lunes, 1 de enero de 2018

Un año más... un año menos...

Pues si, según como se mire, un año menos, pero que nos quiten lo bailado!!

Como los últimos, ha sido un año sin desperdicio, muy movidillo, con muchas cosas buenas, y no lo puedo negar, alguna cosilla mala (la perfección no existe). Pero si en su día pude superar el dejar de fumar, creo que puedo con todo!! Unas imágenes con lo que he vivido este año, un año que tenía que ser importante.



“Pinchazo” a primeros de año, con pasada por el quirófano que me hizo colgar los esquís nada más comenzar la temporada (a pesar de ello pude disfrutar de unas buenas esaquiadas con mis amigos de Bilbobentura y de Elur Taldea (que cracks todos!!), pero había que reponerse, que una prometedora temporada de vela comenzaba…
Ya en febrero, algo nuevo se gestaba, y acompañamos al equipo de "Spanish Impulse" en su presentación en Madrid.


La ilusión de un puñado de jóvenes para que España pueda estar de nuevo en la Copa América.

Y comienzan las regatas...
Las regatas han vuelto a ser los que han ocupado gran parte de mi tiempo durante el año, y ya durante el fin de semana a caballo entre abril y mayo, acudo al Campeonato de España de J80, que reunía en Hodarribia a los mejores de la clase, pudiendo captar espectaculares imágenes en un bravo Cantábrico.


No pude quedarme al último día y festejar con mi amigo José María su triunfo, ya que tenía el avión que me llevaba a la capital de la Costa Azul para una nueva edición de “Les Dames de St. Tropez”, con los más bonitos barcos clásicos tripulados por las mejores regatistas… sin duda una de las grandes citas de la vela clásica del Mediterráneo, y además, la más diferente.


En Saint Tropez los barcos quedaron amarrados, no se pudo disputar la regata. La fuerza del Mistral lo impidió, pero pasamos unos agradables días en compañía de la tripulación del “Yanira” y de las de otras “viejas damas”.


De vuelta a Bilbao, también en mayo, reencuentro con "Gaitero" y buena navegada en la "Copa Astobiza". Quedmos el 3er. puesto tras “Symphony” y “Despeinada”, pero me llevo el premio a la mejor fotografía de un concurso que había preparado la organización.


Con la regata "Memorial Josu Apraiz" cerramos el mes de mayo, esta vez navegando de nuevo en el "Free Spirit", que preparaba su participación en la Fastnet.

Junio comienza con el siempre animado "Trofeo Conde de Godó de Vela" 


Regata en tiempo real para los J80 y en tiempo compensado por los ORC. Los mejores barcos de la flota catalana y algún foráneo se dio cita en la ciudad condal para disputar tres días de regatas con la buena organización que caracteriza al RCNB.


Y desde Barcelona de nuevo vuelo a Niza para hacer el transporte del "Yanira". Desde Antibes a Porquerolles, realizamos la regata "Porquerolles Classique" en la bella isla situada frente a Hieres y otra vez navegada por el Golfo de León hasta Barcelona...


Y nada más llegar, allí, en Barcelona, tenía que fotografiar un match race en un evento de empresa... más de 20 días de vientos y olas por el Mediterráneo.


Y del Mediterráneo al Atlántico, a la isla de Madeira, donde, además de disfrutar de los paisjes, gastronomía y amabilidad de los isleños, asistimos a las "Extreme Sailing Series", donde pude fotografiar y navegar en los voladores GC32. Una experiencia única en todos los sentidos!!

Unos días de descanso en Bilbao, alguna navegada en los trofeos sociales con "Gaitero" y a mediados de julio otra vez cita con los clásicos en Barcelona, sin duda una de las mejores regatas de la clase!


La "Puig Vela Clàssica Barcelona", donde la amabilidad y la buena organización raya con la perfección. Tres días de regatas y casi una semana de vivir rodeado de leyendas vivientes.

Y empieza el rock&roll!! A finales de julio se solapan las regatas... : En la Costa Vasca se presume mucho viento y cuentan conmigo en "Gaitero"... hicimos un regatón y casi sin cambiarme de ropa, avión para Palma a la cita con los TP52 en Portals.


Los F1 de la Vela ofrecen magnificas regatas!!

y... desastre...!!!


El primer día de la Copa del Rey me "secuestran" el ordenador y tengo que llevarlo a Appel para liberarlo!! Todas las fotos de los TP's perdidas y sin el Mac operativo en plena Copa del Rey. Pero echamos mano de la improvisación y puedo ir subiendo las notas de prensa y cumpliendo con los amigos que necesitan fotos.


Al final, todo se soluciona (sigo haciendo valer mi pensamiento de que todo lo que se pueda arreglar con dinero que solo te de dos minutos de disgusto) Y mientras he vuelto a cumplir años... una fecha bastante especial, y es que era pasar a una edad en la que muchas cosas cambian. Muchos amigos se acuerdan de mi.


Puedo decir que fue uno de los mejores cumpleaños de mi vida, que disfruté y hasta me volví a ilusionar. Alguien dijo: "afortunado es el hombre que tiene tiempo para esperar", pero muy dura es la espera, y a veces hay que buscar la opción B, dejar de esperar y olvidar lo que no será posible. Mientras, mucho, muchísimo calor en Palma, pero tuve la suerte de estar con buena gente y en un sitio muy agradable y cómodo y consigo recuperar el trabajo que no hice mientras tuve el ordenador en el SAT y empezar a aprender a no desesperar mientras esperas.


La Regata "Illes Balears Clàssics", la fiesta que organizó Nieves "Capi" en su casa con motivo del 90 cumpleaños del "Gipsy", muchos amigos y navegadas con mi amiga Cata y con Vicki y Eduardo ayudan a ello.


Una excursión por el norte de la isla con una persona muy especial también sirvieron para desconectar de ilusiones, regatas y barcos.


También, durante ese largo mes en Palma, tuve la ocasión de conocer las magnificas instalaciones del Club Náutico El Arenal


A primeros de septiembre otra cita importante, la "Vela Clásica Menorca", y nada mejor para ir desde Palma que un un transporte muy gastronómico a bordo del elegante "Enterprise". 


Como siempre espectacular la regata de Menorca, con sus paisajes y el mar que en esas fechas siempre se altera...


Y nos días de vuelta a Bilbao para al menos ventilar mi casa y quitar el polvo, y como no puedo estar quieto, de nuevo regatas en el Cantábrico, en el siempre competitivo "Gaitero", era una durísima Copa Castro, con viento mantenido de más de 25 nudos y rachas que pasaron de los 40, y ganamos en nuestra clase.


De nuevo a Mahón a últimos de septiembre, esta vez para la "52 SUPER SERIES Sailing Week", sin duda la formula 1 de la vela. Como siempre, excelente montaje y atenciones, y la traca final de la fiesta de final de la Series por este año.


Muchos barcos nuevos y novedades para la próxima temporada, en la que las series se verán sin duda reforzadas y más espectaculares.


En octubre la cita ineludible del Salón Náutico de Barcelona, y ya, de paso, una jornada más de mar para ver como van los J70 en las "Barcelona Winter Series", que organizadas por el RCNB, está abierta a los monotipos J70 y J80.


Se termina el año y la última de regata desde hace años es la del Gallo, que por la climatología y marea la salida se dio desde el abra interior en vez de hacerlo desde la Ría.


Terminamos el año conociendo a nuevas gentes, algunas muy interesantes, y olvidándonos viejos sueños, que, como narra Segismundo en los últimos versos del famoso monologo de la otra que escribió Calderón de la Barca...:
Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Y yo deseo que se cumplan todos vuestros sueños

Año 2017

viernes, 29 de diciembre de 2017

ROLEX Sydney-Hobart. "Ichi Ban" gana en compensado

El español Rafa Trujillo ha navegado en el "Envy Scooters Beach Ball 52"

Ya casi tres días desde que se dio la salida de la Sydney-Hobart, y aunque aún quedan muchos barcos por llegar, ninguno puede quitar el primer puesto al Tp52 "Ichi Ban" de Matt Allen y ha sido declarado ganador en tiempo compensado de la edición 2017 de la ROLEX Sydney-Hobart.


Excelente regata de Matt Allen y su tripulación, que llegaron octavos en real el 28 de diciembre a las  08 horas 10' 20" tras 01día 19 horas 10 min 20 seg en regata.
El flamante armador, presidente de Australian Sailing, comentaba en octubre después de ganar la Newcastle Bass Island Races de 200 millas sobre su nuevo TP52 diseñado por Botin " Estoy obviamente satisfecho con la actuación del barco en su primera carrera ". Ahora, después de haber ganado la Sydney-Hobart, se encontrará doblemente satisfecho.


El regatista español Rafa Trujillo ha realizado la regata en el TP52 "Envy Scooters Beach Ball 52" del armador Barry Cuneo. Viejo conocido este barco, que ha pasado por varios nombres y propietarios: "Audi Azzura", "Shogun V" y "Ichi Ban", se ha defendido muy bien terminando 13 en tipo real y 16 en la general.

_

jueves, 28 de diciembre de 2017

Comienza el show de olas en el Punta Galea Challenge

Luz verde en La Galea
Las grandes olas están llegando y se confirma el evento para este sábado 30 de diciembre a partir de las 9.


Serán 12 surfistas vascos los que competirán contra 12 grandes surfistas internacionales que la Organización comunicó hace unos días que están confirmados: los canarios Alex Zirkey y Manuel Lezcano; los americanos Nic Lamb y Will Skudin; del Reino Unido llegarán Tom Lowe y Andrew Cotton; Joao de Macedo de Portugal, de Irlanda estará Conor Maguire; el australiano Jaimie Mitchell, el marroquí Jerome Sahyoun, el sudafricano Grant Twiggy Baker y el italiano Francisco Porcella.








Rolex Sydney-Hobart. Victoria del "LDV Comanche" tras la penalización al "Wild Oats XI"

Aunque  el  pasado miércoles por la noche fue el "Wild Oats XI" el que cruzó la línea de llegada casi 27 minutos antes que el "LDV Comanche", ha sido finalmente el barco de Jim Cooney y Samantha Grant el ganador en tiempo real de la Sydney-Hobart tras la penalización que se ha conocido a casi 24 horas de la llegada de los dos barcos y le ha supuesto perder el primer lugar al "Wild Oats XI" por no responder a un estribor y no penalizarse por ello.


El barco de la familia Oatley fue penalizado con una hora por el jurado internacional por realizar una maniobra muy arriesgada y no penalizarse al momento por ello. Más de tres horas estuvo reunido el Jurado para tomar la decisión. Fue un babor-estribor que hizo maniobrar al "Comanche" para evitar la colisión entre los dos maxi en un cruce aún dentro del puerto de Sydney. El "Wild Oats XI" había salido muy retrasado, pero sin ser estorbado por barcos de su eslora, y con un viento flojo que le favorecía con respecto a su principal contrincante, el "LDV Comanche", y tras virar la primera marca alargó el bordo más que los demás ya pudo encontrarse con su rival en un cruce... pero amurado a babor! Mark Richards aparentemente titubeo y tardó demasiado en virar, por lo que el barco que arma y patronea Jim Cooney estuvo a punto de embestirlo por la popa, por lo que tuvo que maniobrar para evitar la colisión.
La decisión del jurado internacional: " “Wild Oats XI on port had to keep clear of LDV Comanche under Rule 10. Wild Oats XI failed to keep clear while tacking – Rule 13. LDV Comanche luffed to avoid a collision – Rule 14. Wild Oats XI did not comply with Sailing Instruction (S.I.) 20.1a to do a two-turn penalty for breaking the rule of part 2 occurring prior to clearing mark Zulu. The decision is in lieu of disqualification, penalised a time penalty of one hour to be added to her elapsed time in accordance with Sailing Instruction 20.1b and SI 22.1.
Según palabras de Jim Cooney, él no quería ganar la regata en tierra por una protesta, pero consideró que la maniobra de Mark Richards fue muy arriesgada y por eso mostró la bandera Bravo. Solo han sido tres veces en la historia de la regata que un ganador en tiempo real es desposeído de la victoria por una penalización.
El nuevo récord es ahora para el "LDV Comanche" con un tiempo de1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos, superando al conseguido por el K-100 "Perpetual Loyal" de Anthony Bell, que invirtió 1 día, 13 horas, 31 minutos y 20 segundos en realizar el recorrido durante la pasada edición.

Todo apunta que el vencedor en tiempo compensado será el TP52 "Ichi Ban" de Matt Allen

De los 102 barcos salidos, solo cinco se han visto obligados a retirarse, pudiéndose considerar que ha sido un año sin demasiado incidentes.



Rolex Sydney Hobart. Wild Oats XI ganara si gana la protesta

"Wild Oats XI" llegó primero, pero "LDV Comanche" le amenaza con una protesta


©ROLEX/Carlo Borlenghi


El "Wild Oats XI" de la familia Oatley y patronato por Mark Richards ha sido el primero en cruzar la línea de meta de la Rolex Sydney Hobart 2017, pero la "B" que enarboló en su popa el "LDV Comanche" de Jim Cooney puede apearle de su victoria y nuevo récord. Un barlo-sota no respetado en la salida (los jueces decidirán) será el que determine quién será el que se lleve los honores de esta edición de la regata austral.



_


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Las mejores imágenes y resúmenes del mes en vídeo

Mundo Náutica

Resumen:
-Campeonato de España de clase juvenil el Laser 4.7. (Cambrils)
-Las últimas noticias de la Volvo Ocean Race destino Melbourne
-El “Macif” del francés François Gabart, bate en casi siete horas el récord anterior de la vuelta al mundo en solitario en maxi trimarán.

World Sailing Show

martes, 26 de diciembre de 2017

"MAPFRE", "Dongfeng" y "Vestas" completan el podio en Melbourne

Victoria épica del MAPFRE en Melbourne. 

Dongfeng Race Team y Vestas 11th Hour Racing completan el podio en Melbourne.

El Dongfeng Race Team logra conservar la segunda plaza pese a los problemas en la quilla con los que concluyó la etapa; el Vestas de Chuny Bermúdez de Castro acaba tercero.


El equipo español suma su segunda victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18 después de haber ganado el pasado domingo, día de Nochebuena, una dura e intensa tercera etapa que además puntúa doble. Tras recorrer las más de 6.500 millas entre Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Melbourne (Australia), el MAPFRE ha cruzado la línea de llegada a las 03:07 hora local (17:07 en España) registrando un tiempo de 14d 04h 07m y 21s. Los de Xabi Fernández refuerzan así su liderato en la vuelta al mundo.

Victoria épica del MAPFRE en Melbourne. Tras 6.500 millas de recorrido y 14 días y 4 horas de navegación por uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el Océano Sur, el equipo patroneado por Xabi Fernández cruzó el domingo en Melbourne la línea de llegada en primera posición. Ha sido, sin duda, una etapa dura y complicada en la que la flota ha tenido que lidiar con condiciones extremas, grandes olas y agua helada barriendo las cubiertas de manera casi constante. El MAPFRE, que ha peleado milla a milla desde la salida en Sudáfrica, suma así su segunda victoria en esta nueva edición de la Volvo Ocean Race tras el triunfo obtenido en Ciudad del Cabo y la segunda posición anotada en Lisboa.
Nada más llegar al pantalán el patrón vasco explicaba que “ha sido una etapa dura. Dos semanas en las cuales, por lo menos diez días, hemos tenido mucho viento. Ha sido una etapa muy rápida e incluso divertida, porque hemos tenido una pelea con Dongfeng, pero al final sí que estábamos ya cansados y con muchas ganas de llegar”.

Una etapa muy peleada

Desde el momento de la salida en Ciudad del Cabo el VO65 español ya dejó claras sus intenciones de luchar por la victoria de una de las etapas más importantes de la Volvo Ocean Race 2017-18. El hecho de ser la primera del Océano Sur y de contar con doble puntuación han sido dos de los factores por los que el MAPFRE tenía claro que debía esforzarse al máximo, aunque sus rivales no se lo han puesto nada fácil. La lucha cerrada con el Dongfeng de Charles Caudrelier, que ha ido por delante durante la primera parte del recorrido, ha obligado a los de Xabi Fernández a empujar al máximo durante las 6.500 millas para mantener vivas las opciones de luchar por la victoria.
En palabras de Xabi, “la clave ha sido quedarnos cerca cuando estábamos detrás y no hacer nada que no había que hacer. Obviamente ellos navegan muy bien, así que lo que había que hacer es seguir un poco su estela y estar lo más cerca posible para cuando hubiese una oportunidad poder aprovecharla. La guerra de trasluchadas ya era algo que nos esperábamos, porque es lo que conlleva el tener puertas de hielo tan estrictas. Al final sabes que son 24 horas en las que hay que apretar y la tripulación ha respondido. Haces una trasluchada, te vas a la cama para intentar aprovechar 20 minutos antes de hacer la siguiente”.
Así, tras varias jornadas agotadoras y sin apenas descanso con constantes maniobras en el límite de la zona de exclusión de hielo, el MAPFRE se hacía definitivamente con el liderato el pasado miércoles, día 20 de diciembre. A partir de ahí, el barco español no ha dejado de empujar incluso cuando ya contaban con una amplia ventaja sobre el equipo chino, que en las últimas horas ha tenido que lidiar con una avería en uno de los hidráulicos de la quilla.
Finalmente, la tripulación comandada por los de Xabi Fernández cruzaba la línea de meta en Melbourne en primera posición pasadas las 17:00 horas en España, poniendo así fin a una etapa de las etapas más esperadas, pero también la más dura hasta el momento de la vuelta al mundo.


El Dongfeng Race Team fue capaz de defenderse del ataque final del Vestas 11th Hour Racing para asegurarse el segundo puesto en la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica a Melbourne, Australia.
Es el segundo segundo puesto consecutivo para el equipo del patrón Charles Caudrelier , aunque tiene un sabor agridulce. El equipo lideró gran parte de esta dura etapa en el Océano Sur y cedió el liderato en manos del MAPFRE en los últimos días de competición.
Pero con solo un día para llegar a la meta, el Dongfeng sufrió una avería en la quilla y Caudrelier pasó a mirar a los equipos que venían por su popa, el Vestas 11th Hour Racing y el Team Brunel.
"Esta ha sido la etapa más dura que he hecho", dijo Caudrelier. "Tuvimos esta gran pelea con MAPFRE durante la mayor parte de la etapa y luego un gran problema a bordo justo antes de la meta. Estamos un poco decepcionados después de liderar el 80 por ciento del tiempo para ceder el primer lugar a MAPFRE, pero hay más etapas por venir y lo haremos mejor".
"Tienen una pequeña ventaja en términos de puntos y sabemos que no cometen muchos errores ... De modo que cada punto es importante", afirmó.


El segundo puesto alzará al Dongfeng Race Team al segundo lugar en la clasificación general, igualado a puntos con Vestas 11th Hour Racing que acabó en la tercera plaza. Team Brunel finalizó cuarto y Scallywag aguanta el ataque del Turn the Tide on Plastic para llevarse el quinto puesto
Sólo queda por finalizar la Etapa 3 el team AkzoNobel de Álex Pella, que tras reparar en marcha una avería en la mayor llegará mañana miércoles

Navidad en tierra y ocho días para preparar la próxima etapa
Aunque en un principio las predicciones apuntaban a que la flota no llegaría a Melbourne hasta el 26 o 27 de diciembre, la llegada del MAPFRE esta tarde del día de Nochebuena permite a los de Xabi Fernández disfrutar de la Navidad en tierra y rodeados de familiares, amigos y los miembros del equipo de tierra que se han desplazado hasta Melbourne.
La salida de la cuarta etapa que llevará a la flota hasta Hong Kong está programada para el próximo miércoles, día 2 de enero, a las 14:00 hora local (04:00 horas de la madrugada en España). Hasta entonces, la tripulación del VO65 español tratará de recuperar fuerzas y descansar todo lo posible hasta de ponerse de nuevo en marcha para preparar una etapa que no será, ni mucho menos, sencilla.
“La etapa ha sido tan rápida que hemos ganado un par de días de descanso aquí en Melbourne, así que a descansar nosotros un poco, a revisar el barco 20 veces y luego prepararnos para salir el día 2 de enero”, afirmaba Xabi una vez en tierra.

MÁS DECLARACIONES

Joan Vila, navegante
Cada vez que hay una maniobra siempre salgo para ayudar. También, con el ordenador, soy un poco el que dice cuándo hay que trasluchar, sobre todo cuando estamos cerca de la zona del límite de hielo.
Ha sido una etapa típica del Océano Sur, muy dura y con mucho viento. Prácticamente no hemos parado desde que alcanzamos la latitud 35º Sur hasta que llegamos a Melbourne.
La clave ha sido el trabajo en equipo en conjunto. Saber dosificar los esfuerzos, saber empujar cuando hay que empujar y sacar el pie del acelerador cuando las cosas pintan mal. Eso es un poco lo que nos ha dado la victoria, pero sobre todo la labor de equipo e ir milla a milla, no despegarnos del primero cuando estábamos detrás e intentar meterles presión hasta que hemos podido pasarles.

DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 3
Millas totales recorridas: 6.622,84 millas. Velocidad media 19,47 nudos
Hora de llegada: 17:07 hora española (03:07 hora local del 25 de diciembre)
Tiempo invertido: 14d 04h 07m 21s

Etapa 3 – Resultados Provisionales - Lunes 26 Diciembre (Etapa 3, Día 16) 0700 UTC:
1. MAPFRE -- FINALIZADO -- 16:07.21 UTC, – 14 días, 04h:07m:21s
2. Dongfeng Race Team -- FINALIZADO – 20:10:16 UTC, – 14 días, 08h:10m:16s
3. Vestas 11th Hour Racing -- FINALIZADO – 21:52:11 UTC, – 14 días, 09h:52m:11s
4. Team Brunel -- FINALIZADO – 23:36:27 UTC, December 24 – 14 días, 11h:36m:27s
5. Sun Hung Kai/Scallywag -- FINALIZADO – 01:06:31 UTC, – 15 días, 13h:06m:31s
6. Turn the Tide on Plastic-- FINALIZADO – 03:52:50 UTC, – 15 días, 15h:52m:50s
7. team AkzoNobel -- RACING

Volvo Ocean Race – General provisional
1. MAPFRE -- 29 puntos (tras Etapa 3)
2. Dongfeng Race Team -- 23 puntos (tras Etapa 3)
3. Vestas 11th Hour Racing -- 23 puntos (tras Etapa 3)
4. Team Brunel -- 14 puntos (tras Etapa 3)
5. Sun Hung Kai/Scallywag -- 11 puntos (tras Etapa 3)
6. team AkzoNobel -- RACING -- 7 puntos (tras Etapa 2)
7. Turn the Tide on Plastic -- 6 puntos (tras Etapa 3)

Salida de la ROLEX SYDNEY – HOBART 2017

Entre las regatas que patrocina Rolex, la SYDNEY – HOBART es posiblemente una de las regatas más carismáticas del Mundo.  A la saturadísima salida, tanto por los barcos inscritos, poco más de 100 en esta edición, como por los cientos de barcos de espectadores que no se quieren perder la cita de finales de año, se presentan los monocascos más rápidos del mundo para intentar llevarse uno de los dos importantes premios de esta regata: el de tiempo real, sin duda el más mediático y el primero en tiempo compensado. La regata se celebra dede 1945 (esta es la 73 edición) en el que se presentaron nueve barcos en la salida, siendo ganada por "Rani" en 6 días, 14 horas y 22 minutos.




A 12 horas de la salida, es el "LDV Comanche" de Jim Cooney y Samantha Grant NSW el que encabeza la prueba en tiempo real, seguido del "Wild Oats XI" de la Familia Oatley

Sigue la regata desde AQUÍ

sábado, 23 de diciembre de 2017

VOR. El MAPFRE vuela para cenar en Nochebuena en Melbourne

Con poco más de 400 millas náuticas para llegar a la línea de meta de Melbourne, MAPFRE está haciendo un último esfuerzo para obtener la victoria en la Etapa 3 de la Volvo Ocean Race, la primera que tiene doble puntuación.

©Jen Edney/Volvo Ocean Race

Antes de que pueda certificar su triunfo, el equipo español debe negociar un molesto anticiclón que amenaza con invadir su camino desde el oeste, trayendo vientos más ligeros, sin mencionar las complicadas corrientes y mareas que hay entre ellos y la línea de meta.
Pero con una ventaja de casi 100 millas náuticas, se encuentran en una posición muy envidiable.
"Ha sido un tramo difícil y hasta ayer ha sido muy igualado con Dongfeng y hemos estado presionando mucho", dijo hoy el patrón Xabi Fernández. "Ahora es verdad, hemos estirado mucho y si no tenemos ningún problema deberíamos estar bien".


La clave para estar en esta posición a estas alturas, explicó Fernández, vino de su estrategia al principio de la etapa, cuando resistieron la tentación de hacer una 'locura' y en su lugar se mantuvieron muy cerca de Dongfeng cuando su rival lideraba la etapa.
"Era muy importante mantenerlo siempre presionado. Y a veces la forma de hacerlo es seguir al líder. Luchamos mucho para mantenernos siempre cerca y luego, por supuesto, cada nuevo sistema es una oportunidad para el que va detrás y lo aprovechamos. Fue difícil cuando los estábamos persiguiendo, son difíciles de atrapar, y luego la sensación cuando los pasamos fiue increíble".
Detrás de la pareja de líderes, hay una gran intriga en la batalla por la última posición de podio entre Vestas 11th Hour Racing y Team Brunel. Anoche, Brunel se adelantó, antes de que el Vestas recuperara la ventaja. Y luego, el patrón Charlie Enright y el navegante Simon Fisher (SiFi) eligieron entrar en Modo Sigilo.
"Utilizamos el modo sigilo cuando hay algo interesante tácticamente", explicó SiFi. "Brunel ha estado persiguiéndonos duro los últimos días ... y ejerciendo presión. La trasluchada de anoche y nuestro momento para elegir cuándo volver al norte es importante, así que pensamos que ir al modo sigilo los mantendría pensando sobre dónde estamos exactamente. Hay algunas opciones tácticas sobre cómo de lejos al este / al oeste quieres estar cuando comiences a dirigirte a Melbourne y si no saben dónde estamos, se ven obligados a elegir su propio camino".
Brunel lo ha hecho, y está avanzando a la mayor velocidad y con el viento más fuerte de todos los barcos. La pregunta es si Vestas 11th Hour Racing está viendo las mismas condiciones. El misterio se revelará cuando reaparezcan a las 1900 UTC de esta tarde.


Se espera que el MAPFRE llegue a Melbourne el domingo por la tarde (UTC).

Etapa 3 - Parte de posiciones - Sábado 23 de diciembre (día 14) - 13:00 UTC
1. MAPFRE -- distancia a la meta– 429.9 millas náuticas
2. Dongfeng Race Team +94.7
3. Vestas 11th Hour Racing --- Modo Sigilo
4. Team Brunel +155.3
5. Sun Hung Kai / Scallywag +408.3
6. Turn the Tide on Plastic +440.9
7. team AkzoNobel +822.4

viernes, 22 de diciembre de 2017

42 Christmas Race Palamos, final

Diesch y Autenrieth ganadores absolutos y Ponsetí juvenil de la 42 Palamós-Christmas Race

©Alfred Farré

La tripulación alemana graba su nombre en el Trofeo Manuel Albalat y el menorquín en el Diputació de Girona

Xammar/Rodríguez (470 M) y Cornudella/López (470 F) segundos y Muscat (Finn) tercero entre las clases olímpicas

Ponsetí (Laser Radial M), Piña (Europe) y Hernández/Balaguer (420) campeones en las clases no olímpicas



La tripulación alemana formada por Simon Diesch y Philipp Autenrieth se ha proclamado ganadora absoluta de la 42 Palamós-Christmas Race y ha inscrito su nombre en el Trofeo Manuel Albalat. Se da la circunstancia que Diesch es hijo del campeón olímpico en FD en Montreal 76, Jorg Diesch, quién propuso en 1974 en Palamós la creación de lo que es hoy la Christmas Race. En clases olímpicas dos segundos puestos españoles en 470, Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez y Bàrbara Cornudella/Sara López y un tercero, en Finn Alejandro Muscat. El premio Diputació de Girona al mejor regatista juvenil ha sido para Pere Ponsetí, campeón en Laser Radial Masculino.
En 470 Masculino los alemanes Simon Diesch y Philipp Autenrieth se proclamaron vencedores de la Christmas Race superando así a Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo), que acabaron segundos y no pudieron revalidar el título de campeones. Xammar y Rodríguez aún se van de Palamós como ganadores de la Copa de España de 470. Terceros en la general han sido los surafricanos Asenathi Jim y Alexander Ham. Enric Noguera y Fernando Dávila (CV d’Andratx/RCN Valencia) han cerrado novenos.
Las francesas Jennifer Poret y Camille Hautefaye no se dejaron sorprender en 470 Femenino, llegaron líderes a la Medal Race y también ganaron la última prueba, con lo que se llevaban el triunfo en la Christmas Race, seguidas de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara Ravetllat (CN El Balís), que fueron segundas en la Medal y también en la general. Terceras han sido las alemanas Luise y Helena Wanser.
En Finn Alejandro Muscat (CN Garraf) llegaba como líder a la Medal Race pero un noveno puesto en la final le dejó en el tercer puesto en el podio impidiendo repetir el triunfo conseguido en Palamós en 2016. La victoria fue para el estonio Deniss Karpak, seguido del croata Milan Vujasinovic, al que se le resiste la Christmas Race, ya que es el tercer año que acaba subcampeón. Joan Cardona (RCN Palma), que partía en el podio, acabó cuarto.
En Laser Standard se ha llevado el triunfo el británico Daniel Whiteley, seguido de cerca por los polacos Filip Ciszkiewicz y Tadeusz Kubiak a dos y cuatro puntos respectivamente. Kubiak –que en 2008 fue el campeón del Palamós Optimist Trophy- ganó la Medal Race y desbancó al italiano Marco Gallo de los puestos de podio. El alicantino Jesús Rogel (RCN Torrevieja) ha sido el único español en la Medal Race, acabando en décima posición.
La campeona del mundo de Laser Radial Femenino, la británica Alison Young, se llevó la victoria en Palamós en una de las clases en las que la competencia ha sido más alta, con cinco regatistas que han estado entre las diez primeras en el mundial y europeo de este año. Segunda ha sido la húngara Maria Erdi y tercera la holandesa Maxime Jonker.
En Laser Radial Masculino el menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) primero de principio a fin se ha llevado la victoria con total autoridad. El británico Arthur Fry y el catalán Víctor Moure (CN El Masnou) ha finalizado tercero.
En 49er vuelco total en los puestos del podio con victoria de los eslovenos Peter Janizic y Sebastian Princic, que han desbancado a los italianos Simone Ferrarese y Valerio Galati, que tras un noveno en la Medal Race cayeron a la novena posición. Los mejores españoles han sido los gallegos Luis Bugallo y Koki Lorenzo (RCN Vigo).
En FX dominio italiano con victoria de Carlota Omari y Matilda Distefano que superaron en un punto Francesca Bergamo y Jana Germani. Las dos tripulaciones españolas que se clasificaron para la Medal Race, la de los cántabros Juan Emigdio Bedia/Víctor Pérez (RCM Santander) fueron novenos y las catalanas Carla Munté/Nicole Van der Velden (CN Cambrils), décima.
En 420 victoria del dúo Wichy Hernández/Nacho Balaguer (RCN Gran Canaria/RCN Valencia), seguidos de Nacho Mateu/Javier Mestre (CN El Balís) y terceros los franceses Jeremi Nathan/Mathis Guessard.
En Europe podio español con triunfo de Oriol Piña (CN L’Estartit), segundo Marc Arrufat (CN El Balís) y tercero Alejandro Pareja (RCN Torrevieja).

La jornada final tuvo todo tipo de condiciones de viento, tanto en intensidad llegando en algunas áreas a los 40 nudos y en otras apenas había 5 que hubo como dirección, pasando del norte al sur.

CLASIFICACIONES

Finn (31 participantes)
1 Deniss Karpak (EST), 26 p
2 Milan Vujasinovic (CRO), 33 p
3 Alejandro Muscat (ESP), 34 p

Laser Standard (32 participantes)
1 Daniel Whiteley (GBR), 35 p
2 Filip Ciszkiewicz (POL), 37 p
3 Tadeusz Kubiak (POL), 39 p
.
10 Jesús Rogel (ESP), 59 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 9 p
2 Maria Erdi (HUN), 15 p
3 Maxime Jonker (NED), 31 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 8 p
2 Arthur Fry (GBR), 23 p
3 Víctor Moure (ESP), 27 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Autenrieth (GER), 11 p
2 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 26 p
3 Asenathi Jim/Alexander Ham (RSA), 32 p

470 Femenino (12 participantes)
1 Jennifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 10 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP9, 24 p
3 Luise Wanser/Helena Wanser (GER), 41 p

49er (15 participantes)
1 Peter Janezic/Sebastian Princic (SLO), 30 p
2 Tomas Mathisen/Mads Mathisen (NOR), 31 p
3 Yan Checkh/Ivan Zotov (RUS), 32 p
.
5 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 39 p

FX (24 participantes)
1 Carlota Omari/Matilda Distefano (ITA), 45 p
2 Francesca Bergamo/Jana Germani (ITA), 46 p
3 Enia Nincevic/Mihaela de Micheli (CRO), 56 p
.
9 Juan Emigdio Bedia/Víctor Pérez (ESP), 80 p
10 Carla Munté/Nicole Van der Velden (ESP), 86 p

420 (55 participantes)
1 Wichy Hernández/Nacho Balaguer (ESP),
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 26 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 37 p

29er (24 participantes)
1 Florian Steurer/Moritz Fiebig (GER), 10 p
2 Nicolas Salvage/Lucas Beckers (FRA), 22 p
3 Jonas Schupp/Moritz Hagenmeyer (GER), 24 p
.
10 Alicia Fras/María González (ESP), 57 p

Europe (45 participantes)
1 Oriol Piña (ESP), 20 p
2 Marc Arrufat (ESP), 22 p
3 Alejandro Pareja (ESP), 25 p

Fuente: Prensa Christmas Race

jueves, 21 de diciembre de 2017

42 Christmas Race Palamos, jueves

Muscat y Cardona (Finn), Xammar/Rodríguez (470 M) y Cornudella/López (470 F) buscarán ganar la 42 Christmas Race

En clases no olímpicas lideran Ponsetí (Laser R M), Arrufat (Europe) y Hernández/Balaguer (420)

Jornada perfecta en aguas de Palamós, con sol y buen viento del norte


La cuarta jornada de la 42 Palamós-Christmas Race sirvió para determinar qué diez tripulaciones de las clases olímpicas disputarán mañana viernes la Medal Race y en las no olímpicas para definir las primeras posiciones de cara a la jornada final. La Medal Race es una única prueba que disputan los diez primeros y que tiene valor doble y no es descartable. Optan a la victoria Alex Muscat y Joan Cardona en Finn, Jordi Xammar/Nico Rodríguez en 470 Masculino y Bàrbara Cornudella/Sara López en 470 Femenino. Entre las no olímpicas lidera Pere Ponsetí en Laser Radial Masculino y Marc Arrufat en Europe.
En la clase Finn dos españoles optan a la victoria. El catalán Alex Muscat (CN Garraf) llega como líder a la final después de un 4-3-1 aunque empatado a puntos con el estonio Deniss Karpak. Gran jornada del balear Joan Cardona (RCN Palma) que tras un 3-1-2 ha escalado hasta la tercera posición a tres puntos de los dos primeros. El croata Milan Vujasinovic se ha apuntado también a la lucha por el podio y es cuarto a dos puntos de las medallas.
En 470 Masculino Simon Diesch y Philipp Autenrieth se mantienen en cabeza tras dos primeros y un segundo, seguidos de cerca por Jordi Xammar y Nico Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo) que hoy hicieron dos segundos y un primero. Tres puntos separan a las dos tripulaciones, con lo que Xammar y Rodríguez dependen de sí mismos para revalidar el título de campeones de la Palamós-Christmas race. Terceros son los surafricanos Asenathi Jim y Alexander Ham. La tripulación balear-andaluza de Enric Noguera y Fernando Dávila (CV Puerto d’Andratx/CN El Candado) también estarán en la Medal Race, son novenos pero sin opciones a estar en el podio.
En 470 Femenino las francesas Jennifer Poret y Camille Hautefaye lo tienen muy bien para llevarse la victoria, dos primeros y un segundo les mantienen líderes con comodidad y con una renta de 12 puntos sobre las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López (CN El Balís) que se han colocado segundas después que Silvia Mas y Patricia Cantero (CN S’Arenal/RCN Gran Canaria) hicieran un octavo y no salieran en las dos siguientes mangas debido a una avería, y aunque estarán en la Medal Mas no podrá repetir podio en Palamós, que el año pasado consiguió junto a Paula Barceló.
En Laser Radial Femenino no habrá representación española en la Medal Race después que Laura Oliva (CN Vilassar de Mar) haya cerrado la fase clasificatoria décimo primera. Llegar líder a la final la británica Alison Young.
En Laser Radial Masculino el menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) se mantiene como firme líder a falta de la disputa de la última jornada, un 1-2 y con una diferencia en la general de 14 puntos sobre el británico Arthur Fry, segundo. Tercero es Víctor Moure (CN El Masnou).
En 49er los italianos Simone Ferrarese y Valerio Galati llegan empatados a 21 puntos con los noruegos Tomas y Mads Mathisen. En esta clase la lucha por la victoria final está muy abierta, ya que del primero al séptimo tan solo hay nueve puntos de diferencia. Los gallegos Luis Bugallo y Koki Lorenzo (RCN Vigo) son la única tripulación española que se ha clasificado en esta clase para disputar la Medal Race.
En FX las tripulaciones italianas de Carlotta Omari/Matlda Distefano se jugarán el título en la Medal Race, con permiso de los finlandeses Martin Mikkola/Markus Ihamuotila, que son terceros. Dos tripulaciones españolas, la de Juan Bedia/Víctor Pérez (RCM Santander es sexta y la de Carla Munté/Nicole Van der Velden (CN Cambrils), novena.
En 420 lideran Wichy Hernández/Nacho Balaguer (RCN Gran Canaria/RCN Valencia), seguidos de Nacho Dávila/Javier Mestre (CN El Balís).
En Europe Marc Arrufat (CN El Balís) llega líder a la última jornada con Oriol Pila (CN L’Estartit) pisándole los talones. El gerundense se ha colocado a un solo punto del maresmense. También ha escalado posiciones el alicantino Alejandro Pareja, que tras un 1-2 es tercero en la general.
El viento en la penúltima jornada de la 42 Palamós-Christmas Race sopló del norte-nordeste entre los 18 y 24 nudos de intensidad.

©Alfred Farré

Disputarán Medal Race las clases Finn, Laser Standard, Laser Radial Femenino, 470 Masculino, 470 Femenino y 49er. El resto de clases Laser Radial Masculino, Europe, 420 y 29er disputarán pruebas de flota.

CLASIFICACIONES
Finn (31 participantes)
1 Alex Muscat (ESP), 16 p
2 Deniss Karpak (EST), 16 p
3 Joan Cardona (ESP), 19 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 7 p
2 Maria Erdi (HUN), 9 p
3 Maxime Jonker (NED), 21 p
.
11 Laura Oliva (ESP), 44 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 6 p
2 Arthur Fry (GBR), 20 p
3 Víctor Moure (ESP), 23 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Autenrieth (GER), 7 p
2 Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 10 p
3 Asenathi Jim/Alexander Ham (RSA), 18 p
.
9 Enric Noguera/Fernando Dávila (ESP), 41 p

470 Femenino (12 participantes)
1 Jeniifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 8 p
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP), 20 p
3 Marina Lefort/Lara Granier (FRA), 22 p
.
5 Sofía Toro/Ángela Pumariega (ESP), 36 p
.
8 Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP), 44 p

49er (15 participantes)
1 Simone Ferrarese/Valerio Galati (ITA), 21 p
2 Tomas Mathisen/Mads Mathisen (NOR), 21 p
3 Yan Chekh/Ivan Zotov (RUS), 24 p
.
8 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 37 p

FX (25 participantes)
1 Carlotta Omari/Matilda Distefano (ITA), 35 p
2 Francesca Bergamo/Jana Germani (ITA), 38 p
3 Martin Mikkola/Markus Ihamuotila (FIN), 48 p
.
6 Juan Bedia/Víctori Pérez (ESP), 62 p
.
9 Carla Munté/Van der Velden (ES), 65 p

420 (55 participantes)
1 Wichi Hernández/Nacho Balaguer (ESP), 20 p
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 26 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 37 p

Europe (45 participantes)
1 Marc Arrufat (ESP), 13 p
2 Oriol Piña (ESP), 14 p
3 Alejandro Pareja (ESP), 21 p

42 Christmas Race Palamos, miércoles

Condiciones extremas en la Palamós-Christmas Race

Se pasó de ausencia de viento a tramontana que llegó a los 30 nudos

Muscat se coloca líder en Finn y se mantienen en cabeza Ponsetí (Laser R M), Ferrer/De Maqua (420) y Arrufat (Europe) 


La tercera jornada de la Christmas Race, que se celebra del 18 al 22 de diciembre en aguas de Palamós, ha estado marcada por las condiciones de viento extremas. De la ausencia inicial de viento hasta pasado el mediodía, hasta el fuerte viento de tramontana que sopló al finalizar la jornada llegando a rachas de 30 nudos de intensidad y olas de más de dos metros, lo que provocó numerosos vuelcos y roturas. Todas las clases disputaron una prueba excepto el 49er, ninguna. El catalán Alex Muscat se ha colocado líder en la clase Finn, mientas siguen en cabeza Pere Ponsetí en Laser Radial Masculino, Eduard Ferrer/Carlos de Macqua en 420 y Marc Arrufat en Europe.
Muscat (CN Garraf) que ha sido quinto en la prueba del día, encabeza la tabla en Finn empatado a puntos con el italiano Alessio Spadonni, pero ‘Muski’ es primero ya que tiene una victoria parcial por ninguna el transalpino. Tercero es el estonio Deniss Karpak y cuarto se mantiene el balear Joan Cardona (RCN Palma). La manga la ha ganado el suizo Nils Theuninck.
En 470 Masculino todo apunta que se jugaran la Christmas Race los alemanes Simon Diesch/Philipp Autenrieth, que hoy han roto su imbatibilidad con un tercer puesto, y la tripulación catalano-gallega de Jordi Xammar y Nico Rodríguez (CN Cambrils/RCN Vigo) que han ganado la manga. Ambas tripulaciones están separadas por tan solo dos puntos, primero son los germanos y segundos los españoles. Los surafricanos Jim Arsenathi y Alexander Ham han sido terceros y han escalado al tercer peldaño del podio.
En la clase 470 Femenino hubo tres fueras de línea con bandera negra y cinco barcos no acabaron la prueba. Entre las afectadas estuvieron las dos primeras clasificadas Jennifer Poret/Camille Hautefaye y Silvia Mas/Patricia Cantero, ambas con bandera negra –que mantienen sus posiciones- y Bàrbara Cornudella/Sara López, que tras un DNC, bajan hasta la cuarta plaza a tres puntos del podio. Las campeones olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega –que navega con problemas físicos- también fueron DNC y ocupan la décima primera plaza en la general.
En Laser Standard el francés Frank Lavenant se mantiene líder después de ganar la cuarta manga y abre una brecha en la general con diez puntos de ventaja sobre el británico Daniel Whiteley. El balear Carlos Roselló (CN Ibiza) pierde una posición y es séptimo después de hacer un décimo primero como puesto parcial.
En Laser Radial Femenino la campeona del mundo, la británica Alison Young, sigue sin dar opción, ganó la prueba, pero le sigue de cerca a un punto la húngara Maria Herdi que sigue segunda. La bielorrusa Tatiana Drozdovskaya ha escalado hasta la tercera posición. Laura Oliva (CN Vilassar de Mar) es décima.
En Laser Radial Masculino el balear Pere Ponsetí (CN Ciutadella) sigue líder, aunque no pudo mantener la imbatibilidad al acabar segundo, por detrás de Pep Cazador (CN S’Arenal), que en la jornada anterior rompió el palo y en esta ganó la prueba. Los británicos Arthur Fry y Matt Beck son segundo y tercero, y cuarto Víctor Moure (CN El Masnou), empatado a puntos con Beck.
En la clase FX han sumado la quinta prueba con lo que se ha aplicado el descarte, con lo que la tripulación finlandesa de Martin Mikkola y Markus Ihamuotila se ha colocado en cabeza después de ganar la manga de hoy. Le siguen a nueve puntos las italianas Carlotta Omari y Matilda Distefano. Las catalanas Carla Munté y Nicole Van der Velden (CN Cambrils) son las mejores españolas en décimo primera posición.
En la clase 420 las tripulaciones del CN El Balís no están dando opción, sobre todo la de Eduard Ferrer y Carlos de Maqua, que ganaron la prueba y consolidan su liderato con una ventaja de 14 puntos sobre sus compañeros de club Nacho Dávila y Javier Mestre.
Las tripulaciones alemanas siguen dominando entre los 29er con Florian Steuerer y Fiebig dominando la general después de realizar un cuarto en la única prueba disputada y que fue ganada por Valentin Mueller y Ole Ulrich, que son octavos de la general. En esta clase tan solo finalizaron la prueba ocho de los 24 participantes debido a los numerosos vuelcos. Las mejores españolas son Alicia Fras y María González (CN Cambrils) que ocupan la décimo segunda posición en la general.
En la clase Europe el dominio español es total hasta los seis primeros clasificados. El podio lo ocupan Marc Arrufat (CN El Balís), Marc Tello (CN El Balís) –que ganó la prueba- y Patricia Figuerola (CN L’Estartit).

Para este jueves, última jornada de clasificatorias para las clases olímpicas de cara a la Medal Race que se celebrará el viernes, se espera que sigan soplando vientos del norte.


CLASIFICACIONES (Tras la tercera jornada)

Finn (31 participantes)
1 Alex Muscat (ESP), 16 p
2 Alessio Spadoni (ITA), 16 p
3 Deniss Karpak (EST), 19 p

Laser Standard (32 participantes)
1 Frank Lavenant (FRA), 12 p
2 Daniel Whiteley (GBR), 22 p
3 Tadeusz Kubiak (POL), 24
.
7 Carlos Roselló (ESP), 32 p

Laser Radial Femenino (24 participantes)
1 Alison Young (GBR), 7 p
2 Maria Erdi (HUN), 8 p
3 Tatiana Drozdovskaya (BLR), 21 p
.
10 Laura Oliva (ESP), 38 p

Laser Radial Masculino (23 participantes)
1 Pere Ponsetí (ESP), 5 p
2 Arthur Fry (GBR), 26 p
3 Matt Beck (GBR), 27 p

470 Masculino (24 participantes)
1 Simon Diesch/Philipp Auntenrieth (GER), 6 p
2 Jordi Xammar/Nico Rodríguez (ESP), 8 p
3 Jim Asenathi/Alexander Ham (RSA), 19

470 Femenino (12 participantes)
1 Jennifer Poret/Camille Hautefaye (FRA), 17 p
2 Silvia Mas/Patricia Reino (ESP), 23 p
3 Marina Lefort/Lara Granier (FRA), 23 p

FX (25 participantes)
1 Martin Mikkola/Markus Ihamuotila (FIN), 6 p
2 Carlotta Omari/Matilda Distefano (ITA), 15 p
3 Philipp Royla/Tom Heinrich (GER), 17 p
.
11 Carla Munté/Nicole Van der Velden (ESP), 35 p

49er (15 participantes)
1 Simone Ferrarese/Valerio Galati (ITA), 14 p
2 Max Stingele/Linov Scheel (GER), 15 p
3 Gwendal Lamay/Luke Willim (GER), 16 p
.
9 Luis Bugallo/Koki Lorenzo (ESP), 27 p

420 (55 participantes)
1 Eduard Ferrer/Carlos de Maqua (ESP), 6 p
2 Nacho Dávila/Javier Mestre (ESP), 20 p
3 Jeremi Nathan/Mathis Guessard (FRA), 27 p

29er (24 participantes)
1 Florian Steuerer/Moritz Fiebig (GER), 7 p
2 Jonar Schupp/Moritz Hagenmeyer (GER), 10 p
3 Nicolas Salvage/Lucas Beckers (FRA), 21 p
.
12 Alicia Fras/María González (ESP), 49 p

Europe (45 participantes)
1 Marc Arrufat (ESP), 11 p
2 Marc Tello (ESP), 28 p
3 Patricia Figuerola (ESP), 31 p

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Pedro Martinez, fotógrafo

La Wikipedia dice: Un fotógrafo o una fotógrafa (del griego φωτός, 'luz'; γράφος, 'escritor') es aquella persona cuya actividad artística u ocupación consiste en tomar fotografías mediante el uso de una cámara u otro dispositivo capaz de almacenar una réplica bidimensional de la realidad.
La enciclopedia libre también dice que: Los fotógrafos suelen clasificarse con base en las temáticas en que se han especializado. Algunos exploran los temas típicos de pinturas: paisajes, bodegones y retratos. Otros se especializan en temas como fotografía callejera, fotografía documental, fotografía de modas, fotografía de boda, fotografía de guerra, al fotoperiodismo y fotografía publicitaria. Existen especialidades por causas como son la fotografía científica o la fotografía aérea.
Dentro del fotoperiodismo, existen los fotógrafos deportivos, que son aquellos que además de tener un gran conocimiento del deporte que cubren, tienen habilidad para obtener las fotografías en el momento preciso...
Y yo añadiría un apartado más concreto, el fotógrafo deportivo-artístico, el que no solo ve y capta el momento preciso en lo que a comunicación deportiva se refiere, sino que además lo adorna con los elementos de alrededor y crea una verdadera obra de arte. 


Pedro Martinez, fotógrafo de cuna (de casta le viene al galgo), es hoy por hoy uno de los grandes fotógrafos españoles especializado principalmente en fotografía náutica, pero sin abandonar otras especialidades. En todas ellas destaca con igual maestría, y nada mejor que esta magnífica recopilación que ha preparado con sus imágenes del año para que podamos disfrutar de su técnica y arte.  

Las imágenes nunca mienten.






Descárgate GRATIS "Marinas y Puertos de España y Portugal", edición 2017-18

La revista MARES ha preparado un práctico regalo de Navidad para navegantes: a partir del próximo día 23 de diciembre puedes conseguir de forma TOTALMENTE  GRATUITA la  edición 2017-18 de la publicación "Marinas y Puertos de España y Portugal", guia indispensable para la náutica profesional y de recreo.


Para ello, solo tienes que entrar en su WEB y descargarla

Valencia será la base de los M32 durante este invierno

La Marina de Valencia será la base de los catamaranes de alto rendimiento M32 durante este invierno

La M32 Academy comenzará a mediados de enero para poner en marcha la campaña de vela 2018.

©M32

Las Series Mediterráneas disputarán tres eventos: del 19 al 21 de enero, del 16 al 18 de febrero y del 16 al 18 de marzo, fecha esta en la que se coronará al campeón de invierno. Estas regatas se sincronizan con las M32 Miami Winter Series, y el que quiera podrá hacer los dos circuitos. El evento de febrero también se realizará justo antes del primer clasificatorio World Match Racing Tour, una oportunidad de ver a algunos de los mejores navegantes del mundo en el catamarán M32.


Entre el 20 y el 25 de febrero, World Match Racing Tour se hará cargo del M32 World para albergar eventos de clasificación consecutivos para la temporada del Campeonato 2018. Estos dos eventos de clasificación se ejecutarán en el mismo formato de tres días que los clasificados de la temporada 2017. La calificación se otorgará a los dos mejores equipos en cada evento, y las fechas y ubicaciones de la temporada del Campeonato 2018 se anunciarán a principios del próximo año.

Los barcos de alquiler estarán disponibles en Valencia. Para los propietarios que traen su propia embarcación, se ha organizado el almacenamiento, ensamblado de embarcaciones y remolques en la Marina Valencia.


lunes, 18 de diciembre de 2017

El "Ocean Dream" llegó a Martinica

Objetivo cumplido: el barco contra el cáncer Ocean Dream alcanza su destino en Martinica

Ha recorrido 4.000 millas con una tripulación formada por personas que han sufrido la enfermedad y ha conseguido recaudar más de 36.000 euros


Entre las miles anécdotas del viaje, poco antes de llegar auxilian a un navegante solitario en apuros


©Ocean Dream

La embarcación contra el cáncer Ocean Dream alcanzó ayer su destino en la isla de Martinica tras recorrer 4.000 millas desde Palma de Mallorca. La tripulación, formada en sus distintas etapas por cinco mujeres que han superado un proceso de cáncer y se encuentran de alta o en fase de remisión, así como por dos hombres que también han sufrido esta enfermedad y una marinera profesional, completó su desafío en la tarde del pasado domingo (17 de diciembre) al tomar tierra en la isla de Martinica, procedente de la localidad de Mindelo (Cabo Verde), de donde zarpó el 4 de diciembre.
El reto de Ocean Dream se inició el 4 de noviembre en el Real Club Náutico de Palma. La travesía hizo escala en Andratx, Ibiza, Cartagena, Benalmádena, Lanzarote y Mindelo, antes de iniciar el cruce del Atlántico de este a oeste.
En el primer tramo, hasta las islas Canarias, la tripulación estuvo formada por Natalia Enseñat (impulsora de Ocean Dream), Elena Piña, Mónica García y Caterina Massutí, quien fue relevada por Belén Camps en Lanzarote. Completaron el equipo César Enríquez (capitán), el regatista Eduardo Horrach y la marinera profesional Helena Alegre, esta última entre Cartagena y Canarias.
Belén y Natalia, las dos tripulantes mallorquinas que terminaron la travesía en Martinica, llegarán mañana a Palma a las 19.30 horas, en un vuelo procedente de París. Ambas aseguran haber vivido “una experiencia única” y confían en que el proyecto Ocean Dream haya contribuido a “dar visibilidad al cáncer y demostrar que se le puede vencer”.
“Hemos vivido momentos únicos que nunca podremos olvidar, hemos visto delfines, tiburones; hemos contemplado atardeceres y amaneceres que sólo el océano puede ofrecerte; y hemos dado asistencia a un navegante solitario (Darío Noseda) que se había quedado sin comida cuando realizaba la travesía de Canarias al Caribe en un pequeño barco olímpico”, explicó Belén Camps en su primera comunicación con el equipo de tierra.
“No hemos podido tener mejor cierre de proyecto –afirmó Elena Piña–. Cinco mujeres que han sobrevivido a un cáncer se embarcan en un proyecto solidario que pretende recaudar fondos para que todos los enfermos puedan tener una oportunidad para sobrevivir y llegando a su destino consiguen ayudar a un luchador, a un superviviente en busca de un sueño, igual que ellas".
Para Natalia, “lo más importante” es haber visto convertido en realidad “un proyecto que al principio
me parecía imposible y en que hemos conseguido implicar a empresas solidarias y personas que han hecho sus donaciones para llevarnos hasta Martinica y recaudar fondos para la investigación del cáncer”.

El Ocean Dream suministró el pasado viernes comida y agua al aventurero italiano Darío Noseda, quien está cruzando el Atlántico en solitario a bordo de una embarcación de la clase Star, de 7 metros de eslora


Eran las cinco de la tarde del viernes cuando el Ocean Dream recibió por radio un mensaje de auxilio en el que el navegante italiano solicitaba ayuda, ya que llevaba varios días sin pescar y se había quedado sin agua y comida. Según relató, un fuerte temporal le dejó sin electrónica, circunstancia que habría ralentizado su marcha y provocado que se quedara sin víveres. Noseda zarpó de Tenerife el pasado 12 de noviembre con rumbo a Barbados en un Star adaptado por el mismo para travesías de altura.
El Ocean Dream, a bordo del cual navegan cuatro mujeres y dos hombres que han sufrido un cáncer y están cruzando el océano para recaucdar fondos contra esta enfermedad, acudió inmediatamente a socorrer al navegante. Darío Noseda navegaba unas millas por delante del velero español. Elena Piña, la tripulante que habló por radio con el navegante en apuros, asegura que le dijo que no tenía fuerzas ni para arriar la mayor porque llevaba tiempo sin comer.
"Cuando nos hemos acercado para tirarle el agua y la comida, hemos flipado, este hombre sí que es un valiente", explica Elena. "Después de mucha maniobra, ha conseguido cazar los dos petates de agua y comida. Luego nos ha llamado por radio para decirnos que le hemos salvado la vida y que quería que supiéramos que era el primer Star en cruzar el Atlántico si lo conseguía. Me ha pedido que le escriba a su mujer, que le espera desde hace dos días en Martinique y que le diga que está bien". El Ocean Dream calcula llegar a Martinique entre hoy y mañana, y así dar por concluido su desafio. Hasta el momento ha recaudado más de 36.000 euros con la venta de millas solidarias.
La página de Facebook de Darío Noseda colgó el siguiente texto en su muro: "Un agradecimiento especial a los españoles. Todo comenzó desde Tenerife, donde Darío fue aceptado como un hermano y ahora, en un momento de dificultad, con pocos alimentos y muy poca agua a bordo, todavía los hispanos son protagonistas en esta aventura. Dario se reunió con un barco español, el Ocean Dream, que le dio comida, agua y energía en abundancia. ¡Muchas gracias!".
El Star en el que navega Noseda es una embarcación diseñada en 1910 para regatas costeras. Fue olímpica hasta 2012. El navegante italiano ha adaptado el velero con una pequeña cabina para su desafío en solitario. Su intención era navegar hasta Barbados sin escalas, pero diversas circunstancias le obligaron ha parar en Cabo Verde y situar el fin de su reto en Martinique. a donde se dirige el Ocen Dream. Su encuentro con este barco ha sido providencial y, como el mismo afirma, le ha salvado la vida.

Ocean Dream ha conseguido recaudar más de 36.000 euros mediante la venta de millas solidarias a empresas y particulares. Una vez cubiertos los costes del proyecto, el resto de las donaciones serán para la Fundación Cris Cáncer.
El proyecto ha sido posible gracias al soporte desinteresado del Real Club Náutico de Palma y las firmas Eserp Bussines School, Clínica Rotger y Quirónsalud Palmaplanas, Ángel 24, Fornés Logistic, MA Abogados y Fan Mallorca, así como a decenas de ciudadanos anónimos.

Fuente: Prensa "Ocean Dream" 

domingo, 17 de diciembre de 2017

François Gabart, increíble el nuevo récord que ha establecido


42 días, 16 horas, 40 minutos y 35 segundos... 27 860 millas a 27.2 nudos de promedio!!

Estos han sido los números que ha firmado François Gabart a bordo del trimarán "Macif" que le clasifican como el navegante más rápido en dar la Vuelta al Mundo por mar de Oeste hacia el Este. 6 días, 10 horas, 23 minutos y 53 segundos menos que el anterior récord que ostentaba Thomas Coville a bordo del "Sodebo".


En los pasos por los tres cabos también ha marcado nuevos récord en solitario, ya que alcanzó el de Buena Esperanza, en Sudáfrica, a los 11d 22h 20 después de su salida de Ouessant; el de Leewin (Australia), a los 19d 14h 10’ y Hornos (en Chile), a los 29d 03h 15’. Cabe destacar que el pao por el Pacífico sur, en 7d 15h 15’ es un nuevo récord absoluto, por más rápido que habían conseguido Francis Joyon y su tripulación, en 7d 21h 13’.
Increíble este nuevo récord del francés, que punto ha estado de rebajar también el récord absoluto de Vuelta al Mudo en barco, el que ostenta Francis Joyon y los cinco tripulantes (entre los que se encontraba Alex Pella), que lo realizaron en 40 días 23h a bordo del "Idec Sport"

_

viernes, 15 de diciembre de 2017

Youth Sailing World Championship. Fernando Lamadrid (RS:X) y Lang/Provenzal (420 femenino) en el topten.

Fernando Lamadrid, quinto en RS:X, y Lang/Provenzal, novenas en 420 femenino, han sido los mejores representantes nacionales en el Youth Sailing World Championship



España se despide del campeonato del mundo de vela juvenil disputado en Sanya con Fernando Lamadrid, quinto en la general de RS:X, como mejor clasificado. “Fernando ha llegado muy bien preparado y se le ha escapado la medalla por muy poco”, ha asegurado el entrenador español Santi López-Vázquez. Giulietta Lang y Tess Provenzal han sido novenas en 420 femenino.
La última prueba del Youth Sailing World Championship empezó con viento “muy rolón, de entre 8 y 15 nudos”, ha explicado López-Vázquez. Fernando Lamadrid Trueba, que partía desde la cuarta posición con opciones a conquistar el bronce mundial, hizo una mala salida pero consiguió remontar y ponerse por delante de la tabla holandesa y la italiana, sus rivales directos. “En la segunda ceñida tuvo que arriesgar para remontar más posiciones y no le salió bien; terminó octavo la regata y quinto en la general”, ha relatado el entrenador nacional quien asegura que Fernando es un “referente en esfuerzo y trabajo”.


Julietta Lang y Tess Provenzal, equipo español de 420 femenino, se despiden de China desde la novena posición de la general. “Son un equipo joven y aún tienen mucho margen de mejora”, ha afirmado López-Vázquez. En la regata de hoy, la tripulación balear tuvo un problema con la escota del spi que les quedó por debajo de la orza y terminaron la prueba en el puesto 21. Su siguiente reto, el campeonato del mundo de su clase en Australia.
En 420 masculino, Carlos Balaguer y Antoni Massanet terminan el mundial juvenil de la World Sailing en el puesto 12 de su clase. Ayer una lipotimia les impidió navegar en la penúltima prueba del campeonato y hoy una mala elección de bordo les ha penalizado en la manga del día. Con todo, el entrenador nacional asegura que “esta regata les ha venido bien para pulir detalles tácticos y llegar con más fuerza al mundial de 420 en Perth”.
Elena de las Matas y Sofía Izquierdo han sufrido “el viento y la falta de experiencia” en la última jornada del campeonato y han sumado un 17 a su casillero. Las regatistas cántabras de 29er finalizan de esto modo en undécima posición. “Les faltan muchas horas de navegación con viento, pero seguro que tendrán un buen rendimiento en la clase en el futuro”, ha dicho el entrenador nacional.
Los grancanarios Andrés Barrio y Nestor Vega se han despedido de la categoría 29er cruzando la línea de llegada de su última regata en tercera posición, lo que les sitúa en el puesto 17 de la general.
Carlota Sánchez, representante española en Laser Radial femenino, termina el Youth Sailing World Championship en el puesto 13 de la general tras dos jornadas complicadas a nivel físico para la deportista canaria. En Laser Radial masculino, el catalán Marcelo Cairo ha sido vigesimonoveno.
El entrenador nacional se ha mostrado “orgullosos por el esfuerzo realizado por todo el equipo” y ha asegurado estar "muy contento" con la participación de los deportistas españoles. López-Vázquez también ha querido destacar la “magnífica organización en tierra y en el mar de este campeonato”.

Fuente: RFEV
 

jueves, 14 de diciembre de 2017

François Gabart a menos de 1500 millas de romper el récord

39 días en la mar y François Gabart a menos de 1.500 millas de cruzar la línea de llegada y destrozar el anterior récord de vuelta al Mundo en solitario sobre un multicasco. El multicasco "Macif" se dirige a una velocidad superior a 23 nudos hacia la llega situada en Ouessant.


Cuando llevaba ese mismo tiempo de circunvalación al Palneta, 30 días, el "Sodebo Voile", anterior poseedor del récord, se encontraba algo más de 2.700 millas de donde se encuentra en este momento el "Macif".
El récord a batir, establecido por el "Sodebo Voile" de Thomas Coville, está situado en 49 días 03h 04min 28s.

lunes, 11 de diciembre de 2017

La salida de Ciudad del Cabo en diferido

Unas condiciones imponentes despiden a la flota de la Volvo Ocean Race en su camino hacia el temido Océano Sur, por donde navegarán hasta Melbourne en la etapa 3


Hoy, a las 14:00 hora local, el barco español comandado por Xabi Fernández ha comenzado liderando en Ciudad del Cabo una de las etapas más esperadas de la vuelta al mundo. Vientos de más de 40 nudos, frío y grandes olas barriendo la cubierta serán las condiciones con las que deberá lidiar la flota a través del temido océano Sur hasta completar las 6.300 millas que les separan de Melbourne.


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race.

Intenso comienzo de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race en Ciudad del Cabo. Con condiciones de más de 25 nudos en la línea de salida, la flota ya se ha puesto en marcha para afrontar la primera etapa del océano Sur y el MAPFRE ha sabido sacar partido de las condiciones para ponerse al frente de la flota después de pasar la última puerta del recorrido costero previo. Por delante, 6.300 millas de navegación hasta Melbourne, en Australia, a través de uno de los lugares más inhóspitos del planeta y con las condiciones más extremas.
Tras una emotiva despedida en los pantalanes, el Comité de Regatas daba el bocinazo de salida a las 14:00 hora local -13:00 hora peninsular en España- en un campo de regatas situado frente al Race Village de la localidad sudafricana. El recorrido costero, más corto y sencillo de lo habitual debido al fuerte viento reinante, ha constado de tres tramos que la flota ha completado en unos 30 minutos para poner por fin rumbo al océano Sur.
A bordo del MAPFRE, la tripulación que dirige el regatista vasco Xabi Fernández tenía claro que debían estar delante desde el primer momento y asegurarse así una buena posición en las primeras millas de etapa. Con toda la flota alineada tratando de encontrar el mejor hueco en la salida, el barco español logró arrancar en primera línea para situarse en cabeza junto con Dongfeng Race Team, Vestas 11th Hour Racing y Team Brunel, que también luchaban por ser los primeros en completar el primer tramo.
El primero en tomar la primera boya fue el equipo chino, seguido de cerca por los de Xabi Fernández en segunda posición y los de Bouwe Bekking ocupando la tercera plaza. A partir de ese momento el MAPFRE comenzó a apretar a los de Charles Caudrelier hasta que finalmente, nada más completar los tres tramos del recorrido, el barco español logró adelantar a Dongfeng para despedirse de Ciudad del Cabo en primera posición.
Ahora, la flota ya ha puesto rumbo Sur hacia el Cabo de Buena Esperanza y no será hasta doblar el Cabo de las Agujas cuando la flota comenzará a apuntar hacia el Sureste con la mirada puesta en los Cuarenta Rugientes.

Esperando la primera borrasca
Después de un comienzo de etapa intenso y con condiciones propias del Sur, la flota todavía deberá afrontar una transición antes de subirse al tren de las borrascas y adentrarse de lleno en el temido océano Sur. Si se cumplen las predicciones el MAPFRE cuenta con alcanzar la primera baja presión este próximo miércoles, y se espera que llegue con vientos de entre 40 y 45 nudos de intensidad y olas que podrían superar los ocho metros de altura. Tratar de esquivar la borrasca u optar por cruzarla será una de las decisiones estratégicas de la etapa.
Joan Vila, navegante del MAPFRE, afirmaba hoy que “esquivar a veces te hace recorrer demasiadas millas y todo depende de la vuelta que haya que dar para evitar toda esa zona de viento fuerte. A veces lo que compensa es meterse en ella sacando un poco el pie del acelerador, pero si no hay que dar mucha vuelta intentaremos esquivarla en la medida que podamos”.
En cualquier caso, no hay duda de que las 6.300 millas que separan Ciudad del Cabo de Melbourne serán más que intensas. En total, se espera que la flota tarde unas dos semanas en completar un recorrido en el que la tónica dominante será el fuerte viento, el frío y las grandes olas propias del océano Sur. Comienza una de las etapas más esperadas de la Volvo Ocean Race 2017-18.

HAN DICHO…

Joan Vila, navegante
Dentro de cuatro días tendremos nuestro primer frente. Con los últimos datos que tenemos parece que será una baja presión bastante activa y podremos tener vientos de unos 45 nudos, así que será un gran temporal sobre todo por el estado del mar. Hay modelos que nos dan previsiones de olas de ocho metros e incluso un poco más.

Pablo Arrarte, jefe de guardia
Las 10 o 12 primeras horas serán las más duras de estos días. Tenemos ceñida con mucho viento, posiblemente hasta 35 nudos, y puede haber bastante ola, así que va a ser un comienzo bastante movidito, pero ya hemos pasado por eso y ya hemos entrenado con estas condiciones. Es una ceñida más y habrá que tener algo de cuidado, pero el problema vendrá a partir del miércoles por la noche y hasta el domingo, que es cuando llegará un frente muy fuerte y tendremos entre 40 y 45 nudos. Habrá que ser un poco conservadores para no romper nada.
El recorrido costero inicial es un poco menos arriesgado. Como va a haber bastante viento, unos 25 nudos y con rachas de 30, si hacemos un recorrido muy complicado corremos el riesgo de tener una rotura por hacer alguna maniobra un poco precipitada, por lo que es bastante inteligente hacer un recorrido más sencillo.

Willy Altadill, trimmer/caña y segundo boat captain
A Ñeti siempre se le echa de menos, porque además de ser un gran regatista también es un amigo. Se conoce el barco de la proa a la popa y no lo entiendes hasta que tienes que coger su trabajo, que es cuando de verdad te das cuenta de todo lo que sabe. Desde el principio yo iba a ser el segundo capitán del barco, así que desde los entrenamientos en Sanxenxo ya fui intentando aprender de Ñeti todo lo posible.
Yo sólo he estado una vez en el océano Sur y te tomas todo con mucha más calma; piensas todo dos veces porque puedes perder mucho si haces una maniobra mal o si se rompe algo. Es un océano frío, con mucho viento y de vez en cuando ves algún albatros. La gente cuenta muchas historias sobre el Sur, pero para mí sólo es un sitio en el que navegamos, no hay nada alrededor y es como estar en un desierto de agua.

Támara Echegoyen, trimmer
Todos estamos ansiosos por empezar a navegar en el océano Sur, en esta etapa tan temida pero a la vez tan deseada por todos los regatistas. En este caso va a ser un poco duro porque ya empezamos con condiciones fuertes de viento y de ceñida, lo que no es tan cómodo como con los vientos portantes. El equipo está preparado para asumir el reto y yo tengo muchas ganas de saber qué pasa en el océano Sur.
El nivel de este deporte en España es muy alto, no sólo en la vela oceánica, sino que en cualquiera de las competiciones hay muchos regatistas con grandes resultados e inmersos en proyectos muy importantes. Creo que hay que seguir con esa progresión y yo tengo la suerte de que en vela oceánica la mayoría de ellos navegan conmigo en el MAPFRE, pero hay más en otros barcos y creo que son una referencia a nivel internacional y sobre todo para los españoles.

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA ETAPA 3
Xabi Fernández (ESP)
Joan Vila (ESP)
Pablo Arrarte (ESP)
Rob Greenhalgh (GBR)
Louis Sinclair (NZL)
Blair Tuke (NZL)
Willy Altadill (ESP)
Támara Echegoyen (ESP)
Sophie Ciszek (USA/AUS)
Jen Edney (USA). *OBR= reportera a bordo

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 14 puntos
2. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 13 puntos
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 11 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 7 puntos
5. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 6 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 5 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 2 puntos

Fuente: MAPFRE
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez