miércoles, 9 de diciembre de 2020

North Sails, sus velas de la Vendée Globe

Tres cuartas partes de la flota de la Vendée Globe 2020 equipa velas North Sails en su épica circunnavegación del planeta en solitario y sin escalas. Analizamos cómo son, cómo se diseñan y cómo se fabrican.

© Jean-Marie Lio/Alea/Yes We Cam

La Vendée Globe es la regata oceánica por excelencia. En su novena edición, una flota récord de 33 barcos de clase IMOCA partió del puerto francés de Les Sables d’Olonne el 8 de noviembre para afrontar el descomunal reto de circunnavegar el planeta en solitario, sin asistencia y sin escalas. North Sails es la velería elegida por dos tercios de la flota, con inventarios completos en 20 barcos (15 de ellos con foils) e inventarios parciales en otros tres.

A medida
No hay reglas fijas para el diseño de las velas. Literalmente, cada inventario es diferente. Factores como presupuesto, antigüedad del barco, formas del casco, apéndices, aspiraciones del equipo o preferencias del patrón, determinan cómo serán las velas que se diseñarán y fabricarán para cada IMOCA. Lo que sí tienen en común es que tienen que cubrir con las máximas garantías todo el rango de condiciones que potencialmente se encontrarán a lo largo de las más de 24.000 millas náuticas (casi 45.000 kilómetros) de recorrido. North Sails cuenta con un equipo de diez personas dedicadas por completo a los equipos que confían en la marca para afrontar la Vendée Globe.
Es responsabilidad de la velería diseñar y fabricar velas fiables, eficientes, versátiles y a medida del tándem barco-patrón. En los primeros compases de un proyecto, los expertos de North Sails se reúnen con el equipo para recopilar la mayor cantidad de información posible que les permita entender sus necesidades. En el caso de barcos nuevos, es habitual trabajar con los arquitectos navales para definir qué velas se adecúan al barco que están creando. Toda esa información es introducida en el North Design Suite para crear los primeros bocetos en simulaciones 3D que permitirán obtener valiosas conclusiones para ir refinando el diseño. Es un proceso largo, meticuloso y determinante que precede al de producción, que para los proyectos IMOCA implica a la velería de North Sails en Minden (Nevada, Estados Unidos), donde se fabrica su estructura 3Di, y la de Vannes (Francia), donde se dan los retoques finales. El trabajo del equipo North Sails no termina con la entrega: acompañarán a cada equipo en su preparación, ayudando al patrón a optimizar el trimado de las velas para acertar con la configuración idónea de cada vela para cada rango de viento y cada ángulo.

Tres meses sin parar
Un factor determinante de la Vendée Globe es su duración. Los barcos más rápidos pueden completar el recorrido en dos meses y medio, aunque la mayoría de los participantes estarán alrededor de tres meses navegando sin parar. 24 horas al día, y con un único par de manos a bordo. Semejante ritmo exige una resistencia extraordinaria de las velas, sometidas constantemente a una elevada carga, entorno en el que la tecnología North Sails 3Di es una absoluta referencia. A favor juegan las actuales herramientas de predicción meteorológica, que permiten a los patrones evitar condiciones extremas y buscar la ruta en que mejor puedan aprovechar el potencial de su barco. Esto incide en las especificaciones de las velas, de igual modo que lo hace el hecho de que sea una regata con predominio de navegación en rumbos de través y portantes.

Fiabilidad, versatilidad y resistencia
El inventario de los IMOCA 60 está compuesto por ocho velas, por lo que resultan clave factores como fiabilidad (la rotura de una vela comprometerá directamente el rendimiento), versatilidad (reduce el número de cambios de vela), resistencia (a menor deformación a lo largo de la regata, mayores prestaciones) y ligereza (no sólo por reducir peso a bordo, sino por facilitar el trabajo del patrón). En el caso de los barcos con foils, las velas deben ser compatibles con los dos modos diferentes de navegación: modo de desplazamiento y modo de vuelo. De acuerdo con la información manejada por Vendée Globe, los barcos equipados con foils pueden ser entre tres y diez nudos más rápidos en condiciones de través, y consecuentemente sus velas deben responder a ese incremento de prestaciones.

Respecto a la pasada edición, las velas han evolucionado hacia un diseño con menos volumen en su zona superior y desplaza el volumen global de la vela hacia delante. Lo más visible es la reducción de anchura en el puño de driza y la forma en S del alunamiento de la baluma de la mayor. En el caso de los barcos equipados con North Sails, la mayoría de las velas de proa incorporan estructura de grátil Helix de reparto de cargas.

Ocho velas
El inventario de velas a bordo de un IMOCA durante la Vendée Globe 2020 está limitado a ocho:
Una mayor
Un tormentín de al menos 20m2
Un J3, vela de ceñida dura o trinqueta de asimétrico
Un J2, vela de ceñida y través cerrado a partir de 12 nudos
Un FRO, vela de ceñida con brisa ligera y través en todo el rango hasta portante
Un J0, gennaker a tope de palo de 190 m2 para brisa ligera y través
Un A7, fraccional para través y gennaker de viento duro
Un A3, gennaker de alrededor de 300m2 para portantes hasta 25 nudos

El actual récord de la Vendée Globe fue establecido en 2016 por el Banque Populaire VIII de Armel Le Cléac, que completó la circunnavegación del planeta en 74 días, 3 horas, 35 minutos y 46 segundos a una velocidad media de 12,3 nudos equipado con inventario completo North Sails 3Di. 


North Sails ha creado una serie de vídeos sobre la Vendée Globe protagonizados por la leyenda oceánica Loïck Peyron, disponibles en el canal Youtube oficial North Sails.

Para más información, visita la web www.NorthSails.com, síguenos en Facebook (@North Sails), Twitter (@NorthSails) e Instagram (@north_sails), o contacta con nosotros en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails




martes, 8 de diciembre de 2020

Belenes de ambiente marinero en la "Exposición Internacional Belenes del Mundo” en el Deusto Expo Center.

Más de 1300 Belenes de los 5 continentes expuestos en el Deusto Expo Center en 1000m2 de exposición.

Por primera vez se expone “Exposición Internacional Belenes del Mundo” en Bilbao.

Honor Especial a la Alfarería

Mercado artesanal


El Deusto Expo Center acoge estas navidades la XXII “Exposición Internacional de Belenes del Mundo” de la comisaria y propietaria de la colección Teresa Lafragua, que por primera vez sale del Museo Santxotena de Artziniega y la exponen en Bilbao.
Se trata de una de las exposiciones de belenes más importante de Europa. Piezas originales agrupadas en más de 1.300 belenes, muestran las peculiaridades de distintos puntos de los 5 continentes. Se trata de una Exposición creativa y cultural entorno al concepto de la Navidad como universalidad como nunca antes se haya visto. 


Se trata de una muestra única en el mundo, integrada por réplicas de temas culturales, sociales, personajes mitológicos o los belenes más tradicionales. Todos tienen cabida en este espacio que es visita ineludible estas Navidades no solo por su importante número de belenes, sino por su puesta en escena, la configuración de la colección y la planificación del recorrido.
Son miles de piezas, agrupadas en belenes que recorren los cinco continentes, desde la sencillez de los belenes africanos, a la sofisticación de los rusos, desde la humildad de los de esparto, al lujo de los de plata y telas brocadas. Todos ofrecen una lectura etnográfica de las costumbres y vestimentas de cada zona.


En palabras de la comisaria - “Esta exposición es muy diferenciadora y única, está mi esencia en cientos de ellos. Cuando conozco a un artesano comienzo a idear cómo podría surgir un misterio adaptado a las características de sus manos, les hago la propuesta dando instrucciones claras y precisas de lo que pretendo que surja, abriéndoles nuevos caminos que puedan ampliar. Son belenes únicos y exclusivos, hechos para nuestro Museo, hay una historia detrás de cada uno. Con este trabajo en colaboración, sorprendemos a los visitantes por la calidad de la obra y por la parte humana que tienen cada uno de ellos.
Fomentamos la obra de artesanos, alfareros y ceramistas típica de cada comunidad, mediante encargo de trabajos exclusivos. Con ellos trabajamos la etnografía y la antropología de los pueblos de los cinco continentes”
Objetos tradicionales, materiales específicos, vestimentas y colores plasman y dan vida a las acciones y costumbres más representativas del territorio, logrando con cada detalle recrear la identidad de culturas muy diferentes entre sí bajo una misma idea: la Navidad.

Novedades de esta XXII edición, 2020 en el Deusto Expo Center.
Aunque expuesto en Bilbao, la comisaria ha querido hacer un guiño a Artziniega con uno de los belenes más particulares de la presentación, recuerda el misterio de la villa de Artziniega. Mediante 3 composiciones diferentes, este belén muestra el nacimiento con personajes del Santuario de la Encina, un mercado en el casco medieval frente a las tres famosas torres de la localidad y una representación del mundo rural y sus oficios. Compuesto por piezas de más de 100 años, se convierte en una oda a la tradición de esta provincia alavesa. 


Además, en esta XXII edición, ha querido hacer un homenaje a la Alfarería, a su creación artística desarrollada en los belenes expuestos. Son verdaderas obras de arte. “Ha sido complicado que una alfarera o alfarero, que su oficio es crear ollas, platos, botijos y cazuelas, yo les haya transmitido la idea para que a través de las formas de sus enseres, realicen un Belen. Ha sido una tarea ardua y difícil convencerles, pero aquí tenemos el resultado”.
Además los visitantes podrán disfrutar de esta exposición con todos los sentidos, así para acompañar a la vista de los materiales, colores y tamaños de las piezas, los visitantes podrán disfrutar de una explicación de la propia comisaria, grabada en castellano, euskera e inglés, que podrán escuchar cada uno con su móvil por motivos de seguridad e higiene. De esta forma será difícil perderse un mínimo detalle expuesto y algunas de las anécdotas del origen de cada Belen.

MERCADO ARTESANAL
Para acabar la visita, los visitantes podrán disfrutar de un tradicional mercado de Navidad. Así contaremos puestos con una amplia gama de productos, cerámica, bisutería, joyería, cuero, madera, textil, juguetería, productos cocina vasca y regalos típicos de Navidad.

PRECIOS Y CANJE DE BONOS
La exposición está indicada para todos los públicos. Recorrer la exposición disfrutando de los detalles puede llevar al visitante más de una hora. Los precios resultan muy asequibles, 7€ entrada única, pero se pueden canjear los bonos cultura del Ayuntamiento de Bilbao, www.bonobilbao.eus, los bonos turismo del Gobierno Vasco www.euskaditurismobono.eus y los bonos Bizkaia Aurrera de Diputación Foral de Bizkaia www.bizkaia.eus/BizkaiaAurreraKulturaBonua en su modalidad tanto de euskera como castellano. Así las familias que nos visiten obtendrán descuentos directos importantes.

Los centros escolares podrán acudir en horario de mañanas y disfrutar de una visita y taller, bajo reserva.
Para seguir todas las normas de seguridad exigidas, hemos limitado el aforo a 35 personas cada 15 minutos. Estos grupos irán pasando por el recorrido marcado.
Por motivos de seguridad las visitas son libres para cumplir con el distanciamiento de las personas. Obligatorio entrar con mascarilla.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

DIRECCIÓN: C/ Blas de Otero 54 Deusto

COMPRA DE ENTRADAS: www.deustoexpocenter.com o taquilla.

Teléfono informacion en Taquilla: +34 678 811 791

Telefono informacion en oficina: 944 106 155

Redes Sociales: @Deustoexpocenter

Horario periodo lectivo

Lunes y Martes cerrado.
Miércoles a Viernes: de 17.00h a 20.00h

Sábados: de 11h a 14h y de 16 a 20h

Domingos y Festivos: de 11h a 14h y de 16h a 18h

Horario periodo vacaciones: de 11 a 14 y de 16 a 20horas (lunes cerrado)

Días especiales: 24 y 31 de diciembre de 11 a 14 y de 16 a 18

25 diciembre; 1 y 6 de enero cerrado

Grupos Escolares, Asociaciones y otros: grupos@deustoexpocenter.com o teléfono +34 944 106 155

La web para poder consultar el contenido, horarios, precios y compra de entradas es www.deustoexpocenter.com

Rolex Middle Sea Race 2020. La película de la regata

El Royal Malta Yacht Club se complace en informar que la película Rolex Spirit of Yachting de 26 minutos: Agotado, no derrotado ya está disponible.


El Royal Malta Yacht Club espera albergar la 42a edición de la Rolex Middle Sea Race, que comenzará el sábado 23 de octubre de 2021.

El RCN Valencia gana el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

Gran jornada final en el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado con viento de entre 15 y 20 nudos
El Real Club Náutico de Arrecife no logra revalidar el título y finaliza en segunda posición
Impresionante remontada del club anfitrión, el Monte Real Club de Yates, que finaliza en el tercer escalón del podio


El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha vivido hoy un magnífico día para cerrar la edición 2020 de la Liga Española de Vela, con viento y emoción hasta el último momento para definir la clasificación definitiva.
Los once equipos que han participado este año comenzaron la jornada con una serie de enfrentamientos para completar las rondas clasificatorias, despejando así la incógnita de quienes serían los seis equipos que participarían en la Gran Final.
Hoy la ría se mostró pletórica para animar estos últimos compases de la competición, con un viento que en algunos momentos se mostró caprichoso en intensidad y dirección ante la entrada de algún chubasco, pero que en general contribuyó al buen desarrollo de las pruebas programadas para esta última jornada.
A ella llegaba la tripulación del Real Club Náutico de Valencia con una cómoda ventaja pero sin poder confiarse, pues el ritmo de las regatas y el ímpetu de los equipos por hacerse con un sitio en el podio no dejaba margen al error.
Cumpliendo con el programa previsto, ajustado a la alerta naranja anunciada para las 15:00 horas en las costas gallegas, finalizados los enfrentamientos de todos los equipos, se anunciaban los seis primeros clasificados que pasaban a la Gran Final: RCN Valencia, RCN de Arrecife, RCN Torrevieja, RCN de Gran Canaria, MRCY Baiona y CN Altea.
Era el turno de las tres regatas definitivas, con puntuación doble. Hasta el momento, todos habían demostrado su regularidad habitual. Todos menos uno, el equipo del Monte Real Club de Yates que ha sido superior desde el principio en sus aguas y con un monotipo que demuestra conocer a la perfección. Las regatas de la tripulación liderada por Manuel María Cunha, junto a Jaime de la Gándara, Antonio María Cunha, Vasco Tinoco y Marta Ramada, se han contado por victorias en toda la serie clasificatoria, ascendiendo desde la octava hasta la quinta posición de la provisional al finalizar éstas.
Llegaba el momento de la verdad. Arrecife ganaba la primera de las regatas finales, seguido por Valencia y Baiona, lo que no alteraba las posiciones en la tabla pero acercaba un poco más a los del Monte Real a la cuarta posición. Los de Cunha volvían a apretar el acelerador y un nuevo primero en sus casilleros, un tercero de Gran Canaria y un quinto de Torrevieja ponía a los de Gran Canaria en el tercer escalón del podio, a los del Monte Real en cuarta posición y bajaba a los de Torrevieja hasta la quinta.
Los dos primeros puestos quedaban decididos, el Real Club Náutico de Valencia era el virtual ganador del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado por delante del Real Club Náutico de Arrecife, pero el tercer escalón del podio seguía en el aire y por el pugnaban tres equipos con un margen de dos puntos entre ellos.
El Monte Real Club de Yates de Baiona ganaba la última regata seguido por el RCN de Arrecife y el RCN Gran Canaria, firmando así una espléndida final y consiguiendo un merecido tercer puesto en la clasificación general.
El equipo del Real Club Náutico de Arrecife, liderado por Gonzalo Morales junto a Fátima Diz, Roberto Molina, Tomás Fuentes y Ricardo Terrades no lograba revalidar el título, pero firmaba un contundente segundo puesto.
Y el Real Club Náutico de Valencia sellaba su primera participación en la Liga Española de Vela con una victoria cultivada desde los primeros compases. Axel Rodger, Pau Chirivella, Antonio Puig, Quicorras Urios y Mª José Algarra recibían su merecido trofeo de ganador de manos de la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, y del presidente del Monte Real, José Luís Álvarez; el delegado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez, acompañaba al alcalde de Baiona, Carlos Gómez, en la entrega del trofeo al segundo clasificado, el Real Club Náutico de Arrecife; y el jefe del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, entregaba junto a José Luís Álvarez el del tercer clasificado al equipo del Monte Real Club de Yates.

Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela, reconocía el éxito de esta nueva edición de la Liga Española de Vela y la consecución de sus objetivos: “La RFEV llevaba ya varios años intentado poner en marcha este proyecto y gracias a Loterías y Apuestas del Estado el año pasado conseguimos arrancarlo.
Es una gran iniciativa, la prueba la tenemos en la incorporación este año de nuevas tripulaciones. Con el año tan complejo que vivimos tenemos 11 equipos que ha apostado por La Liga. Además, es de resaltar que hay muchos tripulantes muy jóvenes que se están incorporando a tripulaciones más hechas y esto es muy importante; estamos consiguiendo lo queríamos: conectar la vela entre las diferentes generaciones. Hay una gran proyección también a nivel europeo porque está liga continuará en la Liga Europea y esto anima mucho a todos los deportistas”.

Axel Rodger, patrón del equipo del RCN Valencia, se sentía orgulloso del éxito de su tripulación y agradecía la celebración del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, La Liga Española de Vela, “porque ha sido un año complicado en el que hemos navegado muy poco. Se agradece la valentía que han tenido la RFEV, el CN de Calpe y el MRCY de Baiona, además del apoyo de Loterías y Apuestas del Estado por este evento”.

Clasificación Trofeo Loterías y Apuestas del Estado.- MRCY 7 diciembre
1 RCN Valencia/ Axel Rodger: 57,20 pts
2 RCN Arrecife / Gonzalo Morales: 63 pts
3 MRCY Baiona / Manuel Maria Cunha: 74,95 pts
4 RCN de Gran Canaria / Onán Barreiros: 77 pts
5 RCN Torrevieja / José Manuel Ballester: 82 pts
6 CN Altea / Alejandro Arroyo: 103,20 pts
….
7 RCN Calpe / Juan Carlos Albelda: 80,25 pts
8 RCN Palma / Albert Torres: 82,45 pts
9 RCR Alicante / Nacho Campos: 83,50 pts
10 CN El Balís / Bárbara Cornudella: 87,20 pts
11 CN Campello / Iván Moreno: 106,95 pts
------------------------------



El COI confirma la Formula Kite y el 470 mixtos como disciplinas olímpicas en Paris 2024

La inclusión de la embarcación offshore mixta pendiente de la evaluación de algunos aspectos de seguridad

La cuota de deportista en vela se reduce en 20 atletas respecto a Tokio 2020


©María Muiña

La World Sailing, Federación Internacional de Vela, ha hecho públicas las decisiones de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional sobre las disciplinas y cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
La Formula Kite mixta y el 470 mixto estarán en el programa de Paris 2024, mientras que para la embarcación offshore mixta es necesario evaluar aún algunos aspectos clave sobre la seguridad de los atletas antes de tomar la decisión, que será anunciada como muy tarde el 31 de mayo de 2021.
La cuota de atletas que navegarán en París 2024 será de 330, 20 atletas menos que en Tokio 2020, donde serán 350.

Vendée Globe. Didac Costa cruza el cabo de Buena Esperanza

El español sigue compitiendo intensamente con la británica Pip Hare

30 días de regatas y Dalin consolida el liderato


Este mediodía, a las 11 horas y minutos, el One Planet One Ocean ha cruzado el meridiano de Buena Esperanza, el primero de los tres míticos cabos australes que marcan la circunnavegación del planeta. Didac Costa es la tercera vez que lo hace, todas en los últimos cinco años tras su participación en la Barcelona World Race (2015) y la Vendée Globe (2016), y siempre a bordo del mismo barco, el mítico Kingfisher construido para Ellen MacArthur en Nueva Zelanda hace más de 20 años.

El bombero de profesión ha empleado 29 días, 20 horas y 57 minutos en cortar el meridiano 18º 28´19´E del hito geográfico, que también determina la separación entre los océanos Atlántico e Índico. Costa ha sido el vigesimoprimer participante de esta novena Vendée Globe en hacerlo, 7 días y 11 horas después que el líder Charlie Dalin (Apivia), a solo 16 horas y 5 minutos de predecesor Manuel Cousin (Groupe Sétin). Su perseguidora Pip Hare (Medallia) lo hacía 1 hora y 45 minutos tras el español. Hasta este hito geográfico, Costa ha navegado 8.021,6 millas náuticas desde la salida, con un promedio de velocidad de 11,2 nudos

El navegante barcelonés está inmerso en un interesante duelo con la británica Pip Hare, quien compite con su Medallia, un barco de la misma cosecha que el One Planet One Ocean. Ayer, 12 millas separaban a ambos, mientras que hoy a las 15:00 horas Costa aumentaba su ventaja a 24 millas, disputándose la decimonovena posición de la clasificación. Pero si los barcos son viejos conocidos desde la Vendée Globe 2000-2001, Hare y Costa también son viejos conocidos, desde que ambos compitieron con éxito en la Mini Transat, donde solo 40 minutos les separaron en la clasificación final. Su proximidad hizo que Didac Costa alertase a Pip Hare cuando colisionó anteayer con una ballena, por si le ocasionaba alguna avería grave y le ayudase, al navegar ella unas millas por su popa.

Didac ha comentado:
“Estoy contento de dejar atrás el Atlántico y adentrarme en el Índico. La bienvenida ha sido gris… de repente el cielo se ha tapado y está lloviendo. Pero me ha alegrado el viento que sopla moderado de 15 a 18 nudos y avanzo bien. Parece que en las próximas horas será variable y con alguna encalmada.
Cuando colisioné con la ballena estaba navegando a unos 10 nudos de velocidad. El impacto fue fuerte, 9 toneladas frenadas de golpe a esa velocidad siempre es algo brutal, aunque por suerte fue menor que si se hubiera sido a 18 nudos de velocidad. Estuve más de media hora filmado debajo del agua todo el casco, la quilla y los timones. Luego en el ordenador revisé las imágenes para ver si se habían producido daños, pero afortunadamente no encontré nada importante.
La última vez que subí al mástil para revisarlo fue en las calmas ecuatoriales, y todo estaba perfecto. Desde la cubierta también voy lo voy mirando frecuentemente. Tengo previsto volver a subir arriba dentro de 10 días, cuando encuentre algún momento con buenas condiciones de oleaje para hacerlo.
No sé decir si las condiciones de esta edición son mejores o perores que en la anterior. En el Atlántico Norte fueron peores por la tormenta tropical, pero luego han sido favorables. Apenas he tenido encalmadas de viento, estoy navegando más fluido, aunque el también atípico anticiclón de Santa Helena me ha obligado a recorrer más distancia. Ya veremos las próximas semanas en el Gran Sur, pero creo que las condiciones allí no serán malas.
El match race con Pip Hare me estimula, es un aliciente para buscar las máximas prestaciones al barco. Cómo además su Medallia y My One Planet One Ocean son del mismo año ambos tenemos una buena referencia, pero también miro más adelante, a los barcos que tengo en proa”.


30 días de regata
Hoy hace un mes que arrancó esta novena edición de la Vendée Globe, y la fatiga de los patrones y el desgaste de los barcos va pasando si ineludible factura.
Tras una buena singladura con ritmos frecuentemente por encima de los 20 nudos, Charlie Dalin (Apivia) ha consolidado el liderato con 250 millas de ventaja, su mayor margen hasta ahora, habiendo encabezado la flota durante casi la mitad de la regata.
Un fuerte frente de borrasca ha marcado diferencias, cuando Dalin navegaba en su lado delantera mientras sus perseguidores lo hacían en el trasero, con marejadas muy desordenadas y sufriendo diversas averías. Louis Burton (Bureau Vallée 2) acusaba sus problemas con el piloto automático, al igual que Damien Seguin (Groupe Apicil). Burton caía del segundo al cuarto puesto, mientras que Seguin ha bajado de la cuarta a la séptima posición. El gran beneficiado ha sido Yannick Bestaven (Maître CoQ) al colocarse tercero, tras el LinkedOut de Thomas Ruyant.

De los 33 participantes que tomaron la salida, cinco barcos se han visto obligados a retirarse con daños. Esta es una proporción que, lamentablemente, no es tan sorprendente. Debemos recordar que la proporción media de barcos que se retiran de la Vendée Globe ronda el 50%. Por el momento, esto ha afectado principalmente a los barcos más nuevos.
En Ciudad del Cabo se han reunido tres de los patrones retirados: los británicos Sam Davies y Alex Thomson y el francés Sébastien Simon, pero la patrona del Initiatives Coeur quiere reparar y seguir la regata, aunque fuese de forma no oficial.


viernes, 4 de diciembre de 2020

Trofeo Julio Verne. El Maxi Edmond de Rothschild vuelve a puerto tras chocar con un OFNI

El equipo "Gitana Team" que lideran los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier habían partido el día 25 de noviembre al las 3:26, poco después de la salida del "Sodebo" de Thomas Coville, para un intento de batir el récord del Trofeo Julio Verne. 
Con un tiempo a batir de 40 días 23 horas y 30 minutos, los regatistas del "Gitana Team" tendrían que regresar a Brest antes del 5 de enero de 2021 a las 2:55 am, para robar el récord que ostentan Francis Joyon con el "Idec Sport".

©Y Riou - Gitana SA

Pero la suerte no ha acompañado al duo Cammas-Caudrelier. Tras tres días en la mar, el Maxi Edmond de Rothschild tuvo que regresar a Lorient para reparar los desperfectos causados por el impacto con un OFNI y que no permiten al "GitanaTeam" llevar su barco al 100% de su potencial.


El viernes pasado, después de tres días en el mar en su primer intento de récord mundial, la tripulación del Maxi Edmond de Rothschild optó por dar la vuelta tras los daños resultantes de una colisión con un OVNI. Franck Cammas, Charles Caudrelier y sus cuatro compañeros de equipo pudieron regresar a su puerto de origen en Lorient anoche. Unas horas más tarde, el equipo técnico ya estaba trabajando arduamente en el desmontaje y reparación de los apéndices dañados para permitir que los regatistas del Gitana Team se fueran lo antes posible, tan pronto como surja una ventana climática adecuada. De hecho, no hay tiempo que perder, ya que el objetivo del equipo de las cinco flechas permanece intacto: partir este invierno para afrontar el Trofeo Jules Verne. Un largo desvío para el regreso del Maxi Edmond de Rothschild tuvo que hacer el gran recorrido por el oeste de las Azores antes de poder apuntar sus proas hacia Bretaña, como anunció Marcel van Triest nada más tomar la decisión de regreso el viernes pasado: “Teníamos que tomar esta elección para no perder demasiado tiempo en nuestro regreso, que ya iba a ser lo suficientemente largo. En 48 horas se interpondrá en nuestro camino una baja presión que viene del norte y se extiende hacia el norte de Madeira, generando olas de 6 a 7 metros y de 50 a 60 nudos de viento en su cara oeste. Este fenómeno requirió que tomásemos un gran desvío, pero era mucho más seguro para el barco. Nuestro objetivo es volver a ponernos en marcha muy rápido, pero para eso hay que saber ser conservadores con el barco y los hombres. "



-


jueves, 3 de diciembre de 2020

Vendée Globe. Icebergs!!

Se han detectado varios icebergs en la posible ruta de los solitarios de la Vendée y para garantizar la seguridad, la zona de exclusión antártica sube 5 grados.


Los analistas de imágenes de radar de CLS han detectado alrededor de 20 icebergs cuestionables en unas 50 imágenes en el área de Crozet y Kerguelen de las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). Ante estas dudas, la dirección de regata de la Vendée Globe, tras consultar con los equipos de CLS, no dudó en elevar la Zona de Exclusión Antártica 5 grados más al norte, alargando este cordón de seguridad en más de 400 km. La Zona de Exclusión Antártica es una zona virtual donde los patrones tienen prohibido navegar bajo riesgo de encontrarse con estos monstruos helados, un cruce que podría poner en peligro su seguridad pero también costarles penalizaciones.

Desde 2008, CLS, proveedor oficial de datos sobre hielo de la Vendée Globe, utiliza tecnologías y satélites diseñados y desplegados por el CNES (Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales) y la ESA (Agencia Espacial Europea) para detectar icebergs que amenazan la ruta de los patrones. Este año, se utilizarán una docena de satélites, incluidos los Sentinels 1 y 3, y no menos de 300 imágenes de radar para detectar estos ovnis (objetos flotantes no identificados) que acechan a cualquier navegante que navegue por los mares del sur.


Vendée Globe. Burton recorta millas con la cabeza y Sam Davies y Sébastien Simon con graves problemas

Louis Burton gana 100 millas al líder Charlie Dalin

Sam Davies y Sébastien Simon impactan con OFNIS 

Didac Costa ha pasado por el sur de la Isla de Gough y entra en el Gran Sur

Los albatros visitan a Armel Tripon


Tras la noche de estrés con varios barcos buscando a Kevin Escoffier en su balsa tras el hundimiento de "PRB", que finalmente fue fue rescatado por Jean le Cam, los OFNIS han impactado en el "ARKEA PAPREC" y el "Initiatives Coeur"


El "Bureau Vallée 2" de Louis Burton le recorta distancia a la cabeza de la regata siguiendo una ruta mas al sur, más cerca de los sistemas de baja presión del Océano Austral, empujado por los fuertes vientos típicos del paralelo 40. Hay que recordar que Burton tuvo que cumplir una pelalización de 5 horas por adelantarse en la salida, y que estuvo a punto de colisionar con un pesquero que no llevaba AIS.
Louis comenta sobre su situación actual: “las condiciones son un poco complicadas y no muy estables. Hay periodos de calma que me permiten montar más la vela y acelerar. Tengo que hacer muchas trasluchadas en mares gruesos. Hice una durante la noche con 45 nudos de viento, así que hay que tener mucho cuidado. El mar es desagradable pero, aparte del estado del mar, no es tan malo. Es bueno estar en esta posición en el Océano Índico. La ventaja es que me permite gestionar las cosas y ver lo que sucede con los otros barcos detrás de mí ”.

Sam Davies y Sébastien Simon impactan con OFNIS 
Primero fue el "ARKEA PAPREC" de Sebastien Simon el que golpeo a la mañana, sobre las 9, contra un OFNI causando daños importantes en el foil estribor.


Por suerte, Sebastien no sufrió ningún daño, pero el foil si está dañado, y además con una importante vía de agua por su caja. "La única forma de tapar la vía de agua que entra a través del pozo del foil sería cortar el apéndice en pedazos por arriba y luego tapar este pozo por dentro y fuera. Son muchas cosas para un solo hombre. Es difícil, pero tengo ganas de continuar esta gira mundial ′′

Y posteriormente, Sam Davies se encontraba al anochecer en el interior de su "Initiatives Coeur" haciendo algo de comer, navegando entre 15 y 22 nudos después de una trasluchada, cuando sintió un golpe y el barco se paró como si hubiese encallado en una roca. Pasar de 20 a 0 nudos fue muy violento, y todo lo que no estaba bien estibado salió volando, incluso su cena!. Ella también voló por dentro del barco, pero tuvo suerte y solo se dio un golpe en las costillas, "... nada grave pero doloroso", declaraba la inglesa. Era ya de noche y no pudo ver con que había pegado. El golpe fue en la quilla, y la estructura longitudinal alrededor de la caja de la quilla está agrietada en ambos lados.
Ambos van hacia Ciudad del Cabo a velocidad reducida, evaluando los daños e intentando volver a la regata.


Didac Costa sigue en el puesto 22 entrando en el Gran Sur
Ayer Didac pasó cerca de la Isla de Gough - uno de los lugares más remotos del mundo habitados por humanos. Concretamente, por las seis personas que trabajan en la estación meteorológica, en turnos de un año. Esta base científica opera en la isla desde el 1956 y juega un papel crucial en la predicción meteorológica global, sobretodo en invierno.
Gough es una isla volcánica de tansolo 11km de largo y fue nombrada en honor al capitán de la marina británica Charles Gough, que la avistó en 1732.

Visita de los albatros a Armel Tripon
Armel ("L'Occitane en Provenza"), comentaba: Este día por la mañana justo en la entrada del Océano Austral a 42 ° por 38 N y 11 09W, salgo a cubierta para poner un rizo, escudriñar el horizonte, y allí, de repente, a favor de viento, a mi altura, lo veo, noble y majestuoso, en su vuelo planeador, como suspendido, me recibe, abre las puertas de su reino, encuentro los ojos de mi primer Albatros. Qué alegría, río solo, me conmueve este primer encuentro tan esperado y simbólico. He visto mi primer Albatros en mi vida, ya no es una imagen, un sueño, algo de lo que he leído, no, disfruto unos momentos de ver su vuelo y luego volver a terminar la maniobra La escolta solo durará unos momentos, pero este encuentro mágico brinda un verdadero punto de entrada para este viaje hacia el Gran Sur de la manera más hermosa posible.
Desde hace más de 48 horas, Armel ha estado haciendo medias a más de 20 nudos. Sigue siendo el más rápido de la flota, con 477,1 nm recorridas en 24 horas.

Clasificación provisional
1. Charlie Dalin - "Apivia" a 16,557.7 millas de la llegada
2. Louis Burton - "Bureau Vallée 2", a 148.69 millas del líder
3. Thomas Ruyant - "LinkedOut", a 202.73 millas del líder
4. Damien Seguin - "Groupe Apicil", a 374.36 millas del líder
5. Yannick Bestaven - "Maître CoQ IV", a 387.34 millas del líder


martes, 1 de diciembre de 2020

Bribon 500 y Seljm, campeones del Trofeo Xacobeo

Los 6 Metros patroneados por Jane Abascal y Henrique Anjos, respectivamente, han confirmado este domingo su condición de líderes ganando la última manga del Trofeo y llevándose la victoria final. Bribon 500 se proclama también campeón de España 2020 en Clásicos y Maybe XIV en Open.

© María Muiña/RCNS

La entrega de premios del Trofeo Xacobeo - Campeonato de España de la clase 6 Metros, ha puesto esta tarde el punto y final a tres jornadas de competición en aguas de Sanxenxo (Pontevedra). El español Bribon 500 y el portugués Seljm son referentes en la clase y hoy lo han confirmado sellando definitivamente el liderato que ya ostentaban ayer en este Trofeo. La embarcación del RCNS también se proclama campeón de España 6M de la categoría Clásicos, mientras que Maybe XIV hace lo propio en Open al ser el primer barco español de la clasificación general.

Último día, última prueba
Una última regata muy peleada e imprevisible entre los Clásicos ha despedido el Trofeo Xacobeo. Más puntual que nunca, a las 12:40 horas para los Open y 12:45 horas los Clásicos, arrancaba la única regata de este domingo con un viento de unos siete nudos de dirección NE. El objetivo: completar lo antes posible las 4,40 millas del recorrido.
Los Clásicos salían al agua con una general muy apretada, liderada por Bribon 500 con sólo punto de ventaja con respecto a Caprice (2º), dos puntos sobre Titia (3º) y cuatro sobre Aida (4º). Stardust dio la campanada y pronto se colocó en el grupo de cabeza, mientras Caprice y Bribon 500 mantenían un mano a mano, con Titia, Aida e Ian también en la pelea.
Conforme avanzaba la manga, aumentaba la expectación y bajaba la intensidad de viento, que se quedó en sólo cuatro nudos en el último tramo del recorrido. Finalmente Bribon 500 se anotaba la victoria por tan sólo un par de segundos de ventaja sobre Stardust, segundo. Un dato que demuestra la emoción de la regata es que cuatro barcos cruzaron la línea de llegada en menos de 20 segundos.

© María Muiña/RCNS

En Open, el portugués Seljm dominó con claridad firmando su tercera victoria parcial de un total de cuatro mangas. El Maybe XIV del Real Club de Regatas de Cartagena fue segundo en la general y primero de los españoles por lo que se llevó el título de campeón de España de 6M en este año 2020.

Una mano al sector turístico
Alfonso Martínez, presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo hacía una valoración de la celebración del Trofeo Xacobeo en un momento en que la localidad está afectada por el cierre perimetral y una de las pocas actividades que sí se puede realizar, siguiendo siempre las medidas sanitarias, es la práctica de deportes federados.
“Cualquier actividad que se realice siempre ayuda. Este campeonato coincide con un momento complicado desde el punto de vista turístico pero bienvenido es en el sentido en que los participantes al final buscan hospedarse en Sanxenxo y, sobre todo, la regata ayuda a potenciar la imagen de Sanxenxo desde el punto de vista turístico y como atractivo para el deporte náutico, eso es indiscutible”.
Este Trofeo Xacobeo es la antesala de las próximas dos grandes competiciones de 6 Metros previstas para Sanxenxo en 2021 y 2022: el Europeo y el Mundial, los cuales que tuvieron que posponer su fecha inicial debido a la pandemia mundial.
En la mente de los habitantes de Sanxenxo, y del sector turístico de la localidad, están ambas citas. “Tenemos depositada mucha confianza en los dos campeonatos, ya la teníamos antes de que se retrasasen un año las fechas”, declara Martínez. “Cualquier tipo de competición que se desarrolla en Sanxenxo tiene una importancia vital y los deportes náuticos, además de las condiciones y la ría que tenemos, suponen un ‘target’ de turismo muy importante para Sanxenxo. 2021 y 2022 son dos años importantes desde ese punto de vista. Esperemos que la situación que estamos viviendo actualmente se solucione pronto para todos”.

Entrega de Trofeos presidida por el vicepresidente de la Xunta
Al aire libre y con los participantes como único público, a las 16:30 horas se celebraba la entrega de trofeos presidida por el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien entregó los premios a los nuevos campeones de España.
A ella también asistían el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; la delegada territorial de la Xunta en Pontevedra, Luisa Piñeiro; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; el director de la Escuela Naval Militar de Marín, Ignacio Cuartero; y el delegado de vela del anfitrión Real Club Náutico de Sanxenxo, Fernando Casas-Arruti.
Además de los premios del Trofeo Xacobeo se entregaron las placas de vencedores a los dos nuevos campeones de España, el trofeo Juan Sebastián Elcano al vencedor de la Copa de España de Clásicos, Bribon 500, y el trofeo al ganador de la Copa en Open al Seljm.


Clasificación general FINAL. Trofeo Xacobeo - Cto. de España 6M
Clásicos
1. Bribon 500 (Jane Abascal, ESP), 3+1+2+1=7
2. Titia (Mauricio Sánchez-Bella, ESP), 1+2+6+3=12
3. Caprice (Íñigo Echenique, ESP), 2+4+1+6=13
4. Aida (Arcadio García, ESP), 4+3+3+4=14
5. Stardust (Santiago Campos, ESP), 6+6+4+2=18
6. Ian (César Elízaga, ESP), 5+5+5+5=20

Open
1. Seljm (Henrique Anjos, POR), 2+1+1+1=5
2. Maybe XIV (Eugenio Galdón, ESP), 1+3+4+2=10
3. Berta (Javier Porto, ESP), 3+2+2+3=10
4. Cream (Jaime Alonso, ESP), 4+(5/DNS)+3+4=16

Clasificación general FINAL. Copa de España 6M.

Clásicos – Trofeo Juan Sebastián Elcano
1. Bribon 500 (Pedro Campos), 7 puntos
2. Titia (Mauricio Sánchez-Bella), 16 puntos
3. Caprice (Íñigo Echenique), 16 puntos
4. Aida (Juan Carlos Pichel), 20 puntos
5. Ian (César Elízaga), 27 puntos
6. Stardust (Santiago Campos), 30 puntos

Open
1. Seljm (Patrick Monteiro), 6 puntos
2. Maybe XIV (Eugenio Galdón), 12 puntos
3. Berta (Javier Porto), 20 puntos
4. Cream (Jaime Alonso), 20 puntos

Vendée Globe. El "PRB" se hunde por vía de agua

Kevin Escoffier abandona el "PRB" en la balsa salvavidas

Mientras Charlie Dalin ("Apivia"), cabeza de la Vendée Globe, cruza el Cabo de Buena Esperanza en 22 días de regata y el farolillo rojo, Jérémie Beyou ("Charal") acaba de cruzar la frontera imaginaria del ecuador, lo problemas siguen entre los 32 solitarios supervivientes (el "CORUM L'Epargne" tuvo que retirarse hacia Cabo Verde), que ya navegan por el hemisferio sur.


En los últimos días el Atlántico sur está poniendo en brete a algunos de los favoritos. Primero fueron los diversos problemas del "Hugo Boss"que obligaron el abandono del carismático Alex Thomson, problemas estructurales del "Bureau Vallée", y también las averías se han embarcado en el "LinkedOut" de Thomas Rettant, pero sigue en regata aún con el foil de babor inservible.

Ahora es el hundimiento del " PRB" de Kevin Escoffier...
La dirección de regata de la Vendée Globe ha solicitado la asistencia de tres patrones que compiten, el alemán Boris Herrmann ("SeaExplorer-Yacht Club de Monaco"), Yannick Bestaven ("Maître CoQ IV") y Sébastien Simon ("ARKEA PAPREC") para ayudar a Jean Le Cam ("Yes We Cam!") en la misión de rescatar al solitario Kevin Escoffier de su balsa salvavidas después de que el de 40 años de Saint Malo tuvo que abandonar su IMOCA 60 "PRB" esta tarde después de activar su baliza de socorro.
Escoffier se encontraba en tercer lugar en la regata en solitario sin escalas alrededor del mundo, a unas 840 millas náuticas al SO de Ciudad del Cabo, cuando su PRB entró en dificultades y se vio obligado a subir a su balsa salvavidas. Él alertó a su equipo técnico a las 1346 horas UTC de esta tarde, diciéndoles que tenía cantidades significativas de agua entrando en el barco y activó su baliza de emergencia. El "PRB" estaba en 40 ° 55S 9 ° 16E en el momento en que se activó la baliza de socorro.
La dirección de carrera de la Vendée Globe alertó a MRCC Ciudad del Cabo y CROSS Griz Nez que han estado colaborando en una operación de rescate. El patrón más cercano a la posición de Escoffier, Jean Le Cam, que compite en su quinta Vendée Globe, respondió de inmediato a la solicitud de desviarse a la posición de Escoffier.
Guiado por Dirección de Regata, Le Cam llegó a la zona alrededor de las 16.15 h UTC y rápidamente estableció contacto visual y de voz con Escoffier que estaba en su balsa salvavidas, pero no pudo recuperarlo entre grandes olas de 5 m y vientos de 20-25 nudos. El posicionamiento de la baliza personal de Kevin Escoffier (AIS MOB Man Over Board) emite ondas de radio HF y solo se detectará en la zona local.
Mientras maniobraba para prepararse para acercarse a la balsa salvavidas, Le Cam perdió de vista la balsa salvavidas y no pudo establecer contacto por radio ni captar la señal del AIS, cuyo alcance se vio reducido por la fuerte mar. Perdió de vista a Escoffier en la penumbra, pero ha seguido tratando de localizarlo, Le Cam se comunica regularmente con Race Direction y las autoridades de rescate. Los otros tres capitanes están ahora o se están acercando al área de búsqueda.

Los cuatro patrones seguirán un protocolo establecido por la Dirección de Carrera en coordinación con Jean Le Cam. Se acercarán con tres rizos en la vela mayor y el motor al ralentí. Se ha establecido un área de búsqueda de cuadrícula para la zona y será realizada por los cuatro IMOCA que están configurados para brindar asistencia.

La tripulación de tierra del "PRB" dijo que además de su AIS Mob, Kevin Escoffier también quiere señalar su presencia en la balsa salvavidas. El amanecer de mañana por la mañana es alrededor de las 0340 horas UTC en esta zona y la búsqueda continuará.


lunes, 30 de noviembre de 2020

El Sodebo Ultim 3 pasa el Ecuador en su intento de record

Saliendo el miércoles pasado a las 2:55 a.m. de Ouessant, el "Sodebo Ultim 3" cruzó el ecuador el lunes a las 12:45 p.m. (hora de FR) después de 5 días 9 horas y 50 minutos en el mar. Thomas Coville y sus siete compañeros de equipo contaban con 9 horas y 21 minutos de ventaja sobre el "Idec Sport", poseedor del Trofeo Jules Verne, cuando llegó el momento de cambiar al hemisferio Sur

©Pierre Bouras / Team Sodebo

El cruce de los Doldrums fue difícil porque si las primeras horas fueron bastante bien, el "Sodebo Ultim 3" se encontró después con un viento en contra que obligó a la tripulación a multiplicar viradas, catorce ¡en menos de un día! La ventaja acumulada sobre Idec Sport, que luego entró en la depresión que se colocó más al sur, se derritió. Pero la goma elástica se apretó a favor del "Sodebo Ultim 3" tan pronto como salió de la zona de convergencia intertropical. El domingo por la noche, ganó velocidad con un viento alisio moderado del sudeste y esta tarde, a las 4 p.m., está nuevamente por delante de Idec Sport.


El Atlántico Sur se presenta de una manera bastante clásica con el sistema de alta presión de Santa Helena que debe evitarse para llegar al Cabo de Buena Esperanza, que Thomas Coville y su tripulación esperan cruzar en una semana, después de unos 12 días en el mar.

Fuente: Prensa Sodebo Ultim 3

domingo, 29 de noviembre de 2020

De la Gándara y su tripulación del Okofen se hacen con la victoria de la Liga de Otoño de J80

· El regatista vigués acompañado por sus hijos Javier y Jaime y su habitual compañero de victorias Diego Fernández firmó un nuevo triunfo en Baiona

· De la Gándara revalidó el éxito logrado a principios de año en la Liga de Invierno y sentenció el campeonato otoñal sacándole 27 puntos a sus rivales

· El Cansino de Fernando Yáñez y el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se hicieron con la plata y el bronce de la liguilla de monotipos del Monte Real

· El próximo fin de semana la bahía baionesa albergará una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado


©José Ramón Louro

No hubo sorpresas este sábado en Baiona y la tripulación liderada por el regatista vigués Javier de la Gándara se alzó finalmente vencedora de la Liga de Otoño de la clase J80, que esta tarde celebró sus últimas pruebas en la bahía baionesa
A bordo del Okofen, Javier de la Gándara, sus hijos Jaime y Javier, y Diego Fernández, habitual compañero de victorias del equipo; sentenciaron una nueva edición del campeonato de monotipos del Monte Real Club de Yates, y lo volvieron a hacer con contundencia.
De las 9 pruebas disputadas en varias jornadas durante los meses de octubre y noviembre, el Okofen firmó 7 primeros puestos y acabó con 9 puntos en la clasificación general final. A la tripulación tan solo se le escaparon 2 victorias en las que, en cualquier caso, no bajó de la segunda posición.
De la Gándara y su equipo revalidaron así el triunfo que habían logrado a inicios de año en la Liga de Invierno de J80 y se colgaron los laureles sacándole hasta 29 puntos al segundo clasificado, el Cansino de Fernando Yáñez. Pese a que en los parciales de hoy se resintió bastante (con un octavo, un décimo y un sexto puesto), el Cansino logró finalizar con 36 puntos y se hizo con la plata de la liga.
La sorpresa de la clasificación vino con el bronce, que finalmente fue a parar a manos del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que con un tercero, un sexto y un segundo en la última jornada, logró saltar de la quinta a la tercera posición de la general y cerrar el podio del campeonato con 40 puntos.
El Marías de Manuel María Cunha volvió a ser, al igual que lo había sido en la penúltima jornada, uno de los barcos destacados de la jornada. Firmó un segundo puesto en la primera de las pruebas, logró vencer al Okofen en la segunda manga y acabó tercero en la última regata del día. Pese a estos buenos resultados, sus ausencias en los primeros días de la liga (no compitió en las cuatro primeras jornadas) pesaron demasiado y el Marías acabó la competición en novena posición.

En esta última etapa de la liguilla de monotipos se completaron tres pruebas con un viento algo rolón, que obligó a hacer varios cambios de recorrido; y con la noche echándose encima del reloj, lo que impidió la celebración de alguna prueba a mayores de las tres inicialmente previstas
Además del Okofen y del Marías, lograron subirse a los podios parciales de este sábado el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con un tercero y un segundo; y el Namasté de Luis de Mira, que logró un tercer puesto en una de las pruebas; aunque solo el Alboroto logró colarse en el podio final.
Oro, plata y bronce para el Okofen, el Cansino y el Alboroto; cuarta y quinta posición para el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Maija de José Luis Pérez; y sexto puesto para el Spaco de Santiago Estévez, otro de los barcos destacados en la liga otoñal, que finalmente no pudo entrar en el Top 5.

Con el final de la Liga de Otoño de J80, el Monte Real Club de Yates pone punto y final a su calendario deportivo de 2020 aunque no dice aún adiós a las competiciones, ya que el próximo fin de semana las aguas de Baiona albergarán una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado.
Organizada por la Real Federación Española de Vela, la liga estatal vuelve al club baionés -donde ya había estado en 2029- para celebrar sus últimas pruebas, unas regatas que desvelarán el nombre del equipo que representará a España en la Sailing Champions League, la liga europea.

LIGA DE OTOÑO CLASE J80 CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS
CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 36 PUNTOS
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 40 PUNTOS
LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB · 45 PUNTOS
MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 50 PUNTOS
SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 51 PUNTOS
PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · MRCYB · 58 PUNTOS
SND CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · MRCYB · 62 PUNTOS
MARÍAS · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB-YCP · 64 PUNTOS
LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 75 PUNTOS
NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 79 PUNTOS
FERRALEMES · JAIME GARCÍA · MRCYB · 98 PUNTOS
MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 103 PUNTOS
MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · MRYCB · 105 PUNTOS
¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ · LM BOUZAS · 114 PUNTOS
PETRILLA · JAIME BARREIRO · MRCYB · 117 PUNTOS
DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 125 PUNTOS


Fuente: Prensa MRCYB

viernes, 27 de noviembre de 2020

Copa América de Vela. Comienza la acción!!!

La PRADA America's Cup World Series Auckland y la PRADA Christmas Race verán a los equipos reunirse en Auckland, Nueva Zelanda del 17 al 20 de diciembre de 2020. Es la primera oportunidad para que todos los equipos compitan entre sí en su segundo AC75 antes de la PRADA Cup Challenger Selection Series en enero y febrero de 2021 y el Match por la 36ª America's Cup presentado por PRADA en marzo. Después de las regatas de ACWS, una regata de Navidad marcará el comienzo de un emocionante verano de acción de la Copa América en Auckland.

El 17 de diciembre a las 3 pm NZT, dos AC75 se alinearán para la primera manga de este ciclo de la Copa América. Durante los primeros tres días de la PRADA ACWS Auckland (17-19 de diciembre) habrá cuatro mangas por día (Round Robin) donde los cuatro equipos competirán entre sí dos veces. El cuarto día (20 de diciembre) arrancará la Regata de Navidad de PRADA y constará de dos etapas eliminatorias, la primera etapa consta de dos enfrentamientos cara a cara, los ganadores de cada uno pasarán a la final, los perdedores a un tercer y cuarto partido que ayudará a decidir la clasificación final. El emparejamiento de las Semifinales de la Regata de Navidad se decidirá por los resultados del doble Round Robin de PRADA ACWS Auckland.




Regatas espectaculares!
La PRADA ACWS Auckland y PRADA Christmas Race se llevarán a cabo en los mismos estadios que la Prada Cup Challenger Selection Series y la 36th America's Cup, lo que brindará a los equipos oportunidades vitales para experimentar las condiciones de regata que podrán encontrar en 2021. 


El puerto de Waitemata y el Hauraki Gulf es conocido como la joya de la corona de Auckland y ofrecerá una amplia variedad de opciones de área de regata y una gama completa de direcciones y condiciones del viento.




jueves, 26 de noviembre de 2020

Mirabaud Yacht Racing Image of the Century. Los premiados

Gilles Martin-Raget (FRA) ganó el premio principal, mientras que el premio del público otorgado a través de las votaciones en Facebook ha recaído en la foto de Alfred Farré (ESP). Se otorgó un premio especial a Dan Towers (GBR). 

©Gilles Martin-Raget

El jurado internacional decidió homenajear al fotógrafo francés Gilles Martin-Raget y su imagen del trimarán Orma 60 Fujifilm II, tomada durante el Course des Phares 2002. Esta imagen muestra al famoso patrón francés Loïck Peyron, en un tramo llamado "El agujero del diablo", ubicado al sur de la isla de Ushant, en Bretaña. Fotógrafo de vela desde 1986, Gilles Martin-Raget tiene su sede en Marsella y colabora regularmente en las publicaciones de vela más prestigiosas, además de ser el fotógrafo oficial de varios regatistas y equipos.

Mirabaud Yacht Racing Image of the Century - Top 10
Gilles Martin-Raget (FRA)
Antoine Dujoncquoy (FRA)
Dallas Kilponen (AUS)
Benoît Stichelbaut (FRA)
Elena Razina (RUS)
Eloi Stichelbaut (FRA)
Bertrand Duquenne (FRA)
Thomas Eibenberger (GER)
Brett Costello (AUS)
Tom Coehoorn (NED)

©Alfred Farré

El fotógrafo español Alfred Farré, que ya ganó el premio principal del Mirabaud Yacht Racing Image 2014, se llevo el mayor número de votos en FB y con ello el premio del público. En su imagen, dos MiniTransat navegan en un dura y fría travesía. Alfred es fotógrafo profesional desde 1984. He trabajado para revistas náuticas españolas durante 37 años y publicado en muchas revistas internacionales de vela. Fotógrafo Oficial de la Regata Olímpica Internacional Palamós Christmas Race, La Ruta de La Sal, Barcelona World Race.

Premio del Público - Top 5
Alfred Farré (SPA)
Brigi Török (HUN)
Sharon Green (USA)
Tom Coehoorn (NED)
Rafał Czepułkowski (POL)

©Dan Towers

El premio especial, el que debía ser por votación de los asistentes al suspendido Yacht Racing Forum, ha sido para Dan Towers (GBR), por su fotografía tomada en el Golfo de Vizcaya en el inicio de la VELUX 5 Oceans 2006-2007. Dan Towers, fotógrafo deportivo inglés que trabaja para varias marcas importantes y también para los periódicos más importantes del Reino Unido. Es director de onEdition Media, una reconocida agencia fotográfica británica que ha trabajado en muchas de las mejores regatas del mundo, incluidas la Vendée Globe, la Volvo Ocean Race y que fueron los fotógrafos oficiales de la ISAF en Londres 2012.

-

martes, 24 de noviembre de 2020

ATANDO CABOS 2x35, EL BROCHE DE ORO A SU SEGUNDA TEMPORADA

Ha finalizado la segunda temporada de Atando Cabos. El programa semanal en formato magazín de Tactic Audiovisual que resume la actividad náutica de la península


Termina Atando Cabos con el broche de oro del último programa de la segunda temporada. Han sido 35 programas de 25 minutos donde el hilo conductor es el mar en todas sus vertientes. Cada programa ha tenido 5 secciones, que en este año tan difícil, nos ha hecho sentir la brisa semana tras semana.

Desde luego no se olvidará la que ha sido su segunda temporada que empezó con mucha regata, mucha competición, mucha gente. Sin embargo, la aparición de la pandemia que nos ha azotado a todos. Una circunstancia, que nos hizo adecuarnos para poder voz a los protagonistas del mundo náutico, que adaptaron sus conocimientos náuticos para aplicarlos a otras temáticas en favor de la causa.

Se publicaron entrevistas inéditas y se rescataron del archivo otras muy interesantes que nos han hecho recordar la historia de la vela. Se ha ido hablando de los pasos que ha ido dando el sector y de toda la actualidad entorno a él. Y con la ayuda de la Real Federación Española de Vela hemos ido siguiendo todas las novedades del equipo olímpico español de Vela.

Han sido en total 35 programas cubriendo las noticias náuticas de marzo a octubre de 2020 ambos meses incluidos. Lo que se traduce en 35 entrevistas con personajes como: Gisela Pulido, Jordi Xammar, Silvia Mas, Carlos Sanlorenzo, Julia Casuanueva, Gerardo Seeliger, etc.

Tuvimos 35 regatas con imágenes espectaculares. Conseguimos poder emitir la primera parada de Sail GP y el seguimiento de sus regatistas. Así como, las competiciones de la Real Federación Española de Motonáutica que prácticamente han logrado completar el calendario de competiciones. Y, por supuesto, el eSailing que se ha visto reforzado por la situación.

Por otra parte, realizamos 35 piezas de entretenimiento. Destacan los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, la pesca de la gamba roja de Palamós, charlas entre navegantes o incluso practicar surf en Madrid!

Por último, 35 vídeos en los que se ha rememorado la historia de la vela. Los 500 años de la primera circunnavegación al mundo, cómo llegó la Copa América a Valencia, y el hundimiento del CAM en la regata Su Majestad La Reina. Pero, es un largo etcétera de vídeos que se pueden revisar online a través del Canal de Youtube de Tactic Audiovisual.

No hay que olvidar que la ayuda de los principales patrocinadores del programa: Puerto Sherry y Salón Náutico Internacional de Barcelona, ha sido clave para poder seguir realizando el programa. Hemos logrado ampliar la cobertura nacional en televisión (emisión en La Liga Sports, etc.) y en las principales webs de náutica como El Blog de Jaume Soler, ABC Náutica o la Gaceta Náutica.

Esta segunda temporada ha colocado a Atando Cabos de pleno en el panorama de la actualidad de la náutica. Pero en Tactic Audiovisual no paramos, y ya trabaja en la que será la tercera temporada que entrará en emisión el próximo abril de 2021.

Muchos contenidos que se están preparando, muchas sorpresas, muchas entrevistas, mucha competición… para lo que necesitamos todo el apoyo posible para seguir manteniendo la máxima calidad y profesionalidad.

¡Te esperamos, juntos ganamos! Queremos seguir sumando firmas para seguir afianzando ese espacio que ya es tan esencial para el sector.

Trofeo Julio Verne. El Sodebo Ultim 3 a por el récord

Thomas Coville y sus siete compañeros dejarán Lorient para dirigirse a Ushant y enfrentarse al Trofeo Jules Verne esta noche. Salida rápida y controlada de la tripulación del "Sodebo Ultim 3" por una situación meteorológica favorable que podría permitirles descender por el Atlántico en el tiempo marcado para el récord.

© Martin Keruzoré / Equipo Sodebo

El "Sodebo Ultim 3" se dirigió esta tarde a Ouessant para embarcarse en su primer intento por el Trofeo Jules Verne, en poder desde el 26 de enero de 2017 por el "Idec Sport" (Francis Joyon) en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos! En consulta con la unidad de enrutamiento, liderada desde tierra por Jean-Luc Nélias, rodeado por Philippe Legros y Thierry Briend, Thomas Coville ha decidido zarpar a partir de hoy, la situación meteorológica permite prever un momento de paso del Ecuador de unos cinco días y un Atlántico Sur favorable.
“Se presenta una buena ventana, en la que venimos trabajando desde el sábado pasado, sería una pena perderla”, confirma Jean-Luc Nélias. No siempre encuentras buenas franjas horarias en el Golfo de Vizcaya en esta época del año, tienes que aprovechar todas las oportunidades, estamos felices de aprovechar esta ventana bastante temprano en la temporada y tenemos confianza. "


Antes de emprender la vuelta al mundo, principal objetivo de la temporada, la tripulación del "Sodebo Ultim 3" validó en el mar las reparaciones realizadas en la aleta y el foil de estribor del trimarán, dañados el 8 de octubre siguiente un choque con un OFNI durante una sesión de entrenamiento. "El equipo técnico hizo un trabajo maravilloso para completar estas reparaciones en un tiempo récord y entregar el barco al 100% de su capacidad el viernes pasado, ahorramos diez días en comparación con el tiempo planeado", dice Jean-Christophe Moussard, gerente del Equipo Sodebo. Así, la tripulación pudo navegar desde la semana pasada para validar la deriva, lo mismo se tuvo que hacer con el foil poniéndolo bajo carga al viento. Como no había suficiente para los últimos tres días, habíamos programado esta navegación técnica esta mañana. Mientras tanto, Jean-Luc (Nélias) vio tomar forma una ventana, el tiempo era ajustado, el desafío logístico para organizar este último día alto, pero tomamos la decisión de aprovechar la oportunidad. Todo el Equipo Sodebo se movilizó para permitir que Thomas y su tripulación se fueran con tranquilidad. "
Tras regresar de esta última navegación de prueba este martes a las 13:30 horas, Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame han podido disfrutar de un último momento en tierra antes de abandonar la base. del Team Sodebo, en Lorient, a las 4:15 p.m. Dirígete a la línea de salida del Trofeo Jules Verne, ubicada entre el faro de Créac'h en Ushant y Lizard Point en el suroeste de Inglaterra, que deben cruzar por la noche. Siempre que, por supuesto, la ventana meteorológica siga siendo favorable hasta entonces.

Fuente: Prensa Equipo Sodebo


Presentación Oficial del Programa Deportivo de Tecnificación Estatal de Vela 'Petxina' (València)

El Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ consigue la clasificación como Programa Deportivo de Tecnificación Estatal por el Consejo Superior de Deportes


La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, la Fundación Deportiva Municipal de València y la Consellería de Educación, Cultura y Deporte han presentado en rueda de prensa la reclasificación del Programa Deportivo de Tecnificación Autonómica de Vela en el Centro de Tecnificación Deportiva «Petxina» (València) a Programa Deportivo de Tecnificación Estatal de Vela en dicho centro.

Tras ser catalogado Centro Autonómico en 2019, el pasado 04 de noviembre el Ministerio de Cultura y Deporte anunciaba en el Boletín Oficial del Estado que, junto con la cooperación del Consejo Superior de Deportes, este centro era reclasificado y pasaría a formar parte de los programas deportivos estatales.

Este nombramiento es muy importante para el deporte de la Vela en la Comunitat Valenciana ya que nos sitúa como uno de los centros donde desarrollar los Planes Nacionales de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Española de Vela. Además, nos posiciona como un centro de referencia estatal donde los deportistas, una vez llegada la edad de dar un paso más en su carrera deportiva, tengan a su disposición un centro en el que compaginar entrenamientos y estudios, puedan compartir experiencias con otros deportistas de gran nivel y disponer de un equipo técnico multidisciplinar con el que trabajar día a día.

“Hace 6 años nació el Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ con tan solo 10 deportistas y 3 clases: laser, 470 y Finn. Ahora contamos con más de 20 deportistas, el doble, y 3 modalidades: vela ligera, windsurf y kite. Son seis clases, también el doble, que al inicio. Hoy, ahora, entre nuestros deportistas se encuentran ya campeones nacionales e internacionales en sus modalidades” ha apuntado Carlos Torrado, presidente de la FVCV, y ha añadido: “el Centro de Tecnificación Autonómico de Vela ‘Petxina’ es ya centro de referencia del deporte nacional e internacional, cuyos deportistas se dan cita en la Comunitat Valenciana, convirtiéndonos en sede de los entrenamientos de selecciones nacionales como las de Polonia, Reino Unido y Croacia, entre otras, por citar las últimas”.

En este encuentro también ha estado presente el Director General de Deporte de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, Josep Miquel Moya, que ha querido resaltar “la importancia de este logro para el deporte valenciano, ya que continuamos firmemente en el camino de convertir nuestra tierra en la ‘Comunitat de l’Esport’ con la implantación de programas y centros estatales de tecnificación, en este caso para la modalidad de vela”, y ha continuado: “Es un gran salto haber conseguido la consideración estatal y con ello el impulso para que los deportistas valencianos se beneficien participando en concentraciones de las selecciones estatales y del trabajo técnico de la Federación Española de Vela, especialmente de las clases olímpicas ILCA 6 Fem y Fórmula Kite.”

Sin duda es un paso más para poder consagrar el futuro Polideportivo Náutico como un centro de referencia de la Vela a nivel internacional que ponga de manifiesto las buenas condiciones climatológicas, logísticas y turísticas que tiene València. “La Comunitat Valenciana, y más aún la ciudad de València, son lugares inmejorables para la práctica de actividades náuticas. Por ello, era necesario que el Centro de Tecnificación Deportiva de la ciudad de València fuese reconocido a nivel nacional para que más atletas dedicados a este deporte tengan más oportunidades. Es un honor para la FDM y la ciudad de València disponer de este reconocimiento para seguir apostando por esta disciplina deportiva” ha concluido la Presidenta de la Fundación Deportiva Municipal y 4ª teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia Pilar Bernabé tras su intervención en esta rueda de prensa.

Fuente y foto: Prensa Somvela

lunes, 23 de noviembre de 2020

Para "Maturana" el 1er. acto de las J70 Villalia Series en Vigo

Vientos del nordeste de más de 15 nudos en la mañana del domingo en la ría de Vigo, lo que permitió que se celebran cuatro mangas

El ourensano “Abril Verde” con Luis Pérez Canal a la caña, se quedó a las puertas de la victoria

El gran favorito, el santanderino “Noticia” se tuvo que conformar con el bronce, siendo la cuarta plaza para el “Mercedes Benz Team” con Luis Martínez Doreste a la caña del Real Club Náutico de Barcelona

La quinta plaza para el “Sogacsa” de Sancho Páramo, que fue el tercero entre los gallegos, por delante de “LaGuardia&Moreira” de Araújo, “Abril Rojo” de Jorge Pérez Canal, “Pazo de Cea” de Ramón Ojea, Castrosúa” de Willy Alonso… cerró el “top ten” el valenciano “Leti t be” y el mejor de Galicia Norte, fue el “Solventis” con Alejandro Alvarez Brasa a la caña, que quedó decimoprimero

La segunda entrega de las J70 en diciembre en el fin de semana del 19-20, también en la ría de Vigo


©Maria Muiña

“Marnatura 1” con Luis Bugallo a la caña del Real Club Náutico de Vigo, se proclamaba vencedor del primer acto de las J70 Villalia Winter Series, que con la organización de la Clase J70 y el náutico olívico, se celebró en aguas gallegas este fin de semana. El joven patrón gallego con Enrique Freire, Gerardo Prego y Alberto Basadre de tripulación cuajó un domingo espléndido tras el segundo puesto del sábado: 3º-2º-5º-1º, lo que le hizo pasar a liderar las series de invierno, a la espera del segundo acto que se celebrará también en la ría de Vigo en los días 19 y 20 del mes de diciembre.
Jornada totalmente diferente la del domingo, con vientos del nordeste que a primeras horas de la mañana (se comenzaba a las diez la competición) marcaba 16 nudos de velocidad. Ello provocaba mucha rapidez, hasta el punto que los jueces lograban con una buena actuación celebrar el máximo de mangas permitidas: cuatro… en las que se imponían “Noticia” (2), “Abril Verde” (1) y “Marnatura 1” (1).
Poco aguantaba Ramón Ojea el liderato del “Pazo de Cea”, pues en la primera manga dominical quedaba 9º, mientras que “Marnatura” con un 3º se hacía con el liderato, posicionándose en la parte alta de la tabla “Aceites Abril” que era 4º, “Noticia” que hacóa primero y el canario Luis Martínez Doresto que con “Mercedes Benz”, que era el segundo.
La segunda manga de la jornada, no hacía sino dejar claro que “Noticia” iba a por todas, al lograr otro primero, y que la lucha seria enconada entre el barco santanderino, los vigueses de Bugallo y la tripulación ourensana del “Abril Verde”… pues otro de los favoritos “LaGuardia&Moreira” era 5º y 7º en las dos primeras pruebas. Por su parte “Sogacsa” con Páramo a la caña, navegaba muy rápido… pero no lo suficiente para luchar con los tres primeros. Más atrás “Abril Rojo”, “Pazo de Cea”, “Castrosúa” el valenciano “Leti t be” y los coruñeses del “Solventis”.
En la última manga, saltaron chispas y al regatón del “Marnatura” (1º) le correspondía “Noticia” de Pichu Torcida, con un pinchazo… era 8º, y “Mercedes Benz Team” 7º… mientras que “Sogacsa”, “LaGuardia&Moreira” y “Abril Verde” le hacían “la cama” a cántabro-canarios y canarios-catalanes, que se quedaban en la 3ª y 4ª plaza final… el oro y la plata para dos gallegos: los vigueses del “Marnatura 1” y los ourensanos del “Abril Verde”. Ahora la palabra la tiene el segundo acto… pero eso ya será muy cerca de Navidad, en las mágicas aguas de la ría de Vigo.

J70 VILLALIA WINTER SERIES
CLASIFICACION FINAL ACTO 11º MARNATURA 1 (Luis Bugallo) RCN Vigo, 13 puntos
2º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal) RCN Vigo, 16
3º NOTICIA (Pichu Torcida) RCM Santander, 20
4º MERCEDES BENZ (Luis Martínez Doreste) RCN Barcelona, 22
5º SOGACSA (Sancho Páramo) RCN Vigo, 27
6º LA GUARDIA & MOREIRA (Gonzalo Araújo) RCN Vigo, 28
7º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal) RCN Vigo, 32
8º PAZO DE CEA (Ramón Ojea) CM Canido, 39
9º CASTROSUA (Willy Alonso) RCN Vigo, 43
10º LEI IT BE (Juan Calvo Boronat) RCN Denia-Alicante, 44
11º SOLVENTIS (Alejandro Alvarez Brasa) CNR Ares-CNR Ferrol, 58
12º VALMY (Alberto Figueira) RCN Vigo, 62
13º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal) CM Canido, 65
14º KORREA KESSLER (Toni Ardá) CNR Ares, 71
15º PELOS (Edu Iglesias) RCN Vigo, 72

domingo, 22 de noviembre de 2020

Peter Burling, ganador del premio Magnus Olsson 2020

La Fundación Mange Olsson ha anunciado hoy a Peter Burling como ganador del 2020 de su prestigioso premio Magnus Olsson.

Otorgado anualmente a una persona que haya hecho una contribución imborrable al mundo de la vela, los ganadores anteriores incluyen a Torben Grael, Sir Ben Ainslie, Stan Honey, Santiago Lange, Grant Dalton y Carolijn Brouwer.


©Sam Greenfield/Volvo AB

Peter Burling de Tauranga, Nueva Zelanda es, con mucho, el ganador más joven del premio. A pesar de su corta edad (29), Burling tiene un currículum impresionante con una medalla de oro y plata olímpica y nueve títulos del Campeonato del Mundo a su nombre.
“Es un gran honor ser reconocido por la Fundación Conmemorativa Mange Olsson por este premio. Desafortunadamente, nunca tuve la oportunidad de conocer a Magnus, pero su carrera épica en Ericssonc 3 en la edición 2008-09 de la Ocean Race definitivamente inspiró mi camino de la Vuelta al Mundo ”, dice Burling.
Como líder, Burling continúa demostrando su habilidad para ser patrón y dirigir exitosos equipos de clase mundial en el deporte de la vela. Fue el patrón del 35º campeón de la America's Cup con el Emirates Team New Zealand en 2017 y jefe de guardia y timonel del Team Brunel en la edición 2017-18 de la Ocean Race, terminando 3º en la general. Fue nombrado World Sailor of the Year masculino en los premios Rolex World Sailor of the Year Awards en 2017. Burling y su compañero de 49er Blair Tuke también ganaron el premio en 2015 y fueron finalistas tanto en 2014 como en 2016.
Además de sus logros en el agua en 2019, Burling y Tuke fundaron la organización benéfica de conservación marina Live Ocean, que se centra en la restauración y protección del océano de Nueva Zelanda. La organización benéfica hace esto acelerando y ampliando las ciencias marinas, la innovación y la educación pública de clase mundial.
2021 se perfila como otro gran año para Burling, que actualmente se está preparando para defender la Copa América en aguas locales en marzo con sus compañeros de equipo Emirates Team New Zealand, seguido rápidamente por el lanzamiento de su equipo NZ SailGP en abril, y los Juegos Olímpicos de Tokio en Agosto de 2021.

Este jueves 26 de noviembre Burling recibirá el Premio Magnus Olsson 2020 a través de un evento virtual de entrega de premios. Cualquiera puede unirse haciendo clic en https://ctne.tecviz.net/maom/?2020. La ceremonia comienza a las 7:00 PM CET / 7:00 AM NZST.
Durante la ceremonia Gustav Morin, reportero a bordo de Ericsson3 que logró captar muchos buenos “momentos de Mange” y Frida Langenius, destacada navegante sueca y también leyenda de TVNZ Martin Tasker como anfitriona en Auckland, nos guiarán a través de la apretada agenda. Los antiguos ganadores del Premio Mange Olsson nos mantendrán al día con lo último en el mundo de la navegación.

Acerca de la Fundación Conmemorativa Mange Olsson
La Fundación Conmemorativa de Mange Olsson se creó para continuar la esencia del entusiasmo, la pasión y la determinación que Mange (Magnus) aportó al deporte de la vela. En su espíritu, la Fundación tiene como objetivo inspirar y apoyar a los jóvenes navegantes en Suecia, así como recompensar a los navegantes internacionales que desarrollan nuestro deporte tanto a nivel humano como competitivo. La Fundación también habilitará una red para que los jóvenes navegantes intercambien experiencias con los navegantes más establecidos. La Fundación cuenta con el apoyo financiero de empresas e individuos que desean asegurar que los valores que encarnaba Mange continúen viviendo. http://mangeolssonsminnesfond.se/

Fuente: The Ocean Race
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez