sábado, 9 de abril de 2022

Cuatro equipos españoles avanzan a la jornada final del 51 Princesa Sofía Mallorca

Mañana termina el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman afrontan el último asalto como sólidos líderes de 470 Mixed y máximos candidatos al título entre la escuadra española. Pilar Lamadrid (segunda en iQFOiL Women) y el tándem Diego Botín y Florian Trittel (cuartos de 49er) también compiten con opciones de aspirar a la victoria. Gisela Pulido es séptima de Formula Kite Women y luchará por un puesto en la final.


La penúltima jornada de competición del 51 Princesa Sofía Mallorca completó la selección de los equipos que competirán por el título, reduciendo el número de candidatos en todas las clases. Los 49erFX y Nacra 17 matemáticamente ya tiene campeones. Mañana competirán en formato de Medal Race todos menos los iQFOiL y Formula Kite, que estrenarán un novedoso sistema que se resolverá en una final entre los tres (para iQFOiL) y los cuatro (en Formula Kite) mejores de cada categoría. 


470 Mixed: Xammar/Brugman, mejor baza española
La quinta jornada de competición de clase 470 mixto se resolvió con dos pruebas en cada grupo. Una doble ración que permitió a los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman consolidar un merecido liderato en el Grupo Oro al sumar su cuarta victoria parcial de la semana y un quinto. Afrontan la Medal Race con una renta de 16 puntos sobre sus directos rivales, los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth. Les bastaría firmar un octavo para proclamarse campeones. 


49er y 49erFX: Botín y Trittel, con opciones
Diego Botín y Florian Trittel acceden a la Medal Race desde la cuarta posición de la clase 49er. La pareja cántabro catalana firmó la jornada más discreta de la semana (14+23+11), afrontando la jornada final con siete puntos de desventaja frente el tercero y 29 frente a los franceses Erwan Fischer y Clément Pequin, los líderes de la provisional.
En 49erFX, a las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz les bastó firmar unos parciales de 1+6+4 para cerrar la batalla con las doble campeonas olímpicas Martine Grael y Kahena Kunze, y se han asegurado el título tras aventajar en 20 puntos a las brasileñas. Matemáticamente, ninguna de sus rivales puede superar su puntuación y mañana alzarán el trofeo de campeonas. La gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero quedaron fuera de la Medal Race (décimo sextas) después de tener que retirarse en la última manga del día por un percance en la salida. 


iQFOiL: Lamadrid, directa a la semifinal
El formato de competición de iQFOiL es peculiar. De acuerdo con las instrucciones de regata, el líder de la clasificación al término de la penúltima jornada (hoy) pasa directamente a la final, el segundo y el tercero a la semifinal, y los siguientes siete compiten por dos plazas de esa semifinal. De esa semifinal saldrán dos barcos que competirán con el actual líder: el británico Andrew Brown en iQFOiL Men y la francesa Hélène Noesmoen en iQFOiL Women. Entre los participantes españoles, la sevillana Pilar Lamadrid llegó a puerto hoy como segunda clasificada de la categoría femenina, lo que le garantiza competir directamente en la semifinal. 


Formula Kite: Gisela luchará por un puesto en la final
La primera final de Formula Kite en la historia del Princesa Sofía Mallorca se disputará entre los tres mejores clasificados de cada categoría. Tienen garantizadas sus plazas en Formula Kite Men los franceses Theo de Ramecourt y Benoit Gómez, y en Formula Kite Women la francesa Lauriane Lorot y la estadounidense Daniela Moroz. La identidad del tercer componente de cada final se conocerá al término de una breve pero intensa liguilla que se disputará mañana entre los puestos tercero a decimocuarto de cada categoría. La barcelonesa Gisela Pulido se ganó el derecho a competir por esa plaza tras regresar hoy a puerto en séptima posición de Formula Kite Women. 


Nacra 17: Título para los campeones olímpicos
Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti son los ganadores del 51 Princesa Sofía Mallorca en la clase Nacra 17. Los campeones olímpicos dominaron a sus rivales desde el primer día, con ocho victorias parciales de doce posibles y un tercero como peor resultado. Completaban la penúltima jornada de competición con una renta de 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores, por lo que matemáticamente ya tienen garantizado el oro mallorquín. 


ILCA: Victoria para Sarah Douglas
A Sarah Douglas le bastó anotarse un sexto y un primero para confirmar su victoria absoluta en ILCA 6. La canadiense dominó a sus 88 rivales durante toda la semana y afronta la Medal Race con la ventaja más abultada de toda la flota: 25 puntos sobre la británica Hannah Shellgrove. Ana Moncada ha sido la española mejor clasificada: vigésimo octava.
Michael Beckett fue el mejor de la jornada en ILCA 7, con un segundo y un primero. El británico lidera la provisional de cara a la Medal Race, con nueve puntos de ventaja sobre el alemán Philipp Buhl. El canario Joaquín Blanco ha finalizado su participación en el Sofía Mallorca en la decimotercera posición.

A nivel logístico, mañana la reducción de la flota concentrará la acción en cuatro áreas de regatas (frente a los ocho de las jornadas previas), con regatas a partir de las 11:30h. La entrega de premios del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebrará a las 20:00h en Ses Voltes.


El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Viernes, 8 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Luise Wanser/Philipp Autenrieth GER
3.- Kevin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Isaura Maenhaut/Anouk Geurts, BEL

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Connor Bainbridge, GBR

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Daniela Moroz, USA
3.- Ellie Aldridge, GBR

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Hannah Snellgrove, GBR
3.- Vasileia Karachaliou, GRE

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Matt Wearn, AUS

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Luuc Van Opzeeland, NED
3.- Nicolò Renna, ITA

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Pilar Lamadrid, ESP
3.- Daniela Peleg, ISR

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN
3.- John Gimson/Anna Burnet, GBR

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

SOLO MED 2022. "La Nona" de Genís Hotoria, primero en Sa Ràpita

Sa Ràpita recibe a la flota de la regata de altura Solo Med 2022


El Club Nàutic Sa Ràpita es puerto de llegada de la primera etapa y de salida de la segunda etapa de esta prueba de la clase Mini 6,50 consiste en la navegación en solitario de más de 800 millas en aguas de Barcelona, Baleares y la Comunidad Valenciana.
Tras zarpar de Marina Vela Barcelona el pasado martes a las 12.31 horas, los 34 minis participantes han ido
llegando a lo largo del martes al club, donde recibirán sus trofeos el viernes y zarparán el domingo al
mediodía para iniciar la segunda y última etapa antes de concluir la regata.
Después de esta primera “manga”, lidera la clasificación provisional, en la categoría de prototipos, “La Nona” de Genis Hontoria, seguido del “Tip Top Too” de Josep Costa y, cerrando el podio, el “Oane Dream” de Matthieu Sapin. En cuanto a la categoría de serie, el vencedor de la primera etapa ha sido el “Mingulay” de Felix Oberle, seguido de “Wallabys” de Poupon Yaël, y de “Milenium” de Lilian Mercier.
La flota de la regata de altura Solo Med 2022 ha recorrido ya la primera etapa de la competición y se encuentra en el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) descansando y preparándose para la segunda etapa. Tras zarpar de Marina Vela Barcelona el pasado martes a las 12.31 horas, los 34 minis participantes han ido llegando a lo largo del martes al club, donde recibirán sus trofeos el viernes y zarparán el domingo al mediodía para concluir la regata.
Esta prueba de la clase Mini 6,50 organizada por la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y la Base Mini consiste en la navegación en solitario de más de 800 millas en aguas de Barcelona, Baleares y la Comunidad Valenciana. La regata consta de dos etapas, siendo el CNR el puerto de llegada de la primera de ellas, de categoría C y de 160 millas. En estos momentos, la flota descansa en el club y se preparará para la segunda, con salida este domingo 10 a mediodía. De categoría B, esta segunda prueba tendrá un recorrido de 650 millas entre Baleares, la isla de Tabarca, Baleares de nuevo y regreso a Barcelona, dejando Columbretes por estribor. 
Después de esta primera “manga”, lidera la clasificación provisional, en la categoría de prototipos, “La Nona” de Genis Hontoria, seguido del “Tip Top Too” de Josep Costa y, cerrando el podio, el “Oane Dream” de Matthieu Sapin. En cuanto a la categoría de serie, el vencedor de la primera etapa ha sido el “Mingulay” de Felix Oberle, seguido de “Wallabys” de Poupon Yaël, y de “Milenium” de Lilian Mercier.
Tras una etapa marcada por fuertes vientos, los 34 navegantes participantes han sido recibidos con la tradicional hospitalidad que caracteriza al club. “En este tipo de regatas, es tan importante una buena organización como dar de comer a los regatistas”, señala Toni Reta, miembro de la directiva del club que ha sido el encargado de recibir a los participantes con un caldito acompañado de un chocolate caliente o un café y después, para comer, uno de los legendarios pepitos de lomo con queso y cebolla confitada del club, con menú especial para veganos. “Han quedado encantados. Una de ellas, vegetariana, se ha mostrado gratamente sorprendida de que le ofreciéramos una opción vegana, porque es algo que no suele suceder.
Les hemos dado acceso a la zona de socios y, prueba de que están a gusto es que, después de tantas horas navegando en solitario, la mayoría se ha quedado un buen rato charlando en la carpa del club”, destaca.
Después de pasar unos días de asueto, el viernes 8 a las 19h, los participantes celebrarán en el club la entrega de trofeos de esta primera etapa, seguida de una cena especial a la que acudirán autoridades y en la que degustarán delicias de la gastronomía mallorquina, como coca de verdura, sobrasada y butifarrón, como entrante a un exquisito solomillo. “Y de postre, ensaimada, por supuesto”, remacha Reta. Dos días después, el domingo 10, zarparán a mediodía para recorrer la segunda etapa y concluir la regata.

Fuente y foto: CNSaRàpita Comunicación

viernes, 8 de abril de 2022

La bahía de Palma sonríe al 51 Princesa Sofía Mallorca

La bahía de Palma vistió sus mejores galas en la cuarta jornada de competición del 51 Princesa Sofía Mallorca. Una combinación de viento y sol inédita en la primera mitad del campeonato permitió completar una intensa sesión de regatas en todas las clases. Jordi Xammar y Nora Brugman continúan al frente de clase 470 Mixed, Pilar Lamadrid asciende a la tercera posición en iQFOiL Women, y Diego Botín y Florian Trittel se colocan a un punto del líder de 49er. Gisela Pulido, novena en Formula Kite Women, completa el cuadro de españoles en el disputado top ten.


El 51 Princesa Sofía Mallorca comienza a perfilar a los candidatos al título en sus diez clases. Los aspirantes a una plaza en la ansiada Medal Race del sábado consumieron hoy su penúltima oportunidad de brillar, y las clasificaciones ya reducen el listado de los equipos con opciones de podio. Tras una primera mitad del campeonato marcada por el frío, la lluvia y un ambiente atípicamente invernal, hoy la bahía de Palma resplandecía a pleno sol para brindar una extraordinaria jornada de regatas en todas las clases. La combinación de viento de gradiente y térmico presentó intensidades de 12-15 nudos por la mañana y 15-20 por la tarde, condiciones perfectas para el espectáculo de la vela.


470 Mixed: Xammar y Brugman no ceden
Jordi Xammar y Nora Brugman defendieron con solvencia su liderato de 470 Mixed pese a sumar hoy sus parciales más discretos de la semana (4+5). La pareja española es el rival a batir en el Grupo Oro y aventaja por ocho puntos a sus inmediatos perseguidores, los italianos Giacomo Ferrari y Bianca Caruso.


49er y 49erFX: Botín/Trittel, a un punto del líder
Completa jornada para el Grupo Oro de 49er, con cuatro pruebas que provocaron una dramática concentración al frente de la provisional. Un solo punto separa a los líderes polacos Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch del triple empate protagonizado por sus rivales estadounidenses, franceses y los españoles Diego Botín/Florian Trittel. El tándem formado por el cántabro y el catalán llegó a ponerse al frente de la clasificación después de sumar un segundo, un tercero y un cuarto, pero cedía el liderato en la última manga con un noveno, el peor parcial de la semana.


Las 25 mejores de 49erFX (Grupo Oro) completaron cuatro pruebas en su primera jornada final. Pese a pinchar en la última del día (1+1+3+14), las holandesas Odile Van Aanholt/Annete Duetz se mantienen al frente de la provisional. Patricia Suárez y María Cantero, las españolas mejor clasificadas, bajaron cuatro puestos y son ahora decimocuartas.


iQFOiL: Lamadrid ya es tercera
El windsurf olímpico disputó cinco pruebas en categoría masculina y cuatro en femenina. La sevillana Pilar Lamadrid fue la mejor del día en iQFOiL Women, encadenando dos victorias consecutivas que le permitían soñar con alcanzar el liderato. Un fuera de línea en la tercera manga y un 13 en la última de la jornada frenaba su excelente progresión, pero la mejor representante española de la flota volvía a tierra ocupando la tercera posición provisional.
En iQFOiL Men, los cinco cartuchos del día sirvieron al británico Andrew Brown para arrebatar el liderato provisional al holandés Luuc Van Opzeeland. El vigués Tomás Vieito es decimonoveno.


Formula Kite: Gisela conserva sus opciones
Gisela Pulido sigue siendo la mejor baza de la escuadra española en la nueva clase Formula Kite Women. La barcelonesa cedió una posición merced a unos parciales de 6+9, pero se mantiene entre las diez mejores de la categoría.
En Formula Kite Men, Theo De Ramecourt continúa su incontestable lección de dominio. El francés ganó cuatro de las cinco mangas disputadas hoy en el Grupo Oro y sólo cedió un punto en la primera del día, aunque es consciente de que no puede perder la concentración ante la amenaza de su compatriota Benoit Gomez, al que aventaja por sólo tres puntos. 


Nacra 17: El líder se escapa
Nueva demostración de poderío de los actuales campeones olímpicos en clase Nacra 17. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti sumaron tres victorias y un segundo, y ya aventajan por 18 puntos a los británicos John Gimson y Anna Burnet.

ILCA: Joaquín Blanco, mejor español
En ILCA 7, el británico Michael Beckett logró defender su liderato pese a una jornada irregular (14-2) gracias al rendimiento también irregular de su inmediato perseguidor, el alemán Philipp Buhl (1+23). El canario Joaquín Blanco encabeza la participación española con una excelente duodécima posición provisional.
En ILCA 6, Sarah Douglas protagoniza el liderato más sólido de toda la flota del 51 Princesa Sofía Mallorca. La canadiense firmó una tarjeta perfecta y aventaja ya por 20 puntos a la griega Vasileia Karachaliou. La malagueña Ana Moncada es la española mejor clasificada, vigésimo octava.


La previsión meteorológica para la quinta jornada de competición anticipa una nueva sesión de condiciones extraordinarias para la práctica de la vela. El sol volverá a brillar sobre la bahía de Palma para resolver la penúltima jornada de regatas y acabar de definir quiénes disputarán el título en las Medal Races del sábado.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Jueves, 7 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
3.- Kavin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Mikolaj Staniul/Jakub Sztorch, POL
2.- Ian Barrows/Hans Henken, USA
3.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Vilma Bobeck/Rebecca Netzler, SWE

Formula Kite Men
1.- Theo De Ramecourt, FRA
2.- Benoit Gómez, FRA
3.- Toni Vodisek, SLO

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Ellie Aldridge, GBR
3.- Daniela Moroz, USA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Vasileia Karachaliou, GRE
3.- Hannah Snellgrove, GBR

ILCA 7
1.- Michael Beckett GBR
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Matt Wearn, AUS

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Luuc Van Opzeeland, NED
3.- Nicolò Renna, ITA

iQFOiL Women
1.- Islay Watson, GBR
2.- Helene Noesmoen, FRA
3.- Pilar Lamadrid, ESP

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- John Gimson/Anna Burnet, GBR
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

jueves, 7 de abril de 2022

¡138 navegantes en solitario competirán en la Route du Rhum - Destination Guadeloupe 2022!


La edición de 2022 de la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ve cómo la legendaria regata transatlántica en solitario cumple 44 años. Hace tiempo que se ha consolidado como LA regata transoceánica en solitario más popular y conocida del mundo. Y con 138 regatistas en solitario inscritos para competir en otoño de este año, esta edición parece que añadirá otro emocionante volumen a la colorida historia de una regata que se disputa cada cuatro años desde 1978.

El domingo 6 de noviembre, la enorme flota partirá de Saint Malo para recorrer 3.542 millas náuticas hasta Guadalupe. El límite inicial de inscripciones se fijó en 120 patrones, pero desde julio de 2021, cuando se abrieron, ha sido tal la demanda de inscripciones que se han aceptado otras 18 wild card. La edición de 2022 ya bate récords.
En Francia, tras el éxito masivo de la última Vendée Globe, la Route du Rhum - Destination Guadeloupe ya ha sido descrita como "el" gran evento deportivo de 2022, y esta enorme inscripción récord respalda firmemente esta afirmación. Desde la edición inaugural de 1978, en la que hubo 38 inscripciones, nunca había habido tantas inscripciones. Con un total de 149 solicitudes, los organizadores asignarán esas 18 wild cards antes de finales de abril.
Los organizadores y la ciudad han trabajado duro y de forma inteligente durante los últimos meses para encontrar soluciones pragmáticas y prácticas que den cabida al mayor número posible de patrones, barcos y equipos, y para mantener la amplia mezcla de competidores en aproximadamente la mitad de profesionales y la mitad de semiprofesionales o amateurs. Y como es habitual, las principales figuras de las regatas oceánicas en solitario del mundo tomarán la salida en la misma línea de salida que los aventureros y los amateurs, todos con sus recorridos fijados para Guadalupe.

Aficionados, cabezas de cartel y defensores del título
En la alineación estarán sin duda los defensores del título, como Francis Joyon (Idec Sport) en la flota Ultime, Paul Meilhat (Biotherm) en la IMOCA, Armel Tripon (Les P'tits Doudous) en la Ocean Fifty y Yoann Richomme (Paprec - Arkea) vuelve a defender su título de Class40.
Mientras tanto, hasta que no se asignen las wild cards, no se conocerá el número de contendientes en cada clase, salvo en el caso de los Ocean Fiftys, en el que competirán ocho patrones.
Los 138 competidores seleccionados para conformar el campo de 2022 aún tendrán que completar todas las formalidades impuestas por el Anuncio de Regatas (recorrido de calificación, participación en las demás regatas de la temporada, controles de reglas y medidas para los barcos nuevos, etc.) para validar plenamente su presencia en los pantalanes de la regata en Saint Malo a partir del 25 de octubre.





miércoles, 6 de abril de 2022

Jordi Xammar y Nora Brugman, líderes en el 51 Princesa Sofía Mallorca

La tercera jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca permitió a los barceloneses Jordi Xammar y Nora Brugman completar su progresión y colocarse como nuevos líderes de la competida clase 470 Mixed. Completada la primera mitad del programa de competición, entran en el ansiado top ten de sus categorías Pilar Lamadrid (cuarta en iQFOiL Women), Diego Botín/Florian Trittel (cuartos en 49er), Gisela Pulido (novena en Formula Kite Women), y Patricia Suárez/María Cantero (décimas en 49erFX).


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

El 51 Princesa Sofía Mallorca ha cruzado oficialmente el ecuador de su intenso programa de regatas. El miércoles comenzó con aplazamiento en tierra por falta de condiciones en las ocho áreas de regatas, pero cuando el viento se estableció permitió disputar pruebas en las diez clases que compiten por este primer evento puntuable para las Hempel World Cup Series 2022. La bahía de Palma no falla.

470 Mixed: Xammar/Brugman, al frente
Jornada perfecta para el tándem Jordi Xammar/Nora Brugman en la competida 470 Mixed, con dos victorias de dos posibles y ascenso a la primera posición provisional del Grupo Oro. Los barceloneses se sienten cada vez más cómodos y hoy ganaron un rédito de siete puntos sobre el barco que salía al agua como líder, el de los italianos Giacomo Ferrari y Bianca Caruso, que hoy no supo adaptarse a las condiciones y sumó un cuarto y un sexto. Los franceses Kevin Peponnet y Aloise Retornaz firmaron la segunda mejor tarjeta del día (2+3) y se mantienen terceros. 


Formula Kite: Gisela, entre las diez mejores
Las cometas del Sofía volaron por segundo día consecutivo frente a la playa de Palma. En categoría femenina (Formula Kite Women), la francesa Lauriane Nolot se mostró intratable en las tres pruebas disputadas: sumó tres triunfos parciales y es la nueva líder, con ventaja ajustada sobre la británica Ellie Aldridge (segunda) y cómoda sobre la francesa Poema Newland (tercera). La catalana Gisela Pulido firmó una tarjeta irregular (11-23-6) que le hizo perder una posición en el ranking, pero conserva su objetivo de mantenerse entre las diez mejores.
Una batalla a tres protagoniza el 51 Princesa Sofía Mallorca en la categoría masculina de esta nueva clase olímpica (Formula Kite Men). Al frente de la tabla, empatados a puntos, se sitúan el esloveno Toni Vodisek y los franceses Theo De Ramecourt y Benoit Gomez. El español mejor clasificado es Alejandro Climent, vigésimo segundo.


49er y 49erFX: Botín/Trittel se colocan cuartos
La segunda jornada de competición de 49er y 49erFX se resolvió con dos pruebas en cada clase. En categoría masculina, el cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel anotaron un sexto y un quinto, rendimiento suficiente para ascender a la cuarta posición provisional y empatar a puntos con los terceros. Sigue líder el tándem francés formado por Erwan Fischer y Clément Pequin (15+2 hoy).

En 49erFX, las holandesas Odile Van Aanholt/Annette Duetz defienden liderato y aventajan ahora por la mínima a las dobles campeonas olímpicas brasileñas Martine Grael/Kahena Kunze. Las españolas Patricia Suárez/María Cantero firmaron un cuarto y un sexto que les permiten ascender cinco puestos y entrar en el ansiado top ten de la categoría. 


Nacra 17: Los campeones olímpicos no ceden
En Nacra 17, los cambios de material que estrena la clase esta semana no parece afectar al rendimiento de los actuales campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, que siguen siendo el rival a batir. Hoy sumaron un segundo y un primero, y lideran por seis puntos a sus compatriotas Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei (10-3 hoy). 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía Mallorca

iQFOiL: Lamadrid gana la última del día
La jornada de iQFOiL se resolvió con tres pruebas para la categoría femenina y arrancó tarde en la masculina. En iQFOiL Women continúa la hegemonía de la actual campeona mundial y continental, la francesa Hélène Noesmoen (1+5+1 hoy), que ya cuenta con 15 puntos de renta sobre su inmediata perseguidora, la británica Islay Watson (1+3+1). La sevillana Pilar Lamadrid fue de menos a más, y se despidió ganando la última manga para recordar a sus rivales su condición de seria candidata al título. Se mantiene cuarta después de diez pruebas.
En el momento de redactar esta información, los iQFOiL Men habían completado una manga y mostraban triple empate al frente de la provisional entre el holandés Luuc Van Opzeeland, el británico Andrew Brown y el también holandés Amado Vrieswijk.

ILCA: Definidos los candidatos al título
Los ILCA estrenaban hoy las series finales, divididos en grupos en función de los resultados de las dos jornadas previas (Oro-Plata-Bronce para ILCA 7 y Oro-Plata para ILCA 6). En ILCA 7, el alemán Philipp Buhl rentabilizó la victoria en la segunda manga del día para colocarse a un punto del líder, que continúa siendo el francés Jean-Baptiste Bernaz. En ILCA 6 también conserva liderato Sarah Douglas pese a sumar un doloroso fuera de línea en la primera manga del día.

La previsión meteorológica para mañana, cuarta jornada de competición, avanza condiciones muy diferentes en la bahía de Palma. Un cambio de tercio que amenaza con provocar dramáticos cambios en la clasificación.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Miércoles, 6 de abril

470 Mixed
1.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
2.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
3.- Kavin Peponnet/Aloise Retornaz, FRA

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.- Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger, GER
3.- Mathias Berthet/Jeppe Nilsen, NOR

49erFX
1.- Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.- Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.- Sophie Steinlein/Marie Thusgaard, GER

Formula Kite Men
1.- Toni Vodisek, SLO
2.- Theo De Ramecourt, FRA
3.- Benoit Gómez, FRA

Formula Kite Women
1.- Lauriane Nolot, FRA
2.- Ellie Aldridge, GBR
3.- Poema Newland, FRA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Vasileia Karachaliou, GRE
3.- Anna Munch, DEN

ILCA 7
1.- Jean-Baptiste Bernaz FRA
2.- Philipp Buhl, GER
3.- Pavlos Kontides, CYP

iQFOiL Men
1.- Luuc Van Opzeeland, NED
2.- Andrew Brown, GBR
3.- Amado Vrieswijk, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Islay Watson, GBR
3.- Shachar Reshef, ISR

Nacra 17
1.- Ruggero Tita/Caterina Banti, ITA
2.- Gianluigi Ugolini/Maria Giobilei, ITA
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

V Campeonato de Euskadi de navegantes solitarios y A2


El próximo sábado 9 de abril se disputará en aguas del cantábrico vasco el V campeonato de Euskadi de solitarios y A2 con la ya instaurada travesía de 60 millas,entre las localidades de Getxo a Hondarribi.
La prueba está organizada por los clubs Orza de Getxo y HN- Hondarribiko nabigatzaileak y colaboran la Federación vasca de vela, Getxo Kaia, Getxo Kirolak,EKP y Ayuntamiento de Hondarribia.
Javier Ortiz del club Orza de Getxo desde la embarcación del comité dará inicio al procedimiento de salida a las 10:30 en las inmediaciones del acantilado de La Galea.
La inscripción a día de hoy presenta tablas en cuanto al número de participantes de cada una de las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa:
En solitario y desde Getxo tomarán la salida el MG 3/4 "Lagalea " de Christian Reinicke. El "Monstre 7.5" de Iñigo Aldea, actual campeón. El Yatlan 24 " Patuelas" de Älvaro Esteban. De Gipuzkoa competirán el Match 35 "Mirua" del experimentado Jose Luis Artola y el optimizado Figaro 2 "Kulunka"de Harkaitz Imaz.
En A2 desde Bizkaia, tomarán parte en la regata el actual campeón, el Fortuna 9 "Txankletas" de Oskar Iturbe con la misma intención que el año pasado. El potente Dufour 40 Performance " Turi" de Simón Cortés. El Sun Odyssey 32 "Lasai" del siempre a tener en cuenta Gonzalo Arnal. El JOD 35 "Saiola" de Claudio Doce, un barco en franca progresión y que busca la oportunidad de dar el puñetazo en la mesa de su confirmación y el A35 "Thelonious" de Jon Garai.
Desde Gipuzkoa se presentan en la línea de salida el Oceanis 50 "Gure Balandra" de Jon Segurado. El X332 "Lalanda Handia " de Xabi Mendiguren. El Sun Fast 32 " Amuitz" de Iñigo Barcaiztegui. El competivo J92 " Jedi" de Frank Armenteros y por último el Dufour Trophy "Andarax" segundo de la liga Plus-one 50+ 2020 y uno de los grandes favoritos para adjudicarse la regata en Hondarribi.
El parte de meteo está cambiando constantemente pero parece afianzarse cada vez más la versión de una regata con mucha ceñida, con vientos del sector Este. ¿Por tierra, por mar, o con suerte? Todo esto lo podréis saber siguiendo la regata en tiempo real en el siguiente link:https://www.estela.co/es/tracking-regata/9166/campeuskadi-solo-a-dos-2022-getxo-hondarribi
Nos vemos el sábado. Buen viento a tuttti!!

Fuente: Jon Garai

El 51 Princesa Sofía Mallorca despliega todas sus velas en la bahía de Palma

La segunda jornada de competición reunió a todos los participantes del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca, incluyendo el esperado debut del Formula Kite, la clase con la que el kitesurf desembarcará en la arena olímpica en París 2024. Más de mil regatistas compitieron en diez clases distribuidas en ocho campos de regatas, lo que llenó de velas la bahía de Palma, un espectáculo inédito desde 2019. Jordi Xammar/Nora Brugman (segundos en 470 Mixed), Pilar Lamadrid (cuarta en iQFOiL Women), Diego Botín/Florian Trittel (séptimos en 49er) y Gisela Pulido (octava en Formula Kite Women) son los españoles mejor clasificados.


Todas mis fotos del 51 Princesa Sofía Mallorca AQUÍ

La bahía de Palma brindó unas condiciones extraordinarias para los participantes del 51 Princesa Sofía Mallorca. El sol brilló por momentos para animar el termómetro, y el viento se estableció a partir del mediodía en un rango de intensidad ligeramente más amable que ayer, lo que permitió cumplir el programa de competición y confirmar la excelente reputación del escenario mallorquín para el espectáculo de la vela.
Por primera vez desde marzo de 2019 se convocaba a las diez clases olímpicas, añadiendo a las que compitieron ayer (ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFOiL Men e iQFOiL Women) las 49er, 49erFX, Nacra 17, Formula Kite Men y Formula Kite Women, y más de mil regatistas desplegaban sus velas en las ocho áreas de regatas distribuidas por la bahía de Palma. El Comité de Regata decidía aprovechar las excelentes condiciones para organizar una prueba larga de las tablas iQFOiL, lo que supuso adelantar la primera salida del día a las 09:00h.


Formula Kite: Cometas en formato olímpico
La primera salida de la nueva clase Formula Kite ejerció de debut oficial del kitesurf en el Princesa Sofía Mallorca, con 76 cometas de categoría masculina y 38 de categoría femenina sobre un programa de cuatro fulgurantes pruebas a velocidades inéditas en la historia del evento.
En Formula Kite Men, la flota se dividió en tres grupos. Después de cuatro mangas, y aplicado un descarte, la igualdad es máxima al frente de la provisional, con empate y liderato compartido entre el esloveno Toni Vodisek (1+1+1+1), y los franceses Benoit Gómez (1+1+1+1) y Theo De Ramecourt (1+27+1+1), actual campeón mundial de la categoría. El valenciano Alex Climent es 23º después de una jornada muy regular (7+6+8+8).
En Formula Kite Women la competición comenzó sin dominio claro de ninguna participante. Lidera la clasificación la británica Ellie Aldridge (3+17+2+2), seguida de su compatriota Maddy Anderson (2+2+5+9) y la estadounidense Daniela Moroz (1+3+7+6), dominadora absoluta del circuito mundial de la clase en las últimas cinco temporadas. Gisela Pulido, la española mejor clasificada, ocupa la octava posición (8+14+6+5), a nueve puntos del podio.


49er y 49erFX: En el límite
El estreno del programa de competición de clases skiff puso a prueba la habilidad de las tripulaciones para competir en un rango de vientos al borde de su límite de seguridad. En 49er, la pareja francesa Erwan Fischer/Clément Pequin se postulaba como rival a batir, con tres victorias de tres posibles. Lideran la clase empatados a puntos con los alemanes Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger (4+1+1) y dos puntos por delante de los suizos Sebastien Schneiter/Arno de Planta (2+11+2). El cántabro Diego Botín y el catalán Florian Trittel completaron una muy buena jornada (2+5+5) y son séptimos, a solo cuatro puntos del podio.
La sesión de 49erFX se resolvió con reparto de victorias en las tres mangas disputadas. Regresaban a tierra al frente de la tabla las holandesas Odile Van Aanholt/Annette Duetz (4+1+2), empatadas a puntos con las bicampeonas olímpicas brasileñas Martine Grael/Kahena Kunze (2+1+6), y seguidas por las italianas Carlotta Omari/Steva Carraro (1+4+9). La gallega Patricia Suárez y la canaria María Cantero son las mejores españolas clasificadas y ocupan la decimoquinta posición (9+3+23). 


Nacra 17: Cambio de ritmo
El Nacra 17 estrenaba hoy en el Princesa Sofía Mallorca una nueva configuración de foils llamada a revolucionar el manejo y las prestaciones del catamarán olímpico. Varios equipos salían al agua sin apenas experiencia con este cambio, que permitirá a los barcos volar en rumbo de ceñida, y con muchas incógnitas sobre el rendimiento de sus rivales. La jornada se resolvió con tres mangas y liderato provisional de los italianos Ruggero Tita/Caterina Banti (2+1+1), vigentes campeones olímpicos, seguidos por sus compatriotas Gianluigi Ugolini/Maria Giubilei (1+4+3) y los finlandeses Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen (3+2+2).   

iQFOiL: Día de regata larga
Los más madrugadores del día fueron los componentes del windsurf volador iQFOiL. Convocados a las 09:00h de la mañana para celebrar una regata larga (13 millas), se encontraron con las condiciones más duras de todo el día (20 a 25 nudos), con victoria para el británico Andrew Brown en categoría masculina y la francesa Hélène Noesmoen en femenina. Tras un merecido descanso, regresaban a tierra por la tarde para completar dos pruebas. Después de dos días y siete parciales, el líder en iQFOiL Men es el holandés Luuc Van Opzeeland, empatado a puntos con el británico Andrew Brown y el también holandés Amado Vrieswijk. En iQFOiL Women, lidera Noesmoen con la renta más abultada de todo el Sofía: 13 puntos sobre la israelita Schachar Reshef y 17 sobre la británica Islay Watson. La sevillana Pilar Lamadrid ocupa la cuarta posición, a un punto de la tercera, después de anotar hoy un sexto en la regata larga, un 15 y un siete. 


470 Mixed: Xammar y Brugman siguen al acecho
La jornada de 470 mixto se resolvió con dos mangas que no han variado el orden del podio. Sigue líder el tándem italiano Giacomo Ferrari/Bianca Caruso (1+9 hoy), un punto por delante de Jordi Xammar/Nora Brugman (2+3). El juego de los descartes (cada equipo se resta su peor resultado después de cierto número de parciales en función de la clase) favorece a los italianos, pese a que los españoles están demostrando mejor regularidad en este inicio de campeonato. Terceros son los australianos Nia Jerwood/Conor Nicholas (1+17). 


ILCA: Doble ración
Los ILCA disputaron sendas pruebas en su segunda jornada. En ILCA 7, el menú del día sirvió al británico Michael Beckett (1+2 hoy) para empatar a puntos con el chipriota Pavlos Kontides (2+4) y colocarse como nuevo líder. Tercero es el francés Jean-Baptiste Bernaz (2+1). En categoría femenina (ILCA 6), encabeza la clasificación la canadiense Sarah Douglas después de una jornada perfecta (1+1) que le permite distanciarse cuatro puntos de su inmediata perseguidora, la húngara Mária Érdi (11+5). Tercera es la holandesa Maxime Jonker (8+2). Cristina Pujol es la española mejor clasificada y ocupa la 40ª posición.
Completadas las dos primeras jornadas de competición, ILCA 6, ILCA 7, 470 e iQFOiL se dividirán en grupos para comenzar a definir a los candidatos a ocupar una posición en las Medal Races, que se disputarán a partir del viernes.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

Toda la información está disponible a través de la web del evento (www.trofeoprincesasofia.org) y la APP oficial.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 51 TROFEO SAR PRINCESA SOFIA MALLORCA
Martes, 5 de abril

470 Mixed
1.- Giacomo Ferrari/Bianca Caruso, ITA
2.- Jordi Xammar/Nora Brugman, ESP
3.- Nia Jerwood/Conor Nicholas, AUS

49er
1.- Erwan Fischer/Clement Pequin, FRA
2.-Jakob Meggendorfer/Andreas Spranger, GER
3.- Mathias Berthet/ Jeppe Nilsen, NOR

49erFX
1.-Odile Van Aanholt/Annette Duetz, NED
2.-Martine Grael/Kahena Kunze, BRA
3.-Carlotta Omari/Sveva Carraro, ITA

Formula Kite Men
1.- Benoit Gómez, FRA
2.- Toni Vodisek, SLO
3.- Theo De Ramecourt, FRA

Formula Kite Women
1.- Ellie Aldridge, GBR
2.- Maddy Anderson, GBR
3.-Daniela Moroz, USA

ILCA 6
1.- Sarah Douglas, CAN
2.- Mária Érdi, HUN
2.- Maxime Jonker, NED

ILCA 7
1.- Michael Beckett, GBR
2.- Pavlos Kontides, CYP
3.- Jean-Baptiste Bernaz, FRA

iQFOiL Men
1.- Andrew Brown, GBR
2.- Nicolò Renna, ITA
3.- Luuc Van Opzeeland, NED

iQFOiL Women
1.- Helene Noesmoen, FRA
2.- Shachar Reshef, ISR
3.- Islay Watson, GBR

Nacra 17
1.- Ruggero Tota/Caterina Banti, ITA
2.- Gianluigi Ugolini/Maria Giobilei, ITA
3.- Sinem Kurtbay/Akseli Keskinen, FIN

Fuente: Princesa Sofía Mallorca
#trofeoprincesasofia

martes, 5 de abril de 2022

La emoción aumenta ante el inicio de la temporada de ClubSwan Racing

Menos de un mes para el Swan Tuscany Challenge. 

El primero de los seis espectaculares eventos de la temporada se celebrará en la sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo.

Nuevos armadores de Japón y Brasil se suman a la creciente flota, que contará con la presencia el olímpico Iker Martínez.

La clase ClubSwan 50 podría batir el récord de inscritos esta temporada.

La emoción aumenta a medida que se acerca el inicio de la temporada 2022 de ClubSwan Racing, que anticipa una competición de alto voltaje en seis increíbles puntos del Mediterráneo.


A menos de un mes para la regata inaugural, Swan Tuscany Challenge (de 26 al 30 de abril), la comunidad de Nautor´s Swan se prepara para un año intenso de navegación y exclusivos eventos en tierra.
Entre los participantes que pugnarán por hacerse con el título de la Nations League hay unidades de alto nivel que tratarán de sumar puntos para su país a lo largo de una intensa temporada.
Si en 2021 Alemania encabezó la tabla por delante de Italia y de otros 17 países, para este 2022 la lista cuenta ya con más de 21 nacionalidades en liza.
Mientras tanto, el equipo de Nautor's Swan a cargo de la organización de las regatas se prepara para recibir en lafamilia de ClubSwan Racing a nuevos armadores y embarcaciones procedentes de Japón, Brasil, España, Rumania y Mónaco, que navegarán a bordo de los cuatro monotipos clásicos: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.

Todo listo en Scarlino para el arranque de la temporada

La primera parada de la flota de ClubSwan Racing será el Swan Tuscany Challenge (del 26 al 30 de abril) que se celebrará en Scarlino, sede de Nautor’s Swan en el Mediterráneo. Ubicado en el corazón de la hermosa campiña toscanay sus famosas bodegas, la Marina di Scarlino, el resort y el astillero Nautor's Swan Global Service Scarlino ofrecen todo tipo de comodidades y exclusivos servicios en tierra.
La regata inaugural de 2022, organizada por el Yacht Club Isole di Toscana junto con ClubSwan Racing, ofrecerá a las clases ClubSwan 36 y ClubSwan 50 una disputada competición en el Golfo de Follonica, que se combinará con actividades y servicios de alto nivel en tierra.
Como viene siendo habitual, la inclusiva comunidad Swan recibirá a numerosos regatistas profesionales, muchos de ellos con experiencia en Juegos Olímpicos, America’s Cup y The Ocean Race, que competirán junto a los apasionados propietarios de las embarcaciones que conforman el corazón de la experiencia Swan.
En el primer grupo se encuentra el regatista español Iker Martínez, con un oro olímpico en su haber, que es el táctico del ClubSwan 50 Ulika: “Swan es una marca tan icónica que siempre es un placer competir con estos barcos. Además, el increíble desarrollo de la flota monotipo, sin olvidar los ClubSwan 50s, ha añadido algo realmente especial ¡La competición va a ser intensa y divertida!”

El Parque Nacional será un magnífico escenario en Cerdeña
Tras la cita toscana, la flota de ClubSwan - a la que se unirá la clase Swan 45-pondrá rumbo al Swan Sardinia Challenge (de 31 de mayo al 4 de junio) y a las aguas cristalinas de Villasimius, un sensacional destino de vacaciones incluso para los estándares de Cerdeña. Se trata de una localización inédita para la Nations League, que tendrá como sede la Marina di Villasimius, propiedad deMarinedi Group. Las regatas tendrán como telón de fondo el espectacular Parque Nacional Marino Capo Carbonara, y contarán con la experiencia organizativa de la Lega Navale de Villasimius.
La prueba contará con más de 20 participantes en la ya competitiva clase ClubSwan50, lo que supone una cifra récord. Un salto cuantitativo que ha sido celebrado por Marcus Brennecke, el propietario alemán de Hatari, embarcación vencedora en 2021.
“El año pasado fue genial y la edición de 2022 ya está tomando forma para ser aún mejor”, asegura. “Esperamos hacerlo bien para poder conservar el título de la Nations League para Alemania por segundo año consecutivo.” “Estoy encantado de continuar mi trayectoria en esta clase, que me parece fantástica y súper competitiva, y es emocionante recibir a nuevos armadores esta temporada".

Las regatas de verano en España, una auténtica muestra de talento
El próximo hito de la temporada será la tercera edición de Swan One Design Worlds (del 5 al 9 de julio) en Valencia. Organizado por el Real Club Náutico de Valencia, será sin duda una lucha de titanes por los títulos mundiales de cada una de las clases del ClubSwan.
Tras la cita valenciana, la clase participará en la Copa del Rey en Palma de Mallorca (del 1 al 6 de agosto), un evento que este año celebra su 40ª edición, y que es muy popular tanto entre los profesionales como entre los apasionados regatistas de la clase Corinthian.
“El Campeonato del Mundo de este año será en julio, en uno de los campos de regatas más atractivos del mundo”, asegura Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing.
“Elegimos Valencia porque la sede cuenta con todos los ingredientes para que el evento sea un evento sea un éxito tanto a nivel deportivo como social. La regata coronará a los campeones mundiales de cada clase de monotipos y estamos muy entusiasmados.”
“Después nos dirigiremos a Palma de Mallorca para la Copa del Rey, otro hito en nuestro calendario. Nautor y el Real Club Náutico de Palma tienen una relación muy duradera, lo que, sumado al gran número de Swans compitiendo y la profesionalidad del equipo del RCNP, resulta una combinación perfecta para hacernos sentir como en casa.”

Porto Cervo: todos los elementos para el éxito asegurado
Ubicada en uno de los lugares más atractivos del mundo, la Rolex Swan Cup de Porto Cervo, Cerdeña (del 11 al 18 de septiembre) cuenta con todos los ingredientes para ser un éxito rotundo: una flota internacional que exhibe la gama Swan, entusiastas armadores, regatistas profesionales y aficionados, un impresionante club náutico y un patrocinador principal reconocido por su excelencia.
Ambientada en el paraíso sardo, la 21ª edición de esta icónica regata vuelve a reunir a un trío de ases: el Yacht Club Costa Smeralda, Nautor's Swan y Rolex, para ofrecer un festival de deporte, compañerismo y apasionantes regatas.
Esta esperada reunión de la familia Swan, como siempre, será una muestra de la inspiradora gama de embarcaciones construidas a lo largo de los 56 años de historia de la compañía. La flota se dividirá en siete clases: la clase Swan Maxi (60 pies y más), la clase Swan Grand Prix (menos de 60 pies), la clase Sparkman & Stephens y las cuatro clases Swan One Design: ClubSwan 36, ClubSwan 42, Swan 45 y ClubSwan 50.
“La Rolex Swan Cup es uno de los eventos más importantes de Nautor’s Swan y, tras la cancelación de la edición de 2020, estamos encantados con la respuesta que ya hemos tenido en términos de participación”, señalaba Giovanni Pomati, CEO de Nautor Group.
“Tener a todas las generaciones de Swans compitiendo en una misma sede es algo inspirador y emocionante para nosotros. Es como ver una película sobre la evolución de nuestra marca a lo largo de las décadas con los mismos elementos de calidad, elegancia, innovación, rendimiento y fiabilidad que hacen que un Swan sea único”.

Croacia, un punto decisivo para los regatistas de ClubSwan 36
La flota de ClubSwan36 se enfrentará a una última y decisiva cita esta temporada, el ClubSwan 36 Europeans (del 4 al 8 de octubre) en Split, Croacia. Se trata del campeonato de Europa de la clase, y una excelente manera de terminar la temporada de regatas.
“Los Swan siempre han tenido un gran pedigrí de competición, y la clase ClubSwan 36 lo ha llevado a otro nivel brindando regatas fantásticas en barcos magníficos”, señala Giangiacomo Serena di Lapigio, propietario del ClubSwan 36 G Spot, vencedor de la clase en 2021.
“Esperamos una gran competición durante toda la temporada, renovando las rivalidades en el mar y las amistades en tierra. Va a ser un recorrido muy interesante hasta llegar al final de nuestra temporada en Croacia”.

ClubSwan Racing es un encuentro global

Junto con el calendario de regatas One Design, ClubSwan Racing también ha creado varias Swan Series regionales que reúnen a la comunidad de propietarios de Swan en eventos competitivos en su región, para reconocer a las embarcaciones con mejor rendimiento de la temporada.
El portfolio de las Swan Series incluye las Solent Series, las Baltic Seris, North American Series y las Mediterranean Series.
Junto con las Swan Maxi Series, con varias sedes en el Caribe y el Mediterráneo, ClubSwan Racing ofrece a la comunidad de propietarios y regatistas de embarcaciones Swan una espectacular variedad de eventos competitivos.

El circuito ClubSwan Racing 2022 One Design cuenta con el patrocinio de : Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata contará con el apoyo de las marcas eléctricas de Mark Set Bot.

Fuente: Nautor Swan

lunes, 4 de abril de 2022

El 51 Princesa Sofía Mallorca arranca con espectáculo en la bahía de Palma


La primera jornada de competición del 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca presentó un desafío en forma de viento, mar revuelto y frío en la bahía de Palma. Cinco de las diez clases de esta edición estrenaron sus casilleros, incluyendo el histórico debut de los espectaculares iQFoil en su carrera hacia París 2024. Mañana se estrenan los Formula Kite, la que será la clase más rápida de la historia de los Juegos Olímpicos, así como el resto de clases para completar la flota de cerca de 800 barcos que competirán hasta el sábado. El tándem barcelonés Jordi Xammar/Nora Brugman y la sevillana Pilar Lamadrid son segundos en 470 Mixed e iQFoil Women, respectivamente.


La primera prueba puntuable para las Hempel World Cup Series 2022 ya está en marcha. El 51 Princesa Sofía Mallorca comenzó con un letal cóctel de condiciones en la bahía de Palma, con vientos por encima de los 20 nudos, ola y bajas temperaturas. La primera gran regata de clases olímpicas en Europa desde marzo de 2019 cumplió las más altas expectativas.
Hoy estaban convocadas las clases ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFoil Men e iQFoil Women, reuniendo a más de medio millar de barcos y tablas en la bahía. Competían por primera vez en una prueba del circuito mundial las dos categorías del nuevo windsurf olímpico iQFoil (Men y Women), un debut que permitió avanzar el espectáculo que protagonizarán en su carrera hacia París 2024. 


iQFoil: Gran estreno de Pilar Lamadrid
Los iQFoil fueron los primeros en saltar al terreno de juego en la bahía de Palma. Lo hacían por orden: primero la modalidad masculina (Men) y luego la femenina (Women). La cantidad de inscritos (101 hombres y 74 mujeres) obligaba al Comité de Regatas a dividir cada categoría en dos grupos. La masculina iQFoil Mencompletaba cuatro mangas para erigir como primer líder de la semana al británico Samuel Sills (merced a tres victorias de cuatro posibles y un fuera de línea que pudo descartar), seguido por sus compatriotas Finn Hawkins (2-1-9-3) y Andrew Brown (4-2-1-6). El gallego Tomás Vieito ocupa una meritoria quinta posición provisional después de un magnífico primer día (2-8-2-2).
En iQFoil Women pudieron disputarse tres pruebas que confirmaron el anunciado duelo entre la francesa Hélène Noesmoen (17-2-2-1) y la sevillana Pilar Lamadrid (1-1-14-4), primera y segunda respectivamente de cara a la segunda jornada. Por detrás de la actual campeona del mundo y la segunda del ranking mundial se concentran cuatro componentes de la federación israelita, encabezado por Shachar Reshef (3-3-1-3). 

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía Mallorca

470 Mixed: Xammar/Brugman brillan en su debut
El del 470 mixto es otra de las novedades destacadas en este Princesa Sofía Mallorca. La evolución de la clase (dividida en masculina y femenina hasta Tokio 2020) provocó una radical reestructuración de las tripulaciones tras los Juegos y la bahía de Palma ha sido hoy el escenario de su primera gran prueba en el camino hacia París 2024. El tándem español formado por Jordi Xammar (medalla de bronce de 470 en Tokio) y Nora Brugman estrenaba su casillero con la primera victoria parcial del campeonato por delante del barco de Giacomo Ferrari y Bianca Caruso. Ambos equipos alternaban posiciones en la segunda manga para regresar a tierra empatados a tres puntos al frente de una provisional que lidera el barco italiano, por delante del español y el australiano de Nia Jerwood y Conor Nicholas (6-6).


ILCA 6 e ILCA 7: 231 barcos en la bahía
La multitudinaria categoría masculina ILCA 7 cuenta esta semana con los mejores especialistas del mundo, incluyendo al campeón y subcampeón de los últimos Juegos. Nada menos que 165 regatistas se enfrentan por la gloria del Sofía, y lo hacen divididos en tres grupos. Al término de esta jornada inaugural, el primer líder del campeonato es el chipriota Pavlos Kontides (plata en Londres 2012) tras imponerse en las dos mangas disputadas. Le siguen empatados a puntos el actual campeón europeo, el británico Michael Beckett (2-1), y en tercer lugar el alemán Philipp Buhl (1-2).
En la femenina ILCA 6 (66 inscritas) se disputó una única manga que ganó la húngara Mária Érdi, seguida por la holandesa Maxime Jonker y la canadiense Sarah Douglas. Las tres lideran la provisional. 



Mañana navegan todos
La segunda jornada reunirá por primera vez a las diez clases participantes, añadiendo a las cinco que compitieron hoy los 49er, 49erFX, Nacra 17 y los Formula Kite Men y Women, protagonistas del histórico debut del kitesurf en una prueba de las Hempel World Cup Series. Mañana volarán sobre el cielo de la bahía de Palma 115 cometas (77 en categoría masculina y 38 en categoría femenina) para registrar puntas de velocidad nunca antes vistas en un campo de regatas del circuito olímpico.

El 51 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra del 1 al 9 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.


Fuente: Gabinete de comunicación del 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca

domingo, 3 de abril de 2022

Todo listo en la bahía de Palma para una histórica edición del Princesa Sofía Mallorca

Mientras las clases olímpicas ultimaban preparativos para su debut, finalizaban hoy su programa de competición los cruceros, monotipos y Musto Skiff


La regata de clases olímpicas regresa mañana a la bahía de Palma después de dos años de ausencia por la pandemia. El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se estrena para cinco de las diez clases participantes, con medio millar de regatitas en el agua y dos históricos debuts: las tablas voladoras iQFoil y la tripulación mixta de 470. Hoy, los cruceros y monotipos finalizaron su evento previo al inicio de las clases olímpicas.

Tras el éxito de la 50ª edición en 2019, tras dos años de paréntesis el 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca por fin arranca con el estreno de la competición de clases olímpicas. La nueva edición llega cargada de novedades tanto en términos de clases como de tripulaciones, y una participación excepcional que muestra el excelente momento de la vela olímpica y la inmejorable reputación internacional del Sofía Mallorca. La clásica balear puntuará este año como primera regata del circuito mundial de clases olímpicas Hempel World Cup Series 2022. 

El programa de competición inaugurará mañana los casilleros en cinco de las diez clases convocadas. Están convocados los ILCA 6, ILCA 7, 470 Mixed, iQFoil Men e iQFoil Women, sumando hasta 509 barcos y 577 regatistas en la bahía. Esta jornada inicial supondrá el histórico debut en un evento del circuito mundial de la nueva clase de windsurf volador iQFoil y del 470 en la modalidad de tripulación mixta que competirá en los Juegos de París 2024. 


Espectáculo de velocidad en iQFoil
La nueva clase de windsurf olímpico debuta en el Sofía Mallorca con una nutrida participación (102 en la masculina iQFoil Men y 74 en la femenina iQFoil Women) y la máxima expectación por unas prestaciones inéditas en la arena olímpica. “Es básicamente una tabla, un foil y una vela”, resume la componente del equipo español Pilar Lamadrid, segunda de la clasificación mundial de la clase y una de las favoritas en esta edición. Estos elementos permiten a los iQFoil alcanzar velocidades máximas en torno a los 30 nudos, unos niveles de adrenalina nunca vistos en la vela olímpica. Pero la clase es original también por el formato de competición, que combina tres formatos: el normal barlovento-sotavento, un slalom para brisas ligeras, y el maratón, que consiste en una regata larga de una hora. La sevillana ya compitió en 2019 con la anterior tabla olímpica, el RS:X, y se reconoce “súper emocionada con estar aquí después de dos años sin Princesa Sofía. Tengo muchísimas ganas de empezar”.
“Además de Pilar, destacaría a Hélène Noesmoen, que ganó el mundial y el europeo de 2021 pero se ausentó esta temporada porque está navegando en el SailGP de Francia”, explica Gonzalo Costa, responsable de la clase iQFoil. “En su ausencia, Pilar creció muchísimo, y será muy interesante ver este duelo. En categoría masculina, los holandeses están muy fuertes, y el referente sigue siendo Kiran Badloe, campeón olímpico de RS:X”. Ambas categorías, masculina y femenina, competirán mañana a partir de las 11:00h.

470, ahora mixto
Los 470 han competido siempre en los Juegos Olímpicos como dos eventos separados para la categoría masculina (desde Montreal 1976) y la femenina (desde Seúl 1988). Ahora su evolución y fusión a categoría mixta es otra de las novedades que se estrenan en el 51 Sofía Mallorca. Este cambio de modalidad ha supuesto una absoluta reorganización de las tripulaciones y será a partir de mañana cuando los equipos comiencen a saber dónde están respecto a sus rivales. “Estamos en la fase inicial, hay mucho que aprender y mejorar”, reconoce la campeona olímpica británica Eilidh McIntyre, buena conocedora del campo de regatas de Palma. “Llevo 12 años viniendo, es sin lugar a dudas mi sede favorita”.
Entre los 60 barcos de esta edición, parte en el grupo de cabeza el tripulado por los barceloneses Jordi Xammar (medalla de bronce en Tokio 2020) y Nora Brugman. Su victoria hace unos días en la Mallorca Sailing Regatta, considerada auténtica regata de entrenamiento oficioso para el Sofía, los coloca a priori como rival a batir en este nuevo escenario de 470 mixto. Los 470 competirán a partir de las 12:00h.


ILCA 6 e ILCA 7
Los Laser estrenan en el Sofía Mallorca las denominaciones ILCA 6 (en categoría femenina) e ILCA 7 (masculino). Se trata de la clase más numerosa del evento (165 ILCA 7 y 95 ILCA 6) y a priori una de las más competidas. Se estrena en esta categoría el héroe local, Joan Cardona, medalla de bronce de clase Finn en Tokio 2020. “Es mi primera regata internacional en ILCA 7, y además en casa, así que quiero hacer un buen papel”, reconoce el regatista del Real Club Náutico de Palma. “Pero creo que será difícil hacer un buen resultado, porque es una clase súper competitiva; con estar en el top 30 ya me contentaría”. Los ILCA también están convocados a las 12:00h.   

Buenas condiciones
La previsión meteorológica indica condiciones de viento fuerte en esta jornada inaugural. “Parece que comenzaremos con nordeste en el entorno de los 20 nudos”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del evento. “A partir de mitad de semana debería evolucionar al noroeste hacia un Mistral, y para los dos días de Medal Race (viernes y sábado) esperamos vientos del sur y suroeste. Deberíamos poder navegar todos los días”.
El programa de competición continúa el martes, día 5, con la incorporación de las clases 49er, 49erFX, Nacra 17 y los nuevos Formula Kite Men y Formula Kite Women. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril.

Primeros ganadores del Sofía Mallorca
Mientras las clases olímpicas ultimaban preparativos para su debut, finalizaban hoy su programa de competición los cruceros, monotipos y Musto Skiff. La inestabilidad del viento y los chubascos impidieron competir en la última jornada de ORC y los monotipos J80 y Dragon, que dieron por definitivos los resultados de la jornada previa.
El Elena Nova, de Javier Sanz, con sendos primeros en las mangas barlovento-sotavento del día anterior, se adjudicó la victoria en ORC 1-2. En ORC 3-5, el triunfo recayó en el Shazam de Phillip Seippel, con un registro de una victoria y un tercero. El Azuree, de Eduardo Horrach, ganador de la costera de ayer, se coronó campeón en ORC A2.
En monotipos, el Powwow de Michael Zankel no dio opción a sus rivales en Dragon al imponerse en las tres mangas disputadas entre el viernes y el sábado, mientras que la victoria de J80 correspondió al AGD Desamiantados de Helena Alegre merced de dos victorias y un segundo.
Los Musto Skiff completaron su participación con diez parciales en sus casilleros y victoria final para el sudafricano Andy Tarnoton. La regata proclamó nuevo campeón de Europa de la clase al británico Peter Greenhalgh.

El 51 Trofeo SAR Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela, la Federación Balear de Vela y World Sailing (la federación internacional de vela), con el respaldo de las principales instituciones públicas baleares.

El regreso de "La SPINA" con Mikael Créac'h

(Archivo)

"Es una vuelta al circuito mediterráneo de regatas clásicas que me llena de alegría. Gracias al dueño de La Spina, que me confió el mando de su famoso 12mj, y a mi amigo y antiguo competidor el Sr. John Caulcutt, (ex propietario de Mariquita) sin quien todo esto no hubiera sido posible.
"La Spina" es el único 12mj construido en el Mediterráneo, más precisamente en Varazze en Italia, en 1929 en los astilleros Baglietto.
Con un programa completo de carreras en el circuito, no puedo esperar para volver al agua, para sentir la adrenalina de las salidas, el trabajo en equipo con el equipo, las sesiones informativas y ese espíritu clásico que nunca me ha abandonado"

(Archivo)

Así confirmaba nuestro amigo Mikael Créac'h la vuelta de no solo de este velero, también la vuelta del carismático capitán.

Historia de "La Spina" 
En 1929, el marqués Franco Spinola, miembro de una de las familias más prominentes de Génova y almirante de la Marina Militar, encargó a Vincenzo Vittorio Baglietto el diseño y la construcción de un velero pionero en Italia: el primer 12 metros internacional que se llamaría LA SPINA. Botado en su puerto de origen, Santa Margherita, LA SPINA fue bautizado posteriormente como "LA VESPA" (1948) y "CORSARA" (1956). Durante 10 años (1929-1938), se convirtió en el buque insignia del Club Náutico Italiano, el primer club de regatas de Italia. En 1938 La Spina cambió de manos pero siguió recibiendo invitados ilustres como la familia Savoia y fue entonces cuando tuvo serias modificaciones hasta caer en el olvido y llegar a la costa catalana. En 2007 se inició un proyecto de restauración total que devolvió a La Spina su esplendor original. En febrero de 2019, La Spina se embarca en una nueva aventura. Se traslada a Barcelona con la intención de volver a navegar en las regatas más prestigiosas del circuito de vela clásica del Mediterráneo.

(Archivo)

La 12 Metre Class es sobre todo conocida por ser la clase de yates que se utilizó en la Copa América de 1958 a 1987 y es una clase de rating para los veleros que se diseñan según la regla internacional. Los barcos construidos según esta regla de construcción pueden competir limpiamente, mientras que la regla deja la libertad de elegir sobre diferentes métodos de diseño. El resultado son cascos rápidos y competitivos que ofrecen interiores amplios y cómodos que facilitan la vida a bordo de la tripulación durante las regatas. Los "12 metros" no se refieren a ninguna medida del barco, sino que provienen de la suma de las variables incluidas en la fórmula estándar que deben seguir los parámetros de construcción.

La Clase Internacional de 12 metros, con 112 años de antigüedad, abarca una historia viva de diseño de yates de competición por parte de los arquitectos navales más importantes del mundo, como Olin Stephens, Clinton Crane, William Fife III, Philip Rhodes, Johan Anker, Ben Lexcen y otros, que llevaron sus diseños a los límites de la innovación. Los barcos resultantes representaron la cúspide del desarrollo de los yates entre 1907 y 1987 para los niveles más altos de la competición internacional de vela: los Juegos Olímpicos (1908-1920) y la Copa América (1958-1987).




Xammar y Brugman, nuevo tándem en 470 para París 2024

El medallista olímpico en Tokio 2020 ha escogido a una tripulante con experiencia y a la que conoce bien para iniciar esta nueva campaña

Nora y Jordi preparan el #trofeoprincesasofia

Jordi Xammar y Nora Brugman forman el nuevo equipo español de la clase olímpica 470 mixto que debutará en París 2024. Tras varios meses de entrenamientos, Xammar y Brugman se estrenarán oficialmente la próxima semana en el 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.
Después de conseguir el bronce en Tokio 2020 y forzado por el cambio en la categoría olímpica, Xammar encontró a una tripulante con experiencia y que conoce muy bien para formar tándem en el 470 mixto: Nora Brugman. La regatista catalana cuenta con experiencia en la categoría femenina de esta disciplina, en la que hizo campaña para Río 2016 junto a Sofía Toro (oro olímpico en Londres 2012) y para Tokio con su hermana Atlantic en las filas del equipo de vela norteamericano.
Un mensaje y una llamada fueron suficientes para que Xammar y Brugman empezasen a trabajar juntos. Nora explica cómo sucedió todo: “Después de Tokio le mandé un mensaje de felicitación a Jordi, y me sorprendió que su llamada de vuelta fuera para preguntarme si me gustaría hacer con él el próximo proyecto. No lo dudé ni un segundo”.
Sobre la elección, Jordi cuenta por qué ha sido Nora la elegida: “En España tenemos la suerte de tener muchísimas mujeres y muy buenas tripulantes. ¿Por qué Nora? Nos conocemos desde el Optimist y siempre hemos tenido un feeling especial. Siempre nos divertimos mucho y en una campaña olímpica es muy importante llevarte bien con la otra persona”.
Aunque no han empezado a participar en regatas hasta este 2022, Jordi Xammar y Nora Brugman se pusieron a trabajar después del verano: “Empezamos a entrenar en septiembre para ver cómo nos combinábamos como equipo y lo hicimos por partes hasta el día de hoy”, explica la tripulante catalana y añade que “soy una privilegiada por poder formar tándem con Jordi. Sé de primera mano lo mucho que ha trabajado y poder aprender de él para mí es un privilegio. Además, los Juegos son un reto muy importante con el que siempre he soñado”.
Xammar es consciente de que con el paso a categoría a mixta habrá que cambiar algunos hábitos: “No es lo mismo. Hay dinámicas que son diferentes, pero a la vez creo que hay muchas ventajas; cada cual tiene sus cosas y aquí al final es un reparto de tareas en el barco. Tenemos la oportunidad de sacar el máximo rendimiento y aprender cada día el uno del otro”.
El bronce conseguido junto a Nico Rodríguez no bastó para calmar el hambre de títulos de Xammar. “Nada más terminar Tokio sentí la misma sensación que después de Río: que había conseguido un objetivo. Y aunque es cierto que después de ganar el bronce la felicidad era inmensa, había algo dentro de mí que quería más. Tokio ha sido lo mejor que me ha pasado en mi vida, pero ¿por qué no intentar luchar en París por más?”.
Sobre Nico Rodríguez, con quien consiguió su mayor éxito, Jordi sólo tiene palabras de agradecimiento: “Para mí Nico es a día de hoy el mejor tripulante del mundo en 470, y el haber podido compartir estos años con él ha sido una suerte que he disfrutado mucho y estoy muy agradecido”.
Aunque Xammar y Brugman ya han participado, y ganado, en dos regatas (Vilamoura y Mallorca), el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que se celebrará del 4 al 9 de abril en la bahía de Palma, será la cita deportiva que marcará el inicio de su campaña olímpica.

Fuente: Prensa RFEV

El Okofen de Javier de la Gándara gana su quinta Liga de Invierno de J80

· El velero liderado por el histórico regatista vigués y tripulado por Diego Fernández y Jaime Gándara sumó este sábado un nuevo título (el cuarto consecutivo) a los conseguidos en 2017, 2019, 2020 y 2021

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Cansino de Alejandra Suárez se hicieron con la plata y el bronce de una competición en la que el Spaco de Santiago Estévez y el Marías de Manel Cunha cerraron el grupo de los 5 mejores

· La Liga de Invierno J80 celebrada durante estos primeros meses del año en Baiona gracias al patrocinio de Baitra Accesorios Navales puso de manifiesto una vez más la buena salud de la que gozan los 8 metros en Galicia

· Con el cierre del campeonato de monotipos en el Monte Real Club de Yates se preparan ya para abrir la temporada de cruceros que comenzará este mismo mes de abril con la celebración del Trofeo Comunica y del Trofeo Repsol

© Rosana Calvo

El Okofen de Javier de la Gándara volvió a demostrar este sábado por qué es uno de los mejores J80 de Galicia tras ganar, una vez más, la Liga de Invierno que el Monte Real Club de Yates organiza para los monotipos de 8 metros.
El velero liderado por el histórico regatista vigués y con Diego Fernández y Jaime Gándara como tripulación base, a los que se fueron sumando diferentes regatistas en las distintas jornadas, sumó su quinto título en la competición (el cuarto consecutivo) tras los conseguidos en 2017, 2019, 2020 y 2021.

Lo hizo con un balance final de 14 puntos derivados de unos parciales cuasi perfectos (1-2-1-3-1-1-1-1-1-1-1), de descartar de la clasificación sus dos peores resultados (un 4º puesto y un fuera de línea) y de superar al segundo y tercer clasificado por 12 y 29 puntos.

El director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, fue el encargado, como patrocinador del evento, de entregar el trofeo a un equipo que seguro dará que hablar en lo que resta de temporada regatera, no solo en las ligas de J80 sino también en las demás competiciones en las que los 8 metros participan con clase propia.
Tras recoger su galardón, Javier de la Gándara se mostró muy satisfecho por haber logrado esta quinta victoria liguera, y de hacerlo, dijo, “en una competición en la que cada vez resulta más complicado ganar porque -según aseguró- la calidad de las tripulaciones ha aumentado mucho y hay equipos que navegan muy bien”. Para el regatista fue una “liga muy completa, con muchas pruebas y muy buen viento”, lo que les permitió disfrutar de la navegación.

La entrega de premios y posterior cena de confraternización pusieron fin a una jornada en la que se notaron especialmente los nervios en el agua. Todos querían ajustar al máximo sus posiciones y mejorar sus resultados de cara a la clasificación final y acabaron forzando una llamada general en la primera prueba y un par de fuera de líneas en las otras dos mangas.
Con un viento del norte que sopló con buena intensidad y un campo de regatas situado entre la Virgen de la Roca y las Estelas, las dos primeras mangas fueron para el Okofen y la tercera y última para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que acabó segundo en la general y se llevó la plata de la Liga de Invierno con 22 puntos.
El Marías de Manel Cunha, que tenía todas las papeletas para cerrar el podio de ganadores no salió este sábado a competir, y eso provocó que perdiese todas sus opciones de colgarse medalla. Dejó vía libre al Cansino de Alejandra Suárez para subirse al tercer cajón y colgarse el bronce con 43 puntos.

El grupo de los cinco mejores de la liguilla de monotipos lo cerraron el Spaco de Santiago Estévez, cuarto con 59 punto; y el portugués Marías, quinto con 69. Los trofeos los entregaron, además del director general de Baitra, Juan Carlos González; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y la diputada de Promoción Económica de la Diputación de Pontevedra, Raquel Giráldez.

La Liga de Invierno Baitra J80 celebrada durante estos cuatro primeros meses del año en Baiona puso de manifiesto, una vez más, la buena salud de la que gozan los 8 metros en Galicia. Un estado que no solo se refleja en el progresivo aumento de unidades sino también men mejoría que propició entre las tripulaciones la llegada del entrenador Carlos Llamas para preparar a los equipos de cara al Campeonato de España y el Mundial que Baiona acogerá este año y el siguiente.

Con el cierre de la liguilla de monotipos, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para dar salida a su temporada de cruceros, que empezará este mismo mes de abril con la celebración, el día 23, del Trofeo Comunica; y del Trofeo Repsol los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo. El plazo de inscripción para ambas competiciones ya está abierto a través de la web del club.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 Monte Real Club de Yates

Clasificación general final · Top 5
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 14 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 22 PUNTOS
3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · 43 PUNTOS
4. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 59 PUNTOS
5. MARÍAS · MANEL CUNHA · 69 PUNTOS
…hasta 20 clasificados.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez