miércoles, 22 de junio de 2022

Rolex TP52 World Championship. Quantum hace valer su consistencia en Cascáis

El barco americano es el primer líder del Rolex TP52 World Championship en un primer día de 52 SUPER SERIES en el que ganan las mangas Alegre y Sled


Quantum Racing es el primer líder del Rolex TP52 World Championship que se disputa desde hoy y hasta el sábado en aguas del Clube Naval de Cascais. El velero americano patroneado por su armador Doug DeVos ha hecho valer su consistencia en 52 SUPER SERIES para firmar dos segundos puestos en el primer día de competición. La prueba ha comenzado unos vientos inusualmente flojos en las aguas portuguesas entre 6 y 10 nudos. Provisionalmente le acompañan en el podio el Platoon y el Phoenix, los dos empatados con 8 puntos.
Las dos mangas de hoy han sido ganadas por el Alegre de Andrés Soriano y el Sled del armador japonés Takashi Okura.


Quantum ha comenzado la temporada como una apisonadora. Lo fían todo a la solidez en los resultados con Terry Hutchinson haciendo de esta teoría un auténtico mantra y a fe que lo están logrando. Entre Baiona y Cascáis ya se han celebrado diez mangas y los americanos sólo han sumado 23 puntos, lo que les da una media de 2,3 puntos por regata. Imbatible.


La primera manga fue para el Alegre con un viento del oeste que no superó los diez nudos pero que llegó a bajar a siete. El barco inglés del armador Andrés Soriano cimentó su victoria en una excelente salida que le puso en posición de controlar al resto de la flota. Se sintió muy cómodo Soriano con las llamadas por la izquierda del campo que le hacía su táctico Ado Stead y nunca dejó de dominar desde ese lado del escenario.
Quantum apelando a su ancestral estrategia de no complicarse la vida fue haciendo caja desde el centro del campo de regatas. Los americanos pasaron las dos primeras boyas por detrás del Vayu, pero supieron esperar su momento para alcanzar la segunda plaza. Los ganadores de Baiona tienen experiencia y mucha paciencia y saben que la temporada de 52 SUPER SERIES se gana punto a punto. En la segunda ceñida ya habían superado al Vayu y se sentían cómodos yendo por detrás de Alegre. Los ganadores lograron su segunda victoria consecutiva ya que en Baiona vencieron en la última manga celebrada.


El problema más grande de la primera manga lo sufrió el Sled de Takashi Okura que en el paso por la puerta de sotavento tuvo un compromiso con el Phoenix por el que fue penalizado. Iba a pasar cuarto por la boya y salió de ese trance a la cola de donde ya no pudo recuperarse en los dos últimos tramos para terminar octavo.

En la segunda manga de salida el lado bueno fue el de comité porque el viento iba rolando poco a poco hacia la derecha. Por ahí salieron el Gladiator y el Alegre que fueron los primeros que dominaron la manga, pero en ese primer compromiso de la prueba hubo un role que le dio la vuelta a la tortilla. Quantum fue el que primero se vio favorecido por los circunstancias y pasó por la boya de barlovento en primera posición con una pequeña renta sobre el Sled.


Sin embargo, el barco de Okura, que venía de hacer último en la primea manga superó a sus compatriotas en la popa y ya en la puerta de sotavento tenía una clara ventaja sobre el velero de DeVos que bien cómo iba en la segunda posición. Para el navegante del Sled, el italiano Andrea Visentini, hoy además del viento ha habido que tener en cuenta las corrientes:
“Es probable que esa circunstancia nos haya ayudado a adelantar al Quantum en la primera popa. Hemos visto por dónde iba la corriente contraria y nos hemos separado un poco. Nos ha ayudado. No se puede decir que haya sido un día completamente bueno porque la penalización de la primera manga nos ha hecho bastante daño”.


Por detrás Platoon y Phoenix, los otros grandes candidatos a la victoria del Rolex TP52en Cascáis estuvieron en la pelea después de que el barco sudafricano hiciera un fuera de línea y tuviera que ir recuperando posiciones gracias al trabajo del equipo y a las llamadas tácticas de Tom Slingsby quien ayer lunes llegaba desde Estados Unidos tras ganar en la Sail GP.


Televisión en directo desde el jueves
La regata se puede seguir en directo mañana en la página web de 52 SUPER SERIES con las imágenes del virtual y comentarios en directo. Está previsto que las mangas comiencen hoy a las 12 horas en Portugal. De jueves a sábado habrá retransmisión de televisión en directo de las mangas del Rolex TP52 World Championship con imágenes dese el agua y comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción en el agua (www.52superseries.com).

Tom Slingsby, táctico del Phoenix, expresa:
“Nada más terminar la prueba de Chicago de Sail GP afortunadamente había un vuelo directo a Lisboa y llegué a tiempo para hacer ayer una manga de entrenamiento. La verdad es que aterricé con muy poco tiempo para preparar el Rolex TP52 World Championship. Cascáis no ha sido hoy lo que se espera de este lugar, con viento de 10 nudos. Pero ha sido un día muy complicado en el agua. En la segunda manga hemos hecho una salida de un cuarto de segundo antes de hora y nos ha tocado penalizar y remontar. Hoy hubiera sido un día para perder muchos puntos, pero afortunadamente lo hemos podido salvar relativamente. Hubiéramos podido terminar a 10 puntos de Quantum y sólo estamos a cuatro. Lo hemos salvado”.

Francesco Mongelli, navegante del Alegre, explica:
“Siempre es maravilloso competir en 52 SUPER SERIES. La verdad es que regatear aquí es muy interesante porque compites con los mejores y tienes que estar siempre al máximo nivel. En la primera manga lo hemos hecho de maravilla leyendo muy bien el campo de regatas; en la segunda no tanto por demérito nuestro. Quantum ha estado muy consistente, como es habitual. Nosotros sabemos que tenemos potencial, pero nos falta la consistencia. Por estilo nos gusta ir a los extremos y por eso a veces lo hacemos bien y a veces no tanto. Pero eso lo tenemos que ir mejorando poco a poco. Estamos en ello”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 (Tras 2 pruebas)
1º Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,2) 4 puntos.
2º Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (5,3) 8 p.
3º Phoenix (RSA) (Toni Norris) (4,4) 8 p.
4º Sled (USA) (Takashi Okura) (8,1) 9 p.
5º Alegre (GBR) (Andrés Soriano) (1,8) 9 p.
6º Vayú (THA) (Tom y Kevin Whitcraft) (3,6) 9 p.
7º Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,5) 11 p.
8º Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,7) 16 p.
10º Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (7,9) 16 p.

martes, 21 de junio de 2022

El galeón Andalucía llega a Itsasmuseum Bilbao

· Se trata de una gran embarcación de 55 metros de eslora y seis cubiertas que estará en el museo hasta el próximo 27 de junio.

· Podrá visitarse en horario de mañana y tarde, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.


Esta mañana ha llegado al muelle de Itsasmuseum el galéon Andalucía, una fiel réplica de un galeón del siglo XVII de 55 metros de eslora y seis cubiertas, que podrá visitarse entre el 21 y el 26 de junio y que permitirá conocer de la mano de su tripulación los secretos de la navegación en un barco de estas dimensiones y características.
La visita, que se enmarca dentro del Programa de Grandes Veleros de Itsasmuseum que, desde sus inicios, ha atraído a más de 70 grandes embarcaciones históricas o de interés social al muelle del museo, ubicado frente a la Grúa Carola, ofrece una oportunidad inmejorable para disfrutar en pleno centro de Bilbao de una experiencia única.
Las personas que así lo deseen podrán subir a bordo y pasear por sus cubiertas de madera de iroko y pino, y admirar sus casi mil metros cuadrados de superficie de sus siete velas y los kilómetros de cabos que componen su aparejo, subir a su cubierta de mando, sus castillos de popa y proa, y bajar a su cubierta de artillería, donde se muestra cómo era su navegación, la dureza de la vida a bordo de sus tripulantes y la propia historia de este navío.

La entrada tendrá un coste de entre los 7€ de la tarifa normal individual y los 18€ de la tarifa familiar.

Los menores de 5 años podrán acceder de forma gratuita.

Los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales que durante más de tres siglos (XVI- XVIII) surcaron el Atlántico, navegaron por el Caribe, las costas americanas y cubrieron la inmensa la ruta del Pacífico.
El Andalucía es una representación histórica de un galeón del siglo XVII. Este barco, construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria bajo el diseño y dirección de Ignacio Fernández Vial en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010, cuenta con una tripulación de 23 personas. Durante los últimos años, el galeón Andalucía, ha recorrido miles de millas náuticas por los grandes océanos y mares del mundo y ha visitado más de cien puertos participando en diversos proyectos culturales.

Itsasmuseum vuelve a dar la oportunidad de conocer está impresionante nave que ya estuvo en el museo en 2011 bajo el nombre de La Pepa, con una gran acogida por parte del público.

Fuente y foto: Itsasmuseum Bilbao

Atando Cabos 411


Esta semana nos iremos hasta Mallorca donde se celebró la 51 edición del Trofeo Princesa Sofía que es una de las regatas de clase olímpica más importante del mundo. De ahí viajaremos hasta París para conocer las novedades que han expuesto en el Salón Náutico de la capital francesa dos reconocidas firmas y acabaremos con nuestro ‘As de Guia’ que es ni más ni menos que el rey del Roland Garros

52 SUPER SERIES. Cascáis pone en juego el trofeo más preciado

Nueve equipos de 52 SUPER SERIES pugnan desde mañana y hasta el sábado por el ROLEX TP52 World Championship Cascáis 2022


Nueve barcos compiten desde mañana en Cascáis por uno de los trofeos más prestigiosos de la vela mundial: el ROLEX TP52 World Championship Cascáis 2022. Todo regatista que se precie quiere tener este trofeo en su historial, pero sólo una tripulación saldrá vencedora el próximo sábado de las siempre desafiantes aguas del litoral portugués.


Hoy en la regata de entrenamiento oficial se empezó con 13 nudos. El entrenamiento oficial estuvo compuesto por una salida de entrenamiento y dos mangas de un barlovento sotavento que fueron ganadas por el Quantum y el Provezza.

Todo está muy abierto, tanto que hay hasta cuatro equipos que tienes serias opciones de proclamarse campeones en el podio del Clube Naval de Cascais: Quantum, Sled, Platoon y Phoenix. Por tradición habría que poner en primer lugar al Quantum Racing de Doug DeVos. El velero norteamericano ha ganado en tres ocasiones el mundial y casualmente todas ellas en años pares, como es el caso de esta edición. Además, y este ya es un dato mucho más científico, los americanos vienen de ganar en aguas de Baiona la primera prueba de la temporada 2022 de 52 SUPER SERIES.


Los de DeVos llevaban desde 2019 sin ganar un evento, casualmente su última victoria fue en Cascáis en 2019. Una racha muy larga para el equipo que históricamente ha dominado las 52 SUPER SERIES. En Baiona vencieron y convencieron con un trabajo muy sólido y en Cascáis pretenden seguir en esta línea de resultados:
“Afrontamos la regata como siempre hacemos, yendo manga a manga, pensando en estar siempre entre los primeros. Para nosotros el hecho de que sea Campeonato del Mundo no nos hace cambiar esta estrategia, es una más de las cinco regatas del año”
Explica Michelle Ivaldi, navegante del Quantum quien como el resto del equipo tiene muy interiorizado que esta es una carrera de fondo con el objetivo de ganar por quinta vez el título de la competición.


Pero Cascáis no es Baiona, y eso que las previsiones hablan de unas condiciones de un evento más moderado en viento y ola de lo que Cascáis es capaz de ofrecer, al menos en los dos o tres primeros días del Mundial. Sin embargo, Víctor Mariño, burdas del Platoon, advierte:
“Aquí el parte te puede dar 12 nudos, pero cuando entra el noroeste enseguida sube a los 18 y eso ya son palabras mayores, eso ya es Cascáis”.
Un Platoon que ha sido uno de los dos equipos que ha montado un tercer pedestal en el barco. Ya lo hicieron en 2018 cuando el ROLEX TP52 WC ya se disputó en Cascáis y ahora vuelven a instalarlo:
“Es una pequeña ayuda porque nos permite en ciertos momentos poner el peso de los ‘grinders’ detrás y eso nos levanta la proa para poder planear un poco más. Nos obliga a cambiar algo las maniobras, pero tampoco es un problema. ¿Qué si ayuda?, pues todo lo que le hagas al barco y te dé una pequeña ventaja siempre es bienvenido en una flota tan igualada como esta”.

El otro barco que ha montado el tercer molinillo es el otro velero diseñado por Rolf Vrolijk el Provezza de Ergim Imre que además lleva el único caña profesional de la flota, John Cutler.


Los otros dos claros favoritos al título son el Sled de Takashi Okura, que defiende el título conquistado en noviembre del año pasado en aguas del RCN Palma, y el Phoenix de la familia Plattner. Los americanos han recuperado a su armador a la caña esta temporada y en cuanto se complementen aspirarán a todos como ya hicieron el año pasado con dos triunfos, uno de ellos el Mundial y, por primera vez, el título de la temporada de 52 SUPER SERIES rompiendo la hegemonía de Quantum y Azzurra.


Por su parte, el Phoenix tiene un equipo superlativo y con la llegada del australiano Tom Slingsby a la táctica se han convertido en un constante candidato a la victoria final. Ya han rozado en varias ocasiones el triunfo y, sin duda, con Tony Norris a la caña, son uno de los equipos a tener en cuenta en aguas de CN de Cascais.

Francesco Bruni, táctico del Sled, explica:
“Estamos muy contentos de competir en un evento tan importante como este de Cascáis. Todo el equipo está encantado porque nos gusta el sitio, la hospitalidad del CN de Cascais y nos agradan las condiciones que ofrece la regata. Defendemos el campeonato, pero no se parece nada a dónde ganamos el título el año pasado, en Palma, con lo que nos vamos a encontrar ahora en el Atlántico. Va a ser una regata muy dura para defender el título. Pero sabemos lo que hay que hacer para revalidar el título. Vuelve nuestro armador esta semana y va a ser muy bueno volver a navegar con él. En Baiona algunas cosas no fueron bien y pagamos el hecho de ser novatos en esas condiciones”.

Joan Vila, navegante del Interlodge, sostiene:
“Nos gusta mucho competir en Cascáis. Aunque este año parece que la dureza que siempre muestra este lugar se ha calmado un poco. Pero vamos a tener una buena brisa cada día y así podremos hacer interesantes regatas. Para nosotros lo importante es seguir mejorando desde la confianza que nos dan los resultados en Baiona. No estamos todavía al nivel de ganar regatas, pero creemos que cada vez nos acercamos más al increíble nivel de esta flota de 52 SUPER SERIES. Este año estrenamos nuevas velas y la verdad es que se nota porque las del año pasado eran de la temporada anterior y estas nuevas hacen algo de diferencia respecto a las del año pasado”.

Televisión en directo desde el jueves
La regata se puede seguir en directo mañana y pasado en la página web de 52 SUPER SERIES con las imágenes del virtual y comentarios en directo. De jueves a sábado habrá retransmisión de televisión en directo de las mangas con imágenes dese el agua y comentarios tanto en tierra como donde está toda la acción en el agua (www.52superseries.com).

Fuente: 52 SUPER SERIES

 

sábado, 18 de junio de 2022

Francia y Suiza se llevan el Xacobeo 6mR Worlds en una emocionante jornada final

Tras la disputa de la última jornada de regatas en Sanxenxo, el francés Dix Aôut de Louis Heckly y el suizo Momo de Dieter Schoen se convertían este sábado en los nuevos campeones del mundo de la clase 6 Metros.

Esta noche, a las 21:30 horas, la cena de clausura pondrá el broche final con la entrega de trofeos a los ganadores.


Tras seis intensas jornadas desde que arrancó el pasado lunes el Xacobeo 6mR Worlds, Sanxenxo coronó este sábado a los nuevos campeones del mundo de la clase. En la división de Clásicos, el francés Dix Aôut de Louis Heckly selló una gran victoria parcial en la última prueba de campeonato que le permitía proclamarse vencedor de la cita intercontinental. En Open, por su parte, el equipo suizo de Dieter Schoen, el Momo, sentenció este sábado una flamante victoria definitiva tras liderar desde la primera jornada de regata.
Después de una semana de competición en la que el viento no puso las cosas fáciles, hoy sábado la ría de Pontevedra recibió a la flota con un viento del suroeste de unos nueve nudos de intensidad que permitió a los 40 equipos participantes poner el broche final al Mundial con la disputa de las últimas pruebas.

El Dix Aôut, campeón del Xacobeo 6mR Worlds
Jornada final de infarto para la flota de Clásicos. Con cinco equipos pendientes de la entrada en juego del descarte para definir el podio del Xacobeo 6mR Worlds, pasadas las 13:15 horas el comité de regatas daba el bocinazo de salida para una prueba que acabó siendo anulada en el primer tramo. Finalmente, fue en torno a las 14:45 horas cuando arrancó una apretadísima manga que sirvió al francés Dix Aôut de Louis Heckly para proclamarse campeón del mundo tras anotar una peleada victoria parcial por delante del Aida de Francisco Botas, con quien mantuvo un duro mano a mano hasta el momento de cruzar la línea de llegada.


El equipo de Heckly fue de menos a más durante toda la semana y lo cierto es que llegó a la jornada final en segunda posición empatado a puntos con el líder, el finlandés Astrée III de Ossi Paija, que acabó siendo cuarto en la clasificación general. En total, el Dix Aôut acumuló en su casillero un cuarto puesto, dos terceros, un segundo, un octavo que descarta y una victoria parcial, resultados que le permitieron convertirse en el vencedor de la cita intercontinental.
“La sensación es absolutamente fantástica”, comienza afirmando un emocionado Heckly tras regresar a los pantalanes. “Llevamos años corriendo detrás de este título con mi difunto padre, que falleció, y sólo conseguimos darle dos títulos de subcampeones del mundo. Ahora lo hemos conseguido, así que es una sensación fantástica y estamos muy contentos”.
“Venir a Sanxenxo dos veces para el Europeo el año pasado y el Mundial este año fue absolutamente emocionante. Gran comida, gran organización y gran amabilidad de todos los que nos rodean. Todo el mundo quería facilitarnos las cosas, y eso fue realmente apreciado por todas las tripulaciones”, finalizó el patrón francés.


Por detrás, el segundo puesto de la general fue a parar a manos del defensor del título, el Bribon 500 del armador José Cusí, que con un quinto en la última prueba finaliza el Xacobeo 6mR Worlds a dos puntos del francés y con tres de ventaja sobre el tercer clasificado, el Aida de Francisco Botas, que contó con Javier de la Gándara a la caña.

Victoria final para el Momo en Open
La división Open, por su parte, completó este sábado las dos últimas pruebas en el campo de regatas situado frente a la villa del Salnés. Los resultados de la primera manga del día fueron suficientes para que el suizo Momo de Dieter Schoen sentenciase la victoria final tras liderar desde la primera jornada de Mundial.


Así, tras un incontestable triunfo en la primera prueba del día y descartando el último parcial del campeonato, los de Schoen se convertían en los ganadores del Xacobeo 6mR Worlds con doce puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Para el equipo suizo, además, ésta ha sido su primera gran competición desde su estreno en la clase 6 Metros a comienzos de este mismo año.
Una vez en tierra, Schoen explicaba que “hemos tenido una gran semana y lo hemos hecho muy bien. Incluso cuando hemos tenido malas salidas, como hoy, siempre hemos acabado llegando a la primera boya en una buena posición, así que creo que como equipo hemos tenido una semana perfecta”.
“El club ha sido un muy buen anfitrión y el comité de regatas en general hizo un buen trabajo. Los dos días en los que no pudimos navegar no se pusieron nerviosos, y se arriesgaron, así que creo que ha salido todo muy bien”, finalizó el patrón del Momo.


Por detrás, la segunda posición del podio final fue a parar a manos del también suizo Junior de Durr Philippe, otro de los equipos que partía como favorito al haber ganado los seis últimos Mundiales de la clase y que se despedía de la cita de Sanxenxo anotándose la victoria de la última manga. El tercer cajón, por su parte, lo ocupó el portugués Seljm de Patrick Monteiro.


La cena de clausura, broche final del Xacobeo 6mR Worlds
Esta noche se celebrará en el Real Club Náutico de Sanxenxo la cena de clausura del Xacobeo 6mR Worlds, en la que se entregarán también los galardones a los vencedores de la cita intercontinental.
El acto contará con la presencia de Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Diego Calvo, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Manuel Heredia, director general de Comercio y Consumo; Ignacio Frutos, Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol; el Capitán de Navío Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín; Sauro Martínez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanxenxo; Jesús Quintáns, gerente de Nauta Sanxenxo; Carmen Fernández Penas, directora territorial de Pontevedra de ABANCA; Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela; Tim Russel, Secretario de la Asociación Internacional de Seis Metros; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades.
Será el broche final a una intensa semana de competición en la ría de Pontevedra en la que los 31 equipos participantes han dado su cien por cien.



PODIO FINAL

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4+(8)+3+2+1=13
2. Bribon 500, Ross McDonald (ESP), 4+1+4(UFD)+1+5=15
3. Aida, Francisco Botas (ESP), 6+(7)+2+4+4+2=18

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2+2+6+2+1+(DNC)=14
2. Junior, Durr Philippe (SUI), 4+4+10+4+3+(16)+1=26
3. Seljm, Patrick Monteiro (POR), 3+7+4+(13)+4+4+8=30 

Fuente: Xacobeo 6mR Worlds

WindBa Spring Club, La Ballena Alegre - Sábado

La Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne ha finalizado en la puerta de Islandia

Ayer el director de regata de la 2ª Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne anunciaba que a causa del enorme sistema de bajas presiones en torno a Islandia aconsejaba neutralizar la regata para permitir a todos los patrones salir del peligro. La idea era que pasasen la puerta situada al oeste de la isla. Charlie Dalin (APIVIA) fue el primero en pasar por la puerta y entrar en modo de conservación, seguido de Jérémie Beyou (Charal) y Thomas Ruyant (LinkedOut). Manuel Cousin (Grupo SÉTIN) tomó "una decisión racional" y abandonó, poniendo proa hacia Les Sables.


Pero los fenómenos meteorológicos que azotan el sur de Islandia han resultado ser más amenazantes de lo esperado. Por ello, la organización ha decidido que la puerta de Islandia, situada al este de la isla, sea la meta de esta Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne.

La aventura a veces choca con la razón. Mientras que tres patrones (Charlie Dalin, Jérémie Beyou, Thomas Ruyant) lograron pasar la puerta de Islandia, que se estableció antes de la regata para evitar cualquier situación potencialmente desagradable, la organización optó por hacer de esta puerta la meta de la Vendée Arctique. Un examen minucioso de todos los patrones meteorológicos en la zona en la que aún navegan 20 patrones ha revelado la necesidad evidente de permitir a los navegantes en solitario encontrar rápidamente un refugio, o prever una ruta para alejarse del peligro.

Cascais acoge el Rolex TP52 World Championship 2022 sin claros favoritos

La segunda cita de la temporada de las 52 SUPER SERIES 2022 reunirá a la flota en la localidad portuguesa de Cascais para disputar el Mundial Rolex de TP52. Nueve barcos competirán del 20 al 25 de junio en una sede muy popular entre las tripulaciones por su reputación de proporcionar una combinación de grandes vientos y olas atlánticas que anuncia una espectacular batalla por el título. No faltarán tres equipos que ya poseen coronas mundiales de TP52: Quantum Racing, Platoon y Sled, defensor del título logrado en 2021 en aguas de Mallorca. 


El Rolex TP52 World Championship 2022 comenzará con una jornada de entrenamiento oficial (lunes, 20 de junio) como anticipo de cinco jornadas de regatas (del 21 al 25) en las que se disputarán hasta diez pruebas puntuables, sin descartes. Competirán los mismos nueve equipos de seis nacionalidades que estrenaron la temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES el pasado mes de mayo en la localidad pontevedresa de Baiona.

El Quantum Racing de Doug DeVos llega como rival a batir tras imponerse el mes pasado en la ABANCA 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, un evento en el que por momentos se vivieron condiciones similares a las que han hecho mundialmente famosa a la sede de Cascais. El impresionante palmarés del equipo liderado por el táctico Terry Hutchinson incluye tres victorias en las cuatro regatas de TP52 disputadas en la meca de las vela portuguesa (2015, 2018 y 2019) y tres títulos mundiales (2014, 2016 y 2018, el único disputado en este mismo escenario).

El hecho de que la segunda cita de las 52 SUPER SERIES 2022 ponga en juego la corona mundial obliga a un cambio de estrategia en el equipo estadounidense, como reconoce su director, Ed Reynolds:
“Nos gustaría mucho ganar el mundial. Uno de los trofeos más importantes que se pueden ganar en el mundo de la vela es el Rolex TP52 World Championship. Pero resulta un poco más difícil para nosotros porque se aleja de nuestra naturaleza. Nos encanta ganar regatas, pero en las 52 SUPER SERIES para nosotros siempre el objetivo es ganar la temporada. Tenemos que cambiar un poco nuestra estrategia porque en el mundial no nos basta con un segundo o un tercero: queremos ganar. Es la única regata en la que tenemos que arriesgar un poco más, tenemos que ser un poco más agresivos, y es realmente emocionante”.

El defensor del título es el Sled de Takashi Okura, ganador del mundial más ajustado en la historia de la clase TP52, que finalizó con los tres primeros clasificados separados por sólo un punto. El armador de origen japonés no pudo asistir a las regatas del año pasado y ha dado rienda suelta al equipo para que arriesgue todo lo necesario para retener el título, esta vez con él a bordo.

“El Sr. Okura quiere hacerlo bien en el mundial, tiene ganas de que nos esforcemos al máximo y no nos preocupemos demasiado por la temporada: Quiere ganar el campeonato del mundo. Para nosotros, el mundial es un objetivo al que debemos aspirar. El prestigio de ganar el Rolex TP52 World Championship tiene probablemente un poco más de importancia que el de ganar la temporada. Saldremos a buscar la victoria”.
Explica Don Cowie, director de proyecto y trimmer de mayor del Sled.
Sled llega a Cascais tras un modesto comienzo de temporada en Baiona, como recuerda Cowie:
“Hay que ser rápido en todas las condiciones y navegar bien en todas ellas. En Baiona cometimos algunos errores no forzados. Tenemos algunos pequeños cambios en la tripulación. Por ejemplo, íbamos cómodamente segundos en la última regata y arrastramos el espí en la última baliza, lo que no es propio del programa Sled. Así que tenemos que mejorar nuestra comunicación. Creo que todos los equipos tienen la capacidad de ganar el evento y creo que todos son conscientes de que pueden hacerlo”.

El Platoon de Harm Müller Spreer busca en Cascais su tercera corona mundial, y es el que presenta mejor palmarés desde que Rolex se incorporó como patrocinador principal del evento en 2017. Al armador alemán le gusta bromear diciendo que los títulos de 2017 y 2019 han sido sus Rolex más caros hasta la fecha. Platoon llega a Cascais después de quedar segundo tras Quantum Racingen Galicia.

El mallorquín Jordi Calafat, campeón olímpico y ganador de la Copa América, es el estratega del equipo alemán:
“Históricamente, Cascais nunca ha presentado las mejores condiciones para nosotros, pero lo daremos todo y lucharemos por estar entre los tres primeros. Sabemos lo importante que es ganar el mundial. Si ganas el mundial y no ganas el título del circuito sigue siendo una buena temporada”.

Calafat es consciente de que las condiciones típicas de Cascais no son las ideales para el diseño Vrolijk del Platoon:
“Va mejor en 10-12 nudos, todos sabemos cómo es Cascais y no suele ocurrir, pero hay que tener fe. Creo que hemos estado navegando bien con viento, nuestras maniobras son buenas y conseguimos que el barco recorra bien el campo de regatas, en las empopadas somos especialmente buenos y Harm es muy, muy bueno a la caña. Cuando se mete en estas grandes condiciones es realmente útil. Nos sentimos cómodos con viento y no solemos cometer muchos errores”.

Aunque Quantum Racing, Sled y Platoon ya saben lo que es ganar el mundial de TP52, el sudafricano Phoenix está mostrando una enorme progresión y presenta sus credenciales para aspirar a la victoria en Cascais. Los errores costaron al equipo de la familia Plattner la posibilidad de ganar en Baiona, y siete meses después todavía se resienten de un spinnaker que se partió por la mitad y que les hizo perder sus aspiraciones a ganar el Rolex TP52 World Championship en Mallorca. Pero el equipo liderado por el campeón olímpico, de Copa América y actual Rolex World Sailor of the Year, Tom Slingsby, cuenta con el arsenal necesario para optar a su primer mundial.

Volviendo a un lugar donde ganó su primer título mundial de Laser en 2007, Slingsby tiene claro lo que necesitan a bordo del Phoenix:
“Tenemos que evitar errores, elegir el lado correcto y navegar con velocidad. Tengo mucha confianza en el trabajo de nuestra tripulación y en su velocidad en la mayoría de las condiciones. No hemos navegado mucho con viento, así que espero que nuestra velocidad sea buena. El año pasado estuvimos muy cerca de ganar, pero se nos escapó de las manos, así que esperamos tener una buena oportunidad en Cascais”.

El Rolex TP52 World Championship es la segunda de las cinco regatas que componen las 52 SUPER SERIES de 2022.


52 SUPER SERIES EN DIRECTO
52 SUPER SERIES Live TV retransmitirá las tres últimas jornadas del Rolex TP52 World Championship 2022. El jueves 23, viernes 24 y sábado 25 de junio se podrá seguir toda la acción en directo desde las aguas del Atlántico con una combinación de comentarios desde el agua y desde el estudio.

La retransmisión en directo del Rolex TP52 World Championship estará disponible a través de estos enlaces:
52 SUPER SERIES Website
52 SUPER SERIES YouTube
52 SUPER SERIES Facebook
52 SUPER SERIES Twitch

Fuente: 52 SUPER SERIES

Rolex Giraglia. Victoria en tiempo real para el Magic Carpet Cubed

Tras una épica batalla de colosos en difíciles condiciones de viento, el Magic Carpet Cubed anotó su tercera victoria en tiempo real en la Rolex Giraglia tras superar al Arca SGR en la aproximación final a Génova.

El Wallycento de Sir Lindsay Owen-Jones cruzaba la meta en Génova a las 22:07h del jueves, 16 de junio, parando el crono en 34 horas, 7 minutos y 17 segundos. Una marca muy alejada de las poco menos de 15 horas del récord establecido por Esimit Europa 2 en 2012, pero suficiente para que Magic Carpet Cubed asegurara su tercera victoria en tiempo real en la clásica de altura del Mediterráneo, que ya ganó en 2013 y 2016.


La gesta del 100 pies británico no estuvo exenta de dramatismo. La prueba estuvo liderada durante la mayor parte del recorrido por el maxi ARCA SGR del italiano Furio Benussi, que a pocas millas de la meta parecía favorito para defender el título logrado en 2021. Pero en el siempre decisivo tramo de aproximación final a Génova, la experimentada tripulación del Magic Carpet Cubed apostó por acercarse hacia la costa y encontró suficiente brisa para alcanzar y superar a su rival. La diferencia final entre ambos fue de 26 minutos.
En el momento en que Magic Carpet Cubed cruzaba la línea de meta, la mayor parte de los 141 barcos que tomaron la salida el miércoles se acercaban a la roca Giraglia, la legendaria baliza de paso natural situada a cerca de 83 millas náuticas (154 km) de Génova. La batalla por la victoria absoluta en tiempo compensado permanece totalmente abierta.

La Rolex Giraglia es una de las pruebas de vela más veneradas e históricas del Mediterráneo desde su creación en 1953. Está organizada por el Yacht Club Italiano con el apoyo de la Société Nautique de Saint-Tropez y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 1998.
El sábado, 18 de junio, se publicará el resumen final de la regata y se desvelará la identidad del ganador absoluto de la 69ª Rolex Giraglia.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino

viernes, 17 de junio de 2022

WindBa Spring Club, La Ballena Alegre - Viernes

La flota reanuda la pelea por el título del Xacobeo 6mR Worlds en Sanxenxo

Las condiciones de viento que se han dado hoy en la ría de Pontevedra permitieron a la flota retomar la pelea por el ansiado título mundial. En Clásicos, cambio de líder con el finlandés Astrée III colocándose en lo alto de la tabla mientras que el Momo se afianza en cabeza de la flota de Open.

Mañana sábado, la entrada del descarte podría provocar un nuevo vuelco de la general con el título del Xacobeo 6mR Worlds todavía en juego.


Por fin regresó el viento a la ría de Pontevedra. Después de dos días consecutivos en blanco por la falta de condiciones, la cuarta jornada del Xacobeo 6mR Worlds se saldó con la disputa de tres nuevas mangas en el campo de regatas situado frente a Sanxenxo. Con cinco pruebas acumuladas ya en los casilleros, el finlandés Astrée III se hacía hoy con el liderato provisional en Clásicos y el suizo Momo ampliaba su ventaja en Open, acariciando un ansiado título que no se decidirá hasta mañana sábado.

Ayer, tras suspenderse de nuevo la jornada por la ausencia total del viento, el comité informaba a la flota de que hoy viernes, cuarta jornada de Mundial, se adelantaría el comienzo de la competición para tratar de aprovechar al máximo las horas de viento, y lo cierto es que los cuarenta equipos participantes por fin pudieron sumar nuevos parciales con un buen Eolo del suroeste que llego a alcanzar los quince nudos de intensidad pasado el mediodía.

Cambio de líder en Clásicos
En la división de Clásicos la cuarta jornada del Xacobeo 6mR Worlds provocó un vuelco en el podio provisional. Todo podría volver a cambiar mañana, eso sí, con la entrada en juego del descarte si se disputa como mínimo una prueba más.


Con el bocinazo de salida en torno a las 11:30 horas de esta mañana, la primera manga de hoy -tercera del Mundial- comenzó con el finlandés Astrée III de Ossi Paija, el Bribon 500 del armador José Cusí y el rumano Essentia de Catalin Trandafir dominando la flota hasta que un role permitió al británico Nirvana de Andy Postle alcanzar a los equipos de cabeza, colocándose primero y adjudicándose su primera victoria parcial del campeonato por delante del Aida de Francisco Botas con Javier de la Gándara a la caña y del Astrée III.


Ya en la segunda prueba, un fuera de línea de Bribon 500 y de Essentia impidió a los dos favoritos pelear por el triunfo de la prueba y fue el Astrée III el que sumó un primero por delante del Titia de Alicia Freire, que cuenta con Mauricio Sánchez-Bella al timón, y del Dix Aôut francés de Louis Heckly, segundo y tercero respectivamente.


En la última manga el Bribon 500 no perdonó y se colocó al frente de la flota desde el principio, logrando defender su posición hasta el final y sumando una nueva victoria parcial en su casillero. Le siguieron en el segundo y tercer puesto el Dix Aôut y el Essentia.

Con estos resultados, y a la espera de que mañana entre en juego el descarte que podría volver a cambiar por completo la general, el equipo finlandés Astrée III se coloca en lo más alto de la tabla empatado a puntos con el segundo, el Dix Aôut, y con tres de ventaja sobre el tercer clasificado, el Aida.

Momo, más líder en Open
En la división Open la cuarta jornada del Xacobeo 6mR Worlds sirvió al suizo Momo de Dieter Schoen para asentarse en el liderato de la tabla, y lo hace con una ventaja que le permite acariciar el título intercontinental tras apenas unos meses compitiendo en la clase 6 Metros.


La primera prueba del día se saldó con el equipo norteamericano de Staffan Lindberg, el Jane Ann, sumando su primer triunfo parcial por delante de los de Schoen, que fueron segundos, y del portugués Scoundrel One de John Harald, que terminó tercero.


El Stella de Violeta Álvarez, por su parte, fue el más rápido de la segunda manga y sumó también su primera victoria por delante del británico Valhala de Robert Smith y del suizo Thisbe de Michel Teweles, segundo y tercero respectivamente.


Volvieron a cambiar las tornas de nuevo en la tercera y última prueba de la jornada con un nuevo equipo alzándose con el triunfo parcial: el británico Battlecry de Jeremy Thorp. También para ellos ha sido éste su primer triunfo del campeonato, cruzando la línea de llegada por delante del Momo, que anotaba su segundo podio del día, y del suizo Junior de Durr Philippe, que fue tercero.


Los resultados de hoy mantienen al Momo en el liderato provisional, logrando una ventaja de hasta doce puntos sobre su inmediato perseguidor, el Junior, y dieciséis sobre el Stella, que se aupaba hoy al tercer cajón del podio.

Mañana sábado, última jornada de regatas y entrega de premios en el Real Club Náutico de Sanxenxo
Mañana sábado se disputarán, a partir de las 12:00 horas, las últimas pruebas en el campo de regatas para decidir a los nuevos campeones del mundo de la clase.


Al término de la jornada, a las 21:30 horas, se celebrará la entrega de trofeos con la presencia de Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; Diego Calvo, vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Manuel Heredia, director general de Comercio y Consumo; Ignacio Frutos, Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol; el Capitán de Navío Pedro Cardona, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín; Sauro Martínez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Sanxenxo; Jesús Quintáns, gerente de Nauta Sanxenxo; Carmen Fernández Penas, directora territorial de Pontevedra de ABANCA; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades y patrocinadores del evento.

PODIO PROVISIONAL. DÍA 4

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Astrée III, Ossi Paija (FIN), 7+2+3+1+7=20
2. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4+8+3+2=20
3. Aida, Francisco Botas (ESP), 6+7+2+4+4=23

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2+2+6+2=13
2. Junior, Durr Philippe (SUI), 4+4+10+4+3=25
3. Stella, Juan Debén (ESP), 6+5+11+1+6=29

jueves, 16 de junio de 2022

El Xacobeo 6mR Worlds continúa pendiente de la DANA

Segunda jornada en Sanxenxo con un Eolo que se resiste a entablarse en la ría de Pontevedra. A pesar de los esfuerzos del comité de regatas por completar una prueba, la flota se vio obligada a regresar de nuevo a tierra sin poder sumar nuevos parciales en sus casilleros.

Mañana viernes, el comienzo de las pruebas se adelanta a las 10:30 horas. 


La DANA, una Depresión Aislada en Niveles Altos situada al oeste de las Rías Baixas, continúa complicando las condiciones de viento en la ría de Pontevedra. La flota participante en el Xacobeo 6mR Worlds, que ayer no pudo competir por la falta de condiciones, tuvo que esperar de nuevo varias horas este jueves hasta que finalmente, tras varios intentos por parte del comité de establecer un recorrido, el día finalizó sin que se pudiesen sumar nuevas pruebas en la clasificación general.


En torno a las 11:30 horas de esta mañana el comité de regatas convocaba a la flota en el campo de regatas situado frente a Sanxenxo para tratar de dar una salida a la hora marcada, las 13:00 horas. La brisa que soplaba entonces, sin embargo, no duró lo suficiente como para dar el bocinazo de salida, por lo que al filo de las 13:30 horas el comité optaba por mandar a la flota de vuelta a tierra y esperar a que las condiciones permitiesen arrancar la tercera jornada de Mundial.

Finalmente, cuando parecía que Eolo se mantenía estable con unos siete nudos del oeste, los equipos volvieron a salir hacia el campo de regatas y se dio el bocinazo para una salida en torno a las 17:30 horas, pero el viento volvió a cambiar y un role de sesenta grados hacia el suroeste provocó un nuevo aplazamiento. Fue el último intento del día, y es que a partir de ese momento el viento cayó casi por completo para dar paso a la tormenta y la jornada se dio por finalizada una hora más tarde.


El de hoy ha sido el segundo día consecutivo sin viento en la ría de Pontevedra. A partir de mañana, con dos jornadas de regata por delante para finalizar el Xacobeo 6mR Worlds, el objetivo del comité será tratar de completar el mayor número de pruebas posibles.

Mañana viernes, con el objetivo de intentar aprovechar las primeras horas de viento de la mañana, el comienzo de las pruebas se adelanta a las 10:30 horas.


Juventud y experiencia en el Xacobeo 6mR Worlds

Cuarenta barcos, quince nacionalidades y más de doscientos regatistas se reúnen esta semana en la villa del Salnés para el Xacobeo 6mR Worlds. Entre ellos, campeones del mundo, medallistas olímpicos y grandes figuras de la vela de diferentes generaciones. Hoy, hablamos con el vigués Nicolás Rodríguez García-Paz, medallista en los últimos Juegos Olímpicos y tripulante del “Meerblick” en la cita de Sanxenxo, y con el cántabro Jane Abascal, que ganó la primera medalla de oro para España en Moscú 80 y defiende el título mundial a bordo del Bribon 500.

“Es una clase espectacular porque engloba un poco lo moderno con lo clásico, que es una mezcla muy bonita”, comienza explicando Nico Rodríguez. “Lo que te da la experiencia es ahorrarte muchos errores, y es algo con lo que cuentan todos estos regatistas tan experimentados. Por otro lado, está la savia nueva que aportan ganas, actitud, fuerza…, es una mezcla de un poquito de todo y sin duda un proceso de aprendizaje muy bonito”.
El joven regatista vigués también añade que “lo bueno es que da igual la edad que tengas, ahora hemos venido los jóvenes a aprender también de estos barcos y la verdad es que es muy interesante para nosotros estar con regatistas de gran nivel como los que se juntan aquí, regatistas de Copa América, vueltas al mundo, etc. Sin duda es la manera de seguir aprendiendo y seguir evolucionando, y la verdad es que esperamos traer un poco de energía y garra por nuestra parte para poder llegar a superarles”.

Abascal, por su parte, afirma que “el hecho de que haya gente joven en la clase que vienen de categorías olímpicas, que es donde está el más alto nivel, es un punto muy a favor. Los barcos de la clase 6 Metros van mejorando, cada vez hay más equipos y más competitivos, por lo que sin duda es un plus muy importante para continuar progresando”.
“La vela olímpica es la de más alto nivel por lo que los regatistas más jóvenes, aunque no sean expertos en estos barcos, aportan su experiencia en el trabajo en equipo, la técnica, y la táctica”, añade.

PODIO PROVISIONAL

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Bribon 500, Ross McDonald (ESP), 4+1=5
2. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), 1+6=7
3. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4=7

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2=3
2. Scoundrel, James Hilton (USA), 7+1=8
3. Rebecca, Johan Larson (SWE), 5+3=8

WindBa Spring Club, La Ballena Alegre - Jueves

Vendée Arctique. Ruta modificada: los patrones no navegarán alrededor de Islandia

Debido a las difíciles condiciones meteorológicas previstas, los 24 regatistas no podrán navegar alrededor de Islandia. ¡Se ha rediseñado un nuevo recorrido de 3300 millas!


Reacción de Alain Leboeuf, Presidente de la SAEM y del Departamento de Vendée:
"En esta 2ª edición de la Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, queríamos que los patrones pudieran rodear Islandia por primera vez atravesando el Círculo Polar Ártico. Sabíamos que este recorrido innovador y extremo podía cambiar hasta el último momento en función de las condiciones meteorológicas en torno a Islandia. Tras un estudio exhaustivo de la situación en las últimas horas con la dirección de la carrera y nuestro experto en meteorología, decidimos cambiar el recorrido. Esta es nuestra responsabilidad y la elección de la razón. El primer deber de cualquier organizador es garantizar la seguridad de los regatistas. Como he dicho, no haremos que los patrones corran riesgos excesivos.

Francis Le Goff, director de la carrera Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne, explicó:
"Sabíamos que se podía tomar esta decisión. Por eso habíamos instalado una puerta al este de Islandia. Desde ayer, y especialmente esta mañana, los patrones meteorológicos están empeorando con una baja muy activa sobre Islandia. En el noreste de la isla, habrá vientos medios de 40 nudos y probables rachas de más de 50 nudos, con mar gruesa y cruzada. Además, no hay una salida real en la zona, no como en mar abierto, por ejemplo. Sería muy delicado y peligroso hacer pasar los barcos por allí. En concreto, los navegantes pasarán por la puerta al este de Islandia y se dirigirán directamente al waypoint del Atlántico Norte, que hemos desplazado 124 millas al oeste. El recorrido será de 3.300 millas. De vuelta al sur, los competidores seguirán enfrentándose a condiciones difíciles, pero estarán a favor del viento y tendrán más espacio para elegir una ruta más segura".

Fuente: Vendée Arctique - Les Sables d'Olonne


La Rolex Giraglia parte de St. Tropez rumbo a Génova

La Rolex Giraglia 2022 está en marcha. Una impresionante flota de 140 barcos tomó la salida de la clásica de larga distancia del Mediterráneo en Saint-Tropez rumbo a Génova sobre un recorrido que ha tenido que ser acortado por la previsión de vientos ligeros.


Por primera vez desde 2019, Saint-Tropez recuperó su protagonismo en el programa de la Rolex Giraglia. El histórico puerto francés fue el escenario de tres magníficas jornadas de pruebas costeras y acogió la salida de la regata de larga distancia que da nombre a esta regata creada en 1953 y que está asociada a Rolex desde 1998.
Una flota de 140 barcos cruzó la línea de salida de esta 69ª edición para iniciar un recorrido que les llevará hasta la emblemática roca de Giraglia, situada a una milla náutica (2 km) del extremo norte de Córcega y que es todo un símbolo no sólo de la regata, sino de la competición a vela en el Mediterráneo. Tras rodear la roca, la flota disputa la siempre decisiva etapa hasta la línea de meta frente a la base del Yacht Club Italiano, en Génova.
La previsión indica que la ligera brisa que dificultó el avance de los barcos en la salida reclamará su cuota de protagonismo a lo largo de toda la regata, lo que obligó al Comité de Regatas a acortar el recorrido habitual de 241 millas náuticas (446 km). En lugar de disputar el corto tramo desde Saint-Tropez hasta la conocida baliza de La Fourmigue, la flota tomará un rumbo directo hacia la roca de Giraglia.


Un vistazo al listado de inscritos sugiere que la batalla por la codiciada victoria en tiempo real incluirá a tres colosos de 100 pies (30,48 m) que ya saben lo que es ganar la Rolex Giraglia: los Wallycentos Magic Carpet Cubed (ganador en 2013 y 2016) y Tango (2018), y el maxi Arca SGR, que defiende el título conseguido en 2021. Más abierta se presenta la lucha por la victoria absoluta, la que obtiene el barco con mejor resultado en tiempo compensado y en la que literalmente entran todos los barcos de la flota. Las especiales condiciones meteorológicas de esta edición anticipan un auténtico desafío para las tripulaciones en su avance hacia la línea de meta.

La entrega de premios de la 69ª Rolex Giraglia se celebrará en el Yacht Club Italiano el próximo sábado, 18 de junio.

Fuente: Rolex / Javier Sobrino



Eolo provoca un `pit stop´ en el Xacobeo 6mR World

Las condiciones que se han dado hoy en la ría de Pontevedra, con un viento prácticamente inexistente y muy inestable, impidieron que se pudiesen disputar las pruebas programadas para esta segunda jornada del Mundial.

Mañana jueves, la flota retomará la competición a partir de las 13:00 horas. 


Día largo en aguas de Sanxenxo para la flota participante en el Xacobeo 6mR Worlds. El viento, sin apenas intensidad y muy variable durante toda la jornada, complicó este miércoles el trabajo del comité de regatas impidiendo que se pudiesen completar nuevas pruebas para los 40 barcos que se disputan el título mundial. Bribon 500 en Clásicos y Momo en Open -líderes tras la jornada de ayer- continúan un día más al frente de la general y a la espera de que mañana jueves se retome la competición en la ría de Pontevedra.

Pasadas las 11:30 horas el comité de regatas y la flota se echaban al agua para dirigirse en primer lugar hacia el campo de regatas de Ons, donde inicialmente parecía que podría haber mejores condiciones. Con el paso de las horas, y después de haberlo intentado también sin éxito frente a Sanxenxo, el comité tomaba la decisión de dar por finalizada la jornada.


A su regreso a los pantalanes, Jano Martín, oficial principal del Xacobeo 6mR Worlds, explicaba: “Por la mañana salimos al campo de regatas 1, el de Ons, convencidos de que podría haber durante una o dos horas un viento del noroeste a partir de las 13:00 horas, y aunque se adelantó y llegó a haber entre doce y catorce nudos, apenas duró media hora. A partir de ahí estuvimos cubriendo también la otra área de regatas y con cada brisa que soplaba intentamos montar el campo, pero el viento acabó yéndose de nuevo”.
Lo intentó, sin duda, el comité hasta que finalmente a las 17:30 horas se dio por suspendida la jornada. “Estuvimos esperando hasta el final por si entraba algo de viento que permitiese completar al menos una manga, pero no ha habido suerte”, finalizó Martín.


Por su parte Pedro Campos afirmaba que “tuvimos dos momentos en los que hubo viento de hasta doce nudos, pero no duraron más de veinte o veinticinco minutos y necesitamos entre una hora y media y dos horas para hacer una regata de un Mundial”.
Con todavía tres jornadas de regata por delante, el presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo y defensor del título con el Bribon 500 también aprovechó para hacer una valoración general, afirmando que “la verdad es que la gente está muy contenta, ayer fue un día de regatas fantástico y la organización en tierra también está yendo muy bien. El village está lleno hasta arriba, lo que sin duda es la mejor prueba de que les encanta”.


Mañana jueves, si el viento lo permite, la flota retomará la competición a las 13:00 horas.

PODIO PROVISIONAL.

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Bribon 500, Ross McDonald (ESP), 4+1=5
2. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), 1+6=7
3. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4=7

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2=3
2. Scoundrel, James Hilton (USA), 7+1=8
3. Rebecca, Johan Larson (SWE), 5+3=8

miércoles, 15 de junio de 2022

Rolex Giraglia 2022. Finalizan las "costeras" y comienza "la larga"


Saint-Tropez ha estado a la altura de su reputación y ha ofrecido unas condiciones magníficas a la flota que ha participado en la última jornada de regatas costeras, mientras que todo está preparado para la salida de la "regata larga" de mañana.

El Golfo de Saint-Tropez confirmó una vez más su condición de fantástico campo de regatas, con unas condiciones meteorológicas excelentes que permitieron que la última sesión de la Rolex Giraglia 2022 se desarrollara sin problemas. Mientras que los maxi-yates compitieron en rutas barlovento-sotavento frente a las playas de Pampelonne, el resto de los barcos lucharon en un recorrido costero de 13 millas. Las condiciones de viento siguieron la tendencia de los últimos días, con una brisa inicial del este de 6 nudos que fue aumentando a lo largo del día, y un mar bastante plano.

Concluidas las regatas costeras, todas las miradas se dirigen a las previsiones meteorológicas para las próximas 48 horas y para el tramo del mar de Liguria que a partir de mañana será el escenario de la 69ª edición de la Giraglia. Las previsiones para los próximos días son todavía difíciles de leer, pero por el momento indican condiciones más bien ligeras, con la única certeza de que el récord del recorrido de 2012, de 14 horas, 56 minutos y 16 segundos, parece relativamente seguro.
"Según los últimos modelos meteorológicos -comenta el navegante Ambrogio Beccaria, que estará a bordo del barco prototipo del Yacht Club Italiano junto con Mauro Pelaschier y jóvenes regatistas del club-, esperamos completar la primera etapa hasta Formigue aprovechando las brisas térmicas, que podrían alcanzar incluso los 15 nudos. Una vez que pasemos la boya y nos alejemos de la tierra, tendremos que pensar en las mejores opciones para la larga etapa hasta Giraglia. Seguramente tendremos aire ligero y los modelos actuales nos muestran rodeando la roca a las 5 de la mañana del 17 de junio. A partir de ahí deberíamos -y subrayo "deberíamos"- tener una brisa más fuerte que vendrá del este y nos acompañará hasta Génova".


Resultados finales del campo de regatas de Pampelonne (maxis) tras cuatro regatas disputadas:

El maxi Jethou, propiedad de Peter Ogden, dominó en la clase IRC0. (1,1,1,1);
IRC2: Capricorno, propiedad de Alessandro Del Bono (1,1,1,1);
ORC0: Leaps & Bounds 2, propiedad de Jean Philippe Blanpain (1,1,1,1).

Para los grupos ORC e IRC, los resultados después de 3 regatas costeras son los siguientes:
IRC 1: Daguet 3 - Ker 46 - Frederic Puzin (12,2,2);
IRC 2: Les Minots de La Nautique - A 35 - Victor Bordes Laridan (2,2,1);
ORC 1: From Now On - Swan 45 - Fernando Chain (4,1,1);
ORC 2: Farfallina 2 - Corsa 915 - Davide Noli (3,1,1).

Con la entrega de premios y la gran fiesta Rolex, este capítulo de la regata franco-italiana ha llegado a su fin. Desde la playa de La Ponche, la atención se dirige ahora al paseo marítimo de Génova. De los brindis en la Rolex Party a una larga navegación hacia Liguria. El Yacht Club Italiano se prepara para acoger a los aproximadamente 2.000 participantes en otra emocionante edición de la Rolex Giraglia. El village de la regata instalado en el puerto deportivo Duca degli Abruzzi está listo. La focaccia y otras especialidades típicas de Liguria se ofrecerán recién salidas del horno sin parar para dar la bienvenida a los navegantes, agotados tras las muchas millas de la regata de altura. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el sábado 18 a las 12 del mediodía, pero antes hay que afrontar la pequeña cuestión de las 241 millas.



Resultados completos aquí: https://bit.ly/3mDdJgW

SSL Gold Cup 2022. Presentación del equipo español

Luis Doreste representó a España en la presentación de la SSL Gold Cup en el Museo Olímpico de Lausanne

Roberto 'Chuny' Bermúdez de Castro también estuvo en el acto y junto a Doreste recibieron un reconocimiento a todos los olímpicos presentes

Otros capitanes como Robert Scheidt (Brasil), John Bertrand (Australia) o Paul Cayard (USA), entre los más destacados



La SSL Gold Cup se presenta por todo lo alto en el Museo Olímpico de Lausanne Luis Doreste, capitán del equipo español y Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro estuvieron presente en el acto El lunes 13 de junio, toda la comunidad de Vela se reunió en el Museo Olímpico de Lausanne (Suiza) para celebrar la inauguración oficial, de la primera edición de la SSL Gold Cup, la primera Copa del Mundo de Fútbol…en Vela.
La competición se disputará en el mes de noviembre en Barhein con barcos RC47, es decir modelos RC44 modificados y aumentada su eslora en tres pies. El capitán de España, el doble campeón olímpico Luis Doreste, estuvo presente junto al resto de capitanes, que “la forma de escoger a la tripulación va mediante un ranking del que salen cinco tripulantes y los otros cincos los elijo yo como capitán. Me parece un concepto de competición muy interesante”. Sobre como llega España cuenta que “ya hemos hecho dos entrenamientos en Grandson y ahora habrá que elegir a los que estarán en la fase final”.
España pasa directamente a cuartos de final en Barhein: “Esto tiene sus cosas buenas y malas, los equipos que hayan hecho las previas llegarán más rodados, mientras que nosotros prácticamente nos lo jugaremos todo en un día, ya que los cuartos de final se celebran en una sola jornada y si pasamos, las semifinales y la final también”. España ha quedado encuadrado en cuartos con Italia y con dos equipos que llegarán de la fase previa: “Italia tiene muy buenos regatistas, será un rival muy duro en cuartos, pero en España también tenemos a grandes regatistas”.
Roberto Bermúdez de Castro fue el primero en representar a España: “El primer acto que hubo hace dos años estuve yo porque Luis no podía venir. Me conocían por el Star, ya que el promotor había sido regatista de esta clase y me conocían”. Chuny cuenta que “en España tenemos gente muy buena y podríamos tener cuatro o cinco equipos muy competitivos”.
En presencia de David Graham, CEO de World Sailing, leyendas del deporte como el australiano John Bertrand, el brasileño Robert Scheidt, el estadounidense Paul Cayard y el polaco Mateusz Kusznierewicz presentaron los valores fundamentales de la SSL Gold Cup. 



«OLY» una nueva distinción para todos los atletas olímpicos
Este día se presentó «OLY», una nueva distinción que todos los atletas olímpicos pueden agregar a su título. Estas tres letras mayúsculas mostrarán su logro de haber sido parte de uno de los 54º Juegos organizados desde el inicio de los juegos modernos. Luis Doreste y Roberto Bermúdez de Castro, fueron los regatistas españoles condecorados.

Fuente: Jaume Soler

Desafío Dos Palos. Regata para barcos de madera y dos palos.

Los barcos de la Fundación Vela Clásica de España participarán este Corpus Christi en la 25º Edición del Desafío Dos Palos

Después del éxito del año pasado, el Gipsy y el Giradilla, clásicos de la Fundación Vela Clásica de España han sido invitados un año más a la emblemática regata Desafío Dos Palos que tendrá salida el jueves 16 desde Puerto Sherry dirección Punta Umbría y vuelta el sábado 18.

(Archivo)

Mañana se celebra la 25º Edición del Desafío Dos Palos con una gran convocatoria: Disparate, Centinela, Giraldilla y Gispy. Se trata de una regata muy exclusiva cuyos participantes deben ser convocados expresamente por invitación..

La Dos Palos, como la llaman los que en ella participan, surgió como un reto entre dos armadores, Eleuterio Población con la embarcación “Mariana” y Manuel Galnares con el “Centinela”, dos barcos parecidos en eslora, ambos de madera y ambos arbolados con dos mástiles.
El reto consistía en ver quién llegaba antes en una travesía desde Pto. Sherry hasta Punta Umbría, ida y vuelta. El desafío se desarrollaría a tiempo real y sin límite de velas. La primera edición se celebró el día jueves 27 de mayo de 1997, con motivo de la Festividad del Corpus Christi y desde entonces se ha repetido en el tiempo hasta llegar este 2022 a su 25º edición. La primera vez, al llegar a meta se organizó en las instalaciones del Real Club Marítimo y de Tenis de Punta Umbría (R.C.M.T.P.U) una comida de confraternización de las tripulaciones antes del desafío de vuelta ese mismo sábado. Comida que se ha replicado en todas las ediciones celebradas.
Una regata relacionada estrechamente con el mundo bodeguero español ya que, el día que se propuso el desafío entre los dos armadores estaban presentes D. Fernando y D. Jaime Osborne, quienes en la feria de Sevilla y con vino se ofrecieron a acompañar a los desafiados desde su embarcación para certificar el resultado, proponiendo otorgar un catavino de oro al vencedor. Todo a gentileza de Bodegas Osborne, ya que “es larga la tradición de esta bodega en apoyo a la vela de crucero”. Además, estos jueces voluntarios establecieron una regla básica a los desafiantes: “el afán desmedido de victoria podría ser motivo de descalificación” asegurándose con esta sencilla norma el fair play entre tripulaciones.
Tan competitivo fue el desafío este primer año que no hubo un ganador: el “Mariana” arribó a Punta Umbría en primer lugar y el Centinela lo hizo en la vuelta. Se produjo un empate que obligó a emplazar el desempate al día del Corpus Christi del año siguiente (1998) para aclarar el resultado del desafío.
Y así ha ido sucediendo hasta la fecha, repitiendo cada año y dando lugar a otras embarcaciones clásicas como el Guadalmina, Happy Future, Kwanza, Medina, entre otras. Exigiendo siempre embarcaciones que cumplan la condición de estar construido en madera y arbolando dos palos “Mástiles”.

A lo largo de los años han desafiado importantes armadores y embarcaciones, incorporándose en estos últimos años las legendarias embarcaciones Disparate, Giraldilla y Gipsy, estos últimos de la flota de la Fundación Vela Clásica de España. Este año será la 25º edición y se celebrará una vez más el jueves del Corpus Christi, 16 de junio de 2022, con la participación del Centinela, el Disparate, el Gipsy y el Giraldilla, este último recientemente reincorporado a la flota de la FVCE.

Fuente: Prensa FVCE

Dominio de Bribon 500 y Momo en el estreno del Xacobeo 6mR Worlds

Con las dos primeras pruebas completadas en la ría de Pontevedra, la flota comienza a tomar posiciones en una general que apunta a estar de lo más apretada. Bribon 500 en Clásicos y Momo en Open son los primeros líderes de la clasificación general. 


Completada la primera jornada de regatas del Xacobeo 6mR Worlds en Sanxenxo. La cita, que acoge en la ría de Pontevedra a 40 equipos de 15 nacionalidades, escuchó este martes el bocinazo de salida para dos nuevas pruebas en las que el Bribon 500 de José Cusí en Clásicos y el suizo Momo de Dieter Schoen en Open se han colocado en cabeza de la pelea por el ansiado título mundial.
Tal y como anunciaban los partes meteorológicos, la primera jornada se desarrolló con muy buenas condiciones de viento en la ría, lo que permitió al Comité de Regatas montar un recorrido barlovento-sotavento en el área situada frente a Sanxenxo. Así, con un viento del suroeste de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la flota inauguró este martes los marcadores con un total de dos mangas completadas.


Bribon 500 toma la delantera en Clásicos
En la división de Clásicos la primera jornada no podía haber estado más competida entre los puestos de cabeza, y es que sólo dos puntos separan a los tres primeros clasificados de la general.
En la primera manga fueron cuatro barcos los que dominaron con total autoridad sobre el resto de la flota, peleando hasta el final por una victoria parcial que se llevó el rumano Essentia de Catalin Trandafir. Por detrás, buen resultado para el Titia de Alicia Freire, que con Mauricio Sánchez-Bella a la caña se anotó un segundo puesto, y para el francés Dix Août de Louis Heckly, que fue tercero.
En la segunda prueba, sin embargo, fueron otros tres equipos los que se adjudicaron las tres posiciones del podio. El Bribon 500 de José Cusí, que contó hoy con Ross McDonald a los mandos, se puso al frente desde el principio y lideró hasta el final para anotarse su primer triunfo tras sellar un cuarto en el primer asalto. El segundo puesto, por su parte, se lo llevó el finlandés Astrée III de Ossi Paija, que había sido séptimo en la anterior, y tercero fue el equipo británico de Andy Postle, el Nirvana, que venía de estrenar su casillero con un octavo puesto.
Así, con un total de cinco puntos, el Bribon 500 se convierte en el primer líder del Xacobeo 6mR Worlds, seguido de cerca por el Essentia y el Dix Août, ambos con siete puntos en la segunda y tercera posición respectivamente.
“Ha sido un día precioso, hemos tenido un viento muy bueno, muy bonito y creo que han sido dos regatas espectaculares. Yo creo que todo el mundo estará contento de haber navegado en estas condiciones”, comenzaba afirmando Jane Abascal (Bribon 500) al término de la jornada.
“En la primera no hemos estado muy bien. En la salida hemos quedado bastante rezagados, luego hemos recuperado pero hemos tenido un problema con un barco, hemos tocado boya, nos hemos tenido que penalizar y eso nos ha dejado atrás. Luego en la segunda prueba hemos salido bien y ya hemos podido hacer nuestra regata y hemos ganado. Nos hemos dado cuenta de que todos van bastante bien, que no va a ser fácil, pero bueno, vamos a ir poquito a poco”, finalizó Abascal.


Dominio suizo en Open con el Momo al frente de la general
La categoría Open, por su parte, tuvo un claro vencedor de la jornada con un Momo de Dieter Schoen casi imparable. El barco suizo, que ya demostró su potencial al adjudicarse el título de la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster, abrió su marcador con una cómoda victoria en la primera manga y un peleado segundo puesto que permitía a los de Schoen convertirse en los primeros líderes del Mundial.
Víctor Mariño, tripulante del Momo, afirmaba tras la regata que “para estar en un Mundial hemos comenzado muy bien. Un primero y un segundo es un comienzo sin duda soñado, pero bueno, vamos a ir día a día y a seguir trabajando porque tenemos muchísimo que aprender en este barco. Parece ser que la semana viene un poco más ligera de viento y va a ser más difícil, con condiciones más inestables, pero nuestro objetivo es seguir aprendiendo lo máximo posible”.
Por detrás, el norteamericano Scoundrel de James Hilton ocupa por el momento la segunda posición, a cinco puntos del Momo, con un séptimo en la primera manga y un primero en la segunda, mientras que el tercer cajón provisional es para el sueco Rebecca de Johan Larsson, que logra subirse al podio con un quinto y un tercero anotados.
Otros dos equipos que también han comenzado el Xacobeo 6mR Worlds peleando por las primeras posiciones son el suizo Ginkgotoo de Jan Eckert y el portugués Seljm de Patrick Monteiro, que sumaban un segundo y un tercero respectivamente en la primera manga del día.

Mañana miércoles, segunda jornada de regatas con la salida programada para las 13:00 horas.


PODIO PROVISIONAL. DÍA 1

Clásicos
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)
1. Bribon 500, Ross McDonald (ESP), 4+1=5
2. Essentia, Catalin Trandafir (ROU), 1+6=7
3. Dix Août, Louis Heckly (FRA), 3+4=7
… hasta 18 clasificados.

Open
(Posición/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos)1. Momo, Dieter Schoen (SUI), 1+2=3
2. Scoundrel, James Hilton (USA), 7+1=8
3. Rebecca, Johan Larson (SWE), 5+3=8
… hasta 22 clasificados.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Worlds

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez