sábado, 21 de enero de 2023

GGR. Solo quedan 5 aspirantes al título

El desgaste de la Golden Globe, la frustración y los percebes alimentan el juego mental de la GGR.

Simon Curwen, intocable por ahora rumbo al Cabo de Hornos, mientras Kirsten Neuschäfer lucha por seguir el ritmo de Abhilash Tomy.

¡La batalla perdida de Jeremy Bagshaw! Vencido por los percebes una vez más y en la clase Chichester, ya no figura en la clasificación del GGR.

Ian Herbert-Jones 5º en Hobart jugando el juego de desgaste, y se irá después de Jeremy.

Elliott Smith toca tierra en Australia, poniendo fin a su sueño de dar la vuelta al mundo. Le echaremos de menos, pero ¡qué aventura ha sido!


Con Elliott fuera de la regata y Jeremy derrotado por los percebes, ahora sólo quedan cinco aspirantes al trofeo GGR en Les Sables d'Olonne y dos regatistas en la clase Chichester, con Guy Waites a punto de ser descartado. ¿Calentamiento global o nueva resistencia? Los percebes han vuelto a lo grande en el Océano Antártico, obligando a Jeremy a detenerse y colonizando el casco del Nuri. ¿Podrían ser también la razón por la que Kirsten se está ralentizando?

Elliott Smith (EE.UU.) recibió una calurosa bienvenida australiana en el puerto deportivo del Fremantle Sailing Club tras cruzar el cabo Leeuwin a principios de esta semana. El navegante estadounidense de 27 años ha navegado 14.000 millas sin parar, en solitario y sin asistencia, y ha cruzado dos de los tres grandes cabos. Sus desafíos han sido mayores que los de la mayoría, ya que ha navegado las últimas 5.000 millas con daños importantes en el bauprés y las últimas semanas sin estay de proa después de que fallaran las reparaciones. Ha demostrado una gran valentía y determinación, así como una gran destreza marinera para llegar a tierra. Sus tweets y la llamada vía satélite a GGR han mantenido a sus seguidores absortos en su viaje y su mentalidad.
Ha sido toda una aventura y, aunque está decepcionado por no haber llegado a Les Sables d'Olonne, no se queja, como ha compartido en su último tuit: 24: #ElliottSmith (USA) - Gale Force 34 "Second Wind":gracias a todos... Estoy agradecido por todo y no tengo ninguna queja.
Planea reparar el "Second Wind" y luego ponerlo a la venta para otra aventura. Bravo Elliott, ¡vaya viaje! 

©GGR2022 / DD&JJ

Los percebes están de vuelta en la flota, invadiendo a Jeremy Bagshaw (ZAF) por segunda vez. Obligado a parar en Hobart para levantar a desguazar el fondo del Olleanna en el Royal Yacht Club de Tasmania, todos quedaron conmocionados ante la granja de siete semanas de vida. Ahora continúa en la clase Chichester. Un justo homenaje a Sir Francis Chichester, que también hizo escala en Australia dando media vuelta al mundo.
El barco más pequeño de la flota siempre dio un puñetazo por encima de su peso en términos de velocidad, pero se vio plagado de percebes en el Atlántico Norte, lo que obligó a Jeremy a raspar el casco para limpiarlo en False Bay. La velocidad media del Olleanna pronto volvió a caer en picado en mitad del Océano Índico, sin alcanzar la del Puffin. Una señal de que los temidos percebes habían vuelto con fuerza.
El navegante sudafricano, que también se enfrentaba a una grave escasez de agua y a la disminución de sus reservas de alimentos, se vio obligado finalmente a levantar el barco para realizar una limpieza adecuada del casco.
"Hay muchos más percebes de los que pensé en un principio, pero parar era la única opción de todos modos. No tengo comida suficiente para dar la vuelta al mundo a 3 nudos, habría tenido que hacer escala en algún sitio, así que mejor hacerlo aquí y disfrutar del resto del viaje, en lugar de sudar en el Pacífico y acabar de alguna manera en algún lugar de Sudamérica, así que esto tiene mucho sentido". Jeremy Bagshaw, Olleanna

Con otras 13.000 millas náuticas hasta Les Sables d'Olonne en la clase Chichester y fuera de la clasificación del GGR, ¿cómo encontrará Jeremy, un regatista competitivo muy completo, la motivación para seguir adelante? La respuesta viene de Guy Waites (GBR), a miles de millas de distancia, solo en el Océano Índico, que sigue empujando y batiendo récords de velocidad, como explicó en su llamada de seguridad semanal. No llegará a tiempo a la puerta de Hobart, por lo que estará completamente fuera del GGR el 31 de enero, pero sigue navegando con pasión.
"Como ya no estoy en la regata, la mentalidad es fundamental para continuar. Necesito salir y empujar el barco cada día. Hacer grandes distancias como la de hoy (nb:174 millas), acercarme a Hobart y alcanzar a los que me preceden es una gran parte de esa motivación."
Guy Waites / Sagarmatha

El desgaste es el nombre del juego para Ian Herbert-Jones (GBR), el improbable héroe del Océano Índico Sur. 10º en Ciudad del Cabo, ahora ocupa el 5º puesto de 16 participantes en Hobart tras una travesía rápida y muchos abandonos. Ganó hasta mil millas a Jeremy antes de quedar varado en una carretera a ninguna parte en el Cabo Sudeste de Tasmania el martes.
Al acercarse a Tasmania contempló una vez más la opción de no continuar y reflexionó sobre por qué estaba allí y lo que había conseguido. Todavía queda un largo camino por recorrer y ha invertido mucha emoción, esfuerzo y espíritu para conseguirlo, pero admitió que el aislamiento y el juego mental de todo esto es lo más duro. Está claro que la magnífica preparación de PUFFIN le motiva tanto como su familia y sus amigos. Ahora está de camino a casa.

El líder Simon Curwen (GBR), a bordo del Clara patrocinado por HOWDENS, se sintió más frustrado. Le faltaba información meteorológica de cara a Tasmania, por lo que se vio inmerso en una alta presión y perdió su ventaja de 700 millas, que había conseguido pacientemente. Se sentía mejor después de haber escapado por los pelos del Mar de Tasmania, pero igualmente frustrado por no haber experimentado las grandes marejadas del Océano Antártico que buscaba, como explicó en la llamada de seguridad del lunes. En los últimos días ha estado recibiendo un montón, con olas de 7-8 metros, fuertes 40 rugientes y frentes que pasan regularmente conduciéndole hacia el Cabo de Hornos, ¡como compartimos en el tweet de esta semana!
04: #SimonCurwen (Reino Unido) - Vizcaya 36 "Clara": Vendaval todo el día de hoy. Deben haber oído mis comentarios a Seb en la llamada de ayer. Tengo los mares que me faltaban...

La mayor decepción es para Kirsten Neuschäfer (ZAF), que lideró brevemente la Golden Globe Race en Hobart con su compensación de 35 horas por el rescate de Tapio Lehtinen. Ahora se encuentra a más de mil millas de Simon, con pocas esperanzas de recuperar el liderato por ahora.

Peor aún, no está igualando el ritmo de Abhilash Tomy (IND) a bordo del Bayanat, que le lleva unas 200 millas de ventaja. Tomy parece constantemente más rápido en ciertas combinaciones de olas y habla de una combinación secreta de velas que le da ventaja. Una cosa es cierta, ha vuelto a la competición y sabe que Simon tiene un largo camino por delante. Nunca se acaba hasta que canta la gorda.

Para colmo de males, Kirsten es la única de los tres regatistas que tiene cartas claras en su weatherfax. Sabe que hay viento a 4 grados (240 millas) al sur de su posición, y sabe qué viento recibe Simon, estimando con precisión su diferencia de más de 1.000 millas con ella.
"El Pacífico no ha sido nada emocionante hasta ahora. Ha sido realmente frustrante, lo peor es saber que hay viento no muy lejos al Sur de ti, y no poder ir allí". Kirsten Neuschäfer, Minnehaha.

"Las Zonas de Exclusión del GGR forman parte de un acuerdo de los Centros Internacionales de Coordinación de Salvamento Marítimo para mantener a los marineros más cerca de los medios/buques de rescate en caso de necesidad. Son importantes para mitigar los riesgos y no exponer a los rescatadores a riesgos innecesarios. La zona de exclusión del GGR que conduce al Cabo de Hornos está un grado más al sur de lo que permite incluso la Vendée Globe". Don McIntyre comentó: "Para complicar las cosas esta temporada, los sistemas de presión suelen estar mucho más al sur de lo habitual, ¡pero ese es el reto de navegar por el Océano Antártico y el GGR!

El Minnehaha ha estado sospechosamente fuera de ritmo durante las últimas semanas, con posibilidad de crecimiento de percebes. Kirsten tenía unos cuantos en Hobart y había planeado bucear de camino al Pacífico. Desgraciadamente, incluso en las calmas, el oleaje residual y el avistamiento de tiburones no ofrecían condiciones óptimas para bucear, pero la posibilidad es real teniendo en cuenta que Michael Guggenberger (AUT) descubrió nuevos en el casco del NURI frente a las costas de Nueva Zelanda...

Queriendo filmar delfines bajo el agua con la GoPro, el capitán Gugg acabó identificando nuevos percebes pequeños en el casco del NURI, además de los grandes que ya tenía en Australia, y aprovechó el tiempo ligero para sumergirse y rasparlos.

El NURI Sardines sigue luchando con vientos flojos y le preocupa la falta de agua, incapaz de recogerla en las raras borrascas o tormentas, como compartió en su última llamada de seguridad. La oficina de regatas le ha enviado un aviso de mal tiempo para el viernes y el sábado, con un frente del SW de 35 nudos y rachas de 45, lo que le da la oportunidad de utilizar el nuevo rizo que ha hecho para su vela mesana.
"Es una pesadilla, he estado navegando sin viento, con grandes olas, nubes por todas partes y no he podido tomar agua. Sueño con 30-40 nudos de viento de popa y olas de 8 metros. " Michael Guggenberger/ NURI Sardinas.
No te preocupes Cpt. Gugg, ya viene...

Fuente: GGR

El Team Holcim-PRB llega a Cabo Verde y gana la primera etapa de The Ocean Race

El 11th Hour Racing Team se lleva el segundo lugar por delante del Team Malizia.


© Sailing Energy / The Ocean Race

El patrón francés Kevin Escoffier ha llevado al Team Holcim-PRB, de bandera suiza, a lograr la victoria en la primera etapa de The Ocean Race 2022-23 durante la madrugada de este sábado.
Su victoria fue el final de un inicio intenso y desafiante de The Ocean Race, que albergó desde duras ceñidas contra vientos tormentosos en el Mediterráneo hasta rápidas bajadas con vientos portantes en el Atlántico y diversas opciones tácticas alrededor de las Islas Canarias.
El Team Holcim-PRB tomó la delantera justo antes del Estrecho de Gibraltar y la aguantó el resto del trayecto a pesar del fuerte impulso del 11th Hour Racing Team y del Team Malizia.
Finalmente, a primeras horas del sábado, Escoffier y su tripulación cruzaron la línea de meta en aguas de Mindelo (Cabo Verde) a las 02:01:59 UTC, culminando una impresionante actuación en la primera etapa de la regata.
“El barco es genial. Tanto en ceñida como en popa o de través, siempre hemos sido rápidos”, dijo Escoffier. “Estoy muy contento de empezar así. Ha sido nuestra primera regata juntos como tripulación completa y no me arrepiento de ninguna de las elecciones que he tomado. Todos son geniales y juntos fuimos a por la victoria”.

El segundo en cruzar la línea de meta fue el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright, que resistió un última ataque del Team Malizia en el último día de la etapa.
“Creo que la competición es buena”, dijo Enright en el pantalán tras la llegada. “Tenemos barcos rápidos y buenos regatistas. Hay diferentes puntos fuertes y débiles en los barcos. Todos van a tener su momento y no damos nada por sentado, pero si nos centramos en lo que podemos controlar, creo que estaremos bien”.
Para Boris Herrmann, patrón de Team Malizia, asegurar un podio sitúa al equipo alemán en una posición segura después de la primera etapa, con otras seis etapas por delante para repartir puntos.
“Estoy muy contento con el rendimiento del barco y del equipo”, dijo Herrmann momentos después de cruzar la meta. “Pasaron casi tres días antes de que pudiéramos hablar entre nosotros, ya que el barco era brutalmente ruidoso en las duras condiciones que tuvimos tras la salida. Luego empezamos a una situación de navegación casi champaña, bastante rápida y agradable”.

Los tres primeros IMOCA terminaron en cinco horas y media. Se prevé que el Biotherm y el GUYOT environnement-Team Europe, cuarto clasificado, lleguen a Mindelo durante la tarde del sábado.

En la clase VO65, el WindWhisper Racing Team polaco, con Pablo Arrarte de patrón, se encuentra en una sólida posición al frente de la flota por delante del Team JAJO y el Mirpuri Foundation Racing Team Los tres deberían llegar el sábado por la tarde, con el Austrian Ocean Racing - Team Genova, el Ambersail 2 y el Viva México un poco más retrasados.
Los VO65 compiten por The Ocean Race VO65 Sprint Cup y después de esta etapa inicial regresarán a la regata en la primavera en Aarhus (Dinamarca).

Los IMOCA van a tener un descanso breve y ajetreado. Los equipos no pueden recurrir a sus equipos de tierra para realizar las reparaciones necesarias en esta escala. Las competición se reanuda en solo unos días, con la salida de la segunda etapa entre Cabo Verde y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el próximo miércoles por la tarde.

Clasificaciones a las 07:00 UTC - 21 de enero de 2023

IMOCA
1. Team Holcim-PRB, ganador de la etapa 1 - 5d 11h 01min 59s
2. 11th Hour Racing Team, finalizado - 5d 13h 50min 45s
3. Team Malizia, finalizado - 5d 16h 35min 21s
4. Biotherm, 219.3 millas a meta
5. GUYOT environnement - Team Europe, 51.7 millas a meta

VO65
1. WindWhisper Racing Team, 125.0 millas a meta
2. Team JAJO, 50.4 millas al líder
3. Mirpuri Foundation Race Team, 134.7 millas al líder
4. Austrian Ocean Race - Team Genova, 181.3 millas al líder
5. Ambersail 2, 211.9 millas al líder
6. Viva México, 842.8 millas al líder

Fuente: The Ocean Race

Arranca una temporada clave para la vela olímpica

El Campeonato del Mundo de La Haya, que se disputará en agosto, otorgará las primeras plazas de país para los próximos Juegos

Marsella albergará en julio el Test Event, prueba que simula la competición olímpica que tendrá lugar en París 2024

(Archivo)

La temporada 2023 está a punto de comenzar para la vela olímpica y el equipo español se enfrentará a un año clave de cara a París 2024. A 20 meses de los Juegos, las primeras plazas de país para estar en la cita más importante del deporte internacional se repartirán este agosto en el mundial de La Haya.

Todo el trabajo de este año se enfoca, en primera instancia, a este mundial de clases olímpicas que se disputará del 10 al 20 de agosto en la ciudad neerlandesa. Este hito en el camino servirá para sellar los primeros billetes de país para estar en París 2024. Las modalidades olímpicas del país que no consigan clasificarse tendrán nuevas oportunidades a lo largo de la temporada 2023 y 2024.

Para llegar hasta este punto, la salida la marcarán dos regatas en la isla de Lanzarote: los iQGames de la nueva clase de windsurf volador, a disputarse la próxima semana, y la Lanzarote International Regatta, punto de encuentro de la mayoría de clases olímpicas y en la que se espera la participación de las principales tripulaciones, del 11 al 17 de febrero.

La siguiente parada será el clásico Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, una regata que ha superado ya los cincuenta años y se mantiene como la regata favorita de los olímpicos. La prueba mallorquina suele congregar a más de 1.000 regatistas, siendo una de las citas de mayor peso en el calendario. El equipo español, tanto a nivel olímpico como juvenil, acudirá al completo, pues para ellos es una competición clave en la composición del equipo nacional.

Acto seguido la flota internacional cruzará el Mediterráneo para instalarse en el sur de Francia y disputar, a finales de abril, la Semana Olímpica Francesa en Hyeres, ciudad muy cercana a Marsella, sede de vela de París 2024.

Antes de la disputa del citado mundial de clases olímpicas, el calendario muestra tres encuentros continentales: los campeonatos de Europa de las clases ILCA 6 & 7, del 10 al 17 de marzo en Italia; iQFoil, del 8 al 14 de mayo en Grecia; y 470, del 12 al 20 de mayo en Italia.


Después del mundial de La Haya, y con las primeras plazas de país ya decididas, en los siguientes Europeos los países no clasificados tendrán una nueva oportunidad para conseguir estar en la línea de salida de París 2024. En septiembre los Formula Kite competirán por el cetro continental en Portsmouth entre el 18 y 24 de septiembre. Y las clases 49er, FX y Nacra 17 harán lo mismo en Vilamoura del 8 al 13 de noviembre.

Fuente: RFEV

viernes, 20 de enero de 2023

The Ocean Race, etapa 1: Hasta el rabo todo es toro

Está previsto que el IMOCA ganador termine cerca de la medianoche GMT en Cabo Verde; el Team Holcim-PRB mantiene la velocidad y el control al frente de la flota.


Pero todavía quedan algunos movimientos en la recámara, ya que el trío líder, que incluye al 11th Hour Racing Team y al Team Malizia, avanza rápido hacia la línea de meta. Cada maniobra conlleva cierto riesgo de perder millas con respecto a los rivales o posicionar el barco en un cambio de viento desfavorable.
"En este momento vamos muy rápido, navegamos en un modo bastante bueno", afirmaba el patrón del Team Malizia Boris Herrmann mientras intentan recortarle millas al segundo clasificado, el 11th Hour Racing Team. “Tenemos unas olas bastante largas que nos ayudan a impulsarnos. El ambiente está calentándose. Esperamos una navegación más tranquila, ya que el ruido a bordo ha sido tremendo con este estado del mar. Pero ya veremos…”

Detrás del trío líder, el Biotherm y el GUYOT environnement - Team Europe, están emparejados entre 8 y 10 horas detrás de los líderes, con el Biotherm de Paul Meilhat liderando su particular duelo.

VO65

Los VO65 están viviendo una historia similar, con el WindWhisper Racing Team en un liderato sólido por delante del Mirpuri Foundation Racing Team y el Team JAJO, que van lidiar probablemente una intensa pelea por el segundo lugar hasta el final. Las últimas proyecciones reflejan la llegada de los líderes de los VO65 a Cabo Verde el sábado por la tarde.

ETAs (Horas previstas de llegada):
Primer IMOCA líder - a partir de la medianoche GMT del viernes
Primer VO65 - Sábado por la tarde GMT

Clasificaciones a las 1200 GMT - 20 de enero de 2023
IMOCA
1. Team Holcim-PRB, 250,4 millas para terminar
2. 11th Hour Racing Team, 36,1 millas hasta el líder
3. Team Malizia, 49,3 millas hasta el líder
4. Biotherm, 209,4 millas hasta el líder
5. GUYOT environnement - Team Europe, 284,4 millas al líder

VO65
1. WindWhisper Racing, 423,6 millas para terminar
2. Mirpuri Foundation Race Team, 29,7 millas hasta el líder
3. Team JAJO, 51,5 millas hasta el líder
4. Austrian Ocean Race - Team Genova, 106,4 millas hasta el líder
5. Ambersail 2, 128.5 millas hasta el líder
6. Viva México, 795.4 millas hasta el líder

jueves, 19 de enero de 2023

La Vuelta a Francia a Vela se reinventa: de un trimarán playero al potente Fígaro 3

El Figaro Beneteau 3 será el nuevo barco para la vuelta del Tour de France à la Voile

El Tour de France à la Voile es una regata anual que se celebra en Francia desde 1978 con pruebas en el Atlántico y el Mediterráneo.

©Classe Figaro

Desde su primera edición en el verano de 1978, el Tour Voile ha sido una magnífica peregrinación de regatas a lo largo de la fenomenal y variada costa francesa. El crecimiento de la vela oceánica en Francia puede atribuirse en parte a este evento itinerante único que ha introducido y alimentado a miles de personas en el deporte de las regatas oceánicas. Desde sus comienzos hasta el 2014 los barcos utilizados fueron monotipos monocascos cabinados de diversos astilleros. 

El First 30 se utilizó hasta el 1981, fue sustituido por dos años (82 y 83) por el Rush 31, del 84 al 91 fue el Selection 37 el elegido y el JOD 35 fue utilizado del 92 al 98. Del 1999 al 2010 fue el Mumm 30/Farr 30
y el M34 se utilizó hasta 2014. Incluian etapas costeras de uno o dos días, así como regatas cortas en los distintos puertos. El trasladando entre el Atlántico y el Mediterráneo de los barcos se realizaba en camiones.Con el fin, entre otros, de abaratar costos, a partir del 2015 los barcos elegidos fueron los pequeños (7,25 m) trimaranes Diam 24 y se realizaban solo recorridos diurnos.

En el Salón de París del 2022 sepresentó el nuevo barco para la vuelta del Tour de France à la Voile, sin celebrarse los dos últimos años a causa de la pandemia, y no será otro que el Figaro Beneteau 3, barco de moda en estos momentos. La regata se celebrará durante la primera quincena de julio. Con navegación diurna y nocturna, el programa promete ser denso, competitivo y rítmico, alternando rallies y recorridos construidos.

A lo largo de las dos primeras semanas de julio de 2023, los equipos se alinearán en la línea de salida en al menos 20 ocasiones mientras afrontan la competición y avanzan de puerto en puerto. La regata comenzará el 1 de julio en St Quay Portrieux, en la costa norte de Bretaña, y terminará quince días después más al sur, en la costa atlántica.

La Federación Francesa de Vela y la Clase Figaro Beneteau han optado por basar el "Tour Voile" en pruebas ya existentes del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite. En 2023, las tripulaciones navegarán en el Canal de la Mancha, en la punta bretona, durante el Tour de Bretagne à la Voile. En la segunda parte del evento, los participantes competirán en la costa atlántica. "Es una excelente manera de reforzar los intercambios entre regatistas y de animar a la gente a participar en el circuito del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite, ya sea en doble o en solitario", explica Jean-Bernard Le Boucher, 

Este nuevo evento se celebrará alternativamente en las cuatro costas de Francia: año 1, Bretaña y Atlántico, año 2, Canal de la Mancha y Mediterráneo. Las tripulaciones estarán compuestas por cuatro personas y deberán cumplir dos criterios: al menos una mujer en la tripulación y al menos dos tripulantes menores de 26 años.

En aras de la sobriedad económica y medioambiental, la organización del "Tour Voile" se ha fijado los siguientes objetivos
- integrar, si es posible, los eventos ya programados en el calendario de FFVoile,
- utilizar las embarcaciones existentes,
- evitar el transporte terrestre de las embarcaciones,
- limitar el número de noches pasadas en tierra por las tripulaciones.

El barco está suficientemente probado, además de en múltiples regatas oceánicas, ya se ha utilizado este año para la Vuelta a Italia, en este caso fue A-dos y sin escalas.

El Figaro BENETEAU 3, modernidad, fiabilidad y rendimiento
Tras 15 años de fiel servicio, el Figaro BENETEAU 2 deja paso al Figaro BENETEAU 3 en el circuito Figaro Beneteau. El barco de nueva generación hizo su primera aparición en el Campeonato de Francia Elite Ocean Racing en la primavera de 2019, durante la Sardinha Cup.
Auténtica pequeña revolución en el mundo de las regatas oceánicas, el Figaro BENETEAU 3 es el primer hidroala one desing de producción del mundo. Proyecto de gran envergadura, el Figaro BENETEAU 3 es el resultado de una estrecha colaboración entre el Grupo BENETEAU, la Clase Figaro Beneteau, OC Sport Pen Duick (organizador de la Solitaire du Figaro) y el grupo Le Figaro. Diseñado por el estudio de arquitectura Van Peteghem - Lauriot-Prévost, ganador de las dos últimas Vendée Globe, donde ha tomado forma el último barco de diseño único de la clase Figaro Beneteau


The Ocean Race: Autopista hacia el sur

Ambas flotas, IMOCA y V065, se aproximan a la línea de meta de la primera etapa en Cabo Verde


Se espera que los primeros IMOCA participantes en The Ocean Race lleguen a Cabo Verde entre la noche del viernes y el sábado por la mañana, mientras la flota devora millas en su particular "autopista" hacia el sur. Navegar rápido y poner proa a la meta es una gran sensación.

Las flotas de IMOCA y VO65 han pasado por las Islas Canarias. Ahora, solo es cuestión de cruzar la linea de llegada.
“Ya hemos pasado por las Islas Canarias”, informaba el patrón Kevin Escoffier, de Team Holcim-PRB, el jueves a primera hora. “El 11th Hour Racing Team es el barco más cercano y los tenemos detrás, así que creo que estamos en cabeza”.
“La tripulación es muy buena. Nos hemos puesto al día con el sistema de guardias en unas 36 horas, algo que nos costó aprender tras la salida por las duras condiciones que tuvimos. Estamos contentos con el lugar donde estamos, aunque aun no hayamos llegado”.
Persiguiendo a los líderes se encuentra el Team Malizia.
“El barco está funcionando muy bien. Antes tuvimos algunos problemas”, afirmó Will Harris. “Ahora la situación es gobernable, casi perfecta. Disfrutamos de la autopista hacia el sur. Es bastante agradable”.
Dicho esto, las tareas domésticas siguen siendo un desafío a estas velocidades.
“Acabamos de alcanzar los 33 nudos”, declaraba Annie Lush desde el GUYOT environnement -Team Europe. “Pero a veces de repente desaceleramos a unos 20 nudos, lo que hace que usar la calefacción y el agua caliente a bordo sea complicado”.


VO65s
En la flota VO65, los tres mejores equipos están en 40 millas, con el WindWhisper como líder por delante del Team JAJO y el Mirpuri Foundation Racing Team.
“Hicimos nuestra apuesta, trasluchando hacia el sur antes de Tenerife”, escribió el navegante del WindWhisper Asked Magdahl cuyo patrón es el español Pablo Arrarte. “Los modelos meteorológicos cambiaron mucho para permitir una ruta más hacia el este por la costa africana, lo que sugiere una trasluchada hacia el sur entre las Islas Canarias occidentales… Espero una fuerte brisa entre Tenerife y Gran Canaria. La ruta nos impide hacer largas trasluchadas y posiblemente nos obligue a los cambios de vela, estará todo el equipo en cubierta durante 6-8 horas”.
El WindWhisper precedía al Team JAJO que serpenteaba entre las islas, mientras que el Mirpuri Foundation Racing Team eligió perseguir a los primeros IMOCA hacia el oeste de las islas, en busca de una navegación rápida a favor del viento.
“Estamos en las condiciones perfectas para este barco, 20-25 nudos a favor del viento, grandes olas y yendo rápido en la dirección que queremos ir: Cabo Verde”, decía un exuberante Federico Melo a bordo del Mirpuri Foundation Race Team.
El trío líder llegará a Cabo Verde el sábado, con el Austrian Ocean Racing powered by Team Genoa y el Ambersail 2 varias horas por detrás. El Viva México ya está en el Atlántico, tras su parada en Almería para reemplazar la vela mayor dañada, pero más de 750 millas atrás.


Clasificaciones a las 1500 GMT - 19 de enero de 2023

IMOCA
1. Team Holcim-PRB, 565,5 millas para la meta
2. 11th Hour Racing Team, 49,2 millas hasta el líder
3. Team Malizia, 102,6 millas hasta el líder
4. Biotherm, 185,8 millas hasta el líder
5. GUYOT environnement - Team Europe, 221,4 millas al líder

VO65
1. WindWhisper Racing, 694,9 millas hasta la meta
2. Team JAJO, 31,1 millas hasta el líder
3. Mirpuri Foundation Race Team, 39,3 millas hasta el líder
4. Austrian Ocean Race - Team Genova, 106,3 millas hasta el líder
5. Ambersail 2, 152,7 millas hasta el líder
6. Viva México, 767.1 millas hasta el líder

Ruta de descubrimiento. Thomas Coville se prepara para conseguir dos nuevos récords


La temporada 2023 ha comenzado para el equipo Sodebo Voile con el objetivo de batir el récord de la Ruta del Descubrimiento. Thomas Coville partirá primero con una tripulación y luego en solitario. Desde el 7 de enero y hasta el 7 de abril, el equipo de ruta se ha dedicado a evaluar la mejor ventana meteorológica para partir de Cádiz (España) hacia San Salvador (Bahamas).

Primer tiempo a batir para la tripulación: 6 días, 14 horas, 29 minutos y 21 segundos.


La tripulación del Sodebo Ultim 3 para la Ruta del Descubrimiento:
Para este intento de récord, con tripulación, Thomas Coville ha optado por partir con 6, una tripulación compuesta por navegantes experimentados que conocen muy bien el trimarán gigante: Thomas Rouxel, Guillaume Pirouelle, Nicolas Troussel, François Duguet, Léonard Legrand.
En tierra, la unidad de rutas, formada por Philippe Legros y Will Oxley, está activa y escruta cada día la evolución de las condiciones meteorológicas hasta el más mínimo detalle. Esta es una oportunidad para echar la vista atrás al inicio de la espera con Philippe Legros, miembro del equipo de ruta del Sodebo Ultim 3.

Con Thomas Coville y su equipo, están esperando el momento oportuno para emprender el Discovery Route 
Record, ¿cuál es la situación desde principios de enero?
P.L: "Desde el inicio de la espera, la situación general ha tardado en organizarse. Estamos viendo buenas condiciones en la primera parte del recorrido, pero luego se deterioran. Efectivamente, en Cádiz, para empezar, y en los tres primeros días está despejado, pero el centro del Atlántico está bastante desorganizado. Hay muchas zonas de transición -zonas sin viento-, eso es lo que intentamos evitar a toda costa para intentar batir un récord. Dado que la espera se realiza desde Lorient, puerto base del Sodebo Ultim 3, también hay que tener en cuenta la entrega en Cádiz. Son entre 48 y 72 horas de navegación para cruzar el Golfo de Vizcaya, que se vigila muy de cerca, sobre todo porque es especialmente turbulento en invierno.

¿Qué tipo de ventana busca?
P.L: "Cuando ruteamos Sodebo Ultim 3 con las condiciones meteorológicas de Spindrit en 2013, estaríamos muy cerca de la ruta directa. Preferimos esta secuencia, que nos permitirá seguir por el buen camino. Tenían un escaparate muy bonito y nos gustaría tenerlo igual de bueno. Buscamos salir con una alta presión sobre las Azores, ese viento del noreste que nos permita bajar a Canarias (Gran Canaria a estribor). Una vez pasadas las Canarias, necesitamos una buena ruta de vientos alisios con, idealmente, otra alta presión formada al norte de las Bahamas. Esta es la particularidad de este curso, tenemos que pasar las Canarias. Esta puerta es una limitación, con desviaciones de las islas que hay que negociar, alarga considerablemente la ruta.

¿En qué contexto se pone en marcha?
P.L: "Nuestra célula de enrutamiento es atípica con Will Oxley, cada uno estamos en el lado opuesto del globo. Will está en Australia, mientras yo llevo los archivos desde Bretaña. Para activar el código verde, necesitamos obtener un número de rutas en nuestro enrutamiento que bata el récord por un cierto margen. Para ello necesitamos vientos de unos 20 nudos. La velocidad media del Spindrift era de 24,5 nudos, así que tendremos que navegar por encima de esa cifra, a ser posible con mar no demasiado agitado para que el barco siga volando. Es un gran reto.




Los códigos de colores:

Hasta el 7 de abril, el equipo y el equipo de ruta buscan la mejor ventana meteorológica para batir el récord de esta Route de la Découverte. Para comprender mejor este periodo y saber si el Sodebo Ultim 3 emprenderá el rumbo, se han establecido varios códigos de colores, basados en las figuras dibujadas en las velas del Sodebo Ultim 3, para comunicar y dar una tendencia:

Código Violeta: "Stand-by": La célula de enrutamiento y la tripulación esperan una "ventana meteorológica" para considerar una salida e intentar batir el récord de 7193 km que ostenta Spindrift en 6 días, 14 horas, 29 minutos y 21 segundos.

Código Naranja: Si se activa, significa que existe una ventana potencial para intentar batir el récord. El Sodebo Ultim 3 saldrá de su puerto base de Lorient para llegar a la zona de salida en Cádiz, España.
Código verde: Cuando la célula de ruta y el patrón Thomas Coville decidan que la ventana meteorológica es oportuna, se producirá una salida inminente para el Sodebo Ultim 3 y su tripulación.

Código verde: Cuando la célula de ruta y el patrón Thomas Coville decidan que la ventana meteorológica es oportuna, se producirá una salida inminente para el Sodebo Ultim 3 y su tripulación.

La Ruta del Descubrimiento, una ruta cargada de historia:
Esta ruta ortodrómica de 7193 km (3884 millas), que une la ciudad de Cádiz en España con San Salvador en las Bahamas, recorre el itinerario de la expedición que condujo a Cristóbal Colón al descubrimiento de América en 1492. Con sus tres barcos, la Pinta, la Nina y la Santa María, el navegante genovés realizó este viaje transatlántico en 70 días.
Desde entonces, esta Ruta del Descubrimiento ha sido objeto de muchas envidias en el mundo de las regatas oceánicas, sobre todo desde finales del siglo XX. En 1984, Philippe Poupon, a bordo del Fleury Michon VII, ganó la primera edición, en la que tomaron la salida 30 tripulaciones. Inicialmente una regata con tripulación entre Cádiz y Santo Domingo, esta Ruta del Descubrimiento ha evolucionado gradualmente para ser utilizada fuera de la regata, para uno de los muchos récords transatlánticos aprobados por el Consejo Mundial de Récords de Velocidad a Vela (WSSRC).

Hora de vencer
En poder de la tripulación de Serge Madec en 1988, Grand Dalton en 2000, Steve Fossett en 2003 y Franck Cammas en 2007, este récord de la Ruta del Descubrimiento está actualmente en manos de Yann Guichard y su tripulación (incluido Thomas Rouxel) que, en 2013, cruzaron el Atlántico en 6 días, 14 horas, 29 minutos y 21 segundos. En navegación en solitario, el plusmarquista es Armel le Cléach, que completó el recorrido en 6 días, 23 horas, 42 minutos y 18 segundos en enero de 2014.

Fuente: Servicio Prensa Sodebo Ultim 3

The Ocean Race. Los IMOCA marcan un ritmo vertiginoso en el Atlántico

La flota voladora de The Ocean Race navega a todo trapo hacia Cabo Verde, con los VO65 muy cerca de su popa y el Viva México de vuelta a la competición


El equipo suizo Holcim-PRB sigue a la cabeza de la flota IMOCA este miércoles, en la que los cinco veleros foileadores marcan un ritmo vertiginoso con la proa apuntando directamente hacia Cabo Verde. Los equipos de cabeza están completando más de 500 millas por día cuando están a solo 992 millas de la línea de meta en Cabo Verde.
Libres ya de las limitaciones del Mediterráneo, los barcos están preparados para navegar de ceñida. Los IMOCA están diseñados para sobresalir en estas condiciones y las millas hasta la línea de meta se desvanecen bordo a bordo.
El Holcim-PRB de Kevin Escoffier mantiene a raya al 11th Hour Racing Team en su particular batalla por el liderato, mientras que el Team Malizia de Boris Herrmann está ubicado más al este y más cerca de la ruta directa.
“Creo que hemos visto 33,7 nudos de velocidad de barco esta mañana”, desveló Will Harris a bordo del Team Malizia. “Vamos rápido… Estamos disfrutando de navegar en línea recta después de todas las maniobras que hicimos para llegar a Gibraltar. Estoy deseando llegar a Cabo Verde en unos días”.

De hecho, la ETA (hora estimada de llegada) para la flota IMOCA es durante la noche del jueves al viernes, con el Biotherm francés y el GUYOT envirionnement Team Europe a unas 100 millas por detrás de los líderes.

VO65
En la batalla por The Ocean Race VO65 Sprint, el WindWhisper Racing Team, el Mirpuri Foundation Racing Team y el Team JAJO luchan por el liderato y mantienen el ritmo de los IMOCAs que van en cuarto y quinto lugar.
Aquí, la vida a bordo se encuentra en condiciones de "manguerazos" continuos, con el agua invadiendo constantemente la cubierta y colándose dentro del barco.
“Todo lo que traje en mi bolsa está mojado o empapado”, contaba Cecilia Zorzi (ITA) a bordo del Austrian Ocean Racing powered by Team Genova, que marcha en cuarta posición. “No hay nada seco, pero aún así nos estamos divirtiendo y Cabo Verde está cada vez más cerca”.
Todavía en el Mediterráneo, el Viva México reanudó la competición el miércoles por la mañana con una vela mayor diferente después de romper su vela original, que no tenía posibilidad de reparación. Están a poco más de 550 millas del resto de la flota.

Actualmente se espera que los VO65 lleguen a Cabo Verde en durante la jornada del sábado (GMT)

Clasificaciones a las 1500 GMT - 18 de enero de 2023

IMOCA
1. Team Holcim-PRB, 992,5 millas para la meta
2. 11th Hour Racing Team, 17,8 millas hasta el líder
3. Team Malizia, 75,6 millas hasta el líder
4. Biotherm, 107,0 millas hasta el líder
5. GUYOT environnement - Team Europe, 139,7 millas al líder

VO65
1.WindWhisper Racing, 1100,4 millas para terminar
2.Mirpuri Foundation Race Team, 22,6 millas hasta el líder
3.Team JAJO, 31,2 millas hasta el líder
4.Austrian Ocean Race - Team Genova, 66,0 millas hasta el líder
5.Ambersail 2, 107,1 millas al líder
6.Viva México, 574.4 millas al líder

Fuente: The Ocean Race

miércoles, 18 de enero de 2023

Las mujeres de la vela. Cap 06. Natalia Vía-Dufresne


Cap 01 - Maria Perelló
Cap 02 - Silvia Mas
Cap 03 - Ángela Pumariega
Cap 04 - Andrea Emone
Cap 05 - María Torrijo

"Maserati " en multi y "I Love Poland" en monocascos vencedores en tiempo real en la RORC Transatlantic Race.

El Multi70 "Maserati" de Giovanni Soldini ha ganado en tiempo real y compensado la  Regata Transatlántica RORC 2023, y además ha establecido un nuevo récord de la prueba

Soldini ha contado, como es habitual, con el canario Oliver Herrera Pérez en su tripulación

"I Love Poland" gana el Trofeo IMA y finaliza la regata en primer lugar (en tiempo real)


El viernes 13 de enero de 2023, a las 19:46:26 UTC, el Maserati Multi70 de Giovanni Soldini se alzó con la victoria en la Regata Transatlántica RORC 2023. El tiempo transcurrido por el Maserati establece un nuevo récord de la Regata Transatlántica RORC para multicascos de 5 días, 5 horas, 46 minutos y 26 segundos, superando el récord anterior en casi 17 horas.


Tripulación del Maserati Multi70: Giovanni Soldini, Guido Broggi, Matteo Soldini, Oliver Herrera Pérez, Francesco Pedol, Lucas Valenza-Troubat y Francesco Malingri.

©RORC Transatlantic Race

Giovanni Soldini y la tripulación del Maserati fueron recibidos en el muelle de Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada. El equipo era todo sonrisas mientras cervezas frías y fuertes vítores daban la bienvenida al equipo a Granada. Chinel Sandy, en representación de la Autoridad de Turismo de Granada, entregó una cesta de productos granadinos a Giovanni Soldini. La llegada el viernes fue muy oportuna, ya que se estaban encendiendo las parrillas para la BBQ Night en el Victory Bar and Restaurant.
Para el Maserati, la victoria y el nuevo récord de la regata no fueron fáciles en la RORC Transatlantic Race. Los fuertes vientos y el gran estado de la mar pasaron factura al barco, pero la tripulación luchó contra viento y marea para batir el récord anterior en 16 horas, 59 minutos y 37 segundos.
"Estoy muy contento, hemos sido muy rápidos y hemos hecho un recorrido muy bonito en esta regata", comentó Soldini. "Tuvimos un gran problema con la orza y un timón, pero seguimos luchando. Estoy muy contento de estar aquí en Granada y muy orgulloso de mi equipo, son chicos especiales".
Esta ha sido la cuarta Regata Transatlántica RORC para el Maserati Multi70. El año pasado, el Maserati remontó desde atrás para hacerse con la línea de honor en un final de infarto. Soldini ha cruzado el Atlántico más de 40 veces y cree que esta regata ha sido lo más perfecta posible.
"Cometimos un error al principio, cuando fuimos a buscar viento térmico en las Islas Canarias; probablemente lo perdimos por media hora. Después de eso hicimos un buen trabajo si nos fijamos en nuestro recorrido. Trasluchamos bien en los roles y salimos de todas las maniobras con un gran ángulo".


El I Love Poland gana el Trofeo IMA de la Regata Transatlántica
 El Volvo 70 I Love Poland (POL) de la Fundación Nacional Polaca, patroneado por Grzegorz Baranowski cruzó la línea de llegada frente a Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, el martes 17 de enero de 2023 a las 13:47:07UTC. El I Love Poland se ha llevado los honores en línea de monocascos y ha ganado el Trofeo IMA de la Regata Transatlántica.

 © Arthur Daniel/RORC

Tripulación del I Love Poland: Grzegorz Baranowski, Mateusz Byrski, Arkadiusz Fedusio, Adam Glogowski, Grzegorz Gozdzik, Robert Hajduk, Dominik Janowczyk, Pacyfik Koseski, Konrad Lipski, Borys Michniewicz, Bartosz Nowicki, Filip Pietrzak, Patryk Richter, Jakub Surowiec.


Nueve de los tripulantes de I Love Poland tienen menos de 35 años, y su patrón, Grzegorz Baranowski, es el líder y el miembro de más edad del equipo. Baranowski, un consumado regatista de match-race, se involucró en el programa de la Fundación Nacional Polaca en sus inicios. I Love Poland está produciendo con éxito regatistas oceánicos polacos de primera clase.
El navegante de I Love Poland es Konrad Lipski, de sólo 27 años, pero con una experiencia y una madurez muy superiores a las de su edad. No son muchos los navegantes de esa edad que han conseguido el Monohull Line Honours en la Rolex Middle Sea Race, la Roschier Baltic Sea Race y, ahora, la RORC Transatlantic Race. -- Louay Habib/RORC




Sigue en directo un mar lleno de regatas oceánicas o de larga distancia

Recién salida The Ocean Racing, unas cuantas regatas están ahora mismo disputándoselos por los diversos mares del Planeta y puedes seguir minuto a minuto desde los diversos enlaces: 




Globe 40, regata de vuelta al mundo por etapas, A-dos sobre barcos Class40:




La RORC Transatlantic Race sigue su curso después de que los multicascos y el Volvo 70 "I Love Poland" ya haya llegado



Hace unos días la bravísima patrona rusa Irina Gracheva anunciaba un transporte con el húngaro Szabolcs "Szabi" Weöres desde Guadalupe hasta Santander a bordo del IMOCA 60 "Ariel 2". Son 3.350 millas A dos. Se puede seguir AQUÍ



Y próximamente, el sábado 4 de febrero 2023, se dará la salida de la Regata Oceánica Buenos Aires - Río de Janeiro y se podrá seguir desde su WEB 

The Ocean Race. Duelo a través del Estrecho

Las tripulaciones salen del Mediterráneo y se adentran en el Atlántico después de dos días con unas condiciones extenuantes...

© Sailing Energy / The Ocean Race

El segundo día de The Ocean Race llevó a la flota a buscar aguas más tranquilas cerca hacia la costa española para evitar lo peor de las brutales condiciones de viento y ola que han sufrido antes de atravesar el Estrecho de Gibraltar y salir al Atlántico. 


Para la flota de IMOCA en particular, cada virada a lo largo de la costa suponía el riesgo de sufrir daños, pero reducir el número de viradas los llevaría a navegar con vientos más fuertes y olas más grandes.
Lograr el equilibrio adecuado no fue tarea fácil. El 11th Hour Racing Team y su rival más cercano, el Holcim-PRB se dirigían al oeste cuando se vieron envueltos en un duelo de viradas. La tripulación de Charlie Enright, que iba liderando, estaba bajo presión para defender su posición y al mismo tiempo definir los mejores bordos a lo largo de la costa.
Virada a virada, a lo largo de la noche, el equipo de Kevin Escoffier fue recortando la ventaja del 11th Hour Racing Team, reduciendo la distancia hora tras hora.
El momento clave se produciría en las primeras horas del día, cuando el Holcim-PRB viró primero a estribor. Poco después, el viento roló ligeramente hacia el norte, dándole una pequeña pero crucial ventaja. Cuando la tripulación de Enright viró, estaba detrás de Escoffier cuando se aproximaban a Gibraltar.
Llegar primero al Estrecho, a las 0400 UTC, le dio cierta ventaja al Holcim-PRB. Nueve viradas y tres horas más tarde emergieron en el Atlántico. El 11th Hour Racing de Enright les había perseguido duro y después de 13 viradas, también salieron hacia el oeste.
A partir de aquí, las previsiones meteorológicas del Race Control en Alicante sugerían que los primeros clasificados podrían beneficiarse de una ruta más al norte antes de coger el viento del norte que leds llegaría en la primera parte de la bajada hacia el sur hasta Cabo Verde. Y cuando la pareja de cabeza recorría la costa española, esta parecía ser su estrategia.
La táctica del Holcim-PRB habían funcionado, pero ahora sufrieron daños en la vela mayor, que se había rasgado cerca del grátil después de que el puño de escota del foque perforara la vela durante una virada. Afortunadamente, las condiciones un poco más estables en el Atlántico les dieron la oportunidad de repararlo.
Mientras tanto, detrás de ellos, el Team Malizia de Boris Herrmann pasó tercero por el Estrecho. "Estamos atravesando el Estrecho de Gibraltar", afirmó Herrmann. "Ahora todavía tenemos que pasar por algunas piscifactorías y lugares poco profundos, y todavía hay tráfico, pero hemos atravesado el primer gran hito de la regata”.
Fueron un día y una noche muy intensos: ayer la flota llegó a ver 50 nudos de velocidad de viento. El Biotherm de Paul Meilhat fue cuarto. En quinto lugar pasó el GUYOT environnement Team Europe, que estaba a 60 millas de los líderes. La previsión sugiere que los equipos que salgan del Estrecho más tarde pueden aprovechar un cambio de dirección del viento y virar antes hacia el sur.
Los beneficios de este role pueden ser más significativos para los VO65. Liderando la flota en esta clase estaba el WindWhisper Racing Team, cuya táctica inteligente pero conservadora ha valido la pena.
En la clasificación, el Mirpuri Foundation Racing Team ocupa el cuarto lugar, pero durante su paso por el Estrecho parece que han navegado por dentro de la zona de exclusión del Esquema de Separación del Tráfico (TSS), en contra de las instrucciones de navegación, lo que podría acabar en el envío de su recorrido al Jury para su valoración y posible sanción.
Justo delante de ellos, el Austria Ocean Racing Powered by Team Genova ocupaba el segundo lugar, el Team JAJO era tercero y el AmberSail 2 marchaba quinto. "Estamos a punto de salir del Estrecho de Gibraltar", decía el mensaje de Rokas Milevičius, patrón del Ambersail 2. "Han sido unas jornadas muy intensos. El equipo tiene muchas ganas de navegar por el Atlántico, porque esta ceñida con 30-50 nudos no ha sido muy divertida. Ha sido húmeda, fría y llena de golpes".
El Viva México seguía en Almería tras detenerse allí por una rotura en su vela mayor. El equipo está trabajando para reincorporarse a la regata lo antes posible, pero está atrapado en el puerto con vientos cercanos a los 40 nudos y mar gruesa. Las ETA (hora estimada de llegada) actuales predicen la llegada de los IMOCA durante la tarde del viernes (hora local), y los VO65 con menos de 24 horas de retraso.

Clasificaciones a las 1600 GMT - 17 January 2023 (el tracker se actualiza cada hora)

IMOCA
1. Team Holcim-PRB, 1465.4 millas a la meta
2. 11th Hour Racing Team, 24.6 millas al líder
3. Team Malizia, 46.0 millas al líder
4. Biotherm, 54.9 millas al líder
5. GUYOT environnement - Team Europe, 61.3 millas al líder

VO65
1. WindWhisper Racing, 1509.1 millas a la meta
2. Austrian Ocean Race - Team Genova, 6.5 millas al líder
3. Team JAJO, 9.8 millas al líder
4. Mirpuri Foundation Race Team, 9.9 millas al líder
5. Ambersail 2, 21.2 millas al líder
6. Viva Mexico, en parada técnica, 194.5 millas al lider

Fuente: The Ocean Race

domingo, 15 de enero de 2023

2023 Singapore Sail Grand Prix. Nueva Zelanda gana el evento

Nueva Zelanda logra su tercera victoria de la 3ª temporada al derrotar en la final a Dinamarca y Australia en las difíciles condiciones de Singapur

Las malas salidas han vuelto a condenar al equipo de SailGP Spain 


2023 Singapore Sail Grand Prix, día 1

Australia se sobrepuso a la presión del viento flojo y a la pérdida de trimmer de ala Kyle Langford para encabezar la clasificación tras el primer día de regatas en Singapur.

La tripulación de Tom Slingsby se sobrepuso a unas difíciles condiciones de viento de sólo 6-14 km/h para asegurarse dos segundos puestos, mientras que los kiwis y los estadounidenses se alzaron con las victorias durante la reducida jornada de dos regatas de flota.



Esto se produce después de que muchos pronosticaran que los australianos pasarían apuros tras perder por lesión a Kyle Langford ( trimmer de ala ), y de que el "súper suplente" Ed Powys entrara en su lugar.
Tras la carrera, Slingsby se mostró "muy satisfecho" con el rendimiento del equipo.
"Las salidas fueron muy estresantes para nosotros, a pesar de que no vamos rápido. Sólo llegamos a la línea medio segundo tarde en la primera carrera y justo a tiempo también en la segunda; hemos tenido suerte con algunas de esas salidas, pero afortunadamente nos ha salido bien.
Los vientos ligeros e irregulares provocaron un frustrante retraso de casi 50 minutos en la regata y obligaron a las tripulaciones a reducirse a una configuración de cuatro personas para desempeñar diversas funciones.

Pero fueron los australianos quienes lograron encontrar carriles despejados y realizar salidas sólidas, lo que se tradujo en una marcha constante por el hipódromo para situarse en cabeza de la tabla de clasificación a 18 puntos.
Sin embargo, todo está por decidir en la segunda jornada de regatas; el resto del pelotón está muy apretado, con sólo dos puntos de diferencia entre Gran Bretaña, segunda, y Nueva Zelanda, sexta.
El equipo de Ben Ainslie se benefició del regreso de la estratega Hannah Mills para hacerse con un quinto y un tercer puesto, terminando la jornada empatado a 14 puntos con el Canadá de Phil Robertson.
Estados Unidos, por su parte, se recuperó de un mal octavo puesto en la primera regata de flota y triunfó en la segunda, terminando el día empatado a 13 puntos con la Dinamarca de Nicolai Sehested.
Nueva Zelanda, que comenzó la regata con -4 puntos tras recibir una penalización por una colisión previa a la carrera con Estados Unidos, se quedó con una montaña que escalar.
Sin embargo, la calma de los kiwis les valió la victoria en la primera regata de flota. Una dolorosa penalización al principio de la segunda regata parecía haber echado por tierra sus posibilidades, pero remontaron y se colocaron quintos, terminando el día en sexta posición de la general con 12 puntos.
Sin embargo, fue un día duro a bordo del F50 francés, con la tripulación de Quentin Delapierre luchando por navegar en las turbulentas condiciones.
El equipo terminó el día con un séptimo y un noveno puesto, lo que le deja en la parte baja de la tabla de clasificación, empatado con España a seis puntos en la segunda jornada.

RESULTADOS REGATA 1
1º) Nueva Zelanda
2º) Australia
3º) Dinamarca
4º) Canadá
5º) Gran Bretaña
6º) Suiza
7º) Francia
8º) Estados Unidos
9º) España

RESULTADOS REGATA 2
1º) Estados Unidos
2º) Australia
3º) Gran Bretaña
4º) Canadá
5º) Nueva Zelanda
6º) Dinamarca
7º) España
8º) Suiza
9º) Francia


2023 Singapore Sail Grand Prix, día 2

Nueva Zelanda se recuperó de una penalización de cuatro puntos antes de la prueba y se hizo con una victoria dominante sobre Dinamarca y Australia en el último día de regatas en Singapur.

Los kiwis dejaron atrás a la Dinamarca de Nicolai Sehested y a la Australia de Tom Slingsby y cautivaron al público con un tiempo de vuelo del 100%, una velocidad media de 53 km/h y una velocidad máxima de 77,1 km/h.




Es la tercera victoria de la temporada para el equipo, que empezó la prueba con -4 puntos tras una colisión con Estados Unidos en los entrenamientos.
Tras la victoria, el piloto Peter Burling declaró: "Ser capaz de conseguirlo hoy es una sensación increíble y todo el mundo ha hecho un trabajo increíble.
"Hemos navegado con regularidad toda la semana; es una pena tener esos puntos de penalización para la temporada, pero es bueno salir y demostrar lo que tenemos y lo fuerte que es este equipo".
Burling dijo que estaba "muy nervioso" en la presalida, ya que la creciente presión de 33 km/h obligó a las tripulaciones a luchar para reducir la potencia de la gran vela de 29 metros. Australia tuvo la salida más rápida, a 63,4 km/h, mientras que Dinamarca fue la que más se acercó a la línea de salida (a sólo seis metros de la línea).
Una mala maniobra de los australianos en el tercer tramo de la carrera les envió a la cola del pelotón antes de que Dinamarca se estrellara contra el agua en la puerta 3, lo que permitió a los kiwis ampliar su ventaja a más de 100 metros.
No obstante, el tercer puesto de Australia marca otra actuación implacable de los líderes del Campeonato, sobre todo teniendo en cuenta la pérdida por lesión de trimmer de ala Kyle Langford.
El segundo puesto de Dinamarca será un buen resultado para la tripulación de Sehested, que subió al podio por última vez en la ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix el pasado agosto. 

Regatas de flota
En la segunda jornada de regatas, la joven tripulación suiza de Sébastien Schneiter mejoró notablemente, logrando su primera victoria en la primera prueba del día y un segundo puesto en la última regata de flota. La tripulación, que se benefició de las excelentes decisiones tácticas del estratega Nathan Outteridge, perdió su primer puesto en una final por sólo dos puntos.
Con este resultado, los nueve equipos de la liga se han asegurado la victoria en las regatas, lo que demuestra la progresión de la flota. 
El fin de semana fue testigo de una actuación inusualmente pobre de la Francia de Quentin Delapierre, que cosechó un registro de regatas de flota de 7-9-4-6 para terminar octava en la general y perder su tercer puesto en la clasificación general del Campeonato.
Estados Unidos tampoco estuvo a la altura de la presión del "ahora o nunca" de la prueba, y terminó séptimo en la clasificación general, con lo que casi con toda seguridad queda descartado para la Gran Final de San Francisco, que se celebrará en mayo.
En la tabla de clasificación actualizada del Campeonato, Australia mantiene su primer puesto con 68 puntos, y Nueva Zelanda recorta distancias con 59 puntos en la segunda posición. Gran Bretaña desbanca a Francia de los tres primeros puestos y se coloca tercera con 54 puntos, mientras que Francia desciende a la cuarta plaza.

RESULTADOS REGATA 4
1º) Suiza
2º) Nueva Zelanda
3º) Dinamarca
4º) Francia
5º) Gran Bretaña
6º) España
7º) Australia
8º) Estados Unidos
9º) Canadá

RESULTADOS REGATA 5
1º) Dinamarca
2º) Suiza
3º) Nueva Zelanda
4º) Australia
5º) Gran Bretaña
6º) Francia
7º) Canadá
8º) Estados Unidos
9º) España

RESULTADOS REGATA FINAL
1º) Nueva Zelanda
2º) Dinamarca
3º) Australia

La próxima cita de la flota de nueve barcos será en el Australia Sail Grand Prix los días 18 y 19 de febrero.

Así va el campeonato:







The Ocean Race. Salidas!!!



Sigue la regata AQUÍ


The Ocean Race. La regata se celebrará cada 4 años

 The Ocean Race anuncia un emocionante futuro en la víspera de la salida de la regata desde Alicante

La emblemática regata de vuelta al mundo saldrá cada cuatro años y tendrá otras regatas intermedias entre edición y edición

Un día antes de la salida de la histórica edición del 50° aniversario de The Ocean Race, los organizadores de la regata han revelado un calendario de eventos que se extenderá durante la próxima década.


© Sailing Energy / The Ocean Race


Richard Brisius, presidente de The Ocean Race, ha confirmado este sábado que la próxima edición de la vuelta al mundo comenzará en Alicante durante los meses de invierno de 2026-27, aunque la fecha exacta aún no ha sido establecida.

Además, tras el éxito de la primera edición de The Ocean Race Europe el pasado verano, este evento celebrará su segunda edición a finales del verano de 2025.

Tanto la regata de vuelta al mundo como The Ocean Race Europe continuarán en ciclos de cuatro años.
“Este es un momento importante y emocionante para The Ocean Race”, destacó Richard Brisius. “Estamos en la víspera de una histórica Vuelta al Mundo que sale mañana. Es la primera como The Ocean Race, la 14ª edición de nuestra historia, y llega cuando celebramos nuestro 50º aniversario”.
“En esta ocasión, nos apoyamos en todos aquellos que han convertido esta regata en el emblemático evento que es hoy en día. Desde la Whitbread Round the World Race en 1973, pasando por los 20 años de Volvo Ocean Race, hasta donde estamos hoy como The Ocean Race, la regata ha experimentado muchos cambios”.
“Pero los principales valores permanecen: The Ocean Race es la prueba por equipos más dura del mundo del deporte y vamos a desarrollar cada vez más acciones para proteger la salud del océano, reconocer los derechos inherentes del océano y escuchar la voz de la océano. Esto nunca cambiará”, afirma Brisius.
“Con estos valores en mente, es importante que le demos la certeza necesaria a todas nuestras partes implicadas, patrocinadores, equipos y aficionados sobre el futuro de la regata. De cara al futuro, confirmamos que The Ocean Race Europe se celebrará en el tercer trimestre de 2025. Las próximas dos ediciones de The Ocean Race alrededor del mundo tendrán lugar en 2026-27 y 2030-31, y ya estamos iniciando las conversaciones con las ciudades de escala y otros patrocinadores”.

En lo que a los barcos se refiere, los IMOCA, que debutaron en The Ocean Race el pasado domingo, también competirán en The Ocean Race Europe en 2025 y The Ocean Race 2026-27.

El galardonado programa de sostenibilidad Racing with Purpose (Compitiendo con un Propósito), fundado en colaboración con 11th Hour Racing como patrocinador principal, continuará siendo un elemento fundamental de The Ocean Race en el futuro.

Desde la perspectiva mediática, la innovadora asociación entre The Ocean Race y Warner Bros. Discovery para la producción televisiva del evento continuará hasta la edición 2026-27.

Scott Young, vicepresidente sénior de contenido y producción de Warner Bros. Discovery Sports Europe, afirmó: “The Ocean Race es una de las pruebas por equipos más duras en el deporte y lleva la habilidad, la resistencia y la fuerza mental de los deportistas a su absoluto límite. Para mostrar sus esfuerzos, estamos entusiasmados por emprender este singular desafío de producir la cobertura en el mar utilizando nuestra tecnología, experiencia en producción y capacidad de narración para brindarles a estos deportistas el reconocimiento que merecen en un escenario mundial”.
“La popularidad de la vela continúa creciendo y aprovecharemos al completo la gran escala de nuestras plataformas lineales, de transmisión, digitales y de redes sociales para sumergirnos en The Ocean Race como nunca antes para ayudarla a llegar a nuevos aficionados. En conjunto, la vela oceánica destaca dos temas vitales de nuestro tiempo, el cambio climático y la salud de los océanos, y al asociarnos con The Ocean Race, crearemos una conciencia aún mayor sobre estos temas entre audiencias más amplias”.

viernes, 13 de enero de 2023

El Salón Náutico de Barcelona estrena su propia serie en Nautical Channel de Movistar+

Los amantes de la náutica tienen la oportunidad de volver a vivir la 60ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona que tuvo lugar el octubre del año pasado en el Port Vell de la capital catalana. Y es que Nautical Channel de Movistar+ emite, a partir de este domingo a las 21.30 horas y durante dos meses, la serie ‘Un día en el Salón Náutico de Barcelona’ que, compuesta por nueve episodios, recoge lo más destacado de la pasada edición del evento ferial náutico de referencia de España y uno de los más importantes de Europa.


En una iniciativa inédita en la historia del certamen, el Salón Náutico contará con su propia serie, realizada por Tactic Audiovisual, que cada domingo en horario prime time (del 15 de enero al 12 de marzo) formará parte de la oferta de Nautical Channel. Este canal temático es el único canal de televisión a nivel mundial dedicado en exclusiva al mundo de la náutica, se emite en más de 70 plataformas de 50 países, llegó a España a mediados de 2021 y se puede sintonizar en el dial 77 de Movistar+.
De este modo, la 60ª edición del Salón Náutico de Barcelona llegará a una gran audiencia internacional gracias a la emisión de este espacio en el que se dan a conocer las novedades presentadas por las principales marcas nacionales e internacionales como Azimutel, Beneteau, Clipper Marine-Bavaria, De Antonio Yachts, Fountaine Pajot, Garmin, Guasch Yacht- Excess, Jeanneau, Leopard, Marina Estrella-Hanse, Med Cat Group-Bali-Sunreef, Probrava-Sealine-Evo, Sailing Yachts-Solaris, Sport Yacht-Sessa, Touron, Yamaha y Zodiac.
El nuevo espacio ‘Innovation Dock’, que reunió a un total de quince startups nacionales e internacionales y donde atracaron varios modelos de embarcaciones sostenibles y eléctricas, será otro de los contenidos destacados en el documental.
La emisión de este programa en Nautical Channel forma parte del nuevo plan de comunicación digital que, con el nombre de Nautic 6.0, se puso en marcha con motivo de la pasada edición del salón para poder dar a conocer las novedades e innovaciones técnicas de los expositores, así como actividades deportivas relacionadas con el ámbito del mar. Así, además de la serie televisa, el salón ha lanzado un nuevo blog de actualidad sectorial (Nautic News), un podcast mensual (Gente de Mar) y un programa de acciones en redes sociales.

Una de sus mejores ediciones
Organizado desde 1963 por Fira de Barcelona, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón Náutico contó en su 60 edición con la participación de 279 expositores, más de 700 embarcaciones. presentó 80 novedades y superó los 50.000 visitantes. Además, y bajo el lema ‘El mar es el cielo’, reunió a más de 300 compradores clave internacionales, 28 catamaranes de gran eslora y 14 embarcaciones candidatas al premio Mejor Barco Europeo del Año, en una de las mejores ediciones de los últimos años.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

The Ocean Race. Rueda de prensa de patrones en Alicante

La fecha de la rueda de prensa de patrones les llegó a algunos equipos durante un período intenso en plena preparación final para la regata de vuelta al mundo de siete etapas y 32.000 millas. Para otros, la fecha para enfrentarse a las cámaras y micrófonos de todo el mundo estaba fijada en sus agendas desde hace varios años.

© Sailing Energy / The Ocean Race

Pero para todos ellos, la presentación de este viernes de los 11 patrones de las flotas IMOCA y VO65 ha supuesto un momento clave en el camino hacia The Ocean Race, dos días antes de la salida de esta clásica e histórica regata, que tendrá lugar este domingo desde Alicante.

IMOCA
Esta edición marca además el 50 aniversario de la regata, por lo que es pertinente que la 14ª edición incluya la etapa más larga de su historia, 12.750 millas desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica) hasta Itajaí (Brasil). Está previsto que la etapa dure unos 30 días en los que la flota de IMOCA se sumergirá en el Océano Sur.

Cuando se les preguntó a los patrones de IMOCA por esta gigantesca etapa, quedó claro que el desafío y la importancia que tiene es evidente.
"Nunca en mi vida he estado 30 días a bordo con tripulación", admitió el copatrón del GUYOT environnement-Team Europe (FRA/GER), Benjamin Dutreux, equipo en el que compite la campeonea olímpica española Támara Echegoyen.
El resto de patrones fueron igualmente sinceros.
"Creo que la Etapa 3 será particularmente difícil, ya que la clave estará en saber cuándo reducir la velocidad y cuándo apretar al máximo", resumía el patrón del 11th Hour Racing Team (EE.UU.) Charlie Enright. “Es posible que terminemos navegando el 70 por ciento del tiempo con piloto automático; sin duda es una gran pregunta. Desde el punto de vista del espectador, el recorrido parece que va a ser una gran bajada hasta Sudáfrica, la lucha por la supervivencia hasta el Cabo de Hornos y una subida prolongada para llegar a la meta en Brasil”.
Sin embargo, no todos los patrones estuvieron de acuerdo en definir qué etapa sería la más difícil.
"Seguro que la Etapa 3 será difícil porque bajaremos hacia el sur, pero tres miembros de nuestra tripulación ya han estado allí navegando solos en un IMOCA", dijo Paul Meilhat de Biotherm (FRA). “Para nosotros, las Etapas 1 y 2 serán las más complicadas. No hemos hecho ningún entrenamiento juntos para esta regata, la primera vez que navegamos como tripulación fue hace una semana, así que iremos averiguando cómo debemos trabajar los cinco juntos a bordo del barco”.
El desafío de navegar con tripulación completa también dejó respuestas un tanto inesperadas. Si bien los beneficios de poder compartir la carga física para controlar el barco y mantener la velocidad están claros, los patrones con experiencia en solitario destacaron la presión adicional que les puede generar navegar con tripulación completa.
“Cuando navegas solo no sueles estresarte, ya que puedes hacer las cosas a tu propio ritmo, pero como patrón tienes una serie de responsabilidades con la tripulación, por lo que espero sentir más el estrés al principio”, afirmó Meilhat.
El patrón del Team Holcim-PRB (SUI), Kevin Escoffier, estuvo de acuerdo.
“Es más fácil cuando navegas solo, pero con otros cuatro compañeros tienes que pensar en ellos”, dijo.
Dutreux tiene muy presente antes de la salida la mezcla de culturas y habilidades que tiene en su equipo.
“Contamos con diferentes culturas dentro del equipo que nos aportan muchos puntos fuertes, y lo que debemos hacer es manejarlo bien para obtener lo mejor para el equipo”.
Para los espectadores y seguidores del evento, el impresionante rendimiento de los IMOCA es uno de los grandes atractivos de esta regata, pero las altas velocidades conllevan riesgos, como destacó Escoffier. Desarrollar un barco que supere al resto de la flota es parte de la competición, por lo que los equipos siempre tendrán sus secretos.
“Pero si se trata de un problema de seguridad, compartiremos toda la información que pueda ayudar. No me gustaría ganar una etapa sabiendo que se rompió un barco porque no se compartió la información”.
El patrón del Team Malizia (GER), Boris Herrmann, estuvo de acuerdo. "Hay una buena camaradería en esta clase y espero que podamos mantenerla durante la regata".
El 11th Hour Racing Team podría ser el favorito porque fue el primero en anunciar su equipo y ha tenido una preparación de tres años hasta la salida con un nuevo IMOCA diseñado específicamente para regatas con tripulación completa, pero Enright destaca que cualquier posible ventaja que se perciba debe ponerse en contexto.
“Tres años en comparación con la gran experiencia que veo en los regatistas que tengo junto a mí no significan nada”, concluyó.

VO65
Los patrones de los VO65 también participaron en la rueda de prensa y serán los primeros en salir el domingo. La Etapa 1 de The Ocean Race VO65 Sprint los llevará desde Alicante hasta Cabo Verde, con lo que también estaban muy enfocados en el desafío que tienen por delante.
Después de haber ganado la In-Port Race el fin de semana pasado, el Windwhisper Racing Team (POL) con el cántabro Pablo Arrarte al frente está en el centro de atención.
"Todos los equipos son muy buenos y haber vivido esa regata como sesión de entrenamiento fue genial, pero nos inscribimos bastante tarde y hemos estado entrenando todos los días que hemos podido, así que espero que nos vaya bien".
"Creo que la responsabilidad es enorme, especialmente cuando pienso en la cantidad de jóvenes regatistas que hay en el equipo, pero también es una gran oportunidad de poder competir contra rivales tan buenos", dijo el patrón de Ambersail 2 (AUT), Rokas Milevičius.
Para António Fontes, que ya compitió en The Ocean Race 2017-18, y ahora es patrón del Mirpuri Foundation Racing Team portugués, la regata brinda una valiosa oportunidad para inspirar a la próxima generación. “Este proyecto ha trabajado para desarrollar la vela oceánica portuguesa y esta regata ayuda a la próxima generación a dar un paso adelante y sumar experiencia en este tipo de regata por primera vez”.
Para Gerwin Jansen, patrón del Austrian Ocean Racing Powered by Team Genova (AUT/ITA), la colaboración con la ciudad que acogerá la llegada de la regata ha sido clave para su programa.
“Como parte de su apoyo, tenemos un grupo de jóvenes regatistas que se han unido a nuestro equipo, lo que ha funcionado muy bien”.
Los navegantes holandeses representan a la nacionalidad más numerosa en la flota de VO65.
"Estoy muy feliz con mi tripulación", afirma el patrón del equipo JAJO (NED), Jelmer van Beek, cuya tripulación holandesa incluye al veterano Bouwe Bekking, que tiene ocho ediciones en su haber además del canario Simbad Quiroga. “Será jefe de guardia, es genial tener tanta experiencia a bordo”.
Para el patrón del Viva México (MEX), Erik Brockmann, y en el que navegan los españoles Roberto Bermúdez de Castro, su hijo Carlos, además de Jaime Arbones, hay una razón especial para competir. “Cincuenta años eran muchos sin tener a México en esta gran regata (tras la victoria en la primera edición del Sayula), así que estamos muy felices de estar aquí en la línea de salida representando a México”.

Meteo
En una semana en la que los pronósticos meteorológicos han estado condicionados por modelos muy cambiantes, el escenario parece más claro para la salida del domingo. Actualmente, el parte es de viento del suroeste de 8 a 12 nudos para la salida de los VO65, que se convertirán en noroeste para la flota de IMOCA.

Tras la salida, y a medida que ambas flotas se dirijan hacia el Estrecho de Gibraltar, se espera que el viento suba hasta los 30-35 nudos en el Mar de Alborán durante la jornada del lunes, con lo que los barcos se pondrán a prueba con duras condiciones desde el principio.

Tripulaciones Etapa 1 Alicante-Cabo Verde:

VO65 - descargar aquí
IMOCA - descargar aquí

Puede ver el replay de la rueda de prensa aquí

Cómo ver el comienzo de la Etapa 1 de The Ocean Race:

Salida de la flota VO65: 1400 CET / 1300 GMT - Eurosport Player / Discovery+

Salida de la flota IMOCA: 1600 CET / 1500 GMT - Eurosport / Eurosport Player / Discovery+ (consulte los listados locales para conocer los horarios de cada país, ya que Eurosport ofrecerá un programa previo de 30 minutos a las 1530 CET en muchos territorios)

Fuente: The Ocean Race

Ambas salidas de la regata desde Alicante también se podrán ver en www.theoceanrace.com y en https://www.youtube.com/Eurosport/streams

Tracker

Las posiciones de la flota también se podrán seguir desde la salida y durante toda la regata a través del tracker enwww.theoceanrace.com

miércoles, 11 de enero de 2023

Las mujeres de la vela. Cap 05. María Torrijo

La Real Federación Española de Vela continúa la serie documental “Las mujeres de la vela” con los capítulos dedicados a María Torrijo, Natalia Via-Dufresne y Marina Alabau

El proyecto de la RFEV y el programa Mujer y Deporte del CSD analiza el papel de las mujeres en el mundo de la vela


La serie documental “Las mujeres de la vela” desarrollada por la Real Federación Española de Vela, con la colaboración del programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes, suma tres nuevos capítulos dedicados a María Torrijo, Natalia Via-Dufresne y Marina Alabau.

El testimonio de estas tres mujeres, figuras destacadas en la historia de la vela de nuestro país, es un ejemplo de constancia y determinación para alcanzar objetivos, alzándose como ejemplo a seguir por las nuevas generaciones.

Las diferentes trayectorias, como deportistas por parte de Natalia Via-Dufresne y de Marina Alabau, y como profesional del mundo de las regatas en el caso de María Torrijo, muestran las distintas posibilidades de un deporte en el que el papel de la mujer es cada vez más sólido y respetado.

La primera entrega está dedicada a María Torrijo, primera mujer del mundo con los títulos de juez, árbitro y oficial de regatas internacionales. Aficionada a la vela desde muy joven, su carrera nos muestra cómo los méritos españoles firman en femenino tanto a nivel de los deportistas como de los profesionales responsables de la organización de cada una de las competiciones. Oficial de regatas en las pruebas más importantes a nivel internacional, su próximo reto es la 37 America’s Cup que se disputará en 2024 en Barcelona.

Otros capítulos de "Las Mujeres de la Vela"
Cap 01 - Maria Perelló
Cap 02 - Silvia Mas 
Cap 03 - Ángela Pumariega
Cap 04 - Andrea Emone
Cap 05 - María Torrijo 
Cap 06 - Natalia Vía-Dufresne 
Cap 07 - Marina Alabau

Fuente: RFEV

lunes, 9 de enero de 2023

El Museo The Ocean Race ha acogido este lunes la presentación de los ocho regatistas españoles que van a competir en la presente edición de The Ocean Race, que están integrados en varias de las tripulaciones que navegan en las dos flotas participantes, los IMOCA y los VO65.

© Sailing Energy / The Ocean Race

Támara Echegoyen (GUYOT environnement-Team Europe) es la única tripulante española que estará en la clase IMOCA, mientras que el resto de los navegantes españoles navegarán con los VO65: Pablo Arrarte, Willy Altadill y Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons (WindWhisper Racing Team), Roberto Bermúdez de Castro, Carlos ‘Chuny’ Bermúdez de Castro y Jaime Arbones (Viva México) y Simbad Quiroga (Team JAJO).

Támara repite experiencia después de haber competido en su primera The Ocean Race en la edición de 2017-18 a bordo del MAPFRE, y ahora lo va a combinar con su campaña olímpica.“Soy muy afortunada por la posibilidad de estar en este proyecto, vengo a aprender en los barcos con foils y aprovechar al máximo. Quiero agradecer a mi compañera Paula Barceló por adaptar su calendario para que sigamos con nuestra campaña olímpica de cara a París 2024”.

Pablo Arrarte, reconocido unánimemente como uno de los mejores cañas del mundo en condiciones extremas, asume su primera experiencia como patrón liderando el WindWhisper después de ganar este domingo la regata in-port en la clase VO65 en aguas alicantinas . “Venir detrás de Iker y Xabi es un desafío enorme, esperamos disfrutarlo mucho con Willy (Altadill) y con Ñeti (Cuervas-Mons), es un placer compartir proyecto con ellos aunque nos hayamos incorporado a última hora”.

El veterano Jaime Arbones ha tenido el privilegio de haber competido en The Ocean Race bajo todas sus denominaciones: en la Whitbread 1993-94 con el Galicia Pescanova, en la Volvo Ocean Race 2008-09 con el Telefónica Negro y en la presente edición con el Viva México. “Soy un privilegiado por haber estado en las distintas ediciones, poder hacerlo ahora con Willy y con Carlos, hijos de compañeros míos en proyectos anteriores es un lujo, estoy encantado”.
Por motivos profesionales Chuny Bermúdez de Castro el navegante español con un palmarés más brillante en The Ocean Race no pudo asistir a la presentación y volverá a Alicante para la salida de la primera etapa el fin de semana. Ha participado en siete ediciones anteriores (2017-18, en el Team VESTAS 11th HOUR RACING, 2014-15, en el Abu Dhabi Ocean Racing Team, 2011-12, en el CAMPER Emirates Team New Zealand, 2008-09, en el Team Delta Lloyd, 2005-06, en el Brasil 1, 2001-02, en el Assa Abloy y 1993-94, en el Galicia 93 Pescanova) y es, junto a Joan Vila, el único español que la ha ganado: lo hizo en 2015 con el Abu Dhabi. En esta ocasión comparte tripulación en el Viva México con su hijo Carlos, que destaca la ilusión que le hace competir junto a su padre y Jaime Arbones. “Estoy muy emocionado, vengo a aprender de Jaime y de mi padre, desde muy pequeño he seguido su carrera y ahora estar aquí es un sueño”.

Willy Altadill afronta su tercera edición de la regata. “Tuve la suerte de estar en las dos ediciones anteriores con el MAPFRE, ahora solo pienso que me habría encantado nacer diez años antes para haber compartido más proyectos con estos compañeros”.
Por último, Simbad Quiroga, también abandera el legado de su padre, Quino, otro veterano de la regata. “Mi padre me contaba historias de la vuelta al mundo desde que yo era muy pequeño; él es mi referente y para mí estar aquí es un sueño”.
El acto fue presenado por Rufino Selva, Adjunto a la dirección de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital. “Quiero agradecer a los regatistas españoles su enorme esfuerzo en nombre de la Generalitat Valenciana, porque ellos son los verdaderos artífices de la regata”. Selva destacó el histórico espectáculo de drones que se va a celebrar el jueves por parte de UMILES Drone Light Show.

Carla Nebreda, directora de operaciones comerciales de The Ocean Race, destacó el enorme apoyo del público alicantino. “Han pasado casi 50.000 personas este fin de semana por el Ocean Live Park, lo que supone el récord absoluto de todas las ediciones”.

El Ocean Live Park continúa abierto con un sinfín de actividades durante toda la semana antes de que que el próximo domingo 15 de enero la flota tome la salida de la primera etapa oceánica, que les llevará hasta Cabo Verde.

Fuente: The Ocean Race
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez