sábado, 2 de noviembre de 2019

Más de 6000 visitantes en la tercera jornada del Valencia Boat Show

- El salón alcanza en un día dos tercios de la cifra total de visitantes de 2018.

- Mar para todos los públicos: exposición y venta de embarcaciones de vela y motor, paddle surf, windsurf, remo, vela y kayak.

- Mañana La Marina de València celebra su 12º aniversario con un programa completo.


El Valencia Boat Show ha logrado alcanzar en un solo día dos tercios del total de visitantes de la pasada edición. La combinación estratégica de exposición y venta de embarcaciones nuevas, novedades, motores, accesorios y servicios náuticos, con una agenda completa de actividades para profesionales, iniciados y novatos en temas de náutica, ha conseguido reunir a cerca de 6000 visitantes en esta tercera jornada de la exposición, demostrando que la nueva apuesta del certamen es un éxito.
Además, según los datos aportados por los propios expositores, la jornada festiva ha traído un buen número de de visitantes interesados en la compra de embarcaciones, procedentes de mercados como Madrid, Canarias, Murcia y Alicante, además de la Comunitat Valenciana. Además, la agenda completa de propuestas familiares y deportivas, ha traído consigo una gran afluencia de público general dispuesto a pasar una jornada diferente junto al mar.
El salón cuenta con una amplia selección de embarcaciones nuevas y novedades en seco y a flote, que los clientes interesados han podido probar en el agua gracias a las condiciones que ofrece para ello La Marina de València. Además, la nueva organización del certamen ha apostado por acercar el mar a toda la ciudadanía con un programa completo que incluye conciertos, salidas en velero, pruebas gratuitas del material náutico, visitas a embarcaciones de Salvamento Marítimo y La Armada Española, y la celebración de la XII Festa Aniversari de La Marina de València, con numerosas propuestas de ocio familiar.

Tecnología y derecho náutico
El público interesado y conocedor del mundo de la vela y la náutica, ha podido escuchar hoy de primera mano al regatista oceánico Pepe Ribes y al director de tecnología de The Ocean Race, Samuel Piñero, hablar sobre cómo ha evolucionado la tecnología, la seguridad y la cobertura mediática en la vuelta al mundo a vela por equipos. Por su parte, la compañía especialista en derecho náutico Nautalegal abogados ha ofrecido una interesante charla sobre la compra - venta de embarcaciones y charter náutico.

Cine, conciertos y deportes
Las dos últimas sesiones de cine náutico comisariadas por el SAIL festival han contado con una gran afluencia de público que ha podido disfrutar de filmes inéditos en España y estrenos de la última edición del festival bilbaíno. Los más pequeños también han podido estar en contacto con la náutica construyendo un barco de LEGO y probando varios tipos de vela para ver cuál funciona mejor, mientras que los amantes del terror han podido enseñar su disfraz más terrorífico en la macrosalida de paddle surf. Por la tarde, la Escuela de Remo de la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana ha abierto sus puertas para dar a conocer este deporte de mar a todos los visitantes.
Finalmente, los conciertos de la pérgola de La Marina de València, que se trasladan al recinto del Valencia Boat Show ampliando sus horarios a todo el fin de semana, han puesto el punto festivo a una jornada llena de buenas sensaciones. Si hoy era el turno de Sand Stories, Tenda, Tirano, L’Emperador, Smile y Cápsula; mañana la banda sonora del Valencia Boat Show y de la Fiesta Aniversari la pondrán Tin Robots, Señor Aliaga, Sweet Barrio, Peranoia y Airbag.
Mañana sábado la agenda del Valencia Boat Show y la Festa Aniversari de La Marina de València traerán más pesca, más náutica, más conciertos, más vela, más charlas y, en definitiva, más mar para todos.

AGENDA SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE

Fuente:Valencia Boat Show

jueves, 31 de octubre de 2019

Valencia Boat Show 2019. Las imágenes la tarde de la 2ª jornada

Todo por decidir a falta de dos jornadas para el final del mundial de Techno en Puerto Sherry

Los israelitas Ziv, Twill y Halperin, y la china Wing Mak aguantan en el liderato tras una nueva jornada que mete a tres españoles en podio


Los israelitas Danielle Ziv, Adir Twill y Daniel Halperin y la china Cheuk Wing Mak, conservan un día más los lideratos provisionales del Campeonato del Mundo de Techno 293 a falta de dos jornadas para el final en aguas de la bahía de Cádiz. Buen día para los españoles con la entrada en podio de la melillense Azul Sánchez y los baleares Billy Coll y Naiara Fernández, aunque ni ellos ni los líderes provisionales pueden relajarse dada la extrema igualdad del grupo de cabeza en todas las flotas. La cuarta jornada del campeonato se cierra con dos pruebas más para todos, a excepción de los chicos Sub 17 que no han podido completar ninguna prueba por la falta de condiciones mínimas para hacerlo.
La bahía de Cádiz titubea un día más en una jornada marcada por la presencia de corriente y marea, dueto que junto a la baja intensidad del viento obligan al sobreesfuerzo de los jóvenes windsurfistas que se juegan aquí los títulos mundiales. Una jornada más ha quedado claro el extraordinario nivel de los participantes, que han tenido que tirar de físico y técnica para sobreponerse a la escasa ayuda del viento, lo que en el área de los más pequeños se ha escenificado con el aplauso de la flota al comité de regatas, cuando este una vez finalizada la segunda prueba los mandó a todos para tierra. Menos suerte tenían en el área de los mayores en la que se intentó todo pero sólo se podían sumar dos prueba más para las chicas. Pase lo que pase el sábado, si hay algo que ya queda claro es que las medallas colgarán por méritos al igual que el resto de trofeos en juego.
Muy bien se ponen las cosas para la española Naiara Fernández en Sub 17, donde la regatista balear suma un 2º y un 1º y se coloca segunda a tres puntos de la china Cheuk Wing Mak. La windsurfista de Hong Kong comenzó sumando su tercera victoria parcial consecutiva y la posibilidad de descartar un 5º en la siguiente prueba, le permiten seguir líder bajo la amenaza de la española, quien necesitará la misma fuerza mañana para quitarse de encima a la polaca Nadia Kulik, tercera con los mismos puntos después de ganar una prueba en el otro grupo. Lejos de quedar entre ellas la pelea, a las puertas de podio se alinean otras cuatro windsurfistas en otros tantos puntos.
El israelita Daniel Halperin afianza su liderato entre la flota Sub 15, que hoy ha disputado las dos primeras pruebas de la serie final con la flota dividida en grupos oro y plata. El israelita se vale de una victoria más (segunda del campeonato) y apunta al triunfo con cinco puntos de renta con el italiano Francesco Forani, que sube un puesto hasta el segundo. También sube el español Billy Coll, tercero con cuatro puntos más. El windsurfista balear resuelve de su lado un empate con el francés Victor Gaubert, cuarto, y mantiene todas las opciones de cara a la recta final. También se han metido en el grupo oro los españoles Nicolas Madero (23º), Jacobo Ramón (27º) y Sergi Lafuente (29º). Por su parte el andaluz Antonio Cueto compite ya en el grupo plata y ocupa el puesto 23.
Dos pruebas más también para las chicas Sub 15, entre las que la española Azul Sánchez se vale del descarte de un mal resultado en la primera y de un tercero en la segunda para subir un puesto hasta el tercero. La melillense se pone a tiro el título, con tres y cinco puntos de diferencia con las israelitas Tamar Steinberg, segunda, y Danielle Ziv, que se vale del descarte para retener el primer puesto. Mucha emoción en esta flota con una decena de niñas disputándose los puestos de cabeza.
Sin pruebas que sumar no hay cambios entre los Sub 17 masculino, clase a la que le falta una prueba para el corte. Con tres pruebas, tiene en cabeza al israelita Adir Twill con cinco puntos, seguido con seis por el italiano Davide Antognoli y el israelita Tal Basik Tashtash, empatados en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Dada la extrema igualdad en la parte alta de todas las clasificaciones, el de mañana viernes será un día para definir posiciones de cara a la jornada final del sábado, por lo que si bien no es decisivo, en muchos casos servirá para determinar las opciones de los aspirantes a medalla y podio. Las primeras salidas están previstas a las 11:00 horas con un parte que parece más generoso que en días anteriores.

El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que se celebra en aguas de la bahía de Cádiz hasta el sábado día 2 de noviembre está organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.

Fuente: Campeonato del Mundo de Techno / Mara Escasi


Valencia Boat Show 2019. 2ª jornada

miércoles, 30 de octubre de 2019

El Mundial de Techno en Puerto Sherry llega a su ecuador

Los favoritos comprimen la clasificación a las puertas del ecuador del mundial de Techno en Puerto Sherry

El balear Billy Coll se mete de lleno en la lucha de medallas en Sub 15, mientras los israelitas asaltan tres de las cuatro clases

El sevillano Daniel Sánchez se asegura la posición en el grupo oro a una prueba del corte



La china Cheuk Wing Mak y los israelitas Danielle Ziv, Adir Twill y Daniel Halperin son los líderes provisionales del Campeonato del Mundo de Techno 293 que afronta este jueves el ecuador en aguas de la bahía gaditana. Entre los españoles, el balear Billy Coll se mete de lleno en la lucha de medallas tras una jornada en la que al fin han podido ponerse en funcionamiento las dos áreas de regata. Pasados unos minutos de las tres de la tarde comenzaban a sucederse los primeros bocinazos del día, y del campeonato para la flota femenina, y una hora después todas las flotas competían de forma simultánea en ambos campos. Hoy sí, la bahía de Cádiz sació las ganas de todos por competir en una jornada marcada por vientos del 270º y 8 nudos de intensidad media. Condiciones difíciles un día más que han puesto a pruebas el nivel y estado físico de una flota que navega muy agrupada en la búsqueda de objetivos.

Se estrenaron las chicas Sub 17 y entre ellas, la windsurfista de Hong Kong, Cheuk Wing Mak, permanecía imbatida a lo largo de toda la jornada y con dos primeros en su grupo se coloca líder provisional, seguida de la francesa Jade Bruche y la polaca Nadia Kulik, cada una con una victoria en el otro grupo y separadas por un solo punto. En el quinto puesto se sitúa la primera española, la regatista balear Naiara Fernández, que se estrena con dos terceros en la misma flota, y cuarta entre las nacionales es la andaluza Lucía García-Cubillana, del Náutico Sevilla, que mejoró un 20º con un 7º en la siguiente prueba y se coloca en el puesto 24.
Impresionante la clasificación que deja la primera jornada para las chicas Sub 15, con los dos primeros tantos a manos de la israelita Danielle Ziv, a quien secundan tres regatistas metidas en un punto; sus compatriotas Tamar Steinberg, 4ª y 2ª, y Shir Kravetc, 2ª y 5ª, ambas empatadas con seis puntos y la primera española y una de las grandes favoritas a las medallas, la windsurfista melillense Azul Sánchez Vallejo, 3ª y 4ª hoy, con uno más. Las cuatro abren un importante colchón augurando mucha competición de cara a las siguientes jornadas. Esta flota es la única que navega en un único grupo por lo que desde el comienzo están en finales.
Cambio de líder entre los chicos Sub 15, con cuatro pruebas y el primer descarte, donde se produce un empate entre el galo Victor Gaubert y el israelita Daniel Halperin, resuelto del lado de este último con una victoria en su casillero. A dos puntos se mantiene tercero el italiano Francesco Forani que gana la cuarta prueba, y a un punto le sigue su compatriota Federico Pilloni, seguido con los mismos puntos por el balear Billy Coll, que sube cuatro puestos hasta el quinto provisional y se mete de lleno en la lucha por las medallas. Como primer andaluz se mantiene el joven sevillano Antonio Cueto que sube cuatro puestos hasta el 61º.
Los Sub 17 masculino sólo podían sumar una prueba más que ha servido para que se produzca un cambio de líder, dado que con tres no hay posibilidad de descarte, que es lo que le habría hecho falta al italiano Davide Antognoli para deshacerse del 4º de hoy y mantenerse líder un día más. En su lugar con un punto menos se coloca el israelita Adir Twill, que sube su segunda victoria parcial a su casillero, y en tercer lugar empatado con el italiano se sitúa el israelita Tal Basik, que aprovecha este segundo asalto para subir un puesto y meterse en podio. El primer español y subiendo cuatro puestos hasta el octavo sigue siendo el balear Xicu Ferrer, único español entre los veinte primeros. No ha sido un buen día para el andaluz Daniel Sánchez que baja al puesto 34º con un 27º en la prueba de hoy.

De cara a la cuarta jornada del campeonato, todas las previsiones de viento apuntan a que se podrán cumplir los horarios para celebrar tres pruebas en cada área y para todas las flotas. De ser así, las primeras salidas serán a partir de las 11:00 horas.

El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que se celebra en aguas de la bahía de Cádiz hasta el próximo sábado día 2 de noviembre está organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.

Fuente: Campeonato del Mundo de Techno / Mara Escasi


Valencia Boat Show. Inauguración y 1ª jornada

El renovado Valencia Boat Show da el bocinazo de salida


- El salón valenciano reúne náutica, deporte, turismo e innovación.

- Presentado del Circuito Mediterráneo de Vela.

- Mañana comienza el cine náutico y habrá una velada de música electrónica.

- Una agenda completa de actividades gratuitas para todos hasta el domingo.


El Valencia Boat Show, ha abierto hoy las puertas de su renovada edición que ha traído muy buenas sensaciones entre visitantes, profesionales y expositores, dando comienzo a cinco jornadas de festival del mar que combinan de forma estratégica la exposición y venta de embarcaciones, motores, accesorios y servicios con una agenda completa de ocio, cultura, música, deporte y gastronomía, gratuito y para todos los públicos.
El salón valenciano que, se ha reinventado en esta 11ª edición, ha dado su tradicional bocinazo de salida con la presencia del director del certamen, Nacho Gómez - Zarzuela, el director general de La Marina de València, Vicent Llorens, la presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), el diputado de Turismo, Jordi Mayor; y el director general de Turismo Valencia, Toni Bernabé, entre otras autoridades.
El evento que este año ha batido el récord de expositores hasta la fecha, ha vivido también hoy la espectacular entrada del “Audaz”, Buque de Acción Marítima de la Armada Española que podrá visitarse de forma gratuita desde mañana jueves hasta el sábado. Durante la mañana de esta primera jornada se han sucedido los eventos profesionales y presentaciones a prensa, que han convertido el salón en un punto de encuentro del sector náutico, turístico y deportivo. 


Punto de encuentro del sector
La Unión de Empresas Náuticas (UEN) junto con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) han celebrado una mesa redonda en la que han analizado la situación actual del sector, al tiempo que un nutrido grupo de empresas turísticas conocían de primera mano la oferta de turismo náutico de València en el “1er Encuentro Anual de Turismo Náutico” organizado por Turismo València. El ámbito de la innovación tenía su espacio en la charla sobre “Impulso de la competitividad empresarial a través de la I+D+I” ofrecida por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE).
Por su parte, la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN), integrada por los más destacados profesionales especializados del panorama nacional, ha otorgado también esta mañana su premio anual, que este año ha querido reconocer la labor de Salvamento Marítimo. El deporte también ha tenido un espacio protagonista en el certamen valenciano, con la presentación de la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week 2020 que se celebrará en aguas de Valencia del 18 al 22 de julio de 2020 y del II Circuito Mediterráneo de Vela, que reúne a los reales clubes náuticos de Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca.
Por la tarde, el Valencia Boat Show ha rendido homenaje a Moby Dick y a su creador, Herman Melville, con motivo del 200 aniversario de su nacimiento, con una mesa redonda en la que han participado Juan Melgar, de Librería Robinson, junto con Juan Antonio Gallart, de Economia3 y el director general de La Marina de València, Vicent Llorens, que es un gran apasionado de la obra.
Además, la zona dedicada a los deportes náuticos ha sido un ir y venir de visitantes interesados en probar de forma gratuita el material de Decathlon o realizar un bautismo de paddle surf o windsurf o una salida en velero. 

El Circuito Mediterráneo de Vela presenta su II edición
- El torneo está compuesto por la Sail Racing PalmaVela, el Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó y el Trofeo SM La Reina.
- Una clasificación conjunta y un Trofeo al Mejor Club del Mediterráneo.

Tras el éxito de participantes en el año de su estreno, el Circuito Mediterráneo de Vela celebra su segunda edición uniendo tres de las regatas de crucero más destacadas del panorama nacional: la Sail Racing PalmaVela (7-10 mayo), del Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó(28 - 31 mayo) y del Trofeo SM La Reina (2 -5 julio). El circuito ha celebrado esta mañana su presentación oficial en el marco del Valencia Boat Show, con la presencia del presidente del Real Club Náutico de Valencia, Alejandro Fliquete, el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, el director deportivo del Real Club Náutico de Barcelona, Pere Cerquella; el vicepresiente de la Federación Española de Vela y responsable del comité de cruceros, José Martínez, y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de València, Pilar Bernabé.
El Circuito Mediterráneo de Vela es una iniciativa conjunta de los os reales clubes náuticos de Palma, Barcelona y Valencia, que pretende vertebrar el calendario nacional de regatas para incentivar la participación de las embarcaciones en pruebas de fuera de su comunidad de origen.
Así, las embarcaciones que participan en el Circuito Mediterráneo de Vela pueden disfrutar de tarifas de amarre reducidas en los clubes organizadores cuando están en tránsito de una competición a otra, y además las que tomen parte en los tres eventos de este año tendrán inscripción gratuita en la Sail Racing PalmaVela, en el Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó y en el Trofeo SM La Reina del 2021.

Una clasificación conjunta
El circuito, en el que participan cruceros ORC, cuenta con una clasificación por cada clase, en la que se suma la puntuación correspondiente a la posición final de cada barco en cada una de las regatas que lo componen, sin ningún descarte.
Así, aunque las embarcaciones que participen en alguna de las tres competiciones puntuarán para el Circuito, sólo podrán optar al título de vencedor las unidades que hayan tomado parte en al menos dos de las tres regatas.

Gran Premio al Mejor Club del Mediterráneo
Además del premio al primer clasificado de cada clase, el Circuito Mediterráneo de Vela incluye el Gran Premio al Mejor Club del Mediterráneo, para el que puntúa el barco mejor clasificado de cada club en cada regata. El club vencedor se queda en posesión del trofeo durante un año, hasta la celebración de la siguiente edición. La entrega de trofeos del Circuito Mediterráneo de Vela tendrá lugar en la última jornada del Trofeo SM La Reina.
Los vencedores de la primera edición del Circuito Mediterráneo de Vela fueron Brujo, de Alberto de Castro, del RCN Valencia en ORC1, el mallorquín Vell Marí de Juan Cabrer en ORC 2, y el barcelonés Vertigo Dos Texia en ORC3. Finalmente, el trofeo al mejor club fue para el RCN Barcelona, que custodia el trofeo hasta este año.

Sobre las regatas del Circuito

Organizada desde 2004 por el Real Club Náutico de Palma con el patrocinio de Sail Racing, la Sail Racing PalmaVela es ya una cita de referencia en el calendario internacional que abre cada año la temporada de regatas del Mediterráneo. El 29 de abril de 2004 arrancaba la primera edición, que sentó las bases de una regata con un marcado carácter multiclase. A día de hoy la Sail Racing PalmaVela sigue fiel a sus principios, reuniendo a flotas monotipo como los TP52, de tiempo compensado como los ORC, de vela clásica y de época y la vela adaptada hasta alcanzar las 14 clases participantes en la última edición. En 2020 se llega a su decimoséptima edición, que se celebrará entre el 6 y el 10 de mayo. Las inscripciones para la regata Sail Racing PalmaVela se abrirán próximamente en http://palmavela.com
Organizado desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona, el 47 Trofeo de vela CaixaBank Conde de Godó se disputa en aguas de la Ciudad Condal del 28 al 31 de mayo de 2020. La prestigiosa competición barcelonesa, una de las decanas del calendario nacional, está abierta a ORC y a monotipos. Con el patrocinio de Caixabank y el apoyo de la familia Godó y de las instituciones autonómicas y municipales, es una cita ineludible de la vela española, en la que los equipos Bribón y Rats on Fire son los reyes indiscutibles, con 16 y 10 victorias, respectivamente. El Real Club Náutico de Barcelona fue además el vencedor del Premio Interclubs de la primera edición del Circuito Mediterráneo de Vela, y como tal custodia el trofeo hasta la próxima cita. Las inscripciones para el Trofeo CaixaBank Conde de Godó se abrirán próximamente en http://trofeocondegodo.com/es
Bajo la organización del Real Club Náutico de Valencia, el Trofeo SM La Reina celebrará su XXII edición del 2 al5 de julio, siendo además Regata homenaje a la Armada y XXXIII Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui. Se trata de una de las regatas más destacadas del panorama nacional, que desde hace más de dos décadas reúne en aguas valencianas a las mejores embarcaciones de clase crucero ORC, contando siempre con el apoyo de SM La Reina, la Casa Real y la más alta jerarquía de la Armada Española, institución a la que rinde homenaje. Además, desde el año pasado, la regata está dedicada in memoriam al que fue presidente del club durante más de 25 años y figura fundamental en el desarrollo de la vela en Valencia, Manel Casanova. Las inscripciones se abrirán próximamente en www.trofeoreina.es

Mañana, cine, arte, innovación y música electrónica
Mañana jueves comienzan las actividades culturales y de ocio como el cine, organizado en colaboración con el SAIL IN Festival, que ofrecerá películas de temática náutica, algunas de ellas inéditas en España, de forma gratuita en La Base, antigua base de Alinghi. A las 11 de la mañana, varios jóvenes del mundo del arte urbano realizarán una intervención artística del barco de Copa América situado en la explanada de La Base con la participación de grafiteros de la ciudad como Paul Loubet.
Además el salón acogerá una charla sobre Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado con Rafael Navarro, así como una conferencia en la que BoatJump explicará su trayectoria de éxito y una ponencia de ANAVRE sobre las modificaciones en la regulación de las titulaciones náuticas.
La jornada terminará con música electrónica de la mano de The Basement en la plaça de L’Ona, en la zona de Expo & Market.

Sobre Valencia Boat Show
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, junto con La Marina de València.
Para esta edición de 2019, el Valencia Boat Show cuenta con Feria Valencia como socio estratégico, MAPFRE como aseguradora oficial, Citroën como vehículo oficial, Gipsy Gin como ginebra oficial y el patrocinio de MYachts, Cillar de Silos y Valencia Mar. También agradece la colaboración de Alfatec, Tactic Audiovisual, Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Decathlon, Helly Hansen y Valencia Premium, así como el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme, Ajuntament de València, Fundación Deportiva Municipal, y Turismo Valencia.


Más información: http://www.valenciaboat.com/

Rolex World Sailor of the Year 2019 elije a sus ganadores

Anne-Marie Rindom y Marco Gradoni elegidos mejores regatista del mundo 2019

Aunque no alcanzó el título, honores para la española Violeta del Reino, que estuvo entre las nominadas



El italiano Marco Gradoni fue coronado como el Rolex World Sailor of the Year 2019 masculino el martes 29 de octubre en Bermuda, convirtiéndose en el ganador más joven de la historia de los World Sailing Awards. Anne-Marie Rindom de Dinamarca recibió el galardón femenino por seguir los pasos de los grandes marineros de todos los tiempos.
Gradoni, con 15 años, fue coronado Rolex World Sailor of the Year por su éxito en la clase Optimist, habiendo ganado tres títulos consecutivos del Campeonato Mundial, el primer marinero en lograr este resultado.
Rindom ha dominado el Laser Radial en los últimos 12 meses y ha encontrado un ritmo inigualable al obtener su segundo título mundial, que la ha destacado como favorita para el oro de Tokio 2020.

Fuente: World Sailing

El Palma International Boat Show y la industria promocionan las islas como destino náutico en la feria de Fort Lauderdale

(Archivo)

El salón náutico de Palma comparte espacio con Balearic Yacht Destination en Florida
El Palma International Boat Show se dará a conocer un año más en la una de las ferias náuticas más grandes del mundo, Fort Lauderdale International Boat Show, que abre hoy sus puertas en Florida hasta el próximo 3 de noviembre. La feria náutica de Palma se promocionará de la mano de la industria náutica de las Baleares gracias al acuerdo entre la asociación Balearic Yacht Destination y el IDI (Institut d’Innovació Empresarial), organizador del Palma International Boat Show.
El principal objetivo de la presencia del salón náutico en Florida es la captación de visitantes más internacionales para que conozcan la próxima edición de la feria de Palma, que tendrá lugar del 29 de abril al 3 de mayo, y la industria balear. De hecho, Fort Lauderdale International Boat Show acoge cada año a miles de personas y está considerada la feria náutica más grande del mundo. De hecho, en esta edición Fort Lauderdale International Boat Show celebra su 60 aniversario inaugurando una zona para superyates totalmente exclusiva. Superyacht Village es un espacio que cuenta con las embarcaciones más espectaculares de toda la feria.
Por ese motivo, Balearic Yacht Destination ha escogido este salón para dar a conocer y promocionar las Islas Baleares no solo a nivel turístico sino también a nivel industrial. Junto al IDI, se está creando una imagen profesional, de confianza y sólida del sector náutico de las islas. Y Fort Lauderdale International Boat Show es la cita perfecta para mostrar las ventajas y los beneficios de escoger Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera como destino para superyates.
Fort Lauderdale International Boat Show cuenta con 1500 embarcaciones en exposición y más de 1200 empresas participantes de cincuenta países diferentes. Durante los cinco días de feria, Balearic Yacht Destination aprovechará la asistencia de los más de 100.000 visitantes para destacar las infraestructuras y variada oferta turística que ofrecen las islas como destino perfecto para barcos de gran eslora. BYD se centra en la importancia de mostrar a los capitanes de superyates y turistas que las islas no son solo un destino exclusivo para la temporada de sol y playa, sino que los servicios que se ofrecen, así como sus infraestructuras, convierten a nuestras islas en un destino perfecto para este tipo de embarcaciones. De esta forma, se trabaja en la desestacionalización de Baleares y la promoción de las islas y su industria durante todo el año.

Fuente: Prensa Palma International Boat Show
 

martes, 29 de octubre de 2019

Atando Cabos, capítulo 34

En Atando Cabos esta semana:

- Trofeo Princesa de Asturias celebrado en el RCN Gran Canaria
‍- El I Foro la Mar en Femenino enmarcado en el Salón Náutico Internacional de Barcelona
- Patricia Cantero como protagonista en As de Guía nos cuenta su experiencia pre olímpica
- Violeta del Reino como nominada al Rolex World Sailor of the Year

La innovación y el turismo náutico abren mañana el Valencia Boat Show

- El salón náutico valenciano abre sus puertas mañana miércoles 30 de octubre y se podrá visitar hasta el 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València

- El certamen cuenta con una sección dedicada a la innovación en el sector náutico y acogerá el miércoles el 1er Encuentro Profesional de Turismo Náutico.

©Vicent Bosch

El Valencia Boat Show celebrará mañana miércoles su jornada inaugural con una agenda completa de actividades enfocadas al visitante profesional y otorgando un gran protagonismo a la innovación y al turismo náutico, dos elementos clave para el futuro del sector.
El certamen valenciano contará con una sección dedicada a la innovación, startups y proyectos de sostenibilidad relacionados con el sector, así como con tres conferencias específicas de la mano del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Innsomnia y Boat Jump.
La zona dedicada a la innovación náutica estará ubicada en el interior de La Base y contará con el Mothquito, el catamarán de vela ligera con foils de diseño y fabricación española, como principal abanderado. También estará presente en esta sección La Bella Verde, startup ibicenca que fabrica y comercializa catamaranes ecológicos con propulsión eléctrica y que además permite la recogida de residuos y plásticos durante la navegación. Esta empresa ganó recientemente el premio al proyecto más innovador del Salón Náutico de Barcelona.
Otra de las empresas presentes en la sección de innovación será Industrias Plásticas Castro, la compañía que revolucionó el mercado de las defensas, fabricando un modelo de diseño que ofrece un aprovechamiento total de su superficie y que incorpora en su confección materiales técnicos para dignificar y aportar valor añadido a estos productos. El sector de las energías renovables, estará representado por Rotary Wave, que ha logrado obtener electricidad y agua desalinizada a partir de las olas y corrientes del agua. Finalmente, Nauticspot presentará sus soluciones innovadoras de optimización de los puertos para la supervisión de los amarres en tiempo real, lo que aumenta el nivel de seguridad y de servicios de los puertos deportivos y ofrece a los usuarios una mejor experiencia.

La innovación náutica en tres charlas
El sector de la innovación resulta fundamental en el progreso y desarrollo de proyectos y productos náuticos y por ello el Valencia Boat Show dedicará tres sesiones para abordar el tema de la mano de expertos en la materia y emprendedores. Tras la inauguración oficial del salón, que se celebrará a las 10 de la mañana, el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) ofrecerá la ponencia “Impulso de la competitividad empresarial a través de la I+D+I” en la que participarán los representantes de las empresas presentes en la sección de náutica 4.0, presentando su experiencia y modelos de innovación, como Jose María Planells, Gerente de Rotary Wave; Maarten Bernhart, Fundador de La Bella Verde, Luis Eguzkiaguirre, de Industrias Plásticas Castro, y con la moderación de Juan Manuel San Martín del IVACE.
El jueves será el turno de Ricardo Cabello, Project manager de Innsomnia Accelerator, quien presentará el Fondo Ports 4.0 de Ports del Estat, “el mayor fondo de innovación abierta para el ecosistema logístico-portuario”, seguida de otra ponencia de Jaime Vara, socio fundador de Boatjump, que expondrá el caso de éxito de la startup de alquiler de barcos online.

Con el turismo náutico

El Valencia Boat Show se vuelca un año más con el turismo náutico y la promoción de la ciudad y la Comunitat como destino por excelencia para la práctica de deportes de mar. Este año, por primera vez, el salón acogerá el “1er Encuentro profesional de turismo náutico”, que se celebrará mañana miércoles de 11:00 a 12:30 en el Cub de les Comarques. El evento reunirá a agencias organizadoras de eventos nacionales y locales para darles a conocer de primera mano la oferta náutica valenciana.
Además, el Valencia Boat Show contará con un gran stand de Turisme Comunitat, que reunirá la singular oferta de turismo activo y náutico de la Comunitat, y el sábado 2 de noviembre el salón recibirá la visita de una delegación de revistas internacionales de turismo náutico procedentes de Alemania, Italia, Irlanda, República Checa, Austria, Noruega y Dinamarca. Todos ellos participarán en una mesa redonda en la que se debatirá sobre las características del perfil del turista náutico de sus respectivos países y los puntos fuertes de la náutica de la Comunitat Valenciana.
Valencia Turisme también aprovechará el certamen para dar a conocer sus proyectos Del Tros al Plat , impulsado desde el Patronat de Turisme de València, el Ayuntamiento de València y la Conselleria de Agricultura hace ahora dos años y Film València.
Del Tros al Plat es una nueva filosofía turístico-gastronómica basada en la cadena de valor que nace en el cultivo de productos autóctonos en unos paisajes singulares, crece con su peculiar comercialización en mercados de proximidad y culmina en la mesa, en platos elaborados “a la valenciana”, proyectando al visitante una experiencia de originalidad y autenticidad. Por su parte, Film València es el punto de encuentro de la creación de proyectos audiovisuales en el territorio valenciano, que contribuyen a activar las economías locales mediante la explotación de recursos y servicios asociados a la industria cinematográfica y publicitaria.

Jornada Puertos Inteligentes
Alfatec, colaborador oficial del Valencia Boat Show celebrará las jornadas ‘Puertos Inteligentes, marcando el rumbo’ en el que se reunirán autoridades portuarias de toda España para abordar cuestiones como la gestión portuaria integral e integrada, análisis de la información para la toma de decisiones o cómo financiar la transformación digital, todo ello de la mano de expertos especialistas en tecnología.puertos 4.0 e integración de sistema, y cómo financiar la transformación digital, de la mano de su Datanet.

AGENDA MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE

10:00 - 12:00h Charla Interwimer. Veles e Vents.
10:00 - 12:30h Charla “Impulso de la Competitividad Empresarial a través de la I+D+I”. Con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). La Base.
11:00 - 12: 15h Mesa redonda UEN y ANEN sobre el sector náutico. Veles e Vents.
11:00 a 12:30 “1er Encuentro profesional de turismo náutico”. Cub de les Comarques.
12:30 - 13:30h Premios Asociación de Periodistas Náuticos (AEPN). Veles e Vents.
13:30 - 14:00h Rueda de prensa Presentación 52 Super Series. Veles e Vents.
14:00 - 14:30h Presentación Circuito Mediterráneo de Vela. La Base.
16:00 - 18:00h Mesa redonda sobre Moby Dick. La Base.

Sobre Valencia Boat Show
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, junto con La Marina de València.
Para esta edición de 2019, el Valencia Boat Show cuenta con Feria Valencia como socio estratégico, MAPFRE como aseguradora oficial, Citroën como vehículo oficial, Gipsy Gin como ginebra oficial y el patrocinio de MYachts, Cillar de Silos y Valencia Mar. También agradece la colaboración de Alfatec, Tactic Audiovisual, Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, Decathlon, Helly Hansen y Valencia Premium, así como el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, València Turisme, Ajuntament de València, Fundación Deportiva Municipal, y Turismo Valencia.

Más información: http://www.valenciaboat.com/



Los baleares Billy Coll y Xicu Ferrer, primeros españoles tras el arranque del mundial de Techno 293 en Puerto Sherry

El italiano Davide Antognoli y el francés Victor Gaubert, primeros líderes en solitario tras un complicado estreno en aguas gaditanas.


El italiano Davide Antognoli en Sub 17 y el francés Victor Gaubert entre la flota Sub 15, son los primeros líderes en solitario del Campeonato del Mundo de Techno tras un complicado arranque que ha dejado a la flota de chicas sin competir por segundo día. La bahía de Cádiz sigue jugando al despiste con flota y comités y si ayer era la ausencia de viento, hoy el factor determinante era una intensa niebla que hizo intransitable las áreas de regatas hasta pasadas las dos de la tarde. A partir de esa hora la bruma levantaba y el viento subía hasta alcanzar los 9 nudos de máxima, permitiendo completar dos pruebas para los chicos en las dos áreas de regata, mientras las chicas que salían después, no podían terminar la prueba inaugural al cerrarse de nuevo la bahía con una espesa bruma cuando apenas habían alcanzado la primera baliza.
El de hoy ha sido un día muy difícil para los jóvenes windsurfistas que se han dado cita en aguas gaditanas, obligados a remar mucho para poder planear y pelear por el objetivo, salvando también la condición variable del viento. En general y salvo un grupo de cabeza formado por entre diez y quince regatistas en ambas flotas, el resto de la flota navega muy compacta en continua tensión por los primeros puestos.
De la mejor forma ha resuelto el galo Gaubert, que ganaba las dos pruebas de su grupo entre los más jóvenes, categoría Sub 15, mientras en el otro grupo las victorias parciales se las repartían entre el italiano Giuseppe Paulillo la segunda y el británico Guy Owen la primera. A ambos les faltó regularidad para estrenarse en el podio provisional, que ocupan junto al galo, el israelita Daniel Halperin y el italiano Francesco Forani, con dos segundos y otros tantos terceros en su grupo, respectivamente. El primer español es el campeón de España y windsurfista de la territorial balear Billy Coll en el noveno puesto y líder solvente entre sus paisanos, y el primer andaluz es el joven Antonio Cueto del CN Sevilla en el puesto 65º.
Entre los Sub 17 se da otro primer liderato con pleno a manos del italiano Antognoli, ganador de las dos pruebas en su grupo. Le siguen el francés Jules Chantrel, segundo y primero, y el israelita Adir Twill, ganador de una prueba y tercero en la otra, ambos en la misma flota. En esta clase el primer español es el balear Xicu Ferrer en el décimo segundo puesto con un sexto y un noveno en su marcador. El siguiente anfitrión es también balear, Nacho Baltasar, en el puesto 24º, y le sigue cinco más abajo el andaluz Daniel Sánchez, del CN Sevilla, tercer español protagonizando un meritorio estreno con un 19º y un 12º.
Parece que de momento aciertan las quinielas que apuntaban a Sánchez y a Cueto como los favoritos entre la flota anfitriona pero habrá que esperar a lo que depare el resto de la semana. De cara a mañana parece que las previsiones meteorológicas permiten pensar en celebrar de dos a tres pruebas para todos, lo que permitirá que las chicas comiencen su regata. Las primeras salidas están previstas a partir de las 13:00 horas.
El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que se celebra en aguas de la bahía de Cádiz hasta el próximo sábado día 2 de noviembre está organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y cuenta además con el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.

Fuente: Campeonato del Mundo de Techno / Mara Escasi

lunes, 28 de octubre de 2019

Un invierno clave para el equipo pre-olímpico español

Las clases 49er y 49er FX, Nacra 17, RS:X y 470 masculino y femenino, Laser y Finn afrontan un intenso programa de entrenamientos y competición de mucha importancia.

©SailingEnergy

Semanas intensas de entrenamientos para los miembros del equipo pre-olímpico de vela español en todas sus clases, cara a las importantes competiciones a las que todos ellos se enfrentarán en los próximos meses con un objetivo clave para las clases 49er, 49erFX y Nacra17: conseguir la plaza olímpica para las clases.
Las últimas semanas han visto al grueso del equipo pre-olímpico repartido por todo el litoral tomando parte en diversos entrenamientos nacionales e internacionales.
Por un lado, la clase 49er – con las tripulación de los hermanos Alonso y de Botín-Marra- ha estado concentrada en la localidad francesa de Brest, junto a equipos alemanes, italianos o franceses entre otros.
Las féminas del 49er FX han sido, en su caso, anfitrionas de un potente entrenamiento internacional que se ha desarrollado en aguas de Santander durante diez días y que ha supuesto el último bloque de entrenamientos cara a su próxima cita deportiva, el mundial de Nueva Zelanda. La escuadra española ha estado formada por Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Equipo Movistar), las hermanas Munté y la tripulación de Patricia Suarez y Nicole Van der Velden.
Lanzarote es la base del entrenamiento que están realizando las chicas de la categoría 470, con Silvia Más y Patricia Cantero (Equipo Movistar) junto a la tripulación de Bárbara Cornuella y Sara López, bajo la batuta de su entrenador Gustavo Martínez-Doreste y el recién incorporado al equipo técnico Alvaro Marinho.
Sus compañeros de categoría masculina Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (Equipo Movistar) comenzarán en apenas unos días un bloque de entrenamientos en aguas portuguesas de Vilamoura.
Por último, tanto las clases RS:X como Laser se encuentran en aguas canarias realizando nuevas jornadas de entrenamientos.

Próxima cita: Nueva Zelanda
Preparativos casi al completo para la gran cita de la temporada 2019 en las clases 49ER, 49erFX y Nacra17, que en apenas una semana se trasladará a Nueva Zelanda con un gran reto: la disputa del título mundial en las tres clases y la oportunidad de conseguir plaza olímpica para España.
Un doble desafío de máximo nivel para el que los miembros del equipo pre-olímpico en estas tres clases se han preparado con tenacidad y esfuerzo.

Fuente: RFEV

Calma gaditana para el estreno del Campeonato del Mundo de Techno 293 de Puerto Sherry

El arranque se hace esperar tras un día de mucho intento y poco fruto en las dos áreas de regata


El arranque del Campeonato del Mundo de Techno 293 tendrá que esperar, toda vez que hoy lunes el viento ha faltado a su cita en la bahía gaditana. A pesar de varios intentos por parte del comité de regatas que llegó a sacar a la mitad de la flota al agua, finalmente no hubo más remedio que rendirse ante la calma reinante en las dos áreas de regata dispuestas para este campeonato que reúne en Cádiz a 369 windsurfistas de 36 países.
Pasadas las 13:00 horas y con seis nudos esperanzadores los comités ordenaban salir a la flota masculina, pero una vez en el área de regatas el viento caía de seis a tres nudos y así se mantenía por más de dos horas, hasta que a las 16:30 se daba por suspendida la jornada inaugural, emplazando a los participantes al día siguiente. Mientras tanto las chicas ni siquiera llegaban a mojarse reservando todas las fuerzas para el día siguiente.
Con un día de retraso, la organización confía en que mañana martes se pueda empezar a disputar pruebas, con tres previstas para todas las flotas a partir de las 13:00 horas. “El parte meteorológico no es muy diferente al del día de hoy pero confiemos en que la subida del viento prevista para mitad de semana, se adelante”, nos dice Carlos Muñoz Villareal, oficial primero del área de regatas de los Sub 15 situada frente a la playa de Valdelagrana.
El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que se celebra en aguas de la bahía de Cádiz hasta el próximo sábado día 2 de noviembre está organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y cuenta además con el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.

Fuente: Campeonato del Mundo de Techno / Mara Escasi

Transat Jacques Vabre. Primeras 24 horas

Las primeras 24 horas de la 14ª edición del Transat Jacques Vabre Normandy Le Havre han sido bastante rápidas. Buenas planeadas en la salida del Canal y entrada al Golfo de Vizcaya, pero ahora el viento se ha ido al sur, cambia el ritmo y bajan las velocidades. "Leyton", "Solidaires En Peloton – ARSEP" y "Charal" son los que ostentan la cabeza de los Class40, Multi50 e Imoca.


El primer abandono ha sido esta mañana por rotura de palo del "Lamotte - Creation Module" de Luke Berry y Tanguy Le Turquais cuando encabezaban la flota de los Class40 con 25 nudos de popa y han arribado a Roscoff.

Class 40
Dos tripulaciones optaron por rebasar por el oeste el DST de Ouessant: Lipinski/Hardy ("Crédit Mutuel") y Pourre/Luciani ("Earendil") y navegaron hasta la costa inglesa antes de trasluchar y tener un mejor ángulo cuando el viento se fue hacia el sur. El "Crédit Mutuel" ocupa ahora la 6ª posición, pero esperan que esta opción les de réditos en las próximas horas. A destacar que Kito de Pavant y Achille Nebout a bordo del "Made in Midi", un barco del 2013, ocupan la 3ª posición tras el "Leyton" de Sam Goodchild y Fabien Delahaye y el "Aïna Enfance & Avenir" de Aymerc Chappellier y Pierre Leboucher

Multi50
El "Solidaires In Peloton - ARSEP" de Thibaut Vauchel-Camus y Frederic Duthil abre la ruta de todas las clases hacia Brasil, ya abriendo hueco de unas 40 millas a los otros dos componentes de la clase, el "Primonial" y el "GCA Group". El líder ha realizado 422 millas durante las 24 primeras horas!! pero ahora el viento ha cambiado de nordeste a sur, y además se encontrará con una zona sin viento al este del Golfo de Vizcaya

Imoca
Trayectoria magistral de Jeremie Beyou y Christopher Pratt con el "Charal",  con picos de velocidad de hasta 28 nudos, a veces más rápido que los Multi50. "Normalmente, saldremos de la influencia del frente con un área con menos viento. Pero será un buen ritmo y tendremos que acostumbrarnos porque será así hasta Bahía. Explicó Christopher Pratt esta mediodía. ¡No habrá respiro! Detrás del "Charal", la batalla está en su apogeo: "Initiatives Cœur", "Apivia" y "11th Hour Racing" van tras él a su caza y el "Hugo Boss" ha tomado la opción de ir hacia el norte.

Los abandonos y averías
- Lamotte - Module Creation, uno de los grandes favoritos para la victoria en la Class40, ha roto el palo esta mañana frente a Roscoff cuando navegaban con 25 nudos de viento sobre un mar formado en la cabeza de la clasificación provisional. Llegaron alrededor de las 4 de la tarde al puerto de Roscoff.
- Maxime Sorel y Guillaume Le Brec se ha detenido en Brest con problemas en tirante del outrigger de su IMOCA "V&B-Mayenne". Su equipo lo está reparando
- El también IMOCA " MACSF" de Isabelle Joschke y Morgan Lagravière han entrado en Brest para revisar la quilla tras pegar con el fondo ayer en el paso de la boya Région Normandie frente a Etretat.
- William Mathelin Moreaux (Class40 "Beijaflore") se ha lesionado un hombro. Marc Guillemot dirige el barco hacia el puerto más cercano para que su compañero sea atendido.


domingo, 27 de octubre de 2019

La bahía de Cádiz recibe con sus mejores galas a los participantes en el mundial de Techno 293 en la jornada de entreno

Mañana comienza la competición para los 369 windsurfistas, con seis días de pruebas por delante para buscar las medallas

Todos los participantes llevarán acoplado un dispositivo de seguimiento GPS durante el desarrollo de las pruebas.


La bahía de Cádiz se ha mostrado esplendorosa para el entreno oficial de la flota participante en el Campeonato del mundo de Techno 293, que se celebra hasta el próximo sábado día 2 de noviembre bajo la organización del CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela. Los 369 windsurfistas han podido testar por última vez las aguas gaditanas antes de que este lunes a las 13:00 horas se dé el primer bocinazo oficial, de forma simultánea en las dos áreas de regata que albergarán las flotas; una frente a la playa de Valdelagrana para los más pequeños, clase Sub 15, y otra situada frente al pueblo marinero de Puerto Sherry y las playas de La Muralla y Vistahermosa para los Sub 17. Para empezar están previstas entre dos y tres pruebas para todos en una jornada que al igual que la de este domingo se prevé ventosa y clara.
“Todo ha salido perfecto, el día era espectacular y ha sido impresionante ver navegar a los chicos por el enorme nivel que tienen, creo que para abrir boca tanto ellos como nosotros hemos disfrutado mucho, esperemos que toda la semana sea igual”, coinciden los directores de los comités de regatas de este campeonato; Carlos Muñoz Villareal para los Sub 15 y Javier Blanco con los Sub 17.
La de este domingo ha sido una jornada de últimos preparativos y de muchos nervios antes de salir al mar. Además de probar el material y la forma física de los jóvenes regatistas, también se realizaba hoy la prueba de las unidades de seguimiento GPS que llevará acoplado cada uno de los deportistas durante el desarrollo de las pruebas. Se trata de un dispositivo que utiliza el sistema de posicionamiento global para determinar la localización exacta del deportista y registrar su posición a intervalos regulares. Un método de seguridad que no por habitual en este tipo de campeonatos, deja de llamar la atención de todos en el momento de su reparto e instalación.
Llega la hora de la verdad y serán seis días desde mañana hasta el sábado día 2 de noviembre para conseguir las medallas. Una vez se llegue a seis pruebas, se realizará el corte para designar las flotas oro y plata y será entonces cuando la competición se comprima entre los mejores del campeonato.
El Campeonato del Mundo de Windsurf Clase Techno 293 2019 que está a punto de arrancar está organizado por el CN Puerto Sherry en colaboración con la Federación Andaluza de Vela y cuenta además con el patrocinio de Puerto Sherry, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta de Andalucía, Vanguard, Carex Logistic y ABD Consultoría, y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la RFEV, la Asociación V Centenario, Fidias Center, Actiba Mar y Aventura y Fundación Nao Victoria.

Fuente: Campeonato del Mundo de Techno / Mara Escasi

Transat Jacques Vabre. SALIDA!!

A la 1:15 pm de hoy sábado se dio la salida de la 14ª Transat Jacques Vabre Normandía Le Havre frente al cabo de la Hève. Los 59 A2 partieron hacia el norte, hacia el paso obligado de la boya de la región de Normandía, al pie de los acantilados de Etretat situada a unas 16 millas, para luego dirigirse, ya con los espís, hacia el oeste, hacia Brasil, pero antes tendrán, en principio, una intensa noche a través del Canal, ya que el viento irá subiendo.


Los 27 Class40, 3 Multi50 y 29 Imoca tomaron la salida bajo un cielo nublado, mar gris picado y con viento ligero.
Météo France anunció que el viento iría subiendo al irse acercando hacia la punta de Bretaña. Opciones tácticas si pasar el DST (Dispositivo de Separación de Tráfico) de Casquets por el norte o por el sur, pero la gran incógnita será al salir del Canal, en la que tendrán que tomar la decisión de rodear la depresión desde el norte o ir directamente al sur pasando por la isla de Ouessant. Hacia el sur por una ruta directa pero lenta, o hacia el oeste hacia condiciones más duras?


A las 5 horas de la salida, los tres Mullti50 lideran el largo y multicolor pelotón, con el "Solidaires En Peloton" de Thibaut Vauchel-Camus / Fred Duthil en primer lugar navegando a velocidades superiores a los 20 nudos y a 4.293 millas teóricas de la llegada. Por detrás, a unas20 millas, el "PRB" de Kevin Escoffier y Nicolas Lunven encabeza la flota de los IMOCA desarrollando velocidades de 15 nudos. Sam Goodchild y Fabien Delahaye, con el Class40 "Leyton" navegan a unos 10 nudos y abren el grupo de su clase a unas 34 millas del "Solidaires En Peloton"


viernes, 25 de octubre de 2019

Rolex Middle Sea Race. Daniel Martín y Didac Costa gana la clase A Dos

Los españoles Daniel Martín y Didac Costa gana la clase A Dos

©RMYC/Alex Turnbull

La 40ª Rolex Middle Sea Race está llegando a su fin. Los últimos participante deben terminar antes de las 08:00 CEST del sábado 26 de octubre. Momento de la entrega de premios final, programada durante el almuerzo del sábado en el Centro de Conferencias del Mediterráneo, el antiguo hospital de los Caballeros de San Juan, que promete ser emocionante.

El resultado una de las clasesse determinó esta mañana, ya que los barcos continuaron llegando durante la noche. La clase A DOS la han ganado Daniel Martín y Didac Costa compitiendo con el Figaro II "Inteman" (ESP). Entre otras noticias relevantes, el "JYS Jan" (MLT), con tripulación exclusivamente femenina,  también cruzó la línea de llegada en malta tras completar la clásica offshore de 606 millas

©Inteman

Esta fue la primera Rolex Middle Sea Race de Daniel Martín. Su compañero de equipo "Inteman", Didac Costa, es muy reconocido en España, compitiendo en la Barcelona Round the World Race, navegando A Dos, y en el Vendée Globe 2016, en solitarioalrededor del mundo en menos de 109 días. Ambos patrones son de Barcelona y hablaron sobre su victoria en la Rolex Middle Sea Race 2019. "Había hecho regatas de 500 millas más o menos, pero este fue un desafío mayor, y ver todas estas islas fue nuevo para mí", comentó Martín. "Durante la regata, navegué más y dejé las tácticas a Didac".
Durante los primeros días de viento ligero, la pareja hizo lo que resultó ser una buena opción táctica. "En general, nos concentramos en hacer una buena velocidad al siguiente punto de referencia en lugar de tratar de seguir el pronóstico", continuó Martín. "Esta fue la decisión correcta porque muchas veces el pronóstico no resultó ser correcto". Una vez que rodeamos Favignana, la regata se volvió más física en las difíciles condiciones del viento. "Los últimos tres días tuvimos que ser fuertes mentalmente porque fue muy, muy difícil", admitió Martín.
"Esta es mi tercera Rolex Middle Sea Race, pero mi primera A Dos", arelataba Costa. “Es una regata donde las condiciones siempre están cambiando, lo que lo hace muy interesante. No utilizamos mucho el piloto automático, especialmente la última parte contra el viento de Favignana a Lampedusa cuando el mar era caótico. Cambiamos el timonear cada dos horas, lo cual fue muy agotador ”.

Rob Craigie y Deb Fish con el Sun Fast 3600 "Bellino" (GBR) terminaron segundos en la clase, mientras que el ganador del año pasado y el ganador general de la regata en 2017, Igor Rytov, terminó en tercer lugar tras compensar tiempos compitiendo con su JPK 10.80 "Bogatyr" (RUS) haciendo equipo con Anna Basalkina.

Fuente: Rolex

El equipo formado por la francesa Alexia Barrier y la irlandesa Joan Mulloy será la única pareja de mujeres en la Transat Jacques Vabre.

Siete mujeres compiten en la Transat Jacques Vabre 2019 en la categoría IMOCA. Entre ellas el dúo formado por Alexia Barrier y Joan Mulloy a bordo de "4myplanet", un barco emblemático, que ha realizado seis vueltas al mundo (cuatro veces en Vendée Globe y dos veces en Around Alone). Estas chicas tiene la intención de obtener el 120% de su venerable IMOCA.

© JM Liot / Alea / Transat Jacques Vabre

"Nos encontramos, sin realmente conocernos"
“Conocí a Joan en el Solitaire du Figaro 2017. Yo estaba compitiendo y ella estaba preparando un barco. Nos volvimos a ver en la Monaco Globe Series. Nos encontramos, sin realmente conocernos ”, explicó Alexia. “Joan me llamó a principios de año para averiguar si podía competir en la Rolex Fastnet Race conmigo. Me dije a mí misma que sería una buena idea navegar toda la temporada A Dos juntas, incluido el Transat Jacques Vabre. No tenía suficientes fondos para poder hacer la Fastnet Race, pero aquí estamos en el Jacques Vabre ".

Respeto mutuo
“En el Solitaire du Figaro, Joan siempre fue la persona que trabajaba hasta tarde y que quería ayudar a todos. Tenía una energía increíble ", agregó Alexia Barrier. “Esa impresión se confirmó cuando navegué con ella. Joan siempre tiene mucho entusiasmo. Ella es extremadamente profesional y navega muy bien. Ambas somos optimistas, nunca nos rendimos y nunca nos enfadamos. Pronto nos instalamos bien juntos. Mi tarea es transmitir todos los secretos que pueda, para que pueda hacerlo lo mejor posible en un barco que no conoce muy bien. Joan entiende las cosas rápidamente. Estoy aprendiendo mucho a su lado también. Los patrones de habla inglesa tienen un enfoque más metódico y ordenado para navegar ".
Joan Mulloy también tiene mucho respeto por su compañera en el Transat Jacques Vabre. "Alexia trabaja muy duro en su proyecto y nunca se detiene", dijo. "Tengo mucha suerte de estar con ella en un barco bien probado que es muy fiable. Aprenderé mucho Alexia siempre está muy tranquila a bordo del barco. Incluso cuando las cosas se ponen difíciles, seguimos optimistas y seguimos bromeando a bordo. Eso es un buen signo."

Un deseo compartido de hacer el Vendée Globe

Alexia Barrier está bien posicionada para poder competir en el Vendée Globe 2020 a bordo de "4myplanet".  No lo tiene igual su compañera Joan Mulloy, pero la patrona irlandés tiene la plena intención de participar en una futura edición de la carrera en solitario alrededor del mundo sin escalas. "El año pasado, participé en la Monaco Globe Series con Thomas Ruyant, pero desafortunadamente, no pude encontrar los fondos para continuar con un IMOCA", explicó. "Competir en el Transat Jacques Vabre es una excelente oportunidad para permitirme seguir progresando y avanzar hacia mi objetivo de participar en Vendée Globe".

"Navegando lo mejor que pueda"
Compitiendo en el IMOCA más antiguo de la flota (botado en 1998), Alexia y Joan tienen la plena intención de aprovechar al máximo su barco. "Tenemos un objetivo compartido que es navegar lo mejor que podamos", confirmó Alexia. “Queremos terminar en Salvador de Bahía sin ningún problema y dejar cinco o seis IMOCA detrás de nosotros. En teoría, tenemos el barco más lento, pero si tomamos las decisiones correctas y navegamos de manera inteligente, podemos tener una gran regata”.

El Adrián Hoteles subcampeón en su primera Middle Sea Race

El barco patroneado por Daniel Adrián tan solo ha sido superado en ORC 3 por el Bewild
El Adrián Hoteles Macaronesia, del armador y patrón Daniel Adrián, ha logrado un histórico segundo puesto en la clase ORC3 en su primera participación en lala prestigiosa regata Rolex Middle Sea Race, que este año ha llegado a su 40 edición.


La regata celebrada entre el 19 al 25 de octubre entre Malta, ha tenido un recorrido por las islas del Mar Tirreno pasando por el estrecho de Mesina y llegando al volcán Estromboli, con más de 600 millas en las que el Adrián Hoteles Macaronesia tan solo ha sido superado por el Bewild. El barco español lo ha hecho tras la compensación de tiempos en 5 días, 35 minutos y 53 segundos.

El equipo canario supera sus expectativas iniciales donde tan sólo buscaban dar su mejor versión independientemente del resultado. Tras una regata en la que comenzaron con poco viento estando de los últimos de la flota, al llegar al volcán Estromboli iniciaron una gran remontada día a día hasta lograr acabar segundos. El Adrián Hoteles Macaronesia sufrió la rotura de la electrónica del barco quedándose sin datos y de varias de sus velas, cuando los vientos eran más fuertes y de rabiosa ceñida, lo que provocó 5 bajas de los 9 tripulantes, y que actualmente ya se han recuperado. El carácter de este equipo, breado en muchas batallas náuticas, les ha llevado a un trabajado podio.

Daniel Adrián valoraba así la participación del Adrián Hoteles Macaronesia: “Sin ser el mejor barco, ni la mejor tripulación, desde la humildad de un barco que se enfrenta una regata por primera vez en un mar complejo, solo teníamos nuestra actitud macaronésica para marcar la diferencia y ha sido la que nos ha llevado más lejos de lo que habíamos soñado”.

Ahora el Adrián Hoteles Macaronesia ya piensa en la próxima temporada, después de haber logrando un gran año tras retirase de la Rolex Giraglia tras un accidente cuando estaban en los primeros puestos; con el buen sabor de boca de la Copa del Rey dónde hicieron su mejor participación, el segundo puesto de las Jornadas Nauticas Pitiusas y ahora este segundo en la Rolex Middle Sea Race invita a soñar con nuevas aventuras para el 2020.

Representando al Club de Actividades Náuticas de Tenerife cuenta con el apoyo de la cadena Adrián Hoteles e Islas Canarias (Isla de la Gomera).

El Adrián Hoteles-Macaronesia es un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Weeky su última temporada ganó la Regata Puertos Canarios, Campeones Copa de España (zona Canarias) y Campeones del Trofeo Infantas de España.

jueves, 24 de octubre de 2019

Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre. Posible nuevo récord?

La Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre 2019 comenzará el próximo domingo 27 de octubre de 2019 y Alex Thomson predice que el récord de Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre podría rebajarse en dos días increíbles o más. Pero también asegura que no será él el que lo haga. El anterior récord que se encuentra en poder de Jean-Pierre Dick y Yann Eliès sobre el "St Michel - Virbac" está establecido en 13 días 07 h 36' et 46'' durante la pasada edición, podría verse sustancialmente rebajado por los IMOCA de ultima generación. Thomson asegura: "Con las mismas condiciones, no me sorprendería si estos nuevos barcos, sobre todo el "Charal", no lo hace en 10."

© Jean-Marie Liot

Hay cinco IMOCA 60 con foils de nueva generación y 11 barcos con foils adaptados, para un total de 29. Ha habido un cambio tan importante en la tecnología en los últimos dos años que Sylvie Viant, la directora de la regata, no ha programando un final de regata. "Todavía necesitamos ver sus polares de velocidad real y ajustar nuestras ETA para Salvador de Bahía", dijo Viant. "Los equipos y sus arquitectos mantienen su secreto bien oculto".

La decimocuarta edición de la regata bianual A Dos de 4,350 millas comienza en Le Havre, Francia, el domingo 27 de octubre de 2019 a las 13:15 (hora francesa) y lleva a las tripulaciones atravesando el ecuador hasta el final en Salvador de Bahia. La Route du Café, que traza las rutas históricas de comercio de café, es la travesía más larga y dura en el calendario de regatas, y tener dos patrones, permite a los equipos llevar hasta el límite a estos s barcos diseñados para solitarios.

"En la travesía del Atlántico, dependiendo de la meteorología, en términos de diferencia de rendimiento este barco, en comparación con el "Hugo Boss VI", observamos una mejora de entre un 20% y un 30% sobre aguas planas, así que cuando vas a 20 nudos son 4 nudos más”, dijo Thomson. "En el agua plana se ven las grandes diferencias de velocidad, en las olas todos seremos mucho más iguales".

Pero después de volcar y ser rescatado en helicóptero por el guardacostas español en esta regata hace cuatro años con Guillermo Altadill, Thomson dijo que no exprimirá al "Hugo Boss VII", que solo se botó hace un mes. Si lo intenta, estará a bordo para controlarlo el experimentado Neal MacDonald, gerente de rendimiento de Hugo Boss y veterano de 56 años de la America's Cup y siete Whitbread y Volvo Ocean Race.

Una vez que el enfant terrible del circuito IMOCA, Thomson, de 45 años, ahora está en la cima de sus poderes, con un bote a juego. El nuevo "Hugo Boss" tiene una cabina revolucionaria completamente cerrada y foils radicales. Thomson terminó tercero en el Vendée Globe de 2012 y segundo en el Vendée Globe de 2016 y está planeando mejorar el próximo año. "Nuestro objetivo es terminar la regata y obtener suficientes datos para informar sobre las próximas decisiones", dijo Thomson. "Es mucho pedirle a una persona que navegue durante dos o tres semanas y tome toda la información", agregó MacDonald. "Es un proceso de aprendizaje y espero que yo esté aquí para ayudarle en ese proceso".

MacDonald también apuesta por el "Charal" de Jérémie Beyou (quien terminó tercero detrás de Thomson en la última Vendée). "Mi apuesta está con el "Charal", dice MacDonald. "Observamos estos barcos y estoy muy impresionado por la forma en que domesticaron a la bestia, porque son bestias".

miércoles, 23 de octubre de 2019

Así fue el Mundial Rolex TP52 World Championship 2019 Puerto Portals

Once equipos que representan ocho naciones, cinco días de intensa competencia. Las regatas de yates en su máxima expresión. 


El Rolex TP52 World Championship es el evento más destacado de esta emocionante clase de monocascos potentes pero versátiles. 



El trabajo en equipo y la precisión técnica, en el diseño, preparación y rendimiento de embarcaciones y tripulaciones, lo son todo. En la edición de 2019 celebrada en agosto en Puerto Portals, España, Platoon obtuvo la victoria en el último día. Rolex es un socio comprometido de esta espectacular regata y el reloj oficial como parte de una alianza con la navegación de más de 60 años.


Rolex siempre se ha asociado con actividades impulsadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. Naturalmente, gravitó hacia el mundo de la élite de la navegación hace seis décadas y hoy apoya a los clubes, carreras y regatas más prestigiosos. La marca es el patrocinador principal de 15 eventos internacionales importantes, desde las principales carreras en alta mar, como la Rolex Sydney Hobart Yacht Race anual y la bienal Rolex Fastnet Race, hasta la competencia del gran premio en el Rolex TP52 World Championship y espectaculares encuentros en la Maxi Yacht Rolex Cup y la Rolex Swan Cup. También es compatible con la nueva y emocionante SailGP series, donde los equipos nacionales compiten en catamaranes F50 sobrealimentados en algunos de los puertos más famosos del mundo. Las asociaciones de Rolex con empresas como Cruising Yacht Club de Australia, Yacht Club Costa Smeralda, New York Yacht Club y Royal Yacht Squadron son la base de su relación duradera con esta dinámica dinámica.

Fuente: Rolex

martes, 22 de octubre de 2019

Yacht Racing Image 2019. Tres españoles presentan sus fotos

Tres españoles han presentado esta edición sus fotos este año al concurso Mirabaud Yacht Racing Image, y sus fotos se pueden votar desde hoy, 22 de octubre, hasta el 15 de noviembre de 2019 a mediodía (CET) para el Premio del Público.

Los tres concursantes españoles son:











Pincha sobre las fotos para votar

Mini-Transat La Boulangère. 85 Minis en puerto de las Palmas de Gran Canaria


Con la llegada anoche de David Kremer y Joe Lacey, ya no hay ningún competidor de la Mini-Transat La Boulangère en el mar. De los 87 patrones que iniciaron la primera etapa, 83 llegaron a buen puerto a Las Palmas de Gran Canaria. Lugar para descansar y hacer bricolaje ahora para los patrones que comenzarán la 2ª etapa, hasta Marin (Martinica), el sábado 2 de noviembre a las 13:08 (hora francesa).
Todos los participantes de la Mini-Transat La Boulangère están en buen puerto, en el puerto deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Sin embargo, lamentamos la ausencia de cuatro de ellos, obligados a abandonar durante la exigente etapa que había comenzado desde La Rochelle el 5 de octubre: Jonathan Chodkiewiez, Jean-Baptiste Ternon, Pavel Roubal y Yann Blondel.


El 95% finalizaron la primera etapa
83 participantes lograron completar 1ª la etapa, a veces al precio periplos complicados, como los de los dos últimos llegados, David Kremer y Joe Lacey, quienes llegaron anoche a Las Palmas. Por lo tanto, más del 95% de los barcos salidos lograron llegar a las Islas Canarias. Sin embargo, muchos han experimentado problemas eléctricos, incluido el hecho de que la solución 100% solar, tentadora sobre el papel, no ha demostrado ser tan efectiva como se esperaba. Varios patrones han planeado durante la parada establecer una segunda fuente de producción de energía (celdas de combustible o hidrogeneradores).

Prólogo el 26 de octubre, inicio de la segunda etapa el 2 de noviembre.
Algunos han regresado a sus casas para trabajar o descansar, otros están establecidos en Canarias y finalmente hay quienes trabajan en sus barcos, como Guillaume Coupé, que tiene mucho trabajo después de su colisión con un OFNI en el primera etapa. Todos los patrones estarán en Las Palmas el 25 de octubre, al día siguiente disputarán un prólogo. Luego, el sábado 2 de noviembre, será hora de comenzar la 2ª etapa: el sábado 2 de noviembre se dará a las 13:08 (hora francesa) el inicio de la salida hacia Martinica.

Fuente: Mini-Transat La Boulangère

Vota a la española Violeta del Reino para el título de mejor regatista del mundo 2019

Comienzan las votaciones del público para elegir al 2019 Rolex World Sailor of the Year con la mallorquina Violeta del Reino entre las tres mujeres nominadas.


La española del Club de Vela Puerto d'Andratx, Campeona Mundial del Para World Sailing 2019 Hansa 303, tendrá que competir con Delphine Cousin Questel (FRA) - Campeona Mundial de Slalom de la PWA World Tour 2018 y Anne-Marie Rindom (DEN) - Campeona mundial y europea de Laser Radial 2019.


Como ya anunciamos en lamarsalada.info, hoy martes 22 de octubre de 2019 el publico puede votar, y su voto sería el 50% del recuento general. El 50% restante será decidido por las Autoridades Nacionales Miembros (MNA) de World Sailing.


La trayectoria de Violeta del Reino ha sido la que ha motivado a los miembros de World Sailing para  esta nominación: ha ganado el Mundial Para Wold celebrado en Puerto Sherry, la Copa de España y el campeonato de España, finalizando con el bronce en el Europeo de Austria. El Mundial ya lo había ganado anteriormente, en el 2017, año en el que también ganó la copa de España y consiguiendo el 2º puesto en el Europeo. En el 2018 finalizó 3ª en el Mundial celebrado en USA, ganando el Europeo y el Campeonato de España. Tosdos estos títulos han sido en la clase Hansa 303. En la clase doble Skud18 participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, consiguiendo diploma olímpico junto a Sergi Roig.

Este parecido título de "mejor regatista del mundo" ya fue conseguido por otros españoles. En el apartado de mujeres por Blanca Manchón en el 2010 y Theresa Zabell en 1994, primer año que se celebró este reconocimiento. En cuanto a los hombres, fuero los duetos Iker Martinez & Xabier Fernandez en 2011 y Fernando Echavarri & Anton Paz en 2005


2018 Pavlos Kontides (CYP), Carolijn Brouwer (NED) / Marie Riou (FRA)
2017 Peter Burling (NZL), Marit Bouwmeester (NED)
2016 Santiago Lange (ARG), Hannah Mills & Saskia Clark (GBR).
2015 Peter Burling & Blair Tuke (NZL), Sarah Ayton (GBR)
2014 James Spithill (AUS), Martine Grael & Kahena Kunze (BRA)
2013 Mat Belcher (AUS), Jo Aleh & Polly Powrie (NZL)
2012 Ben Ainslie (GBR), Lijia Xu (CHN)
2011 Iker Martinez & Xabier Fernandez (ESP), Anna Tunnicliffe (USA)
2010 Tom Slingsby (AUS), Blanca Manchon (ESP)
2009 Torben Grael (BRA), Anna Tunnicliffe (USA)
2008 Ben Ainslie (GBR), Alessandra Sensini (ITA)
2007 Ed Baird (USA), Claire Leroy (FRA)
2006 Mike Sanderson (NZL), Paige Railey (USA)
2005 Fernando Echavarri & Anton Paz (ESP), Ellen MacArthur (GBR)
2004 Robert Scheidt (BRA), Sofia Bekatorou & Emilia Tsoulfa (GRE)
2003 Russell Coutts (SUI), Siren Sundby (NOR)
2002 Ben Ainslie (GBR), Sofia Bekatorou & Emilia Tsoulfa (GRE)
2001 Robert Scheidt (BRA), Ellen MacArthur (GBR)
2000 Mark Reynolds & Magnus Liljedahl (USA), Shirley Robertson (GBR)
1999 Mateusz Kusznierewicz (POL), Margriet Matthijse (NED)
1998 Ben Ainslie (GBR), Carolijn Brouwer (NED)
1997 Pete Goss (GBR), Ruslana Taran & Elena Pakholchik (UKR)
1996 Jochen Schümann (GER), Lai Shan Lee (HKG)
1995 Russell Coutts (NZL), Isabelle Autissier (FRA)
1994 Peter Blake (NZL) & Robin Knox-Johnston (GBR), Theresa Zabell (ESP)

Los ganadores 2019 femeninos y masculinos serán anunciados en la Ceremonia de los Premios de la Vela Mundial en Bermudas el 29 de octubre de 2019. Cada ganador recibirá un trofeo único de mármol y plata que representa el globo, coronado con cinco spinnakers de plata que representan los continentes, junto con un reloj Rolex.

2.4mR World Championship 2019 en Génova,Italia.

La inglesa Megan Pascoe dominó con una semana perfecta

© Martina Orsini

Finalizó el Campeonato del Mundo de 2.4 mR 2019 en Génova tras una semana muy ventosa en la que se pudieron celebrar seis regatas en condiciones a menudo difíciles, con mares y vientos fuertes que obligaron a muchos competidores a retirarse temprano. Olas de dos metros y viento entre 15 y 18 nudos, condiciones difíciles para este barco, aunque es insumergible, que exige una habilidad particular con viento fuerte.

Un podio femenino, con dos mujeres entre las tres primeras. La inglesa Megan Pascoe dominó con una semana perfecta (1,1,2,3,2,1,2), el segundo puesto para el finlandés Marko Dahlberg y el 3º para la sueca Fia Fjelddahl.

Clasificación
1. Megan Pascoe, GBR, 9 points
2. Marko Dahlberg, FIN, 15
3. Fia Fjelddahl, SWE, 35
4. Antonio Squizzato, ITA, 39
5. Harald Rolfsnes, NOR, 55
6. Rikard Bjurstr, FIN, 56
7. Niko Salomaa, FIN, 83
8. Julio Reguero, PUR, 89
9. Pauli Immonen, FIN, 95
10. Ulli Libor, GER, 102


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez