jueves, 6 de abril de 2023

SailGP. Calendario definitivo de la cuarta temporada

La liga se centra en Estados Unidos con la incorporación de dos ciudades icónicas: Los Ángeles y Nueva York, y dos nuevas sedes internacionales: Auckland y el primer evento en Canadá.


SailGP, la competición náutica más emocionante del mundo, ha desvelado su calendario final de la cuarta temporada, que incluye una mezcla de sedes favoritas de los aficionados, nuevos territorios y algunos regresos a las sedes de SailGP. Como muestra del rápido crecimiento de la liga, la temporada constará de 12 eventos, en cuatro continentes, a lo largo de 13 meses. La cuarta temporada comenzará en junio en Chicago y culminará una vez más con una espectacular Gran Final en la bahía de San Francisco los días 13 y 14 de julio de 2024.

La 4ª temporada se centrará más en Estados Unidos, con tres de las ciudades más grandes del país como sedes de un Gran Premio y cuatro pruebas en total. Esto incluye una nueva parada en Los Ángeles, con sede en el Puerto de Los Ángeles, y la reedición de Nueva York, que será uno de los mayores eventos de la temporada con un hipódromo reubicado frente a Governors Island, lo que proporcionará mejores condiciones de carrera e instalaciones para los espectadores con Manhattan y la Estatua de la Libertad como telón de fondo.

La nueva temporada comienza en menos de tres meses con el Rolex United States Sail Grand Prix en Chicago los días 16 y 17 de junio de 2023 en el impresionante recinto de Navy Pier, un evento que deleitó a grandes multitudes cuando debutó en la tercera temporada el pasado mes de junio. Desde allí, la liga permanecerá en Estados Unidos y se dirigirá a la costa oeste para celebrar el primer Sail Grand Prix de Los Ángeles los días 22 y 23 de julio. Aunque será el debut de SailGP, Los Ángeles no es ajena a los eventos de talla mundial y está previsto que acoja sus terceros Juegos Olímpicos de Verano en 2028.

Tras los dos eventos inaugurales en Estados Unidos, la liga cruza el Atlántico para la etapa europea del calendario de la Temporada 4, empezando por el icónico destino costero de Saint-Tropez, Francia, los días 9 y 10 de septiembre, donde el año pasado el equipo local de Quentin Delapierre estableció el récord de velocidad de todos los tiempos de 99,94 km/h, que aún se mantiene. A continuación, el 23 y 24 de septiembre, la histórica Taranto, en el sur de Italia, regresa al calendario SailGP tras su primera aparición en la segunda temporada.

El calendario de eventos europeos concluye con el evento de mayor impacto económico de la liga hasta la fecha, el Gran Premio de España de Vela, que se celebra los días 14 y 15 de octubre, y que una vez más tiene como sede la vibrante ciudad de Cádiz, en la región de Andalucía. Con la mayor afluencia de espectadores de la 3ª temporada -más de 50.000 aficionados animando desde las orillas cada día-, se generó una cifra récord de 56,9 millones de dólares para la economía local.

La cuarta temporada continuará los días 13 y 14 de enero de 2024 con el Gran Premio de Vela de Oriente Próximo. Aunque la sede y el patrocinador se anunciarán en mayo, el evento se celebrará por segunda vez en los EAU tras el éxito de la 3ª temporada.

Más al sur, la liga visitará por quinta vez el emblemático puerto de Sídney los días 24 y 25 de febrero. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Nueva Gales del Sur a través de su agencia de turismo y grandes eventos, Destination NSW, y es la única ciudad que ha figurado en el calendario todos los años desde la creación de SailGP, prueba de que se trata de uno de los mejores hipódromos tanto para los aficionados como para los deportistas. Tras el exitoso debut en Christchurch el mes pasado, la segunda edición del ITM New Zealand Sail Grand Prix se celebrará en Auckland los días 23 y 24 de marzo, en el marco de un acuerdo que prevé que Auckland y Christchurch se alternen como sedes durante cuatro temporadas.

Con la etapa del hemisferio sur completada, SailGP volverá a uno de sus lugares más pintorescos con el Bermuda Sail Grand Prix que tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo, otro firme favorito en el calendario, ya que ha acogido dos ediciones anteriores de SailGP. Una gran noticia para los aficionados que se emocionaron con la victoria de Canadá el mes pasado en Nueva Zelanda es que el equipo liderado por Phil Robertson tendrá un evento en casa en la cuarta temporada: el Canada Sail Grand Prix, que se celebrará los días 1 y 2 de junio. Más de diez ciudades presentaron sus candidaturas, y Halifax (Nueva Escocia), Kingston (Ontario), Montreal (Quebec) y Victoria (Columbia Británica) quedaron entre las cuatro finalistas. La ciudad ganadora se anunciará en mayo.

Tras el primer Gran Premio de Vela de Canadá, la temporada concluirá con dos pruebas finales en Estados Unidos: Nueva York, los días 22 y 23 de junio, y el final de temporada, que tendrá lugar de nuevo en las emblemáticas aguas de la bahía de San Francisco los días 13 y 14 de julio de 2024.

Al final de la temporada, la liga hará una pausa tanto para los Juegos Olímpicos como para la Copa América para permitir que sus atletas participen en ambos, mientras que al mismo tiempo los equipos de SailGP Technologies y Shared Services realizarán tareas de mantenimiento y mejoras en la flota. Está previsto que la quinta temporada de SailGP comience a finales de 2024.

Andy Thompson, Director General de SailGP, declaró: "El hecho de que volvamos a ampliar nuestra temporada de 11 a 12 eventos, y de que ahora tengamos muchos acuerdos plurianuales en vigor, demuestra la continua demanda para albergar eventos y el fuerte impulso que sigue experimentando la liga. La impresionante variedad de sedes en todo el mundo y el amplio abanico de patrocinadores de eventos, de los que pronto se anunciarán más, son una gran noticia tanto para nuestros apasionados aficionados como para nuestros socios, y una prueba más del crecimiento y el atractivo de nuestro deporte a escala mundial. Es increíble ver lo lejos que hemos llegado desde nuestra Temporada inaugural lanzada en 2019 con solo cinco eventos."

Calendario definitivo de la cuarta temporada de SailGP //2023
16-17 de junio // Rolex United States Sail Grand Prix | Chicago en Navy Pier
22-23 de julio // Gran Premio de Estados Unidos de Vela | Los Ángeles
9-10 septiembre // Gran Premio de Francia de Vela | Saint-Tropez
23-24 septiembre // Gran Premio de Italia de Vela | Taranto
14-15 octubre // España Sail Grand Prix | Andalucía- Cádiz
2024
13-14 de enero // UAE Sail Grand Prix | Lugar por anunciar
24-25 de febrero // KPMG Australia Sail Grand Prix | Sydney
23-24 de marzo // ITM New Zealand Sail Grand Prix | Auckland
4-5 de mayo // Bermuda Sail Grand Prix
1-2 de junio // Canada Sail Grand Prix | Lugar por anunciar
22-23 de junio // Gran Premio de Estados Unidos de Vela | Nueva York
13-14 de julio // SailGP Season 4 Grand Final | San Francisco
*Singapur ha sido retirada de las temporadas 4 y 5 tras una revisión.

Fuente: Sail GP

Vela olímpica en formato maratón para el tercer día del 52 Trofeo Princesa Sofía

Tras una tercera jornada maratoniana en que se completaron en total 86 pruebas, el equipo preolímpico español de vela accede a las series finales del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar con representación en los grupos oro de todas las clases olímpicas, y con opciones serias de podio al menos en la clase iQFOiL Women, con una Pilar Lamadrid que marcha segunda.


© Sailing Energy/Trofeo Princesa Sofía

La tercera jornada de competición de la considerada mejor regata de vela olímpica del mundo se disputó bajo la influencia del famoso Embat, el nombre que recibe el fiable viento térmico local, que sopló con entre 15 y 20 nudos de intensidad. Unas condiciones magníficas que obligaron a emplearse a fondo a los casi 1.300 atletas de 66 países y a los más de cien miembros de organización que cada día despliega el Comité Organizador en ocho áreas de regata distribuidas por la bahía de Palma. En total se completaron 86 pruebas entre las diferentes mangas de todos los grupos en que se dividen las flotas de las diez clases olímpicas. Un espectáculo difícil de igualar.

La maratoniana jornada de iQFOiL Women fue muy positiva para Pilar Lamadrid. La windsurfista sevillana se marcó un cuarto, tres segundos y un primero, lo que le permitió ascender dos puestos y colocarse en el segundo cajón del podio provisional. Sólo tres puntos la separan de la cabeza de tabla, la israelita Sharon Kantor, pero al mismo tiempo la persigue a sólo un punto la británica Emma Wilson, bronce en Tokio 2020 en RS:X Women y vigente subcampeona europea del windsurf con foils.

Jordi Xammar y Nora Brugman forman la otra tripulación española con más opciones de aspirar al podio del 52 Trofeo Princesa Sofía, esta vez en clase 470 Mixed. Con un octavo, un décimo y un cuarto en los parciales del día, ocupan la novena posición pero a sólo nueve puntos de las plazas de medalla. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort fueron los mejores de este tercer día y se auparon a lo alto de la tabla, seguidos a sólo un punto por los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion.

La mundialista Gisela Pulido aprovechó las cinco pruebas disputadas para remontar nueve escalones en la clasificación de Formula Kite Women. Sumó unos parciales de 7-5-8-14-16 y se pudo descartar la descalificación del día anterior, logrando la décimo tercera posición y una plaza en el ansiado grupo oro. La francesa Lauriane Nolot es la nueva líder en la flota femenina de las cometas voladoras, seguida de cerca por la estadounidense Daniela Moroz.

En 49er, Diego Botín y Florian Trittel ocupan la décimo quinta posición de la general provisional. Los españoles pincharon en la primera manga (16) pero se resarcieron con un primero y un cuarto y se pudieron descartar la descalificación del primer día. Las pruebas de las series finales en el grupo oro serán clave para intentar acercarse a los puestos de honor para esta tripulación campeona de Europa y plata mundial de 2022. Los locales Albert Torres y Elias Aretz también competirán mañana en el grupo oro de los skiffs, clasificados en la plaza décimo novena. Los irlandeses Robert Dickson y Sean Waddilove son los nuevos dominadores.

Las olímpicas Támara Echegoyen y Paula Barceló acceden al grupo oro de 49er FX clasificadas en décimo novena posición, un puesto mejor que ayer. Con unos últimos parciales de 20, 10 y 8, la tripulación gallego mallorquina no encuentra aún su mejor forma en la bahía de Palma. Tampoco tuvieron su mejor día las neozelandesas Jo Aleh y Molly Meech, que de la posición de liderato de ayer bajaron al vigésimo primer puesto. Dominan ahora las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz, vigentes campeonas del mundo.

En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio bajaron cinco puestos en la tabla tras firmar una tarjeta de 13-14-11. Seguramente aquejados de la falta de horas navegando juntos, marchan ahora los vigésimo primeros y entran en el grupo oro. En esta clase de los catamaranes voladores, hoy se lucieron los italianos Vittorio Bissaro y Maelle Frascari, con tres triunfos parciales. La pareja italiana se colocó líder en solitario, seguida ahora por los británicos John Gimson y Anna Burnet.

El grancanario Joel Rodríguez bajó hoy su rendimiento en la bahía de Palma, y tras anotar 11-10, descendió doce escalones en la tabla de ILCA 7, hasta el lugar vigésimo tercero. Accede en este caso con holgura al grupo oro, compuesto por 62 unidades. El británico Daniel Whiteley y el alemán Philipp Buhl encabezan la clasificación con sólo un punto de diferencia entre uno y otro.

En ILCA 6, Ana Moncada sumó dos décimo terceros que la sitúan en el puesto vigésimo sexto, suficiente para pasar al grupo oro. Al frente de la tabla, la estadounidense Charlotte Rose desbancó a la holandesa Marit Bouwmeester.

El catalán Bernat Cortés es el mejor español en la clasificación de Formula Kite Men, ahora en el puesto vigésimo noveno, por lo que entraría en el grupo oro de esta clase por los pelos. El francés Axel Mazella se aupó a la posición de honor con cinco triunfos parciales seguidos.

La flota de iQFOiL Men completó hoy una intensísima jornada que relegó al mallorquín Nacho Baltasar a la trigésimo primera plaza, con lo que accede con honores al grupo oro de los windsurfs voladores, compuesto por 68 unidades. El francés Nicolas Goyard consiguió romper el desempate múltiple que había al frente de la general con una actuación casi impecable, aunque su liderato tiene un rédito de sólo tres puntos sobre su inmediato perseguidor, el alemán Sebastian Koerdel.

Mañana, jueves 6 de abril, comienzan las Series Finales en todas las clases, el penúltimo paso para definir los equipos que pasarán a las Medal Races el sábado, cuando se conocerá la identidad de los campeones del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

En marcha la Illes Balears Clàssics 2024

Ya están abiertas las inscripciones para participar en la regata de vela clásica que organiza el Club de Mar Mallorca, a la que ya se han apuntado barcos históricos como el Halloween

(Archivo)

Los más bellos barcos clásicos volverán este verano a surcar las aguas de la Bahía de Palma para disputar una nueva edición de la Illes Balears Clàssics, que organiza el Club de Mar Mallorca entre los días 17 y 20 de agosto. Ya está abierta la inscripción para poder participar en una prueba en la que historia y vela se conjugan para disfrutar durante tres días de regatas de un bello espectáculo.

La inscripción, abierta hace unos días, avanza ya a buen ritmo y se espera llegar a los 30 barcos en competición en los diferentes grupos. Uno de los protagonistas este año será el imponente Hallowe’en, un impresionante cutter bermudiano de 25 metros de eslora botado en 1926 y diseñado por el genial William Fife III. Este velero ganó la mítica Fastnet el mismo año de su botadura. Hallowe’en, del que por su aspecto actual podría decirse que acaba de salir del astillero, estableció el segundo récord de la famosa travesía de 608 millas que zarpa de Cowes y discurre por el Solent y el mar de Irlanda hasta el islote Fastnet Rock, el último reducto de Europa que avistaban los inmigrantes que se dirigían a Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX y donde se levanta, imponente, uno de los faros más fotografiados del mundo. 

(Archivo)

Este año primer día de la Illes Balears Clàssics, el jueves, 17 de agosto, se dedicará al registro y la entrega de documentación. Ya se respirará entonces el ambiente de la vela clásica en los pantalanes del Club de Mar. Sin embargo, el mayor espectáculo está reservado para los días 18, 19 y 20, que serán para la competición. Será entonces cuando podremos contemplar en todo su esplendor a las joyas de la navegación que participarán en el evento surcando las aguas de la Bahía. La tarde del último día de regatas servirá para poner punto final a la regata con la ceremonia de entrega de trofeos.

Todos los días se realizarán singladuras costeras por la Bahía de Palma. La organización ha dividido la competición en cuatro clases: Época, Clásicos, EDT/RIClásicos y Grandes Barcos. Además habrá un apartado especial, denominado Presencia, que acogerá las embarcaciones de época y clásicas de más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club disfrutando del evento, sin participar en las pruebas. El Club de Mar reservará para todos los barcos inscritos amarre gratuito en sus instalaciones entre los días 14 y 21 de agosto, ambos inclusive.
La Regata Illes Balears Clàssics es la tercera de las cuatro competiciones que forman este año el XIII Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica 2023. Este circuito comienza en junio con la disputa en Estartit de la prueba Vela Clásica Costa Brava, continúa en julio con la Puig Vela Clásica Barcelona, y después navega hasta Baleares, donde se disputan la Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca y, finalmente, la Copa del Rey de Barcos de Época en Mahón.

Las inscripciones pueden realizarse directamente en la web de la regata, donde además ya está disponible toda la información sobre la edición de este año, con los documentos oficiales, la lista de inscritos y las últimas novedades informativas. 

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

miércoles, 5 de abril de 2023

Plastimo Lorient Mini 6.50.


La regata Plastimo Lorient Mini 6.50 se celebrará del 10 al 16 de abril para barcos de la clase Mini con tripulación doble mixta.

La regata está organizada por Lorient Grand Large, se disputará sobre una distancia de 250 millas y está clasificada como nivel C por la Classe Mini.

Para esta novena edición del Plastimo Lorient Mini 6.50, nunca ha habido tantos, con 80 barcos en la línea de salida el 13 de abril y, por primera vez, 80 dúos mixtos a bordo.


80 mujeres en una línea de salida, algo nuevo
"Transmitir y acompañar", estos son los dos valores cardinales del Plastimo Lorient Mini 6.50, este bucle de 250 millas a dos que a menudo constituye la primera experiencia en regata de los recién llegados lanzados a la gran aventura Mini. Un credo que, este año, se ha visto enriquecido por otro deseo: permitir que más mujeres descubran las alegrías del mar abierto haciendo obligatorio que las parejas de regatistas sean mixtas.


Grandes nombres y talento de sobra
¡Y habrá un alto nivel deportivo en la línea de salida! El jueves 13 de abril a las 17:00 horas, encontraremos la mezcla tan característica de la PLM: por un lado, los recién llegados, llenos de talento, y por otro, los navegantes veteranos, a menudo antiguos navegantes ellos mismos, que estarán allí para poner en práctica su experiencia.
Esta novena edición acogerá a algunos grandes nombres, como Alexia Barrier, finisher de la última Vendée Globe, que acompañará a Mathis Bourgnon en el "proto" 934 - Cherche Sponsor, o Benoît Marie, ganador de la Mini-Transat 2013 y que estará en el reciente "foiler" 1067 - Nicomatic recherche sponsors junto a su patrona, Caroline Boule. La ganadora de la edición de 2022, Laure Galley, estará acompañada por Alexandre Demange en su 1048 - DMG Mori Global One Mini, así como por los formidables "Frérots", dos protos recientemente botados y patroneados respectivamente por Julien Letissier y Thaïs Le Cam, que parece seguir los pasos de su famoso padre.
En el lado de los barcos de producción, encontraremos al formidable figarista Alexis Loison y su currículum tan largo como un día sin viento, que apoyará a Sasha Lanièce en el 1053 - Dagard, o al mismísimo presidente de la Clase Mini que pondrá toda su energía en la patrona del 1022, Hermine Le Mintier.

Si este año los participantes son tan numerosos, es porque Lorient Grand Large ha logrado una proeza en términos de acogida. "Hemos forzado al máximo los muros para poder responder a la demanda exponencial de los corredores de la Clase Mini", afirma Pauline Le Goulven, responsable de la coordinación de Lorient Grand Large. En efecto, serán 80 los dúos que acudirán a la base a partir del 8 de abril, frente a los 65 de ediciones anteriores.
"Para un puerto en pleno apogeo, ¡es todo un reto! Tendremos que jugar al Tetris y ser muy cuadriculados, pero todos estamos en el punto de partida. Cuanto más pasan los años, mejor trabajamos con todos los socios, ya sea la Región de Bretaña, el Departamento de Morbihan, la Aglomeración de Lorient o Sellor. No hay más que felicidad", se alegra el director de orquesta, que ve un paralelismo entre el dinamismo de la Classe Mini y el de la región de Lorient. "¡Aquellos que se parecen, se unen!


Máxima emoción en el segundo día del 52 Trofeo Princesa Sofía

La segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar reunió por primera vez a las 976 embarcaciones de 66 países que compiten por la gloria en esta primera cita de la Sailing World Cup 2023. Entre la representación española, los mejores clasificados son los mallorquines Albert Torres y Elías Aretz, terceros en 49er, y la sevillana Pilar Lamadrid, cuarta en iQFOiL Women.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La bahía de Palma volvió a presentar condiciones complicadas para flota y organización en la segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. Esta vez, el viento comenzó soplando del noreste con entre 12 y 18 nudos de intensidad, rolando a suroeste a mitad del día para volver a girar 240 grados. Esa inestabilidad causó algunos retrasos y aplazamientos, y exigió la máxima concentración por parte de las tripulaciones. Después de dos difíciles jornadas, las diez clases ya cuentan con parciales en sus casilleros.

En 49er, dieron la sorpresa los jóvenes mallorquines Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que inauguraron su casillero con dos terceros y ocupan esta misma posición en la general provisional, empatados a puntos con los segundos, los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, ganadores de los dos últimos mundiales. La flota está liderada por los franceses Kévin Fischer y Yann Jauvin, que demostraron su dominio con dos primeros. Diego Botín y Florian Trittel tendrán que esperar a la introducción del descarte para asomar entre las posiciones de honor. Firmaron un tercero en el primer parcial, pero una descalificación por fuera de línea en el segundo asalto les relegó a la mitad de la tabla.

La windsurfista Pilar Lamadrid ocupa la cuarta plaza de la clasificación provisional de iQFOiL Women, empatada a puntos con la tercera, la italiana Giorgia Speciale. La sevillana sumó un primero, dos terceros y un cuadragésimo quinto, que ya se puede descartar. Lidera la tabla la israelita Sharon Kantor, seguida por la británica Emma Wilson, bronce en Tokio 2020 en RS:X Women y vigente subcampeona europea del windsurf con foils.

En 49er FX, las grancanarias Alicia Fras y Elena Barrio marchan séptimas tras firmar un sexto y un séptimo en los parciales del día. La pareja gallego mallorquina formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló se estrenó con un segundo en el primer parcial, pero en el siguiente se tuvo que conformar con un vigésimo tercero, por lo que van clasificadas en la vigésimo plaza de la general provisional que encabeza el equipo neozelandés formado por la experimentada Jo Aleh y su compañera Molly Meech.

En 470 Mixed, Jordi Xammar y Nora Brugman marchan clasificados en la octava posición de una general que lideran dos tripulaciones alemanas: los vigentes campeones del mundo Luise Wanser y Philipp Autenrieth en primera posición, y Malte Winkel y Anastasiya Winkel en el segundo cajón del podio provisional. Tras el día en blanco de ayer, los españoles empezaron el campeonato con un décimo segundo, del que luego se resarcieron con un triunfo parcial. La tercera prueba prevista no se pudo completar.

El canario Joel Rodríguez es el español mejor clasificado en ILCA 7. Con un sexto y un octavo en su casillero, va situado en la décimo primera posición. El croata Tonci Stipanovic, medalla de plata en Río 2016 y en Tokio 2020, lidera una tabla aún muy compacta.

La flota de iQFOiL Men no pudo completar ninguna prueba, por lo que el mallorquín Nacho Baltasar se mantiene en la décimo tercera plaza. Por el formato de competición de esta clase, la general cuenta de momento con seis líderes provisionales.

La nueva tripulación española de Nacra 17, formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio, empezó el Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar en el décimo sexto puesto tras firmar un quinto y un décimo. Al frente de la tabla se situaron dos equipos italianos: Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei en cabeza, y Vittorio Bissaro y Maelle Frascari Diotallevi en segunda posición, mientras que sus compatriotas Ruggero Tita y Caterina Banti, vigentes campeones olímpicos, marchan décimo terceros.

En ILCA 6, con dos pruebas en el casillero, la mejor española es Ana Moncada, que marcha décimo séptima. La holandesa Marit Bouwmeester, que es trimedallista olímpica, impuso su dominio con un tercero y un primero en esos parciales inaugurales.

Vigésimo segunda empezó la catalana Gisela Pulido el 52 Trofeo Princesa Sofía de la clase Formula Kite Women. Firmó dos cuartos pero luego sumó una descalificación por fuera de línea, que previsiblemente se convertirá en su descarte cuando la peor puntuación se pueda restar de la general. La francesa Poema Newland sube al primer cajón del podio provisional tras estas pruebas inaugurales.

La clase Formula Kite Men, que está liderada por el alemán Jannis Maus y el esloveno Toni Vodisek empatados a puntos, tiene al valenciano Jacobo Espí como mejor nacional, en la posición trigésimo séptima.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

martes, 4 de abril de 2023

Regata 100 millas entre islas.


Este jueves 6 de abril se dará la salida desde Ciutadella (Minorca) a la regata "100 millas entre islas" para barcos de las clases RI Cruise, ORC Cruise y Mini 6.50.

Hay un total de 49 barcos inscritos de más de 20 clubes nacionales e internacionales, de los cuales, 17 barcos serán de la clase Mini 6.50, que lo hacen en solitario, y se podrán seguir en este enlace

El recorrido previsto es: Ciutadella - Faralló d'Aubarca - Illa de l'Aire - Ciutadella


lunes, 3 de abril de 2023

El Trofeo Princesa Sofía de vela olímpica entra en modo competición

La meteorología complicó la jornada inaugural del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar para las 597 embarcaciones olímpicas citadas en la bahía de Palma. A pesar de los numerosos intentos, sólo la clase iQFOiL Men pudo completar una prueba debido a la inestabilidad del viento provocada por los chubascos.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Los iQFOiL Men planearon sobre los foils para completar una de las cuatro pruebas que tenían en programa para estrenar sus casilleros. Con una meteorología muy complicada, el joven mallorquín Nacho Baltasar logró entrar quinto en su heat para situarse décimo tercero en una clasificación provisional que domina la potente flota francesa.
De regreso a tierra, el windsurfista español reconoció estar muy contento con su rendimiento: “La verdad es que todo se ha alineado a mi favor: he hecho lo que tenía que hacer en el momento adecuado. Poco viento como el de hoy en la bahía de Palma me es favorable, porque todavía no estoy en mi peso ideal”.

El resto de clases que competían en esta primera jornada (iQFOiL Women, 470 Mixed, ILCA 7 e ILCA 6) lo intentaron sin éxito. En ILCA 7, el grupo Amarillo sí que pudo terminar una prueba, pero la puntuación no subió al marcador porque los otros dos grupos no completaron la manga.

La windsurfista sevillana de iQFOiL Women, Pilar Lamadrid, explicó que no pudieron navegar con el mismo viento de la flota masculina: “Entró el viento de la tormenta que se esperaba para los chicos. Nosotras salimos por la tarde con la lluvia, y cuando el viento de la tormenta ya moría. Hemos visto un arcoíris muy bonito, pero no teníamos nada de viento. Después de esperar una hora en el agua, nos han mandado hacia tierra”.

En 470 Mixed, el Comité dio varias salidas con Embat, pero las pruebas no se pudieron terminar por la llegada del chubasco.


976 barcos en el mar mañana
La segunda jornada de competición convoca en el agua a todas las clases participantes. Además de los 470 Mixed, ILCA 6 y 7 e iQFOiL Men y Women, que seguirán compitiendo, regatearán los 49er y 49er FX, los Nacra 17 y los Formula Kite Women y Men. Los 976 barcos y casi 1.300 regatistas de 66 nacionalidades que compiten por el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar llenarán la bahía de Palma.

En el panorama nacional, todas las miradas estarán puestas en la pareja cántabro catalana formada por Diego Botín y Florian Trittel, vigentes campeones de Europa y subcampeones del mundo de 49er. En la categoría femenina, la gallega Támara Echegoyen y la mallorquina Paula Barceló se colgaron el bronce en el pasado Mundial y también tienen muchas opciones. Otra tripulación a seguir será la de Nacra 17 compuesta por Tara Pacheco y Andrés Barrio, sin olvidar a Gisela Pulido en Formula Kite Women.

De acuerdo con el Oficial Principal de Regata, Luky Serrano, la previsión meteorológica es similar a la del primer día, pero el Comité saldrá al agua con la intención de sumar parciales en todas las clases. Si el viento lo permite.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

domingo, 2 de abril de 2023

Trofeo Princesa Sofía. Los ORC y monotipos se despiden y comienzan las clases olímpicas


El Trofeo Princesa Sofía de cruceros se despidió con espectáculo de viento en la bahía de Palma

España aspira a la gloria del Trofeo Princesa Sofía en cuatro clases


El 52 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos se despidió con una excelente jornada con vientos de más de 25 nudos en la bahía de Palma, unas condiciones que impidieron navegar a las clases Dragon y 6 Metros.

Sal (J/80), Patakin (J/70), Stella (6 Metros), Mr. Nova (Dragon), Santina (ORC 1-3), Abracadabra (ORC 4-5) y Kyo V (A2) se proclamaron campeones del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar de cruceros y monotipos. Disputado del 31 de marzo al 2 de abril en el Real Club Náutico de Palma, contó con una participación de cerca de 60 equipos de diez nacionalidades.

El fuerte viento del noroeste fue el protagonista de la tercera y última jornada de competición con rachas de más de 25 nudos en la bahía de Palma. Por momentos, la intensidad era tal que las categorías 6 Metros y Dragon no pudieron navegar para no poner en riesgo a tripulaciones y embarcaciones. Los monotipos J/70 y J/80 completaron tres mangas barlovento/sotavento y los cruceros un recorrido costero.

El Sal certificó su victoria en clase J/80. La embarcación patroneada por Helena Alegre se mantuvo al frente de la general desde el primer día y supo dosificar su ventaja para llevarse el título en este 52 Trofeo Princesa Sofía. Segundo finalizó el británico Project Puffin de James Waugh, seguido por el alemán Jotajuega, de Gerhard Henssen.

En J/70 se vivió un bonito duelo entre el Hang Ten de Jorge Martínez Doreste y el Patakin de Luis Albert. Los canarios se adelantaron al imponerse en la primera prueba del día, pero fueron cuartos en la siguiente por un segundo puesto de su rival. Ambos equipos llegaron igualados a la novena y definitiva manga, en la que el Patakin supo jugar mejor sus cartas y logró el triunfo final. El podio de esta categoría lo completó el Tenaz de Pablo Garriga.

Los monotipos de las clases 6 Metros y Dragon no pudieron navegar por la fuerte intensidad del viento, por lo que la clasificación se cerró con los resultados de la jornada previa. Con cuatro pruebas completadas, el Stella de Violeta Álvarez se llevó el título en categoría 6 Metros y el MR. Nova de Jorge Forteza en Dragon.

Recorrido por la bahía
Los cruceros disputaron una regata costera en forma de zigzag con salida y llegada en la bahía de Palma. Tras tomar una boya de desmarque, la flota se dirigió hacia Illetas para poner luego rumbo a una boya situada frente a Can Pastillla y finalizar la prueba frente a la Catedral de Palma. En total, una distancia de entre 17 y 20 millas náuticas en función de eslora y categoría.

Algunos veleros decidieron no tomar la salida debido al fuerte viento y otros no pudieron finalizar el recorrido. Ese fue el caso de los alemanes del Immac Fram, líderes de la clasificación de la clase ORC 1-3, que optaron por retirarse de la prueba abriendo la puerta al Santina de Thomas Rudewald para ganar la prueba de hoy y adjudicarse la victoria final.

El Abracadabra, con Mark Sadler a la caña, fue el mejor de la división ORC 4-5. En el podio le acompañaron el Mestral Fast de Jaime Morell, segundo, y el Tres Mares de María Campins, tercero.

La categoría ORC A2 no registró cambios en la clasificación del día previo. El Kyo V de Ana Majada se llevó el triunfo final, seguido del Maribel de Antonio Arnau Ripoll y del Enero de Pedro Marí, ganador de la última prueba costera de hoy.

La sala Magna del Real Club Náutico de Palma acogió la entrega de premios a los ganadores de las categorías de cruceros y monotipos. El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar pasa a partir de mañana a modo olímpico: 984 equipos y 1.269 regatistas de 66 nacionalidades competirán por la gloria en diez categorías hasta el próximo sábado, 8 de abril.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.


El equipo preolímpico español de vela cuenta con serias opciones de medalla en cuatro de las diez clases olímpicas que se dan cita en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, primera cita de la Sailing World Cup 2023.

En el primer día de competición se estrenan hasta 597 embarcaciones de las casi 1.000 que reúne esta 52ª edición de la que es una de las mejores regatas del mundo de vela olímpica. Una jornada espectacular de sol y viento ha enmarcado los últimos preparativos en las tres sedes del evento: Club Nàutic S’Arenal, Club Marítimo San Antonio de la Playa y el balneario 14 de la playa de Palma.

Mañana es el día de estreno para las clases olímpicas en el 52 Trofeo Princesa Sofía. Concretamente, empezarán a competir los 470 Mixed, ILCA 7, ILCA 6 e iQFOiL Men y Women. Un total de 669 regatistas a bordo de 597 embarcaciones se lanzarán al agua de la bahía de Palma para disputar las pruebas inaugurales de la gran regata mallorquina, que congrega en la isla a los mejores regatistas del mundo hasta el próximo sábado.

España aspira a estar entre los puestos de honor tras las finales del sábado al menos en cuatro clases. Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixed, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX y Pilar Lamadrid en iQFOiL Women son las principales bazas nacionales.

En 470 Mixed, los catalanes Jordi Xammar y Nora Brugman aspiran a revalidar la victoria del año pasado en el Trofeo Princesa Sofía. En el año de su debut como tripulación, aparte de coronarse campeones de la regata mallorquina lograron sendas medallas de plata en el Mundial y el Europeo, por lo que son uno de los equipos favoritos. Los oro mundial de la categoría, Luise Wanser y Philipp Autenrieth (GER), y los campeones europeos, Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson (SWE), serán los rivales a batir, con permiso de la catalana Silvia Mas, que navegará con un nuevo tripulante, el grancanario Pablo García, a causa de la lesión que afecta a Nico Rodríguez.
“El Sofía es muy importante para todos los regatistas -ha explicado Jordi Xammar- porque es la primera gran regata en la que analizas y haces una evaluación del trabajo que se ha hecho en la pretemporada y puedes ver dónde estás respecto a los rivales, lo que además es muy importante en una campaña olímpica tan corta como ésta”.
Su tripulante, Nora Brugman, ha expresado su satisfacción respecto a la pretemporada: “Hemos hecho una buena pretemporada, viendo un poco cómo estamos respecto al resto de la flota y cómo ha evolucionado ésta con respecto al año pasado, y obviamente nos gustaría volver a ganar este año el Sofía. Además, la bahía de Palma abarca muchas condiciones; si haces un buen resultado aquí significa que eres capaz de todo viento y olas”.

La pareja cántabro catalana formada por Diego Botín y Florian Trittel también parte como gran favorita en su clase, 49er. En el año de su debut como equipo se coronaron campeones de Europa y se colgaron la plata mundial. Sus principales rivales serán Bart Lambriex y Floris van der Werken (NED), ganadores de los dos últimos campeonatos del mundo, así como James Peters y Fynn Sterritt (GBR), Sime y Mihovil Fantela (CRO) y Logan Dunning Beck y Oscar Gunn (NZL).

En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barcelona son una garantía. Tras el cuarto puesto en Tokio 2020 se tomaron un merecido y prolongado descanso y no volvieron a las regatas hasta el campeonato de Europa del año pasado, en el que finalizaron en quinta posición, para luego llevarse el bronce del Mundial. Durante la semana previa no han podido entrenar al máximo nivel por problemas de salud de la patrona gallega, pero seguro que lucharán entre las mejores junto a Odile van Aanholt y Annette Duetz (NED), ganadoras de los dos últimos títulos mundiales, y las bicampeonas olímpicas Martine Grael y Kahena Kunze (BRA).

La sevillana Pilar Lamadrid es la otra gran baza española, esta vez en clase iQFOiL Women, y su segundo puesto en el Trofeo Princesa Sofía del año pasado lo demuestra. “Estoy lista para darlo todo”, ha asegurado. La vencedora del Sofía de 2022, Hélène Noesmoen (FRA), y la actual oro mundial, Marta Maggetti (ITA), son candidatas también al podio, junto a Shahar Tibi (ISR) y Emma Wilson (GBR).

Gisela Pulido en Formula Kite Women también puede dar que hablar. A la catalana la avalan los diez títulos mundiales conseguidos en freestyle, pero el salto a la categoría olímpica del kitesurf fue más ardua de lo esperado. En la temporada pasada consiguió su primera medalla en esta clase, el bronce europeo, en una clase dominada por Lauriane Nolot (FRA) y Daniela Moroz (USA).

Entre el equipo nacional es una gran incógnita la nueva pareja de Nacra 17 formada por Tara Pacheco y Andrés Barrio. La experimentada patrona canaria fue séptima en Tokio 2020 junto a Florian Trittel y luego probó suerte con Iago López-Marra, ex tripulante de Diego Botín en 49er. Desde finales de 2022 navega con Andrés Barrio, procedente también del 49er. No será fácil destacar en el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, ya que los tres medallistas olímpicos de Tokio 2020 figuran en la alineación del catamarán con foils: Ruggero Tita y Caterina Banti (ITA), John Gimson y Anna Burnet (GBR), y Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (GER). Los italianos son especialmente favoritos, ganadores del título absoluto del Princesa Sofía del año pasado y coronados Rolex World Sailors of the Year.

España compite también en las clases iQFOiL Men, Formula Kite Men, ILCA 6 e ILCA 7, aunque sin grandes esperanzas.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía

El Team Malizia de Boris Herrmann gana la etapa 3 de The Ocean Race

Merecida y trabajada victoria para un resistente equipo que superó y sobrevivió a sus rivales en la etapa más larga de la historia de la regata.

© Sailing Energy / The Ocean Race

A las 05:20:28 UTC / 02:20:28 hora local de Brasil, el Team Malizia cruzo línea de meta frente al Ocean Live Park en Itajaí para ganar la etapa 3 de The Ocean Race, llevándose 5 puntos por el triunfo.

La victoria llegó en el día 35 de competición, después de navegar 14.714 millas náuticas una etapa intensa y luchada cuerpo a cuerpo.
"Todavía estamos con la energía a tope”, afirmó el patrón Boris Herrmann al llegar al pantalán con su equipo. "La competición ha estado muy igualada y eso te mantiene motivado. Esta es una victoria de todo el equipo y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado”.
Al principio de la etapa, parecía poco probable que el Team Malizia estuviese en cabeza de la flota en la llegada.
A los pocos días de la salida en Ciudad del Cabo, el equipo descubrió una grave rotura en la parte superior del mástil y tuvo que dedicar casi dos días completos a realizar una complicada reparación en el mar, con un resultado incierto.
"Cuando pienso en ese día, nada más salir, en el que perdimos una vela y tuvimos la rotura el mástil, recuerdo que pensamos en volver a Ciudad del Cabo", reconocía Will Harris, reflexionando sobre la difícil situación al principio de la etapa.
En ese momento, el Team Holcim-PRB se había escapado del resto de la flota y estaba casi 600 millas por delante de sus rivales.
A bordo del Malizia, el refuerzo improvisado que hicieron en la parte superior del mástil tuvo éxito y comenzaron la persecución
Cuando los equipos llegaron a la puerta puntuable de la Etapa 3, el Malizia se había acercado a menos de 200 millas del Holcim-PRB, subiendo al segundo lugar y llevándose 4 puntos.
A medida que la flota navegaba por el sur de Nueva Zelanda y bajaba hacia la zona más al sur del Océano Pacífico, su particular batalla se igualó y las ventajas se movían en torno a las 10 millas para uno u otro barco, que se intercambiaban el liderato mientras navegaban a lo largo de la zona de exclusión de hielo.
Durante uno de los peores períodos de la etapa, con el barco dando tumbos con un estado de mar muy violento, Rosalin Kuiper voló despedida de su litera y sufrió una herida en la cabeza. Con el objetivo de lograr que Rosie se estabilizara y se recuperara, el Malizia tuvo las cosas aun más difíciles, ya que se quedó con una rotación para las guardias de tres personas para el resto de la etapa.
"Estoy bien. Me estoy recuperando. Todavía no del todo, pero estoy bien y feliz de estar aquí con todos", dijo Kuiper a su llegada.
En el paso por Cabo de Hornos el Team Malizia tenía una estrecha ventaja de menos de 30 millas, liderando a la flota alrededor de este emblemático punto y ganando el trofeo Roaring Forties (Cuarenta Rugientes) en el proceso.
El apretón final hacia el norte estuvo muy igualado. El Team Holcim-PRB y el Team Malizia navegaban viéndose entre ellos, subiendo proa con proa toda la costa sudamericana.
La penúltima noche, el pasado viernes, lidiaron una batalla contra otra fuerte tormenta, con rachas de 50 nudos aullando desde la costa y azotando un mar embravecido. Boris Herrmann y su Team Malizia manejaron las condiciones con aplomo y amanecieron con una ventaja de 60 millas después de que el Holcim-PRB pinchara en una trasluchada durante la noche y sufriera algunos daños. Esta fue la ventaja más grande que lograba un equipo desde pasaron por Nueva Zelanda, hace más de 10 días.
"Estábamos esperando para ver si el Holcim PRB cometía un error", dijo Harris. "Han estado pisándonos los talones todo el camino desde Cabo de Hornos. Pero al final cometieron un pequeño error y ese fue el momento para aprovechar nuestra oportunidad y construir una ventaja para llegar a Itajaí con una victoria".
En el último día de la etapa y en la última noche en el mar, el Team Malizia navegó rápido y confiado hacia la línea de meta, ampliando su ventaja a más de 80 millas y logrando una victoria histórica.

Felicidades a Boris Herrmann, Will Harris, Nico Lunven, Rosalin Kuiper y al reportero a bordo Antoine Auriol y a todo el Team de Malizia por su victoria.
"Estoy súper feliz de estar en Itajaí, pero si pudiera elegir, iríamos y saldríamos de nuevo", dijo Kuiper. "Nos hemos divertido mucho y ha sido, con mucho, la navegación más épica de mi vida”.
“Llegar aquí primeros es un sueño hecho realidad. Ha sido una pelea muy larga, hasta la misma meta, y estoy muy orgulloso de este equipo. Es una sensación increíble", concluyó Harris.
"Es muy bonito obtener la victoria", coincidió Nico Lunven. “Estuvimos muy cerca de volver a Ciudad del Cabo. Pero Will y Rosie hicieron un trabajo increíble subiendo al mástil para hacer la reparación y eso nos permitió volver a la acción y ganar al final”.

Fuente: Prensa The Ocean Race

sábado, 1 de abril de 2023

Los cruceros se unen a los monotipos en el 52 Trofeo Princesa Sofía

Más de medio centenar de embarcaciones navegaron en la segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar con unas fantásticas condiciones en la bahía de Palma que permitieron completar el programa previsto en todas las clases.

© Laura G. Guerra

Los veleros de categoría ORC se unieron a los monotipos en la segunda jornada de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía, reuniendo a más de medio centenar de embarcaciones en la bahía de Palma, que esperaba a la flota con unas magníficas condiciones de sol y viento.
Las regatas comenzaron con un retraso de media hora sobre el horario previsto mientras el Comité esperaba a que acabara de entablarse el viento. A partir de ese momento, sopló del suroeste con una intensidad media de 15 nudos, unas condiciones muy similares a las que se registraron en la jornada inaugural y que resultan ideales para la práctica de la vela.

Los monotipos J/80 y J/70 completaron tres mangas barlovento/sotavento, las categorías de 6 Metros, Dragon y ORC dos pruebas, y los cruceros con tripulación reducida (A2) una sola regata consistente en un recorrido costero de 17 millas de distancia con salida en la bahía de Palma dirección hacia el islote de Sa Porrasa para luego regresar en dirección contraria hasta una boya situada frente a San Juan de Dios y finalizar frente al puerto de Palma.

El Sal sigue dominando la clase J80 sin dar opción a sus rivales. La embarcación patroneada por Helena Alegre sumó dos triunfos parciales más y un segundo puesto, unos resultados que le permiten liderar la clasificación general de forma holgada. Le sigue el británico Project Puffin de James Waugh, ganador de la segunda prueba del día, y el alemán Jotajuega de Gerhard Henssen.

En J/70, el gran protagonista del día fue el Hang Ten de Jorge Martínez Doreste al conseguir dos victorias y un segundo puesto. El Patakin de Luis Albert se mantiene al frente de la categoría, ahora empatado a ocho puntos con el equipo canario, así que las regatas de mañana serán cruciales para decidir al ganador en J70.

En clase 6 Metros se produjo un cambio de líder. El Stella de Violeta Alvárez ganó la primera prueba del día y fue tercera en la siguiente, aprovechando el bajón del Ginkgotoo para situarse en cabeza de la provisional. Le acompañan en el podio dos tripulaciones suizas: el Momo de Dieter Erich SCHOEN, que ganó la segunda prueba del día, y el Ginkgotoo de Jan Eckert.

Una situación parecida se vivió en categoría Dragon, en la que el MR. Nova dio un golpe de autoridad ganando la última manga y encabeza la clasificación. El equipo del Real Club Náutico de Palma suma nueve puntos en su casillero, los mismos que el True Story del inglés de Pete Cooke, lo que anuncia una final muy apretada y emocionante.

En ORC 1-3, los alemanes del Immac Fram del armador Kai Maresse se llevaron las dos pruebas disputadas, idéntico resultado que los mallorquines del Abracadabra, con Mark Sadler a la caña, en clase ORC 4-5.

En ORC A2, el Kyo V de Ana Majada se impuso en la travesía costera, seguido del Maribel de Antonio Arnau Ripoll y del Skipper Sailing Club, de Jorge Sanz.


El 52 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos se resuelve mañana, domingo. El programa de la jornada final contempla una prueba costera de ORC a partir de las 12 del mediodía. Los navegarán más regatas de bastones.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

The Ocean Race. La llegada a Itajaí de los primeros está prevista para mañana domingo

La tensión aumenta a medida que la etapa sigue estando enormemente igualada

Nadie puede relajarse en el empujón final hacia la llegada, prevista para el domingo.


Los protagonistas son la tensión, el agotamiento y unos cambios emocionales extremos entre la euforia y la desesperación.

Esa es probablemente la mejor descripción del estado de ánimo a bordo del Team Holcim-PRB y el Team Malizia hasta que crucen la meta.

A pesar de competir duramente durante más de 33 días y más de 14.000 millas navegadas bordo a bordo, ni el Malizia de Boris Herrmann ni el Holcim-PRB de Kevin Escoffier han logrado encontrar una ventaja definitiva.

Por el contrario, a menudo navegan viéndose entre ellos y han estado intercambiándose el liderato durante las últimas 48 horas.

"Podemos verlos en el ordenador, pero también podemos verlos por la ventana", describía un agotado Sam Goodchild, en referencia a un Malizia que se mantiene pegado a ellos como una sombra.

La situación no es mejor en el Team Malizia, donde el equipo de Boris Herrmann esperaba aprovechar las condiciones inesperadamente fuertes que están teniendo después del Cabo de Hornos para ganar algo de separación con su rival en unas condiciones que tienden a favorecer al barco alemán. De momento no lo han logrado, y están enfrascados en un duelo que parece destinado a llegar hasta la meta.

Este video del Malizia arranca con el Holcim PRB a unos cientos de metros de distancia

“El Team Holcim-PRB está justo aquí", afirma Herrmann en un momento, señalando ligeramente hacia atrás. "Estoy feliz de verlos allí, y no allí", añade, moviendo el brazo ligeramente hacia adelante.

"Podemos ver su velocidad media en 10 minutos en el ordenador y ver si somos más rápidos -verde- o más lentos -rojo. Por el momento somos más rápidos".

Son regatas cuerpo a cuerpo, con pocos tripulantes, algo que rara vez se ve en estos barcos. Necesitarán todo su espíritu de lucha a bordo de estos barcos para reunir la energía necesaria de forma incesante para lograr algún avance. Ahora es cuestión de ver quién puede aguantar más tiempo al máximo hasta la línea de meta.

Más atrás, las cosas van un poco mejor para el 11th Hour Racing Team, que ha logrado una ventaja de 60 millas sobre el Biotherm. Todavía están muy cerca después de casi 14.000 millas de etapa.

La previsión para la llegada comienza a tomar forma: para la pareja líder, el escenario más probable es al amanecer del domingo 2 de abril en Itajaí (al mediodía UTC).

La pareja de atrás tiene aproximadamente un día de retraso y espera terminar el lunes.

El viento del suroeste acompaña a los monotipos en el estreno del 52 Trofeo Princesa Sofía

Sal (J/80), Patakin (J/70), Ginkgotoo (6 Metros) y Willy (Dragon) son los primeros líderes del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar de monotipos, una competición que se prolongará hasta el próximo domingo en la bahía de Palma.

© Laura G. Guerra

El buen viento del suroeste acompañó a los monotipos en el estreno de las regatas del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. La flota reunió a 27 embarcaciones de las clases J/80, J/70, 6 Metros y Dragon.

La competición dio comienzo sobre las 13:00 horas con un viento del suroeste que se mantuvo estable a lo largo de la jornada con una intensidad media de 15 nudos, lo que propició unas pruebas rápidas y bastante igualadas.

Los monotipos J/80 y J/70 pudieron completar las tres mangas barlovento/sotavento programadas, mientras que las categorías de 6 Metros y Dragon celebraron dos pruebas.

El Sal fue el gran dominador entre los J/80. La embarcación patroneada por Helena Alegre, que cuenta entre su tripulación con Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, se impuso en las tres pruebas para situarse de forma clara en cabeza de la general. Le siguen en la provisional el británico Project Puffin de James Waugh y el alemán Jotajuega de Gerhard Henssen.

En J/70, el Patakin de Luis Albert firmó también un pleno de victorias. La embarcación del RCN Palma suma tres puntos y lidera una clasificación en la que el Hang Ten, de Jorge Martínez Doreste, es segundo, seguido por el Tenaz de Pablo Garriga.

Mucho más disputado resultó el debut de la clase 6 Metros, en el que el suizo Ginkgotoo, de Jan Eckert, se estrenó con un triunfo en la primera del día, aunque no pudo igualar su rendimiento en la segunda, firmando un cuarto. Con esos dos resultados, el Ginkgotoo lidera la provisional empatado a cinco puntos con el Tella de Violeta Alvárez. La otra victoria del día correspondió al Maybe XIV de Eugenio Galdón, cuarto provisional.

Entre los Dragon, la regularidad del Willy valió al equipo alemán para colocarse al frente de la clasificación. Los de Hanns Peter Burkhardt suman cuatro puntos, uno menos que el True Story del inglés de Pete Cooke y el MR. Nova de Jorge Forteza, ganadores hoy de una prueba cada uno, y que le acompañan en el podio provisional.

El 52 Trofeo Princesa Sofía se reanudará mañana, sábado, en el Real Club Náutico de Palma a partir del mediodía con la incorporación de las embarcaciones de crucero. Las clases de monotipos y los cruceros ORC tienen previsto disputar más pruebas del tipo barlovento/sotavento, mientras que los cruceros con tripulación A2 realizarán un recorrido costero.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


martes, 28 de marzo de 2023

8ª Travesía Internacional “El Camino a Vela”.

- Un evento cultural, deportivo y gastronómico.
- 24 días de felicidad.
- 13 fantásticas etapas de navegación en barco a vela.
- 9 días de descanso y visitas turísticas.
- Última etapa a pie hasta Santiago de Compostela.



Desde La Rochelle en Francia, con un límite de 30 barcos, por toda la costa norte de España, desde Hondarribia hasta Santiago de Compostela.

Aventura y diversión, todo en perfectas condiciones de seguridad y con una completa organización preocupada por cada detalle.

Más info: elcaminoavela.com/








PIBS. Palma se viste de azul

La Fundación Turismo Palma 365 impulsa el sector náutico con la promoción del Salón Náutico Internacional de Palma

El Salón Náutico Internacional de Palma 2023 se celebrará del 27 al 30 de abril en el Moll Vell de Palma

Con más de 35 ediciones, este certamen se ha convertido en uno de los eventos náuticos más reconocidos internacionalmente

El Ayuntamiento de Palma, a través de la Fundación Turismo Palma 365, colabora un año más en la promoción del Salón Náutico Internacional de Palma y anima a los palmesanos a vestirse de azul e implicarse en este evento náutico internacional, que abre la temporada náutica en el Mediterráneo. 

(Archivo)

Este evento forma parte de la estrategia de dinamización de la Fundación Turismo Palma 365 con el objetivo de promocionar la náutica como producto turístico de calidad. Gracias al apoyo y trabajo de la organización, la imagen del salón náutico se proyecta en los diferentes soportes estáticos del centro y en el bus turístico. Además, la colaboración también incluye la presencia del Salón Náutico Internacional de Palma en las diferentes oficinas de turismo de la ciudad, para que todos los visitantes puedan conocer y participar en uno de los eventos náuticos más importantes y relevantes para el sector.

El Salón Náutico Internacional de Palma 2023 se celebrará del 27 al 30 de abril en el Moll Vell de Palma, a los pies de la catedral. El PIBS está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de Baleares (IDI), organismo dependiente de la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, junto con la Asociación Balear de Agentes Náuticos (BYBA).

Con más de 35 ediciones, este evento se ha convertido en una de las citas náuticas más reconocidas internacionalmente.

Más información en www.palmainternationalboatshow.com




The Ocean Race. El Team Malizia de Boris Herrmann lidera la flota a su paso por Cabo de Hornos

El equipo alemán manda en el sur al doblar el mítico Cabo de Hornos y se lleva el el título de los Cuarenta Rugientes.


El Team Malizia, que contemplaba la posibilidad de regresar a Ciudad del Cabo después de sufrir una rotura en el mástil en los primeros días de la Etapa 3, y que vivió su acercamiento a Cabo de Hornos con una tripulante herida y recibiendo cuidados, ha superado todos estos obstáculos para liderar a la flota de The Ocean Race en este legendario punto de paso.

"Es un gran logro para todo el equipo estar aquí", afirmaba Will Harris desde el Malizia mientras su equipo se acercaba a Hornos. "Y especialmente estar aquí en primer lugar. Si pensamos en el comienzo de la etapa, los problemas con el mástil y los fuertes vientos de los últimos días, hemos hecho un trabajo increíble para estar aquí. Estamos orgulloso de todo el equipo que nos ha traído hasta aquí y también de todos los que están en tierra que lo han hecho posible”.

“Ahora hace mucho frío aquí abajo. Hay vientos un poco más ligeros, lo que es un alivio después de los últimos días que hemos tenido con condiciones bastante brutales. Y espero que cuando rodeemos Hornos, el ambiente esté lo suficientemente tranquilo como para disfrutar de las vistas. Es la primera vez que vemos tierra firme en los últimos treinta días”.

El Team Malizia pasó por la longitud de Cabo de Hornos a las 16:23 (UTC) del martes 27 de marzo, 29 días, 4 horas y 8 minutos después de salir de Ciudad del Cabo.

Al liderar a la flota en Hornos, el patrón del Malizia, Boris Herrmann, y su equipo se unen a las 'leyendas del sur' como ganadores del Trofeo Cuarenta Rugientes, que premia al barco más rápido entre el Cabo de Buena Esperanza en África y el Cabo de Hornos en el Sudamérica.

La tripulación del Malizia navegó entre Buena Esperanza y Hornos en un tiempo de 27 días, 17 horas y 31 minutos.

La Etapa 3 es la más larga en la historia de The Ocean Race y uno de sus alicientes es que es la primera vez que se otorga este trofeo por una travesía sin escalas entre los dos cabos que marcan los límites este y oeste del Océano Sur.

Competir en estas latitudes, en una zona a la que los regatistas de The Ocean Race llaman el Océano Sur, nunca es fácil. Llegar a Cabo de Hornos siempre ha sido una labor titánica, y en esta ocasión el panorama no ha cambiado.

El domingo, el Team Malizia tuvo una complicadísima situación a bordo cuando Rosalin Kuiper fue despedida de su litera por el mal tiempo y se golpeó la cabeza, sufriendo un corte y una conmoción cerebral. Afortunadamente, con el apoyo de expertos médicos, el equipo pudo cerrar la herida y Rosie pudo descansar y recuperarse. Los primeros indicios indican que se está recuperando bien a bordo.

De forma asombrosa, en el día 30 de la Etapa 3 el Team Malizia cruzó la longitud del Cabo de Hornos con una ventaja de menos de 30 millas sobre el Team Holcim - PRB. Ambos barcos han logrado separarse un poco del Biotherm y del 11th Hour Racing Team, que han perdido unas 250 millas sobre el dúo de cabeza.

“El camino hacia la meta de Itajaí va a ser una lucha constante", evalúa Harris. "El Team Holcim - PRB está solo unas millas detrás de nosotros. También están haciendo un trabajo increíble y nos empujan constantemente. Necesitaremos rendir a nuestro mejor nivel. Hay un largo camino por recorrer, 2.000 millas, y lo esperamos con muchas ganas”.

Se espera que las suaves condiciones que han ralentizado al Biotherm y al 11th Hour Racing Team en las últimas 12 horas den paso a vientos más fuertes, aunque al marchar 250 millas por detrás todavía les faltan unas 18 horas para pasar por Cabo de Hornos, donde deberían llegar en la mañana del martes.

Fuente: The Ocean Race

lunes, 27 de marzo de 2023

El 52 Trofeo Princesa Sofía marca el camino hacia París 2024

La regata mallorquina, que se celebra del 29 de marzo al 8 de abril en la bahía de Palma, supone el arranque de una temporada crucial para los equipos de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

(Archivo)

La edición número 52 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar tiene una especial relevancia a poco más de un año del inicio de los Juegos de la XXXIII Olimpiada en París. Los mejores especialistas de vela olímpica del mundo se verán las caras en la bahía de Palma como anticipo de lo que puede suceder en la cita francesa.

La pandemia redujo el ciclo olímpico entre Tokio y París de los cuatro años habituales a tres, una excepción que convulsionó los programas de regatistas, equipos y federaciones. En parte por este motivo, por la necesidad de condensar el ciclo olímpico a tres años, la edición del año pasado del Trofeo Princesa Sofía fue espectacular, y la de 2023 será la edición más multitudinaria de su historia.

Ferrán Muniesa, director técnico del Trofeo Princesa Sofía, explica que el año preolímpico es muy importante para los equipos porque “el Sofía, en muchos casos, es prueba selectiva para decidir la tripulación que representará a cada país en los Juegos”. Muniesa añade que “hay mucha presión, ya que a veces es más difícil lograr la clasificación personal que la plaza de país para los Juegos”.

Esta presión se traduce en las cifras del evento, que por primera vez superará las mil embarcaciones, con más de 1.300 regatistas de 67 países. “Cuantos más regatistas se inscriben, más grupos hay que organizar y, por lo tanto, más pruebas que disputar, algo que complica la logística”, señala Muniesa.

Los cambios en las clases olímpicas, que se produjeron al inicio del ciclo olímpico, han afectado también al Trofeo Princesa Sofía. Las nuevas clases Formula Kite e iQFOiL introducen nuevos sistemas de competición y nuevos formatos de pruebas y finales. El director técnico del evento añade que las pruebas de las nuevas clases voladoras son “muy cortas, de entre 12 y 15 minutos frente a los 60 de antes, y la velocidad es muy superior. Todo esto hace que la logística se complique, hay que estar muy atentos y aumentar la seguridad”.

Xisco Gil, director técnico de la Real Federación Española de Vela (RFEV), remarca que el Sofía siempre ha sido un referente en la campaña olímpica. “Los resultados nos darán la medida para saber dónde nos encontramos, en qué hemos fallado y en qué hemos acertado en la pretemporada”, apunta. Aclara que “el Princesa Sofía, en un año preolímpico como éste, es muy complicado para todos los equipos, porque participan los mejores regatistas de cada clase, así que la calidad y el número es más elevado que en los Juegos”.

El equipo español ya ha estado entrenando en Marsella, que es el campo de regatas olímpico de París 2024. La preparación también es intensa en la bahía de Palma, en las semanas previas al inicio del Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar. “El hecho de que en esta ocasión la cita se celebre en tres años y no en cuatro nos ha obligado a acelerar el trabajo preparatorio, con un nivel de exigencia superior, ya que el tiempo aprieta”, apunta Gil.

“Este año va a ser muy importante para nuestros atletas -coincide Mark Robinson, director de rendimiento del equipo británico-, puesto que vamos a toda máquina hacia París 2024. Se acercan regatas cruciales en los que todas las naciones estarán ansiosas por rendir, y todo empieza con el Princesa Sofía”.

Respecto a la importancia de la cita, Robinson remarca que “todos los grandes estarán en Mallorca buscando probarse a sí mismos y enviar un mensaje a sus rivales internacionales”. El responsable del equipo británico señala que la competición mallorquina es “muy querida” dentro de su equipo: “Siempre estamos deseando empezar la temporada de regatas en Palma. Esperemos que bajo cielos azules y con buen viento”.

A la primera cita de la Sailing World Cup 2023 seguirán la Semaine Olympique Française en abril en Francia, la Allianz Regatta en mayo-junio en Holanda y la Kieler Woche en junio en Alemania. Los aspirantes a los JJ.OO. de París 2024 disponen de apenas 16 meses para completar su preparación, y en el Princesa Sofía averiguarán dónde están respecto a sus rivales y cuáles son sus opciones reales de alcanzar la ansiada gloria olímpica.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía

Basque Country Cup, Getaria - Domingo

sábado, 25 de marzo de 2023

Copa de España de Wingfoil y Funboard




 

Basque Country Cup, Getaria - Sábado

45ª Spi Ouest-Francia - Banque Populaire Grand Ouest


La 45ª edición de la mayor regata de vela habitable de Francia, Spi Ouest-France - Banque Populaire Grand Ouest, se celebrará del 6 al 10 de abril en La Trinité-sur-Mer. Se esperan cerca de 400 barcos y 2.000 regatistas en la bahía de Quiberon para cuatro días de regatas.


Una veintena de clases presentes
La añada 2023 verá enfrentarse a las numerosas series que han hecho del Spi Ouest- France - Banque Populaire Grand Ouest una etapa esencial de su temporada: J 70, J 80, Mach 6.50, Open 5.70, Open 7.50, Grand Surprise, IRC, Double IRC, ETF26, Osiris, First 31.7, First Seascape 24, Multis, Mini 6.50, Class40 y Diam 24.


Un nuevo trofeo para el Figaro Bénéteau 3
Como novedad este año, el Figaro Bénéteau 3 también formará parte del evento. La célebre clase, a menudo considerada como la antesala de los grandes navegantes del mañana, marcará así su regreso al Spi Ouest-France - Banque Populaire Grand Ouest, tras haber celebrado su regata nacional con tripulación en octubre de 2021.
Además de participar en las regatas clásicas del fin de semana de Pascua, los Figaro 3 competirán del 2 al 6 de abril en regatas a dos y con tripulación en la bahía de Quiberon. Entre recorridos oceánicos y costeros, la veintena de barcos que se espera que participen prometen una salida espectacular, un aperitivo "premium" antes de las regatas del fin de semana.
El Trofeo Laura Vergne - Spi Ouest-France - Banque Populaire Grand Ouest, que se otorgará a los vencedores, se entregará durante la ceremonia de apertura del Spi, prevista para el jueves 6 de abril a las 19:30 horas.

El Spi Ouest-France - Banque Populaire Grand Ouest en fiesta
El Spi es también una gran fiesta popular en tierra, en el pueblo, que se vivirá al ritmo de las regatas desde el jueves por la noche, hasta la ceremonia de entrega de premios, el lunes 10 a las 16h.
Entre conciertos, bar, food-trucks y puestos de los comerciantes y socios: numerosas animaciones se propondrán al público durante todo el fin de semana.
Uno de los platos fuertes del acontecimiento, la 3ª edición de la "Grande Parade Voiles et Voiliers" partirá del puerto el sábado 8 de abril a las 9.30 horas. Un momento de convivencia tan espectacular como festivo que el público podrá seguir desde el camino aduanero de La Trinité-Sur-Mer o desde el camino costero de Saint-Philibert.
Y también...
SALIDAS A LA MAR Organizadas de nuevo el sábado y el domingo, para que todo el mundo pueda acercarse a las regatas.
La Federación Francesa de Vela repetirá la experiencia del año pasado proponiendo iniciaciones al handivoile, y organizando regatas en el canal de La Trinité, en presencia de grandes nombres de la vela francesa...



Sigue la polémica sobre Clarisse Crémer al comprar Alex Thomson el que era su barco

Como siempre se dice en estos asuntos, muchos ríos de tinta ya va generando la polémica retirada del Banque Populaire de la Vendée Globe 2204 tras informar que despedía a su patrona Clarisse Cremer al no haber conseguido esta las millas necesarias para optar el estar en la salida según las nuevas normas clasificatorias de la Vendée. La francesa no participó en varias de las regatas que otorgaban esas millas necesarias al haber pasado por una maternidad...

Una gran parte de la familia náutica, incluso llegando a las altas esferas políticas, puso el grito en el cielo al considerar que la "escapada" del banco francés era únicamente por el hecho que la patrona quisiese ser madre, focalizando toda la culpa de ello en el patrocinador, por lo que el banco toma la decisión de abandonar su participación en la Vendée 2024.

©Alex Thomson Racing

Pero este culebrón aún no ha terminado... El británico Alex Thomson compró el pasado 22 de marzo el barco que había abandonado el Banque Populaire, quiere ponerlo a punto y vuelven las conjeturas...

El diario francés Le Figaro publicaba seguidamente que tras la compra del IMOCA 60 Banque Populaire por Alex Thomson, la idea del ex-patrón británico era conseguir la participación de Clarisse Cremer en la Vendée Globe 2024...

Me parece demasiada aventurada que una publicación de esta categoría desarrolle una noticia en la que en su titular afirma categóricamente: "La venganza de Clarisse Crémer: ¡estará en la salida de la próxima Vendée Globe!"  y que en el interior salvan la ropa diciendo "... que aún no ha habido confirmación oficial de las partes implicadas..."

Le Télégramme tampoco se queda corto. Bajo un titular: "Clarisse Crémer se une al equipo de Alex Thomson, que ha comprado el Imoca Banque Populaire" . Comienza la noticia afirmando que Alex ha comprado el barco con vistas a la Vendée 2028, pero además: "... Según nuestras informaciones, lo fletará a Clarisse Crémer, que se une a su equipo, para la Vendée Globe de 2024.." pero no aclara de dónde sale la información...

Me parece un órdago que solo se puede apoyar si es que tienen "información privilegiada" de las partes implicadas y que hayan aceptado el compromiso de confidencialidad de no publicarlo totalmente, y que de verdad, todos esperamos que pueda finalmente confirmarse. De no ser así, serán también estos Medios que se vean salpicados por este escabroso asunto. 

La polémica no termina, ya hemos hemos perdido posiblemente el patrocinio para la vela del banco francés, y ahora también se puede perder la credibilidad de ciertos medios.   

Por ahora, lo único cierto es la compra del barco por Alex Thomson y que está buscando equipo para poner el barco a punto... 

Para cuando...??
Para quien...??

En poco tiempo lo sabremos.

Mientras tanto, el Banque Populaire se defiende. 

En unas declaraciones en spi ouest france,  regata que patrocinan y que ha sido publicada por FIGARO nautismo, el banco francés da su versión de lo que aconteció:

Hélène Madar, Directora General de la rama de banca minorista y seguros del grupo asegura "Pensamos que, desde la venta del barco esta semana, hemos llegado al final de un ciclo en torno a este acontecimiento. Y nos parecía importante hoy dar una visión de cómo hemos vivido las cosas, y explicar cómo nos proyectamos hacia el futuro, porque es lo que está en juego para nosotros". Lamentó en particular que se le considere como un banco que no presta mucha atención a la igualdad de género: "Las empresas de nuestro grupo están bien identificadas como empresas con grandes avances sociales. Yo soy una mujer directora general y Banque Populaire siempre ha acogido a mujeres en puestos de responsabilidad. La cuestión no era que una mujer se presentara a un cargo, la cuestión era poder cambiar las reglas. Y no se nos escuchó. Ahora, nos alegramos mucho de que se cambien las reglas para la próxima edición. Y espero que la comisión que presidirá Patricia Brochard garantice que las mujeres que esperan un bebé, pero también todos los patrones que tienen algún impedimento, puedan competir y seguir plenamente su pasión"
Con respecto a la Saem Vendée y la clase Imoca: "No se nos ha escuchado". "En un momento dado, nos encontramos contra la pared, con dificultades para hacernos oír, mientras que en el siglo XXI nos parecía muy normal proponer esta evolución (de las reglas)".

Ronan Lucas, director del Team Banque Populaire, añadió: "Para nosotros, no era un problema de maternidad. Intentamos facilitar los proyectos personales de Clarisse, que formó parte de nuestro equipo Banque Populaire los dos años anteriores, y fue sobre todo un problema con las reglas de la Vendée Globe. Llevamos 24 meses luchando para que se cambien las reglas e intentar sumar millas. Así que atacarnos por motivos de maternidad, nos pareció bastante duro, porque en el pasado, hay mujeres apoyadas por Banque Populaire que han tenido hijos, que han vuelto a sus trabajos... lo que fue difícil de digerir", y añadió: "Puedo decir que todo lo que hicimos para llegar a la Vendée Globe con Clarisse Crémer. Hicimos mucho lobby para influir en las nuevas reglas antes de que se aprobaran, y que nos fueran favorables. Si no hubiera querido que Clarisse estuviera con nosotros, me habría tomado tantas molestias (...)".

Sobre la "invitación" prevista en el reglamento para dar entrada a un patrón a discreción de la Saem Vendée, Ronan Lucas opina que tras la polémica y numerosas reacciones tras el anuncio de su cese es difícil imaginar que Clarisse tio consiga esa invitación aunque no haya conseguido las millas necesarias para clasificarse

Al menos, aunque el Banque Populaire no participará en esta vuelta al mundo, lo que no cuestiona, según Hélène Madar y Ronan Lucas, su inversión en la vela.






miércoles, 22 de marzo de 2023

El Real Club de Regatas de Alicante se solidariza con el Goztepe Yelken Kulubu y albergará el Mundial de 420

El club turco ha renunciado a la organización a causa al terremoto en Turquía y Siria

A menos de cuatro meses para el evento el club alicantino se ha comprometido a mantenerlo en las fechas del 21 al 29 de julio de 2023

(Archivo)

El Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) ha sido elegido por la clase internacional 420 para albergar el Campeonato del Mundo 2023, después de que el Gozpete Yelken Kulubu, club bañado por el Mar Egeo al este de Turquía, renunciara a última hora a su celebración debido al terremoto que ha afectado al país otomano.

Es por ello que la clase 420 buscó varias alternativas a cuatro meses vista del evento y el Real Club de Regatas de Alicante ha sido el que ha presentado la propuesta más atractiva, por delante de las de Cascais (Portugal), Pireo (Grecia) y Jávea.


El Real Club de Regatas de Alicante, a través de su presidente Miguel López Barbero, quiso mostrar la colaboración y la solidaridad del club con los afectados por el terremoto y comprometerse en la organización del Mundial de 420 en las fechas programadas desde el principio y que son del 21 al 29 de julio de 2023, poniéndose a disposición de la clase 420, para que se pueda llevar a cabo el campeonato en los tiempos previstos.



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez