martes, 11 de junio de 2019

‘Ceuta Sí’ renueva título en la Straitchallenge

El barco conducido por Sergio Llorca gana por cuarto año consecutivo tras otra impecable regata Algeciras-Tarifa-Ceuta

‘Altarik IV’ y ‘Mia Puerto Sherry’ completan el podio absoluto, y comparten honores con ‘Ya Andara’ y ‘Queen Veli’, ganadores en su clase.

©Regata Straitchallenge

El Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ con Sergio Llorca al mando lo ha vuelto a hacer. El barco del CV Vendaval es ya el campeón de la VI Regata Straitchallenge, III Memorial Joseba Eguidazu tras imponerse este sábado en el recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta. Los de Llorca remataban en Ceuta una impecable regata entrando quintos por detrás del TP 52 ‘Sirius VI’, el X442 ‘Mia Puerto Sherry’, el Grand Soleil 45 ‘Balboa’ y el Salona 45 ‘Leiden’, lo que tras la corrección de tiempos le permitía confirmar su cuarta victoria consecutiva en la regata organizada por el RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y Active Sea.
El podio absoluto lo completan el Dufour 34 ‘Altarik IV’ de Jose Luis Pérez y el ‘Mia Puerto Sherry’ de Jaime Terrades, y por clases los vencedores son ‘Ceuta Sí’ en ORC 2, ‘Mía Puerto Sherry’ en ORC 1; el Triana 26 ‘Ya Andara’ de Samuel Domenech en clase Club, y el Voyage 12.50 ‘Queen Veli’ de Agapito Calvo entre los barcos con tripulación Reducida.

36 embarcaciones, 7 de ellas con tripulación Reducida y 12 en clase Club, tomaron esta mañana la salida de la VI Regata Straitchallenge desde Algeciras rumbo a Ceuta. Todo un reto que comenzó con un leve cambio en el programa dado que la ausencia de viento en la Ensenada de Getares aconsejó al comité conducir la flota unas millas hasta encontrarse con Eolo.
Esto ocurría a la altura de la Punta del Acebuche, donde a las 11:20 y a las 11:30 por este orden tomaban la salida los barcos de la clase ORC, y conjunta los Club y Reducida, para un recorrido de 37,6 millas los primeros con baliza en Torre de la Peña, y de 27,6 millas el resto hacía Tarifa y vuelta a Punta Carnero, todos en una preciosa travesía al son de 10 nudos de levante, subiendo a 19 en las inmediaciones de Tarifa.
Unos antes y otros después una vez sobrepasado el paso reglamentario por Torre de la Peña, arriaban el Spi y se preparaban para tomar decisiones durante la ceñida y el cruce del Estrecho rumbo a Ceuta, millas que completaban con el viento a 15 nudos de intensidad media hasta llegar a la ciudad autónoma, donde en la llegada a las puertas del puerto deportivo Marina Hércules el comité medía 6 nudos.
Como se esperaba, el primer barco en cruzar la llegada era el TP52 de la Armada Española ‘Sirius VI’ después de cuatro horas y media de regata aproximadamente. El barco conducido por Jorge Flethes hacía su entrada a las 15:56, seguido a poco más de media hora por el X442 ‘Mia Puerto Sherry’ (CN Puerto Sherry) de Jaime Terrades, once minutos por delante del Grand Soleil 45 ‘Balboa’ de Ángel Rodríguez con bandera del CN Sevilla. A tres minutos hacía su entrada el Salona 45 ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia (CN Puerto Sherry) y en quinto lugar a cinco minutos el Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ de Sergio Llorca, equipo que con los tiempos a su favor, aguantó la emoción hasta saberse vencedor absoluto, seguido del Dufour 34 ‘Altarik IV’ de José Luis Pérez (CN Saladillo) y el ‘Mía Puerto Sherry’ de Terrades, tercero.
En la general por clases ORC, en ORC 2 escoltan al ‘Ceuta Sí’, ‘Altarik IV’ y el Dehler 36 ‘Aquilon’ de Ignacio Benthem (RC Mediterráneo), mientras el barco de Terrades gana en ORC 1, seguido de ‘Balboa’ y el Picco 38 de Daniel Uriarte ‘Kea’ con bandera del Yacht Club Italiano.
En la clase Club, el primer barco en cruzar la meta era el Dufour 375 del RCM Sotogrande ‘Alavela Geointegral’ de José Chaves a las 16:19, seguido a escasos metros del Sun Odyssey ‘Takaroa-Alcaidesa Marina’ de Fico Jiménez Galeote, el Bavaria 34 ‘Viejo Lobo’ de Juan Leiva (CN Saladillo) y el pequeño Triana 26 de Samuel Domenech ‘Ya Andara’ (CNM Benalmádena) con un regatón que bien le mereció la victoria tras la corrección de tiempos, seguido de ‘Viejo Lobo’ y ‘Alavela Geointegral’.
En Reducida abanderó la flota en la llegada a Ceuta el A-35 ‘Pillaban’ de José María García con matrícula del CN Saladillo, superado tras la compensación de tiempos por tres barcos de menor eslora y mejor regata; el Voyage 12.50 ‘Queen Veli’ del armador Agapito Calvo, vencedor de la clase; el Oceanis 423 ‘Kayus’ de Luis Morte, ambos con base en Ceuta, y el Bavaria 390 ‘Ariana’ de Antonio Calle con bandera del CM Linense, tercero.
“Ha sido una regata mucho más rápida de lo que esperábamos porque el parte decía que habría menos viento del que finalmente hemos tenido”, declara Sergio Llorca, quien preguntado por su estrategia apunta “en el tramo hacia Tarifa hemos ido muy pegados a tierra para evitar la corriente en contra y en el cruce justo al revés aprovechando la corriente a favor para coger velocidad y ahí es donde nos hemos escapado”. El patrón del ‘Ceuta Sí’ concluye, “Una vez más hemos sabido sacar todo el rendimiento gracias al buen trabajo de la tripulación’.

Tras la regata, las tripulaciones eran agasajadas por el Club de Vela Vendaval con una recepción en el restaurante El Cielo, en el Parque Marítimo del Mediterráneo, donde se llevaba a cabo la entrega de trofeos a los vencedores absoluto y por clases.
La VI Regata Straitchallenge, Memorial Joseba Eguidazu en homenaje a uno de sus principales promotores y persona muy querida y añorada por la flota, ha contado con la organización del RCN de Algeciras, la Federación de Vela de Ceuta, el Club de Vela Vendaval, Turismo de Ceuta/Ceuta Sí, el Instituto ceutí de Deporte y Active Sea, y cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y Prácticos de Algeciras, el puerto de Ceuta Marina Hércules, el Parque Mediterráneo y Tactic Audiovisual.

Todos los participantes en la VI Regata Straitchallenge, III Memorial Joseba Eguidazu, eran testigo una vez más de la hospitalidad de la ciudad de Ceuta a su llegada este sábado a la ciudad autónoma tras completar las más de 30 millas de recorrido desde Algeciras. Los más de trescientos regatistas eran recibidos con honores en el Puerto deportivo Marina Hércules, y agasajados después en una recepción que tenía lugar en el restaurante ‘El Cielo’ en el Parque del Mediterráneo.
Allí, los ganadores absoluto y por clases, así como los ocupantes de los respectivos podios, recibían sus merecidos trofeos, consistentes en una fabulosa reproducción de las estatuas de Hércules que pueden verse en la bocana del Puerto y al lado de la Plaza de la Constitución, obra del artista ceutí Ginés Serrán Pagán, reconocido mundialmente por su obra y también por su generosidad para con la ciudad autónoma, a la que ha donado varias de sus obras de arte. Asistía al acto en calidad de anfitrión Juan Antonio Hidalgo, director general de Turismo y Deportes de Ceuta, junto a los organizadores Daniel Uriarte por el RCN de Algeciras; uno de los promotores de la regata, Bernard Hochgrass, y Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta y armador del ‘Ceuta Sí’.
“Estamos muy contentos porque ha sido un éxito de participación y también la regata en sí misma. A pesar de los temores iniciales en cuanto al viento, este ha acompañado siempre y ha permitido una regata muy bonita. Un año más ha sido un placer organizar esta regata junto al RCN de Algeciras y Bernard y para Ceuta es un orgullo hacerla y ser los anfitriones en la llegada y la entrega de trofeos”, son palabras de Nicola Cechi, quien concluye “Pensando ya en la séptima edición”. En su calidad de armador, Cecchi no puede menos que sentirse feliz, “Es impresionante haber podido conseguir el quinto título (cuarto consecutivo) de seis ediciones”.
Por su parte Bernard Hochgrass destaca que un año más “Unas condiciones espectaculares hacen de la sexta edición un éxito total”, a lo que Uriarte añade, “Las tripulaciones con su excelente trabajo y el Estrecho con sus cualidades para una navegación de altura, no defraudan y hacen de esta regata algo muy grande”.
Por último preguntamos al oficial primero del comité de regatas, Juan Luis Cervera, y esto es lo que nos dice, “Ha sido la edición en la que más he notado el sentimiento de alegría de los regatistas con la organización. Y también señalar que el doble recorrido ha sido un éxito según los participantes, así como haber dado la salida en Punta Acebuche”.
Por todo ello concluye una nueva edición de la Straitchallenge y lo hace, de nuevo, con la satisfacción del trabajo bien hecho para disfrute de todos los participantes agasajados a su paso por las ciudades de Algeciras, Tarifa y Ceuta.

PALMARES VI REGATA STARITCHALLENGE, III MEMORIAL JOSEBA EGUIDAZU

ORC
1º CEUTA SÍ. SERGIO LLORCA. CV VENDAVAL
2º ALTARIK IV. JOSE LUIS PEREZ. CN SALADILLO
3º MÍA PUERTO SHERRY. JAIME TERRADES. CN PUERTO SHERRY

ORC 1
1º MÍA PUERTO SHERRY. JAIME TERRADES. CN PUERTO SHERRY
2º BALBOA. ANGEL RODRIGUEZ. CN SEVILLA
3º KEA. DANIEL URIARTE. YACHT CLUB ITALIANO

ORC 2
1º CEUTA SÍ. SERGIO LLORCA. CV VENDAVAL
2º ALTARIK IV. JOSE LUIS PEREZ. CN SALADILLO
3º AQUILÓN. IGNACIO BENTHEM. RC MEDITERRÁNEO

CLASE CLUB
1º YA ANDARA. SAMUEL DOMENECH. CNM BENALMADENA
2º VIEJO LOBO. JUAN LEIVA. CN SALADILLO
3º ALAVELA GEOINTEGRAL. JOSE CHAVES. RCM SOTOGRANDE

CLASE REDUCIDA
1º QUEEN VELI. AGAPITO CALVO. CEUTA
2º KAYUS. LUIS MORTE. CEUTA
3º ARIANA. ANTONIO CALLE. CM LINENSE

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Comunicación Regata Straitchallenge

Copa América. El Luna Rossa ensaya el desvolcar. Stars + Stripes conseguirá financiación?

Aprendiendo a desvolcar (o no volcar) con el monocasco de prueba 2 de Luna Rossa

©Prada

Jimmy Spithill está ahora con Luna Rossa. En octubre de 2012, volcó el AC72 de Oracle en su noveno día de navegación. Fueron incapaces de corregirlo y la marea lo llevó a cinco millas fuera del Golden Gate y fue destruido en gran parte. Claramente, su plan para corregir un AC72 volcado era "No volcar". Luna Rossa no va a cometer ese error.
Han surgido fotos del nuevo barco de prueba de Luna Rossa: un monocasco. Parece que (sabiamente) comenzaron a volcarlo para encontrar la mejor manera de corregirlo.
Financiación para Stars + Stripes?
En una entrevista reciente con Sail-World, el CEO de S + S, Mike Buckley, dijo:"La fecha límite del 1 de julio es importante, pero para nosotros es una carrera para completar el barco a tiempo y obtener los fondos que necesitamos para poder hacer eso. Esa es la fecha que realmente nos afecta, y esperamos esa fecha".
No está claro por qué la fecha límite del 1 de julio es importante, como ETNZ ha declarado anteriormente: "Las fechas de pago de las cuotas de inscripción no son críticas en el tiempo ... Los equipos solo tienen que estar actualizados al momento de la primera regata de las Series Mundiales de la Copa América en 2020".
Buckley declaró que S + S "pagó la cuota de entrada de $ 1 millón" (primera cuota). No menciona los $ 3 millones adicionales que están vencidos: $ 1 millón de la cuota de entrada en la segunda cuota, $ 1 millón por pago atrasado y $ 1 millón de bonos de rendimiento.
Los otros comentarios de Buckley en la entrevista hacen que parezca improbable que la financiación esté disponible este mes: "¿Hay alguien que quiera apoyar a un equipo basado en la diversidad y la inclusión y ser competitivo en el escenario mundial? ¿Hay una gran marca estadounidense que se unirá a Stars + Stripes?"

La Salvación vendrá con el nuevo Director de Operaciones?

Buckley anunció que Chris Groobey es su nuevo Director de Operaciones, reemplazando a Tod Reynolds que se fue en abril. En 2015, Groobey es miembro del Annapolis YC, navegó con Terry Hutchinson en el TP52 de Quantum en Croacia. Los contactos y las habilidades de Groobey para financiar grandes proyectos deberán ser muy valiosas para S + S. En su página de Facebook, recientemente publicó que S + S está "a centímetros del éxito" en la búsqueda de fondos. ¡Esperemos que tenga razón!

Plazos y Decisión
Próximas Fechas límite:
- 1 de julio de 2019: Límite para confirmar participación de los rezagados Stars + Stripes y DutchSail.
- 30 de noviembre de 2019: COR para confirmar fechas y lugares de las regatas ACWS de 2020.
Se congelaron las reglas de uso de Foil Cant System (FCS).
- 20 de diciembre de 2019: Aviso de Regata / Condiciones de las Regatas para el AC Match.

Pero...
¿Es definitiva la fecha límite del 1 de julio para que los retadores finales confirmen? ¿Cuál es la pena si no confirman?
Será interesante ver las reglas de uso del Foil Cant System, especialmente en el inicio previo.
¿Cuál será el formato del ACWS 2020? ¿Regatas de flotas? Match Race? ¿Alguna combinación?
¿Cuándo estarán listas las bases de retadores en Auckland? ¿Regresará America Magic a Pensacola, Florida, para el invierno del hemisferio norte 2019-20? ¿Volverá INEOS Team UK al Mar Menor, España? ¿O se mudarán a Auckland para entrenar en el verano del hemisferio sur?

Fuente: CupExperience News

lunes, 10 de junio de 2019

"Reto Windsurfing: Dos Continentes". Dos malagueños a por un récord Guinness

El próximo viernes 14 de junio a las 11.30 horas, se presentará oficialmente del ‘Reto Windsurfing: Dos continentes’ en el Club Náutico El Candado de Málaga.

Este desafío, que podría entrar en el récord Guinness, lo protagonizan dos aventureros, Ángel Medina y Carlos Toro. 


Ángel Medina es regatista profesional, navegando habitualmente en la clase "Crucero", consiguiendo un Campeonato del Mundo IMS 670 en 2001 a bordo del "Telepizza".

Carlos Toro ya conoce lo que son los desafía a mar abierto. El julio del año pasado, junto a dos compañeros, realizaron el desafío Solidario Mar de Alborán: desde Málaga hasta Melilla en paddle-surf por una causa benéfica. En aquella ocasión era para recaudar fondos para que la Cruz Roja tenga más medio para ayudar a los migrantes que cruzan el Atlántico desde África hacia Europa. Ahora ha ha tenido que aprender en pocos meses, comenzó a prepararse en noviembre,  uno de los deportes náuticos más técnicos que existen: el WindSurf.

©Reto Windsurfing: Dos Continentes

Cuando las condiciones sean las ideales, estos dos malagueños encararán una travesía de 235 kilómetros sobre una tabla partiendo desde Málaga y atravesando el Mar de Alborán hasta Melilla, uniendo dos continentes. Calculan que el tiempo mínimo para realizarlo, en las mejores condiciones, sería de 8 horas, pero será un mínimo de 10 - 15 horas reales de travesía. Como apoyo llevarán dos lanchas rápidas y un barco que les dará asistencia, alimentos e incluso cambio de material si cambian las condiciones.

"Atando Cabos", capítulo 14

En este nuevo programa podemos ver el resumen del Campeonato del Mundo de Windsurf que se ha celebrado en el Golfo de Roses, en Costa Brava. Charlamos con Carmen Pérez que nos cuenta los entresijos del Salón Náutico de Sevilla que arranca este mes a orillas del Guadalquivir. En nuestra sección más educativa aprendemos a parar un barco en medio del mar y acabamos navegando a bordo del TP52 de la Armada Española "Sirius VI" donde conocemos más de cerca a Jorge Flethes actual patrón del barco.

Salón Náutico Internacional de Sevilla 2019. Ya puedes comprar tu entrada


Salón Náutico Internacional de Sevilla 2019 ya ha puesto a la venta las entradas a través de Internet para que no tengas que hacer colas cuando vayas a visitarlo

No te pierdas la primera edición del Salón Náutico Internacional de la capital hispalense. Ven a la Milla 1 del Mundo a conmemorar el V Centenario de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano. Te esperamos en el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla del 25 al 30 de junio.

También puedes acceder directamente a través de la página de venta de entradas de El Corte Inglés.

Fuente: Prensa Salón Náutico Internacional de Sevilla

"Gaitero" vuelve a inscribir su nombre en la peana del Trofeo Eskarra

XV Regata SURNE 55 Trofeo Eskarra. "Gaitero" ganador de la Clase Regatas y vencedor absoluto de la edición 2019

El Trofeo Eskarra fue creado en 1964 por D. Ramón Zubiría, presidente en aquél entonces del RCMA&RSC, como homenaje a Jose Luis Azqueta y a su velero "Eskarra". El trofeo permanece en las vitrinas del Club y en su peana se inscriben, año a año, el nombre del ganador absoluto. Otro año mas ha sido "Gaitero", patroneado en esta ocasión por el joven Gonzalo Iturbe, el que ha inscrito su nombre en el Trofeo como tal.


Así se vivió la regata desde dentro del "Gaitero"
"Mañana del sábado 9 de Junio, y las previsiones de la meteo en el Abra exterior de Bilbao anunciaban un NE hacia el mediodía de 14-17 nudos y ola de 1,7 mts, un buen viento para las dos pruebas previstas para la XV Regata SURNE 55 Trofeo Eskarra.
Una hora antes de la salida, con los barcos saliendo del Abra hacia el campo de regata, ya se superaban los 16 nudos, con la marea bajando, con lo que decidíamos aparejar un foque duro, pero amplio, para no perder potencia en las olas que ya pintaban crestas blancas.
Primera manga saliendo al 30 y dos vueltas a un recorrido de casi 2 millas entre boyas haciendo un total de 8 millas. Estupenda salida, limpios y rápida separación de la flota, parte por tierra y otra parte al norte buscando mejor viento (esta sería la mejor opción ).
"Gaitero" lo hizo por una zona intermedia libre de cruces con otros barcos, y en la llegada a boya nos encontramos con los tres primeros y el viento ya por encima de los 20 nudos, convirtiendo la bajada en popa en una sucesión de planeadas y duras trasluchadas. El "Maitena" se nos empezaba a alejar, y tras las dos vueltas, entran primeros dejando detrás al "Gaitero" a 1,5 minutos y tercero el "Symphony", a 1,05 minutos del "Gaitero".
Salida de la segunda prueba, en este caso con el eje del viento al 45, ya muy entablado en torno a los 24 nudos, con alguna llamada individual, y de nuevo una buena salida del "Gaitero": en primera linea y limpio de otros barcos. En esta manga, "Gaitero" hace una importante subida al norte, prácticamente hasta el layline para tomar el bordo directo a boya, donde nos volvemos a encontrar con los tres barcos más rápidos, el Corel 45 "Maitena" el Archanbault M-34 "Rat Pack" y el IMX40 "Symphony", en parecidas diferencias de tiempo. En esta ocasión, tras dos vueltas al recorrido exterior hay que continuar hasta el Abra interior donde se realizaba el clásico triangulo, lo que hacía un recorrido de 12 millas. En esta última larga popa, también en condiciones duras de viento, es donde de nuevo el "Gaitero" adelantando a algunos barcos se aproxima a la cabeza, consiguiendo finalizar n primer lugar en compensado, unos 11 segundos por delante del Maitena y con el "Symphony" en 3er. lugar.
Así pues, nuevo triunfo de "Gaitero", ganador de la clase Regata y ganador absoluto del Trofeo, con lo que volvemos a inscribir por segunda vez el nombre de "Gaitero" en las chapas del gran trofeo Ezkarra."

Daniel Lorenzo, proa de "Gaitero"

domingo, 9 de junio de 2019

2 ª etapa de La Solitaire URGO Le Figaro.

Hoy domingo 9 se daba la salida de la 2 ª etapa de La Solitaire URGO Le Figaro con recorrido modificado (no se pasa por la Isla de Man).


535 millas entre Kinsale (Irlanda) hasta la Bahía de de Morlaix pasando por Bishop Rock y Needles Fairway en Inglaterra para seguidamente atravesar el Canal de la Mancha, tomar la cardinal Grande Basse de Porsal y llegada.

Plata para Xammar/Rodríguez (470M) y bronce para Mas/Cantero (470F) en la final de la Copa del Mundo de vela olímpica

Las dos medallas ganadas hoy en 470 masculino y femenino se suman al oro que consiguieron ayer los hermanos Alonso en la clase 49er


La última jornada de la Hempel World Cup Series Final que se ha disputado esta semana en Marsella, Francia, ha finalizado con la celebración de la medal race de 470 masculino y femenino. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se han proclamado subcampeones en categoría masculina y Silvia Mas y Patricia Cantero han ganado el bronce en categoría femenina.
En total, España ha conseguido tres medallas: la plata y el bronce de hoy se unen al oro que ganaron ayer, sábado, los hermanos Federico y Arturo Alonso en la clase 49er. A estos resultados también se suma la sexta posición de Ángel Granda en RS:X masculino.
El día ha comenzado con un aplazamiento en tierra con un viento de escasos 3 nudos del sur. Sobre las 14:00 horas el viento ha arreciado hasta los 5-7 nudos de componente noroeste pero la inestabilidad meteorológica ha puesto en apuros las posibilidades de competir. Finalmente, pasadas las 16:00 horas, el comité de regatas ha podido dar una salida válida para la clase 470 masculino.
En esta última regata del campeonato el objetivo de Jordi Xammar y Nicolas Rodríguez ha sido el de defender la medalla de plata; el oro, en manos de los australianos Mathew Belcher y William Ryan, estaba matemáticamente fuera de su alcance. Para ello, el equipo catalano gallego ha protagonizado una regata conservadora y ha terminado en la sexta posición de la medal race. Con este resultado Xammar y Rodríguez se han proclamado subcampeones de la Copa del Mundo de vela olímpica en Marsella.


En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero han cumplido también con el objetivo de mantener la medalla de bronce de su clase. La dupla catalano canaria ha cruzado la línea de llegada de la medal race en quinta posición remontando desde la salida y marcando en todo momento a sus rivales en la lucha por el tercer cajón del podio. Cabe destacar que Mas y Cantero empezaron la competición en la octava posición y estuvieron en la quinta plaza hasta ayer sábado, día en que subieron a la tercera posición de la general, resultado que hoy han defendido. La victoria en esta clase ha sido para las francesas Camille Lecointre y Aloise Retornaz.
La final Copa del Mundo de vela olímpica que organiza la federación internacional de vela (World Sailing) se ha disputado en Marsella, Francia, desde el martes 4 al domingo 9 de junio con la participación de siete tripulaciones españolas. El resultado global para España ha sido de tres medallas: oro para los hermanos Federico y Arturo Alonso en 49er, plata para Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470 masculino y bronce para Silvia Mas y Patricia Cantero en 470 femenino; y una sexta posición, la de Ángel Granda en RS:X.

Fuente: RFEV

sábado, 8 de junio de 2019

A falta de una jornada, los hermanos Alonso son campeones de la final de la Copa del Mundo de Vela Olímpica

Gracias a la renta de puntos que les separa del resto de competidores, el equipo español ha conseguido la victoria en la clase 49er.


El equipo español de 49er formado por los hermanos Federico y Arturo Alonso se ha proclamado vencedor virtual de la Hempel World Cup Series Final a falta de disputarse mañana la medal race de su clase. Los asturianos lideran la clasificación provisional con una renta de veintisiete puntos sobre sus perseguidores, lo que les asegura la medalla de oro pase lo que pase en la regata de mañana, que es de puntuación doble no descartable.
“Estamos muy contentos, nos hacía falta algo así”, ha asegurado Federico Alonso nada más regresar a tierra. El patrón asturiano ha explicado que “los tres últimos días han sido muy duros, con un viento muy fuerte y complicado” y ha apuntado que la clave de sus resultados se ha debido al “acierto en la toma de decisiones y la gestión de riesgos”.
El español ha dicho que tanto él como su hermano se han sentido “muy fuertes” durante la competición. “Veníamos a darlo todo, a probar algunas modificaciones y a ganar”. Mañana disputarán la medal race “con cero presión” y con la medalla de oro ya decidida. “Saldremos a disfrutar al máximo e intentar ganar la última regata para poner un broche de oro a esta semana”.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez encaran la penúltima jornada de la Copa del Mundo de vela olímpica desde la segunda posición de la clase 470 masculino. El equipo catalano gallego está a 15 puntos de los líderes, los australianos Belcher y Ryan, y tiene una ventaja de ocho puntos sobre los terceros clasificados, el dúo sueco formado por Dahlberg y Bergström.
En las dos mangas de hoy, que se han completado con un viento medio de 20 nudos del sureste, han registrado un 7+4. Mañana, sábado, contarán con dos nuevas oportunidades para afianzar su posición y recortar distancias con los primeros clasificados antes de competir en la medal race de su clase, programada para el domingo 9 de junio.

En 470 femenino, Silvia Mas y Patricia Cantero se mantienen en la quinta posición de la general, empatando a 51 puntos con las cuartas clasificadas, las holandesas Afrodite Zegers y Lobke Berkhout, y a solo dos puntos de la tercera plaza que ostentan las israelíes Noya Bar-am y Shahar Tibi.
Sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López han finalizado el día en la decimocuarta posición de la general. Mañana, sábado, los 470 femeninos disputarán las dos últimas mangas de la fase regular antes de cerrar el top 10 de equipos que se medirán en la medal race del domingo.

En RS:X masculino, Ángel Granda competirá mañana en la regata final de su clase gracias a la séptima posición conseguida durante la fase regular. El canario, que hoy registró sus peores parciales de la competición (16+13+26), suma 68 puntos netos y como máximo podrá optar a terminar en la sexta posición. Por su parte, Sergi Escandell (17) y Tomás Vieito (18) se han despedido hoy de Marsella al no conseguir entrar en el top 10 del windsurf masculino, requisito para afrontar la medal race de mañana.

Mañana, sábado 8 de junio, se llevará a cabo la primera jornada de medal races de la final de la Hempel World Cup Series, copa del mundo que organiza la federación internacional de vela (World Sailing) y que se está disputando desde el martes 7 en Marsella, Francia. Federico y Arturo Alonso competirán en la regata final de los 49er con la medalla de oro ya asegurada mientras que Ángel Granda, séptimo, luchará por subir un puesto en la clasificación final de los RS:X. Por su parte, los 470 masculino y femenino afrontarán un último día de regatas de flota, con dos pruebas programadas. Para estas dos clases la medal race está prevista para el domingo 9 de junio.

Fuente: RFEV

viernes, 7 de junio de 2019

La dureza del Salvamento Marítimo: día triste para el SNSM de Les Sables

La " Patron Jack Morisseau", uno de los dos barcos de salvamento de la Sociedad Nacional de Rescate Marítimo (SNSM) en les Sables-d'Olonne, ha zozobrado hoy por efectos de la tormenta "Miguel"

©SNSM

El barco de la SNSM volcó en alta mar esta mañana de hoy viernes 7 de junio debido a las fuertes ráfagas de viento que soplan en la zona provocadas por el paso de la tormenta "Miguel" cuando acudía en auxilio de un barco en dificultades. Siete tripulantes de la SNSM ocupaban la lancha, de los cuales, tres, el capitán, el mecánico y un marinero murieron. Los otros cuatro miembros de la tripulación están a salvo.

La " Patron Jack Morisseau" había salido para responder al mensaje de socorro del pequeño arrastrero "Carrera", el único que había salido a faenar esta mañana desde Les Sables. En la zona había aviso naranja por vientos de hasta 120 km/h

Navily presenta una nueva versión de su APP


Incorpora nuevas funciones para mejorar la seguridad de los navegantes 

Navily ha eliminado las comisiones sobre las reservas


Navily, el "buscador" del mar
Navily es una aplicación móvil que permite a los navegantes encontrar información y organizar las escalas de nuestra ruta con total comodidad desde un dispositivo móvil. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de reservar amarres online, con precio ajustado a cada barco y época del año, y garantizando las condiciones de los fondeos ya que cuenta con comentarios e imágenes reales compartidos por los miembros de su creciente comunidad. (disponible para iOS y Android)

Los amantes de la navegación están de enhorabuena, gracias a la nueva versión mejorada de la aplicación Navily, que permite organizar las escalas de nuestra ruta con total comodidad desde un dispositivo móvil.
Navily ha mejorado su diseño con una organización de la información más intuitiva, para mayor usabilidad y legibilidad por parte de los usuarios.
La nueva version incorpora nuevas funciones muy útiles como la previsión del tiempo: el pronóstico del tiempo en fondeaderos y puertos para las próximas 72 horas. Además, combinando los datos meteorológicos y la información sobre la protección de los fondeaderos, dan una puntuación por protección para cualquier punto de anclaje incluido en Navily. Su sistema de análisis de las predicciones de oleaje y viento (velocidad, altura, ángulo, explosiones...), compara la protección ofrecida por un anclaje y le da una puntuación. Esta puntuación se muestra en fases de 3 horas. Así por ejemplo podrá ver que el fondeo “A “ a las 18:00 tiene una puntuación de 88% y luego a 21:00 el marcador va a 63% porque el ángulo del viento va a cambiar. Navily se convierte así en la única aplicación que ofrece este tipo de información.
La nueva version de la app de Navily cuenta con un nuevo sistema de reserva, que ha sido totalmente renovado, permitiendo más flexibilidad en la anticipación y la duración de las estancias para comodidad de los usuarios. Los usuarios también podrán comunicarse con los puertos fácilmente mediante la función de mensajería. Además Navily ha eliminado las comisiones sobre las reservas para hacer todavía más accessible la navegación para sus usuarios.
Todas estas mejoras y novedades son el fruto de 4 años de trabajo y desarrollo de código. Siempre pensando en las necesidades de sus usuarios, el equipo de Navily aprovechó la inversion en tiempo y esfuerzo para lograr una aplicación más rápida e intuitiva.
Por su parte, “La función de predicción/puntuación según condiciones meteorológicas es una evolución que hemos querido hacer y que ha llevado más de 2 años lograr. Es una evolución natural de los datos que se reunieron en todos los puntos. Es una manera de mejorar la información que tenemos en la aplicación y hacernos aún más útil para los navegantes.” La utilidad de esta característica fue reforzada mediante el estudio de las tendencias de uso de los usuarios que a menudo comentaban que necesitaban conmutar datos entre diferentes aplicaciones para encontrar los puntos más seguros. El proceso de elección de un anclaje es bastante complicado y requiere la comparación de varios parámetros en diferentes momentos. Muchos navegantes invierten horas cada noche comparando decenas de anclajes para encontrar el fondeo perfecto. Con el nuevo sistema de calificación de Navily este proceso es mucho más rápido y sencillo.

Navily también ha anunciado que en los próximos meses, lanzará su nueva versión Premium que tendrán características adicionales como la posibilidad de acceder a información sin conexión o avanzados pronósticos del tiempo.
Con 120 000 usuarios; 10.000 fondeaderos; 2.300 puertos y más de 35.000 comentarios compartidos por su comunidad, Navily se ha convertido en la guía costera comunitaria líder en Europa.

Fuente: Prensa Navily


La Solitaire URGO Le Figaro. Fin de la 1ª etapa

Yoann Richomme ("Hellowork-Groupe Le Telegramme") ha sido el que ha cruzado la línea de llegada a las 20:00:08 de hoy jueves de la 1ª etapa de La Solitaire URGO Le Figaro 2019

© Alexis Courcoux

Una victoria apretada la de Yoann, tan solo 73 segundos por delante de Tom Laperche ("Bretagne CMB Espoir"), pero con una flota inusualmente muy desperdigada por detrás. A esta hora ya han llegado 21 participantes, el último a las 23:32:32, más de tres horas y media de diferencia con el vencedor, pero los que lo tienen más difícil son los que vienen por detrás. Algunos perderán un tiempo irrecuperable. Patrones conocidos, como Jérémie Beyou ("Charral"), que se arrastra ahora mismo paralelo a la costa irlandesa a 5 nudos, aún le quedan 22 millas hasta la llegada... y los que cierran el largo rosario de barcos aún se encuentran a 60 millas...
Nueve líderes han ocupado la cabeza durante los 4 días y 4 noches que han tardado en recorrer las 550 millas de esta dura etapa, dura por los cambios de las condiciones climáticas y por el escaso viento.
Yoann viene de ganar en su clase la última edición de la Route du Rhum Destination Guadeloupe  a bordo del class40 "Veedol - AIC", pero la sorpresa ha sido sin duda Tom Laperche, ya una de las revelaciones de esta Solitaire: es su primera Fígaro, su primer paso por la roca Fastnet... y ha finalizado 2º en Kinsale!!
Pierre Leboucher ("Guyot environnement") completa el podio. Es la 3ª participación de este olímpico francés (JJOO Londres en la clse 470 junto a Vincent Garros)
Tom Laperche se lleva el premio al primer debutante, y el Trofeo Vivi al primer extranjero ha sido para la suiza Justine Mettraux (Teamwork), que finalizó el puesto 14º a las 21:03:40.

Clasificación provisional de la 1ª etapa

1) Yoann Richomme – Hellowork - Groupe Télégramme en 4d 3h 35 min 8s a las 20h00’08’’
2) Tom Laperche – Bretagne CMB Espoir a 1’13’’
3) Pierre Leboucher - Guyot environnement a 3’47’’
4) Eric Peron – French Touch a 11’05’’
5) Corentin Douchet – NF Habitat a 19’52
6) Loick Peyron - Action enfance a 21’43’’
7) Damien Cloarec - @DamienCloarecSkipper a 24’24’’
8) Michel Desjoeaux – Lumibird a 24’33’’
9) Martin le Pape - Skipper Macif 2017 a 25’04’’

jueves, 6 de junio de 2019

Los hermanos Alonso suben a la primera posición en la Copa del Mundo de vela olímpica

Los asturianos lideran la clase 49er mientras que Xammar y Rodríguez ocupan la segunda posición en 470 masculino


La Hempel World Cup Series Final ha retomado la normalidad en Marsella, Francia, con un día intenso de competición en el que las tripulaciones españolas han afianzado posiciones de cara a las últimas jornadas. Con un viento de más de 15 nudos del suroeste, las clases 470 masculino y femenino han completado tres nuevas pruebas, mismo número para los RS:X, mientras que los 49er han conseguido realizar cuatro regatas. Los hermanos Federico y Arturo Alonso, con tres victorias parciales hoy, han asaltado el liderato de los 49er y Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se han situado en la segunda posición en 470 masculino. Además, la tripulación Mas/Cantero está en la quinta posición del 470 femenino y Ángel Granda ocupa la sexta plaza del windsurf masculino.

Los hermanos Federico y Arturo Alonso han firmado un día casi perfecto en la tercera jornada de la final de la Copa del Mundo de vela olímpica que organiza la federación internacional de vela (World Sailing). El equipo asturiano lidera con firmeza la clase 49er tras haber ganado hoy las tres primeras pruebas del día y haber sido segundo en la última regata.
Con un total de ocho mangas completadas, los números de los hermanos Alonso son muy superiores al del resto de la flota. Su casillero es de 2+(9)+3+1+1+1+1+2. Los segundos clasificados, los austríacos Bildstein y Hussl, tienen una desventaja de veintiún puntos sobre los españoles. Mañana, viernes 7, esta clase disputará su última jornada de navegación en flota antes de la medal race del sábado, regata final en la que solo compiten los diez mejores clasificados.


En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se han situado en la segunda posición, cediendo el liderato a los australianos Belcher y Ryan. Xammar y Rodríguez han comenzado el día con un noveno puesto, su peor resultado hasta el momento, en la primera regata pero han mejorado sus puestos en las dos siguientes pruebas con un 6+3.
A dos jornadas de encarar la medal race de su clase, programada para el domingo 9 de junio, el equipo catalano gallego es segundo con una diferencia de siete puntos respecto del primer clasificado y una renta de doce sobre sus principales perseguidores, los franceses Peponnet y Mion, terceros en la general provisional del 470 masculino.

En categoría femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero mantienen la quinta posición de los 470, a seis puntos del podio provisional. El equipo catalano canario ha añadido hoy a su casillero unos resultados de 7+(14)+6 en una jornada en la que el viento ha soplado con fuerza, una media de 15 nudos, de componente suroeste.
En cambio, Bàrbara Cornudella y Sara López han registrado unos resultados menos positivos y han caído a la decimocuarta posición tras completar las tres regatas de hoy. Las catalanas han agregado un 11+(21)+18 a sus resultados de los dos primeros días y quedan a trece puntos del top 10 del 470 femenino.

En RS:X masculino, la jornada no ha sido favorable para Ángel Granda, quien ha bajado hasta la sexta posición de la general. El windsurfista canario ha sido octavo en la primera regata del día y ha sumado un diez en las dos pruebas siguientes. Con todo, Granda cuenta con 29 puntos netos y está a doce de volver a puestos de podio.
Por su parte, Sergi Escandell ha aprovechado para subir hasta el puesto 14 de los RS:X aunque sus resultados han sido dispares a lo largo del día. Escandell ha comenzado con un cuatro en la primera prueba pero después ha registrado un 15+21. De momento queda a quince puntos del top 10. Mientras tanto, Tomás Vieito, con uno parciales hoy de 15+9+11, se ha situado en la decimonovena posición de la general.

Mañana, viernes 7 de junio, las clases RS:X y 49er disputarán las últimas pruebas de la fase regular, tras la que se conocerá a los diez mejores regatistas de cada clase que se enfrentarán a la medal race, regata final de puntuación doble no descartable, que tienen programada para este sábado. En cambio, los 470 masculino y femenino competirán en flota hasta el sábado, con la medal race prevista para el domingo 9 de junio, último día de la final de la Copa del Mundo de vela que se está disputando desde el pasado martes 4 en Marsella, Francia.

Fuente: RFEV

Las Palmas de Gran Canaria celebra la riqueza y diversidad de su litoral el Día Mundial de los Océanos

Las Palmas de Gran Canaria celebrará el Día Mundial de los Océanos 2019, con una llamada de atención ante la catástrofe ambiental que soportan los mares y océanos del mundo y con un reconocimiento a la riqueza, la diversidad del paisaje costero y la relación que mantiene la población de la capital con su litoral.

La ciudad se sumará a la celebración mundial el 8 de junio, con una mirada crítica, pero también de reconocimiento a la riqueza y diversidad del paisaje costero y la relación de la población con su principal recurso ambiental y paisajístico, su litoral.

Para ello, además de actividades de sensibilización ciudadana que sirvan para llamar la atención y denunciar la contaminación marina, el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha editado el video El sonido del mar, un recorrido sonoro y visual por la costa, las playas, los barrios costeros y los fondos marinos de la capital, con imágenes muy cuidadas, que nos deben recordar que somos responsables de conservar este patrimonio natural y cultural.


El sonido del mar de Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad de Mar ha aprovechado la celebración del Día Mundial de Los Océanos para presentar la producción audiovisual El sonido del Mar, un recorrido de 5 minutos por el paisaje costero, las playas y los fondos marinos de la ciudad, los barrios y como vive y se relaciona con el mar la población de la capital, a modo de pinceladas.
El vídeo mira al mar por las dos vertientes costeras de Las Palmas de Gran Canaria y busca ventanas y miradores para asomarse al océano y escuchar sus sonidos, desde El Tritón hasta el Atlante, La Laja, San Cristóbal, La Alcaravaneras, la riqueza submarina de La Isleta y Las Canteras, El Confital… La producción muestrade forma muy emocional, como la vida marina y el paisaje urbano continúan dándose la mano, aferrándose el uno al otro. Por eso queremos que sea sobre todo un reconocimiento a la riqueza y a la diversidad humana y paisajística del litoral canario.

Embarcaciones de todo el mundo se citarán en el RCNB para la Puig Vela Clàssica Barcelona

Vuelve la hora de los clásicos: la regata Puig Vela Clàssica Barcelona reunirá a la élite de la náutica en su XII Edición

Más de 40 embarcaciones procedentes de España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Holanda o Estados Unidos se darán cita en la capital catalana del 10 al 13 de julio


Una competición que está incluida dentro del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época

(Archivo)


Pasión, elegancia y deportividad: la élite de la náutica clásica ya tiene fecha para su cita ineludible este año 2019. La regata Puig Vela Clàssica Barcelona volverá a reunir a las embarcaciones más representativas del mundo de la vela clásica internacional en su XII edición del 10 al 13 de julio en la capital catalana.
Como cada año, los más impresionantes veleros clásicos procedentes de España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Holanda o Estados Unidos navegarán hasta aguas barcelonesas para ser partícipes de esta competición que cada año atrae a cerca de 500 regatistas del más alto nivel y que supone un relevante impacto sobre la economía de la ciudad.
Las embarcaciones participantes se agruparán en las categorías Big Boats (con eslora superior a 22 metros), Época (anteriores a 1950) y Clásicos (anteriores a 1976). A su vez, los Época se dividen en Cangreja y Bermudian, acordes a su tipo de velas, mientras que los Clásicos pueden ser de categoría 1 y 2 según su tamaño y prestaciones.

(Archivo)

Tesoros de la náutica que esconden historias únicas
Este duelo de veleros centenarios presenta una oportunidad única para admirar en primera persona una serie de obras de arte clásicas en movimiento, todas ellas cargadas de anécdotas, algunas que llegaron incluso a marcar el transcurso de la historia.
De esta manera, el Real Club Náutico de Barcelona se convierte por decimosegunda vez en la entrada a un museo flotante que hará las delicias de turistas, curiosos y amantes de los deportes náuticos. Todas las embarcaciones participantes, muchas de ellas con más de cien años de historia, conservan su estética original, lo que las convierte en auténticas joyas de la navegación.
Además, algunos de los veleros clásicos que participan cada año en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona fueron una de las grandes pasiones de personalidades tan relevantes como los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco, el presidente de EEUU, John F. Kennedy, o Maurizio Gucci, nieto del creador del imperio Gucci.
Barcelona es la única gran capital que, junto a otros enclaves como Antigua, Newport o Cannes, tiene la exclusividad de acoger regatas de barcos clásicos, un espectáculo único que ciudadanos y turistas podrán contemplar desde la costa y diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad como la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell.

Organizado por Puig y el Real Club Náutico de Barcelona, este evento deportivo de alcance nacional e internacional se encuentra enmarcado en el calendario oficial de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y será puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2019 y para el IX Trofeo Mare Nostrum.

Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig crea marcas y experiencias olfativas únicas que hacen soñar. Su ambición es definir el futuro de la categoría de fragancias, sobresaliendo en innovación y crecimiento. Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.935 M€ en 2018. Entre sus historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Christian Louboutin, Comme des Garçons; y fragancias Lifestyle. Sus productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Puig

La II Discoveries Race abre sus inscripciones


Se celebrará del 31 de julio al 14 de agosto

La regata constará de las etapas Viana do Castelo-Cascais-Funchal-Las Palmas de Gran Canaria


La II Discoveries Race, regata por etapas que partirá de Viana do Castelo (Portugal) y que tendrá como final Las Palmas de Gran Canaria, con paradas en Cascais y Funchal, del 31 de julio al 14 de agosto, ya tiene abierto el plazo de inscripciones. La Discoveries Race es una regata promovida por la Cofradía Europea de la Vela.


Nacida en el año 2017, en que se celebró la primera edición entre Lisboa/Cascais y Las Palmas de Gran Canaria, en este 2019 se tratará de una regata con un recorrido más largo y en el que los cruceros participantes podrán optar por hacerla entera o parcialmente alguna de las etapas.
Además de regata se pretende para los que lo prefieran, tomar la modalidad de rally, con lo que se tratará de una travesía relajada aprovechando el régimen de vientos alisios que ya empiezan a soplar en aguas del Atlántico Norte, y que llevará a la flota desde la península a Canarias pasando por la preciosa isla de Madeira.
El período de inscripción ya está abierto y se cerrará hasta el día 30 de junio, día antes de la salida de la primera etapa entre Viana do Castelo y Cascais de 192 millas de recorrido por la costa portuguesa. Está abierto a las clases ORC y Open.
El éxito de la primera edición, en la que tomaron parte una decena de embarcaciones, entre las que destacaron barcos de las armadas española y portuguesa.

La Discoveries Race nació como reconocimiento a los grandes descubridores españoles y portugueses, en especial a Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El Cano. Y este año que además coincidirá con el Quinto Centenario de la primera vuelta al mundo, con lo que se entregarán los premios Fernando de Magallanes a la embarcaciones que invierta el menor tiempo real y el Trofeo Juan Sebastián Elcano de la Armada Española.

Fuente: Prensa Discoveries Race

Publicidad en barcos.

Llega un Mundial a España, concretamente al Abra de Getxo (Bizkaia), y veo a todo el mundo como locos buscando publicidad y pegando los vinilos correspondientes en los cascos y velas... pero ya conocemos el objetivo la publicidad?

©https://desmotivaciones.es/1002386/El-barco

Qué es la publicidad?
La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.

Por qué las empresas invierten en Publicidad?
Cada uno dentro de sus posibilidades… Puede ser que los pequeños empresarios no puedan invertir en grandes campañas de TV o similar, y por supuesto que no siempre las empresas buscan la misma meta cuando se invierte un dinero en publicidad, pero siempre tiene el mismo fin: un retorno... un retorno que justifique la inversión.

Como conseguir para las empresas anunciantes un retorno de la inversión?
Se puede conseguir de varias formas: o bien mediante campañas publicitarias pagadas que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido… o teniendo una relevancia en la actividad elegida para que los medios lo comuniquen.
En cualquier caso, lo más importante es, además de aparecer, tener y dar una buen imagen de marca. 

A ver qué y cómo podemos "retornar" a nuestros anunciantes... 

miércoles, 5 de junio de 2019

La Solitaire URGO Le Figaro. 1ª etapa

La 1ª etapa de la La Solitaire URGO Le Figaro que partió de Nantes el pasado domingo, se acerca a la llegada en Kinsale (Irlanda), pero antes tienen que tomar la mítica roca Fastnet. Serán 550 millas de recorrido con un final incierto.

© COURCOUX Alexis

El paso del DST (dispositivo de separación de tráfico) en Ouessant la pasada noche ha separado a la flota. La mayor parte del grupo optó pasarlo por el oeste, pero, buscando el milagro a pesar de teóricamente no ser la opción buena, algunos de los rezagados como Alain Gautier o Armel Le Cléac'h optaron por el este. A partir del paso del dispositivo de separación de tráfico la flota se divide en tres grupos con un espacio lateral de aproximadamente 60 millas, algo muy poco común en La Solitaire. 


La cabeza la llevan los que tomaron "el camino del medio" con Yoann Richomme (Hellowork-Groupe Le Télégramme) ahora mismo en primer lugar con un toma y daca con Pierre Leboucher (Guyot environnement), pero no está muy claro que grupo será el primero que tome el Faro Fastnet, y ya desde allí, a la llegada, posiblemente durante mañana por la noche.

Tan solo un abandono, el de Cassandre Blandin, que se durmió cuando se encontraba cerca del DST y chocó contra un carguero. La francesa no ha sufrido dañes propios, pero si el barco (rotura de bauprés), que se dirige a tierra para que pueda reparar y salir en la 2ª etapa.

Entre las féminas, tras el abandono de Cassandre, Justine Mettraux se encuentra en la décima plaza,  Clarisse Crémer el puesto 34 y Joan Mulloy y Cecile Laguette en los puestos 44 y 45 respectivamente cierran la clasificación general.




Los españoles resisten el envite del viento en la Copa del Mundo de Marsella

Las clases 470 y 49er solo han podido completar una prueba. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez continúan liderando el 470 masculino y los hermanos Alonso están en la segunda posición de los 49er.


El fuerte viento que se ha registrado hoy en Marsella, Francia, ha condicionado la segunda jornada de la Hempel World Cup Series Final, última de las cuatro Copas del Mundo que organiza la federación internacional de vela (World Sailing). Tres tripulaciones españolas se mantienen en puestos de podio: Xammar/Rodríguez son primeros en 470 y los hermanos Alonso (49er) y Ángel Granda (RS:X) son segundos en sus respectivas clases. Hoy los 470 masculino y femenino así como los 49er han podido completar solo una manga. Por contra, los RS:X masculino han quedado en tierra sin posibilidad de competir.

Los hermanos Federico y Arturo Alonso han ganado la primera y única regata del día para los 49er. Con este nuevo resultado en su casillero el equipo asturiano mantiene la segunda posición de la general aunque lo hace a solo un punto de los franceses Fischer y Jauvin, líderes provisionales.
“Era difícil navegar en línea recta, intentamos hacer las cosas fáciles y no correr demasiado riesgos”, ha explicado Federico Alonso en relación al fuerte viento, con rachas de hasta 30 nudos, con que han disputado la regata de hoy. El patrón asturiano ha asegurado que “si te estresas es fácil volcar o tocarse con otro barco. Tienes que minimizar los riesgos”. Asimismo, Alonso ha añadido que hoy ha sido “crucial” el “manejo del barco” para no volcar y conseguir la victoria, algo que “depende de la experiencia del equipo”.

En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se mantienen al frente de la clasificación tras haber sumado hoy un tercer puesto a los dos primeros de ayer. La victoria en la única regata del día ha sido para los australianos Belcher y Ryan, quienes ahora ocupan la segunda posición con solo un punto de desventaja sobre el dúo catalano gallego.

En la categoría femenina de 470 las dos tripulaciones españolas han obtenido resultados distintos pero ambas se mantienen entre los diez mejores equipos de la competición. Hoy Silvia Mas y Patricia Cantero han conseguido la tercera plaza en la regata disputada y suben hasta la quinta posición de la general. Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López han registrado un 17, que se convierte en su descarte, y se han situado en la sexta plaza, empatando a 9 puntos netos con sus compañeras Mas y Cantero.

El resto de representación española en la final de la Copa del Mundo que se está disputando en Marsella compite en RS:X masculino, clase que hoy no ha podido completar ninguna prueba. Por lo tanto, la clasificación se mantiene igual que ayer con Ángel Granda en segunda posición, Sergi Escandell en el puesto 18 y Tomás Vieito en el 28.

Mañana, jueves 6 de junio, se llevará a cabo la tercera jornada de la Hempel World Cup Series Final en Marsella. El comité de regata podrá superar el número de mangas previstas por día, tres para los RS:X y 49er y dos para los 470, para recuperar las pruebas no disputadas hoy. El sábado 8 los RS:X y 49er celebrarán sus medal race y los 470 harán lo propio el domingo 9 de junio.

Fuente: RFEV

Puertos de Andalucía participará en el Salón Náutico Internacional de Sevilla


La Junta exhibirá el potencial náutico andaluz con más de 22.000 atraques en el evento que se celebrará del 25 al 30 de junio

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, participará del 25 al 30 de junio promocionando la oferta náutica andaluza en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que se celebrará en el Muelle de las Delicias y que se centrará en la conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. El objetivo que persigue la Administración autonómica con su participación es promocionar la amplia oferta y la calidad de los servicios que ofrecen a los usuarios los puertos deportivos andaluces, tanto por la gestión sostenible que se realiza, como por la climatología para la navegación, el extenso litoral, de más de 800 kilómetros, y por encuadrarse estas instalaciones en municipios de gran riqueza histórica, natural y cultural.
En la actualidad, Puertos de Andalucía gestiona directa o indirectamente más de 22.000 atraques repartidos en 34 espacios portuarios, siendo además soporte de más de 60 instalaciones donde se desarrolla actividad pesquera, recreativa y de tráfico comercial. Los puertos andaluces ofrecen a los usuarios náuticos-deportivos la posibilidad de disponer de un atraque de ocho metros de eslora desde 131 euros al mes con todos los servicios de luz, agua y tasa de sostenibilidad o permanecer en marina seca desde un euro al día disfrutando además de modernos servicios e instalaciones de gran calidad convirtiéndose, por tanto, en el destino ideal para disfrutar de unas vacaciones y practicar todo tipo de deportes náuticos.
Andalucía ha duplicado su oferta de atraques deportivos en poco más de una década, situándose así en el tercer puesto de la clasificación nacional, a poca distancia de otras comunidades de gran tradición náutica como Cataluña y Baleares. La comunidad ofrece a estos mercados el aliciente de sus ventajas climatológicas, las condiciones de navegación del litoral y sus comunicaciones, que hacen a los puertos deportivos idóneos tanto para tránsitos como para invernaje y estancia de base.

Fuente: Prensa Salón Náutico Internacional de Sevilla


Regata Latitud 40º- Trofeo Gipsy Gin

Este próximo fin de semana se celebra en Mahón (Menorca) la regata Latitud 40º- Trofeo Gipsy Gin para Clase Crucero RI organizada por el Club Marítimo Mahón




Tres tripulaciones españolas comienzan la final de la Copa del Mundo de vela olímpica en puestos de podio

Xammar/Rodríguez lideran la flota de 470 mientras que los hermanos Alonso, en 49er, y Ángel Granda, en RS:X masculino, son segundos.


Los equipos españoles presentes en la Hempel World Cup Series Marsella (Francia), final de la copa del mundo de vela olímpica que organiza la federación internacional de vela (World Sailing), han protagonizado un buen comienzo de competición con tres tripulaciones en puestos de podio. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se han estrenado liderando la clase 470 masculino y en 49er los hermanos Federico y Arturo Alonso están en la segunda posición, mismo puesto que ocupa Ángel Granda en la general de RS:X.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han comenzado con un pleno de victorias en la clase 470 masculino. El equipo catalano gallego ha ganado las dos regatas inaugurales y se sitúa al frente de la clasificación provisional con una renta de tres puntos sobre sus principales perseguidores, los australianos Belcher/Ryan y los italianos Ferrari/Calabro.

En RS:X masculino, el canario Ángel Granda ocupa la segunda posición de la general tras completar las tres primeras pruebas de la final de la Copa del Mundo de vela olímpica que se está celebrando en Marsella. Granda ha sido segundo en la primera regata del día y ha ganado la última, pero ha sido octavo en la prueba intermedia, resultado que de momento se descarta. Al frente del windsurf masculino está el italiano Mattia Camboni, quien cuenta con solo un punto de ventaja ante el español.

Por su parte, Sergi Escandell ha estrenado su casillero con unos parciales de 21+22+6 con los que se sitúa en el puesto 18 y Tomás Vieito ha terminado la jornada en la posición 28 de la general.

Los hermanos Federico y Arturo Alonso se han colocado en la segunda posición de los 49er al término de esta primera jornada de competición en la que su clase ha disputado tres pruebas. Los asturianos han sumado unos parciales de 2+9+3 y están a dos puntos de los líderes provisionales de la flota, los franceses Fischer/Jauvin.

En 470 femenino las dos tripulaciones españolas en liza han entrado en el top 10 de su clase con resultados dispares. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López ocupan la cuarta posición de la general con un 4+6 mientras que Silvia Mas y Patricia Cantero son octavas con un 7+12.

Mañana, miércoles 5 de junio, se disputará la segunda jornada de la Hempel World Cup Series Marsella, regata que se está llevando a cabo en la que será sede olímpica de vela en los Juegos de París 2024. Las regatas de flota continuarán hasta el viernes y sábado, siendo el sábado, 8 de junio, día de medal race para los RS:X y 49er y el domingo para los 470 masculino y femenino.

Fuente: RFEV

martes, 4 de junio de 2019

Tabarca Vela - Diputación de Alicante 2019, del 11 al 14 de julio

La regata Tabarca Vela - Diputación de Alicante se celebrará del 11 al 14 julio de 2019 organizada por el Real Club de Regatas de Alicante (RCRA), la delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la colaboración de la Asociación Española de Clubes Náuticos (AECN) y la autorización de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).


Será una Prueba Autonómica Nivel 1 y serán admitidos barcos con Certificado de Medición ​ORC




Comienza la final de la Copa del Mundo de clases olímpicas en Marsella

España estará representada por siete tripulaciones, repartidas en las clases 470 masculino y femenino, RS:X masculino y 49er.


La Hempel World Cup Series Final, última prueba de la Copa del Mundo que organiza la federación internacional de vela (World Sailing), se disputará esta semana en Marsella, Francia, con la participación de siete tripulaciones españolas. La competición comenzará hoy, martes 4, y finalizará el domingo 9 de junio.
La clase 470 contará con representación nacional en categoría masculina y femenina. Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, flamantes subcampeones de Europa, se medirán ante una flota de 29 embarcaciones. En categoría femenina, el equipo de Silvia Mas y Patricia Cantero y el de Bàrbara Cornudella y Sara López compartirán protagonismo en la lucha por la victoria en la última de las cuatro (Enoshima - Miami - Génova - Marsella) Copas del Mundo de vela olímpica.
El comité organizador tiene previsto que la clase 470 complete un programa de diez pruebas, con dos regatas por día entre el martes 4 y el sábado 8, y una medal race que se llevará a cabo el domingo 9 y en la que solo participarán los diez mejores clasificados de cada categoría.
En la categoría masculina del windsurf olímpico, los deportistas Ángel Granda, Sergi Escandell y Tomás Vieito navegarán bajo pabellón español. El canario Ángel Granda se perfila como la principal baza nacional después de clasificarse en decimoquinta posición en el campeonato de Europa de RS:X, competición que se disputó en Mallorca a principios de abril.
Por su parte, Federico y Arturo Alonso serán la única tripulación española en la clase 49er. El equipo asturiano obtuvo la novena posición en la Copa del Mundo celebrada en Genova el pasado mes de abril y buscarán en Marsella volver a estar en el top 10 de su clase y luchar por un puesto en el podio.
Las clases RS:X y 49er tienen programadas tres pruebas por día de martes a viernes. El sábado 8 los diez mejores clasificados de cada clase tomarán parte en la medal race, regata final de puntuación doble no descartable.

Fuente: RFEV

La Guardia Civil estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla 2019



El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, GEAS tendrán una presencia muy activa en la primera edición del salón hispalense

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene su origen en 1943.



El Reglamento para el Servicio de la Guardia Civil de 1943 recogía disposiciones relativas al Servicio a bordo de los buques, Servicio de las fuerzas del mar en las bahías, etc....Aunque la competencia sobre el “mar territorial” fue encomendada a la Guardia Civil en 1.986.
Su misión son todas las funciones que le corresponden a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas y continentales, incluyendo también las actividades en el medio subacuático.


La Guardia Civil crea en 1.981 el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), aunque personal voluntario ya realizaba estas labores desde principios de los años 70.
Los GEAS están altamente especializado en la búsqueda, localización y rescate, tanto de personas como de objetos en medio subacuático. Además realizan labores de protección subacuática de personalidades e instalaciones del Estado.
Podremos disfrutar durante la celebración del salón de una exposición de material, así como de demostraciones y simulacros de la gran labor que realizan e incluso de charlas expositivas para entender más de cerca la importancia y trascendencia del trabajo inigualable que realiza la Guardia Civil Española.

Fuente: Prensa Salón Náutico Internacional de Sevilla

Museo Marítimo Ría de Bilbao cambia su imagen de marca y pasa a llamarse “Itsasmuseum Bilbao”


Este cambio, que persigue reforzar su estrategia cultural, viene acompañado del lanzamiento de una nueva web, www.itsasmuseum.eus, y un nuevo concepto de tienda
Además se inaugura la exposición “Gyotaku Directo”, una muestra científico –artística basada en una técnica japonesa milenaria

©Luis Fernández / Itsasmuseum

Lorea Bilbao Presidenta del Museo Marítimo de Bilbao y Diputada Foral de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, y Jon Ruigómez Director del Museo Marítimo de Bilbao, han presentado, esta mañana, en rueda de prensa la nueva identidad corporativa y web del Museo. El acto ha tenido lugar en la explanada exterior, junto a los contenedores ubicados junto a la entrada principal, un clásico en el paisaje urbano de Bilbao, y que ya integran los elementos de la nueva imagen corporativa.
Tanto los cambios que hoy se presentan, como las mejoras que se vienen realizando en los últimos meses, y las que están previstas a corto y medio plazo, responden a un proceso de transformación, en el marc del Plan Estratégico aprobado por el Patronato en 2017, y que dio comienzo a un proceso de innovación y adaptación a los nuevos parámetros culturales y de ocio que actualmente demanda la sociedad. Proceso que comenzó en noviembre de 2018, coincidiendo con el 15 aniversario de la apertura del Museo.
La adopción de una nueva identidad corporativa y el lanzamiento de una web (www.itsasmuseum.eus), adecuada a los canales digitales y el móvil, mucho más sencilla, intuitiva, atractiva y moderna, se integra dentro de las mejoras en lo que a comunicación y marketing se refiere, en esta nueva etapa que comienza. Así como, la instalación de un concepto innovador e integrador de tienda, diseñado por IKEA Barakaldo, cuya aportación ha sido determinante, desde su conocimiento del mercado y comportamiento de las personas visitantes, y desde su experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos.
La nueva imagen de marca se compone de un isotipo y un logotipo. El primero, representa la proa de un barco de gran porte saliendo de un astillero, en referencia a la ubicación del Museo en los antiguos diques de Euskalduna. El segundo, el símbolo o nombre, Itsasmuseum, combina dos palabras genéricas, por una parte, “Itsas”, que en euskera significa “marítimo” o “del mar” y por otra, “museum”, que etimológicamente procede del latín y que es reconocible internacionalmente. Ambos elementos, crean el nombre propio Itsasmuseum y constituyen una marca neta, atractiva, innovadora, coherente y auténtica, con personalidad propia, que incluye los valores diferenciadores de la institución y le permite convivir en su entorno cultural. 
“Itsasmuseum Bilbao” recoge el universo marítimo de Bilbao/Bizkaia. Por un lado, “Itsasmuseum”, destaca la estrecha relación de Bizkaia y sus gentes con el mar, realidad que ha contribuido a conformar una identidad y unas tradiciones únicas, que hacen posible el relato marítimo, y por otro, se acuña la marca “Bilbao” que ubica el Museo y fortalece identidad corporativa, por tratarse de un nombre internacionalmente reconocido y asociado a valores de calidad y excelencia.
Itsasmuseum Bilbao, es el nombre que recibe el Museo Marítimo Ría de Bilbao tras 15 años de historia. Esta nueva etapa que comienza, mantiene todo lo positivo de estos años y adopta medidas para lograr un salto cualitativo, que le permita consolidarse como un referente cultural a nivel local, estatal e internacional. Itsasmuseum Bilbao, se presenta como como un lugar dinámico, cercano y abierto a la participación de la sociedad, un lugar privilegiado para descubrir la cultura y el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia.

Gyotaku Directo

Además, hoy se inaugura “Gyotako Directo”, una exposición creada por José María Ferarios, investigador marino de Azti-Tecnalia y el artista plástico José Abel, en colaboración con Itsasmuseum Bilbao.
Gyotaku, es una técnica milenaria japonesa que consiste en imprimir peces usando para ello, el propio pez como matriz o placa, tinta y papel.
A través de la iniciativa artística y sus acciones complementarias, Itsasmuseum Bilbao, persigue conectar emocionalmente con nuestro pasado y presente marítimo pesquero, así como contribuir al conocimiento y a la concienciación de la necesidad de conservar la biodiversidad marina en el Golfo de Bizkaia, a través del arte.

lunes, 3 de junio de 2019

El Salón Náutico de Sevilla celebrará el día de la gente del mar


25 de junio, Día Mundial de la Gente del Mar

El Salón Náutico Internacional de Sevilla abre sus puertas el martes 25 de junio, una jornada muy especial para el mundo náutico y de la navegación, el Día Mundial de la Gente del Mar.


Se celebran muchos acontecimientos este día, el inicio de este evento de carácter internacional que ve la luz por primera vez. El Salón además estará instalado en el mismo corazón de la capital hispalense, Muelle de las Delicias de Sevilla.

Conmemoramos así la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, que con cinco embarcaciones partieron de las orillas de Triana hace 500 años y que, solo la Nao Victoria haciendo honor a su nombre, regresó tres años más tarde a la Milla Cero del Mundo, Sevilla

Por ser un día especial inauguramos la sección Gastronomía del Mar con unos invitados muy curiosos. Mauro Barreiro, chef de La Curiosidad de Cádiz inaugura este apartado del Salón que patrocina Aceite de Coral, el oro del Mar.

Su lugar de creación culinaria también enclavado en otra ciudad milenaria del sur de Europa, Cádiz.

Así se describe desde los rincones mágicos de Cádiz a la Curiosidad.
“Un espectáculo único para los sentidos. Este restaurante de la calle Veedor, en el corazón del casco histórico de Cádiz, trabaja una cocina muy canalla. Una fusión de sabores de medio mundo y productos gaditanos. Recuerdos de platos tradicionales, siempre con el factor sorpresa para los comensales. La cocina es una extensión de Mauro y proyecta su creatividad en cada plato, desarrolla una cocina potente que arroja atrevimiento e imaginación pero con amor por el producto y por la tradición. En un espacio donde tapas y platos gastronómicos, viajeros por sabores de todo el mundo, se encuentran con la cocina tradicional”

Pero a Mauro le acompañará durante su estreno en el salón una persona muy especial, Blanca Palomo, concursante de Masterchef Junior. Una pequeña artista sevillana que con tan solo 10 años de edad ha dejado huella tras su paso por el programa de Televisión Española. Tendremos el placer de disfrutar de su presencia conjunta con Mauro Barreiro y José Luis Rubio de Aceite de Coral. El trío de ases promete.

Os esperamos en la Milla 1 del Mundo, el Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla.

Fuente: Prensa Salón Náutico Internacional de Sevilla
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez