sábado, 20 de mayo de 2023

13 equipos en la Liga Iberdrola de Vela Femenina - IV EKP Women’s Cup del Abra

La segunda cita de la Liga Iberdrola de Vela Femenina se disputará este fin de semana en Getxo coincidiendo con la cuarta edición de la EKP Women’s Cup del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club. Tras las buenas sensaciones de la primera regata de la Liga, disputada el mes pasado en Calpe, en esta ocasión serán 13 los equipos 100% femeninos que disputarán las dos jornadas de competición.

Si en Calpe los equipos se estrenaron a bordo de los Tom28, ahora llega el turno de la clase J80. El RCMA/RSC pone a disposición de las tripulaciones estos monotipos, cumpliendo así con la regla de que cada sede de la Liga Iberdrola proporciona una clase diferente de monotipo, dando un plus de competitividad al circuito.

Hoy, viernes 19 de mayo, los equipos han podido tener una primera toma de contacto con los J80 en las regatas oficiales de entreno organizadas por el club anfitrión. Esta noche, el RCMA/RSC celebrará la ceremonia de bienvenida para las tripulaciones que a partir de mañana se medirán en aguas del Abra. Además del programa deportivo, el Club tiene prevista una cena de tripulaciones, mañana sábado, y un cóctel para la entrega de premios del domingo.

El Team Baleària RCNP se perfila, gracias a su condición de líder de la clasificación provisional, como el principal rival a batir. El equipo de Palma demostró una gran solvencia en su adaptación a los Tom28 de Calpe y no debería tener problemas en J80, clase en la que sus tripulantes están acostumbradas a navegar.

Pero para repetir la gesta de Calpe en esta ocasión deberán lidiar, entre otros, con el Decoexsa, mejor equipo femenino del mundial de J80 de 2021, o el Dorsia Covirán, vencedor de la Liga Iberdrola 2022 que se disputó íntegramente en estos monotipos. Asimismo, en la regata de Getxo se añaden al grupo de equipos femeninos de la Liga Iberdrola el ZeroWomens de Hondarribia, las vizcaínas del Biobizz, SURNE y Ausart, y el equipo mallorquín del Club Náutico Arenal.

Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el RCN Calpe y se retoma este fin de semana en Getxo. El circuito se completará con las pruebas del RCN Madrid (10-11 junio) y CN Arenal (9-10 septiembre), para concluir con la gran final que tendrá lugar en el RCR Alicante entre el 20 y el 22 de octubre. La Liga Iberdrola se constituye también como Campeonato de España de Vela Femenina.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico Arenal y Real Club de Regatas Alicante con la colaboración de las Federaciones Autonómicas a las que pertenecen los citados clubes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

viernes, 19 de mayo de 2023

16ª Transat Paprec. Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF) vencedores en Saint-Barthélemy

Finaliza la 16ª Transat Paprec con los tres primeros barcos en menos de una hora!

©Transat Paprec

Al cruzar la línea de meta de la 16ª edición de la Transat Paprec este viernes por la mañana a las 02h 03min 33s hora local (08h 03min 33s hora peninsular), Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF) han añadido sus nombres a la lista de ganadores de la regata transatlántica en parejas 100% mixtas entre Concarneau y Saint-Barthélemy (ante el jurado). Su tiempo de regata es de 18 días 19 horas 01 minutos y 33 segundos. Los regatistas del Skipper MACIF navegaron las 3.890 millas a una velocidad de 8,58 nudos en la ruta del gran círculo (la ruta directa). Todo un logro para los patrones, que en realidad navegaron 4.160,89 millas a una velocidad media de 9,23 nudos.

©Transat Paprec

Lea segunda plaza ha sido para Gaston Morvan et Anne-Claire Le Berre (Région Bretagne - CMB Performance), que cruzaron la línea de llegada este viernes a las 02 horas 20 minutos y 06 segundos hora local. Terminaron 2º con un tiempo de regata de 18 días, 19 horas, 18 minutos y 06 segundos. Gaston Morvan y Anne-Claire Le Berre navegaron a una velocidad de 8,58 nudos en la ruta directa), pero recorrieron en realidad 4.138,29 millas a una velocidad media de 9,17 nudos. Llegaron a Gustavia 16 minutos y 33 segundos después que las ganadoras, Loïs Berrehar y Charlotte Yven (Skipper MACIF).

©Transat Paprec

A las 03 horas 02 minutos y 30 segundos cruzaron la línea de llegada Corentin Horeau y Pauline Courtois (Mutuelle Bleue). Su tiempo de regata es de 18 días 20 horas 00 minutos y 30 segundos. Los patrones del Mutuelle Bleue han navegado las 3.890 millas del recorrido a una velocidad de 8,56 nudos en la ruta ortodrómica (la ruta directa). Todo un logro para Corentin Horeau y Pauline Courtois, que en realidad recorrieron 4.178,34 millas a una velocidad media de 9,24 nudos.

Podio provisional de la Transat Paprec
1º) Loïs Berrehar - Charlotte Yven - Skipper MACIF 
2º) Gaston Morvan - Anne-Claire Le Berre - Région Bretagne - CMB Performance 
3º) Corentin Horeau - Pauline Courtois - Mutuelle Bleue 

Algunos barcos aún siguen en regata, puedes seguir AQUÍ la regata


jueves, 18 de mayo de 2023

La IV EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola femenina llega este fin de semana al Abra

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club es sede, del 19 al 21 de mayo, de este campeonato con nuevo formato

Calpe, Getxo, Madrid, El Arenal y Alicante son las sedes de la competición, que se desarrollará en diferentes monotipos.

(Archivo

Las tripulaciones femeninas retornan al Abra y toman de nuevo su protagonismo como en ediciones anteriores. Vuelve, por cuarto año consecutivo y en diferente formato, la EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola femenina en la clase J80. El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, en la temporada de su 125º Aniversario, organiza desde este viernes 19 al domingo 21 de mayo esta prueba que tendrá lugar en el campo de regatas de las aguas vizcaínas del Abra. Se promueve así la navegación de las tripulaciones femeninas y el fomento de su liderazgo. La Real Federación Española de Vela estableció las fechas y sedes de esta Liga Iberdrola 2023, único circuito femenino español de vela en monotipos que ya ha recalado en el R.C.N. Calpe, este fin de semana lo hace en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, y después en el R.C.N. Madrid, en el C.N. Arenal y en el R.C.R. Alicante. 


Dos jornadas de competición
Esta cita se inicia este viernes con la apertura de la oficina de regatas, además del registro y control de velas y equipo, en una jornada en la que habrá unas pruebas de entrenamiento y reunión de patronas. El sábado 20 al mediodía tendrá lugar la esperada salida del primero de los recorridos planteados, que seguirán en la jornada definitiva del domingo 21. Para esta cita ya están preinscritas las embarcaciones del Team Balearia de Palma -ganadoras en Calpe-, el Decoexsa guipuzcoano -que defiende el título- y el ZeroWomens de Hondarribia, el Dorsia Covirán -unas de las grandes favoritas-, las vizcaínas del Biobizz, SURNE y Ausart, el Madrid Navega, el Código Cero y equipos de Mallorca, Valencia, Calpe, Alicante y Altea.


Cinco sedes
La competición arrancó los días 22 y 23 de abril en el Mediterráneo, con el Real Club Náutico de Calpe como anfitrión. Se disputó con la flota de Tom 28 y hubo victoria indiscutible para el Team Baleària R.C.N.P., ganador de todas las pruebas que se celebraron. La Liga se disputa en cinco monotipos diferentes. Así, del estreno completado en esos Tom 28 del R.C.N. Calpe se navega en los J80 del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club -se habilitan varios J80 por parte del club local y se compite en el sistema ‘round-robin’ (todas contra todas)-. De los 747 del R.C.N. Madrid se pasará a los B-One del C.N. Arenal. Para la gran final, el R.C.R. Alicante cederá sus unidades J22, completando con ellos los cinco monotipos que pondrán a prueba las habilidades de las aspirantes al título.
Desde allí las tripulaciones participantes se trasladan hasta las aguas del Abra en el Cantábrico, donde las acoge el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club en los recorridos de los próximos días 20 y 21 de mayo. El ecuador del circuito llegará con las pruebas previstas el 10 y 11 de junio en el embalse de San Juan, con sede en el Real Club Náutico Madrid. Las últimas diferencias se dirimirán en aguas baleares, en el Club Náutico El Arenal, entre el 9 y el 10 de septiembre, antes de enfrentarse en la gran final que se disputará en el Real Club de Regatas Alicante del 20 al 22 de octubre.

(Archivo)

Alta participación
Javier Sanz, presidente de la RFEV, valora la alta participación en este circuito -quince barcos en el Abra- gracias a la facilidad que supone el hecho de que las embarcaciones las proporcione el club anfitrión de cada una de las pruebas. “Estamos potenciando la vela femenina con una Liga que será muy competida y en la que veremos a las mejores regatistas de España navegar en igualdad de condiciones”. Sanz también hizo “una llamada a las más de 4.000 deportistas femeninas que tienen licencia de vela en España, tanto de vela ligera, como de crucero y nuevas modalidades, para que se sumen a esta Liga y formen equipos competitivos en los que disfrutar y aprender. Es una gran noticia que varios clubes náuticos se hayan interesado por este circuito y hayan querido formar parte de él. Estoy seguro de que en las próximas ediciones habrá todavía más clubes que quieran organizar una prueba de esta Liga”, estima Sanz.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico Calpe, Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, Real Club Náutico Madrid, Club Náutico S’Arenal y Real Club de Regatas Alicante, con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak y BBVA, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo durante estos próximos meses, ya que también se celebrará el Campeonato de España J80 del 15 al 18 de junio de 2023.

Fuente: Dpto. Prensa R.C.M.A.-R.S.C.

martes, 16 de mayo de 2023

Cataluña se alza con la victoria de la Copa de España de 420 en Vilagarcía

· Tras una emocionante jornada final en aguas de la ría de Arousa, Sebastian Riquelme y Miquel Pérez se convierten en los vencedores absolutos de la Copa de España de 420 que ha organizado la Real Federación Gallega de Vela.

· Gran actuación de las gallegas Natalia Domínguez e Inés Ameneiro, vencedoras en sub-17 femenino.

· La entrega de trofeos fue la encargada de poner el broche final a una disputadísima competición en la que se han dado cita 60 de las mejores tripulaciones del panorama nacional.

© Clara Giraldo

Jornada final de infarto en aguas de la ría de Arousa. El tercer y último día de regatas de la Copa de España de 420, prueba que ha organizado la Real Federación Gallega de Vela, ha estado de lo más apretado. Con tres tripulaciones en cabeza separadas por sólo dos puntos, las tres últimas mangas disputadas han sido decisivas para un triunfo que finalmente ha ido a parar a manos de los catalanes Sebastian Riquelme y Miquel Pérez, del Club Nàutic el Balís.

No se equivocaron los partes. La tercera jornada de competición recibió a las 60 tripulaciones participantes con vientos fuertes de componente nordeste, llegando a rozar los 20 nudos de intensidad en ciertos momentos de la mañana. Con estas condiciones y todo por decidir, la flota salió al agua dispuesta a dar su cien por cien en este último asalto en el campo de regatas.

Tres cuartos puestos fueron suficientes para que el equipo catalán formado por Sebastian Riquelme y Miquel Pérez, del Club Nàutic el Balís, pudiese mantener su liderato hasta el final, convirtiéndose así en vencedores absolutos de la Copa de España. Lo hicieron, además, con cuatro puntos de ventaja sobre los segundos clasificados, que fueron finalmente los canarios Jaime Ayarza y Mariano Hernández con dos séptimos y un tercero anotados.

Por detrás de los representantes del Real Club Náutico de Gran Canaria, el tercer cajón del podio lo ocuparon los baleares Marc Mesquida y Ramón Jaume, que navegan bajo la grímpola del Club Nàutic S´Arenal. Mesquida y Jaume fueron los mejores de esta última jornada, sumando dos victorias parciales y un tercer puesto.

En la clasificación femenina, el título de vencedoras fue a parar a manos de las hermanas Paula e Isabel Laiseca del Real Club Náutico de Gran Canaria, seguidas de cerca por las regatistas del Club Nàutic S´Arenal María Perelló y Marta Cardona, que fueron segundas a sólo dos puntos de las canarias. La tercera posición, por su parte, la ocuparon Nora García y Mariona Ventura del Club Nàutic el Masnou.

La Copa de España de 420 también premió a los mejores de las categorías sub-19 y sub-17 tanto en división Masculina como en Femenina. En sub-19, los ganadores fueron Jaime Ayarza y Mariano Hernández y la tripulación formada por María Perelló y Marta Cardona, mientras que el sub-17 la victoria se la llevaron Miguel Padrón y Luis Mesa del Real Club Náutico de Gran Canaria y las gallegas Natalia Domínguez e Inés Ameneiro.

Domínguez y Ameneiro, las jovencísimas regatistas que navegan bajo las grímpolas del Real Club Náutico de Sanxenxo y el Real Club Náutico de Vigo, se adjudicaron una brillante victoria en su categoría y fueron, además, octavas en la general femenina.

Buena actuación también, entre los representantes gallegos, de Pablo Rodríguez y Pablo Llorens de los Reales Clubes Náuticos de Rodeira y A Coruña, que terminaron en la décimo cuarta posición tras ir de menos a más desde la primera jornada de regata. 


Finalizada la competición, a las 17:00 horas tuvo lugar en las instalaciones del Centro Galego de Vela la entrega de trofeos. Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Argimiro Serén, concelleiro de Deportes de Vilagarcía de Arousa; Álvaro Carou, concelleiro de Turismo; y Juan Andrés Pérez, Capitán Marítimo de Vilagarcía fueron los encargados de hacer entrega de los galardones a los vencedores de la cita.

Fuente: Prensa Real Federación Gallega de Vela




El XXIV Trofeo SM La Reina integra una regata ORC Offshore de 220 millas a dos

El Real Club Náutico de Valencia prepara su cita de referencia, que se celebrará del 30 de junio al 2 de julio, si bien la prueba de altura arrancará el 23 de junio

(Archivo)

El ‘XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui’, evento de referencia organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), integrará como novedad en la edición de 2023 el desarrollo de una regata ORC Offshore de 220 millas a dos, programada entre los días 22 al 25 de junio. Esta regata larga es común denominador de los respectivos programas del Trofeo S.M. La Reina, así como del Trofeo de Vela Conde de Godó (RCNB) y del evento náutico ya celebrado en Palmavela (RCNP), en el que se impuso el ‘Brujo’, del armador y patrón Alberto de Castro.
“Con la regata larga, el Trofeo de S.M. La Reina adquiere una mayor dimensión, ya que abarca un tipo de navegación diferente y más si se trata de una prueba de 220 millas con solo dos tripulantes”, explica el director deportivo del RCNV, Pedro Quiroga, quien añade que además “la ORC ha trabajado mucho estos años perfeccionando el certificado de Double handed”.

Las tres regatas son puntuables para el Circuito Mediterráneo de Vela. Además, concretamente servirá esta serie de regatas largas como antesala del próximo Mundial de ORC A Dos, que celebraremos en septiembre.

La regata de altura del ‘XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui’ tendrá lugar una semana antes de que la flota entre en liza en las regatas inshore barlovento-sotavento y costeras. Se trata de una prueba larga con dos tripulantes por embarcación, incorporando medidas de seguridad y exigencias a bordo superiores a las carreras inshore. Realizarán un recorrido de 220 millas, dando la vuelta a Ibiza y Formentera, dejándolas por estribor y regresando a Valencia.

La participación en el Trofeo S.M. La Reina tiene su proceso de inscripciones abierto y podrán disputar la regata barcos con Certificado de Medición ORC en vigor. Las clases activadas para la próxima edición para las regatas inshore son ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4, J80, Club Swan 42 Class, ORC Open y Clase Promoción. La regata offshore correrá en clase a dos con la presencia de barcos con certificado de medición ‘Double Handed’ y Habitabilidad ORC válido para 2023.

La Copa de España de la Clase J80 se navegará en las categorías absoluta, mixta (al menos el 40% de la tripulación debe ser de distinto género) y juvenil (todos los regatistas deberán haber nacido en 1998 o siguientes).

La organización programa un máximo de siete pruebas para las clases Swan 42 y ORC 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que la Clase J80 realizarán un máximo de nueve pruebas y las clases ORC Open y Promoción un máximo de 3 pruebas. La regata será válida cuando se haya completado una prueba, mientras que la Copa de España de J80 será válida cuando se hayan completado dos pruebas.

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). El “XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui” forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es Copa de España de la clase J80 y es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.


Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

Federico Waksman y Tomás Ruiz ganan la segunda edición de la regata Solo Med 2023

Federico Waksman ha quedado primero en categoría Proto y Tomás Ruiz en categoría Serie

La competición, que arrancó en Barcelona, tuvo un recorrido por las Islas Baleares con una primera etapa de 200 millas de Barcelona a Mallorca y, una segunda, de 500 millas de Mallorca a Barcelona


©nautimedia.com

La entrega de premios de la segunda edición de la Solo Med ha tenido lugar en el Barcelona International Sailing Center (BISC) y ha contado con la presencia de Federació Catalana de Vela y Port Vell y la participación del Salón Náutico de Barcelona y Helly Hansen. Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) ha participado activamente en la organización de la competición junto a la Base Mini Barcelona y el Club Nàutic de Sa Ràpita de Mallorca.

Federico Waksman se ha coronado como ganador indiscutible de la prueba. El uruguayo, que se ha formado en la Base Mini Barcelona, se impuso en ambas etapas en la categoría Proto, logrando distanciarse mucho del resto de la flota ya desde el inicio de las dos etapas.

Waksman, con el barco Repremar Logistics (Big Bounce), ha quedado primero de la categoría Proto, seguido de Gaby Bucau, con el barco Maximum y Marc Claramunt con el Barra Solo Sailor.

En la categoría Serie, Tomás Ruiz con el Suricate, ha logrado la victoria, seguido de Nicoló Gamenara con el barco Kismet y completó el podio Lisa Berguer con el Mojo.

El ganador de la categoría Proto, llegó a Barcelona con la intención de conseguir las 700 millas para contribuir a su clasificación para La Mini Transat y su barco, el Proto 1019, tenía varios desperfectos que tuvo que arreglar. No tuvo demasiado tiempo y terminó con las reparaciones poco antes de iniciar la Solo Med.
El uruguayo habló tras terminar la prueba mostrando sus sensaciones positivas: “Ha sido una regata divertida, con muchos momentos de mucha velocidad. El barco va muy rápido cuando lo ponemos a andar y por suerte me separé de la flota antes de llegar a Ibiza y Formentera, y creo que en ese momento ya tenía un viento diferente”, comentó.
También destacó las características de su embarcación para esta prueba: “Es genial tener la posibilidad de navegar este barco. Son diferentes a los barcos de proa en punta y es increíble ver cómo generan mucha más velocidad. Es súper interesante, estoy muy contento de poder probarlo”, dijo Waksman.

De los 23 barcos participantes completaron la prueba 20, ya que uno de ellos se retiró justo a la salida de la primera etapa y otros dos, no entraron por tiempo límite. Por razones meteorológicas, se adelantó 24h la salida de la segunda etapa y se han realizado cambios en el recorrido. Pese a ello, buena parte de la flota se encontró con una tormenta con rachas de viento fuertes y también encalmadas en la costa norte de Mallorca y al llegar a Barcelona. Varios de los participantes consiguieron recortar diferencias en la etapa final y terminó con más igualdad de la que parecía en un principio.

Sobre Barcelona Capital Nàutica
Barcelona Capital Náutica es una fundación pública que trabaja para convertir Barcelona y Cataluña en referentes mundiales en el ámbito náutico, a través del deporte y la sostenibilidad, con el impulso de la economía azul, la innovación y la ciencia, así como la educación y la promoción de la cultura del mar.
La Fundación tiene la misión de aglutinar a todas las administraciones para facilitar la organización de la 37ª Copa América (2024 en Barcelona). Entre sus tareas aportará la infraestructura, los servicios y la promoción necesarios para asegurar que la regata sea un éxito deportivo. También, conseguir que la competición sirva como catalizador de iniciativas en el ámbito náutico. Lo que se conoce como los proyectos de legado en diferentes ámbitos: divulgación de la cultura del mar, formación, promoción de los deportes náuticos, apoyo a deportistas, descarbonización de las embarcaciones de recreo, sostenibilidad y economía azul.
Forman el patronato de la Fundación la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputació de Barcelona, el Port de Barcelona, el Consorci de Turisme de Barcelona, la Cambra de Comerç de Barcelona y Barcelona Global.

Fuente: Prensa barcelonacapitalnautica

domingo, 14 de mayo de 2023

Campeonato de España Fly Sky Mazarrón 2023 | Domingo

Liga ONE sails 50+ THELONIOUS y KRESALA ganan el primer evento en Mutriku.


El puerto de Mutriku en Gipuzkoa acogió a una flota que se dividía en dos divisiones, 50+ con el ya tradional recorrido de 62 millas que tras salir desde Mutriku se dirgía a virar por babor una baliza situada en las inmediaciones de la isla de Izaro de Bermeo, ponía rumbo a otra boya por estribor en San Sebastián y regreba a la línea de meta nuevamente en Mutriku. Las embarcaciones de la división Promoción 25+ realizaron un ida y vuelta hasta la baliza de San Sebastián fondeada por el club organizador RCN de San Sebastián.
La jornada transcurrió con un buen viento del 310 en ocasiones superior a los 18 nudos.
Los 50+ daban bordos de ceñida hasta Bermeo con algún chubasco a sortear. El largo tramo hacia Donosti fue una rápida popa amurados a babor. El orden de paso de los tres primeros, que se mantendría hasta el final, fue Thelonious, Go Blue y Andarax. El regreso hacia Mutriku ya entrada la noche se hizo duro entre viradas y aguaceros.
La flota de promoción 25+ la encabezó en meta el J80 Kresala de Ander Etxabe, seguido del Tximistia de Borja Villarán y +del Tripontzi de Jon Askargorta.

TIempo compensado:
ONE sails 50+
1- THELONIOUS Jon Garai
2- GO BLUE Angel Herrrías
3- ANDARAX Josu Portularrume

PROMOCIÓN 25+
1- KRESALA Ander Etxabe
2- TXIMISTIA. Borja Villarán
3- TRIPONTZI. Jon Azkargorta

El próximo evento se disputará el 24 de junio en aguas de Cantabria organizado por Real club Marítimo de Santander. Allí nos vemos!!

Fuente: Liga ONE sails 50+

Pilar Lamadrid, sexta en el europeo de iQFOil

La regatista andaluza ha sido tercera en la regata de cuartos de final, con lo que su posición en la general pasa de la cuarta a la sexta plaza

©Sailing Energy

La andaluza Pilar Lamadrid ha finalizado su participación en el Campeonato de Europa de iQFOiL en la sexta posición tras competir hoy en los cuartos de final. Lamadrid se clasificó en la cuarta posición de la fase final, resultado que le valió la participación en las Medal Series. En la primera regata de hoy, los cuartos de final, Lamadrid finalizó tercera, resultado que se traduce en la sexta posición final.

Un viento de más de 25 nudos, con puntas que llegaban a los 40, obligó a retrasar más de tres horas el inicio de la última jornada del europeo de la nueva modalidad de windsurf olímpico. Finalmente, pasadas las 14:30 (hora española) la flota femenina salió a disputar los cuartos de final, en los que Pilar Lamadrid partía como una de las favoritas para conseguir el pase a la semifinal.

El fuerte viento y la inestabilidad del mismo hizo que la regata se complicase para todas las deportistas y aunque Pilar Lamadrid consiguió un buen inicio, a mitad de la prueba vio como dos de sus contrincantes se distanciaban. En estos cuartos de final solo conseguían el pase a semifinales las dos primeras clasificadas de la regata, con lo que la tercera plaza de Lamadrid no fue suficiente para avanzar en las Medal Series.

El Campeonato de Europa de iQFOiL que se ha disputado en Patras, Grecia, ha terminado hoy, domingo 14, tras seis días de competición. Además de la sexta posición general de Lamadrid, España ha conseguido la victoria masculina en Sub21, con el oro de Nacho Baltasar, y el bronce en esta misma categoría, de la mano de Bernat Tomás.

Resultados completos

Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80. Victorias de Barcelona y Baiona

 Complicada la jornada de cierre en aguas viguesas, donde solamente se lograron completar dos mangas válidas por categoría… totalizando 5 en el cómputo total, pudiendo cada participante desechar su peor puntuación

 Los galardones del Campeonato Gallego para Marnatura de Luis Bugallo del Náutico de Vigo en J70, y para Okofen de Javier de la Gándara en J80… los monotipos con base fuera de Galicia, caso del Noticia del Nautico de Barcelona puntuaron para el Campeonato Open, pero no para el trofeo autonómico

 Las victorias del domingo: en J70 para Noticia y Marnatura, mientras en J80 para Okofen y el portugués Marías

 Gran actuación de los barcos de Lisboa y Oporto, que metieron a varias de sus unidades en el top ten de J70 y en el podio de J80 (plata y bronce)

 Los próximos eventos del J70 serán la Copa de España en aguas de Cataluña organizada por el Real Club Náutico de Barcelona los 19-20 de mayo… y el Campeonato de España en Galicia, en aguas de La Toja, organizado por el Real Club Náutico de Vigo y la Asociación de la Clase J70 de Vigo, del 16 al 18 de junio

© María Muíña

Segunda jornada del Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80 en aguas de la ría de Vigo, de la mano de la Asociación de la Clase J70, con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo, y la colaboración en la parcela de logística y avituallamiento con 14/18.es.

En J70 ganaba el monotipo de Luis Cabiedes del Real Club Náutico de Barcelona, siendo la plata para el Marnatura armado por Enrique Freire y que tuvo por patrón a Luis Bugallo y el bronce para el olímpico canario Jorge Martínez Doreste del Real Club Náutico de Gran Canaria, que compitió con el La Guardia & Moreira, supliendo al patrón habitual de este J70, que Gonzalo Araújo.

Por lo que respecta al J80 el primer puesto era para Javier de la Gándara, que fue el gran dominador de la clase, este fin de semana… al lograr unos números de hablan por sí solos: tres primeros y dos segundos. Tras el gran patrón vigués que compitió por el Monte Real Club de Yates; se situaban dos unidades lusitanas el 4 Jotas de Joaquim Moreira y el Marías Casa Telhado de ese gran caña de Oporto que es Manuel María Cunha, que es miembro del también del Club de Baiona.

Complicada la jornada de cierre en aguas viguesas, donde solamente se lograron completar dos mangas válidas por categoría… totalizando 5 en el cómputo total, pudiendo cada participante desechar su peor puntuación. La primera prueba en celebrarse se rogaba en exceso: con una hora de aplazamiento… y la segunda dominical llegaba ya con los tiempos límites casi agotados, después de las dos de la tarde. Los vientos inestables, con 8 a 10 nudos en mayoría y del nordeste. En todo caso tres mangas el sábado y dos el domingo, se puede considerar como exitoso este Campeonato Gallego Villalia a nivel de condiciones del meteo.

A resaltar en el lote de los J70 el excelente final del Abril Rojo de Jorge Pérez Canal que en cuanto a los barcos ourensanos dio la de cal… la arena a cargo de uno de los grandes favoritos, el Abril Verde de Luis Pérez Canal que acabó en una poco frecuente posición: noveno. También es preciso destacar a la tripulación femenina del Naturea, del Club de Vela Atlántico, que mandada por Mafalda Pires de Lima (hija de Antonio y Pedro los grandes regatistas portugueses), logró meterse en la sexta plaza final. También en muy buena línea Pazo de Cea de Cominges-Ojea, el veterano Willy Alonso con Séneca SW, el Kuboo portugués y los chavales del Sailway Academy, que completaron el top ten.

En J80 con un Gándara imparable, su máximo rival a priori que era Juan Carlos Ameneiro que con Alboroto es el actual campeón de España… pero su fiasco en la cuarta manga, en la que salió francamente mal… derivaba en una puntuación de 17, lo que lo dejaba sin opciones. Pese a ello era cuarto al final, al filo del podio.

Los próximos eventos del J70 serán la Copa de España en aguas de Cataluña organizada por el Real Club Náutico de Barcelona los 19-20 de mayo… y el Campeonato de España Villalia en Galicia, en aguas de La Toja, organizado por el Real Club Náutico de Vigo y la Asociación de la Clase J70 de Vigo, del 16 al 18 de junio

Campeonato Gallego Villalia de Monotipos J70 y J80
Clasificación General J70
1º Noticia, Luis Cabiedes (1-1-5-1-4) = 7 puntos
2º Marnatura, Luis Bugallo (8-2-1-4-1) = 8
3º La Guardia & Moreira, Jorge M.Doreste (2-4-3-8-2)= 11
4º Abril Rojo, Jorge Pérez-Canal (12-5-2-2-8) = 17
5º Pazo de Cea, Ramón Ojea (4-10-4-6-5)= 19
6º Naturea, Mafalda Pires de Lima (3-8-9-11-3) = 23
7º Séneca SW, Willy Alonso (5-12-12-3-7) = 27
8º Kuboo, Henrique Brites (6-6-7-10-10) = 29
9º Abril Verde, Luis Pérez-Canal (7-3-6-15-15) = 31
10º Sailway Academy, Alex Pérez-Canal (11-9-11-5-6) = 31

Clasificación General J80
1º Okofen, Javier Gándara (1-2-1-2-1) = 5 puntos
2º 4 Jotas, Joaquim Moreira (2-9-2-5-2) = 11
3º Marías Casa Telhado, Manuel María Cunha (10-6-3-1-5) = 15
4º Alboroto, Juan Carlos Ameneiro (5-1-6-17-4) = 16
5º Cansino, Nano Yáñez (3-3-13-4-8) = 18
6º Maija, José Luis Pérez (7-5-8-7-7) = 26
7º Waikiki, Andrés Gómez (6-7-10-11-6) = 29
8º Namaste, Luis de Mira (12-12-4-13-3) = 31
9º Pezoas, Diego Carral (4-10-9-9) = 32
10º Picacho, Miguel Viejo (11-4-5-15-13) = 33

III Trofeo Ciudad De Castro Urdiales




Nacho Baltasar, campeón de Europa Sub21 de iQFOiL

El oro de Baltasar se completa con el bronce de Bernat Tomás en la misma categoría

Pilar Lamadrid, cuarta, competirá mañana en las Medal Series de la flota femenina


©Sailing Energy

El regatista balear Nacho Baltasar se ha coronado hoy campeón de Europa Sub21 de la clase olímpica iQFOiL. Junto a él, sube también al podio Sub21 Bernat Tomás, medalla de bronce. Además, mañana la andaluza Pilar Lamadrid, cuarta de la general femenina, competirá por estar en la gran final absoluta del Campeonato de Europa que se está disputando en Patras, Grecia.

La quinta jornada de competición, al igual que ayer, ha tenido como protagonista a un viento ligero que ha complicado el desarrollo de las pruebas y que sólo ha permitido que se disputaran 2 regatas para la flota oro masculina y 3 para la femenina.

Nacho Baltasar ha liderado desde el primer día la representación española en la flota masculina de los iQFOil y siempre ha estado en puestos de podio Sub21. El balear termina la regata en la 21ª posición absoluta open, pues participan regatistas no europeos, y como el mejor Sub21 de los continentales. Este oro se suma al bronce que ya consiguió Baltasar en el Campeonato del Mundo juvenil de clases olímpicas de 2022.

Por su parte, Bernat Tomás, 42 de la general, ha conseguido la medalla de bronce Sub21, resultado que, junto al de Baltasar, posiciona a Baleares como una de las principales potencias emergentes de la nueva modalidad olímpica de windsurf.

Junto a Baltasar y Tomás, también han competido en categoría masculina Tomás Vieito, 34, y Jorge Aranzueque, 51.

Lamadrid navegará en la Medal Series femenina
La andaluza Pilar Lamadrid, cuarta en la general absoluta, ha conseguido el pase a los cuartos de final de las Medal Series de la flota femenina de iQFOiL. Mañana, la primera prueba que deberá superar Lamadrid es terminar primera o segunda en los cuartos de final, regata en la que compiten las deportistas que hoy han finalizado entre el 4º y 10º puesto. Si consigue estar entre las dos primeras, Lamadrid avanzará a la semifinal; regata a la que han obtenido el pase directo la 2ª y 3ª clasificada de la general de hoy.

La regata final por las medallas estará compuesta por solo 3 deportistas: las dos primeras clasificadas de la semifinal y la líder de la clasificación general, la israelita Sharon Kantor.

Junto a Lamadrid ha competido en el grupo oro del europeo de iQFOiL la madrileña Nicole van der Velden, quien se despide de la regata griega en la decimonovena posición. Asimismo, navegando en grupo plata, también han finalizado su participación Andrea Torres, 53, y Julia Gómez, 74.

Fuente: RFEV

Campeonato de España Fly Sky Mazarrón 2023 | Sábado

miércoles, 10 de mayo de 2023

El Real Club Náutico de Barcelona presenta la 50.ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó


El Trofeo se celebrará del 24 al 28 de mayo con una participación de 90 barcos y 550 regatistas de todo el mundo, dos campos de regatas y la incorporación de los monotipos femenino.

El village del Trofeo de vela Conde de Godó acogerá, durante el sábado y el domingo, la exhibición de la Copa América junto al Trofeo Godó.


El Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) ha sido el escenario de la presentación oficial a los medios de comunicación de la 50ª edición del Trofeo de Vela Conde de Godó, celebrada este miércoles, día 10 de mayo, a las 12.00 horas. Con un plazo de inscripción abierto hasta el 19 de mayo, a fecha de hoy ya se han preinscrito 90 equipos. El evento se llevará a cabo en aguas de Barcelona del 24 al 28 de mayo.


El acto ha contado con la presencia de Jordi Puig, presidente del RCNB, acompañado por Alex Villatoro, director del Consell Català de l'Esport de la Generalitat de Catalunya; David Escudé, regidor de Deportes de l’Ajuntament de Barcelona; Xavier Torres, presidente de la Federació Catalana de Vela; Ana Godó, vicepresidenta del RCNB y representante de la familia Godó; y Pablo Garriga, comodoro del RCNB y director de la regata. También participaron como invitados en el acto, Mack Dalton, hijo de Gran Dalton, CEO de la America’s Cup.

Jordi Puig, presidente del RCNB, ha sido el encargado de dar la bienvenida a las autoridades y medios de comunicación, “el Trofeo Conde de Godó de este año será una edición muy especial tanto a nivel deportivo como social.Contaremos con un village exclusivo con un gran programa festivo. Quiero destacar que tendremos el privilegio de acoger la exposición del trofeo de la Copa América junto al Trofeo Godó, hecho que nos ilusiona especialmente, además contaremos con la presencia de Grant Dalton durante la entrega de premios,” y finaliza agradeciendo a las instituciones y patrocinadores por su apoyo.
Por su parte, Ana Godó, vicepresidenta del RCNB y representante de la familia Godó: “Medio siglo después el Trofeo mantiene intactas las ideas que lo impulsaron en 1974. Este aniversario reitera en nombre de mi padre Carlos y de mi familia, nuestro compromiso con el Trofeo. Se ha trabajado desde la Junta Directiva y todo el equipo del RCNB con gran ilusión, en un año en que se respira el ambiente previo a la Copa América, y estamos orgullosos como Club y ciudad, de estar en el centro del más gran evento deportivo náutica a nivel mundial.”
Pablo Garriga, comodoro del RCNB y director de la regata, aprovechó su intervención para dar los detalles técnicos: “el Trofeo contará con la participación de 90 embarcaciones y 15 nacionalidades con regatistas de primer nivel, divididas en ocho divisiones: una clasificación propia en ORC 0, la clase ORC 0-1 en la que tenemos confirmada la participación del Aifos, las clases ORC 2 y ORC 3-4. La flota ORC A2, que disputará dos pruebas, una larga el jueves con 160 millas y una segunda el sábado, con 60 millas, y servirá como entrenamiento para el Mundial de ORC A Dos que celebraremos este septiembre. La clase monotipos, con la novedad de la clase femenina con seis unidades, y también la consolidada flota de J70 del Club, a la que se unirán las unidades gallegas, y en la que se espera una gran participación, ya que el fin de semana anterior se habrá disputado aquí la Copa de España y el próximo año se celebra el Mundial en Palma"
Xavier Torres, presidente de la Federación Catalana de Vela, añadió: “50 ediciones que avalan el éxito de este evento deportivo, siendo el más importante de la ciudad en el mundo de la vela, y organizado por un gran Club y una gran ciudad que facilitan que estos grandes eventos deportivos sean posible.”
Alex Villatoro, director del Consell Català de l’Esport de la Generalitat de Catalunya : “agradecer al RCNB su compromiso con la promoción del deporte femenino y el deporte de base, acercando el mundo de la vela a un público más amplio, dentro de un entorno privilegiado en la ciudad de Barcelona.”
David Escudé: “Agradecer en nombre de l’Ajuntament de Barcelona el trabajo de promoción y apuesta para que la ciudad de Barcelona vea el mar como una fuente de oportunidades.”
Destaca que este año, por primera vez en la historia, 40 escuelas han hecho su primer bautismo de mar, y agradece al Club y a la Federació Catalana de Vela su implicación y promoción.

El 50 Trofeo de vela Conde de Godó, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, Dos Déus, Veri, Isdin, y Mapfre.

www.trofeocondegodo.com/


Les Dames de Saint-Tropez 2023. 90% de participación femenina!!

La 10ª edición de les Dames de Saint-Tropez terminó en un ambiente muy amistoso el domingo 30 de abril de 2023 en la Société Nautique de Saint-Tropez. El fin de semana empezó de maravilla con una jornada de entrenamiento el viernes, seguida de una copa de bienvenida en el Club para más de 250 tripulantes.


Divididos en dos grupos (menos de 13 metros y más de 13 metros), los 19 Tradition navegaron el sábado 29 de abril por el golfo de Saint-Tropez, en un recorrido de 15 millas náuticas, con sol y un viento de levante de 8 a 10 nudos. Disfrazadas y en un ambiente muy festivo, las damas se reunieron esa noche para la famosa fiesta de la tripulación en el restaurante Bouillabaisse.

El domingo, el tiempo fue llano y lluvioso, y aunque el Director de Regata, Georges Korhel, intentó lanzar al mar la regata para los veleros clásicos, la cruel falta de viento obligó a anular la regata hacia la una de la tarde.

Durante la ceremonia de entrega de premios, en presencia de Michel Perrault, teniente de alcalde de Saint-Tropez, el Presidente de la SNST, Pierre Roinson, dio las gracias al número cada vez mayor de mujeres regatistas (con un 90% de participación femenina este año), a todo su equipo, a los voluntarios (hombres al servicio de estas damas), así como a los colaboradores que mimaron a las regatistas, entre ellos 727 SailBags, que ofreció magníficas bolsas a cada una de ellas para la ceremonia de clausura.

Invitada por la Société Nautique de Saint-Tropez, Aloise Retornaz, medallista olímpica, tripulante de Sail GP... fue la madrina de esta edición. Aloise, invitada por la SNST y recibida a bordo del 15mJI Tuiga el domingo, expresó su gratitud: "Nunca he navegado en un barco tan magnífico, ¡un gran honor! No sabía que éramos tantos navegando y estoy muy contenta de compartir este momento con vosotros".

Clasificación de Dames de Saint-Tropez 2023:

Grupo GR1 (más de 13m):
TUIGA - Anne Rodelato
ST CHRISTOPHER - Daria Cabai
EVA - Charlotte Franquet
EILEEN de 1938 - Laetitia Morand Monteil
NAGAINA cruzada por Nathalie Berthoz,
EUGENIA V - Diane ROBIANO
NIN - Christine Fabrigoule
BELLE AVENTURE - Ulrike Grundt
DENEBOLA - Mario Gornet

En el grupo GR2 (menos de 13m) :
MARIA GIOVANNA - Sylvie Godquin
PALYNODIE - Laurence Desmasures
ONE WAVE - Alexia Barrier
RATAFIA - Nathalie Mouret
LULU - Catherine Euillet
ESPAR II - Géraldine Lemaire
ARGYNNE - Manon Anais Tondu
RUT barré - Emely Hagen de Wit
SAGITTARIUS - Florence Urrutti
SERENA - Claire Moreau.

EUGENIA V, 3 generaciones de mujeres en regata
A bordo del Bermuda Ketch EUGENIA V de 1968, una tripulación familiar que incluye a los abuelos de 90 y 86 años, sus cinco hijas y dos nietas. Para las Dames de Saint-Tropez, el nieto, Baptiste Garnier dejó el timón a Diane De Robiano. "Podrían haber sido incluso cuatro generaciones, pero los bisnietos no están a bordo", dicen Amélie Garnier y su madre.

Patrocinadores: Ville de Saint-Tropez, North Sail, Galeries Bartoux, BMW, Suzuki Marine, 727 Sailbags, Bastide Aix en Provence, Saint Maur, Selective Brands, Barons de Rothschild.

Fuente: Société Nautique de Saint-Tropez

martes, 9 de mayo de 2023

The Ocean Race. Lo que no pudo el Índico está cobrando el Atlántico

A falta de pocas millas del final de la 4ª etapa de The Ocean Race situada en Newport (Rhode Island), el Atlántico se ha cobrado una nueva víctima. Esta vez ha sido el GUYOT environnement - Team Europe el que ha desarbolado, misma situación que ya ocurrió en el Team Holcim-PRB cuando navegaba aproximadamente a 20 millas de la costa de Brasil con un viento y un estado del mar moderados.


Esta vez ha sido muy diferente, ya que una profunda borrasca ha sacudido a la flota con vientos cercanos a los 50 nudos. Desde el GUYOT environnement - Team Europe reportan que la situación está controlada y que toda la tripulación se encuentra en perfecto estado.

El 11th Hour Racing Team lidera la regata a 370 millas de la llegada, seguido a 46 millas del Team Malizia y a 150 del Biotherm.

La llegada está prevista para mañana miércoles 






lunes, 8 de mayo de 2023

37ª America's Cup. Resumen de los equipos en abril.

Ha sido un gran mes tanto dentro como fuera del agua en este ciclo de la 37ª America's Cup, con todos los equipos intensificando sus programas de entrenamiento y pruebas antes de trasladarse a sus bases de Barcelona, que están surgiendo rápidamente alrededor del Port Vell, para la temporada de vela de verano.

Este es el resumen de los equipos en abril...

Emirates Team New Zealand


Durante el mes de abril, los Defenders se propusieron encontrar grandes olas y vientos para llevar al límite al "Te Rehutai", su barco AC75, ganador de la Copa en 2021. Entrenando en Auckland, los dioses del tiempo jugaron a su favor y las velocidades aumentaron. Los kiwis se han mostrado imperiosos durante todo el mes, dejando atrás a los Chase Boats y a los equipos de reconocimiento en largos recorridos mar adentro. Un dramático fallo en el puño de amura del foque a finales de mes fue el único incidente real que se produjo justo cuando Josh Junior estaba ajustando el cabo de la baluma (afortunadamente no hubo heridos) y el equipo salió a navegar al día siguiente.

INEOS Britannia


Los británicos se pusieron las pilas en abril con un sólido bloque de entrenamiento a bordo de su LEQ12 'T6', y los regatistas se mostraron absolutamente seguros y confiados durante todo el mes con cualquier viento. La bahía de Palma volvió a ser uno de los mejores lugares de invierno para navegar y el equipo se esforzó en recopilar datos sobre su novedoso W-Foil, al tiempo que mostraba un "bustle-skimming" muy efectivo para enderezar el LEQ12 y reducir el margen de maniobra. A mediados de abril se registró un notable cohete, pero no se produjeron daños.
En cuanto al personal, Dylan Fletcher-Scott, actual Campeón del Mundo Internacional de Polillas, se incorporó al equipo tras un exitoso periodo de prueba, mientras que INEOS Britannia también realizó importantes incorporaciones al equipo ciclista con Harry Leask, James Skulczuk y Ryan Todhunter, que se unieron al equipo y entrenaron duro en bicicleta en las colinas de Mallorca. Giles Scott ha dirigido eficazmente el programa de navegación en el agua, compartiendo el timón con el director del equipo, Sir Ben Ainslie, y Fletcher-Scott, mientras que la tripulación ha ido rotando con éxito a lo largo del mes. El 'T6' entró en el cobertizo a finales de mes para una actualización planificada y su presentación en mayo dará muchas pistas sobre la dirección que tomará el equipo en el futuro.

NYYC American Magic


Los estadounidenses han sido implacables en su navegación en el agua durante el mes de abril con la introducción de un nuevo foil de estribor que ha pasado por cinco iteraciones desde su lanzamiento y que ha visto al equipo de pruebas esforzarse al máximo mediante pruebas de modo diario, ángulos de inclinación y cabeceo para explorar las limitaciones del foil. Las pruebas han sido todo un reto, con algunas caídas en picado notables y un vuelco a baja velocidad, pero el equipo ha persistido y ha encontrado no sólo consistencia, sino verdaderos aumentos de velocidad hacia finales de mes. Paul Goodison, Tom Slingsby, Lucas Calabrese, Michael Menninger y Andrew Campbell formaron un eficaz equipo de pruebas durante el mes de abril y estuvieron unos 12 días en el agua. En tierra, el equipo se prepara para trasladarse de Pensacola a Barcelona, donde recibirán su segundo AC40 y comenzarán las pruebas con dos barcos.

Luna Rossa Prada Pirelli


El Luna Rossa Prada Pirelli, uno de los desafíos a seguir, ha tenido un mes de entrenamientos sencillamente asombroso en Cagliari, en condiciones casi perfectas, enviando su LEQ12 a velocidades asombrosas y dedicando una gran cantidad de tiempo a entrenar en regata. La introducción de un nuevo y último foil supuso un perfeccionamiento de la estrategia de alas delgadas que los italianos están llevando a cabo, y se han mostrado sensacionales en los entrenamientos, con Francesco Bruni, Jimmy Spithill, Marco Gradoni y Ruggero Tita rotando al timón a lo largo del mes e impresionando a todos. El equipo de reconocimiento ha alcanzado velocidades superiores a los 50 nudos en algunos días de navegación impresionantes, y es un equipo que sigue muy centrado en el desarrollo continuo con un mínimo de distracciones. La llegada del primer AC40 del equipo a finales de mes anuncia una nueva fase de la campaña italiana, pero la concentración en el programa LEQ12 se ha mantenido constante. Todas las miradas puestas en los italianos, que siguen emocionando día tras día.

Alinghi Red Bull Racing


El mes de abril ha sido un no parar para los suizos, que han completado 14 días en el agua y han dado la bienvenida de nuevo a BoatZero, el AC75 del equipo, tras las importantes reparaciones de su torre del timón después de una avería en marzo. El equipo de tierra ha ejecutado a la perfección los programas AC75 y AC40 de forma simultánea y, en el agua, los regatistas han mejorado notablemente su rendimiento con impresionantes exhibiciones de foils de alto rendimiento. Los primeros días de abril se dedicaron a llevar el AC40 al límite con la brisa y el oleaje de Barcelona, a lo largo del paseo marítimo donde se ubicará el campo de regatas de la America's Cup. En ocasiones, y especialmente en los días en los que el oleaje de levante estaba en pleno apogeo, los suizos sobrepasaron los límites, pero en general, la navegación fue impresionante. Arnaud Psarofaghis, Maxime Bachelin, Bryan Mettraux y Nicolas Charbonnier se han unido a Nicolas Rolaz en el Grupo de Pilotaje, que asciende desde el Grupo de Potencia, y en estos momentos se respira un aire de confianza en Alinghi Red Bull Racing.

Orient Express Racing Team


Las pruebas para los equipos juvenil y femenino de la America's Cup para el Orient Express Team se llevaron a cabo en abril y tuvieron lugar en Quiberon, en la ENVSN, en colaboración con Team France - Filières d'Excellence - y la Fédération Française de Voile. Las selecciones definitivas se anunciarán el 15 de mayo, fecha en la que el excitante equipo francés acogerá a ocho menores de 25 años en equipo mixto, y a ocho atletas femeninas para las respectivas pruebas. Durante el mes de abril se han llevado a cabo nuevas pruebas para la unidad de ciclistas bajo la atenta mirada de los entrenadores Kilian Philipe y Thierry Douillard, con la presencia también de Quentin Delapierre. Se midió la fuerza y la explosividad en las bicicletas estáticas de los atletas invitados, todos ellos con la esperanza de conseguir el visto bueno para el Orient Express Racing Team en la 37ª America's Cup de Barcelona.

Fuente: America's Cup


19ª PalmaVela. Apretadísima jornada final que ha decidido casi todos los podios

La cuarta y última jornada de regatas se ha resuelto con la disputa de las últimas pruebas y cambios en el podio de nueve de las catorce categorías participantes.

“Galateia”, “Stormvogel”, “Elena Nova”, “Scamp Three”, “Immac Fram”, “Just the Job”, “Ffinally”, “Smerit”, “Blaumarina I”, “Team Balearia RCNP”, “Capa”, “Seljm”, “Marigan” y “Little Thila” son los vencedores de la décimo novena edición.

La ceremonia de entrega de trofeos será la encargada de poner el broche final a una cita que ha reunido en la bahía de Palma a más de un centenar de barcos de 20 nacionalidades.



Tal y como apuntaban los partes, el viento se hizo de rogar en la bahía de Palma pero no impidió que el Comité de Regatas diese el bocinazo de salida para una emocionante jornada final de la PalmaVela. La cita que organiza el Real Club Náutico de Palma, en la que han competido 110 barcos de 20 nacionalidades, cerró este domingo su décimo novena edición coronando a los campeones de las catorce categorías participantes.

Los vencedores de la 19ª PalmaVela son: “Galateia” (Maxi A), “Stormvogel” (Maxi B), “Elena Nova” (ORC 0-1), “Scamp Three” (ORC 2), “Immac Fram” (ORC 3), “Just the Job” (ORC 4-5), “Ffinally” (ORC Sportboat), “Smerit” (ORC A2 0-3), “Blaumarina I” (ORC A2 4-5), “Team Balearia RCNP” (J80), “Capa” (Dragón), “Seljm” (6 Metros), “Marigan” (Época) y “Little Thila” (Espíritu de Tradición).

Los favoritos sentencian la victoria en Maxi
No hubo sorpresas entre la flota de Maxi A. 


El “Galateia” de Chris Flowers, que cuenta con David M. Leuschen a los mandos, selló su carta victoria parcial este domingo en la bahía de Palma, logrando un total de cuatro primeros y descartando el tercer puesto anotado que le permite vencer con cinco puntos de ventaja sobre el “Magic Carpet” de Sir Lindsay Owen, que fue segundo. El bronce final se lo llevó en esta ocasión el “Vera” que patronea Nicolás González.


Los Maxi B también terminaron sin cambios en cabeza y el “Stormvogel” de Ermanno Traverso pudo confirmar su triunfo con una segunda posición anotada en la última prueba, adjudicándose así el título por delante del “Atalante” de Romain Mouchel, que firmó hoy un primero y termina en la segunda posición de la tabla. Por detrás, se lleva el tercer puesto el “Anima II” de Christian Hentschel.

Jornada definitiva para la flota de ORC

En la división de cruceros de mayor eslora, ORC 0-1, el “Elena Nova” de Christian Plump y Javier Sanz revalidó el título de la PalmaVela este domingo después de firmar un tercero empatado con el “Urbania” de Tomás Gasset. 


Con este resultado y gracias al primer puesto anotado en la primera manga, el Swan 42 de Plump y Sanz vence con medio punto de ventaja sobre el “Pez de Abril” de José María Meseguer, que ascendió desde la cuarta hasta la segunda posición de la general. En la tercera posición finaliza el “Nadir” de Pedro Vaquer, que partía este domingo desde la quinta posición.


En ORC 2 la última jornada provocó un vuelco en el podio, resultando vencedor de la general el “Scamp Three” de Maciej Gnatowski, que partía desde la tercera posición del podio provisional. Segundo fue finalmente el “M8” de José Luis Francés y tercero terminó el “Modul-Laplaza Assesores” de José Luis Francés. Fue sin duda la división más apretada, y es que los tres equipos finalizaron con triple a cuatro puntos.


En la clase ORC 3, el empate con el que partían los dos equipos de cabeza se resolvió a favor del “Immac Fram” de Kai Mares, que se proclama vencedor gracias a la victoria en el último asalto por delante del “Viking IX” de Erik Tejedor, segundo en la general. Les siguió en el tercer puesto el “Santina” de Thomas Rudewald.


La disputa de la última prueba en la bahía supuso la entrada en juego del descarte para la flota de ORC 4-5, lo que permitió al “Just The Job” de Scott Beattie deshacerse del cuarto puesto anotado ayer y recuperar la primera posición de forma definitiva. Por detrás, el segundo puesto fue finalmente para el “Tres Mares” que patronea Juan Escandell y tercero finalizó el local “Mestral Fast” de Jaime Morell.


En la división Sportboat el “Ffinally” de John Walker se despidió de esta edición con dos victorias parciales que le facilitaron el triunfo final por delante de “Flying High” de Harris y del “Abracadabra” de Mark Sadler, segundo y tercero respectivamente.
Otra de las clases en la que la última jornada se saldó con cambios en el podio fue ORC A2 0-3, y es que la victoria se la adjudicó el barco que ocupaba ayer la segunda posición, el “Sopu Tres” de Jorma Nuutinen, mientras que en el grupo ORC A2 4-5 el triunfo, con dos primeros puestos en su casillero, fue para el “Blaumarina I” de Miguel Roig.

“Tem Balearia RCNP”, “Seljm” y “Capa”, vencedores en monotipos
En el área Alfa del campo de regatas la flota de monotipos sumó dos últimos parciales para los J80 y uno para Dragón y 6 Metros.


En J80, el “Team Balearia RCNP” de María Bover confirmó su buen estado de forma este domingo anotándose una nueva victoria parcial y un cuarto puesto que pasaba a convertirse en su descarte. Con estos resultados, el equipo local se proclama vencedor de la PalmaVela por delante del “Iser” de Manuel de Tomás y del “Dorsia Covirán”, que contó con José Azqueta al timón.


En 6 Metros el “Seljm” de Patrick Monteiro no dio opción a la flota y volvió a sumar un primero en la primera manga del día, parcial que le permitía asegurarse el título final descartando la última prueba en la que no compitió. Le siguieron en el podio el “Momo” de Dieter Schoen con la plata y el “Ginkgotoo” de Jan Eckert, que fue tercero.


Por su parte, la victoria en Dragón fue finalmente para el barco que partía este domingo desde la tercera posición, el “Capa”, que con Javier Schrek al frente sumó dos victorias parciales en la última jornada para llevarse el título de la 19ª PalmaVela. El “Mr. Nova” de Jorge Forteza cerró la cita en el segundo cajón y tercero terminó el “Yeahnah” que dirige Ben Kolff.


“Marigan” y “Little Thila”, ganadores en Época y Espíritu de Tradición
En Época no hubo cambios en lo más alto del podio y el “Marigan” de Tim Liesenhoff sentenció la regata con otro primer puesto, acumulando tres victorias de las tres posibles y llevándose el título por delante del “Le Temps Perdu” de Nelsson Hausmann y del “Freda” de Miguel Rigo.
La flota de Espíritu de Tradición no pudo finalizar la última prueba puesta en marcha y el triunfo definitivo se lo lleva el local “Little Thila” de Marcus Schiermann. Por detrás, el segundo puesto va a parar a manos del “Legolas” de Jens Ricke y tercero termina el “Micanga” de Mateo Grimalt.

PODIO FINAL
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

MAXI A
1. Galateia, David M. Leuschen, 1+1+(3)+1+1+1=4
2. Magic Carpet 3, Sir Lindsay Owen-Jones, 3+3+1+(4)+2=9
3. Vera, Nicolás González, 2+2+(4)+3+4=11

MAXI B
1. Stormvogel, Ermanno Traverso, 1+2+(3)+1+2=6
2. Anima II, Christian Hentschel, 2+(3)+2+2+1=7
3. Atalante, Romain Mouchel, 3+1+1+3+(DNF/4)=8

ORC 0-1
1. Elena Nova, Christian Plump/Javier Sanz, 1+3,5=4,5
2. Pez de Abril, José María Meseguer, 4+1=5
3. Nadir, Pedro Vaquer, 5+2=7

ORC 2
1. Scamp Three, Maciej Gnatowski, 3+1=4
2. M8, José Luis Francés, 1+3=4
3. Modul-Laplaza Assesores, Carles Rodríguez, 2+2=4

ORC 3
1. Immac Fram, Kai Mares, 1+2+1=4
2. Viking IX, Erik Tejedor, 2+1+2=5
3. Santina, Thomas Rudewald, 4+3+3=10

ORC 4-5
1. Just The Job, Scott Beattie, 1+1+(4)+1=3
2. Tres Mares, Juan Escandell, 2+2+1+(3)=5
3. Mestral Fast, Jaime Morell, 3+(4)+2+2=7

ORC SPORTBOAT
1. Ffinally, John Walker, 1+(DNF/9)+1+1=3
2. Flying High, Harris, 2+2+2+(3)=6
3. Abracadabra, Mark Sadler, (6)+1+4+2+2=7

ORC A2 0-3
1. La Orana, Jordi Zaragoza, 1 punto
2. Sopu Tres, Jorma Nuutinen, 2 puntos
3. Cygnet, Rosie Lewis, 3 puntos

ORC A2 4-5
1. Blaumarina I, Miguel Roig, 1 punto
2. O´Marylou, Jesús de Miguel, 2 puntos
3. Azuree, Eduardo Horrach, 3 puntos

ÉPOCA
1. Marigan, Tim Liesenhoff, 1+1+1=3
2. Le Temps Perdu, Nelsson Hausmann, 2+2+2=6
3. Freda, Miguel Rigo, DNF/4+DNC/4+3=11

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. Little Thila, Marcus Schiermann, 3+1=4
2. Legolas, Jens Ricke, 4+2=6
3. Micanga, Mateo Grimalt, 2+4=6

J80
1. Team Balearia RCNP, María Bover, 3+1+1+1+(4)=6
2. Iser, Manuel de Tomás, 1+2+(3)+3+2=8
3. Dorsia Covirán, José Azqueta, 2+(4)+2+2+3=9

DRAGÓN
1. Capa, Javier Scherk, (3)+2+1+1=4
2. Mr. Nova, Jorge Forteza, 2+1+(3)+2=5
3. Yeahnah, Bel Kolff, 1+(3)+2+3=6

6 METROS
1. Seljm, Patrick Monteiro, 1+1+1+(DNC/9)=3
2. Momo, Dieter Schoen, (3)+2+2+1=5
3. Ginkgotoo, Jan Eckert, 2+(3)+3+2=7


Entrega de Trofeos 19ª PalmaVela
La entrega de trofeos de PalmaVela, celebrada en las terrazas del Real Club Náutico de Palma esta tarde, ha puesto el broche final a una nueva edición de la regata multiclase que lleva el nombre de la ciudad de Palma desde hace 19 años.

Han asistido a la misma las siguientes autoridades y personalidades:
1. José Hila, alcalde Ajuntament de Palma
2. Jaume Colom, presidente Autoridad Portuaria Baleares
3. Emerico Fuster, presidente Real Club Náutico de Palma
4. Javier Sanz, presidente Real Federación Española de Vela
5. Catalina Darder, presidenta Federación Balear de Vela
6. José Fernando Escalas, capitán marítimo de Palma
7. Javier Núñez de Prado, comandante sector naval de Baleares y comandante naval de Palma
8. Xavier Ramis, director general Transporte Marítimo y Aéreo
9. Miguel Sánchez-Cuenca, artista de la 10ª colección de premios de PalmaVela
10. Mónica Recchia, representante de la International Maxi Association


Orcas y barcos: Realidad, ficción y miedo (seminario web gratuito)


Webinar en inglés gratuito de CA Zoom abierto a miembros y no miembros.

John Burbeck, miembro del grupo CA Regulatory & Technical Services (RATS) y líder del grupo del proyecto Orca, compartirá sus conocimientos a través de una presentación que cubrirá la comprensión actual obtenida a partir de experiencias en 2022 y 2023, datos y análisis sobre interacciones con orcas, notificación de una interacción o paso sin incidentes, seguimiento de orcas, mapas de localización de orcas y más.

El seminario web concluirá con una sesión de preguntas y respuestas. Las preguntas pueden enviarse durante el seminario o por correo electrónico con antelación a orcas@theca.org.uk. Nos esforzaremos por responder al mayor número posible de preguntas.

Fecha: Jueves 18 de mayo de 2023
Hora: 19:00
Lugar: Su propia casa o barco (retransmisión del webinar por Zoom)

Reserva (para participar en el seminario web a través de Zoom): La retransmisión del webinar está abierta a socios y no socios. Si desea participar en la retransmisión, inscríbase a través de Zoom aquí.

Antecedentes
Desde 2020 ha habido un nuevo patrón de comportamiento en una población de orcas que se alimenta y sigue la migración de los atunes que salen del Mediterráneo desde el Estrecho de Gibraltar y se dirigen hacia el oeste y el norte alrededor de la Península Ibérica.
Comenzando con unos pocos jovenes específicamente identificados, el comportamiento de golpear los cascos de pequeños yates y dañar los timones se ha extendido a otros jovenes y adultos.
Los datos recogidos por la Cruising Association (CA) en 2022 muestran que alrededor del 73% de los yates que informaron de una interacción sufrieron daños y que alrededor del 25% (un tercio de los yates dañados) tuvieron que ser remolcados a puerto.

Más información en: www.theca.org.uk/orcas

La windsurfista Blanca Alabau bate su propio récord mundial de velocidad con foil en mar abierto

Ha navegado un recorrido de 500 metros a una velocidad de 31,06 nudos superando así los 29,8 anteriores

La andaluza se ha colgado también el bronce en el Mundial


La windsurfista andaluza Blanca Alabau (MRW) ha batido su propio récord de velocidad, siendo la mujer más rápida del mundo en mar abierto después de conseguir navegar un tramo de 500 metros con su tabla de windsurf foil a una velocidad sostenida de 31,06 nudos (57,5 km/h) frente a los 29,8 nudos (55,1 km/h), que era su marca anterior conseguida en septiembre de 2022. Ha sido de nuevo la localidad de La Palme (Francia) durante el Prince of Speed POS, etapa del World Speed Tour 2023.

En esta ocasión el viento sopló entre los 25 y los 30 nudos de componente noroeste, lo que hizo que el mar fuera plano, facilitando la consecución de esta nueva marca mundial.
Este reto de velocidad de navegación con foil tan solo ha sido superado en el canal artificial, diseñado para conseguir este tipo de récords, y que está situado en Namibia.

Lo intentó primero en Tarifa y en Valdelagrana
Blanca Alabau antes de viajar a La Palme, intentó superar su propio récord en casa. Sevillana de nacimiento y gaditana de adopción, esta primavera ha intentado batir el récord primero en aguas de Tarifa y después en las de Valdelagrana, en El Puerto de Santa María. Ppero tras varios intentos, finalmente no se dieron las condiciones de viento y mar para ello.
“Lo intentamos antes repetir antes, pero no pudo ser. En La Palme se han vuelto a dar las condiciones y fue fácil poder volver a batirlo”.
La windsurfista andaluza está trabajando constantemente con su material: “Ha sido el segundo año consecutivo que intentaba este récord y lo he conseguido. Además he estado entrenando con la windsurfista que tiene el récord mundial absoluto, conseguido en Namibia Heidi Ulrich, y sin duda he aprendido mucho”.
Precisamente en este Mundial de La Palme, la suiza Heidi Ulrich se llevó el oro, la alemana Melek Toraman la plata y Blanca Alabau el bronce, en categoría femenina.

Namibia en el horizonte
Blanca Alabau tiene previsto participar en algún momento en el canal de Namibia: “Mi idea era intentarlo en este 2023, pero finalmente no será posible por un tema logístico, pero sin duda es mi gran objetivo en un futuro que espero que no sea muy lejano”.
El título del récord mundial actualmente sólo es posible conseguirlo en Namibia, ya que cuenta con un circuito artificial construido expresamente para conseguir récords de velocidad. Mi objetivo es batir el récord mundial de velocidad en el canal que es de 46.3 nudos”. Y sigue trabajando para ello: “Estoy muy ilusionada y siento que voy por buen camino. Ahora a seguir entrenando y a trabajar en prototipos de material con Starboard y Severne Sails para poder conseguir este gran reto”.

Fuente: Prensa Blanca Alabau 

MUTRIKU acogerá el primer evento de la ONE sails 50+ 2023


El próximo sábado 13 de mayo y por tercer año consecutivo las instalaciones de EKP del puerto deportivo de Mutriku acogerán a la flota del circuito de regatas ONE sails 50+, formato de liga inter autonómica que con cinco eventos discurrirá por aguas de las comunidades de País vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.

El próximo sábado 13 de mayo y por tercer año consecutivo las instalaciones de EKP del puerto deportivo de Mutriku acogerán a la flota del circuito de regatas ONE sails 50+, formato de liga inter autonómica que con cinco eventos discurrirá por aguas de las comunidades de País vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. El evento está organizado por el Real Club Náutico de San Sebastian y previsiblemte se adopte el ya tradicional recorrido de 60 millas, con salida a las 12.00 en Mutriku, virar boya a la altura de Bermeo para dirigirse a San Sebastian para dejar por estribor frente al paseo una boya fondeada por el RCNSS y dirigirse finalmente hacia la llegada de nuevo en Mutriku. La división PROMOCIÓN 25+ se dirigirá directamente a la boya de Donosti para regresar de nuevo a meta en el acceso al puerto de Mutriku.

Este año contamos con la velería de Irún ONE sails 50+ como colaborador y asistente técnico, con una dotación y descuentos en material de velería para los participantes y en los premios finales.
El formato de regatas de tripulación reducida y distancias superiores a 50 millas se completará este año con la división PROMOCIÓN 25 +, destinado a embarcaciones con rating inferior a TCC 960 en tres de los cinco eventos: Mutriku, Santander y Castro.
AIZEN de Gustavo Arce, vencedor en 2021 y 2022 estará en la línea de salida, así como el ANDARAX de Josu Portularrume, segundo en 2021. De Getxo acude el THELONIOUS de Jon Garai, tercer clasificado el año pasado. LAGALEA de Christian Reinicke también de Getxo, así como el potente GO BLUE de Ángel Herrerías procedente de Castro Urdiales estarán en la línea de salida.

En PROMOCIÓN 25 + optarán a la victoria entre otros el TXIMISTIA de Borja Villarán así como el KRESALA de Ander Etxabe, TRIPONTZI del debutante Jon Azkargorta.
La semana se anuncia con vientos y lluvia del NW. Paciencia hasta el fin de semana.

Como siempre, las regatas del circuito ONE sails 50+ pueden ser seguidas en la app Seguimiento en vivo de regatas - eStela

Nos vemos en Mutriku!!!
ONE sails 50+

52 SUPER SERIES. Provezza gana en Saint-Tropez y es el primer líder del circuito 2023

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week coronó al Provezza de Ergin Imre campeón en base a su regularidad. El barco turco, en el que milita el navegante cántabro Nacho Postigo, cerró la mejor tarjeta de la flota de once TP52 pese a no ganar ninguna de las ocho mangas disputadas en la primera regata del circuito en aguas francesas. 

©Nico Martínez

El Provezza de Ergin Imre es el primer líder de las 52 SUPER SERIES 2023. El barco timoneado por John Cutler se proclamó campeón del evento inaugural de la temporada, la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, en base a su regularidad, demostrando una vez más que no hace falta anotar victorias parciales para lograr la gloria en un formato de competición en el que cada regata cuenta y no hay descartes. El de Saint-Tropez es el primer título del barco turco desde 2019, cuando se impuso en la Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup celebrado en aguas de Cádiz.

Tras una jornada en blanco por ausencia de viento, la flota de once equipos que compitió por el histórico primer evento de las 52 SUPER SERIES en Francia pudo despedirse de Saint-Tropez con dos emocionantes mangas finales en condiciones difíciles: 5 a 8 nudos de viento inestable. Con los tres primeros clasificados comprimidos en sólo dos puntos y al menos otros tres con opciones matemáticas de entrar en la lucha por el título, todo se decidió en la última manga. El debut del circuito en la bahía de Saint-Tropez se saldó con la celebración de ocho de las diez pruebas programadas.

Phoenix se saca la espina
La primera del día sirvió al Phoenix para resarcirse parcialmente de su evento más discreto desde finales de 2019, cuando el equipo sudafricano terminó noveno en Mahón. Pese a cruzar tarde la línea de salida, el táctico Santi Lange acertó al apuntar rápidamente su proa hacia la derecha del campo y demarró sin mirar atrás hacia su esperada primera victoria de la temporada. Platoon fue segundo y Sled tercero. La quinta posición de Quantum Racing powered by American Magic permitía al equipo estadounidense arrebatar el liderato provisional en el desempate al turco Provezza, séptimo en esta prueba.

Victoria para Gladiator, premio para Provezza
La octava y última prueba de la semana iba a decidirlo todo. Al defensor del título le bastaba con quedar por delante del Provezza para confirmar su progresión y anotarse el primer triunfo del año, pero el equipo de Ergim Imre, con John Cutler a la caña y Hamish Pepper a la táctica, aventajaba a su rival en la crucial salida y a partir de ahí fue todo cuesta arriba para Quantum Racing powered by American Magic. Una vez más, la bahía de Saint-Tropez favoreció a los que creyeron en la derecha del campo, y el galardonado en esta ocasión iba a ser el Gladiator de Tony Langley en el debut del argentino Guillermo Parada a la táctica. El barco británico anotaba una merecida victoria, pero lo más determinante iba a ser la segunda posición anotada por Provezza y el octavo de Quantum Racing. El barco turco confirmaba su trabajada victoria en la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week pese a no ganar ninguna manga, y se convertía en primer líder de la temporada 2023. Provezza abandona Francia con 34 puntos en su casillero, seis menos que el empate entre el campeón 2022 y Gladiator, ambos con 40.

Nacho Postigo, navegante de Provezza, reconocía al final del evento que este resultado superó las expectativas del equipo: “Es fantástico. No contábamos con rendir tan bien en este primer evento. Son muchas cosas nuevas en el equipo: nuevo diseñador de velas, nuevos tripulantes, cambios en el barco,… Llegábamos aquí con la intención de aprender dónde estábamos respecto a nuestros rivales. Nos ha sorprendido un poco ver lo bien que hemos ido. Honestamente, nos sentimos muy, muy fuertes en estas condiciones de brisas ligeras. En la séptima manga hicimos una buena salida, por momentos tuvimos problemas, pero lo afrontamos con calma y sólo perdimos un punto respecto a Quantum, que no tuvo una buena salida en la última. Una vez más, quedó claro que recuperarse de una mala salida en esta flota, y en estas condiciones, no es tarea fácil”.

En su debut con Quantum Racing powered by American Magic, el navegante Víctor Díaz de León declararía: “Muy contento de estar aquí. He venido sin expectativas, porque es la primera vez que navego en estos barcos y en este equipo, pero he quedado muy contento por el buen ambiente a bordo, por la camaradería entre los tripulantes. Contento de seguir mejorando para el resto de la temporada”. 

  

Próxima parada, Scarlino
Completado el primer evento de los cinco que componen las 52 SUPER SERIES 2023, la flota pondrá rumbo a Italia para celebrar del 29 de mayo al 3 de junio la 52 SUPER SERIES Scarlino Sailing Week. El campo de regatas frente a la costa toscana acogió el pasado año al circuito en septiembre con unas magníficas y variadas condiciones de navegación, con un rango de viento entre 5-8 nudos y más de 20 en la que probablemente fuera la mejor jornada de la temporada. Ganó Quantum Racing. Antes, las 52 SUPER SERIES se celebraron en Scarlino en 2016 y 2017, ambos en fechas similares a las de este año y con victorias respectivas de Quantum Racing y Platoon.

Clasificación final 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week
1- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 2+5+4+6+2+6+7+2 = 34
2- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 6+8+8+1+3+1+5+8 = 40
3- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 5+3+3+11+10+3+4+1 = 40
4- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 4+4+7+4+5+2+11+6 = 43
5- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 1+1+6+8+7+9+10+3 = 45
6- SLED (USA), Takashi Okura, 8+7+9+2+1+11+3+4 = 45
7- PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 7+9+1+3+9+4+2+10 = 45
8- PAPREC (FRA), Jean Luc Petithuguenin, 11+6+2+7+6+7+6+11 = 56
9- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 9+10+11+9+4+8+1+5 = 57
10- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 10+2+5+10+11+5+8+7 = 58
11- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 3+11+10+5+8+10+9+9 = 65 

Fuente: 52 SUPER SERIES
  

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez