sábado, 30 de octubre de 2021

Gran arranque de la 17ª PalmaVela

Por fin ha sonado en la bahía de Palma el pistoletazo de salida de la 17ª PalmaVela. Las once clases participantes han completado todas las pruebas previstas para este viernes en la bahía de Palma con unas condiciones de viento de entre 12 y 14 nudos de intensidad.


La 17ª PalmaVela ya está por fin en marcha: 80 barcos de 22 países han desplegado sus velas en la bahía de Palma repartidos en tres campos de regatas demostrando que sí es posible aglutinar distintas formas de entender la vela a través de una flota muy diversa. No han fallado los partes meteorológicos que preveían para hoy un viento del Suroeste de una intensidad media 13 nudos, condiciones que han permitido que el Comité de Regatas completase el programa de pruebas diseñado para las once clases participantes.

Dos pruebas en el campo Charlie

En el área de regatas Charlie, el más al este y más cercano a Cabo Blanco, han navegado un total de tres clases: TP52, ORC 0 y 1-2, las cuales han completado dos pruebas barlovento-sotavento cada una.

La PalmaVela es para los TP52 una muy buena preparación para centrar la mente de cara al Mundial de la clase. Rod Davis, entrenador del equipo estadounidense “Sled”, ha reconocido estar aún con ‘jet lag’ pero con ganas de entrar de nuevo en la dinámica de competición: “Llegamos todos ayer en avión, por lo que hoy aún nos estamos adaptando. Debería ser un buen día para navegar, ideal para coger de nuevo el ritmo", decía antes de salir al agua.


Los TP52 podrán navegar hasta el domingo un máximo de seis regatas, sin la posibilidad de poder descartar ningún resultado. El barco alemán “Platoon” (3-1) se ha proclamado campeón del mundo en dos ocasiones y cuenta a bordo con los españoles Jordi Calafat, Javier de la Plaza y Victor Mariño. Hoy ha sido uno de los grandes protagonistas de la flota junto al ruso “Bronenosec” (1-3), ya que ambos se han intercambiando puestos empatando finalmente a cuatro puntos en la general, seguidos del estadounidense Quantum Racing (4-4).


Lo mismo ha sucedido en ORC 1-2, que abría su participación pasadas las 13:30 horas. El “Nadir”(2-1) de Pedro Vaquer ha firmado un segundo y un primero, mientras que el segundo de la general, “Long Echo” (1-2) ha ganado la prueba inaugural de esta 17ª edición y terminado segundo en la siguiente. A cuatro puntos cierra el podio provisional el checo “First Sailing” (4-3). Curiosamente de los 10 barcos que conforman esta flota, los tres primeros son modelos de la casa Nautor’s Swan de 42 pies.


Más empates, en este caso triple, en la clase ORC 0. El “Aifos 500” de Jaime Toubes y el “Leaps & Bounds 2” de Jean Philippe Blanpain se ha repartido las dos victorias en las dos regatas disputadas hoy y además ambos han sumado también un tercero mientras que el “Pelotari Project” de Jonsi Seguí se ha anotado dos terceras posiciones.
Con estos resultados los tres equipos se posicionan por el momento con cuatro puntos en la general, aunque el desempate juega a favor de los de Toubes y es el “Aifos 500” el que inaugura el marcador en la primera posición. Por detrás, el equipo liderado por Blanplain y el “Pelotari Project”.

Regata costera para los clásicos y el resto de los ORC
Las clases ORC 3, ORC 4-5, ORC A2 y la vela clásica han sido las que han completado un recorrido costero por la bahía de Palma.

En este campo Bravo, ORC 3 ha sido la categoría que ha abierto las pruebas del día hacia las 13:10 horas, comenzando con unos 13 nudos de viento del Suroeste. Muy variopinta en nacionalidades, “Lady” de Nicolás González es el primer líder seguido de un barco que ya sabe qué es ganar de la Copa del Rey MAPFRE, el “L´Immens - Laplaza Assessors” patroneado por el catalán Carles Rodríguez.

 
En los 17 años de vida de la PalmaVela, la vela clásica nunca ha faltado a la cita. Este año está representada por un total de siete embarcaciones divididas en las clases Época y Espíritu de Tradición, que han realizado una costera de 18,28 millas náuticas (33,85km). En Época, “Marigan” ha vuelto a demostrar que conoce muy bien la bahía y sus entresijos, terminando el recorrido con una ventaja de poco más de cuatro minutos sobre “So Fong”. Por su parte, el alemán “Legolas” de Jens Ricke es el primer líder de Espíritu de Tradición.

Ligeramente más largo, 18,45 millas, ha sido el recorrido que han hecho los ORC3, 4-5 y los ORC A2, ésta última con solo dos tripulantes a bordo y con el “Tres Mares” del CN S’Arenal como primer líder. El británico “Just the Job” de Scott Beatti se ha impuesto sobre las 11 embarcaciones que conforman la clase ORC 4-5, con una destacable participación por parte del Real Club Náutico de Palma. Sólo dos de los 11 competidores en esta categoría no navegan bajo su grímpola.

Tres pruebas para los más pequeños de la PalmaVela
El área de regatas Alfa, el más cercano al Real Club Náutico de Palma, es el campo de batalla de los barcos con menor eslora de la flota: los monotipos Dragón, J80 y Flying Fifteen, que tal y como contemplaba el programa han hecho tres regatas.


Los primeros en comenzar han sido los Dragones, barco con tres tripulantes. “Gunter” de Javier Scherk ha terminado la jornada ganando la última prueba y subiendo así a lo más alto de la general provisional. El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, es segundo con “Mr. Nova”, mientras que la alemana Tanja Jacobsohn ocupa la tercera plaza con nueve puntos.


Podio internacional en Flying Fifteen con Patrick Harris (1-3-1) en cabeza provisionalmente seguido de James Waugh (2-2-2) y Christian Siegmann (3-1-3).


En J80 el “Dr. Chacartegui” es el primer líder provisional de la clase en esta 17ª PalmaVela.

Mañana, segunda jornada

Mañana sábado, la flota retomará la competición a partir de las 12:00 horas. Por el momento todo apunta a que será una jornada de viento fuerte de componente suroeste, con rachas que podrían superar los 20 nudos de intensidad. Y lluvia, mucha lluvia.


Podio provisional. Día 1
(Posición/Barco/Patrón/Puestos/Puntos)

TP52
1. Platoon, Harm Muller-Spreer, 3+1=4 puntos
2. Bronenosec Gazprom, Vladimir Liubomirov, 1+3=4 puntos
3. Quantum Racing, Doug Devos, 2+2=4 puntos

ORC 0
1. Aifos 500, Jaime Toubes, 3+1=4 puntos
2. Leaps & Bounds 2, Jean Philippe Blanpain, 1+3=4 puntos
3. Pelotari Project, Jonsi Segui, 2+2=4 puntos

ORC 1-2
1. Nadir, Pedro Vaquer, 2+1=3 puntos
2. Long Echo, Barry Sampson, 1+2=3 puntos
3. First Sailing, Jan Hirsal, 4+3=7 puntos

ORC 3
1. Lady, Nicolás González, 1=1 punto
2. L´immens – Laplaza Assessors, Carles Rodríguez, 2=2 puntos
3. Shazam, Phillip Seippel, 3=3 puntos

ORC 4-5
1. Just the Job, Scott Beattie, 1=1 punto
2. Marina, Jose Villalonga, 2=2 puntos
3. Mestral Fast, Jaime Morell, 3=3 puntos

ORC A2
1. Tres mares, Juan Escandell, 1=1 punto
2. Azuree, Eduardi Horrach, 2=2 puntos
3. Tris tras, Bernardi Fiol, 3=3 puntos

J80
1. Dr. Chacartegui, Javier Chacartegui, 1+1+2=4 puntos
2. Mikaku, Zachary Lamb, 2+3+1=6 puntos
3. Aloja, Helena Alegre, 3+2+3=8 puntos

Dragón
1. Gunter, Javier Scherk, 2+2+1=5 puntos
2. Mr. Nova, Jorge Forteza, 3+1+3=7 puntos
3. Goldkante Professionel, Tanja Jacobsohn, 1+3+5=9 puntos

Flying Fifteen
1. Disco volante, Patrick Harris, 1+3+1=5 puntos
2. Puffin, James Waugh, 2+2+2=6 puntos
3. Ffugue, Christian Siegmann, 3+1+3=7 puntos

Época
1. Marigan, Tim Leisenhoff, 1=1 punto
2. So Fong, Víctor Unzueta, 2=2 puntos
3. Viveka, Gery Atkins, 3=3 puntos

Espíritu de Tradición
1. Legolas, Jens Ricke, 1=1 punto
2. Tintagel, Hakan Wersall, 2=2 puntos
3. Aguila, Melle Boersma, 3=3 puntos

Fuente: Prensa PalmaVela

jueves, 28 de octubre de 2021

Todo a punto para la 17ª edición de la PalmaVela

La regata, que se ha presentado hoy en el Real Club Náutico de Palma, reunirá desde mañana y hasta el domingo a una flota de 80 equipos de 22 nacionalidades divididos en once categorías.


Las terrazas del Real Club Náutico de Palma (RCNP) han acogido este jueves la presentación oficial de la décimo séptima edición de la PalmaVela, prueba que regresa este 2021 a la bahía tras haberse retrasado más de un año por la pandemia del Covid-19. En total serán tres jornadas de competición desde mañana viernes, día 29 de octubre, con una flota de 80 equipos de 22 nacionalidades divididas en once categorías: ORC 0, ORC 1-2, ORC 3, ORC 4-5, ORC A2, Box Rule, J80, Dragón, Flying Fifteen, Época y Espíritu de Tradición.

El acto ha contado con la presencia de Emerico Fuster, presidente del RCNP; Rafael Navarro, gerente del Instituto Municipal de Deportes; Carles Gonyalons, director general de Deportes del Govern; Dámaso Berenguer, comandante del Sector Naval de Baleares; Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Alejandra Vanoli, directora general de Mallorca Sotheby´s; y Christoph Mann, autor de las obras seleccionadas para premiar este año a los ganadores de la PalmaVela.
Fuster fue el encargado de dar la bienvenida a autoridades, medios de comunicación y participantes afirmando que “estamos presentando una PalmaVela sin duda excepcional por lo inusual de las fechas. Debemos agradecer el compromiso de los 80 barcos que desde mañana y hasta el domingo competirán en la bahía de Palma, los cuales se suman a varios de los que ya participaron en la primera edición de La Larga, la regata de altura con la que hemos querido renovar nuestra apuesta por la vela de altura”.
“PalmaVela nació con el espíritu de dar respuesta a las maneras diversas de navegar y de entender el mar de los aficionados a la vela. Nos mantenemos fieles a esa filosofía y estoy convencido de que todos los participantes nos ofrecerán un magnífico espectáculo y podremos volver a contar con ellos cuando, dentro de apenas siete meses, volvamos a celebrar una nueva edición de PalmaVela, ya dentro de sus fechas habituales”, finalizó afirmando el presidente del RCNP.

80 equipos, 11 categorías y más de 20 países representados
Es, sin duda, una de las regatas más importantes del Mediterráneo y en la que se dan cita desde regatistas y equipos profesionales hasta tripulaciones amateur.

De entre las once categorías que participan en la décimo séptima edición, una de las más competidas será la Box Rule, que reúne a la potente flota de TP52. Con un total de diez unidades inscritas, la PalmaVela será la antesala del Mundial de la clase del próximo mes de noviembre, por lo que todos y cada uno de los equipos afrontarán la cita palmesana con fuerza y dispuestos a ofrecer todo un espectáculo en la bahía durante las seis pruebas programadas.

Además de Box Rule, otras tres clases monotipo competirán en tiempo real por el título de la PalmaVela: J80, Flying Fifteen y Dragón. El programa de pruebas para las tres categorías contempla un máximo de nueve mangas de formato barlovento-sotavento y para la categoría Dragón, además, la cita decidirá a los nuevos campeones de la Copa de España de la clase.

Por su parte, la flota de ORC contará con 38 barcos en la línea de salida y se dividirán en cinco categorías: ORC 0, ORC 1-2, ORC 3, ORC 4-5 y ORC A2. “Aifos 500”, “Pelotari Project” y “Leaps & Bounds 2” en la división 0; “Hydra” y “Nadir” en la 1-2 o “L´Immens – Laplaza Assesors” y “Vell Mari” en clase 3 son algunos de los equipos que apuntan a estar entre los puestos altos de la tabla.
El Comité de Regatas cuenta con completar para los ORC un total de cinco pruebas, excepto para la flota de A2 que cuenta con un máximo de tres en su programa.

La vela clásica, como no podía ser de otra manera, volverá a contar con espacio propio en la cita mallorquina con un total de siete barcos divididos en las categorías de Espíritu de Tradición y Época. El “So Fong”, uno de los más fuertes de la flota, el “Marigan” de 1898 y el “Legolas” no faltarán en la línea de salida para las tres regatas costeras programadas durante el fin de semana.

Fusión de arte y deporte en la 17ª PalmaVela
Fue en 2013 cuando la PalmaVela estrenó su primera colección de premios para los ganadores de la regata. El objetivo era otorgar un valor especial a los trofeos que se entregan a los protagonistas de cada edición, así como también dar visibilidad al trabajo de artistas vinculados al mar y al deporte de la vela. En esta ocasión, Christoph Mann es el autor de las obras seleccionadas para la colección de la décimo séptima edición de la regata.
“Como miembro del club es un honor para mí hacer mi aportación al evento a través de estos cuadros. Siempre me ha gustado mucho el mar y la gastronomía, y los he unido en estas piezas mostrando motivos marítimos desde el punto de vista culinario. Espero que a la gente, y a los vencedores les gusten”, afirmó Mann.

Mañana viernes, a partir de las 13:00 horas, comienza la competición en la bahía de Palma.

Fuente: Prensa PalmaVela

miércoles, 27 de octubre de 2021

Todo a una carta en el Rolex TP52 Word Championship

La regata de 52 SUPER SERIES comienza el martes que viene desde el RCN Palma con 10 equipos en liza y con tres premios por decidir: Regata, Mundial y Circuito

(Archivo)

Nunca antes en toda la historia de 52 SUPER SERIES se había vivido un final de temporada como el que espera la próxima semana en aguas del RCN de Palma. Hay hasta tres premios en juego para los diez barcos en liza desde el martes 2 al sábado 6: el triunfo en la regata, el triunfo en el Mundial Rolex y la coronación como el vencedor de la temporada 2021 de 52 SUPER SERIES. Todo a una carta en cinco días en los que habrá retransmisión de televisión en directo desde la primera regata a la última.

Y a los tres premios en liza se une, para dar mayor relieve aún a la regata, la incertidumbre del campo de regatas de la Bahía de Palma. Todo tripulante de popa que se precie sabe que es lo que ocurre en la Bahía en los meses de verano con el dominio de las brisas térmicas. Pero en noviembre la Bahía es una lotería. El viento puede soplar desde cualquier dirección y la flota se puede encontrar con un mar enrabietado, algo poco habitual en otras fechas.

Y así se va a disputar el título del Rolex TP52 World Championship. Cetro que sólo han conseguido ganar cuatro equipo desde que se disputa unido a las 52 SUPER SERIES. La familia Roemmers y Niklas Zennström con su Azzurra y su Rán Racing lo han ganado en una ocasión. El Quantum de Doug DeVos lo ha hecho en tres ocasiones siendo el más coronado, pero el equipo que defiende el título de 2019 es el Platoon de Harm Müller-Spreer quien lleva ya dos entorchados después de su primero en 2017 logrado en Scarlino (Italia).

La flota nunca ha estado tan igualada como ahora, ni la búsqueda del título general del circuito más reñida en su historia. Después de dos de las tres regatas de esta corta pero intensa temporada, la tabla de clasificación general muestra a cinco equipos con una diferencia de sólo cuatro puntos entre ellos. Los líderes de la general, Platoon y Quantum Racing, están empatados con 46 puntos, y el Alegre de Andy Soriano, tercero, y el Sled de Takashi Okura, cuarto, están empatados con 47 puntos, a sólo un punto de los primeros. El quinto clasificado, Phoenix, de la familia Plattner, tiene 50 puntos. Todo está muy abierto.

La lógica dice que el Platoon llega a Palma con una pequeña ventaja. No sólo llegan como defensores del título, sino que lo hacen también como el equipo más en forma de 52 SUPER SERIES ya que ganaron la última regata disputada hace menos de un mes en aguas de Menorca.

Uno de los protagonistas del Mundial Rolex TP52 será el estratega del Platoon, Jordi Calafat. Con este equipo fue el último ganador de este relevante título en 2019 en aguas de Puerto Portals. Sin embargo, aunque el escenario va a ser el mismo, las condiciones no van a tener nada que ver:
“Evidentemente las condiciones no van a ser las mismas. El viento en noviembre depende más de los frentes y no de la brisa térmica que no suele entrar porque la tierra ya no calienta. Y los días que hay brisa no suele ser muy fuerte. Pueden ser muy variadas las condiciones meteorológicas, puedes tener de todo. Hay que estar preparado para cualquier cosa: una semana de viento con olas o de viento de tierra con mar plano. En verano siempre es más predecible”.

Platoon lleva dos Mundiales y es uno de los claros favoritos al triunfo en aguas de Mallorca. Además, llegan al RCN Palma como líderes del circuito tras su sólida victoria en Mahón. Calafat habla sobre la temporada que llevan:
“Creo que en Portals la fastidiamos bastante con las tres penalizaciones que tuvimos. Esto demostraba el tiempo que llevábamos sin competir, que estábamos un poco oxidados para llegar al nivel de esta competición. Pero es verdad que en Mahón cambiamos cosas en la forma de regatear y nos fue bien. Queremos seguir en esta línea. Para ganar campeonatos hay que ir en esta línea de consistencia. El que menos errores cometa es al final el que gana competiciones. De nada vale ganar mangas si luego haces octavos”.

Al Mundial se llega con la incertidumbre de la meteorología y también con la de la clasificación, más abierta que nunca. Para Platoon esta es la cuarta temporada a la que llegan con opciones reales de ganar el circuito a la última prueba y en las tres anteriores han terminado segundos. Calafat habla de estrés
“bueno, que la última prueba sea el Mundial añade un poco de estrés al asunto, pero si no recuerdo mal 52 SUPER SERIES siempre se ha decidido en la última prueba de la temporada. En esta campaña todo está más apretado, con más equipos en posiciones de ganar. Nosotros llevamos tres años quedando segundos y en todos estos años se ha decidió al final el campeón, en el último día”dice el balear.
Y sobre alzar un tercer entorchado mundial en la clase TP52, explica:
“El Mundial es el campeonato que todos queremos ganar cada temporada. Ganar el mundial y quedar tercero al final de la temporada hace que te quedes contento”.

Después de un complicado estreno de temporada para Quantum Racing y Bronenosec ambos equipos alcanzaron un nivel de consistencia importante en Mahón. Los americanos se postulan para conseguir su quinto título de la temporada de 52 SUPER SERIES y de la misma forma para conseguir su cuarto título mundial desde que existe el circuito. Terry Hutchinson, táctico del barco americano, reconoce que ha sufrido los efectos negativos de su larga ausencia en 52 SUPER SERIES, pero cree que ahora se encuentra ya más centrado justo en el momento decisivo.
"Es emocionante ver que tantos equipos estamos tan cerca. Hemos luchado por obtener la consistencia y eso se ha unido a que a escala particular que he tenido que volver a meterme en lo que es el barco y el circuito y ayudar a poner el barco en el lugar adecuado en el momento adecuado. Doug (DeVos, caña y armador del barco) ha hecho un gran trabajo. Sabíamos que sobrevivir a Mahón sería importante, ya que es un lugar difícil para competir. Lo que nos ha mantenido en la lucha por la temporada hasta la fecha es la velocidad y el manejo del barco y la consistencia de Doug en la línea de salida",dice Hutchinson, que ha estado disfrutando mucho estos últimos días de las prácticas de match-race en J/70 con jóvenes regatistas de su escuela de vela en Estados Unidos.
Y añade:
“Lo que más nos motiva para esta semana es el hecho de saber que aún no hemos navegado a nuestro mejor nivel y que sabemos las pequeñas cosas que hemos de ajustar para mejorar. Y esto nos hace tener confianza siempre que estemos concentrados en hacer las cosas bien. Pero creo que esto mismo les pasa a los otros equipos. Todos tenemos razones para ser optimistas. Veo el Bronenosec como un barco que en Mahón si no es por la penalización hubiera estado entre los mejores, un Platoon que está navegando bien y convencidos de que si hay un barco que está hecho expresamente para navegar en Palma ese es el alemán. Van a estar muy fuertes, seguro. Todo está muy abierto”.

Aunque los puntos están muy reñidos, los rivales de la flota de diez barcos están sometidos a diferentes presiones. La victoria de Platoon les daría el primer título del circuito, después de haber sido tres veces subcampeones en 2017, 2018 y 2019. Por su parte, Quantum Racing probablemente dará prioridad al título del circuito sobre el del mundo, aunque evidentemente todo va unido. Alegre, segundo en Mahón después de una primera racha de tres victorias sin precedentes, tiene la capacidad de ganar el título mundial con Andrés Soriano a la caña y el circuito, al igual que puede hacer el que fuera ganador de Puerto Portals en la primera prueba de la temporada, Sled. Mientras tanto, equipos como el Phoenix -que vuelve a contar con Tom Slingsby como táctico-, el Bronenosec y el Provezza podrían dar un paso al frente para ganar el título mundial que está en liza en Mallorca.

Slingsby ha cosechado un extraordinario récord de éxitos a lo largo de su temporada en Europa, desde los Moth Worlds hasta el Sail GP, pasando por las regatas de TP52 y Club Swan 50. Le encantaría volver a casa, a Sidney (Australia), con el Rolex TP52 World Championship en la maleta. El Phoenix está considerado como uno de los TP52 más rápidos del momento.
"Es difícil decir cómo nos irá. Portals demostró que como equipo hay mucho talento a bordo y me impresionó el compromiso y la velocidad del barco, hay una gran dinámica que hemos de mantener. Sinceramente, creo que tenemos el talento y el barco para ganar si somos capaces de hacer una buena regata siendo sólidos. Salimos sin presión. Ha sido una temporada muy larga, pero me encantaría volver a casa con un buen resultado”,dice el medallista de oro olímpico australiano y ganador de la Copa América.

La regata se disputa desde el Real Club Náutico de Palma desde el lunes 1 en el que se celebrarán los entrenamientos oficiales hasta el sábado 6. Desde el martes 2, día en el que comienzan las pruebas puntuables, a razón de dos por día, se podrá seguir el Rolex TP52 World Championship en directo con retransmisión de televisión en vivo tanto en la web de la regata www.52superseries.com, como en la aplicación de la misma y en el canal de YouTube.

Clasificación de 52 SUPER SERIES 2021 (Tras Puerto Portals y Mahón)
Platoon (28,18) 46p.
Quantum Racing (23,23) 46 p.
Alegre (27,20) 47 p.
Sled (22,25) 47 p.
Phoenix (26,24) 50 p.
Bronenosec Gazprom (30,22+2) 54 p.
Provezza (27,35) 62 p.
Interlodge (37,39) 76 p.
Gladiator (50,39) 89 p

Fuente: 52 SUPERSERIES

Los vencedores de "La Larga" de PalmaVela reciben sus trofeos

La Sala Magna del Real Club Náutico de Palma ha acogido esta noche la entrega de trofeos de "La Larga" de Palmavela, la primera regata offshore del evento que discurrió entre Palma, Dragonera, Ibiza y Cabrera.

El VO70 Trifork de Joern Larsen venció con autoridad en la clase IRC tras completar la travesía de 220 millas en 21 horas y 45 minutos. Blaumarina, uno de los barcos más pequeños de la flota, ganó en ORCA2 y en la general conjunta de ORC. La victoria en la clase ORC de tripulación completa correspondió al Mestral Fast de Jaume Morrell.


© Laura G. Guerra

Hoy miércoles, día 27, se ha celebrado en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma la entrega de trofeos de "La Larga", la recién estrenada regata de altura de la PalmaVela. El acto ha contado con la presencia tanto de participantes como de la organización, y entregando los premios en representación del RCNP han estado su comodoro Jorge Forteza y Antoni Castell, vocal.
Los más grandes de la flota completaron un recorrido de 220 millas entre Palma, Dragonera, Ibiza, Formentera y Cabrera, con llegada frente a la catedral de Palma, en la que se impuso el VO70 danés Trifork con un tiempo de 21 horas y 45 minutos.
El mejor tiempo en la versión ‘corta’, de 163 millas (Palma-Dragonera-Tagomago-Cabrera-Palma), fue el Blaumarina, de Miguel Enseñat, que no sólo ganó en A2 sino también en la general conjunta de ORC.
La victoria en la clase ORC de tripulación completa correspondió al Mestral Fast, de Jaume Morrell.

Tras la entrega, las tripulaciones han disfrutado de una cena ofrecida por el RCNP.

La 17ª PalmaVela será presentada oficialmente a los medios mañana jueves, día 28, a las 13:00 horas en el RCNP, mientras que las pruebas comenzarán el viernes y finalizarán el domingo, día 31. Han confirmado su participación un total de 83 barcos de las clases ORC, Box Rule (TP52), J80, FF, Dragón, Época y Espíritu de Tradición.

World Sailing está buscando la reincorporación de la vela en los Juegos Paralímpicos

World Sailing ha dado hoy el pistoletazo de salida oficial a su campaña para que la vela vuelva a estar presente en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles (Estados Unidos) en 2028.

Se han esbozado una serie de prioridades estratégicas para apoyar el crecimiento del deporte para 2023:

- Aumentar la participación mundial a 45 naciones en 6 continentes.

- Aumentar la participación de los jóvenes (menores de 30 años) hasta el 20% del total de atletas.

- Aumentar el número de participantes femeninas hasta el 30% y, en última instancia, lograr la paridad de género.

(Archivo)

(Texto original en inglés)

World Sailing también ha lanzado la campaña en las redes sociales "Back the Bid" #SailtoLA con el apoyo de renombrados regatistas de todo el mundo, figuras destacadas del deporte y para-regatistas del mundo.
Centrarse en la diversidad, la inclusión, la asequibilidad, el desarrollo y el aumento del número de eventos de vela abierta y de paravelocidad forman parte del marco de World Sailing para aprovechar el éxito de la paravelocidad.
"Sabemos que otros deportes importantes que buscan su reincorporación ya están elaborando sus planes de candidatura", dijo David Graham, director general de World Sailing. "Sabemos que el presidente del IPC, Andrew Parsons, ya ha declarado públicamente que el IPC estudiará posibles "nuevos deportes" tras el éxito de la introducción de nuevos deportes centrados en la juventud en Tokio 2020. Estamos en camino de alcanzar nuestras prioridades estratégicas para 2023 y no damos nada por sentado".
El crecimiento de la paravela en la actualidad está aumentando a un ritmo sin precedentes. "En los últimos cinco años, el número de naciones con regatistas de Para vela que participan en competiciones internacionales de Para vela ha aumentado un 30%", dijo Graham. "Nuestros atletas internacionales de Para vela son algunos de los regatistas más consumados del mundo que están inspirando a la próxima generación". En los recientes Campeonatos Mundiales de la Hansa (del 2 al 9 de octubre) participaron 181 regatistas en representación de 23 naciones de 6 continentes, incluidas Asia y África.
World Sailing cree que es importante ampliar la gama de tipos de discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales que participan en la vela. Reconocer y aceptar las discapacidades fuera de la esfera paralímpica no sólo es importante para el crecimiento y la participación en todo el mundo, sino también para la inclusión en la vela convencional.
"World Sailing y nuestra comunidad mundial de vela no hacen distinción entre los atletas que tienen capacidad física y los que no: todos competimos juntos, con las mismas reglas. Lo que realmente importa es la habilidad personal", comentó el regatista español Gabriel Barroso de María. "El carácter inclusivo de la vela es una poderosa lección para toda la sociedad: la igualdad es posible en el agua y debería serlo en todas partes.
"En un panorama de Para-deportes que se sienten cada vez más exclusivos para mí, y para muchos otros, con tetraplejia y mínima destreza en los dedos, la vela es diferente: puedo empezar cualquier carrera y ser competitivo".
A medida que la popularidad de este deporte sigue aumentando en todo el mundo, World Sailing está buscando la reincorporación de la paravela en los Juegos Paralímpicos después de que fracasara su intento de reincorporación en París 2024.
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) aún no ha confirmado el proceso de candidatura para LA28, sin embargo World Sailing está lanzando proactivamente su campaña para galvanizar el apoyo y aprovechar el crecimiento de la Para vela.
"Es una tarea crítica de World Sailing reinstaurar la Para vela en los Juegos Paralímpicos", dijo Quanhai Li, Presidente de World Sailing. "Debemos coordinarnos de forma proactiva con el Comité Paralímpico Internacional para entender mejor las normas y requisitos de inscripción, y estoy en contacto directo con el presidente del IPC sobre este asunto mientras continuamos nuestro trabajo para la reincorporación en los Juegos de Los Ángeles en 2028."
Los 

Juegos Paralímpicos de verano de 2028, conocidos como LA28, serán los primeros que se celebren en Estados Unidos desde 1996, cuando la paravela debutó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 como deporte de demostración. La paravela fue un deporte paralímpico de éxito durante cinco Juegos consecutivos, desde Sídney 2000 hasta Río 2016.
La británica Hannah Stodel, a la que le falta la parte inferior del brazo derecho, ha sido paralímpica en cuatro ocasiones: "Para mí, la vela merece volver a estar en los Juegos Paralímpicos; es un deporte verdaderamente inclusivo que permite a cualquiera dejar su discapacidad en el muelle y experimentar la libertad. No hay mayor privilegio que representar a tu país en los Juegos Paralímpicos, y seguiré luchando para que vuelvan esas oportunidades para los jóvenes regatistas que suben de categoría."
En 2015, se anunció que la paravela quedaba fuera de Tokio 2020, junto con el fútbol 7, en favor del bádminton y el taekwondo. En los Juegos Paralímpicos de Tokio se disputaron un total de 22 deportes.
La World Sailing presentó una fuerte candidatura de reincorporación para París 2024, pero fue rechazada. El IPC tomó la decisión de que el programa de París 2024 se mantuviera sin cambios desde Tokio con 22 disciplinas deportivas.

World Sailing refuerza ahora su compromiso para que la paravela se reintegre no sólo para cumplir con los criterios establecidos por el IPC, sino para superarlos.

Estadísticas clave de la paravela:
- 750 regatistas están registrados en World Sailing
- El 15% de los regatistas inscritos son menores de 30 años
- El 20% de los regatistas inscritos son mujeres

Fuente: World Sailing





Valencia Boat Show. Presentación

martes, 26 de octubre de 2021

Choque contra el Puente. Cisne Branco las causas, del abordaje (colisiòn).

El "Argo" en multicascos y el "Comanche" en monocascos, vencedores en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2021

Ayer lunes a mediodía ya había siete barcos en el puerto, y sin que se esperen más hasta esta noche (lunes) o las primeras horas del martes, se podría pensar que la Rolex Middle Sea Race ha terminado. Nada más lejos de la realidad. Cerca de 100 barcos de los 114 originales permanecen en el mar y queda mucho por hacer en una regata que hasta ahora ha cumplido su promesa inicial. El patrón meteorológico sobre el circuito es cambiante. Para los monocascos más pequeños, ahora es el momento de seguir adelante, especialmente si su ambición va más allá de completar el recorrido de 606 millas náuticas.

Los cuatro grandes multicascos de regata han terminado la 42ª Rolex Middle Sea Race, dejando sólo al trimarán de crucero italiano Neel 47, Minimole, en el recorrido. El Argo de Jason Carroll, el MOD70 estadounidense, está en el asiento del palco tras haber conseguido el récord absoluto de la regata, los honores en la línea de multicascos y, por el momento, el primer puesto de la tabla de clasificación tras la corrección de tiempos de la MOCRA. Carroll estaba comprensiblemente encantado: "Ha sido una regata increíble. Ha habido un poco de todo. Nos encanta el evento, nos encanta el recorrido y, obviamente, estamos muy emocionados por haber batido el récord y haber ganado los honores en la línea de meta este año". El tiempo transcurrido de Argo fue de 33 horas, 29 minutos y 28 segundos, borrando el anterior récord de la regata de 47 horas, 55 minutos y tres segundos, establecido por el maxi monocasco Rambler en 2007.

©ROLEX / Kurt Arrigo


Los tres monocascos más potentes también están en casa y arranchados. El Comanche (CAY), diseñado por VPLP/Verdier y de 30,48 metros de eslora, es el líder de la casa club, ya que se ha llevado los honores en la línea de monocasco, ha establecido un nuevo récord de regata en monocasco y ha superado a sus rivales inmediatos en la corrección de tiempo IRC. Booth fue muy elogioso con la regata de este año: "La Rolex Middle Sea Race siempre ha sido una de las regatas oceánicas más importantes y a los mejores les encanta venir aquí. La alineación era estupenda. Fue un verdadero honor competir contra Skorpios y Rambler". El tiempo transcurrido por el Comanche, de 40 horas, 17 minutos y 45 segundos, también está muy por debajo de la mejor marca anterior.

Brian Thompson, uno de los miembros del equipo de popa de Argo, ofreció algunos datos sobre su aparente limpieza y su fascinante tiempo de llegada. "Fuimos muy cautelosos en la salida, pero nos alejamos limpiamente", dijo. "Luego fue una gran regata con Maserati y Mana. Estuvimos muy igualados hasta Siracusa, cuando nos pusimos en cabeza, antes de que Maserati nos diera un poco de ventaja en el Estrecho. Después, estábamos absolutamente igualados en Strombolicchio". En este punto, parecía que Maserati había conseguido una ventaja clave. "Estábamos muy impresionados con la forma en que navegaban", dijo Thompson, "Ganaron siete millas en el tramo de viento en popa de 22 nudos". Sin embargo, se produjo otro giro.
"Justo antes del amanecer del domingo, estábamos atravesando el centro de las islas Egadi. Lo ideal sería estar más lejos de la costa", explicó Thompson. "En los modelos meteorológicos se podía ver que había un agujero de viento detrás de Sicilia. Si te alejabas demasiado hacia el sur podías quedarte sin el corredor de viento que soplaba desde el noreste". Aquí es donde la aparente desventaja de Argo se convirtió en una ventaja. "Podíamos ver lo que estaba pasando", dijo Thompson. "Cuando Maserati redujo la velocidad, supimos que estaban entrando en el aire ligero. Sucedió muy rápido. El viento bajó. Maserati continuó un poco más, mientras nosotros trasluchábamos y eso nos hizo recuperar siete millas".
Todavía no había terminado. "Pasaron muchas cosas", comentó Thompson. "Llegó una línea de chubascos y de repente teníamos 43 nudos. Entramos con la mayor y el gennaker a tope. Tuvimos que ir de cara al viento para bajar a una mayor con doble rizo. Luego, cuando el viento bajó, tuvimos que volver a subir las mismas velas".
La situación siguió siendo muy complicada hasta llegar a Pantelleria. Argo intentó cubrirse mientras Maserati buscaba nuevas brisas más cerca de África. "Al final, los dos conseguimos el viento al mismo tiempo y mantuvimos nuestra ventaja. Había 25 nudos de viento en popa y más encerrados", dijo. A pesar de algunos momentos espeluznantes en la última etapa y de un paso de 30 nudos por el estrecho canal de Comino, la regata ya estaba ganada. Para Thompson, había sido una "oportunidad meteorológica única en la vida".

Ganadores en tiempo real en monocascos
La competición de monocascos en línea no fue menos apasionante. El Skorpios cruzó la línea de meta en segundo lugar, a seis horas del antiguo récord, pero a una hora y media del Comanche. Fernando Echavarri, el patrón de la regata, comentó: "Hemos aprendido mucho en las 42 horas, en todo tipo de condiciones: vientos ligeros, fuertes, cambios de vela. Ha sido una oportunidad única para que el equipo crezca". A pesar de la decepción de no repetir los honores en la línea de la Rolex Fastnet Race de este verano, Echavarri pudo sacar conclusiones positivas: "Ha sido estupendo alinearse con barcos como éste. Hacer la Rolex Middle Sea Race con una flota así, incluyendo al Comanche y al Rambler, es increíble. Estamos deseando que llegue la próxima regata contra ellos".
Antes de la regata, Mitch Booth confiaba en que se batiría el récord de la regata. Su duda era cómo se comportaría la tripulación del Comanche frente a los rivales. "Uno de los puntos clave de la regata era entrar en el Estrecho de Messina", dijo. "Pensamos que quien saliera primero por el otro extremo tendría una gran ventaja con una brisa creciente en la otra orilla". Conseguir mantenerse cerca de Skorpios dio confianza a la tripulación. "Después de pasar Stromboli sentimos que estábamos en el juego con Skorpios", comentó Booth. "Tuvimos que navegar con una táctica inteligente para mantenernos en contacto. Tuvimos algunos problemas con algunos daños en las velas que nos hicieron retroceder un poco, pero el Comanche es realmente divertido de navegar, especialmente cuando hay viento y hay muchos alcances en popa". Al parecer, al nuevo propietario le encantó cada minuto. "No hay mejor manera de empezar a navegar en alta mar que la Rolex Middle Sea Race de este año", añadió Booth.
El navegante, Will Oxley, quiso compartir los elogios por un trabajo bien hecho. "Tuvimos una retaguardia muy fuerte. Mitch Booth, Kyle Langford y Tom Slingsby contribuyeron a la toma de decisiones del barco", subrayó. Continuó explicando que el último momento crítico de la regata llegó en la esquina noroeste de Sicilia, al igual que con Argo. "Nos esforzamos por mantenernos al este del sistema de bajas presiones que atravesaba el circuito hasta el extremo occidental de Sicilia", explicó. "Ninguno de los modelos meteorológicos se alineaba. Había mucha actividad de tormentas y una serie de grandes agujeros de viento que había que sortear. Tuvimos que elaborar un plan y analizar lo que creíamos que iba a ocurrir. Utilizamos todos los datos que pudimos para darle sentido a todo. Realmente valió la pena". Y al igual que Maserati se adentró en las arenas movedizas que ofrecían una oportunidad a Argo, también lo hizo Skorpios. Comanche estaba bien posicionado para aprovechar la oportunidad, y se puso en cabeza, que ya no abandonaría.

El Rambler, por su parte, realizó su habitual actuación, pero se vio superado por rivales más poderosos. Al terminar la regata en 46 horas, 20 minutos y 25 segundos, George David finalmente superó el tiempo que había establecido en 2007 a la sexta vez que lo pedía.

El grueso de la flota
En cuanto al resto de la flota, se han formado grupos a medida que las transiciones entre las zonas de presión y otros factores han comenzado a incidir. El siguiente grupo que se espera que termine está formado por el ganador de la línea de honor del año pasado, el VO70 I Love Poland, dos Volvo 65 -Viva México y Ambersail 2 (LTU)- y el barco esloveno Way of Life, todos ellos de la clase IRC 1. Están luchando contra una pequeña zona de bajas presiones que se estableció frente a Lampedusa el lunes por la mañana y que parece dirigirse lentamente hacia Malta. Este frustrante escenario ha permitido que dos barcos de la Clase IRC Dos, el Teasing Machine (FRA) de Eric de Turckheim y el Daguet 3 - Corum (FRA) de Frederic Puzin, hayan conseguido reducir su ventaja en el agua y en la corrección de tiempos.

En la línea de popa, desde Lampedusa hasta Pantelleria, hay unos 16 barcos que van desde el Reichel/Pugh 60, Wild Joe (HUN), y el TP 52 Paprec Recyclage (FRA) más cercano al punto más meridional del recorrido y el A13, Phosphorus 2 (GBR), que está justo después de Pantelleria. El Ino XXX (GBR) de James Neville, en la Clase IRC Tres, continúa su lucha con el yate maltés Artie III, con Lee Satariano, Christian Ripard y Timmy Camilleri en la retaguardia. Camilleri llamó desde cerca de Pantelleria. "El domingo fue una navegación rápida, emocionante, muy húmeda y con mucho viento en popa", describió Camilleri. "Fue realmente estimulante en el timón. El barco está hecho para esas condiciones. Llegamos a los 28 nudos en algunos momentos, lo que para un barco de 40 pies no está mal".

Afortunado por haber sobrevivido a unas condiciones que, cuando no se surfeaba sobre una ola, podían hacer que un barco se estrellara contra el fondo de la siguiente, Camilleri se mostró aliviado por el cambio de condiciones después de Favignana. "Tenemos buen tiempo en este momento", continuó. "Estamos aprovechando la oportunidad para secar el barco y a nosotros mismos. Nos hemos parado un poco en la esquina noroeste de Sicilia, como la mayoría de los barcos, y hemos perdido un poco de tiempo antes de volver a tener brisa. Ahora nos estamos moviendo bien y acumulando millas muy rápidamente".

Enviando
Si bien la historia de la regata hasta ahora ha sido la de las carreras fulgurantes de los Maxi Multis y Monohulls, se está desarrollando otro tema importante. Entre este grupo de barcos en el tramo sur del recorrido se encuentra el ganador de la Rolex Fastnet Race 2021, Sunrise. El JPK 1180 de Tom Kneen compite en la Clase 5 del IRC. La tripulación británica dejó a su inmediata oposición en su estela con una salida brusca de Messina y una audaz navegación de Stromboli a Trapani. Dejaron atrás a la Clase IRC Cuatro en un estacionamiento sin viento en Favignana, que ha sido la característica del lunes para muchos barcos competidores.
Aunque no es del todo consciente de lo que han conseguido hasta ahora, Kneen se encontraba en un estado de ánimo reflexivo cuando se tomó el tiempo de informar desde Pantelleria. "Hicimos más de 30 nudos en un momento dado después de Stromboli y altos 20s constantemente. Estábamos mandando de verdad", dijo entusiasmado, antes de moderar su aparente júbilo. "Fue aterrador, si soy sincero. Estábamos tentando a la suerte con el spinnaker A4, con la posibilidad de romper algo o a alguien. Pasamos a un A5, spinnaker fraccionado, y no fuimos mucho más lentos".
Kneen ya había hecho la regata antes y era consciente de que había mucha carrera por delante. "Me preocupaba si era posible que mantuviéramos este esfuerzo", explicó. "Parecía que iba a ser en gran parte con viento a favor, y no estaba claro que el viento fuera a amainar. Debería haberme alegrado y emocionado, pero en realidad estaba un poco tenso".

La Rolex Middle Sea Race es cualquier cosa menos sencilla y el Sunrise no tardó en meterse en el pozo de las islas Egadi y en averiguar cómo tapar los vientos ligeros y variables. El hecho de que la tripulación haya conseguido hacerlo y seguir el ritmo de barcos, al menos sobre el papel, más potentes, es un testimonio de su determinación y habilidad en algo más que en el mal tiempo.

Los barcos de la Clase 4 del IRC retenidos en Favignana habían empezado a moverse el lunes por la tarde. Los barcos malteses Elusive 2 y Calypso, ambos en liza en sus clases en el último punto de tránsito, estarán contentos de volver a progresar.

Fuente: Rolex Middle Sea Race

Trifork marca el primer listón de “La Larga”: 21 horas y 45 minutos

El VO70 de Joern Larsen estrena la nueva regata de altura del Real Club Náutico de Pama con una victoria clara en la travesía de 220 millas para la clase IRC.

El Blaumarina, uno de los barcos más pequeños de la flota, gana en ORCA2 y en la general conjunta de esta clase.



Trifork © Laura G Guerra

La embarcación Trifork, del armador Joern Larsen, fue la más rápida en completar la “La Larga” de PalmaVela. El VO70 danés, reconvertido en una máquina de pulverizar marcas en regatas de altura, realizó el recorrido de 220 millas náuticas entre Palma, Dragonera, Ibiza, Formentera y Cabrera, con llegada frente a la Catedral de Mallorca, en un tiempo de 21 horas y 45 minutos, y marcó el primer récord de la historia de esta competición recién estrenada por el Real Club Náutico de Palma, como parte del programa de PalmaVela.

Larsen y su tripulación también se impusieron en tiempo compensando a su único rival en la clase IRC, el Pelotari Project, de Jonsi Seguí, que detuvo el crono en 26 horas y 59 minutos, tras no haber podido sortear la caída del viento en el complicado tramo de ceñida entre Cabrera y el Cabo Blanco. El Trifork, con sus 70 pies de eslora y su foil lateral, voló sobre las aguas del Mar Balear en una carrera contra sí mismo. Sabía desde el principio que iba a navegar solo y que necesitaba sacar muchísima ventaja al conjunto español para ganarle en compensado, como así fue. Las más de cinco horas en real se convirtieron en una hora y 43 minutos de ventaja tras la corrección.

FORZANDO LA MÁQUINA
Jens Dolmer, capitán del Trifork, explicó que el equipo danés optó por forzar la máquina en el último tramo de la regata para evitar las encalmadas anunciadas por los partes meteorológicos en la entrada de la Bahía de Palma por el Cabo Blanco. El siguiente reto que se ha propuesto el Trifork es establecer la primera marca en la travesía Palma-Las Palmas, entre Baleares y Canarias, a partir del 12 de diciembre. Hasta entonces permanecerá amarrado en el RCNP, aunque no participará en las pruebas ‘inshore’ de PalmaVela. El Trifork posee el vigente récord de la vuelta a Mallorca a vela con un registro que muchos consideran difícilmente superable: 13 horas y 15 minutos.

Blaumarina ©Laura G Guerra

BLAUMARINA, EL MEJOR ORC DE LA FLOTA
El mejor tiempo en la versión ‘corta’, de 163 millas (Palma-Dragonera-Tagomago-Cabrera-Palma), fue para el Hydra, del armador Oscar Chaves, en la clase ORC A2, con un registro de 22 horas y 40 minutos. Sin embargo, en este caso la victoria no fue para el barco más veloz, sino para el que, curiosamente, cruzó la línea de llegada en última posición, el First 31.7 Blaumarina, de Miguel Enseñat, que transformó un registro de casi 29 horas en una trabajadísima victoria, fruto de una paciencia y una determinación a prueba de bombas.

El Hydra con tripulación "A Dos" (Oscar Chavez y Guillermo Altadill)

La explicación a este hecho está en la diferencia de esloras (31 pies del Blaumarina frente a 46 del Hydra) y en que el barco de Chaves, ganador de la última Copa del Rey MAPFRE en la clase ORC 1, debía sacarle 144 segundos por milla a su rival.
La diferencia entre ambos veleros al final de la regata, y una vez aplicada la fórmula de corrección, fue de unos exiguos seis minutos y 49 segundos a favor del pequeño. Completó el podio en ORC A2 el Encís, de Antoni Nicolau.
El premio a la obstinación del Blaumarina por cruzar la línea de llegada cuando otros rivales optaban por abandonar fue doble: no sólo ganó en su clase, seguido del Hydra y el Encís, de Toni Nicolau, sino en la general conjunta de ORC, donde fueron clasificados todos los barcos que compiten bajo esta fórmula, con independencia de su número de tripulantes.

MESTRAL FAST GANA EN ORC
La victoria en la clase ORC de tripulación completa correspondió a otro barco de los que rara vez se retiran, el Mestral Fast, de Jaume Morrell, que cerró el recorrido de 163 millas en 27 horas y 657 minutos, obteniendo una ventaja de 49 minutos en compensado sobre el segundo clasificado, el Meerblick Fun, del armador Otto Pohlman. El Plan B, de Christoh Mann, fue tercero. La tripulación de Morell fue tercera en la clasificación general de ORC, por detrás del Hydra.

La 17 PalmaVela, que será presentada oficialmente el próximo jueves, 28 de octubre, en el RCNP, y en la que ya han confirmado su participación 83 embarcaciones de las clase ORC, Box Rule (TP52), J80, FF, Dragón, Época y Espíritu de Tradición, reunirá a la mayoría de participantes en “La Larga”, prueba que, no obstante, tiene su propio trofeo independiente y cuya entrega de premios tendrá lugar el miércoles en el transcurso de una cena ofrecida por la organización.

Fuente: Prensa PalmaVela

lunes, 25 de octubre de 2021

La última retirada de Alex Thomson ("Hugo Boss")

El popular navegante oceánico Alex Thomsom ha anunciado que se retira temporalmente de las regatas oceánicas.

El británico es el patrón más joven en ganar una regata de vuelta al mundo (en1999 con 25 años, la Clipper Round the World Race), también posee los récords mundiales de distancia de 24 horas en solitario y con tripulación, así como el récord británico de vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia.
Alex ha participado en 5 Vendée Globe consiguiendo el 3er puesto en la del 2012-13 en 80 días 19 horas 23 minutos y 43 segundos, y el 2º puesto en la edición siguiente tras 74 días, 19 horas y 35 minutos en el mar y abandonó en 2004 y 2008 y 2020

©Alex Thomson Racing

El regatista británico Alex Thomson ha anunciado que no competirá como patrón en la Vendée Globe 2024, la regata en solitario y sin escalas alrededor del mundo, pero no descarta volver a la regata en 2028. Thomson ha competido en el circuito IMOCA durante 19 años, incluyendo cinco Vendée Globe sucesivas con dos podios y numerosos récords mundiales.

"He tenido el privilegio de competir y regatear en los IMOCA 60 durante casi 20 años. Me encanta este deporte, pero ahora es el momento de pasar más tiempo en tierra, con mi joven familia. Mi esposa Kate ha criado sola a nuestros hijos durante los últimos 10 años mientras yo perseguía mi sueño. Ahora quiero apoyar a Kate y darle la misma oportunidad que ella me ha dado a mí. Esto no significa que me vaya a retirar, sólo que voy a cambiar mi papel, de pasar la mayor parte de mi tiempo en el mar, a pasarla más en tierra".
"Aparte de ser un patrón, siempre he creído que mi papel es ser un embajador de nuestro deporte, contando la historia a una audiencia internacional. En los últimos 20 años hemos navegado por todos los rincones del mundo, desde Rusia hasta México, Canadá, Australia y Taiwán, ¡e incluso hemos remontado el río Yangtze hasta Shangai, China! Hay un gran número de aficionados en todo el mundo que siguen y aman la Vendée Globe. Quiero seguir promoviendo este deporte, contar la historia y compartir mis conocimientos y experiencia, pero centrándome en la próxima generación", dijo Thomson.

Thomson y su equipo 5 West Ltd seguirán juntos: "El objetivo siempre ha sido ganar la Vendée Globe, que para mí sigue siendo el reto deportivo más difícil que queda en el mundo hoy en día, y todavía no lo hemos conseguido. Este es el comienzo de un nuevo capítulo, con un nuevo patrón, y le proporcionaremos todas las herramientas, los conocimientos, la experiencia y el entorno para ganar".

En los 20 años transcurridos desde que Thomson apareció por primera vez en la escena de los IMOCA 60, el deporte de la vela oceánica ha cambiado considerablemente; los barcos han evolucionado para superar los límites de la tecnología y la innovación de forma similar a la Fórmula 1. Thomson y su equipo también han evolucionado con el deporte, tanto dentro como fuera del agua. Además de atraer a un público mundial con acrobacias premiadas como el "Mastwalk" y el "Skywalk", el equipo de Thomson ha producido algunos de los IMOCA 60 más innovadores de los últimos 10 años.

El director técnico Ross Daniel, que trabaja con Thomson desde hace 20 años, declaró: "Después de ocho campañas de vuelta al mundo, hemos aprendido muchísimo. Hemos diseñado y construido algunos de los barcos más innovadores de la clase y nuestro barco de 2016 fue considerado el barco de referencia de su generación. Vamos a seguir utilizando nuestra experiencia en el diseño y la construcción de barcos y en la realización de campañas exitosas, y estoy deseando que llegue la próxima campaña que nos lleve a la Vendée Globe en 2024."

Reflexionando sobre su carrera en las regatas, Thomson dijo: "Obviamente, nada de lo que hemos logrado habría sido posible sin nuestros socios, y estoy eternamente agradecido a HUGO BOSS por el apoyo y la lealtad que me han mostrado. Juntos hemos inspirado e involucrado a personas de todo el mundo durante 18 años y nos hemos convertido en una marca líder dentro del deporte de la vela. Estoy muy agradecido por haber trabajado tan estrechamente con el equipo de HUGO BOSS, trabajando junto a tanta gente creativa e inspiradora, muchos de los cuales seguirán siendo amigos de por vida".

Hace cuatro años, a Thomson se le unió un nuevo socio tecnológico, Nokia Bell Labs, que ha centrado su atención en el rendimiento del barco y del propio Thomson. En la última campaña de la Vendée Globe, "The Hub", un panel de control en línea ofrecía a los espectadores datos de rendimiento en directo mientras Thomson cambiaba las velas, hacía reparaciones, cocinaba la comida y dormía. La plataforma ofreció a los aficionados una nueva perspectiva, mostrando cómo es realmente la vida a bordo. "Con Nokia Bell Labs a nuestro lado, hemos aprendido mucho sobre cómo sacar lo mejor del barco y de mí mismo, y realmente sólo hemos arañado la superficie de lo que es posible", dijo Thomson.
"Quiero dar las gracias a todos los que han participado en este viaje. A mi equipo, pasado y presente, gracias por el compromiso y la fe que han mostrado en mí. A todos nuestros socios y proveedores por todo su apoyo, y obviamente a nuestros fieles seguidores. El mayor agradecimiento, por supuesto, es para mi mujer Kate, por estar a mi lado en todo momento", dijo Thomson.

Fuente: Alex Thomson Racing

ATANDO CABOS 3x30


A TODO TRAPO ⛵ Allende los MAres 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Salón Náutico Internacional de Barcelona 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬️ Carlos Sanlorenzo 
AS DE GUÍA ⚓ Escape and Sail 
DESPEDIDA 👋🏻 Expo Kite

Rolex Middle Sea Race. El "Argo" el primero en competir el recorrido de la edición 2021

El MOD70 Argo (EE.UU.) de Jason Carroll cruzó la línea de meta de la Rolex Middle Sea Race 2021 a las 20:39:28 CEST del domingo 24 de octubre y se hizo con la victoria en la categoría de multicascos en un tiempo de 33 horas, 29 minutos y 28 segundos.


El Argo ha batido tanto el récord de multicascos existente de 56 horas 31 minutos 31 segundos, establecido por el Maserati Multi70 de Giovanni Soldini en 2020, como el récord absoluto de la regata de 47 horas 55 minutos 3 segundos, establecido por el Rambler de 27,5 m/90 pies de George David en 2007.

Tripulación del Argo: Jason Carroll, Weston Barlow, Chad Corning, Peter Cumming, Thierry Fouchier, Charlie Ogletree, Alister Richardson, Brian Thompson.

“La Larga” estrena la 17 PalmaVela

· Doce embarcaciones toman la salida de la primera regata offshore del evento organizado por el Real Club Náutico de Palma.

· Los gigantes de la flota harán un recorrido de 225 millas entre Palma, Dragonera, Ibiza y Cabrera.

· Luis Doreste, tripulante del Pelotari Project: “Esta regata es una iniciativa fantástica”.



La décimo séptima edición de la regata PalmaVela, organizada por el Real Club Náutico de Palma, soltó amarras este mediodía con el estreno de la regata de altura “La Larga”, que este año se incorpora al programa de competición como una prueba independiente. Finalmente, fueron 12 las embarcaciones que comparecieron en la línea de salida, tres de la clase IRC, seis de ORC y cuatro de ORC A2.

El Comité de Regatas optó por el recorrido con rumbo Oeste. Los IRC completarán una travesía entre Palma, Dragonera e Ibiza -que doblarán por babor-, Cabrera y Palma (225 millas), mientras que los ORC seguirán la misma ruta, pero dejando el islote de Tagomago por babor en lugar de Ibiza (150 millas).

La salida se dio a las 12:00 horas con viento de componente noroeste de entre 13 y 17 nudos en la Bahía, que se encuentra abrigada de la Tramontana, y la previsión es que vaya arreciando a medida que la flota avance hacia Dragonera, con rachas de hasta 21 en el Canal de Mallorca. El tramo más complicado se vislumbra en las Pitiüsas, donde todos los modelos vaticinaban esta mañana una fuerte caída de la presión eólica.

“La Larga” reúne en su primera edición a una parte de la flota regional de cruceros, agrupada en la clase ORC, pero también ha atraído a tres embarcaciones de gran eslora habituales en el circuito internacional de regatas de altura. La más conocida es, sin duda, el velero Trifork, un VO70 reconvertido para pulverizar récords de larga distancia. La embarcación armada por el danés Joern Larsen posee la vigente mejor marca de la vuelta a Mallorca, después de parar el crono en 13 horas y 15 minutos aprovechando la borrasca Gloria en enero de 2020. Larsen ha montado un equipo de primer nivel para la regata de altura de PalmaVela, con el navegante oceánico ocho veces participante en la Volvo Ocen Race (ahora The Ocean Race) Bouwe Bekking como responsable de la táctica.

El armador del Trifork explicó momentos antes de tomar la salida que “La Larga” de PalmaVela es la primera regata de esta embarcación en 2021, tras la suspensión de numerosas competiciones debido a la pandemia. “Estamos muy orgullosos de volver a izar las velas en un evento organizado por el Real Club Náutico de Palma. Nos gustan las regatas de más un día, ya que este barco necesita recorridos offshore para demostrar todo su potencial. Con la información meteorológica de la que disponemos, calculamos que podemos hacer la travesía en unas 24 horas, aproximadamente. Tendremos buen viento en la salida y en el tramo hasta Ibiza, pero hay tres puntos donde bajará bastante la intensidad”, señaló Larsen.

El principal rival del Trifork será el V68 Pelotari Project, de Jonsi Seguí, que cuenta entre sus tripulantes con Javier Banderas, ganador de la última Copa del Rey MAPFRE, y el campeón olímpico Luis Doreste. Otro de los equipos que optaba a estar en cabeza, el VM62 Leaps & Bounds de Jean Philippe Blanplain, se retiró de la prueba antes de tomar la salida debido a una avería en el barco.

“Los partes nos indican que tendremos viento N-NO. Hasta Dragonera y luego en el canal irá bien, pero a medida que nos aproximemos a Ibiza, ya hacia la tarde noche, irá amainando. Hay que hacer un buen sprint para intentar pasar rápido. Calcular el tiempo que invertiremos es complicado, pero creo que llegaremos en la tarde del lunes. Dependerá del parón que hagamos en Ibiza y Formentera”, afirmó Doreste, para quien la creación de “La Larga” es una “fantástica” iniciativa: “Me parece una idea genial. Tener una regata de altura y luego las inshore de PalmaVela puede animar a que muchos barcos grandes que tienen su base en Palma participen en el evento. Pienso que cuando la regata regrese a sus fechas habituales, en mayo, este proyecto se terminará de afianzar”.

Manu Fraga, director deportivo del RCNP, explicó que “La Larga” pretende reforzar el calendario de regatas de altura del club con un recorrido “clásico, atractivo y muy solvente”, y a la vez atraer a las grandes embarcaciones especialistas en travesías “offshore” del Mediterráneo, aprovechando el tirón de PalmaVela. “La prueba se puede llevar a cabo en dos fórmulas distintas de compensación (ORC e IRC) y también en tripulación reducida A2, lo cual la hace atractiva para armadores con diferente filosofía. Con el tiempo, esta regata puede convertirse en uno de los ganchos de PalmaVela”, declaró Fraga.

Seguimiento IRC
Seguimiento ORC

Fuente: Prensa PalmaVela

Climent vuela hacia su tercer título de Cutty Sark FKSS

El valenciano ganó con una exhibición en Formentera mientras que Carlos Espí se estrena como vencedor en la clase F-One FKSS Amateur

©TONI FORQUÉS/FKSS

Alejandro Climent se ha proclamado ganador de la Cutty Sark FKSS Formentera que se ha disputado este fin de semana desde el Club de Vela de Formentera. El valenciano ha protagonizado un dominio aplastante sobre el resto de la flota en las 13 mangas disputadas. En el podio le han acompañado el mexicano Xantos Villegas y el alicantino Sebastián Ducos. En la categoría F-One FKSS Amateur el vencedor final fue el chaval Carlos Espí del Real Club Náutico de Valencia.
La regata tuvo hoy su colofón con un día espléndido en Formentera. El viento bajó respecto al sábado, pero se pudo hacer el calendario previsto ya que soplaban unos ocho nudos del norte que permitieron dar salidas en paralelo a la playa de Illetes que de nuevo este año contó con una amplia presencia de espectadores para seguir la jornada final de la Cutty Sark FKSS Formentera. La prueba contó con la colaboración del Consell Insular de Formentera y de Balearia.
Climent comenzó hace seis meses el plan de preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024 en la especialidad de Formula Kite. Un exigente programa de entrenamientos que ha hecho que el mejor regatistas español e la especialidad aún haya dado un salto más de preparación. Y en Formentera se ha notado. El cinco veces campeón de España ha navegado con una velocidad y una solvencia que ningún otro regatista ha podido ni acercarse. Así, su dominio ha sido impresionante con 11 triunfos en las 13 mangas disputadas. Y lo que es más importante, la sensación de control que ha mostrado en una especialidad muy complicada y en la que es realmente sencillo cometer errores.
En segunda posición finalizó el mexicano Xantos Villegas en una enconada lucha por la segunda plaza con el alicantino Sebastián Ducos, que finalmente fue tercero y del francés Jean Romain Morel que fue cuarto y primero en la categoría Master.
Una de las consecuencias del triunfo de Climent es que tiene muy cerca conseguir su tercer entorchado como ganador del circuito Formula Kite Spain Series. El valenciano ya logró el triunfo en las dos primeras ediciones (2018 y 2019) mientras que el año pasado fue el ruso Denis Taradin el que se llevó el premio de la temporada. En 2021 Climent tiene muy cerca reeditar su victoria ya que acumula una amplia renta sobre los directos competidores que son Kiko Peiró y Sebastián Ducos.
Alejandro Climent explicaba al término de la competición: “La verdad es que estoy muy contento porque he hecho casi todo primeros y en condiciones diferentes de viento y parece que el importante trabajo que hemos estado haciendo estos últimos meses está dando sus frutos. Sí he notado que tengo un peldaño más de preparación. Los demás están entrenando, pero he apretado el acelerador al entrenar más que los demás. Me hace ilusión ser por tercera vez ganador del circuito. Desde que el año pasado lo perdí con Taradin era mi objetivo. Ahora queda Tarifa donde ya he estado entrenando este año de cara a preparar la prueba final y donde pienso volver antes de la regata para seguir entrenando allí. Espero que todo salga bien y que vuelva a ser el campeón”.

Espí logra su primer triunfo en F-One FKSS Amateur
Una de las más firmes promesas de la vela española, el joven valenciano Carlos Espí fue el ganador en Formentera en la clase F-One FKSS Amateur. El chaval, que hará 14 años dentro de un mes, volvía por primera vez esta temporada a la regata de Formula Kite y lo hizo por todo lo grande. Carlos lleva una progresión meteórica no solo en esta especialidad sino también en Optimist en la que es uno de los mejores de Europa de la especialidad. Carlos fue el mejor el sábado en Formentera y hoy ha asegurado la victoria ganando la sexta manga y haciendo un tercero en la séptima y última del campeonato que ganó el que al final fue segundo, José Luis Ruisánchez. Tercero terminó Pau Soler quien ha dado un buen mordisco a la general del circuito a Paco Peiró que se decidirá del 9 al 12 de diciembre en Tarifa.
La F-One FKSS Amateur ha dado en Formentera un paso más en su consolidación como circuito de referencia en España en la promoción de la clase Formula Kite. A la isla llegaron representantes de los clubes de CN S’Arenal y del Real Club Náutico del Puerto de Pollensa. Este último club trajo a siete chavales de su escuela y con ellos estaba su entrenador Saúl Gabarro quien decía: “Nuestra idea es que los chavales vayan a la Open el año que viene y empezar en Amateur este año y llegar a Open lo antes posible para que los chavales crezcan. El hecho de tener tablas prestadas para competir facilita mucho el tema logístico porque sólo te hace falta traer arnés y cometa. Este equipo de F-One es además fantástico para iniciarse. El primer contacto con la regata es que el nivel me sorprendió bastante, esperaba menos nivel y aprendimos mucho de lo que vimos en nuestros rivales. Por supuesto que estaremos en Tarifa. No hay duda. La verdad es que la F-One FKSS hace realidad los sueños de los chavales con toda la logística y organización que habéis puesto al servicio de los chavales”.

Clasificación final de la Cutty Sark FKSS Open
Alejandro Climent (ESP), 13 puntos.
Xantos Villegas (MEX), 56 p.
Sebastián Ducos (ESP), 58 p.
Jean Romain Morel (FRA), 60 p.
Bernat Cortés (ESP), 69 p.
Kiko Peiró (ESP), 73 p.

Clasificación final de la F-ONE FKSS Amateur
Carlos Espí, 9 puntos.
José Luis Ruisánchez, 20 p.
Pau Soler, 29.
Pau Mesquida, 32 p.
Marcelo Cairo, 34 p.
Ignasi Cifre, 42 p.

Fuente: Prensa Cutty Sark FKSS

sábado, 23 de octubre de 2021

42ª Rolex Middle Sea Race. Salida EN DIRECTO hoy sábado 23 y a la búsqueda de un nuevo récord!


Con 114 embarcaciones programadas para cruzar la línea de salida de la 42ª Rolex Middle Sea Race, hoy sábado 23 de octubre, los aficionados a las regatas en alta mar están de enhorabuena. El Real Club Náutico de Malta ha vuelto a atraer a una flota internacional diversa y espectacular para su evento principal. La convocatoria de inscripciones se hizo a principios de este año, con el telón de fondo de una pandemia mundial, cierres y restricciones de viaje. Nadie esperaba que el mundo de la vela respondiera tan positivamente. Y, si se cree a los gurús del tiempo, podríamos estar en la cúspide de algo especial, ya que desde el muelle se dice que se puede establecer un nuevo récord de la regata.



El tamaño de la flota oscila entre los 140 pies (42,56 metros) y algunos ridículos barcos de 30 pies (9 metros). El Skorpios, el monocasco ganador de la Rolex Fastnet Race 2021 y que compite bajo la dirección del medallista de oro olímpico de Tornado 2008, Fernando Echavarri, es el Goliat. Los David son el Sunfast 3300 Munjek RS (CRO), los J/99 Calypso (MLT) y Space Jockey (RUS), y el Hanse 311 Catina 4 (ITA). Entre ellos, un trío de trimaranes de 70 pies (21 metros) -Maserati Multi70 (ITA), Mana (ITA) y Argo (USA)- y una serie de otros monocascos representan a unos 25 países; un logro impresionante para esta venerada regata que ha hecho las delicias de los organizadores.

Will Oxley, el experimentado navegante australiano del maxi de competición Comanche (CAY) de 100 pies (30,5 m), que estuvo aquí por última vez con el Wizard en 2019, cree que el tiempo récord establecido por el Rambler de 90 pies (27,4 m) en 2007 -47 horas, 55 minutos y tres segundos- está muy al alcance de los monocascos y multicascos más rápidos. "Se presenta interesante porque hay un sistema de bajas presiones que se está desarrollando sobre el norte de África y que se desplazará sobre el campo de regatas", explicó. "Deberíamos ver vientos muy fuertes, lo que no es habitual en esta regata (en los últimos años). La previsión es buena para nosotros. Nuestros recorridos muestran una posibilidad realista de que, si navegamos bien, estemos por debajo del tiempo récord. La cuestión es si hay alguien delante". El patrón de regata de Comanche es Mitch Booth, uno de los competidores de Echavarri en los Juegos de 2008.

Esta apreciación fue refrendada por Chris Branning y Silvio Arrivabene, los copilotos del actual Rambler (USA) de George David, el flyer Juan K de 88 pies (26,8 m), cinco veces ganador de la línea de honor de monocascos en la Rolex Middle Sea Race. Para Arrivabene, en su novena regata, esta es la previsión más rápida que ha visto, y está deseando ver lo rápido que pueden pasar el estrecho de Messina para abrir el resto del recorrido de 606 millas náuticas. A su vez, Branning confirmó la importancia del sistema que se desplaza frente al norte de África: "Será la característica meteorológica dominante, lo que nos dejará un buen desnivel a lo largo del recorrido. Habrá dos zonas de transición estrechas en el Estrecho y en el lado occidental de Sicilia". El tramo desde Lampedusa también parece bastante fluido con la incertidumbre sobre la posición final de la baja, y esa es probablemente la mayor variable que queda por resolver".

Los grandes multicascos también están ansiosos. Giovanni Soldini, patrón del Maserati Multi70, se ha llevado los honores en tres ocasiones y tiene el récord actual de la regata en multicascos que, con un poco más de 56,5 horas, es sorprendentemente más lento que el tiempo de los monocascos. Este año, sin embargo, todo podría cambiar. "Sabemos desde hace unos días que esta edición será muy ventosa", advirtió. "La primera parte de la regata hasta Messina para nosotros no tendrá viento fuerte, pero desde Stromboli hasta la meta parece muy, muy buena... 20 nudos o más. Debería ser un buen año para el récord, y con los otros multicascos será una regata muy interesante. Será importante estar delante".

En el Mana de Riccardo Pavoncelli, que el año pasado fue batido en la línea por el Maserati, pero que ganó en tiempo corregido, Jeff Mearing, el capitán del barco, confirmó la expectativa de vientos fuertes. "El barco está bien, preparado y listo para salir", dijo Mearing. "Va a ser una regata fructífera; la previsión ha ido cambiando cada seis horas a medida que la baja presión se desplaza. En este momento, estamos intentando que todo el mundo se ponga las gafas y esté preparado para las olas que llegan a la cubierta. Va a ser una máquina de hacer olas en esta ocasión". Mearing celebra su 40º cumpleaños el día de la salida y está encantado de hacerlo a bordo del Mana en compañía de la leyenda francesa de la vela oceánica Loick Peyron.

En el resto de la flota, la previsión es una sombra, con una regata difícil para los barcos más pequeños y lentos. Se enfrentan a vientos de más de 30 nudos durante la regata. Mientras que los maxi monocascos y los multis podrían tener una travesía de menos de dos días, los que están más abajo en la lista estarán en el mar hasta seis días, enfrentándose a lo peor de la depresión en yates que, aunque estén en condiciones de navegar y preparados, no se comerán las millas de la misma manera.

El regatista alemán Johannes Polgar, de Hamburgo, que casualmente compitió contra Echavarri y Booth en los Juegos Olímpicos de Pekín, compite en el Rafale, el Elliot 52 alemán de quilla inclinada. La Rolex Middle Sea Race 2021 es su primera experiencia en el mejor recorrido oceánico del Mediterráneo, y de hecho en cualquier regata de esta longitud. "Es mi primer desafío oceánico, las leyendas que rodean a esta regata son fuertes y estoy deseando vivir una gran aventura", aconsejó Polgar. Robin Zinkmann, navegante del Rafale, está de acuerdo en que será una regata rápida, pero no sencilla: "Siempre es difícil modelar los vientos en Messina, y puede que nos quedemos atrapados allí más tiempo del previsto. Además, veremos mucho viento a mitad de la regata, y no estoy seguro de que podamos navegar al 100%. Mi estimación, por el momento, es de dos días y medio".

James Neville, comodoro del Royal Ocean Racing Club y patrón del HH42 Ino XXX (GBR) (segundo en la general de la Rolex Fastnet Race de 2021), es otro de los participantes en su primera Rolex Middle Sea Race. "Tenemos la suerte de contar con la misma tripulación que en la Fastnet, así que estamos totalmente preparados para esto", comenta Neville con entusiasmo. "Parece que la salida es bastante ligera, con una carrera de fondo a través de Sicilia y hasta Messina. Es crucial llegar pronto antes de que se produzca un cierre. Después del Estrecho parece ventoso y rápido". Neville está entusiasmado con la idea de competir contra varios de los barcos que quedaron entre los diez primeros de la Rolex Fastnet de este verano, incluido el Sunrise (GBR), que fue el ganador final en IRC. También eligió otro HH42, el Artie (MLT), liderado por las leyendas locales Lee Satariano y Christian Ripard, una combinación ganadora de dos regatas en una iteración anterior del Artie. "Tienen una configuración bastante diferente a la nuestra", explicó Neville. "Nosotros somos más potentes y tenemos dos timones, mientras que ellos tienen una quilla más profunda. Sin embargo, su conocimiento del campo de regatas podría ser importante".

Muchos ojos malteses estarán puestos en los hermanos Podesta que navegan en el First 45 Elusive 2 (MLT), ganador de las dos últimas ediciones de la Rolex Middle Sea Race. Tendrán que esforzarse para conseguir repetir esta historia de éxito ya estelar en una flota tan grande. Este año se trata de una de las mayores representaciones maltesas de las últimas ediciones, con 13 participantes. Andrew Agius Delicata y Matthew Gabriele afrontan el inimitable reto a dos manos en el Reflex 38 Vivace. "La Rolex Middle Sea Race es un reto muy grande sólo por el hecho de hacerla con tripulación completa. Esta es la segunda vez que la hacemos a dos", opina Delicata. "La última vez quedamos en cuarto lugar, pero este año esperamos subir al podio. Esperamos que la regata dure entre cinco y seis días, así que nos centraremos en conservar la energía durante los dos primeros. Puede que no seamos tan rápidos como los barcos con tripulación, pero nos esforzaremos al máximo".

Ya sea grande, pequeña, de un casco o de tres, la Rolex Middle Sea Race 2021 tiene todas las características de un clásico en ciernes. La combinación de una previsión meteorológica formidable, una flota formidable y un recorrido formidable es una perspectiva apetecible.



viernes, 22 de octubre de 2021


SailGP ha anunciado que la alineación para la tercera temporada - que comienza en mayo de 2022 - se verá reforzada con la incorporación de Canadá a la liga global para la tercera temporada. Esta es la segunda incorporación a la liga que se anuncia, con Canadá uniéndose a Suiza en la línea de salida para la próxima temporada, y confirma la ampliación de la liga de ocho equipos en la Temporada 2 a diez en la Temporada 3.

El equipo Canada SailGP es propiedad del innovador empresario e inversor y navegante de toda la vida, Fred Pye. El espíritu del equipo será doble: expandir el deporte en Canadá y promover una vía de acceso a la vela de alto rendimiento en Canadá.
Pye dijo: "Mi visión es crear un catalizador para el crecimiento de la vela en Canadá que tenga un impacto generacional en nuestra comunidad y proporcione una meta aspiracional para que nuestros atletas representen a nuestro país a nivel internacional".
"He invertido en SailGP porque creo que representa el futuro del deporte -con su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, la energía limpia y el impacto social- y las regatas son increíblemente entretenidas y accesibles".

Con los mejores atletas de este deporte, Canadá se unirá a los equipos de Australia, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, España, Suiza y Estados Unidos en la tercera temporada -que abarca de 2022 a 2023- y que se espera que incluya diez eventos.

SailGP se puso en marcha en 2018 y actualmente se encuentra en las etapas finales de su segunda temporada, con dos eventos más en Sídney y San Francisco restantes antes de que se corone el campeón de la segunda temporada de SailGP. La noticia llega tras un evento destacado en Cádiz, Andalucía, que vio la mayor afluencia de público de la liga hasta la fecha -dentro y fuera del agua- durante el fin de semana del evento de dos días, el 9 y 10 de octubre.

Con dos nuevas franquicias de expansión - junto con el reciente anuncio de que Sir Ben Ainslie ha tomado la propiedad mayoritaria del equipo SailGP de Gran Bretaña, además de la noticia a principios de año de que ROCKWOOL se convirtió en operador del equipo danés - la liga global se está estableciendo rápidamente como una de las nuevas propiedades deportivas más emocionantes.

El director general de SailGP, Russell Coutts, dijo: "Este es otro hito emocionante para nuestra liga global. Cuando lanzamos en 2018, nuestra intención era llegar a diez equipos y diez eventos para la quinta temporada, así que estoy muy satisfecho de que hayamos podido acelerar la expansión y lograr este objetivo dos años antes de lo esperado. Realmente valida el modelo que hemos establecido para SailGP y es un paso importante en nuestro camino hacia tener una liga verdaderamente global".
"Al trabajar con Fred y el equipo de Canadá, es evidente que la pasión y el propósito son una parte intrínseca de su grupo y se alinea plenamente con la visión de SailGP. Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo de Canadá SailGP a nuestra liga de campeones y personalmente no puedo esperar a ver a diez equipos en la línea de salida para la tercera temporada."
SailGP y el Canada SailGP Team explorarán ubicaciones de navegación costera aptas para los aficionados y ciudades anfitrionas adecuadas en todo el país para llevar el primer evento de SailGP a Canadá en 2022. En su momento se anunciarán más detalles sobre el Canada SailGP Team, incluido el piloto.

Fuente: SailGP



Marc Blees y Code Zero se unen a la flota del Rolex TP52 World Championship


Marc Blees y Code Zero se unen a la flota de diez equipos de siete nacionalidades que competirá del 1 al 6 de noviembre en aguas de Real Club Náutico de Palma por el Rolex TP52 World Championship con el velero Xio Code Zero. Blees es un reconocido regatista que ha competido al más alto nivel en las clases Finn y Star y que también ha hecho con mucho éxito campañas en otro tipo de regatas. El holandés también ha competido en anteriores ediciones de 52 SUPER SERIES.

(Archivo)

La relación del armador holandés con la regata viene de lejos. Blees es un gran aficionado a los TP52 y a las 52 SUPER SERIES y su empresa Code Zero es desde hace años el patrocinador de ropa del que es considerado el mejor circuito de regatas para barcos monocascos del mundo. Y en el Mundial de Mallorca estará con una gran tripulación.
El barco que ha elegido el armador para competir es el Xio-Code Zero, el Quantum Racing de 2011 que ya como Xio se convirtió en campeón del mundo en la clase ORC en 2019. Recientemente este velero terminó en la tercera posición del TP52 20th Anniversary Invitational Day en el que competía con toda la flota de 52 SUPER SERIES.
Mark Mendelblatt, olímpico por Estados Unidos en 2012 en la clase Star y que fue subcampeón del mundo de TP52 en 2009 en Mallorca, será el táctico del que antaño fuera su rival en la clase olímpica y ahora muy buenos amigos, Marc Blees. En el puesto de navegante estará el sudafricano Mark Lagesse. El grueso de la tripulación estará compuesto por regatistas que habitualmente compiten juntos en el Maxi 72 Jethou.
“Me encanta la clase, los barcos y también las 52 SUPER SERIES. Para mí esta es una gran oportunidad para competir al máximo nivel y de poder disfrutar de una gran regata con un puñado de grandes regatistas que son compañeros en el Jethou. Estos barcos son muy rápidos pero muy manejables y pasamos de una tripulación de 22 en el Maxi a una de 12 o 13 en Palma en la que habrá algunos tipos muy grandes que nos van a dar mucho poder”, sostiene un entusiasmado Blees. Y afirma:
“El Xio Code Zero sigue siendo un buen barco, sigue rápido y siempre ha sido un velero que me ha llamado especialmente la atención. Me encanta navegar junto con Mendelblatt, es increíble lo bien que hace su trabajo y lo mucho que empuja al resto del equipo. Seguro que nos lo vamos a pasar de maravilla”.

La última vez que Blees compitió en 52 SUPER SERIES fue en Ibiza en 2014 donde reunió una gran tripulación para la Royal Cup en la que consiguió terminar quinto en una flota de ocho equipos. Su última participación en un Mundial de TP52 fue en 2013 en Miami siendo octavo en una edición que ganó el Rán Racing.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez