viernes, 26 de febrero de 2016

Mundial 470. Un fuera de línea aleja a Barreiros y Curbelo del liderato

Los canarios bajan a la séptima posición a falta de dos jornadas

Cornudella y López suben tres puestos y vuelve a ser séptimas

Bàrbara Cornudella y Sara López hicieron un segundo en la séptima manga del Mundial.
©Matías CapizzanoSan Isidro (Argentina)

Más fotos de Matías Capizzano AQUÍ

Las dos mejores tripulaciones españolas en categoría masculina, Onán Barreiros y Juan Curbelo, y femenina, Bàrbara Cornudella y Sara López, ocupan la séptima posición en el Campeonato del Mundo de la clase 470 que se está celebrando en aguas de San Isidro (Argentina) una vez se ha cumplido la cuarta jornada de competición. 

Cortesía Global Virtual Solutions

Barreiros y Curbelo bajan de la segunda a séptima plaza después que en la única prueba disputada ayer hicieran un fuera de línea con bandera negra, con lo que no pudieron exonerarse y es su descarte. Esto ha provocado que a falta de dos jornadas, una de clasificación y la Medal Race estén provisionalmente a 19 puntos de las medallas, que ahora cierran los australianos Mathew Belcher e William Ryan. Han vuelto a colocarse en primera posición los neozelandeses Paul Snow-Hansen y Daniel Willcox. Barreiros y Curbelo que llegaron a ser co-líderes están centrados en estar en la Medal Race,el principal objetivo de los canarios.
Los canarios Jordi Xammar y Joan Herp siguen también en la lucha por intentar estar el sábado en la Medal Race. Se marcaron un 21, que descartan, con lo que no pueden fallar en ninguna otra manga si quieren estar en la ronda final. Son décimo segundos a seis puestos del décimo puesto, el último que da acceso a la Medal. Mientras que los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González siguen en la parte baja de la tabla en el puesto 33, ayer hicieron un 35 como parcial.

En categoría femenina las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López son las que mejor se han sabido adaptar a las condiciones de vientos suaves. Las de El Balís hicieron un segundo puesto en la octava manga que les vuelve a colocar en séptima posición en la general y con buena predisposición de poder disputar la Medal Race. Han escalado tres puestos y siguen siendo una de las grandes sorpresas de este Mundial absoluto. Lideran las francesas Camile Lecointre y Helene de France.
La gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman, que flirtearon con el top ten -eran undécimas el jueves- ayer hicieron 27 que les hace caer hasta el puesto 19. Uno por delante, en el 18 están la balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes y en el 20 la asturiana Ángela Pumariega y la canaria Patricia Cantero, separadas entre ellas por tres puntos. La catalana Silvia Mas y la mallorquina Paula Barceló hicieron ayer un octavo puesto que les permite escalar posiciones hasta el puesto 27 y las catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste están en el 34 de la general.
En el cuarto días de regatas el viento sopló con algo más de intensidad entre los 10-12 nudos. Para la penúltima jornada de regatas, está prevista la celebración de dos mangas en categoría masculina y tres en femenina.

470 M – Tras 8 pruebas
1. Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox (NZL 2) - 37 pts
2. Sime Fantela/Igor Marenic (CRO 83) - 39 pts
3. Mathew Belcher/William Ryan (AUS 11) - 48 pts
4. Sofian Bouvet/Jérémie Mion (FRA 27) - 55 pts
5. Anton Dahlberg/Fredrik Bergström (SWE 349) - 56 pts
6. Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE 1) - 69 pts
7. Onán Barreiros Rodríguez/Juan Curbelo Cabrera (ESP 9) - 69 pts
8. Gabrio Zandona/Andrea Trani (ITA 2) - 74 pts
9. Asenathi Jim/Roger Hudson (RSA 1) - 81 pts
10. Stu McNay/David Hughes (USA 1) - 84 pts
...
12. Jordi Xammar/Joan Herp (ESP 8), 90 pts
33. Rayco Tabares/Alfredo González (ESP 33), 117 pts

470 W – Tras 7 pruebas
1. Camille Lecointre/Helene Defrance (FRA 9) - 25 pts
2. Xiaoli Wang/Lizhu Huang (CHN 1221) - 28 pts
3. Sydney Bolger/Carly Shevitz (USA 88) - 32 pts
4. Lara Vadlau/Jolanta Ogar (AUT 431) - 36 pts
5. Jo Aleh/Polly Powrie (NZL 75) - 43 pts
6. Anne Haeger/Briana Provancha (USA 1712) - 43 pts
7. Bàrbara Cornudella Ravetllat/Sara López Ravetllat (ESP 14) - 46 pts
8. Afrodite Zegers-Kyranakou/Anneloes Van Veen (NED 216) - 49 pts
9. Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan (BRA 177) - 50 pts
10. Agnieszka/Irmina Orozek (POL11) - 58 pts
...
18. Marina Gallego/Fátima Reyes (ESP 33), 106 pts
19. Sofía Toro/Nora Brugman (ESP 2), 109 pts
20. Ángela Pumariega/Patricia Cantero (ESP 27), 109 pts
27. Silvia Mas/Paula Barceló (ESP 18), 132 pts
34. Aura Miquel/Andrea Doreste (ESP 34), 156 pts

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 25 de febrero de 2016

35 Copa del Rey MAPFRE. Anuncio de Regata e inicio de inscripciones


El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo mes de mayo. Además, el Comité Organizador ha publicado hoy el Anuncio de Regata de esta 35ª edición

Hoy jueves se ha dado el pistoletazo de salida oficial de la 35 Copa del Rey MAPFRE con la apertura del periodo de inscripción y la publicación de su Anuncio de Regata. Organizada por el Real Club Náutico de Palma desde el año 1982, se trata de la regata española más conocida y una de las más importantes en el calendario europeo.
Un año más, la bahía de Palma será el escenario de la 35 Copa del Rey MAPFRE, que se disputará este 2016 del 30 de julio al 6 de agosto. Los dos primeros días se dedicarán a la confirmación de inscripciones y mediciones, mientras que las regatas comenzarán el lunes, día 1.
Todos aquellos que quieran participar pueden registrarse desde hoy y hasta el próximo 1 de mayo (a excepción de las clases ORC e IRC, que pueden hacerlo hasta el 1 de junio), completando el formularion de inscripción disponible en página web oficial de la regata: www.regatacopadelrey.com
La pasada edición de la Copa del Rey MAPFRE reunió en Palma de Mallorca a su flota más multitudinaria con 135 equipos de 23 nacionalidades diferentes compitiendo por el ansiado título de campeón. Este año, justo cuando se cumple el 35º aniversario de la regata, el evento organizado por el Real Club Náutico de Palma continúa reforzándose en el calendario nacional e internacional con la incorporación de nuevas embarcaciones punteras, tales como los espectaculares catamaranes “voladores” GC32, que regatearán en la bahía a partir del miércoles, día 3 de agosto.

Fuente: Prensa 35 Copa del Rey MAPFRE

XIII Regata OPHIUSA

Marina Alabau es cuarta tras el inicio de la Fase Final del Mundial

La sevillana está a cinco puntos de las medallas a falta de dos jornadas

En categoría masculina solo Iván Pastor y Ángel Granda luchan en el Grupo Oro


©Tiit AunasteEliat

La campeona olímpica sevillana, Marina Alabau, sigue escalando posiciones en el Campeonato del Mundo de la clase RS:X, que se está celebrando en aguas de Eliat y a que le restan una jornada de finales y la Medal Race. En categoría masculina Iván Pastor es el mejor español en el puesto 17 de la general.


Cortesía de Global Virtual Solutions

Alabau se encuentra cada vez más cómoda en el Mundial de RS:X. En la primera jornada de finales, donde se celebraron las primeras manga de la Fase Final en las que realizó un 5-1-19, este último puesto lo descarta provisionalmente. La sevillana está a cinco puntos de las medallas con tres pruebas más de finales más la Medal Race. A lo que al finalizar la jornada explicaba que “subiendo posiciones el tercer día de campeonato. Contenta con mi primer puesto en la segunda manga y con mis popas”.
El tercer puesto lo ocupa la polaca Zofia Noceti-Kelpacka. En cabeza está otra polaca, Malgorzata Bialecka, seguida de la holandesa Lilian de Geus.
Por su lado Blanca Manchón comenzó bien la jornada de Finales con un tercer puesto, pero un 23 y un BDF (fuera de línea con bandera negra) le sitúan temporalmente en el puesto 16 de la general a 17 puntos de la zona de Medal Race. Blanca Carracedo ocupa el puesto 28 en el Grupo Plata.
En categoría masculina tan solo el alicantino Iván Pastor y el canario Ángel Granda están clasificados en el Grupo Oro, pero tienen lejos la Medal Race. Pastor que venía de ganar la última regata de la fase de clasificación, no tuvo un buen inicio de Fase Final con un 16-31-11, lo que le dejan en puesto 17 en la general a falta de la jornada de mañana y si queda entre los diez primeros la Medal Race. Granda hizo 27-28-28 y está en el puesto 36.
En el Grupo Plata, sin opciones a estar en la Medal Race, el andaluz Juan Manuel Moreno ocupa el primero puesto, el balear Sergi Escadell el quinto y Borja Carracedo el décimo sexto.

Fuente: Prensa RFEV

RORC Caribbean 600. Los españoles Juan Luis Serra ("Adix") y Gonzalo Botín (TalesII) ganan en sus clases.

El barco español "Tales II" de Gonzalo Botín, ganador entre los Class40

El patrón español Juan Luis Serra gana la clase "Espíritu de Tradición" a los mandos del "Adix"

Nuevo récord en Multicascos para el "Phaedo3"


Primero en real y nuevo récord de la prueba para el MOD70 "Phaedo3" de Lloyd Thornburg y co-patroneado por Brian Thompson, que llegó el martes a las 19:39:04, completando la RORC Caribbean 600 en 31h 59' 04'', estableciendo un nuevo récord de la prueba (el anterior, también en su poder conseguido en el año 2015 era de 33h35'30'').
A solo 9' 52'' llegó el otro MOD70, el Concise 10, de Ned Collier Wakefield y que contaba con la ayuda de Michel Desjoyeaux.

© RORC / Tim Wright

Por detrás de ellos el siguiente en cortar la línea de llegada ha sido el "Comanche" de Jim Clark y Kristy Hinze, que cruzó la meta de la RORC Caribbean 600 el miércoles a las 04:13:02 tras casi 41 horas de regata, solo a 33 minutos del record en monocasco que estableció el "Rambler 100" en el año 2011. El VO65 "Team Brunel" de Bouwe Bekking llegó el miércoles 24 Feb a las 13:47:28 y el Ker 56 "Varuna" de Jens Kellinghusen a las 17:48:18.

© RORC/Emma Louise Wyn Jones

Entre los Maxi72s, con cuarteo unidades, muchos cambios en la cabeza durante la regata y finalmente ha sido el "Proteus" de George Sakellaris el que ha terminado primero, seguido del "Momo" de Dieter Schön a 20 minutos, y tercero el "Jethou" de Sir Peter Ogden. El "Bella Mente" de Hap Fauth, ganador del pasado año, se ha tenido que retirar con problemas en la quilla.

© RORC/Tim Wright

El Class40 "Tales II" de Gonzalo Botín ha llegado hoy jueves 25 de Feb a las 03:36:29, añadiendo una nueva victoria a su palmarés, aventajando en más de 5 horas al 2º clasificado, el "Talanta" de Mikael Ryking y finalizando el 3º el "Creno Moustache Solidaire" de Thibault Hector. El barco santanderino ha invertido 2 días 16 horas 26 minutos 29 segundos mejorando el anterior récord, también en su poder, por 11'23''.


© RORC/Tim Wright


Un poco más tarde, invirtiendo 2 días 19 horas 33 minutos 5 segundos llegaba el "Adix" a los mandos del patrón español Juan Luis Serra, que en esta ocasión cambiaba la rueda de su "Ocean Phoenix" por el timón de esta magnífica goleta de 213 pies y ganando en la clase "Espíritu de Tradición"


© RORC/Emma Louise Wyn Jones

Y de nuevo, el A13 francés de Eric De Turkheim, "Teasing Machine", consigue un nuevo logro
al terminar la RORC Caribbean 600 a las 07:10 del jueves 25 de febrero con un tiempo de dos días y 20 horas lo que lo coloca como posible ganador IRC1 y tercero en la General. En las ocho ediciones de la 600 RORC Caribbean, ningún  barco de menos de 50 pies ha conseguido podio en la Clasificación General.

Onán Barreiros y Juan Curbelo son colíderes en el Mundial 470

Los canarios están empatados a puntos con los surafricanos Arsenathi/Hudson

Bàrbara Cornudella y Sara López ocupan la décima plaza en féminas


Juan Curbelo al trapecio y Onán Barreiros a la caña de su 470 en aguas del río Parana.San Isidro (Argentina).- 

La tripulación canaria formada por Onán Barreiros y Juan Curbelo ha asaltado el liderato del Campeonato del Mundo de 470 que se viene celebrando en las argentinas aguas de San Isidro. Barreiros y Curbelo tras las primero cinco mangas son segundos en la general, colíderes en categoría masculina, empatados a puntos con los líderes, los surafricanos Jim Arsenathi y Roger Hudson. En categoría femenina las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López siguen en posiciones de Medal Race, en décima posición.
A medida que avanza el Mundial Barreiros y Curbelo se van asentando más y mejor en los puestos de cabeza. En la tercera jornada se marcaron un 4-20, este último parcial lo descartan provisionalmente, con lo que han escalado dos posiciones y son segundos y son claros candidatos a luchar por el título una vez se ha llegado al ecuador de la competición. Con los mismos puntos que los grancanarios están Arsenathi y Hudson, que ganaron la quinta manga. Surafricanos y españoles sacan seis puntos a los terceros, los suecos Anton Dahlberg/Fredrick Bergström.
Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp siguen sin encontrarse cómodos y ahora deberán centrarse en luchar por estar en la Medal Race del próximo sábado. Ayer se marcaron un 17-25 que les sitúa en décimo tercera posición a ocho puntos del top ten. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González mejoraron ostensiblemente con respecto a las dos primeras jornadas, con un 8-14, pero están posicionados en el 31 de la clasificación, muy lejos de los puestos delanteros.


En categoría femenina las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López perdieron la séptima plaza en la que se había acomodado en las dos primeras jornadas, hicieron un 36 en la única prueba disputado en esta categoría, puesto este último que por ahora descartan, pero que les deja en décima posición en la general. Justo una posición por detrás, en la décimo primera han escalado la gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman, siguen en su línea ascendente y se marcaron un once parcial a seis puntos de las de El Balís, que ahora mismo cierran provisionalmente los puestos que dan acceso a la Medal. Las francesas Camile Lecointre y Helene Defrance lideran la general femenina.


La asturiana Ángela Pumariega y la canaria Patricia Cantero se marcaron un 13 y están en el puesto 16, la balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes hicieron un 18 y están en el 20, las catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste acabaron la prueba en el 20 y están en el 32 y la tripulación catalano-balear de Silvia Mas y Paula Barceló hicieron un 31 y están en el 34 de la general.
En la tercera jornada estaban previstas tres mangas en cada categoría, pero tras un aplazamiento inicial, finalmente se celebraron dos en hombres y una en mujeres.

470 M – (Tras 5 mangas)
1. Asenathi Jim/Roger Hudson (RSA 1) - 21 pts
2. Onán Barreiros Rodríguez/Juan Curbelo Cabrera (ESP 9) - 21 pts
3. Anton Dahlberg/Fredrik Bergström (SWE 349) - 27 pts
4. Mathew Belcher/William Ryan (AUS 11) - 31 pts
5. Sime Fantela/Igor Marenic (CRO 83) - 31 pts
6. Panagiotis Mantis/Pavlos Kagialis (GRE 1) - 32 pts
7. Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox (NZL 2) - 33 pts
8. Gabrio Zandona/Andrea Trani (ITA 2) - 35 pts
9. Sofian Bouvet/Jérémie Mion (FRA 27) - 39 pts
10. Ferdinand Gerz/Oliver Szymaski (GER 10) - 43 pts
...
13. Jordi Xammar/Joan Herp (ESP 8) – 51 pts
31. Rayco Tabares/Alfredo González (ESP 29) – 90 pts

470 W – (Tras 5 mangas)
1. Camille Lecointre/Helene Defrance (FRA 9) - 8 pts
2. Lara Vadlau/Jolanta Ogar (AUT 431) - 10 pts
3. Afrodite Zegers-Kyranakou/Anneloes Van Veen (NED 216) - 10 pts
4. Anne Haeger/Briana Provancha (USA 1712) - 12 pts
5. Sydney Bolger/Carly Shevitz (USA 88) - 16 pts
6. Xiaoli Wang/Lizhu Huang (CHN 1221) - 18 pts
7. Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan (BRA 177) - 18 pts
8. Linda Fahrni/Maja Siegenthaler (SUI 5) - 21 pts
9. Jo Aleh/Polly Powrie (NZL 75) - 22 pts
10. Bàrbara Cornudella Ravetllat/Sara López Ravetllat (ESP 14) - 24 pts
11. Sofía Toro/Nora Brugman (ESP 28) – 30 pts
...
16. Ángela Pumariega/Patricia Cantero (ESP 25) – 45 pts
20. Marina Gallego/Fátima Reyes (ESP 11) – 54 pts
32. Aura Miquel/Andrea Doreste (ESP 40) – 74 pts
34. Silvia Mas/Paula Barceló (ESP 18) – 84 pts




Nautica Watches afronta como líder el último fin de semana del Trofeo Akewuele de J80

• La regata se inició el 13 y 14 de febrero y finaliza esta semana, el 28 de febrero

• Bribón de Movistar, de Marc de Antonio, segundo clasificado a tres puntos de la embarcación de José María Van der Ploeg

• En tercera posición, y a cuatro puntos del líder, se encuentran los locales Akewuele

• La competición cuenta con el patrocinio de la empresa Akewuele

• Este año el Club Nàutic El Balís, de Sant Andreu de Llavaneres, celebra su cincuenta aniversario

(Archivo)

Nautica Watches, de José María Van der Ploeg (CN El Balís), luchará este fin de semana, 27 y 28 de febrero, para mantener la primera posición y adjudicarse el Trofeo Akewuele, que se inició el pasado fin de semana del 27 y 28 de febrero. Uno de sus máximos rivales y referentes en la competición, Bribón Movistar, de Marc de Antonio, con 15 puntos y a 3 del líder, seguido por Akewuele (CN El Balís), que cuenta con Carlos Martínez como patrón.
El Trofeo Akewuele se inició el fin de semana del 13 y 14 de febrero, con la celebración de un total de cinco pruebas con unas condiciones de viento muy favorables. Para este fin de semana, la organización ha adelantado la salida a las 13:00h el sábado y a las 12:00h el domingo, con el objetivo de poder celebrar el máximo de pruebas posibles. La organización contempla un total de cuatro pruebas por día para completar los recorridos barlovento/sotavento.

La regata cuenta con la colaboración de Akewuele, empresa referente en perfumería y marketing olfativo.

Fuente: Prensa CN El Balis

Off Tropic. Este finde no vamos de regatas

Este fin de semana "intentaremos" esquiar de nuevo en Baqueira, y digo intentaremos porque la previsión de tiempo es bastante negativa para poder hacerlo como nos gusta, con sol, buena nieve y solos en las pistas... 
Para este chico del vídeo, Candide Thovex, parece que le importa un pito como estén las condiciones, porque el tipo esquía hasta sin nieve. IMPRESIONANTE!!!



miércoles, 24 de febrero de 2016

Campeonato del Mundo de 470. 2ª Jornada

Barreiros/Curbelo y Cornudella/López confirman sus candidaturas en el Mundial

Los canarios son cuartos y las catalanas son séptimas tras dos jornadas

El viento sopló flojo y tan solo se pudo disputar una manga



Sofía Toro y Nora Brugman, navegando entre la vegetación, hicieron un tercero
© Matías CapizzanoSan Isidro (Argentina)

El viento flojo que apenas superó los 8 nudos de intensidad fue el protagonista de la segunda jornada del Campeonato del Mundo de la clase 470, que se viene celebrando en las argentinas aguas de San Isidro. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo y las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López se mantienen en la cuarta y la séptima plaza en sus respectivas categorías.
Tras un primer aplazamiento debido a la ausencia de viento, la flota pudo iniciar la única prueba que se pudo disputar con cerca de dos horas de retraso.
En categoría masculina Barreiros y Curbelo se están mostrando muy firmes y mostrando su candidatura a luchar por el podio. Tras tres mangas siguen la cuarta posición empatados a 9 puntos con los terceros, los surafricanos Jim Arsenathi/Roger Hudson. Los canarios hicieron un cuarto puesto que les permite seguir en la lucha por las medallas. Además de los surafricanos, por delante de ellos lideran los neozelandeses Paul Snow-Hansen/Daniel Willcox –que hicieron un fuera de línea con bandera negra que descartan- y segundos son los suecos Anton Dahlberg/Fredrik Bergström.
En cuanto al resto de españoles, los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp, hicieron un 12 como parcial y ocupan el puesto 14 en la general sin acabar de despegar. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González hicieron un fuera de línea con bandera negra, y ocupan el puesto 38 de la general.
En categoría femenina Cornudella y López, campeonas de Europa junior en 2015, han demostrado lo bien que se manejan con vientos suaves. Fueron octavas y mantienen un cómodo séptimos puesto en la general a seis puntos del podio. La gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman hicieron su mejor manga hasta el momento con un tercero que les aúpa a la décimo primera posición.
La asturiana Ángela Pumariega y la canaria Patricia Cantero están en el puesto 17, la balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes en el 22, la catalana Silvia Mas y la balear Paula Barceló en el 33 y las catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste en el 34.
El liderato femenino está muy disputado con tres tripulaciones empatadas a cinco puntos: Las holandesas Afrodite Zegers-Kyranakou/Anneloes Van Veen y las estadounidenses Sydney Bolger/Carly Shevitz y Anne Haeger/Briana Provancha.
Una vez se hayan disputado seis mangas la flota se dividirá entre los Grupos Oro –que lucharán por los puestos de Medal Race-, Plata y Bronce.

Fuente: Prensa RFEV

Fiesta de la Arribada, en Baiona

El Monte Real celebra la Arribada 2016 con salidas en veleros y descuentos en amarres

· El club baionés ofrece salidas en velero de dos horas de duración para navegar por la bahía y ver algunos de los espectáculos de la Arribada desde el mar

· El Monte Real ofrece también descuentos del 20% en sus amarres para todos aquellos que quieran acercarse a Baiona en su propio barco

· Tanto las salidas en velero como los descuentos en amarre serán los días 4, 5 y 6 de marzo, coincidiendo con los principales actos de la Arribada 2016



En el Monte Real Club de Yates ya está todo listo para celebrar la Fiesta de la Arribada de Baiona, los días 4, 5 y 6 de marzo. El club ofrecerá, a todo aquel que lo desee, la posibilidad de disfrutar de los festejos, declarados de interés turístico internacional, de una forma muy especial, navegando en velero por la bahía y pudiendo ver algunos de los espectáculos programados desde el mar, mientras disfruta de una copa de vino y del ambiente de la villa.


Se programarán salidas, de dos horas de duración, el viernes, sábado y domingo, en horario de mañana y de tarde. Durante la primera hora, los tripulantes, acompañados por un patrón del Monte Real, podrán navegar por la bahía de Baiona. La segunda hora está reservada para ver desde el mar los espectáculos que se representarán en la playa Ribeira, mientras se disfruta de un brindis con vino de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Todas aquellas personas que quieran reservar plaza o solicitar más información pueden ponerse en contacto con el club enviando un correo electrónico a secretaria@mrcyb.com o llamando por teléfono a los siguientes números 986 385 000 / 625 261 586 . El precio de cada salida es de 25 euros por persona (20 euros para socios del MRCYB), y es necesario que haya un mínimo de 4 inscritos (mayores de 7 años) por barco para que se realice.
Además de las salidas en los veleros del club, el Monte Real Club de Yates ofrecerá, durante los días de la Arribada, descuentos del 20 por ciento en sus amarres, para todas aquellas personas que tengan barco propio y quieran acercarse navegando a Baiona.

Fuente: Monte Real Club de Yates


Anna Corbella estará en la Vendée Globe 2016?

"No me puedo quedar en tierra y dejar que un Vendée Globe sin mujeres! "


A menos de nueve meses de la partida salta la noticia: Anna Corbella busca ayuda para hacer la Vendée Globe 2016-17.
Anna Corbella está al a búsqueda de patrocinio para disputar la Vendée Globe que partirá el domingo 6 noviembre 2016 de Les Sables d’Olonne. Aunque difícil, no imposible, ya que la repercusión de ser la única mujer en la salida entre los 29 hombres inscritos tendrá un retorno mediatico muy apreciable para los posibles patrocinadores.
Mujer muy experimentada en regatas oceánicas, cuenta en su haber el haber terminado la Mini Transat del 2009, además de dos Vueltas al Mundo "A dos" ( Barcelona World Race) en las ediciones de 2010-11 con Dee Caffari y en la del 2014-15 con Gerard Marin.

RORC Caribbean 600. Vídeo de la salida


Salida desde Fort Charlotte, Antigua, de la 8ª edición de la RORC Caribbean 600, con 70 barcos de todo el Mundo



Melilla, Ciudad Europea del Deporte 2016

La ciudad autónoma de Melilla fue elegida para representar al deporte en la comunidad europea. Infinidad de opciones deportivas le han hecho que consiga esta distinción y durante todo 2016 sea la Ciudad Europea del Deporte. ¿Os venís a conocer Melilla?



Fuente: Panorama Vela

Mundial RS:X. Segunda Jornada

Alabau ya ocupa la décima posición en el Mundial RS:X

Pastor y Manchón ganaron la última manga del día y escalan posiciones

Mañana está prevista jornada de descanso previa a la fase fina
l

©Titt AunasteEliat (Israel)

La campeona olímpica andaluza, Marina Alabau, se ha colocado en la décima posición en categoría femenina en el Campeonato del Mundo de la clase RS:X que se está disputando en aguas de Eliat (Israel). En categoría masculina el alicantino Iván Pastor ya es el mejor español en el puesto 21. 


Alabau ha escalado tres posiciones en un día marcado nuevamente por los vientos suaves, aunque las condiciones para la competición fueron mejores que en la jornada inaugural. La sevillana se marcó un 8-6 que le sitúan en muy buena posición empatada a puntos con la rusa Stefania Elfutina, novena y la israelí Maayan Davidovich, décimo primera. Las diferencias entre las mejores son mínimas y tiene el podio a tan solo once puntos con toda la fase final y la Medal Race por delante. Su compañera de club, Blanca Manchón, es décimo quinta tras realizar un 14-1, que le dejan a nueve puntos de los puestos de Medal Race. Blanca Carracedo ocupa el puesto 57. Lidera la polaca Malgorzata Bialecka con total autoridad tras ganar tres de las cuatro mangas disputadas.
En categoría masculina se celebraron tres pruebas, recuperando así la que no se pudo disputar en la primera jornada. Iván Pastor ya es el mejor español en categoría masculina, está en el puesto 21, tras realizar un 7-11-1. El de Santa Pola explicaba que “después de un primera día de competición bastante complicado con el viento en la que solo pudimos hacer una prueba, hoy tuvimos un día más normal, aunque también difícil, pero contento porque puede ganar mi primera prueba”.
El sub21 canario Ángel Granda está en el puesto 33 después de marcarse un 15-34-3. El andaluz Juan Manuel Moreno está en el 42, el balear Sergi Escandell en el 46 y Borja Carracedo en el 57. Comparten la cabeza de la tabla empatados a 10 puntos el británico Nick Dempsey y el polaco Pawel Tarnowski.
Según las instrucciones de regata para mañana está prevista la jornada de descanso al haberse disputado un mínimo de cuatro pruebas de las seis previstas. El jueves dará inicio la Fase Final.

Fuente: Prensa RFEV

Sail In Festival 2006


martes, 23 de febrero de 2016

Campeonato del Mundo de la clase 470. Primera jornada

Barreiros/Curbelo cuartos, y Cornudella/López séptimas, en el inicio del Mundial

Xammar y Herp son novenos y Gallego/Reyes y Pumariega/Cantero están igualadas

La de Argentina es la primera de las dos regatas puntuables para el equipo olímpico español


El Campeonato del Mundo de la clase 470 se puso en marcha en las argentinas aguas de San Isidro, con la participación de ocho tripulaciones españolas que además de luchar por el título inicia su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo (RCN Gran Canaria) ocupan la cuarta plaza y Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) la séptima.
Vientos suaves en la primera jornada del Mundial en la que se disputaron las dos primeras pruebas. Barreiros y Curbelo con un 8 y un 4 les colocan en una cuarta posición privilegiada empatados a 13 puntos con los terceros, los italianos Gabrio Zandona y Andrea Trani. Por delante de ellos a dos puntos están segundos los croatas Sime Fantela e Igor Marenic y primeros imbatidos los neozelandeses Paul Snow-Hansen y Daniel Willcox.


Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp (CN Garraf) también se estrenaron en novena posición en la general con un 12-10. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González (RCN Arrecife) ocupan el puesto 34. (Clasificación)
En categoría femenina, Cornudella y López, se mostraron muy firmes desde el inicio con dos buenos parciales de entre 39 participantes, con un 13 en la primera manga y un 3 en la segunda. Son séptimas en la general que lideran las estadounidenses Anne Haeger/Briana Provancha.
La balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes (CN Arenal/CN Sa Ràpita) y la asturiana Ángela Pumariega (RC Astur) y la canaria Patricia Cantero (RCN Gran Canaria) están empatadas a 40 puntos en los puestos 18 y 19 respectivamente. Gallego y Reyes hicieron un 26-14 y Pumariega y Cantero dos 20. Las catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste (CN Vilanova/CN Port d`Aro) y la tripulación gallego-catalana de Sofía Toro y Nora Brugman (RCN La Coruña) ocupan los puestos 29 y 30. (Clasificación)


Los vientos suaves provocaron que en algunos momentos el Comité tuviera que izar aplazamiento, lo que hizo que en algunas de las salidas se hiciera con bandera negra, aunque ninguna de las tripulaciones españolas se vieron afectadas por ello. Para la segunda jornada está prevista la celebración de dos pruebas.

Regata Mil Millas 2016. Salida el 17 de julio de 2016

La Regata de Altura Trasmediterránea, Regata Mil Millas, prepara su edición de cara el 2016. El Comité Organizador ha redactado el Anuncio de Regata y ya se están recibiendo las primeras inscripciones para esta prueba náutica, que a lo largo de quince navegará por el Mediterráneo Occidental, con salida y llegada del Port Olímpic de Barcelona, pasando por la isla de Menorca y rodeando la isla de Cerdeña, con paso por el estrecho de Bonifacio.


El anuncio de regata anuncia que la prueba es Campeonato de España de Altura y está abierta a todo tipo de embarcaciones, ya sean monocascos o catamaranes, monotipo mini 6.50 y a todo tipo de tripulaciones (completa y reducidas a A2 y solitario) con rating ORC y RI.
La regata organizada por Club Náutico Skipper y Difusión Náutica también está abierta a embarcaciones Open que quieran realizar el recorrido de la prueba sin rating ni clasificación, acompañando a los competidores.

Fuente: Regata Mil Millas

lunes, 22 de febrero de 2016

Campeonato del Mundo de la clase RS:X. Buen estreno de Marina

Marina Alabau es la mejor española en el estreno mundialista de RS:X

La campeona olímpica fue tercera en la primera manga y ocupa el puesto 13

Borja Carracedo y Ángel Granda comparten la posición 26 en masculina


©María Muiña

Las aguas israelíes de Eliat estrenaron el Campeonato del Mundo de la clase RS:X con la celebración de las dos primeras pruebas en categoría femenina y una en masculina. La andaluza Marina Alabau es provisionalmente la mejor española en décimo tercera posición en categoría femenina.
En esta primera fase de clasificación, formada por seis mangas, la flota se ha distribuido en dos grupos, amarillo y azul. En el amarillo están Marina Alabau y Blanca Carracedo y en el azul Blanca Manchón, con lo que solo se encontraran en el caso que pasen ambas a la fase final que se celebrará el viernes y el sábado.


Alabau hizo en esta primera jornada un 3-13 que le dejan en una cómoda posición, décimo tercera en la general. Blanca Manchón con un 10-14 está en el puesto 24 y Blanca Carracedo que además compite en la categoría sub-21 en la 56 después de un 27-28. Lidera provisionalmente la polaca Zofia Noceti Klepacka.
En categoría masculina el estreno de los windsurfistas españoles fue más bien discreto con Borja Carracedo y el sub-21 canario Ángel Granda habiendo realizado ambos un puesto 26 en el grupo azul y amarillo respectivamente. El balear Sergi Escandell un 29, el andaluz Juanma Moreno un 30 y el gran favorito, el alicantino Iván Pastor un 32. Lideran la general el israelí Shahar Zubari y el polaco Piotr Myska con una victoria cada uno en los grupos azul y amarillo respectivamente.
Las condiciones de viento han sido bastante inestables, con suaves brisas, previsión muy parecida a la que se espera en la segunda jornada del Mundial.

Museo Marítimo de Bilbao. "Historia del Puerto de Bilbao" y "Tras las huellas de los balleneros vascos"

Mañana martes, día 23 de febrero, el Museo Marítimo Ría de Bilbao presenta un interesante programa con dos grandes eventos:

A las 19 horas Historia del Puerto de Bilbao y a las 20 horas se presenta la expedición "Tras las huellas de los balleneros vascos"


Las dos conferencias se impartirán en castellano.






2016 RORC Caribbean 600. Los mejores barcos del Mundo en el Caribe

Una flota sin precedentes, con los barcos y tripulaciones más espectaculares del mundo, se reúnen en Antigua para el inicio del 2016 RORC Caribbean 600. 


La regata comienza el lunes 22 de febrero


600 millas entre las 11 islas del Caribe


La RORC Caribbean 600 es una regata offshore en la que los barcos realizan un recorrido entre las 11 islas caribeñas. Fort Charlotte, en Antigua, es el comienzo y el final de este sensacional regata sin escalas.


La organización de la octava edición del RORC Caribbean 600 está a cargo del Royal Ocean Racing Club. Desde su primera edición en el 2009, es la única regata offshore en el Caribe y ha ido creciendo en popularidad contando este año con una flota récord de 70 barcos de todo el Mundo.
Aquí se encontrarán los veleros más rápidos del mundo con tripulaciones profesionales con una flota muy diversa con tripulaciones de aficionados

La salida: hoy lunes 22 febrero
La numerosa flota necesitará un margen considerable de espacio cerca de la salida, por lo que la organización ha previsto un buen número de voluntarios para mantener "limpia" la zona de exclusión.  Entre los barcos, el récord de tamo se lo lleva una elegante goleta de tres mástiles y 213 pies.
Los barcos comenzarán a salir de puerto sobre las 9:30, y para las 10:00 ya estarán a disposición del comenté. El comienzo del procedimiento se hará a las 10:50 hora local y se darán salidas por clases.

Las salidas por clases:
11:00 CSA, IRC 2, IRC 3
11:10 IRC 1 y Class40
11:20 IRC Zero and CK
11:30 Superyachts
11:40 Multicascos




domingo, 21 de febrero de 2016

VII Velanium Trophy. Jornada final

· Gwendal Lamay/Luke Willim en 29er y Torres/Massanet en 420 vencedores absolutos del VII Velanium Trophy

· Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) segundos y Gwendal Nael/Lilian Mercier terceros en 29er

· Tania Bonilla/Nuria Nuria Miró campeonas en la categoría femenina en 29er

· Santi Mas/Luis Mas (CN Masnou) segundos y Hernández/ Bugallo (RCN Gran Canaria-RCN Vigo) terceros en 420

· Campeones absolutos del Campeonato de Catalunya de 420 han sido los regatistas del CN El Masnou Santi y Luis Mas.

· Alex Bru y Marc Urquizu (CN Balís) campeones de Catalunya en la clase 420 en la categoría juvenil

· Anna Gimeno e Irene Casañe (CV Blanes) campeonas de Catalunya en la clase 420 en la categoría femenina.

· El CN El Balís celebrará del 21 al 26 de marzo, el Campeonato de España de 420, coincidiendo con Semana Santa

· El Balís celebra este año su cincuenta aniversario
Los alemanes Gwendal Lamay/Luke Willim en 29er se han proclamado campeones absolutos del VII Velanium Trophy con 34 puntos, Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís), con 37 han conseguido la segunda plaza. El tercer puesto en esta clase ha sido para los franceses Gwendal Nael/Lilian Mercier con 40 puntos. En la clase 420 se han proclamado vencedores absolutos los baleares Torres/Massanet con 9 puntos, la segunda plaza ha sido para Santi Mas/Luis Mas (CN Masnou) con 19 puntos y terceros Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) con 24 puntos.
Cuarta y última jornada del VII Velanium Trophy en la que se han podido disputar cuatro pruebas para la clase 29er y tres para la clase 420, se ha puesto el broche de oro al cierre del campeonato. Las condiciones meteorológicas muy exigentes técnicamente, si cabe más que ayer, han supuesto para los regatistas una gran concentración y compenetración navegando con un viento del 220º de hasta 20 nudos de intensidad. 

Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) ©Laura Carrau
  
Clase 29er
En la clase 29er se han notado los nervios debido a la apretada clasificación en los puestos de cabeza, el Comité de Regatas daba una llamada general en la primera prueba del día a la clase Oro. Se han completado un total de cuatro mangas.
El vencedor en la clase 29er ha sido la pareja alemana formada por Gwendal Lamay/Luke Willim, con 34 puntos. La buena actuación de los regatistas locales Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) los ha llevado a subir un puesto y finalmente han copado la segunda posición en el podio con 37 puntos. Los hasta ahora líderes en la clase Nael/Mercier no han podido aguantar la presión y finalmente han quedado en el tercer puesto con 40 puntos.
Las locales Tania Bonilla/Nuria Miró, que en sus declaraciones de esta mañana nos comentaba que las condiciones para ellas eran mejor con poco viento, han logrado mantenerse en la parte alta de la clasificación y proclamarse campeonas en la categoría femenina.

©Laura Carrau

Clase 420
En la jornada de hoy la clase 420 ha disputado tres pruebas. El tándem balear Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma), que ha dominado por completo en el campo de regatas durante todo el campeonato, se ha impuesto en las tres pruebas del día de hoy y se ha proclamado campeón absoluto del VII Velanium Trophy con un total de nueve puntos. El segundo puesto del cajón ha sido para los hermanos Santi y Luis Mas (CN El Masnou) con 19 puntos. Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) se han llevado la tercera plaza con 24 puntos.
En la primera manga Torres/Massanet cruzaban la línea de llegada, seguidos del tándem canario-vigués Wichy Hernández (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo), Santi y Luis Mas eran terceros.
Torres/Massanet han vuelto a dominar en la segunda prueba y los hermanos Mas lograban un segundo. La tercera plaza ha sido para los alemanes Paul Feldhusen/Leon Goepfert.
Última prueba del día y broche final para el VII Velanium Trophy en la clase 420 donde se han impuesto los mallorquines Torres/Massanet, seguidos de Luis y Santi Mas. Hernández y Bugallo volvían a cruzar terceros la línea de llegada.
En la categoría femenina los tres puestos del cajón han sido para las regatistas de baleares. Laura Akrich/Catalina Homar (CN S’Arenal) con 46 puntos han sido las ganadoras en la categoría femenina, el segundo puesto con 51 puntos ha sido para Paula Igual/Margarita Alba (CMSAP-C’an Pastilla) y Clara Lluisa Llabres/Carmen Pieras (RCN Palma) han sido terceras con 83 puntos.
Los campeones absolutos el Campeonato de Catalunya de 420 han sido los regatistas del CN El Masnou) Santi y Luis Mas.
Los locales Alex Bru y Marc Urquizu (CN Balís) se han proclamado campeones de Catalunya en la categoría juvenil.
Las campeonas de Catalunya en la categoría femenina son las gironinas Anna Gimeno e Irene Casañe (CV Blanes).

DECLARACIONES

Segundo Clasificado-Clase 29er - Albert Gelpí (CN El Balís)
Ha sido una competición con buenas regatas, muy buena organización dentro y fuera del agua. Hemos tenido vientos muy variables de intensidad con roles y rachas, sobre todo en el día de ayer que al final de la jornada el viento bajo de intensidad y se quedó la ola, lo que nos obligó a trabajar más. El 29er es un tipo de embarcación difícil de navegar con ola y poco viento. Hace un año que navego en la clase 29er y me ha supuesto mucho esfuerzo. Personalmente, el Velanium me ha servido para medirme con los mejores regatistas europeos y saber en qué nivel estoy”.

Ganadora categoría Women Clase 29er – Tania Bonilla (CN El Balis)

Este edición del Velanium ha sido, para nosotras, mucho mejor. Ahora ya hace un año que navegamos juntas y tenemos mucha más compenetración. Nuestro objetivo es estar arriba en la categoría femenina. Por cuestión de peso no podemos competir con los hombres, sobre todo con mucho viento. Las condiciones del primer día, de vientos más flojos son perfectas para nosotras, nos permitieron estar quintas en la clasificación general y liderar en la categoría femenina. Ayer cuando subió el viento se nos hizo más difícil, el 29er es un barco muy inestable y difícil de navegar, se tiene que tener mucho control de la ola para mantener la velocidad”.

Ganador Clase 420-Campeonato Catalunya – Albert Torres (RCN Palma)
Estamos muy contentos, hay un gran nivel en la flota tanto a nivel nacional como con las tripulaciones francesas y alemanas. Para nosotros las condiciones con viento son mejores. La jornada de ayer fue muy exigente técnicamente, se tenía que tener mucha coordinación entre patrón y tripulante, y navegar con la cabeza bien fría. A nivel organizativo muy bien, se ha completado el programa, han montado bien el campo de regatas y al llegar a tierra se agradece que tengan preparado un tentempié. Volveremos a competir aquí en el CN Balís en el Campeonato de España, nos interesa porque puntúa para el Mundial ISAF, todos nuestros rivales estarán aquí”.

CLASIFICACION GENERAL 29er (con descarte) – Ver clasificación
1. Gwendal Lamay /Luke Willim (KYC) (5+1+2+7+3+3+1+3+1+3+5) 34 puntos
2. Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) (1+1+1+4+7+2+2+7+4+6+2) 37 puntos
3. Gwendal Nael/Liliam Mercier (1+3+1+5+1+4+4+5+2+3+11) 40 puntos
4. Crispin Beaumont/Tom Darling (Hayiling) (2+2+10+1+6+6+12+4+1+1+1) 46 puntos

CLASIFICACION GENERAL 420 (con descarte) – Ver clasificación
1. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) (1+2+1+2+1+1+1) 9 puntos
2. Santi Mas / Luis Mas (2+2+4+4+3+2+2) 19 puntos


Fuente: Prensa Velanium Trophy

Mundial de RS:X. A partir de mañana lunes

Ocho regatistas españoles presentes en el Mundial de RS:X en Israel

Marina Alabau y Blanca Manchón lucharán por el título en féminas

Iván Pastor y Juanma Moreno son las grandes bazas en categoría masculina

©Jesús Renedo

A partir de mañana lunes y hasta el próximo sábado se disputará en las israelíes aguas de Eliat el Campeonato del Mundo de la clase RS:X 2016. Con el equipo olímpico español ya decidido en esta clase de cara a los Juegos de Río, con Marina Alabau en categoría femenina e Iván Pastor en masculina, hay un título mundial en liza, y por el que también lucharán por un lado Blanca Manchón y Blanca Carracedo y por el otro, Juan Manuel Moreno, Sergi Escandell, Borja Carracedo y Ángel Granda.
En categoría femenina las sevillanas Marina Alabau y Blanca Manchón ya saben lo que es ganar este Mundial, lo que las hace como una de las grandes favoritas. Las dos han demostrado en los últimos meses estar a un gran nivel, lo cual hace que de buen seguro que en este año olímpico necesiten dar el máximo de sí mismas para seguir estando entre las mejores. Marina explica que“este año el objetivo son los Juegos Olímpicos, pero está claro que un Mundial es un Mundial e intentaré estar arriba, aunque sin tanta presión como en cualquier otro año”.
Alabau ya tiene la clasificación olímpica, conseguida entre el Mundial de 2015 y la Copa Brasil y Manchón es su suplente y tampoco está dispuesta a bajar la guardia: “Pienso competir al máximo, como siempre, desde el Mundial, que afronto con muchas ganas. Como reserva para los Juegos de Río, la Real Federación Española de Vela quiere que esté a tope hasta el mes de mayo, y me parece correcto, ya que hasta esa fecha no se hará la inscripción para los Juegos de forma definitiva”, explica Manchón. También estará otro de los grandes valores del windsurf andaluz, la juvenil Blanca Carracedo.
En categoría masculina el alicantino Iván Pastor, clasificado para disputar sus cuartos Juegos Olímpicos consecutivos, es otra baza a tener en cuenta, a la que se une el gaditano Juan Manuel Moreno, que es otro de los regatistas a tener en cuenta y que ya cuenta con una importante experiencia. A los que hay que unir a los más jóvenes y que llegan apuntando fuerte, como el sevillano Borja Carracedo, el balear Sergi Escandell y el canario Ángel Granda. Pastor explica que “Sin duda todos iremos a tope, pero mi principal objetivo es continuar probando cosas del material e intentar pulir detalles respecto a la táctica y técnica. Intentaré ir día a día y aprovechar las oportunidades que se presenten”.
El francés Pierre Le Coq y la china Peina Chen defienden el título conseguido en el año 2015 en aguas de Omán. Iván Pastor fue séptimo y Marina Alabau y Blanca Manchón sextas y octavas respectivamente.

Fuente: Prensa RFEV

Campeonato del Mundo 2016 de la clase 470, a partir de mañana lunes

San Isidro es el punto de partida para la selección del Equipo Olímpico de 470

Se trata del Campeonato del Mundo 2016 con ocho tripulaciones españolas

El equipo que representará a España en Río saldrá del Mundial y del Europeo de S’Arenal


Onán Barreiros y Juan Curbelo durante el pasado Mundial en Haifa.San Isidro (Argentina)

El Campeonato del Mundo 2016 de la clase 470, que se celebrará desde el lunes hasta el próximo sábado, es el punto de partida para las tripulaciones españolas que buscan la plaza para los Juegos Olímpicos de Río 2016 tanto en categoría masculina como en categoría femenina. La otra regata clasificatoria de la que saldrá la tripulación olímpica será el Campeonato de Europa que se disputará del 5 al 12 de abril en aguas del Club Nàutic S’Arenal (Mallorca). Participan en el Mundial un total de 90 embarcaciones de 23 países.
Tres tripulaciones españolas participan en categoría masculina en aguas argentinas. Los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo llegan al Mundial después de haber sido terceros en las dos últimas ediciones de la Miami Sailing World Cup, la última celebrada hace apenas un mes. Los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp se han preparado el Mundial y el inicio de la selección a conciencia, el cuarto puesto en el Mundial del año pasado en Israel y su evolución les hacen también candidatos a la plaza olímpica. Los lanzaroteños Rayco Tabares y Alfredo González también buscarán su oportunidad.
En categoría femenina son cuatro los equipos que buscan estar en Río. La pareja formada por las mallorquinas Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes clasificaron a España gracias al décimo puesto conseguido en el último Mundial en Haiga. Su evolución ha sido constante y acabaron cuarta en la Miami Sailing World Cup. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, flamantes campeonas de Europa Juvenil de 470 el pasado verano, presentan también su cadidatura. Al igual que dos campeonas olímpicas en Londres 2012 como la asturiana Ángela Pumariega junto a la canaria Patricia Cantero y la gallega Sofía Toro junto a la catalana Nora Brugman.
Las juveniles catalanas Aura Miquel y Andrea Doreste y la catalana Silvia Mas junto a la mallorquina Paula Barceló también se estrenan en este Campeonato del Mundo absoluto.

Está prevista la disputa de un máximo de 11 mangas más la Medal Race el próximo sábado.

Fuente: Prensa RFEV

La italiana Gaia Bergonzini gana el Palamós Optimist Trophy

Los húngaros Lászlófy y De Jonghe completaron el podio

El catalán Nacho Dávila, cuarto, ha sido el mejor español

España gana la 11 Nations Cup


Las aguas de la bahía de Palamós han despedido hoy la 27 edición del Palamós International Optimist Trophy-11 Nations Cup en el que han participado cerca de 600 barcos llegados de 25 países. La italiana Gaia Bergonzini ha sido la ganadora absoluta tras las ocho pruebas disputadas desde el pasado viernes. El mejor español ha sido el catalán Nacho Dávila.


Un viento de Garbí (suroeste) que al final de la jornada superó rachas de 15 nudos acompañó la última jornada del Palamós International Optimist Trophy, la segunda regata con mayor participación del mundo en esta clase tras la Fraglia Vela Riva, que se celebra en primavera en el italiano Lago di Garda.


Bergonzini supo administrar muy bien sus buenos puestos en las dos primeras jornadas y con en este último día de competición, con un 25 –que descartaba- un 6-12, se alzó con el liderato final y el título. Los húngaros Levente Lászlófy y Arthur De Jonghe, ambos ganaron una de las tres pruebas del día, fueron los que le acompañaron en el podio final, después que el anterior líder, el italiano Matteo Bedoni, no tuviera una última buena jornada y cayera hasta la sexta posición.
Los catalanes Nacho Dávila (CN Vilassar de Mar) y Arnau Gelpí (CN El Balís) se quedaron a las puertas del podio, en cuarta y quinta posición respectivamente. Dávila a dos puntos de De Jonghe y Gelpí a nueve.
Entre los diez primeros también acabaron los baleares Pablo Ruíz (RCN Palma) y Conrad Konitzer (CN S’Arenal) en unas meritorias séptima y octava posición respectivamente.
España ganó al 11 Nations Cup por los resultados de Dávila, Gelpí, Ruíz y Konitzer que se llevaron como premia un reloj Nowley cada uno.
En clave local el mejor regatista del CN Costa Brava-CV Palamós, Xavier Pallí, ha cerrado su última participación en el Palamós International Optimist Trophy en el puesto 102 de la general final.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy 

sábado, 20 de febrero de 2016

Palamós Optimist Trophy. Segunda jornada

El esloveno Matteo Bedoni llega líder a la final del Palamós Optimist Trophy

El ruso Vasily Andreew, primer líder, es ahora segundo a tres puntos

Este domingo se disputarán tres pruebas de finales


La segunda jornada del Palamós International Optimist Trophy fue completa con la celebración de las tres pruebas previstas en los cinco grupos, que sirvieron para determinar los grupos finales, en donde los primeros 107 clasificados disputarán el Grupo Oro del que saldrá el ganador de la regata catalana.
El esloveno Matteo Bedoni se ha colocado como nuevo líder de la regata después de realizar un 1-2-1, superando así al primer líder de la competición, el ruso Vasily Andreew, que ahora es segundo a tres puntos del nuevo líder tras realizar un 7-2-4. La tercera plaza es para el húngaro Lászlófy Levente con un 2-1-5 colocándose a tan solo cuatro puntos del esloveno. Con tres mangas por delante y con un descarte aplicado al haberse disputado ya cuatro mangas, todo está abierto para la victoria final.


El catalán Arnau Gelpí (CN El Balís) es el mejor español, situado en el top ten en octava posición en la general a diez puntos del podio tras realizar 3-5-3. Gelpí sale bien posicionado para luchar por acabar en los puestos de honor.
La segunda jornada del Palamós International Optimist Trophy ha estado marcada por unas magníficas condiciones de viento del suroeste (garbí) que ha soplado entre los 6 y 9 nudos de intensidad. Para mañana domingo también se prevén unas buenas condiciones para disputar las finales en el Grupo Oro (amarillo), el resto de la flota luchará en los Grupos Plata, Bronce, Esmeralda y Blanco.
Están previstas tres pruebas para la última jornada con las tres de la tarde como hora límite para dar la última salida del campeonato.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

El vídeo de la charla coloquio de Carlos Freire Trigo: " Electrónica, electricidad e Informática a bordo"

Este viernes 19 a las 19 horas, tubo lugar en el Liceo Marítimo de Bouzas la Charla con gran y difícil tema "la electricidad, electrónica e informática abordo". Más de uno perdió su barco por problemas eléctricos, El qué y el cómo, evitar estos problemas los vimos en esta charla, donde el público asistió masivamente con un lleno total de la sala de conferencias 150 personas el total del aforo. Otro éxito de convocatoria del Liceo Marítimo de Bouzas.



Palamós International Optimist Trophy. Primera jornada

Estreno largo e intenso que deja al ruso Vasily Andreev como primer líder en Palamós

Hubo diez salidas -dos por grupo- con vientos suaves 

 El Comité de Regatas aplicó 245 banderas negras por fueras de línea



La primera jornada del Palamós International Optimist Trophy fue larga e intensa en la que se celebraron dos pruebas en cada uno de los cinco grupos (Amarillo, Rojo, Blanco, Esmeralda y Azul) de 107 barcos cada uno de ellos.
El ruso Vasily Andreev es el primer líder en aguas de la bahía de Palamós después de realizar un segundo y un primer puesto, lo que le permite superar en un punto al alemán Leonardo Honold, que se ha marcado un tercero y un primero. La tercera plaza es para el estadounidense Mateo Farina, con un primero y un cuarto puestos como parciales. Los dos primeros regatistas españoles en la clasificación general son el catalán Max Rondeau (CN Arenys de Mar) y el valenciano Carlos Sánchez (RCN Valencia) en décimo cuarta posición y décimo quinta posición respectivamente, empatados a 11 puntos. Rondeau hizo un 6-5 y Sánchez un 5-6.
En la primera prueba el Comité de Regatas decidió izar bandera negra para evitar la repetición de salidas, aún así hubo varias llamadas generales. Esto hizo que en las dos primeras pruebas hubiera hasta 245 (140 en la primera y 105 en la segunda) banderas negras, con lo que los fueras de línea no tuvieron opción a exonerarse. El mallorquín Pablo Ruíz (RCN Palma), el griego Anastassis Garipis, el francés Víctor Bordes y el estadounidense Mateo Farina, fueron los primeros líderes provisionales antes de la mezcla de los grupos para confeccionar la clasificación general.
Las condiciones de viento estuvieron con un norte a primera hora de la mañana de 5-8 nudos que fue calmando para luego entrar un noreste que roló al este para volver de nuevo a noreste al finalizar la jornada que fue con la puesta de sol, en una jornada en la que la flota estuvo cerca de siete horas en el agua y llegando a la base situada en la Platja Gran de Palamós con las últimas luces del día.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy


VII Velanium Trophy. 2ª Jornada

Los alemanes Nael/Mercier, de 29er, y Torres/Massanet (RCN Palma), de 420, líderes en la segunda jornada del VII Velanium Trophy. La primera jornada no se celebró por falta de viento.

 Los alemanes Lamay/Willim son segundos en 29er, seguidos de los locales Gelpí/Boquet

 Los hermanos Santi y Luis Mas, y Feldhusen/Goepfert, segundos y terceros respectivamente en 420

 El tándem Bonilla/Miró (CN El Balís) quintas en la general y líderes en féminas

 El CN El Balís celebrará del 21 al 26 de marzo, el Campeonato de España de 420, coincidiendo con Semana Santa

 El Balís celebra este año su cincuenta aniversario 


El tándem francés Gwendal Nael/Lilian Mercier, en 29er, y la pareja Albert Torres y Toni Massanet (RCNPalma), en 420, lideran el VII Velanium Trophy.
La segunda jornada de regatas en las aguas del CN El Balís ha sido fructífera y con muy buenas condiciones de viento. Tanto la clase 29er como la clase 420 han podido disputar un total de cuatro pruebas. Las embarcaciones han salido al campo de regatas a las 12h, cuando soplaba un Garbí (viento SE) de 5,5 nudos. La intensidad del viento ha ido en aumento a lo largo de la jornada hasta alcanzar puntas de 7 nudos.

Clase 29er

Para facilitar la regata, la clase 29er, formada por una flota de 75 embarcaciones, se ha dividido en dos grupos, Yellow y Blue. Frente al dique de poniente se han disputado un total de cuatro mangas y el Comité de Regatas ha sido muy ágil dando las salidas.
La pareja francesa formada por Gwendal Nael y Lilian Mercier lidera la clasificación general con 8 puntos. En segunda posición, los alemanes Gwendal Lamay y Luke Willim (Kieler Yacht Club) a cinco puntos de los líderes. Los regatistas del CN El Balís Albert Gelpí y Alexandre Boquet se colocan a 8 puntos del líder en tercera posición, copando el tercer puesto del cajón en la general provisional.
Las locales Tania Bonilla y Núria Miró (CN El Balís) lideran la clasificación femenina siendo quintas de la general.

Clase 420 
El Comité ha situada el campo de regatas de la clase 420, que se ha incorporado hoy a la competición, a Levante del Puerto Deportivo. Esta clase también ha logrado completar un total de cuatro pruebas.
En esta clase el predominio español sobre la flota ha sido absoluto. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) son líderes provisionales en la general. La segunda posición a 4 puntos es para los hermanos Santi y Luis Mas. Los alemanes Paul Feldhusen y Leon Goepfert son terceros.
La primera manga se la han llevado los palmesanos Albert Torres Nohales/Toni Massanet Rami (RCN Palma), seguidos de Paula Igual /Margarita Alba (CMSAP C’an Pastilla). Santi Mas/Luis Mas han sido terceros.
En la segunda manga los de Baleares han intercambiaban posiciones, Paula y Margarita han entrado primeras y Torres/Massanet, segundos. Wichy Hernandez (RCN Gran Canaria) y Luis Bugallo (RCN Vigo) han entrado terceros. En la tercera prueba del día se han impuesto los alemanes Steven Gunther/Dennis Rolle (Segel Club Rohrwal), seguidos de los hermanos Santi y Luis Mas. En tercera posición, los alemanes Paul Feldhusen y Leon Goepfert.
La última prueba de la jornada ha sido dominada por la tripulación Albert Torres y Toni Massanet (RCN Palma), lo que les ha llevado a ser líderes en la clasificación general provisional de la clase 420. Los regatistas del RCM del Abra-RSP, Juan Llano y Mónica Fernández, han entrado segundos y Marta Torner y Enrique Mir (CN Port d’Aro), que el año pasado fueron vencedores en la competición, han sido terceros.

CLASIFICACION GENERAL PROVISIONAL 29er
1. Gwendal Nael/Liliam Mercier (1+3+3+1) 8 puntos
2. Gwendal Lamay /Luke Willim (KYC) (5+5+1+2) 13 puntos
3. Albert Gelpí/Alexandre Boquet (CN El Balís) (13+1+1+1) 16 puntos
4. Revil Théo/Guevel Gautier (1+7+5+4) 17 puntos

CLASIFICACION GENERAL PROVISIONAL 420 (con descarte)
1. Albert Torres/Toni Massanet (RCN Palma) (1+2+1) 4 puntos 
2. Santi Mas / Luis Mas (2+4+2) 8 puntos 
3. Paul Feldhusen /Leon Goepfert (3+8+3) 14 puntos 
4. Laura Akrich/Catalina Homar (RCNP y CN S’Arenal) (4+9+4) 17 puntos

Fuente: Prensa VII Velanium Trophy 


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez