lunes, 18 de marzo de 2019

La Copa del Rey MAPFRE apuesta por la vela femenina

Women’s Cup, la nueva clase femenina en la Copa del Rey MAPFRE
Diez equipos disputarán la clase y, por primera vez en la historia, habrá un equipo femenino vencedor de la Copa del Rey MAPFRE


2019 será un año de grandes cambios en la Copa del Rey MAPFRE. Después de anunciar hace 15 días el nuevo sistema de clasificación con fase final y la nueva distribución de las clases ORC, ahora es el turno de la nueva clase femenina Women´s Class, que irrumpe en esta 38ª edición con el objetivo de reforzar la participación de la mujer en el deporte de la vela al igual que se hace en las clases olímpicas para Tokio 2020 y Paris 2024.
La elección de un barco monotipo como el Viper 640 -acorde para tripulaciones de hasta cuatro regatistas- ha sido uno de los principales alicientes a la hora de poner en marcha esta nueva clase. La opción de poner en juego el talento y la pericia de cada patrona y sus tripulaciones con barcos exactamente iguales y entregados bajo sorteo tres días antes del comienzo de la primera prueba, ofrecerá la mayor igualdad posible en cuanto al tiempo de preparación del barco y entrenamiento de los equipos.
Las diez tripulaciones femeninas disputarán la 38ª Copa del Rey MAPFRE bajo el nuevo sistema de clasificación de dos fases: la clasificatoria de lunes a jueves con un máximo de ocho pruebas y un descarte, y la fase final entre el viernes y el sábado con tres pruebas más sin posibilidad de descarte.
Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma, mostraba su satisfacción afirmando que “hemos dado un paso más al facilitar a las tripulaciones femeninas la posibilidad de disputar la Copa del Rey. Históricamente, entre flotas de hasta 150 barcos habíamos tenido tan sólo uno o dos barcos femeninos. De esta manera aseguramos ya diez unidades y además compitiendo en su propia clase monotipo, por lo que ya tenemos asegurado que una de las Copas del Rey MAPFRE de 2019 será para una tripulación femenina”.
Sobre la elección de un barco monotipo, Manuel Fraga, director deportivo del RCNP, incidió que “no ha sido nada fácil definir el modelo de regata y el tipo de barco a usar, pero tras probar varias unidades de diferentes modelos nos hemos decantado por el Viper 640 por su solidez y sencillez, a la vez que por espectacularidad navegando”.

La 38 Copa del Rey MAPFRE se disputará en aguas de Palma entre los días 27 de julio y 3 de agosto.

Fuente: Prensa Copa del Rey


Cómo es el Viper 640?
El Viper 640 es un barco One Design de regatas de alto rendimiento que puede ser navegado por dos a cuatro tripulantes. De diseño moderno, de popa abierta, ligero y de fácil transporte y montaje. Un barco muy fuerte, de bajo peso, asequible y muy divertido para navegar. 


Desde 2017 ha sido reconocido como clase por la World Sailing international, con flotas en América del Norte, Australia, Europa y ahora en Sudáfrica.
Como barco One Design, en el precio de compra de un Viper 640 nuevo se incluye todo lo que necesita para competir Alguno de los pocos extras que podría incluir serian un indicador de viento, iluminación de remolque, soporte externo, cubiertas superior, inferior y de mástil, GPS o su equipo electrónico y motor externo (el barco lleva preinstalado un soporte de motor). 
El 640 es un One Design estricto, sin cambios permitidos. La única opción son las velas, que pueden ser suministradas por fabricantes aprobados por la clase y estrictamente controladas a través de las reglas de la clase.

Eslora: 21 pies (6.40 m)
Manga: 8'2 "(2,50 m)
desplazamiento: 749 lbs (340 kg)
Quilla con orza  220 lbs (100 kg)
Calado: 1′10″ (33 cm) con la quilla hacia arriba, 4′6″ (1.37 m) con la quilla hacia abajo
Velas: Main & jib 252 sq. Ft. (23.44 sq. M.)
Spinnaker: 425 pies cuadrados (39.54 metros cuadrados)
Tripulación: dos, tres o cuatro.
Peso ideal: 500-600 lbs (230-275 kg)

domingo, 17 de marzo de 2019

Regata Icon Marina. Domingo

El tarraconense Castellvi y los alicantinos Sabina, Cebrian y Roper se reparten en Cadiz las Copas de España de Láser 4.7

La bahía de Cádiz despide a la flota con su mejor cara en una tercera jornada brillante

©Francisco Douglas

Espléndido día y condiciones para despedir hoy a la flota participante en la Copa de España de Láser 4.7 que se ha venido celebrando desde el pasado viernes en aguas de la bahía gaditana con sede en el CN Elcano. La jornada final ha estado marcada por un viento limpio del norte medido en 12 nudos de intensidad media y se ha resuelto con las tres pruebas previstas para cada uno de los dos grupos en los que se dividía la numerosa flota. La cita nacional se cierra después de tres días y un total de ocho pruebas.
Por tercer día consecutivo y esta vez de forma definitiva se produce un cambio de liderato en la general con resultado de victoria absoluta y Sub 18 para el deportista Ricard Castellvi. El regatista del CN Cambrils gana dos pruebas en el último asalto y con un 5º en la otra y la ayuda del descarte sube cuatro puestos hasta el primero. Le sigue con dos puntos más Isidro Codoñer, regatista del RCN de Valencia que salía a defender el primer puesto y que a pesar de ganar una prueba en la despedida, el pinchazo en la primera le ha acabado por pasar factura.
Completa el podio la joven Lara Sabina, del RCN de Calpe, regatista que ha sabido jugar bien sus cartas hasta el final para colgarse el bronce absoluto y ganar el título femenino Sub 18. A las puertas de podio acaba la subcampeona de esta categoría y primera líder del campeonato, la regatista del canaria Isabel Hernández. Con un día para olvidar que le obliga a bajar del segundo al quinto puesto, el regatista del RCN de Valencia, Marcos Altarribia, tercer Sub 18, seguido con los mismos puntos por Justo Martínez (CN Arenal) que se queda sexto.
Con tres puntos más se clasifica el valenciano Pablo Sánchez, seguido del balear Jordi Lladó, la tercera fémina Sub 18, María Martínez, del RCN de Santiago de la Ribera, y cierra el top ten el campeón de la Copa de España Sub 16, título que confirma Mariano Cebrian, del CN Benidorm, al igual que hace en la versión femenina la regatista del RCN de Calpe, Kristine Roper, 52ª absoluta.
Por lo que respecta a los anfitriones destacan los regatistas del CN El Trocadero, Curro Pavón y Javier Torres, 16º y 21º, respectivamente, y el regatista del RC Mediterráneo, Adolfo Villalón, que firma el vigésimo puesto. Tampoco este ha sido un buen día para el compañero de club de este último, Miguel Jiménez, a quien un 24º final aunque lejos de ser un mal puesto le sabe a poco después de haber estado en el top.
Los campeones y sus acompañantes en los diferentes podios recibían honores en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada al atardecer en el patio del CN Elcano, en un acto que contó con la presencia del vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela, José Jarana; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, Adrián Martínez de Pinillos; Eduardo Palomo en representación del Instituto Municipal de Deportes y en calidad de delegado técnico de la RFEV, Rafael Serrano.
La Copa de España de Láser 4.7 que hoy finaliza en aguas de Cádiz ha contado con la organización del CN Elcano y el Ayuntamiento de Cádiz a través del Instituto Municipal de Deportes, en colaboración con la RFEV, la Federación Andaluza de Vela, la Asociación Española de la Clase Internacional Láser (AECIL), Cruz Roja y Bahía Móvil.
Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación FAV



sábado, 16 de marzo de 2019

Regata Icon Marina. Sábado

La Regata Icon Marina se está celebrando hoy sábado día 16 y mañana domingo 17 de marzo en el entorno del puerto Marina del Este. La regata consistirá en dos regatas costeras con dos salidas distintas, desde el Real Club Náutico El Candado y desde el Real Club Náutico de Motril y un único punto de llegada: Puerto Deportivo Marina del Este, y otra regata barlovento-sotavento con toda la flota frente al puerto Marina del Este, para el 17.


El entorno del Puerto Deportivo Marina del Este es una de las zonas de regata más apreciadas del Mediterráneo por lo amantes de la vela, gracias a la diversidad que ofrece tanto por las condiciones del mar como por el viento.

viernes, 15 de marzo de 2019

El mar se vuelve a teñir de negro

El portacontenedres "Grande America" deja una gran mancha de combustible en el Golfo de Vizcaya tras un incendio y posterior hundimiento.

El peligro de contaminación se centra en las mas de 2.000 toneladas de combustible y algunos de los contenedores que portaban mercancías peligrosas

Según los datos proporcionados por la Prefectura Marítima del Atlántico, “una marea negra se extiende a menos de 200 millas de las costas francesas.
El remolcador Union Lynx ya se encuentra en la zona para controlar el derrame de combustible y organizar la recuperación de los contenedores. La naviera italiana también ha desplazado a Brest a un equipo de expertos en siniestros marítimos y prevención de la contaminación que en coordinación con las autoridades francesas están haciendo un seguimiento de la situación.

©Marina francesa

El buque llevaba con unas 2.200 toneladas de hidrocarburo y había recogido carga en Amberes y Hamburgo vehículos, contenedores y carga general y navegaba hacia varios destinos: Marruecos, Senegal. Guinea), Brasil, Argentina y Uruguay. Las 27 personas a bordo (26 miembros de la tripulación y un pasajero) fueron evacuados a bordo de la fragata británica HMS Argyll que se encontraba en el área y desembarcados en Brest.

Un dispositivo anticontaminación fue alertado previamente desde el comienzo de la crisis, pero las condiciones climáticas están actualmente muy degradadas en el área del hundimiento, lo que impide por el momento comenzar la lucha contra la contaminación en el lugar.
La Prefectura Marítima del Atlántico ha reunido al comité de expertos en los campos de la meteorología, oceanografía, el comportamiento de los productos derivados del petróleo y la lucha contra la contaminación marina. Todos los servicios del Estado afectados por esta contaminación marina, en el mar y en tierra, están totalmente movilizados y trabajan en estrecha colaboración. Las primeras estimaciones confirman los riesgos de contaminación costera, pero las áreas potencialmente afectadas solo se pueden determinar en varios días.
Se realizan vuelos diarios de observación aérea en aviones de vigilancia marítima y en el último vuelo realizado por un avión de vigilancia marítima Falcon 50 de la Armada francesa, ha constatado la presencia de dos manchas de petróleo distintas, aproximadamente a 170 millas al oeste de la costa francesa (La Rochelle).
Estas dos capas están distantes entre sí por unos veinte kilómetros. La primera, de unos 13 km de largo y 7 km de ancho, tiene una apariencia bastante compacta y está ubicada sobre el naufragio. La segunda, con una longitud de 9 km y una anchura de 7 km, tiene un aspecto más fragmentado.
Condiciones climáticas en la zona:
Viento del sector oeste que domina de 25 a 30 nudos, con ráfagas de hasta 30 a 35 nudos.
Mar fuerte, con huecos de 4 metros.


jueves, 14 de marzo de 2019

Renault Llucmajor "Impulsando un sueño olímpico"

Renault Llucmajor patrocina al 23 Energy Team: equipo que corre por el Club Náutico Arenal y el RCN Sanxenxo en su carrera por representar a España en Tokio 2020

Paula Barceló y Támara Echegoyen, con un excelente currículum, componen uno de los equipos que compiten en la categoría 49er FX.

Las regatistas disponen de un Renault Kadjar con remolque para poder trasladarse por las distintas ciudades donde tienen lugar las pruebas, ubicadas en Portugal, Italia, Reino Unido, Francia y España.
 

©Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

Renault Llucmajor-Felanitx ha presentado esta mañana el Renault Kadjar TCe 130 Cv con el que patrocina al equipo de vela olímpica 23Energy Team, pareja de regatistas compuesta por Paula Barceló y Támara Echegoyen que compiten por ser las representantes de España en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la modalidad 49er FX.
Con el Kadjar el equipo puede trasladarse por las distintas ciudades y países en los que tienen lugar las diferentes pruebas clasificatorias: Vilamoura (Portugal), el Princesa Sofía en Palma a final de este mes; World Sailing Genoa que se celebrará en Génova (Italia) a finales de abril; el campeonato de Europa que tendrá lugar en el Reino Unido en mayo; y la World Sailing Final en Marsella (Francia), en el mes de junio.
En la presentación han estado presentes el gerente de Renault Llucmajor-Felanitx, Bernardino Jaume; el presidente del Club Náutico del Arenal, Óscar Estellers, y el equipo: Támara Echegoyen y Paula Barceló.
Se trata de una muestra más de la implicación de Renault Llucmajor-Felanitx con la sociedad que lo rodea, así como con los valores del deporte. Además de las regatistas, la empresa patrocina el baloncesto y fútbol del municipio; celebra dos torneos de tenis en Felanitx y en Llucmajor; y organizada el Torneo Benéfico de Golf Renault Llucmajor, para recaudar fondos a favor de la Associació d’Ajuda al Acompanyant del Malalt de les Illes Balears (ADAA), que este año ya cumple la XV edición y que se ha convertido en una cita ineludible para alrededor de 200 jugadores cada año.

Experiencia y juventud
Támara Echegoyen ya conoce la gloria olímpica: se proclamó campeona en Londres 2012 en la clase Elliott 6m. Tras pasarse al 49er FX, su progresión ha sido espectacular: en 2016 logró la corono mundial, el bronce europeo y el cuarto puesto en Río 2016. En 2018 se convirtió en la primera española en completar la vuelta al mundo y conseguir un segundo puesto en la Volvo Ocean Race 2017-2018.
Paula Barceló, por su parte, ha sido campeona del mundo juvenil de 470 en 2016 y 2017, además de plata en el Europeo Juvenil de 2015 y bronce en el de 2016, siempre en 470.

‘Impulsando un sueño olímpico’
Es el eslogan elegido por Renault Llucmajor-Felanitx y que luce en la luna trasera del vehículo, un eslogan que resume claramente el objetivo del patrocinio y de los valores que comparte Renault con Támara Echegoyen.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

miércoles, 13 de marzo de 2019

II Campeonato de España de FLYSKI

El Puerto de Mazarrón (Murcia) acogerá de nuevo el 30 y 31 de marzo el Campeonato de España de Flyski, jovencísima modalidad deportiva que consiste en realizar acrobacias impulsados por la presión de unos chorros de agua situados en las botas del deportista, presión enviada a través de una manguera conectada a una moto de agua.

martes, 12 de marzo de 2019

La Victoire IV


La regata La Victoire está organizada conjuntamente por el club Hondarrabiko Nabigatzaileak de Hondarribia y el Círculo Náutico de Verdon.
La regata conmemora el primer viaje del marqués de La Fayette a los Estados Unidos en 1777, partió de Burdeos en el barco La Victoire y se detendrá en Pasajes antes de llegar al nuevo continente.
Salida: 8 de junio

lunes, 11 de marzo de 2019

Mallorca Sailing Center Regatta, con regatistas de más de 30 países

Un total de 374 embarcaciones han participado en la competición disputada en aguas de la bahía de Palma

La regata, organizada por el Club Nàutic S'Arenal y el Club Marítimo San Antonio de Playa de Can Pastilla, ha servido de antesala del Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Ha sido Copa de España para las clases 49er, 49er FX y Nacra y Campeonato de España para los 470 tanto masculinos como femeninos.


Regatistas de más de 30 países han participado este fin de semana en la Mallorca Sailing Center Regatta, organizada por el Club Nàutic S'Arenal (CNSA) y el Club Marítimo San Antonio de Playa (CMSAP Can Pastilla), disputada este fin de semana en aguas de la bahía de Palma.
Una competición en la que han participado un total de 374 embarcaciones, entre las diferentes clases olímpicas que han elegido Mallorca como sede entrenamiento durante su preparación de invierno, con motivo de la celebración del Trofeo Princesa Sofía Iberostar que tendrá lugar dentro dos semanas.
Las clases que han participado en la regata, repartidas en cuatro campos de regatas, han sido 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 m/w, Finn, RS:X m/w, Laser Standard y Laser Radial. Una regata que ha servido como Copa de España para las clases 49er, 49er FX y Nacra, y Campeonato de España para los 470 tanto masculinos como femeninos.
Las condiciones meteorológicas durante las tres jornadas de competición han sido muy favorables en cuanto al viento, lo que ha permitido completar todas las mangas previstas para todas las clases.
En la clase 49er FX las británicas Sophie Weguelin y Sophie Ainsworth han finalizado en primera posición, seguidas por las polacas Alexandra Melzacka y Kinga Loboda, mientras que las neerlandesas Odile Van Aanholt y Mariecke Jongens han sido terceras. Además, Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden se han proclamado campeonas de Copa de España de esta categoría.
En cuanto a la clase 49er masculina, los ganadores han sido los británicos Dylan Fletcher y Stuart Bithell, seguidos en segunda y tercera posición por los alemanes Justus Schmidt y Max Boehme, y Tim Fisher y Fabian Graft respectivamente. Mientras que los campeones de Copa de España de esta clase han sido la dupla formada por Federico Alonso y Arturo Alonso.
En la clase Nacra 17 el primer puesto del pódium ha sido para los españoles Tara Pacheco y Florian Trittle, que además se han proclamado campeones de Copa de España. La segunda plaza la han alcanzado los británicos Ben Sackston y Nocky Boniface, y la tercera ha diso para los franceses Quentin De La Pierre y Mannon Audinet.
En la categoría 470 femenina, las primeras clasificadas han sido las japonesas Aikondo Yoshida y Miho Yoshikoga, seguidas por las polacas Agnieska krzypulec y Jolanta Ogar en segunda posición, y las británicas Hanna Mills y Eilidh Mcintyre en tercera posición. Por su parte, las españolas Silvia Mas y Patricia Cantero se han convertido en las campeonas de España de 470.
Respeto a la clase 470 masculina, los españoles Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sigo los ganadores, proclamándose a su vez como campeones de España. La segunda plaza del pódium la han ocupado los británicos Luke Patience y Chris Grube, seguidos en tercer lugar por los rusos Pawel Zocikin Y Dennis Grivanov.
En Laser Standard el ganador ha sido el italiano Giovanni Cocoluto, mientras que el ruso Maxim Nikolaev ha sido segundo y el español Joaquín Blanco tercero. Por su parte, en Laser Radial la húngara María Erdi ha sido primera, la americana Peige Railey ha terminado segunda y la danesa Anne Marie Rindom ha finalizado tercera.
En cuanto a la clase Finn, el primer puesto ha sido para el húngaro Zsombor Berecz, seguido por el español Joan Cardona en segundo lugar y el suizo Nils Theunink en tercera posición.
En la categoría RS:X femenina la ganadora ha sido la francesa Charline Picón, la segunda clasificada la británica Emma Wilson y la tercera plaza para la israelí Katy Spichakov. Mientras que en la categoría masculina la primera y segunda posición del pódium ha sido para los españoles Ángel Granda y Sergi Escandell, seguidos por el israelí Offec Elimelech.
Para finalizar, en Windsurf el primer clasificado ha sido el español Julián López Bécquer.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

Campeonato de Andalucía de J/80

‘Da Bruno-Marbella Team’ renueva título autonómico en Sotogrande

Con su pleno en el Campeonato de Andalucía de J/80 el equipo se coloca líder del VIII Circuito Land Rover Future Marina de Sotogrande

©FAV

El monotipo ‘Da Bruno Marbella Team’ se ha impuesto este fin de semana en el séptimo asalto al VIII Circuito J/80 Land Rover Future Marina de Sotogrande, logrando una victoria doblemente rentable ya que con ella consigue renovar el título de campeón de Andalucía de J/80 y asaltar el liderato de la clasificación general provisional del circuito a falta de dos entregas.
El J/80 de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez conducido por éste último se hacía fuerte y mostraba su mejor versión para acabar ganando las cuatro pruebas de este sábado y coronarse imbatido, toda vez que el domingo no se daban las condiciones mínimas para regatear. Tampoco el viento sobresalía en la jornada inaugural pero al menos se mantenía constante de levante y seis nudos de intensidad media con rachas máximas de ocho, condiciones aprovechas al máximo y con resultado de éxito por la tripulación que completaban junto a Páez, Jose Manuel Ruiz, Enrique Manso, Jose Miguel Segura y su hijo Andrés, que portaba orgulloso el trofeo (en la foto).
El podio autonómico lo completaron los monotipos ‘Urban Arkímedes’ liderado por John Bassadone y ‘Few Oil’ de Vince Nichols, segundo y tercero, respectivamente. En lo que a la lucha por clasificar en el circuito se refiere, los de Bassadone perdían el primer puesto que ceden por un punto al equipo de Orbaneja y Páez, entrando ambos en un interesantísimo duelo de cara al final, con el permiso del ‘PF Sailing Team’ de Petter Fjelstad, equipo que aunque baja al tercer puesto con seis y siete puntos más, mantiene abiertas todas las opciones.
En esta última entrega los dos equipos pinchaban en la primera prueba con un séptimo de Fjelstad y un octavo de Bassadone, pero mientras este arreglaba después con dos 2º y un 3º, sus rivales pasaban por un 5º y un 7º hasta lograr con un 2º su mejor resultado este día. Si algo marcó la jornada fue la falta de regularidad de muchos por una parte y la demostración de fuerza de otros menos habituados a estar arriba, lo cual permite aventurar un final de vértigo en aguas de Sotogrande.
A falta de esas dos últimas convocatorias, la general suma ya treinta pruebas y se produce el tercer cambio de líder desde que comenzara el circuito en el mes de octubre. Tras el ‘Marbella Team’ con 57 puntos, el ‘Urban Arkimedes’ con 58 y el ‘PF Sailing Team’ con 64, otros dos barcos plantean batalla por el cuarto puesto; ‘Eureka Team-Marina de Sotogrande’ de Tomás Puerta y a tres puntos el ‘Few Oil-Team Gibraltar’ de Vince Nichols, este último protagonista de un inicio muy fuerte en este último asalto.
En el sexto puesto subiendo uno se sitúa ‘Centro Fisioterapia Benalmádena’ de Rafael Díaz ahora por delante del ‘Scotta 1985’ de Horacio Cardarelli. La clasificación continúa con el ‘Caisol Global-Gaesa Cooperativa’ de Rafael Fortes y Felipe Parejo, octavo, el ausente ‘Castañer Yachts’ de Iñaki Castañer, ‘Nexum Capital’ de Fico Jiménez Galeote y ‘Katiusha’ de Javier Millán en el décimo primer puesto. La flota daba la bienvenida este día al ‘High Seas’ de Vidar Hanson, quien en su primera vez este año llegaba a notar un cuarto.

La siguiente cita prevista para el fin de semana el 27 y 28 de abril será ya la penúltima para conocer al campeón absoluto de la octava edición del circuito organizado por el CN Bevelle y del Trofeo de primavera.

Fuente: Mara Escassi / PRENSA FAV

Women's Cup, regata 100x100 femenina

Treinta y siete equipos sobre barcos J80 en una regata 100x100 femenina

Excelente resultado de las hondarribitarras del Izki J80 women's sailing team en su preparación para el Mundial J80 2019 que se celebrará en aguas de Getxo del 13 al 20 de julio

©Bruno Bouvry / Images de Mer

Se ha celebrado en en el lago Pornichet del 8 al 10 de marzo la 8ª edición de la Women's Cup, regata 100x100 femenina que se celebró coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

Dos días de regatas para los 37 equipos presentes que se dividieron en dos grupos, el A con 18 barcos y el B con 19. El primer día, sábado, pudieron celebrar tres mangas cada uno de los grupos y las mejores de cada grupo pasaban a formar el Grupo ORO que debía disputar la final el domingo.

El sábado, nublado pero con buena temperatura y alguna gota de lluvia, reunión de patronas a las 10:30 y seguidamente comenzaron las mangas del Grupo A. Dominio absoluto del equipo "La Galerne" (1+1+1) que capitanea la local Mathilde Géron, olímpica en la clase 470, seguido por las del "UBO Sailing Girl" (3+2+2)
Sobre las 13:30, cambio de tripulaciones y comienzan las mangas de los equipos del Grupo B, donde estaba encuadrado el equipo vasco "Decoexa". Tres barcos se mantuvo en cabeza durante las tres mangas: "Sea’sters" (4+1+1), "FOP France" (1+3+2) y las vascas del "Decoexsa" (2+4+3) que lidera Olatz Muñoz, que evidentemente pasaban al Grupo ORO para decidir el campeonato.

El domingo amaneció con un sol radiante, pero rachas de 35 nudos aconsejaron a suspender la prueba después del pertinente aplazamiento. El podio se estableció según la general provisional conjunta del día anterior, y quedó así:

1º)"La Galerne"
2º) "Sea'sters"
3º) "FOP Francia"







Golden Globe Race. Tercer puesto para Uku Randmaa

Uku Randmaa cruzó la línea de meta de Les Sables d’Olonne a las 09:00 UTC de hoy para asegurar el tercer lugar en la Golden Globe Race. 

©Jane Zhou/GGR/PPL

Miles de personas se alinearon en la entrada del río para vislumbrar a este silencioso circunnavegador solitario de Estonia de 56 años y su barco. En el muelle lo esperaban su esposa Maibi y los gemelos Thor y Orm, que nacieron poco antes de su partida, junto con la familia de compañeros circunnavegadores con los que se había mantenido en contacto a través de la emisora en los buenos y malos momentos. El ganador Jean-Luc Van Den Heede fue uno de los primeros en estrecharle la mano, seguido del holandés Mark Slats, y dos que fueron rescatados en medio del océano: Loïc Lepage y Susie Goodall.

Después de casi 252 días en el mar, todo lo que le quedaba en su despensa eran tres paquetes de sopa en polvo, y agarró la pizza que se le ofrecía con ambas manos. El champán también era algo para saborear, pero antes de tomar un sorbo, Uku agradeció a Dios por su regreso y vertió un poco en el agua, luego agradeció a su barco "One and All", roció también el mástil y la mayor cantidad fue para su segundo compañero de tripulación, su piloto de viento Hydrovane antes de pasarlo a sus compañeros de GGR.

©Jane Zhou/GGR/PPL

Comentando sobre su dieta, dijo: "Creo que debo haber perdido al menos 20 kg. Por Hobart, sabía que me iba a quedar sin alimentos, así que dividí lo que quedaba en dos ... y luego lo dividí en dos más. Tuve dos comidas al día; un plato liofilizado y una taza de sopa, pero ha sido muy bueno para mi salud. Si hice trabajo físico, me cansaba rápido, pero no fue un problema importante ".
"La parte más difícil del viaje fue la falta de viento. Estuve atrapado en el sistema de alta presión de Santa Elena durante más de una semana. Mi mayor preocupación era mantener el barco en una sola pieza. Me preocupaba que si algo se rompía no podría terminar la carrera "
Otra reflexión sobre el viaje fue la cantidad de basura en los océanos. “La mayor contaminación, principalmente de plástico, fue después de redondear el Cabo de Buena Esperanza. Había ríos en el océano. En un momento me topé con una puerta y en otra ocasión, un árbol completo. Si hubiera golpeado eso, creo que mi timón se habría roto ".
¿Qué fue lo que más disfrutó? “Oh, el océano del sur: las olas, la soledad. Las olas eran increíbles. Las observé durante horas y todas eran diferentes ".
Los percebes eran un problema continuo. "En Hobart, alguien dijo:" Tengo buenas y malas noticias para ti, Uku ... La buena noticia es que podrías reducir 10 días de tiempo de viaje. ¡La mala noticia es que tienes que limpiar el fondo tú mismo! "" Me dio mucho miedo ver tu bote desde afuera. El agua estaba a 6 ° C. "Llevaba mi traje de supervivencia pero era muy flotante, así que tuve que poner líneas debajo de la quilla y tirarme hacia abajo para raspar el casco".
"Este fue mi mayor sueño en la vida y estoy muy, muy feliz de haberlo realizado ... Y por eso, debo agradecer a mi esposa".
Randmaa redondeó el Cabo de Buena Esperanza en el quinto lugar, y avanzó al tercer lugar en las duras condiciones experimentadas en el sur del Océano Índico que llevaron al rescate de otros tres competidores, el indio Abhilash Tomy, el irlandés Gregor McGuckin y el francés Loïc Lepage. El estonio estaba en el 3er lugar en la parada de la película de Hobart y mantuvo esta posición hasta el final a pesar de una penalización de 72 horas que recibió el 20 de enero por la información de enrutamiento obtenida de un operador de radioaficionados.

Istvan Kopar, que ocupa la cuarta posición, se encuentra a 950 millas de la meta. El hungaro-americano se espera que llegue a Les Sables d'Olonne del 18 al 19 de marzo.

La entrega de premios GGR de 2018 en Les Sables d’Olonne está programada para el 22 de abril, el día en que Sir Robin Knox-Johnston completó la primera circunnavegación sin escalas solo 50 años antes.

Fuente: GGR

Martín Atilla y María Perelló, vencedores de la OptiOrange Valencia 2019

España logra los mejores resultados de flota y se lleva la Copa de Naciones.

La regata se consolida como una cita de referencia en Europa con 316 participantes.


La OptiOrange Valencia 2019, que ha reunido este fin de semana a 316 regatistas de quince países diferentes en el Real Club Náutico de Valencia, ha concluido esta tarde tras una jornada de mucha emoción en la que las clasificaciones provisionales han cambiado por completo. El letón Martin Atilla, de Team Rene Racing se ha proclamado campeón en la categoría masculina tras una gran actuación en las tres pruebas de las series finales. La mallorquina María Perelló, del CN S’Arenal ha hecho gala de una gran consistencia que le ha hecho alzarse con el oro femenino y la segunda plaza general. Su compañera de club Nicola Sadler también ha firmado una actuación regular que le ha otorgado la tercera plaza general y segunda del podio femenino.
España ha sido el país que ha logrado los mejores resultados generales, y se ha alzado con la Copa de Naciones, con los primeros diez puestos de la tabla, a excepción del vencedor, ocupados por regatistas nacionales.

Emocionante última jornada
La jornada de hoy domingo ha estado dedicada a las series finales de la OptiOrange Valencia, para las que la flota ha quedado dividida en cuatro grupos, Oro, Plata, Bronce y Esmeralda, en función de los resultados de las series clasificatorias de viernes y sábado. Con una cabeza de la tabla muy ajustada desde la primera jornada y ocupada en su mayoría por miembros del equipo español, las últimas tres pruebas de hoy contaban con un final abierto en el que todo podía suceder.
De nuevo la meteorología ha acompañado a la regata, demostrando el potencial de València como base de entrenamiento y campo de regatas de invierno para el norte de Europa, con una jornada magnífica de sol y viento térmico del sureste muy estable de entre 6 y 10 nudos de intensidad. Los grupos Oro, Plata y Bronce, han completado el programa de tres pruebas previsto para hoy, mientras que el grupo Esmeralda ha realizado únicamente dos.

Martin Atilla da la sorpresa
El letón Marín Atilla, que finalizaba ayer sábado las series clasificatorias en cuarta posición de la general, ha mostrado que la regularidad puede llevar a la victoria, y se ha alzado con el título de vencedor masculino con dos primeros puestos y un quinto, su peor resultado en toda la regata, que se ha descartado. La mallorquina María Perelló, del CN S’Arenal, actual campeona del mundo femenina de Optimist, también ha mostrado una gran consistencia, y se ha proclamado vencedora femenina con la segunda posición en la tabla general. Su compañera de club, Nicola Sadler, que ha quedado tercera general y segunda femenina, se ha llevado a casa también el trofeo sub13 femenino, que ha sido para el Nando Puig, del RCN Valencia, en la categoría masculina.
“Estoy muy contento con este resultado y me encantaría volver el año que viene, pero por desgracia este es mi último año en Optimist”, comentaba el campeón masculino, Martin Atilla, tras la competición.
El torrevejense Antonio López, que finalizaba la jornada de ayer en la segunda plaza, ha pagado caro el 18º puesto de ayer y el 12º de hoy, que le han dejado en la cuarta posición general y segunda en categoría masculina. Y lo mismo ha ocurrido a los canarios Javier Ojeda y Jaime Ayarza, que tras liderar la tabla en las primeras jornadas, ha acusado los peores resultados de hoy y se han quedado en quinta y sexta posición, respectivamente, y tercero y cuarto masculinos. Por su parte, Nora García, del CN El Masnou, se ha hecho con la séptima plaza general el tercer premio en la categoría femenina.

Un club náutico de invierno para Europa
La OptiOrange Valencia nació en 2018 como fruto de la colaboración entre el RCN Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club, con el objetivo de dar a conocer el club y la ciudad de València como sede de entrenamiento invernal para los países del norte de Europa. Tras una exitosa primera edición con 60 inscritos, este año el número de participantes se ha multiplicado hasta alcanzar los 316 regatistas procedentes de 15 países diferentes, que van desde Rusia hasta Bermudas, pasando por Bélgica, Reino Unido, o Letonia, entre otros.
“Hoy han competido aquí más de quince países distintos en una prueba de Optimist, y han podido comprobar que el campo de regatas y el clima que tenemos es muy difícil de encontrar en otro lugar, y el campo de regatas es perfecto. Para el club es un gran esfuerzo organizar una prueba de este tipo, pero estamos muy satisfechos con el resultado que ha tenido. Los representantes del Saint Petersburg Yacht Club son unos magníficos compañeros de viaje, y están encantados con el resultado, ha sido un éxito rotundo y nuestra meta es seguir creciendo y superar lo que se ha hecho este año”, ha señalado el presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete, tras la entrega de trofeos.

La OptiOrange Valencia agradece la colaboración y apoyo de Garmin, North Sails, Zumex y Sailing Cuack.

Fuente: OptiOrange Valencia 

Victoria para el “Gextiom Group” en la primera cita de las Spring Series de J70

· La ausencia de viento en la ría de Vigo dificultó el desarrollo de la segunda jornada de las Spring Series

· Ante la manifiesta falta de viento, los jueces anularon la jornada tras cuatro horas de estancia en el agua

· Se confirmaron las posiciones del sábado con victoria del “Gextióm Group” de Laureano Wizner

· Por comunidades autónomas los J70 gallegos se llevaron las mejores plazas, seguida de los cántabros, canarios, mallorquines y valencianos

· De los grandes favoritos a resaltar que solamente quedó fuera del “top ten” el coruñés Malalo Bermúdez de Castro con “Mercado Boanerges” fruto de la descalificación en una de las mangas celebradas

· Las Spring Series tendrán su próxima cita en los días 30 y 31 de marzo en el mismo escenario

© J70 Gextiom Group

Punto y final para el primer acto de las Spring Series de J70 que están organizando la Flota Nº1 de España con el apoyo del Real Club Náutico de Vigo, con anulación de su segunda jornada por la ausencia total de viento en la ría viguesa. Por ello los resultados del sábado han pasado a ser definitivos, quedando el podio compuesto por “Gextiom Group” de Laureano Wizner, a tan solo dos puntos de él “LaGuardia&Moreira” con Gonzalo Araújo a la caña y “Abril Verde” de Luis Pérez Canal. La próxima cita para los días 30 y 31 de marzo, en el mismo escenario, en la ría de Vigo con gran parte de la flota española de J70, que tienen en estas Spring Series, junto con el Nacional de la clase que se celebrará en la localidad catalana de L’ Escala, el guión para confeccionar el Equipo de España en las próximas cita continental y mundial.

Tanto el malagueño Wizner, como sus dos mayores rivales ayer: el lucense Araújo y el ourensano Pérez Canal, supieron adaptarse al poco viento del sábado y no cometer errores, lo que por el contrario hicieron dos de sus grandes rivales: el vigués Alberto García que con el grancanario Alberto Padrón que eran descalificados en una manga… y el que un patrón de la calidad y veteranía del coruñés Malalo Bermúdez de Castro con “Mercado Boanerges” saliera fuera de línea y no retornara… eso les costó al “Noticia VI” que dos excepcionales segundos puestos ser solamente quintos y al herculino con dos buenas mangas también ser duodécimo en la general. El otro barco del Real Club Marítimo de Santander, el “Noticia VIII” con Torcida a la caña y el lanzaroteño Rayco Tabares de táctico se situó en la sexta plaza final.

En la cuarta plaza se situó por su regularidad “Pazo de Cea” patroneado por Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido: 6º-10º-5º, y también estuvo en una buena línea el “Sogacsa” de Pablo Iglesias con Sancho Páramo a la caña, que marcha de séptimo en la general, y tiene por detrás a unidades muy fuertes como los mallorquines del “Patakín” de Luis Albert Solana del Club de Mar de Mallorca, al “Oliver Design” o al “Marnatura 1” que patronea Adrián Domínuguez.

El resto de la flota en un nivel francamente alto, pues tanto el valenciano “Let it be-Loewe”, como “Enersys”, “Abril Rojo”, “Marnatura 2”, “Bosch Service Solutions” del joven patrón ourensano Alejandro Pérez, o el “Marolete” del coruñés Edreira, o el “Valmy Atlántica” que tiene por caña al patrón herculino Alberto Figueira, en ningún momento quedaron descolgados en las competiciones celebradas… ofreciendo una imagen compacta de la flota.

SPRING SERIES J70 Clasificación General
1º GEXTIOM GROUP (Laureano Wizner) (RCN Vigo)
2º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo)(RCN Vigo)
3º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo)
4º PAZO DE CEA (Ramón Ojea)(CM Canido)
5º NOTICIA VI (Alberto García)(RCM Santander)
6º NOTICIA VIII (Pichu Torcida)(RCM Santander)
7º SOGACSA (Pablo Iglesias)(RCN Vigo)
8º PATAKIN (Luis Albert Solana)(CM Palma de Mallorca)
9º OLIVER DESING (Eduardo Iglesias)(RCN Vigo)
10º MARNATURA 1 (Adrián Domínguez (RCN Vigo)
11º LET IT BE-LOEWE (Juan Calvo Boronat)(CN Denia)
12º MERCADO BOANERGES (Malalo Bermúdez de Castro (CNR Ares)
13º ENERSYS (Willy Alonso)(RCN Vigo)
14º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo)
15º MARNATURA 2 (José Luis Freire)(RCN Vigo)
16º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal)(RCN Vigo)
17º MAROLETE (Toni Ardá)(CNR Ares)
18º VALMY ATLANTICA (Alberto Figueira)(RCN Vigo)


Fuente: Triente Marketing y Eventos

sábado, 9 de marzo de 2019

OptiOrange Valencia: todo por decidir en las series finales

- Los españoles continúan a la cabeza de la clasificación provisional.

- Mañana domingo la flota disputará las series finales.

- La concejal de Deportes Maite Girau ha visitado esta tarde la base de regatas del RCN Valencia.




La base de regatas del Real Club Náutico de Valencia vivía hoy un gran ambiente de regata internacional con la segunda jornada de la OptiOrange Valencia, que reúne esta semana a 316 deportistas infantiles de 15 países diferentes, que se encuentran entre los mejores de sus respectivos rankings nacionales. La prueba, que está organizada por el Real Club Náutico de Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club pretende ser un reclamo para convertir el club valenciano en base de entrenamiento invernal para los países del norte Europa.
El contingente español ha demostrado su poderío en las tres pruebas celebradas hoy en lo que ha sido una magnífica jornada de competición, con viento que ha comenzado soplando de sur para rolar y establecerse posteriormente en el sureste con una intensidad que ha pasado de los 7 nudos del principio de la jornada a los 12 - 15 nudos de la tarde.

España sigue al mando

Con un primero, un tercero y un decimosexto puesto que se ha descartado, el canario Jaime Ayarza se mantiene a la cabeza de la tabla, seguido de el torrevejense Antonio López y del también canario Javier Ojeda, solo un punto por detrás, lo que augura una dura lucha por título en las series finales de mañana domingo. El letón Martín Atilla también ha firmado una buena actuación hoy, subiendo hasta un amenazante cuarto puesto general y con la actual campeona del mundo de Optimist en categoría femenina, María Perelló, en la quinta posición.
Mañana domingo se diputarán las series finales, con un máximo de cinco pruebas en las que está todo por decidir en la cabeza de la tabla, lo que augura suspense y emoción hasta el final. Tras la competición en el mar, se celebrará la entrega de trofeos y una mascletà que acercará a los participantes y sus familiares a la cultura valenciana y las fiestas falleras.
Además, cada tarde después de las pruebas los niños, de edades comprendidas entre 8 y 15 años, han podido disfrutar de paella, actividades lúdicas y naranjas y zumo recién exprimido por cortesía de Zumex, colaborador de la prueba.

La concejal de Deportes visita la regata
La edil responsable de Deportes del Ayuntamiento de València, Maite Girau, ha visitado esta tarde la base de regatas del club valenciano para encontrarse con los regatistas y conocer en persona a los representantes del Saint Petersburg Yacht Club. La concejal se ha mostrado muy satisfecha por la labor realizada por el RCN Valencia y ha destacado el impacto positivo que tiene para la ciudad un evento con tantos participantes nacionales e internacionales.

Concurso Instagram
La OptiOrange Valencia ha puesto en marcha un concurso en Instagram en el que se premiará la fotografía con más likes que contenga los hashtags #optiorange y #optiorange19
La OptiOrange Valencia agradece la colaboración y apoyo de Garmin, North Sails, Zumex y Sailing Cuack.

Fuente: OptiOrange Valencia

viernes, 8 de marzo de 2019

OptiOrange Valencia. Primera jornada

El equipo español lidera la clasificación tras la primera jornada de OptiOrange 2019
La regata ha comenzado hoy en el Real Club Náutico de Valencia. - Más de 330 regatistas infantiles de todo el mundo compiten este fin de semana en València.



Hoy se ha celebrado la primera jornada de la OptiOrange Valencia 2019, una regata internacional de clase Optimist organizada conjuntamente por el Real Club Náutico de Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club. La prueba reúne este fin de semana a más de 330 deportistas de primer nivel, entre los que se encuentran la actual campeona del mundo de clase Optimist, la mallorquina María Perelló, así como el subcampeón de Europa, David Sentacreu, y numerosos deportistas que se encuentran a la cabeza del ranking nacional de sus respectivos países. La regata, que este año celebra su segunda edición, fue concebida como preparación conjunta para regatistas rusos y españoles, pero ha adquirido una dimensión internacional y un gran éxito de convocatoria, que ha llevado a que la cifra de inscritos en esta segunda edición haya cuadriplicado la de 2018, con deportistas procedentes de quince países diferentes.

- El canario Jaime Ayarza, el torrevejense Antonio López y el gallego Bruno Ameneiro forman el podio provisional.

Tras la regata de entrenamiento celebrada ayer, hoy daban comienzo las series clasificatorias, con las tres primeras pruebas, para las que la flota se ha dividido en cuatro grupos. Las tres mangas se han celebrado con viento suave, que ha comenzado soplando del sureste con una intensidad de entre 5 y 6 nudos, y han rolado a sur y aumentado hasta alcanzar los 9 nudos a lo largo de la jornada.

Potente flota nacional
La flota española ha demostrado su altísimo nivel en la jornada inaugural de la OptiOrange Valencia, que ha finalizado con 9 españoles en el top ten de la regata. El regatista del RCNG Canaria Jaime Ayarza no ha dado tregua en la, adjudicándose tres victorias en las tres pruebas celebradas, y situándose líder de la tabla general, seguido por Antonio López, del RCN Torrevieja, que ha logrado un segundo y dos primeros puestos. Por su parte, Bruno Ameneiro, del RCN Sanxenxo, ha quedado primero en la primera y tercera manga y ha hecho un quinto en la segunda, ocupando la tercera posición de la tabla provisional.
Con dos primeros puestos y una sexta plaza, el también canario Javier Ojeda ha demostrado que es uno de rivales a tener muy en cuenta, así como el lituano Martín Atilla, el único internacional entre los diez primeros clasificados, que viene de llevarse la victoria por segundo año consecutivo en el Palamós Optimist Trophy, la segunda regata más numerosa del mundo, y de hacerse con la segunda plaza general de la Excelente Cup.

Mañana sábado los grupos se mezclarán de nuevo en función de los resultados de hoy para disputar hasta tres pruebas más de las series clasificatorias, y el domingo, en función de los resultados, los deportistas se repartirán en tres grupos, Oro, Plata y Bronce, para competir en las series finales. 


Fuente: Prensa OptiOrange Valencia

jueves, 7 de marzo de 2019

Carlos Torrado analiza el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva

"Gracias al saneamiento económico, en tres años se ha incrementado por 10 el presupuesto de vela juvenil"

"El objetivo es que el equipo español juvenil sea una cadena continua"

©RFEV

Carlos Torrado, presidente del comité de vela juvenil de la Real Federación Española de Vela y presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana es uno de los máximos impulsores del programa de vela juvenil nacional. Torrado analiza el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva y augura un futuro prometedor para los regatistas juveniles. "Gracias al saneamiento económico, en tres años se ha incrementado por 10 el presupuesto de vela juvenil".
Pregunta.- ¿Cuál es la situación actual de la vela juvenil en España?
Respuesta.-Tenemos por fin presupuesto para trabajar. Esto, que parece baladí, hace tres años era una quimera. Debido a los recortes y el plan de ajuste que se siguió en el pasado quitando presupuesto del deporte para pagar deudas, la vela juvenil era un solar. Hoy por fin tenemos un plan, el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD), y por tanto una hoja de ruta para construir trabajo día a día. Sabemos dónde queremos llegar.
Afortunadamente, gracias al saneamiento de las cuentas en la RFEV, en tres años se ha incrementado en 10 veces el presupuesto que se tenía. Hay un gran técnico contratado a tiempo completo para planificar y dirigir el proyecto de vela juvenil que es Carlos Paz y además hay dos técnicos más dedicados específicamente a estas categorías, Álvaro del Arco (en clases dobles) y Antonio Mínguez (en clases individuales).

P.- ¿Y a nivel deportivo?
R.-Tenemos grandes talentos que vienen del Optimist y el Techno 293, clases que sistemáticamente dan triunfos internacionales a la vela española. Estos chicos y chicas han evolucionado hacia clases juveniles y preolímpicas y son buenos navegantes. Pero las federaciones autonómicas se las ven y se las desean para compatibilizar sus necesidades con el apoyo a sus múltiples equipos autonómicos. Y a su vez, los padres y los clubes han de afrontar barcos que son el doble de caros.
Y en estas estamos. Ya está funcionando la primera etapa del PNTD que consiste en tener públicamente la temporada entera planificada y con un calendario de concentraciones para cada clase y técnicos asignados. Asimismo se hace un seguimiento de las concentraciones y también de los deportistas a través de las regatas del circuito COEV y de los Campeonatos de España. Alguien con mucha experiencia me dijo que ver a un técnico de la casa presente en las regatas nacionales ojeando a los chicos que luego se iba a llevar a los mundiales, es algo que hoy nos parece imposible pero que en el siglo pasado era lo normal en la RFEV. Sólo hay que trabajar con orden y haciendo lo que hay que hacer.

P.- Una de las grandes apuestas de la junta directiva de la RFEV fue la creación, de la que usted forma parte activa, del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva. ¿Qué es realmente este plan y qué objetivos persigue?
R.- Este plan ha sido creado conjuntamente con el conocimiento y experiencia de los directores técnicos de las federaciones autonómicas así como el de los técnicos de la RFEV. Es un plan consensuado y en el que se trata de poner las bases para rellenar el hueco que existía entre el deportista de club y el equipo olímpico. Era un vacío insalvable ya que conseguir evolucionar sin la ayuda de la RFEV se antoja muy complicado. Hace casi tres años que no teníamos relevo para los olímpicos. Hoy si que hay fundada esperanza.

P.- ¿Qué trabajo se está llevando a cabo en el PNTD?
R.- En estos dos años se ha trabajado en lo que llamamos Nivel 3 y Nivel 4. Esta terminología engloba a este grupo de jóvenes que se lo toman en serio, que navegan 4 ó 5 veces por semana, van al gimnasio, y que trabajan para clasificarse para los campeonatos continentales representando a España. Las clases juveniles son las comúnmente llamadas estratégicas: Techno 293 y RSX juvenil, 420, 29er, Laser 4.7 y Radial y Kitesurf. También están las olímpicas juveniles, como el 49er FX y 49er Sub 23, RSX Sub 19, Radial W Sub 19, Finn Sub 23, 470 Sub 21. El método de trabajo que empleamos de momento es sencillo: llevamos un orden, contamos con un calendario anual y organizamos múltiples concentraciones, tratando de que los chicos y chicas puedan aumentar su nivel de tecnificación. En este sistema se incluyen a los entrenadores de todas las comunidades que tras una selección son quienes en su mayoría asisten a estos campeonatos aportando su experiencia y aumentando su nivel profesional.
El objetivo es que el equipo español de vela juvenil sea una cadena continua. Ayudaremos a que el deportista que quiera intentar acceder a un equipo olímpico partiendo desde su club no se encuentre con escollos insalvables y sobre todo que tenga el suficiente apoyo de la RFEV para poder asistir a europeos y mundiales.

P.- Los resultados deportivos de 2017 y 2018 en vela juvenil han sido muy buenos. ¿Tenemos una cantera con garantías para trabajar de cara al paso al equipo olímpico?
R.- Efectivamente hay muy buena base. Este programa ha animado a que los jóvenes den el salto a adquirir material de competición de clases olímpicas y en algunos casos a desarrollar una campaña entera. Son los deportistas actuales del Nivel 3. En este listado se hallan 29 deportistas en N3-A y 51 deportistas en N3-B repartidos en todas las clases olímpicas, incluido el Kitesurf que entra por primera vez en los planes de tecnificación de la RFEV. Solo echamos de menos al Nacra 15 o en su defecto al Nacra 17 sub-23, porque aún no hemos dado con la tecla. Estamos muy ilusionados con las perspectivas de este grupo N3 tan numeroso por vez primera desde hace muchos años. Esperamos muy buenos resultados y llegar a ver a alguno d estos regatistas en el camino hacia París 2024.
Cabe destacar que los deportistas del Nivel 4, las clases juveniles, también tienen un grandísimo nivel. Aunque en esta ocasión, es una corresponsabilidad tanto de la RFEV como de cada FFAA que trabajan conjuntamente para tecnificar y desarrollar a estos deportistas que navegan en 29er, 420, 4.7 y Techno. También esperamos de ellos excelentes resultados esta temporada.

P.- ¿Podemos decir que el PNTD ya está funcionando a pleno rendimiento?
R.- Las concentraciones de vela juvenil son una realidad y cada vez vemos más. Sin embargo, para hablar del concepto “equipo español juvenil” aún queda mucho por hacer. La temporada que viene, por ejemplo, ya se empezará a trabajar más en la base de Santander. El centro del desarrollo de la vela juvenil por excelencia en España debe ser éste. Un lugar donde los menos expertos se fijarán en los que llevan más horas de trabajo, donde convivan los deportistas, se compartan sesiones técnicas, breefing, preparación física y psicológica y sobre todo recursos. Una temporada en el CEAR, enseñará a los deportistas a comportarse y a pensar profesionalmente; a entender cómo es este juego realmente. Un método de trabajo ordenado y haciendo las cosas que tocan, trabajando con las ideas claras.
Igualmente este proyecto es también para los entrenadores. Las jornadas de concentración de entrenadores nacionales reunidos en grupos de trabajo, favorecen la transferencia de conocimiento y las buenas relaciones de trabajo entre los deportistas y los técnicos. Este año pasado se realizó en el CEAR de Santander una concentración nacional de entrenadores con gran satisfacción de los asistentes. Por ello, pretendemos repetir esta concentración de entrenadores este año, en noviembre. Y en el futuro, por qué no, desarrollar una escuela de entrenadores de alto rendimiento y realizar otras actividades siguiendo esta última senda de trabajo.

P.- Como presidente de una FFAA y por su experiencia como gerente de un club náutico, ¿qué cree que pueden o deben hacer las territoriales para sumar en el desarrollo de la vela juvenil?
R.- Un deportista nunca deja de tener como apoyo su familia y su club náutico. Son el sustento fundamental para llegar a lo más alto y no debieran dejar de contar con ellos nunca mientras esté en activo. Sabemos que la vela no es un deporte televisivo con derechos de imagen y contratos profesionales que permite a un juvenil vivir de su desempeño, como en el tenis u otros. Cuando el deportista pasa a la época juvenil, la FFAA le acompaña cuando su nivel le permite ser de su equipo autonómico. Las territoriales autonómicas son fundamentales para poder asistir en condiciones a regatas de nivel y para poder efectuar los entrenamientos que se necesitan para competir en condiciones.
La cultura del entrenamiento sistemático, con orden, y la preparación física es el mensaje que se debe enseñar en las territoriales. Es necesario inculcar lo que significa el compromiso de competir a la altura de los mejores de otras territoriales y del mundo. Es responsabilidad de las federaciones autonómicas ser el vivero de los deportistas que desean dar el primer paso para una carrera olímpica, por supuesto siempre de acuerdo con sus clubes.

P.- La Comunitat Valenciana Olimpic Week, la Christmas Race, la Training Camps, la Andalusian Olimpic Week, el Trofeo Princes Sofía... ¿Tenemos las mejores regatas en casa?
R.- Todas estas regatas forman parte del Circuito Olímpico Español de Vela (COEV). En ellas se trata de celebrar los campeonatos y copas de España de las clases olímpicas. Además de ser el modo más accesible para los juveniles de poder medirse con regatistas extranjeros sin necesidad de gastar recursos en viajar fuera de España. Este circuito se debe potenciar con el fin de tener en casa lo necesario para poder hacer tanto la selección nacional de cada clase como saber el nivel que tiene un deportista comparado con todos los extranjeros que vienen a competir. En invierno, nuestras aguas y el clima, junto con la excelente organización de estos eventos, son un acicate para hacerlos muy importantes y necesarios para el trabajo que se realiza con los juveniles.
La concentración que estamos preparando antes del Trofeo Princesa Sofía de este año va a contar con todos los N3, de modo que podremos ver al equipo nacional juvenil al completo. Trabajando al unísono y con todo el plantel de entrenadores dedicados al equipo juvenil compartiendo recursos y estando todos concienciados del mismo fin común como grupo y como equipo.

P.- Recientemente ha sido nombrado presidente de la FVCV y en su programa la vela juvenil tiene mucho peso. ¿Qué cambios veremos en su comunidad en los próximos años?
R.- Primeramente debo agradecer a todas las personas que me han facilitado el alto honor de dirigir el deporte de la vela en mi Comunidad, que es en licencias una de las más numerosas de España. Mantengo el compromiso de aumentar más aún la base y el acceso a nuestro deporte aunque sea sólo como opción de ocio. Quiero apoyar y estar al lado de la labor imprescindible de los clubes náuticos y por supuesto seguir con la intención de obtener del CSD la obtención de un Centro Nacional Reconocido de Tecnificación. Esa es nuestra gran aspiración. Aunque de modo virtual, venimos trabajando desde hace cuatros años en esta línea en nuestra sede propia de la federación. Estamos convencidos que el trabajo técnico dirigido por Lucía Reyes y por Ricky Stadel, como entrenadores autonómicos, colocará a nuestros equipos autonómicos y los quince deportistas que están becados por la Fundación Trinidad Alfonso entre los mejores de España, con las miras puestas en hacer buenos resultados en europeos y mundiales.
Creemos en la cultura del esfuerzo, del juego limpio, de la igualdad y del fomento de la superación. También de la inclusión de las minorías y los más desfavorecidos. Las políticas de fomento del acceso de la mujer a nuestro deporte así como el respeto al medio ambiente y la ética en el gobierno de nuestra federación estarán muy presentes en el día a día de la misma. En estos momentos nuestra Asamblea ha aprobado un código ético de Buen Gobierno, por el cual alcanzamos compromisos como las buenas prácticas responsables, la ética y el cumplimiento legal, el buen gobierno y la transparencia, el compromiso con el talento y con el medio ambiente, y el impulso de una acción social que a través del deporte de la vela favorezca la integración en igualdad de la mujer con especial atención al colectivo de personas con discapacidad. Estos códigos de comportamiento son de obligado cumplimiento para directivos y empleados y están en el día a día de nuestra gestión y objetivos estratégicos.

Prensa RFEV


Comienzan las 52 SUPERSERIES 2019 con un entrenamiento en Valencia

Un entrenamiento multitudinario: ocho barcos se reúnen en Valencia para preparar la temporada 2019 de las 52 SUPER SERIES

 (Archivo)

Ocho de los equipos inscritos en la temporada 2019 de 52 SUPER SERIES se encuentran esta semana entrenando en aguas de Valencia. Este hecho demuestra el grado de compromiso y competitividad que caracteriza a la competición desde su creación en 2012. Los proyectos buscan durante una semana en aguas de La Malvarrosa llegar a la primera regata de la temporada en Mahón el 21 de mayo en el mejor momento de forma competitiva.
Estos días en aguas del Mediterráneo son fundamentales para los equipos porque están probando el material que harán servir en la temporada de cinco regatas de 52 SUPER SEIES. El tiempo corre muy rápido y los dos meses que quedan para el estreno de la campaña se va a necesitar para terminar con el diseño de las nuevas velas. Las tripulaciones han tenido un descanso desde el pasado mes de septiembre cuando se celebró la última regata de la temporada 2018, también en Valencia, pero los equipos de tierra no han parado de trabajar. La mayoría ha cambiado las configuraciones y se presentan en Valencia con nuevos timones, nuevas quillas y también nuevos bulbos.
Las modificaciones en el palo y los nuevos diseños de velas han de ser probados antes del inicio de la temporada y esa es otra de las razones para esta multitudinaria reunión de barcos. Otra razón importante es que los armadores han tenido que hacer cambios en la tripulación y esta semana de entrenamientos les ofrece la posibilidad de alcanzar la química en el agua en un entorno más relajado competitivamente hablando.
Inicialmente los equipos se han buscado parejas, y algunos tríos, para entrenar en Valencia. Los primeros que se dieron el sí fueron Alegre y Sled que hasta se han comprometido entre ellos a medir los barcos inicialmente de la misma manera para probar la velocidad de estos. Aquí se ve el espíritu de colaboración que existe entre la flota, conscientes como son los equipos de que la igualdad es tan alta que todos tienen cosas que aprender de sus rivales.

 (Archivo)

Hasta los dos grandes favoritos al triunfo, Azzurra y Quantum Racing, se han guardado un hueco en su calendario en Valencia para hacer un entrenamiento conjunto. Y ya será el próximo lunes y martes (11 y 12 de marzo) cuando los equipos hagan una serie de regatas de entrenamiento con todos los barcos juntos en la línea de salida.
Azzurra vuelve a confiar en la solidez de su tripulación y la química existente en la misma como una de sus armas para la temporada. Por su parte, Quantum no ha tenido más remedio que hacer importantes cambios en su plantilla debido a la marcha de muchos de sus tripulantes, el más significativo es el de Terry Hutchinson, a la Copa América con el proyecto American Magic.
Ed Baird llevará de nuevo la caña del Quantum y otro que vuelve es el catalán Joan Vila en la labor de navegante. Cameron Appleton será el táctico mientras que Andrew Estcourt será el runner y Federico Michetti será el trimmer de empopada.
“Nuestros cambios no son traumáticos porque tanto Joan como yo ya hemos navegado aquí y conocemos este proyecto y hay un factor importante y es que no habrá cambios durante la temporada. La tripulación se mantendrá estable”, dice Baird antes de subirse al barco por primera vez. “Entrenar ya en marzo es algo fantástico. El ambiente con todos los equipos aquí es como si fuera a empezar la regata en tres días… Esta semana tenemos que probar un nuevo inventario de velas, analizar los cambios en el barco e integrar a las tres nuevas caras. Hemos cambiado el bulbo, el stay de proa y algunos retoques en el interior. Y, por supuesto, este es un nuevo barco para mí porque el año pasado no estaba en este equipo”.
Otro cambio estratégico en las tripulaciones lo ha realizado el armador del Provezza, Ergin Imre. El turco ha dado la caña de su velero al que era el entrenador del equipo desde la gomona de apoyo, el neozelandés John Cutler. Y también llega un compatriota del nuevo líder al barco en su apoyo. El veterano y experimentado regatista de 52 SUPER SERIES Hamish Pepper será el táctico.
Sled no contará este año con el ganador de la última Copa América, el táctico Ray Davies. Sus obligaciones con Emirates Team New Zealand le apartan del equipo de Takashi Okura. Adam Beashel pasa de estratega a táctico y el campeón olímpico de 470 Will Ryan ocupa la posición que deja Beashel.
Platoon, que defiende la segunda plaza en la general que ha ganado las dos últimas temporadas, ha cambiado de navegante y ahora asume esta responsabilidad en el equipo de Harm Müller-Spreer Jules Slater. Este es el único cambio en la veterana y sólida plantilla del armador alemán.
La mayor parte de la flota también estará en la Palma Vela del 8 al 12 de mayo. Pero este año esta regata no podrá ser el banco de pruebas de los veleros ya que está muy próxima a la celebración de la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES en Mahón y no se podrían hacer muchos cambios. Por eso estos entrenamientos en Valencia son fundamentales para los proyectos.
“El espacio entre Palma y Mahón es mínimo, por eso tenemos que tener muy claro que a la Palma Vela llegaremos con todo lo que vamos a usar en Mahón. En Valencia tenemos mucho trabajo porque estamos probando una nueva configuración del palo, un nuevo timón y un bulbo y tenemos que probar algunas velas”, explica el trimmer de mayor de Sled, Don Cowie.
“Que haya ocho barcos en Valencia es toda una garantía de que van a ser unos buenos entrenamientos”, dice el caña y líder del Azzurra Guillermo Parada. “Hemos estado trabajando en diferentes conceptos para algunas de nuestras velas y tenemos que estar seguros en Valencia de elegir las correctas. De tomar la decisión a recibir las velas hay unos 40 días y esto es algo que puede condicionar toda la temporada. Por eso es bueno poder probarlas ahora y ver qué han estado haciendo los otros equipos para tomar las decisiones con mucho más fundamento”.
John Cutler ha sido el entrenador del Provezza las tres últimas campañas y reconoce que lleva un tiempo sin experimentar lo que es llevar la caña de un velero de competición, pero expresa:
“Estoy muy cómodo con lo que hemos planeado. Hamish tiene mucha experiencia en la clase. Esperamos mejorar los resultados de la pasada temporada y conseguir algunos podios. El gran objetivo sería estar en el podio final de la temporada, pero hay otros nueve equipos que van a luchar por lo mismo y todo va a estar muy muy igualado”, dice el kiwi.
Toda la flota que está en Valencia ha mostrado al equipo Quantum sus condolencias por la muerte del que fuera el alma del equipo, el mánager Mark Koetje que falleció recientemente por un cáncer. Ed Baird explica:
“Estamos todos muy tristes por él. Le echamos mucho en falta. Ha sido una gran parte de este equipo desde la creación del mismo y es uno de los responsables de los muchos éxitos que hemos conseguido. Este era su equipo. Él y Doug DeVos eran amigos desde la escuela. Doug confió en él para llevar adelante este proyecto y lo hizo a la perfección. Esta temporada se la vamos a dedicar a su memoria”.

Fuente: 52 SUPERSERIES

Deutsche Bank patrocinador oficial del Salón Náutico Internacional de Sevilla


Deutsche Bank será el patrocinador oficial en categoría plata del Salón Náutico Internacional de Sevilla (SNS) en su primera edición, que tendrá lugar del 25 al 30 de junio, coincidiendo su inauguración con el Día Mundial de la Gente del Mar.
Antonio Arias, Director Regional de Deutsche Bank en Andalucía, afirma que “estamos
 muy satisfechos de participar en el nacimiento del Salón Náutico Internacional de Sevilla, que supondrá un impulso para el sector náutico andaluz y una aportación importante a la economía de la comunidad autónoma en general”. Arias explica que Deutsche Bank estará presente además con una oferta de financiación para adquisición de embarcaciones y amarres, y otra de leasing náutico, diseñadas en exclusiva para el Salón.
El acuerdo destaca la presencia y vinculación de Deutsche Bank con la capital andaluza, que se remonta al inicio de la década de 1900 cuando el banco participó activamente en la electrificación de la ciudad y continuó en 1928 cuando abrió su primera oficina en Sevilla. Deutsche Bank cuenta en la actualidad con 18 oficinas en Andalucía: cuatro en Sevilla, seis en Málaga, tres en Cádiz y una en el resto de provincias, Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén.


Deutsche Bank
Deutsche Bank ofrece productos y servicios de banca minorista, banca de inversión, banca transaccional y gestión patrimonial y de activos a grandes compañías, gobiernos, inversores institucionales, pymes y particulares. Deutsche Bank, líder en Alemania, cuenta con un sólido posicionamiento en Europa y amplia presencia en América y Asia.
En España, la entidad está presente desde hace más de 125 años. En la actualidad, el banco está formado por un equipo de 2.400 profesionales que prestan servicio a más de 650.000 clientes en más de 180 oficinas.

Salón Náutico de Sevilla
Este año 2019 España y el mundo conmemoran el V Centenario de la Primera Circunnavegación al Globo, una travesía de tres años que constató la redondez de la Tierra y permitió una nueva visión de los mapas y los océanos imprescindibles para entender el mundo actual en el que vivimos, teniendo además su lugar de partida en la Milla Cero de la Tierra, Sevilla. Quinientos años después, la Milla 1, el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla, será el escenario de celebración del primer Salón Náutico Internacional, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla.
El Guadalquivir será testigo y protagonista de todo tipo de eventos diarios para disfrute de todos los asistentes, tanto de expositores como de visitantes, desde actividades que representarán a la conmemoración del V Centenario, la presencia activa de instituciones como la Armada y Salvamento Marítimo escenificando su quehacer a través de simulacros de salvamento, hasta competiciones y exhibiciones deportivas náuticas.
Todo un equilibrio perfecto en torno al mundo náutico, en una ciudad que siempre ha sido marinera y en el único puerto marítimo de interior de España, el Puerto de Sevilla, capital histórica del mundo.
Os emplazamos a participar con nosotros en la Milla 1 en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que dará comienzo el próximo 25 de Junio de 2019 “ Día Mundial de la Gente del Mar”.
Fuente: Dpto. Prensa y Comunicación Salón Náutico Internacional de Sevilla

miércoles, 6 de marzo de 2019

Discoveries Race 2019. Anuncio de Regata

La "Discoveries Race 2019" está impulsada por la Cofradía Europea de la Vela (CEV) y organizada por el Clube de Vela de Viana do Castelo (CVVC), Clube Naval de Cascais (CNC), Associaçáo Regional de Vela da Madeira (ARVM) y el Real Club Náutico de Las Palmas de Gran Canaria (RCNGC).


El objetivo principal de la DISCOVERIES RACE, es honrar a los descubridores españoles y portugueses de los siglos XV, XVI y XVII, y nace con el fin de promover competiciones, concentraciones y convivencias náuticas que nos den a conocer, así como promover la colaboración entre la Cofradía y otras entidades e instituciones que tienen por objetivo apoyar a todo lo relacionado con el mar y sus actividades.



Transcurrirá entre las ciudades de Viana do Castelo - Cascais - Funchal y Las Palmas de Gran Canaria. Tendrá lugar desde el día 31de julio al 14 de agosto de 2019.

La regata está abierta a monocascos con una eslora mínima de 9.15 metros divididos en dos Clases: ORC y OPEN.
El período de inscripción finaliza el día a las 30 de junio de 2019 a las 24:00, y los Derechos de Inscripción para embarcaciones sin publicidad es de 450.00 € (300,00 para una o dos pruebas) y con publicidad de 675.00 €. (450,00 para una o dos pruebas) En cualquier caso el Comité Organizador podrá admitir inscripciones hasta antes del 30 de julio de 2019 a las 24:00 horas en cuyo caso los Derechos de Inscripción serán de 750.00 € por embarcación.

Etapas
1ª) 31/07/2019 Viana do Castelo - Cascais (salida a las 15:00, 192 millas, tiempo límite, 44 horas) 
2ª) 04/08/2019 Cascais - Funchal (salida a las 18:00, 540 millas, tiempo límite, 120 horas)  
3ª) 11/08/2019 Funchal - Las Palmas de Gran Canaria (salida a las 16:00, 284 millas, tiempo límite, 64 horas) 

Se podrá hacer cambio de tripulantes en cualquiera de las etapas.

-

martes, 5 de marzo de 2019

El Museo Marítimo de Bilbao con la música joven

Conciertos de jóvenes músicos de Bizkaia, la apuesta dominical del Museo Marítimo de Bilbao

A través de esta propuesta en formato concurso, se pretende motivar a los jóvenes músicos de diversas escuelas de música de Bizkaia ofreciéndoles un espacio donde actuar en directo.



Hoy, Jon Ruigomez, director del Museo Marítimo de Bilbao, Iñaki Arenas, director de Eñutt Comunicación y promotor del proyecto, Julen Ugalde director de Vinilo FM e impulsor, y Lorena Corral, responsable de marketing de MINI Enekuri Motor, empresa patrocinadora del evento, han presentado hoy MINI Concerts, un concurso de música infantil en el que participan niños y niñas de entre 5 y 15 años de distintas escuelas de música de Bizkaia. Esta iniciativa persigue fomentar, entre el público infantil, el interés por creación musical ofreciéndoles un espacio para tocar en directo que les motive a continuar practicando esta actividad.
La entrada a la los conciertos será libre hasta completar aforo y tendrán lugar en el auditorio del Museo Marítimo, los días 10, 17 y 24 de marzo a las 17:00 horas, con una actuación final de los ganadores el 31 de marzo. Como premio los vencedores, compartirán cartel con un grupo musical profesional de Bizkaia, teniendo además la oportunidad de grabar su primer trabajo en un estudio de grabación profesional. 
Los grupos, serán de estilo rock, pop, country, jazz o blues, formados por un mínimo de 2 participantes y un máximo de 15. Cada grupo actuará durante 20 minutos, ofreciendo un repertorio previamente elegido.

Euskadi, referente musical
Euskadi es uno de los referentes en cuanto a creación y aparición de nuevos grupos de música cada año. Sin embargo, para la gran mayoría de ellos resulta extremadamente complicado darse a conocer en un mundo tan competitivo y conseguir visibilizar su trabajo, que en muchas ocasiones conlleva muchas horas de ensayo y de esfuerzo.
Las escuelas de música, son la cuna de muchos de estos grupos y su trampolín a la hora de conseguir actuar en conciertos, participar en concursos y festivales, etc. En definitiva, ellas son el principal motor de la cultura musical y del espíritu musical en nuestra tierra.

MINI Concerts es el escaparate perfecto para que el alumnado de las escuelas de música de Bizkaia alcancen la visibilidad y notoriedad que desean. Esta actividad se presenta como una propuesta atractiva de ocio diurno en Bilbao, que permite ofrecer una identidad especial a las tardes de los domingos.

Calendario de actuaciones

10 de marzo:
- Escuela Kodaly. Escuela de Bilbao.
- Txaramela Musika Eskola. Escuela de Sopela.

17 de marzo:
-Rock Factory. Escuela de Barakaldo.
- Cresendo. Escuela de Bilbao.

24 de marzo
- Amadeus Bilbao Musika. Escuela de Bilbao.
- Escuela de Música Moderna Riffmusic. Escuela de Getxo.

31 de marzo
- Fiesta final con la actuación de la banda ganadora compartiendo escenario con una reconocida banda profesional bilbaína.

Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

lunes, 4 de marzo de 2019

Thomas Coville prepara un nuevo intento de récord con el Sodebo 3 Ultim

Thomas Coville se está preparando para arrebatarle el récord de vuelta al mundo a vela en solitario que ostenta François Gabart en 42 días, 16 horas, 40 minutos y 35 segundos a bordo del trimarán "Macif" 


Para ello acaba de presentar el nuevo trimarán Sodebo 3 Ultim, con el que Thomas pretende dar la vuelta al mundo en menos de 40 días. El barco tiene32 metros de eslora, 23 metros de manga y 34 de palo.


Entre otras novedades, quizá la más importante es que la bañera está situada por delante del palo permitiendo adelantar  centro de gravedad del barco, reduciendo la posibilidad de vuelco a pesar de que pueda llevar la misma superficie vélica.
"Tener la cabina en frente del mástil mejorará en gran medida la maniobrabilidad del barco, la cabina está completamente integrada y se parece a la cabina de un avión, no es una pequeña evolución y estoy muy orgulloso.
"Recordamos que en los años 50, los pilotos estaban en la parte trasera de sus aviones. Se protegían con gafas pequeñas y un casco de cuero, era muy romántico. La cabina, que representa el 20% del peso del barco, se ha avanzado 7 metros en comparación con el Sodebo anterior y el centro de gravedad 1,20 metros. En todos los deportes de motor, el centrado de masas es una característica básica de la aerodinámica y la hidrodinámica." 

El 14 de marzo tomará su bautismo de mar y a finales de marzo empezará a navegar...


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez