domingo, 15 de mayo de 2022

"Charisma" gana la 44Cup Cascais

Normalmente los eventos de la 44Cup se deciden en las últimas trasluchadas de la última etapa de la última regata tras cuatro días de competición. Pero en la 44Cup Cascais, la segunda de las series de 2022 para los diseños de alto rendimiento de propietarios y pilotos, ocurrió lo contrario. El Charisma del holandés afincado en Mónaco, Nico Poons, puso el listón muy alto tras anotar tres mangas en la primera jornada. Su ventaja desde el jueves puede haber subido y bajado, pero terminaron el fin de semana habiendo ganado cinco de las 11 regatas disputadas, incluida la tercera de hoy, la última. Terminaron la 44 Cup Cascais con 12 puntos de ventaja sobre el Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah. El resultado de Charisma fue especialmente inusual, ya que en la 44Cup de Lanzarote, en febrero, quedaron últimos.


Las condiciones de viento fueron similares a las de ayer, con un viento del sur de 10 nudos y una nubosidad que dio paso a un cielo azul. La responsable de la regata, María Torrijo, trasladó hoy la zona de regatas al sur de Cascais, protegiéndola de lo peor del oleaje del noroeste del Atlántico. Sin embargo, el mar era confuso, ya que el oleaje provenía de dos direcciones y las olas eran impulsadas por el viento del sur.

Hoy, al igual que el viernes, el Team Aqua de Chris Bake fue el más rápido al salir, ganando la primera regata. Sin embargo, terminaron en último lugar en la siguiente regata y parecía que iban a repetirlo cuando se encontraron con un OCS en la última regata, salvando un quinto puesto, pero esto finalmente les costó el tercer puesto a los campeones de la 44Cup 2021.
"Era un poco más abierto y se trataba de conseguir que el barco se asentara y se preparara bien", dijo el táctico Cameron Appleton sobre las condiciones de hoy. Sobre su victoria en la primera regata, añadió: "Nos fuimos al lado derecho y perseguimos un poco más de presión y la corriente era favorable. Hemos navegado bien toda la semana. Los chicos han hecho un buen trabajo. Hemos tenido muchos momentos buenos. Hemos tenido buenas salidas, pero no las hemos aprovechado".
Al llegar a la última regata, el Charisma sólo tenía que terminar para ganar la prueba. Sin embargo, no se dejaron intimidar y ganaron con rotundidad. Sobre su victoria general, el patrón Nico Poons comentó: "Es una buena sensación: "Es una buena sensación: ¡hemos ganado! Estoy sorprendido, sobre todo porque la última vez no lo hicimos bien en Lanzarote y ahora hemos ganado con una ventaja tan grande. El primer día, con tres mangas, fue una locura. El piloto necesita su concentración, pero es el equipo el que hace o deshace las cosas".


Al éxito de Charisma esta semana ha contribuido el empleo de los conocimientos locales del navegante profesional portugués Álvaro Marinho.
Incluso Chris Hosking, el trimmer de la escota de mayor del Charisma, que suele estar lleno de teorías, no sabía cómo explicar su éxito: "¡Ojalá lo supiera! A veces, las cosas salen como uno quiere. No parece que hayamos hecho nada especialmente diferente a lo que hicimos en Lanzarote, cuando terminamos octavos". Ciertamente, el equipo Charisma suele rendir bien en las brisas.


Al llegar a la última regata, el Ceeref ya se había asegurado al menos el segundo puesto en la general. El hecho de que finalmente lo hicieran no supuso ninguna sorpresa para Igor Lah. "Es la maldición de Cascais para nosotros. SIEMPRE terminamos segundos aquí. Tengo que felicitar al Charisma, que ha navegado muy bien. Pero estamos contentos: hemos conservado nuestras ruedas de oro", concluyó refiriéndose al equivalente de la 44Cup al maillot amarillo del líder del Tour de Francia.
Mientras que el segundo puesto estaba asegurado, no era el caso del tercero en la general. El equipo Aqua lo mantenía al llegar a la última carrera, pero de forma tenue, con Aleph Racing y Artemis Racing a un punto de distancia y Team Nika a otros dos.


Aunque Charisma fue el equipo más destacado, en realidad el ganador de hoy, en términos de puntuación, fue Team Nika, que ganó la segunda regata de hoy y siguió persiguiendo a Charisma hasta conseguir el segundo puesto en la última regata. Estos resultados les han impulsado en la tabla de clasificación desde la sexta hasta la tercera posición, aunque sólo se han decidido por la cuenta de Aleph Racing y Artemis Racing.
"Tuvimos una gran salida y elegimos los dos primeros turnos de la manera correcta: no nos limitamos a tomar la curva", explicó el táctico de Team Nika, Francesco Bruni, sobre su victoria en la regata. "Estábamos muy contentos de que todavía tuviéramos la oportunidad de terminar entre los tres primeros después de eso. Luego tuvimos un poco de suerte al terminar con los mismos puntos que Artemis y Aleph y ganar en la cuenta atrás. Estamos contentos y ser terceros es importante para los puntos de la temporada". En cuanto al rendimiento del Charisma, el timonel italiano de la America's Cup explicó: "Es lo típico de la 44Cup. Un día eres cero y luego eres el héroe". 


Los novatos de la 44Cup, Black Star Sailing Team, disfrutaron de un breve momento de gloria cuando en la segunda regata de hoy llegaron a la marca superior en segundo lugar, y finalmente terminaron sextos en esta regata. "Ha sido un gran evento en el que hemos aprendido mucho", dijo el patrón Christian Zuerrer sobre su primer evento de la 44Cup. "Siempre es bueno estar en el pelotón. En estas condiciones era difícil gobernar y con nuestro viejo foque no podíamos navegar en ceñida como los demás. Pero hoy fue mucho mejor que ayer".


Las regatas de la 44Cup continuarán con la escala sueca del circuito, la 44Cup Marstand, del 29 de junio al 3 de julio.




Pep Cazador se proclama campeón de España de ILCA 7


La cuarta y última jornada del Campeonato de España de ILCA 7, que se ha estado disputando en el Puerto Deportivo Juan Montiel de Águilas, comenzaba con un viento de sureste que, oscilando entre los 7-8 nudos de intensidad, permitía subir delta y dar salida puntual a las 12.00h. Y aunque el viento ha caído ocasionando una larga espera en el mar, finalmente ya pasadas las 14.30h, el viento volvía a coger intensidad y permitía dar comienzo a una nueva prueba haciendo que el campeonato se cierre
con 8 mangas disputadas.
El balear Pep Cazador (CN s’Arenal) ha dado la gran sorpresa del día. Si bien saltaba al mar quinto en la general, la regularidad obtenida en cada una de las pruebas, sumado a que sus principales rivales no han estado acertados en esta última jornada, han hecho que se proclame campeón de España de ILCA 7 2022.
‘Estoy muy contento. Además la emoción de que no se haya resuelto todo hasta el final, lo ha hecho mucho más emotivo. Me he concentrado en hacer mi regata y me ha salido bien, los demás han fallado y eso es lo que me ha hecho ganar’ cuenta Pep Cazador.
Las popas han sido determinantes. Los momentos más duros del día han llegado en este tramo donde los regatistas han tenido que sacar su lado más técnico para surfear, coger velocidad e intentar rascar posiciones ya que la ajustada clasificación hacía que una posición arriba o abajo fuera clave para entrar o no en el medallero nacional.
Cualquier detalle ha sido concluyente y a Carlos Roselló (CN Ibiza) le ha costado el título. Si bien alcanzaba el liderato en la penúltima manga, un décimo en la octava prueba le ha costado el oro nacional y finalmente se ha colgado la plata del campeonato.
El medallero nacional absoluto lo completa el catalán Ricard Castellvi (CN Cambrils) quien a su vez se ha proclamado campeón de España de ILCA 7 en categoría sub21.
El segundo puesto en sub21 se ha ido para el valenciano Gonzalo Suárez (CN Altea) y en tercera posición entra el también balear Javier Seguí (RCN Pto Pollença) siendo a su vez primero en categoría sub19.

El gran vencedor de la regata ha sido Agustín Vidal. El de bandera argentina no optaba al título nacional, pero sí ha estado compitiendo estos días en Águilas por llevarse el oro de la regata. Así, ha llegado a la última manga empatado a puntos con Carlos Roselló y Ricard Castellvi, y ha sido en esta última regata, donde Agustín ha sabido mantener la calma y sentenciar el campeonato.
‘Estoy muy contento por ganar. Ha sido un campeonato difícil en el que al final lo que más ha valido ha sido la constancia y yo no he tenido regatas malas. He tenido muy buenas sensaciones de cara al mundial que es mi próximo objetivo y ganar este campeonato me sube la autoestima para los próximos’
Dada la participación internacional en este campeonato, la organización ha decidido crear la clase ‘Juan Montiel Internacional’ para los regatistas que procedían de otros países. Ha sido el argentido Agustín Vidal quien ha ganado en esta categoría, seguido del portugués José Medes y en tercer lugar el ucraniano Andreii Verdish.
A las 17.30H ha tenido lugar en las instalaciones de la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel la entrega de trofeos del Campeonato de España de ILCA 7 que ha contado con la presencia de Juan Montiel, fundador del Puerto Deportivo Juan Montiel; Juan Francisco Montiel, presidente de la ANDJM; Marina Munera, directora general de movilidad y litoral de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; M.ª Carmen Moreno, alcaldesa de Águilas; Cristóbal Casado, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Águilas y Pedro López, presidente de la estación náutica Costa Cálida.

Un puerto deportivo con gran repercusión en el mundo de la vela
Con esta competición la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel cierra una etapa que comenzó en 2020, con el Campeonato de España Optimist, y que se sucedió el año pasado con el Campeonato de España ILCA 6. Un camino con el que se ha demostrado que la ANDJM tiene capacidad suficiente para organizar campeonatos de gran relevancia y con el que abre un nuevo capítulo con la vista puesta en optar a organizar campeonatos de vela europeos y mundiales.
La regata está organizada por la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel y la + delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Región de Murcia y la Asociación Española de la Clase Internacional ILCA (AECIL). Además, cuenta con la colaboración institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de Turismo de la
Región de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas.


Ricard Castellvi se agencia el liderato del Campeonato de España de ILCA 7

La regata , que se está celebrando en Puerto Deportivo Juan Montiel, cierra jornada sumando un total de seis pruebas completadas



La tercera y penúltima jornada del Campeonato de España de ILCA 7, que se está disputando en el Puerto Deportivo Juan Montiel, ha comenzado con la visita de Juan Francisco Martínez, Director General de Turismo de la Región de Murcia. Con el objetivo de impulsar desde el Gobierno Regional el plan de turismo deportivo, Juan Francisco ha recorrido las instalaciones del puerto, ha conversado con los participantes y ha destacado que ‘es muy positivo para la Región de Murcia consolidar la costa cálida como un escenario ideal para acoger grandes eventos deportivos y ser un campo de regata de gran renombre internacional’.
Y aunque parecía hacerse de rogar, finalmente un viento del 105 que oscilaba entre los 5-6 nudos de intensidad ha dado condiciones suficientes para que la flota haya sumado tres nuevas mangas. Unas pruebas donde los regatistas han tenido que hacerle frente a las continuas subidas y bajadas de presión y a los muchos roles que iban marcando el campo de regata.

Con estas tres nuevas pruebas, el cómputo global llega a seis parciales completados y entrando en juego el descarte Ricard Castellvi (CN Cambrils) coge el liderato de la general tras firmar un primero y un tercero en los dos últimos parciales del día.
Por detrás, se encuentra el argentino Agustín Vidal, quien tras adjudicarse la última manga ha remontado posiciones y ha alcanzado el segundo escalón de la general. Y cierra el top tres Gonzalo Suárez (CN Altea) que se mantiene en puestos de bronce gracias a la regularidad obtenido durante todo el campeonato.
Carlos Roselló (CN Ibiza), que salía al mar líder provisional, no ha conseguido afianzar este primer puesto y desciende hasta el cuarto escalón de la general. Cierra el top cinco Pep Cazador (CN s’Arenal) tras sentenciar su mejor jornada.
Junto a la flota nacional, en el campo de regatas encontramos a regatistas internacionales procedentes de Argentina, Portugal y Ucrania. Desde la ANDJM se ha querido invitar a Andreii Verdish, regatista ucraniano que estaba instalado en Puerto Sherry, para que pueda disfrutar y competir en esta cita.
‘Estoy muy agradecido a la organización por haberme invitado a venir. Es un gran Puerto para navegar, el hotel es muy bueno y las condiciones perfectas’ cuenta Andreii Verdish.
Y la jornada ha finalizado, como cada día, con una comida en tierra, cortesía de la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel para que regatistas y organización recuperen fuerzas.

44Cup Cascais. Cambio en el tiempo, pero el Charisma sigue cada vez más fuerte

Tras dos días de sol, oleaje atlántico y vientos del noroeste, las condiciones cambiaron para el tercer día de la 44Cup Cascais. Durante la noche, el viento viró hacia el sur y, por la mañana, los ocho equipos de la RC44 esperaron en tierra durante una hora y media más mientras el viento se recuperaba.
En el campo de regatas, los tácticos se enfrentaron al desconcertante escenario de la brisa de la nueva dirección del sur, combinada con, en las ceñidas, más de un nudo de corriente en contra, pero aún con el oleaje residual del Atlántico del noroeste con ellos.



A pesar del giro del campo de regatas, la derecha dura se vio favorecida de nuevo y, en condiciones de menos de 10 nudos, fueron el líder de la general, Charisma, de Nico Poons, Team Aqua, de Chris Bake, y Aleph Racing, de Hugues Lepic, los que llegaron hasta el layline de estribor antes de virar. Los que viraron a babor, Ceeref powered by Hrastnik 1860, Team Nika y Artemis Racing, llegaron a la cima del ritmo, pero gracias a una buena llamada al layline en la marca superior, todos tuvieron que esquivar a Aleph Racing que venía con derechos a estribor.
Después de ir en dirección contraria en la primera ceñida, Charisma trasluchó al principio de la empopada y, al encontrar una mejor presión, pasó del séptimo al segundo puesto. Fue capaz de seguir a Aleph alrededor de la marca de la puerta de estribor y salir a la derecha. Ambas jugaron bien los cambios en la segunda ceñida y, con Ceeref en tercera posición, ganaron distancia que mantuvieron hasta la llegada.
"Queríamos la derecha", dijo el táctico del Team Aleph, Michele Ivaldi, sobre su victoria. "Tuvimos una buena salida en la parte alta de la línea. Los dos primeros barcos se fueron [a la derecha] y nosotros esperamos un minuto más y luego fuimos hasta el final también. Luego tuvimos una buena derecha al entrar en la baliza. Fue una suerte que estuviéramos en el layline para no tener que hacer una virada extra".
Según Ivaldi, la corriente contraria y el oleaje del Atlántico dificultaron el timón: "Había más viento en la parte superior de la marejada y menos en la inferior, así que conseguir que fuera estable era la clave". Afortunadamente, el timonel del Team Aleph -el ex campeón del mundo de Rolex Farr 40, Alex Roepers, que sustituye a Hugues Lepic en este evento- hizo un buen trabajo.
El propio Roepers está disfrutando de la primera vez que gobierna un RC44 con furia. "La experiencia es increíblemente buena. Es increíble lo rápido que pueden navegar con poco viento, pero hemos tenido mucha brisa durante los dos primeros días y es increíble trabajar con estas máquinas a favor del viento. Me costó un poco aprender a hacer bien las trasluchadas, pero el equipo del Aleph es de primera categoría. Me siento muy afortunado y honrado de ser el timonel invitado. Mis felicitaciones a la dirección del RC44 y a los propietarios por una gran clase".


Tras un breve retraso, el viento amainó y regresó para una segunda regata, pero con condiciones ligeras continuas. El Charisma y el Ceeref salieron con fuerza desde la salida, pero en una larga virada a estribor lograron cruzar por delante de toda la flota. El Charisma pasó primero por la primera boya y el Peninsula Racing de John Bassadone se colocó segundo por delante del Ceeref. Todos los barcos de cabeza traslucharon pronto y se dirigieron a la derecha, especialmente favorecidos por un role de viento a la derecha. El trío de cabeza se mantuvo igual hasta la llegada, pero Ceeref superó a Peninsula Racing en la segunda ceñida.


De cara a la última jornada, el dominante Charisma ha conseguido recuperar los seis puntos de ventaja que tenía tras su excepcional jornada inaugural aquí, en la que anotó balas directas. Pero con tres regatas programadas para mañana con más viento del sur o del suroeste, como dice el táctico Hamish Pepper: "Cuando lideras una regata en esta flota, obviamente estás navegando muy bien y estamos contentos de estar al frente, pero todavía está muy cerca. Seis puntos: puedes perderlos en una sola regata y en esta flota eso puede suceder fácilmente y ha sucedido en el pasado". 


Team Aqua ocupa la cuarta posición tras haber tenido lo que su patrón, Chris Bake, describió como "un día realmente normal para nosotros. Ha sido difícil, muy diferente al de ayer, con una dirección de viento diferente y con una corriente cruzada bajo el estado del mar, lo que ha creado un movimiento extraño en el barco. Pero pareció ir bien".


El Peninsula Racing de John Bassadone, en el que el doble medallista de oro olímpico en Finn, Giles Scott, tuvo un momento de brillantez cuando llegó a casa tercero en la última regata de hoy.Fue bueno conseguir un resultado decente allí", dijo Bassadone. "Pero en general estamos bastante decepcionados porque el barco va bien y es una combinación de mala suerte y un par de cosas de manejo del barco. Es bueno al menos tener una media sonrisa en la cara después de la regata de hoy".


La regata continúa mañana a las 12:00.



sábado, 14 de mayo de 2022

El F50 Victoria despega en Bermudas en la tercera temporada de SailGP, la más competitiva con 10 equipos participantes

Canadá y Suiza se suman a una flota que visitará 11 ciudades, entre ellas, Cádiz y Singapur, ésta última recientemente anunciada, convirtiéndose así en la primera del mercado asiático.

El equipo español entrena toda la semana en la isla con el objetivo de buscar consistencia y mejorar sus resultados.

El australiano Jake Lilley se suma al equipo como grinder adicional dada la reciente lesión de Joan Cardona, aunque no se descarta que pueda seguir compitiendo.

©SailGP

La adrenalina y la velocidad de los F50, los catamaranes voladores capaces de alcanzar los 100 km/h, vuelven este fin de semana con el inicio de la tercera temporada de SailGP en el Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess. Una primera prueba que será clave para ver cuál es el nivel de todos los equipos, especialmente de Canadá y Suiza, nuevos en la flota más extensa de la historia de la competición con 10 naciones en el agua. El F50 Victoria, la embarcación española, intentará buscar consistencia y mejorar sus resultados después de una pasada temporada en la que fue considerado equipo revelación y donde se estrenó con una cuarta posición en Bermudas.
Precisamente las aguas de Bermudas son un enclave especial para el equipo español, que inició hace cinco años, en 2017, un camino que le acabaría llevando a SailGP. Por aquel entonces, los gallos compitieron en la Red Bull Youth America’s Cup donde viendo a las leyendas de los equipos de mayores soñaban con estar a la altura de los que hoy son sus rivales en SailGP.
La competición se reanuda después de mes y medio de parón desde la Gran Final de San Francisco, en la que Australia revalidó el título de campeón en unas condiciones increíblemente duras y cambiantes. Además de la colisión del F50 Victoria contra el equipo americano, que dejó a los gallos fuera de la competición el segundo día, la prueba acabó con más altercados, como el que sufrieron el equipo francés y el neozelandés, donde Gran Bretaña se salvó por unos metros del que podría haber sido uno de los mayores choques en SailGP con tres barcos involucrados.
El bronce olímpico Jordi Xammar estrenará la temporada como piloto titular, papel que empezó a desempeñar en la Gran Final de San Francisco. Le acompañará Florian Trittel (trimmer de ala), Diego Botin (controlador de vuelo), Joel Rodríguez (grinder), Joan Cardona (táctico y grinder) y Paula Barceló (atleta). Se suma al equipo español el también olímpico en la clase Finn, Jake Lilley (grinder), que ejercerá de grinder tras el reciente accidente de Joan Cardona, quien a principios de semana se rompió el metacarpiano de un dedo de la mano en una caída en bici entrenando. A pesar de ello, se espera que Cardona pueda competir, si bien es probable que descanse en alguna de las carreras.
“Estamos centrados en mejorar y seguir dando pasos adelante”, dice Xammar, quien explica que “tanto el equipo como yo nos sentimos cada vez más cómodos a bordo del F50 Victoria”. Las palabras del piloto español se enmarcan tras su debut en la Gran Final de San Francisco, de donde adquirieron “una larga lista de detalles a trabajar, como el buscar la consistencia, especialmente en las maniobras”. Por ello, a lo largo de toda la semana han estado trabajando para mejorar estos aspectos y con las diferentes combinaciones de foils y alas (velas) en función del viento.

Más equipos y más Grandes Premios
El Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess será el inicio de la que se prevé que sea la temporada más competitiva y dura de la liga. Un total de diez naciones (Canadá y Suiza se suman a Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón y Nueva Zelanda) competirán para ganar un millón de dólares, el premio más cuantioso en el mundo de la vela. Lo harán en una temporada de 11 Grandes Premios.
La tercera temporada de SailGP contará con un total de 11 Grandes Premios tras la expansión de la competición a Asia con la incorporación de Singapur. Este Gran Premio tendrá lugar el 14 y 15 de enero de 2023 gracias al apoyo de la Oficina de Turismo de Singapur, que cerró un acuerdo para acoger un Gran Premio de forma anual durante tres años.

El Bermuda Grand Prix podrá seguirse en directo este sábado y domingo a las 19.00 horas en el canal oficial de Youtube de SailGP y en RTVE Play.

CALENDARIO TEMPORADA 3

- Bermudas Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess - 15 y 16 de mayo
- United States Sail Grand Prix | Chicago (Navy Pier) - 18 y 19 de junio
- Great Britain Sail Grand Prix | Plymouth - 30 y 31 de julio
- Rockwool Denmark Sail Grand Prix | Copenhague - 19 y 20 de agosto
- Francia Sail Grand Prix | Saint-Tropez - 10 y 11 de septiembre
- Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz - 24 y 25 de septiembre
- Dubai Sail Grand Prix presentado por P&O Marinas - 12 y 13 de noviembre
- Singapore Sail Grand Prix - 14 y 15 de enero 2023
- New Zealand Sail Grand Prix | Christchurch - 18 y 19 de marzo de 2023
- United States Sail Grand Prix | San Francisco - 6 y 7 de mayo de 2023

Fuente: Jaume Soler

Jornada de alta puntuación en la 44Cup Cascais



Mientras que en la primera jornada de la 44Cup Cascais se dio el raro caso de que un solo barco, el Charisma de Nico Poons, ganara las tres regatas, en la segunda jornada se volvió a la "norma" de la 44Cup, con cambios de liderazgo y tres ganadores diferentes. El Charisma ha sido lo suficientemente consistente como para mantener su liderazgo en la mitad de la regata, con una ventaja de cuatro puntos sobre el Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah, el ganador de la general de hoy, a pesar de un cambio de táctico a última hora, ya que el británico Nic Asher, dos veces campeón del mundo de 470, llegó esta mañana para sustituir a Adrian Stead en la táctica.


Con Chris Bake al mando del Team Aqua, los campeones de la 44Cup 2021 han ganado la primera regata por delante del Ceeref y Artemis Racing de Torbjörn Törnquist . El viento del noroeste de 10 nudos era ligeramente más ligero que el de ayer, con una marea que disminuía hacia el norte. En esta regata, los equipos Nika y Aleph y los novatos de Black Star Sailing Team fueron los más fuertes en la salida, pero Team Aqua fue el primero en pasar por la baliza superior y se extendió desde allí.


La segunda regata se desarrolló en condiciones casi idénticas. En la primera baliza, Charisma volvió a estar en forma, liderando en la primera baliza, pero con los equipos Aleph y Nika, una vez más unidos por la cadera, en su popa. En la empopada, Aleph y Nika se beneficiaron de aguantar más tiempo en la trasluchada de estribor, pero Nika se las arregló para colocar la marca de estribor a la perfección y tomar una pequeña ventaja. En la segunda ceñida pudo adelantarse a sus rivales y llegar a la meta.
"Ha sido bonito ganar por fin una regata", admitió el táctico del Team Nika, Francesco Bruni, después de los problemas de ayer. "Ha sido una regata muy intensa porque Aleph y Charisma han estado muy cerca toda la regata. El momento clave fue cuando conseguimos poner la puerta de estribor y defender nuestra pequeña ventaja. Aleph seguía muy cerca en la segunda ceñida, pero en la cima conseguimos estirar un par de esloras.
"Hoy en la línea había menos zona beneficiada y María [Torrijo - PRO] hizo un muy buen trabajo con la configuración del campo de regatas para que el lado al que ir no fuera una decisión fácil". 


La brisa había aumentado ligeramente hasta los 13 nudos para la tercera regata. Los novatos de Christian Zuerrer en el Black Star Sailing Team disfrutaron de sus "15 minutos de fama" saliendo por la derecha en la primera ceñida, pero en la congestión al llegar a la marca superior fue Ceeref el que se escurrió por delante, redondeando con el Peninsula Racing de John Bassadone fuera de ella. El equipo esloveno jugó los turnos a la perfección en la empopada para mantener una cómoda ventaja en la puerta que nunca abandonó.
Nic Asher, táctico suplente de Ceeref, llegó a Cascais tras salir de su casa en el Reino Unido a las 02:00 de la mañana. De su carrera ganadora dijo: "La línea estaba más cuadrada y el viento estaba más a la derecha, así que pensamos que el barco [del comité] era el lugar correcto [en la línea] para estar. Así que dimos la vuelta a la flota. Somos bastante rápidos en la empopada, así que nos extendimos y la siguiente vuelta fue bastante sencilla". A pesar de ser todavía nuevo en los RC44, Asher hizo tácticas para el Team Pericolosa en Lanzarote en febrero.
En lo que fue un día de alta puntuación para todos los equipos, el Ceeref fue el que menos puntos sumó. Igor Lah estaba satisfecho: "Ha sido un día estupendo con nuestro táctico sustituto, todo ha ido bien. Nic tiene el mismo dialecto [que Ado], lo que ha sido muy útil".
Mientras que el Charisma se mantiene en la segunda posición en este ecuador de la 44Cup Cascais, el Ceeref ha reducido su déficit en la segunda posición a cuatro puntos, cinco por delante del Aleph Racing, en el que el campeón del mundo de Farr 40 Alex Roepers sustituye al armador Hugues Lepic.



Para Christian Zuerrer, armador del nuevo 44Cup Black Star Sailing Team, la curva de aprendizaje sigue siendo muy pronunciada: "Hoy ha sido muy divertido, un buen día con una regata agradable. Cada día es un paso adelante para nosotros, de hecho cada regata. Hoy hemos tenido algunos pequeños problemas con un agujero en una cometa... En nuestro debriefing de ayer estuvimos hablando de nuestros vientos en popa y eso fue mejor hoy. En esto todo el mundo tiene la misma velocidad y es agradable estar en el pelotón, ya que el hecho de navegar más cerca te da más confianza y poco a poco puedes ser más agresivo en las maniobras". 


Junto con Aleph Racing, Artemis Racing ha sido el segundo RC44 con menor puntuación hoy. El equipo sueco también ha estado trabajando en los detalles: salir de la línea, hacer una buena primera virada y construir la velocidad ayer y sus viradas de sotavento y su rendimiento en la empopada de hoy. Su táctico, Andy Horton, es uno de los más experimentados del circuito y estaba deseando que el viento virara hacia el sur para la regata de mañana, lo que daría una nueva perspectiva a la competición. "Es un viento prefrontal del suroeste, que irá aumentando poco a poco durante los próximos dos días, así que será bastante abierto, basado en el gradiente, por lo que cambiará de un lado a otro", dijo. 


Está previsto que la competición se reanude mañana a las 12:00 hora local. 

Fuente: 44Cup




La flota de las 52 SUPER SERIES ya está en Baiona


La ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week (23 a 28 de mayo) estrenará la temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES. El Monte Real Club de Yates de Baiona será la primera sede del año para los nueve equipos que debutarán en el entorno del parque nacional de las Islas Cíes, en pleno corazón de las Rías Baixas gallegas. Tras llegar al puerto de Vigo a bordo de un carguero de Peters & May, los TP52 ya se encuentran en los pantalanes del club y comenzarán a entrenar la próxima semana.
Baiona será el hogar de las 52 SUPER SERIES hasta el próximo 28 de mayo. La popular villa marinera, primer puerto europeo en recibir la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1493, ha diseñado una auténtica fiesta náutica para celebrar la histórica visita del circuito y aprovechar el interés mediático del evento para promocionar sus muchos encantos, la región de las Rías Baixas y la celebración del Xacobeo en su condición de punto de paso de la vertiente portuguesa del Camino de Santiago.

Nueve candidatos

La primera cita de la temporada de 52 SUPER SERIES reunirá a nueve candidatos al título 2022. En Baiona competirán el alemán Platoon del armador Harm Müller-Spreer; los estadounidenses Quantum Racing (Doug DeVos), Interlodge (Austin y Gwen Fragomen) y Sled (Takashi Okura); los británicos Alegre (Andy Soriano) y Gladiator (Tom Langley); el turco Provezza (Ergin Imre); el estadounidense Phoenix 11 (Hasso Platner); y el tailandés Team Vayu (Tom y Kevin Whitcraft).
Será la primera regata en la que se enfrentan desde el Rolex TP52 World Championship con el que se cerró la temporada 2021 el pasado noviembre en Palma. La cita mallorquina coronó al Sled como campeón del mundo de TP52 y campeón de las 52 SUPER SERIES y lo situó como equipo a batir en 2022. Defenderá ambas coronas este año frente a rivales de la talla de Quantum Racing (cuatro veces campeón del circuito y tres veces campeón del mundo, que finalizó solo un punto por detrás de Sled en 2021) o Platoon (doble campeón del mundo y tercero en 2021, a dos puntos del ganador), aunque dada la calidad de las tripulaciones a bordo de cada uno de los TP52 y la puesta a punto de las embarcaciones durante el invierno, es pronto para hablar de claros favoritos.
Los nueve TP52 llegaban al puerto de Vigo el pasado martes a bordo de un carguero de Peters & May y descansan ya en los pantalanes del Monte Real Club de Yates de Baiona (MRCYB) ultimando preparativos para empezar a entrenar la próxima semana. El programa de competición comenzará con la tradicional regata de entrenamiento el lunes, 23 de mayo. Esta prueba no puntuable ejercerá de ensayo general para organización y participantes de cara a las cinco jornadas de competición que completarán el programa deportivo de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week entre el martes 24 y el sábado 28 de mayo. Las salidas se realizarán cada día a partir de las 12:30h.

Un campo de regatas impresionante

El Comité de Regatas liderado por la española María Torrijo establecerá el campo de batalla frente al majestuoso archipiélago de las Islas Cíes, un parque nacional que ejercerá de espectacular telón de fondo para la acción de los TP52.
El vigués Víctor Mariño, tripulante a bordo del doble campeón del mundo Platoon, se muestra emocionado por competir en las aguas en las que aprendió a navegar:
“Estoy deseando que las 52 SUPER SERIES se celebren en mis aguas natales, es una especie de sueño hecho realidad. El tiempo es bastante inestable en esta época del año dependiendo de los sistemas, una semana puede ser mala y otra buena. A finales de mayo, el viento habitual es del noroeste con una media en el entorno de los 15-16 nudos. Es un campo de regatas muy uniforme, así que no hay ninguna ventaja real que pueda dar por mi conocimiento local. No siento la presión de tener que rendir bien en mis aguas con el Platoon, pero somos conscientes de que si navegamos a nuestro mejor nivel podemos lograr un buen resultado. ¡Lo que siento, es presión por que tengamos buen tiempo!».

Baiona, con ganas de 52 SUPER SERIES

Entre las acciones ideadas por los organizadores del evento, destaca la iniciativa de sacar el comercio a la calle y convocar a sus gentes a un village instalado en el parque de La Palma, a escasos metros del MRCYB, centro de operaciones de las 52 SUPER SERIES. El village estará abierto al público el fin de semana del 26 al 28 de mayo, y contará con una pantalla gigante en la que se podrá disfrutar de las mejores imágenes de la competición y una amplia oferta de ocio y gastronómica.
En opinión de José Luis Álvarez, presidente del MRCYB:
“Haber sido elegidos por las SUPER SERIES para abrir la temporada de 2022 es todo un orgullo para el club, pero también una responsabilidad enorme. El Monte Real está acostumbrado a organizar grandes eventos, pero esta competición supone un nuevo reto para nosotros, a todos los niveles. El personal del club lleva meses esforzándose al máximo para que todo salga a la perfección y estamos seguros de que será lo que queremos que sea: un hito en la historia del deporte en Galicia, una cita inolvidable para los amantes de la vela, una nueva oportunidad para demostrar cómo hacemos las cosas en el Monte Real y una ocasión única para promocionar Baiona, las Rías Baixas y Galicia más allá de nuestras fronteras”.

La entrega de premios de la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week se realizará en el MRCYB el sábado, 28 de mayo, a partir de las 17:00h.

viernes, 13 de mayo de 2022

El viento complica la segunda jornada del Campeonato de España de ILCA 7

La cita, que cuenta con participación internacional y ha reunido a 30 regatistas de primer orden nacional, se está celebrando en el Puerto Deportivo Juan Montiel


La ausencia de viento ha marcado la segunda jornada del Campeonato de España de ILCA 7 que se está celebrando en el Puerto Deportivo Juan Montiel de Águilas. Si bien la jornada de ayer estuvo protagonizada por un eolo que rozaba los 16 nudos, hoy el día se ha presentado muy diferente.
Pasadas las 12.00h y con la esperanza de que el viento alcanzara los 5-6 nudos de intensidad, Comité mandaba a la flota al agua esperando poder dar salida y completar al menos una prueba. Tras un tiempo de espera, el Oficial de Regata comenzaba procedimiento y daba salida a la que sería la cuarta manga del campeonato. Pero cuando los regatistas iban rumbo a boya barlovento, Comité se ha visto obligado a
anular la prueba ante la continua bajada de intensidad del viento.
Pasadas las 15.00h las condiciones seguían sin dar tregua lo que ha ocasionado que Pedro Reyes, oficial de la regata haya decidido subir ‘Aplazamiento sobre H’ mandando a los ILCA 7 a tierra e indicando que las pruebas no iniciadas quedaban suspendidas hasta nuevo aviso y que se darían nuevas instrucciones en tierra.
Tras dejar un margen de dos horas y en vista a que las condiciones no iban a mejorar, Comité subía ‘Aplazamiento sobre A’ dando por finalizada la jornada. 

La flota apura posiciones en la línea de salida
Y aunque la jornada se cierra en blanco, las dos salidas que se han dado han dejado constancia de la alta rivalidad que hoy en el campo de regata. La flota defendía posiciones e intentaba apurar al máximo durante los segundos previos al bocinazo inicial buscando salir lo más favorecidos posible. Una situación que ha provocado dos llamadas generales y que demuestra que todos quieren apurar al máximo sus posibilidades y llevarse el título de España a casa.
La segunda jornada del campeonato se cierra y los resultados se mantienen intactos con Carlos Roselló (CN Ibiza) y Pablo Guitian (CD Cádiz) a la cabeza de la general empatados a puntos.
Es Gonzalo Suárez (CN Altea) quien entra tercero en la general y se sitúa líder en sub21, pues dentro de la misma regata hay categoría absoluta y categoría sub21. ‘Hemos salido sobre las 12.00h y ya hemos esperado la entrada del viento flotando. Aunque hemos intentado hacer una manga, la bajada de presión ha impedido que la pudiéramos completar. Ayer conseguí navegar muy a gusto conmigo mismo lo que me llevó a obtener buenos resultados y espero seguir haciéndolo así’ nos cuenta el del Club Náutico de Altea, Gonzalo Suárez.

Un puerto deportivo con gran repercusión en el mundo de la vela
Con esta competición la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel cierra una etapa que comenzó en 2020, con el Campeonato de España Optimist, y que se sucedió el año pasado con el Campeonato de España ILCA 6, abriendo un nuevo capítulo con la vista puesta en organizar un campeonato de vela europeo.
La regata está organizada por la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel y la delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Región de Murcia y la Asociación Española de la Clase Internacional ILCA (AECIL). Además, cuenta con la colaboración institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas.

XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui

El Real Club Náutico de Valencia ya pone el foco en su regata reina

Se celebrará del 1 al 3 de julio y será antesala del Mundial Swan One Design y Nations League

(Archivo)

El Real Club Náutico de Valencia ya prepara el XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui, que será antesala de una nueva prueba del Mundial Swan One Design y Nations League. El Trofeo S.M. La Reina se celebrará entre los días 1 al 3 de julio de 2022 en aguas de València, extendiéndose la historia de una de las regatas de mayor calado internacional en su formato, partiendo desde el balcón del Mediterráneo.
La participación en el Trofeo S.M. La Reina tiene su proceso de inscripciones abierto y podrán disputar la regata barcos con Certificado de Medición ORC en vigor. Las clases activadas para la próxima edición son ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, J70, J80, TOM Ladies, Club Swan 36 Class, Club Swan 42 Class, Swan 45, Club Swan 50 Class, ORC Open y Clase Promoción. Pinche aquí para acceder al anuncio de regata.

(Archivo)

Para el desarrollo de la regata están programadas un máximo de siete pruebas para las clases Swan y ORC 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que las Clases J70 y J80 realizarán un máximo de 9 pruebas y las clases ORC Open y Promoción un máximo de 3 pruebas. El formato de Competición para la Clase Tom 28 ladies vendrá descrito en las instrucciones de regatas.
“Se trata de nuestra regata más emblemática. Un clásico que representa a nuestro club tanto a nivel nacional como internacional. Estamos trabajando duro tanto la Junta Directiva como todos los equipos para cumplir con el nivel de exigencia técnica en el agua y también en el ámbito social para disfrutar de la regata en tierra, que consideramos que es una parte muy importante también”, valora la presidenta del RCNV, Marisa Arlandis.
“Esperamos casi 1.500 regatistas y disfrutamos trabajando para cumplir las expectativas de todos ellos. Cada año vamos mejorando. Es un clásico en el calendario anual de regatas nacionales y se ha convertido en una cita imprescindible. El nivel de competición será altísimo. Por otro lado, esperamos que SM La Reina nos visite y entregue ella misma los trofeos. Sería un gran honor tenerla entre nosotros”, expresa Arlandis, que subraya que a nivel personal “lo disfrutaré en la parte institucional y social, pero también a nivel deportivo, ya que estaré en el agua”.
Por su parte, Rafel Chirivella, director de la regata, valora que todas las ediciones del Trofeo SM La Reina “siempre tienen algo especial. Este año 2022 hay que destacar que cerramos el ciclo de la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, que ha estado realizándose por parte de la Armada y como se sabe nuestra regata es homenaje a la Armada además del Trofeo SM La Reina. Hemos estado participando en este centenario impulsando mucho y creemos que este cierre va a ser muy importante. Además, lo hemos querido hacer a lo grande, poniendo dos campos de regatas, se han incorporada clases como los Swan, que este año harán el Mundial en Valencia después de la Reina. Va a ser una gran regata”.

(Archivo)

Antesala de la gran cita de los Swan
El XXIII Trofeo SM La Reina - XXXIV Copa Marcial Sánchez-Barcaiztegui será antesala de una nueva prueba del Mundial Swan One Design y Nations League, de la que el Real Club Náutico de Valencia es sede en 2022, celebrándose las regatas entre el 5 y el 9 de julio. De modo, que el Golfo de València acogerá a la élite de la vela mundial de crucero, de la mano del astillero finlandés Swan. Competirán en aguas valencianas las clases Club Swan 50, Swan 45 Club Swan 42 y el nuevo Club Swan 36.
De hecho, algunas de las embarcaciones participantes formarán parte de la flota del Trofeo de SM La Reina. El programa para la flota Swan del Mundial Swan One Design y Nations League se iniciará el lunes 4 de julio, dando paso el martes a la regata oficial de entrenamiento. La competición, con cuatro días de regatas, se desarrollará entre las jornadas de miércoles 6 al sábado 9 de julio.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XXIII Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXIV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). La regata forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y del circuito “V Centenario de la expedición de la primera vuelta al Mundo”. El Trofeo S.M. La Reina es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Liga de Cruceros de la Comunidad Valenciana.
Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, Aemet y Cruz Roja.
La organización agradece el apoyo de Veranstal, Bodega Sierra Norte, Varadero Valencia, Coca-Cola, Bliss, Tactic Audiovisual y Advanced Sails, así como Valencia Boat Show o el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que contribuirán al éxito de la prueba.

Fuente: Prensa RCNV

El Palma International Boat Show cierra su última edición con más de 32.000 visitantes, el doble que en 2021


El 87% de los expositores encuestados afirma que tiene intención de volver para el próximo Salón Náutico de Palma

La última edición del Salón Náutico Internacional de Palma fue visitada por más de 32.000 personas, lo que supone un aumento del 50% respecto al salón náutico de 2021. Durante cuatro días, el certamen, que cerró sus puertas el 1 de mayo, registró una gran afluencia de profesionales y aficionados a la náutica que alabaron la calidad de los productos expuestos y las novedades presentadas. El Salón Náutico Internacional de Palma está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y la Asociación Balear de Agentes Náuticos (BYBA).
Tras realizar un balance de los resultados de esta última edición del Salón Náutico de Palma, los organizadores han afirmado que "el certamen no sólo ha sido un gran éxito de participación de expositores, con 276 empresas, sino que también ha tenido un gran comportamiento en cuanto a ventas y promoción del sector, como reflejan las cifras de asistencia de público, que se equiparan a las de 2019, cuando el salón se desarrolló durante un día más".


Cabe destacar que el 87% de los expositores encuestados ha afirmado que le gustaría participar en el Salón Náutico Internacional de Palma en 2023, un dato que refleja la satisfactoria participación de las empresas y que el salón es un evento comercialmente rentable para el sector náutico. Además, el 76% de los participantes ha valorado muy positivamente la organización del salón y el 86% está satisfecho con la experiencia de participar en el salón náutico.
La última edición del Salón Náutico Internacional de Palma contó con 276 empresas participantes, 6 más que en 2019 y 49 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 21% respecto a 2021. Además, se expusieron un total de 264 embarcaciones en el mar. Esta edición ha despertado un gran interés entre las empresas locales (54%), nacionales (18%) e internacionales (28%). De hecho, en los últimos años el Salón Náutico Internacional de Palma se ha convertido en el evento más importante de la temporada náutica y en una de las puertas de entrada más importantes para las empresas internacionales que quieren establecerse en las islas, o establecer relaciones con las firmas locales para abrir nuevas oportunidades de negocio.
El sector náutico está considerado por el Gobierno como un sector estratégico para la economía de las Islas ya que genera más de 4.500 empleos directos, está formado por unas 650 empresas y genera unos 840 millones de euros al año.

Para más información, visite www.palmainternationalboatshow.com



Arranca el Nacional de ILCA 7 en el Puerto Deportivo Juan Montiel

Arranca el Nacional de ILCA 7 en el Puerto Deportivo Juan Montiel

Un oleaje constante y un viento que roza los 16 nudos saca el lado más físico de los regatistas en la jonada inaugural



El Puerto Deportivo Juan Montiel de Águilas vuelve a ser el centro de atención de la vela ligera nacional al acoger el Campeonato de España de ILCA 7 que se ha inaugurado hoy y se va a estar celebrando hasta el próximo 15 de mayo.
El inicio de regata ha sido espectacular. Un oleaje constante y un viento de levante, que ha ido aumentando hasta rozar los 16 nudos de intensidad, han dejado una idílica y regatera jornada tanto para los deportistas, que se han estrenado con éxito en el campo de regata, como para Comité, que ha podido dar salida puntual en la bahía de Águilas y completar las tres pruebas previstas. El viento, que ha ido de menos de a más en cada una de las pruebas, ha exigido el máximo potencial de los regatistas que, centrados en no fallar han apurado todas sus opciones para conseguir estar en la cabeza de la general.

La clasificación se abre y aparecen los primeros líderes del Campeonato
La igualdad entre los aspirantes ha sido palpable en cada uno de los parciales disputados. Muestra de ello es el sucesivo intercambio de posiciones que encontramos en los primeros puestos, y que abren una primera clasificación con un top seis muy afianzado y una cabeza de lista empatada a puntos.
Carlos Roselló (CN Ibiza) y Pablo Guitian (CD Cádiz), igualados a puntos, se convierten en los primeros lideres del Campeonato de España de ILCA 7. Para ambos la jornada se ha desarrollado muy pareja ya que, si bien en la primera prueba del día ninguno conseguía cruzar meta entre los tres primeros, las dos siguientes mangas no se les han resistido y han sido decisivas para situarlos en lo alto de la general ya que
dominaron en ambos parciales.
‘El día ha sido complicado porque el viento ha estado juguetón, pero me he visto bien, y estoy contento con el resultado que he obtenido. Ahora toca afrontar los tres días que quedan de la mejor manera posible’ cuenta Carlos Roselló. En tercer puesto absoluto entra Gonzalo Suárez (CN Altea) que a su vez se sitúa líder en sub21, pues dentro de la misma regata hay categoría absoluta y categoría Sub21. A un solo punto entra Ricard Castellvi (CN Cambrils) que, con un cuarto en la general, sube a puesto de plata en categoría Sub21. Y cerrando el top cinco Mario Plomer (CV Puerto d’Andratx).
Mañana continua el Campeonato de España de ILCA7 en el Puerto Deportivo de Juan Montiel con la primera salida prevista a las 12.00h y donde si la meteorología lo permite están programadas otras tres pruebas.

Un puerto deportivo con gran repercusión en el mundo de la vela

Con esta competición la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel cierra una etapa que comenzó en 2020, con el Campeonato de España Optimist, y que se sucedió el año pasado con el Campeonato de España ILCA 6, abriendo un nuevo capítulo con la vista puesta en organizar un campeonato de vela europeo.
La regata está organizada por la Asociación Náutico-Deportiva Juan Montiel y la delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Federación de Vela de la Región de Murcia y la Asociación Española de la Clase Internacional ILCA (AECIL). Además, cuenta con la colaboración institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de Turismo de la
Región de Murcia y el Ayuntamiento de Águilas.



Hat Trick para el "Charisma" de Nico Poons,

El "Charisma" no tuvo rival el primer día de la 44Cup Cascais
El Charisma del holandés afincado en Mónaco, Nico Poons, ha sido tradicionalmente un equipo de resultados blancos o negros, pero se encuentra en la última fase, cuando su equipo desafió los pronósticos para ganar no sólo una, sino las tres regatas de la jornada inaugural de la 44Cup Cascais. Esta aniquilación de su ultra competitiva oposición se produce después de que Charisma estuviera en el "extremo receptor", sufriendo un decepcionante octavo puesto en el primer evento de la 44Cup 2022 en Puerto Calero, Lanzarote, en febrero.


Con el viento soplando decididamente en la costa portuguesa desde el noroeste, la previsión era de 13 a 15 nudos, aumentando gradualmente en el transcurso de la tarde. De hecho, el aumento no se materializó, ya que la fuerza del viento sólo alcanzó ocasionalmente la decena, aunque lo suficiente para que los ocho equipos RC44 disfrutaran surfeando el oleaje del Atlántico bajo un sol abrasador.
Aunque los resultados hacen pensar que el Charisma lo tuvo todo a su favor, no fue así. Debido a la geografía de este lugar, la derecha suele pagar en las ceñidas y, por lo general, los que apostaron más fuerte por este lado del campo de regatas desde el principio fueron los que se impusieron. 


En la primera regata fue el Team Aqua el que lideró la primera vuelta, pero Charisma, inteligentemente, puso un obstáculo al final de la primera empopada que le permitió separarse del equipo de Chris Bake tomando la marca de estribor mientras el Team Aqua se iba a la izquierda. A partir de ahí, el Charisma se adelantó y continuó hasta arrebatarle la primera manga al Team Aqua, mientras el Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, se defendía del Team Aleph de Hugues Lepic. 


En la segunda regata, el Artemis Racing de Torbjorn Tornqvist se impuso en la primera empopada y se situó en cabeza al llegar a la boya de barlovento, por delante del Team Nika y del Charisma. Una vez más, la perseverancia con la derecha más que el resto en la segunda ceñida hizo que el Charisma se situara por delante de Team Aleph en la baliza superior y que el equipo sueco cayera hasta la tercera posición. Una buena cobertura en la empopada permitió al equipo de Poons anotarse su segunda victoria en la regata, ayudado por la rotura de la corredera de babor de Team Nika. 


Con la adrenalina en alza, en la tercera regata el Team Aleph y el Peninsula Racing de John Bassadone se vieron superados antes de tiempo y tuvieron que reiniciar. Mientras tanto, Charisma y Team Nika, ahora arreglado tras su rotura en la segunda regata, lideraban la carga hacia la izquierda. Cuando los barcos se acercaron a la baliza superior, el Charisma se había colocado en cabeza, mientras otros cinco barcos luchaban por hacerse con el mismo trozo de agua a su popa. El Charisma navegó entonces con rapidez y seguridad para asegurar su tercera manga por delante de Ceeref y Team Nika. 


Esta puntuación perfecta deja al equipo de Poons con una ventaja contundente de cara a la segunda jornada, con Ceeref segundo en la general con tres puntos de ventaja sobre Team Aqua, y con la típica puntuación ultra ajustada de la 44Cup empatando la mitad de la flota inmediatamente detrás de ella.

Las regatas se reanudan mañana a las 12:00 y concluyen el domingo. 

Fuente: 44Cup




jueves, 12 de mayo de 2022

Atando Cabos 4x05



A TODO TRAPO ⛵️ Copa Flyski 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬 Joan Vila 
AS DE GUÍA ⚓️ Gala Somvela 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 T3 SailGP 
DESPEDIDA 👋 Pilar Zorzo, AEBAM

La RFEV presenta el novedoso Campeonato de España de Cruceros-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

Esta primavera arranca el grueso de competiciones que tendrá su apogeo en verano y la regata final en el MRCY de Baiona

(Archivo)

La Real Federación Española de Vela (RFEV), a través del Comité Nacional de Cruceros, ha creado para este año 2022 el Campeonato de España de Cruceros-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, una novedosa competición de final única, a la que tendrán acceso las mejores tripulaciones de las pruebas clasificatorias convocadas en cada territorial.
Las regatas preliminares, establecidas por cada una de las federaciones territoriales, estarán abiertas a embarcaciones de la clase crucero que compitan en tiempo compensado (ORC, IRC y RI).
De cara a la regata final, que se disputará en unidades monotipo cedidas por la organización, puntuará el binomio armador-patrón, que deberá mantenerse en todas las pruebas previas, junto a tripulantes que los hayan acompañado en al menos dos de las regatas clasificatorias.
La regata final, que decidirá al campeón de España, se celebrará del 7 al 9 de octubre en el Monte Real Club de Yates de Baiona, con embarcaciones de clase monotipo y un máximo de seis tripulantes.

El Anuncio de Regata y la Normativa de Clasificación del Campeonato de España de Cruceros 2022-Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, ya está disponible en la web de la RFEV y en los próximos días se anunciarán las pruebas clasificatorias en cada una de las Territoriales.

Link Anuncio de Regata y Normativa de Clasificación

Fuente: RFEV

Lah y CEEREF lideran la 44Cup Cascais

Igor Lah, el táctico Adrian Stead y su CEEREF powered by Hrastnik 1860 son el equipo con el mayor objetivo en la espalda de cara a la 44Cup Cascais, que zarpa mañana. A principios de febrero, el equipo esloveno ganó la prueba inaugural de la 44Cup de 2022 en Puerto Calero, Lanzarote, por un escaso margen, pero un margen que, sin embargo, hace brillar los timones dorados del líder de la 44Cup a bordo de su barco de quilla de alto rendimiento. 
No es la primera vez que Lah ocupa la primera posición, ya que ganó la general de la 44Cup tanto en 2017 como en 2019. Sin embargo, el historial de su equipo en la meca de la vela portuguesa es variado. "Las ruedas de oro: tienen un buen agarre y, por supuesto, intentaremos mantenerlas, pero es una clase muy competitiva", afirma Lah. ¿Se siente más amenazado cuando su barco tiene su "bling" especial? No especialmente: "Todo el mundo sigue atacando a todo el mundo, cada uno juega su propio juego. Quizá el último día haya más 'táctica', pero todo el mundo puede ganar regatas. Estoy contento con la tripulación y tengo ganas de seguir con lo que estamos haciendo". 


El equipo CEEREF lo pasó mal aquí en 2019 y antes tuvo una serie de frustrantes segundos puestos. A pesar de ello, Lah afirma: "Es brillante, increíble, me gusta mucho el paisaje de aquí. El clima es perfecto. No hay más corona (crucemos los dedos). Me han gustado mucho las condiciones de la carrera de hoy. Espero que sigan así durante toda la semana". 

 
El Team Aqua de Chris Bake tuvo un comienzo difícil en esta temporada 2022, terminando quinto en Lanzarote, pero seguramente será fuerte esta semana dado que son los campeones defensores, habiendo ganado aquí cuando la 44Cup Cascais tuvo lugar por última vez en 2019. 


Pero no son el único equipo presente que ha levantado previamente el trofeo de la 44Cup Cascais. El Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist ganó en 2016 y en un intento de intentar mejorar las posibilidades de su equipo estuvo a bordo en los entrenamientos de hoy. "Cascais es definitivamente uno de mis lugares favoritos", dijo Törnqvist. "Es agradable estar aquí navegando. Siempre hace calor con buena brisa, ¿qué más se puede pedir?". En cuanto a las regatas de práctica de hoy, añadió: "Decidí que quería hacer un poco más para tener una mejor sensación. Decíamos que hoy hemos conseguido marcar todos los errores, así que nos hemos atascado en la marca superior, etc., lo que en realidad es bueno hacer, ¡porque te agudiza!"


Aunque la mayoría de las tripulaciones de los RC44 son veteranos de la clase y de Cascais, uno que sorprendentemente no lo es es Giles Scott, el doble medallista de oro olímpico en Finn convertido en táctico de la America's Cup. La última vez que compitió en Cascais fue en 2007, su año de debut en el Finn. "No conozco muy bien esta sede, pero es bastante fácil de leer", admite el británico. "Ciertamente, tiene sus complejidades. Todo el mundo sabe a grandes rasgos lo que ocurre, pero no es tan sencillo".
Todavía relativamente nuevo en la RC44 y en la clase, Scott sigue aclimatándose, como demuestra lo que debería haber sido un buen resultado en Lanzarote, pero que acabó siendo un decepcionante sexto puesto. "Nos sentimos bastante frustrados porque parecía que habíamos arrancado la derrota de las fauces de un buen resultado. Estábamos en la mezcla y luchando por un puesto en el podio en esa última regata y tuvimos una penalización en la última marca y cometimos algunos errores; estábamos navegando bastante bien, pero salimos mal parados en esta regata tan apretada".


Más reciente es el Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer. El nuevo armador suizo no sólo está compitiendo esta semana en su primer evento de la 44Cup (a bordo del propio barco de alquiler RC44 de la clase), sino que es la primera vez que compite en Cascais y la primera vez que lo hace con un barco con ruedas. La regata de hoy ha sido su quinto día de navegación en el veloz monocasco.
"Es una navegación estupenda", dijo Zuerrer. "Los dos o tres primeros días sólo tuvimos que reunirnos como equipo, descubrir cómo navegar el barco y hacer las maniobras correctamente, etc. Desde entonces, ha sido estupendo competir contra otros equipos y ver lo igualada que está la alineación".
Zuerrer también navega en un catamarán con foils GC32, por lo que la adrenalina es un poco diferente en el monocasco RC44. "Tienes más tiempo para pensar en las cosas, no es tan rápido. Pero me gusta la clase de diseño único en la que todo el mundo tiene la misma velocidad, así que todo se reduce al trabajo de la tripulación". Mientras que Zuerrer aprovecha la oportunidad para intentar ayudar a nutrir a los jóvenes talentos de la vela suiza, la mayoría de su tripulación, que incluye a Flavio Marazzi, la leyenda de la vela olímpica suiza en la escota, es nueva en el RC44. La excepción es el táctico y entrenador neozelandés Cameron Dunn, que aporta una gran experiencia. "Contratarle ha sido la mejor elección que he hecho", admite Zuerrer. "Tiene mucha experiencia y es un buen tipo, y puede enseñar a nuestros jóvenes".

Las regatas comienzan mañana con una primera señal de atención a las 1200.

Fuente: 44Cup


Llegan a Baiona los TP52 de las Super Series

· Esta mañana fueron descargados en el puerto de Vigo y a lo largo del día llegarán al Monte Real Club de Yates los veleros que entre el 23 y el 28 de mayo competirán en la ABANCA 52 SUPER SERIES · Baiona Sailing Week

· Son barcos del tipo TP52, monocascos construidos en fibra de carbono, ligeros y de alto rendimiento, considerados auténticas “máquinas voladoras”

· La compañía logística Peters & May fue la encargada de traerlos a Galicia desde el puerto de Sagunto (Valencia), descargarlos en el puerto de Vigo y será también la encargada de la logística de traslado de contenedores a Baiona 


El puerto de Vigo acogió esta mañana una de las operaciones de desestiba y descarga más peculiares en lo que va de año, la de los veleros que a finales de este mes competirán en la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week, organizada por el Monte Real Club de Yates.
Estas espectaculares embarcaciones, Transpac 52 o TP52, son monocascos construidos en fibra de carbono, con 15,85 metros de eslora, una gran superficie vélica y unas quillas largas y delgadas. Veleros ligeros y de alto rendimiento, considerados auténticas “máquinas voladoras” sobre el mar, la auténtica “Fórmula Uno” de la vela de crucero actual.
Bajo la supervisión de la compañía logística Peters & May, encargada de traerlos a Galicia desde el puerto de Sagunto (Valencia) a bordo de un carguero, los veleros fueron descargados uno a uno hasta tocar las aguas de las Rías Baixas.
“Más que una operación complicada, es una operación delicada por el tipo de embarcaciones, que aunque son fáciles de cargar y descargar, son muy delicadas por la fibra de carbono con la que están construidos los veleros” asegura el gerente de Peters & May para España y Portugal, Justo Gosalbes.
“La dificultad más grande en este tipo de operaciones -asegura Gosalbes- son las aduanas, porque todos los equipos son extranjeros, muchos de ellos no son europeos, y hay mucho trámite de aduanas y puertos que es, además, muy laborioso”.
La de hoy fue la primera toma de contacto de los TP52 con la ría de Vigo, en la que en menos de dos semanas se disputarán una de las competiciones náuticas más importantes del planeta, un evento que traerá a Galicia a algunos de los regatistas más prestigiosos, incluidos campeones del mundo y medallistas olímpicos.
Además de los veleros, que una vez descargados continúan por mar su trayecto hasta Baiona, este miércoles también se descargan en Vigo los 18 contenedores de cada una de las tripulaciones y de la organización, que posteriormente, el día 16, serán trasladados por tierra hasta el Monte Real Club de Yates.
Su entrada en Baiona será otra de las fases complicadas de la operación logística. “Aquí la dificultad -explica Justo Gosalbes, de Peters & May- está en regular el tránsito de los camiones de forma que no se bloquee la localidad. Tendremos un camión dentro del Parador y otro fuera trabajando, y en las afueras de Baiona habrá, además, otra zona de filtrado de camiones para que vayan entrando poco a poco y su circulación repercuta lo mínimo. Dentro del Monte Real, donde se descargarán y colocarán los contenedores, será otro de los puntos clave de la operación, ya que el espacio es reducido y está todo calculado al centímetro”.
En Baiona llevan días desalojando y preparando toda la superficie de entrada al Parador Nacional y al Monte Real Club de Yates para poder ubicar ahí los contenedores. Además, en la marina del club se ha tenido que realizar una gran reestructuración de barcos para poder reservar todo un pantalán para los TP52.
Un gran despliegue organizativo y logístico para el que será, sin duda uno de los eventos deportivos del año en Galicia. En la ABANCA 52 SUPER SERIES – Baiona Sailing Week competirán, del 23 al 28 de mayo, los equipos Allegre (UK), Gladiator (UK), Interlodge (EEUU), Phoenix (Sudáfrica), Platoon (Alemania), Provezza (Turquía), Quantum Racing (EEUU), Sled (EEUU) y Team Vayu (Tailandia).

Fuente: Comunicación Monte Real Club de Yates

martes, 10 de mayo de 2022

La regatista Aina Bauzá presenta su proyecto para la Mini Transat 2023

La regatista Aina Bauzá presenta su proyecto para la Mini Transat 2023 en el Palma International Boat Show

La regatista del Club de Vela Port d'Andratx (CVPA) ambiciona convertirse en 2023 en la primera mujer balear en atravesar el Atlántico en solitario, sin ayudas y sin consumo de combustible, tan solo con el impulso del viento y una placa solar a bordo

Tras lograr financiación para este reto, Bauzá se concentra ahora en sumar las millas necesarias para participar en la Mini Transat 2023 y en poner a punto su embarcación, el Mini de 6,50 metros ‘Redó’



La regatista mallorquina Aina Bauzá presentó en el marco del Palma International Boat Show su proyecto de convertirse en la primera mujer balear en atravesar el Atlántico en solitario participando en la Mini Transat 2023.
Tras lograr financiación para este reto, gracias al patrocinio de Ànima Negra y B&G y a la generosidad de decenas de sponsors, entre empresas y particulares, la deportista del Club de Vela Port d'Andratx (CVPA) se concentra ahora en sumar las millas necesarias para participar en la Mini Transat y en poner a punto su embarcación, el ‘Redó, un Mini de 6,5 metros con el que quiere cruzar el Atlántico sin ayudas y sin consumo de combustible, tan solo con el impulso del viento y una placa solar a bordo. 


Recientemente, Bauzá estuvo fogueándose en la navegación en solitario a bordo del ‘Redó’ al participar con éxito en la regata de altura Solo Med 2022, en la que navegó 560 millas en aguas de Barcelona y Baleares, obteniendo así parte de las 1.500 millas náuticas que necesita acumular en regata para poder participar en la Mini Transat.
Durante su comparecencia, acompañada de algunos de sus patrocinadores, Bauzá ha explicado al detalle el estado actual del proyecto y los próximos pasos que va a acometer de cara a cumplir el sueño de la Mini Transat el año que viene. Esta exigente regata oceánica requiere a los navegantes, para poder participar, que acrediten haber navegado, además de 1.500 millas en regata, otras 1.000 en solitario. Así, la regatista ha detallado los pormenores de sus próximos retos como son lograr esas millas en solitario navegando de Mallorca a Córcega y vuelta, y participar en la regata Mare Nostrum este verano.
Con 4.000 millas de recorrido divididas en dos etapas (Les Sables d’Olonne-La Palma y La Palma-Guadalupe), la Mini Transat es una de las regatas transoceánicas más exigentes del mundo. En concreto, es la prueba de categoría oceánica con barcos más pequeños, de 6,5 metros de eslora por 3 de manga, sin ningún tipo de comodidad en su interior y sin posibilidad de utilizar cartografía electrónica ni comunicación exterior, más allá de un parte meteorológico diario proporcionado por radio por la organización.
De lograrlo, Bauzá cogerá el testigo de navegantes baleares como Nacho Postigo, Hugo Ramón, José Linares o Felip Moll, convirtiéndose en la primera fémina nacida en Baleares en cumplir este exigente reto.
Bauzá cuenta con un extenso palmarés como regatista del Club de Vela del Port d’Andratx en clases como Optimist, Laser 4.7, Laser Radial e ILCA 6. Forma parte del equipo español de vela y recientemente ha quedado cuarta en el Mundial Offshore junto a Guillermo Altadill. 

Fuente: Prensa Aina Bauzá

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez