domingo, 10 de octubre de 2021

Ya están aquí las boyas robotizadas: MarkSetBot: el futuro de la gestión de regatas

Ya se van incorporando en las regatas las nuevas boyas ruborizadas, de colocación y reposicionamiento con tecnología GPS. Un adelanto palpable que repercutirá negativamente el los hasta ahora insustituibles balizadores

©Martinez Studio / 44CUP

Los 44Cup y SailGP  ya las están utilizando, así como otras muchas regatas en Italia, USA, Alemania y sin duda muchas otras regatas seguirán su camino.

Así anuncia su producto MarkSetBot
"Las boyas de navegación robóticas MarkSetBot son autopropulsadas y utilizan la tecnología GPS para centrarse en una ubicación específica y mantener su posición sin anclaje hasta que se les indique que se muevan. Con una interfaz móvil fácil de usar, un montaje inflable sencillo y un reposicionamiento sin esfuerzo, hacen que la gestión precisa de las regatas en cualquier condición sea sencilla, sin equipos complejos y con menos voluntarios. Además, hay una solución MarkSetBot para cada presupuesto."

"Creemos que la navegación debe ser competitiva, atlética y divertida. La preparación y el desmontaje de las regatas no deberían ser estresantes para nadie, ni para los regatistas, ni para los clubes náuticos, ni para los patrocinadores.
Tradicionalmente, la colocación de las boyas requiere tiempo, recursos y personal en los barcos de balizamiento que las colocan y anclan manualmente. Especialmente en aguas profundas o en condiciones de viento, la colocación de boyas requiere un tiempo que podría dedicarse a la competición.
Por eso hemos sido pioneros en la primera boya de navegación totalmente robotizada del mundo, con un motor autopropulsado a pilas y tecnología GPS que facilita la colocación y el reposicionamiento de las marcas, sin necesidad de anclas ni barcos de balizamiento"

Y asegura: 
- Sistema probado y utilizado en todo el mundo por grandes eventos y más de 125 clubes
- Rápida configuración del recorrido con un sencillo diseño de mapa de arrastrar y soltar
- Colocación precisa con reposicionamiento rápido y sin esfuerzo
- Plantillas de diseño automatizadas para las configuraciones de campo más habituales
- Motor eléctrico autopropulsado y alimentado por batería
- No necesita anclaje
- Totalmente hinchable para facilitar su transporte
- Tecnología GPS redundante de triple satélite
- Aplicación móvil fácil de usar con control remoto opcional "fuera de la red"
- Reduce el daño medioambiental relacionado con la fijación del rumbo




44Cup World Championship. Team Aqua gana en Scarlino

©Martinez Studio / 44CUP

Una maniobra de última hora del Charisma de Nico Poons les hizo ganar la manga final del Campeonato del Mundo 44Cup Scarlino por un solo segundo, pero fueron los campeones defensores del Team Aqua de Chris Bake los que defendieron su título en este 11º Campeonato del Mundo RC44 por un escaso punto. Como telón final de este Campeonato del Mundo, así como un recordatorio de lo reñidas que están siempre las regatas entre los one designs de alto rendimiento de los propietarios y los pilotos, los ocho primeros RC44 cruzaron la línea de meta por última vez en apenas 20 segundos tras 40 minutos de regata.



©Martinez Studio / 44CUP

Fuera de Scarlino, fue otro día supremo de sol y vientos de entre 15 y 20 nudos, inicialmente del norte pero que roló hacia el noreste.

Al comienzo de la jornada, sólo un punto separaba a los tres primeros: el Aleph Racing de Hugues Lepics, el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist y el Charisma de Nico Poons. Así comenzó una jornada en la que el podio cambió después de cada una de las tres carreras celebradas.

Una victoria de Team Aqua en la primera regata, frente a la tercera de Artemis Racing, dejó a estos dos equipos empatados en la cima antes de la penúltima regata. En ésta, un cambio de viento, seguido de una breve calma, hizo que el Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah terminara con casi 1 km de ventaja. En esta segunda regata del día, el Team Aqua se encontraba en octava posición en la puerta de sotavento, pero subió como un rayo por el lado izquierdo de la siguiente baliza hasta llegar a la segunda. Team Aqua se las arregló para aguantar y, 4 minutos y 15 segundos después de Ceeref, terminó segundo con una brisa renovada, justo por delante de Charisma y Artemis Racing.

En lo alto de la clasificación, Artemis Racing y Team Aqua estaban empatados a puntos de cara a la última manga, con Charisma dos por detrás.

En la décima y última manga de la serie, el Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov se situó a la cabeza, mientras que en la lucha por el título de campeón del mundo, Artemis Racing era segundo y Team Aqua cuarto. Sin embargo, en sotavento, Artemis y Charisma eligieron la boya de babor, mientras que Team Aqua se fue a la derecha. En la segunda ceñida, el equipo de Chris Bake se benefició enormemente de un cambio de rumbo a la derecha que les llevó a la cabeza. El equipo de Chris Bake se benefició de un role a la derecha que le llevó a liderar la regata y a pasar por la primera baliza por delante de Aleph Racing y Charisma.
En la última empopada, la mayor parte de la flota trasluchó a babor al principio, pero a mitad de camino Charisma hizo un role a la izquierda y cuando los dos grupos convergieron, el equipo de Poons trasluchó por delante de Team Aqua para ganar la regata final por un pelo. El Artemis Racing llegó quinto, lo que le permitió subir al tercer escalón del podio, por detrás del Charisma.

En la entrega de premios celebrada en Marina di Scarlino, Chris Bake y su Team Aqua recibieron un aplauso digno de los campeones defensores. 

 La 44Cup continúa con el último evento de la temporada, la 44Cup Calero Marinas Lanzarote del 17 al 21 de noviembre.

Fuente: 44CUP




Spain Sail Grand Prix | Andalucía -Cádiz. Primera jornada

El Rey Don Felipe VI se convierte en tripulante del F50 Victoria ante un Cádiz entregado

La Bahía de Cádiz se queda pequeña para el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz

El equipo español, a solo un punto de la gran final de mañana

Mañana se celebrará el segundo y último día de competición a las 16.30h


©Sail GP

La Bahía de Cádiz se ha quedado hoy pequeña en la primera jornada del Spain Sail Grand Prix | Andalucía -Cádiz. Miles de personas han abarrotado Cádiz para vivir in situ el estreno de la liga SailGP en España. La llegada de los catamaranes voladores más rápidos del mundo ha levantado muchísima expectación en y la ciudad ha recibido este fin de semana aficionados llegados desde distintos puntos de todo el país. Esta es la primera vez que los F50 navegan en aguas españolas.


Su Majestad El Rey Don Felipe VI se ha convertido hoy en tripulante del F50 Victoria, después de que ayer ya tuviera su primera toma de contacto con estos bólidos voladores al entregar el Trofeo Juan Sebastián de Elcano. En la jornada de hoy, el Rey se ha convertido en un tripulante más y ha navegado como sexto a bordo del F50 Victoria, el bólido español. El Rey Don Felipe VI, gran aficionado a la vela y olímpico en Barcelona 92’, conversó largo rato con la tripulación española, y se interesó por ellos y por todos los detalles de la competición. Tras la visita, almorzó con parte del equipo y, posteriormente, ha zarpado con una lancha que le ha llevado hasta el F50 Victoria.

La ‘marea roja’ ha llenado las calles de la ciudad, gaditanos y visitantes se han acercado sobretodo al muelle de Cádiz, donde se encuentra la base técnica de los equipos y los barcos; y también al Paseo de Santa Bárbara, donde está ubicado el Race Village para los aficionados y espectadores, y desde donde se ha podido seguir la regata en directo y de forma gratuita. Durante la jornada de mañana, el público podrá seguir disfrutando de la adrenalina de SailGP desde los mismos puntos. Por las calles de Cádiz se han podido ver varios regatistas del Equipo Olímpico Español, como las campeonas olímpicas Támara Echegoyen y Marina Albau o campeonas del mundo como Silvia Mas y Patricia Cantero, entre muchos otros, y que no se han querido perder este evento que, sin duda, ha situado a la capital gaditana en el epicentro de la vela mundial durante los días 9 y 10 de octubre.

El equipo español, al solo un punto de la gran final de mañana

La primera jornada del Gran Premio de España de SailGP ha estado marcada por el poco viento, pero no por eso el espectáculo ha sido menor. Al contrario. Australia, con Tom Slingsby a la cabeza, lidera la jornada, seguida de EE.UU. (de Jimmy Spithill) por un punto. A partir de ahí, un grupo de tres barcos Dinamarca, Gran Bretaña y Japón empatados a puntos desde la tercera a la quinta posición. España es sexta a un solo punto de ellos, con lo que partirá mañana domingo - a falta de dos pruebas - a un punto por detrás de las plazas que darán acceso a la gran final.

Había muchas ganas de que empezara SailGP en Cádiz, y aunque el viento apenas superó los 15 km/h, la primera prueba fue espectacular y, sobre todo, muy emocionante. Llegada de foto finish entre Gran Bretaña y Australia que se lo jugaron el todo por el todo en el tramo final, llevándose Ben Ainslie (Gran Bretaña) la victoria por milésimas de segundo. Los australianos lideraron durante toda la prueba, seguidos de británicos y de Japón. El F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, salió en mitad de la línea, con mucho tráfico, no navegó con la velocidad en la que en él es habitual y ya montó séptimo tras el primer tramo. A partir de ahí, no pudo mejorar y estuvo durante toda la prueba en la cola del pelotón, acabando octavo. Mientras, por arriba, la lucha era frenética con el final de Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos, que había quedado un poco más rezagado con respecto a ellos.

De la decepción de la primera prueba a la euforia en la segunda. El F50 Victoria cruzó la línea de salida el primero y eso fue determinante. Esto, unido al fuera de línea de Gran Bretaña y Nueva Zelanda, dejaba prácticamente a estos dos equipos fuera de juego. El equipo español nada se parecía al de minutos antes en la primera carrera. El viento era muy flojo, lo cual era un hándicap si caían en cualquier pozo de viento, y por detrás tenían a todo un especialista en poco viento, Nathan Outteritge a los mandos de Japón. Pero los españoles fueron capaces de mantenerse arriba y ganar con autoridad, Japón era segundo y Australia tercero. Sin duda una buena dosis de adrenalina para los españoles que demostraron de lo que son capaces ante su emocionado público.

La tercera y última prueba del día fue complicada. El viento cayó casi al límite y los barcos pasaron a la configuración de cuatro tripulantes en lugar de seis. Se quedaron a bordo del F50 Victoria, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botín y Andrea Emone, y se bajaron los grinders, Mateu Barber y Joan Cardona. Estados Unidos acabaría ganando, rozando el tiempo límite de los 15 minutos. El resto no entraron en tiempo, con lo que les contó el paso por la tercera puerta. Australia quedó segunda y Dinamarca, tercera. España no pudo repetir el éxito de la prueba intermedia y entró séptima.

Mañana se celebra la segunda y última jornada del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz a partir de las 16.30h y podrá verse desde el canal de Youtube de SailGP, RTVE Play, Esport3 y la web Marca.

Declaraciones de Joan Florian Trittel, trimmer de ala del equipo español
“Ganamos nuestra primera carrera en casa y eso fue un momento muy especial, diría que de las más especiales en nuestras carreras como deportistas. Cruzar la línea de llegada y ver cómo todo el mundo se emocionaba con nosotros por esa victoria ha sido uno de los momentos más especiales en nuestras carreras”.
“Una de las mayores inquietudes del Rey era saber cómo cruzar de lado a lado, porque al principio es relativamente complicado. Cuando hemos empezado a volar, se le veía muy ilusionado y emocionado por poder vivir esta experiencia. Es muy bonito ver cómo vive el presente y el que será el futuro de la vela, que nos apoye y nos siga”.
“Mañana hay un cambio de escenario brutal, con mucho viento. Cambiaremos los foils e iremos con la ala más pequeña, por lo que el juego va a cambiar. Hoy debíamos mantener las cosas sencillas, mañana tendremos que apretar porque estamos a un punto del podio”..
“Estoy muy confiado en el equipo. Sabemos que contamos con una gran responsabilidad y queremos devolver al público lo que merece. Vamos a seguir trabajando para que mañana las cosas salgan bien”.

Fuente: Spain SailGP

sábado, 9 de octubre de 2021

Copa Rey Motos y Flyski · Día 1

El Puerto Deportivo de Mazarrón ha sido el escenario de la última parada del Campeonato de España de Motonáutica y Copa, además, del Rey. En la jornada del sábado los pilotos en la modalidad de circuito han demostrado un alto nivel, y bajo una gran participación y un calor casi estival, han luchado cada manga por hacerse con el título de campeón nacional.

44Cup World Championship (Scarlino). La igualdad sigue imperando

Cuatro mangas, cuatro vendedores diferentes y "Aleph Racing" se instala en cabeza sin ganar ninguna

©Martinez Studio / 44CUP

Las condiciones no podían ser mejores para la tercera jornada del Campeonato del Mundo 44Cup Scarlino. Al salir dos horas antes de lo previsto para aprovechar la brisa, el viento ya llamaba a la puerta de los 20 nudos. Para cuando la primera regata comenzó a las 10:00, el viento ya era de 20 nudos y luego pasó la mayor parte del día en los 20 grados, a menudo con ráfagas.

La brisa de alta mar, que soplaba desde la Toscana montañosa, era inestable e inestable. Provocó numerosos cambios de rumbo y no pareció favorecer a nadie. Por lo tanto, para completar el programa después de una jornada inaugural perdida, se celebraron cuatro mangas y cada una de ellas tuvo un ganador diferente.

©Martinez Studio / 44CUP

La primera manga para el "Ceeref powered by Hrastnik 1860"
El líder de la clasificación general de la 44Cup 2021, el "Ceeref powered by Hrastnik 1860", tuvo un buen comienzo ganando la primera manga de hoy, pero una colisión con "Aleph Racing" en la siguiente les hizo llegar a casa últimos con una penalización de dos puntos por "contacto duro". 

©Martinez Studio / 44CUP

La segunda para el "Charisma"
Por su parte, el "Charisma" de Nico Poons navegó a toda vela. La victoria en la segunda manga de hoy les ha llevado a situarse en lo más alto de la clasificación, empatados con "Artemis Racing", el equipo sueco que ha mostrado una excelente consistencia, a pesar de las difíciles condiciones. 

©Martinez Studio / 44CUP

La tercera para el "Team Aqua"
Pero, como está siendo típico aquí, esta posición fue efímera para ambos, ya que marcaron profundamente en la siguiente manga. En esta, el "Team Aqua" de Chris Bake finalmente anotó la suya, impulsando a su equipo hasta la segunda posición de la general, y el"Aleph Racing" se puso en cabeza.
"¡Fue bastante complicado!", admitió Bake más tarde. "Pero qué condiciones tan bonitas, soleadas y con brisa. Ha sido un día completo, pero ha estado bien. Todos los barcos van muy bien, un error y estás frito: te escupen sin piedad".
El táctico de Team Aqua, Cameron Appleton, añadió: "Ha sido una batalla. Esta flota está muy apretada y hemos tenido condiciones difíciles para ejecutar todo el tiempo. Siempre sabemos que somos capaces de hacerlo, sólo tenemos que conectar todo junto. Por fin hemos hecho una buena salida y hemos navegado bien en la colocación del campo de regatas. En cuanto sacas el morro, las cosas se vuelven un poco más fáciles que cuando estás en la parte de atrás del pelotón intentando luchar por salir de ahí, porque no tienes mucho espacio en esta flota".
"La flota está muy igualada y todo el mundo sabe navegar bien con los barcos. Todas las regatas de este año han sido ventosas, así que ya no tenemos que preocuparnos por eso. Ahora se trata de salir y posicionarse mejor y hacer bien lo básico. Va a ser una buena batalla hasta el final". 

©Martinez Studio / 44CUP

La cuarta para el "Artemis Racing"
En la cuarta y última regata del día, un 1-2 para "Artemis Racing" y "Charisma" hizo que alcanzaran al "Aleph Racing" de Hugues Lepic, creando una tabla de clasificación muy ajustada de cara al último día. Al frente está "Aleph Racing", pero el equipo del francés está sólo un punto por delante del "Artemis Racing" de Torbjörn Törnqvist y del "Charisma" de Nico Poons.
"Siempre hemos sabido en esta flota que es importante estar siempre arriba", explica el táctico de "Aleph Racing", Michele Ivaldi. "Se ganan regatas con una media de 3,5-4 puntos. Así que si consigues meter segundos, terceros y cuartos acabas en buena forma". 

©Martinez Studio / 44CUP

Pero la regularidad ha sido lo único difícil de conseguir en las condiciones borrascosas de esta semana, e incluso la puntuación media del líder ha sido de poco menos de 4 por regata. "Con el viento de alta mar hay grandes cambios, de hasta 30º durante una sola regata", continuó Ivaldi. "Creo que hemos conseguido empezar razonablemente bien y ser capaces de navegar en el primer role y luego tienes que navegar con el viento que tienes e intentar desfasarte lo menos posible....".
En cuanto a la apretada tabla de posiciones de cara a la última jornada, a Ivaldi no le sorprende: "Es bueno llegar al último día con posibilidades de ganar, pero sabemos perfectamente que cuatro o cinco barcos pueden ganar todavía. Todo está aún en juego. Mañana saldremos como si fuera un día normal".
En la última regata, la victoria se le escapó de las manos al "Atom Tavatuy" de Pavel Kuznetsov, no una sino dos veces. En primer lugar, un cambio beneficioso mientras estaba a estribor les impulsó a la cabeza en la primera vuelta de la marca superior. "Empezamos muy bien en la empopada y trasluchamos en el momento justo y nos pusimos en cabeza con 100 metros de ventaja", relató el táctico Evgeny Neugodnikov. "Pero entonces el viento bajó a 12-13 nudos y el "Charisma" se puso por delante, pero nosotros seguíamos siendo segundos [el Charisma iba a la izquierda mientras ellos iban a la derecha en la puerta]".
En la segunda ceñida, el "Artemis Racing" se colocó en cabeza al llegar a la segunda baliza, con el "Atom Tavatuy" en cuarta posición tras el "Team Nika" de Vladimir Prosikhin. Trasluchando pronto y separándose de los líderes, el equipo de Kuznetsov arrolló a "Team Nika" y volvió a disputar el liderato, pero "Artemis Racing" y "Charisma" lo cubrieron para dejar a "Atom Tavatuy" tercero. "Hace buen tiempo, buen viento y una carrera muy reñida, ¡como siempre! Espero que mañana nos vaya mejor", concluyó Neugodnikov. 


Fuente: 44CUP


viernes, 8 de octubre de 2021

44Cup World Championship (Scarlino). Un solo punto separa a los siete primeros!!

©Martinez Studio / 44CUP

Después de que los vientos de 30 nudos impidieran la disputa de la primera jornada del Campeonato del Mundo de 44Cup en Scarlino (Italia), el comité de regatas ha hecho todo lo posible para garantizar la celebración de las regatas hoy, adelantando dos horas la hora de salida. Las regatas del 11º Campeonato del Mundo de 44Cup en Scarlino pudieron finalmente comenzar justo después de las 10:00 horas de esta mañana. Se celebraron tres regatas en la bahía de Marina di Scarlino con un viento del norte que alcanzó los 20 nudos con rachas de 25.
En parte debido a las condiciones difíciles de leer, en parte debido a la intensa competencia entre los nueve barcos, fue una apertura del Campeonato del Mundo de alta puntuación. Pero lo más increíble es que después de tres regatas, y con un potencial de 27 puntos sobre la mesa hoy, sólo un punto separa a los siete primeros barcos y dos puntos a los ocho primeros de la flota de nueve barcos. 

©Martinez Studio / 44CUP

La primera regata fue la más reñida, con el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist haciéndolo bien en las ceñidas y el Charisma de Nico Poons adelantándose en las empopadas. El equipo del holandés fue el primero en llegar a casa mientras los suecos caían al cuarto puesto. 
"Todo el mundo ha navegado bastante bien y yo también he conseguido algunos turnos, todo ha ayudado", explicó el táctico del Charisma, Hamish Pepper: "El Artemis va bien. Tuvieron un pequeño problema que nos abrió la puerta, por suerte, y lo aprovechamos". 
"No fue un día de 'ir a tope por la derecha'. Todavía había algunos turnos que volvían por la izquierda y había que intentar unir los puntos. Fue difícil porque todo el mundo esperaba un poco más de brisa de derecha y más brisa por venir, así que la selección de velas fue complicada; todos fuimos bastante conservadores; la flota se igualó..." 

©Martinez Studio / 44CUP

Artemis Racing dio la vuelta al resultado de la primera regata en la segunda. El Aleph Racing de Hugues Lepic lideró en la primera baliza, mostrando la misma forma que le hizo ganar la 44Cup Cowes en agosto, pero una trasluchada lanzó al Artemis al liderazgo, que ya no abandonó. Andy Horton, táctico del equipo sueco, explicó: "Tuvimos una gran salida por el barco y navegamos bien un par de turnos. Luego hicimos lo que TT [Torbjörn Törnqvist] llamó 'el movimiento de manejo del barco del día': una trasluchada en la parte superior y eso nos hizo pasar al Aleph y luego nos fuimos bastante lejos". Añadió que, en general, fue un día difícil: "Nos informaron de que en la baliza superior había 25 nudos de viento a 30º y nosotros navegamos a 12 nudos de viento a 5º".
Törnqvist añadió: "Las dos primeras regatas fueron estupendas, pero desgraciadamente al salir de la primera trasluchada del último tramo, cuando íbamos en cabeza, perdimos el bauprés. Tardamos en solucionarlo, pero son cosas que pasan. Ese pequeño detalle nos hizo perder tres puestos. Estoy seguro de que todo el mundo ha tenido historias similares hoy". 

©Martinez Studio / 44CUP

En la tercera y última regata, el Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah ganó el pin, se mantuvo a media izquierda y acabó cruzando la flota por babor para liderar alrededor de la marca superior. Los líderes de la general de la 2021 44Cup ya no miraron atrás. Artemis Racing mantenía una fuerte ventaja en la general tras la segunda regata, pero perdió su ventaja con un séptimo puesto en la tercera. Por lo tanto, el día termina con lo más ajustado que ha habido en la historia de la 44Cup, o quizás en cualquier clase de vela, después de tres regatas.

Tras la primera jornada, el líder nominal es el Ceeref powered by Hrastnik 1860, pero con una tabla de clasificación así, esto no está decidido. El Campeonato del Mundo de la 44Cup Scarlino se reanudará mañana.

"Es increíble. No se puede acercar más, así que mañana empezamos de cero, como si lo de hoy no hubiera ocurrido", dijo Igor Lah, añadiendo sobre su victoria en la regata de hoy: "La última ha sido genial. La primera fue un gran error por mi parte en la salida, pero por suerte remontamos. Las condiciones eran estupendas, muy divertidas. Me ha encantado, ha sido brillante".

Sobre el ajustado resultado general, Nico Poons añadió: "Es una locura. Esto demuestra lo reñido que está esto".

Torbjörn Törnqvist: "En primer lugar, muestra el nivel de la categoría y quizás algunas de las dificultades de hoy: ha habido mucho viento y viento en contra, un poco por todas partes. Y también había que tener suerte. Tuvimos dos buenas regatas y una en la que nos condicionó la situación del campo de regatas, algo que suele ocurrir". 

©Martinez Studio / 44CUP

La abogada moscovita Valeriya Kovalenko, a bordo de su ARTtube, ha disfrutado hoy de sus primeras regatas de la 44Cup. Aunque ella y su incipiente equipo esperaban ir a la cola en todas las carreras, en la segunda carrera de hoy terminaron por delante de dos equipos. "Hoy ha sido un gran día", dijo. "Hemos estado contentos navegando, especialmente en la segunda regata". Aunque era el primer día de regatas de la 44Cup para Kovalenko, no era el caso de la mayoría de su equipo, que ya había navegado en el RUS-7 de Kirill Podolsky, en el Gazprom Youth Sailing Challenge y en el Synergy. Su táctico, por ejemplo, Igor Lisenko, compitió durante una temporada y media en el Gazprom Youth Sailing Challenge, antes de unirse a Kovalenko a bordo de su victorioso J/70. "Somos jóvenes en esta clase, pero fue un buen día para nosotros", dijo. "Con vientos fuertes no es fácil, porque no tenemos práctica. Pero en general estamos muy contentos".


Con una previsión similar para mañana, la carrera se adelanta de nuevo dos horas con una primera señal de aviso a las 1000 CEST.

Fuente: 44CUP









jueves, 7 de octubre de 2021

44Cup Scarlino. El comienzo se aplaza a mañana.

Mientras que el pronóstico indicó que podría ser navegable, el día de estreno de este 11º Campeonato del Mundo de RC44 ha chocado con los vientos del norte en Scarlino, Italia mantenido regularmente len los 20 nudos con rachas de más de 30. Después de esperar en el agua, el comité de regatas envió los barcos de vuelta a la Marina di Scarlino para ver si las condiciones disminuían y, en cambio, el viento aumentó, por lo que poco después de las 14:00 horas se abandonó la regata del día.


La Juez principal de la Copa María Torrijo explicó: ′′Sabíamos que el pronóstico era para viento fuerte, pero no esperábamos que fuera TAN fuerte - estábamos esperando un máximo de 22-23 nudos, pero tuvimos ráfagas hasta 39. El viento promedio era muy alto también - no había forma de empezar una regata. Ni siquiera fue marginal."

El patrón ganador de la America's Cup, el estadounidense Ed Baird, táctico del Peninsula Racing de John Bassadone, no tenía ninguna duda sobre las decisiones del PRO: "Cuando salimos del muelle teníamos unos 15 nudos; para cuando izamos las velas y nos pusimos en marcha, el viento estaba en los 20 bajos y dimos una pequeña vuelta al campo de regatas, pero luego los 20 bajos se convirtieron en el fondo del viento y el máximo fue de unos 30. Y a partir de ahí aumentó. Y a partir de ahí aumentó. Era demasiado viento para estos barcos...".
A pesar de que no hubo regatas, las tripulaciones llevaron sus ágiles RC44 de un lado a otro del campo de regatas, provocando grandes y espumosos "bigotes" 

Para mañana se prevén condiciones ligeramente más suaves y, para aprovechar la parte más navegable del día, las regatas comenzarán dos horas antes, es decir, a las 1000 CEST.


Mini Transat EuroChef. Melwin Fink 1º de los "serie" y 5º en la general en La Palma

Melwin Fink cruzó la meta de la primera etapa de la 23ª edición de la Mini Transat EuroChef en primera posición de la Serie este jueves 7 de octubre a las 16:05:37 (hora de París). El patrón de SignForCom tardó así 10 días 35 minutos y 37 segundos en completar las 1.350 millas del recorrido entre Les Sables d'Olonne y Santa Cruz de La Palma a una velocidad media de 5,56 nudos.


Melvin y Piers Copham fueron los únicos que no se refugiaron en los puertos gallegos y portugueses cuando el frente barrió la costa de Finisterre poco después de pasar los cuatro primeros "protos" de Tanguy Bouroullec, Pierre Le Roy, Fabio Muzzolini e Irina Gracheva y ello le sirvió al alemán para coger una buena renta sobre el resto de los barcos que ha sabido mantener hasta la llegada. Por detrás, a unas 100 millas de la llegada, el austriaco Christian Kargl, Hugo Dhallenney a unas 160 millas y Julie Simon segunda de las mujeres en llegar a La Palma, a unas 200 millas. Más atrás aún, a unas 240 millas, se encuentra el siguiente de los "proto", Sébastien Pebelier, que en este momento ocuparía la 5ª plaza tras los 4 escapados que llegaron ayer. Creo que en ninguna Mini Transat se había abierto tanta distancia!

Melwin, de 19 años, es junto a Basile Bourgnon, en uno de los más jóvenes competidores de esta 23ª edición de la Mini Transat EuroChef. Terminó sus estudios de derecho en Kiel y tomó la decisión de establecerse en Lorient para unirse al Pole Course au Large creado por la Aglomeración. Durante algo más de dos años ha estado preparando esta regata, y por su resultado, ha aprovechado al 100x100 ese tiempo.

Como dije en su día, ole tus huevos Melwin Fink!

Voiles St Tropez 2021. Los Maxis y el Mistral...

miércoles, 6 de octubre de 2021

Rolex Middle Sea Race 2021. La salida el 23 de octubre

A tres semanas para el inicio de la Rolex Middle Sea Race 2021, la lista de inscritos augura la posibilidad de una carrera fabulosa y fascinante. Actualmente hay 125 yates inscritos, apenas por debajo del récord de 130 barcos establecido en 2018. Nada mal, dadas las circunstancias que rodearon el evento de este año y una prueba positiva de la perdurable popularidad de las regatas en alta mar y este clásico del Mediterráneo en particular.


En la Lista de Inscritos aparecen tres barcos que navegarán bajo pabellón español: el X-562 GALBULA de Pedro Gonzalo Ybarra, el Grand Soleil 43 M8 Hermanos Frances y el poderos Club Swan 125 SKORPIOS de Fernando Echavarri que aspira a batir el récord entre los monocascos además de la clasificación en tiempo real y en compensado

La salida desde Grand Harbour, Valetta, el sábado 23 de octubre promete ser una ocasión espectacular. El puerto histórico se llenará de yates y disparos de cañones alrededor de las fortificaciones del siglo XVI.
El alcance del montaje de la flota varía desde los poderosos Maxi Monocascos y Maxi Multicascos hasta valientes tripulaciones "A dos". El yate más grande registrado es el Skorpios de 42,56 m / 140 pies de bandera monegasca, el más pequeño es el Hanse 311 de 9,45 m / 31 pies, el Catina 4 de Gabriele Spaggiari de Italia.


Barcolana® 2021. Una regata única!!

Barcolana® 53, la regata más grande del Mundo, del 1 al 10 de octubre del 2021

Este será el recorrido de la Barcolana53, confirmado respecto a la edición anterior. 


Es un cuadrilátero de vértices fijos situado en el Golfo de Trieste, con una longitud total de 13 millas náuticas. La salida está fijada a las 10.30 y la línea se sitúa entre Barcola y Miramare; avanzamos 210 grados, 4,3 millas náuticas, hasta llegar a la primera boya, luego sigue un despeje de 0,90 millas, 332 grados. De boya 2 a boya 3, frente al Castillo de Miramare, navegamos por 4 millas, luego regresamos a Barcola, a lo largo de la costa, durante 2.3 millas. Frente al Faro della Vittoria comienza la fase final de la regata, que lleva a las tripulaciones hasta la meta: navega 160 grados hasta llegar, después de una milla y media, a la presa de Porto Vecchio, donde, frente a la Piazza dell Unidad, se posiciona la línea de meta de la regata.

Barcolana®, una rega única!
Para todos los amantes del mar y la vela, para aquellos que no quieran perderse un espectáculo único en el mundo, la cita tiene lugar en Trieste, cada año, el segundo domingo de octubre. Se trata de la Barcolana, la regata internacional de vela que este año llega a su 53ª edición: una mezcla mágica de competición competitiva y fiesta de vela “pop”. Al principio, una mirada única: veleros traídos por los timoneles que animan los circuitos mundiales de vela, por apasionados corredores y cruceristas, todos hechizados por un evento en el que todo marinero, al menos una vez, debe participar. La ruta es un triángulo con un corredor de aproximadamente 13 millas de largo, que comienza entre Barcola y Miramare y llega frente a la Piazza Unità d’Italia.

Mujeres a vela de Generali
Women in Sailing cuenta la presencia en Barcolana de navegantes, científicas, mujeres que viven el mar con profunda pasión: darles evidencia y relevancia nos permite mostrar cómo el camino hacia la igualdad de género, en el mar y en tierra, ya ha comenzado.
Junto con nuestro socio presentador Generali, nuestro objetivo es inspirar a las mujeres jóvenes a emprender cualquier profesión y desafío, porque no hay trabajos "masculinos" ni "femeninos", ni en el mar ni en la tierra.

ANUNCIO DE REGATA



martes, 5 de octubre de 2021

Mini Transat EuroChef. Tanguy Bouroullec vence la 1ª etapa (Proto)

©Mini Transat EuroChef

Este lunes 4 de octubre, a las 17:42 (hora francesa), Tanguy Bouroullec cruzó la línea de meta de la primera etapa de la 23ª edición de la Mini Transat EuroChef en primera posición de la clase Proto. El patrón del Tollec MP/Pogo se impuso tras una loca regata en la que los cuatro líderes se escaparon a la salida del Golfo de Vizcaya. Su tiempo: 7 días 2h 12min 30seg.

Muy apretada fue la llegada del 2º y 3º. El ganador de este apretado sprint fue Fabio Muzzolini (945 – Tartine sans Beurre), que cruzó la linea de llegada en 2ª posición, 1h 03min 37seg mas tarde que Tanguy y a menos de 6 minutos de Pierre Le Roy (TeamWork), que fue el 3ª.

A las 22:00 hora francesa, la teórica 4ª posición en la llegada, Irina Gracheva, se encontraba navegando a 9,4 nudos y a poco más de 45 millas de la llegada y el que ocupará la 5ª plaza se encuentra a... 650 millas!!!

Entre los "Serie" el más cercano a la llegada se trata del valiente Melwin Fink, que siendo el único de los "Serie" que desobedeció el consejo de entrar a puerto para librarse de frente que azotó la zona de la regata, se encuentra a 488 millas de la llegada y tiene un rédito sobre su inmediato perseguidor de 93 millas y del resto de casi 200 millas...

Algunos incidentes que obligarán a varios patrones a entrar los puertos del recorrido o ralentizar su marcha para reparar, como es el caso de Victor d’Ersu, que chocó contra un pesquero frente a la costa portuguesa y tiene problemas en una cruceta y en el botalón; Romain Bigot, también problemas con el botalón; Basile Bourgnon, que hará una escala técnica en Cascais, y algunos de anteriores incidentes, como el susto de Gaël Ledoux, al ser atacado su barco por una Orca pero sin daños o el veterano Georges Kick que encalló a la entrada de Ribadeo o Franck Lauvray, que rompió el pelo y regresó a Lorient.

--


lunes, 4 de octubre de 2021

El Salón Náutico vuelve a reunir al sector y a las grandes marcas con la sostenibilidad como ruta

Con más de 500 embarcaciones el salón ocupará los muelles de la Fusta y de España

El certamen contribuirá a la dinamización del sector náutico

Presenta un amplio programa de actividades para fomentar la sostenibilidad


Grandes marcas nacionales e internacionales, profesionales del sector y amantes de la navegación participarán en el Salón Náutico que volverá a llenar el Port Vell de Barcelona de actividades, embarcaciones y novedades con una edición marcada por la sostenibilidad, la dinamización del negocio y la vuelta de los eventos feriales náuticos.
Bajo el lema ‘El Mar te espera’, el salón que organiza Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), reunirá del 12 al 17 de octubre a más de 180 expositores y 500 embarcaciones, 176 de ellas en la muestra flotante. Será así una edición que, adaptada al contexto actual, corrobora su condición de evento ferial líder de la náutica en España y uno de los más importantes de Europa.
Así, con el objetivo de contribuir a la consolidación de la reactivación sectorial, impulsando las operaciones comerciales y fomentando las reuniones de negocio, además del networking, el Moll de la Fusta y de España acogerán los mejores modelos de marcas como Azimut Yachts, Bali Catamarans, Bavaria, Beneteau, De Antonio Yachts, Filippetti Yachts, Fjord, Fountaine Pajot, Hanse, Jeanneau, Lagoon, Pardo, Rodman, Sasga Yachts, Torqeedo, Touron o Yamaha, entre otras.
Para el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, “tras un verano en el que el turismo náutico ha vuelto a demostrar una gran actividad en nuestras costas, es el momento de potenciar un sector con grandes oportunidades para la ciudad de Barcelona y todo el país; de apoyarlo en su camino hacia una navegación sostenible y respetuosa con el entorno marino”.
En este sentido, el evento será el foro donde las marcas presentarán cerca de un centenar de novedades en todo tipo de embarcaciones, motores, navegadores y accesorios en los que el desarrollo tecnológico, los nuevos materiales y nuevas fuentes energéticas, como la eléctrica, señalarán el rumbo hacia la transición ecológica del sector.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, valora positivamente la temporada náutica de verano: “El mercado náutico ha superado el volumen de negocio de 2019, con un crecimiento de las matriculaciones de embarcaciones de recreo, hasta finales de septiembre, del 13%. Los salones náuticos de otoño europeos, donde el Salón Náutico de Barcelona es una cita importante, están demostrando el vigor del sector. En estos dos últimos años, la náutica ha conseguido estar muy presente en los planes de turismo de mucha gente, que ha buscado espacios seguros y en contacto con la naturaleza”.
El certamen exhibirá la mayor muestra flotante que se puede reunir en estos momentos en España, mientras que en tierra expondrá un elevado número de pequeñas embarcaciones y neumáticas, las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos. Será también el centro de todo tipo de jornadas, presentaciones y actividades.

Hacia una navegación más sostenible

En este sentido, la sostenibilidad será el eje de jornadas y actividades del salón. Como señala su director, Josep Antoni Llopart, “dada nuestra condición de evento líder, queremos adoptar un papel activo en la promoción de aquellas acciones que supongan un avance hacia la economía azul; con este objetivo plantearemos este gran reto del sector a empresas, profesionales, expertos y amantes del mar”.
Así el espacio de conferencias Espai Mar acogerá las jornadas ‘Un compromiso por el mar’ en el que diversos expertos abordarán, entre otras cuestiones, el cambio climático o el impacto de la actividad náutica en el medio marino y las principales soluciones de presente y futuro.
Igualmente, los visitantes podrán ver todo tipo de iniciativas que el sector está llevando a cabo para cuidar el entorno marino como embarcaciones eléctricas, boyas que recogen plásticos o empresas que fabrican productos relacionados con la náutica con desechos marinos reciclados.
Por otra parte, el certamen dedicará la tercera edición del Nautic Tech International Forum, organizado con Seed&Click, a la promoción de las startups más disruptivas en una sesión que tendrá lugar el día 14 con la presencia del comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.
Participarán las startups Foilchemy, que ha desarrollado un software para el control de hidroalas; Jelurida, empresa que ha creado un modelo de gestión de amarres de barcos mediante el uso de tokens; Kanarasport, que ha lanzado una app para la gamificación de sesiones de deportes náuticos; Sinay, una plataforma digital de análisis de datos para navieras o puertos utilizando inteligencia artificial y Nautic Proteus, una embarcación no tripulada dirigida por control remoto para rescates de personas en el mar.
Además, y como ya es tradicional, el Salón Náutico contará, en el Moll de la Fusta, con la presencia de la Federación Catalana de Vela, que llevará a cabo diversas actividades para impulsar la práctica de este deporte que fomenta valores de sostenibilidad, inclusión e igualdad con salidas al mar, charlas y ponencias.

Conferencias y actividades familiares
El Espai de Mar, acogerá, además, otras conferencias, jornadas, lanzamientos de nuevos productos, presentaciones de empresas y regatas.
Así, será donde tendrá lugar un acto de homenaje a Jordi Xammar, medalla de bronce en la clase 470; Florian Trittel, diploma en Nacra17 y Cristina Pujol, participante en ILCA6, todos ellos regatistas catalanes que tomaron parte en la pasada edición de los Juegos Olímpicos de Tokio. También se llevarán a cabo las presentaciones de La Ruta de la Sal y del Circuito de Regatas de Altura del año 2022.
En el Moll de la Fusta, el área de Marina Tradicional organizará actividades para toda la familia como salidas y bautizos de mar, talleres para hacer cuerdas a partir de la réplica de una máquina del siglo XVI o para confeccionar poleas, así como una exposición sobre Juan Sebastián Elcano y la participación de la asociación Albaola de Pasaia (Guipúzcoa), que construye ante el público barcos de valor patrimonial mediante técnicas y herramientas tradicionales, recuperando oficios casi perdidos como el de la carpintería de ribera.
En el ámbito más lúdico, y entre otras actividades, el domingo 17 tendrá lugar la octava edición de la Barcelona Paddle Race, la prueba de kayak en mar abierto más importante de Cataluña, con salida desde el salón y llegada a Badalona.

Para garantizar la seguridad de expositores y visitantes, en el Salón Náutico se aplicará el protocolo de prevención y seguridad contra la Covid-19 que Fira de Barcelona ha desarrollado con el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona. 

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

domingo, 3 de octubre de 2021

Minitransart, competir o salvar los muebles?

La Minitransat se anuncia como una regata oceánica, trampolín para los patrones que quiere acceder a las grandes regatas oceánica... pero me parece que solo unos pocos de estos que están en esta edición podrán dar el salto a las categorías superiores a no ser que lleven una maleta llena de calzoncillos... Ah, y por si alguno lo duda, confieso que yo no soy valiente, soy el primero en volver a puerto cuando el tiempo parece que se va a poner malo... pero yo no estoy haciendo la Minitransat ni aspiro a hacerla nunca ni nada que se le parezca.
No entiendo muy bien como todos (menos uno) los participantes en la clase "Serie" han decidido entrar a puerto en Galicia y norte de Portugal y protegerse del frente que llegaba a la zona... Ni tampoco que casi todos los de la clase "proto", hayan hecho lo mismo mientras tres guerreros y la bella Irina Gracheva cabalgan ya casi a la vista de las columnas de humo del volcán Cumbre Vieja de La Palma... y ya les han metido 600 millas al resto!!!! A los que han capeado el temporal en tierra no les queda ninguna opción. Si no ocurre un cataclismo, el vencedor de la clase "proto" se quedará, sin tener que hacer muchas quinielas, entre estos cuatro luchadores... Cierto que estos cuatro " Protos" encontraron mejores condiciones en el complicado paso por la costa gallega, pero no así lo encontró Melwin Fink (Serie) y Piers Copham (Proto) y no pusieron rumbo a la seguridad de un puerto.
Se puede justificar el protegerse a esos participantes que toman la regata como un reto personal sin más afán que terminar la prueba... que ese es su premio!! Estos si que son los que deben tomar precauciones para poder finalizar la regata, sin importar lo que tarden en concluirla... es su tiempo, es su meta!!. Si consiguen llegar a Saint-François, enmarcarán los recuerdos de esas semanas y volverán a su vida normal. Pero los que van bien patrocinados, los que tienen miras en otras mayores empresas, creo que deberán arriesgar un poco más.
Estoy medianamente de acuerdo que si el primer día se van a encontrase con un "muro" la Organización retrase la salida. Y digo medianamente, porque los que saben capear temporales lo lidiarán en el mar fumándose un puro y estos serán los perjudicados al retrasar la salida... y si lo hacen así es porque ya han aprendido como hacerlo encontrándose anteriormente en esta situación!!
Quizá la Organización, en su afán proteccionista para que lleguen el máximo número de barcos y librarse de problemas y mala presa por abandonos, los partes que pasa a los participantes (los únicos que pueden recibir) son demasiado terroríficos y "aconsejan" el protegerse en puerto: "se esperan condiciones dantescas en estas zonas, con rachas de 50 nudos con mares difíciles. Se ha emitido una advertencia de clima severo. Race Management lo ha transmitido a todos los competidores junto con los consejos para demostrar buena marinería y plantearse buscar refugio..."
Las regatas las ganan los que más arriesgan, mejor navegan, y los que mejor sabe lidiar con las adversidades. Los verdaderos navegantes oceánicos no se hacen en el pantalán. 

Ole tus huevos Melwin Fink!!, ojalá consigas por lo que has arriesgado, y como no, ole a esa esa simpática y bella rusa que se brega con Tanguy Bouroullec, Pierre Le Roy, Fabio Muzzolini  por el primer puesto, y Piers Copham, que se tragó todo el temporal sin entrar a puerto y ahora ocupa la 5ª posición, pero por su velocidad parece que tiene alguna avería. Ellos han sido los participantes que han demostrado ser los más serios de esta edición.


ATANDO CABOS 3x27


A TODO TRAPO ⛵ Cto España Motonáutica Arcos de la Frontera 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬️ Club Marítimo de Mahón 
AS DE GUÍA ⚓ Julio Morón, Opagac 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Iñigo Toledo, Barracuda Yatch Design

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Platoon repite triunfo

El velero de Harm Müller-Spreer gana la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week y le acompañan en el podio el Alegre y el Quantum Racing


Platoon se convirtió hoy en el ganador de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco del armador Harm Müller-Spreer lo hizo sin tener que poner en juego su liderato ya que no se pudieron dar salidas por la falta de viento. En el podio del Club Marítimo de Mahón le acompañaron el Alegre de Andrés Soriano y el Quantum de Doug DeVos.

Para Platoon este es el cuarto triunfo en una regata de 52 SUPER SERIES después de los que consiguió en 2017 en Scarlino y en 2019 aquí en Menorca y en Puerto Portals. Las dos últimas veces que la regata ha recalado en la isla el triunfo ha ido a parar al barco alemán en el que están los españoles Víctor Mariño, Javier de la Plaza y el mallorquín Jordi Calafat. Con este triunfo Müller-Spreer empata con el Ran como el tercer equipo que más eventos ha ganado en la competición sólo superado por Quantum y Azzurra.

Hoy no se pudo regatear por la inestabilidad de un viento flojo que comenzó de norte y fue rolando al este sin que hubiera ningún margen para poder dar una salida a la flota. Finalmente María Torrijo, responsable del Comité de Regatas envió a la flota a tierra a las 14.30 horas dando por concluida la competición.

Por lo que hace referencia a la clasificación general del circuito 52 SUPER SERIES 2021 la igualdad es máxima entre los cuatro primeros clasificados. Platoon y Quantum Racing se encuentran empatados en el liderato con 46 puntos, pero es que sólo a uno de ellos se encuentran el propio Alegre y el Sled de Takashi Okura. Así las espadas están en todo lo alto para la prueba final de la temporada más balear que se disputará desde el Real Club Náutico de Palma de Mallorca del 2 al 6 de noviembre que, además, coincidirá con la disputa del Rolex TP52 World Championship.


Platoon consolidó su victoria el jueves cuando con un cuarto y un primero pudo ponerse por delante de Alegre que era el líder hasta esa jornada. Los alemanes han ganado por consistencia y han vuelto a hacer los mismos registros que los anteriores ganadores en las regatas de Mahón. Alegre hizo tres primeros, pero pinchó el jueves. Platoon ha hecho una media de 3.6 puntos por manga lo que son guarismos de ganador siempre en estas aguas. Lo más importante ha sido el no fallar ya que su peor resultado ha sido un sexto puesto.

Y de nuevo en Mahón se ha dado la máxima de que el que más mangas gana nunca triunfa en la competición. Y eso justamente es lo que le ha pasado al Alegre de Andrés Soriano quien después de vencer en las tres primeras mangas se vio perjudicado por su irregular jornada del jueves. Soriano ha estado a punto de conseguir su primera victoria en el circuito ya que se le ha escapado por sólo dos puntos. Sin embargo, su buena temporada le va a permitir luchar por el triunfo final de la temporada en Mallorca dentro de cuatro semanas.

También Quantum será uno de los contendientes al triunfo final de la temporada. Es el único equipo que ha repetido podio esta temporada ya que en Puerto Portals fue segundo y aquí en Menorca ha terminado tercero. Los de DeVos se han recuperado de sus malas salidas en las tres primeras mangas y ese espíritu de lucha les ha hecho estar en la pomada por el triunfo de la temporada.

Harm Müller-Spreer, caña y armador del Platoon, sostiene:
“Es extraño haber ganado aquí por segunda vez porque no lo teníamos claro, pero es muy agradable volver a hacerlo como en 2019. Ha sido una competición muy complicada, con días muy diferentes de condiciones y muchos roles de viento. Estamos todos muy igualados y el más pequeño error es carísimo. Es una victoria de todo el equipo porque todos hemos hecho un buen trabajo. En Portals tuvimos tres penalizaciones y eso nos perjudicó, pero estamos en la pomada con otros equipos que vamos a luchar por el triunfo final de la temporada. Nosotros optaremos a nuestro tercer mundial en Palma, pero eso no va a ser nada sencillo. Todo puede pasar”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:
“Estamos muy contentos porque para nosotros ganar una regata en este circuito es un sueño y el máximo objetivo que tenemos. Y esto nos da confianza y fuerza para ir al Mundial con buenas sensaciones de velocidad y de maniobras en diferentes condiciones de viento. Nos ha fastidiado estos dos días sin competir porque todos queremos hacerlo y son buenas regatas para seguir sumando puntos. En el Mundial va a estar todo muy igualado y el circuito se decidirá el último día como viene ocurriendo en los últimos años. Y esto es lo que hace grande este circuito”.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum, manifiesta:
“Hemos hecho dos regatas esta temporada y hemos estado en el podio en las dos. Eso es la consistencia de la que siempre se habla. Aquí el equipo ha hecho un gran trabajo recuperando de los problemas que tuvimos al principio con las salidas. En Palma tenemos un doble objetivo: Mundial y circuito 2021. Sabíamos que Mahón era una regata para sobrevivir porque siempre es muy complicada y lo hemos salvado y ahora vamos al Mundial con las opciones abiertas para luchar. Todo está tan abierto que no hay un claro favorito.”

Clasificación final de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
1º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (4,3,6,4,1) 18 puntos.
2º) Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,1,1,7,10) 20 p.
3º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (11,4,4,2,2) 23 p.
4º) Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,DNF14,2,3,3) 24 p.
5º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,7,3,5,6) 24 p.
6º) Sled (USA) (Takashi Okura) (5,8,7,1,4) 25 p.
7º) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (8,2,8,6,11) 35 p.
8º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (6,9,9,10,5) 39 p.
9º) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,10,5,8,9) 39 p.
10º) THA72 (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (10,5,10,11,7) 43 p.
11º) Paprec (FRA) (Jean Luc Petithugeunin) (9,6,11,9,8) 43 p.

Clasificación de 52 SUPER SERIES 2021
1º) Platoon (28,18) 46p.
2º) Quantum Racing (23,23) 46 p.
3º) Alegre (27,20) 47 p.
4º) Sled (22,25) 47 p.
5º) Phoenix (26,24) 50 p.
6º) Bronenosec Gazprom (30,22 +2) 54 p.
7º) Provezza (27,35) 62 p.
8º) Interlodge (37,39) 76 p.
9º) Gladiator (50,39) 89 p.

sábado, 2 de octubre de 2021

‘Al Tarik IV’ con Daniel Cuevas gana la 8ª Regata Straitchallenge

El barco del CN Saladillo de Algeciras acierta con la mejor estrategia para completar el recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta

‘Tareis T’ y ‘Balboa’ completan el podio absoluto, y comparten honores con ‘Ceuta Sí-Timón de Roche’ y ‘Enigma’, ganadores en su clase



El Dufour 34 ‘Al Tarik IV’ de Jose Luis Pérez Navarro con Daniel Cuevas al mando se ha proclamado vencedor de la 8ª Regata Straitchallenge, 5º Memorial Joseba Eguidazu tras imponerse este sábado en el recorrido Algeciras-Tarifa-Ceuta. El barco con bandera del CN Saladillo remataba en Ceuta una regata casi perfecta en la que la toma de decisiones acertadas les llevó a adoptar la mejor estrategia, y vencer tras la compensación de tiempos sobre el First 40.7 ‘Tareis T’ de Joaquín Angolotti con bandera del RC El Candado y el Grand Soleil 45 ‘Balboa’ de Alberto Rodríguez con base en el CN Sevilla, segundo y tercero en la general conjunta de la división ORC, respectivamente, ambos protagonizando una entrada de foto finish en la línea de llegada.

En cuarto lugar se clasifica Iñaki Castañer con el J99 ‘Jipi’ del armador alemán Arne Olofsson y cierra el top5 el Sun Fast 36 ‘Kouko’ de Pedro Butron con bandera del CM Linense. En la general por clases, los de Cuevas vencen en ORC 2, ‘Tareis T’ en ORC 1, y en las clases Club y Tripulación Reducida los ganadores son el Dubois ¼ Ton. ‘Enigma’ de Jennifer Kinnear (independiente) y el Oceanis 473 ‘Ceuta Sí-Timón de Roche’ con Paco Ruiz y Nacho Castañeda con bandera del CV Vendaval de Ceuta, respectivamente.

30 embarcaciones, 19 en clase ORC y 11 en Tripulación Reducida y clase Club, tomaban esta mañana la salida frente a la torre almenara de Guadalmesi situada en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar, con viento Sur de 7 nudos de intensidad. A las 11:25 salían los ORC y diez minutos más tarde lo hacía el resto, para un recorrido de 34 millas los primeros con baliza en Torre de la Peña, y de 24,4 millas los Reducida y Club hacía Tarifa y vuelta a Punta Carnero. Contra todo pronóstico, el viento subía ya a 12/13 nudos en Tarifa en un primer tramo donde la mejor decisión fue navegar pegado a tierra para evitar la corriente en contra. Una vez sobrepasado el paso reglamentario por Torre de la Peña, los barcos se preparaban para tomar decisiones durante la ceñida y el cruce del Estrecho en rumbo directo a Ceuta, en un través en el que se medían ya 20 nudos de intensidad de viento. Una vez en la ciudad autónoma de Ceuta, el comité daba la llegada en las inmediaciones del puerto deportivo Marina Hércules, con ratos de calma y vientos de poniente y levante de 8 nudos de intensidad máxima.

Entre los barcos que completaban el recorrido largo, el primero en cruzar la meta era el Sprint 750 ‘Phoenix’ de Hubert Bohmer de Alcaidesa Marina, por delante del Farr 52 ‘Godspeed’ de Ramiro Valdueza y el 53 pies del RCM Sotogrande ‘Aviador’ del armador Gabriel Medem, seguidos de ‘Tareis T’ y ‘Balboa’ que conseguían la mínima distancia para sacar los números y vencer tras la corrección de tiempos. Por su parte entre los barcos que hacían diez millas menos, el primero en entrar era el First 36.7 ‘Tangay’ de José Ramón Villalobos con base en el RCM Sotogrande, que no lograba la distancia suficiente para vencer al ‘Ceuta Sí-Timón de Roche’, segundo a dos minutos en real.

En la general de Reducida, junto a ‘Ceuta Sí-Timón de Roche’ y ‘Tangay’, el tercer puesto es para el Voyage 12,50 ‘Queen Veli’ de Agapito Calvo con base en el RCN CAS de Ceuta. En la clase Club, escoltan al ‘Enigma’, el Fortuna 9 ‘Kokoro’ de Samuel Domenech del RCN de Algeciras y el Bavaria 34 ‘Viejo Lobo’ de Juan Leiva con bandera del CN Saladillo.

“Ha sido una regata preciosa, perfecta en todos los sentidos, y mucho más rápida de lo que esperábamos porque el parte decía que habría menos viento del que finalmente hemos tenido”, declara Daniel Cuevas, quien añade “Creo que hemos acertado en los inicios cuando decidimos navegar por el bordo más pegado a tierra para evitar la corriente y seguramente ha sido en Tarifa donde hemos ganado la regata porque ahí ya ganamos bastantes puestos. De la Torre de la Peña a Tarifa fuimos con asimétrico y una vez allí izamos el Spi y navegamos en medio de la canal con la corriente a favor, eso y el viento ya en 20 nudos nos permitió coger velocidad hasta la llegada”, concluye Cuevas, patrón que no ha podido tener mejor estreno en la regata.

Ya por la noche, los participantes serán recibidos con una ceremonia de bienvenida en Las Murallas Reales de Ceuta y el restaurante la ‘Carantoña’, por parte del presidente de la Federación de Vela de Ceuta Nicola Cechi, junto a los consejeros de Deporte y Turismo, Lorena Miranda y Alejandro Ramírez, respectivamente; Araceli García, gerente del Instituto ceutí del deporte y la directora general de Turismo de Ceuta, Tamara Guerrero. Durante el acto se llevará a cabo la entrega de trofeos a los vencedores absoluto y por clases.

La 8ª Regata Straitchallenge, 5º Memorial Joseba Eguidazu ha contado con la organización del RCN de Algeciras, la Federación de Vela de Ceuta y Activesea, con la colaboración del Club de Vela Vendaval, el RCN Cas de Ceuta y Marina Hércules Puerto Deportivo de Ceuta, y cuenta con el patrocinio del Instituto Ceutí del Deporte, la Autoridad Portuaria de Algeciras, Straitwear, activesea y la Corporación de Prácticos de Algeciras.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Comunicación Regata Straitchallenge

viernes, 1 de octubre de 2021

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Con todo por decidir en Mahón

La Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week finaliza mañana después de que hoy la falta de viento haya impedido realizar regatas


Las espadas están en todo lo alto. La Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week coronará mañana a su ganador después de que hoy no se haya podido disputar ninguna de las dos mangas que estaban previstas y esté todo por decidir. Así, el Platoon de Harm Müller-Spreer se mantiene en el liderato con dos puntos de ventaja sobre el Alegre de Andrés Soriano y cinco sobre el Quantum de Doug DeVos.

En caso de poder competir las dos mangas mañana la lucha sigue muy abierta y hay hasta seis equipos separados sólo por siete puntos que podrían optar al triunfo en Menorca. También está muy abierta la general del circuito 52 SUPER SERIES 2021 en la que también hay una lucha muy abierta con cuatro equipos separados por un único punto: Platoon, Quantum, Alegre y Sled.


La flota salió hoy desde el Club Marítimo de Mahón puntual, pero con la sospecha de que el día no era el ideal para navegar. Y el parte se cumplió ya que nunca hubo condiciones para poder dar una salida. La responsable del Comité de Regatas, María Torrijo, llevó a la flota a la punta norte de la isla y allí estuvieron durante cuatro horas esperando un viento que nunca llegó y que aún se hacía más complicado por la llegada de un chubasco que añadía aún más incertidumbre climática. A las dos de la tarde la valenciana envió a la flota a puerto a la espera de que mañana mejoren las condiciones.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explicaba la jornada: “Ha sido lo que la previsión decía y se ha cumplido por una vez… Desafortunadamente ha pasado exactamente lo que se esperaba con la actividad de las nubes y de la tormenta que ha hecho que no hubiera viento estable ni tampoco llegase a más de seis nudos. Hemos esperado pacientemente y la verdad es que María tomó la buena decisión de llevarnos al agua por la mañana para intentar dar al menos una salida si las condiciones se daban y también hizo bien al devolvernos a las dos cuando se vio que las nubes no iban a permitir nada. Mañana la previsión es muy parecida, pero esperamos que no esté tan acertada como hoy. El viento volverá, pero por la tarde, a la hora de la entrega de premios…”


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras cinco pruebas)
1. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (4,3,6,4,1) 18 puntos.
2. Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,1,1,7,10) 20 p.
3. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (11,4,4,2,2) 23 p.
4. Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,DNF14,2,3,3) 24 p.
5. Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,7,3,5,6) 24 p.
6. Sled (USA) (Takashi Okura) (5,8,7,1,4) 25 p.
7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (8,2,8,6,11) 35 p.
8. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (6,9,9,10,5) 39 p.
9. Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,10,5,8,9) 39 p.
10. THA72 (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (10,5,10,11,7) 43 p.
11. Paprec (FRA) (Jean Luc Petithugeunin) (9,6,11,9,8) 43

El maxi trimarán IDEC SPORT presenta su tentativa de récord y el proyecto de Puerto Seco Antequera

GROUPE IDEC se encarga de la construcción y comercialización de Puerto Seco Antequera, el primer parque logístico y empresarial XXL de energía positiva de Europa y patrocina el maxi trimarán.ç

La embarcación zarpará mañana a Cádiz a la espera de condiciones para intentar batir el récord Cádiz - San Salvador (Bahamas).

©IDEC Sport

Tras las jornadas de presentación oficial en Algeciras y Málaga, el maxi trimarán IDEC SPORT, al mando del marino que ha batido todos los récords, Francis Joyon, pone mañana rumbo a Puerto Sherry, en Cádiz, donde comenzará el periodo de stand by para intentar batir el récord de velocidad entre la ciudad andaluza y San Salvador (Bahamas), emulando la travesía del descubrimiento de Cristóbal Colón.

Francis Joyon cuenta desde hace 18 años con el patrocinio de GROUPE IDEC, grupo empresarial responsable de la construcción y comercialización de Puerto Seco Antequera, una nueva zona industrial y logística XXL en el sur de Andalucía con una superficie de más de 300 hectáreas.
El parque empresarial, concebido para integrar actividades y servicios diversos, cuenta con activos de alto valor añadido, como su concepción energética, que constituye un elemento clave en el proyecto. Diseñado desde su génesis con un ambicioso enfoque virtuoso, persigue una huella neutra de carbono y, gracias a todas las fuentes sostenibles de energía integradas en el parque, producirá más energía de lo que va a consumir.

Dos jornadas de presentación
La embarcación, el patrón, la tripulación y los representantes de GROUPE IDEC, entre ellos el presidente del grupo, Patrice Lafargue, han realizado dos jornadas de presentación de la tentativa de récord y del proyecto de Puerto Seco Antequera.
La primera de ellas se celebraba en Algeciras, en la provincia de Cádiz, con la presencia del alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, el presidente del Puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, el director general del Puerto de Algeciras, José Luis Hormaechea y Onofre Sánchez, por parte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucia y Red Logística de Andalucía, entre otras autoridades.
La segunda jornada se ha celebrado en Málaga, con la visita del alcalde, Francisco de la Torre y del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, al maxi trimarán y la presentación oficial y cóctel por la tarde.

Al asalto de la Ruta del Descubrimiento
Seis días, 14 horas, 29 minutos y 53 segundos para cubrir 4,481 millas en ruta directa. Este es el tiempo a batir por el maxi trimarán IDEC SPORT en la Ruta del Descubrimiento, trayecto que une Cádiz y San Salvador, en Bahamas, y que reproduce el recorrido realizado por Cristóbal Colón.
El navegante francés Francis Joyon, conocido como “el hombre de todos los récords” y su tripulación compuesta por Bernard Stamm, Antoine Blouet, Bertrand Delesne y Christophe Houdet, se traslada mañana a Cádiz con el barco, donde desde Puerto Sherry esperará hasta un máximo de un mes, a tener las mejores condiciones meteorológicas para zarpar.

Fuente: Prensa IDEC SPORT

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Platoon se encarama al liderato

El barco de Harm Müller-Spreer supera al Alegre con un triunfo y un cuarto puesto en la tercera jornada de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum fue el más sólido hoy


Platoon de Harm Müller-Spreer es el nuevo líder de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week que se disputa desde el Club Marítimo de Mahón. El velero alemán superó en la general al Alegre tras hacer un cuarto y un primero en las dos mangas disputadas. Quantum Racing se aúpa al podio tras firmar dos sólidos segundos puestos, mientras que el Sled ganó la primera manga del día.

Los teóricos favoritos al triunfo final en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week dieron hoy un golpe en la mesa para presentar su candidatura al triunfo en Mahón. Platoon, Sled y Quantum, y no hay que olvidar a Bronenosec, volvieron del agua con resultados muy sólidos y eso le ha valido a los cuatro para cerrar la clasificación con el Alegre que hoy ha tenido un día complicado con un séptimo y un décimo.

De nuevo hoy el campo de regatas del Club Marítimo de Mahón fue un excelente lugar para competir. Las dos salidas se dieron puntuales y con un viento de norte de 16 nudos soplando desde el norte constante y sólidamente. En la segunda manga el viento bajó a 12 nudos. 


En la primera manga del día fue un golpe de suerte el que le dio la victoria a Sled. Mientras todos los barcos buscaron el lado izquierdo del campo de regatas que debía ser la táctica lógica, el velero americano se vio forzado tras una mala salida a irse hacia la derecha. NO era la táctica que buscaban, pero esa llamada forzada fue la que les dio la victoria. Un role a la izquierda hizo el milagro.
Y así fue ya que desde ese momento la ventaja del velero de Takashi Okura y que en Mahón está liderado por Murray Jones fue creciendo para ir cómodamente en busca de la victoria. Quantum hizo también un buen trabajo desde el lado lógico de la primera ceñida y llegó a la boya en segunda posición que ya pudo mantener hasta el final. El velero que de nuevo recuperó mucho terreno fue el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que en la primera ceñida paso quinto y pudo ascender hasta el tercer puesto final gracias a una última popa por el lado derecho del campo que le permitió adelantar a Platoon casi sobre la línea de llegada.


En la segunda manga del día fue el Platoon quien se mostró más consistente en la salida y desde ahí pudo dominar al resto de la flota. Una partida en la que Interlodge y Provezza tuvieron problemas al querer partir ambos por Comité y tener ese espacio ocupado el Paprec. También THA72 se tuvo que penalizar en al hacer un fuera de línea.
Desde el inicio Platoon fue dominador y Quantum volvió a hacer una sólida manga para colocarse segundo lo que siempre es una resultado interesante en 52 SUPER SERIES donde lo que más renta es la consistencia. Volver del agua tras dos mangas con menos de 7 puntos es un gran resultado y hoy Quantum, sin ganar ninguna manga, volvió con cuatro puntos. Tercero fue el Bronenosec que completó también un día muy bueno de resultados.


Víctor Mariño, burdas del Platoon, sostiene:
“Se trata de buscar la consistencia. La idea es la de estar siempre entre los cuatro primeros para luchar por las regatas. Hasta la última regata no hemos hecho unas buenas salidas, pero en la última de hoy sí y eso nos ha permitido ganar la manga. Si sales bien tienes muchas opciones. Tenemos que ir manga a manga para aspirar al triunfo aquí en Menorca. Mañana podrá ser un día en el que podamos regatear, pero hay que ver el sábado porque es el parte es de viento muy débil”.

Michele Ivaldi, navegante del Quantum, explica:
“En esta flota la consistencia es la clave. El primer día estuvimos mal, pero debe ser el espíritu de este equipo que es la capacidad de recuperarnos de malos momentos. Ayer hicimos ya un buen trabajo, pero Alegre estuvo estelar. Hoy hemos mejorado las salidas al saber lo que no teníamos que hacer, corregir pequeños errores. Ahora las cosas están muy comprimidas. La flota está en tres puntos y habrá que ir regata a regata y ver el sábado dónde estamos para luchar por lo mejor”.

Francesco Bruni, táctico del Sled, manifiesta:
“Nos vimos obligados a ir a la derecha tras una mala salida. No queríamos estar en ese lado, pero tuvimos la suerte de coger un role a la izquierda. Para ser justos, hay que reconocer que tuvimos suerte. Pero tras esa suerte tuvimos un buen trabajo y lo hicimos bien. Ganamos el primer cruce y ya no cometimos errores. Quantum estaba cerca, pero mantuvimos la calma y pudimos ganar. La segunda ha sido una buena manga también, aunque hemos perdido un par de puestos ya que no ha sido un fácil con los roles de viento. Ha sido una buena recuperación después de que ayer no fuera un buen día para nosotros. Todo está abierto”.


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras cinco pruebas)
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (4,3,6,4,1) 18 puntos.
Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,1,1,7,10) 20 p.
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (11,4,4,2,2) 23 p.
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,DNF14,2,3,3) 24 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,7,3,5,6) 24 p.
Sled (USA) (Takashi Okura) (5,8,7,1,4) 25 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (8,2,8,6,11) 35 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (6,9,9,10,5) 39 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,10,5,8,9) 39 p.
THA72 (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (10,5,10,11,7) 43 p.
Paprec (FRA) (Jean Luc Petithugeunin) (9,6,11,9,8) 43 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez