Pablo Iglesias… y un SailCascais cargado de buenos regatistas lusitanos, con el olímpico Vasco Serpa al mando.

También es preciso resaltar en la jornada dominical, las buenas regatas de Pazo de Cea de Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido, que tras un irregular sábado, lograba unos buenos resultados: 4º-3º-4º-5º, lo que le valía para encaramarse en las primeras plazas, y dejar atrás a J70 fuertes, caso del Abril Rojo de Jorge Pérez Canal, o al Marnatura 2 de Alberto Basadre. Cerraba el top ten un Séneca SW, de Willy Alonso, que estuvo el sábado francamente bien.

Nivel muy alto en las Villalia Spring Series de J70, que acaparan junto con las Barcelona Series la atención a nivel peninsular de la clase referente de monotipos de la vela pesada actual. El próximo acto será ya en abril, en los días 2 y 3. Por el momento en Vigo dominio del Marnatura 1 de Luis Bugallo.

VILLALIA SPRING J70 SERIES
Clasificación Final Acto 2

1º MARNATURA 1 (RCN Vigo)(Luis Bugallo), 6 puntos
2º LAGUARDIA&MOREIRA (RCN Vigo)(Gonzalo Araújo), 16
3º ABRIL VERDE (RCN Vigo)(Luis Pérez Canal), 22
4º SOGACSA (RCN Vigo)(Sancho Páramo), 24
5º SAILCASCAIS (CN Cascais-Lisboa)(Vasco Serpa), 25
6º NOTICIA (RCM Santander)(Luis Cabíedes), 29
7º PAZO DE CEA (CM Canido)(Ramón Ojea), 29
8º ABRIL ROJO (RCN Vigo)(Jorge Pérez Canal), 32
9º MARNATURA 2 (RCN Vigo)(Alberto Basadre), 34
10º SENECA SW (RCN Vigo)(Willy Alonso), 37

Fuente: Prensa Villalia Spring Series de J70

International IQ Foil Games Cádiz 2022 - jornada final

El andaluz Antonio Medina, único español que logra oro en el ‘International iQFOil Games Cádiz’ que hoy termina en la bahía gaditana

El canario Ángel Granda y la madrileña Nicole Van der Velden se cuelgan la plata, mientras la canaria Enrichetta Bettini logra el bronce Sub 17


El brasileño Mateus Isaac, los italianos Marta Maggetti, Sofía Renna y Manolo Modena, el hongkonés Ling Yeung, la checa Nela Sadilkova, el español Antonio Medina y la polaca Maria Rudowicz, son los campeones del iQFOil Games Cádiz, el segundo evento internacional de la nueva disciplina olímpica que se ha venido celebrando en aguas de la bahía gaditana a lo largo de esta semana, y que hoy llegaba a su fin tras una jornada reservada a los diez primeros de cada clase. Para terminar, se completaban un total de dieciocho pruebas, tres por clase, necesarias para clasificar a los dos rivales de la gran final a tres, junto al líder de la general que conseguía el pase directo el día anterior. Las últimas pruebas han estado marcadas por vientos de poniente de 10 nudos de intensidad media en las dos áreas de regata.

Entre los hombres, el brasileño Mateus Isaac se cuelga la medalla de oro tras la final con el español Ángel Granda y el hongkonés Ling Yeung, entre los que vence el canario. Por su parte el visitante logra el título Sub 21, podio en el que le acompañan el americano Alexander Temko y el andaluz Aurelio Terry del CN Sevilla. Por su parte el valenciano Jose Luis Boronat se quedaba a las puertas de la final en el cuarto puesto, seguido un puesto más abajo por el gallego Tomás Vieito, y en el octavo, el andaluz Fernando Martínez del cerro (CAND Chipiona).

La española Nicole Van der Velden no ha podido rematar su gran faena entre las mujeres, vencida hoy por la italiana Marta Maggetti. La madrileña se cuelga la plata y junto a ellas sube al podio la italiana Giorgia Speciale. Por su parte la andaluza Blanca Manchón (CN Sevilla) se clasifica décima. La campeona Sub 21 es la italiana Sofía Renna, seguida de la turca Merce Vatan y la italiana Linda Oprandi.

El andaluz Antonio Medina se proclama campeón Sub 17 y es el único español en el palmarés del campeonato internacional. El windsurfista del RC El Candado de Málaga da por bueno su asalto al liderato en la penúltima jornada y se cuelga el oro, secundado por los polacos Igor Lewinski y Maciej Dabek. También dentro del top10, los catalanes Cesar Alonso y Sandro Portune, de Salou. Entre las niñas vence la polaca María Rudowicz, con la plata y el bronce para la húngara Hanna Simon y la española Enrichetta Bettini del RCN de Gran Canaria. Por su parte la andaluza Arancha Sahuquillo (CN Sevilla) perdía en semifinales y se clasifica cuarta, seguida en el séptimo puesto por Carmen Pica del CN Puerto Sherry.

En la clase Sub 19 masculino, el francés Emile Roullet no ha podio retener el primer puesto al que llegaba en la jornada anterior, y pierde en la final contra los italianos Manolo Modena, primero, y Jacopo Gavioli. Sorpresa también entre las chicas, con la victoria final de la checa Nela Sadilkova que accedía a la final y vencía a la polaca Aleksandra Wasiewicz y a la checa Katerina Altmannova, segunda y tercera, respectivamente.

Tras la regata tenía lugar la entrega de medallas, en un acto celebrado en el Patio de Ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela bahía de Cádiz que presidió Paco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela, acompañado del secretario general provincial de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco López Infante, y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos. Entre los premiados, el joven Alejandro Selma del CN Puerto Sherry recibía el premio a la deportividad, reconociendo su gesto con un compañero que sufría un golpe en el agua, al que acompañó hasta que fue asistido por los organizadores.


El ‘International iQFOil Games Cádiz’ que hoy termina, ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela ‘Bahía de Cádiz’, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Educación y Deporte, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia a los deportistas de la doctora M. Carmen Vaz.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Mano a mano entre el "Maturana" y "Noticia" por el liderato en las Villalia Spring Series J70 en Vigo

- Viento desigual de 10 a 15 nudos del sudoeste, que solamente permitió celebrar dos mangas

- Las victorias parciales para Noticia de Santander la primera y el vigués Marnatura 1 la segunda

- Gran actuación del barco de uno de los J70 de canteranos: el Marnatura 2 de Alberto Basadre

- Domina en el segundo acto Marnatura que esta muy entonado, por delante del Noticia, Sogacsa, Abril Verde y del Séneca que fue la gran sorpresa de l…a primera jornada

- Para el domingo segunda jornada del segundo acto, con comienzo a las diez de la mañana

©María Muiña

El J70 Marnatura con el vigués Luis Bugallo a la caña continúa en el liderato de las Villalia Spring Series, que celebró en la ría de Vigo la primera jornada del segundo acto, de la mano del Real Club Náutico y de la Clase, del monotipo de vela referente. La segunda se celebrará el domingo, con comienzo a las diez de la mañana.

La tripulación gallega tuvo que emplearse a fondo para medirse al debutante Noticia del Real Club Marítimo de Santander, recién llegado a aguas gallegas procedente de Barcelona, en donde está compitiendo en las series catalanas de esta clase. El J70 cántabro presentó en Vigo, a una potente tripulación que en la clase J80 ha logrado en 2019 y 2021 el Mundial de este monotipo… está compuesta por el canario Alberto Padrón, el vasco Jon Larrazábal y los cántabros Pablo Santurde y Luis Cabíedes.

Noticia comenzaba anotando la que era su primera victoria en su casillero, siendo segundo el Marnatura 1 de Bugallo, y tercero el Sogacsa de Sancho Páramo (que continúa navegando muy bien. Completaban las primeras plazas el otro Marnatura de la mano de una de las promesas más sólidas de la vela pesada gallega (canterano del Club Marítimo de Canido): Alberto Basadre, siendo el quinto para el ourensano Luis Pérez Canal con Abril Verde. Más atrás los olímpicos lusitanos de Vasco Serpa que con SailCascais eran sextos.

El viento que en la primera manga válida era del sudoeste de 15 nudos, se iba poco a poco para abajo… situándose en los 10 nudos del oeste e incluso con tendencia al noroeste. Ello dificultó mucho el trabajo de los jueces, al mando del herculino Jaime García, que tenían que subir hasta la ensenada de Cangas para lograr con éxito completar la segunda entrega, en la que Luis Bugallo le devolvía a los cántabros la pelota… pues ahora era Marnatura ganaba

A resaltar el segundo puesto de Willy Alonso con Séneca SW, lo que le vale para meterse entre los cinco primeros… que pasan a ser por este orden Marnatura 1, Noticia, Sogacsa, Abril Verde y Séneca… y muy pegado a ellos en el sexto el sorprendente Marnatura 2. Salvo sorpresas entre ellos y quizás los lisboetas del SailCascais y los de Gonzalo Araújo, en LaGuardia&Moreira, estarán los puestos de arriba de este segundo acto de las Villalia.

VILLALIA SPRING J70 SERIES
Clasificación General Provisional Acto 2

1º MARNATURA 1 (RCN Vigo)(Luis Bugallo)(2-1), 3 puntos
2º NOTICIA (RCM Santander)(Luis Cabíedes)(1-5), 6
3º SOGACSA (RCN Vigo)(Sancho Páramo)(3-6), 9
4º ABRIL VERDE (RCN Vigo)(Luis Pérez Canal)(5-4), 9
5º SENECA SW (RCN Vigo)(Willy Alonso)(8-2), 10
6º MARNATURA 2 (RCN Vigo)(Alberto Basadre)(4-8), 12
7º SAILCASCAIS (CN Cascais-Lisboa)(Vasco Serpa)(6-10), 16
8º LAGUARDIA&MOREIRA (RCN Vigo)(Gonzalo Araújo)(7-9), 16
9º ABRIL ROJO (RCN Vigo)(Jorge Pérez Canal)(16-3), 19
10º VALMY ATLANTICA (Beach Escolas Club)(Alberto Figueira)(9-12), 21
11º CORREA KESSLER (CN Cabanas-La Coruña)(Fran Edreira)(10-11), 21
12º SAILWAY ACADEMY (CM Canido)(Alex Pérez Canal)(16-7), 23
13º PAZO DE CEA (CM Canido)(Ramón Ojea)(16-13), 29
14º SOLVENTIS (CN Ría de Ares)(Malalo Bermúdez)(16-16), 32
15º STARDUST (RCN Vigo)(Anxo Bernardez)(16-16), 32


Los españoles Nicole Van der Velden y Antonio Medina logran su pase directo a la final del ‘International iQFOil Games Cádiz’

También estarán en las medal races del domingo el canario Ángel Granda y la andaluza Blanca Manchón

La andaluza Arancha Sahuquillo pasa a las semifinales y también dentro del top10, los catalanes Cesar Alonso y Sandro Portune, el valenciano José Luis Boronat y los andaluces Carmen Pica y Fernando Martínez del Cerro


El ‘International iQFOil Games Cádiz’ ya está listo para sentencia en la bahía gaditana, después de que este sábado se haya disputado la cuarta y penúltima jornada. Pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde cuando por fin las condiciones permitían poner en marcha la maquinaria y a los deportistas, para después competir en pruebas de slalom durante tres horas, con vientos del SW de 10 nudos de intensidad media.

Había que esperar para dar una última oportunidad a los aspirantes de meterse en el top10 y asegurar su pase a las diferentes medal races que pondrán el cierre al campeonato este domingo. Acceden los diez primeros de cada clase, de los cuales el primer clasificado tiene pase directo a finales, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final. Las 12:00 horas es la cita para esta última jornada en las dos áreas de regata.

Entre los hombres, el brasileño Mateus Isaac se vale de las rentas para llegar líder a la final tras su jornada más irregular. Todo lo contrario le ocurre al canario Ángel Granda, que se vale de dos 1º y un 5º para subir al segundo puesto, recortando la distancia con el brasilero a diez puntos. Granda logra su pase a semifinales junto al hongkonés Ling Yeung, tercero absoluto y primer Sub 21, título que tiene prácticamente asegurado. Le sigue el español Tomás Vieito, que baja al cuarto puesto obligado a descartar un fuera de línea hoy. También dentro del top10 se clasifican el andaluz Fernando Martínez del Cerro (CAND Chipiona) y el windsurfista de Javea José Luis Boronat, octavo y décimo, respectivamente.

Pase directo a la final para la española Nicole Van der Velden en el grupo de mujeres, entre las que la italiana Marta Maggetti se vale de dos tantos hoy para reposicionarse segunda, metiéndole cuatro puntos a su compatriota Giorgia Speciale, tercera. También seguirá compitiendo hasta el final la andaluza Blanca Manchón (CN Sevilla) que aguanta séptima tras ganar hoy el primer slalom. La italiana Sofia Renna conserva el liderato Sub 21 y se distancia de la turca Merve Vatan, segunda a más de veinte puntos.

Impresionante el empuje del andaluz Antonio Medina en la categoría Sub 17, en la que el windsurfista del RC El Candado da la vuelta al marcador y recupera el primer puesto y el acceso directo a la gran final. El andaluz aguanta la presión para valerse de su actuación y el pinchazo del polaco Igor Lewinski, ahora segundo con siete puntos más que el andaluz. El tercer puesto es para el portugués Martim Mendes. También entran en el top10 los catalanes Cesar Alonso y Sandro Portune, séptimo y octavo, respectivamente.

No hay sorpresas entre las chicas Sub 17, donde la polaca María Rudowicz permanece imbatida, seguida de la andaluza Arancha Sahuquillo del CN Sevilla y la checa Alexandra Lojinova, ambas ya en semifinales. También compite mañana la windsurfista del CN Puerto Sherry, Carmen Pica, séptima.

Golpe de efecto del francés Emile Roullet en la categoría Sub 19 masculino, en la que el galo gana todas las pruebas de hoy para llegar líder a la final. Le siguen los italianos Jacopo Gavioli que sube un puesto y Manolo Modena que baja del primer al tercer puesto, ambos ya en semifinales. Completan el top10 por este orden, el polaco Machura, el checo Drda, el polaco Pietrzak, el italiano Pilloni y los franceses Martin, Assorin y Nicolle.

Entre las chicas, el primer puesto se confirma del lado de la polaca Aleksandra Wasiewicz por un punto sobre su compatriota Pola Wawrzyniak, que pasa a semifinales con la checa Kristyna Pinosova. Como ocurre en casi todas las clases, la igualdad entre los aspirantes prevé finales de alto voltaje. 


El ‘International iQFOil Games Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela ‘Bahía de Cádiz’, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Educación y Deporte, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia a los deportistas de la doctora M. Carmen Vaz.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

viernes, 11 de marzo de 2022

La española Nicole Van der Velden recupera el liderato en el ‘International iQFOil Games Cádiz’

La bahía gaditana exige el máximo a los windsurfistas en una jornada en la que se rozan los 22 nudos de intensidad de viento


Espectacular ha sido este viernes el desarrollo del ‘International iQFOil Games Cádiz’ en la bahía gaditana, con una tercera jornada marcada por vientos del SW de 18 nudos de intensidad media con rachas de 22. Condiciones duras que han permitido a los windsurfistas desplegar todo su potencial físico y sacarle el mayor rendimiento al hydrofoil de sus tablas. Con el parte en la mano, la organización decidía en la tarde noche del jueves adelantar el horario al objeto de aprovechar las condiciones, ordenando las primeras salidas alrededor de las nueve y media de la mañana. Una decisión acertada que ha permitido sumar seis nuevas pruebas a la flota senior y Sub 21, y cuatro a los Sub 17 y Sub 19. El formato elegido hoy era de trapecio para todos.
Con once pruebas ya y dos descartes, el brasileño Mateus Isaac desecha un 2º como peor resultado hoy, en una jornada en la que ha ganado cuatro de las seis pruebas disputadas. El brasilero se distancia desde el top, secundado ahora por el español Tomas Vieito que accede al segundo puesto con veintiún puntos más. El español se mete en la pelea valiéndose de su mejor día. Le sigue con dos puntos más el hongkonés Ling Yeung que baja un puesto pero retiene el título Sub 21. También hoy podría haber sido el día de remontada para el canario Ángel Granda, pero la rotura del palo en la última prueba le impide de momento subir del cuarto puesto a tres puntos de podio.
Entre las mujeres, la española Nicole Van der Velden recupera el primer puesto y lo hace con poderío en una jornada en la que no falla y acumula tres victorias. La madrileña renta once puntos a su inmediata seguidora, la italiana Giorgia Speciale, a quien ahora empata la finlandesa Aleksandra Blinnikka, tercera. A las puertas de podio con opciones se planta la italiana Marta Maggetti, seguida de la croata Palma Cargo, la polaca Maja Kuchta, la hongkonesa Ma Kwan Ching y la andaluza Blanca Manchón en el séptimo puesto. Buena jornada también para la italiana Sofia Renna que retiene el liderato Sub 21 y mete ya diez puntos a la turca Merve Vatan.
Siguen los cambios en la categoría Sub 19 masculino, con un nuevo liderato a manos del italiano Manolo Modena tras permanecer imbatido a lo largo de las cuatro pruebas disputadas hoy por los Juveniles. Le sigue con siete puntos más el francés Emile Roullet, que pierde el top obligado a descartar un 11º. Con seis puntos más, el tercer puesto es para el italiano Jacobo Gavioli. Los tres son nuevos en el podio y parece que llegan para quedarse, con el siguiente clasificado, el polaco Konrad Machura, a once puntos. El primer español sigue siendo el andaluz Alejandro Arauz del CN Puerto Sherry, en el decimoquinto puesto.
Por su parte la polaca Pola Wawrzyniak no ha podido aguantar el primer puesto entre las chicas Sub 19 y cede tres puestos tras una jornada en la que ha encontrado mayor oposición de la deseada. El primer puesto es ahora para su compatriota Aleksandra Wasiewicz, ayer segunda por un punto y hoy líder con seis y siete menos que las checas Kristyna Pinosova y Katerina Altmannova, segunda y tercera y protagonistas de los tantos del día, con tres para Pinosova. La windsurfista del CN Sevilla, Lucía García-Cubillana, sigue primera española aunque el de hoy no ha sido su mejor día y baja cuatro puestos hasta el decimoprimero.
El polaco Igor Lewinski sigue imparable en su objetivo y hoy ha vuelto a ganar las cuatro pruebas para amarrar el primer puesto entre los más jóvenes, categoría Sub 17. Por su parte el andaluz Antonio Medina del RC El Candado de Málaga, sigue a por todas y con un 4º como peor resultado se vale de tres 2º para afianzar el segundo puesto. El español renta ya quince puntos al tercero, puesto al que accede el checo Tibor Nevelos con cuatro puntos de renta sobre el polaco Maciej Dabek y el portugués Martim Mendes, empatados en el cuarto y quinto puesto, respectivamente. Se cae del podio el español de Salou Cesar Alonso, ahora sexto con un punto más.
Entre las chicas, a la polaca María Rudowicz parecen irle bien todas las condiciones y hoy lo ha vuelto a demostrar, sumando otros cuatro primeros que la convierten en líder imbatida después de siete pruebas. La segunda mejor en esta difícil jornada ha sido la andaluza Arancha Sahuquillo del CN Sevilla, que recupera el segundo puesto y mete casi diez puntos a la checa Alexandra Lojinova, tercera. Por su parte la húngara Hanna Simon pierde el podio pero en sus manos está recuperarlo y salvar el único punto que le separa de él.

Este sábado será ya la penúltima jornada de cara al final del campeonato y se vuelve al horario de días anteriores, con las primeras salidas a partir de las 12:00 horas, y un parte que anuncia una nueva bajada del viento.

El ‘International iQFOil Games Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela ‘Bahía de Cádiz’, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Educación y Deporte, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia a los deportistas de la doctora M. Carmen Vaz.

RESULTADOS

Fuente: Mara Escassi Revuelta

jueves, 10 de marzo de 2022

Mallorca estrena la Copa Iberdrola de vela femenina

La regata Mallorca Sailing Center inaugura mañana en Mallorca la Copa Iberdrola, primer circuito dedicado a la vela olímpica femenina en España

Organizada por la RFEV, la serie se completará con la Semana Olímpica Gallega y la Semana Olímpica Canaria


El objetivo de impulsar la vela femenina en nuestro país ha llevado a la Real Federación Española de Vela a la creación de un circuito específico dedicado a las clases olímpicas con participación femenina bajo el nombre de Copa Iberdrola, que tendrá su estreno en Mallorca este fin de semana.
Con participación en las clases olímpicas ILCA6, 470, 49er FX y Nacra17, serán más de 40 las deportistas que estrenarán los marcadores de la Copa Iberdrola dentro de la regata Mallorca Sailing Center, cuyo programa contempla la disputa de las pruebas entre el viernes 11 y el domingo 13.
En esta prueba participarán tanto las tripulaciones con presencia femenina como el resto de regatistas que conforman el equipo con el que la RFEV trabaja de cara a los Juegos Olímpicos de París (Equipo olímpico, 2028, y N3 del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva), que actualmente se encuentran concentrados en Baleares como actividad previa a su participación en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca.
A esta prueba, organizada por el Club Náutico Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, se sumará la Semana Olímpica de Galicia, del 8 al 11 de octubre, que se disputará en el Centro Galego de Vela situado en Vilagarcía de Arousa. La Semana Olímpica Canaria, que organiza el Real Club Náutico de Gran Canaria, del 3 al 7 de diciembre, será la tercera y última regata de la Copa Iberdrola 2022.

Fuente: Prensa RFEV

La Capitanía Marítima e Itsasmuseum de Bilbao colaboran para el Registro de Buques y Embarcaciones Históricos.

 El pasado mes de octubre se aprobó el Reglamento de buques y embarcaciones históricos y sus reproducciones singulares

 El capitán marítimo de Bilbao se ha reunido con el director de Itsasmuseum Bilbao para establecer el marco de colaboración entre ambas instituciones

 Técnicos de ambas instituciones colaborarán para establecer los criterios para la inscripción en el Registro de Buques y Embarcaciones Históricos y sus reproducciones singulares

©Itsasmuseum Bilbao

El capitán marítimo de Bilbao, Carlos García Buendía, se ha reunido con el director de Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez Matxin, junto con técnicos de ambas instituciones para establecer el marco de colaboración previsto en el Reglamento de Buques y embarcaciones históricos y sus reproducciones singulares, aprobado el pasado mes de octubre.
La colaboración entre Itsasmuseum y la Capitanía Marítima será clave para la difusión y conservación de la historia y el patrimonio naval.
El nuevo Reglamento se inspira en los convenios internacionales sobre protección del patrimonio histórico, artístico y cultural, entre los que destaca la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, aprobada por la UNESCO.
De especial interés resulta también la llamada “Barcelona Charter” (Carta Europea para la conservación y Restauración de los Barcos Tradicionales que navegan, 2002), reconocida como una guía europea para la conservación y restauración de los buques históricos bajo la dirección técnica de la asociación European Maritime Heritage.
Desde la aprobación de este decreto son varias las solicitudes de registro de embarcaciones históricas que ha recibido la Capitanía Marítima de Bilbao, que considera fundamental en la determinación del carácter histórico de los buques y embarcaciones la colaboración con Itsasmuseum y con otras asociaciones e instituciones de promoción del patrimonio marítimo.

Itsasmuseum
Itsasmuseum desarrolla diferentes proyectos de restauración y reproducción de buques y embarcaciones históricas, destacando las labores de restauración realizadas en el “Nuevo Anchustegui”, la embarcación de bajura de gran porte más antigua que se conserva en Bizkaia. Construido en los Astilleros Arriola de Ondarroa en 1958, representa el prototipo de embarcación destinada a la pesca de bajura.
El proceso de restauración del “Nuevo Anchustegui” se lleva a cabo desde que, en 2017, a través de ERAIN, se desarrollara el proyecto de recuperación del oficio de la carpintería de ribera en Bizkaia en el siglo XX. Un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por restauradores, historiadores, etnógrafos y voluntarios, entre otros, han conformado una sólida comunidad en las labores de recuperación del pesquero.

Fuente: Itsasmuseum Bilbao

Más viento y presión en el segundo asalto al ‘International iQFOil Games Cádiz’ en la bahía gaditana

Los visitantes acceden a todos los lideratos en una jornada irregular para los intereses de los españoles


Provechosa jornada hoy en la bahía gaditana para el segundo asalto del ‘International iQFOil Games Cádiz’, gracias a un viento que, de menos a más, acabó por marcar una espléndida y regatera jornada. El Slalom ha sido por segundo día el formato elegido para todas las clases hasta completar tres pruebas más los senior y Sub 21, y dos los Juveniles Sub 17 y Sub 19. A la vez que la intensidad de viento que rozó los 12 nudos, la igualdad entre los aspirantes se va incrementando, centrados en no fallar frente a rivales muy atentos. 

Con la suma de la tercera prueba entra ya en juego un descarte en todas las clases, más valioso para unos que para otros que van más sobrados, los menos. Entre los hombres, sigue líder el brasileño Mateus Isaac, quien con dos primeros y con el descarte de un 19º, suma ya más de una decena de puntos sobre el hongkonés Ling Yeung. El líder Sub 21 sube al segundo puesto absoluto gracias al descarte de un 11º, con dos 5º en los otros dos recorridos. A dos puntos se sitúa el finlandés Jacob Eklund validando un 1º y un 5º, y al igual que los anteriores descartando un pinchazo. Por su parte el último representante olímpico español, el canario Ángel Granda, está obligado a trabajar duro para volver al top, después de una jornada muy irregular en la que ha ido de menos a más desde un 23º a un 15º y un 1º. Granda se sitúa ahora cuarto a tres puntos del podio provisional, con uno menos que el segundo Sub 21, el estadounidense Alexander Temko.

Jornada redonda para la finlandesa Aleksandra Blinnikka, que sorprende con tres primeros y sube de la cuarta a la primera plaza entre las mujeres. Con dos y cuatro puntos más le siguen la italiana Giorgia Speciale, 1,5,1, y la española Nicole Van der Valden, quien a pesar de perder el primer puesto salva los muebles con el descarte de un 13º que acompañó a dos 3º. Por su parte la andaluza Blanca Manchón (CN Sevilla) se coloca quinta con dos 5º y un 7º, empatada con la hongkonesa Ma Kwan Ching (5,1,19), cuarta. Cambios también en el liderato Sub 21, ahora en manos de la italiana Sofia Renna (9,7,17) por dos puntos sobre la turca Merve Vatan, hoy 19ª, 3ª y 13ª.

Vuelco en la cabeza de la categoría Sub 19 masculino, donde ahora manda el francés Emile Roullet con dos 1º y un 3º, seguido con seis puntos más por los polacos Maciej Pietrzak y Konrad Machura empatados en el segundo y tercer puesto, respectivamente. El primer español en esta clase es el andaluz Alejandro Arauz del CN Puerto Sherry, que se sitúa en el decimotercer puesto a solo dos puntos del top10.

Entre las chicas, la polaca Pola Wawrzyniak suma un 2º a su primero de ayer y se vale del descarte de un 11º para mantenerse líder por la mínima de un punto sobre su compatriota Aleksandra Wasiewicz, que ganó la primera prueba de hoy pero se ve obligada a desechar un fuera de línea en la siguiente. El tercer puesto con dos puntos más es para la francesa Lila Bondois, 4ª y 2ª. La igualdad acecha también al podio, con la cuarta clasificada, la polaca Karolina Gajdzinska, a un solo punto. La primera española es la windsurfista del CN Sevilla, Lucía García-Cubillana, séptima en el desempate a su favor con la polaca Katerina Altmannova.

Un punto separa ahora al andaluz Antonio Medina (RC El Candado) del liderato entre los chicos Sub 17, después de que hoy haya sido superado por el polaco Igor Gdavisla con dos victorias frente a un 3º y un 2º del malagueño. El tercer puesto es para otro español, el deportista del CN Salou, Cesar Alonso, quien en sus aspiraciones deberá controlar a la fuerte presión que recibe por detrás, con el portugués Martim Mendes y el español también de Salou Sandro Portune, empatados en el cuarto y quinto puesto a un solo punto. Entre las chicas, se mantiene líder la polaca María Rudowicz, seguida con dos y tres puntos más por este orden por la húngara Hanna Simon y la andaluza Arancha Sahuquillo del CN Sevilla, que intercambian sus puestos con respecto al primer día.

La regata recibía hoy la visita de la directora general de Promoción del Deporte, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo de la Junta de Andalucía, María de Nova, que quiso comprobar de primera mano el ambiente del campeonato y visitar junto al presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, las instalaciones del CEEDA (Centro de Excelencia Educativa Deportiva), acompañados también por el delegado territorial Miguel Andreu y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos.

Este viernes la cita llega a su ecuador con la tercera de sus cinco jornadas, y las primeras salidas programadas a las 12:00 horas. Todo apunta a que la lluvia y el viento fuerte serán los que marquen el paso este día.

El ‘International iQFOil Games Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela ‘Bahía de Cádiz’, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Educación y Deporte, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia a los deportistas de la doctora M. Carmen Vaz.

RESULTADOS

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Mallorca Sailing Center Regatta, ensayo general en la bahía de Palma

La Mallorca Sailing Center Regatta reúne desde hoy, y hasta el próximo domingo, a más de 260 barcos de 34 nacionalidades y seis clases en la bahía de Palma para un entrenamiento en formato competición que ejerce de auténtico ensayo general para el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.

(Archivo)

Seis de las diez clases olímpicas que disputarán el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca están convocadas para disputar entre el 10 y el 13 de marzo la esperada Mallorca Sailing Center Regatta, la tradicional regata de entrenamiento previa al Sofía.
“Es una regata de calentamiento con espíritu totalmente de entrenamiento en la que se permite probar material, no hay los controles habituales de las competiciones de clases olímpicas”, apunta Javier Zaynoun, director del Trofeo Princesa Sofía y coorganizador de este evento. “Es una regata que gusta mucho a los deportistas, ya que pueden aprovechar para probar material, entrenar salidas y competir en el campo de regatas junto a rivales que se encontrarán en el Sofía, pero sin la presión del Sofía”.

Cerca de 400 regatistas en el agua
La Mallorca Sailing Center Regatta 2022 reúne a seis clases olímpicas con una nutrida representación de más de 260 barcos y cerca de 400 regatistas de 34 nacionalidades. A falta de completarse el registro de participantes, el listado de inscritos muestra la participación de 73 barcos en clase ILCA 6, 60 en ILCA 7, 44 en 49er, 39 en 470 Mixto, 37 en FX y 12 en Nacra. “Esta participación demuestra la buena salud del Sofía”, indica Zaynoun. “Pese a su condición de regata de entreno, por número y calidad de participantes bien podría considerarse un evento internacional. Para los equipos supone un motivo más para justificar su desplazamiento a Mallorca y ampliar su estancia, que aprovechan para salir a entrenar en bici, visitar la isla,… Descubrir Mallorca”.
Destaca la participación de varias federaciones nacionales, que aprovechan las excepcionales condiciones de Mallorca en marzo para realizar concentraciones de sus equipos olímpicos y compiten en la Mallorca Sailing Center Regatta como parte de su preparación. Es el caso de la Real Federación Española de Vela o la Federación Alemana de Vela, que llevan varios días entrenando en la bahía de Palma. Para las regatistas españolas de clases ILCA 6, FX, 470 y Nacra, ejerce además como primera prueba puntuable para la nueva Copa Iberdrola de Vela Femenina de la RFEV.

La Mallorca Sailing Center Regatta comienza oficialmente el 10 de marzo con el registro de participantes en el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, los dos clubes organizadores. La competición se desarrolla desde el viernes, 11 de marzo, hasta el domingo, día 13, en tres campos de regata establecidos entre Can Pastilla y El Arenal.

Más información, en www.mallorcasailingcenterregatta.com

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Campeonato del Mundo de la clase 6 Metros, del 10 al 18 de junio en Sanxenxo


El Campeonato del Mundo de la clase 6 Metros se celebrará en aguas de la ría de Pontevedra entre los días 10 y 18 de junio de 2022 (ambos incluidos), siendo organizado por el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Gallega de Vela (RFGV) y la Asociación Internacional de la Clase 6 Metros (International Six Metre Association, ISMA).


Regata Rey Juan Carlos 
(Regata de entrenamiento)

Viernes 10 de junio  
- Registro y Medición para el Mundial
- 14h00 Regatas Regata Rey Juan Carlos

Sábado 11 de junio 
- Registro y Medición para el Mundial
- 13h00 Regatas Regata Rey Juan Carlos

Domingo 12 de junio 
- Registro y Medición para el Mundial
- 13h00 Regatas Regata Rey Juan Carlos


2022 Xacobeo 6mR Worlds

Lunes 13 de junio 
- Ultimo día mediciones
- Regata Oficial de Prácticas
- Ceremonia de Apertura

Martes 14 de junio 
13:00 Regatas 

Miércoles 15 de junio 
13:00 Regatas 

Jueves 16 de junio 
13:00 Regatas 

Viernes 17 de junio 
13:00 Regatas 

Sábado 18 de junio 
13:00 Regatas 
- Ceremonia de Entrega de Premios

El número de pruebas programadas son ocho, cinco de las cuales deberán completarse para que el Campeonato del Mundo sea válido. Están programadas dos pruebas al día, excepto el viernes y el sábado, donde hay una sola prueba programada. Se podrán programar pruebas extras por circunstancias excepcionales a condición de no ir más de una prueba adelantada sobre el programa. El sábado 18 de junio no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 16:00 horas. Con 6 pruebas realizadas habrá un descarte. 

Los barcos inscritos dispondrán de atraque desde el 6 de junio de 2022 y hasta el 20 de junio de 2022


El ‘International iQFOil Games Cádiz’ ya tiene sus primeros líderes en la bahía gaditana

La española Nicole Van der Valden lidera en la flota de mujeres, donde la gran ausente es la andaluza Pilar Lamadrid

El andaluz Antonio Medina se pone en cabeza entre los más jóvenes, mientras los visitantes dan un paso adelante en el resto de clases


Tímido arranque para el ‘International iQFOil Games Cádiz’ en aguas de la bahía de Cádiz, donde hoy el viento suave y la fuerte corriente han sido protagonistas junto a la flota de altísimo nivel que participa en la segunda prueba del circuito internacional de la nueva disciplina olímpica de Windsurf. Los organizadores elegían para el estreno las pruebas de Slalom, con recorridos entre boyas en forma de ‘M’ tras la salida con viento de través, con idéntico formato en las dos áreas de regata, una para las categorías Senior y Sub 21 y otra para Sub 17 y Sub 19.

Los Senior, Sub 21 y Sub 19 masculino completaban dos pruebas, y una en el caso de las féminas Sub 19 y la flota Sub 17, suficientes para abrir las clasificaciones con los primeros lideratos a manos del brasileño Mateus Isaac y la española Nicole Van der Valden en las categorías Senior; el hongkonés Ling Yeung y la turca Merve Vatan en masculino y féminas Sub 21; el italiano Federico Alan Pilloni y la polaca pola Wawrzyniak en Sub 19, y el andaluz Antonio Medina y la polaca María Rudowicz en Sub 17.

Entre los hombres, el brasileño Mateus Isaac ganaba los dos slaloms y mete dos puntos al canario Ángel Granda, 3º y 1º, con el tercer puesto para el líder Sub 21, el windsurfista de Hong Kong, Ling Yeung (5,3), que empata con su compatriota Ching Yin Cheng. Con dos puntos más, el cuarto absoluto y segundo Sub 21 es el estadounidense Alexander Temko. Entre las mujeres, la integrante del equipo preolímpico español, la madrileña Nicole Van der Valden se ponía en cabeza tras ganar el segundo slalom al que llegó con un tercero, y renta dos puntos a la italiana Giorgia Speciale, 1ª y 5ª. El tercer puesto con seis puntos más es para la hongkonesa Ma Kwan Ching, 1ª y 11ª, seguida con los mismos puntos por tres deportistas; la finlandesa Aleksandra Blinnikka, la alemana Alisa Engelmann y la italiana Marta Maggetti.

La gran ausente en esta flota por favorita y anfitriona es la andaluza del CN Puerto Sherry, Pilar Lamadrid, que se perderá el campeonato por un inoportuno catarro. Mientras, su compañera en el equipo Blanca Manchón (CN Sevilla), ganaba hoy una prueba que no luce lo suficiente por un fuera de línea inicial que, a falta de descarte, le sitúa decimotercera. La primera Sub 21 es la turca Merve Vatan, seguida de la italiana Sofia Renna, de momento segunda con un fuera de línea que arregló después con un 7º.

En la categoría Sub 19 masculino, los tres primeros clasificados validan un único resultado, el del primer slalom, y se valen de la irregularidad de sus rivales para posicionarse en la parte alta. En cabeza, el italiano Federico Alan Pilloni con un 1º, seguido del checo David Drda con un 3º y el francés Emile Roullet con un 5º. El siguiente es al polaco Konrad Machura que renta un punto más que el galo con dos 3º. Entre las chicas, la primera es la polaca Pola Wawrzyniak, seguida de su compatriota Karolina Gajdzinska y la francesa lila Bondois, con los mismos puestos en la única prueba disputada por esta flota.

Los Sub 17 también suman una sola prueba, que deja al andaluz Antonio Medina del malagueño Real Club El Candado como primer líder entre los chicos, secundado por el portugués Martim Mendes y el checo Tibor Nevelos. Entre las chicas, la polaca María Rudowicz defenderá mañana el primer puesto, seguida de la andaluza Arancha Sahuquillo del CN Sevilla, y la húngara Hanna Simon, tercera.

La flota se prepara ya para la segunda jornada que tendrá lugar mañana jueves, con las primeras salidas previstas a las 12:00 horas. De cara a este día, el parte anuncia la subida del viento en la bahía gaditana.

El ‘International iQFOil Games Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela ‘Bahía de Cádiz’, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Educación y Deporte, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia a los deportistas de la doctora M. Carmen Vaz.

RESULTADOS

Fuente: Mara Escassi Revuelta 

 

martes, 8 de marzo de 2022

Sailing Poland en lo más alto del IMA Caribbean Maxi Challenge

Tras una de las mayores regatas costeras con viento, en la que la competición siguió adelante a pesar de todo, la Regata Heineken de St Maarten de este año será una de las que los competidores recordarán con una sonrisa irónica, presumiendo de "cómo sobrevivieron". También fue la segunda de las cuatro pruebas del Caribbean Maxi Challenge de la International Maxi Association, tras la RORC Caribbean 600 de febrero.


© James Tomlinson/www.jamestomlinsonphotography.co.uk/

Los cuatro días de regatas culminaron el domingo con un recorrido muy animado alrededor de las marcas que parten de la bahía de Simpson, en el Caribe franco-holandés. Chris Sherlock, patrón del Farr 100 Leopard 3, lo describió así: "Tuvimos 35 nudos en la salida. Fue probablemente la salida más peliaguda en mis 27 años de participación en el programa Leopard y probablemente el día de navegación más peliagudo para una regata costera... ¡pero nos encantó!". Toda una confesión para un patrón que, desde la botadura del Leopard 3 en 2007, ha hecho campaña sin descanso por todo el planeta, principalmente gracias a la larga propiedad de Mike Slade.
Sherlock continuó: "Fue muy divertido. 25-26 nudos de velocidad en popa. No podría haber sido mejor". Y lo que es más importante, el entusiasta propietario holandés del Leopard 3 también lo disfrutó. "Le encantó: conducir un maxi de 100 pies a favor del viento con 25-30 nudos, igualando la velocidad del viento. No hay nada mejor que eso en camiseta y pantalón corto...".

En las condiciones de viento de esta semana se impusieron los barcos preparados para dar la vuelta al planeta. El evento atrae a muchos antiguos barcos de la Volvo Ocean Race y este año competían cuatro VO70 y cuatro VO65. Al final fueron tres de ellos los que se hicieron con el podio, separados por un solo punto después de cuatro regatas. El VO65 Sailing Poland de Robert Gwózdz y Marcin Sutkowski, con base en Gdynia, se impuso en las regatas del sábado y del domingo, en una cuenta atrás, al Janssen de Jong - DutchSail, patroneado por Jelmer van Beek.
Irónicamente, a bordo del Sailing Poland estaba la leyenda de la Volvo Ocean Race Bouwe Bekking, que se encontró compitiendo contra su antiguo corcel (el Janssen de Jong - DutchSail que Bekking había patroneado hasta el segundo y tercer puesto respectivamente en las dos últimas ediciones de la vuelta al mundo con tripulación completa como Team Brunel).
"Ha sido una semana muy buena y muy divertida, porque ha sido una clase muy competitiva con todos los VO65 y VO70, además del Leopard y el Deep Blue", dijo Bekking. "Estábamos muy oxidados al principio, pero hemos tenido una semana fantástica y ganar siempre es agradable, especialmente para los propietarios y sus invitados".
Tras haber quedado segundo maxi en el RORC Caribbean 600 cuando estaba patroneado por el triple campeón mundial de Farr 30 Deneen Demourkas, el Sailing Poland lidera ahora el IMA Caribbean Maxi Challenge en su ecuador. La tabla de clasificación del nuevo desafío IMA tiene actualmente un 1-2 polaco, con el VO70 I Love Poland (ex-Puma) de la Fundación Nacional Polaca, patroneado por Grzegorz Baranowski, que ocupa actualmente la segunda posición, a tres puntos del primero.
Bekking, un asiduo de la Regata Heineken de San Martín durante años, elogió al comité de regatas: "Hicieron un trabajo realmente bueno en los recorridos: enviaron a las clases grandes a recorridos grandes y los mantuvieron alejados de todos los demás. Fueron tres horas de navegación, lo que es excelente. Hemos disfrutado de la navegación".

Para Wendy Schmidt y su tripulación en el Deep Blue, fue una semana desafiante en la que compitieron por primera vez en su todavía relativamente nuevo Botin Partners 85. Lamentablemente, el último día sufrieron su primer contratiempo técnico importante. El táctico estadounidense del Deep Blue y director del proyecto, Rob MacMillan, explicó: "Hoy ha sido divertido. Sabíamos que iba a haber mucho viento. Empezamos muy bien, pero después de virar hacia el layline de la baliza empezamos a tener problemas hidráulicos y no pudimos trimar ninguna de las velas, así que tuvimos que navegar la mayor parte de ese tramo con las velas sin trimar".
"Pudimos rodear la marca primero e hicimos el tramo de alcance y el equipo hizo una trasluchada espectacular. Seguía haciendo mucho viento. Entonces surgió el mismo problema hidráulico y tuvimos que apagar todo el sistema". Volvieron a ponerse en marcha, pero al doblar la baliza de sotavento e intentar volver a la ceñida, una vez más, no pudieron trimar y optaron por retirarse.
Wendy Schmidt y su equipo son habituales de la Regata Heineken de San Martín. Aunque esta era su primera vez aquí en el Deep Blue, anteriormente compitieron en el Swan 80 Selene de Schmidt, ganando la clase Maxi en 2019. MacMillan dijo sobre el evento: "Es uno de nuestros eventos favoritos en el Caribe: gran viento, agua azul, cielos brillantes. Hay una buena energía con la mezcla entre barcos sin tripulación y maxis. Navegar en una clase de 10 barcos siempre es divertido con barcos tan grandes. Es un buen evento para que vengan más maxis".


El IMA Caribbean Maxi Challenge continúa del 17 al 23 de abril con Les Voiles de St Barth Richard Mille.



domingo, 6 de marzo de 2022

OptiOrange Valencia. Weka Bhanubandh campeón absoluto.

La Regata Internacional OptiOrange Valencia despide su 4 edición con el tailandés Weka Bhanubandh como campeón absoluto. 

4th OptiOrange DAY2 · Saturday

La ausencia de viento ha condicionado la segunda jornada de la 4th Regata Internacional OptiOrange Valencia. Finalmente, un único grupo ha podido realizar una prueba. ¡Mañana se decidirá todo en la bahía valenciana!

viernes, 4 de marzo de 2022

British Classic Week

La British Classic Week, la principal regata de yates clásicos del Reino Unido. La regata anual organizada por el British Classic Yacht Club (BCYC) cumplirá 20 años en 2022. La British Classic Week se celebra todos los años desde el Jubileo de la Copa América en 2001 y no sólo atrae a participantes del Reino Unido, sino también regularmente de toda Europa y, en 2016 y 2017, de Australia y Nueva Zelanda.

  

La regata es una ocasión de celebración para que los entusiastas de los barcos clásicos disfruten de una buena regata y pasen tiempo con otros navegantes que comparten el mismo aprecio por los yates clásicos.

La regata de 2022 tendrá lugar del 16 al 23 de julio. El BCYC prevé una amplia participación de barcos nacionales y extranjeros, todos ellos con ganas de competir en las emblemáticas aguas del Solent. La serie de seis regatas, que incluye la regata Nab Tower, está organizada una vez más por el Royal Yacht Squadron.

St. Maarten Heineken Regatta


La 42ª Regata Heineken de St. Maarten, del 3 al 6 de marzo de 2022.

En 1980, la Regata St. Maarten Heineken comenzó como la Regata St. Maarten con una modesta participación de 12 veleros. Tres años más tarde, en 1983, Heineken se convirtió en uno de los principales patrocinadores de la Regata de San Martín y se añadió "Heineken" al nombre del evento. Heineken participó con una cuota de 3.750 florines (aproximadamente 2.100 dólares). Como premio, los competidores recibieron cervezas Heineken heladas de una lancha que pasaba por allí mientras competían.
Tras la participación de Heineken, el evento creció rápidamente. Con la adición de un tercer día en 1990, el evento creció hasta los 187 barcos en 1995 y 251 barcos en 1999. En 2005 se añadió otro día de regatas, la Copa del Comodoro. El récord de participación en la Regata Heineken de St. Maarten fue en 2008, con 284 barcos.

Una flota de más de 100 barcos de regatas internacionales se han reunido en Simpson Bay para el comienzo de la 42ª Regata Heineken de St. Maarten, del 3 al 6 de marzo de 2022. Muchos equipos se preparan para la revancha, ya que se alinean con competidores amistosos para ver una vez más quién se impone.
Los maxi-yates Deep Blue, un Botin 85, y Leopard 3, un Farr 100, se enfrentan para ver quién es el rey del campo de regatas de San Martín en la CSA 1. El Deep Blue debutó con fuerza en septiembre de 2021 en la Maxi Yacht Rolex Cup de Cerdeña, terminando dos puestos por delante del Leopard 3. Fue la primera regata del Deep Blue con su nueva construcción de 2020, ya que la regata se retrasó debido al COVID, por lo que la Regata Heineken de San Martín fue la tercera prueba del equipo. Quizás a la tercera vaya la vencida.
Los dos Maxis tienen una dura competencia, ya que el resto de la flota CSA 1 está repleta de grandes barcos legendarios. Cuatro VO65 y cuatro VO70 completan la flota, y muchos de ellos buscan su propia revancha para reclamar, o defender, su gloria. I Love Poland, ganador del CSA 1 en la Regata Heineken de St. Maarten 2020, tiene ahora otros tres VO70 para competir, incluyendo otro equipo polaco en el Ocean Breeze liderado por Zbigniew Gutkowski del Yacht Club Sopot.
Grzegorz Baranowski, que vuelve a ser patrón del I Love Poland, ha cosechado muchos éxitos con su equipo y como regatista polaco estrella, ganando personalmente la Maxi Cup en cuatro ocasiones. Está preparado para llevar a su equipo de nuevo al podio, con una fuerte mezcla de profesionales y jóvenes aspirantes a regatistas. A la tripulación permanente del I Love Poland se unen regularmente los ganadores de los programas de formación, que ha recibido más de 900 solicitudes en los últimos 3 años.
"El yate I Love Poland se ha convertido en una unidad de formación para los nuevos navegantes oceánicos polacos. El objetivo principal del programa es crear oportunidades para que los regatistas polacos continúen su carrera deportiva. El otro objetivo es promocionar la vela nacional y Polonia en el extranjero", comparte Monika Bronicka, responsable de medios de comunicación de I Love Poland.
En la CSA 2, una flota de cuatro Class 40 está preparada para dar guerra. Los Class 40 #156 Guidi y #134 Vicitan se preparan para la revancha después de haber quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente, en la Caribbean 600 Race de este año. Mientras tanto, en la clase Multicasco, el Arawak defenderá su victoria en la Regata Heineken de San Martín 2020, mientras que el 2 2 Tango intentará rehacer la magia de su victoria en el Caribbean Multihull Challenge de este año, en febrero.
No habrá tiempo para errores, ya que los equipos no sólo compiten por un podio, sino también por un reloj Oris Aquis Date Calibre 400. Oris, socio cronometrador oficial de la Regata Heineken de San Martín, entregará este hermoso reloj al ganador absoluto del CSA.
El CSA 1 no es la única flota que compite por la plata y el botín, ya que los barcos más pequeños, como el RP 37 Taz y el Oyster 48 Scarlet Oyster en el CSA 5 y 7, respectivamente, son conocidos por superar sus clasificaciones. Scarlet Oyster viene de ganar el primer puesto de su clase la semana pasada en la RORC Caribbean 600, y también fue el ganador de su clase en la Regata Heineken de San Martín 2020.
Los competidores pueden esperar una competición más caliente que nunca en el agua, pero las mismas Heinekens frías para celebrar en tierra. Algunas cosas serán diferentes en tierra en esta edición, ya que los organizadores han instituido las festividades de la "zona verde" para sustituir los grandes conciertos habituales, que este año tuvieron que ser suspendidos debido a las restricciones de público del COVID. Con el apoyo de Heineken, las "Zonas Verdes" incluyen los mejores locales que ofrecerán a los regatistas celebraciones especiales tras la entrega de premios y el entretenimiento posterior a la regata en el Yacht Club Port de Plaisance. Entre los lugares más destacados se encuentran: Soggy Dollar Bar el viernes 4 de marzo, el Moonbar en la azotea el sábado 5 de marzo y la discoteca al aire libre Mykonos el domingo 6 de marzo.
El ambiente VIP continuará durante todo el evento, con muchos patrocinadores de la regata que ofrecerán a los equipos servicios de conserjería y botellas. Veuve Clicquot estará presente en el village de la regata para proporcionar a los equipos el champán necesario para la celebración, y los ganadores del primer puesto del domingo se llevarán su propia botella de burbujas. El nuevo patrocinador Tito's proporcionará muestras de degustación para que los regatistas preparen sus propios cócteles de vodka Tito's. Fiji ofrecerá descuentos en el pedido anticipado de las emblemáticas botellas de agua cuadradas, perfectas para que los barcos de regata no rueden en las viradas y trasluchadas. Por supuesto, habrá instalaciones de reciclaje en todo el pueblo de la regata, y el compromiso de la regata con la sostenibilidad se materializa con un bar construido con materiales reciclados.

La cuenta atrás comienza cuando faltan pocos días para el inicio de la 42ª Regata Heineken de San Martín. Los aficionados en casa pueden seguir la flota en línea @stmaartenheinekenregatta en Instagram y Facebook. Los regatistas pueden comprobar y compartir los medios de comunicación con su familia y amigos en casa conectándose a las zonas Wifi gratuitas proporcionadas por Telem en el pueblo de la regata. Siga en directo la cobertura de la regata a través de Island 92 Regatta Radio sintonizando la emisora 91.9 FM en la isla o visitando island92.com. Los afortunados que se unan a nosotros en el agua podrán ver la salida de toda la flota a diario en la bahía de Simpson, o captar los momentos clave desde una de las muchas y hermosas playas de la isla el viernes para la Vuelta a la Isla.
Los miembros de la prensa que estén interesados en asistir a la regata deben solicitar la acreditación de prensa en línea en http://heinekenregatta.com/media/. El espacio para los barcos de la prensa es limitado, por lo que se ruega que las solicitudes de pases de prensa se presenten lo antes posible. Debido a las complicaciones de los viajes, entendemos que algunos no puedan viajar a Sint Maarten para cubrir el evento; háganos saber cómo podemos ayudar con cualquier cobertura específica o solicitud editorial para cubrir la Regata a distancia.

Comunicado sobre los acontecimientos en Ucrania
La Regata Heineken de St. Maarten es un evento internacional de vela que durante más de 40 años ha acogido a regatistas de todas las naciones para compartir una competición amistosa y celebrar la inclusividad de nuestro gran deporte.
Debido a los recientes acontecimientos en Ucrania y a las hostilidades por parte del gobierno ruso, que nuestra organización condena, no podemos mantener la amistad entre todos nuestros competidores sin suspender la participación de los equipos inscritos como rusos y bielorrusos. Aunque deseamos que la vela esté libre de política y que todos podamos competir juntos en el agua, la situación actual y los sentimientos de la comunidad de la vela en general lo hacen imposible.
Como resultado, la Regata Heineken de St. Maarten no acogerá a equipos rusos o bielorrusos en la regata de este año. Esta decisión no pretende castigar o condenar al ostracismo a ningún individuo, sino defender la integridad de todos los competidores y del evento en su conjunto. La Regata Heineken de St. Maarten se une a la comunidad internacional de la vela y a las recomendaciones de las declaraciones oficiales del Comité Olímpico Internacional (COI) y de World Sailing.
Esperamos que para la 43ª edición del evento, la situación internacional se resuelva positivamente y podamos volver a dar la bienvenida a los equipos de todas las naciones para navegar juntos en paz. Hasta entonces, debemos apoyar a World Sailing y esforzarnos por tomar las mejores decisiones para la comunidad en su conjunto.

miércoles, 2 de marzo de 2022

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca ya supera los 700 inscritos

A falta de un mes para el inicio de la competición, 711 tripulaciones de 58 nacionalidades han formalizado su inscripción para participar en el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca Hempel World Cup Series. 

Los deportistas rusos y bielorrusos, excluidos siguiendo la recomendación del COI, World Sailing y la RFEV.


A medida que se aproxima el esperado inicio de la competición, el número de equipos inscritos para participar en el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca Hempel World Cup Series hace buenas las previsiones del Comité Organizador. Cuando se ha cruzado la barrera del mes previo a la ceremonia de inauguración, 711 tripulaciones de 58 nacionalidades han formalizado su inscripción en alguna de las diez clases participantes: las femeninas ILCA 6, FX, IQ Foil Women y Formula Kite Women; las masculinas ILCA 7, 49er, IQ Foil Men y Formula Kite Men; y las mixtas 470 y Nacra 17. Tras dos años de parón forzado por la situación sanitaria mundial, la regata coorganizada por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma regresa con fuerzas renovadas.


Siguiendo la recomendación cursada por el Comité Olímpico Internacional (COI) World Sailing (WS) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), los deportistas y oficiales rusos y bielorrusos han sido excluidos de la competición, lo que ha reducido el número de inscritos en cada una de las diez clases pero no impide contar con una nutrida representación internacional.
“Las cifras son sorprendentes y confirman nuestras estimaciones más optimistas”, reconoce Javier Zaynoun, director de la regata. “Todavía no se han cerrado las inscripciones, y aunque faltan algunos equipos por terminar de formalizar los trámites reglamentarios, ya podemos hablar de una excelente participación. La presencia de representantes de casi 60 países, el estreno de las nuevas clases y la incorporación de la regata a las Hempel World Cup Series confirman el excelente estado de forma del Trofeo Princesa Sofía Mallorca”.
El número de inscritos casi se ha duplicado en el último mes. En el momento de redactar esta información se han registrado 937 tripulantes y más de 140 entrenadores. La clase ILCA 7 roza el límite de 180 barcos fijado por la organización y es la más multitudinaria seguida por ILCA 6 (97), 49er (68), iQFoil Men (65), Formula Kite Men (63), 470 (60), FX (56), iQFoil Women (50), Nacra 17 (42) y Formula Kite Women (35).

Comienza el desembarco
Los primeros deportistas han empezado a desembarcar en Mallorca y la bahía de Palma comienza a vestirse de vela olímpica. “Las federaciones española y alemana tienen concentración de todo el equipo en los próximos días”, explica Zaynoun. “También empezamos a tener presencia de regatistas de otros países y ya se nota ambiente de competición”. La actividad continuará incrementando su intensidad hasta la Mallorca Sailing Center Regatta, prueba de entrenamiento previa al 51 Trofeo Princesa Sofía que se celebrará entre el 10 y el 13 de marzo, y para la que se espera una nutrida representación en todas las clases.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca es la primera prueba puntuable para el circuito mundial Hempel World Cup Series 2022, organizado por la federación internacional de vela, World Sailing.

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


Inspire WASZP Grand Final - Championship of Champions

Dos regatistas españoles participarán en la Gran Final de Inspire WASZP Championship of Champions de SailGP en San Francisco, la mallorquina Neus Ballester y el vasco Jaime Framis competirán con jóvenes de otros siete países.

Esta competición de foiling para jóvenes menores de 21 años se celebrará coincidiendo con la Gran Final de la temporada 2 de SailGP, que se celebrará el fin de semana 26 y 27 de marzo en San Francisco.

Los participantes recibirán entrenamiento físico y asesoramiento profesional. 


Los jóvenes españoles Neus Ballester (18 años) y Jaime Framis (19 años) representarán a España en la primera Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions de SailGP que se celebrará el fin de semana del 26 y 27 de marzo en San Francisco, coincidiendo con el Mubadala United States Sail Grand Prix. Esta competición reunirá a los mejores jóvenes regatistas de todo el mundo, tanto hombres como mujeres, y se trata de la culminación de la segunda temporada de “Inspire Racing x WASZP”, por la que SailGP ofrece a los jóvenes regatistas la oportunidad de competir al más alto nivel. 

La Gran Final de Insipire WASZP Championship of Champions de SailGP supone la continuidad del programa Inspire Racing que se ha llevado a cabo en todos los Grandes Premios que la liga ha celebrado a lo largo de esta segunda temporada. De hecho, en el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, un total de 16 regatistas de toda España participaron en Waszp, entre los que se encontraban los seleccionados Neus Ballester y Jaime Framis.

La mallorquina Neus Ballester es una de las jóvenes promesas de la vela balear, después de coronarse Campeona del Mundo juvenil en 420. En la actualidad, la regatista del CN Sa Rápita se encuentra centrada en su carrera olímpica en 470. Ballester viajará a San Francisco junto con el jóven vasco de 19 años Jaime Framis para representar a España en esta primera Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions de SailGP. 

Neus Ballester, reconoce que “al ser un barco nuevo para mucha gente, nos da la oportunidad de ser los primeros jóvenes en poder estar implicados en este tema”. Ballester explica que la oportunidad de participar en la Gran Final Inspire WASZP - Championship of Champions supone “conocer a los mejores regatistas de cada país y seguir formándome para aplicar esos conocimientos en mi campaña olímpica. Por su parte, Jaime Framis explica que “el foil es presente pero también futuro. Ser de los primeros en estar implicados en este tipo de barcos nos da muchas oportunidades de futuro”. Y añade, “para mí supone una oportunidad de poder ver y sentir de cerca la vela profesional, viajar y conocer a gente de otros países”.

Inspire Racing x WASZP es una plataforma de clase mundial para que regatistas menores de 21 años desarrollen sus habilidades en el foiling y comiencen su recorrido hacia los catamaranes F50. Con un fuerte enfoque en la inclusión, este programa pretende diversificar la vela a través de sus programas, eliminando las barreras de género, raciales y socioeconómicas. En este contexto, el equipo español de SailGP está trabajando en la actualidad para abrir próximamente una foiling academy en Andalucía para promocionar la práctica de este deporte.

Clínics de entrenamiento previo con entrenadores profesionales de foiling
Los jóvenes deportistas competirán durante el fin de semana del Gran Premio de SailGP, en una versión reducida del campo de regatas. Los ganadores recibirán el 27 de marzo un premio en metálico para continuar su desarrollo.
Además de las regatas, los atletas participarán en clinics de entrenamiento previo en San Francisco con entrenadores profesionales de foiling, así como en encuentros con atletas y staff de SailGP para obtener asesoramiento profesional, experiencia laboral y entrenamiento físico adicional.

El director general de SailGP, Sir Russell Coutts, señala: "La Gran Final Inspire WASZP reúne el talento de la próxima generación en un escenario global para competir y aprender de los mejores regatistas del mundo. Estamos rompiendo barreras en la vela al apoyar y desarrollar el talento del futuro, independientemente de su procedencia, con una clara hoja de ruta para los F50. Se trata de un acontecimiento mundial sin precedentes para los jóvenes regatistas y estoy impaciente por verlos en acción. Es la carrera para el futuro".

El Director General de WASZP, Marc Ablett, dijo: "Todo el mundo en WASZP está muy orgulloso de poder ofrecer esta oportunidad junto a SailGP. Desde el principio nos hemos esforzado por inspirar a una generación para que encuentre caminos alternativos en el deporte, creando un camino más allá de la vela juvenil hacia un entorno profesional. Es increíble estar aquí en la final de la segunda temporada de SailGP y ver el impacto que el programa Inspire ha tenido en todo el mundo. Queremos seguir creciendo sobre los cimientos creados. Si podemos inspirar a un solo regatista joven para que persiga sus sueños y sepa que es posible alcanzarlos, a través del WASZP como vehículo y de SailGP como liga, habremos cambiado el juego".

Maria del Mar de Ros, CEO de Spain SailGP Team, dijo: “Es una oportunidad fantástica para los deportistas. Recordemos que el equipo español de SailGP también surgió de un programa para jóvenes, con lo cual nos toca muy de cerca y estamos encantados de que SailGP también promueva estas oportunidades. Es una gran iniciativa para el mundo de la vela en general y especialmente para nuestros jóvenes y nuestro país”.

Fuente: Jaume Soler

martes, 1 de marzo de 2022

Gran Bretaña refuerza su participación en el Xacobeo 6mR Worlds

Con Andy Postle a la caña, el “Nirvana” es el primero en confirmar su presencia en la cita mundial de entre la flota británica que competirá por primera vez en la ría de Pontevedra


A menos de cuatro meses para el pistoletazo de salida del Xacobeo 6mR Worlds, las solicitudes de preinscripción continúan a buen ritmo en las oficinas del Real Club Náutico de Sanxenxo. Gran Bretaña, que ya contó en el Europeo del pasado mes de septiembre con tres unidades compitiendo por el título continental, refuerza su participación en el Mundial del próximo mes de junio con un nuevo equipo confirmado: el “Nirvana”.
El éxito del Europeo y el buen sabor de boca que dejó Sanxenxo y la Organización entre la flota internacional de la clase, son dos de los motivos que han llevado al equipo que dirige Andy Postle a confirmar su presencia en la línea de salida del Xacobeo 6mR Worlds. La cita será, además, su primer gran evento a bordo del “Nirvana”.
“No es mi primera vez en Sanxenxo pero sí será la primera vez que compita allí con este barco”, comienza explicando Postle y añade: “éste será nuestro primer evento internacional con el `Nirvana´ y seguro que tenemos mucho que aprender de la velocidad del barco compitiendo contra los mejores equipos”.
“Hay muchos barcos a tener en cuenta en la flota y estoy seguro de que se darán las condiciones perfectas para cada uno de ellos a lo largo de la semana. Bribon, Dix Août, Aida, Carprice, Titia, Erica, Llanoria… son todos muy rápidos”.
Construido en 1939 por Abeking & Rasmussen y diseñado por Olin Stephens, el “Nirvana” original desaparecía tristemente en el año 59 en un incendio en el Lago Constance. Sesenta años más tarde, Robbe & Berking Classics recuperaba los diseños originales y construía en Alemania una réplica exacta del “Nirvana”, que sería botada en 2011 y que formará parte de la flota británica que peleará en la categoría de Clásicos por el título de Campeón del Mundo el próximo mes de junio.
En palabras de Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo, la participación del equipo de Postle “es una magnífica noticia por la excepcional calidad de este barco y su tripulación, lo que le hace ser uno de los principales candidatos al título mundial”.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Worlds
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez