lunes, 19 de septiembre de 2022

J70 European Championship

El "Calypso" de Gran Bretaña, Campeón de Europa de la clase J 70 

El "Marnatura" español de Enrique Freire, con Luis Burgallo, Javier de la Gandara, Alejandro Prego y Manuel Counha ha ocupado la 2ª plaza de la clase Corinthian además de ser séptimos de la General.

El "Can Marles-Car Solutións" de los españoles Jorge Martinez, Angel Blazquez, Alberto Guillen, Fatima Diz y Mon Canellas, ha finalizado 9º de la general (6º entre los europeos) y 3º en la clasificación One Pro.

"Calypso", Campeón de Europa J 70 ©Yohan Brant

Se ha celebrado en Hyeres entre el 13 y 17 de septiembre el Campeonato Europeo de los monotipos J/70, organizado por el COYCH y la Asociación Internacional de la Clase J/70 (IJ70CA), resultando vencedor el "Calypso" de Gran Bretaña de Jonathan Calascione, seguido del "Rowdy" (USA) de Richard Witzel que quedó a un solo punto, y del Turco "Eker Kaymak" de Ahmet Eker, que resultó ganador de la clase Corinthian. La clase One Pro también ha sido ganada por el "Calypso"

"Marnatura" ©Yohan Brant

De las hasta 13 mangas programadas, solo se han podido completar 7 a causa de las cambiantes condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los equis pudiesen descartar su peor resultado. 

La norteamericana Laura Grondin ha sido la mejor patrona femenina a bordo del "Dark Energy", y además ha finalizado 4ª en la clasificación General. Entre los jóvenes, el ganador ha sido el barco "FFVoile Youth" con Timothée Rossi, Thibault Demai, Charles Henon, Erwan Felio y Clara Bayol y la clasificación Mixta ha sido para el "Tellme Mobile" con Chris Norgaard, Peder Schimmel, Brandt Jensen y Anne Marie Rindom.

domingo, 18 de septiembre de 2022

21ª Rolex Swan Cup, El Nadir de Pedro Vaquer vencedor entre los ClubSwan 42

Alemania encabeza la clasificación en el evento decisivo de la Nations League

Rolex, Yacht Club Costa Smeralda, y Nautor Swan cumplen de nuevo

Balthasar, G-Spot, Nadir y Blue Sky vencen en las clases de monotipos

Freya, Flow, Crilia y Mascalzone Latino se hacen con la victoria en las clases con rating

©Nautor Swan/Studio Borlenghi

Entre los barcos españoles, el Nadir vuelve a ser el mejor el último día entre los ClubSwan 42 y finaliza en el primer puesto de la general, mientras que el Pez de Abril pierde un puesto y finaliza 4º. El Plis-Play finaliza en 2ª posición entre los Maxis empatado a puntos con el primero. El Libélula, en Clásicos, 4ª del día y 4º de la general y el Clem Primero consigue un 3er. puesto que le aupa al 4º final. Buen día también para el Tenaz, que consigue un 5º puesto en la última manga y le lleva al 9º puesto final.


La Rolex Swan Cup de 2022 finalizaba este domingo con las pruebas decisivas de todas las clases estableciendo las posiciones finales, tras una semana de competición intensa y amistosa.

Los equipos en competición en las cuatro clases de monotipos ClubSwan One-Design han resuelto la regata con dos pruebas barlovento-sotavento muy reñidas, mientras que la variada y potente flota de 56 Swan que participaba en las clases con rating, se ha enfrentado a una larga prueba costera alrededor del archipiélago de La Maddalena, recorriendo las islas de Santo Stefano, Caprera y La Maddalena.

Todas las clases participantes han dejado constancia de su alto nivel, desde la clase Maxi Rating de unidades de más de 100 pies, pasando por las clases de monotipos y hasta la clase Swan Grand Prix, compuesta por 22 embarcaciones, así como la división Classic S&S que contó con el Swan 36 Josian, la embarcación más pequeña de la regata.

Freya gana la clase Maxi por delante de Plis-Play y el nuevo ClubSwan 80 My Song
En las clases con rating, la competitividad ha sido muy clara, y más si cabe en la clase Maxi, donde el Swan 90 Freyase ha hecho con la victoria en tiempo de descuento sobre el Swan 80 Plis-Play de Vincente Torres, ambos superando al nuevo ClubSwan de Pierluigi Loro Piana, My Song.
“Las dos primeras pruebas fueron con vientos más ligeros y llegamos tercero y tercero”, aseguraba el propietario de Freya, Donald Macpherson. "Con el viento más fuerte de ayer, terminamos primeros, y hoy Plis-Play ha estado delante de nosotros al principio, pero la brisa ha aumentado, y finalmente les hemos superado, así que estamos muy, muy felices".
Y añadía: “No hay nada mejor: el éxito navegando, la Rolex Swan Cup, Porto Cervo y el YCCS. Estamos absolutamente emocionados y muy felices”.

Los Swan 601 encabezan la tabla Mini Maxi mientras el trío italiano se hace con el podio de Classic S&S y Alemania se sitúa en la pole del Gran Premio
El podio en la clase Mini Maxi se ha completado con un trío de Swan 601, con Flowde Stephen Cucchiaro logrando un resultado limpio de cuatro victorias que le ha valido para situarse por delante de Arobas y Les Amis.

En la Clase Classic S&S, el Swan 38 Mascalzone Latino XXXIII de Vincenzo Onorato, de 1974, ha terminado un punto por delante del Swan 65 Shirlaf, de su compatriota italiano Giuseppe, y con el Swan 36 Josian, también con pabellón italiano, completando el podio.
Josian también ha sido galardonado con el prestigioso Rod Stephens Swan Challenge Trophy que premia el mejor rendimiento en una embarcación S&S Swan con la configuración original.

En la numerosa clase Swan Grand Prix, el Swan 53 Crilia, de Alemania, propiedad del Dr. Heinz Gerd y el Dr. Christoph Stein, ha sido el claro vencedor, con 10 puntos de ventaja sobre el Swan 58 OM II de Shahid Hamid y el Swan 54 Katima de Jan Oplander.


Ocho pruebas y siete ganadores diferentes en ClubSwan 50.
La clase ClubSwan 50, con 15 embarcaciones en liza, ha vivido una fiera competición, con siete ganadores diferentes en las ocho pruebas disputadas. Al final de la última prueba, y con una atípica 12ª posición, Balthasar de Louis Balcaen se ha situado orgullosamente en la cima de la tabla con cuatro puntos de ventaja sobre Stella Maris de August Schram, quien a su vez ha superado al bicampeón mundial Hatari por un solo punto.
Un encantado Balcaen aseguraba: “Es una gran sensación y debo agradecérselo al equipo porque son simplemente increíbles. Nos divertimos mucho en el barco y el equilibrio es perfecto entre rendimiento y diversión. Aquí, en pocas palabras, se da la mejor navegación del mundo y hemos tenido excelentes condiciones, a veces demasiado viento, por lo que no hemos podido navegar todos los días, pero aún así hemos tenido cuatro días de glamourosa navegación”.

El match race resuelve el duelo de ClubSwan 36
Desde la jornada inaugural, la supercompetitiva clase ClubSwan 36 ha vivido un intenso e igualado duelo entre el G Spot con bandera de Mónaco, dirigido por su armador Giangiacomo Serena, y Farstar, de Lorenzo Mondo.
Al comenzar la prueba decisiva empatados a 14 puntos y muy por encima del grupo, la final se ha convertido en un auténtico match race, con victoria para G-Spot, mientras Mamao de Haakon Lorentzen lograba su tercera victoria en la regata, situándose en la última plaza del podio.
“Es la primera Rolex Swan Cup que ganamos, pero también es la primera en la que participo, por lo que ha tenido un gran efecto en mi corazón”, aseguraba Serena. “Hemos estado juntos durante siete años y el equipo es como una segunda familia: son grandes profesionales que ahora se han convertido en amigos cercanos. Ha sido una batalla reñida con Farstar, pero nos estamos acostumbrando a eso. En la última regata estuvimos peleando hasta el último día contra ellos, es difícil ganarles porque son muy buenos regatistas”.

ClubSwan 42 Nadir, tres victorias seguidas
Como viene siendo habitual, la clase ClubSwan 42 también mostró un enorme espíritu competitivo, con Nadir, de Pedro Vaquer - ganador tanto en la Copa del Rey como en el Swan One Design Worlds- , haciéndose con la tercera victoria consecutiva por delante de Selene-Alifax de Massimo De Campo y Dralion de Pit Finis.
“Lo hemos disfrutado mucho”, aseguraba Vaquer. “Estuvimos aquí por última vez en 2018 y estamos muy contentos de estar de vuelta. Nuestro equipo ha sido excelente, trabajamos bien juntos y esta ha sido una temporada de ensueño, ya que hemos ganado todos los eventos en los que hemos estado”.

Racha ganadora de Blue Sky para lograr el triunfo en Swan 45
Mientras tanto, Blue Sky de Claudio Terrieri registró cinco triunfos seguidos para establecer una ventaja incuestionable en la clase Swan 45 frente a Ex Officio de Georgios Petrochilos y Ulika de Stefano Masi.
Sin embargo, no ha sido todo tan simple como parecía, según ha afirmado Terrieri: “Es maravilloso ganar aquí en Porto Cervo en condiciones increíbles. Hemos trabajado mucho durante el año para mejorar la velocidad del barco y llegamos aquí con una nueva puesta a punto y velas nuevas, y la velocidad de ceñida ha sido la diferencia entre nosotros y los otros barcos. El equipo ha trabajado muy, muy bien, y si miras los resultados, parece fácil, pero ha sido una competición reñida: nunca nos hemos escapado y siempre hemos estado bajo presión. Ha sido difícil, pero hemos sido consistentes y tal vez esa ha sido la diferencia al final”.


Alemania repite éxito en la Nations League
El rendimiento de los barcos participantes, incluidos los ClubSwan 50 Hatari y Earlybird, ha ayudado a Alemania a encabezar la tabla de The Nations League 2022, repitiendo su triunfo del año pasado. Italia ocupa de nuevo el segundo lugar, con Mónaco completando el podio tras superar a Austria y Bélgica, que han terminado con solo un punto de diferencia tras toda esta temporada que ha concluido en Porto Cervo.


Nautor Swan promete 'algo espectacular' para 2023
Lo más destacado de los exclusivos eventos sociales de la semana incluye la Cena de Armadores en el Yacht Club Costa Smeralda, coorganizador del evento junto con Nautor Swan, con un espectacular espectáculo de luces de Salvatore Ferragamo y obsequios de edición limitada para los armadores; la Rolex Dinner Party en el refinado Hotel Colonna Pevero, y la entrega final de trofeos en el YCCS Regatta Village.
Durante su intervención en la entrega de premios, el presidente de Nautor Swan, Leonardo Ferragamo, aseguraba: “Realmente quiero agradecer a tanta gente por hacer que esta semana haya sido tan espectacular, otro hito en la historia de esta gran cooperación entre Yacht Club Costa Smeralda, Rolex y Nautor Swan, que ha durado durante más de 40 años. Las personas que hay entre bastidores son las que realmente hacen que este evento suceda. Muchísimas gracias a todos."
Y añadía, entre aplausos: “Muchos de vosotros habéis dicho '¿por qué tenemos que esperar dos años para volver a reunirnos en este gran evento?' Hemos recibido el mensaje y nos hemos puesto el objetivo de trabajar para proponer algo espectacular para las embarcaciones Grand Prix y Maxi Swan durante el próximo año”.

La Rolex Swan Cup marca el final de la temporada 2022 de Swan One Design, aunque los ClubSwan 36 competirán en su propio Campeonato de Europa en Croacia el próximo mes.

La temporada completa comenzó con el Swan Tuscany Challenge en abril, que pasó el testigo al Swan Sardinia Challenge, a finales de mayo. El Swan One Design Worlds siguió en julio, con Valencia como puerto anfitrión, antes de que la icónica Copa del Rey en Palma preparara el escenario para la final, en la Rolex Swan Cup


Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Domingo

sábado, 17 de septiembre de 2022

Rolex Swan Cup. La flota queda amarrada hoy a causa del fuerte Mistral

Hoy no se ha podido celebrar ninguna regata en Porto Cervo debido a un fortísimo viento de mistral que sopla a más de 35 nudos, con rachas que superan ampliamente los 40 nudos. Condiciones que obviamente no permiten una regata segura. 

Cortesía de María Torrijo

El Comité de Regatas había vigilado continuamente la evolución de la situación, preparado para posicionar las líneas de salida en el caso de que se hubiera materializado el descenso del viento indicado por algunos modelos de previsión. Tras aplazar la primera señal de atención, a las 14 horas se comunicó a todos los participantes el abandono definitivo de la regata para hoy. 

©Daniele Macis

Las regatas se reanudarán mañana, domingo 18 de septiembre, último día de la Rolex Swan Cup, con previsión de vientos ligeros a medios y la señal de salida se ha adelantado una hora, hasta las 11 horas.

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Domingo

100 días para la Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2022

Una flota internacional y repleta de estrellas se está formando para la Rolex Sydney Hobart Yacht Race 2022, a sólo 100 días de la 77ª edición de la histórica regata.

El Cruising Yacht Club of Australia, organizador de la regata, ha dado la bienvenida a 89 participantes hasta la fecha.


La flota cuenta con ocho barcos internacionales: de Alemania (Orione), Gran Bretaña (Sunrise), Hungría (Cassiopeia), Nueva Caledonia (Eye Candy y Poulpito), Nueva Zelanda (Caro) y Estados Unidos (Ocean Freeway y Warrior Won).

Ichi Ban, el Botin 52 de Matt Allen, ganador de la general de la Rolex Sydney Hobart de 2021, vuelve a perseguir más historia. El Ichi Ban quiere convertirse en el segundo barco que gana la Tattersall Cup en tres regatas consecutivas y el primero que gana la general cuatro veces.

El Reichel/Pugh 100 Black Jack de Peter Harburg -ganador de la línea de honor en 2021- es uno de los cuatro maxis de 100 pies inscritos en la regata de 2022, junto con el poseedor del récord de la regata, Andoo Comanche (tres veces ganador de la línea de honor), Hamilton Island Wild Oats (récord de nueve veces ganador de la línea de honor) y el Juan-K 100 LawConnect de Christian Beck (ganador de la línea de honor como LOYAL Perpetuo en 2016).

Habrá otro fuerte contingente de tripulaciones reducidas, con Crux (S&S 34 de Carlos Aydos) y Speedwell (Campbell Geeves y Wendy Tuck) entre los 13 participantes A-Dos

Arthur Lane, Comodoro del Cruising Yacht Club of Australia, dijo: "La flota de la Rolex Sydney Hobart de 2022 está llamada a ser una de las más grandes de la última década, al margen de la regata del 75º aniversario en 2019.
"Estamos encantados de ver a tantos participantes internacionales e interestatales que vuelven a participar en la regata después de los desafíos de los últimos años. Hay muchos antiguos ganadores, así como un gran número de primerizos, que se enfrentan a lo que es uno de los mayores desafíos de las regatas oceánicas".
"El Cruising Yacht Club of Australia agradece a Rolex su continuo apoyo a la Rolex Sydney Hobart y a la vela en todo el mundo, ya que el Club celebra 20 años de asociación con su patrocinador de la regata".

De los 81 participantes australianos hasta la fecha, 52 son de NSW, 13 de Queensland, seis de Victoria, cuatro de Tasmania, cuatro de Australia del Sur y dos de Australia Occidental.

Algunos de los barcos destacados que compiten en la Rolex Sydney Hobart 2022 son:


Alive: El Reichel/Pugh 66 de Philip Turner , patroneado por Duncan Hine, ganó la Copa Tattersall en 2018.

Andoo Comanche: John Winning Jr ha fletado el famoso VPLP 100, que ha ganado tres veces los Line Honours (2015/2017/2019) y tiene el récord de la regata.

Black Jack: El Reichel/Pugh 100 de Peter Harburg, patroneado por Mark Bradford, ganó la Line Honours por primera vez en 2021.

Caro: El Botin 52 de Justin Ferris, patroneado por Maximilian Klink, se espera que esté entre los primeros en un grupo competitivo de barcos de 52 pies.

Celestial: El TP52 de Sam Haynes fue segundo en la general de la Rolex Sydney Hobart 2021.

Crux: El S&S 34 de Carlos Aydos fue segundo en todos los hándicaps en la división inaugural de dos mangas del año pasado.

Hamilton Island Wild Oats: El Reichel/Pugh 100 de la familia Oatley -antes Wild Oats XI- vuelve a la regata. Tiene el récord de victorias en la línea de honor (nueve), y también ha ganado la general en dos ocasiones.

Ichi Ban: El Botin 52 de Matt Allen tiene dos victorias consecutivas en la general.

Kialoa II: Patrick y Keith Broughton son los orgullosos propietarios del ganador de la Line Honours de 1971.

LawConnect: El 100 pies de Christian Beck ganó el Line Honours para Anthony Bell como LOYAL Perpetuo en 2016.

Maluka: Peter Langman estará al timón del barco más pequeño de la flota, el Ranger de 9 metros.

Moneypenny: El Reichel/Pugh 69 de Sean Langman ganó la general en la Noakes Sydney Gold Coast Yacht Race de 2022.

Quest: El TP52 de Craig Neil ha ganado dos veces la Tattersall Cup, como Quest para Bob Steel en 2008 y como Balance para Paul Clitheroe en 2015.

Sunrise: El JPK 1180 de Tom Kneen ganó la Rolex Fastnet Race 2021, fue segundo en la Rolex Middle Sea Race 2021 y ganó los honores de la división en la RORC Caribbean 600 2022.

Warrior Won: El estadounidense Chris Sheehan competirá por primera vez en Australia con su TP52, que ha sido noticia por su victoria en la RORC Caribbean 600 de 2022.


Fuente: Rolex Sydney Hobart

viernes, 16 de septiembre de 2022

Rolex Swan Cup. El Mistral de entre 18 a 22 nudos pone a prueba a las tripulaciones

Pez de Abril se erige como el mejor del día entre los ClubSwan 42 y el Nadir sigue líder de la clase

Plis-Play anota un tercero en su clase y se mantiene como líder

El Libelula finaliza este ventoso día con un excelente 2º puesto y sube dos puestos en la general, y el Clem Primero es 6º en la clase Gran Prix. El Tenaz se mantiene 12º entre los ClubSwan 50

Los ganadores de la cuarta jornada son: Freya, Flow, Shirlaf, Crilia, Balthasar, Farstar, Pez de Abril, Blue Sky


La decisión del Comité de Regatas de adelantar la salida de ambas divisiones a las 10 de la mañana de hoy permitió aprovechar al máximo un viento de mistral que soplaba entre 18 y 22 nudos antes de que fuera demasiado fuerte para permitir la regata. Los barcos de la División 1 compitieron en recorridos costeros diferenciados según las distintas clases, mientras que la División 2 completó dos regatas barlovento-sotavento.

La Rolex Swan Cup es una regata bienal organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) en colaboración con el astillero Nautor Swan y con el apoyo del patrocinador principal Rolex. En su 21ª edición, el evento concluirá el domingo 18 de septiembre.

A dos días de la conclusión de las regatas, las clasificaciones empiezan a tomar forma, y en la mayoría de las clases están muy ajustadas, lo que demuestra el alto nivel de competición de todos los participantes. Para la División 1, el Comité de Regatas estableció tres recorridos diferentes alrededor de las islas del archipiélago de La Maddalena. Los Maxi Swans navegaron en el sentido de las agujas del reloj alrededor de las islas de Spargi, La Maddalena, Caprera y Monaci, y hasta los bajos de Secca di Tre Monti antes de volver hacia Porto Cervo por el paso de Bisce, cubriendo un total de aproximadamente 36 millas. Una ruta similar, pero acortada a 32 millas, fue asignada a los Swan Mini Maxis, que salieron de Spargi hacia el puerto. Para los Swan Clásicos S&S y para la clase Grand Prix, su recorrido de aproximadamente 28 millas implicó atravesar el paso de Bisce, dejar la Secca di Tre Monti a estribor, navegar hacia la isla Monaci y desde allí bajar para rodear la isla de Soffi, frente a Cala di Volpe, y regresar a la línea de meta frente a Porto Cervo.

El Swan 90 Freya se adjudicó la victoria en la clase Maxi, gracias a una excelente elección táctica y a unas maniobras perfectamente ejecutadas, lo que no es la tarea más fácil con unos 20 nudos de viento y un gennaker de unos 600 metros cuadrados. El segundo puesto fue para My Song, propiedad del miembro del YCCS Pier Luigi Loro Piana, y el tercero para Plis-Play, que se mantiene al frente de la clasificación general, con dos puntos de ventaja sobre Freya y cinco sobre My Song.

En la clase Mini Maxi, el Swan 601 Flow, propiedad de Stephen Cucchiaro, continuó una racha ininterrumpida de victorias, consolidando el liderazgo en la clasificación general por delante de Arobas, propiedad de Gerard Logel, y Les Amis, propiedad de Valter Pizzoli.

El ketch Swan 65 Shirlaf, propiedad de Giuseppe Puttini, dominó entre los Swan Clásicos S&S por delante del balandro Swan 65 Libelula y del Swan 38 Mascalzone Latino XXXIII. En la clasificación general, Shirlaf ocupa el primer puesto con los mismos puntos que el Mascalzone Latino XXXIII, mientras que el Swan 36 Josian (noveno hoy) es tercero.
Giuseppe Puttini, propietario de Shirlaf, comentó: "En los últimos días los barcos más pequeños de la flota se han visto favorecidos por el predominio de los tramos de viento en popa, hoy por fin nos ha tocado ganar, estamos a la cabeza con los mismos puntos que el Mascalzone Latino y estamos deseando que lleguen los dos próximos días de regatas. El recorrido de hoy ha sido perfecto, 30 millas con el viento en la intensidad adecuada, ¡un día maravilloso!"

En la concurrida clase Grand Prix, con 22 barcos inscritos, el Swan 53 Crilia volvió a ganar, seguido del Swan 58 OM II y el Swan 54 Katima. El Crilia lidera la clasificación general, con dos puntos de ventaja sobre el OM II. Bastante más atrás, en el tercer puesto, se encuentra el Swan 58 Tycoon.

La fresca brisa de 18 a 22 nudos proporcionó un emocionante espectáculo en las regatas barlovento-sotavento, con la flota muy apretada en las balizas y con sensacionales velocidades de planeo de hasta 20 nudos para los ClubSwan 50 y ClubSwan 36. En la clase más grande, los ClubSwan 50, las dos victorias del día fueron, respectivamente, para Earlybird, propiedad de Hendrik Brandis y con Will Ryan en la táctica, y Cuordileone, propiedad del miembro del YCCS Leonardo Ferragamo con Manu Weiller en el papel de táctico. La mejor puntuación del día, sin embargo, fue para Balthasar, propiedad de Louis Balcaen (4-2) con Hamish Pepper en la táctica, que refuerza su liderazgo en la clasificación general. Le siguen en segundo y tercer lugar Hatari y Stella Maris, con Marcus Wieser y Robert Scheidt, respectivamente, en la táctica.

En la clase ClubSwan 36 se libró una tremenda batalla entre el Farstar, propiedad de Lorenzo Mondo que, con un segundo y un primer puesto del día salta a la cabeza de la clasificación general, en igualdad de puntos con el G Spot (5-3 hoy). En un tercer puesto algo más distante se encuentra el equipo brasileño del Mamao, propiedad de Haakon Lorentzen, que tras ganar la primera prueba del día, se vio obligado a retirarse en la segunda.
Lorenzo Mondo, propietario del ClubSwan 36 Farstar: "A pesar de las exigentes condiciones, con unos 20 nudos de viento, lo hemos hecho bien. Después de un día no muy positivo el miércoles, hoy salimos al agua decididos a demostrar algo a nuestros rivales, y lo hicimos. Nuestra clase es muy competitiva, de momento estamos en igualdad de puntos con el G-Spot, pero dado el alto nivel, cualquier otro ClubSwan de la flota podría ser un rival directo".

El mejor ClubSwan 42 de la cuarta jornada fue el español Pez de Abril, propiedad de José María Meseguer (1-3), que ahora ocupa la tercera posición en la general. El líder de la clase es el Nadir, propiedad de Pedro Vaquer Comas, sólo un punto por delante del Selene Alifax, segundo. Entre los Swan 45, el Blue Sky de Claudio Terrieri mantiene su récord perfecto de victorias, con Lorenzo Bodini como táctico.

Las previsiones meteorológicas indican un viento mistral especialmente intenso para mañana. El Comité de Regatas vigila constantemente la evolución de la situación, con la intención de hacer sonar la primera señal de atención por la tarde, no antes de las 14 horas, cuando el viento podría bajar ligeramente, según algunos modelos.

Fuente: Rolex Swan Cup



Dominio gallego en el estreno del Campeonato de España de J80 con un Alboroto imparable

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro del Monte Real Club de Yates de Baiona sella una jornada inaugural casi perfecta posicionándose como primer líder

· A nueve y trece puntos de él se sitúan el Solintal de Ignacio Camino (Santander) y el Dorsia Covirán (Castellón) de Rafael Díaz, segundo y tercero

· Con un viento del nordeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, la flota de casi cuarenta barcos estrenó marcadores con la disputa de tres pruebas

· El Comité de Regata intentará completar otras tres mangas el sábado con las que entraría en juego el descarte del peor resultado para cada equipo 


© Rosana Calvo

Gran arranque del Campeonato de España de J80 en las Rías Baixas gallegas. La cita que organiza el Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Gestilar dio este viernes el bocinazo de salida para las primeras pruebas en aguas de la ría de Vigo, y lo hizo con uno de los equipos locales, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, dominando de forma cómoda entre una flota de casi cuarenta equipos peleando por el título nacional. 

La jornada comenzó puntual en el campo de regatas situado en el fondeadero de Cíes y lo hizo con unas muy buenas condiciones para la navegación. El viento, de componente nordeste y con unos siete u ocho nudos estables de intensidad, permitió que la flota inaugurase marcadores con la disputa de las tres primeras pruebas del programa.
El primer triunfo del día se lo jugaron dos equipos prácticamente desde el inicio. El cántabro Solintal de Ignacio Camino fue el más rápido y logró anotarse una cómoda victoria por delante del local Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que fue segundo. Por detrás, a una notable distancia, la tercera posición se la adjudicó otro equipo del Monte Real, el Namasté de Luis de Mira con una brillante actuación en la prueba inaugural.
Ya en la segunda, con algo menos de viento fue el Okofen de Javier de la Gándara el que se llevó el gato al agua, mientras que el Alboroto repetía con un segundo puesto y el Dorsia Covirán de Rafael Díaz irrumpía entre los equipos de cabeza anotándose la tercera posición.
Fue en la última prueba del día cuando la tripulación que dirige Ameneiro, consiguió culminar una gran jornada de regatas, haciéndose con su primera victoria parcial por delante de otros dos equipos que navegan bajo la grímpola del Monte Real: el Spaco de Santiago Estévez y de nuevo el Namasté, segundo y tercero respectivamente. 

© Rosana Calvo

Con estos resultados el Alboroto, que cuenta también entre sus filas al que fuera campeón español de J80 Javier Aguado, Javier Lago y Juan José Lago, se convierte en el primer líder del Campeonato de España – Trofeo Gestilar, y lo hace con una ventaja de nueve puntos sobre el segundo, el Solintal -que sumó un séptimo y un sexto en la segunda y tercera prueba-, y trece sobre el Dorsia Covirán, que se coloca tercero provisionalmente. 
Una vez en tierra, Ameneiro afirmaba que “nos hemos visto muy bien, pero lo cierto es que no creíamos que estaríamos tan arriba, porque ésta es una flota muy competitiva con equipos que han estado muy arriba en Mundiales y Europeos”. El armador gallego destacó también el papel que jugó este viernes tanto el barco como la tripulación, que han sido clave para estar en cabeza de la flota: “El barco se ha comportado muy bien, hemos hecho una buena táctica y hemos conseguido unos buenos puestos defendiéndonos muy bien por ahora. Ahora toca seguir ahí, ya que en campeonatos tan largos hay que ser regular e intentar defender”. Un gran comienzo, sin duda, para el Alboroto, que ya este año firmó una de sus mejores temporadas en la liga de J80 del Monte Real. 


Si el viento lo permite, la competición se retomará el sábado para la flota de J80 a partir de las doce del mediodía. Por delante, otras dos jornadas más en las que todo está todavía por decidir y en la que los equipos prometen pelear hasta el final.

“En los campeonatos de tres días, como es este caso, de lo que se trata es de no pinchar y no hacer un fuera de línea, porque es algo que ya te condiciona todo el campeonato” afirmó el patrón del Solintal, el que fuera campeón mundial de la clase Ignacio Camino, que defiende la grímpola del Real Club Marítimo de Santander en la segunda posición. “Nosotros siempre aspiramos a todo, intentamos hacerlo lo mejor que podamos y hasta donde lleguemos, si podemos estar arriba será estupendo”,

El Campeonato de España de J80 está organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Gestilar y Homes by Gestilar y la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela. Cuenta además con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el ayuntamiento de Pontevedra; y de marcas y empresas como Volvo Autesa, Martin Miller’s Gin o Terras Gauda, entre otras.

Clasificación TOP 10 tras la primera jornada

1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 5 PUNTOS
2. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 14 PUNTOS
3. DORSIA COVIRÁN · RAFAEL DÍAZ · CLUB · MARINA BURRIANANOVA · 18 PUNTOS
4. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 19 PUNTOS
5. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 20 PUNTOS
6. CANSINO · NANO YÁÑEZ · MRCYB · 21 PUNTOS
7. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 27 PUNTOS
8. PALIBEX · GUILLERMO GONZÁLEZ · RCM SANTANDER · 32 PUNTOS
9. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN CORUÑA · 36 PUNTOS
10. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 37 PUNTOS

La flota de la GGR se acerca a la puerta de película de Lanzarote "Marina Rubicón"

# Se espera que los primeros barcos lleguen a la puerta de la foto a las 20:00 UTC de hoy viernes 16, con 10 barcos en las primeras 30 horas.

# Tapio Lehtinen y Simon Curwen, a pocas millas de distancia, luchan por el liderato, mientras que Kirsten navega bajo spinnaker durante la noche para recuperar terreno.

# Primeros indicios de las diferencias de rendimiento de algunas de las opciones de diseño en comparación con el Rustler 36.

# Guy deBoer, que rozó un barco de pesca y se cortó una pierna, se convirtió en el hombre del tiempo de la flota.

# Damien está empujando su PRB y ganando terreno en su regreso a Les Sables d'Olonne.

# Elliott Smith está haciendo retoques: problemas con las gateras y el collar del mástil, numerosas fugas y la construcción de una tapa de la escalera.

Los barcos y los navegantes tuvieron su bautismo de fuego en el Golfo de Vizcaya, dirigidos por un inoxidable Pat Lawless (IRL). Ertan Beskardes (Reino Unido) sufrió un cortocircuito eléctrico y se desmayó al caer en la cabina, Guy deBoer (EE.UU.) se mareó por primera vez en su vida y perdió el contacto por radio, el favorito Damien Guillou (FR) regresó a Les Sables d'Olonne al romperse su timón de viento, sin saber si podría reincorporarse a tiempo, y Edward Walentynowicz (CAN) decidió retirarse, esperando una participación más relajada en 2026.

Pero ¡qué cambio en una semana!


Simon Curwen (Reino Unido) y Tapio Lehtinen (FIN) lideran ahora la flota, navegando juntos y presionándose mutuamente con altos promedios diarios, Pat Lawless (IRL), que tuvo un magnífico comienzo de regata, ha perdido el rumbo en su opción oriental, Esto permitió que los líderes se escaparan, y que la opción occidental de Abhilash Tomy (IND), Guy deBoer (USA) y Kirsten Neuschäfer (RSA) se acercara ahora que las carreteras convergen a 100 millas de la puerta de Lanzarote. 

Guy deBoer, que ha estado reparando regularmente su aparejo desde el principio, evitó por poco una colisión con un barco pesquero, como cuenta en la llamada por satélite de GGR del pasado miércoles. A principios de la semana pasada, al salir de la escalera de acompañamiento tras oír un ruido extraño, se encontró cara a cara con un barco de pesca que iba de frente y se apresuró a tomar el timón, cortándose la pierna en el proceso, pero evitando la colisión por 5 metros... El pescador, incapaz de cambiar de rumbo, gritó desde la cubierta, y Guy rozó entonces la red de arrastre en la parte trasera del barco de pesca, ¡evitando por poco el anzuelo! Guy había salido despedido de la cabina al comienzo de la carrera y había dañado su alarma AIS, que no la alertó. Por alguna razón, el pesquero no vio la señal AIS en su transpondedor y no le llamó por VHF. 

Tras la retirada de Edward Walentynowicz (CAN), que proporcionaba informes meteorológicos detallados a sus compañeros, Guy, cuya pierna se está recuperando bien, se convirtió en el meteorólogo oficial de la flota, compartiendo la información de su Weatherwax en conversaciones regulares entre patrones a través de la radio HF.
Elliott Smith (EE.UU.) ha informado de un problema con la cuña y la brida de popa de su mástil pasante, que se dañó durante la primera semana, permitiendo que su mástil se moviera a nivel de cubierta. Sabe que tiene que arreglarlo de alguna manera mucho antes de los vientos sostenidos del Atlántico Sur. Está contento con la gorra de plumón que se le ha colocado en los últimos días y que ahora le protege de las salpicaduras, pero tiene una fuga persistente en la barandilla de carga y en la conexión entre el casco y la cubierta.
Sin inmutarse tras una salida media, Kirsten Neuschäfer y su Minnehaha mostraron unos promedios impresionantes nada más salir del golfo, recuperando terreno y alejándose ahora del tercer grupo para unirse al grupo perseguidor. Su Cape George 36 tiene fama de ser rápido, pero Kirsten sabe cómo hacerlo funcionar: bajo gennaker día y noche y pasando el máximo tiempo al timón con pocas horas de sueño, está haciendo una remontada espectacular, al igual que Guy deBoer en un estrecho alcance bajo asimétrico, feliz con el potencial de velocidad de su diseño Perry.

El Cape George 36 de Kirsten y el Tashiba 36 de Guy deBoer son similares: la máxima eslora del casco, la larga línea de flotación, el fuerte desplazamiento en torno a las 10 toneladas, el elevado coeficiente de lastre y el generoso plano vélico de las costillas permiten velocidades ligeramente superiores a las de sus homólogos, aunque el Rustler 36 de Abhilash Tomy -un yate más ligero y menos potente, percibido por muchos como un barco sano y sin agujeros de rendimiento- todavía consigue mantenerlos a raya, pero ¿hasta cuándo?

Puede que el Rustler 36 no sea el barco más rápido de la flota como muchos creían tras la victoria de Jean-Luc Van Den Heede en la GGR 2018. El Saga 36 de Pat, que mostró un verdadero potencial en los fuertes vientos de la primera semana, parece menos cómodo en los vientos más ligeros de esta semana. Por delante, el Gaia 36 de Tapio, con buenas entradas de agua, la mayor relación entre lastre y calado de la flota y un bajo francobordo, brilla con cualquier tiempo y en todos los puntos de navegación, aunque el Biscay 36 de Simon Curwen siempre consigue mantenerlo a raya.
Damien Guillou (FR), también con un Rustler 36, está trabajando duro para su regreso a la competición. Tras regresar a Les Sables d'Olonne con el eje del timón de viento roto, optó, junto con Vincent Riou y Jacques Fort, por sustituir el eje de 10 mm por uno de 12 mm; reforzar las fijaciones existentes, añadir un soporte adicional, antes de volver a partir 6 días después de la flota. Desde entonces, navega con vientos inestables, pero con una media regular en la parte alta de la flota con un retraso reducido a 4 días. Sus numerosas temporadas en el Fígaro y sus 7 participaciones en el Solitario sin duda le han ayudado mucho.

Lo más importante es que todos los barcos ya están fuera del Golfo de Vizcaya, ninguno de ellos ha tenido ninguna interacción con orcas, a pesar de un primer susto para Elliott Smith (EE.UU.), dos orcas visitaron su barco pero no le mordieron, y la mayoría de los navegantes han dejado de hacerse daño con la excepción de Guy Waites (Reino Unido), que tuvo un "desacuerdo" con la botavara del Sagarmatha.
Todos los patrones están disfrutando por fin de un tiempo libre, con mar decente, temperaturas y barómetros en alza, mostrando buenas velocidades en una ruta más directa hacia Lanzarote. Se espera que los líderes lleguen a la puerta de la foto frente al puerto deportivo de Rubicón a las 20:00 UTC de hoy, viernes 26, y se espera que los primeros 10 regatistas lleguen en las primeras 30 horas.

Cada regatista debe acercarse a la baliza de caída de la película de Lanzarote, a 300 metros al sur de Rubicón Marina, con la vela mayor reducida. Una vez a bordo, arriarán las velas de proa y navegarán a velocidad reducida durante 20 minutos pasando sus películas las cartas antes de -literalmente- zarpar... Don, Jane y Aida emitirán entrevistas en vídeo en directo en francés e inglés en Facebook, Rob filmará y editará vídeos (VNR), y Nora actualizará las fotos a medida que vayan pasando y compartiendo sus aventuras. Para muchos, será la primera oportunidad de conocer su posición en la flota.

Después de la puerta de la foto, la mayor parte de la flota se enfrentará a una gran zona de calma que se formará el sábado entre las Azores y Lisboa, y que bajará gradualmente hasta las Canarias el domingo para permanecer allí hasta el lunes. Esto podría crear un primer "cruce" y volver a barajar las cartas entre los punteros y sus perseguidores, antes de que se produzca el desánimo en la ruta hacia la siguiente marca: la isla de Trindad en Brasil.

Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Viernes

Mundial ORC A-Dos 2023 en Barcelona


Del 9 al 15 de septiembre de 2023 se va a celebrar en aguas de Barcelona, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona el ORC Double Handed World Championship Barcelona 2023 


El evento está abierto a todas las embarcaciones con certificado internacional ORC DH válido con tiempo de número único en distancia entre 430.0 y 620.0s/NM incluido, y una LOA mínima de 8.00 m . La fecha de flotación de un certificado internacional ORC DH no podrá ser anterior al 9 de septiembre de 2018.
Las clases se definirán en la fecha de cierre de inscripciones que será el 10 de agosto de 2023. Es intención del organizador tener no más de 3 clases que contengan barcos de prestaciones similares con valores esperados de Tiempo de Número Único en Distancia en el rango de 60 - 90 s/NM para cada Clase. El organizador se reserva el derecho de utilizar diferentes valores de rating para la definición de las clases, así como de ajustar cualquier límite de clase.

Si hay más de 100 barcos preinscritos antes del 10 de agosto de 2023, se aceptarán las inscripciones definitivas a discreción de la autoridad organizadora de acuerdo con el ORC, teniendo en cuenta:
la representación internacional de la flota, el historial de regatas del barco y del patrón, especialmente en anteriores campeonatos ORC, el orden cronológico de preinscripción de los barcos.

Rolex Swan Cup. El tiempo no permite la celebración de la 3ª jornada

No hubo regatas en el tercer día de la 21ª edición de la Rolex Swan Cup que se está celebrando en Porto Cervo. La previsión de un día dominado por condiciones muy inestables debido al paso de un imprevisible frente meteorológico, desafortunadamente resultó ser correcta. El Comité de Regatas ya había establecido los recorridos costeros para todas las clases participantes, cuando una bajada del viento les obligó a izar la bandera AP, posponiendo la hora de salida a la espera de que la situación meteorológica se aclarara. Tras más de una hora de espera, con el viento inestable y muy flojo, y con la previsión de una tormenta que se acercaba al campo de regatas con posibles vientos fuertes, el Comité de Regatas priorizó la seguridad de las tripulaciones y de los barcos y envió a la flota de vuelta a los muelles.


©Nautor Swan/Studio Borlenghi

El Comité de Regatas sigue vigilando las condiciones meteorológicas de cara a la regata de mañana, y es probable que se adelante la salida.

La decisión final se tomará a las 20:00 horas CEST de esta noche, jueves 15 de septiembre.




Hobie Cat 16 World Championship 2022 - Jueves

Se está celebrando en el Camping Bungalow Resort La Ballena Alegre Costa Brava el Mundial de Hobie’16 del año 2022 entre el 15 al 29 de septiembre del 2022.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Rolex Swan Cup. Segunda jornada y buenas actuaciones de los españoles

El Maxi Plis-Play vuelve a ganar la regata del día y por tanto sigue primero de su clase. En ClubSwan 42 el Nadir es vencedor del día y mantiene la 2ª plaza, y el Pez de abril gana la 1ª manga del día y se encarama al 3er. puesto provisional. En Clásicos, el Libélula, que ayer se retiró, hoy ha sido cuarto y ya es 6º de la general. El Tenaz consigue un 5º puesto en la última manga del día y mantiene la 12ª posición en la general.

Los ganadores de la segunda jornada son: Plis-Play, Flow, Josian, OM II, Stella Maris, G Spot, Nadir, Blue Sky.

La segunda jornada de la Rolex Swan Cup comenzó a las 12 del mediodía para los barcos de la División 1, en un recorrido costero, y de la División 2, que completaron dos regatas barlovento-sotavento. Los tácticos y los estrategas, en particular, fueron puestos a prueba, ya que se esforzaron por enfrentarse a un viento del sureste que soplaba entre 8 y 20 nudos en diferentes zonas del recorrido.

Teniendo en cuenta el viento del sureste, el Comité de Regatas estableció un recorrido de aproximadamente 29 millas para la División 1, llevando a las clases Swan Maxi y Mini Maxi por la costa oriental de las islas de Caprera y La Maddalena, y hasta el faro de Barrettinelli di Fuori, antes de girar hacia la llegada, que se había adelantado a Capo Ferro. Un recorrido similar, pero de aproximadamente 25 millas, se estableció para los grupos Classic S&S y Grand Prix, mientras que su línea de llegada se trasladó a las islas Monaci.

La flota compitió con un viento medio de unos 15 nudos, que disminuyó considerablemente en la parte más septentrional del recorrido. El recorrido barlovento-sotavento de la División 2, establecido a la altura de Porto Cervo, tuvo una brisa más consistente, pero un mar picado desafiante.

©Nautor Swan/Studio Borlenghi

El Swan 80 Plis-Play repitió la actuación ganadora de ayer en la Clase Maxi, reforzando su posición en la cima del grupo. El segundo y tercer puesto del día fueron respectivamente para el Swan 100 Onyx, con Gavin Brady a la táctica, y el Swan 90 Freya, con el táctico Mike Toppa. En la clasificación general, el Plis-Play ocupa el primer puesto por delante del Freya y el Onyx. David Madrazo, jefe de la tripulación del Plis-Play: "Estamos muy contentos de haber conseguido recuperarnos de una mala salida, toda la tripulación y en particular el táctico Laureano Wizner han hecho un gran trabajo. Tan bueno que hemos adelantado a la mayoría de la flota en el último tramo hacia la llegada. El barco navega perfectamente y también estamos contentos por ello".

Entre los Swan Mini Maxis, las tres primeras posiciones siguen siendo ocupadas exclusivamente por los Swan 601. Flow, Arobas y Les Amis terminaron hoy en ese orden y mantienen también las mismas posiciones en la clasificación general.

En la clase reservada a los Swan clásicos Sparkman & Stephens, el ganador del día fue el Swan 36 Josian, el barco más pequeño presente en Porto Cervo, seguido por el Mascalzone Latino XXXIII y el Shirlaf. En la clasificación general, el Mascalzone Latino XXXIII sigue en cabeza, con un punto de ventaja sobre el Josian y dos sobre el Shirlaf.

En la clase Grand Prix, el Swan 58 OM II británico destacó en su primera participación en la Rolex Swan Cup. Le siguieron el español Swan 56 Clem Primero, y el alemán Swan 53 Crilia, que mantiene el primer puesto de la clasificación general por un punto sobre el OM II. El Swan 48 Anya ocupa la tercera posición de la general, tras haber quedado hoy en quinta posición.


En las dos regatas barlovento-sotavento, el ClubSwan 50 Stella Maris, propiedad de August Schram, obtuvo los mejores resultados del día (3-1) por delante del Tango, propiedad del miembro del YCCS Christian Kilger (1-6). En la clasificación general provisional, Balthasar, propiedad de Louis Balcaen, se mantiene en cabeza con un punto de ventaja sobre Tango y tres sobre Stella Maris. August Schram, propietario del Stella Maris: "Ha sido una regata preciosa, con condiciones difíciles, pero con Robert Scheidt como táctico tenemos a alguien a bordo que está dispuesto a tomar decisiones audaces, y así lo hicimos, manteniéndonos en el lado izquierdo aunque el derecho parecía un poco mejor, y nos salió muy bien. Una buena y bonita regata, también dura, estuvimos muy cerca de Cuordileone y muy cerca de Hatari".

En el grupo de los Clubswan 36, el G Spot, propiedad de Giangiacomo Serena Di Lapigio, sigue brillando, acumulando un primer y un segundo puesto hoy, y consolidando su ventaja sobre el Farstar, propiedad de Lorenzo Mondo (2-6), y el Mamao, propiedad de Haakon Lorentzen, que consiguió un séptimo puesto y una victoria en la segunda regata del día.

Entre los Clubswan 42, el ganador del día con un tercero y un primero fue Nadir, propiedad de Pedro Vaquer Comas. Sin embargo, Selene Alifax, propiedad de Massimo De Campo (4-2) sigue al frente de la clasificación general, seguido de Nadir y Pez de Abril, propiedad de José María Meseguer (1-6). El Blue Sky de Claudio Terrieri ha dominado hoy en la clase Swan 45, y con dos victorias salta a la cabeza de la clasificación general.


La jornada concluyó con el avituallamiento posterior a la carrera en la Piazza Azzurra y la entrega de premios diaria presentada por Quantum Sails.

Mañana está prevista una regata costera larga para todas las clases, con la primera señal de atención prevista a las 12 del mediodía.



La Rolex Swan Cup es una regata bienal organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) en colaboración con el astillero Nautor Swan y con el apoyo del patrocinador principal Rolex. En su 21ª edición, el evento concluirá el domingo 18 de septiembre.

Fuente: Rolex Swan Cup



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Comienza la 21Rolex Swan Cup

Los ganadores en sus respectivas clases son Plis-Play, Flow, Mascalzone Latino XXXIII, Crilia, Giuliana, G Spot, Selene Alifax, Ulika. 

La Costa Esmeralda ofreció su mejor espectáculo para el primer día de la Rolex Swan Cup, con una brisa fresca del sureste que sopló a unos 12 nudos y aumentó a 15, proporcionando a toda la flota un fantástico día de navegación.

La Rolex Swan Cup es una regata bienal organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) en colaboración con el astillero Nautor Swan y con el apoyo del patrocinador principal Rolex. En su 21ª edición, el evento concluirá el domingo 18 de septiembre. 

©Rolex/Carlo Borlenghi

Los Swans que compiten en las clases Maxi y Mini Maxi realizaron un recorrido costero de aproximadamente 27 millas, mientras que las clases Grand Prix y Classic Sparkman & Stephens corrieron en una ruta similar, con la longitud reducida a unas 23 millas. Tras doblar la baliza de desmarque, la flota navegó hacia el sur para rodear las islas de Mortorio y Soffi, antes de izar sus spinnakers y dirigirse a la Secca di Tre Monti por el paso de Bisce. A partir de aquí, los barcos viraron en contra del viento para rodear la isla Monaci y descender hacia la línea de meta frente a Porto Cervo. Para las clases de diseño único, el Comité de Regatas estableció dos regatas barlovento-sotavento, según el programa. En ellas se han dado salidas precisas, rondas de balizas muy disputadas, maniobras perfectamente ejecutadas y el tipo de fineza táctica que sólo los campeones del nivel de esta flota son capaces de producir. En general, la jornada de hoy ha servido para comprobar la belleza de los recorridos que ofrece el archipiélago de La Maddalena. La flota deslumbró a los espectadores en el agua y en tierra con decenas de gennakers de colores, mientras que las caras de felicidad de los regatistas al volver a los muelles lo decían todo sobre por qué todo el mundo quiere participar en la Rolex Swan Cup.

En la clase Maxi, el Swan 80 español Plis-Play (1999) demostró inmediatamente una inmensa determinación para defender su título de la última edición, ganando en tiempo compensado por delante del flamante ClubSwan 80 My Song. El tercer puesto fue para el Swan 90 Freya.

Entre los Mini Maxis, los tres primeros puestos fueron para los Swan 601, con Flow por delante de Arobas y Les Amis. En el grupo de los Classic S&S, el Swan 38 Mascalzone Latino XXXIII de 1974 se sitúa por delante del Swan 65 ketch Shirlaf y del Swan 36 Josian. La clase más numerosa, con 22 barcos, es la del Grand Prix, en la que Crilia (Swan 53) se impuso por delante de Katima (Swan 54), ambos barcos procedentes de Alemania. El tercer puesto fue para el suizo Swan 48 Anya, que participaba por primera vez en la Swan Cup. El representante español Clem Primero finalizó el 11º.


En la muy competitiva clase Clubswan 50, con 15 barcos en regata en tiempo real, el ganador del día con un primer y un tercer puesto ha sido Giuliana, con Vasco Vascotto llevando la táctica. A sólo un punto de distancia se encuentra el Balthasar (que ha conseguido un cuarto y un primero hoy), con el neozelandés Hamish Pepper a la táctica, y el Cuordileone, propiedad del presidente de Nautor, Leonardo Ferragamo, asistido por el táctico español Manu Weiller. El Tenaz de Pablo Garriga finaliza en 12ª posición.

Son el G Spot y el Farstar, ambos con un primero y un segundo del día, los que comparten la cima en igualdad de puntos en la clase Clubswan 36. El tercer puesto lo ocupa el Black Seal. 

Selene Alifax lidera entre los Clubswan 42 con dos primeros puestos, seguido de Nadir y Dralion. El Pez de abril finaliza en 4º lugar

En la clase Swan 45, Ulika lidera la clasificación por delante de Blue Sky y Ex Officio.


Vasco Vascotto, táctico del Giuliana: "Estamos muy satisfechos tanto con el día en el agua con 15 nudos del sureste como, por supuesto, con el resultado de hoy. En la primera regata elegimos la derecha del recorrido, dejando al grueso de la flota en el lado izquierdo, porque teníamos indicios de que sería preferible y así fue, pero más importante aún fue la segunda regata, en la que remontamos unos cuantos puestos para terminar hacia el frente."

Christoph Stein, armador del Crilia: "Hemos tenido un día fantástico, típico de este evento, en el que participamos con nuestro barco familiar desde hace 13 ediciones, de hecho tenemos a mi padre de 82 años a bordo y a uno de mis hijos en la cubierta de proa, y nunca antes habíamos ganado en el primer día de regata. Empezamos bien y los dos momentos clave fueron primero la baliza de desmarque y luego la larga ceñida de 5 millas desde Isola dei Monaci hasta Porto Cervo, que conseguimos hacer de una sola vez, sin virar. En las condiciones de hoy nuestro barco se ha comportado muy bien en la ceñida".

La jornada se completó con el avituallamiento posterior a la regata en la Piazza Azzurra y la entrega de premios diaria presentada por Garmin. Mañana, 14 de septiembre, las regatas continuarán con la primera señal de atención prevista para las 12 del mediodía CEST.

Fuente: Rolex Swan Cup

martes, 13 de septiembre de 2022

Cerca de un centenar de embarcaciones se reúnen en la Rolex Swan Cup

La flota Swan se da cita de nuevo en Porto Cervo para una semana de competición del 11 al 18 de septiembre 

Los regatistas de ClubSwan 36 debutan en esta regata

La embarcación My Song abandera la nueva línea ClubSwan 80

Tenaz en la clase ClubSwan 50, Nadir y Pez de Abril  en la clase ClubSwan 42, PLIS-PLAY en Maxis, Libélula en Clásicos y Clem Primero en Gran Prix, los representantes españoles, además de muchos tripulantes nacionales en el resto de embarcaciones

(Aerchivo)

La temporada de Club Swan llega a su punto álgido con una potente flota de embarcaciones en la celebración de la Rolex Swan Cup, que ha reunido cerca de un centenar de inscritos de 18 países diferentes.
Porto Cervo se convierte de nuevo en el punto de encuentro para la cita bienal de Nautor Swan, que dará comienzo este domingo 11 de septiembre, y contará con seis días de regatas de alta intensidad, concluyendo el domingo 18 de septiembre.
La 21ª edición de la Rolex Swan Cup renueva el vínculo con sus organizadores, el Yacht Club Costa Smeralda, Nautor Swan y su patrocinador, Rolex.

"Es fantástico estar de vuelta en Porto Cervo para la Rolex Swan Cup después de cuatro años", asegura Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas de ClubSwan Racing. "Como muestra la lista de inscritos, el entusiasmo es absoluto. Estamos preparados para lo que va a ser un gran evento, tanto dentro como fuera del agua".

La impresionante flota reunida en el norte de Cerdeña cuenta con 37 representantes de las clases de monotipos de ClubSwan Racing, destacando los ClubSwan 50 de alto rendimiento y los ClubSwan 36 de alta tecnología con foils, que firmarán su debut en la Rolex Swan Cup.

El italiano Fra Martina es un competidor habitual y ganador de regatas en la flota de ClubSwan 36. Sus propietarios, Edoardo y Vanni Pavesio, señalan: "Para nuestro equipo y para el resto de la clase ClubSwan 36 es fantástico debutar en la Rolex Swan Cup. Las pruebas son siempre muy competitivas, y esta ubicación, Porto Cervo, hace a esta regata más especial todavía. Nos encanta pelear en el agua y luego disfrutar de los exclusivos eventos en tierra junto a nuestros compañeros. Va a ser algo para recordar".

La flota de 60 embarcaciones incluye 21 Swan en la clase Grand Prix y 18 en las clases Swan Maxi y Mini-Maxi.
My Song es uno de los participantes en la clase Maxi, el primer ejemplar de la innovadora serie ClubSwan 80, recientemente lanzado, que acaba de debutar en competición en la Maxi Yacht Rolex Cup, también en Porto Cervo.
Su propietario, Pier Luigi Loro Piana, comenta: "Siempre he valorado la navegación deportiva, especialmente cuando se combina con la innovación, por eso traer el nuevo ClubSwan 80, My Song, en la Rolex Swan Cup, es contar con una potente combinación".
My Song se enfrentará en una feroz -aunque amistosa- jornada con sus compañeros de clase Maxi, como el Swan 115 Jasi (ex-Odin) y el Swan 80 Plis-Play, campeón de la clase Maxi de la última Rolex Swan Cup, en 2018.
Su armador, el español Vicente García Torres, llega dispuesto a mantener el codiciado trofeo: "En la última Rolex Swan Cup obtuvimos buenos resultados. El viento suave nos permitió ganar tres pruebas, y sabemos que tendremos que dar lo mejor de nosotros mismos si queremos terminar la regata en lo más alto de nuevo".
"Es genial ver tantas caras conocidas y también poder recibir a los recién llegados. Es una celebración especial de la vela: islas preciosas, jornadas desafiantes y una organización magnífica".

El principal trofeo por el que compiten todos los equipos es el Swan Cup Trophy, que se otorga conjuntamente a los ganadores de todas las clases, entregando también un trofeo al segundo y tercer clasificado en cada clase.
Para los armadores - propietarios que compiten en las clases Swan Maxi, Classic S&S y Swan Grand Prix, se hará entrega del Trofeo Highland Fling Challenge al mejor clasificado en la tabla general, mientras que el Trofeo Rod Stephens Swan Challenge se otorgará la embarcación mejor clasificada en la clase Classic S&S que conserve la configuración original y esté patroneada por el propietario o un miembro de su familia.
Al mismo tiempo, la Rolex Swan Cup es la última prueba de la temporada de la Nations League Med 2022 y una oportunidad única para cambiar el resultado. En el anterior evento, la 40 Copa del Rey MAPFRE, Alemania terminó a la cabeza de la clasificación de países, por delante de España y Mónaco, abriendo una clara ventaja sobre Italia en la clasificación general.
Mientras tanto, en tierra, el partrocinador principal Rolex y el patrocinador del circuito ClubSwan Racing, Randstad, se encargarán de ofrecer la recepción VIP para celebrar el final de la temporada de Club Swan Racing. Además, cada armador recibirá una bolsa de la firma de ropa deportiva Sease, otro de los sponsors de ClubSwan Racing.

La Rolex Swan Cup ha dado comienzo el domingo 11 de septiembre con el registro de las embarcaciones, seguido de una regata de práctica para las clases de monotipos al día siguiente. Las regatas de flota completa comenzarán el martes 13 de septiembre, con la Islands Long Race el jueves y con el domingo 18 de septiembre como último día de regata.

Los patrocinadores del circuito ClubSwan Racing 2022 One Design circuit son: Rolex, BMW, Randstad, Salvatore Ferragamo, Sease, Ferrari Trento, Banor, M&C Saatchi, North Sails, Quantum Sails, Ethimo, Gottifredi Maffioli, Garmin, B&G, Lavazza, Marevivo. La dirección de la regata contará con el apoyo de las balizas eléctricas Mark Set Bot.

Cómo seguir la regataHaz clic aquí para ver el race tracker
Resultados ClubSwan aquí 
Resultados ORC aquí

The Nations League 202226-30 abril: Swan Tuscany Challenge
31 mayo - 4 junio: Swan Sardinia Challenge
5-9 julio: Swan One Design Worlds
1-6 agosto: Copa del Rey
11-18 septiembre: Rolex Swan Cup
4-8 octubre: ClubSwan 36 Europeans

Fuente: Rolex Swan Cup

La Regata de la Mujer se resuelve con victoria final para Baleares en la ría de Arousa

· El equipo de la Real Federación Gallega de Vela liderado por Stella Enríquez asaltó el segundo cajón del podio en la última jornada de regata

· La entrega de trofeos puso el broche final al campeonato en las instalaciones del Centro Galego de Vela de Vilagarcía de Arousa


La Real Federación Gallega de Vela puso este domingo punto y final a la Regata de la Mujer 2022 con la disputa de las últimas pruebas en la ría de Arousa. La tripulación balear, que afrontaba la jornada final asentada en la primera posición, aguantó la presión de sus rivales y logró revalidar el título de la pasada edición. Por detrás, gran actuación de las gallegas, que consiguieron ascender un puesto más para proclamarse subcampeonas de la cita.

Al contrario que en los días anteriores, el viento se hizo esperar en la ría de Arousa para la jornada final. El Comité salió al agua puntual pero no encontró condiciones hasta las 14:00 horas, cuando por fin un viento de componente suroeste de entre siete y diez nudos de intensidad permitió a la flota completar dos de las cuatro pruebas programadas para el domingo. En total, diez mangas acumuladas en los casilleros de los seis equipos que pelearon hasta el final por el título de la Regata de la Mujer 2022.
La tripulación de la Federación Balear de Vela, que comenzó liderando desde la primera jornada, no cedió terreno y sumó un segundo y un primero. Con estos resultados el equipo liderado por María Perelló, campeona del mundo de 420, revalida para Baleares el título de Campeonas de la Regata de la Mujer y se hace también con el triunfo del Trofeo Juan Sebastián Elcano.
Por detrás, Canarias y Galicia accedían a la jornada final empatadas a puntos en la segunda y tercera posición respectivamente. Ambos equipos sabían que debían dar su cien por cien en las últimas pruebas para hacerse con el subcampeonato, y tras un duro mano a mano durante todo el fin de semana fueron finalmente las regatistas del Real Club Náutico de Vigo las que lograron subirse al segundo cajón del podio.
Así las cosas, con un primero y un segundo en las dos últimas mangas, la tripulación comandada por Stella Enríquez logró aventajar en tres puntos al equipo canario de Patricia María Medina, que terminó en el tercer puesto de la general con un cuarto y un tercero anotados este domingo.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Broche final en el Centro Galego de Vela
A las 17:30 horas, la Real Federación Gallega de Vela puso el broche final a la segunda edición de la Regata de la Mujer con la entrega de trofeos en las instalaciones del Centro Galego de Vela de Vilagarcía de Arousa.
Además del presidente federativo, Manuel Villaverde, el acto contó también con la presencia de Ana Laura Iglesias, Diputada Provincial; Susana López Abella, Secretaria Xeral de Igualdade; Elena Suárez, Diputada Autonómica; Tania García, teniente de alcalde de Vilagarcía; Matilde Laya, concelleira; Juan Andrés Pérez, Capitán Marítimo; y Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín.
La segunda edición de la Regata de la Mujer ha estado organizada por la Real Federación Gallega de Vela con el apoyo y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, Xunta de Galicia, Secretaría de Deportes de Galicia, Concello de Vilagarcía, V Centenario, Real Federación Española de Vela, Murimar Seguros, Fundación de Deportes de Vilagarcía, Porto de Vilagarcía, McDonalds, Cocacola a través de Powerade, Aguas Mondariz, Toldos Gómez, Pescamar, Adega Ponte da Boga, Santiago Roma Rías Baixas, Vegalsa, Aguas de Paraño, Supeco y Bodegas Uceira.

Fuente y foto: Real Federación Gallega de Vela

lunes, 12 de septiembre de 2022

Cita europea cargada de estrellas para la vela española

Cinco tripulaciones representarán a España en el Campeonato de Europa de 470, encabezadas por Jordi Xammar/Nora Brugman y Silvia Mas/Nico Rodríguez

Con el paso a clase mixta, este será el primer cara a cara en competición de los ganadores del bronce olímpico en Tokio, Jordi Xammar y Nico Rodríguez


© Sedat Yilmaz / Int. 470 Class

Mañana martes dará comienzo en Çeşme, Turquía, el Campeonato de Europa de 470, al que acuden cinco tripulaciones españolas encabezadas por los miembros del equipo preolímpico Jordi Xammar/Nora Brugman, Silvia Más/Nico Rodríguez y María Bover/Pablo García. Junto a ellos navegarán Pablo Ruiz/Marta Peñarrubia y Neus Ballester/Pablo García.
La competición, que se prolongará hasta el próximo domingo 18, cuenta con una flota de más de medio centenar de participantes, que navegarán en dos grupos para disputar una serie clasificatoria y una serie final, terminando con la Medal Race entre los diez mejores clasificados.
El cambio a categoría mixta de la disciplina olímpica de vela con más medallas en su haber para España (4 oros, 2 platas y 1 bronce), ha reunido en el nuevo equipo preolímpico a tres de los cuatro regatistas nacionales que compitieron en los JJOO de Tokio en las divisiones masculina y femenina respectivamente, aportando un nivel deportivo que promete la máxima emoción.
Jordi Xammar y Nora Brugman presentan como avales el bronce olímpico de Xammar, junto a su subcampeonato de Europa y tercero del mundo 2021, y el haber comenzado su campaña olímpica hacia Paris con un primer puesto en la primera cita internacional, el Trofeo Princesa Sofía.
Silvia Mas y Nico Rodríguez tuvieron que retrasar el inicio de su camino hacia los próximos Juegos debido a una lesión de Silvia. El brillo de los resultados que Nico comparte con Xammar, el cuarto puesto de Mas en el Europeo 2021 y su actual título de Campeona del Mundo, han dejado entrever su peso con la segunda posición alcanzada por la dupla española en la Warm Up Regatta previa al europeo.

De cara al campeonato que está a punto de comenzar, el entrenador de la clase Juan de la Fuente se muestra optimista con la evolución de los equipos: “Hemos estado entrenando estas últimas semanas y las sensaciones son muy buenas. Jordi y Nora vienen con buenos resultados durante el año y muchas horas navegando, mientras que para Silvia y Nico será su primer campeonato internacional, pero están demostrando buen nivel. El pronóstico de viento para los primeros días es bueno y los chicos están con muchas ganas de medirse con la flota internacional. Este campeonato que es un evento de peso para medirnos de cara al mundial que se disputará a finales de octubre en Israel”.

Enlace a web del evento

Fuente: RFEV

Atando Cabos 4x18

Vuelve el programa "Atando cabos" después de las vacaciones de agosto





A TODO TRAPO XV Puig Vela Clàssica Barcelona

A LOS CUATRO VIENTOS TP52 en Puerto Portals

AS DE GUÍA Ángela Pumariega

DESPEDIDA Alfredo González y el NADIR, el swan42 que está temporada se ha proclamado campeón del mundo.


domingo, 11 de septiembre de 2022

Cto. España y Andaluz Motonáutica, Arcos de la Frontera - Domingo

Maxi Yacht Rolex Cup. Svea, Shamanna, Highland Fling XI, Vesper, Capricorno, H2O ganan en sus respectivas clases

La clasificación final de la Maxi Yacht Rolex Cup se mantiene sin cambios desde ayer debido a la cancelación de la regata costera prevista para el último día de competición de hoy, causada por un fuerte e intensificado viento de mistral.

La Maxi Yacht Rolex Cup está organizada por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con la IMA (Asociación Internacional de Maxi) y con el apoyo del veterano patrocinador principal Rolex. 


Toda la flota salió de sus muelles en Porto Cervo Marina para una salida programada a las 10 de la mañana, y se reunió en la zona de salida situada a unas 2 millas al sureste de los islotes de Li Nibani. El Comité de Regatas había seleccionado tres recorridos, en función del tamaño de los barcos de las distintas divisiones, en una zona relativamente protegida del fuerte viento del noroeste. A pesar de los cuidadosos preparativos para enviar a los barcos en su última regata, el comité tomó la decisión de enviar a la flota de vuelta a puerto ante las rachas de más de 30 nudos y las previsiones que mostraban que el viento aumentaría aún más. 


El Svea se coronó como ganador entre los barcos de la Clase J, seguido por el Ranger y el Velsheda, respectivamente. En la división Supermaxi, el Swan 115 Shamanna triunfó sobre el Spirit Yachts 111 Geist, con el Swan 115 Moat 1 en tercer lugar.


En la división Maxi, la más numerosa con 13 participantes, el Highland Fling XI se llevó la victoria por delante del Wallycento Galateia y el Wally 93 Bullitt. En el grupo de Mini Maxi 1, formado por embarcaciones de pura competición, el Vesper se hizo con la victoria por delante del Proteus y el Bella Mente. En la clase Mini Maxi 2, las puntuaciones fueron increíblemente ajustadas y el Capricorno se impuso al Mylius 80 Twin Soul B por un solo punto, mientras que el Wally 78 Rose quedó en tercera posición.
El H2O consiguió una clara racha de cuatro victorias consecutivas para triunfar con un claro margen en la categoría Mini Maxi 3&4. Le siguieron el Mylius 65 FD Oscar 3 y el Dehler 60 Blue Oyster.

La 32ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup también será recordada por albergar el debut en regata del FlyingNikka, el primer foiler Mini Maxi de la historia. Dado su diseño radicalmente diferente al de los barcos tradicionales, FlyingNikka compitió en su propia clase, la Mini Maxi 0, en la que fue el único participante.


El Comodoro del YCCS, Michael Illbruck, reflexionó sobre la semana durante la ceremonia de entrega de premios: "La Maxi Yacht Rolex Cup es un acontecimiento especial, único diría yo, que estamos orgullosos de organizar. Algunos de los mejores regatistas del mundo vienen a Porto Cervo para navegar en barcos J Class, diseñados en la década de 1930, así como en maxi yates a la vanguardia de la tecnología naval. Seguiremos subiendo el listón y siguiendo un camino de innovación y excelencia. Mi agradecimiento a nuestro socio Rolex, al Comité de Regatas y al Jurado Internacional, al personal del YCCS y a todos los armadores y regatistas que son los verdaderos protagonistas de este evento, y mis felicitaciones a todos los ganadores de esta 32ª edición".

Declaraciones de los ganadores de la división:

Bouwe Bekking, táctico del J Class Svea: "Hemos tenido una semana fantástica, hemos entrenado mucho, hemos navegado bien, hemos hecho buenas salidas y eso ha ayudado mucho. El trabajo de la tripulación fue excelente, el barco estaba bien preparado, no hubo roturas, lo cual es algo importante con estos barcos de la Clase J, que pesan 185 toneladas. Porto Cervo es un lugar fantástico. Navegar alrededor de las rocas y también la mezcla de un par de regatas de subida y bajada también - buen comité, buena organización, paisajes fantásticos, es donde se pueden ver las fotos más bonitas de estos barcos".

Christopher Brand, capitán del Supermaxi Shamanna: "Estamos encantados con el resultado, el barco va genial y la tripulación fue perfecta. Agradecemos a la organización que haya creado una clase Supermaxi separada de los barcos de la Clase J, lo que ha mejorado la competición. Enhorabuena a nuestros rivales".

Irvine Laidlaw, propietario del Maxi Highland Fling XI: "El barco cumple 13 años este año y estamos encantados de poder seguir compitiendo y competir bien contra todos estos otros barcos que son bastante más jóvenes. Volveremos el año que viene con un nuevo catamarán de 80 pies y nos hace mucha ilusión, es el mejor lugar del mundo para navegar y esperamos tener el catamarán más rápido del mundo".

Jim Schwarz, propietario del Mini Maxi 1 Vesper: "Es muy especial, un lugar tan especial, una regata especial. La Maxi Yacht Rolex Cup es la mejor, así de simple. Definitivamente, volveremos".
Alessandro Del Bono, armador del Mini Maxi 2 Capricorno: "Siento muchas emociones a la vez, en primer lugar porque hay tres generaciones de mi familia a bordo, desde mi padre Rinaldo hasta mi hijo, en segundo lugar porque nuestro barco tiene una gran historia (ganó la Copa del Almirante en 1995) y este año cumplirá 27 años, luego estoy orgulloso de la tripulación que ha demostrado su capacidad a pesar de tener una edad media muy superior a la de los demás, y por último por la belleza de las regatas en Cerdeña."

Riccardo De Michele, armador del Mini Maxi 3 H2O: "No hemos podido competir hoy porque el viento era demasiado fuerte, estamos de acuerdo con la decisión del Comité de Regatas porque cuando volvíamos al muelle ya había empezado a aumentar, rozando los 30 nudos. Durante los cuatro días de regata las condiciones meteorológicas fueron ideales para nuestro barco y los resultados se fueron acumulando. Mis felicitaciones a toda mi tripulación, las maniobras se realizaron bien y con seguridad. Estoy contento, ¡ha sido una semana preciosa!".

Con la conclusión de la Maxi Yacht Rolex Cup, la estructura organizativa del YCCS recibe ahora a los competidores de la Rolex Swan Cup, programada del 11 al 18 de septiembre, con más de 90 barcos del astillero finlandés reunidos en Porto Cervo. Está previsto que las regatas comiencen el 13 de septiembre.

Fuente: Maxi Yacht Rolex Cup
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez