lunes, 20 de noviembre de 2023

TJV. Thomas Ruyant y Morgan Lagravière ganan la clase IMOCA

Thomas Ruyant y Morgan Lagravière (For People) obtienen el primer puesto en la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en la categoría IMOCA.


El GROUPE DUBREUIL de Sébastien Simon e Iker Martínez tomaron la ruta del Norte y han perdido muchas posiciones. Se encuentran a 445 millas de la llegada en un teórico puesto 18

© Jean-Marie Liot / Alea

Cuando pasaron la línea de llegada de la edición del 30 aniversario de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre frente a Fort-de-France, Martinica, en la oscuridad de la mañana de este domingo a las 0202 horas hora local (0602 horas UTC), Thomas Ruyant y Morgan Lagravière ( For People) ganaron la regata IMOCA. (sujeto a protestas).
El tiempo transcurrido en el trayecto de 3750 millas náuticas de Le Havre a Martinica ha sido de 11d 21h 32m 31s. Su velocidad media para el recorrido teórico es de 13,17 nudos. En realidad navegaron 5.425 millas náuticas a una velocidad de 19 nudos.


El dúo francés Ruyant y Lagravière, con una participación récord de 40 barcos que salieron de Le Havre el martes 7 de noviembre, revalidan el título que ganaron juntos en la misma regata hace dos años.
Ruyant, de 42 años y originario de Dunkerque, conocido como el rey de las regatas transatlánticas, se asegura su tercera victoria consecutiva en IMOCA, tras haber ganado también la Route du Rhum en solitario de Saint Malo a Guadalupe hace un año.
Desde la ventosa salida del Canal de la Mancha tras la salida, el For People ha estado entre los marcapasos a la cabeza de la que es la flota IMOCA más competitiva jamás reunida. Mientras que el Teamwork.net de bandera suiza (Justine Mettraux y Julien Villion) lideraba gracias a una valiente escapada hacia el norte, separándose casi 1.000 millas del pelotón principal, Ruyant y Lagravière tomaron la delantera hace cuatro días en las rápidas condiciones de viento a favor, mostrando una ventaja de velocidad constante que les ha valido un margen ganador de unas 55 millas.
Esta es la sexta victoria de Ruyant en una regata transatlántica desde que le picó el gusanillo de las regatas oceánicas hace más de 20 años, cuando restauró un Mini 650 que encontró en un aparcamiento de Dunkerque. Su primer gran éxito fue la Mini Transat en 2009, a la que siguió la Route du Rhum en solitario en 2010 a bordo de un Class40. La Transat AG2R 2018 en el Figaro 2 fue su tercera victoria, preludio de sus tres éxitos IMOCA.
Aunque fue uno de los dos marcapasos al principio del Océano Índico en la última Vendée Globe, la regata de Ruyant se vio gravemente comprometida al perder su foil de babor. Su regata inspiró a sus patrocinadores y a su grupo de empresarios del norte de Francia, que rápidamente decidieron construirle un nuevo IMOCA.
Al elegir una nueva asociación de diseño, el arquitecto-patrón Antoine Koch colaborando con el Finot Conq, la cuadra de regatas de Ruyant, TR Racing, ha desarrollado claramente un diseño muy rápido en el For People, el casi idéntico buque gemelo Paprec Arkéa, que está destinado a ocupar el segundo puesto en manos de Yoann Richomme y Yann Eliès. El suyo ha sido el barco más rápido en las condiciones de viento alisio a favor. TR Racing dio la bienvenida a la integración del británico Sam Goodchild en febrero de este año, sus patrocinadores Leyton y Ruyant's Advens unieron sus fuerzas. Goodchild navega en el barco ganador de la regata 2021 de Ruyant con el diseñador de los dos primeros barcos, Antoine Koch, y va camino de ser tercero.
Goodchild observó hace unos días: "Thomas es simplemente genial en estas Transatlánticas, no es casualidad que las haya ganado todas, la Mini, la Class40, la AG2R, sabe cómo empujar bien este barco y lo diseñó con Antoine, así que saben lo que tienen y se construyó para mejorar los puntos débiles de este barco. Son un dúo muy bueno y Morgan sabe muy bien cómo hacer que el barco vaya rápido. Tienen experiencia, talento y un buen barco. Tienen la combinación perfecta de las tres cosas".

Fuente: TJV

viernes, 17 de noviembre de 2023

Blanca Alabau gana en Japón el Campeonato del Mundo de Slalom de la PWA

La sevillana ya ganó una de las pruebas del circuito el año pasado en Gran Canaria

La winsurfista sevillana Blanca Alabau y el italiano Matteo Iachino son los nuevos campeones del mundo de Slalom de la PWA, título conseguido en el Fly! ANA Yokosuka, Miura Windsurf World Cup 2023. Alabau no pudo reprimir la emoción tras confirmarse su victoria. En 2022 ya ganó el evento de Gran Canaria.


El campeonato en Japón estuvo marcado por el debut exitoso de Lina Eržen en el PWA Slalom World Tour. La joven eslovena de 18 años ganó 4 de las 6 eliminatorias completadas, perfilándose como una prometedora promesa para los próximos años, Alabau fue segunda en esta regata, lo que le aseguró el título mundial.

En la categoría femenina, al no completarse más mangas en el último día en Japón, Blanca Alabau terminaba así la temporada como la campeona mundial de Slalom femenino de la PWA. Justine Lemeteyer se llevó el subcampeonato mundial por segundo año consecutivo, y Marion Mortefon completaba el podio en el tercer lugar.

El viento fue muy bueno los dos días de competición oscilando entre los 15 y 30 nudos, condiciones que fueron muy buenas para Alabau que comentaba que "llegaba al último evento en Japón con dos puntos de ventaja en el ranking sobre la segunda" y añadía que "he utilizado durante todo este tiempo el foil en lugar de la aleta".

En la categoría masculina, hubo sorpresas con la descalificación del líder del World Tour en ese momento, Johan Søe, debido a discrepancias con el registrado del equipo de varios navegantes, que no estaban dentro del margen de error permitido. Matteo Iachino, quien quedó en segundo lugar en Japón, finalmente se llevó la victoria, mientras que Amado Vrieswijk ganó la prueba.

El récord de velocidad como próximo objetivo
Blanca Alabau tiene previsto en el año 2024, además de hacer el circuito mundial de la PWA, intentar batir el récord de velocidad en el canal de Namibia: “Mi idea era haberlo intentado en este 2023, pero por distintas causas finalmente no ha sido posible; pero el año que viene quiero estar ahí”.

El título del récord mundial actualmente sólo es posible conseguirlo en Namibia, ya que cuenta con un circuito artificial construido expresamente para conseguir récords de velocidad. "Mi objetivo es batir el récord mundial de velocidad en el canal que es de 46.3 nudos.”

El fotógrafo esloveno Samo Vidic, ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2023

Samo Vidic, fotógrafo deportivo desde hace más de veinte años, ha desarrollado una pasión por la navegación mientras capturaba imágenes de la Extreme Sailing Series y la clase GC32. Gana el concurso por delante de Samuel Cade (FRA) y Christian Bonin (CAN).

©Samo Vidic+
El fotógrafo esloveno Samo Vidic es el ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image 2023 gracias a una fotografía tomada durante una sesión de entrenamiento a bordo del Alinghi Red Bull Racing en Barcelona (ESP).
"Estar a bordo del AC75 navegando a más de 40 nudos como fotógrafo es un privilegio como ningún otro", explica Samo. "Capturar fotografías a alta velocidad y con fuertes fuerzas G se convierte en un verdadero desafío. El día que se tomó esta foto, teníamos fuertes vientos y un gran oleaje, además de una velocidad increíble. Intenté capturar estos elementos en la foto con una obturador lento y transmitir la sensación de adrenalina de ese día."
Samo Vidic fue elegido como uno de los fotógrafos oficiales de Alinghi Red Bull Racing para la 37ª America's Cup e inmediatamente aceptó el desafío. "¡No muchos fotógrafos tienen la oportunidad de experimentar eso!", dijo.

©Samuel Cade

El fotógrafo francés Samuel Cade quedó segundo en la competición con una espectacular imagen del IMOCA Macif de Charlie Dalin durante el AZIMUT 2023 Challenge. "Para mí, esta foto es realmente especial porque no podemos ver el barco y, al mismo tiempo, podemos sentir el poder e imaginar lo difícil que es navegar solo en un IMOCA en el Sur Profundo", comparte Samuel.

©Christian Bonin

El canadiense Christian Bonin quedó tercero con una fotografía de barcos 29ers navegando en la Regata Juvenil ABYC Seahorse, que muestra un fascinante contraste de colores. "Las condiciones ambientales (sol intenso, distorsión del calor, niebla, poco viento) y la distancia de los sujetos (más de 300 metros) llevaron las capacidades del equipo fotográfico al máximo", dijo.

©Eugenia Bakunova

El premio del público, basado en el número de votos públicos en línea, lo ganó Eugenia Bakunova (RUS), por delante de Brigi Török (HUN) y Ewan Lebourdais (FRA).

©Craig Greenhill

El Premio de los Delegados, basado en los votos de los visitantes de METSTRADE en Ámsterdam, lo ganó Craig Greenhill (AUS) por delante de Samuel Cade (FRA) y Martina Orsini (ITA).

En el Mirabaud Yacht Racing Image Award de este año participaron un total de 144 fotógrafos de 30 nacionalidades, un nuevo récord. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en público en la feria METSTRADE de Ámsterdam. Asistieron numerosos fotógrafos marinos, periodistas y miembros de la industria de las regatas, así como el director ejecutivo de METSTRADE, Niels Klarenbeek, y la campeona olímpica Marit Bouwmeester, invitada de honor al evento.

Creado en 2010, Mirabaud Yacht Racing Image es el principal concurso de fotografía dedicado a la navegación como deporte de competición y que rinde homenaje a las fotografías más bellas tomadas durante el año.
"Deseo extender nuestro más sincero agradecimiento a nuestro fiel patrocinador desde hace 14 años, Mirabaud, un grupo bancario y financiero internacional fundado en Ginebra hace más de 200 años que comparte nuestra pasión por la navegación", afirmó Bernard Schopfer, el organizador del evento. "Ahora nos estamos abriendo a un nuevo socio principal y esperamos con ansias las próximas ediciones de este maravilloso evento".

jueves, 16 de noviembre de 2023

20 Aniversario Itsasmuseum


  Itsasmuseum  celebra su 20m aniversario con una exposición sobre Selma Huxley, la historiadora que aportó luz a la presencia de los balleneros vascos del siglo XVI en América y un intenso programa cultural.

Esta mañana Leixuri Arrizabalaga, presidenta de Itsasmuseum y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Michael Barkham Huxley, comisario de la exposición, doctorado en Geografía por la Universidad de Cambridge e hijo de Selma Huxley y Álvaro Parro Betanzos, técnico de comunicación local de Laboral Kutxa patrocinadora de la exposición, han inaugurado la muestra Selma Huxley, descubriendo a los vascos en Terra Nova, s. XVI, que permanecerá abierta hasta el 7 de abril de 2024.

La exposición
Forma parte de la programación especial creada con motivo del 20 aniversario del museo y cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa y Ternua, propone un recorrido por la vida de Selma Huxley (Londres, 8 de marzo de 1927 - Chichester, 3 de mayo de 2020), una científica pionera con una vida marcada por su dedicación y compromiso con la ciencia, una historiadora de relieve internacional. Su trabajo, de gran relevancia para la historia marítima de Euskadi y Canadá, se centró en las expediciones vascas a Terra Nova, la actual costa atlántica de Canadá, durante los siglos XVI y XVII, una etapa histórica de la que se conocía muy poco.
Michael Barkham ha realizado un minucioso trabajo para dar forma a esta exposición, gran conocedor de la historia marítima de Euskadi en los s. XVI y XVII, puesto que fue el tema elegido para su tesis doctoral, es, además, especialista en la presencia de los balleneros y bacaladeros vascos en Terra Nova
Compuesta por cuatro bloques temáticos, la muestra permite conocer las pioneras investigaciones y descubrimientos archivísticos, históricos arqueológicos de esta extraordinaria mujer, con los que pudo reconstruir un capítulo nuevo de la historia de las pesquerías vascas de bacalao y ballena en Terra Nova, especialmente en el siglo XVI.
El primero de los bloques, Selma Huxley y los vascos en Canadá, se centra en su núcleo familiar, su juventud y los acontecimientos que marcaron su vida y despertaron su interés por la historia de los vascos en Canadá. El segundo, Adentrándose en los archivos, explica su meticulosa labor de investigación. Esta dedicación le permitió encontrar miles de manuscritos en cerca de 40 archivos de toda la península, desconocidos tanto sobre las expediciones vascas a Terra Nova, como de la actividad marítima vasca en general, un área también poco estudiada hasta la fecha. Un importante y fundamental descubrimiento para sus indagaciones en otros ámbitos como el histórico y el arqueológico. El tercer bloque,
Reconstrucción histórica, no es sino el producto de sus investigaciones, el capítulo histórico sobre la presencia vasca en Terra Nova. Por último, el cuarto bloque, Descubrimientos arqueológicos, presenta los hallazgos en Canadá en expediciones lideradas o promovidas por ella: restos arqueológicos de las bases balleneras vascas del siglo XVI y galeones vascos hundidos en la zona, incluyendo el probable San Juan (1565) en Red Bay, Labrador. Cada área está compuesta por varios paneles que recogen textos, imágenes y reproducciones de documentos históricos descubiertos por Selma. Además, varias piezas cedidas por otros museos e instituciones como el Euskal Museoa, Arkeologi Museoa, Arrantzaleen Museoa, Plasentzia Butroi Museoa, el Aquarium de Donostia, las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa y algunos objetos e imágenes del archivo familiar. Por último, varias piezas audiovisuales nos permiten poner voz a Selma y escucharle hablar sobre su forma de trabajar.

Selma Huxley, su vida
Nació en 1927 en una familia de intelectuales y personas vinculadas a la ciencia entre las que destacan políticos, biólogos, el primer director de la UNESCO, un Premio Nobel de Medicina e incluso el escritor Aldous Huxley, entre otras personalidades. En 1972, viuda y con cuatro menores a su cargo, Selma llega a Bilbao, habiendo trabajado en México tres años para aprender el idioma, en un acto de perseverancia y valentía fuera de lo común, para llevar a cabo una rigurosa investigación que le llevaría durante años por distintos archivos de la península como el de Tolosa, Bilbao, Burgos, Madrid, Valladolid, Sevilla e incluso Lisboa. Su objetivo era indagar en archivos históricos sobre las casi desconocidas expediciones vascas a Terra Nova durante los siglos XVI y XVII, un tema que años atrás sobre el que había trabajado como historiadora en Canadá y que había despertado su interés. Sus investigaciones le llevarían a lograr importantes descubrimientos documentales, históricos y arqueológicos relativos a distintos sectores de la economía marítima vasca como el comercio, la pesca y la construcción naval.
Sus investigaciones descubren una estrecha relación entre Euskadi y Canadá en el siglo XVI, Notablemente, destapó la fascinante industria ballenera vasca de la Gran Bahía, la primera del mundo, así como los puertos balleneros utilizados, restos arqueológicos de sus bases y la existencia de galeones hundidos en la zona, como el San Juan, hundida en 1565.
Entre sus grandes aportaciones destacan la delimitación territorial de la conocida en la época como la Gran Bahía, del estrecho de Belle Isle que separa la Isla de Terranova de Labrador y la ubicación de los puertos donde faenaban los balleneros vascos en Canadá.
Además, logró identificar la mayoría de ellos con su nombre moderno, siendo el más importante Red Bay, Labrador, declarado en 1979 Sitio Histórico Nacional de Canadá y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013.
Especial relevancia adquieren tres manuscritos hallados por Selma Huxley durante sus investigaciónes por ser considerados los documentos civiles originales más antiguos escritos en Canadá: una venta de txalupas datada en 1572 y dos testamentos de 1577 y 1584.
Su labor ha sido internacionalmente reconocida. Así en 1981 recibe la Orden de Canadá, la máxima distinción civil otorgada por el país, en 2014 el Gobierno Vasco le otorga el Lagun Onari por su contribución a la historia marítima vasca y la Sociedad Geográfica Española le concede el Premio Internacional SGE 2018.
Además, Selma Huxley es desde 1992 Consulesa de Bilbao por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, y una persona muy ligada a Itsasmuseum Bilbao desde sus orígenes. De hecho, participó muy activamente en el décimo aniversario del museo grabando, junto a otras personas significativas en la historia de la entidad, un vídeo metiendo en una botella el siguiente deseo: “Es increíble todo lo que ha pasado en los veinte años que estamos aquí. Es un milagro. Ojalá que siga así”.
Selma Huxley falleció el 3 de mayo de 2020, habiendo dejado un enorme legado profesional que cambió la historia marítima de Euskadi y Canadá, así como una apasionante vida personal, que se presentan en la exposición Selma Huxley. Descubriendo a los vascos en Terra Nova. Siglo XVI que podrá visitarse en Itsasmuseum hasta el 7 de abril de 2024.

20 aniversario
La exposición se enmarca en un programa cultural más amplio diseñado para celebrar el 20 aniversario del museo y que ofrecerá distintas actividades, entre el 21 de noviembre y el 5 de diciembre.
Itsasmuseum abrió sus puertas el 20 de noviembre de 2003 con el objetivo de difundir y proteger la cultura marítima de Bilbao y Bizkaia. La idea nace de un grupo de personas, empresas e instituciones, amantes del mar y muy arraigadas en Bizkaia, que deciden apostar por el proyecto. Así en1996 se constituye la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao. El museo comienza a funcionar en 2003 y entre los distintos momentos clave de este tiempo, destaca el año 2017, cuando se presenta un Plan Estratégico que propone numerosas mejoras, consolida el posicionamiento marítimo y establece un cambio de identidad corporativa y de nombre, por la que pasa a llamarse Itsasmuseum Bilbao.
El museo ha evolucionado constantemente durante sus años de vida, ofreciendo una experiencia única tanto para personas locales de distintas edades y procedencias como para visitantes que quieran entender la historia e idiosincrasia de Bilbao, una ciudad marítima desde sus orígenes, así como la de Bizkaia, un territorio, estrechamente vinculado a la mar, factor determinante en la formación de un carácter único y puerta de entrada y salida al mundo.
A lo largo de estos 20 años, el museo ha ido adoptando cambios y mejoras con determinación para consolidarse como un lugar referente en el ámbito marítimo de Bizkaia y Euskadi, ha desarrollado 137 exposiciones temporales, entre las que destacan La ría, una razón de ser, Atrapados en el hielo, El mar en el arte, el arte en el mar, Montserrat. En busca de la libertad, Elkano. Tras la huella, Agustín Ibarrola en la ría, agua, fuego, tierra y aire, Surfing Euskadi o El ojo de la ballena, entre otras.
Durante los últimos años se han puesto en marcha proyectos estratégicos como Erain, la carpintería de ribera del siglo XX en Bizkaia, Carolaren Arima instalación artística que, a través de la luz y el sonido, quiere visibilizar la grúa Carola y poner en valor nuestro patrimonio industrial, el programa la Obra Invitada junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao, o el Port Center, un centro de interpretación del Puerto de Bilbao, entre otros.
La colección de Itsasmuseum se compone de piezas de interés artístico, histórico y patrimonial pero también de testimonios humanos y otras expresiones de patrimonio cultural inmaterial que dan sentido a esas piezas tangibles que se exponen por ser las personas las que las crearon, dieron uso y vida a las mismas. En este sentido, Itsasmuseum lleva tiempo trabajando en la memoria oral de nuestro pasado marítimo, portuario e industrial a través de entrevistas personales en profundidad que tratan de recoger todo aquello que escapa a los libros de texto. Además, este año se ha lanzado, junto con BBK, la primera edición del concurso Zer da Itsasoa Zuretzat?, un proyecto que promueve el diálogo y la escucha activa entre generaciones en las que adolescentes conversan con personas mayores de su entorno con el mar como hilo conductor.
A través del Programa de Grandes Veleros muchos han sido los barcos clásicos que han visitado el museo para disfrute de la ciudadanía: en 2003, con motivo de la apertura del museo, nos visitó el Endeavour de la película Master and Commander, pero después de éste han llegado muchos otros: el Cuauhtémoc, buque escuela de México construido en la propia ría en Astilleros Celaya (Erandio), los barcos de Sea Shepard o Greenpeace, Georg Stage considerado el buque escuela más antiguo del mundo y recientemente la goleta de investigación científica para la sostenibilidad de los mares Tara, entre otras muchas.
Durante estos años más de 50.000 personas han visitado el museo anualmente de manera estable y cerca de 10.000 niños y niñas han participado en el programa escolar.
De cara al futuro el museo avanza en su progresivo proceso de mejora tanto en lo que se refiere al discurso museológico, como en lo referente a la experiencia de visita. Itsasmuseum mira al futuro como un espacio abierto al debate, al conocimiento y a la innovación social, un lugar de encuentro que cuenta con un equipo comprometido que, apuesta por valores como la igualdad, la sostenibilidad y la accesibilidad en todos los ámbitos de actuación.

20 aniversario. Programa cultural para todos los públicos
Entre el 21 y el 30 de noviembre Itsasmuseum ofrecerá un variado programa de actividades culturales, para las personas que integran la Comunidad Itsasmuseum y todas aquellas que quieran acercarse de forma lúdica a la cultura marítima a través de visitas guiadas y conferencias, nuevas exposiciones, una salida en barco por la Ría de Bilbao y una jornada de puertas abiertas.
- El martes 21 de noviembre: Del mar a la mesa, un recorrido por el cómo, el qué, el cuándo, y el dónde se pescan las distintas especies, y el posterior proceso de comercialización para que lleguen a nuestras mesas. Conferencia impartida por José Antonio Apraiz, investigador y divulgador de la cultura marítimo-pesquera de Euskadi.
- El miércoles 22 de noviembre: Entrega de los premios del concurso Zer da Itsasoa Zuretzat?, un proyecto de memoria oral organizado por Itsasmuseum Bilbao y BBK.
- El jueves 23 de noviembre: Visita comentada por Michael Barkham e inauguración social de la exposición Selma Huxley, descubriendo a los vascos en Terra Nova.
- Viernes 24 de noviembre: Presentación, junto con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, de la obra El puente de Burceña de Aurelio Arteta, en el marco del programa La Obra Invitada.
- El sábado día 25 de noviembre: Jornada de puertas abiertas, con entrada gratuita.
- El domingo 26 de noviembre: Salida en barco, con la colaboración de Bilboats.
- Martes 28 de noviembre: Conferencia sobre la próxima publicación del libro Puente Vizcaya. Anatomía de un Coloso de Hierro a cargo de José Antonio Reyero.
- Martes 5 de diciembre: Conferencia Consulado de Bilbao y la guerra del corso de mano de la María Jesús Cava.

Fuente: Isasmuseum

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Slingsby y Neuschäfer fueron coronados mejores regatistas del año

Tom Slingsby y Kirsten Neuschäfer han sido coronados con el premio Rolex World Sailor 2023 como mejores regatista del año el el World Sailing Awards celebrado en Málaga

©Mark Lloyd/World Sailing

Los premios Rolex World Sailor of the Year 2023 fueron entregados a Tom Slingsby y Kirsten Neuschäfer, en un concurso decidido por un panel de expertos y una votación del público. Slingsby estaba separado de su competidor más cercano por menos de 20 votos.

El Proyecto Magenta ganó el 11th Hour Racing Sustainability Award. El AC40 fue nombrado Barco del Año, 11th Hour Racing ganó el Equipo del Año, Dick Rose recibió el Trofeo Beppe Croce y la Fundación Andrew Simpson ganó el Premio Presidente de Desarrollo.

Tom Slingsby fue nombrado mejor regatista Rolex World Sailor 2023 por tercera vez en los World Sailing Awards 2023 tras guiar a su Australia SailGP a un tercer título consecutivo, asegurando que sigue siendo el único patrón que ha ganado el trofeo SailGP. También fue capitán del American Magic, ganador del evento inaugural de la Copa América 2024.

La sudafricana Kirsten Neuschäfer recibió el premio de mejor regatista del año Rolex  World Sailor 2023 después de escribir su nombre en los libros de historia al convertirse en la primera mujer en terminar primera en la Golden Globe Race en solitario, un viaje alrededor del mundo que no depende de ninguna tecnología moderna. También acudió al rescate de un compañero marinero durante el transcurso del evento.


El AC40 gana el premio "Barco del Año 2023" de World Sailing

El AC40 irrumpió en la escena de la vela a finales de 2022, recién salido de la Oficina de Diseño de Emirates Team New Zealand y de la significativa inversión del Defender en la creación de una clase que será la base de un camino para que los juveniles y las atletas femeninas accedan a la America’s Cup. Ha demostrado ser toda una sensación desde entonces, siendo adoptado por todos los equipos seniors en la 37ª America’s Cup como barco de entrenamiento, y es el modelo utilizado en las dos primeras Regatas Preliminares en Vilanova i La Geltrú y Yeda, Arabia Saudita.

©America’s Cup

El AC40 también ha sido designado como barco para la Youth America’s Cup y para el estreno de la nueva competición femenina, la Puig Womnen’s America’s Cup. Ambos tendrán lugar en Barcelona en 2024, guiando a las altas esferas de la vela de alto rendimiento a la próxima generación de superestrellas del foiling.

En los Premios de World Sailing en Málaga, el AC40 ha sido anunciado como el ganador del Barco del Año 2023, "otorgado para destacar el diseño excepcional de barcos, conceptos innovadores y avances tecnológicos revolucionarios que están cambiando el panorama de la vela, liderando el cambio en todo el mundo".

World Sailing describió al AC40 como "un barco de vela altamente innovador y tecnológicamente avanzado. Está diseñado para llevar el rendimiento de foiling de la America’s Cup a las regatas competitivas, con foques de auto-virado y un sistema de control de piloto automático que mantiene el vuelo estable. Incorpora hidráulica avanzada, asistencia eléctrica y sistemas electrónicos a bordo para controlar varios aspectos del barco, como los brazos de los foils, el control de las velas y la estabilidad en vuelo.
Sirve como plataforma para probar diferentes foils (hidroalas), flaps, velas y mástiles para los equipos de la America’s Cup, destacando su potencial para diseños exitosos y avances tecnológicos.

Recibiendo el premio en nombre de la clase AC40 estaba Nick Griffith de Ancasta Yachts, el distribuidor oficial mundial de la clase AC40, quien asistió en nombre de la clase y quien ha sido clave para promover el barco entre los regatistas amateur que desean competir a un nivel de élite del foiling.

Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, también habló sobre el premio, diciendo: "El AC40 abre el camino para que los atletas jóvenes y mujeres ingresen a la gran liga de la America’s Cup y con 12 equipos formándose, entrenando y entusiasmándose por la vela de alto rendimiento, el AC40 no podría haber sido una mejor plataforma para cumplir con nuestros objetivos con la America’s Cup y su futuro.

Indudablemente, la clase de foiling más emocionante que ha llegado al mainstream, el AC40 está redefiniendo la élite del deporte de la vela y estamos deseando apoyar la Youth America’s Cup y la Puig Women’s America’s Cup el próximo año en Barcelona con una increíble cobertura de las Finales de esos respectivos eventos entre las regatas de la Louis Vuitton Cup y el propio Louis Vuitton America’s Cup Match”.

Los equipos de la Youth America’s Cup y de la Women’s America’s Cup de todo el mundo ya se están preparando para navegar en el AC40 y ayudándose con el simulador, también desarrollado por Emirates Team New Zealand, que incorpora ruedas de timón reales, dispositivos de control y pantallas de instrumentación que replican con precisión las de los barcos AC40.

Después de la noticia de que el AC40 ganó el 'Barco del Año', los premios continuaron con las diversas categorías y para la comunidad de la America’s Cup significó otra victoria con Tom Slingsby, timonel de New York Yacht Club American Magic, ganando el codiciado World Sailor of the Year en la categoría masculina, lo que significó su tercer triunfo en los Premios World Sailing.

Acerca del AC40
El AC40 es un day-racer AC75 a escala diseñado por Emirates Team New Zealand y construido por McConaghy. A nivel competitivo, es una clase pura de diseño único (monotipo) que lleva el rendimiento de foiling de la America’s Cup a la construcción de una carrera competitiva. Con foques de auto virado y energía de batería en lugar de molinillos (grinders), el barco es tripulado por dos timoneles y dos trimmers. Un sistema de control de piloto automático mantiene el vuelo estable y el AC40 se puede enviar en una plataforma plana de 40 pies o en un contenedor abierto.



martes, 14 de noviembre de 2023

La Copa del Rey MAPFRE de 2025 albergará el Campeonato de Europa de ORC

El Offshore Racing Council (ORC) acaba de otorgar al Real Club Náutico de Palma (RCNP), hoy martes 14 de noviembre, la organización del Campeonato de Europa de la clase ORC de 2025. La competición, en la que se espera participe una de las mayores flotas internacionales de embarcaciones de crucero regata jamás reunidas en la bahía de Palma, formará parte del programa deportivo de la 43ª edición de Copa del Rey MAPFRE. 

(Archivo)

El pasado fin de semana, una delegación del Real Club Náutico de Palma encabezada por su director, Manuel Fraga, ha defendido la candidatura ante el Offshore Classes and Events Committee celebrado en la ciudad de Málaga. En su exposición, el RCNP mostró todas posibilidades de infraestructuras del club, los posibles campos de regatas en la bahía de Palma y de la costa balear, así como la capacidad logística de Palma, con su capacidad hotelera y de restauración, y los numerosos destinos que ofrece el aeropuerto de Palma tanto a Europa como al resto del mundo.


Tras la presentación, el Offshore Racing Council informó que la deliberación final se sabría hoy martes, haciendo público que “se otorga al RCN de Palma la organización del Campeonato de Europa de 2025 en la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE”.

“Es una gran noticia tanto para el club como para Palma”, ha declarado Rafael Gil, presidente del RCNP. “Año a año el club refuerza su apuesta por el deporte y por la internacionalización de nuestros eventos para que tanto Palma como Mallorca refuercen su imagen, no sólo en España sino en el resto del mundo”.Gil quiso despedirse mostrando su agradecimiento a la ORC, “su confianza y apuesta por nuestra candidatura y que desde hoy trabajaremos para intentar organizar el mejor europeo de los últimos años”.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

lunes, 13 de noviembre de 2023

Campeonato de Europa de 49er y 49er FX

Echegoyen y Barceló, medalla de bronce en el europeo de 49er FX

Martin y Jaime Wizner, campeones de Europa juveniles en 49er


Vilamoura baja el telón sin poder celebrar las últimas pruebas de flota y las Medal Races por falta de viento

©Whats Studio l RFEV

Calma total en aguas de Vilamoura para cerrar el Campeonato de Europa de 49er y 49er FX, que baja el telón con medalla de bronce para las españolas Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX y medalla de oro juvenil en 49er para los hermanos Wizner, 11º de la general europea, en la que Diego Botín y Florian Trittel finalizan décimos.

Tras tener que anular las pruebas de flota previstas, la espera ha sido larga para intentar celebrar las Medal Races de cada categoría. El Comité ha apurado al máximo el tiempo límite establecido para dar por finalizado el Campeonato y como definitivos los resultados de ayer domingo.
Para Támara Echegoyen y Paula Barceló este final anticipado significaba perder todas las opciones de alcanzar la medalla de plata en 49er FX, que se queda a 14 puntos de las españolas en manos de las italianas Germani y Bertuzzi. El oro ha sido para las noruegas Naess y Ronningen.
La tripulación gallego-balear se lleva una medalla de bronce que sabe a mucho más dadas las circunstancias del Campeonato, en el que han dominado unas condiciones poco favorables para nuestras representantes olímpicas. Támara y Paula han sabido poner en valor todo el trabajo realizado durante los últimos meses para adaptarse a este campo de regatas, dando un gran paso en su preparación para los Juegos Olímpicos. Las españolas se estrenaron en el décimo puesto de la general y asaltaron el podio en la segunda jornada de competición, flirteando con las medallas desde el siguiente día.
Támara Echegoyen celebraba estar en el podio y señalaba que “ésta ha sido una semana de la que hemos sacado muchísimo provecho, con condiciones de muy poco viento todos los días. Muchos aprendizajes y una medalla que sabe a oro”.
Para Paula Barceló ha sido “una semana dura pero estamos muy contentas con el resultado y, sobre todo, con lo aprendido que al final es lo más importante. Hemos cumplido todos los objetivos y nos llevamos una medalla a casa".

Las canarias Alicia Fras y Elena Barrio finalizaron en el puesto 49, y las baleares Paula van Wieringen y Claudia Sobral en el 53.

En 49er, 14 puntos separaban ayer a Diego Botín y Florian Trittel del ansiado TOP10, 15 a Martin y Jaime Wizner. La última prueba de flota programada para hoy en el grupo Oro tenía la llave para que los españoles accedieran al TOP10 de la Medal Race.

Con la anulación de la última regata, los hermanos Wizner celebraban su posición de mejores juveniles colgándose la medalla de oro europea en esta categoría, con el puesto 11 de la general continental, 14º de la clasificación Open. Diego Botín y Florian Trittel cierran el TOP10 europeo y son 13º en la general.

©Whats Studio l RFEV

Martin y Jaime Wizner han sido la gran revelación de este Campeonato, manteniéndose durante dos jornadas en el podio provisional y codeándose durante los cinco días de regatas con la flor y nata de la élite internacional. Los regatistas gallegos han hecho valer su perfil antropométrico y su buen hacer ante las condiciones reinantes, despuntando entre las tripulaciones favoritas de cara a los Juegos Olímpicos de 2028.

Diego Botín y Florian Trittel cierran uno de sus campeonatos más duros, en el que su adaptación y aprendizaje en condiciones de viento débil conforman el mayor activo de su balance. El tándem cántabro-catalán ha protagonizado una gran remontada en la clasificación para finalizar en el TOP10 europeo. El oro ha sido para los franceses Rual y Amoros, seguido de los polacos Buksak y Wierzbicki.

Los baleares Albert Torres y Elías Aretz finalizan en el puesto 33, los catalanes Pol Marsans y Juan Manuel Ruiz en el 48, y los también baleares Conrad Konitzer y Antonio Torrado en el 85.

La próxima cita en el calendario de 49er, 49er y Nacra 17 será en Lanzarote la primera semana de marzo para disputar el Campeonato del Mundo 2024.

Fuente: RFEV

TJV. El Maxi Banque Populaire XI ha sido el primero en completar el recorrido.

Armel Le Cléac'h y Sébastien Josse (Maxi Banque Populaire XI) ganar la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre en la categoría ULTIM.

El domingo a las 18h19 hora local (23h19 en París), Armel Le Cléac'h y Sébastien Josse fueron los primeros en cruzar la meta en la bahía de Fort de France de la 16ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre. 

El Banque Populaire XI ha invertido 14 días, 10 horas, 14 minutos y 50 segundos. Recorrió las 7.500 millas del viaje entre Le Havre y Fort de France a una velocidad de 21,66 nudos en el gran círculo (ruta directa). De hecho, recorrió 9.263 millas a una velocidad media de 26,75 nudos (sobre el agua).


El dúo francés Armel Le Cléac'h y Sébastien Josse navegando en el Maxi Banque Populaire XI cruzaron la línea de meta de la 16.ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre frente a Fort de France, Martinica, a las 18:19 hora local (23:19 UTC) de este domingo por la tarde para ganar. la división ULTIM para multicascos de 33 m (sujeto a verificaciones del Jurado).

La clásica carrera bienal a dos, la 'Ruta del Café', que este año celebra su 30º aniversario, comenzó en Le Havre, Francia, el domingo 29 de octubre y tomó a cinco potentes clases ULTIM en un recorrido de 7.500 millas hacia el sur para rodear la Isla Ascensión antes de regresar. hacia el norte para bordear la costa sudamericana y terminar en Martinica.

El tiempo transcurrido para el dúo Banque Populaire XI es de 14 días 10 horas 14 minutos 50 segundos. Navegaron el recorrido teórico a una velocidad media de 21,66 nudos. De hecho, navegaron 9263 millas náuticas a una velocidad media de 26,75 nudos.

Banque Populaire XI ha liderado desde la Isla Ascensión y nunca fue superado desde la baliza más al sur del recorrido. Cuando Le Cléac'h y Josse acabaron con sus rivales más cercanos, el segundo clasificado, el SVR Lazartigue (François Gabart y Tom Laperche), estaba a poco más de 180 millas náuticas de distancia. En su séptimo desafío, es la primera vez que Le Cléach, ganador de la Vendée Globe 2016-17, triunfa en la regata de la Ruta del Café, mientras que Josse ganó la regata Multihull de 2013 como patrón del MOD 70 Edmond de Rothschild, navegando con Charles Caudrélier.

Fuente: TJV


domingo, 12 de noviembre de 2023

Miss Behavior gana la segunda ronda de las Puerto Portals Dragon Winter Series

El equipo sueco ha dado hoy un recital de navegación y, con tres victorias parciales, ha superado de forma clara a todos sus rivales. La docena de embarcaciones participantes han podido disfrutar de una magnífica jornada con viento del oeste de entre 9 y 13 nudos

©Laura G. Guerra

La embarcación Miss Behavior, armada por Jan Secher, ha conseguido el triunfo en la segunda ronda de las VII Puerto Portals Dragon Winter Series que ha finalizado hoy en la Bahía de Palma. Las condiciones meteorológicas han sido muy buenas, con viento del Oeste de unos 10 nudos de media que se ha mantenido bastante estable, y han permitido completar tres mangas y recuperar, de esta forma, la que no se pudo disputar ayer.

Lo que parecía que iba a ser una emocionante jornada con un duelo por el triunfo entre el Yeah Nah y el Miss Behavior, al final no lo ha sido tanto porque el equipo sueco liderado por Jan Secher ha sido muy superior y ha conseguido la victoria en las tres mangas que se han disputado.

La competición ha comenzado de forma puntual sobre las 11.00 horas con un viento de 9 nudos del 270º y un recorrido de una milla náutica. La prueba ha resultado bastante rápida y el ganador, el Miss Behavior, ha necesitado 52 minutos para completarla. Su máximo rival, el Yeah Nah, ha perdido su estela y ha cruzado la meta en cuarto lugar, superado por el Capa, de Carlos Carbajal y por el Basic Logic, de Werner Deuring.

La segunda prueba ha empezado con el equipo de Jan Secher como líder de la clasficiación general y no se ha dedicado a contemporizar, sino que ha ido a por la victoria desde el primer momento. La intensidad del viento ha aumentado hasta los 13 nudos y el equipo sueco lo ha aprovechado para volar hasta la meta y volver a sumar un nuevo triunfo.

El barco australiano Yeah Nah, que hasta hoy se había mostrado intratable, no ha sabido como superar a su rival y ha tenido que ver como los suecos sumaban un tercer primer puesto parcial y certificaban el triunfo en la competición organizada por el Club de Regatas Puerto Portals.

El Miss Behavior ha finalizado con seis puntos en su casillero, la segunda posición ha sido para el Yeah Nah, con 12 puntos, y la tercera plaza se la ha adjudicado el Puck de Philip Dohse, que ha totalizado 24 puntos.

Las VII Puerto Portals Dragon Winter Series ha llegado a su ecuador y los participantes tendrán unas semanas de descanso para retomar las regatas del 15 al 17 diciembre, momento en el que se celebrará la tercera ronda de esta competición. Hasta la fecha se ha cumplido todo el programa previsto y se han realizado 12 regatas. El tercer evento coincidirá con el tradicional mercado navideño que organiza cada año Puerto Portals, por lo que se espera un gran ambiente durante esos días.

Fuente: Puerto Portals Dragon Winter Series 


viernes, 10 de noviembre de 2023

Se habla español en la regatas trasatlánticas actuales, Minitransat y TJV,

El uruguayo Federico Waksman y el español Carlos Manera  ocupan los dos primeros puestos provisionales en la clase "Proto" de la 2ª manga de la Minitransat

Pablo Santurde (Class 40) e Iker Martínez (IMOCA) en los primeros puestos en su clase en la Transat Jacques Vabre.


Minitransat
Federico Waksmanse ha coronado vencedor ese la 2ª etapa de la Mini Transat 2023 y el español Carlos Manera entrará ene 2º lugar.
El patrón uruguayo cruzó la línea de meta de la 2 etapa – Air Caraibes de La Boulangère Mini Transat este viernes 10 de noviembre a las 18:21:44 (hora francesa). Tardó 13 días, 5 horas, 1 minuto y 44 segundos en completar esta segunda etapa a una media de 8,08 nudos.
El comienzo de la 2º etapa con salida desde Santa Cruz de la Palma con condiciones meteorológicas complicadas, oleaje y mar de través, fue muy difícil y agotador para los regatistas y los barcos. Posteriormente, con la llegada a la zona de los habituales vientos a favor, todos comenzaron sus largas surfeadas hacia el oeste. Aunque este viento del este sopla con bastante regularidad en fuerza y ​​dirección, (los conocidos vientos alisios, con dirección del este a oeste, desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones ecuatoriales) la navegación no es nada fácil para los competidores. Fuerte oleaje, borrascas y tormentas nocturnas que alcanzan a veces hasta 40 nudos, es importante estar atentos durante estos últimos días de la regata en alta mar.


Transat Jacques Vabre
El IBSA de Alberto Bona y Pablo Santurde que han estado en el podio prácticamente desde la salida, han perdido alguna posición cuando la cabeza de la flota está alcanzando el paso obligatorio por estribor de Porto Santo.

Sébastien Simon e Iker Martínez a bordo del GROUPE DUBREUIL se encuentran ahora mismo en 4º lugar de la competida clase IMOCA cuando la flota se encuentra en una desbocada cabalgada hacia el sur en busca de la autopista de los Alisios a pesar de que podían haber tomado el camino más al norte librando Azores por estribor. 

GSC. Andrea Mura sea el próximo en salir. Siguen los problemas para Juan Merediz

Andrea Mura se hará a la mar el 18 de noviembre


Andrea Mura navegará en el Open 50 Vento di Sardegna a la caza de los barcos que salieron antes que él y haciéndolo lo suficientemente bien y rápido para que Curt Morlock (Open 60) que saldrá el /12/23 a las 13:00 UTC y Volkan Kaan Yemlihaoğlu sobre un Open 70 que lo hará el 06/01/24a las 13:00 UTC

Juan Merediz, de vuelta a casa?
Según el track, el Sorolla ha pasado el estrecho y se encuentra en el Puerto Deportivo de Benalmádena. Juan Merediz informó a los organizadores del evento que no podrá reparar el único piloto automático que queda del Sorolla mientras esté en el mar. La decisión de dirigirse a España en lugar de intentar llegar a una de las Islas Canarias u otro puerto de escala deja pocas esperanzas de que Juan podrá unirse nuevamente al evento.


Cole Brauer, a bordo del Class 40 First Light, estableció un nuevo récord de mayor distancia recorrida en 24 horas desde el inicio del GSC con 265 millas náuticas a una velocidad media de más de 11 nudos. El segundo mejor resultado de esta jornada rápida para toda la flota fue el de Ronnie Simpson en Shipyard Brewing con 248 millas.


jueves, 9 de noviembre de 2023

De Antonio Yachts presentará el E23, el barco eléctrico oficial de la 37ª America's Cup

Desde sus inicios De Antonio Yachts se ha caracterizado por desarrollar barcos innovadores. Para la 37 America's Cup, la marca española y America's Cup Event Barcelona han cerrado un acuerdo para que el modelo E23 de De Antonio Yachts sea el Barco Eléctrico Oficial del evento.


El modelo E23 es un barco 100% eléctrico, que asistirá a las nuevas balizas eléctricas autónomas durante toda la competición. El nuevo modelo, que se presentará en Barcelona esta primavera, se comercializará durante 2024 y las primeras unidades se utilizarán para marcar el campo de regatas de la 37ª edición de la America's Cup, que comienza el 22 de agosto de 2024.

Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, cree que este es un paso significativo adicional en la sostenibilidad para seguir reduciendo las emisiones de carbono de combustibles fósiles del evento, junto con los avances con la introducción de los Chase Boats impulsados por hidrógeno.

"Desde la última America's Cup, somos muy conscientes de que debemos hacer todo lo posible para sustituir los barcos que consumen combustibles en la medida de lo posible. Obviamente, todavía no estamos en una fase en la que se puedan eliminar por completo, pero siempre que podamos, lo haremos. Y por eso hemos elegido asociarnos con De Antonio Yachts y su E23 como embarcación eléctrica de apoyo".

De Antonio Yachts será una de las primeras marcas del mundo en desarrollar un modelo eléctrico de producción en serie con prestaciones y autonomía optimizadas para la navegación gracias a un evolucionado desarrollo del casco. El nuevo E23 es un catamarán con un foil integrado, que proporciona una sustentación adicional reduciendo la fricción al avance, aumentando la velocidad y ampliando así su autonomía.

"Como empresa nacida en Barcelona, es un honor para nosotros ser el Barco Eléctrico Oficial de la 37 America's Cup y presentar este nuevo modelo al mundo en un evento de esta magnitud. Es un privilegio poder apoyar a la organización y contribuir, con nuestros barcos, a la edición más sostenible de la historia del evento", han declarado Marc de Antonio y Stan Chmielewski, cofundadores y CEO's de la compañía. "Con el nuevo lanzamiento del E23, De Antonio Yachts pretende contribuir a la revolución de una náutica más sostenible", añadieron.

Especificaciones técnicas:
Eslora total: 7,20 m
Eslora en flotación: 6,40 m
Manga: 2,30 m
Calado casco: 0,40 m (sin motor)
Desplazamiento: 1.600 Kg
Potencia: 50 kW/70 hp
Capacidad baterías: 40 kWh.
Velocidad máxima: +30 Nudos
Rango: 6 Nudos 10 h. 60 Millas / 20 Nudos 2 h. 40 Millas
Tiempo de carga: 1 h 15’ con cargador rápido / 12 h con cargador estándar
Tanque agua dulce: 55 L
Construcción: Infusión en fibra de vidrio con resina vinilester.
Foil: Fundición de aluminio 6061


RORC Transatlantic Race


Ya se han inscrito 24 equipos

Regata Transatlántica RORC 2024
La RORC Transatlantic Race forma parte del Season Points Championships del Royal Ocean Racing Club, la serie de carreras en alta mar más grande del mundo, que para 2024 incluye la RORC Caribbean 600, la Roschier Baltic Sea Race y la Rolex Middle Sea Race.

La edición del décimo aniversario de la RORC Transatlantic Race del Royal Ocean Racing Club comenzará desde Lanzarote el 7 de enero de 2024. Con el apoyo de Calero Marinas y la International Maxi Association, junto con el Yacht Club de France. La flota RORC partirá de Marina Lanzarote para cruzar el Océano Atlántico con destino a Camper & Nicholsons Port Louis Marina en Granada, Indias Occidentales.


A falta de dos meses para el inicio de la Regata Transatlántica RORC, 24 equipos de 10 países han respondido al desafío de esta regata oceánica de 3.000 millas. Se estima que seis Maxi yates competirán por la victoria general en el marco del IRC, así como por el Trofeo Transatlántico IMA otorgado al primer Maxi yate que complete la regata. Se esperan seis multicascos en la clase MOCRA, incluidos cuatro trimaranes de 70 pies sin precedentes que compiten por la victoria en tiempo real entre los Multicascos.

- Lunes 24 de abril de 2023 Inscripciones abiertas
- Lunes 18 de diciembre de 2023 Fecha límite de inscripción (Después se cobra un cargo por entrada tardía) y Fecha límite de calificación (IRC y MOCRA) Última fecha en la que se emitirá al barco un Certificado de Rating o Clase válido.
- Martes 2 de enero de 2024 Los barcos deben estar en Marina Lanzarote Islas Canarias
- Miércoles 3 de enero de 2024 Fiesta de bienvenida en el Real Club Náutico de Arrecife
- Viernes 5 de enero de 2024 Cena de Gala
- Sábado 6 de enero de 2024 Skippers Briefing (ubicación por confirmar)
- Domingo 7 de enero de 2024 Salida desde Lanzarote Islas Canarias
- Entrega de Premios en Victory bar, Camper & Nicholson, Port Louis Marina, Granada (la fecha se comunicará)

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Premios Timon 2023. María Bover


María Bover, patrona del Team RCNP, lo ha ganado todo este año: PalmaVela, Copa del Rey, Liga Iberdrola de Vela Femenina, Campeonato de España Femenino y Campeonato del Mundo de J80. Su palmarés incluye títulos y medallas internacionales de vela ligera y su elección como mejor deportista española en 2017. Uno de los grandes nombres de la vela balear que no podía faltar en el plantel de galardonados de los #PremiosTimon2023 de Gaceta Náutica.
Enhorabuena, @mariaboverg1

Entrega de los Premios Timon 2023
Viernes, 24 de noviembre de 2023
Port Center de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Desde las 19.30 horas.

El Palma International Boat Show cumple 40 años

El Palma International Boat Show celebrará los 40 años con una edición repleta de actividades y un incremento de la promoción a nivel nacional e internacional

Las empresas interesadas ya pueden solicitar la participación en la feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril en el Moll Vell de Palma

Una fotografía de Nico Martínez protagoniza la imagen del cuadragésimo aniversario


La próxima edición del Palma Internacional Boat Show estará marcada por la celebración de su cuadragésimo aniversario, una fecha muy especial que la organización quiere compartir i hacer partícipe a las empresas expositoras que han confiado y han hecho crecer este certamen. Por ello, están previstas diversas actividades como la recuperación de la Noche del Mar, centrada en los 40 años, un homenaje a expositores, además de acciones de consolidación del salón como conferencias y jornadas sectoriales. El impulso a la innovación y a la digitalización de empresas náuticas también tendrán presencia en esta edición, la cual pretende incrementar las actividades de náutica social durante la semana de la feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024 en el Moll Vell de Palma. Además, la feria albergará de nuevo el Palma Superyacht Village, área especializada en embarcaciones de más de 25 metros de eslora.

La feria estará organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

Una fotografía de Nico Martínez protagoniza la imagen del cuadragésimo aniversario, que tiene como lema «40 años a toda vela». Martínez es uno de los profesionales náuticos más reconocidos a nivel internacional, ganador de premios como el Mirabaud Yacht Racing en 2022, el Premio Tiomón 2021, o el Mariano Aguada de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gaudas en 2020. Además, ha sido fotógrafo oficial de la America’s Cup Challenger «Rioja España» a San Diego 1995, del «Bravo España» a Nova Zelanda 2000, y «Desafío Español» València 2007, además de regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Record Barcelona–Nova York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, o RC44 World Championship Tour.

El objetivo de la organización es que este aniversario sirva para remarcar el papel de la feria como polo de atracción de empresas a nivel internacional y como catalizador del sector, uno de los más importantes para la economía de las Baleares. Cabe destacar que, durante estos años, el salón náutico ha representado la puerta de entrada para que muchas firmas extranjeras escogieran las Baleares para establecerse en España, y que ha permitido internacionalizar las empresas de las Islas.

Desde el IDI y BYBA, conscientes de la necesidad de continuar expandiendo la feria, se han iniciado una serie de reuniones para establecer colaboraciones con diferentes instituciones que permitirán incrementar la promoción de la feria a nivel nacional e internacional. De esta manera, este año el PIBS tendrá presencia en las principales ferias turísticas y náuticas con un doble objetivo: dar a conocer el destino como centro náutico internacional, y a su vez la captación de visitantes a la feria.

Por otra parte, esta semana se ha abierto el período de solicitud de espacio para las empresas nuevas que no participaron en la edición del año pasado. Así, los interesados pueden hacer su solicitud de participación a través de la web www.palmainternationalboatshow.com.

En el año 2023, la feria contó con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. Además, fue el escenario de presentaciones de nuevos modelos de embarcaciones y productos a escala mundial, además de convertirse durante cuatro días en el centro neurálgico del sector.

martes, 7 de noviembre de 2023

La marca de productos energéticos y deportivos XS ampliará su apoyo a las 52 SUPER SERIES en 2024

El considerado mejor circuito de regatas de monocascos del mundo celebra seis años de asociación con la comunidad XSNation de Amway. XS dará nombre al primero de los dos eventos que celebrará el circuito en Estados Unidos en 2024, el XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy .


Las 52 SUPER SERIES contarán con el apoyo añadido de XS, la marca de productos energéticos y deportivos de Amway, cuando el circuito se traslade a Estados Unidos para competir en 2024.

La primera de las dos regatas de las 52 SUPER SERIES 2024 que acogerá la prestigiosa sede del New York Yacht Club (NYYC) en Newport (Rhode Island) recibirá el nombre oficial de XS 52 SUPER SERIES Newport Trophy. El evento se celebrará en el histórico campo de regatas de la America’s Cup en Newport del 10 al 16 de junio.

Agustín Zulueta, CEO de las 52 SUPER SERIES, destaca el compromiso de XS con el circuito, un apoyo que se remonta a 2017: “Estamos encantados de poder recibir a nuestros amigos de XS y a sus invitados en Newport y agradecemos que continúen con su apoyo en 2024. Aportan una dinámica y un nivel de emoción complementarios y totalmente diferentes a nuestras regatas”.

(Archivo)

Amway, una empresa de salud y bienestar dirigida a empresarios independientes, adquirió la marca XS de productos de nutrición energética y deportiva en 2015.

Calvin Tsai, director de marca de XS Amway, destaca:
“XS, la firma de productos de nutrición energética y deportiva de Amway, apoya el potencial de cualquier persona que busque mejorar su salud y bienestar para alcanzar su máximo potencial. La comunidad XS se enorgullece de apoyar las 52 SUPER SERIES y a los atletas que han entrenado durante todo el año para esta aventura de navegación única en su clase”.
El aumento de la activación en las 52 SUPER SERIES de XS para la próxima temporada refleja la satisfacción mutua tras un exitoso 2023, año en el que el circuito acogió a invitados especiales de XS en Menorca y Puerto Portals, así como una gama significativamente mayor de promociones e iniciativas únicas en el transcurso de la temporada de cinco regatas.

Desde hace varios años, XS y las 52 SUPER SERIES han traído a importantes invitados a los eventos cumbre de la temporada para disfrutar de experiencias entre bambalinas en el mundo de los grandes premios de regatas de TP52. Los propietarios de negocios XS tienen la oportunidad de seguir de cerca las regatas y experimentar la emoción y el ambiente del “pit lane” mientras comparten momentos especiales con otros invitados y empresarios afines.
Para XS, poder acoger a invitados estadounidenses en uno de los centros náuticos más históricos y prestigiosos del mundo representa una gran oportunidad, mientras que la activación aporta una dinámica joven y vibrante adicional a los eventos.

Acerca de 52 SUPER SERIES
Las 52 SUPER SERIES se crearon en 2012 y no tardaron en adquirir renombre como el circuito de regatas grand prix de monocascos más importante del mundo.
Originalmente, el circuito surgió de las cenizas de la MedCup, que finalizó en 2011 cuando se retiró el patrocinador principal. Las 52 SUPER SERIES surgieron como una iniciativa de tres promotores: los armadores de Quantum Racing, Azzurra y Rán Racing, que disfrutaron tanto de las regatas de TP52 que pudieron ver un futuro en el que los armadores dictarían la dirección de las 52 SUPER SERIES, abarcando todo lo que habían disfrutado de la clase y haciendo que las regatas para personas y tripulaciones con ideas afines estuvieran disponibles en lugares y sedes que todos disfrutasen. En la actualidad, el circuito suele constar de cinco regatas por temporada en Europa y de eventos regulares a principios de año en Estados Unidos.

Acerca de Amway
Amway es una empresa de salud y bienestar dirigida a empresarios independientes con sede en Ada, Michigan (Estados Unidos). Su compromiso es ayudar a las personas a vivir mejor y de forma más saludable en más de 100 mercados de todo el mundo. Según la revista Forbes, se encuentra entre las 100 empresas privadas más importantes de Estados Unidos. Las marcas más vendidas de Amway son Nutrilite™, Artistry™ y las bebidas energéticas XS™, todas ellas comercializadas exclusivamente por emprendedores conocidos como Empresarios Amway. Amway es la empresa de venta directa número uno del mundo, según la lista 2023 de Direct Selling News Global 100.

TJV. Salida de los IMOCA y el Le Rire Médecin – Lamotte (Ocean Fifty) desarbolado



Le Rire Médecin – Lamotte desarbolado frente a las costas de La Coruña.

A las 4:30 HF, Luke Berry Sailing y Antoine Joubert, patrones del OCEAN FIFTY Le Rire Médecin-Lamotte, se pusieron en contacto con la dirección de regata para informarles del desarbole de su barco.
Los marineros están sanos y salvos. Se encuentran a 90 millas al noreste de La Coruña con un viento del noroeste de 20 a 25 nudos.
Después de revisar su barco, se dieron cuenta de que un flotador estaba dañado.
A petición de los regatistas, la dirección de regata se puso rápidamente en contacto con Adrien Hardy, navegante, para recibir al dúo con su barco Mérida. Mérida llegó al lugar a las 6:40 a.m. HF.

Viendo el Track, el Class 40 Curium Life Forward del francés Marc Lepesqueux y Renaud Dehareng parece que tiene problemas y se ha dado la vuelta




lunes, 6 de noviembre de 2023

TJV. Los Class40 y Ocean Fifty vuelven a la competición en Lorient


El IBSA de Alberto Bona y Pablo Santurde comandan la flota de los Class40

Unos ocho días después de la salida inicial de Le Havre el domingo pasado, 46 dúos a bordo de sus multicascos Class40 y Ocean Fifty volvieron al campo de regatas de la Transat Jacques Vabre desde Lorient este lunes por la mañana en dirección a Martinica.


Los duplos salieron con un tiempo bastante típico de finales de otoño, con olas de 2,5 metros de altura y un viento del oeste de 20 nudos. La brisa se vio salpicada por numerosas borrascas, algunas con fuertes lluvias y rachas de 35-40 nudos.
Así pues, las condiciones eran las que cabía esperar al comienzo de la Coffee Race. Las flotas de seis trimaranes y cuarenta monocascos que cruzaron sus líneas a las 10:30 y 10:45 hora local, respectivamente, van a tener un trabajo muy duro para llegar a los alisios.
La salida fue húmeda y temprana para los que se dirigieron a los pantalanes para despedirse de sus tripulaciones.
Fue un momento amargo para los copatrones franceses del Dékuple, William Mathelin-Moreaux y Pietro Luciani, que confirmaron que no seguirían en regata tras no poder reparar a tiempo los daños sufridos en la primera etapa. No podían ocultar sus emociones.
En el agua, las condiciones fueron inmediatamente duras y físicas, tal y como se había previsto, con una baja presión entrando bruscamente.
A las 10:30 horas, los multicascos Ocean Fifty se ponían en marcha con el Viabilis Océan (Quiroga-Treussart) como el primero en cruzar la línea de salida. Un cuarto de hora más tarde, los monocascos Class40 volvían a la regata con un recorrido que les llevaría hasta Porto Santo, en Madeira. El viento amainó hasta los 15 nudos, pero una enorme borrasca en el horizonte entró con fuerza.

En el momento de la señal de salida, el IBSA (Bona-Santurde Del Arco), Café Joyeux (D'Estais-Debiesse), Project Rescue Ocean (Trehin-Riou) y Edenred (Le Roch-Bourgnon), arrancaron boien a la izquierda de la línea de salida.
En la boya de desmarque, el Seafrigo Sogestran (Chateau-Pirouelle), que volvía a la regata tras una misión para reparar su barco agujereado tras la jornada del domingo, se mostró rápido en la salida, sin duda animado por la energía y las ganas acumuladas tras la estresante semana que les llevó a transportar el barco a Lorient para la reparación del compuesto.
En la baliza, el dúo de Normandie (Cedric Chateau y Guillaume Pirouelle) lideraba por delante de Interinvest (Perraut-Bloch), Legallais (Delahaye-Douguet) y La Manche #Evidence Nautique (Jossier-Loison)...
A esta compacta flota le esperan 48 horas de condiciones difíciles y decisiones estratégicas. Los patrones intentarán cuidar de sus barcos, sin perder el tiempo, para salir del golfo de Vizcaya y pasar el cabo Finisterre. Aquí es donde se requiere habilidad, ya que es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo cuando se navega de ceñida en esta primera parte, antes de que puedan esperar la promesa de navegar a favor del viento...
El dúo irlandés-francés Pam Lee y Tiphaine Ragueneau Engie DFDS Brittany Ferries tuvo que regresar rápidamente a puerto para reparar su foque J1, pero finalmente volvió al campo de regatas 2-3 horas más tarde.

Ocean Globe Race. Salida de la etapa 2

Inicio de la etapa 2 McIntyre Ocean Globe Race. Translated 9 IT (09) fue el primero en cruzar la línea, seguido de cerca por Pen Duick VI FR (14) y Galiana WithSecure FI (06).

El barco de guerra sudafricano SAS King Sekhukhune 1 y la fragata Floréal de la Armada francesa señalan el inicio de la regata.

Once barcos OGR zarparon hacia Auckland con vientos perfectos del suroeste de 10 nudos. Tres partirán en los próximos días.

©OGR2023 / Jacqueline Kavanagh

La mañana de la regata comenzó temprano con la tripulación despidiéndose de familiares y amigos y de todas las formas de tecnología moderna. La naturaleza retro de la carrera exige que se entreguen teléfonos, computadoras e incluso Kindles hasta llegar a Auckland. Realmente navegan con el espíritu de la regata Whitbread de 1973, en todos los sentidos de la palabra.

A las 11:00 hora local, los yates partieron del puerto deportivo V&A Waterfront a intervalos de tres minutos. El ganador en tiempo real de la primera etapa, el Spirit of Helsinki FI (71), fue el primero en partir, seguido por Pen Duick VI (14), el ganador del IRC de la etapa 1 Translated 9 IT (09), Maiden UK (03), L'Esprit d 'équipe, Outlaw AU (08), Neptune FR (56), Triana FR (66), White Shadow ESP (17), Galiana WithSecure FI (06) y finalmente Evrika FR (07). Tres barcos no llegaron a la línea de salida. El participante sudafricano Sterna SA (42) comenzará el lunes, una vez que se completen los trabajos de montaje. El Explorer AU (28) llegó sólo el día antes del inicio de la regata, después de 55 días en el mar y, lamentablemente, Godspeed USA (01) todavía está a más de 400 millas de Ciudad del Cabo.

A las 14:00 hora local, los dos buques de guerra señalaron el inicio de la regata y los yates zarparon hacia las 7.250 millas hasta Auckland. Con la Table Mountain como telón de fondo impresionante, los 11 yates proporcionaron un espectáculo impresionante para los numerosos barcos espectadores en el agua. El sol brillaba, soplaba una perfecta brisa del suroeste de 10 nudos, las tripulaciones no podían pedir más.

Hubo una lucha normal por la mejor posición en la línea de salida perfectamente establecida, en ángulo recto con el viento, lo que significa que no había ningún sesgo perceptible en ninguno de los extremos de la línea. Todos los barcos partieron amurados a estribor con el Pen Duick VI, patroneado por Marie Tabarly, ligeramente por delante y a sotavento del Translated 9. Marie intentó proteger su posición en la línea obligando al Translated 9 a incurrir en una penalización por salirse de la línea de salida en el momento del disparo. El Translated 9 gestionó bien el encuentro y en el momento del disparo fue capaz de endurecer y cruzar la línea en primer lugar, con el Pen Duick VI unos metros a sotavento, cruzando en segundo lugar.

Y aunque todos parecían felices en el agua, no se podía negar que había cierta ansiedad en los pontones por parte de las tripulaciones antes de la salida. Muchos de los navegantes consideran que la etapa 2 es la más intimidante de su aventura alrededor del mundo, ya que transcurre por el poderoso Océano Austral.

TJV. Todos los barcos de nuevo en modo regata

El lunes 6 de noviembre partirán los Ocean Fifties y Class40, y el martes, los IMOCA con un recorrido acortado 

Mañana lunes será un segundo gran día para las flotas de seis Ocean Fifties y cuarenta Class40 que se reunirán en el recorrido de Groix frente a la costa de Lorient para reanudar su regata por turnos, a las 10:30 y luego a las 10:45, ocho días después de su primera salida de Le Havre. Después de su escala obligada para dejar pasar las dos violentas tormentas que azotaron la costa atlántica, se espera que mañana 92 ​​marineros retomen la ruta que conducen a Martinica, después de haber recorrido ya 300 millas desde la bahía del Sena para refugiarse.
Los trimaranes deberán alcanzar primero una baliza virtual al norte del archipiélago de Cabo Verde, donde evitarán los desventes, para una ruta desde Lorient de aproximadamente 4.200 millas. En cuanto a los monocascos más pequeños, primero llegarán a la isla de Porto Santo, que dejarán por estribor, al norte del archipiélago de Madeira. Por delante de sus proas: 3.750 millas y la promesa de competir en una regata transatlántica marcada por los vientos alisios, en la más pura tradición de la Ruta del Café.

Nuevo comienzo para el Crédit Mutuel y Seafrigo-Sogestran
El Crédit Mutuel, que había desarbolado, ha reparado y saldrá de nuevo, pero con una penalización de 6 horas a sumar al tiempo del último barco en llegar a Lorient. Ian Lipinski y Antoine Carpentier -cuatro victorias en la regata entre ellos- esèran conseguir un buen puesto a su llegada a Martinica. 
En cuanto a Cédric Chateau y Guillaume Pirouelle, cuyo barco sufrió graves daños durante una colisión en la bahía del Sena, no ocultan su inmensa satisfacción por estar presentes en el encuentro de Lorient. No sólo consiguieron que su Seafrigo-Sogestran volviera a estar en condiciones de funcionar. Pero también con la garantía de poder disputar la clasificación final se preparan para mezclarse con la flota, ya que se benefician de una compensación concedida por el jurado tras este desafortunado acontecimiento de la regata.
Privados de la posibilidad de competir en la primera etapa, su tiempo final de regata se determinará en función de su posición al final de la segunda etapa con salida desde Lorient. De hecho, heredarán el tiempo de carrera correspondiente a su lugar en Fort-de-France. Así, si terminan xº en el segundo tramo, tomarán el tiempo de carrera xº en Lorient para la primera etapa. “Estamos en el mismo estado de ánimo que el domingo pasado y los días siguientes, combativos. A pesar de las pocas oportunidades que se nos han brindado para navegar juntos en esta magnífica máquina, tenemos la firme intención de aprovechar todas las oportunidades en esta segunda etapa", confiesa Cédric, aliviado y con ganas de superar este percance que le ha hecho pasar por un amplio abanico de emociones.
En total, 4.500 millas para el Ocean Fifties y 4.050 para los Class40

Recorrido de la 2ª jornada de la Ocean Fifty.
Lorient - Fort de France: 4200 millas con way point frente a la isla de Sal (Cabo Verde) a estribor.
Salida el lunes a las 10:30 de Talud Point.
ETA: 18 de noviembre 

Recorrido de la Ronda 2 de la Class40 : 
Lorient-Fort de France: 3750 millas con la isla de Porto Santo (Madeira) a estribor.
Salida el lunes a las 10:45 de la Punta del Talud.
ETA: 22 de noviembre

El martes parten los IMOCA, con una ruta (casi) directa hacia Fort de France
Los 40 barcos IMOCA partirán de Le Havre el martes por la mañana. Tras abandonar el Canal de la Mancha, pondrán rumbo a Fort de France, dejando el archipiélago de las Azores a estribor. La regata de 3.765 millas promete ser dura y táctica, con el objetivo de ser los primeros en disfrutar de los vientos alisios mientras se deslizan hacia Martinica.
El Fives Group-Lantana Environnement será el primero en soltar sus amarras a las 4 de la madrugada del lunes. Le seguirán los otros 39 barcos IMOCA, todos impacientes por conocer el Atlántico.
Los barcos saldrán por el Bassin de l'Eure y luego por el Bassin Bellot, antes de pasar por las puertas abiertas entre las 4h45 y las 6h30 y hacerse a la mar para preparar la salida, cuando sonará el pistoletazo de salida a las 9h30 en la bahía del Sena. "El viento soplará del suroeste, de 15 a 20 nudos, con mar suave en la salida y al rodear la península de Cotentin", explica Christian Dumard, que durante los últimos días ha estado trabajando con los directores de regata para calibrar el recorrido de cada una de las clases.
Las 40 parejas no tendrán mucho tiempo para descansar después de la larga espera de la semana pasada más los diez días en el pueblo de Le Havre. A partir de la mañana del miércoles 8 de noviembre, cuando los últimos barcos terminen de doblar la punta de Bretaña, les espera un frente con 30 nudos de viento constante, con rachas de 35-40 nudos. Navegarán en el rango de viento que encontraron durante la Fastnet", anticipa Christian Dumard. El mar detrás del frente no superará los 4 metros, con un periodo más largo de olas.

Una estrategia muy abierta

Las rutas buscará probablemente desplazarse hacia el norte, a través de la alta presión, que se está dividiendo en dos zonas de alta presión, para encontrar una segunda depresión durante la jornada del jueves y viernes. Los de 60 pies podrán girar detrás de este frente frío para dirigirse hacia el sur. Los navegantes más lentos o los que quieran tomarse las cosas con calma podrán optar por rutas más conservadoras hacia el Sur, ya que la traza meteorológica ideal llevará a los barcos IMOCA bastante al Norte. Por ello, la dirección de la regata ha fijado para dejar a estribor la única baliza intermedia antes de la Diamond Rock, la isla de Santa María, la más meridional del archipiélago de las Azores.
En cualquier caso, los barcos IMOCA tienen ante sí una secuencia estratégica bastante compleja, con un buen número de opciones y posibles desplazamientos desde el momento en que abandonen el Canal de la Mancha... Viento de través durante los cinco o seis primeros días, antes de esperar encontrar condiciones de viento en popa.

La ETA para los líderes se estima actualmente en el 17 de noviembre en Martinica.


J/70 World Championship 2023. El ingles Brutus III se corona nuevo Campeón del Mundo

Victoria inglesa en el Mundial de la J70 que se ha celebrado en en el St. Petersburg Yacht Club, Florida.

©2023 J/70 World Championship - Final Day © Hannah Lee Noll

El equipo británico de Tom Mallindine y Charlie Thompson acompañados por Elisabeth Whitener, Chris Grube y Ben Saxton a bordo del "Brutus III" se programó nuevo Campeón del Mundo con 27 puntos de ventaja sobre el 2º clasificado, el USA "Midlife Crisis" de Bruce Golison y 54 al 3er. clasificado, lel también USA, "Dark Energy" de Laura Grondin, que ha sido premiada como la mejor mujer-patrón del campeonato.


La clasificación Corinthian ha sido ganada por el "1516" del USA Lee Sackett and Dave Kerr y la One-Pro ha sido para el australiano "Vamos" de Tim Ryan.

Buen resultado para el "Zaguero", que ha finalizando 9º. No has sido un buen día para el "Patakin", que con un 31 y un 53 ha quedado fuera del TopTen

Campeonato del Mundo J/70 2023
Los 10 mejores después de 10 mangas, 1 descarte (83 inscritos)

1 Brutus III, GBR1123, Tom Mallindine and Charlie Thompson - [53] - 3 - 6 - 8 - 2 - 1 - 6 - 8 - 13 - 7 ; 54
2. Midlife Crisis, USA26, Bruce Golison - 5 - [84/UFD] - 2 - 39 - 1 - 4 - 2 - 6 - 17 - 5 ; 81
3. Dark Energy, USA819, Laura Grondin - 4 - 2 - 9 - 15 - 12 - 12 - [48] - 21 - 5 - 28 ; 108
4. Savasana, USA49, Brian Keane - 21 - 5 - [26] - 7 - 17 - 23 - 13 - 5 - 21 - 3 ; 115
5. MINDSET, BRA1226, Ralph Vasconcellos Rosa - 1 - [36] - 18 - 1 - 26 - 24 - 11 - 2 - 20 - 22 ; 125
6. Relative Obscurity, USA1311, Peter Duncan - 18 - 1 - 4 - 2 - 6 - 5 - 5 - [51] - 84/DNE - 9 ; 134
7. 3 Ball JT, USA3, Jack Franco - 2 - [84/UFD] - 63 - 16 - 9 - 3 - 16 - 7 - 8 - 10 ; 134
8. Empeiria, USA169, John Heaton - 26 - 17 - 38 - 4 - 15 - 32 - [84/DNC] - 4 - 3 - 1 ; 140
9. Zaguero, MEX1323, Ignacio Perez - [84/UFD] - 7 - 10 - 28 - 28 - 8 - 33 - 1 - 7 - 19 ; 141
10. Vamos, AUS1451, Tim Ryan - 27 - 23 - 1 - 6 - 14 - [36] - 30 - 26 - 11 - 8 ; 146
...
14. PATAKIN, ESP949, Luis Albert - 11 - 4 - 3 - 14 - 24 - 18 - 24 - 32 - 32 - [53] ; 162


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez