miércoles, 6 de abril de 2022

El 51 Princesa Sofía Mallorca despliega todas sus velas en la bahía de Palma

La segunda jornada de competición reunió a todos los participantes del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca, incluyendo el esperado debut del Formula Kite, la clase con la que el kitesurf desembarcará en la arena olímpica en París 2024. Más de mil regatistas compitieron en diez clases distribuidas en ocho campos de regatas, lo que llenó de velas la bahía de Palma, un espectáculo inédito desde 2019. Jordi Xammar/Nora Brugman (segundos en 470 Mixed), Pilar Lamadrid (cuarta en iQFOiL Women), Diego Botín/Florian Trittel (séptimos en 49er) y Gisela Pulido (octava en Formula Kite Women) son los españoles mejor clasificados.


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

La bahía de Palma brindó unas condiciones extraordinarias para los participantes del 51 Princesa Sofía Mallorca. El sol brilló por momentos para animar el termómetro, y el viento se estableció a partir del mediodía en un rango de intensidad ligeramente más amable que ayer, lo que permitió cumplir el programa de competición y confirmar la excelente reputación del escenario mallorquín para el espectáculo de la vela.
Por primera vez desde marzo de 2019 se convocaba a las diez clases olímpicas, añadiendo a las que compitieron ayer (ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFOiL Men e iQFOiL Women) las 49er, 49erFX, Nacra 17, Formula Kite Men y Formula Kite Women, y más de mil regatistas desplegaban sus velas en las ocho áreas de regatas distribuidas por la bahía de Palma. El Comité de Regata decidía aprovechar las excelentes condiciones para organizar una prueba larga de las tablas iQFOiL, lo que supuso adelantar la primera salida del día a las 09:00h.


Formula Kite: Cometas en formato olímpico
La primera salida de la nueva clase Formula Kite ejerció de debut oficial del kitesurf en el Princesa Sofía Mallorca, con 76 cometas de categoría masculina y 38 de categoría femenina sobre un programa de cuatro fulgurantes pruebas a velocidades inéditas en la historia del evento.
En Formula Kite Men, la flota se dividió en tres grupos. Después de cuatro mangas, y aplicado un descarte, la igualdad es máxima al frente de la provisional, con empate y liderato compartido entre el esloveno Toni Vodisek (1+1+1+1), y los franceses Benoit Gómez (1+1+1+1) y Theo De Ramecourt (1+27+1+1), actual campeón mundial de la categoría. El valenciano Alex Climent es 23º después de una jornada muy regular (7+6+8+8).
En Formula Kite Women la competición comenzó sin dominio claro de ninguna participante. Lidera la clasificación la británica Ellie Aldridge (3+17+2+2), seguida de su compatriota Maddy Anderson (2+2+5+9) y la estadounidense Daniela Moroz (1+3+7+6), dominadora absoluta del circuito mundial de la clase en las últimas cinco temporadas. Gisela Pulido, la española mejor clasificada, ocupa la octava posición (8+14+6+5), a nueve puntos del podio.


49er y 49erFX: En el límite
El estreno del programa de competición de clases skiff puso a prueba la habilidad de las tripulaciones para competir en un rango de vientos al borde de su límite de seguridad. En 49er, la pareja francesa Erwan Fischer/Clément Pequin se postulaba como rival a batir, con tres victorias de tres posibles. Lideran la clase empatados a puntos con los alemanes Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger (4+1+1) y dos puntos por delante de los suizos Sebastien Schneiter/Arno de Planta (2+11+2). El cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel completaron una muy buena jornada (2+5+5) y son séptimos, a solo cuatro puntos del podio.
La sesión de 49erFX se resolvió con reparto de victorias en las tres mangas disputadas. Regresaban a tierra al frente de la tabla las holandesas Odile Van Aanholt/Annette Duetz (4+1+2), empatadas a puntos con las bicampeonas olímpicas brasileñas Martine Grael/Kahena Kunze (2+1+6), y seguidas por las italianas Carlotta Omari/Steva Carraro (1+4+9). La gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero son las mejores españolas clasificadas y ocupan la decimoquinta posición (9+3+23). 


Nacra 17: Cambio de ritmo
El Nacra 17 estrenaba hoy en el Princesa Sofía Mallorca una nueva configuración de foils llamada a revolucionar el manejo y las prestaciones del catamarán olímpico. Varios equipos salían al agua sin apenas experiencia con este cambio, que permitirá a los barcos volar en rumbo de ceñida, y con muchas incógnitas sobre el rendimiento de sus rivales. La jornada se resolvió con tres mangas y liderato provisional de los italianos Ruggero Tita/Caterina Banti (2+1+1), vigentes campeones olímpicos, seguidos por sus compatriotas Gianluigi Ugolini/Maria Giubilei (1+4+3) y los finlandeses Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen (3+2+2).   

iQFOiL: Día de regata larga
Los más madrugadores del día fueron los componentes del windsurf volador iQFOiL. Convocados a las 09:00h de la mañana para celebrar una regata larga (13 millas), se encontraron con las condiciones más duras de todo el día (20 a 25 nudos), con victoria para el británico Andrew Brown en categoría masculina y la francesa Hélène Noesmoen en femenina. Tras un merecido descanso, regresaban a tierra por la tarde para completar dos pruebas. Después de dos días y siete parciales, el líder en iQFOiL Men es el holandés Luuc Van Opzeeland, empatado a puntos con el británico Andrew Brown y el también holandés Amado Vrieswijk. En iQFOiL Women, lidera Noesmoen con la renta más abultada de todo el Sofía: 13 puntos sobre la israelita Schachar Reshef y 17 sobre la británica Islay Watson. La sevillana Pilar Lamadrid ocupa la cuarta posición, a un punto de la tercera, después de anotar hoy un sexto en la regata larga, un 15 y un siete. 


470 Mixed: Xammar y Brugman siguen al acecho
La jornada de 470 mixto se resolvió con dos mangas que no han variado el orden del podio. Sigue líder el tándem italiano Giacomo Ferrari/Bianca Caruso (1+9 hoy), un punto por delante de Jordi Xammar/Nora Brugman (2+3). El juego de los descartes (cada equipo se resta su peor resultado después de cierto número de parciales en función de la clase) favorece a los italianos, pese a que los españoles están demostrando mejor regularidad en este inicio de campeonato. Terceros son los australianos Nia Jerwood/Conor Nicholas (1+17). 


ILCA: Doble ración
Los ILCA disputaron sendas pruebas en su segunda jornada. En ILCA 7, el menú del día sirvió al británico Michael Beckett (1+2 hoy) para empatar a puntos con el chipriota Pavlos Kontides (2+4) y colocarse como nuevo líder. Tercero es el francés Jean-Baptiste Bernaz (2+1). En categoría femenina (ILCA 6), encabeza la clasificación la canadiense Sarah Douglas después de una jornada perfecta (1+1) que le permite distanciarse cuatro puntos de su inmediata perseguidora, la húngara Mária Érdi (11+5). Tercera es la holandesa Maxime Jonker (8+2). Cristina Pujol es la española mejor clasificada y ocupa la 40ª posición.
Completadas las dos primeras jornadas de competición, ILCA 6, ILCA 7, 470 e iQFOiL se dividirán en grupos para comenzar a definir a los candidatos a ocupar una posición en las Medal Races, que se disputarán a partir del viernes.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Martes, 5 de abril

470 Mixed
1.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
2.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
3.- Nia Jerwood/Conor Nicholas, AUS

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.-Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger, GER
3.- Mathias Berthet/ Jeppe Nilsen, NOR

49erFX
1.-Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.-Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.-Carlotta Omari/Sveva Carraro, ITA

Formula Kite Men
1.- Benoit Gómez, FRA
2.- Toni Vodisek, SLO
3.- Theo De Ramecourt, FRA

Formula Kite Women
1.- Ellie Aldridge, GBR
2.- Maddy Anderson, GBR
3.-Daniela Moroz, USA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Mária Érdi, HUN
2.- Maxime Jonker, NED

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Pavlos Kontides, CYP
3.- Jean-Baptiste Bernaz, FRA

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Nicolò Renna, ITA
3.- Luuc Van Opzeeland, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Shachar Reshef, ISR
3.- Islay Watson, GBR

Nacra 17
1.- Ruggero Tota/Caterina Banti, ITA
2.- Gianluigi Ugolini/Maria Giobilei, ITA
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Princesa Sofía Mallorca
#trofeoprincesasofia

martes, 5 de abril de 2022

La emoción aumenta ante el inicio de la temporada de ClubSwan Racing

Menos de un mes para el Swan Tuscany Challenge. 

El primero de los seis espectaculares eventos de la temporada se celebrará en la sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo.

Nuevos armadores de Japón y Brasil se suman a la creciente flota, que contará con la presencia el olímpico Iker Martínez.

La clase ClubSwan 50 podría batir el récord de inscritos esta temporada.

La emoción aumenta a medida que se acerca el inicio de la temporada 2022 de ClubSwan Racing, que anticipa una competición de alto voltaje en seis increíbles puntos del Mediterráneo.


A menos de un mes para la regata inaugural, Swan Tuscany Challenge (de 26 al 30 de abril), la comunidad de Nautor´s Swan se prepara para un año intenso de navegación y exclusivos eventos en tierra.
Entre los participantes que pugnarán por hacerse con el título de la Nations League hay unidades de alto nivel que tratarán de sumar puntos para su país a lo largo de una intensa temporada.
Si en 2021 Alemania encabezó la tabla por delante de Italia y de otros 17 países, para este 2022 la lista cuenta ya con más de 21 nacionalidades en liza.
Mientras tanto, el equipo de Nautor's Swan a cargo de la organización de las regatas se prepara para recibir en lafamilia de ClubSwan Racing a nuevos armadores y embarcaciones procedentes de Japón, Brasil, España, Rumania y Mónaco, que navegarán a bordo de los cuatro monotipos clásicos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.

Todo listo en Scarlino para el arranque de la temporada

La primera parada de la flota de ClubSwan Racing será el Swan Tuscany Challenge (del 26 al 30 de abril) que se celebrará en Scarlino, sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo. Ubicado en el corazón de la hermosa campiña toscanay sus famosas bodegas, la Marina di Scarlino, el resort y el astillero Nautor's Swan Global Service Scarlino ofrecen todo tipo de comodidades y exclusivos servicios en tierra.
La regata inaugural de 2022, organizada por el Yacht Club Isole di Toscana junto con ClubSwan Racing, ofrecerá a las clases ClubSwan 36 y ClubSwan 50 una disputada competición en el Golfo de Follonica, que se combinará con actividades y servicios de alto nivel en tierra.
Como viene siendo habitual, la inclusiva comunidad Swan recibirá a numerosos regatistas profesionales, muchos de ellos con experiencia en Juegos Olímpicos, America’s Cup y The Ocean Race, que competirán junto a los apasionados propietarios de las embarcaciones que conforman el corazón de la experiencia Swan.
En el primer grupo se encuentra el regatista español Iker Martínez, con un oro olímpico en su haber, que es el táctico del ClubSwan 50 Ulika: “Swan es una marca tan icónica que siempre es un placer competir con estos barcos. Además, el increíble desarrollo de la flota monotipo, sin olvidar los ClubSwan 50s, ha añadido algo realmente especial ¡La competición va a ser intensa y divertida!”

El Parque Nacional será un magnífico escenario en Cerdeña
Tras la cita toscana, la flota de ClubSwan - a la que se unirá la clase Swan 45-pondrá rumbo al Swan Sardinia Challenge (de 31 de mayo al 4 de junio) y a las aguas cristalinas de Villasimius, un sensacional destino de vacaciones incluso para los estándares de Cerdeña. Se trata de una localización inédita para la Nations League, que tendrá como sede la Marina di Villasimius, propiedad deMarinedi Group. Las regatas tendrán como telón de fondo el espectacular Parque Nacional Marino Capo Carbonara, y contarán con la experiencia organizativa de la Lega Navale de Villasimius.
La prueba contará con más de 20 participantes en la ya competitiva clase ClubSwan50, lo que supone una cifra récord. Un salto cuantitativo que ha sido celebrado por Marcus Brennecke, el propietario alemán de Hatari, embarcación vencedora en 2021.
“El año pasado fue genial y la edición de 2022 ya está tomando forma para ser aún mejor”, asegura. “Esperamos hacerlo bien para poder conservar el título de la Nations League para Alemania por segundo año consecutivo.” “Estoy encantado de continuar mi trayectoria en esta clase, que me parece fantástica y súper competitiva, y es emocionante recibir a nuevos armadores esta temporada".

Las regatas de verano en España, una auténtica muestra de talento
El próximo hito de la temporada será la tercera edición de Swan One Design Worlds (del 5 al 9 de julio) en Valencia. Organizado por el Real Club Náutico de Valencia, será sin duda una lucha de titanes por los títulos mundiales de cada una de las clases del ClubSwan.
Tras la cita valenciana, la clase participará en la Copa del Rey en Palma de Mallorca (del 1 al 6 de agosto), un evento que este año celebra su 40ª edición, y que es muy popular tanto entre los profesionales como entre los apasionados regatistas de la clase Corinthian.
“El Campeonato del Mundo de este año será en julio, en uno de los campos de regatas más atractivos del mundo”, asegura Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing.
“Elegimos Valencia porque la sede cuenta con todos los ingredientes para que el evento sea un evento sea un éxito tanto a nivel deportivo como social. La regata coronará a los campeones mundiales de cada clase de monotipos y estamos muy entusiasmados.”
“Después nos dirigiremos a Palma de Mallorca para la Copa del Rey, otro hito en nuestro calendario. Nautor y el Real Club Náutico de Palma tienen una relación muy duradera, lo que, sumado al gran número de Swans compitiendo y la profesionalidad del equipo del RCNP, resulta una combinación perfecta para hacernos sentir como en casa.”

Porto Cervo: todos los elementos para el éxito asegurado
Ubicada en uno de los lugares más atractivos del mundo, la Rolex Swan Cup de Porto Cervo, Cerdeña (del 11 al 18 de septiembre) cuenta con todos los ingredientes para ser un éxito rotundo: una flota internacional que exhibe la gama Swan, entusiastas armadores, regatistas profesionales y aficionados, un impresionante club náutico y un patrocinador principal reconocido por su excelencia.
Ambientada en el paraíso sardo, la 21ª edición de esta icónica regata vuelve a reunir a un trío de ases: el Yacht Club Costa Smeralda, Nautor's Swan y Rolex, para ofrecer un festival de deporte, compañerismo y apasionantes regatas.
Esta esperada reunión de la familia Swan, como siempre, será una muestra de la inspiradora gama de embarcaciones construidas a lo largo de los 56 años de historia de la compañía. La flota se dividirá en siete clases: la clase Swan Maxi (60 pies y más), la clase Swan Grand Prix (menos de 60 pies), la clase Sparkman & Stephens y las cuatro clases Swan One Design: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.
“La Rolex Swan Cup es uno de los eventos más importantes de Nautor’s Swan y, tras la cancelación de la edición de 2020, estamos encantados con la respuesta que ya hemos tenido en términos de participación”, señalaba Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group.
“Tener a todas las generaciones de Swans compitiendo en una misma sede es algo inspirador y emocionante para nosotros. Es como ver una película sobre la evolución de nuestra marca a lo largo de las décadas con los mismos elementos de calidad, elegancia, innovación, rendimiento y fiabilidad que hacen que un Swan sea único”.

Croacia, un punto decisivo para los regatistas de ClubSwan 36
La flota de ClubSwan36 se enfrentará a una última y decisiva cita esta temporada, el ClubSwan 36 Europeans (del 4 al 8 de octubre) en Split, Croacia. Se trata del campeonato de Europa de la clase, y una excelente manera de terminar la temporada de regatas.
“Los Swan siempre han tenido un gran pedigrí de competición, y la clase ClubSwan 36 lo ha llevado a otro nivel brindando regatas fantásticas en barcos magníficos”, señala Giangiacomo Serena di Lapigio, propietario del ClubSwan 36 G Spot, vencedor de la clase en 2021.
“Esperamos una gran competición durante toda la temporada, renovando las rivalidades en el mar y las amistades en tierra. Va a ser un recorrido muy interesante hasta llegar al final de nuestra temporada en Croacia”.

ClubSwan Racing es un encuentro global

Junto con el calendario de regatas One Design, ClubSwan Racing también ha creado varias Swan Series regionales que reúnen a la comunidad de propietarios de Swan en eventos competitivos en su región, para reconocer a las embarcaciones con mejor rendimiento de la temporada.
El portfolio de las Swan Series incluye las Solent Series, las Baltic Seris, North American Series y las Mediterranean Series.
Junto con las Swan Maxi Series, con varias sedes en el Caribe y el Mediterráneo, ClubSwan Racing ofrece a la comunidad de propietarios y regatistas de embarcaciones Swan una espectacular variedad de eventos competitivos.

El circuito ClubSwan Racing 2022 One Design cuenta con el patrocinio de : Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata contará con el apoyo de las marcas eléctricas de Mark Set Bot.

Fuente: Nautor Swan

lunes, 4 de abril de 2022

El 51 Princesa Sofía Mallorca arranca con espectáculo en la bahía de Palma


La primera jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca presentó un desafío en forma de viento, mar revuelto y frío en la bahía de Palma. Cinco de las diez clases de esta edición estrenaron sus casilleros, incluyendo el histórico debut de los espectaculares iQFoil en su carrera hacia París 2024. Mañana se estrenan los Formula Kite, la que será la clase más rápida de la historia de los Juegos Olímpicos, así como el resto de clases para completar la flota de cerca de 800 barcos que competirán hasta el sábado. El tándem barcelonés Jordi Xammar/Nora Brugman y la sevillana Pilar Lamadrid son segundos en 470 Mixed e iQFoil Women, respectivamente.


La primera prueba puntuable para las Hempel World Cup Series 2022 ya está en marcha. El 51 Princesa Sofía Mallorca comenzó con un letal cóctel de condiciones en la bahía de Palma, con vientos por encima de los 20 nudos, ola y bajas temperaturas. La primera gran regata de clases olímpicas en Europa desde marzo de 2019 cumplió las más altas expectativas.
Hoy estaban convocadas las clases ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFoil Men e iQFoil Women, reuniendo a más de medio millar de barcos y tablas en la bahía. Competían por primera vez en una prueba del circuito mundial las dos categorías del nuevo windsurf olímpico iQFoil (Men y Women), un debut que permitió avanzar el espectáculo que protagonizarán en su carrera hacia París 2024. 


iQFoil: Gran estreno de Pilar Lamadrid
Los iQFoil fueron los primeros en saltar al terreno de juego en la bahía de Palma. Lo hacían por orden: primero la modalidad masculina (Men) y luego la femenina (Women). La cantidad de inscritos (101 hombres y 74 mujeres) obligaba al Comité de Regatas a dividir cada categoría en dos grupos. La masculina iQFoil Mencompletaba cuatro mangas para erigir como primer líder de la semana al británico Samuel Sills (merced a tres victorias de cuatro posibles y un fuera de línea que pudo descartar), seguido por sus compatriotas Finn Hawkins (2-1-9-3) y Andrew Brown (4-2-1-6). El gallego Tomás Vieito ocupa una meritoria quinta posición provisional después de un magnífico primer día (2-8-2-2).
En iQFoil Women pudieron disputarse tres pruebas que confirmaron el anunciado duelo entre la francesa Hélène Noesmoen (17-2-2-1) y la sevillana Pilar Lamadrid (1-1-14-4), primera y segunda respectivamente de cara a la segunda jornada. Por detrás de la actual campeona del mundo y la segunda del ranking mundial se concentran cuatro componentes de la federación israelita, encabezado por Shachar Reshef (3-3-1-3). 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía Mallorca

470 Mixed: Xammar/Brugman brillan en su debut
El del 470 mixto es otra de las novedades destacadas en este Princesa Sofía Mallorca. La evolución de la clase (dividida en masculina y femenina hasta Tokio 2020) provocó una radical reestructuración de las tripulaciones tras los Juegos y la bahía de Palma ha sido hoy el escenario de su primera gran prueba en el camino hacia París 2024. El tándem español formado por Jordi Xammar (medalla de bronce de 470 en Tokio) y Nora Brugman estrenaba su casillero con la primera victoria parcial del campeonato por delante del barco de Giacomo Ferrari y Bianca Caruso. Ambos equipos alternaban posiciones en la segunda manga para regresar a tierra empatados a tres puntos al frente de una provisional que lidera el barco italiano, por delante del español y el australiano de Nia Jerwood y Conor Nicholas (6-6).


ILCA 6 e ILCA 7: 231 barcos en la bahía
La multitudinaria categoría masculina ILCA 7 cuenta esta semana con los mejores especialistas del mundo, incluyendo al campeón y subcampeón de los últimos Juegos. Nada menos que 165 regatistas se enfrentan por la gloria del Sofía, y lo hacen divididos en tres grupos. Al término de esta jornada inaugural, el primer líder del campeonato es el chipriota Pavlos Kontides (plata en Londres 2012) tras imponerse en las dos mangas disputadas. Le siguen empatados a puntos el actual campeón europeo, el británico Michael Beckett (2-1), y en tercer lugar el alemán Philipp Buhl (1-2).
En la femenina ILCA 6 (66 inscritas) se disputó una única manga que ganó la húngara Mária Érdi, seguida por la holandesa Maxime Jonker y la canadiense Sarah Douglas. Las tres lideran la provisional. 



Mañana navegan todos
La segunda jornada reunirá por primera vez a las diez clases participantes, añadiendo a las cinco que compitieron hoy los 49er, 49erFX, Nacra 17 y los Formula Kite Men y Women, protagonistas del histórico debut del kitesurf en una prueba de las Hempel World Cup Series. Mañana volarán sobre el cielo de la bahía de Palma 115 cometas (77 en categoría masculina y 38 en categoría femenina) para registrar puntas de velocidad nunca antes vistas en un campo de regatas del circuito olímpico.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.


Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

domingo, 3 de abril de 2022

Todo listo en la bahía de Palma para una histórica edición del Princesa Sofía Mallorca

Mientras las clases olímpicas ultimaban preparativos para su debut, finalizaban hoy su programa de competición los cruceros, monotipos y Musto Skiff


La regata de clases olímpicas regresa mañana a la bahía de Palma después de dos años de ausencia por la pandemia. El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se estrena para cinco de las diez clases participantes, con medio millar de regatitas en el agua y dos históricos debuts: las tablas voladoras iQFoil y la tripulación mixta de 470. Hoy, los cruceros y monotipos finalizaron su evento previo al inicio de las clases olímpicas.

Tras el éxito de la 50ª edición en 2019, tras dos años de paréntesis el 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca por fin arranca con el estreno de la competición de clases olímpicas. La nueva edición llega cargada de novedades tanto en términos de clases como de tripulaciones, y una participación excepcional que muestra el excelente momento de la vela olímpica y la inmejorable reputación internacional del Sofía Mallorca. La clásica balear puntuará este año como primera regata del circuito mundial de clases olímpicas Hempel World Cup Series 2022. 

El programa de competición inaugurará mañana los casilleros en cinco de las diez clases convocadas. Están convocados los ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFoil Men e iQFoil Women, sumando hasta 509 barcos y 577 regatistas en la bahía. Esta jornada inicial supondrá el histórico debut en un evento del circuito mundial de la nueva clase de windsurf volador iQFoil y del 470 en la modalidad de tripulación mixta que competirá en los Juegos de París 2024. 


Espectáculo de velocidad en iQFoil
La nueva clase de windsurf olímpico debuta en el Sofía Mallorca con una nutrida participación (102 en la masculina iQFoil Men y 74 en la femenina iQFoil Women) y la máxima expectación por unas prestaciones inéditas en la arena olímpica. “Es básicamente una tabla, un foil y una vela”, resume la componente del equipo español Pilar Lamadrid, segunda de la clasificación mundial de la clase y una de las favoritas en esta edición. Estos elementos permiten a los iQFoil alcanzar velocidades máximas en torno a los 30 nudos, unos niveles de adrenalina nunca vistos en la vela olímpica. Pero la clase es original también por el formato de competición, que combina tres formatos: el normal barlovento-sotavento, un slalom para brisas ligeras, y el maratón, que consiste en una regata larga de una hora. La sevillana ya compitió en 2019 con la anterior tabla olímpica, el RS:X, y se reconoce “súper emocionada con estar aquí después de dos años sin Princesa Sofía. Tengo muchísimas ganas de empezar”.
“Además de Pilar, destacaría a Hélène Noesmoen, que ganó el mundial y el europeo de 2021 pero se ausentó esta temporada porque está navegando en el SailGP de Francia”, explica Gonzalo Costa, responsable de la clase iQFoil. “En su ausencia, Pilar creció muchísimo, y será muy interesante ver este duelo. En categoría masculina, los holandeses están muy fuertes, y el referente sigue siendo Kiran Badloe, campeón olímpico de RS:X”. Ambas categorías, masculina y femenina, competirán mañana a partir de las 11:00h.

470, ahora mixto
Los 470 han competido siempre en los Juegos Olímpicos como dos eventos separados para la categoría masculina (desde Montreal 1976) y la femenina (desde Seúl 1988). Ahora su evolución y fusión a categoría mixta es otra de las novedades que se estrenan en el 51 Sofía Mallorca. Este cambio de modalidad ha supuesto una absoluta reorganización de las tripulaciones y será a partir de mañana cuando los equipos comiencen a saber dónde están respecto a sus rivales. “Estamos en la fase inicial, hay mucho que aprender y mejorar”, reconoce la campeona olímpica británica Eilidh McIntyre, buena conocedora del campo de regatas de Palma. “Llevo 12 años viniendo, es sin lugar a dudas mi sede favorita”.
Entre los 60 barcos de esta edición, parte en el grupo de cabeza el tripulado por los barceloneses Jordi Xammar (medalla de bronce en Tokio 2020) y Nora Brugman. Su victoria hace unos días en la Mallorca Sailing Regatta, considerada auténtica regata de entrenamiento oficioso para el Sofía, los coloca a priori como rival a batir en este nuevo escenario de 470 mixto. Los 470 competirán a partir de las 12:00h.


ILCA 6 e ILCA 7
Los Laser estrenan en el Sofía Mallorca las denominaciones ILCA 6 (en categoría femenina) e ILCA 7 (masculino). Se trata de la clase más numerosa del evento (165 ILCA 7 y 95 ILCA 6) y a priori una de las más competidas. Se estrena en esta categoría el héroe local, Joan Cardona, medalla de bronce de clase Finn en Tokio 2020. “Es mi primera regata internacional en ILCA 7, y además en casa, así que quiero hacer un buen papel”, reconoce el regatista del Real Club Náutico de Palma. “Pero creo que será difícil hacer un buen resultado, porque es una clase súper competitiva; con estar en el top 30 ya me contentaría”. Los ILCA también están convocados a las 12:00h.   

Buenas condiciones
La previsión meteorológica indica condiciones de viento fuerte en esta jornada inaugural. “Parece que comenzaremos con nordeste en el entorno de los 20 nudos”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del evento. “A partir de mitad de semana debería evolucionar al noroeste hacia un Mistral, y para los dos días de Medal Race (viernes y sábado) esperamos vientos del sur y suroeste. Deberíamos poder navegar todos los días”.
El programa de competición continúa el martes, día 5, con la incorporación de las clases 49er, 49erFX, Nacra 17 y los nuevos Formula Kite Men y Formula Kite Women. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril.

Primeros ganadores del Sofía Mallorca
Mientras las clases olímpicas ultimaban preparativos para su debut, finalizaban hoy su programa de competición los cruceros, monotipos y Musto Skiff. La inestabilidad del viento y los chubascos impidieron competir en la última jornada de ORC y los monotipos J80 y Dragon, que dieron por definitivos los resultados de la jornada previa.
El Elena Nova, de Javier Sanz, con sendos primeros en las mangas barlovento-sotavento del día anterior, se adjudicó la victoria en ORC 1-2. En ORC 3-5, el triunfo recayó en el Shazam de Phillip Seippel, con un registro de una victoria y un tercero. El Azuree, de Eduardo Horrach, ganador de la costera de ayer, se coronó campeón en ORC A2.
En monotipos, el Powwow de Michael Zankel no dio opción a sus rivales en Dragon al imponerse en las tres mangas disputadas entre el viernes y el sábado, mientras que la victoria de J80 correspondió al AGD Desamiantados de Helena Alegre merced de dos victorias y un segundo.
Los Musto Skiff completaron su participación con diez parciales en sus casilleros y victoria final para el sudafricano Andy Tarnoton. La regata proclamó nuevo campeón de Europa de la clase al británico Peter Greenhalgh.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

El regreso de "La SPINA" con Mikael Créac'h

(Archivo)

"Es una vuelta al circuito mediterráneo de regatas clásicas que me llena de alegría. Gracias al dueño de La Spina, que me confió el mando de su famoso 12mj, y a mi amigo y antiguo competidor el Sr. John Caulcutt, (ex propietario de Mariquita) sin quien todo esto no hubiera sido posible.
"La Spina" es el único 12mj construido en el Mediterráneo, más precisamente en Varazze en Italia, en 1929 en los astilleros Baglietto.
Con un programa completo de carreras en el circuito, no puedo esperar para volver al agua, para sentir la adrenalina de las salidas, el trabajo en equipo con el equipo, las sesiones informativas y ese espíritu clásico que nunca me ha abandonado"

(Archivo)

Así confirmaba nuestro amigo Mikael Créac'h la vuelta de no solo de este velero, también la vuelta del carismático capitán.

Historia de "La Spina" 
En 1929, el marqués Franco Spinola, miembro de una de las familias más prominentes de Génova y almirante de la Marina Militar, encargó a Vincenzo Vittorio Baglietto el diseño y la construcción de un velero pionero en Italia: el primer 12 metros internacional que se llamaría LA SPINA. Botado en su puerto de origen, Santa Margherita, LA SPINA fue bautizado posteriormente como "LA VESPA" (1948) y "CORSARA" (1956). Durante 10 años (1929-1938), se convirtió en el buque insignia del Club Náutico Italiano, el primer club de regatas de Italia. En 1938 La Spina cambió de manos pero siguió recibiendo invitados ilustres como la familia Savoia y fue entonces cuando tuvo serias modificaciones hasta caer en el olvido y llegar a la costa catalana. En 2007 se inició un proyecto de restauración total que devolvió a La Spina su esplendor original. En febrero de 2019, La Spina se embarca en una nueva aventura. Se traslada a Barcelona con la intención de volver a navegar en las regatas más prestigiosas del circuito de vela clásica del Mediterráneo.

(Archivo)

La 12 Metre Class es sobre todo conocida por ser la clase de yates que se utilizó en la Copa América de 1958 a 1987 y es una clase de rating para los veleros que se diseñan según la regla internacional. Los barcos construidos según esta regla de construcción pueden competir limpiamente, mientras que la regla deja la libertad de elegir sobre diferentes métodos de diseño. El resultado son cascos rápidos y competitivos que ofrecen interiores amplios y cómodos que facilitan la vida a bordo de la tripulación durante las regatas. Los "12 metros" no se refieren a ninguna medida del barco, sino que provienen de la suma de las variables incluidas en la fórmula estándar que deben seguir los parámetros de construcción.

La Clase Internacional de 12 metros, con 112 años de antigüedad, abarca una historia viva de diseño de yates de competición por parte de los arquitectos navales más importantes del mundo, como Olin Stephens, Clinton Crane, William Fife III, Philip Rhodes, Johan Anker, Ben Lexcen y otros, que llevaron sus diseños a los límites de la innovación. Los barcos resultantes representaron la cúspide del desarrollo de los yates entre 1907 y 1987 para los niveles más altos de la competición internacional de vela: los Juegos Olímpicos (1908-1920) y la Copa América (1958-1987).




Xammar y Brugman, nuevo tándem en 470 para París 2024

El medallista olímpico en Tokio 2020 ha escogido a una tripulante con experiencia y a la que conoce bien para iniciar esta nueva campaña

Nora y Jordi preparan el #trofeoprincesasofia

Jordi Xammar y Nora Brugman forman el nuevo equipo español de la clase olímpica 470 mixto que debutará en París 2024. Tras varios meses de entrenamientos, Xammar y Brugman se estrenarán oficialmente la próxima semana en el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.
Después de conseguir el bronce en Tokio 2020 y forzado por el cambio en la categoría olímpica, Xammar encontró a una tripulante con experiencia y que conoce muy bien para formar tándem en el 470 mixto: Nora Brugman. La regatista catalana cuenta con experiencia en la categoría femenina de esta disciplina, en la que hizo campaña para Río 2016 junto a Sofía Toro (oro olímpico en Londres 2012) y para Tokio con su hermana Atlantic en las filas del equipo de vela norteamericano.
Un mensaje y una llamada fueron suficientes para que Xammar y Brugman empezasen a trabajar juntos. Nora explica cómo sucedió todo: “Después de Tokio le mandé un mensaje de felicitación a Jordi, y me sorprendió que su llamada de vuelta fuera para preguntarme si me gustaría hacer con él el próximo proyecto. No lo dudé ni un segundo”.
Sobre la elección, Jordi cuenta por qué ha sido Nora la elegida: “En España tenemos la suerte de tener muchísimas mujeres y muy buenas tripulantes. ¿Por qué Nora? Nos conocemos desde el Optimist y siempre hemos tenido un feeling especial. Siempre nos divertimos mucho y en una campaña olímpica es muy importante llevarte bien con la otra persona”.
Aunque no han empezado a participar en regatas hasta este 2022, Jordi Xammar y Nora Brugman se pusieron a trabajar después del verano: “Empezamos a entrenar en septiembre para ver cómo nos combinábamos como equipo y lo hicimos por partes hasta el día de hoy”, explica la tripulante catalana y añade que “soy una privilegiada por poder formar tándem con Jordi. Sé de primera mano lo mucho que ha trabajado y poder aprender de él para mí es un privilegio. Además, los Juegos son un reto muy importante con el que siempre he soñado”.
Xammar es consciente de que con el paso a categoría a mixta habrá que cambiar algunos hábitos: “No es lo mismo. Hay dinámicas que son diferentes, pero a la vez creo que hay muchas ventajas; cada cual tiene sus cosas y aquí al final es un reparto de tareas en el barco. Tenemos la oportunidad de sacar el máximo rendimiento y aprender cada día el uno del otro”.
El bronce conseguido junto a Nico Rodríguez no bastó para calmar el hambre de títulos de Xammar. “Nada más terminar Tokio sentí la misma sensación que después de Río: que había conseguido un objetivo. Y aunque es cierto que después de ganar el bronce la felicidad era inmensa, había algo dentro de mí que quería más. Tokio ha sido lo mejor que me ha pasado en mi vida, pero ¿por qué no intentar luchar en París por más?”.
Sobre Nico Rodríguez, con quien consiguió su mayor éxito, Jordi sólo tiene palabras de agradecimiento: “Para mí Nico es a día de hoy el mejor tripulante del mundo en 470, y el haber podido compartir estos años con él ha sido una suerte que he disfrutado mucho y estoy muy agradecido”.
Aunque Xammar y Brugman ya han participado, y ganado, en dos regatas (Vilamoura y Mallorca), el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que se celebrará del 4 al 9 de abril en la bahía de Palma, será la cita deportiva que marcará el inicio de su campaña olímpica.

Fuente: Prensa RFEV

El Okofen de Javier de la Gándara gana su quinta Liga de Invierno de J80

· El velero liderado por el histórico regatista vigués y tripulado por Diego Fernández y Jaime Gándara sumó este sábado un nuevo título (el cuarto consecutivo) a los conseguidos en 2017, 2019, 2020 y 2021

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Cansino de Alejandra Suárez se hicieron con la plata y el bronce de una competición en la que el Spaco de Santiago Estévez y el Marías de Manel Cunha cerraron el grupo de los 5 mejores

· La Liga de Invierno J80 celebrada durante estos primeros meses del año en Baiona gracias al patrocinio de Baitra Accesorios Navales puso de manifiesto una vez más la buena salud de la que gozan los 8 metros en Galicia

· Con el cierre del campeonato de monotipos en el Monte Real Club de Yates se preparan ya para abrir la temporada de cruceros que comenzará este mismo mes de abril con la celebración del Trofeo Comunica y del Trofeo Repsol

© Rosana Calvo

El Okofen de Javier de la Gándara volvió a demostrar este sábado por qué es uno de los mejores J80 de Galicia tras ganar, una vez más, la Liga de Invierno que el Monte Real Club de Yates organiza para los monotipos de 8 metros.
El velero liderado por el histórico regatista vigués y con Diego Fernández y Jaime Gándara como tripulación base, a los que se fueron sumando diferentes regatistas en las distintas jornadas, sumó su quinto título en la competición (el cuarto consecutivo) tras los conseguidos en 2017, 2019, 2020 y 2021.

Lo hizo con un balance final de 14 puntos derivados de unos parciales cuasi perfectos (1-2-1-3-1-1-1-1-1-1-1), de descartar de la clasificación sus dos peores resultados (un 4º puesto y un fuera de línea) y de superar al segundo y tercer clasificado por 12 y 29 puntos.

El director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, fue el encargado, como patrocinador del evento, de entregar el trofeo a un equipo que seguro dará que hablar en lo que resta de temporada regatera, no solo en las ligas de J80 sino también en las demás competiciones en las que los 8 metros participan con clase propia.
Tras recoger su galardón, Javier de la Gándara se mostró muy satisfecho por haber logrado esta quinta victoria liguera, y de hacerlo, dijo, “en una competición en la que cada vez resulta más complicado ganar porque -según aseguró- la calidad de las tripulaciones ha aumentado mucho y hay equipos que navegan muy bien”. Para el regatista fue una “liga muy completa, con muchas pruebas y muy buen viento”, lo que les permitió disfrutar de la navegación.

La entrega de premios y posterior cena de confraternización pusieron fin a una jornada en la que se notaron especialmente los nervios en el agua. Todos querían ajustar al máximo sus posiciones y mejorar sus resultados de cara a la clasificación final y acabaron forzando una llamada general en la primera prueba y un par de fuera de líneas en las otras dos mangas.
Con un viento del norte que sopló con buena intensidad y un campo de regatas situado entre la Virgen de la Roca y las Estelas, las dos primeras mangas fueron para el Okofen y la tercera y última para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que acabó segundo en la general y se llevó la plata de la Liga de Invierno con 22 puntos.
El Marías de Manel Cunha, que tenía todas las papeletas para cerrar el podio de ganadores no salió este sábado a competir, y eso provocó que perdiese todas sus opciones de colgarse medalla. Dejó vía libre al Cansino de Alejandra Suárez para subirse al tercer cajón y colgarse el bronce con 43 puntos.

El grupo de los cinco mejores de la liguilla de monotipos lo cerraron el Spaco de Santiago Estévez, cuarto con 59 punto; y el portugués Marías, quinto con 69. Los trofeos los entregaron, además del director general de Baitra, Juan Carlos González; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y la diputada de Promoción Económica de la Diputación de Pontevedra, Raquel Giráldez.

La Liga de Invierno Baitra J80 celebrada durante estos cuatro primeros meses del año en Baiona puso de manifiesto, una vez más, la buena salud de la que gozan los 8 metros en Galicia. Un estado que no solo se refleja en el progresivo aumento de unidades sino también men mejoría que propició entre las tripulaciones la llegada del entrenador Carlos Llamas para preparar a los equipos de cara al Campeonato de España y el Mundial que Baiona acogerá este año y el siguiente.

Con el cierre de la liguilla de monotipos, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para dar salida a su temporada de cruceros, que empezará este mismo mes de abril con la celebración, el día 23, del Trofeo Comunica; y del Trofeo Repsol los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo. El plazo de inscripción para ambas competiciones ya está abierto a través de la web del club.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 Monte Real Club de Yates

Clasificación general final · Top 5
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 14 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 22 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · 43 PUNTOS
4. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 59 PUNTOS
5. MARÍAS · MANEL CUNHA · 69 PUNTOS
…hasta 20 clasificados.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates

viernes, 1 de abril de 2022

Un cambio repentino... Barcelona queda descartada como sede de la America's Cup!!!

La revista Seahorse y YachtScoring.com nos envía cada día EuroSail News, un compendio de noticias y opiniones sobre la navegación, resultados de regatas, información sobre nuevos barcos y equipos y cartas de navegantes, con un énfasis europeo...

Hoy encontramos esta interesante noticia... (OJO, hay que leer hasta el final antes de opinar!!)


Apenas 72 horas después del anuncio de la sede de Barcelona (y sólo 24 horas después de la fecha originalmente prevista del 31 de marzo), los organizadores se apresuran a explicar por qué el Gobierno Federal español ha descartado Barcelona como sede.

La ministra de Transición Ecológica, Tersa Ribera, informó a la prensa mundial en una rueda de prensa convocada apresuradamente en Madrid de que la ministra de Medio Ambiente de Cataluña no inició ni autorizó las necesarias evaluaciones nacionales de impacto ambiental, no prestó atención a las advertencias sobre los hábitats en peligro formuladas por varios residentes y grupos ecologistas y, en resumen, actuó con impunidad ilegal al permitir la planificación del evento.

Tonterías, dijo Silvia Calvo i Armengol, ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad de Cataluña. "Somos una comunidad autónoma. La jurisdicción de las aguas que rodean Barcelona está absolutamente bajo nuestro control. Y no me gusta ni la sopa de tortuga".

La críptica nota de Armengol hacía referencia a los memes de las redes sociales que afirmaban que no se preocupaba por el destino de las tortugas marinas de la región, en peligro de extinción, uno de los temas planteados por los grupos ecologistas, por su supuesta afición a la sopa de tortuga.

Para complicar aún más las cosas, la Unión Europea informó de que la decisión final sobre el mar Mediterráneo, que es de varios países, correspondía a Bruselas, que tardaría al menos un año en investigar y dictaminar sobre el impacto del AC tanto en las tortugas como en la frágil ecosfera de octocorales gorgonias que podrían verse fácilmente perturbadas por el gran número de embarcaciones de espectadores.

El financiero del INEOS Team Britain, Sir Jim Ratcliffe, declaró lo siguiente: .... "No podemos seguir adelante con los planes para un complejo o el evento con este nivel de inestabilidad e incertidumbre. El último lugar en el que quiero estar es en medio de una pelea burocrática entre la UE, Madrid y los burócratas catalanes. Preferiría meterlos a todos en un saco de serpientes y esperar a negociar con el superviviente".


Texto Original:

A Sudden Shift ... Barcelona is OUT as America's Cup Venue
Just 72 hours after the Barcelona venue annoucement (and just 24 hours past the originally scheduled date of March 31), organizers are scrambling to explain why the Spanish Federal Government has deep-sixed Barcelona as venue.

Tersa Ribera, Minister for the Ecological Transition, informed the world press at a hastily convened press gaggle in Madrid that Catalonia's environment minister did not initiate or clear the needed national environmental impact assessments, failed to heed warnings of endangered habitats raised by a number of residents and environmental groups, and, in short, acted with illegal impunity in allowing the event planning.

Nonsense, said Silvia Calvo i Armengol, Catalonia's Minister of Environment, Agriculture and Sostenibility of Andorra. "We are an autonomous region. Jurisdiction of the waters surrounding Barcelona are absolutely in our control. And I don't even like turtle soup."

Armengol's cryptic note was in reference to social media memes that she was unconcerned about the fate of the region's endangered sea turtles, one of the issues raised by environmental groups, because of her supposed love of turtle soup.

Further complicating issues was news from the European Union that the final decision on the multiple-nation bounding Mediterranean Sea laid with Brussels, which would take at least a year to investigate and rule on the AC's impact on both turtles and the fragile ecosphere of gorgonian octocorals that could easily be disturbed by the large number of spectator vessels.

INEOS Team Britain financier Sir Jim Ratcliffe stated the obvious .... "We cannot go ahead with plans for a compound or the event with this level of instability and uncertainty. Last place I want to be is in the middle of a bureaucratic pissing match between the EU, Madrid and Catalonian bureaucrats. I'd sooner toss them all into bag of snakes and wait to negotiate with the survivor".  



OJO!!!! Los países anglosajones celebran el día 1 de abril el "April Fool’s Day", equivalente a nuestro 28 de diciembre... Quién dijo que los anglosajones no tenían humor? :-)




Cambio de canales de Salvamento Marítimo




A partir del 1 de mayo se efectuará un cambio de algunos canales de de trabajo VHF de las Estaciones Costeras

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, va a iniciar una campaña de difusión para informar a la comunidad náutica del cambio, desde el 1 de mayo, de algunos canales de trabajo VHF de las estaciones costeras. Con ello se busca que todos los usuarios conozcan cuáles son los nuevos canales de trabajo asignados.
Las propias estaciones costeras retransmitirán radioavisos locales al respecto indicando la entrada en vigor de éstos; adicionalmente, se divulgarán como radioavisos costeros a través de las estaciones NAVTEX españolas.
Debido al cambio normativo, las administraciones de los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI) han de aplicar los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas disposiciones en las radiocomunicaciones.
Este cambio afecta a canales de VHF que se usan como canal de trabajo por varias estaciones costeras repartidas por toda la geografía española. En la tabla que se adjunta se pueden ver las estaciones costeras afectadas (en amarillo), así como los nuevos canales en los que pasarán a prestar el mismo servicio que ofrecían hasta ahora a partir del 1 de mayo.


Las estaciones de radio marítimas en tierra, a través de sus canales de trabajo, dan servicio de difusión de información de seguridad marítima, que incluye:
• Difusión de radioavisos locales y costeros.
• Difusión de información meteorológica, tanto boletines como alertas.
• Servicio de "radiocheck" (comprobación del funcionamiento del equipo) y consultas que no sean de urgencia o socorro.

Radiocomunicaciones y su historia
El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM/GMDSS por sus siglas en inglés) lleva en pleno funcionamiento desde 1999. Ha pasado casi un cuarto de siglo, durante el cual la navegación profesional, mercante o pesquera, la deportiva y la de recreo han estado protegidas y más seguras gracias, por ejemplo, a protocolos de radiocomunicaciones como la llamada selectiva digital (LSD/DSC por sus siglas en inglés).
Con la segunda década del siglo XXI se ha iniciado la modernización del SMSSM. La Organización Marítima Internacional (OMI), consciente de que los avances tecnológicos deben de aplicarse a la comunidad náutica, ha establecido disposiciones para ir adaptando el antiguo SMSSM a un nuevo modelo tecnológico donde se priorice la eficiencia en la transmisión de datos y la eficacia en la respuesta inmediata.
De esta forma, el sector marítimo puede beneficiarse de sistemas más modernos, con una tecnología digital más avanzada y la flexibilidad necesaria para soportar servicios novedosos para la navegación electrónica e información de Seguridad Marítima, STM/VTS, SMSSM/GMDSS, etc., lo que conducirá a un transporte marítimo más seguro y una mejora en la gestión de las comunicaciones marítimas a través de la banda de VHF.

Fuente: Salvamento Marítimo. 

jueves, 31 de marzo de 2022

La Ocean Globe Race. 18 meses para la edición inaugural

# 23 Yates, 12 nacionalidades y más de 220 regatistas confirmados.

# La flota se limita a 30 yates y se cancela el "Classic Challenge".

# El Neptune se une a la clase Flyer de yates históricos de la Whitbread.

# El recorrido y los puertos definitivos se anunciarán en las próximas semanas.


©Team Neptune

La Ocean Globe Race (OGR) 2023, lanzada en 2019, está entrando en su fase final de desarrollo, empujada por la pura pasión y el compromiso de sus 23 participantes inscritos. Esta regata alrededor del mundo con tripulación, con sextantes y cartas de papel en el espíritu de la Whitbread Race original de 1973, sigue atrayendo un gran interés de los navegantes.
Entre las últimas novedades está la cancelación del "Classic Challenge", anunciado inicialmente seis meses después del lanzamiento de la OGR. Esta Clase se añadió a las tres Clases Retro debido a la fuerte presión ejercida por los propietarios de Whitbread 60, Volvo 60 y Maxi-Yates que querían participar. El organizador finalmente accedió y se invitó a una gama más amplia de yates relacionados con los años dorados de la Whitbread.
En los primeros seis meses se recibieron ocho manifestaciones de interés de algunos equipos interesantes, pero dos años después no se había recibido ningún depósito de inscripción.
"No queríamos que esta clase se desvaneciera y nos preocupaba recibir sólo dos o tres inscripciones seis meses antes de la salida, lo que nunca funcionaría, así que fijamos una fecha límite". El fundador de la OGR Race, Don McIntyre, dijo: "Necesitábamos cuatro inscripciones para finales de enero de 2022. Al final recibimos una propuesta interesante de cuatro inscripciones, pero eran todas de una sola empresa y no nos pareció bien."
Las conversaciones con los posibles puertos de salida/llegada y las escalas han sido difíciles debido a las presiones de la COVID y a otras regatas mundiales que se celebran al mismo tiempo. A raíz de los comentarios de los puertos, la flota de la OGR se ha reducido a 30 barcos de las tres clases retro para simplificar la logística. 30 barcos de entre 48 y 76 pies ocupan un poco de espacio.
La OGR es la mayor regata de vuelta al mundo con tripulación en décadas, y ahora sólo quedan siete inscripciones por completar.
"Esperábamos anunciar el recorrido definitivo hace un año, pero las negociaciones no se están ultimando hasta ahora", ha declarado Don McIntyre "Los puertos del Reino Unido, en particular, simplemente no tienen presupuesto Post COVID, ni entusiasmo por un evento como la OGR, por lo que será una salida comunitaria. En estos momentos faltan semanas para tomar la decisión final".

La clase Flyer se está fortaleciendo con la incorporación de más yates emblemáticos de los años 70.
Neptune, una embarcación francesa de 60 pies de la Whitbread de 1977, se une a la OGR, elevando a siete el número de embarcaciones francesas. Recientemente ha completado su travesía transatlántica desde Martinica hasta Bretaña, uniéndose a otros emblemáticos yates de la Whitbread en la popular Clase Flyer.
Tan Raffray, figura del Metric Challenge, vio la oportunidad del sueño de toda una vida de dar la vuelta al mundo, construyendo un proyecto en torno a la excelente tripulación de su 8M JI Hispania, junto a Daniel Gilles, tripulante original de 1977 y biógrafo oficial de Éric Tabarly.
En 1973, los navegantes y periodistas franceses Bernard Deguy y Bernard Rubinstein habían navegado la Whitbread original con Éric Tabarly en el Pen-Duick VI. Posteriormente, Bernard encargó el Neptune de aluminio de 60 pies al mismo arquitecto, terminando 8º en 1978 y aportando una visión única de la regata a través de las entrevistas, artículos y diarios de Deguy, Gilles y Rubinstein a bordo.
En febrero de 2022, Tan Raffray y su tripulación sacaron al Neptune de su semiretiro caribeño, para volver a cruzar el Atlántico en la primera edición de la Ocean Globe Race. El balandro de aluminio de 60 pies entrará en reparación en Morbihan, Bretaña. Más información sobre el proyecto y las oportunidades de patrocinio en https://neptune-morbihan.fr/ .
El proyecto de Raffray es competitivo y poético a partes iguales: "Llevaremos a alta mar los valores de la tripulación del FRA7 de 8 metros, los de la amistad, la solidaridad, la complementariedad y la transmisión de conocimientos. Todos estamos ya habitados por el proyecto, llevado por un barco diseñado por André Mauric, y cuyo nombre es el del Dios del Mar". Dice. "¡Neptuno se llevó nuestras almas!"
Neptune es uno de los 6 participantes de la Whitbread en la clase Flyer, con el Pen-Duick VI de Marie Tabarly que vuelve para ganar, L'Esprit d'Équipe de Lionel Reigner, ganador de la Whitbread 81', el Mor Bihan diseñado por Joubert que hizo historia ganando una etapa en la Whitbread 81 con Philippe Poupon y Halvard Mabire a bordo, y el antiguo Swan 65 de Clare Francis, ahora Translated9
Mientras tanto, la participante en la OGR Tracy Edward, la patrona más famosa de la Whitbread, se ha retirado de la regata. Participó en su primera Whitbread en 1985-1986 navegando con el Norsk Data GB y en la segunda etapa se convirtió en cocinera a bordo del Atlantic Privateer. En 1998 dirigió la primera tripulación femenina de la Whitbread a bordo del Maiden. Por desgracia, la nueva vuelta al mundo de su diseño Farr de 58 pies (que comenzó como Disque d'Or 3) se retrasó más de un año debido a la COVID. Este nuevo calendario de navegación hace imposible que se prepare a tiempo para la OGR de 2023.
Todavía hay tiempo para inscribirse en la Ocean Globe Race, un desafío que define la vida, lleno de historias humanas.

Fuente: OGR


Comienza la temporada de ClubSwan Racing

Menos de un mes para el Swan Tuscany Challenge.

El primero de los seis espectaculares eventos de la temporada se celebrará en la sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo.

Nuevos armadores de Japón y Brasil se suman a la creciente flota, que contará con la presencia el olímpico Iker Martínez.

La clase ClubSwan 50 podría batir el récord de inscritos esta temporada

Dos eventos en España: la Swan One Design Worlds en Valencia y la la Copa del Rey en Palma de Mallorca


La emoción aumenta a medida que se acerca el inicio de la temporada 2022 de ClubSwan Racing, que anticipa una competición de alto voltaje en seis increíbles puntos del Mediterráneo.
A menos de un mes para la regata inaugural, Swan Tuscany Challenge (de 26 al 30 de abril), la comunidad de Nautor´s Swan se prepara para un año intenso de navegación y exclusivos eventos en tierra.
Entre los participantes que pugnarán por hacerse con el título de la Nations League hay unidades de alto nivel que tratarán de sumar puntos para su país a lo largo de una intensa temporada.
Si en 2021 Alemania encabezó la tabla por delante de Italia y de otros 17 países, para este 2022 la lista cuenta ya con más de 21 nacionalidades en liza.
Mientras tanto, el equipo de Nautor's Swan a cargo de la organización de las regatas se prepara para recibir en lafamilia de ClubSwan Racing a nuevos armadores y embarcaciones procedentes de Japón, Brasil, España, Rumania y Mónaco, que navegarán a bordo de los cuatro monotipos clásicos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.

Todo listo en Scarlino para el arranque de la temporada
La primera parada de la flota de ClubSwan Racing será el Swan Tuscany Challenge (del 26 al 30 de abril) que se celebrará en Scarlino, sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo. Ubicado en el corazón de la hermosa campiña toscanay sus famosas bodegas, la Marina di Scarlino, el resort y el astillero Nautor's Swan Global Service Scarlino ofrecen todo tipo de comodidades y exclusivos servicios en tierra.
La regata inaugural de 2022, organizada por el Yacht Club Isole di Toscana junto con ClubSwan Racing, ofrecerá a las clases ClubSwan 36 y ClubSwan 50 una disputada competición en el Golfo de Follonica, que se combinará con actividades y servicios de alto nivel en tierra.
Como viene siendo habitual, la inclusiva comunidad Swan recibirá a numerosos regatistas profesionales, muchos de ellos con experiencia en Juegos Olímpicos, America’s Cup y The Ocean Race, que competirán junto a los apasionados propietarios de las embarcaciones que conforman el corazón de la experiencia Swan.
En el primer grupo se encuentra el regatista español Iker Martínez, con un oro olímpico en su haber, que es el táctico del ClubSwan 50 Ulika: “Swan es una marca tan icónica que siempre es un placer competir con estos barcos. Además, el increíble desarrollo de la flota monotipo, sin olvidar los ClubSwan 50s, ha añadido algo realmente especial ¡La competición va a ser intensa y divertida!”

El Parque Nacional será un magnífico escenario en Cerdeña
Tras la cita toscana, la flota de ClubSwan - a la que se unirá la clase Swan 45-pondrá rumbo al Swan Sardinia Challenge (de 31 de mayo al 4 de junio) y a las aguas cristalinas de Villasimius, un sensacional destino de vacaciones incluso para los estándares de Cerdeña. Se trata de una localización inédita para la Nations League, que tendrá como sede la Marina di Villasimius, propiedad de Marinedi Group. Las regatas tendrán como telón de fondo el espectacular Parque Nacional Marino Capo Carbonara, y contarán con la experiencia organizativa de la Lega Navale de Villasimius.
La prueba contará con más de 20 participantes en la ya competitiva clase ClubSwan50, lo que supone una cifra récord. Un salto cuantitativo que ha sido celebrado por Marcus Brennecke, el propietario alemán de Hatari, embarcación vencedora en 2021.
“El año pasado fue genial y la edición de 2022 ya está tomando forma para ser aún mejor”, asegura. “Esperamos hacerlo bien para poder conservar el título de la Nations League para Alemania por segundo año consecutivo.” “Estoy encantado de continuar mi trayectoria en esta clase, que me parece fantástica y súper competitiva, y es emocionante recibir a nuevos armadores esta temporada".

Las regatas de verano en España, una auténtica muestra de talento
El próximo hito de la temporada será la tercera edición de Swan One Design Worlds (del 5 al 9 de julio) en Valencia. Organizado por el Real Club Náutico de Valencia, será sin duda una lucha de titanes por los títulos mundiales de cada una de las clases del ClubSwan.
Tras la cita valenciana, la clase participará en la Copa del Rey en Palma de Mallorca (del 1 al 6 de agosto), un evento que este año celebra su 40ª edición, y que es muy popular tanto entre los profesionales como entre los apasionados regatistas de la clase Corinthian.
“El Campeonato del Mundo de este año será en julio, en uno de los campos de regatas más atractivos del mundo”, asegura Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing.
“Elegimos Valencia porque la sede cuenta con todos los ingredientes para que el evento sea un evento sea un éxito tanto a nivel deportivo como social. La regata coronará a los campeones mundiales de cada clase de monotipos y estamos muy entusiasmados.”
“Después nos dirigiremos a Palma de Mallorca para la Copa del Rey, otro hito en nuestro calendario. Nautor y el Real Club Náutico de Palma tienen una relación muy duradera, lo que, sumado al gran número de Swans compitiendo y la profesionalidad del equipo del RCNP, resulta una combinación perfecta para hacernos sentir como en casa.”

Porto Cervo: todos los elementos para el éxito asegurado
Ubicada en uno de los lugares más atractivos del mundo, la Rolex Swan Cup de Porto Cervo, Cerdeña (del 11 al 18 de septiembre) cuenta con todos los ingredientes para ser un éxito rotundo: una flota internacional que exhibe la gama Swan, entusiastas armadores, regatistas profesionales y aficionados, un impresionante club náutico y un patrocinador principal reconocido por su excelencia.
Ambientada en el paraíso sardo, la 21ª edición de esta icónica regata vuelve a reunir a un trío de ases: el Yacht Club Costa Smeralda, Nautor's Swan y Rolex, para ofrecer un festival de deporte, compañerismo y apasionantes regatas.
Esta esperada reunión de la familia Swan, como siempre, será una muestra de la inspiradora gama de embarcaciones construidas a lo largo de los 56 años de historia de la compañía. La flota se dividirá en siete clases: la clase Swan Maxi (60 pies y más), la clase Swan Grand Prix (menos de 60 pies), la clase Sparkman & Stephens y las cuatro clases Swan One Design: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.
“La Rolex Swan Cup es uno de los eventos más importantes de Nautor’s Swan y, tras la cancelación de la edición de 2020, estamos encantados con la respuesta que ya hemos tenido en términos de participación”, señalaba Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group.
“Tener a todas las generaciones de Swans compitiendo en una misma sede es algo inspirador y emocionante para nosotros. Es como ver una película sobre la evolución de nuestra marca a lo largo de las décadas con los mismos elementos de calidad, elegancia, innovación, rendimiento y fiabilidad que hacen que un Swan sea único”.

Croacia, un punto decisivo para los regatistas de ClubSwan 36
La flota de ClubSwan36 se enfrentará a una última y decisiva cita esta temporada, el ClubSwan 36 Europeans (del 4 al 8 de octubre) en Split, Croacia. Se trata del campeonato de Europa de la clase, y una excelente manera de terminar la temporada de regatas.
“Los Swan siempre han tenido un gran pedigrí de competición, y la clase ClubSwan 36 lo ha llevado a otro nivel brindando regatas fantásticas en barcos magníficos”, señala Giangiacomo Serena di Lapigio, propietario del ClubSwan 36 G Spot, vencedor de la clase en 2021.
“Esperamos una gran competición durante toda la temporada, renovando las rivalidades en el mar y las amistades en tierra. Va a ser un recorrido muy interesante hasta llegar al final de nuestra temporada en Croacia”.

ClubSwan Racing es un encuentro global
Junto con el calendario de regatas One Design, ClubSwan Racing también ha creado varias Swan Series regionales que reúnen a la comunidad de propietarios de Swan en eventos competitivos en su región, para reconocer a las embarcaciones con mejor rendimiento de la temporada.
El portfolio de las Swan Series incluye las Solent Series, las Baltic Seris, North American Series y las Mediterranean Series.
Junto con las Swan Maxi Series, con varias sedes en el Caribe y el Mediterráneo, ClubSwan Racing ofrece a la comunidad de propietarios y regatistas de embarcaciones Swan una espectacular variedad de eventos competitivos.

El circuito ClubSwan Racing 2022 One Design cuenta con el patrocinio de : Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata contará con el apoyo de las marcas eléctricas de Mark Set Bot.

Fuente: Nautor’s Swan


El Trofeo Princesa Sofía Mallorca inicia una fulgurante carrera hacia París 2024

Cerca de 800 barcos y más de 1.000 regatistas de 62 nacionalidades competirán en la bahía de Palma por el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, la primera prueba puntuable del circuito mundial 2022 de vela olímpica y estreno oficial del corto e intenso ciclo hacia París 2024. El debut del kitesurf es solo una de las muchas novedades que se verán en Mallorca para iniciar un histórico salto en prestaciones para la vela olímpica.

(Archivo)

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca protagonizará del 1 a 9 de abril el estreno de una nueva era de la vela olímpica. De no poder celebrarse en la antesala de Tokio 2020 por la pandemia, la regata ha pasado a ser la primera gran cita tras los Juegos y además puntuable para las Hempel World Cup Series, el circuito mundial organizado por World Sailing, en el que no participaba desde 2014. Los aspirantes a París 2024 han respondido a la convocatoria de forma masiva, conscientes de la urgencia de progresar en un ciclo olímpico de apenas tres años frente al habitual cuatrienio. Una participación que ronda los 800 barcos y supera los 1.000 regatistas de 62 nacionalidades demuestra que hay muchas ganas de Sofía.
“Desde la organización afrontamos esta nueva edición con ánimos renovados después de dos años muy complicados”, explica Javier Zaynoun, director del evento coorganizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma. “En estas semanas previas se vive la emoción contenida de los cientos de participantes que aprovechan las excepcionales condiciones de la bahía de Palma y el incomparable marco de Mallorca para avanzar en su preparación olímpica. Participar en el Sofía será para muchos un sueño cumplido, para otros un regreso que llevan tiempo esperando y para todos la oportunidad de medirse por primera vez frente a los rivales que les acompañarán en la dura carrera hacia los Juegos de París”.

La flota competirá entre el lunes, 4 de abril, y el sábado 9 distribuida en diez clases: cuatro femeninas (49erFX, ILCA 6, Formula Kite Women e iQFoil Women), cuatro masculinas (49er, ILCA 7, Formula Kite Men e iQFoil Men) y dos mixtas (470 y Nacra 17).

Los más rápidos de la historia
Con París 2024 a apenas dos años y medio vista, las nuevas clases disponen de un período de tiempo dramáticamente corto para ponerse a punto. Todas se estrenarán en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que acogerá por primera vez al kitesurf en sus dos variantes: Formula Kite Men (77 inscritos) y Formula Kite Women (39 inscritas). Un debut que marcará récord de velocidad en un campo de regatas olímpico, ya que la combinación de las tablas dotadas de foil y las cometas aseguran rendimientos estratosféricos, en el entorno de los 40 nudos. En Mallorca supondrá además un acercamiento inédito a tierra: “Nunca antes se ha competido de forma tan accesible al gran público”, explica Javier Zaynoun, director del evento. “Los Formula Kite regatearán literalmente frente a la playa de Palma, a la altura del Balneario 9, lo que permitirá disfrutar del espectáculo como si desde una grada natural se tratase”.

Entre la flota de Formula Kite Men no faltarán el actual campeón del mundo, el francés Theo de Ramecourt, ni algunos de sus máximos rivales, como sus compatriotas Nico Parlier y Benoit Gómez, o el italiano Riccardo Pianosi, tercero en el último mundial, con sólo 16 años. Entre las chicas, la estadounidense Daniela Moroz llega como actual campeona del mundo, pero se enfrenta a una dura oposición encabezada por la francesa Poema Newland, la jovencísima israelita Gal Zukerman (15 años) o la española Gisela Pulido, que se estrena en la disciplina tras alzar diez coronas mundiales en freestyle.

Segundo en el ranking de prestaciones será el nuevo iQFoil, la clase de windsurf volador (dotado de foils) elegida para sustituir al RS:X de los últimos cuatro ciclos olímpicos. La flota de casi 100 participantes en su variante masculina (iQFoil Men) incluye a Ángel Granda entre los 24 españoles inscritos; al último campeón olímpico de RS:X, el holandés Kiran Badloe; y a otros grandes nombres de la anterior tabla olímpica, como el italiano Mattias Camboni, el francés Louis Giard o el británico Tom Squires. La participación en modalidad femenina (iQFoil Women) supera las 70 inscritas, incluyendo a las españolas Pilar Lamadrid (segunda en el ranking mundial) y Nicole Van der Velden, la británica Emma Wilson o la brasileña Giovanna Prada.

ILCA significa Laser
Los Laser competirán bajo las siglas ILCA (International Laser Class Association), rebautizados como ILCA 6 en categoría femenina (anterior Laser radial) e ILCA 7 en masculina. Se trata de las flotas más numerosas del evento (174 hombres y 95 mujeres). En ILCA 7 competirá el podio de Tokio al completo: el campeón australiano Matt Wearn, el subcampeón croata Tonci Stipanovic y el bronce noruego Hermann Tomasgaard, así como el campeón del mundo, el neozelandés Tom Saunders. Destaca la participación del héroe local Joan Cardona, bronce de categoría Finn en Tokio 2020, que formará parte de la numerosa representación española en ILCA 7: 27 regatistas. En categoría femenina destacan las tres mejores clasificadas del último mundial: la campeona belga Emma Plasschaert, la subcampeona polaca Agata Barwinska y la lituana Viktorija Andrulyte. La canaria Martina Reino lidera el ranking nacional entre una representación española de 21 barcos.

49er y 49erFX
Las dos modalidades del rápido skiff 49er contarán con los mejores regatistas de la especialidad, incluyendo a los actuales campeones olímpicos y del mundo en sus dos categorías: 49er (masculina, con 77 inscritos) y 49erFX (femenina, con 58). Destacan en esta cita el estreno del nuevo material oficial para los próximos Juegos y los interesantes cambios en algunas de las principales tripulaciones: Estrena compañero el campeón olímpico británico Dylan Fletcher, y competirán en barcos rivales los campeones mundiales holandeses de 2021 (Bart Lambriex y Pim van Vugt) y los representantes de Dinamarca en Tokio 2020 (el campeón olímpico de 2008 Jonas Warrer y Jakob Precht). En la femenina 49erFX, regresa a defender título en Mallorca el dúo brasileño formado por Martine Grael y Kahena Kunze, campeonas olímpicas en 2016 y 2020, y máximo referente de la flota mundial. Las gallegas Patricia Suárez y María Cantero son las españolas que llegan con mejor palmarés.

470 y Nacra 17, las clases mixtas
El tradicional 470 estrena en Mallorca su nueva modalidad de tripulación mixta, lo que ha provocado un cóctel de tripulaciones dentro de las escuadras nacionales. Destacan los tándems formados por los españoles Jordi Xammar (bronce en Tokio) y Nora Brugman, los franceses Kevin Peponnet (campeón del mundo) y Aloise Retornaz (bronce en Tokio), o los británicos Martin Wrigley y Eilidh McIntyre (campeona en Tokio).
En Nacra 17, el único catamarán entre las diez clases olímpicas, competirán por la gloria del Sofía los medallistas de las últimas Olimpiadas: los italianos Ruggero Tita y Carerina Banti (oro), los británicos John Gimson y Anna Burnet (plata), y los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (bronce). Entre sus rivales destaca el equipo formado por la leyenda argentina Santiago Lange (oro en Río 2016) y Victoria Trasvascio.

Impresionante despliegue en la bahía
“Desplegaremos ocho campos de regata en la bahía de Palma, enviaremos al agua alrededor de 240 miembros de la organización, unas 80 embarcaciones y gestionaremos las necesidades de cerca de 1.500 personas”, explica Zaynoun. “El esfuerzo es enorme, pero no lo es menos la satisfacción de reafirmar la leyenda del Sofía. Estamos preparados”.
El programa de competición se iniciará el lunes, 4 de abril, para las clases ILCA 6, ILCA 7, 470, iQFoil Men e iQFoil Women. Comenzará el martes, día 5, para 49er, 49erFX, Formula Kite Men, Formula Women y Nacra 17. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril.
El fin de semana previo, del 1 al 3, se disputará la tradicional regata de cruceros y monotipos, abierta a las clases Dragon, ORC, J70, J80 y Musto Skiff, que decidirá en Mallorca su Campeonato de Europa.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez