jueves, 3 de febrero de 2022

Diego Botín y Florian Trittel unen fuerzas en la clase 49er

El nuevo equipo cántabro-catalán será una de las principales bazas españolas en esta disciplina olímpica de cara a los Juegos de París 2024

© Whats Studio | RFEV

Diego Botín y Florian Trittel formarán el nuevo equipo español de 49er que buscará la clasificación nacional para París 2024. Botín, que lleva diez años como patrón en esta clase, navegará a partir de ahora junto con Trittel, quien da el salto desde el Nacra 17. Ambos tienen experiencia en unos Juegos Olímpicos (dos para Botín y uno para Trittel), con diploma incluido, y su objetivo es claro: ganar una medalla.

Aunque llevan entrenando juntos desde mediados de octubre, Botín y Trittel comienzaron oficialmente su andadura conjunta el pasado mes de enero en Lanzarote, isla que se convirtió en base de la primera concentración de equipos nacionales de vela con la vista puesta en el nuevo ciclo olímpico. “Las sensaciones hasta el momento están siendo muy buenas; nos estamos compenetrando y la navegación es fluida”, explica el cántabro Diego Botín, quien además enfatiza que “la relación con Flo, tanto a nivel deportivo como personal, es excelente. Compartimos objetivos e ilusión”.
En esta nueva aventura, el catalán Florian Trittel pasa de un catamarán con foils a un skiff: “Todos los cambios dan un poco de miedo al principio, pero la clave del éxito reside en salir de nuestra zona de confort y trabajar duro”. Además, asegura, “la adaptación está siendo rápida y cada día que pasa veo más asequible el objetivo de competir por una medalla en París 2024”.
Este 2022 será el primer año de preparación para los próximos Juegos Olímpicos y en el mes de abril quedará formado el primer equipo olímpico de vela. Los primeros pasos de esta nueva dupla serán medirse ante una flota internacional en la Lanzarote Olympic Week de mediados de febrero para después, a principios de abril, competir en el Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, primera gran prueba europea para la vela olímpica. En julio se disputará el Campeonato de Europa de 49er en Aarhus y el mundial tendrá lugar en Canadá a principios de septiembre.
“Nuestro objetivo a corto plazo es conseguir las mejores sensaciones posibles y, poco a poco, demostrar que tenemos el talento suficiente para estar en el Top 5 mundial de los 49er”, enfatiza Botín. De momento, recuerda, “llevamos varios meses de preparación y ahora aquí en Lanzarote podemos constatar en qué punto estamos realmente”.

Fuente: RFEV

Más de 600 regatistas y 11 nacionalidades en la VII Comunitat Valenciana Olympic Week


Esta regata internacional de clases olímpicas y preolímpicas se va a celebrar del 03 al 13 de febrero manteniendo el formato multisede que cuenta con el RCN de Valencia, el RCR de Alicante y el RCN de Torrevieja.

Arranca la séptima edición de la Comunitat Valenciana Olympic Week que se va a disputar durante dos semanas en tres sedes diferentes de manera simultánea. Tras el cierre de inscripciones, serán más de 600 regatistas los que participarán en esta cita de clases olímpicas y preolímpicas. Cabe destacar que en la lista de inscritos encontramos más de medio centenar de deportistas internacionales procedentes de 11
nacionalidades diferentes y es que el Mar Mediterráneo contará con representantes de hasta 10 países, entre los que se encuentran Polonia, Francia, Groenlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Alemania y Ucrania.
Es la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana, quien ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.

Dos semanas, tres sedes y veintidós clases
El 03 de febrero se dará el bocinazo inicial a la regata desde el Real Club de Regatas de Alicante. La competición se inaugurará con las clases BIC-Techno 293, Raceboard e IQFoil. Será el viernes 04 cuando se incorpore al evento el Real Club Náutico de Torrevieja que acogerá a los ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7 y Radio Control. Y por último, este primer fin de semana, se sumará a la regata el Real Club Náutico de Valencia con las clases 29er, Clase A, Finn, F18, Hobie 16, Snipe y Patin a Vela.
Pero la CV Olympic Week continua ya que habrá un segundo fin de semana que arrancará el sábado 12 desde el Real Club de Regatas de Alicante con la modalidad 420 y el viernes 11 en el Real Club Náutico de Torrevieja con las clases Europe y Flying Dutchman.

Copa Autonómica de la FVCV y Campeonatos y Copas de España
La CV Olympic Week engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de sus 22 clases. El Real Club de Regatas de Alicante acogerá el Campeonato de España de Techno 293 e IQ Juvenil durante el primer fin de semana y la Copa Autonómica de 420 durante el segundo. Por su parte, el Real Club Náutico de Torrevieja será el anfitrión de la Copa Autonómica de la FVCV para las clases ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7 en su primera parada, el sábado 5 de febrero, y acogerá la Copa de España de las clases Europe y Flying Dutchman el viernes 11. El Real Club Náutico de Valencia dará cabida a la Copa de España de la clase 29er durante su parada del viernes 4 de febrero.

Fuente: somvela


Use It Again! . A punto de cruzar el Cabo de Hornos!

Su acercamiento al Cabo de Hornos ha sido complicando


Desde la tarde del domingo, Romain y Alex han estado refugiados en la Tierra del Fuego, en el norte de Detroit de Lemaire, a la espera que mejorasen las condiciones. Por fin, a última hora del martes 3 de febrero, su router y meteorólogo Christian Dumard, parece ver finalmente una ventana meteorológica para iniciar el ataque del mítico Cap Horn.
Se suponía que el viento va a levantar en las próximas horas, Romain y Alex todavía tenían 44 nudos ayer a la tarde y un mar formado por la tormenta de anteayer. Habían pensado refugiarse de nuevo en el Detroit de Lemaire donde las condiciones finalmente no eran mejores, pero el dúo de Use It Again! hicieron bordos más cerca de la costa a medida que las condiciones mejoran.
Ayer continuaron su progreso lento pero seguro hacia el oeste antes de apuntar las proas de su trimaran hacia el sur y finalmente pasar por el famoso Cabo de Hornos. La dificultad de cruzar el Cuerno desde el Este al Oeste definitivamente no es un mito!

Alex declaraba en su Facebook:
Hola a todos,
Después de dos días de escala, antes del estrecho de Le Maire, en Tierra del Fuego, nos hemos dispuesto a atacar el paso de Cabo de Hornos; las condiciones no son las mejores, andamos ciñendo con entre 25 y 40 nudos de viento, evidentemente con mucha corriente en el paso de Le Maire. Tuvimos bastantes problemas para poder pasar la punta, pero al final lo hemos conseguido!
Entre esta noche y mañana contamos pasar el Cabo de Hornos. Lo que aún no sabemos, es si tendremos que volver a abrigarnos en algún recodo en la costa chilena o podremos remontar del tirón hasta encontrar vientos más portantes en el norte.
Empezamos a estar un poco cansados, la bajada hasta aquí fue dura, muchas reparaciones a bordo. El barco también empieza a estar un poco fatigado, son condiciones duras para él; ya que vamos pegando contra las olas constantemente. La verdad, que vamos con muchísimo cuidado con el material, pero eso no impide que vayamos teniendo alguna avería.
Seguimos muy motivados e ilusionados con el récord, aún así son momentos difíciles. Ya lo sabíamos, puesto que es probablemente el punto más crítico y complejo de todo el recorrido. Tenemos que saber gestionarlo lo mejor posible.
Saludos,
Ax

Romain comentaba esta mañana: "Hola equipo, hemos tenido un gran progreso esta noche, a nuestro propio ritmo. Acercándome a la roca, recogiendo viento... Muchas maniobras ayer, turnarse para dormir en la otomana junto a la mesa de cartas todos vestidos con la manta de vida para calentarse... Las condiciones son un poco animalistas"



Tiempo estimado de llegada para tocar la bocina alrededor de las 12 pm este jueves

miércoles, 2 de febrero de 2022

Nautical Channel, programación náutica las 24 horas del día


Damos la bienvenida a Nautical Channel, la única cadena de televisión mundial dedicada a la programación náutica las 24 horas del día y los 7 días de la semana, que ofrece a los espectadores una nueva perspectiva de la navegación, la motonáutica, los deportes de surf y mucho estilo de vida a través de viajes y aventuras. Toda la actualidad de la industria náutica, desde los mayores eventos deportivos hasta los últimos lanzamientos tecnológicos.


Tiene un alcance de 20 millones de hogares en 50 países en inglés, francés y con subtítulos en griego. Está en más de 70 plataformas en satélite, cable, OTT, móvil, clubes deportivos y locales comerciales.

Dónde se puede ver Nautical Channel?
Nautical Channel está disponible en 100 países y más. Seleccione su país en este enlace para conocer el operador. Si el país que buscas no está en la lista déjanos tu email y te avisaremos cuando esté disponible en tu zona. En España se puede ver a través de Movistar.

martes, 1 de febrero de 2022

Itsasmuseum presenta una nueva zona expositiva dedicada al Consulado de Bilbao


 La apertura de esta zona ha sido posible gracias a la estrecha colaboración existente con el Euskal Museoa

 Esta institución, creada en Bilbao en 1511, fue determinante en elndesarrollo comercial marítimo de la Villa


Esta mañana Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum y del Euskal Museoa, así como diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, y Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum, han presentado una nueva zona expositiva dedicada al Consulado de Bilbao, una institución pionera que nace el 22 de junio de 1511 para dar respuesta a una creciente actividad comercial en la Villa, muy vinculada a la navegabilidad en la ría.
Inicialmente denominado Casa del Mar y Casa de Contratación de Bilbao, fue el órgano precursor de la actual Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao.
Entre otras funciones, se encargaba de agrupar a los mercaderes, transportistas y maestres de naos y de regular todo el tráfico comercial marítimo. Y en sus más de 300 años de vida, fue determinante en la historia y el progreso de Bilbao.
Ubicada en la planta baja, esta nueva zona que ocupa más de 300 metros cuadrados y representa un salto cualitativo en la exposición permanente, viene a completar una etapa histórica muy presente en Itsasmuseum, necesaria para comprender el desarrollo económico y social de Bilbao como ciudad y de Bizkaia como territorio.

El Consulado de Bilbao en Itsasmuseum (relación de algunas piezas expuestas) 
Entre las piezas merecen una especial atención un conjunto de armarios archivo policromados en madera y hierro, creados en 1761 por el maestro ensamblador bilbaíno, Joaquín de Echeverria, que conformaban el Archivo del Consulado; los bancos de la Sala de Audiencias construidos durante el siglo XVII y que algunas fuentes atribuyen al pintor Luis Paret y Alcazar; y la capilla del Consulado ubicada en la iglesia de San Antón, presente a través de la talla de Nuestra Señora de la Consolación y de un panel de retablo en madera dorada del siglo XVI.
Todos estos elementos de relevancia histórica y patrimonial se complementan con dos pinturas en gran formato: Corredor de Columnas del Consulado, pintura al pastel de Manuel Losada creada en 1920, que retrata el interior de la sede del Consulado de Bilbao y en la que pueden apreciarse algunos de los objetos aquí expuestos, y el Mural para el petrolero Bilbao de 1962, obra del autor José María de Ucelay, en la que se aprecia la bandera del Consulado y la Casa de Bizkaia en Brujas (Bélgica), precursora del Consulado de Bilbao.
También conviene detenerse en nueve casetones o tabicas, unas tablas de madera de castaño rectangulares procedentes del Palacio Arana, que reproducen escenas marítimas relacionadas con el comercio, y que contienen una de las representaciones más antiguas que se conservan de la falúa.
En paralelo, varias maquetas recrean el Bilbao del siglo XVI, la iglesia de San Antón y el Ayuntamiento de Bilbao en la época, la Casa de Bizkaia en Brujas y la falúa, un recurso visual y didáctico que acerca la exposición a todos los públicos.

El proceso para trasladar las piezas, objetos y obras de arte seleccionadas desde el Euskal Museoa, donde han estado expuestas los últimos años, ha sido complejo y en el mismo han participado personas y empresas del sector de la restauración que han llevado a cabo un riguroso trabajo. Algunas de las piezas, principalmente los armarios del archivo del Consulado, están siendo sometidas a trabajos de conservación y restauración in situ, labor que continuará en una suerte de abierto por obras, invitando a las personas que visiten la exposición a descubrir en vivo el apasionante mundo de la restauración.

El Consulado gana protagonismo en el Itsasmuseum, gracias a la colaboración entre museos, instituciones, particulares y empresas como el Euskal Museoa, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, la Autoridad Portuaria, el Archivo Histórico Foral de Bizkaia, la Biblioteca José María Arriola, la Sociedad Bilbaína, Landa Ochandiano Arquitectos y Sancho el Sabio Fundación Vital Fundazioa.
Este nuevo espacio quiere potenciar la presencia tanto de la Cámara de Comercio como del Puerto de Bilbao, instituciones herederas de la labor del propio Consulado, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y completando el relato de una etapa histórica muy relevante en Bilbao.

Consulado de Bilbao
Creado en 1511, mediante Provisión Real de la reina Juana I de Castilla, fue la institución encargada de regular el comercio en el puerto y la Ría de Bilbao, de proyectar y ejecutar las infraestructuras viarias y portuarias, así como de programar los estudios de navegación y de formar a capitanes y pilotos. Tres fueron los ámbitos principales para el Consulado: la formación y el conocimiento, un factor clave para el nacimiento de una generación de emprendedores sin precedentes en Bilbao, la legislación y el reconocimiento del trabajo.
Su creación supone la consolidación del Puerto de Bilbao en el comercio con el norte de Europa, sobre todo con ciudades como Brujas, lugar en el que en 1489 se abre la Casa de la Contratación de Bizkaia, Nantes o La Rochelle. Estas nuevas rutas comerciales propiciaron un crecimiento económico y social sin precedentes, que dieron paso a otras actividades, como la fabricación naval y el hierro.
En el siglo XVI la actividad económica y social de la Villa se encontraba en lo que hoy es el Casco Viejo, junto al puente de San Antón y su iglesia. En este lugar se ubicaban el Ayuntamiento de Bilbao, el Consulado y el puerto, repleto de barcos que surcaban la ría para cargar o descargar su mercancía
El Consulado era competente para aprobar su propias Ordenanzas y, una vez aprobadas por el rey, eran de obligado cumplimiento para quienes estaban bajo su jurisdicción. En 1520 se redactan las primeras con la finalidad de regular el ámbito de los seguros y, en 1560, se aprueba el primer código mercantil bilbaíno, que fue perfeccionándose posteriormente hasta alcanzar su mejor versión en 1737. En 1829 se aprueba un Código de Comercio único, por el que se derogan todas las normativas de carácter comercial y el Consulado pierde sus funciones y competencias.
Desaparece por Real Orden del 30 de mayo de 1829, y sus disposiciones pasan a formar parte del nuevo cuerpo legal. Cabe destacar que estas Ordenanzas se recogen internacionalmente en los códigos mercantiles de 19 países latinoamericanos y de Filipinas.

Fuente y foto: Itsasmuseum

Basic Logic gana las V Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación del austriaco Werner Deuring obtiene la victoria tras 19 pruebas y con un solo punto de ventaja sobre el español Gunter


La embarcación austriaca Basic Logic, del armador Wener Deuring y tripulada por Alexander Deuring y Pedro Andrade, se ha proclamado hoy campeona de las V Puerto Portals Dragon Winter Series, disputadas en la Bahía de Palma desde el pasado 19 de diciembre y que finalmente han constado de 19 mangas divididas en cuatro rondas.
La emoción se ha mantenido hasta el último bordo. El vencedor ha obtenido una ventaja de un solo punto sobre el segundo clasificado, Gunter, de Javier Scherk, representante del Real Club Náutico de Barcelona, que se ha impuesto en la primera de las dos mangas de la jornada y ha sido quinto en la siguiente. Ambas embarcaciones han mantenido una dura competencia desde prácticamente el inicio de las Winter Series. Basic Logic arrebató el líderato a Gunter en la penúltima jornada, celebrada ayer, y hoy lo ha conservado gracias a un quinto y un segundo puestos. La progresión del equipo de Deurimg ha sido espectacular desde la undécima prueba, en que siempre ha navegado en el Top 5 de la flota, formada por 18 embarcaciones de seis países.
El bronce ha sido para el australiano Yeahnah, de Jan Ekert, que se ha proclamado ganador de la última manga y ha obtenido una renta de cuatro puntos sobre el alemán Powwow, de Michael Cäsar Zankel, que hoy no ha navegado entre los mejores y ha quedado fuera del podio.

La primera de las dos salidas válidas del día se ha dado a las 12.00 horas, con una hora de retraso sobre la hora prevista. El viento de componente sur ha tardado en entablarse en la Bahía de Palma, pero a partir del mediodía ha sido generoso, con una intensidad media de 9-10 nudos. Ha sido, sin duda, el mejor día de la cuarta ronda y el Comité de Regatas se ha quedado con las ganas de montar una tercera regata, lo que no ha sido posible por falta de tiempo.

Las V Puerto Portals Dragon Winter Series han estado marcadas por la igualdad en la vanguardia de la flota y unas condiciones generales de vientos medios y flojos, si bien la tercera ronda se disputó con algunas rachas de más de 20 nudos y su última jornada tuvo que suspender por el mal tiempo.
La competición ha constado de 19 mangas con dos descartes, número suficiente para premiar a las embarcaciones más regulares. Basic Logic ha conseguido tres victorias parciales, frente a las cinco de Gunter; sin embargo, sus dos peores resultados, que ha podido descartarse, han sido sendos séptimos puestos. Su puntuación neta (sin descartes) ha sido de 67 puntos, por 85 de su máximo rival y 112 del tercer clasificado. Esto da idea de la constancia del equipo de Werner Deuring y de su merecida victoria.

El Club de Regatas de Puertos Portals ya tiene la vista puesta en la siguiente gran cita de la clase Dragon, la V Copa del Mediterráneo, que tendrá lugar del 18 al 20 de febrero. Tanto Basic Logic como Gunter aparecen en la lista de inscritos de esta competición, que se espera reúna una vez más en la Bahía de Palma a la flor y nata de la flota europea. Los dos grandes protagonistas de las Winter Series parten, obviamente, como favoritos para alzarse con la victoria de esta regata recuperada por Puerto Portals en su apuesta por ser la base de referencia de la clase Dragón.

Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series

Trofeo Julio Verne. Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera y planean un nuevo intento.

El 1 de noviembre de 2021, Dona Bertarelli, Yann Guichard y su equipo iniciaron la espera para un cuarto intento del récord de la vuelta al mundo a vela del Trofeo Julio Verne. Desde esa fecha, no ha habido una ventana meteorológica adecuada para que la tripulación del maxi-trimarán Sails of Change pueda zarpar con posibilidades reales de batir el récord. Hoy, Dona Bertarelli y Yann Guichard anuncian el fin de la espera de Spindrift y sus planes de renovar el intento a finales de este año.

©spindrift-racing

Un escenario metereológico complejo
Para batir el récord de la vuelta al mundo a vela, es fundamental maximizar las posibilidades del equipo durante el primer tramo de la ruta. El reto principal para el maxitrimarán Sails of Change es realizar una travesía muy rápida desde la isla de Ushant hasta el ecuador (dentro del tiempo récord de 4 días 19 horas y 57 minutos establecido por la propia Spindrift en 2019). A continuación, la tripulación tendría que llegar al extremo sur de África en menos de 12 días, para igualar el récord anterior. Con esta idea, desde el 1 de noviembre de 2021, Yann Guichard (patrón), Benjamin Schwartz (navegante) y Jean-Yves Bernot (rutero en tierra) han estado analizando la meteorología en un intento de identificar la configuración perfecta para enlazar estas dos secuencias. Sin embargo, a lo largo del invierno, el escenario meteorológico no ha sido ni una sola vez favorable para iniciar el intento.

Jean-Yves Bernot explica: "Desde hace algunas semanas, los sistemas de bajas presiones que ruedan hacia Europa se sitúan muy al sur, alrededor de Canarias, Madeira y al sur de las Azores. Esta configuración meteorológica impide que el viento alisio sea fuerte y se establezca a largo plazo. Por lo general, estos episodios son fugaces y sólo duran unos días en el mejor de los casos. Sin embargo, este año, el ciclo se ha repetido constantemente. Esto ha dado lugar a grandes zonas de viento flojo desde el sur de Gibraltar hasta Cabo Verde. Por supuesto, esto no es nada propicio para dar la vuelta al mundo. Al mismo tiempo, en el Atlántico Sur, el Alto de Santa Helena era extenso al comienzo de la espera, lo que dificultaba la negociación debido a las numerosas zonas sin viento. Para Sails of Change, existía un riesgo muy real de quedarse atascado allí".
Ante esta situación, a principios de enero, el equipo decidió prolongar el periodo de espera dos semanas, hasta el 31 de enero. Durante este tiempo, la situación meteorológica no ha cambiado y las previsiones para principios de febrero no son optimistas.
Jean-Yves Bernot también señala que no se recomienda una entrada tardía en el sur profundo: "El verano austral está llegando poco a poco a su fin. Las condiciones de navegación en esta zona son cada vez más complicadas con el frío, los vendavales y la mar muy gruesa. Con demasiado mal tiempo aumenta el riesgo de sufrir daños, y es más difícil mantener las altas velocidades medias necesarias para batir el récord".

En este contexto, Dona Bertarelli y Yann Guichard han decidido suspender la participación de su equipo en el récord del Trofeo Julio Verne.

Yann Guichard, patrón de la escudería Spindrift, analiza la situación actual: "Durante los dos últimos años, el equipo ha realizado un notable trabajo de optimización de nuestro maxi-trimarán Sails of Change. El barco nunca ha estado tan bien preparado para batir este récord y eso es algo de lo que podemos estar orgullosos. Por supuesto, es decepcionante no zarpar. Cambiamos a código verde dos veces, pero desgraciadamente las ventanas meteorológicas volvieron a cerrarse enseguida. La hoja de ruta confirmó posteriormente que habíamos tomado la decisión correcta de no salir, así que no nos arrepentimos. Aprecio mucho que todo el equipo se haya movilizado y haya estado a punto durante los últimos tres meses, especialmente los marineros, que han mantenido sus altos niveles de motivación. Tenemos la suerte de contar con un equipo fantástico y un barco diseñado para el Trofeo Julio Verne. Por eso, Dona y yo estamos encantados de anunciar que la cuadra de regatas Spindrift volverá a estar a punto para un nuevo intento de vuelta al mundo a finales de este año".

Dona Bertarelli añade: "Estamos a punto de desvelar el programa deportivo de nuestro equipo para el año que viene. A través de nuestros distintos proyectos, queremos seguir siendo abanderados de la campaña "30×30", que pretende proteger el 30% de nuestro planeta de aquí a 2030. Nuestro objetivo es sensibilizar al público en general y a las instituciones para promover los compromisos adicionales que deben asumir los gobiernos de todo el mundo. Al mismo tiempo, estamos ampliando nuestros esfuerzos con los estudiantes a través de nuestro programa "Spindrift for Schools", que pretende concienciar a los jóvenes".

Tripulación del Spindrift temporada 2021/2022:
Yann Guichard – Skipper
Dona Bertarelli – On-board reporter
Benjamin Schwartz – Navigator
Jacques Guichard – Watch leader
Xavier Revil – Watch leader
Duncan Späth – Helm / trimmer
Grégory Gendron – Helm / trimmer
Julien Villion – Helm / trimmer
Thierry Chabagny – Helm / trimmer
Jackson Bouttell – Bowman
Yann Jauvin – Bowman

Fuente: Spindrift-racing

Use It Again! en refugio

El Use It Again! con Alex Pella y Romain Pilliard se encuentran refugiados en Tierra e Fuego a la espera que mejore el tiempo para pasar el Cabo de Hornos y mantienen una ventaja de casi 900 millas sobre el tiempo de referencia de de Jean-Luc Van Den Heede.


Romain y Alex viven probablemente las horas más difíciles de esta Vuelta al Mundo al revés.
Alrededor de las 14:00 horas del domingo, Romain envió un breve mensaje a su equipo: "Es muy, muy duro, tememos rachas de 53 nudos y 42 nudos establecidos".
A las 17:00 horas, Use It Again! llegó al norte de Tierra del Fuego para refugiarse durante unas horas antes de atacar la aproximación al Cabo de Hornos a principios de esta semana. El viento empieza a bajar a unos 25-30 nudos y el dúo franco-español lleva ahora 900 millas de ventaja sobre el tiempo de referencia de Jean-Luc Van Den Heede.

Desde el domingo por la noche, el trimarán Use It Again! ha encontrado refugio en el noroeste del estrecho de Lemaire, a lo largo de la costa de Tierra del Fuego. Después de 48 horas de alta tensión con vientos de más de 40 nudos y rachas de 56 nudos, y con mar muy gruesa, el trimarán ha conseguido llegar a Tierra del Fuego a toda costa. Ya resguardado, el Use It Again! está virando a velocidad reducida a lo largo de la costa, lo que permitirá a nuestros dos marineros descansar y dedicar el día a atender las pequeñas heridas de su barco. El paso por el Cabo de Hornos tendrá lugar en esta semana. ¿Cuándo? Es difícil de decir. Tendremos que ser pacientes.

"Los últimos tres días han sido duros. Terminamos navegando a 8 nudos a palo seco después de haber tenido más de 50 nudos de viento y un mar agitado. Hoy estamos reparando lo que se dañó y estamos esperando una tregua en el clima antes de regresar al Cabo de Hornos. Lo estamos haciendo bien, la moral es buena. Estamos preparados para afrontar lo que nos espera. Es un gran reto, pero no olvidamos la causa, vale la pena. Con Alex estamos haciendo todo lo posible para demostrar en este disco que se pueden hacer las cosas de otra manera y que el reto de cambiar nuestros hábitos de consumo y los caminos que tomamos debe cambiar, la supervivencia de nuestros hijos está en juego", explica Romain.


lunes, 31 de enero de 2022

El ‘Península’ de John Bassadone, primer líder del Circuito Alcaidesa Marina J/80 Winter Series

Los monotipos ‘Alcaidesa Marina’ y ‘Eureka Tech’ completan el primer podio de la nueva temporada en La Línea


El monotipo ‘Península’ del armador John Bassadone empieza las series de invierno como acabó las de otoño, tras imponerse este fin de semana en la primera de las cinco convocatorias que completarán la nueva temporada del Circuito Alcaidesa Marina de J/80. El barco que tiene en la caña al malagueño Oliver Góngora logra el objetivo tras ganar hoy dos nuevas pruebas, que sumadas a las dos victorias de ayer le rentan cuatro triunfos en seis pruebas totales. No ha sido una victoria fácil, con regatas muy reñidas en las que acertar en la salida es casi una condición para que las cosas salgan bien durante un recorrido que requiere toda la atención y destreza de las tripulaciones.
Un día más, la mejor oposición le vino del ‘Alcaidesa Marina’ con el canario Gustavo Martínez Doreste de patrón, que ganaba la otra prueba del día para salvar los muebles y confirmar el segundo puesto con cuatro puntos más. Los cambios llegan en el tercer cajón del podio, al que finalmente sube el vigente campeón de Andalucía de la clase, el ‘Eureka Tech’ con Rafael Diaz al mando, que ha logrado superar en dos puntos al ‘GP Bullhound’ de Per Roman con el sevillano Juan Luis Páez en la caña y el ‘Aponia’ de Petter Fjelstad, empatados en el cuarto y quinto puesto, respectivamente, equipo este último que no ha podido mantener el ritmo para aguantar el tercer puesto al que llegaba tras la jornada inaugural.
Lejos de ser un mal resultado el equipo liderado por el noruego se consolida como uno de los aspirantes al triunfo final. A seis puntos les sigue el ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli con Iñaki Castañer, sexto, seguido a solo dos puntos por el ‘Kouko’ conducido por Dani Cuevas. Cierra filas el equipo femenino del ‘Marbella Team Women’ de la armadora María Fiestas.
Las condiciones del cierre eran algo más tranquilas por la bajada del viento a 15 nudos de intensidad máxima, con 12 de mínima en lo que ha dado de si la jornada. La próxima convocatoria está prevista para el fin de semana del 19 y 20 de febrero.

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 Winter Series lo completarán cinco entregas hasta mayo y cuenta con la organización del CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, la colaboración del Royal Gibraltar Yacht, y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina. La flota prepara ya las series de invierno con las que arrancarán el nuevo año.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta




sábado, 29 de enero de 2022

Pilar Lamadrid arrasa en la primeracita internacional de iQFoil

Dominio absoluto de Pilar Lamadrid en los Lanzarote iQFoil Games, circuito internacional de la nueva clase olímpica. La española se cuelga un incontestable oro tras firmar ocho primeros, dos segundos y un tercer puesto, incluyendo la victoria en la gran final.
Tras su primer puesto en la serie clasificatoria, la andaluza pasaba directamente a la final a tres, mientras las siete participantes que le seguían en la tabla decidirían quiénes se jugarían el podio frente a Lamadrid en cuartos de final y semifinal.


Hoy Pilar ha madrugado: “Ha sido un día… nada más llegar nos hemos encontrado con calima y vendaval del sudeste, que no nos lo esperábamos. Tenía una única oportunidad, así que he salido pronto al agua a ver cómo estaba. Sabía que una caída podía hacerme perderlo todo, como le ha pasado a otras chicas. Mi objetivo era estar lo más tranquila posible, mantener la mente fría, no caerme y apretar en los momentos que podía”.

Y llegó el momento de tomar la última salida de este campeonato, cruzando la línea junto a las francesas Marion Morfeton y Lucie Belbeoch. Un nuevo primero no dejaba dudas de la superioridad de la española, tanto a nivel técnico en navegación como de gestión personal ante una competición internacional. Comenzó ganando y terminó ganando.

“La verdad es que ha sido una manga muy dura, tenía los brazos que me iban a explotar pero estoy contenta de haber terminado el campeonato de esta forma. El objetivo principal para mí era hacer salidas en flota y lo he cumplido, aunque hay que seguir entrenando. Ahora a descansar un poquito y la semana que viene una nueva una regata: la semana olímpica de Lanzarote”. Pilar Lamadrid cerraba con estas palabras una semana brillante.

Mateo Sanz, entrenador nacional de iQFoil femenino, ha seguido minuto a minuto la evolución del equipo, valorando resultados y tomando buena nota de los aspectos a mejorar: “Ha sido un día con bastante más viento de lo esperado. En el agua hemos tenido momentos con 23-24 nudos. Ha sido divertido y Pilar ha aguantado bien la presión. Ha sabido gestionar el riesgo y lo ha hecho con muy buena velocidad. Estamos contentos con el rendimiento que ha tenido durante toda la semana; ha sido muy constante y sólida. No ha cometido ningún error grande como sus rivales y ha conseguido mantener la gran ventaja que tenía”.

En el puesto 12 de la clasificación general, la balear Andrea Torres confirma su segunda plaza en Sub21, mientras que Blanca Manchón cierra las posiciones nacionales en la categoría femenina con el puesto 24. Ambas regatistas han salido hoy al agua junto al entrenador, Mateo Sanz, para animar a Lamadrid en la última regata.

La participación española en iQFoil masculino quedó cerrada ayer con Ángel Granda en el puesto 26, Fernando Lamadrid 31, Tomás Vieito 33, Jorge Aranzueque 44 y José Luis Boronat 52.

Enlace a resultados e información del evento: https://iqfoilclass.org/ig2022lanzarote/

Fuente: RFEV

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Sábado


La inestabilidad del viento ha dificultado la navegación a los regatistas del XIV Trofeo Euromarina Optimist Torrevieja durante esta primera jornada de series finales. ¡Mañana conoceremos a los ganadores!

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Viernes


Finalizan las dos jornadas clasificatorias del XIV Trofeo Euromarina Optimist del RCN Torrevieja. Con los resultados se redistribuirán las flotas para disputar las finales, que se desarrollarán durante los próximos dos días.

viernes, 28 de enero de 2022

44Cup. Comienza la temporada 2022 en Lanzarote

La 44Cup comienza el 2022 con más fuerza que nunca y con una completa flota de diez barcos.


Esta temporada comienza donde terminó la 2021, en Lanzarote, con Calero Marinas como anfitrión, del 9 al 13 de febrero. Después de la apertura de la temporada, la flota se trasladará a uno de los lugares favoritos de los regatistas, Cascais, Portugal, para el segundo evento, del 11 al 15 de mayo.

La 44Cup volverá a la pintoresca isla de Marstrand, en Suecia, del 29 de junio al 3 de julio para la tercera prueba, seguida del Campeonato del Mundo de 2022, que se celebrará por primera vez en Portoroz, Eslovenia, del 12 al 16 de octubre. Para cerrar la temporada de 2022 en diciembre, la 44Cup viajará al este, a Mascate, en Omán, por primera vez desde 2014, organizada por Oman Sail del 7 al 11 de diciembre.




jueves, 27 de enero de 2022

Trofeo Euromarina Torrevieja Optimist · Jueves

¡Arranca el XIV Trofeo Euromarina Optimist! El RCN de Torrevieja ha reunido a 400 jóvenes regatistas de 28 países diferentes que han competido durante 3 mangas en esta primera jornada clasificatoria.

miércoles, 26 de enero de 2022

Illes Balears Clàssics 2022. Abierta la inscripción.


Ya está abierta la inscripción para participar en la Illes Balears Clàssics 2022. El Club de Mar – Mallorca volverá a convertirse este verano en referente de la vela clásica pues acogerá durante tres días a los mejores barcos clásicos e históricos que exhibirán su belleza navegando por la Bahía de Palma. La Illes Balears Clàssics se mantiene como una de las competiciones más importantes del calendario de embarcaciones de época del Mediterráneo.

La regata se disputará entre los días 11 y 14 de agosto. El primer día se dedicará al registro y la entrega de documentación. Los días 12, 13 y 14 serán para la competición, cuando podremos contemplar en todo su esplendor surcando el mar a las joyas de la navegación que participarán en el evento. El día 14 servirá también para poner punto final a la edición de este año con la ceremonia de entrega de trofeos.

Todos los días se realizarán singladuras costeras por la Bahía de Palma. La organización ha dividido la competición en cuatro clases: Época, Clásicos, EDT/RI Clásicos (Espíritu de Tradición) y los llamados Big Boats, grandes barcos de más de 23 metros de eslora. Además se ha creado un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas.

El Club de Mar reservará para todos los barcos inscritos amarre gratuito en sus instalaciones entre los días 10 y 15 de agosto, ambos inclusive.

La Regata Illes Balears Clàssics forma parte del Trofeo Clásicos Mare Nostrum de vela clásica junto con otras cuatro pruebas que se disputan entre principios de junio y finales de agosto. El Trofeo se ha unificado por primera vez para esta edición con la Copa de España de Vela Clásica.

Los interesados pueden encontrar toda la información sobre la regata en la web oficialde la competición www.velaclasicamallorca.com

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics 2022

La FVCV presenta la VII Comunitat Valenciana Olympic Week 2022 en la Fundación Trinidad Alfonso

La regata internacional de clases olímpicas y preolímpicas se celebrará del 4 al 13 de febrero y mantendrá su formato multisede, que en esta ocasión contará con el RCN de Valencia, el RCR de Alicante y el RCN de Torrevieja


La CV Olympic Week dentro del Circuito Olímpico Español de Vela
La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana junto a la delegación de la Real Federación Española de Vela, el Real Club Náutico de Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante, el Real Club Náutico de Torrevieja y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana, ha organizado esta regata internacional que conforma una de las paradas del Circuito Olímpico Español de Vela.
Al acto de presentación han acudido Javier Sanz, Presidente de la Real Federación Española de Vela; Francisco Coro, Vicepresidente de la Real Federación Española de Vela; Josep Miquel Moya, Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana; Carlos Torrado, Presidente de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana; Daniel Olmos, Coordinador de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso; Celso José Martínez, Segundo Comandante Naval de Valencia; Sergio Ferrando, representante del Real Club Náutico de Valencia; Inés Herrador, Directora del Real Club de Regatas de Alicante; y Concepción Esquiva, Vicepresidenta del Real Club Náutico de Torrevieja.

Unos 450 regatistas de hasta 10 países diferentes
A falta de una semana, esta regata internacional cuenta con unos 450 deportistas inscritos y se prevé que supere los 50 participantes internacionales. El Mar Mediterráneo contará con representantes de hasta 10 países, entre los que se encuentran Polonia, Francia, Groenlandia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Alemania y Ucrania.
La Federació ha decidido ampliar el periodo de inscripción, que finalizaba el domingo 23, hasta el próximo lunes 31 de enero. Por lo que seguirá accesible a través de la página web oficial del evento: https://bit.ly/3fVYv3u

La competición se dividirá en dos semanas y tres sedes
El pistoletazo de salida se dará el 4 de febrero desde el Real Club de Regatas de Alicante con las clases BIC-Techno 293, Raceboard e IQFoil. El sábado 5 será el Real Club Náutico de Torrevieja quien acoja a los ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7 y Radio Control. La última parada de este primer fin de semana se dará el domingo 6 en el Real Club Náutico de Valencia con las clases 29er, Clase A, Finn, F18, Hobie 16, Snipe y Patin a Vela.
El segundo fin de semana arrancará el sábado 12 desde el Real Club de Regatas de Alicante con la modalidad 420 y finalizará el domingo 13 en el Real Club Náutico de Torrevieja con las clases Europe y Flying Dutchman.

Copa Autonómica de la FVCV y Campeonatos y Copas de España
La CV Olympic Week engloba títulos nacionales y autonómicos para 9 de sus 17 clases. El Real Club de Regatas de Alicante acogerá el Campeonato de España de Techno 293 e IQ Juvenil durante el primer fin de semana y la Copa Autonómica de 420 durante el segundo. Por su parte, el Real Club Náutico de Torrevieja será el anfitrión de la Copa Autonómica de la FVCV para las clases ILCA 4, ILCA 6 e ILCA 7 en su primera parada, el sábado 5 de febrero, y acogerá la Copa de España de las clases Europe y Flying Dutchman el domingo 13. El Real Club Náutico de Valencia dará cabida a la Copa de España de la clase 29er durante su parada del domingo 6 de febrero.

Fuente y foto: Prensa Sonvela

martes, 25 de enero de 2022

Xacobeo 6mR Worlds. Las flotas más importantes de la clase 6M se darán cita en Sanxenxo

Las flotas de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Alemania aumentan su participación en el Xacobeo 6mR Worlds


El éxito de la presentación en FITUR comienza a reflejarse en el Real Club Náutico de Sanxenxo, que este fin de semana ya ha recibido once nuevas inscripciones de algunas de las flotas más importantes de la clase 6 Metros como las de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Alemania.

Alto ritmo de inscripciones
Con este ritmo de inscripciones desde principios de año, sumado a las veintiocho unidades que ya se encuentran en Sanxenxo desde el pasado verano, la temporada de 2022 que comenzará el 18 de marzo con la primera prueba de la Copa de España se presenta con mucha competitividad de cara al Xacobeo 6mR Worlds en el mes de junio.

El presidente de la clase 6mR en España, Mauricio Sánchez-Bella, se muestra muy ilusionado con las nuevas incorporaciones en la inscripción del Mundial: “Es un gran espaldarazo a este proyecto de Europeo y Mundial que desde hace años venimos gestando desde Galicia. En breve habrá otras grandes figuras de la vela mundial que también se sumarán al Xacobeo 6mR Worlds”.

Pedro Campos, presidente de Real Club Náutico de Sanxenxo, se ha mostrado entusiasmado con la noticia de estas nuevas inscripciones solo unos días después de la presentación del Xacobeo 6mR Worlds en el stand de Galicia en FITUR: “Sin duda el apoyo institucional que la Xunta nos ha brindado para hacer la presentación en Madrid es un gran impulso para que los grandes armadores y las grandes figuras de la vela mundial vengan a Galicia desde esta primavera”.
Campos focalizó este gran interés internacional por el Xacobeo 6mR Worlds en que “cuando las organizaciones se coordinan y complementan desde el ámbito público y privado conlleva a que los eventos crezcan en calidad y en capacidad de retorno, como en este caso, para Galicia y Sanxenxo”.

34 regatas en 2022
El Xacobeo 6mR Worlds se celebrará en Sanxenxo desde el día 10 hasta el 18 de junio, pero antes, desde el mes de marzo, comenzarán las series de la Copa de España con citas de tres días cada mes hasta el mes de noviembre como serie final de la temporada 2022.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Worlds

martes, 18 de enero de 2022

RORC Transatlantic Race Trophy. "Maserati" y "Comanche" primeros entre los multicascos y monocascos

El Multi70 (ITA) "Maserati" de Giovanni Soldini ha cruzado la línea de meta en primer lugar en la 8ª edición de la RORC Transatlantic Race

Entre los monocascos, el "Comanche" ha sido el primero en llegar y establece un nuevo récord en la categoría, cruzando la línea de llegad en Granada frente a Camper & Nicholsons Port Louis Marina a las 09:11:04 UTC del domingo 16 de enero.

Los equipos ganadores han contado con los españoles Oliver Herrera Pérez en el "Maserati" y Guillermo Altadill y Iago Lopez Marra en el "Comanche" entre sus tripulantes

© James Mitchell/RORC

El Multi70 "Maserati" de Giovanni Soldini ha ganado en tiempo real entre los multicascos en la Regata Transatlántica RORC 2022, cruzando la línea de llegada frente a Camper & Nicholsons Port Louis Marina en Granada a las 05:51:41 UTC del sábado 15 de enero (corregido: 6d 18h 51m 41s). El Maserati terminó por delante del MOD70 "PowerPlay" de Peter Cunningham, patroneado por Ned Collier Wakefield, seguido del MOD70 "Argo" de Jason Carroll.
El margen de victoria del "Maserati" fue de menos de 20 millas sobre el "PowerPlay" y el "Argo", expresado en forma de fracción, es decir, un tercio de punto porcentual. Giovanni Soldini ha cosechado muchos grandes éxitos en su brillante carrera, y éste ha sido uno de los mejores.
La camaradería y la deportividad entre los tres barcos se vio ejemplificada por la tripulación del "Maserati" de Soldini, que esperaba la llegada del "PowerPlay" para animarlo a través de la línea. Y el equipo de tierra de "Argo" preparó una barbacoa en el muelle a las 4 de la mañana, regada con cervezas heladas proporcionadas por Port Louis Marina.
Hasta media regata, el "PowerPlay" era el equipo dominante. "Maserati" y "Argo, que habían sufrido daños en el timón de babor, se quedaron atrás. El "PowerPlay" se lanzó a la cabeza, que alcanzó un pico de más de 100 millas, pero en "Maserati" y "Argo" nunca abandonaron la persecución y, a menos de 100 millas para el final, fue el "Maserati" el que se puso en cabeza, que ya no abandonó.
El golpe de gracia de "Maserati" vino de la decisión de rodear Barbados por el norte, a unas 150 millas de la meta, como explica Soldini: "Decidimos navegar hacia el noroeste y seguro que fue una buena idea. Cruzamos por detrás de todos ("PowerPlay" y "Argo"), pero nos quedamos con buen viento que roló a la derecha, lo que nos permitió mantener la máxima velocidad y bajar a la línea de rumbo. Ha sido una victoria importante para nosotros. Hemos tenido algunos problemas técnicos en las últimas regatas y, aunque hemos establecido algunos récords, ganar una regata de verdad como la RORC Transatlantic Race ha sido muy agradable para nosotros. Estamos muy contentos porque creo que el barco mejora cada vez más con pequeños ajustes. Creo que este año hemos dado grandes pasos y hemos descubierto que el barco es muy rápido".
Menos de una hora después de que el "Maserati" de Soldini cruzara la línea de meta, el MOD70 "PowerPlay" (CAY) de Peter Cunningham también terminó la Regata Transatlántica RORC 2022. El "PowerPlay" había liderado la mayor parte de la regata, pero incluso después de perder por un pequeño margen, justo al final, Peter Cunningham se mostró optimista sobre la experiencia, como explicó: "Ha sido la regata más perfecta en el sentido de los últimos días, a pesar de que el tiempo no estaba a nuestro favor en ese momento y estaba en el punto dulce absoluto de "Maserati"", comentó Cunningham. "Las noches de luna con brisa y agua plana, a veces a 30 nudos, fue una experiencia increíble, simplemente mágica. No fue nada difícil (quedar segundo); "Maserati", con sus foils, podía hacer cosas que nosotros no podíamos hacer, y tomaron grandes decisiones. Al principio de la regata, cuando era difícil, "PowerPlay" hacía cosas que "Maserati" no podía hacer. Estoy muy orgulloso del equipo "PowerPlay"; nuestras maniobras y decisiones fueron fantásticas. Cumplimos todos los requisitos, pero las condiciones no nos favorecieron".
La tripulación del "Maserati" estuvo compuesta por Giovanni Soldini, Vittorio Bissaro, Oliver Herrera Pérez, Thomas Joffrin, Francesco Pedol y Matteo Soldini.

©️ Arthur Daniel/RORC

El VPLP Design/Verdier Maxi "Comanche", de 30,48 metros de eslora y patroneado por Mitch Booth, se hizo con los honores de la línea de monocascos en la RORC Transatlantic Race 2022, ganando el magnífico Trofeo IMA. El "Comanche" estableció un nuevo récord de la regata de 3.000 millas entre Lanzarote y Granada de 7 días, 22 horas y 1 minuto y 4 segundos. El nuevo récord de regatas en monocasco del "Comanche" ha batido el anterior récord de regatas en más de dos días. Con el doble conseguido, el "Comanche" debe esperar a ver si alguno de los 21 equipos restantes que compiten en IRC puede eclipsar su tiempo corregido para ganar el RORC Transatlantic Race Trophy.
La tripulación ganadora cuenta con dos españoles: Guillermo Altadill y Iago Lopez Marra, además de Mitch Booth, Diogo Cayolla, Pete Cumming, Dom Davies, Damien Durchon, Shannon Falcone, Pavlo Kalynchev, Alexei Kapustin, Pavel Karachov, Campbell Knox, Petr Lipa, Paul Magee, Will Oxley, Corrado Rossignoli, Louis Sinclair, Justin Slattery, Eduard van Lierde, Rudi van Velzen, Konstantin Vasilev y Daryl Wislang.
El "Comanche" suma este galardón a una larga lista de éxitos, entre los que se encuentran el récord de la Monohull West-East Transatlantic Race y los récords de regata y los honores en la línea de la Rolex Fastnet Race, la RORC Caribbean 600, la Rolex Sydney Hobart, la Transpac y la Rolex Middle Sea Race.


Al atardecer del décimo día de la RORC Transatlantic Race, el modificado Volvo 70 L4 "Trifork" (DEN) terminó la RORC Transatlantic Race en un tiempo de 9 días, 10 horas, 27 minutos y 58 segundos. El "Trifork" es el segundo monocasco que finaliza la regata y el primero de los tres veleros oceánicos de alta tecnología de 70 pies. El tiempo corregido IRC del L4 Trifork no es suficiente para superar al Maxi Comanche (CAY) de 100 pies por el liderato de la general.
El equipo L4 Trifork tuvo una cálida bienvenida en Camper and Nicholsons Port Louis Marina, como todo barco puede esperar en la RORC Transatlantic Race. La directora del puerto, Zara Tremlett, y su personal ofrecieron cervezas heladas y la Autoridad de Turismo de Granada, representada por Chinel Sandy, obsequió a Joern Larsen, del L4 Trifork, con una cesta de productos granadinos para dar la bienvenida al equipo a Granada. Andrew McIrvine, Secretario General de la IMA, y Steve Cole, Oficial de Regatas del RORC, también estuvieron presentes para felicitar al equipo.
"Ha sido un viaje largo y hemos tenido todo tipo de condiciones meteorológicas a lo largo del camino, especialmente cuando nos dirigimos al norte con tiempo frío y hasta 38 nudos de viento", comentó Joern Larsen. "Es un alivio llegar aquí y la regata ha sido un auténtico placer. En total, con este viaje hemos recorrido 4.000 millas en menos de 10 días y la próxima vez haremos la RORC Caribbean 600". El barco es ahora parte de la familia Trifork. Llevamos a los empleados, clientes y socios de Trifork a vivir una experiencia especial. Es la primera vez que vengo a Granada y me alegra el corazón recibir regalos de la gente local, nos encanta".


Villalia J70 Winter Series

La Guardia & Moreira, Sogacsa y Marnatura, podio de las Villalia de J70

©Maria Muiña

Jornada complicada en la ría de Vigo, con vientos flojos y variables, pese a ello se cubría el programa
Gonzalo Araújo lograba el domingo tres primeros en cuatro mangas y Pazo de Cea de Ramón Ojea uno
Excepcional las Winter Series de Sogacsa de Sancho Páramo que ha comienza la temporada muy fuerte

Gonzalo Araújo, uno de los mejores patrones españoles de vela pesada de todos los tiempos, con una joven tripulación en la que compitieron los vigueses Jacobo Vecino, Miguel Barros y Juan Deben… así como la poiense campeona de España de vaurien Miriam González… se proclamaba vencedor de las Villalia Winter Series de J;70 que finalizaban en la ría de Vigo, con la organización de la Clase J70 y el náutico olívico. La victoria del patrón lucense afincado en Vigo fue holgada, pues pese a llegar al último acto con varios barcos muy cerca de él, resolvía la situación con autoridad, al lograr 4 primeros puestos, en las cinco mangas que se celebraron.

Poco viento en aguas vigueses, con comienzo de las mangas a las 10 de la mañana… un viento además muy rolón, tremendamente variable: desde el sudoeste al nordeste… siempre con 5 nudos, subiendo hasta los 8 y bajando a los 4. Complicadísimo para Jaime García y sus jueces, que con solvencia no solo salvaron la jornada de cierre, sino que lograban alinearse con la programación prevista: 4 mangas, por lo que hay que resaltar su solvencia como técnicos.

En la regata amén de un pletórico Araújo, hay que resaltar a uno de los dos barcos del Marítimo de Canido que están en las Villalia: al Pazo de Cea que tuvo por patrón a Ramón Ojea (el otro es el Sailway Academy del joven patrón ourensano Alex Pérez Canal, que es el J70 de los canteranos). Ojea era el segundo en la jornada del domingo, y lograba un primero parcial… siendo los otros tres para La Guardia & Moreira. La gran jornada de Pazo de Cea le valía a los de Canido para situarse en un meritorio sexto puesto en la general final.

Tras ellos un Abril Verde que intentaba meterse en el podio, lo que lo lograba pese a su tercera plaza del domingo; no lograba desbancar al Marnatura 1 de Luis Bugallo, que era cuarto en la última jornada… lo que le bastaba para hacerse con el bronce. Tras ellos Jorge Pérez Canal que subía en la general un peldaño, quedándose a las puertas del podio.

Sogacsa (Vigo), Sail Cascais (Lisboa), Willy (Vigo), Valmy Atlántica (Cariño), Sailway Academy (Canido), Correa Kesler (La Penela), Perjental (Vigo) y el Solventis del coruñés Malalo Bermúdez de Castro completaban la tabla de la última jornada de las Villalia Winter Series de J70, que tuvieron su cierre en aguas gallegas.

VILLALIA J70 WINTER SERIES-CLASIFICACION FINAL (TOP TEN)
1º La Guardia & Moreira (Gonzalo Araújo), 30 puntos
2º Sogacsa (Sancho Páramo), 45
3º Marnatura 1 (Luis Bugallo), 57
4º Abril Rojo (Jorge Pérez Canal), 63
5º Abril Verde (Luis Pérez Canal), 65
6º Pazo de Cea (Ramón Ojea), 85
7º Willy (Guillermo Alonso), 130
8º Solventis (Malalo Bermúdez de Castro), 141
9º Valmy (Alberto Figueira), 142
10º Sailway Academy (Alex Pérez Canal), 150

Fuente: Prensa Villalia J70

The Ocean Race. Alicante se prepara a un año de la salida

La Salida de la Vuelta al Mundo a Vela en Alicante estrenará un espacio innovador y tecnológico con la implicación de todos los sectores económicos

La consellera Carolina Pascual destaca el interés de la Generalitat Valenciana por hacer partícipes a todos los sectores locales en el desarrollo de actividades innovadoras, participativas y para todos los públicos que generen efectos positivos para toda la Comunitat




La Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha presentado la programación de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela que tendrá lugar el 15 de enero de 2023 desde el Puerto de Alicante y que supondrá un impulso económico, tecnológico y social para toda la Comunitat Valenciana.
Alicante se convierte por quinta vez en sede central y puerto de salida de The Ocean Race, el desafío náutico más extremo y duro de todas las regatas por equipos y el mayor evento deportivo de la Comunitat Valenciana, y que esta edición celebrará su 50 aniversario.
La programación de Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela se desarrollará del 7 al 15 de enero de 2023 en Alicante, culminando el domingo 15 de enero con el pistoletazo de salida de la regata.
Durante los días previos a la salida, en el Puerto de Alicante se diseñará una Race Village con espacios destinados a las nuevas tecnologías, con proyectos demostrativos, gaming y nuevos retos digitales.
La Generalitat Valenciana dotará al espacio Race Village de un completo programa de actividades repleto de acciones innovadoras, tecnológicas y de sostenibilidad, complementadas con contenidos lúdicos y educativos, con el que se pretende llamar a participar a toda la ciudadanía. También se plantean actividades destinadas a la iniciación de los escolares a los deportes náuticos, consiguiendo con todo ello una mayor apertura de la ciudad a su costa.

La consellera Carolina Pascual ha destacado “el interés de la Generalitat por hacer partícipes a todos los sectores locales en el desarrollo de actividades innovadoras, participativas y para todos los públicos, que generen efectos positivos en todos los sectores económicos de la ciudad. Una de las novedades este año es que involucramos a todos los sectores económicos en el evento y la expansión del Race Village hacia la ciudad con el objetivo de amplificar los efectos positivos de este acontecimiento”.
La repercusión que la celebración de The Ocean Race supone para la Comunitat se traduce en un incremento del impacto turístico que conlleva la atracción de visitantes, impacto físico en la utilización de infraestructuras, impacto sociocultural al crear nuevas formas de entretenimiento
Los efectos económicos que genera la celebración del evento se traducen en generación de empleo, incremento del PIB y de la economía local, desarrollo urbano, turístico, social y deportivo; así como en una contribución por posicionar a Alicante en el marco de los grandes eventos mundiales.
La última edición de The Ocean Race, celebrada en Alicante en 2017-18 generó el equivalente a 1.270 puestos de trabajo y contribuyó 68,6 millones de euros al Producto Interior Bruto de la Comunitat.
Además de los datos económicos, con la Ocean Race se promocionan valores tan imprescindibles en la sociedad como el cuidado del medioambiente, rechazando la utilización de plásticos no reutilizables, la solidaridad y la participación.
La consellera Carolina Pascual ha hecho hincapié en el carácter innovador, sostenible y tecnológico de estas acciones y en el compromiso de la Generalitat Valenciana con la recuperación económica que supone el evento para Alicante.
También ha destacado que la Salida de la Vuelta al Mundo a Vela desde el Puerto de Alicante ha sido declarado por el Consejo de Ministros como "acontecimiento de excepcional interés público", a petición del president de la Generalitat Valenciana, lo que permitirá que las empresas colaboradoras de The Ocean Race tengan exenciones fiscales, bajo las condiciones que establece el manual de marca que aprueba el consorcio interadministrativo que regula la operativa fiscal del evento.

Race Village de la Generalitat Valenciana
Desde la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación y la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, se pretende dar un mayor impulso a las acciones tecnológicas y de innovación en el Race Village.
Del mismo modo, debido a la determinación de las fechas de la salida fijadas por The Ocean Race para el 15 de enero, se plantea que esta estacionalidad hibernal sirva para prolongar la estacionalidad turística de la época navideña y con ello contribuir a apoyar y mejorar todos los sectores económicos de la ciudad en el actual estado de recuperación económica pospandemia.
Por ello se desarrollarán las siguientes actividades principales como eje de las acciones del Race Village a celebrar del 7 al 15 de enero de 2023 en el Puerto de Alicante y la ciudad:
• Diseño de un Race Village con espacios destinados a las nuevas tecnologías, con proyectos demostrativos educativos, gaming y nuevos retos digitales.
• Conjugar acciones en el Race Village con otras acciones en distintos puntos y espacios de la ciudad e incluso otras localidades de la provincia para vertebrar las actividades e involucrar a toda la ciudad en la programación prevista, especialmente con acciones diseñadas para el comercio local, la restauración y hostelería (itinerarios gastronómicos), los espacios deportivos y culturales.
• Punto de información turística y de promoción de lugares de interés de Comunidad Valenciana para los visitantes.
• Ampliación de las actividades formativas y derivadas de distintas actividades náuticas, con el objetivo de abrirse más a nuestra costa mediterránea.
• Lograr una mayor participación de los clubs náuticos y la Federación Valenciana de Vela con actividades complementarias en el evento.
• Actividades para todos los públicos y para todas las edades, en un horario amplio de mañana y tarde que combine una programación plural y atractiva que involucre la participación de sus visitantes.
• Potenciar el programa escolar.
• Potenciar el programa de voluntariado.
• Potenciar y desarrollar un programa de sostenibilidad medioambiental en el Race Village.
• Participación en la celebración de The Ocean Race Summits y cumbres internacionales sobre sostenibilidad e innovación en los meses previos a la salida de la regata.Sostenibilidad, innovación y gastronomía
Por su parte, el director general de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana, Antonio Rodes, ha destacado que los elementos que definirán esta convocatoria serán la sostenibilidad, la innovación, la gastronomía y la activación de la ciudad a través de actividades para todos los públicos.
También ha anunciado que ya se ha publicado el primer paquete de licitaciones para crear una estructura operativa de personal especializado en el diseño del evento y sus contenidos.
Las actividades están dirigidas a todo tipo de públicos y edades, tanto en los contenidos del Race Village como en las acciones náuticas.
Antonio Rodes ha recordado que el evento tendrá su continuidad dentro de 4 años, reafirmando el compromiso de la Generalitat Valenciana con uno de los eventos de mayor relevancia internacional y de gran retorno para las ciudades anfitrionas.

The Ocean Race 2022-23 visitará nueve ciudades internacionales durante un periodo de seis meses que recorrerán 32.000 millas náuticas con escalas en Alicante, Cabo Verde, Ciudad del Cabo, Itajaí, Newport, Aarhus, Kiel, La Haya y Génova, siendo la primera vez que la regata empieza y termina en el
Mediterráneo. El recorrido hace escala por primera vez en lugares como Cabo Verde, e incluye un fly-by en Kiel (Alemania).
El presidente de The Ocean Race, Richard Brisius ha destacado que la “la etapa desde Ciudad del Cabo a Itajaí será la más larga y dura en los 50 años de historia de la regata; los equipos se enfrentarán a la Antártida con frío y duras condiciones, en unos 35 días sin parar de navegar”.
Brisius también ha manifestado su plena confianza en que “el comienzo de la quinta salida de The Ocean Race desde Alicante que marcará el 50 aniversario de la regata será todo un éxito ya que trabajamos conjuntamente para todos los ciudadanos de la Comunitat y más allá”.
The Ocean Race también ofrece un programa científico con el fin de contribuir a crear un planeta y unos océanos más saludables; para ello, las tripulaciones toman muestras desde lugares remotos, así como un programa educativo que llega a miles de niños y niñas en 11 lenguas, y cuyo objetivo es mejorar el
conocimiento sobre el océano.
Durante las tres últimas ediciones de The Ocean Race, el Race Village de la Generalitat ha incrementado el número de visitas considerablemente, situándose en un incremento del 17,6%

Fuente: Prensa The Ocean Race

Alex Pella cruza el Ecuador con tres días de ventaja sobre el récord

El equipo “Use It Again!” lleva más de 700 millas de ventaja sobre el tiempo de referencia del anterior récord


Pella y Romain Pilliard cruzaron el Ecuador poco antes de las 7 de la mañana del domingo, tras 11 días y 17 horas en el mar, y continúan su vuelta al mundo hacia el Oeste en el hemisferio sur. Después de casi 24 horas de calmas, el dúo del trimarán “Use It Again! “, por fin ha recuperado el viento y se desliza a más de 17 nudos hacia Brasil. Pella y Pilliard salieron de Lorient (Francia) el martes 4 de enero y abordan uno de los récords más difíciles a vela contra los vientos y las corrientes dominantes a la caña de un trimarán legendario, el antiguo barco de Ellen MacArthur, reacondicionado siguiendo los principios de la economía circular.

Alex Pella ha recordado que este es el cruce número 25 que realiza del Ecuador, “Entre navegadas, regatas, récords y vueltas al mundo, lo he cruzado en el Atlántico, en el Índico y en el Pacifico”. Pella también ha comentado que ha hecho 50 cruces del Atlántico con éste. El paso del Ecuador es el famoso paso de los doldrums, de las calmas ecuatoriales, la zona de convergencia intertropical, se trata de un paso complejo, ya que pasas del sistema de los alisios del norte, dirección nordeste, a una transición a alisios del sur, dirección sureste. Es el paso entre dos sistemas dominantes en el Atlántico. “En navegación es un paso siempre muy complicado, porque si no tienes viento, llevas mucho velamen arriba y de repente pasas a tener 40 o 45 nudos de viento muy violento. Tienes calmas pero de repente te vienen chubascos, que pueden ser muy violentos, con tormenta eléctrica y mucha agua o no, sin viento o con mucho viento de todas las direcciones. El ejemplo más gráfico sería estar metido dentro de una olla express, sabiendo que puede explotar en cualquier momento por todas partes. Una vez entras en el hemisferio sur, tocas los vientos dominados por el anticiclón de Santa Elena, es un viento bueno y fresco, que nos lleva directamente a la costa de Brasil, para así bajar por la costa de Sur América, hasta el mítico Cabo de Hornos”, ha señalado Alex Pella.

Después de 12 días de carrera en este intento de récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste, Pella y Pilliard llevan más de 700 millas de ventaja sobre el tiempo de referencia de Jean-Luc Van Den Heede. Una ventaja que debería aumentar con el paso de los días. El “Use It Again!” recorrerá 21.600 millas náuticas (distancia teórica más corta), pasando por el Cabo de Hornos, atravesando el Estrecho de Torres al norte de Australia y posteriormente el Cabo de Buena Esperanza y Cabo Verde antes de regresar a Lorient, donde se parará el crono.

En febrero de 2018 Alex Pella conseguía un nuevo récord, al lograr hacer la Ruta del Té en 36 días, 2 horas, 38 minutos y dos segundos, superando el récord anterior en cinco días. En enero de 2017, Alex Pella batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport, circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos. El 16 de noviembre de 2017, Alex Pella conseguía ganar la Transat Jacques Vabre (el cruce del atlántico a dos) a bordo del trimarán “Arkema”. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. 

Fuente: Prensa Alex Pella

domingo, 16 de enero de 2022

La 18ª PalmaVela regresa en mayo de 2022

La cita que organiza el Real Club Náutico de Palma ya ha abierto el plazo de inscripción para una edición que recuperará en 2022 sus fechas habituales y que contará de nuevo con una prueba offshore: “La Larga”.


Del 4 al 8 de mayo de 2022. Son las fechas ya confirmadas para 18ª PalmaVela, que volverá a contar con “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” como antesala de lujo a partir del 1 de mayo para la primera gran cita de la temporada de cruceros del Mediterráneo. Con el plazo de inscripción abierto para ambas pruebas, el Real Club Náutico de Palma ya trabaja en la organización de una nueva edición que regresa por fin a sus fechas habituales.

Ocho días de intensa competición
Con el pistoletazo de salida programado para el 1 de mayo, los equipos participantes en “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” -que deberán contar con un mínimo de nueve metros de eslora- serán los primeros en entrar en acción, y lo harán completando uno de los dos recorridos que establecerá el Comité de Regatas en función de las categorías que se constituyan: el primero de 350 millas aproximadamente entre Palma-Ibiza y Formentera-Isla del Aire-Palma, y el segundo de unas 225 millas entre Palma-Dragonera-Ibiza y Formentera- Cabrera-Palma.

Tras la disputa de “La Larga – The Offshore Race of PalmaVela” arrancará la 18ª PalmaVela, que convocará de nuevo a las clases IMA/Maxi, Wally, J Class, SYC, Box Rule, IRC, ORC, ORC A2. CS50, S45, CS42, CS36, J80, J70, Dragon, Flying Fifteen, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición.

La primera prueba en el campo de regatas de la bahía de Palma será el jueves día 5 de mayo y serán cuatro jornadas de regata que finalizarán el domingo, día 8, con la entrega de premios a los vencedores de ambas citas.

El plazo de inscripción para ambas pruebas ya ha comenzado y se prolongará hasta el 29 de marzo, siendo el 28 de febrero el último día para poder beneficiarse de una reducción en los derechos de inscripción.


La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

sábado, 8 de enero de 2022

Salida de la RORC Tranastlantic Race desde lanzarote

 Una treintena de barcos compone la flota

 La salida ha sido retransmitida por streaming y seguido desde países como Australia, Estados Unidos o Antigua.

© James Mitchell

La salida de la RORC Tranastlantic Race no ha podido ser más emociónate. Se pudo disfrutar de un maravilloso cielo azul, con una temperatura de 20 grados y con una media de 16 nudos y el background de la playa del Reducto, en Arrecife, donde se reunió la flota después de haber preparado el cruce desde las marinas de Calero Marinas en Lanzarote, Puerto Calero y Marina Lanzarote.

A las 11:00 el comité de la RORC apoyado por el Real Club Náutico de Arrecife daba la salida a los más veloces, los trimaranes Argo, Maserati, PowerPlay y Ultim Emotion 2, que apenas tardaron treinta minutos en montar la boya de desmarque ubicada en Puerto Calero, en una competición muy igualada.

A las 11:10, la salida del resto de la flota, con el espectacular maxi Comanche de Mitch Booth tomando la delantera y como firme candidato a conseguir el trofeo del campeonato del IMA en 2022.

La salida ha sido retransmitida en streaming a través del Facebook de Calero Marinas y con los comentarios de la célebre regatista de la Vendee Globe, Pip Hare y que ha sido seguida por espectadores desde Australia, Estados Unidos, Antigua o Nueva Zelanda.


José Juan Calero, CEO de Calero Marinas comentaba: “es fantástico ver la flota de la ROR Transatlantic Race saliendo en estas perfectas condiciones. Puedo decir, en nombre de todo el equipo de Calero Marinas y en nombre de todos promotores de esta regata, que nos sentimos orgullosos de cómo ha ido creciendo esta regata. Es una gran satisfacción ver como disfrutan los regatistas. Esta es la octava edición que celebramos y tengo que agradecer a la RORC la confianza depositada en Lanzarote para acoger esta regata y por supuesto, agradecer el apoyo del International Maxi Association y el Yacht Club de France”.

Una espectacular flota formada por una treintena de barcos, 27 nacionalidades y más de cincuenta regatistas con un vasto curriculum en las más prestigiosas competiciones. Lanzarote esta semana ha sido la base de preparación del cruce del Atlántico de reconocidísimas figuras como Brain Thompson, Guillermo Altadil, Jens Dolmer o Alex Thomson entre muchos otros.
Aunque el parte para la salida no ha podido ser mejor, en los próximos días la flota se enfrenta a condiciones meteorológicas adveras, que sin duda pondrán a prueba la pericia de estos intrépidos navegantes. Los actuales records de la RORC Transatlantic Race son de 10 días 5 horas y 47 minutos y 11 segundos para los monocascos, obtenido por el My Song de Pier Luigi Loro en 2018 y de 5 días, 22horas, 46 minutos y 3 segundos para los trimaranes en posesión del Phaedo 3, de Lloyd Thornburg, patroneado por Brian Thompson en 2016. Pueden seguir el desarrollo de la prueba a través de la web de www.rorctransatlanticrace.org .

La RORC Transatlantic Race es un evento organizado por el Royal Ocean Racing Club con el Yacht Club de France y el International Maxi Associaton en colaboración con Calero Marinas, en su salida desde Lanzarote y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife.

Fuente: Pilar Hernández / Calero Marinas

America's Cup. American Magic representará al New York Yacht Club


American Magic se complace en confirmar que tiene la intención de competir en la 37ª America's Cup (AC37) y representar al New York Yacht Club (NYYC) contra el campo de desafíos y el Defender Emirates Team New Zealand por el premio más codiciado de la vela.

©Jesus Renedo

"Como el fideicomisario más antiguo de la America's Cup y como nuestro valioso socio durante la 36ª America's Cup, estamos encantados de representar al NYYC una vez más en nuestro intento de devolver la Copa a su campeón original", comentó Doug DeVos, director de American Magic. "Disfrutamos de una relación exitosa durante el AC36 y al salir de esa competición, reflexionamos, evaluamos las opciones y determinamos que la visión de American Magic de ser un competidor continuo en la America's Cup se beneficiaría de la asociación con el NYYC".
American Magic está bien preparado para competir en la AC37, ya que se basa en los cimientos y la experiencia de su campaña en la AC36. El equipo ha estado muy ocupado en su preparación para la AC37, reuniendo un equipo de élite y comprometiéndose a seguir desarrollando el talento en todas las áreas de la navegación y las operaciones comerciales.
"Tenemos la intención de competir en el AC37 y estamos hambrientos y muy motivados para ser el equipo más innovador dentro y fuera del agua", comentó Hap Fauth, director de American Magic. "Estamos orgullosos de cómo nuestro equipo se recuperó durante la AC36, pero tenemos asuntos pendientes y estamos comprometidos a invertir en tecnología, diseño, innovación y talento para estar mejor posicionados para traer la America's Cup a casa".

"La America's Cup sigue siendo la cima más alta de la vela y uno de los retos más difíciles en el mundo del deporte", comentó Paul M. Zabetakis, M.D., Comodoro del New York Yacht Club. "Las lecciones aprendidas durante nuestra campaña anterior, combinadas con los activos físicos e intelectuales de American Magic y el compromiso con múltiples ciclos, garantizarán que lleguemos a este desafío con una gran oportunidad de reclamar el premio máximo de la vela".


El equipo y el Club están a la espera de que se anuncie la sede y el calendario de regatas del AC37, los detalles de las Series Mundiales de la America's Cup y el plan para las pruebas juveniles y femeninas. El anuncio de la sede se espera para el 31 de marzo de 2022.

Fuente: America's Cup Media

viernes, 7 de enero de 2022

RORC Transatlantic Race, la salida en directo


Mañana sábado día 8 tomarán la salida los 30 barcos inscritos de la 8ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata está organizada por el Royal Ocean Racing Club en asociación con la International Maxi Association y el Yacht Club de France

Desde el poderoso Comanche hasta el pequeño JPK 1010 Jangada, pasando por los rapidísimos MOD70, además de los VO65, Volvo Open 70 y el resto de barcos distribuidos en las clases ORC e IRC se lanzarán a un recorrido de 3.000 millas desde Arrecife, Lanzarote, hasta Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada.

Salida 1100 UTC/hora local
Sábado 8 de enero de 2022
Marina Lanzarote, Arrecife, Islas Canarias

La salida de la regata será transmitida EN VIVO por Puerto Calero Marinas en español con comentarios en inglés por la estrella de la Vendée Globe Pip Hare en www.facebook.com/CaleroMarinas desde las 10:30 hasta las 11:30 UTC



jueves, 6 de enero de 2022

Salida de Use It Again! el martes 4 desde Lorient


Romain Pilliard y Alex Pella partieron el martes 4 de enero de 2022 para la Vuelta al Mundo al Revés. El trimaran Use It Again!, el antiguo barco Ellen MacArthur, cruzó la línea de salida a las 17 horas 36 minutos y 04 segundos entre el faro de Pen Men en la isla de Groix y el faro de Kerroc'h en Lorient. Esta Vuelta al Mundo contra los vientos y las corrientes dominantes nunca se ha logrado en un multicasco, un verdadero desafío deportivo para Romain Pilliard y Alex Pella.

En un flujo norte-noroeste de unos veinte nudos, al atardecer, las proas del trimara Use It Again cruzaron la línea de salida a las 17 horas 36 minutos 04 segundos, entre el faro de Pen Men, en la isla de Groix, y el faro de Kerroc'h, al este de Lorient, donde todo el té. Use It Again. rodeó a Claude Breton, cronometrador oficial de la WSSRC y a Christian Dumard, rutero, meteorólogo y tercer hombre del equipo.

Al frente de Romain Pilliard y Alex Pella, una vuelta al mundo de 21.600 millas en ruta directa pero de casi 30.000 millas en realidad. Durante más de cien días en la mar, el dúo franco-español está decidido a demostrar concretamente que es posible pensar en el rendimiento y vivir aventuras excepcionales minimizando su impacto en el planeta.


Tras dos días en la mar, el Use It Again! se encuentra a la altura de Lisboa con buen ritmo para conseguir el récord.





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez