viernes, 4 de junio de 2021

SailGP. Taranto (Italia), la próxima cita este fin de semana

El circuito SailGP llega a Italia y el F50 Victoria se estrena en Europa

Tras el estreno en Bermudas, la siguiente parada será en Taranto

La rueda de prensa se podrá seguir en directo el viernes 4 de junio a las 10 hrs

La competición será retransmitida en directo en Esport3 y los canales digitales de SailGP (YouTube y Facebook) y en diferido en Teledeporte (TVE)


©SailGP

El circuito de SailGP da el salto a Europa con la celebración los días 5 y 6 de junio del Gran Premio de Italia en aguas de Taranto. Tras el estreno de la temporada 2021-2022 en Bermudas, el gran espectáculo de la vela llega con fuerza al viejo continente.

El F50 Victoria, el equipo español de SailGP, lo hará después de conseguir un meritorio cuarto puesto en la prueba celebrada en el mes de abril en Hamilton (Bermudas), y quedarse a las puertas de la final. El Gran Premio de Italia será el tercero de los eventos en el que participe el F50 Victoria, tras el de Sídney en 2020 y Bermudas en 2021, y será la primera vez que lo haga en el continente europeo.
Tras el buen rendimiento en los dos eventos anteriores, el F50 Victoria está preparado de nuevo, con un equipo muy competitivo y con el claro objetivo de mejorar los dos cuartos puestos conseguidos en los eventos anteriores.

En la presente temporada del circuito SailGP compiten ocho equipos, que junto al español son: Australia, Dinamarca, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón y Nueva Zelanda.
En Taranto, el F50 Victoria repetirá prácticamente la misma tripulación que participó en el Great Sound de Bermudas. Los olímpicos Florian Trittel y Diego Botin disputarán su última regata antes de concentrarse de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio. El resto del equipo son Phil Robertson, Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Mateu Barber, Lucas Trittel y Andrea Emone, junto con Xabi Fernández de entrenador.

El piloto del F50 Victoria, el neozelandés Phil Robertson, explica que “El Gran Premio de Bermudas fue un gran inicio para nuestro equipo. Sabemos que podemos ser más competitivos y lograr las primeras posiciones, pero necesitamos seguir trabajando”.

El ganador del primer evento en Bermudas, Gran Bretaña, no contará con su patrón Ben Ainslie, que será sustituido por el campeón olímpico Paul Goodison. Tampoco estarán Peter Burling y Blair Tuke, los neozelandeses, actuales campeones de la Copa América. James Spithill, multi campeón de Copa América estará en la caña de Estados Unidos, Nathan Outterige de Japón, Billy Besson de Francia, Tom Slingsby de Australia y Nicolai Sehested de Dinamarca. 


El inicio del Gran Premio de Italia será el viernes día 4 de junio con la regata de entrenamientos oficiales. El fin de semana, el sábado día 5 están previstas tres pruebas y el domingo día 6, dos más y una tercera, en la que los tres primeros de la fase clasificatoria disputarán la Gran Final.

En Bermudas, el podio estuvo configurado por Gran Bretaña, Australia y Francia.

La rueda de prensa de los equipos tendrá lugar el viernes día 4 a las 10:00 hora peninsular y se podrá seguir en directo a través de este enlace.

El Gran Premio de Italia contará con cobertura televisiva a nivel mundial y en España se podrá ver en directo a través del canal oficial de SailGP en YouTube, Facebook Live y en Esport3. En Teledeporte de RTVE se emitirá en diferido.

Primer Gran Premio de la temporada con espectadores
El Gran Premio de Italia será el primero de la temporada que contará con hospitality en vivo. Los aficionados de SailGP dispondrán de una zona gratuita, además de una amplia variedad de entradas disponibles para que vean las carreras desde una tribuna en la zona de espectadores junto al mar. Además, SailGP ha creado el programa “Bring your own Boat” (“Trae tu propio barco”), con el que multitud de espectadores podrán presenciar las regatas desde el agua.
SailGP, en colaboración con las autoridades locales, asegurará que se cumplen todos los protocolos de seguridad, incluyendo las medidas de distancia física entre personas, los límites de capacidad y la habilitación de elementos de saneamiento.
De esta manera, la competición da un primer paso para que los próximos Grandes Premios, entre los que se incluye el Gran Premio de España, Cádiz – Andalucía (9 y 10 de octubre), sean lo más normalizados posibles a medida que mejora la situación sanitaria.

Taranto y SailGP, unidos por la sostenibilidad
Taranto, situada en el sur de Italia, es conocida como la Ciudad de los Dos Mares por su excepcional localización geográfica, con un puerto natural situado en un enclave único entre el llamado mar Grande (mar Mediterráneo) y la reserva natural conocida como mar Piccolo (“mar Pequeño”).
La ciudad italiana ha experimentado una gran transformación durante los últimos dos años, en los que ha apostado por abordar estratégicamente las principales vulnerabilidades de la ciudad, en particular la contaminación atmosférica.
Esto convierte a Taranto en una sede ideal para el primer evento de SailGP en Europa. La competición apuesta por trabajar con ciudades comprometidas a crear un futuro más limpio, siguiendo sus valores de ser la plataforma deportiva y de entretenimiento global más sostenible y con un gran propósito: promover un mundo impulsado por la naturaleza con el objetivo de acelerar la transición a la energía limpia.
En este sentido, SailGP se ha comprometido a destinar 1,50 euros de cada entrada vendida este fin de semana a contribuir a proyectos de energía renovable de la ONU en países en vías de desarrollo. De esta manera, se une al objetivo global de aportar el 1,5% de los beneficios para erradicar el cambio climático.

SailGP compite por un futuro mejor. 
La liga más importante de este deporte, powered by nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 50 nudos (100 km/h).



Fuente: SailGP

jueves, 3 de junio de 2021

Éxito de convocatoria en la primera jornada del Salón Náutico Internacional de Palma

La primera feria presencial del sector náutico tras la pandemia ha abierto hoy sus puertas

Palma acoge, hasta el domingo 6 de junio, el Boat Show Palma 2021

Esta edición marcará de nuevo el inicio de la temporada náutica del Mediterráneo




A las 10.00 en punto de la mañana el Salón Náutico Internacional de Palma ha abierto sus puertas. Así Pues, los primeros visitantes han accedido al recinto del Moll Vell tras haber pasado el filtro de acreditación y toma de temperatura.
Esta nueva edición, unade las más esperadas, inaugura la temporada del sector náutico y marca el inicio de la recuperación económica de un sector considerado estratégico para la industria de las Islas Baleares. Desde hoy y hasta el domingo 6 de junio de 10.00 a 20.00 horas, la feria se podrá visitar en el Moll Vell de Palma. El certamen apuesta por el formato presencial tras más de un año de pandemia mundial.
El salón náutico está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial (IDI), organismo dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética,Sectores Productivos y Memoria Democrática, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).
El Palma International Boat Show tendrá este año 227 expositores y más de 185 embarcaciones en el mar,en más de 80.000 metros cuadrados de recinto ferial.

Una oferta que consolida el PIBS como destino preferente de náutica

En cuanto a la oferta de la feria, cabe destacar que presenta novedades a escala mundial de embarcaciones y equipamiento náutico. Los expositores aprovecharán la cita dePalma para presentar su oferta de forma presencial después de unos meses en los que, principalmente, la comunicación se ha hecho virtualmente.
Se trata de una exposición en la que estarán representados la totalidad de los líderes mundiales del mercado, con muchas novedades que se presentan por primera vez en un salón náutico internacional. El PIBS tendrá representación directa de astilleros, que han elegido el evento para volver a las ferias del circuito internacional después de la pandemia y que contribuye a consolidar Palma como un destino preferente para la náutica de recreo y la industria náutica profesional.
La feria incorpora, de nuevo, la Palma Superyacht Show, la muestra de yates de gran eslora, con barcos de más de 24 metros de eslora. El área de Refit & Repair, que se distingue del resto del salón dado que se dirige específicamente a expertos y profesionales de la náutica, también disfrutará de una mejor distribución que facilitará la localización de los stands. La zona de mantenimiento y reparación de embarcaciones, que celebra su cuarta edición, contará con 24 empresas que lanzarán productos y servicios innovadores.

Evento seguro
La feria náutica, con una larga tradición de más de 35 años,se reinventa para poder ofrecer a expositores y visitantes un certamen con todos los beneficios del contacto directo, pero también con toda la seguridad sanitaria a la que nos obliga la Covid-19.
Para poder disfrutar de un evento seguro la feria dispondrá de medidas, como el control de la capacidad para evitar aglomeraciones en el recinto y la medición de temperatura a todas las personas que accedan al certamen.
Además, la venta de entradas y de pases profesionales será sólo en línea, a través de la web del Palma International Boat Show. En el interior se controlará que todas las personas lleven mascarilla y cumplan la normativa sanitaria vigente. 

Fuente: Boat Show Palma 2021

LIGA PLUS-ONE 50+. Laredo



EL REAL CLUB NÁUTICO DE LAREDO ORGANIZA Y ACOGERÁ LA II REGATA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+ A DISPUTAR LOS DÍAS 12 Y 13 DE JUNIO.


Organizada por el RCNL y con la colaboración de las federaciones vasca, FCVela y Puertos de Cantabria.
Publicado el anuncio de regata de la II prueba de la la liga Plus-one 50+, a disputar en aguas de Cantabria y Bizkaia con un recorrido de 70 millas, con salida y llegada en la bahía de Laredo.


Tras finalizar con éxito de participación la I prueba de la liga en Mutriku y que venció la embarcación cántabra "Aizen" de Gustavo Arce , la II prueba pone de nuevo las espadas en alto, esta vez en un recorrido costero comprendido entre la isla de Mouro en Santander y el puerto exterior de Bilbao.

El podio de Mutriku lo coparon tres unidades cántabras y esta vez juegan en casa......¿conseguirá algún outsider colarse entre los acantilados de la preciosa costa o el ataque vendrá desde mar? No se lo pierdan.
Plus-one 50+ retransmitirá la regata en tiempo real a través de la app https://www.estela.co/es

Fuente: Jon Garai


The Ocean Race Europe. Final de foto finish en Cascais

CORUM L'Épargne y The Austrian Ocean Race Project vencen en Cascais

El equipo austriaco sorprende a la flota de VO65 con un final de foto finish en la primera etapa de The Ocean Race Europe

© Sailing Energy/The Ocean Race

La primera etapa de The Ocean Race Europe tuvo un emocionante desenlace en Cascais (Portugal) en el que los ganadores en las clases VO65 e IMOCA 60 se decidieron en los últimos momentos de la travesía de cuatro días que se inició en Lorient (Francia).
Un emocionante final en los monotipos VO65 hizo que el The Austrian Ocean Race Project, patroneado por Gerwin Jansen (NED), lograra una notable victoria viniendo desde atrás para superar al equipo lituano Ambersail-2 de Rokas Milevičius por solo seis segundos.
"Es una locura que hayamos ganado esta regata súper intensa", dijo Jansen desde el timón, momentos después de cruzar la línea de meta. “¿Has visto eso? Cuatro barcos seguidos. Qué regata más salvaje. ¡Estamos súper felices!”.
Más tarde, ya en el pantalán, añadió: “Somos los novatos, el equipo joven, no tenemos mucha experiencia… Las últimas 30 millas fueron muy intensas, fue increíble. ¡Seguimos luchando y este ha sido el resultado!”.
15 segundos por detrás, en tercer lugar, llegó el Team Childhood I del patrón holandés Simeon Tienpont, y los siete barcos de la flota terminaron en un margen de seis minutos.

© Sailing Energy/The Ocean Race

Mientras tanto, en la clase IMOCA, el CORUM L'Épargne (FRA) de Nicolas Troussel se llevó la victoria, por delante del 11th Hour Racing Team de Charlie Enright en segundo lugar, y el LinkedOut (FRA) de Thomas Ruyant en tercer puesto.
“Fue una regata intensa… y sabíamos que todo se podía decidir aquí como todo se puede decidir en Alicante y luego en Génova en la última etapa”, dijo Troussel. "De todos modos estamos muy contentos con esta victoria, luchamos muy duro y el final ha sido mágico para nosotros".
La velocidad de crucero, en línea recta desde la baliza de paso del Atlántico, se había mantenido durante la noche para ambas clases, pero alrededor de las 0600 UTC del martes toda la flota comenzó a comprimirse cuando las tripulaciones de los IMOCA 60 y los VO65 comenzaron a posicionarse estratégicamente para rodear la gran zona de exclusión que bloqueaba su camino hacia la línea de meta.
En los VO65, el líder desde la salida, el barco portugués Mirpuri Foundation Racing Team, fue el único que eligió la ruta del norte, mientras que el resto de la flota se apretujó para rodear la esquina suroeste de la zona de exclusión.

Las últimas 40 millas de la etapa vieron cómo las posiciones de la clasificación cambiaban incesantemente, casi con cada nueva racha de viento.
Las cosas fueron aún más impredecibles en las últimas 15 millas cuando la flota disminuyó la velocidad con los vientos flojos de un frente frío que se dirigía hacia la costa portuguesa.
Una división entre los seis VO65 del sur, situó a Sailing Poland, Team Childhood I y The Austrian Ocean Race Project un poco más altos, mientras que AkzoNobel Ocean Racing (NED), Ambersail-2 (LTU) y Viva México (MEX) traslucharon hacia el sur en busca de un mejor ángulo para la aproximación final.
Cuando los barcos convergieron nuevamente en las dos últimas millas la igualdad era tremenda entre los austriacos, Ambersail-2 y el Team Childhood I mientras competían hacia la meta.
Al final, fue The Austrian Ocean Race Project, un nuevo equipo con una tripulación relativamente joven e inexperta, quien se adelantó para lograr la victoria sobre el Ambersail-2, segundo, con el Team Childhood I completando el podio.

Una prueba de de la increíble intensidad de la regata en los monotipos VO65 es que las siete tripulaciones terminaron con solo seis minutos de diferencia después de cuatro días de navegación en aguas abiertas.
El canario Simbad Quiroga, en las filas del Sailing Poland, estaba encantado en la meta. “Hemos tenido un final de infarto, muy emocionante, no nos esperábamos que el final del frente fuera a ser tan complicado. Ha sido un efecto acordeón increíble, hemos entrado los primeros barcos en diez segundos de diferencia. Hay que estar contentos porque ha sido una locura”.
Por contra, Willy Altadill vio cómo a su equipo, el Mirpuri Foundation Racing Team, se le escapaba el triunfo en las últimas millas. “Hemos tenido un pequeño fallo que nos ha costado caro, íbamos primeros toda la etapa pero no estar situados en el sitio bueno al final nos ha costado la regata. Vamos a tope y hemos navegado bien; ahora toca ir a tope en todo lo que queda”.
La competición entre los cinco IMOCA 60 resultó también muy disputada, aunque hay que hacer una mención especial a la tripulación del Offshore Team Germany, liderado por el experimentado navegante oceánico Robert Stanjek, que recuperó una desventaja de más de 100 millas para tomar la delantera en la aproximación final a Cascais, para después terminar en cuarto lugar.
La decisión sobre qué ruta seguir alrededor de la zona de exclusión fue el factor decisivo en la clasificación final de los IMOCA 60.
El Bureau Vallée (FRA) de Louis Burton, el CORUM L'Épargne y el 11th Hour Racing Team parecían dispuestos a virar hacia el norte, pero un cambio de opinión de último minuto del CORUM L'Épargne, y el 11th Hour Racing Team les llevó a bajar hacia el sur.
Aunque este movimiento inicialmente pareció malo para el equipo francés y el estadounidense, al final les funcionó bien, ya que lograron sortear la zona de exclusión lo suficientemente rápido como para poder adelantar al Offshore Team Germany y al LinkedOut de Thomas Ruyant, que habían optado por la ruta más al sur.

Los equipos tendrán un merecido descanso el jueves y viernes en Cascais, antes de competir el sábado en una regata costera como parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy y afrontar el inicio de la etapa dos, hacia Alicante, el domingo.

RESULTADOS PROVISIONALES:

IMOCA
1º: CORUM L’Épargne
2º: 11th Hour Racing Team
3º: LinkedOut
4º: Offshore Team Germany
5º: Bureau Vallée

VO65
1º: The Austrian Ocean Race Project
2º: AMBERSAIL-2
3º: Team Childhood I
4º: Sailing Poland
5º: AkzoNobel Ocean Racing
6º: Viva México
7º: Mirpuri Foundation Racing Team

Fuente: The Ocean Race Europe

martes, 1 de junio de 2021

Comienza la Liga Femenina de Vela 2021 con la Women’s Sailing Cup

La Real Federación Española de Vela ha organizado para esta temporada 2021 la Liga Femenina de Vela que constará de tres pruebas: la II International Women’s Sailing Cup, del 28 al 30 de mayo organizada por el RCMA&RSC, la 39 Copa del Rey Mapfre, del 31 de julio al 7 de agosto organizada por el RCNP, y en octubre, la Liga de Otoño del Monte Real Club de Yates de Baiona del 8 al 10 de octubre.


Este pasado fin de semana se ha celebrado en aguas del Abra Vizcaíno la primera confrontación de la liga, la "II International Women’s Sailing Cup", que ha contado con 12 tripulaciones representando a las federaciones Portuguesa, Andaluza, Balear, Cántabra, Gallega, Valenciana y Vasca. El viernes fue el día dedicado a inscripciones, mediciones y regata de entreno, en la que se realizó una salida de entreno y una manga de cuatro tramos sin clasificación.

Seis mangas estaban previstas para los dos días siguientes, con previsión de vientos ligeros de componente norte-noroeste, previsión que se cumplió, tanto en dirección, con intensidades que variaron entre los 6 y 12 nudos el primer día y el último día algo menos y más perezoso en aparecer, con 4-6 nudos. El segundo día solo se celebraron dos mangas, a pesar que que el comité agotó hasta el último segundo el tiempo previsto en las instrucciones de regata para dar la tercera y última manga.


Las ganadoras de la pasada edición, el "Dorsia Covirán Sailing Team", marcaron la diferencia desde el principio, con dos primeros puestos y un segundo en las tres mangas del día, y remataron en la segunda jornada con otro primer puesto y un tercero, su peor puesto y descarte de la regata, con lo que consiguieron ganar de nuevo en esta 2ª edición
El "Dorsia Covirán Sailing Team" llegaba patroneado en esta ocasión por la puntaumbrieña Marta Garrido, la que fue campeona del mundo de 420 y volvió a la competición de alto nivel el año pasado como táctica en este mismo equipo cuando lo patroneaba la olímpica Natalia Via Drufesne. 


El segundo puesto fue muy disputado, finalizando el primer día con tres equipos empatados a 12 puntos: "Marbella Team Woman" (2+6+4) del RCM Sotogrande patroneado por Marta Hernandez de la Higuera, "Biobizz Women" (6+4+2) de la cántabra María Sánchez Diez y el "AGD" (3+3+6) de la palmesana Helena Alegre,  y además, con otros dos equipos más a un solo punto, con opciones de conquistar la plata al llegar los descartes, como el local "Fingolfin Women's Team" (4+1+8) de Carmen Galdós, que había realizado un 4º puesto, ganó la segunda manga del día pero "pinchó" en la tercera con un octavo y el guipuzcoano "DECOEXSA" (5+5+3) de Olatz Muñoz 


El último día se decidió este empate en favor del equipo del RCNP consiguiendo un tercer puesto en la primera manga del día y un excelente primer puesto en la que fue la última del campeonato. "Hemos navegado muy bien a pesar de la dificultad que tienen para nosotras, que venimos de Mallorca, las corrientes que cruzan el campo" declaraba Helena Alegre, patrona del "AGD".
El tercer puesto lo consiguieron las del "DECOEXSA", del RCN San Sebastián, que fueron de menos a más en el campeonato, sumando dos excelentes segundos puestos en la última jornada.


1º) Dorsia Covirán Sailing Team (1+2+1+1+3) =   5 puntos
2º) AGD                                       (3+3+6+3+1) = 10 puntos
3º) DECOEXSA                           (5+5+3+2+2) = 12 puntos
...
Hasta 12 clasificados

----





Finaliza la 15ª Transat en Doble - Concarneau - Saint-Barthélemy

Pocos barcos faltan por llegar aún a San Bartolomé de esta 15ª Transat en Doble - Concarneau - Saint-Barthélemy en la que ya ha llegado el grueso de la flota de Dúos a bordo de los rápidos Figaro Bénéteau 3. 

©Transat en Doble - Concarneau - Saint-Barthélemy

El lunes 31 de mayo a las 00:08 am (hora local), Nils Palmieri y Julien Villion fueron los primeros en cruzar la meta de la 15ª Transat en Doble - Concarneau - Saint-Barthélemy. 
El dúo franco-suizo de TeamWork completó el recorrido en 18 días 05 horas 08 minutos y 03 segundos, un nuevo récord para el evento (el récord anterior lo tenían desde 2018 Thomas Rettant y Adrien Hardy - AGIR RECOUVREMENT en 18 días 11 horas 48 minutos y 22 segundos).
Los dos debutantes de la Doble Transat - Concarneau - Saint-Barthélemy, Nils  y Julien dieron un gran golpe al llegar primero a Gustavia, en Saint-Barthélemy. Partidarios de la opción del norte, los dos hombres siempre han creído en su opción, incluso cuando la ruta parecía favorecer a los "sureños". Su objetivo siempre ha sido mantenerse por delante de su grupo, lo que han logrado hacer de manera brillante. Batieron el récord del evento de 6 horas 40 minutos y 19 segundos.
Las cifras del AGIR RECOUVREMENT :
Hora de llegada: 00:08:03 (hora metropolitana)
Tiempo de regata: 18d 05h 08min 03s
Número de millas recorridas: 4,239.41 nm
Velocidad media: 9,70 nudos

Casi dos horas más tarde, a la 01:50:01 llegaba el 2º clasificado, el "Quéguiner - Innovéo" de Tanguy Le Turquais y Corentin Douguet, y cerraba el podio a las 02:11:06 el "Bretagne – CMB Performance" de Tom Laperche y Loïs Berrehar. Entre los dúos mixtos, ha sido Elodie Bonafous, haciendo equipo con Corentin Horeau en el "Bretagne - CMB Océane" fue la primera en llegar, ocupando el 7º puesto, por delante del "Devenir" de Violette Dorange y Alan Roberts, que han finalizado novenos.

©Transat en Doble - Concarneau - Saint-Barthélemy

En decimotercer puesto, las 6:24 a.m., llegaban Pep Costa y Will Harris (CYBELE VACANCES - TEAM PLAY TO B) después de 18 días 11 horas 24 minutos y 36 segundos de regata.

Pep Costa comentó a la llegada: “Ha sido un cruce muy intenso, muy duro desde el principio. Estoy muy contento con lo que hemos hecho, lo hemos cumplido. Había que hacer una gran elección entre el norte y el sur. No lamentamos nuestra elección, incluso si no fue la buena. Este es el juego de la regata. Estábamos regularmente en el Top 10. Solo han pasado dos meses desde que navegué en Figaro, así que es bueno ver que tengo el potencial para hacer grandes cosas en el futuro. Hemos demostrado que podemos competir contra las estrellas de la vela. Aprendí mucho de Will, hicimos una buena pareja. No pensé que pudiera tirar tan fuerte de un barco durante tanto tiempo"

Su compañero Will Harris dice: “Con Pep navegamos bien y nos divertimos mucho. Jugamos con toda la flota, es solo la decisión de ir al sur lo que ha costado mucho. Fue una regata increíblemente intensa. Ya había hecho dos regatas transatlánticas y esta fue la más intensa. No hay nada mejor que una carrera así para aprender y mejorar"

Los números de la regata de Pep Costa y Will Harris:
Hora de llegada: 06:24:36 (hora metropolitana)
Tiempo de regata: 18d 11h 24min 36s
Distancia recorrida: 4.312,71 mn
Velocidad media: 9,73 nudos

Clasificación


The Ocean Race Europe. La flota pasó la baliza atlántica

La flota de The Ocean Race pasó la baliza atlántica al filo de las 2 AM y se dirige hacia Cascais, donde se estima que la llegada de los primeros barcos será cerca del mediodía del miércoles 2 de junio.


Los primeros en pasar por esa baliza situada en medio del Atlántico han sido el "11th Hour Racing Team", que lo hizo en tiempo real y como primer IMOC, y dos horas más tarde, el "Mirpuri Foundation Racing Team" como primero entre los VO65

La clasificación actual está así:
IMOCA
1  LinkedOut 0.0 22.20
2  11th Hour Racing Team 0.29 26.40
3  Bureau Vallée 60.08 26.40
4  CORUM L' Épargne 60.86 19.60
5  Offshore Team Germany 96.61 20.20

VO65
1  Mirpuri Foundation Racing Team 0.00 21.30
2  Sailing Poland 15.80 20.30
3  AkzoNobel Ocean Racing 18.80 19.90
4  Team Childhood I 21.11 20.70
5  AMBERSAIL-2 39.63 20.10
6  Viva México 44.00 15.60
7  The Austrian Ocean Race Project 47.89 21.70







NORTH SAILS BOX, el servicio 24h de velería

North Sails Valencia prueba un nuevo concepto de servicio de velería que permite al cliente entregar sus velas para reparación o mantenimiento a cualquier hora del día (o de la noche). North Sails Box es el nuevo acceso directo al Servicio Certificado North Sails en horario 24h.

©North Sails

Un correcto mantenimiento resulta clave para garantizar el rendimiento y la longevidad de las velas, y una revisión antes del inicio de la temporada de navegación es el mejor antídoto para evitar problemas cuando más las necesitamos. A través de su red de velerías, North Sails ofrece el Servicio Certificado realizado por los profesionales más cualificados, con protocolos estandarizados que garantizan la máxima calidad en revisión, modificación, puesta a punto y reparación de velas de cualquier fabricante.

Ahora, North Sails España avanza un paso más en la calidad de servicio con la creación de North Sails Box, un ingenioso sistema de recogida de material abierto 24 horas al día y siete días por semana. De momento, se ha implementado a las puertas de North Sails Valencia como prueba piloto.

El sistema está especialmente indicado para operar los fines de semana y fuera del horario de la velería, lo que permite al cliente entregar las velas en cualquier momento con la garantía de que quedan en manos del equipo North Sails. “La idea es facilitar al cliente el acceso a nuestro servicio de velería”, explica desde North Sails Valencia Nacho Braquehais. “En el Box hay un número de contacto al que el cliente llamará para recibir el código de apertura del contenedor. Sólo tiene que abrirlo, meter sus velas, y nosotros pasaremos a recogerlas para realizar el servicio que necesite”. Las medidas de la North Sails Box (180 cm de largo por 70 cm de alto y 70 cm de ancho) permiten albergar todo el inventario de un barco de 40 pies.

A través de la North Sails Box, los clientes pueden acceder a cualquiera de los servicios de las velerías North Sails: revisión, modificación, puesta a punto y reparación. “Una vez completado el trabajo, devolvemos las velas por el método elegido por el cliente, enviándoselas por servicio de mensajería o llevándoselas nosotros mismos al barco”, apunta Braquehais.

La primera North Sails Box ya ha comenzado a operar con éxito, y pronto se replicará en otros puntos de España. “Dada la buena acogida de esta prueba piloto, ya estamos trabajando para implantarla en diferentes marinas y clubes de toda la costa española”, avanza Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails España.

En España, tres velerías ofrecen el Servicio Certificado North Sails: Lluchmajor, Palma y Valencia. Las delegaciones de Málaga y Barcelonaincrementan la presencia de la marca con labores de apoyo y gestión, y la utilización de empresas de mensajería permite ampliar el alcance del servicio a todo el territorio nacional.

Revisa aquí los diez puntos de revisión del Servicio Certificado North Sails.

Fuente: North Sails

Finaliza el 48 GODÓ de Vela

RATS ON FIRE LEVANTA SU DUODÉCIMO TROFEO Y HACE HISTORIA EN EL 48 GODÓ VELA


Barcelona amanece con cielo nublado en la última jornada de competición del 48 Godó Vela, las tripulaciones esperan un golpe de suerte en la floja previsión meteorológica para el día de hoy. Las embarcaciones salen al agua, las pruebas finales están programadas para las 12.00 horas pero parece que el viento hoy quiere hacerse de rogar.
Después de un aplazamiento para ambas flotas, finalmente a las 14 horas y 19 minutos dan señal de salida para los J70 en el área Bravo. Poco minutos después, el comité de regatas del área Alfa decide anular las pruebas de hoy a no tener un viento establecido de seis nudos mínimo para poder dar la salida.

Rats on Fire de Rafael Carbonell con Jorge Martín Doreste a la caña se proclaman, una edición más y su novena consecutiva, vencedores de la categoría ORC 0-1-2 con su duodécimo Trofeo Godó de vela, convirtiéndose en la embarcación con más victorias en el palmarés. El segundo puesto lo consigue la embarcación TP52 Bluecarbon de Toni Guiu (RCNB), que con su intensidad en los entrenamientos previos en las semanas anteriores ha luchado por la primera posición con gran tenacidad hasta el último momento. Cierra el podio el Kajsa III de Rolf Auf Del Mar del RCNB.

En ORC 3-4, estrenan palmarés la embarcación uruguaya Lady Mariline de Nicolás González (YCU-RNCB), que en su segundo Godó vela ha conseguido excelentes resultados en las jornadas del viernes y sábado, rivalizando duro con los favoritos de varias ediciones L’Immens-Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza, que quedan en segundo lugar. Gaitero Dos del Club Náutico Ibiza consigue entrar en el podio en tercera posición, por encima de Tramendu de Salvador Vieta, quién ganó la pasada edición.

Los monotipos consiguen disputar una de las tres pruebas programadas con un viento flojo de garbí de 4-5 nudos de intensidad. El J70 Nautia.net de Slow Charter & Racing (RCNP) logra un primer puesto en esta única prueba seguido de Gunter de Javier Scherk (RCNB) y en tercer lugar Autolica-Kahaway-Tropicfeel de Ricardo Terrades.
La clasificación general para los J70, tras ocho pruebas totales disputadas, la gana J70 Autolica-Kahaway-Tropicfeel de Ricardo Terrades con el patrón Luis Martínez Doreste con un total de 16 puntos, el segundo puesto en el podio es para Let it Be de Marcelo Baltzer(RCN Denia) con 21 puntos y cierra el podio Gunter con 21 puntos.


La entrega de premios se ha celebrado esta tarde en el Real Club Náutico de Barcelona, han asistido la Sra. Susana Closa, Gerent Institut Barcelona Esports de l’Ajuntament de Barcelona; el Sr. Xavier Torres, presidente de la Federació Catalana de Vela; la Sra. Ana Godó, en representación del Grupo Godó, el presidente y del comodoro del RCNB, el Sr. Félix Escalas y el Sr. Marc de Antonio, respectivamente, y el Capitán de Navío Javier Moreno Susanna, Comandante Naval de Barcelona.
Marc de Antonio ha agradecido la participación y el apoyo de las instituciones y colaboradores, y ha anunciado que en la próxima edición del Trofeo de vela Conde de Godó se ampliará la participación incluyendo la nueva clase de reciente creación por parte de la ORC: la clase ORC Double Handed. De esta manera, el RCNB inicia los preparativos para la organización del CAMPEONATO DE EUROPA DOUBLE HANDED 2023 que por parte de la ORC le ha sido asignado recientemente.

El trofeo conmemorativo del V Centenario de la primera vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano, ha recaído en la embarcación Lady Mariline de Nicolás González que ha logrado más primeros lugares en los parciales.

En el podio de la 48 edición del Trofeo de vela Conde de Godó queda de la siguiente manera:

ORC 0-1-2
1ra posición: Rats on Fire de Rafael Carbonell (CN Arenys de Mar)
2da posición: Bluecarbon de Toni Guiu (RCNB)
3ra posición: Kajsa III de Rolf Auf del Mar (RCNB)

ORC 3-4
1ra posición: Lady Mariline de Nicolás González (YCU-RCNB)
2da posición: L’Immens-Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza
3ra posición: Gaitero Dos del CN Ibiza

J70
1ra posición: Autolica-Kahaway-Tropicfeel de Ricardo Terrades (RCNB-RCNGC-RCNA)
2da posición: Let it Be de Marcelo Baltzer (RCN Denia)
3ra posición: Gunter de Javier Scherk (RCNB)

Organizado por el Reial Club Nàutic de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 48 Trofeo de vela Conde Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Royal Bliss, VIP Style Magazine, Veri.

Charla: ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA EN EL SECTOR DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE Bizkaia

Getxo Elkartegia acogerá más charlas y un rápido networkingsobre la ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA EN EL SECTOR DEL MAR Y EL DESLIZAMIENTO DE Bizkaia.


Tendrá lugar el jueves 17 de junio, de 11:00 a 14:00 horas y estará dirigido a todo el sector de Mar y Patinaje de Bizkaia, que se ha reforzado en el último mes con la creación del recién formado Eje Marítimo de Getxo en el puerto deportivo de Getxo. Casi una veintena de emprendedores del sector ya se han asentado allí. Tanto el Ayuntamiento como el territorio han apostado fuerte por este sector en el marco de la estrategia de cooperación con otros agentes económicos de Bizkaia.
Entre los inquilinos de este nuevo centro de emprendimiento náutico y deportivo se encuentra la empresa GOS Offshore Sports, especializada en la creación de embarcaciones sostenibles. Además, están presentes los integrantes de la regata denominada Mini Gascogna ( https://es.mini-gascogna.com ), que tendrá lugar en Getxo a partir del 28 de julio. Como parte de la regata, se realizarán actividades de sostenibilidad para público en general y profesionales, con un amplio programa de actividades que se desarrollará de junio a agosto.
En concreto, estas jornadas gratuitas se realizarán para profesionales del sector en el marco de esta propuesta. Las cuatro figuras destacadas de la industria Marítima y del Patinaje compartirán sus conocimientos y experiencias expertos, así como el networking de velocidad con el sector, siguiendo sus apariciones:

Jon Lasa, arquitecto naval y fundador de Branka Solutions.
Navegación sostenible

Comenzó a proporcionar soluciones basadas en compuestos y terminó diseñando robots marinos. Lo que comenzó como un experimento se ha convertido en un nuevo proyecto de puesta en marcha con grandes perspectivas.

Alejandro Padre, miembro fundador de la ONG Good KarmaProjects
Surf sostenible

Nos mostrará la posibilidad de investigación y desarrollo de soluciones naturales y sostenibles para la fabricación de tablas de surf, ofreciendo productos innovadores, ecológicos y de producción local. La mejor forma de contribuir a un desarrollo sostenible separado y compatible con los nuevos retos sociales y medioambientales.

Carlos San José, arquitecto técnico y diseñador industrial.
Fundador de Marine Bio Design

En las últimas décadas ha desarrollado una fascinante y exitosa carrera de 30 años en una de las más importantes empresas de diseño españolas (ADN DESIGN). Pasó por el Bilbao Design Centre (DZ), la Facultad de Diseño Cultural y la Escuela ENSAD de París. En este último tuvo la oportunidad de aprender de los mejores diseñadores de Europa, como Philippe Starck.
Siempre atento a nuevos retos, presentará su nueva puesta en marcha, que ya forma parte del Getxo Maritime Hub. Nos dará las claves de la ecoinnovación, actitudes que nos permitan reducir los impactos ambientales asociados a los productos que diseñamos.

Sam Holiday y Ander Etxabe
Iniciativas náuticas sostenibles - Mini Gascogna Estropada

Juntos han organizado una nueva regata Mini Gascogna desde Francia a Getxo este verano. Un testimonio de todo el activismo detrás de ambas empresas. Ander, fundador de GOS Offshore Sports, también hablará sobre los nuevos barcos duraderos que ya se están fabricando aquí.

La reunión también se llevará a cabo en línea . Inscripciones e información: minigascogna@gos-offshore.com

Fuente: GOS Offshore Sports

lunes, 31 de mayo de 2021

Atando Cabos T3x09


A TODO TRAPO 🌬 Campeonato de España Flyski Mazarrón 

A LOS CUATRO VIENTOS 🏅 Ángel Granda, representante español Tokio RS:X 

AS DE GUIA 🌊 Florian Trittle 

LA MAR DE A GUSTO 🖋️ Nacho Gómez, creador del podcast El role 

DESPEDIDA👋🏻 Invitación Vela Clásica Menorca

The Ocean Race Europe. Gran igualdad en la flota tras una ajetreada primera noche de navegación

La primera jornada de The Ocean Race Europe brinda una clasificación muy igualada y una competición muy intensa


Los 12 equipos internacionales que compiten en la primera etapa de The Ocean Race Europe progresan de forma constante a través del Golfo de Vizcaya en sus primeras 24 horas de competición después de que dejaran Lorient (Francia) este sábado por la tarde, con destino a Cascais (Portugal).
Aunque las condiciones meteorológicas han sido bastante benignas hasta ahora, las tripulaciones tuvieron una primera noche de navegación muy ajetreada, ya que la variabilidad del viento les exigió realizar una serie de trasluchadas para mantener una VMG óptima hasta la primera baliza del recorrido, situada de forma virtual en el océano Atlántico.
Como era de esperar, la regata está siendo muy igualada tanto en la clase de monotipos (barcos idénticos) VO65 como en la clase box rule (con ciertos márgenes en su diseño) IMOCA 60. Las tripulaciones de ambas flotas han maniobrado en pequeños grupos sin que nadie haya querido intentar un movimiento rupturista en estos primeros compases de la etapa.
En los VO65, los portugueses Mirpuri Foundation Racing Team, favoritos en su clase, han mantenido su posición en la parte delantera después de liderar ayer la flota de siete barcos a la salida de Lorient. Detrás de ellos, sin embargo, el grupo perseguidor les pisa los talones con solo siete millas náuticas de separación entre toda la flota.
"Tenemos a los otros barcos en el AIS (sistema de identificación automática), el sistema de seguimiento, y recopilamos todos los números del resto de barcos para poder monitorizar su rendimiento y tratar de sacarle el máximo provecho a nuestro barco”, explicó el patrón Yoann Richomme en la primera noche. “Nico (el navegante Nico Lunven) comprueba el routing con la previsión de cinco o seis partes meteorológicos diferentes, pero cada uno dice una cosa… Tenemos que tratar de entender lo que está pasando y tomar las decisiones tácticas basadas en la meteo en y lo que están haciendo los equipos más cercanos a nosotros”.
También las tripulaciones de los IMOCA 60 han estado muy igualadas durante las primeras 24 horas de la Etapa 1, con las cinco tripulaciones realizando las mismas maniobras mientras navegaban con vientos portantes en dirección al Cabo Finisterre, en el noroeste de España.
En el último parte, los cinco IMOCA estaban separados lateralmente por 14 millas, con el 11th Hour Racing Team estadounidense liderando gracias a su posición más al oeste, más cercana al punto de paso virtual.
"Hasta ahora todo va bien", dijo el patrón Charlie Enright en la primera noche en el mar. "Ha sido muy complicado... tal y como hemos conseguido posicionarnos, nueve de cada diez veces nos saldría bien la jugada. Pero lo importante es que el barco va bien”.
“El nuevo Bureau Vallée parece más rápido que el antiguo Bureau Vallée”, dijo el navegante Davy Beaudart. “Todo va bien con la tripulación y la meteo y estamos intentando aprender a ir cada vez más rápido. Esperamos vientos favorables desde Finisterre y un tramo rápido hasta la baliza y posteriormente hacia Cascais”.
Se prevé que tanto la fuerza del viento como la velocidad de los barcos aumenten de manera constante durante las próximas 24 horas a medida que los equipos se acerquen a la costa española y se acerquen hacia la baliza virtual. La llegada a Cascais (Portugal) está prevista para el miércoles 2 de junio.

Fuente: The Ocean Race Europe

Regata Mujer-Hombre-Barco. El "Lasai" de Lola Casanova se impone en la edición 2021

Una vez al año, al menos a bordo, las mujeres tienen el mando. Son muchas ya las ediciones en que el club ORZA celebra la regata Mujer-Hombre-Barco y concede todo el protagonismo a las mujeres que durante la temporada forman parte de la tripulación de los barcos de la flota de GETXO. Ojalá cada vez seáis más. OS NECESITAMOS.

©Aitor Zárraga Goiri

El sábado 29 de mayo, a las 12:00 de una mañana nublada que con el paso de las horas se convirtió en un bonito día de primavera, el presidente del club ORZA de Getxo Javier Ortiz, dió la salida a la prueba de 16 millas que partía desde el Puerto deportivo de Getxo para virar la boya de Recalada en el puerto exterior de Bilbao y regresar al mismo punto a la línea de llegada.
En condiciones ligeras de unos 8 nudos pronto se destacó el Farr 30 "Urbegi" de Gloria Intxausti seguido del Jeanneau Sun Odissey "Lasai"; más atrás encabezaba el pelotón el Fortuna 9 "Txankletas" de Begoña Herrera.
Se sucedieron las viradas tratando de encontrar la mejor trayectoria en una ceñida con vientos de 6 a 12 nudos.
Destacado montó primero en Recalada el "Urbegi" que tras trasluchar izó el asimétrico y puso rumbo hacia La Galea. Detrás y también muy destacado pasaba el "Lasai" que también amurado a babor izó en su caso el spi simétrico. Poco después pasaba el RO 340 "Marmotinha" de Maialen Beldarrain, detrás el "Txankletas" y pisándole los talones lo hacía el "Kohen", Beneteau 35 S5 de Clara Carnicero.
En el abra exterior fue aumentado el viento lo que permitió a toda la flota en una rápida popa ganar la línea de meta, de nuevo frente al puerto deportivo de Getxo. Tal vez ese aumento de viento por detrás privó al "Urbegi" , que montó muy destacado en barlovento y llegó primero a meta en tiempo real, de una victoria en compensado que se llevó el "Lasai" de Lola Casanova que venció de manera incontestable con 6 minutos de ventaja sobre el "Txankletas" de Begoña Herrera y del mencionado "Urbegi" de Gloria Intxausti. En cuarto lugar quedó la vencedora de la última edición, la "Marmotinha" de Maialen Beldarrain y en quinto lugar se coló el Yatlan "Patuelas" de Susana Díaz que comienza a aparecer en puestos de cabeza.

En el siguiente link de la aplicación eStela podéis volver a ver la regata en diferido:
https://www.estela.co/es/tracking-regata/7337/mujer-hombre-barco

En la terraza del Bizargorri, con un maestro de ceremonias como Javier Ortiz, la entrega de premios fue como siempre un lugar de encuentro, brindis y confraternización de tripulaciones, y en esta ocasión además, un homenaje a las mujeres que con nosotros comparten la afición de la vela durante todo el año. Bravo por ellas!!!

Fuente: Jon Garai

Yellow Rose (versión Barcelona) y Brujo (versión Denia) ganadores de La Ruta de la Sal 2021

Yellow Rose el X35 de Marten Jan Ringers (de los salidos en la versión Barcelona) y Brujo, (de la versión Denia) se han proclamado ganadores absolutos de la 33ª edición de La Ruta de la Sal, una de las más complicadas que ha vivido esta carismática Regata de Altura mediterránea.


Los 20 veleros que han completado esta Ruta de la Sal, muchos de ellos asiduos a esta cita de la navegación de altura mediterránea, podrán afirmar que esta edición del 2021 ha sido una de las ediciones más duras de las que han navegado para conseguir su objetivo, alcanzar la meta de Ibiza.
La pertinaz encalmada que se ha vivido estos días en la cuenca occidental del Mediterráneo ha puesto a prueba la tenacidad y la técnica de los participantes. Los navegantes saben que a veces se sufre más durante los momentos de calma en alta mar, que cuando hay temporal. Con un temporal una tripulación solo piensa en cómo salir del mal trago y su activismo físico hace obviar cualquier nimiedad. Durante una encalmada, el sufrimiento es doble, físico, de desgaste y psíquico, que azota lamente y obliga tener una entereza superior a lo normal tanto para el patrón como la tripulación, para poder salir con éxito de esta situación.

Todos vencedores

Finalizar esta LaSal2021 ha convertido a todos los llegados en verdaderos campeones. Todos se han proclamado vencedores de la edición ya que han tenido que superar una de las más complicadas situaciones en altamar.
Cuatro embarcaciones completaron la complicada ruta de 120 millas náuticas desde Denia a Sant Antoni Portmany, circunvalando la isla de Ibiza. El Swan 43 de Alberto de Castro (RCN Valencia) que se proclamó campeón absoluto, el Swan 56, Clem-El Encinar, de Jaime de Olazabal del Club de Mar, del IMX Foxy Lady 39 de Klaus Bauer del CN Campello, que fueron quienes ocuparon el podium absoluto de la general Versión Denia y el Espada 34 Nautic Café del Mar de Javier Rabelo, del CN Sant Antoni.
Brujo con un tiempo real de 28:23:11horas, sacó tras la compensación de tiempos 7 horas, 22 minutos, 8 segundos al segundo clasificado, el Clem, que invirtió en su travesía35 horas,48 minutos, 11 segundos. El tercer clasificado, el Foxy Lady, quedó a 11:17:40 horas, cubriendo su travesía con un tiempo real de 39:32:27 horas.

Dieciseis veleros llegados desde Barcelona
Dieciseis embarcaciones lograron cubrir la ruta directa desde cabo Tortosa a Sant Antoni Portmay, de 105 millas náuticas, posicionándose como vencedor absoluto el X35 OD Yellow Rose de Marten Jan Ringers del YC Scheveningen. Le acompañaron en el podio, las embarcaciones Atlant del Vent el IMX45 de David Tur, del CN Ibiza y el Sun Fast 35 Diabolic de Glenn de Brouwer del RoyaLBelgium Sailing.
También alcanzaron la isla de Ibiza en regata, el maxi Dolphin 65 Gymir de Francesc Roig Reñé del RCN Barcelona, que quedó cuarto y primero en tiempo real, el Dufour38 Classic Vogamari Nou de Toni Roig del CNSC Rapita, el Furri de Ramón Almató del CN L ìEscala, el Gran Soleil 43 Yrcus de Sergey Moskovskikh, el Delher 44 Bandido de Juan Carlos Otamendi del CN Port Ginesta, el Swan 56 La Belle, del Frans van Bell, el Swan 52 Flomali 2 de Alex Staring del RYCB, el Hanse 470E, Nirvana III del José Martin del CNVilanova, el Ascata Tres del Fortuna 12 de Yamandu Rodriguez, del RCN Barcelona,el Sun Oddyssey 49 de César Villegas del Nautic Binibeca, Nadir, el Firts 50 de Miki Puig del Costum Sailing C yel Yess Boss, elOceanis 46.1 de Ivan Briukhouets.
Los participantes de la versión Norte, también hicieron historia, ya que por primera vez en La Sal, esta travesía se tuvo que realizar frente la desembocadura del Ebro, donde el Comité de Regata, junto con la flota inscrita, valoró positivamente el realizar una navegación en conserva desde Por Ginesta hasta el cabo Tortosa y allí realizar la salida de la regata. Opcción que se organizó de forma perfecta, por parte de la dirección de regata, y que la flota felicitó públicamente.
A la hora del crepúsculo del viernes 28, la cincuentena de veleros pudieron largar hacia la costa occidental de Ibiza, lo que permitió a la flota cubrir un recorrido de 104 millas, librándose de la fuete calma chicha que invadió el litoral sur de Cataluña, y navegar con ‘algo más de viento’ hacia Ibiza.
En este tramo, el primero en cruzar la línea de llegada fu el, Gymir de Francesc Roig que realizó el trayecto en 28 horas, 01 minutos,45 segundos, quedando cuarto clasificado en la general, tras la compensación de tiempos, a 02:46:01 horas del vencedor de esta versión.

Los vencedores, han ganado un reloj quatix® 6x Solar Garmin
Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofreció a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

 

 

Fotos: Alfred Farré/Paula Silvestre

La FVCV proclama a sus campeones autonómicos de Optimist B en el Real Club Náutico de Torrevieja

125 jóvenes regatistas han competido por el título autonómico durante las dos jornadas en el campo de regatas torrevejense


El Real Club Náutico de Torrevieja ha celebrado este fin de semana el Campeonato Autonómico de Optimist B. Las aguas de la Costa Blanca han congregado a 125 embarcaciones procedentes de 12 clubes náuticos de la Comunidad Valenciana.
La ausencia de viento durante las dos jornadas de regata ha condicionado la realización de las pruebas. Finalmente, se han completado 5 de las 6 mangas previstas.

Raúl Martínez se corona como campeón en la clasificación general absoluta
El del Club Náutico de Jávea lidera el podio general gracias a dos primeros, un segundo y un tercero. Pisándole los talones, a tan solo un punto de distancia, se encuentra su compañero javeanense, Liam Woods. El tercer puesto también se va para Jávea con Vivienne Alonso, que suma un total de 10 puntos en la clasificación.

Martínez, Woods y Sánchez encabezan el podio absoluto masculino
El campeón y el subcampeón del podio general absoluto se encuentran a la cabeza de las clasificaciones absolutas masculinas. El bronce lleva el nombre de Ignacio Jerónimo Sánchez, del Real Club Regatas Alicante, que se posiciona con un segundo, un cuarto, un octavo y un décimo.

Alonso, Ferrando y Pérez-Manglano lideran la clasificación absoluta femenina
Vivienne Alonso se vuelve para Jávea con el bronce de la general absoluta y con el oro de la absoluta femenina. Hacia Valencia se va la plata con Marta Ferrando y un total de 29 puntos. En tercer puesto se encuentra Begoña Pérez-Manglano, del Club Náutico de Jávea, con 35 puntos.

Eduardo Navarro se hace con el título autonómico Sub11 masculino
El alicantino Eduardo Navarro encabeza esta clasificación con una puntuación obtenida por tres séptimos y un veinteavo. El segundo clasificado, con 52 puntos, es el javeanense Jorge Gómez. En el tercer puesto se encuentra Sava Chychin con un total de 107.

Marta Ferrando se lleva el oro de la Sub11 femenina
Gracias a un cuarto, un sexto, un octavo y un onceavo, la valenciana Marta Ferrando se vuelve para casa con la plata de la clasificación absoluta femenina y el oro de la Sub11 femenina. La plata y el bronce se las han ganado las hermanas del Club Náutico de Jávea, Begoña y Elena Pérez-Manglano, con 52 y 77 puntos respectivamente.

Fuente: Prensa Somvela

Campeonato de Canarias Optimist-Trofeo Naviera Armas

domingo, 30 de mayo de 2021

Abiertas las inscripciones para el XXII Trofeo SM La Reina

El Real Club Náutico de Valencia organiza su reconocida regata tras una importante renovación de sus instalaciones

(Archivo)

Vuelve el Trofeo SM La Reina con su vigesimosegunda edición. Y lo hace por todo lo grande del 1 al 4 de julio en el Real Club Náutico de Valencia, su club organizador. La regata espera contar con más de 60 barcos inscritos en sus ocho clases lo que es todo un éxito después de que la edición de 2020 se tuviera que cancelar por la pandemia.


Esta competición, que también supone la XXXIII edición del Trofeo Almirante Marcial Sánchez-Barcaiztegui, se va a celebrar con unas estrictas medidas de control sanitario en materia de Covid-19 que van a garantizar la seguridad de los participantes y los invitados.
Más de 500 regatistas se darán cita en el club que los va a recibir con sus instalaciones renovadas gracias al esfuerzo realizado por la Junta directiva que preside Alejandro Fliquete. El club ha aprovechado el tiempo de pandemia para una importante remodelación para mejorar muchas de sus instalaciones, como es el caso de la piscina que será utilizada como zona social de la regata, y los vestuarios. Los regatistas que se den cita en el Trofeo podrán aprovechar su estancia en el club para conocerlas y disfrutarlas.

Las inscripciones para la regata ya se han abierto en las siete clases participantes: ORC 0, ORC 1, ORC 2, ORC 3, ORC 4-5, monotipo J70, el cual compiten en tiempo real, y la clase Promoción (barcos con certificado OCR Club). Una de las novedades de esta edición es que el sistema para medir el rating será el CDL lo que coloca al Trofeo SM LA Reina a la vanguardia de lo que hacen las mejores regatas del mundo en el ámbito de la medición de los barcos.

La organización, a un mes de la celebración de la regata, está encantada con el ritmo de inscripciones que se está llevando. Así, se espera llegar a las previsiones más optimistas en número de barcos inscritos y de regatistas participantes en la competición. Rafel Chirivella, director de la regata, explica: “Se nota que la gente tiene ganas de navegar, de volver a la normalidad. Y este es uno de los aspectos que nos ha llevado a realizar el esfuerzo de sacar adelante la regata, pese a las restricciones actuales. Queremos colaborar a que vuelva la normalidad, pero siempre desde el máximo control, priorizando decididamente la seguridad y la salud de las personas que estarán la primera semana de julio con nosotros en el RCN Valencia”. Y matizaba: “Después del parón de 2020 lo que queremos es dar la opción a la gente a navegar. Esta es una regata hecha para los regatistas y ellos son nuestra prioridad. Nos vamos a volcar en que tengan las mejores condiciones tanto en el agua como en el remozado club que estamos ansiosos por mostrarles”.

Alejandro Fliquete, presidente del RCN Valencia, por su parte ha señalado: “Estamos encantados de retomar la actividad deportiva y el Trofeo SM la Reina es la mejor oportunidad para mostrar nuestro Club a los regatistas internacionales y la sociedad valenciana.”

Fuente: Prensa RCNV

sábado, 29 de mayo de 2021

La salida de la primera etapa de The Ocean Race Europe marca el regreso a la competición oceánica por equipos

La primera edición de The Ocean Race Europe ha arrancado hoy con la salida de la primera etapa de la competición, en la que los 12 veleros de alto rendimiento que conforman la flota internacional zarparon de Lorient (Francia) hacia Cascais (Portugal).

© Sailing Energy/The Ocean Race

Esta nueva competición europea de tres etapas ha sido creada para albergar regatas oceánicas profesionales con tripulación completa; la flota de 12 equipos que representan a nueve países harán escala en Cascais y Alicante en la ruta hacia la meta de la regata en Génova (Italia) a mitad de junio.
Las tripulaciones recibieron una emotiva despedida desde Lorient por parte de las autoridades locales, donde los regatistas y los organizadores de la regata han estado operando bajo un estricto protocolo Covid 19 diseñado y gestionado por la empresa española Quirónprevención del grupo Quirónsalud para garantizar la seguridad de los competidores y del personal de la regata durante todo el evento.
Entre el séquito de mandatarios locales que ha acudido a los pantalanes de Lorient para desear buena suerte a las tripulaciones en el camino a Cascais se encontraban: Fabrice Loher, alcalde de Lorient y presidente de Lorient Agglomération; Ronan Loas, alcalde de Ploemeur y vicepresidente de Lorient Agglomération; Patrice Valton, vicepresidente de Lorient Agglomération; Maria Colas, vicepresidenta encargada de la movilidad de Lorient Agglomération; Philippe Nourissat, de la oficina del alcalde de Lorient; Freddie Follezou, presidente de AudéLor y vicepresidente de Lorient Agglomération; y Jean-Philippe Cau, presidente de Lorient Grand Large.
Según Wouter Verbraak, navegante del VO65 holandés Team Childhood I, las condiciones de viento flojo en la salida podrían resultar decisivas para determinar las clasificación durante el resto de la etapa.
“Va a ser un momento clave de la regata, así que intentaremos no ser demasiado radicales y mantenernos en la flota para no quedarnos atrás", dijo Verbraak. “Va a ser todo un reto para el resto de la etapa porque esperamos vientos fuertes a partir de Finisterre, a medida que nos adentremos en el Atlántico y volvamos. Pero luego en el tramo final parece que vuelven los vientos flojos. Como en muchas regatas oceánicas, debes ser bueno en todo. Por ello nosotros nos vamos a centrar en el rendimiento general del barco”, añadió.

A la tripulación del VO65 portugués Mirpuri Foundation Racing Team le encantaría liderar la flota en Cascais, su puerto base y centro de entrenamientos del equipo en el período previo a The Ocean Race Europe.
El español Willy Altadill es uno de los hombres importantes del equipo tras haber dado la vuelta al mundo con el MAPFRE en la pasada edición de The Ocean Race. “Hemos tenido de ser la suerte de ser los primeros en el agua, llevamos unos tres meses a tope. Las primeras 24 horas tras la salida van a ser complicadas porque habrá poco viento; el primero que llegue a Finisterre alargará su ventaja”.
Pero el patrón del equipo, el francés Yoann Richomme, confirmó que la tripulación tiene la mira puesta en ganar la general de la regata, ya que han tenido el mayor tiempo de entrenamiento previo a la regata de los siete VO65, pero también dejó claro que no daban nada por hecho.
"El objetivo siempre ha sido ganar, eso seguro", dijo Richomme. “Nos han dado todo lo que necesitamos para hacerlo. La regata es la regata; es muy difícil, todo puede reducirse a un pequeño error. Sabemos que todos cometeremos muchos errores, solo trataremos de cometer menos que los demás".

La regatista suiza del 11th Hour Racing Team, Justine Mettraux, afirmó que tenía mucha confianza en las horas de preparación previa a la regata que el reconocido navegante británico del equipo, Simon Fisher (también conocido como SiFi), había puesto en la primera etapa de The Ocean Race Europe.
"No creo que sea fácil salir de Bretaña y de Lorient", dijo Mettraux. “Tienes que decidir cuál es la salida más rápida, el rumbo que quieres tomar porque crees que te sacará más rápido de los vientos flojos. SiFi tiene mucha experiencia y estoy muy segura de lo que hace, y haremos todo lo posible para que el barco vaya rápido. Creo que la parte difícil será la salida y los primeros días, luego veremos dónde estamos".


Con condiciones de calma casi chicha en la hora de salida de la regata, que arrancó a las 13:45 CEST, el comité de regatas fijó un tramo de través de inicio para facilitar a la flota la salida de Lorient.
Las condiciones de viento súper flojo hacían que los barcos navegaran muy lentamente frente a Lorient, mientras los regatistas aguzaban la vista buscando la más mínima racha.
El Mirpuri Foundation Racing Team hizo el mejor trabajo al salir del cuerpo a cuerpo del principio para, de forma lenta pero segura, adelantarse y liderar la flota de 12 barcos en la puerta que indicaba la salida de Lorient.

Se espera que la flota encuentre mejores vientos mientras las tripulaciones negocian el Golfo de Vizcaya en el camino hacia el extremo noroeste de España, el Cabo Finisterre.

Fuente: The Ocean Race Europe

El Okofen se alza con la victoria final de la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero liderado por Javier de la Gándara y tripulado por su hijo Jaime, Iago Carrera y Diego Fernández fue el vencedor de la liguilla invernal de monotipos

· El Okofen (10 ptos) se llevó el oro dejando la plata y el bronce para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (16 ptos) y el Marías de Manel Marías (26 ptos)

· La entrega de premios a los ganadores puso el punto y final a la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra

© Rosana Calvo

El Okofen de Javier de la Gándara sentenció este sábado la Liga de Invierno Baitra J80 tras vencer en la última jornada de pruebas y hacerse con la victoria final de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales
El velero liderado por el navegante vigués y tripulado por su hijo Jaime junto a Iago Carrera (que sustituyó en la última jornada a Javier, el otro de los hijos de Gándara que compitió en las jornadas previas) y Diego Fernández, logró los laureles de la liguilla de monotipos tras firmar 5 primeros puestos en las 8 mangas disputadas.
En la última etapa, celebrada este sábado, De la Gándara y los suyos, que venían en primera posición desde el segundo día de pruebas, lograron mantener sus buenos números. Cruzaron la línea de llegada por delante de toda la flota en las dos regatas del día, celebradas una en el interior de la bahía de Baiona y otra en la zona de Carallones, ambas con un viento del noroeste que se movió entre los 7 y los 14 nudos.
Acabó el Okofen con 10 puntos en la clasificación general, con 6 y 16 puntos de ventaja sobre el segundo y tercer clasificado, demostrando una vez más porque es uno de los mejores J80 que navegan en la actualidad en Galicia.
La plata de la competición fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, en el que esta última jornada volvió a navegar el campeón de España de J80, Javier Aguado. Con dos segundos puestos en los parciales de la última jornada no logró arrebatarle la victoria al Okofen pero sí mantenerse en el segundo cajón del podio. Era otro de los favoritos y no defraudó.
El Marías del portugués Manel María, que venía tercero de la anterior jornada, logró consolidar la posición de bronce, dejando pocas sorpresas en las primeras posiciones de la Liga de Invierno Baitra J80, con un trío de ases que apenas dio tregua a sus competidores, ocupando prácticamente desde los inicios los puestos más altos de la clasificación.
Entre el resto de los 19 participantes, el Cansino de Fernando Yáñez y el Maija de José Luis Pérez fueron los más destacados. Se colaron en el Top 5 con 26 y 31 puntos respectivamente, a bastante distancia del resto de veleros.
Más abajo en la tabla, con números a partir de los 45 puntos, se situaron el Spaco de Santiago Estévez, el Due de Rafael Blanco, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, La Galera de Miguel Fernández, el Ferralemes de Rosario García, el SDN Cormorán de Francisco Martínez, el Namasté de Luis de Mira, el Ifaclinic.com de Joao Nuno Allen, el Petrilla de Jaime Barreiro, el Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el Miudo de Nacho Salgueiro, el Pazo de Cea de Iago Carballo, el Picacho de Yago Marquina y el Mondo de Bernardo Macedo.
Tras la disputa de las últimas pruebas en el agua, las tripulaciones se reunieron en tierra para participar en la entrega de premios a los ganadores, que contó con la presencia del director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, patrocinador del evento. También entregaron galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández, y el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez.
La Liga de Invierno Baitra J80 es una de las dos competiciones que el Monte Real Club de Yates organiza en exclusiva, cada año, para la flota de J80. La segunda cita será en octubre con la Liga de Otoño, pero previamente los monotipos de 8 metros podrán participar también en el Campeonato Gallego de A Dos (5 junio), el Trofeo Conde de Gondomar (23, 24 y 25 de julio) y el Trofeo Príncipe de Asturias (3, 4 y 5 de septiembre).

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 16 PUNTOS
3. MARÍAS · MANEL MARÍAS · 26 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 31 PUNTOS
5. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 45 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 46 PTOS
7. DUE · RAFAEL BLANCO · 60 PUNTOS
8. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 62 PUNTOS
9. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 64 PUNTOS
10. FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · 70 PUNTOS
11. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 71 PUNTOS
12. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 76 PUNTOS
13. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 77 PUNOS
14. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 86 PUNTOS
15. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · 98 PUNTOS
16. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 113 PUNTOS
17. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 118 PUNTOS
18. PICACHO · YAGO MARQUINA · 119 PUNTOS
19. MONDO · BERNARDO MACEDO · 140 PUNTOS

Fuente: MRCYB / Rosana Calvo

Campeonato de Canarias Optimist-Trofeo Naviera Armas

Brujo, primero en cruzar la línea de llegada de La Sal 2021

Alcanzó la meta a las 15 horas, 23 minutos, 11 segundos, después de 28 horas de dura navegación con minimos de viento

©Paula Silvestre

Meritoria llegada de la tripulación del Swan 45 Brujo de Alberto de Castro, que ha sido el primero de entrar en la línea de llegada de la Ruta de la Sal 2021, después de algo más de 28 horas de durísima navegación por el Canal de Denia y la circunvalación a las Pituises, debido la falta de viento con la que se han encontrado los regatistas en esta edición de la Ruta de la Sal 2021.
Los hombres de Alberto de Castro han superado el reto de ser los primeros en cruzar en tiempo real en esta prueba, que ha puesto a prueba la capacidad de resistencia de los navegantes, ya que toda la flota, tanto los que han salido de Barcelona, como los de Denia, se han encontrado con unas condiciones exasperantes, dada la falta de viento en todo el Mediterráneo Occidental.
Alberto Castro y su tripulación, han sabido sacar el máximo provecho a esta difícil situación de navegar con poco viento y han llegado a Sant Antoni de Portmany con bastante ventaja respecto a sus rivales, lo que les hace pensar que pueden ser los vencedores absolutos de la flota de Denia ya que sus más directos competidores están todavía lejos. El viernes noche, en la aproximación al Cabo de Berbería, Brujo ya consiguió establecer una importante diferencia sobre sus perseguidores más competitivos como el Foxy Lady, IMX 45 de Klaus Bauer, el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal o el Nautic Café del Mar, Espada 34 de Javier Rabelo.

Un gran desafío ante la falta de viento
A las 15:30h del sábado 28, 10 embarcaciones de la versión de Denia todavía no han tirado la toalla, y siguen batallando contra las calmas con el deseo de cruzar la línea de llegada a vela. El desafío de paciencia y nervios que supone la falta de viento para los regatistas ha hecho mella en el resto de la flota que ha declarado su retirada para poner motor y llegar a puerto o para fondear en algunas de las bellas calas de Ibiza.
La versión mini-sal, con salida también desde Denia y con un recorrido rumbo directo a Sant Antoni de 50 millas, suponía una alternativa que ha atraído a algunos regatistas que han decidido cambiar a esta versión a última hora ante la falta de viento. Todos menos uno se han visto superados en este desafío a la paciencia ya que los nervios que supone sortear las calmas, les ha hecho retirar. Solo el Illuka es la única embarcación de la Mini-Sal que sigue en regata. La resistencia del Illuka podría culminar en una victoria para dedicarla a su antiguo armador, Pepe Santos que inició a miles de navegantes en la vela de altura y que falleció hace unos meses.

Avance progresivo, pero lento para los salidos de Barcelona
Por su parte, la flota de la versión Barcelona, cuyo recorrido fue recortado en previsión de las condiciones poco favorables para la navegación a vela, progresa lentamente hacia Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. El Flomali 2, Swan 60 de Alex Staring, y el Gymir, Maxi Dolphin 65 de Manel Codina, encabezan la flota, seguidos por el Atlant del Vent, IMX 45 de David Tur, el Yellow Rose, X-35 de Marten Jan Ringers y el Marjuin, Grad Soleil 50 de Pere Roquet.
Los primeros de la versión Barcelona se encuentran a 34 millas de la llegada, y considerando las condiciones de viento se espera que lleguen a partir de las 12 de la noche y a lo largo de toda la madrugada.
El tiempo límite para todas las embarcaciones está establecido a las 11 horas del domingo 30 de mayo y la ceremonia de entrega de trofeos se realizará el mismo domingo a las 12 del mediodía.

Los vencedores, ganarán un reloj quatix® 6x Solar Garmin
Garmin, la electrónica oficial y patrocinador de la Ruta de la Sal, ofrecerá a los ganadores de la mítica regata de altura los preciados relojes quatix® 6x Solar, como señal de su victoria. Un premio valorado y que será buscado por los navegantes para alzarse con él. El quatix® 6x Solar es un reloj náutico inteligente, se ha convertido en el gran aliado de muchos navegantes, en sus travesías, ya que incluye la conectividad con plotters cartográficos de Garmin, control de piloto automático, pagos primer reloj inteligente GPS náutico con carga solar.se conecta con plotters de Garmin compatibles, transceptor GNT™ 10 y otros dispositivos para transmitir datos al reloj, por lo que conseguirlo es uno de los alicientes en ganar esta regata.

Fuente: La Sal 2021 

viernes, 28 de mayo de 2021

La Liga Femenina de Vela 2021 arranca en Getxo

La regata vizcaína cuenta con 15 equipos inscritos

Este circuito nacional se completará con pruebas en Mallorca y Baiona


(Archivo)

La Liga Femenina de Vela 2021, organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV), se pondrá en marcha este próximo fin de semana con la disputa de la primera de sus tres pruebas, la II International

Women’s Sailing Cup que albergará el Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club los días 29 y 30 de mayo. Este nuevo circuito de vela femenina se integrará también en la 39 Copa del Rey Mapfre que organiza el Real Club Náutico de Palma a principios de agosto y que se cerrará en el Monte Real Club de Yates de Baiona con la Liga de Otoño en octubre.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, se ha mostrado muy satisfecho de poder arrancar este mismo año con el circuito femenino, “un proyecto del que se habló mucho durante el proceso electoral y que en menos de tres meses hemos sido capaces de sacar adelante”. En este sentido, Sanz remarca que “la predisposición de los clubes ha sido clave” y dice estar seguro de que “en poco tiempo estaremos hablando de un circuito consolidado y con mucha participación”.

Este importante circuito femenino se disputará con barcos de la clase monotipo J80, que cuenta con varias tripulaciones femeninas participando en las distintas regatas distribuidas por todo el territorio y que centrará en este primer año en estas tres regatas.

En la II International Women’s Sailing Cup, primera regata del circuito que se disputará en Getxo, está prevista la participación de 15 embarcaciones procedentes de Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia y País Vasco.



El Dorsia Sailing Team (Marina Burriananova/RCN Barcelona) de Ana Pujol defiende el título en la International Women’s Sailing Cup. Otros de los barcos favoritos son el Decoexsa (RCN San Sebastián) de Olatz Muñoz y el cántabro Biobizz Women (RCM Santander) de María Sánchez. Desde Andalucía llega el Marbella Team Woman (RCM Sotogrande) de María Fiestas y desde Baleares el AGD (RCN Palma) de Helena Alegre. La flota local estará representada por el Fingolfin Women’s Team de Carmen Galdón y el Fhimasa-Escuela de Vela José Luis de Ugarte. Además, a la competición se ha sumado el equipo portugues Ladies First de Sara Carmo.


El director técnico del RCM Abra/RS Club, Eduardo G. Santamarina ha explicado que “la experiencia de la primera regata fue un éxito” y dice que “es por ello que este año repetimos y con una flota de mucho nivel”. Santamarina valora positivamente la creación de este circuito organizado por la Real Federación Española de Vela.“Estamos encantados de formar parte de la primera Liga Femenina”, afirma.

El club vasco ya ha organizado regatas de J80 al más alto nivel, como la Copa de España en 2018 y Mundial en 2019. En 2020 volverá a ser sede de la Copa de España de J80 del 18 al 20 de junio.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez