miércoles, 20 de mayo de 2020

Puerto Portals, sede del Rolex TP52 World Championship en septiembre

La regata de julio en Valencia se cancela

(Archivo)

52 SUPER SERIES confirma que el Mundial Rolex TP 52 2020 se disputará del 15 al 19 de septiembre en aguas de Puerto Portals (Mallorca). La flota de las 52 SUPER SERIES llega hoy a Valencia de vuelta de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a bordo del carguero BBC Dolphin después de tres semanas de travesía. La regata de Valencia del mes de julio se ha tenido que cancelar por la actual situación de crisis sanitaria mundial.
La vuelta de los diez barcos de la flota al Mediterráneo es un paso adelante muy importante para el circuito. El desembarco de los veleros va a permitir que el Rolex TP52 World Championship vuelva al prestigioso y elegante Puerto Portals, que ya ha sido sede de la cita mundialista en los años 2015 y 2019. Cualquiera de los equipos que compiten en el que es considerado el mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos puede ganar la cita mundialista, pero el actual defensor del título, el Platoon de Harm Müller-Spreer, parece tener una relación muy especial con esta competición. El velero alemán intentará revalidar su título del año pasado y lo que podría ser ya una dinastía deportiva con tres títulos en cuatro temporadas. Y también aspira a ser el primer equipo en ganar un Mundial en dos años consecutivos, nadie lo ha hecho hasta la fecha.

(Archivo)

Será muy bueno el hecho de hacer el Mundial en Puerto Portals en septiembre. Obviamente por un lado desde un punto de vista deportivo que todos tenemos claro, pero también porque un Mundial en Mallorca puede ser muy bueno para la isla. Mallorca depende mucho del turismo, un 40% de su población está relacionada profesionalmente con esta actividad y hacer el Mundial aquí indicará que hemos dado pasos de recuperación en la buena dirección”, dice el icono de la vela mallorquina que a la vez es el estratega del Platoon, Jordi Calafat. “Y también podríamos volver a ganar el Mundial, ¿quién lo sabe? Creo que podemos. Podemos ganar cualquier regata en cualquier situación. Pero también hay otros barcos que pueden hacerlo. Habrá que pelear del primer al último día y navegar como mejor sabemos hacerlo”, afirma el campeón olímpico en Barcelona 92.
En mitad de septiembre en la Bahía de Palma se pueden dar unas condiciones diferentes al famoso y fiable viento de embat del verano. La pregunta para el regatista local es si esta incertidumbre puede dar una ventaja al experimentado mallorquín que sostiene:
No creo que yo tenga una ventaja por conocer bien la bahía. Pero nunca se sabe. En septiembre pueden ocurrir cosas extrañas, pero todo el mundo navega mucho en Mallorca y todos conocen la bahía. Hacedme la misma pregunta al final de la competición”, dice con una sonrisa Calafat.

La amplia relación de Puerto Portals con las 52 SUPER SERIES, este año será la sexta temporada consecutiva que la regata esté en sus instalaciones, las excelentes infraestructuras y la pasión que han demostrado los anfitriones siempre que la regata ha estado en el puerto han sido las claves para decidir que el Mundial vuelva a Mallorca después del cambio de localización y de fecha provocado por la pandemia.
Dependemos mucho de que se hayan levantado las restricciones para viajar a tiempo y de que las autoridades nos permitan realizar la regata, pero si todo va mejorando tenemos la confianza de poder hacer el Mundial. Los armadores y los equipos están deseando volver a competir y Puerto Portals nos dio su apoyo inmediatamente cuando les planteamos la posibilidad de llevar el Mundial a Mallorca de nuevo. Estamos confiados del éxito de la regata porque Puerto Portals sabe perfectamente lo que hay que hacer para albergar un gran evento ya que vienen demostrándolo desde hace muchos años con nosotros y con otros eventos que organizan”, comenta Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.

(Archivo)

Puerto Portals siempre está abierto a un evento deportivo de este nivel. Aún más cuando hablamos de un circuito del nivel de las 52 SUPER SERIES, que llevan años demostrando ser el mejor circuito de regatas del mundo, y que cuenta con la élite de los regatistas internacionales. La celebración de este evento en Puerto Portals supone la reactivación del sector náutico en todas sus facetas, así como un impulso económico a la actividad turística de Mallorca.
Es todo un reto volver a acoger el Rolex TP52 World Championship por segundo año consecutivo. Después de seis años trabajando mano a mano con el equipo de 52 SUPER SERIES ya somos una gran familia”, comenta Corinna Graf, consejera delegada de Puerto Portals.

Recientemente la organización y los armadores de 52 SUPER SERIES tomaron la decisión de cancelar la que tenía que ser la quinta regata de la temporada, la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. La regata iba a disputarse del 18 al 22 de julio y tanto los propietarios como los regatistas tenían muchas ganas por volver a la ciudad de la Copa América 2007 y 2010, donde ya estuvieron en 2018. Sin embargo, las condiciones actuales internacionales relacionadas con la pandemia de COVID-19 y las limitaciones para poder viajar han sido las claves para tener que cancelar la competición en La Marina de València.

Las 52 SUPER SERIES se nutren de los mejores regatistas del mundo venidos de países como Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica como también Gran Bretaña y países de la Europa continental. Por tanto, es complicado que las restricciones que existen para viajar entre estos continentes puedan haberse aliviado a mediados de julio.
A nosotros sólo nos interesa organizar regatas de 52 SUPER SERIES cuando son totalmente seguras para todas las personas involucradas, no sólo para los que formamos parte de la familia, sino también para todas aquellas personas que nos reciben en sus sedes. Nos sentimos comprometidos y orgullosos de ser el mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos. Por tanto nuestros armadores y el equipo directivo de la regata han decidido que no podemos poner en juego la salud y nuestros estándares de calidad competitiva por querer competir en julio. Los equipos necesitan poder competir en las mejores condiciones y con las mejores tripulaciones posibles”, sostiene Zulueta.
Por supuesto estamos todos muy preocupados por la situación sanitaria actual y su impacto en la sociedad y también tristes por no poder competir en Valencia. Ya tenemos los barcos en Valencia, listos para competir, por lo que esto aún nos entristece más. Continuamos analizando la evolución de la situación y estamos listos para llevar adelante la mejor solución cuando llegue el momento. Seguimos siendo positivos, podremos competir como flota en un futuro no muy lejano y, de ser así, el Rolex TP52 World Championship sigue siendo la principal prioridad», dice el CEO de 52 SUPER SERIES.

Calendario 2020 de 52 SUPER SERIES
2-6 Marzo – Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town (Cape Town, South Africa)
31 Marzo – 4 Abril– [CANCELADO] Rolex TP52 World Championship Cape Town 2020 (Cape Town, South Africa)
12-16 Mayo – [CANCELADO] Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino 2020 (Scarlino, Italia)
17-21 Junio – [CANCELADO] Audi 52 SUPER SERIES Porto Cervo & TP52 20th Anniversary Invitational (Porto Cervo, Italia)
18-22 Julio – [CANCELADO] 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week (Valencia)
15-19 Septiembre – Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2020 (Puerto Portals)

Fuente: 52 SUPERSERIES

Charlas de vela para el jueves y viernes

Para este próximo jueves 21 de mayo y el viernes 22, podemos asistir a dos charlas on-line sobre vela.

(Archivo)

Trimado de Mayor presentado por North Sails.

JUEVES, 21 DE MAYO
18:30h

La velería contará con sus expertos Nacho Braquehais, Luis y Jorge Martínez Doreste, Ángel Medina, Marc Patiño y Hugo Rocha, todos ellos íntegramente dedicados a la navegación de crucero y vela ligera, en un Webinar interactivo donde darán consejos de trimado de la mayor esenciales para sacar el máximo rendimiento al barco.


Enlazando con el anterior webinar de acoplamiento de mástil y mayor, hablarán del trimado de esta última en diversas condiciones de viento y olas. 

Hablamos de Vela

VIERNES 22 de MAYO
19:00h

Encuentro virtual nº5 de la serie #HablamosDeVela con 2 referentes internacionales de nuestro deporte: Luis Doreste y David Vera

Es necesario que te registres AQUÍ

Si te gusta la vela, ¡no te lo puedes perder!




Omega cronometrará la próxima Copa América de Vela

OMEGA, será el reloj oficial de la 36ª Copa América y presenta un nuevo reloj de edición limitada


©Emirates Team New Zealand

 La America’s Cup, que data desde 1851, es reconocida como el trofeo más antiguo en el deporte internacional y se ha convertido en la fuente de feroces rivalidades internacionales y espectaculares duelos de vela. Ahora, a medida que se acerca la 36ª edición de la "Taza Auld", el relojero suizo OMEGA ha anunciado su papel como el cronometrador oficial del evento.
Omega es a 3ª vez que estará presente como cronometro oficial en la America's Cup, ya lo estuvo en las ediciones 2000 y 2003, pero lleva una larga relaciono con ella a través de Emirates Team New Zealand, colaboración que comenzó con este equipo en el año 1995 a través del legendario Sir Peter Blake
El CEO del equipo Defender Emirates Team New Zealand, Grant Dalton, dijo: "Hemos trabajado con OMEGA durante muchos años y realmente respetamos sus altos estándares de excelencia. Sabemos que aportarán mucha experiencia al evento".
Nuestro objetivo es tener los mejores en cada departamento de la 36ª America´s Cup presentada por Prada. La elección de OMEGA fue obvia. No solo tienen una distinguida historia como cronometradores oficiales de los Juegos Olímpicos, sino que también se han establecido como el líder del cronometraje en el agua”.

Con este anuncio llega el lanzamiento del nuevo OMEGA Seamaster Planet Ocean 36th America’s Cup Limited Edition. Presentado en una correa de goma estructurada, el reloj de 43.50 mm está hecho de acero inoxidable y está limitado a solo 2,021 piezas. Lo más notable es el bisel de cerámica azul, que incorpora cerámica líquida blanca y roja para crear una cuenta regresiva de 5 minutos para las carreras.
La esfera de cerámica blanca pulida del reloj incluye un logotipo especial de la America's Cup en el segundero central, así como el nombre de la competencia transferido a las 6 en punto. En el reverso, el logotipo de la America’s Cup se transfiere en el cristal de zafiro del fondo de la caja, a través del cual puede ver el OMEGA Master Chronometer Calibre 8900.

lunes, 18 de mayo de 2020

Atando Cabos. Capítulo 11 / 2020

Puntual como siempre, ya nos ha llegado el capítulo semanal de Atando Cabos


01:08 A LOS CUATRO VIENTOS Librería Robinson
06:58 MARINERO DE AGUA DULCE Sea Shepherd
13:55 AS DE GUÍA 🏻‍♀️ Valentina García
19:00 LA MAR DE A GUSTO Dídac Costa

sábado, 16 de mayo de 2020

YCCS pospone su apertura y se prepara para lo que resta de temporada 2020

A la espera de las definitivas disposiciones gubernamentales, el Yacht Club Costa Smeralda ha pospuesto la apertura de su base en Porto Cervo hasta finales de junio / principios de julio, y mientras tanto se prepara para ponerse en marcha de manera segura.


(Archivo)

Durante este período de cierre forzado, continúan los preparativos para eventos sociales y deportivos en julio y agosto, y las regatas tradicionales de septiembre, la Maxi Yacht Rolex Cup y la Rolex Swan Cup, junto con la Sailing Champions League, que por el momento siguen confirmadas. , aunque posiblemente con ciertas limitaciones. En cuanto a la Perini Navi Cup, de acuerdo con el astillero Perini, se decidió aplazar el evento hasta 2021. Además, dado que el calendario internacional de regatas está en constante evolución, no se ha descartado la posibilidad de competir en octubre.
Fuentes regionales han indicado que los vuelos nacionales hacia y desde Cerdeña se reanudarán a partir del 15 de junio. Se espera confirmación en los próximos días sobre si esto se adelantará o no a principios de junio sobre la base de indicaciones nacionales, mientras que las conexiones internacionales se reanudarán a partir del 25 de junio.
El objetivo principal de la temporada será, ante todo, garantizar la máxima seguridad para los visitantes de la estructura (miembros, personal, propietarios de embarcaciones, marineros, proveedores, etc.) mediante la implementación oportuna de las normas desarrolladas por el Gobierno, la OMS y Federalberghi. , el Ministerio de Salud italiano, CONI (Comité Olímpico Italiano), etc. El Comité de Manejo de Crisis de YCCS está constantemente trabajando, monitoreando la alineación con las disposiciones gubernamentales, y permanecerá activo durante toda la emergencia, trabajando para garantizar todas las medidas de salvaguarda se adopta la salud.
Además, el Yacht Club Costa Smeralda ha comenzado recientemente a colaborar con diversas entidades y operadores locales en el sector turístico, ofreciendo su contribución para desarrollar una nueva oferta turística para Cerdeña como destino. Entre estos proyectos de colaboración se encuentra "Sardegna Isola Sicura" (Cerdeña - Isla segura) lanzada por el Grupo Portale Sardegna con el objetivo de garantizar que la cadena de suministro turístico de Cerdeña esté preparada y coordinada en la gestión de llegadas, reduciendo al mínimo cualquier preocupación que los turistas puedan tener.

El comodoro de YCCS, Riccardo Bonadeo, comentó: "Todos somos conscientes de la grave crisis que estamos experimentando a nivel internacional, y también de la gran incertidumbre que define este período histórico, elementos que socavan la estabilidad de las decisiones a largo plazo. Sin embargo, Si las circunstancias lo permiten, el YCCS tiene la intención de comenzar de manera segura a reanudar sus actividades. Estamos trabajando de manera activa y proactiva para este fin, de modo que estemos listos y organizados para manejar la temporada de la mejor manera posible. Nos hemos prometido a nosotros mismos que lo haremos enfrenta este desafío con extrema prudencia, por supuesto, pero también con fe y determinación ".

El YCCS proporcionará actualizaciones sobre sus eventos deportivos a finales de mayo, finales de junio y finales de julio sobre la base de la evolución de la situación a nivel internacional.

Fuente: YCCS

miércoles, 13 de mayo de 2020

La Vendée Globe mantiene fechas.

"Mantener la fecha de inicio del 8 de noviembre para la regata es nuestro objetivo y se está haciendo todo lo posible para lograrlo"



Deportivamente, nada impide que la regata comience el 8 de noviembre, siempre y cuando las autoridades nacionales lo permitan. Sin embargo, la Vendée Globe es un evento popular y pertenece a los aficionados, la presencia del público es importante para nosotros. Los organizadores están estudiando todas las situaciones posibles para poder dar la bienvenida al público en un evento como este en el contexto económico y de salud pública, cuya evolución es difícil de predecir. La decisión de mantener la sede de la carrera en Les Sables d'Olonne durante toda la regata ayudará a garantizar que un número máximo de personas pueda disfrutar plenamente de la aventura Vendée Globe.

Una regata Vendée-Artico-Les Sables d’Olonne tendrá lugar en julio
Al mismo tiempo, los organizadores de Vendée Globe están trabajando en conjunto con la clase IMOCA con el objetivo de adaptar algunos de los plazos para los patrones, en particular, la fecha final para las inscripciones que se retrasa hasta el 1 de septiembre y la organización de una regata preparatoria en solitario para este verano.
Con la navegación comenzando gradualmente, la clase IMOCA ha estado trabajando durante las últimas semanas para organizar una regata preparatoria, que inicialmente estaba programada para junio. De acuerdo con el Departamento de Vendée, el socio principal para el evento, la Clase IMOCA propuso una regata que partirá de Les Sables d'Olonne el 4 de julio. Esta será una regata en solitario que llevará a los patrones más allá de Islandia, hasta el Círculo Polar Ártico, y para continuar hasta las Azores y regreso al punto de salida alrededor de diez días más tarde. El formato de la regata ha sido completamente revisado por los Directores de Carrera y el equipo organizador con el fin de respetar las reglas de distancia relativas a los patrones y sus equipos. Este paso vital en la preparación para el Vendée Globe también se beneficia del apoyo de la Federación Francesa de Voile, y la solicitud de permisos está en marcha.

Fuente: Vendée Globe 

martes, 12 de mayo de 2020

Buenas noticias!! La 17ª PalmaVela se celebrará en octubre

La 17ª PalmaVela se celebrará entre el 22 y 25 de octubre


(Archivo)

El Comité Organizador de la regata PalmaVela ha fijado las fechas de celebración de la 17ª edición entre el 22 y 25 de octubre, siempre y cuando las autoridades sanitarias y deportivas lo autoricen.

El pasado 25 de marzo se anunciaba que la regata, prevista para sus fechas habituales de mayo, entre los días 6 y 10, posponía la organización de la misma por un ejercicio de responsabilidad ante un problema sanitario de alcance mundial, antes incluso de que las autoridades sanitarias y deportivas prohibiesen cualquier celebración de eventos deportivos profesionales y amateurs.
Ahora, tras ocho semanas de Estado de Alarma y con el avance en las restricciones deportivas en las fases de desescalada, el Comité Organizador fija la penúltima semana de octubre como fecha para disputar esta edición.

El presidente del Real Club Náutico de Palma, Emérico Fuster, trasmitía sus impresiones sobre cómo se ha gestionado el aplazamiento y la decisión de ubicar en el calendario unas de las principales pruebas deportivas de Baleares: “Tras velar desde el primer momento por la salud de nuestros trabajadores, nuestros socios y la de los deportistas que utilizan las instalaciones del club habitualmente, creemos que, tras la entrada en la fase 1 del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad, ya estamos en disposición de fijar las fechas de celebración de la PalmaVela, en la que ante todo primarán las medidas de seguridad para su organización”.

El presidente del Comité Organizador ha querido a su vez recalcar que “el compromiso del club siempre ha sido y será el fomento del deporte y, a su vez, impulsar el sector náutico y promover el turismo en la ciudad de Palma y en toda Mallorca”.

(Archivo)

La regata PalmaVela será organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela (RFEV) y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Este evento es parte del IMA 2020 Racing Calendar, del Wally Class Official Circuit y es clasificatorio para el IMA Mediterranean Inshore Challenge, además del Circuito Mediterráneo de Vela para las Clases ORC y Copa de España para la Clase Dragón.

Fuente: PalmaVela

lunes, 11 de mayo de 2020

Atando Cabos. Capítulo 10 / 2020

Ya tenemos la 10ª entrega del programa náutico Atando Cabos 


01:03 A TODO TRAPO Documentales náuticos gratuitos
06:14 MARINERO DE AGUA DULCE Nudos con Carlos Olsson
12:13 AS DE GUÍA ️ Berni y su tienda Eslora
18:29 LA MAR DE A GUSTO Javier Flores de NatGeo

jueves, 7 de mayo de 2020

A bordo del "DEFIANT"

En septiembre de 2019, el "DEFIANT" de American Magic se convirtió en el primer AC75 en navegar y foilear las aguas de Narragansett Bay, Rhode Island. Desde entonces, el primero de los dos AC75 que se construyeron para el US Cup's Cup Challenger ha estado en una fase de "prueba", donde los complejos sistemas de vanguardia han sido probados y refinados.


También parte de este tiempo ha sido para la prueba del elemento humano; el entrenamiento de algunos de los primeros tripulantes AC75 del mundo. El equipo de grinders, trimmers, y otros especialistas de American Magic ha sido reclutados de las mejores clases olímpicas, con foils y anteriores, pero navegar a bordo del "DEFIANT" es diferente a todo lo demás.

Con el circuito 2020 de la America's Cup World Series (ACWS) reducido por la pandemia COVID-19, el equipo se ha centrado en el trabajo de diseño, la producción del segundo AC75 y el traslado logístico a Auckland antes de ACWS Auckland, la Copa Prada y la America's Cup. 

Fuente: American Magic

The World Sailing Show - April 2020

La recopilación de las mejores imágenes de vela de competición, multicascos, vela ligera, vela oceánica, Copa América, 52 SUPER SERIES...

martes, 5 de mayo de 2020

SailGP aplazado hasta el próximo año.


Russell Coutts, CEO de SailGP, nos comunica el aplazamiento del circuito durante este año y reprogramar la Temporada 2 de SailGP para el año próximo "cuando podamos tener más certeza con la planificación de nuestros eventos y proporcionar un entorno más seguro para nuestros atletas, personal, fanáticos y comunidades de eventos"

El campeonato SailGP comenzó en Sydney el 28 y 29 de febrero, y le seguían San Francisco (2-3 de mayo); Nueva York (12 y 13 de junio), Cowes, Isla de Wight, (14 y 15 de agosto) y finalizaraba en Copenhague el 11 y 12 de septiembre.

Tras el exitoso inicio de la Temporada 2 en Sydney en el que participó el equipo español con excelente resultado, ante la situación mundial creada por el COVID-19, la dirección del evento cancela el siguiente, el de San Francisco programado para el 2 y 3 de mayo y hoy, Russell Coutts ha informado del aplazamiento total del circuito para este año.

Ya se han puesto en marcha y en fecha próxima presentarán los detalles de una temporada ampliada con hasta 10 eventos en un año, que comenzará en San Francisco en abril.


Atando Cabos. Capítulo 9 / 2020




01:18 A TODO TRAPO: eSailing Quarantine's Cup

🥽 06:42 A LOS CUATRO VIENTOS: Cressi colabora con la crisis del COVID-19

13:34 AS DE GUIA : Carlos Olsson y su proyecto Mini Transat 2023

🛶 17:54 LA MAR DE A GUSTO: Huesca destino náutico

viernes, 1 de mayo de 2020

Iain Murray será el Director de Regata de la 36ª America´s Cup

Será la tercera vez que el renombrado oficial internacional de regatas ocupe este cargo.

©America´s Cup

El reconocido navegante internacional y oficial de regatas Iain Murray volverá a tomar las riendas como Director de Regatas independiente para la 36ª America´s Cup presentada por Prada, la Prada Cup Challenger Selection Series y la America’s Cup World Series Auckland, incluida la Christmas Race.

Designado conjuntamente por el Defensor Emirates Team New Zealand y el Challenger of Record (COR36) Iain reemplazará a John Craig, quien dejó el cargo a fines del año pasado. Con su sólida experiencia y reputación de diseñador de yates, patrón y navegante, incluida la participación en cuatro campañas de la America's Cup y varios campeonatos mundiales en diferentes clases, Iain Murray es una figura respetada por unanimidad en el mundo de la navegación internacional, y la America's Cup en particular .

Esta será la tercera vez que Murray ocupe este destacado cargo, después de haber sido nombrado de 2010 a 2017 en el doble papel de Director de Regata (34 y 35 Copa América) y CEO de America's Cup Race Management (ACRM).


Fuente: America´s Cup

miércoles, 29 de abril de 2020

La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana organiza una jornada de puertas abiertas muy especial


La FVCV ha organizado junto a Clubes y Escuelas de Vela, una jornada online que se llevará a cabo a través de Instagram.


Todos los años, la FVCV celebra el 1 de mayo la Jornada de Puertas


¿Qué? Jornada de Puertas Abiertas del 01 de mayo de la FVCV online.

¿Cuándo? Viernes 01 de mayo a las 19.00h.

¿Dónde? Instagram en directo.


Abiertas de forma conjunta con el resto de clubes y escuelas de vela de la Comunitat Valenciana. Este año, por motivo del Estado de Emergencia, la jornada no podrá celebrarse con normalidad, pero la federación no ha querido renunciar a un día tan especial, en el que abre el mar y el mundo de la vela a jóvenes y familias.
Es por ello que, en esta ocasión, la jornada se celebrará el próximo viernes 1 de mayo a las 19.00h, a través de la plataforma Instagram en formato de directo. El directo contará con un moderador, que irá dando paso a representantes de las diferentes escuelas de vela y clubes que desde casa nos harán revivir este día, aunque de una manera diferente.
En este formato, se abordarán temas muy diversos relacionados con las diferentes modalidades de vela, así como temas de actualidad relacionados con la seguridad de las escuelas una vez se reanude la actividad deportiva. Cabe añadir que, en todo momento, el mensaje estará basado en animar a las familias que conforman esta federación, así como a amantes de la vela, pues bien sabido es entre los practicantes de este deporte que contra los elementos como el mar embravecido, las olas o el viento siempre se sale ganando, como haremos todos juntos ante esta nueva adversidad a la que nos estamos enfrentando.
La Jornada de Puertas Abiertas es un día marcado en el calendario de la FVCV desde hace años. Es un día en la que se desarrollan talleres formativos, actividades con niños, salidas al mar para aprender a navegar, paseos en barco, etc. Es por ello que la federación no ha querido renunciar a su celebración este año, demostrando así que sigue trabajando y preparándose para volver más fuertes que nunca.

Fuente: FVCV

La Ruta de la Sal, del 9 al 12 de octubre


Debido a las sucesivas prórrogas del Estado de la Alarma por el Covid-19, el Comité Organizador se ve obligado a ampliar el aplazamiento de La Ruta de la Sal. Las nuevas fechas de celebración son del 9 al 12 de octubre.


La salida se realizará el viernes 9 de octubre (festivo en la comunidad valenciana) y la entrega de trofeos el domingo 11. Los participantes dispondrían del lunes 12 de octubre, festivo en toda España, para regresar a sus puertos base.

Agradecemos a los clubs coorganizadores: CN Sant Antoni, CM Port Ginesta, CV Port d’Andraxt y al RCN de Denia su colaboración para el establecimiento de las nuevas fechas. Asimismo agradecemos a todos los navegantes y entidades colaboradoras sus mensajes de apoyo y su comprensión ante estas circunstancias excepcionales que nos han obligado a aplazar la regata.

Para la versión Denia de La Ruta de la Sal, os adelantamos una importante novedad. Considerando que el RCN de Denia, tenía programada ya la regata Copa del Canal para el puente de octubre, se ha establecido un acuerdo para hermanar ambas regatas. De esta forma, este año, aquellos que decidan realizar la regata en rumbo directo Denia – Sant Antoni competirán por la preciada Copa del Canal, mientras que los que decidan realizar el recorrido largo dejando Formentera e Ibiza por babor, competirán en La Ruta de la Sal .

En breve se actualizará el anuncio y el programa de regata en esta web.

¡ya falta un día menos para volver a navegar!

Fuente: La Ruta de la Sal

martes, 28 de abril de 2020

La flota de 52 SUPERS SERIES ya vuelve ‘a casa’

Los nueve barcos ya están camino de Valencia donde llegarán a mediados de mayo. El Rolex TP52 World Championship se ha recalendarizado para el mes de septiembre en Puerto Portals (Mallorca)


©52 SUPER SERIES

En el que ha sido el mayor desafío logístico en toda la historia de las 52 SUPER SERIES, la flota del circuito de monocascos más importante del mundo ha vuelto ‘a casa’. Los yates han salido hoy de Ciudad del Cabo con destino a Valencia en el ‘BBC Dolphin’ , un carguero de 120 metros de eslora.

La primera experiencia de las 52 SUPER SERIES en África fue todo un éxito. El estreno de la regata en el Hemisferio Sur dejó un excelente sabor de boca a todos los participantes gracias a las excelentes condiciones que se dieron en Ciudad del Cabo tanto en el agua como fuera de ella gracias a la hospitalidad de la gente y al multitudinario apoyo que recibió la regata. Todo el mundo estaba ya deseando volver. Sin embargo, la segunda prueba, el Rolex TP52 World Championship, ya no pudo disputarse a principios de abril. La mayoría de la familia de 52 SUPER SERIES había regresado a sus casas entre las dos pruebas y ya no volvieron a Cape Town. Sin embargo, los barcos se quedaban ahí. El Mundial ha sido reprogramado para el próximo mes de septiembre en Puerto Portals.
Ahora, con la flota liberada tras el confinamiento en la ciudad sudafricana por el Covid-19, los barcos, los contenedores y las lanchas de asistencia ya navegan rumbo a Valencia donde esta prevista la llegada del ‘BBC Dolphin’ alrededor del 16 de mayo.
Cargar todo el equipamiento de las 52 SUPER SERIES en el carguero ha supuesto un gran esfuerzo para el patrocinador logístico de la regata, Peters & May, y su compañía socia en Sudáfrica, Pronto Clearing. También han realizado un trabajo increíble los trabajadores de los equipos de tierra de los equipos que se habían quedado en Sudáfrica y muchas personas locales que han hecho posible el traslado de los veleros de la forma más práctica, segura y respetuosa con las leyes locales. La máxima prioridad ha sido siempre la salud de las personas involucradas en el movimiento y nunca comprometer la salud de la población local.

“Con los barcos ya de camino, nos hemos abierto una ventana para devolver las regatas de 52 SUPER SERIES a la acción en cuanto sea seguro regatear. Tenemos confianza en poder hacerlo este mismo año y tenemos varios planes para conseguirlo”, dice Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.
“Tengo que dar mi más calurosa enhorabuena a toda la gente que ha puesto su grano de arena para hacer posible el traslado, particularmente a Justo Gosalbes de Peters & May y al regatista sudafricano de Copa América Mike Giles que ha sido como un ángel de la guardia para nosotros al permitirnos siempre contactar con las personas adecuadas y darnos respuestas positivas cuando más las necesitábamos”, explica Zulueta.

Se solicitaron y otorgaron permisos clave para permitir que el personal seleccionado de 52 SUPER SERIES y sus agentes trabajasen en los yates que estaban encerrados dentro del área del muelle V&A Waterfront, cerca de donde se atracaron los yates para la exitosa regata Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront Cape Town en marzo. Con una enorme acumulación de mercancías y carga bloqueadas y esperando a ser trasladadas en el puerto de Ciudad del Cabo, el peligro estaba en que los TP52 quedaran atrapados y retrasados por la acumulación de mercancías cuando el puerto se reabriría el 1 de mayo.
Por lo tanto, ha sido clave recibir el permiso anticipado para permitir que el buque de carga ingresase al área de muelle V&A Waterfront para lograr que los nueve veleros de competición, todos los que pelearon en Ciudad del Cabo menos Phoenix 11 que permanecerá en su base de operaciones africana, hayan podido ser cargados en el buque comercial. Anteriormente no se permitía el movimiento de la carga dentro del área del muelle, por lo que permitir que el barco entrara en la Marina a por su carga ha significado que los yates podrían cargarse con una grúa fija en el muelle. Todos los barcos han sido atendidos por los integrantes del equipo de tierra de Phoenix, Tony Norris, James Largier, Alex Allison, Tim Marsh, John Upham; Mathew Joubert del Sled, el incansable Pedro De Cospedal de Alegre, Jo y Kelly Lees de Provezza; Felix Schmidt de Platoon y Mike Giles que trabaja para Quantum Racing y Bronenosec. Y no hay que olvidar al infatigable Brendan Darrer, de Quantum Racing, que ha mantenido al grupo unido y activo con gran humor en estos momentos tan complicados. Normalmente hay hasta 30 personas involucradas en la carga del barco, esta vez ha habido sólo una docena de personas trabajando en tres turnos de cuatro integrantes.

“Ha habido una gran camaradería. No ha habido problemas, todos hemos empujado en la misma dirección y hemos podido terminar el trabajo. Honestamente ha sido una de las cargas de material más eficientes que hemos hecho nunca y hay que quitarse el sombrero con el hombre que ha llevado la grúa. Para ser justos, como tripulantes de la 52 SERIE SUPER somos muy afortunados con el trabajo que hacemos. Hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre las condiciones de vida que hemos visto en Sudáfrica. Hemos tenido una gran cooperación del personal de V&A Waterfront”, dice Darrer, que lleva en las 52 SUPER SERIES desde el nacimiento de las mismas.  "Mike Giles en particular ha hecho un trabajo increíble, ha sido un gigante… Sus contactos han dado resultados valiosísimos y su determinación ha asegurado que hayamos podido obtener los permisos necesarios para trabajar y, finalmente, los permisos de despachos de aduana para mover nuestra valiosa carga. El trabajo desde 52 SUPER SERIES ha sido increíble con Agustín Zulueta y Eva Piza, también con la ayuda de Rob Weiland de la clase TP52. Pronto Clearing y todo su equipo ha hecho un trabajo excelente. Hemos tenido toda la ayuda de los armadores de nuestros barcos. Ahora lo que sería emocionante es volver a regatear en cuanto las condiciones de seguridad sanitaria lo permitan… Todos ya echamos de menos navegar”.

Y Zulueta concluye:
“En este momento el primer objetivo de las 52 SUPER SERIES es poder hacer el Rolex TP52 World Championship en septiembre en Puerto Portals. El resto de opciones siguen abiertas con diferentes escenarios de calendario”.

Fuente: 52 SUPER SERIES


lunes, 27 de abril de 2020

Atando Cabos. Capítulo 8 / 2020

Y en "Atando Cabos" siguen "pariendo" programas a pesar del coronavirus... 


01:11 A LOS CUATRO VIENTOS: visitamos Titanic The Exhibition.
06:20 MARINERO DE AGUA DULCE: recordamos el hundimiento de el Cam.
16:52 AS DE GUÍA: charlamos con la juez y árbitro internacional María Torrijo.
20:26 LA MAR DE A GUSTO: conversamos con la diseñadora de moda sostenible, María Lafuente.

El sector náutico de Baleares pide iniciar el desconfinamiento

Las principales asociaciones portuarias y de navegantes solicitan al Govern y a la Autoridad Portuaria de Baleares que permitan primero visitar los barcos amarrados y autoricen luego la navegación de recreo de manera gradual


(Archivo)

La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB), la Asociación de Instalaciones Náuticas Deportivas (ANADE), Puertos Deportivos de Baleares Asociados (PDBA), la Asociación de Navegantes de Recreo y la Asociación de Navegantes Mediterráneo han presentado ante el Govern balear y la Autoridad Portuaria de Baleares una serie de propuestas para el desconfinamiento en el sector de la náutica recreativa.

El documento, registrado el pasado viernes, somete las siguientes medidas a la consideración de las autoridades.

PROPUESTA DE AUTORIZACION DE VISITAS DE INSPECCION DE SEGURIDAD BÁSICA

Esta iniciativa parte de la consideración de que las embarcaciones de recreo no pueden ser controladas mediante meras revisiones externas por el personal adscrito a los puertos, tal y como se ha establecido recientemente y, además, es imposible materialmente que las empresas de mantenimiento autorizadas a realizar estas tareas, según nota emitida por la DGMM, llevar a cabo dicha labor. Es por ello que se proponen las siguientes acciones:

Que se puedan empezar a realizar dichas visitas de seguridad básica a partir del 27 de abril de 2020.

Que, salvo casos de fuerza mayor justificable fehacientemente, únicamente pueda ir una persona por embarcación.

Que las visitas deban realizarse entre el orto y el ocaso, es decir, salvo casos de emergencia, nunca fuera de horas con luz diurna.

Quien se desplace deberá portar consigo la documentación que acredite su condición de propietario de la embarcación o, en caso de no serlo, además de dicha documentación, una autorización escrita para realizar dicha visita por parte del propietario de la embarcación.

Con el fin de evitar que dichas visitas básicas de seguridad pudieran producir aglomeraciones no deseadas se proponen unas alternativas para instalaciones de gestión directa y puertos concesionados, entendiendo siempre que cada instalación adoptará los criterios que mejor crea.

PUERTOS DE GESTIÓN DIRECTA

Día 1 amarres acabados en 1 o en 6.
Día 2 amarres acabados en 2 o en 7.
Día 3 amarres acabados en 3 o en 8.
Día 4 amarres acabados en 4 o en 9.
Día 5 amarres acabados en 5 o en 0.

De esta forma se garantizaría un espacio de cuatro mangas, lo que significa una distancia mínima de 8 metros entre dos personas que pudieran coincidir simultáneamente a bordo de dos embarcaciones amarradas en el mismo pantalán.

PUERTOS CONCESIONADOS. 

Cada puerto ordenará el acceso de los amarristas cuidando siempre que no supere el aforo que determine cada instalación dependiendo sus características.
La circulación por las instalaciones hasta llegar al amarre se realizará atendiendo a las medidas de protección personal que marquen las normas vigentes.
Igualmente, interesamos que se autorice a los armadores cuya embarcación se encuentre actualmente en seco en su puerto base a fin de que, previa botadura, puedan trasladar la misma hasta su punto de amarre; así como el caso contrario, es decir, trasladar la embarcación desde el amarre hasta el varadero, siempre que dicha instalación se encuentre en el mismo puerto.
Asimismo, y a partir de la misma fecha, interesamos que se autorice a los armadores cuyas embarcaciones hubieran quedado en puntos de amarre o varaderos sitos fuera de su puerto base a que, con un máximo de tres personas a bordo, puedan realizar la travesía desde dichas ubicaciones hasta su puerto base, todo ello previa notificación al servicio marítimo de la Guardia Civil y justificando la ubicación actual de la embarcación, así como la documentación acreditativa de cuál es ese puerto base, siempre y cuando dicho puerto se halle dentro de la misma CCAA que la ubicación actual de la embarcación.
Las personas autorizadas deberán acceder directamente al amarre sin detenerse y manteniendo la distancia de seguridad con las otras personas. Solo permanecerán en la instalación el tiempo necesario para llevar a cabo o la tarea de mantenimiento, o trabajo. Haciendo uso de los elementos de protección personal que marque la normativa.
En caso de fuerza mayor justificada podrán acceder a las instalaciones previo aviso al responsable del puerto.

REINICIO DE LA NAVEGACIÓN RECREATIVA

Las asociaciones firmantes entienden que la navegación recreativa no ha sido prohibida en sí misma durante el estado de alarma, sino que la propia restricción de la libertad de circulación y la prohibición de acceso a los puertos la han hecho imposible. Muestra de ello es el hecho de que diversas embarcaciones han arribado a nuestras costas durante esta situación, un ejemplo puede ser la llegada la pasada semana de un buque de recreo al puerto de Mahón, el tránsito de un catamarán francés por las costas de Baleares, etc... Por tanto, la lógica nos dice que en el momento en que se pueda acceder a los puertos, lo que supondrá de por sí el inevitable contacto y relación entre armadores, personal de marinería, mantenimiento, etcétera, deberá plantearse la posibilidad de salir a navegar de forma correlativa con las medidas de reducción paulatina de las medidas de confinamiento actualmente en vigor.
En este sentido, se entiende que es necesario contemplar y planificar el retorno gradual a la práctica de la navegación recreativa, que podría establecerse en cuatro escalones:
Navegación local: Se trataría de salidas desde y hasta el puerto base de la embarcación, así como otros puertos y fondeaderos de la misma provincia. Consideramos que la autorización de este tipo de navegación debería coincidir con la reapertura de comercios y autorización para circular por las ciudades y entre las mismas por motivos distintos de los estrictamente profesionales o por motivos sanitarios. Y ello debido a que, por su propia naturaleza, la navegación recreativa supone que las personas a bordo de una embarcación están en un estado de confinamiento físico similar al que se da en el caso de una reunión en una vivienda. Además, al practicarse al aire libre y por la propia naturaleza de esta práctica, tanto durante la navegación como en los fondeaderos, las embarcaciones se mantienen a una distancia de seguridad muy superior a la llamada “distancia social”. Estos argumentos son válidos para cualquier tipo de navegación, incluso la que se hace “en conserva”.
Navegación de ámbito interprovincial autonómico: Aquí se contempla la navegación entre puertos y fondeaderos sitos en distintas provincias de la misma comunidad autónoma. Entendemos que el inicio de esta actividad podría producirse en el mismo momento en el que se autorice el tránsito entre distintas provincias pertenecientes a una misma comunidad autónoma.
En las comunidades autonómicas con menor incidencia del COVID 19, especialmente en las dos comunidades autónomas insulares (Baleares y Canarias) donde el cierre de puertos y aeropuertos se ha traducido en un índice de contagios mucho más reducido y un mayor control de la pandemia, entienden las asociaciones náuticas de Baleares que esta segunda fase podría iniciarse de forma simultánea a la primera. O podría darse de forma simultánea a la primera en todo el territorio nacional en el caso de que se decidiera autorizar la libre circulación en el ámbito autonómico desde el primer momento en el que se autorizasen los desplazamientos por motivos no profesionales o de carácter sanitario.
Navegación de ámbito nacional: Entre la península y las islas tanto Baleares como Canarias, así como entre puertos y fondeaderos sitos en distintas comunidades autónomas.
Navegación internacional: obviamente, estamos aquí refiriéndonos a navegaciones entre distintos países.
Obviamente, las tres primeras fases, dependerán del paulatino levantamiento de las restricciones de circulación en el ámbito, urbano, provincial, insular, interinsular, interprovincial (dentro de la misma CC.AA) y, por último, de la circulación por todo el territorio nacional, así como de las reuniones de personas fuera de su domicilio (posibilidad de visitar familiares y amigos, etc...) y de los protocolos de apertura de los puertos deportivos.
La navegación internacional, no sólo dependerá de lo que ocurra en nuestro país, sino también del levantamiento de las restricciones al transporte y viajes internacionales que, a su vez, estará condicionado por lo dispuesto por los otros países emisores y receptores, así como de las restricciones impuestas por España para viajar a determinados países, y viceversa.
Se considera que este proceso debe aplicarse simultáneamente a las embarcaciones de uso particular, así como a las de chárter y escuelas náuticas.
Lógicamente, en todos los estadios, las personas que se desplazasen hasta las embarcaciones, deberían observar las medidas sanitarias y de seguridad que estén vigentes en cada momento de cada una de estas fases.
Consideración aparte merecen las competiciones deportivas de toda índole, que deberían ser analizadas en función de la aglomeración de personas que puedan suponer las diversas actividades involucradas en ellas, así como la composición de las tripulaciones.
Dado que, a día de hoy, es imposible poder determinar los plazos para iniciar y poner en práctica este proceso, proponemos la creación de una comisión o mesa de trabajo en la que participen representantes de las distintas autoridades portuarias estatal y autonómicas, la dirección de la marina mercante y las asociaciones representativas de la comunidad náutica, es decir, asociaciones empresariales, de puertos deportivos y, por supuesto, de navegantes y usuarios de la náutica, así como las distintas federaciones de deportes náuticos y acuáticos. De este modo, se podrá ir determinando un calendario consensuado entre todas las partes de forma paralela a la adopción de medidas de reducción del confinamiento que ya padecemos hace semanas, estableciendo igualdad de criterios entre todas las administraciones, empresas y usuarios involucrados en esta actividad de tanta relevancia social y económica. Todo ello sobre la base de los calendarios establecidos por el Gobierno de España, ya sea a nivel estatal, autonómico, provincial o territorial.

Fuente: MALLORCA PRESS

lunes, 20 de abril de 2020

Atando Cabos, capítulo 7 / 2020

Septima entrega del 2020 del programa Atando Cabos


01:20 A LOS CUATRO VIENTOS: Carlos Sanlorenzo (ANEN), nos habla de las
consecuencias del Covid-19 en el sector náutico.
06:10 MARINERO DE AGUA DULCE : Primera clase de buceo
12:13 AS DE GUIA: Rafel Xivella nos cuenta cómo llegó la America's Cup a
València.
19:06 LA MAR DE A GUSTO: La implicación del sector náutico de Mallorca
con el coronavirus.

Cuadernos de Bitácora de la Fundación Ecomar

Una buena opción de entretenimiento y formación para niños y jóvenes (y no tan jóvenes) para pasar este confinamiento obligado.

“La guía para conocer, disfrutar y respetar el mar a través del deporte y la vida sana”


Los Cuadernos de Bitácora de la Fundación Ecomar son una herramienta fundamental para la formación de los niños en los distintos programas de educación. Es una gran guía para que los monitores mantengan una linea de docencia homogénea. 

Puedes verlos y descargarlos pinchando en la foto:



domingo, 19 de abril de 2020

Normativa en los servicios náuticos en relación a COVID-19

RESPUESTA A LA PETICIÓN DE ACLARACIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS NÁUTICAS EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO, INCLUYENDO LA REALIZACIÓN DE TRASLADOS Y PRUEBAS DE MAR

Mediante escrito del pasado 14 de abril, D. Carlos Sanlorenzo Ferri, Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), solicitaba un pronunciamiento expreso de la Dirección General de la Marina Mercante en relación con el desarrollo de las tareas de mantenimiento, reparación y construcción de embarcaciones de recreo, incluyendo la realización de traslados y pruebas de mar. A este respecto se responde lo siguiente:

I. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, supuso la suspensión de las actividades deportivas y de ocio, de acuerdo con su artículo 10.3 y su anexo que cita expresamente las “pruebas y exhibiciones náuticas”.

II. Después, se aprobó el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19, con la prioridad de limitar al máximo de movilidad de las personas trabajadoras, exceptuadas aquellas que presten servicios en los sectores calificados como esenciales en el anexo de este Real Decreto- ley. En este anexo, el transporte de mercancías apareció incluido dentro de los calificados esenciales.

A partir de esta previsión, el transporte marítimo se consideró como un servicio esencial, que no podía contemplarse de manera separada de aquellas actividades que permitieran su correcto mantenimiento y funcionamiento. Y se consideró por esta Dirección General que, dada su relevancia para la seguridad marítima, estos servicios se aplicarían también a otros buques y embarcaciones, como son los de pesca y los de recreo.

III. Tras la decisión del Consejo de Ministros del pasado 10 de abril, ha dado por finalizada, a partir del lunes 13 de abril, la suspensión de los servicios no esenciales y ha decretado la prórroga del estado de alarma, hasta el próximo 26 de abril, declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

En base a esta nueva situación, se considera lícita la reanudación de la actividad náutica industrial y empresarial del sector de la náutica de recreo, con sujeción al protocolo de higiene en los centros de trabajo, que siguen sin abrir al público, y bajo los parámetros exigidos durante el estado de alarma, desarrollando la actividad mediante el teletrabajo en todas aquellas áreas en las que sea posible y recurriendo al aislamiento en caso de duda por infección.

Dada la naturaleza y necesidades que acompañan al desarrollo de las actividades industriales de reparación, construcción o mantenimiento de embarcaciones, artefactos y buques de recreo, se aclara que estas actividades deben comprender las de su traslado por vía marítima o terrestre y las correspondientes pruebas de mar. Esta actividad se habrá de llevar a cabo por el personal adscrito a la empresa de mantenimiento o reparación (náuticas, varaderos, astilleros) o por la tripulación habilitada y contratada a tal efecto, hasta las instalaciones donde se ubica dicho centro de trabajo.

En este mismo sentido, se manifestó ya la nota aclaratoria publicada por la DGMM de fecha 20 de marzo de 2020, en la que se permitía expresamente la navegación por motivos profesionales.

Junto a lo anterior, en atención a las necesidades derivadas de la seguridad marítima durante el estado de alarma se consideran autorizadas, y deben realizarse con normalidad, entre otras, las tareas de achique y de revisión de amarras o defensas de las embarcaciones de recreo mientras se encuentran amarradas en puerto, así como cualesquiera otras que se precise para garantizar el mantenimiento de la embarcación.

Por ello, se insta a las empresas y las tripulaciones encargadas de la vigilancia y mantenimiento de las embarcaciones de recreo que se encuentran amarradas en las instalaciones de Marinas y Puertos Deportivos, para que lleven a cabo esas tareas, en tanto que los propietarios de aquellas no pueden acudir todavía a realizar su mantenimiento.

IV. Añadir, finalmente, que así se lo comunicaremos a las autoridades competentes del Ministerio del Interior, al objeto de facilitar el normal desarrollo de las actividades industriales de reparación, construcción o mantenimiento de embarcaciones, artefactos y buques de recreo, incluido su traslado y la realización de pruebas de mar.

Madrid, 15 de abril de 2020
EL DIRECTOR GENERAL DE LA MARINA MERCANTE
Benito Núñez Quintanilla




martes, 14 de abril de 2020

Atando cabos, capítulo 6 / 2020

Ya tenemos la nueva entrega de "Atando Cabos", que la gente de TacTic Audiovisual nos preparan cada semana.

Disfruta de sus contenidos:


01:11 A LOS CUATRO VIENTOS: Rutinas de los deportistas de élite durante
el Estado de alarma
 10:34 MARINERO DE AGUA DULCE: Botadura F50 Victoria
 14:08 AS DE GUIA: Gerardo Seeliger
 20:15 LA MAR DE A GUSTO: Palladium Sponsors




sábado, 11 de abril de 2020

North Sails, proveedor de velas para los VO65 en The Ocean Race e indumentaria para la America’s Cup

North Sails, proveedor oficial de velas de clase VO65 en The Ocean Race


(Archivo)

La velería líder mundial, preparada para su tercera edición con la flota de monotipos
North Sails ha sido elegida como proveedor oficial de velas one design para la flota VO65 en The Ocean Race 2021-22. Conocida como la regata oceánica por equipos más dura del mundo, The Ocean Race atrae a los mejores tripulantes y los equipos más competitivos del mundo desde su concepción en 1973. Dotar a los VO65 con el equipamiento más avanzado y fiable de la industria es clave para el éxito de The Ocean Race, sus participantes, patrocinadores y para la satisfacción de sus seguidores en todo el mundo.

La relación entre The Ocean Race y North Sails se remonta varias décadas. Muchos miembros de la familia North Sails han competido e incluso ganado ediciones de la regata, y numerosos diseñadores y veleros han participado en el desarrollo de varios programas en su esfuerzo por completar la vuelta al mundo en primera posición. La colaboración entre North Sails y los equipos de The Ocean Race ha propiciado la aparición de tecnologías revolucionarias, incluyendo las velas 3Di, nacidas en respuesta a los requerimientos de patrones que pedían velas ligeras de altas prestaciones, fiables tanto en mantenimiento de forma como en durabilidad.

(Archivo)

La naturaleza extrema de The Ocean Race requiere velas que puedan soportar más de 55.000 millas náuticas y cuatro cruces del ecuador. En 2013, North Sails fue elegida por primera vez como proveedora exclusiva para la nueva clase monotipo VO65. Después de dos ediciones, North Sails ha vuelto a mostrarse merecedora de proporcionar consistencia a toda la flota de monotipos y un producto superior que permite a los equipos exprimir sus barcos con más dureza que nunca.

North Sails es el proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la America’s Cup presented by Prada.


Nueva colección de rendimiento sostenible
El vínculo que North Sails mantiene con la America's Cup presented by Prada se remonta al año 1980. Desde entonces, la marca ha logrado nada menos que 12 victorias y ha vestido a los miembros de todo club retador y defensor participante desde 1988. Esta larga y rica historia común, marcada por el éxito, ha culminado con el nombramiento de North Sails como proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la regata.

Una historia protagonizada por la America's Cup, el estilo marinero y la preservación de nuestros océanos. Para celebrar su nombramiento como proveedor oficial de la indumentaria de la 36.ª edición de la regata, North Sails ha lanzado una colección especial formada única y exclusivamente por prendas confeccionadas íntegramente con tejidos reciclados y bautizadas con los nombres de algunos de los lugares más importantes en los que se ha disputado el famoso trofeo.

Fuente: North Sails

Mirabaud Yacht Racing Image 2020

Ya se ha abierto el plazo de entrega de imágenes para la undécima edición del Mirabaud Yacht Racing Image, concurso internacional de fotografía cuyo tema es la competición en la mar.
Las fotos se pueden enviar desde hoy hasta el 6 de octubre de 2020. Los ganadores se conocerán durante el Yacht Racing Forum los días 23 y 24 de noviembre en Portsmouth, Reino Unido, frente a las principales personalidades de los deportes.


Calendario
Las imágenes han de estar tomadas entre el 14 de octubre de 2019 y el 6 de octubre de 2020. Las 80 mejores imágenes serán preseleccionadas por un jurado internacional y publicadas en el sitio web del evento el 15 de octubre de 2020. La votación pública estará abierta entre el 15 Octubre y 10 de noviembre de 2020. Las 20 mejores imágenes elegidas por el jurado internacional se anunciarán el 29 de octubre y se exhibirán en el Yacht Racing Forum.

Premios
Se otorgarán tres premios, incluido el dinero del premio:
- Premio Mirabaud Yacht Racing Image  (premio principal), otorgado por un jurado internacional.
- Premio Yacht Racing Forum Award, seleccionado por los delegados del Yacht Racing Forum.
- Premio del Público, basado en el número de votos emitidos por el público en Internet.

Extractos de las reglas
El tema debe estar directamente relacionado con la navegación competitiva. Incluye botes de quilla, botes, multicasco, windsurf o kitesurf. Se aceptan fotos tomadas durante el entrenamiento, antes y después de las regatas. No se aceptarán fotos que no estén directamente relacionadas con la navegación competitiv
Se aceptan fotos tomadas a bordo de un helicóptero, usando un avión no tripulado o un selfie stick.
No se aceptarán fotos extraídas de videos.
Las reglas detalladas se pueden consultar aquí.



jueves, 9 de abril de 2020

Quieres participar en la MiniTransat 2023?

Beca Minitransat, la oportunidad de participar en la Mini Transat 2023



Global Ocean, la iniciativa empresarial liderada por Didac Costa y Josep Costa dedicada a crear y promover proyectos alrededor de la Vela oceánica y de altura, ha creado la Beca Minitransat, el primer proyecto de este tipo en España, en el que se ofrece a un deportista la oportunidad de participar en la MiniTransat 2023.

(Archivo)

La persona elegida no solamente tendrá acceso a la embarcación - un prototipo Manuard' 03 – sino también a la formación y preparación necesarias durante los dos años precedentes al inicio de la prestigiosa regata.

Objetivo
La iniciativa se enmarca en la misión de Global Ocean de fomentar la práctica y los valores de la vela de competición. El objetivo es que el/la navegante seleccionado/a adquiera los conocimientos y experiencia necesarios para poder participar en las diferentes regatas del circuito de la Clase Mini y en la edición de la regata Mini Transat 2023.

(Archivo)

Calendario
El periodo para acceder a la selección de candidato/a se abre
el 11 de febrero - y se cierra el día 1 de junio de 2020. El/la elegido/a será anunciado en agosto y la preparación y entrenamientos empezarán en octubre.
Durante el 2021, 2022 y 2023 nos focalizaremos en la preparación y conocimiento del barco, entrenamientos y participación en regatas del circuito de la Clase Mini, además de completar el proceso de calificación para cumplir con los criterios de selección de la Minitransat.

Solicitudes
Interesados/as en la beca enviad un correo a hola@weareglobalocean.com
incluyendo en el asunto "Beca Mini" y tu nombre completo. El texto debe responder a
las siguientes preguntas:

¿Por que te gustaría participar en la MiniTransat 2023?

¿Como te ayudaría recibir esta beca?

¿Como coincide tu perfil de navegante con nuestros criterios de selección*?


CRITERIOS DE SELECCIÓN

lunes, 6 de abril de 2020

Whitbread Round the World Race, las películas oficiales

Las películas oficiale de las ediciones 1973-74 / 1977-78 / 1981-82


1973-74 Official Film | Whitbread Round the World Race



1977-78 Official Film | Whitbread Round the World Race



1981-82 Official Film | Whitbread Round the World Race






Atando cabos, capitulo 5 / 2020

Al "Atando Cabos" no le para ni el COVID-19, bueno, más bien al equipo que consigue, semana tras semana, sacarlo a la luz.


Los contenidos de esta entrega, la 5ª de este año, son los siguientes:

  01:26 A TODO TRAPO: Gp Sail Sidney
 07:20 MARINERO DE AGUA DULCE: Un mar de campeones FVCV
 11:18 AS DE GUIA: Andrés Sánchez del Comité JJOO
 14:03 LA MAR DE A GUSTO: City Wave Madrid

miércoles, 1 de abril de 2020

51ª La Solitaire du Figaro, salida el 30 de agosto!

51ª edición de La Solitaire du Figaro: 1,830 millas intensas y tácticas


El requisito y la dificultad estarán allí el 30 de agosto en la Bahía de Saint-Brieuc para el gran comienzo de la 51ª edición de La Solitaire du Figaro.


El menú es tentador con cuatro etapas para correr, tres largas de más de 500 millas, como les gusta a los patrones y una última regata de 24 horas para completar este gran maratón de tres semanas. Los faros de Fastnet y Wolf Rock animarán el recorrido con varios cruces del Canal de la Mancha, pasando por rieles y bancos de arena a Dunkerque, luego guijarros y una corriente furiosa para llegar a ... Loire-Atlantique!
Francis Le Goff, director de regatas, continúa abogando por la apertura con pocas marcas y dando rienda suelta al juego estratégico de los navegantes solitarios. Se está preparando una excelente cosecha con un acabado esperado cerca del estuario del Loira.
Entre los jóvenes expertos ansiosos por descubrir la excelencia del circuito Figaro Bénéteau (Robin Follin, Erwan le Draoulec, Elodie Bonafous, Estelle Greck, etc.), los habituales del circuito (Xavier Macaire, Anthony Marchand, Alexis Loison, etc.) y ex ganadores, en particular el del último Vendée Globe, Armel le Cleac'h, se esperan más de treinta participantes en Saint-Quay-Portrieux a partir del 25 de agosto. A bordo de sus floretes Figaro Bénéteau 3, los marineros en solitario tendrán que mostrar una mentalidad enorme para tratar de ganar el grial en Loire-Atlantique, anfitrión de la llegada de la tercera etapa y la gran final. Un regreso al Pays de la Loire para La Solitaire du Figaro este año, que celebró su quincuagésima edición con fanfarria, saliendo de Nantes en 2019.

Análisis del recorrido por el Director de Regata:

Etapa 1: Un recorrido de ida y vuelta de 642 millas a través de Fastnet!
“La única marca de paso de esta larga primera etapa será el faro de Fastnet, que se dejará por estribor. Desde el principio las opciones estarán muy abiertas para los navegantes solitarios, todos desarrollarán su juego táctico de acuerdo con las trampas en el Canal de la Mancha y el Mar de Irlanda" Explica Francis Le Goff.
Tan pronto como se dé la salida en la Bahía de Saint-Brieuc, los patrones zarparán hacia Irlanda, cuidando de evitar el pedregoso archipiélago de las Islas de Scilly y su DST (zona de separación de tráfico) en West Cornwall, Inglaterra, al ir como al como volver! Por lo tanto, todo será posible: ir a alta mar o por dentro de las islas. Una gran partida de ajedrez en perspectiva...

Etapa 2: Ruta hacia Dunkerque a través de la costa inglesa con 497 millas
Cuidado con el tráfico y los bancos de arena! "Desde Saint-Quay-Portrieux, la flota se dirigirá al faro de Wolf Rock, en el suroeste de Cornwall, luego tendrá que unirse a una marca de paso frente al faro de Antifer, cerca de Étretat, antes terminar en Dunkerque. Será una etapa donde la lucidez será el nervio de la guerra en los últimas millas. "Especifica Francis Le Goff.
Una segunda etapa con un juego aún abierto entre Wolf Rock y la costa de Albâtre, pero muchos obstáculos para evitar, como los numerosos DST que restringirán la navegación en un largo corredor hasta Dunkerque. El tráfico del cruce de canales entre Calais y Dover, la corriente y los bancos de arena hasta la línea de llegada, la gestión del sueño será esencial desde el inicio de la etapa para mantener la frescura en el último tramo...

Etapa 3: Una costera de 504 millas desde Dunkerque hasta el estuario del Loira

Ojos bien abiertos en esta tercera etapa ya que habrá diversidad en las decoraciones! Ópalo, alabastro, nácar, granito rosa, mar de Iroise, megalitos, amor a la costa de Jade, un gran recorrido fotogénico pero lleno de trampas: efectos de picos, cabos, corrientes, islas y piedras, pescadores. 504 millas de alta tensión, un ojo en la carta, otro en el trimado y seguro noches de insomnio!

Etapa 4: Para la gran final, una regata de 24 horas y 183 millas entre las islas
Después de tres etapas difíciles y difíciles, los navegantes solitarios tendrán que recurrir a sus últimos recursos durante 24 horas de regata, un bucle que debería hacer que naveguen entre Ile d'Yeu y Belle-Île a través de Ile de Groix antes de verlos regresar a Loire-Atlantique para coronar al gran ganador de esta 51ª edición que promete estar llena de viradas y suspense.

A partir del jueves, la publicación del Aviso de Regata abrirá las inscripciones para esta edición 2020.

Programa de la 51ª Solitaire du Figaro:
25 agosto : Convocatoria de los equipos en Saint-Quay-Portrieux
30 agosto : Salida
2 septiembre : Llegada prevista de la 1ª etapa
6 septiembre : Salida de la 2ª etapa
9 septiembre : Llegada prevista de la 2ª etapa
12 septiembre : Salida de la 3ª etapa
16 septiembre : Llegada prevista de la 3ª etapa en Loire-Atlantique
19 septiembre : Salida de la 4ª etapa
20 septiembre : Llegada prevista del final de La Solitaire du Figaro 2020

lunes, 30 de marzo de 2020

Atando cabos, capitulo 4 / 2020

Cuarta entrega de "Atando cabos", con unos contenidos muy interesantes: 

Optiorange Valencia
Congreso náutico ANEN Valencia
Pecios, El Litri
Sustainable Fashion Week - Madrid

North Sails, charla a través de la web este jueves


North Sails on line este próximo jueves 2 de abril, de 18:30 a 19:30


North Sails ha reparado un charla por sus expertos en diseño, Luis y Jorge Martínez Doreste, a través de la web, donde explicarán el proceso completo de diseño y análisis de un vela.

Regístrese GRATIS aquí: https://bit.ly/2UOKk4X

Fuente: North Sails

Tokio 2020 se celebrará del 23 de julio al 8 de agosto de 2021

El Comité Organizador y el Gobierno Metropolitano de Tokio han anunciado las nuevas fechas paras los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020



- Los XXXII Juegos Olímpicos se disputarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021

- Los Juegos Paralímpicos se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre


El Nombre de Tokio 2020 se mantiene, lo mismo que permanecerán sin cambios todos los atletas ya calificados y los cupos ya asignados para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez