domingo, 25 de diciembre de 2022

America's Cup. Así están los equipos tras el trabajo del año

Los equipos de la America's Cup han estado muy ocupados antes de las vacaciones de Navidad, ya sea en el agua o preparándose para lo que se perfila como un Año Nuevo muy intenso. Este es un breve resumen de la situación de todos los equipos.


Emirates Team New Zealand - Defensor
Como defensores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand ha tenido una sesión de fin de año interrumpida tras su caída en picado y posterior avería en la proa el 21 de noviembre. Pero la marca de este equipo es que cuando se enfrentan a la adversidad redoblan sus esfuerzos y vuelven más fuertes. 


El equipo de tierra estuvo sublime, trabajando en turnos de 24 horas para reparar el barco y, el 16 de diciembre, el ETNZ sacó el LEQ12 completamente restaurado y apenas parecía haber perdido el ritmo. Entonces llegó el segundo AC40, al día siguiente, e inmediatamente los marineros hicieron volar el barco, nada más sacarlo de la caja, a velocidad de vértigo. No se equivoquen, los kiwis son el equipo que está marcando el nivel en esta America's Cup. En la última sesión, el 22 de diciembre, se realizaron maniobras de virada y trasluchada con foils al 100%. Esperamos ver pruebas con dos barcos de sus AC40 a principios de año. Impresionante.


INEOS Britannia - Challenger of Record
El lanzamiento del T6, la plataforma de pruebas del INEOS Britannia, fue esperado con mucha expectación y su diseño angular hizo que el resto del mundo de la Copa se sentara y tomara nota. Las pruebas de remolque planificadas a escala con la instalación de un mástil de remolque fueron finalmente prohibidas por una decisión del Comité de Reglas del AC que cambió el curso del programa británico inicial. 


El 22 de diciembre, el equipo dirigido por los medallistas de oro olímpicos Sir Ben Ainslie y Giles Scott hizo volar el "Silver Arrow" por la bahía de Palma. Mientras tanto, en tierra, el grupo de potencia ha dado la bienvenida a un nuevo miembro del equipo, Matt Rossitter, y ha estado entrenando con el equipo ciclista INEOS Grenadiers. Los aficionados británicos tienen ahora mucho por lo que alegrarse, y sin duda será un equipo al que todo el mundo seguirá de cerca en 2023.

Luna Rossa Prada Pirelli
Después de sufrir un fallo en el protocolo de la grúa que hizo que el aparejo se estrellara contra el muelle y algunos daños menores en el barco el 7 de noviembre, todo ha sido tráfico en una sola dirección, hacia delante, para los veloces italianos. 


Las sesiones en la bahía de los Ángeles, frente a Cagliari, han sido intensas, con Jimmy Spithill, Francesco "Cecco" Bruni y Ruggero Tita conduciendo el LEQ12 en todas las condiciones con auténtico estilo. La técnica ha sido algo que todos los aficionados italianos han podido aplaudir, con su ceñida, sus viradas/trasluchadas superrápidas y su vuelo altamente consistente, una maravilla para la vista. En cuanto a la tecnología, el equipo ha trabajado duro en la recopilación de datos a través de su LEQ12 fuertemente sensorizado y el programa ha sido lógico e implacable. Se trata de un equipo con la ambición ardiente de superarse a sí mismo y devolver la America's Cup a Cagliari. Así las cosas, es difícil apostar en su contra. 2023 será un año fascinante para Luna Rossa Prada Pirelli.

New York Yacht Club American Magic
El equipo del momento. American Magic ha completado una sublime e intensa sesión de entrenamiento prenavideña, en la que se han incorporado nuevos tripulantes al grupo de potencia y se han puesto a prueba los talentos de Tom Slingsby y Paul Goodison. 


No ha habido descanso en el desarrollo de los sistemas, y esto ha sido igualado por el compromiso de los regatistas que día tras día han estado en la bahía de Pensacola lanzando un gran número de viradas y trasluchadas y largos, largos tiempos de vuelo. Impresionante" no hace justicia a este equipo, que se ha recuperado por completo de los problemas del AC36 y está escribiendo un capítulo muy entretenido y positivo de la búsqueda de la America's Cup. El AC40 llegará en primavera y el diseño del nuevo AC75 se beneficiará de las pruebas a escala del Patriot, por lo que todo el mundo tiene los ojos puestos en este equipo para 2023.

Alinghi Red Bull Racing
Con base en Barcelona, el equipo suizo disfrutó de un entrenamiento de finales de verano hasta mediados de noviembre, antes de llevar el BoatZero al cobertizo para realizar una intervención quirúrgica para instalar un nuevo sistema de foque autovirante. Sin historias que contar en el agua, este joven equipo se mantuvo muy ocupado en el gimnasio y en las rutas ciclistas por las colinas de las afueras del centro de la ciudad. 


Cada vez se sienten más cómodos como colectivo, y eso empezó a notarse en las sesiones de navegación, cada vez más intensas bajo la dirección de Pietro Sibello y Dean Barker, asesores del equipo de vela. Con la llegada del nuevo año, el equipo entrará en el periodo más intenso de entrenamiento y pruebas, mientras se acaba de iniciar la construcción de su nueva base, situada literalmente a unos cientos de metros de su actual base provisional, en la bocana del puerto. La curva de aprendizaje es empinada para los suizos, pero como bicampeones de la America's Cup, nunca se les puede descartar. 2023 es el año ideal para que los suizos brillen.

Fuente: America's Cup
 


La 77ª Rolex Sydney Hobart, salida mañana lunes 26 de diciembre a las 13:00h

Todo a punto para la 77ª Rolex Sydney Hobart, que dará comienzo el 26 de diciembre a las 13:00h, hora local de Sídney (3:00h de la madrugada en la España peninsular).


La Rolex Sydney Hobart de 2022 parece que será una regata rápida a favor del viento.
Los barcos comenzarán en el parque Nielsen en una ligera brisa del noreste, fortaleciéndose a medida que giran el cabo sur de Sydney Heads.
Se espera que encuentren fuertes vientos antes de que se desarrolle un frente frío el miércoles por la tarde.

Cinco españoles en la regata
La participación de regatistas españoles entre las mejores tripulaciones profesionales es una tradición en la Rolex Sydney Hobart, y esta edición no será una excepción. El catalán Joan Vila vencedor de la pasada edición, en el ‘Black Jack’; Los cántabros Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons y Pablo Arrarte "Patan" competirán a bordo del potentísimo Ado Comanche, el canario Carlos Hernández participará con el LawConnect y el también cántabro Nacho Postigo debutará como navegante del TP52 Warrior Won.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Iberdrola hace “volar” a la vela española

Las deportistas del equipo olímpico español de vela disfrutaron de una jornada diferente, probando el vuelo en parapente en Lanzarote


El impulso de Iberdrola a la vela española va más allá del apoyo al deporte. Se centra también en dejar huella y en colaborar con el crecimiento personal de las deportistas del equipo olímpico de vela. Las regatistas, concentradas estas fechas en su mayoría en la isla de Lanzarote, disfrutaron el pasado fin de semana de una actividad totalmente diferente: volar en parapente.

Gisela Pulido, Silvia Mas, Nora Brugman, Pilar Lamadrid, Nicole van der Velden, Tara Pacheco y Ana Moncada se pusieron en manos del medallista paralímpico y psicólogo del equipo de vela, Enhamed Enhamed, para afrontar este reto del que no tenían información. Enhamed, invidente desde los ocho años, dirigió esta actividad, organizada por Iberdrola y la RFEV, cuyo objetivo era “confiar en una tercera persona y aumentar la zona de confort”. Junto a ellas también estuvo Pilar Clapés, fisioterapeuta del equipo.

A primera hora de la mañana las deportistas fueron citadas en un punto alejado de todo, en el centro de la isla, lo que generó cierta expectativa entre ellas. “Todavía no tenemos ni idea de lo que vamos a hacer”, decía Pilar Lamadrid al llegar al punto de encuentro entre las risas nerviosas de algunas de sus compañeras. Enhamed rompió el hielo explicando varias vivencias personales que le llevaron al extremo y en las que siempre tuvo que confiar en una tercera persona para llevarlas a cabo. Mientras tanto, las deportistas recibieron unos cascos.

“Estamos aquí con la idea de ampliar nuestra zona de confort, intentar que nuestras habilidades y nuestras capacidades nos ayuden y permitan ir un poco más allá”, explicaba Enhamed quien aseguró que el deporte de la vela está centrado en afrontar la incertidumbre, en nunca saber qué va a pasar en el agua. El objetivo de la dinámica que estaba a punto de desvelarles era confiar en otra persona, tener muy claro el porqué de lo que haces y estar preparado para afrontar las incertidumbres. “Navegar no es el medio natural del ser humano y como tal ahora queremos exponeros a otro medio completamente diferente”.

A la pregunta de qué creían que iban a hacer Tara Pacheco espetó: “Paracaídas seguro, o en moto a 200”. La intuición de la regatista canaria no estaba demasiado lejos de la realidad, pues al final la experiencia se podía resumir en que las deportistas iban a volar. Gisela Pulido, aficionada al salto en paracaídas, mostraba templanza y tranquilidad, algo que animó a sus compañeras.

Una vez desvelado el propósito, volar en parapente, empezaron las dudas para algunas deportistas. Silvia Mas, quien hace un año fue sometida a una operación de rodilla, se enfrentó a la decisión de no participar en una actividad que ella misma reconocía que le hacía especial ilusión. “Parte del reto es también asumir lo que podemos y debemos hacer”, explicaba el psicólogo Enhamed.

Un breve viaje en furgoneta llevó a las deportistas hasta la zona de salto. Miedos fuera, adrenalina a punto y muchas ganas de experimentar algo que no conocían. “¿Puedo volver a hacerlo?”, dijo Nora Brugman nada más tocar tierra, “ha sido muy chulo”. Risas, aplausos y una sorpresa final: el presidente de la RFEV, Javier Sanz, se unió a las regatistas y también se “dejó llevar” y protagonizó el último salto del día.

Esta actividad está enmarcada dentro de la colaboración que existe entre la Real Federación Española de Vela e Iberdrola, patrocinador oficial de la vela femenina en España. Además de la vinculación de Iberdrola con el equipo olímpico de vela, también es el principal impulsor de la Liga Femenina, un circuito en el que en la edición de 2021 han participado 17 equipos con tripulación 100% femenina y que ha contado con un total de cuatro regatas.

Fuente: RFEV

jueves, 22 de diciembre de 2022

Christmas Race 2022. Sofiia Naumenko y Hidde Schraffordt, ganadores absolutos

Sofiia Naumenko (ILCA 6 F) y Hidde Schraffordt (ILCA 6 M) ganadores absolutos de la 46ª Christmas Race

Mesquida/Ramon (420), Hieke Schraffordrt (ILCA 4 y Lladó (Europe) los otros campeones

Se ha celebrado en aguas de la bahía de Palamós del 19 al 22 de diciembre



La ucraniana Sofiia Naumenko en la clase ILCA 6 Femenino y el holandés Hidde Schraffordt en la clase ILCA 6 Masculino, han sido los ganadores absolutos de la 46ª edición de la Christmas Race, que se ha celebrado del 19 al 22 de diciembre en aguas de la bahía de Palamós. Naumenko de esta forma se lleva el Trofeu Manuel Albalat, a la mejor tripulación de clase olímpica y Schraffordt el Trofeu Diputació de Girona, a la mejor tripulación juvenil absoluta.

En las otras clases la victoria ha sido para el holandés Hieke Schraffordt en la clase ILCA 4, el sueco Jonathan Llado en la clase Europe y los españoles Marc Mesquida y Ramon Jaume en 420.

Tras tres días de buenas regatas en Palamós con viento del sur-suroeste que permitió la celebración de ocho mangas, en la última jornada faltó el viento, y la flota esperó en puerto hasta las dos de la tarde, momento en el que los dos Comités de Regata que estuvieron desde las 10 de la mañana en el mar, al ver que el viento no entraba, el PRO se dio por finalizada la jornada y en consecuencia la 46ª edición de la Christmas Race.

Ha sido una buena Christmas Race donde el viento típico de Palamós, el Garbí ha sido el protagonista en las tres primeras jornadas y donde los favoritos no fallaron. En tres clases se han mantenido los lideratos de principio a fin: ILCA 6 Femenino, ILCA 6 Masculino y Europa; y en las otras dos hubo más alternativas para el primer puesto, en ILCA 4 y 420.

En la clase olímpica ILCA 6 Sofiia Naumenko dominó, pero siempre tuvo que mirar de reojo a la segunda plaza, donde la alicantina Ascensión Roca de Togores (RCN Torrevieja) fue la gran alternativa y aunque no llegó a liderar, si tuvo siempre sus opciones, acabando segunda y cerrando el podio la también alicantina Claudia Adan (CN Santa Pola).

En ILCA 6 Masculino Hidde Schraffordt ha sido el mejor en su categoría y no ha dado opción a ninguna otra tripulacioón, llegaba a la jornada final con 19 puntos de ventaja sobre el catalán Giulio Zinino (CN Garraf) , segundo y 23 sobre el holandés Max Frank, tercero.

En ILCA 4, la de los más jóvenes hubo un líder por jornada. Finalmente la holandesa Hieke Schraffordt fue la que se llevó el gato al agua en la tercera jornada, después de que tanto el británico Archie Munro-Price, segundo y el holandés Abel Melens, tercero, también llegarán ser líderes.

En la clase Europe el sueco Jonathan Llado también ha sido siempre firme líder y los catalanes Àlex Martin y el sucampeón del mundo Daniel Cabré (CN El Masnou), se disputaban las otras dos plazas del podio, acabando segundo y tercero, respectivamente. En clave local, el palamosense Ramon Figueras -vigente campeón de España-, acabó sexto. La campeona femenina ha sido la catalana Emma Cabré (CN El Masnou) y el mejor sub18 el catalán Pere Rentería (CN El Masnou).

Podio español en 420
Donde sí ha habido pleno español ha sido en la clase 420 con victoria de los subcampeones del mundo, los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume (CN Arenal), subcampeones de Europa, se alzaron con el primer puesto en Palamós en la penúltima jornada con lo que se han alzado con el título. Los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua (CN El Balís), que lideraron las dos primeras jornadas, acabaron segundos y Pau Llibre-Miralpeix y Alberto Marsans (CN El Balís), han sido terceros cerrando el podio. Las campeonas femeninas han sido las campeonas del mundo, Maria Perelló y Marta Cardona (CN Arenal).

La entrega de premios se celebró en l’Espai del Peix con la presencia del diputado d’Esports de la Diputació de Girona, Jordi Masquef; el concejal de deportes de l’Ajuntament de Palamós, Joan Barba; el vicepresidente de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; el presidente del Club Nàutic Costa Brava Vela Palamós, Eduard Sallés: el vicepresidente del CNCB-VP, Miquel Aviñó; el vicepresidente de Fecotur, Carles Arnall y el presidente del Jury, Fran Vidal.

CLASIFICACIONES FINALES

ILCA 6 Femenino (26 participantes)
1.Sofiia Naumenko (UKR), 15 p
2.Ascensión Roca de Togores (ESP), 20 p
3.Claudia Adán (ESP), 28 p

ILCA 6 Masculino (42 participantes)
1.Hidde Scharaffordt (NED), 12 p
2.Giulio Zinino (ESP), 22 p
3.Max Frank (ESP), 35 p

ILCA 4 (60 participantes)
1.Hieke Schraffordt (NED), 32 p
2.Archie Munro-Price (GBR), 37 p
3.Abel Melens (NED), 37 p

Europe (41 participantes)
1.Jonathan Llado (SWE), 16 p
2.Alex Martin (ESP), 25 p
3.Daniel Cabré (ESP), 26 p

420 (98 participantes)
1.Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 20 p
2.Pol Mateu/Alejandro de Maqua (ESP), 26 p
3.Pau Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (ESP), 26 p

Resultados

Fuente: Christmas Race


miércoles, 21 de diciembre de 2022

Christmas Race 2022 - Miércoles

Cambio de líderes en ILCA 4 y 420 a falta de una jornada para el final de la 46ª Christmas Race

El holandés Hieke Schraffordt y los españoles Marc Mesquida y Ramon Jaume se colocan en cabeza

Se mantienen Naumenko (ILCA 6 Femenino), Hidde Schraffordt en ILCA 6 Masculino y Llado en Europe


La 46ª edición de la Christmas Race llega a su final. A falta de la disputa de la última jornada, ha habido cambios de líder en ILCA 4, la clase que más se ha movido durante toda la regata, donde se estrenan en cabeza al frente el holandés Hieke Schraffordt ILCA 4 y los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume en 420. En el resto de clases siguen en cabeza los mismos de las dos jornadas anteriores: Sofia Naumenko en ILCA 6 Femenino, Hidde Schraffordt en ILCA 6 Masculino y Jonathan Llado en Europe.

El viento se ha hecho de rogar hoy en la bahía de Palamós, manteniendo a la flota en puerto hasta pasado el mediodía, momento en el que el sur-suroeste ha entrado, pero con menor intensidad que en las dos primeras jornadas, apenas ha separado los 8 nudos de intensidad. Esto daba

En la clase olímpica ILCA 6 Femenino se colocó líder en la primera jornada la ucraniana Sofia Naumenko y así llega a la jornada final, aún así la alicantina Ascensión Roca de Togores le sigue al acecho cinco puntos por detrás en segunda posición. Tercera es la también alicantina Claudia Adán, que ha sido la protagonista del día ganando las dos mangas.

En ILCA 6 Masculino el holandés Hidde Scharaffordt es el virtual vencedor, aunque no matemáticamente, saca 21 puntos al segundo clasificado después de que su peor resultado en toda la semana sea un quinto. El catalán Giulio Zunino sigue segundo y se jugará esta plaza con el holandés Mas Frank, tercero a dos puntos y con los españoles Daniel Cardona, Javier Plomer y Karol Krupski, separados entre ellos por tan solo siete puntos.

En ILCA 4 el holandés Hieke Schraffordt se ha colocado en cabeza tras realizar un 2-6 y mantiene una renta de cinco puntos sobre el británico Archie Munro-Price, que ha tenido una mala primera prueba del día, en la que ha finalizado 17 y ha recuperado en la segunda con un cuarto. Mientras tanto el holandés Abel Melens, que partía en la jornada de hoy como líder, ha caido hasta la tercera plaza tras realizar un 25 y un 14. La cuarta plaza la ocupa el gallego Jaime Abella, aunque está lejos del podio al que tiene a 16 puntos.

En la clase Europe el sueco Jonathan Llado sigue firme y tiene la victoria en la mano tras superar en nueve puntos al segundo clasificado, el catalán Àlex Martín. Tercero es el también catalán Daniel Cabré y la primera fémina es Emma Cabré en novena posición en la general.

En 420 los subcampeones mundiales, los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume han asaltado el liderato en la penúltima jornada, aunque tienen a tres tripulaciones empatadas a 26 puntos, las de los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua, los baleares Paul Llibre-Miralpeix y Alberto Marsans y la de los británicos Alice Davis y Oliver Raynier. Las baleares Maria Perelló y Marta Cardona son la primera tripulación femenina en décimo tercera posición en la general.

Mañana jueves se celebrará la última jornada de la 46ª Palamós Christmas Race, donde se decidirán los campeones y se entregarán los dos premios especiales, el Trofeu Manuel Albalat a la mejor tripulación olímpica (en esta ocasión será el ILCA 6 Femenino) y el Trofeu Diputació de Girona a la mejor tripulación juvenil.

CLASIFICACIONES (Tras la tercera jornada)

ILCA 6 Femenino (26 participantes)
1.Sofia Naumenko (UKR), 15 p
2.Ascensión Roca de Togores (ESP), 20 p
3.Claudia Adán (ESP), 28 p

ILCA 6 Masculino (42 participantes)
1.Hidde Scharaffordt (NED), 12 p
2.Giulio Zinino (ESP), 22 p
3.Max Frank (ESP), 35 p

ILCA 4 (60 participantes)
1.Hieke Schraffordt (NED), 32 p
2.Archie Munro-Price (GBR), 37 p
3.Abel Melens (NED), 37 p

Europe (41 participantes)
1.Jonathan Llado (SWE), 16 p
2.Alex Martin (ESP), 25 p
3.Daniel Cabré (ESP), 26 p 

420 (98 participantes)
1.Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 20 p
2.Pol Mateu/Alejandro de Maqua (ESP), 26 p
3.Pau Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (ESP), 26 p

Resultados

Fuente: Prensa Palamós Christmas Race


La 37ª edición de la America’s Cup Barcelona 2024, declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público


La puesta en marcha de esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado este martes, impulsará la participación de las empresas en uno de los eventos de mayor audiencia e impacto económico del planeta. Según lo estipulado por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, esta declaración como AEIP supondrá un incentivo que contribuirá al éxito del evento y al desarrollo social y económico de la ciudad de Barcelona, Catalunya y España.

La 37ª edición de la America’s Cup Barcelona 2024 ha sido oficialmente declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, en referencia a los programas de apoyo a esta clase de eventos. La nueva medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado e incluida en el marco de la modificación de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, provee una serie de mecanismos para fomentar la participación de las empresas en la difusión de uno de los eventos de mayor audiencia del planeta, con un importante impacto para la ciudad y el país que lo acoge.

Este inequívoco apoyo del Legislativo español a la America’s Cup con la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público supone un impulso a la colaboración público-privada y contribuirá a asegurar el éxito del evento. La duración del programa de fomento de la participación del sector privado en el evento abarcará desde el 21 de diciembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Además, esta nueva Ley que entra en vigor este miércoles también elimina todas las restricciones a la publicidad comercial en el Port de Barcelona con motivo de la 37 America's Cup. Esta nueva autorización supone que los organizadores, los equipos participantes y sus patrocinadores podrán realizar publicidad comercial en el Port de Barcelona con motivo de la America's Cup.

Fuente: America’s Cup Media

martes, 20 de diciembre de 2022

The Ocean Race. Támara Echegoyen y Pablo Arrarte confirmados en la regata

Támara Echegoyen se une a GUYOT environnement-Team Europe en la próxima The Ocean Race con salida en Alicante

La campeona olímpica y participante en la última edición de The Ocean Race completa la tripulación del IMOCA

© Charles Drapeau / GUYOT environnement - Team Europe

Támara Echegoyen es el último pilar en la tripulación del equipo de bandera franco-alemana GUYOT environnement-Team Europe. La campeona olímpica de Londres 2012 y regatista de la edición de The Ocean Race 2017-18 encaja perfectamente en la estructura del equipo gracias a su experiencia en vela olímpica y oceánica.


Los co-patrones de GUYOT environnement-Team Europe Benjamin Dutreux y Robert Stanjek ven en la gallega el fichaje perfecto que completa su equipo de clase IMOCA formado por regatistas provenientes de Francia (Benjamin Dutreux, Sébastien Simon), Alemania (Robert Stanjek, Phillip Kasüske) y Reino Unido (Annie Lush). Todos ellos se darán cita en Alicante, antes de participar en la primera regata costera (in-port) el 8 de enero y la salida de la primera etapa de The Ocean Race el 15 de enero.


“El tiempo de preparación corre muy rápido. Por lo tanto, necesitamos a alguien que pueda incorporarse de inmediato. Con su experiencia en diferentes barcos, Támara podrá adaptarse directamente al IMOCA con foils. Conoce el Atlántico y el Océano Sur: una increíble ventaja cuando tengamos que navegar en las etapas largas, bien a bordo o bien brindando apoyo desde tierra”, afirma Benjamin Dutreux, que acaba de completar con éxito la Ruta del Ron.
Robert Stanjek añade: "Támara refuerza aún más nuestra filosofía de construir un equipo con una amplia experiencia en navegación. Además, la estructura humana en una tripulación es extremadamente importante. Annie Lush y Támara se conocen bien por su experiencia como rivales tanto en las Olimpiadas como en The Ocean Race, en las que ambas conectaron.”


La regatista orensana se muestra ilusionada por volver a participar en The Ocean Race y formar parte de este joven equipo: “Estoy muy agradecida con el equipo por esta oportunidad. Es un placer trabajar y navegar con ellos. Me gusta mucho su mentalidad abierta para aprender los unos de los otros como equipo. Es uno de sus puntos fuertes. Tengo ganas de navegar juntos en la próxima The Ocean Race”.



La vida náutica de Támara Echegoyen, de 38 años, está repleta de éxitos incluido un oro olímpico, varios títulos de campeonatos del mundo en diversas clases y experiencia en regatas oceánicas. Fue en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 cuando Echegoyen ganó la medalla de oro en la clase Elliot 6m y entre sus rivales se encontraba su actual compañera de equipo Annie Lush. En la edición de 2017-18 formó parte del equipo español MAPFRE. En 2016 y 2020 se proclamó campeona del mundo de 49erFX, y en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y de Tokio 2020 se quedó a las puertas del podio con un cuarto puesto en la clase 49er FX.



Támara ha recibido además la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo (2013) y fue premio nacional del deporte en 2012 como deportista revelación del año.



La tripulación de GUYOT environnement-Team Europe se reencontrará en Barcelona donde se encuentra el IMOCA desde su reciente llegada proveniente del Caribe tras la participación en solitario del patrón Benjamin Dutreux en la Ruta del Ron y antes de transferir el antiguo Hugo Boss 6 a Alicante antes del 2 de enero, fecha límite de llegada a la ciudad para los barcos participantes en la próxima edición de The Ocean Race.

© WindWhisper Racing Team

Pablo Arrarte confirmado como el patrón del equipo VO65 WindWhisper Racing Team en The Ocean Race VO65 Sprint

El regatista cántabro competirá a bordo del VO65 polaco frente a su compañero de los JJOO Atenas 2004, Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, a bordo del VO65 Viva México


Pablo Arrarte liderará el equipo de jóvenes promesas de bandera polaca WindWhisper Racing Team a bordo del barco VO65 que competirá en las etapas 1 de Alicante a Cabo Verde, 6 de Aarhus (Dinamarca) a La Haya (Países Bajos) y 7 desde La Haya hasta la gran final en Génova (Italia) por el trofeo The Ocean Race VO65 Sprint Cup junto a cuatro monotipos VO65 más, que se sumarán a la flota internacional de cinco IMOCAs en la que participará la española Támara Echegoyen (GUYOT environnement-Team Europe).
Se trata de la quinta participación del regatista cántabro en esta competición y la primera que lo hace como patrón.
Arrarte (Santander, 1980) también conocido como ‘Patán’, debutó con el Telefónica Azul en 2008-09 bajo las órdenes de Bouwe Bekking (ahora embarcado en el equipo holandés Team JAJO como jefe de guardia) Entonces ya contaba con una campaña olímpica en su historial, tras lograr una décima plaza en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 junto a otro histórico en los casi 50 años de The Ocean Race: Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, quien embarcará ahora en el VO65 Viva México.
En la edición 2011-12 fue uno los cañas del Telefónica en 2011-12 y en la edición 2014-15 fichó por el Team Brunel holandés poniendo en valor el prestigio que ya se había ganado entre la flota internacional; la tripulación terminó en segundo lugar. En la última vuelta al mundo a vela, Pablo embarcó como número dos y jefe de guardia de Xabi Fernández a bordo del MAPFRE. Durante los últimos años, Arrarte ha cosechado además importantes triunfos como los obtenidos en tres ediciones de la prestigiosa regata australiana Sídney-Hobart.
“Ser el patrón de WindWhisper Racing Team es una gran oportunidad. Por primera vez en mi carrera profesional estaré al frente de un equipo. He seguido la trayectoria y el buen rendimiento del equipo polaco en los últimos años y después de haber entrenado juntos durante una semana en Valencia, sé que los tripulantes tienen ganas de ganar The Ocean Race VO65 Sprint. Estoy sorprendido con los jóvenes regatistas polacos, incluido el más joven de todos de 17 años, que pese a su juventud cuentan con una gran experiencia. Si pienso en como era yo a su edad, no creo que hubiera tenido la valentía de embarcarme en un barco VO65”, señala Arrarte, que añade: “La próxima edición será interesante. Participaremos en 3 de las etapas junto a una flota competitiva, pero pienso que WindWhisper es el barco mejor preparado y cuenta con un gran potencial. No imagino un equipo mejor para este desafío”.
“Contar con WindWhisper Racing Team como parte de la flota de The Ocean Race VO65 Sprint es una gran noticia. Habrá que prestar atención a la combinación de jóvenes regatistas polacos con la experiencia de Pablo Arrarte”, añade el Director de la Regata, Phil Lawrence.
La historia de barcos de bandera rojiblanca en los casi 50 años de trayectoria de The Ocean Race se remonta a la primera vuelta al mundo a vela, entonces conocida como Whitbread Round the World Race, cuando participaron Copernicus y Otago. Polonia regresa ahora para la décimo cuarta edición.

Fuente: The Ocean Race

Christmas Race 2022 - Martes

Los líderes mantienen sus posiciones tras la segunda jornada de la 46ª Christmas Race

De cinco clases, tan solo el ILCA 4 ha cambiado de dueño

Los españoles copan las tres posiciones de podio en la clase 420



La segunda jornada de la 46ª Palamós Christmas Race fue un punto y seguido de la primera, con buen viento del sur-suroeste soplando sobre los 15 nudos y llegando a rachas de 21. Los líderes, excepto en ILCA 4, mantienen sus posiciones iniciales. Los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua lo hacen en la clase doble 420. En las clases individuales, la ucraniana Sofia Naumenko lo es en ILCA 6 Femenino, el holandés Hiddel Schraffordt en ILCA 6 Masculino, el sueco Jonathan Llado en Europe y se estrena como líder el holandés Abel Melens en ILCA 4. En la jornada de hoy, al disputarse un mínimo de cuatro pruebas, ha entrado en juego un descarte.

El 420 es la clase a la que los españoles se les está dando mejor, tras las dos primeras jornadas copan las posiciones de podio una vez finalizada la fase clasificatoria y mañana miércoles la flota se dividirá en Grupo Oro y Plata. Los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua aguantan en cabeza después del ataque de los subcampeones del mundo, los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume, que llegaron a liderar la general a mitad de jornada, pero finalmente los de El Balís consiguieron recuperar el liderato y abriendo una brecha de cuatro puntos entre primero y segundo. Los baleares Pau Llibre-Miralpeix y Alberto Marsans también han asaltado los puestos de podio, son terceros en la general. La primera tripulación femenina es la de las baleares Maria Perelló y Marta Cardona, séptimas en la general.

Entre los ILCA, en ILCA 6 Femenino, clase olímpica, sigue en cabeza la ucraniana Sofia Naumenko, que ha ganado dos de las tres mangas, en la otra ha sido tercera. Esto le permite mantener el liderato, aunque tiene a la alicantina Ascensión Roca de Togores que con dos segundos y un primero, mantiene firme sus opciones a victoria, ya que está a dos puntos de Naumenko. Tercera es la balear Miriam Sitges.

En ILCA 6 Masculino el holandés Hidde Schraffordt se mantiene firme en cabeza y con una diferencia de 8 puntos sobre el catalán Giuilio Zunino, que se coloca segundo, superando a balear Karol Krupski, que ha perdido una posición y es tercero.

La única clase que ha sufrido variación en el liderato ha sido el ILCA 4, donde el holandés Abel Melens se ha puesto primero, superando al británico Archie Munro-Price; dos puntos les separan. El canadiense Carlos Charabati es quien ocupa la tercera posición tras realizar una gran remontada pasando de la décimo primera a la tercera posición en un día casi perfecto con un tercero y dos primeros. El primer español es el balear Biel Monerris, quinto.

En la clase Europe sigue el dominio del sueco Jonathan Llado, que ha realizado una jornada más discreta con un 3-5-8 manteniendo una ventaja de cuatro puntos sobre los catalanes Daniel Cabré, que es segundo y Àlex Martín, tercero.

Para mañana están previstas tres nuevas pruebas, y las condiciones de viento podrían variar, con una previsión de sur pero con menor intensidad, con lo que algunas tripulaciones podrían tener sus opciones después de dos jornadas de vientos medios.

CLASIFICACIONES

ILCA 6 Femenino (26 participantes)
1.Sofia Naumenko (UKR), 6 p
2.Ascensión Roca de Togores (ESP), 8 p
3.Miriam Sitges (ESP), 20 p

ILCA 6 Masculino (42 participantes)
1.Hidde Schraffordt (NED), 8 p
2.Giulio Zunino (ESP), 16 p
3.Karol Krupski (ESP), 19 p

ILCA 4 (60 participantes)
1.Abel Melens (NED), 14 p
2.Archie Munro-Price (GBR), 16 p
3.Carlos Charabati (CAN), 22 p

Europe (41 participantes)
1.Jonathan Llado (SWE), 13 p
2.Daniel Cabré (ESP), 17 p
3.Alex Martin (ESP), 19 p

420 (98 participantes)
1.Pol Mateu/Alejandro de Maqua (ESP), 8 p
2.Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 12 p
3.Pau Llibre Vinyes-Miralpeix/Alberto Marsans (ESP), 13 p

Fuente: Prensa Palamós Christmas Race

77ª Rolex Sydney Hobart. 111 barcos en la línea de salida!!

La salida de la 77ª Rolex Sydney Hobart se celebrará el 26 de diciembre a las 13:00h, hora local de Sídney (3:00h de la madrugada en la España peninsular).

Los españoles Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Pablo Arrarte, Carlos Hernández y Nacho Postigo participan en la regata


El próximo 26 de diciembre comienza en la bahía de Sídney la 77ª edición de la Rolex Sydney Hobart. La regata oceánica de 628 millas náuticas (1.163 kilómetros) es un icono mundial de la navegación desde su nacimiento en 1945, forma parte del dosier de vela Rolex desde 2002, y este año contará con una impresionante flota de 111 barcos en la línea de salida, incluyendo cuatro maxis de 100 pies (30,5 metros) y varios tripulantes españoles.

A lo largo de los últimos 20 años, Rolex ha apoyado a la Rolex Sydney Hobart y a su organizador, el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA), una institución consagrada a perpetuar y desarrollar la apasionante disciplina de la navegación oceánica. La afinidad de la relojera suiza con la búsqueda de la excelencia en el deporte y los logros humanos siempre ha estado en consonancia con las cualidades inherentes a La Gran Regata al Sur.

La edición 2022 comienza, como es tradición, el 26 de diciembre, el conocido como Boxing Day. Una fecha estratégica que coincide con el verano austral y las vacaciones navideñas, y que ha contribuido a establecer la regata como referente anual en el calendario internacional de grandes pruebas deportivas. Cada año es una cita ineludible para el público australiano, tanto el que tiene la suerte de contemplar el espectáculo desde el agua o desde tierra, como el que lo sigue a través de televisión, donde se retransmite en directo a través de las principales emisoras del país.

La salida del puerto de Sídney es una visión épica. Es el momento en el que converge una variopinta flota formada por veleros de esloras entre 9,14 metros (30 pies) y 30,48 metros (100 pies) navegados por tripulaciones profesionales y amateur. El espectáculo que ofrecen los maxis en cabeza es la pura imagen de la adrenalina, aprovechando todo el ancho de la bahía en una batalla por la victoria psicológica que supone ser el primero en montar la baliza frente a The Heads, donde maniobrarán para iniciar la dramática carrera hacia el Sur.


Una vez en mar abierto, la regata de 628 millas náuticas (1.163 kilómetros) pronto se convierte en una experiencia solitaria para todos, especialmente durante el largo paso por la costa de Nueva Gales del Sur y posteriormente por el extremo oriental del expuesto estrecho de Bass, el tramo de agua que separa tierra firme de la isla de Tasmania. Ahí es donde la regata ha desarrollado gran parte de su reputación como una de las más sobrecogedoras y exigentes del mundo. Las condiciones pueden cambiar drásticamente a lo largo del recorrido, incluso en el tramo final remontando el río Derwent, que puede ser tan decisivo como las 616 millas anteriores. Los caprichos del viento en este tramo de 12 millas pueden ser a la vez peligrosos y frustrantes en la aproximación final a meta, donde está garantizada una cálida bienvenida gracias al apoyo organizativo del Royal Yacht Club of Tasmania.

Todo ello contribuye al innegable magnetismo de la Rolex Sydney Hobart. Los regatistas se sienten atraídos por la oportunidad de enfrentarse a los desafíos de una regata sin igual, y a menudo regresan año tras año. El embajador Rolex Sir Ben Ainslie reconoce sus innegables cualidades:

“La prueba tiene una reputación impresionante, fruto de los legendarios logros de los muchos grandes regatistas y tripulaciones que han competido en ella. Es una regata que todos los navegantes quieren tener en su currículum, pero deben estar preparados para algunas de las condiciones más duras y complicadas a las que jamás se enfrentarán. Es una regata en la que brilla el intrépido espíritu humano”.

Campeón absoluto
El premio más codiciado es la Tattersall Cup que recibe vencedor absoluto, un trofeo rodeado de misticismo que equivale a entrar a formar parte de leyenda de la navegación oceánica mundial. Sobre el papel, las 111 tripulaciones presentan su candidatura al título, pero sólo los más decididos pueden aspirar realmente a este hito deportivo. Para alcanzar la gloria, la meteorología debe ser favorable, pero son el trabajo en equipo, la dedicación y el compromiso de superar los innumerables obstáculos los que constituyen el listado ingredientes indispensables.
Arthur Lane, comodoro del Cruising Yacht Club of Australia, se muestra entusiasmado:
“Está llamada a ser una de las regatas más apasionantes de los últimos años, con una flota tan diversa como competitiva formada por más de cien barcos. Estamos deseando ver cómo las tripulaciones se ponen a prueba ante los indiscutibles y complejos desafíos de la regata”.
Cuatro participantes de esta edición ya saben lo que es levantar la Tattersall Cup: el RP66 Alive (campeón en 2018), el RP100 Hamilton Island Wild Oats (2005 y 2012 como Wild Oats XI), el TP52 Quest (2008) y el Farr 43 Wild Oats (2014 como Wild Rose).

Cuatro gigantes al frente
Sean cuales sean las condiciones meteorológicas que aguarden a la flota en el recorrido, la batalla por la victoria en tiempo real es garantía de espectáculo. Este año, el listado de aspirantes está encabezado por cuatro rapidísimos maxis de 100 pies de eslora (30,48 m): Andoo Comanche (poseedor del actual récord absoluto de 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos, establecido en 2017 como LDV Comanche), Black Jack (ganador de 2021), Hamilton Island Wild Oats (que como Wild Oats XI atesora el impresionante récord de nueve victorias en tiempo real entre 2005 y 2018) y LawConnect (segundo en 2021 y 2019).

Representación española
La participación de regatistas españoles entre las mejores tripulaciones profesionales es una tradición en la Rolex Sydney Hobart, y esta edición no será una excepción. Los cántabros Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons y Pablo Arrarte competirán a bordo del potentísimo Ado Comanche, el canario Carlos Hernández participará con el LawConnect y el también cántabro Nacho Postigo debutará como navegante del TP52 Warrior Won.
Habitual del circuito internacional de grandes regatas y poseedor de un impresionante palmarés que incluye una victoria absoluta en la Rolex Middle Sea Race y una victoria de clase en la Rolex Fastnet Race, Postigo se muestra entusiasmado por competir por primera vez en la prueba australiana. “Es, posiblemente, la más mítica entre las míticas regatas de 600 millas”, apunta. “Lo que la hace tan especial, en mi opinión, es una combinación única de factores: por un lado, la bahía de Sydney es un lugar que no deja indiferente; Hobart tiene su propia magia; y en ambos puertos el deporte de la vela es seguido por un numeroso público. Y el factor adicional que la diferencia de las otras 600 millas es la dureza de las condiciones meteorológicas en las que suele desarrollarse: la gran masa de aire cálido que genera el centro de esta gran isla que es Australia entra en contraste con el aire frío que circula en los 40 rugientes, y eso provoca la llegada de violentos y espectaculares frentes que descargan sobre la flota toda su energía. Con todos estos ingredientes, estoy deseando superar el desafío que supone completar esta regata”.
Y es que el mero hecho de terminar la Rolex Sydney Hobart es considerado toda una hazaña.

ROLEX Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO DE LA VELA
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

ACERCA DE ROLEX
UNA REPUTACIÓN INCOMPARABLE EN CALIDAD Y EXPERIENCIA
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificación Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta. 

Fuente: Javier Sobrino / Rolex












Recordando... Aquellas Vuelta Ibérica y Vuelta a España a Vela





VII Edición Vuelta a España a Vela

domingo, 18 de diciembre de 2022

300 tripulaciones de 13 países participarán en la 46ª Christmas Race de Palamós

Espectacular estreno de la 46ª Christmas Race con buen viento en la bahía de Palamós

La competición se celebrará del 19 al 22 de diciembre en aguas de la bahía de Palamós

Campeones del mundo y de Europa competirán un año más en la regata catalana

La ucraniana Sofia Naumenko lidera la clase olímpica ILCA 6

Dominio internacional en cuatro de las cinco categorías

Pol Mateu y Alejandro de Maqua (420) única tripulación española líder



La Christmas Race, organizada por el Club Nàutic Costa Brava Vela Palamós, llega a su 46 edición con una participación próxima a las 300 tripulaciones y 400 regatistas tanto de vela olímpica ILCA 6 Femenino como de vela ligera (ILCA4, ILCA6 Masculino y Femenino, Europe Masculino y Femenino, 420 Femenino y Mixto), representando a 13 países.
En esta edición se ha optado para apostar por las tripulaciones de futuro, con clases muy potentes reconocidas por la World Sailing, -Federación Internacional de Vela- de promoción y de en las clases olímpicas. Una de las novedades a la edición de este año es el retorno de la clase Europe.

El domingo día 18 es jornada dedicada a la confirmación de inscripciones y del lunes 19 al jueves 22 de diciembre, las aguas de la bahía de Palamós volverán a recibir a los mejores regatistas de Europa y las grandes promesas olímpicas, en este caso con las miradas puestas a París 2024. Desde hace varios años la regata palamosense es el gran banco de pruebas para los equipos más potentes del continente como pueden ser Gran Bretaña, Francia, Italia y este año se ha incorporado Portugal, que no dudan a enviar a sus mejores equipos a competir a aguas de Palamós.

Entre las tripulaciones más destacadas están las baleares Maria Perelló/Marta Cardona, campeonas del mundo juvenil de 420 en Hungría y subcampeonas del mundo absolutas de 420 en Holanda. En esta misma clase en categoría masculina estarán los también baleares Marc Mesquida i Ramon Jaume, subcampeones de Europa juvenil de la clase 420.
La alicantina Ascensión Roca de Togores, tres veces subcampeona del mundo de la clase Europe, en esta ocasión competirá en la Christmas Race en la clase olimpica ILCA 6 Femenino.
El campeón de Europa de la clase Optimist 2022, el balear Xavier García Ollé, en la edición de 2021 compitió en Palamós en ILCA 4 y en esta ocasión ya lo hará en ILCA 6 Masculino.
En clave local destaca el récord de participantes del CN Costa Brava/Vela Palamós donde destacan Ramon Figueras, actual campeón de España y Emma Collins, campeona de Catalunya de la clase Europe.
La clase 420 que ya se ha consolidado como una referencia y es la más numerosa en esta Christmas Race superando los 100 barcos inscritos.
Por clases la participación será la siguiente: ILCA4 Masculino (27 inscritos), ILCA4 Femenino (37 inscritos), ILCA6 Masculino (44 inscritos), ILCA6 Femenino (36 inscritos), 420 Masculino/Mixto (70 inscritos), 420 Femenino (32 inscritos), Europe Masculino (29 inscritos), Europe Femenino (18 inscritos).
Países presentes a la 46 Christmas Race: Alemania, Austria, Canadá, España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza y Ucrania.

Una sede y dos áreas de regata
Desde hace dos ediciones la organización de la Christmas Race decidió volver a concentrar todas sus clases en las instalaciones del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, como así fue en sus inicios a principio de los años 70. Situarlo todo en una sola sede permite concentrar los recursos en un solo espacio.
En el mar, el director de la regata, Carles Palomares, ha previsto dos áreas de regata, una por los barcos dobles 420 y Europe y otra por los ILCA4e ILCA6.
Palomares explica que “la participación es muy parecida a la edición del año pasado, tenemos unos 300 barcos, el qué supone que esté todo cumplido, puesto que el club no puede albergar muchos más embarcaciones”.
Desde hace casi una década la Christmas Race ha combinado la vela olímpica con las clases de promoción de la Federación Internacional: “El mundo de la vela está cambiando muy rápidamente. Es por este motivo que se ha decidido dar un giro e incluir en las clases de la World Sailing pensadas para juveniles como el 420 e iLCA4 y 6, aunque esta última en categoría femenina es también olímpica”.
Está prevista la celebración de un máximo de once pruebas distribuidas en los cuatro días de competición, tres de lunes a miércoles y dos el jueves, día que tendrá lugar la entrega de premios a las 16 horas.

Espectacular estreno de la 46ª Christmas Race con buen viento en la bahía de Palamós
La 46ª Christmas Race ha arrancado con fuerza en aguas de la bahía de Palamós. Con un viento de Garbí, suroeste de una intensidad media de 15 nudos se han podido celebrar las tres primeras pruebas en la jornada inaugural de la regata catalana. La ucraniana Sofia Naumenko lidera en ILCA 6 Femenino. Mientras que en ILCA 6 Masculino encabeza la flota la holandesa Hidde Schaffordt. En ILCA 4 domina el británico Archie Munro-Priez y en Europe el sueco Jonathan Llado. La única clase donde hay una tripulación española liderando es la doble 420, con los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua en cabeza.

En la clase olímpica ILCA 6 Sofia Naumenko ha comenzado dominando con autoridad con un segundo y dos primeros, aunque la alicantina Ascensión Roca de Togores ha sido la que ha dado primero, ganando la primera prueba y sumando un segundo y un tercero en las dos siguientes. Ucraniana y española están separadas por dos puntos tras la jornada inaugural. En tercera posición, ya más lejos se encuentra la también alicantina Claudia Adan, bronce en el Campeonato de Europa sub18 de ILCA 4 en 2021.

En categoría masculina de ILCA 6 dominio de los barcos holandeses, Hidde Scharffordt es primero consolidados con un 1-5-1 y Max Frank, tercero. La segunda plaza la ocupa el mallorquín de Puerto de Adratx, Karol Krupski, que ha sumado un 3-1-6 y que se coloca a cinco puntos del líder.

Entre los más jóvenes, el ILCA 4 el británico Archie Munro-Priez es quién mejor se ha sabido adaptar a las condiciones, con un cuarto y dos primeros puestos que le colocan en cabeza por delante de dos tripulaciones holandesas, las de Abel Melens y Lars Van der Duin. El primer español es el balear Biel Monerris, que es cuarto a dos puntos de los puestos de honor. La también balear Allegra Mattos Antonini es la primera fémina situada en la quinta posición en la general.

En la clase Europe el sueco Jonathan Llado domina tras realizar un segundo y dos primeros. Le sigue la estela el catalán Daniel Cabré, que ha realizado un 1-2-5, tres puntos le separan del escandinavo. Mientras tanto el francés Richard Cyril ocupa la tercera plaza en la general después de ir de menos a más, un 8-4-1 han sido sus posiciones. El actual campeón de España de la clase Europe, el palamosense Ramon Figueras ocupa la quinta plaza tras realizar un 9, prueba en la que ha caído al agua y ha perdido varias posiciones, un 5-3. Cuarto es otro catalán, Isaac Vila.

La clase más numerosa, la 420, es la única en la que las tripulaciones españolas mandan. Los catalanes Pol Mateu y Alejandro de Maqua son los primeros líderes tras realizar un 2-1-1. Les siguen de cerca a dos puntos otra de las tripulaciones favoritas, la de los subcampeones de Europa Juvenil, los baleares Marc Mesquida y Ramon Jaume, que son segundos tras realizar dos primeros y un cuarto. La tercera plaza la ocupan los británicos Megan Farrer/Iain Blake.

“Ha sido el típico día de Palamós. Ha sido fantástico, con buen viento, sol y en esta ocasión nada de frío”, explicaba Lucía Reyes, entrenadora del equipo valenciano de ILCA 6 al llegar a puerto.

Para mañana martes, segunda jornada de la Christmas Race, la previsión meteorológica es muy parecida a la de la jornada de hoy, donde se mantendrá el viento de Garbí de una intensidad media-alta, previo al cambio de vientos que se prevén para las dos últimas jornadas.

CLASIFICACIONES (Tras la jornada 1)

ILCA 6 Femenino (27 inscritos)
1.Sofia Naumenko (UKR), 4 p
2.Ascensión Roca de Togores (ESP), 6 p
3.Claudia Adan (ESP), 14 p

ILCA 6 Masculino (41 inscritos)
1.Hidde Schraffordt (NED), 5 p
2.Karol Krupski (ESP), 10 p
3.Max Frank (NED), 12 p

ILCA 4 (60 participantes)
1.Archie Munro-Price (GBR), 6 p
2.Abel Melens (NED), 11 p
3.Lars Van der Duin (NED), 14 p
4.Biel Monerris (ESP), 16 p

Europe (41 participantes)
1.Jonathan Llado (SWE), 5 p
2.Daniel Cabré (ESP), 8 p
3.Cyril Richard (FRA), 13 p

420 (98 participantes)
1.Pol Badia/Alejandro de Maqua (ESP), 4 p
2.Marc Mesquida/Ramon Jaume (ESP), 6 p
3.Megan Farrer/Iain Blake (GBR), 9 p

La Christmas Race está organizada por el Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós amb la colaboració de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela. Y cuenta con la colaboración de la Secretaría General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya, Diputació de Girona, Ports de la Generalitat y Ajuntament de Palamós.

Fuente: Prensa Christmas Race de Palamós 

La Guardia & Moreira líder destacado de las Villalia J70 Winter Series tras los tres primeros actos

· A pesar de los esfuerzos de los jueces, vientos de componente sur de 25 nudos con rachas de más 30-35 provocaron que se optara por anular la programación del domingo

· Se confirma el podio del acto 3 de La Guardia & Moreira (Araújo, Vigo), Hang-Ten CSI (Doreste, Barcelona) y Nacua Sogasca (Páramo, Vigo)

· En los tres actos celebrados de las Villalia, los primeros puestos se los reparten La Guardia & Moreira y Marnatura1 con dos victorias… Abril Verde, Abril Rojo, Pazo de Cea, Séneca SW, Sailway Academy y Hag,Ten-CSI todos con una.

· Las Villalia Winter Series tienen por celebrar los actos 4 y 5, que tendrán lugar en la ría de Vigo el 14-15 de enero y el 11-12 de febrero; en una temporada en la que la ría viguesa acogerá los Campeonatos Gallego y de España en los meses de mayo y junio, y probablemente la ría de Arousa el final de las Winter Series


Vientos de 25 nudos, con rachas atemporaladas por encima incluso de los 35 nudos, impidieron la celebración de las últimas cuatro mangas del acto tercero, de las Villalia J70 Winter Series que estaba previsto tuviesen lugar en la mañana del domingo en la ría de Vigo.

Las Villalia Winter Series tienen por celebrar los actos 4 y 5, que tendrán lugar también en aguas olívicas el 14-15 de enero y el 11-12 de febrero, respectivamente; en una temporada en la que la ría viguesa acogerá los Campeonatos Gallego y de España en los meses de mayo y junio, y probablemente la ría de Arousa el final de las Winter Series.

Por su parte Gonzalo Araújo con su La Guardia & Moreira es un líder más sólido en las Villalia, con una sustancial ventaja sobre el segundo clasificado, el Nacua Sogacsa de Sancho Páramo y el patrón de la Volvo, Pablo Iglesias… quien por cierto está compitiendo a un gran nivel, al ser segundo a once puntos de Araújo, y por delante de dos de los grandes de la clase, caso de los dos “abriles”, con los ourensanos Luis y Jorge Pérez Canal de patrones.

En la quinta posición el Pazo de Cea de Ojea y Cominges, que también está regateando a un gran nivel, con el veterano Guillermo Alonso también en buena línea, al igual que el muy joven team de Alejandro Pérez Rodríguez del Marítimo de Canido con el Sailway Academy. Ya en la parte intermedia un Marnatura1 que se perdió el primer acto, el Noticia de Barcelona con Luis Caviedes, al igual que el Hag-Ten CSI del canario Jorge Martínez Doreste, que también compite por el que es referente de los clubes náuticos de Cataluña… entre ellos el barco herculino Correa Kessler del Club Náutico Cabanas, con Antonio Ardá como patrón.

Gran ambiente en Vigo en las cita que son referencia a nivel nacional, junto con las que tienen lugar en la Ciudad Condal, organizadas por el Real Club Náutico de Barcelona… y en las que en tras tres actos celebrados de las Villalia, los primeros puestos se los han repartido La Guardia & Moreira y Marnatura1 con dos victorias parciales… Abril Verde, Abril Rojo, Pazo de Cea, Séneca SW, Sailway Academy y Hag,Ten-CSI todos con una… con una gran igualadad.

J70 VILLALIA WINTER SERIES
Clasificación General (Actos 1-2-3)

1º La Guardia & Moreira (Gonzalo Araújo) 33 puntos
2º Nacua Sogacsa (Sancho Páramo) 44
3º Abril Verde (Luis Pérez Canal) 53
4º Abril Rojo (Jorge Pérez Canal) 55
5º Pazo de Cea (Ramón Ojea) 60
6º Séneca SW (Guillermo Alonso) 67
7º Sailway Academy (Alejandro Pérez) 81
8º Marnatura 1 (Luis Bugallo) 89
9º Noticia (Luis Caviedes) 97
10º Correa Kessler (Antonio Arda), 99
11º Hang-Ten CSI (Jorge M.Doreste), 103
12º La Jota Nostra (Anxo Bernárdez), 107
13º Valmy Atlántica (Alberto Figueira), 107
14º Marnatura 2 (Victor Mariño) 113
15º Sail Cascais (Vasco Sherpa) 115

Fuente: Prensa J70 Villalia Series 2022


El monotipo ‘Península’ renueva título en el Circuito Alcaidesa Marina de J/80

Su victoria en la tercera y última entrega de las series de otoño permite al equipo de Bassadone una victoria muy sólida

‘Alcaidesa Marina’ y ‘GVS Varaderos del Sur’ completan el último podio del año en aguas de La Línea de la Concepción


La flota de J/80 ha puesto fin este fin de semana a las series de otoño del Circuito Alcaidesa Marina, con la consecución de la tercera y última entrega resuelta después de seis pruebas, tres disputadas el sábado bajo vientos del sur de entre 6 y 8 nudos de intensidad, y otras tantas este domingo con levante que ha llegado a medir 15 nudos en el área de regatas de La Línea de la Concepción. La de hoy era una jornada de trámite para el monotipo ‘Península’ del armador John Bassadone, que llegaba a este último asalto con la victoria en sus manos, apuntalada el sábado con tres victorias parciales, a las que hoy sumó otra más, un segundo y un tercero.
De esta forma, el barco con bandera del Royal Gibraltar Yacht Club consigue su propósito y renueva el título otoñal tras mostrarse un paso por delante de los rivales, entre los que hasta el último momento se ha visto obligado a mantener la concentración a bordo. La tripulación encargada de recibir el título ha estado formada junto a Bassadone, por Oliver Góngora, Mané Carlier, Talo Pérez de Guzmán el sábado y German Panei hoy domingo. Todos ellos se muestras exultantes por una victoria muy trabajada que consiguen gracias a su regularidad frente a unos rivales que no lo han puesto nada fácil.
En esta segunda jornada los otros dos tantos se los adjudicaban los equipos del ‘GVS Varaderos del Sur’ de Nacho Cifuentes con Rafael Díaz al mando y el ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli conducido en esta ocasión por el olímpico y campeón del mundo argentino Facundo Olezza, compartiendo tripulación con la promesa local Kike Diaz, encargado de la proa, “Es una oportunidad increíble ser parte de esta flota, estoy aprendiendo muchísimo regata tras regata”.
En la general del circuito con un total de 17 pruebas, junto al ‘Península’, el segundo y tercer puesto por este orden son para el ‘Alcaidesa Marina’ armado por el director de la Marina del Puerto deportivo, Tony Valbuena, que ha tenido como último caña del año al campeón del mundo Robín Imaz y su homólogo Mikel Pasabant en su tripulación, y el ‘GVS Varaderos del Sur’ (CN Bevelle/RCN La Línea) cuya tripulación completan junto a Cifuentes y Díaz, Javier Madrid y Marcos Belizón.
Terminan así las series de otoño de un circuito que ha vuelto a estar marcado por el nivel e igualdad de la flota, lo que ha hecho que cada una de las pruebas disputadas hayan estado cargadas de emoción con quinielas muy abiertas. Ahora vendrán días de puesta a punto y fichajes de cara a encarar un nuevo circuito invernal que comenzará a rodar con el año y se desarrollará hasta la primera del 2023.

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 autumn Series 2022 ha contado con la organización del CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, la colaboración del Royal Gibraltar Yacht, y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

Basic Logic se pone en cabeza de las VI Puerto Portals Dragon Winter Series

El austriaco Basic Logic, del armador Werner Deuring, se puso al frente de la clasificación general de las VI Puerto Portals Dragon Winter Series en el ecuador de la competición. Hoy terminó la segunda de las cuatro rondas de las que consta la regata que reúne en la Bahía de Palma a la mejor flota de Dragón de Europa. Este fin se semana se han citado en Mallorca 25 embarcaciones en representación de nueve países. La prueba se reanudará del 13 al 15 de enero, y concluirá entre el 17 y el 19 de febrero.


Sólo cuatro puntos separan a los tres barcos que ocupan el podio provisional. La tripulación de Werner Deuring ha sumado 36 puntos, frente a los 38 del australiano Yeahnah, de Jan Eckert, y los 40 del alemán Rosie, de Benjamin Morgen. Las cinco mangas disputadas desde el pasado viernes hasta hoy han puesto de manifiesto la falta de un dominador claro dentro de una flota de gran nivel donde un gran número de barcos está en disposición de pelear por los puestos de cabeza.

La segunda ronda de las VI Puerto Portals Dragon Winter Series ha estado marcada por la diferencia de las condiciones meteorológicas entre el primer día de regatas y los dos restantes. El viernes sopló viento estable del SE de una intensidad nunca inferior a los 16 nudos. Esto permitió completar las dos pruebas programadas para la jornada inaugural. El sábado cambió el panorama. El viento empezó soplando de componente norte para terminar entablado en el SE, aunque siempre por debajo de los 7 nudos. Con todo, el Comité consiguió realizar dos pruebas.
La situación ha sido muy parecida hoy domingo, con viento flojo del NE y cielo despejado. En estas condiciones únicamente se ha podido completar una regata. La salida se ha dado casi puntual, a las 11.05, y la primera llegada se ha registrado a las 11.53. La victoria ha sido para el Yeahnah.

Puerto Portals ha acogido esta tarde la entrega de trofeos de la segunda ronda, en la que el equipo de Jan Eckert ha sido premiado por ser el más regular desde el pasado viernes.

Las VI Puerto Portals Dragon Winter Series se han convertido en una de las competiciones europeas de referencia. La inscripción ha superado con creces la registrada el año pasado.

Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series

SailGP. Críticas al equipo español

Los expertos de SailGP dicen que el equipo español no está dando la talla en el campo de regatas 

©SailGP

España no puede hacer frente a la presión de rendir en el campo de regatas y no está a la altura del ejemplo de Francia como "barómetro por el que se juzga a todos los demás equipos", según el podcast de SailGP.

En el último episodio de Deep Dive, los presentadores Stevie Morrison y Freddie Carr analizaron toda la acción de la regata de Dubai, centrándose en la mediocre actuación de España, la ardiente reacción del patrón canadiense Phil Robertson a las decisiones arbitrales y la estrategia de salida demasiado agresiva de Nueva Zelanda.
España obtuvo un pobre registro de 9-9-5-7-5-1 en las regatas de flota en un "fin de semana flojo", dijo Carr, pero consiguió su primera victoria en la sexta y última regata de flota.
Aunque Carr afirmó que este resultado proporcionaría a España "una inyección de moral muy necesaria", se preguntó por qué no había podido repetir su actuación del día de entrenamientos, en el que el equipo se impuso a Australia y Gran Bretaña en la final a tres.
"Estuvieron absolutamente brillantes", coincidió Morrison, "fue una actuación increíble".
Carr afirmó que el rendimiento del equipo en los entrenamientos demuestra que "tienen todas las herramientas en la caja de herramientas", pero sugirió que el equipo no puede estar a la altura de la presión de las regatas oficiales.
Morrison se mostró de acuerdo: "Es una cuestión de presión, porque pasaron de ser brillantes a ser una basura, y sí, se recuperaron (al ganar la sexta regata de flota)... pero la presión desapareció cuando se recuperaron", pero la presión desapareció cuando se recuperaron".
Tanto Carr como Morrison compararon los malos resultados de España en la 3ª temporada con la impresionante trayectoria de la Francia de Quentin Delapierre. Delapierre tomó las riendas del equipo a mitad de la segunda temporada, mientras que Xammar lo hizo por primera vez en la Gran Final de San Francisco.
"Algo tiene que cambiar, porque Quentin Delapierre y el equipo francés están que arden y el equipo español no", dijo Morrison.
Carr se mostró de acuerdo, añadiendo que los "cambios de tripulación" podrían ser una posible consecuencia de los continuos malos resultados de España.
"A menudo hay cosas que retumban en el fondo en torno a los cambios de equipo y [...] nunca se sabe lo que está a la vuelta de la esquina en esta liga", dijo Carr. "Hay que estar muy bien para no entrar en esa conversación".

Por otra parte, Carr y Morrison comentaron el momento en que Canadá recibió una sanción por conducta antideportiva después de que el piloto Phil Robertson se opusiera a una decisión arbitral.
Reflexionando sobre el incidente, Carr dijo que estaba "molesto" por la reacción de Robertson.
"Es como una línea en la arena para mí", dijo. "Algunas de las cosas que escuché decir a nuestro árbitro fueron totalmente inaceptables [...] y lo entiendo, es un gran problema, pero no hables así".

El momento en que Nueva Zelanda recibió una penalización de cuatro puntos por contacto con Suiza en la línea de salida de la quinta regata de flota también ha sido objeto de investigación.
Los kiwis intentaban encontrar un hueco en la alineación de la flota cuando el eje de su timón chocó contra el casco de barlovento de Suiza. Esto permitió a los australianos volver a la competición y colarse en la final.
Reflexionando sobre el momento, Morrison afirmó que el piloto Peter Burling tendría que "aprender" del incidente.
"Un movimiento agresivo y zas, y se van, se quedan fuera de la final", afirmó. Sin embargo, se mostró optimista sobre las posibilidades de los neozelandeses en la tercera temporada. "Nueva Zelanda es realmente el aspirante a la corona de Australia y sigo creyendo que son los que tienen la velocidad para desafiar [a Australia]".

Fuente: Sail GP

sábado, 17 de diciembre de 2022

El Alboroto cierra una temporada espectacular tras ganar la Liga de Otoño Gestilar J80

· El J80 liderado por Juan Carlos Ameneiro logró este sábado subirse a lo más alto del podio de liga de monotipos del Monte Real Club de Yates que se viene disputando en Baiona desde el pasado mes de octubre

· Este triunfo supone para la tripulación el broche perfecto a una temporada espectacular en la que se convirtieron en Campeones de España de J80 y lograron ganar los trofeos Conde de Gondomar, Repsol y Comunica

· Las miras de la tripulación que bajo el liderazgo de Ameneiro completan Javier Aguado, Javier Lago y Juan Lago están puestas ya en el Mundial de J80 que se celebrará el año que viene en Baiona

· El Solventis Ribadeo de Bruno Gago y el Bica de Chisco Catalán se hicieron con las medallas de plata y bronce de la Liga de Otoño Gestilar J80 con la que el MRCYB cierra su calendario deportivo de 2022

© Roy Alonso

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro ganó este sábado la Liga de Otoño Gestilar J80 que se venía disputando desde el pasado mes de octubre en la bahía de Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates.
Lo hizo, además, con contundencia, logrando dos victorias en las dos pruebas disputadas y siendo, una vez más, el mejor de la etapa, algo que ya había logrado en cuatro de las cinco jornadas que incluyó la liguilla de monotipos, habiéndosele escapado únicamente el triunfo de la tercera fase a manos del Solventis Ribadeo.
El equipo que bajo el liderazgo de Ameneiro completan Javier Aguado, Javier Lago y Juan Lago, fue, sin duda, el mejor del campeonato. Acabó con unos parciales de 1-1-1-8-4-2-2-1-1 y 21 puntos en la clasificación final; y recibió su galardón de manos del delegado de Gestilar en Galicia, Alfonso López; y el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.
El premio supuso el perfecto broche de oro a una temporada espectacular. El Alboroto empezó el 2022 con la decepción de que se les escapase la Liga de Invierno a manos del Okofen de Javier de la Gándara, pero desde la segunda posición, dejó muy claro que en esta temporada iba a dar guerra en el agua. Y así lo hizo.
En abril ganaron el Trofeo Comunica, en mayo el Trofeo Repsol, y en julio el Trofeo Conde de Gondomar. Eran los aperitivos de una de las convocatorias clave de la temporada para la flota de J80, el Campeonato de España, en el que tenían puestas todas las miras. Salieron a por todas y no defraudaron, convirtiéndose en campeones nacionales de la clase.


Ahora, con esta nueva victoria en la Liga de Otoño Gestilar J80, el Alboroto cierra el 2022 con un balance anual más que positivo. Su líder, Juan Carlos Ameneiro, se mostraba muy satisfecho por haber cubierto con creces -dijo- las expectativas. “Hemos ido mejorando mes a mes y lo hemos hecho, además, dentro de una flota que resulta cada vez más competitiva. Lo cierto es que ha sido un año muy bueno y estamos muy contentos con los resultados”.
El Alboroto despide el año con la sensación de los deberes hechos, pero ya anuncia que, tras el merecido descanso del impasse de las vacaciones navideñas, volverá con más ganas si cabe a las competiciones. En el punto de mira está la gran cita del Mundial de J80 de 2023, que el Monte Real Club de Yates organizará en septiembre en Baiona. Es el primer mundial de la clase que se celebra en Galicia y la tripulación de Ameneiro espera lograr un gran resultado.
“Tenemos un equipo muy compenetrado -dice Ameneiro- con una estructura muy firme, que hemos mantenido y seguiremos manteniendo sin variaciones de cara al Mundial. El núcleo duro está formado y ahora lo que nos interesa es seguir avanzando en algún aspecto en el que aún podemos dar más de sí, como en la navegación con vientos más fuertes”.
Hasta el Mundial, los de Ameneiro seguirán viéndose las caras con la gran flota de J80 que se ha revelado en esta última edición de la Liga de Otoño Gestilar J80, una de las más reñidas de los últimos años. Tras cinco jornadas y diez pruebas disputadas, y tras el primer puesto del Alboroto (21 puntos), el podio de ganadores lo completaron el Solventis Ribadeo de Bruno Gago, César Conde, Sebastián Hermida y Manuel Javier Álvarez (33 puntos); y el Bica de Chisco Catalán, Laureano y Jaime Wizner y Jesús González-Llanos (48 puntos). Se colgaron la plata y bronce y recibieron sus trofeos de manos del diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y la concejala de Deportes de Baiona, Andrea Pérez.
La cuarta y quinta posición fueron para el Cansino de Nano Yáñez (52 puntos) y el Pezoas de Nicolás Ángel Álvarez (77 puntos), siendo este último el barco, junto con el I3D Atlántico de Guillermo Blanco, en sexta posición, los que mejores resultados obtuvieron de los que no forman parte de la flota de J80 de Baiona, ya que navegan bajo la grímpolas del Club Marítimo de Redes y el Real Club Náutico de A Coruña respectivamente.
De entre los equipos que no lograron colarse ni en los puestos de podio ni en el Top 5, merece un especial reconocimiento el Marías del portugués Manel Cunha, al que su entrada tardía en la competición (se sumó a la liga meses después de haberse iniciado), le lastró hasta la novena posición, pese a contar con unos parciales cuasi perfectos de 1-1-1-1-2-2 en las pruebas que disputó.

Así las cosas, con el cierre de la Liga de Otoño Gestilar J80, el Monte Real Club de Yates echa el cierre también a su calendario deportivo de 2022, en el que el haber traído a Galicia las TP52 SUPER SERIES, y celebrado los Campeonatos de España de J80, de cruceros y de vela femenina, fueron algunos de los eventos más destacados, junto con los tradicionales Conde de Gondomar, Príncipe de Asturias (y Premios Nacionales de Vela), Trofeo Comunica y Repsol, Campeonato Gallego de A Dos y la no competitiva Ruta Rías Baixas.

CLASIFICACIÓN FINAL (TOP 10) LIGA DE OTOÑO GESTILAR J80
Tras la disputa de 10 pruebas en 5 jornadas desde octubre a diciembre
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 21 PUNTOS
2. SOLVENTIS RIBADEO · BRUNO GAGO · MRCYB · 33 PUNTOS
3. BICA · CHISCO CATALÁN · MRCYB · 48 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 52 PUNTOS
5. PEZOAS · NICOLÁS ÁNGEL ÁLVAREZ · CM REDES · 77 PUNTOS
6. I3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN A CORUÑA · 78 PUNTOS
7. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 79 PUNTOS
8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 80 PUNTOS
9. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 86 PUNTOS
10. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 86 PUNTOS

Fuente: Monte Real Club de Yates 

viernes, 16 de diciembre de 2022

52 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Abiertas las inscripciones

El Comité Organizador del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca acaba de publicar el Anuncio de Regata para la 52ª edición de la regata de clases olímpicas españolas que se celebrará del 31 de marzo al 8 de abril en la Bahía de Palma. La regata será la primera prueba puntuable de la Copa del Mundo de Vela 2023.

(Archivo)

La 52ª edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca está oficialmente en marcha. La publicación del Anuncio de Regata es un pistoletazo de salida para la primera gran regata de clases olímpicas combinadas de 2023. Una vez más será organizada conjuntamente por el Real Club Náutico de Palma, el Club Náutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, la Federación Balear de Vela y la Real Federación Española de Vela.

Javier Zaynoun, director del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, explica: "La publicación del Anuncio de Regata abre efectivamente el proceso de inscripción. Estamos deseando dar la bienvenida a todas las clases que componen la actual lista olímpica y esperamos un excelente nivel de participación, ya que 2023 es un año preolímpico y el Sofía es la primera gran regata de la temporada. El año pasado dimos la bienvenida a 840 barcos y casi 1.100 regatistas repartidos en ocho campos de regatas, una empresa enorme que sería imposible sin el compromiso y la implicación de todas las personas que trabajan en el evento. Un año más, agradecemos el apoyo de instituciones y patrocinadores, pero sobre todo la confianza depositada en nosotros por los regatistas. Es una enorme responsabilidad y trabajamos con la ilusión de responder a sus expectativas".


Las diez clases de los Juegos Olímpicos de París 2024
Por segunda edición consecutiva, el Trofeo Princesa Sofía Mallorca reúne a las diez clases que competirán en los próximos Juegos Olímpicos de París. La Bahía de Palma volverá a acoger las regatas de las categorías ILCA 6 femenino, 49er FX, IQ Foil y Fórmula Kite y las masculinas ILCA 7, 49er, IQ Foil y Fórmula Kite y las mixtas 470 y Nacra 17. La competición tendrá lugar entre el lunes 3 y el sábado 8 de abril, cuando se celebrarán las Medal Races y las Medal Series (dependiendo de la clase), las fases decisivas para encontrar a los mejores de cada clase, los campeones del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca.


Primera cita de la Copa del Mundo de Vela 2023
El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca será la primera regata clasificatoria para la Copa del Mundo de Vela 2023. Este año, la copa del mundo para las clases olímpicas estará compuesta por las cuatro regatas más prestigiosas del calendario internacional. Al Trofeo Princesa Sofía Mallorca le seguirán la Semaine Olympique Française (del 22 al 29 de abril) en Francia, la Allianz Regatta holandesa (del 31 de mayo al 4 de junio) y la Kieler Woche alemana (del 17 al 25 de junio). La prueba española regresó el año pasado al prestigioso calendario de la Copa del Mundo y ha sido confirmada por la federación internacional (World Sailing) para formar parte del programa de la Copa del Mundo de Vela hasta, al menos, 2024.

El Comité Organizador ya está trabajando para que las tripulaciones y el personal técnico de las diferentes federaciones se encuentren como en casa en Mallorca, especialmente aquellos que llegan a la isla con semanas de antelación para aprovechar las excelentes condiciones de navegación de la isla en su preparación olímpica. Un año más, todos los participantes están invitados a competir en la Mallorca Sailing Center Regatta, una regata de entrenamiento que se celebrará en la Bahía de Palma entre el 9 y el 12 de marzo.

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca cuenta con el respaldo de World Sailing y de las principales instituciones públicas baleares.

jueves, 15 de diciembre de 2022

Presentada la temporada 2023 del ClubSwan Racing

La temporada 2023 del ClubSwan Racing tiene algo para todos los gustos

Una serie de regatas en las que participarán Swan One-Design y Rating

Mahón (ESP) y Puntaldia (ITA) se unen a la lista de impresionantes sedes

La Nations League se disputará de abril a octubre

España acogerá 3 pruebas en Mallorca, Menorca e Ibiza 

- COPA DEL REY MAPFRE
Palma de Mallorca, del July 31 de julio al 5 de agosto
CS42-CS50

- MENORCA CLUBSWAN50 EUROPEANS
Mahon, del 12 al 16 de septiembre
CS50

- IBIZA JOY SAIL (SWAN Maxi Series, 5º )
Ibiza, del 28 de septiembre al 1 de octubre


Nautor Swan ha desvelado la espectacular temporada 2023 del ClubSwan Racing con un estimulante calendario trotamundos que ofrece algo para todos en toda la gama Swan Rating y One Design.
"ClubSwan Racing surgió del deseo de llevar la pasión, la emoción y la camaradería de las regatas a toda la familia Swan", dijo el presidente del Grupo Nautor, Leonardo Ferragamo, "y creemos que hemos tenido éxito en esa misión".
"Cada año nos hemos propuesto mejorar la experiencia de los propietarios de Swan y sus tripulaciones, y estoy seguro de que 2023 ofrecerá más recuerdos inolvidables, aventuras increíbles y muchas más historias compartidas."
Tanto la flota de Rating como la de One Design tendrán sus propios circuitos dedicados. La temporada comienza en febrero en el Caribe con las Swan Maxi Series, que incluyen siete eventos disputados por Maxi Swans en todo el mundo.
La temporada 2023 también incluye cuatro series regionales que se celebrarán en el Mediterráneo, el Báltico, el Solent y Norteamérica, mientras que la guinda del pastel de ClubSwan Racing es The Nations League 2023, que disputarán las cuatro clases ClubSwan Racing One Design a lo largo de la temporada.


La acción de los One Design comienza con el regreso de la clase ClubSwan 36 a Split, tras su debut en 2022 en el Campeonato de Europa de final de temporada, para el Swan Croatia Challenge del 25 al 29 de abril, organizado por ACI Sail, que ya ha atraído a 15 participantes. El evento marca la primera de las siete regatas que componen la Nations League.


El mes siguiente, toda la familia de ClubSwan Racing One Design (se esperan más de 40 participantes) se reunirá en el Swan Sardinia Challenge, que volverá a celebrarse en Marina di Villasimius, del Marinedi Group, tras su exitoso debut el año pasado.
En junio se celebra la cuarta edición del competitivo Trofeo de las Naciones en Porto Cervo, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda, seguido de la S&S Swan Rendezvous en la isla de Elba, organizada por la S&S Swan Association y acogida por Marciana Marina. En julio llega el punto álgido de la temporada del Rating Swan, la Swan European Regatta de Turku (Finlandia).
En agosto, como es tradición, la flota Swan One Design disputará la Copa del Rey MAPFRE, 41ª edición, organizada por el Real Club Náutico de Palma. Mientras que en septiembre, las clases ClubSwan 36 y ClubSwan 50 disputarán sus propios campeonatos europeos, el primero en Marina di Puntaldia (Italia) y el ClubSwan 50 Europeans de Menorca en el Club Marítimo Mahón (España), ambas sedes por primera vez para ClubSwan Racing.

Fuente: Nautor Swan


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez