lunes, 18 de noviembre de 2019

El "CEEREF" de Igor Lahcon el español Javier de la Palza en su tripulación, gana el evento de Palma y el del Circuito 44Cup 2019

Increíble final del "CEEREF" de Igor Lah en la 44CUP Palma que le hace vencedor del evento y del circuito


Para el 44Cup Palma, evento final de la temporada, se esperaba la lucha por el título entre el "Team Aqua" de Chris Bake y el "Team Nika" de Vladimir Prosikhin, los dos equipos más antiguos y exitosos de la clase. Llegaban a Palma separados por un solo punto en cabeza de la clasificación general de la 44Cup 2019, con el "CEEREF" de Igor Lah a cinco puntos del líder y el "Aleph Racing" de Hugues Lepic un punto más atrás.
Pero este evento resultó sorprendente y terrible para los líderes, que contra todo pronóstico comenzaban hoy, último día de regata, en los últimos lugares. Para otros equipos, el "Carisma" de Nico Poons, ganador de la 44CUP de 2018, y el "CEEREF" de Igor Lah, ganador en 2016-17. la sorpresa fue positiva.


Tras tres días difíciles para el comité de regatas, el último día la Bahía de Palma cumplió, con la un buen viento de tierra que llegó hasta los 20 nudos en la manga final, con un estado del mar con olas cada vez más cortas y violentas.
El primer día de regata fue cancelado, "Charisma" anotó dos primeros el viernes, mientras que el "CEEREF" logró lo mismo el sábado. Hoy, el último día del evento, "Charisma" ganó la primera regata, el "CEEREF" la segunda, con el equipo del holandés con sede en Mónaco finalizan el último, y reduciendo su ventaja de nueve puntos a solo uno. Al comenzar la tercera y última regata de hoy se decidía la victoria del evento con los tres mejores equipos del circuito empatados a puntos!


Emocionante la tercera y última manga del día, con el "CEEREF" ganado el pin y y subió por la izquierda. Fue tercero en el primer paso por barlo, por detrás de "Bronenosec Sailing Team" y "Charisma". En la puerta de sotavento, el "CEEREF" se separó de los dos líderes y llegó en buena posición cuando regresó a estribor. Fue primero en el 2º paso por barlo, posición que mantuvo hasta el final, con Charisma llegando en segundo lugar. Esto dejó a los dos equipos empatados, lo que le daba al "CEEREF" el triunfo final de la regata 44Cup Palma.

Los malos resultados del "Team Nika" y el "Team Aqua", el sexto y séptimos empatados a puntos en al clasificación fila del 44Cup Palma, ponían en bandeja el triunfo del para el "CEEREF"
"Estaba seguro de que era imposible", dijo un radiante Igor Lah, quien solo descubrió que había ganado en general cuando el Equipo CEEREF atracó en el Real Club Náutico de Palma. “¡Era matemáticamente posible y parece que las matemáticas estuvieron de nuestro lado hoy! Hoy todos a bordo querían ganar porque teníamos algunas regatas malas y algo de mala suerte. Necesitábamos esto ". Aquí en Palma, observó, no han navegado excepcionalmente bien, solo que no habían navegado antes de esto en su alto nivel habitual.
Sobre su sobresaliente trabajo, el táctico británico Adrian Stead observó: “El objetivo era venir aquí y ganar la regata, pero la belleza de esta clase es tan fuerte que puedes ganar, pero si no navegas bien, es muy fácil estar en la parte de atrás, ¡lo sabemos! Fuimos positivos con la forma en que navegamos, pero hicimos lo suficiente para pasar por delante del "Carisma".
“Igor [Lah] realmente navegó bien porque el viento era muy inestable y racheado. Todos aportaron el 110% hoy. Estoy muy contento ”. Además de Lah y Stead, el Equipo CEEREF estaba formado por Dirk de Ridder, Javier De La Plaza y el hijo de Lah, Tine, además de Andreas Axelsson,  Matteo Auguardo y Jelle Janzen.


Para el campeón defensor de 44Cup, Nico Poons y su equipo de "Carisma", este fue su mejor resultado de la temporada (junto con el segundo en Adris 44Cup Rovinj). También fue un tercer podio esta temporada para "Artemis Racing" de Torbjörn Törnqvist. "Estamos felices de estar en el podio y las regatas fueron divertidas", dijo Törnqvist, cuyo barco sufrió dos colisiones (no por su culpa) el viernes. “Eso es parte de esto. Es intenso y cercano. La navegación es tan buena como se pone, es tan competitiva. Estoy deseando que llegue la próxima temporada"


El cuarto en el evento fue el "Bronenosec Sailing Team", "Fue emocionante, me gustan mucho más días de 5-6 nudos", dijo el capitán Kirill Frolov sobre las condiciones de hoy. Fueron privados de un podio después de perder a su proa en la primera boya de la primera regatas de hoy, pasando del cuarto a último.


El "Peninsula Petroleum" pegó una buena tumbada tras pinchar en una ola. "Había mucha presión, nos anticipabamos, pero nos golpeó una ola muy grande", explicó el propietario John Bassadone. “La proa entró y entró y continuó entrando ... La popa del barco se levantó tanto que el timón estaba completamente fuera del agua. El bauprés se rompió y finalmente caimos de lado con el mástil en el agua. Salí catapultado junto con Ed [Baird, táctico] y José María [Lara], lo cual fue un poco preocupante, porque caí en plena turbulencia y me llevó años salir, y estaba tragando agua. Estoy muy feliz ... de estar vivo! Esto nunca ha sucedido antes en un RC44... me han dicho"


A pesar de su resultado decepcionante en Palma, dos victorias en eventos durante esta temporada del "Team Aqua" de  Chris Bake  Team los hicieron terminar 44Cup 2019 en el segundo lugar general, con el "Team Nika" empatado en puntos en tercer lugar.


La 44Cup se reanudará en 2020 en Portorož, Eslovenia, a fines de abril.



Atando Cabos. Capítulo 37

Os damos la bienvenida a Atando Cabos una semana más que seguimos desbordados de náutica. Hemos ido hacia el sur, hasta Puerto Sherry, donde se ha competido el mundial de Techno 293, descubrimos las novedades de Helly Hansen para regatas tanto oceánicas como de vela ligera, rápidamente aprendemos a hacer un nudo de vuelta de escota. Lucía Reyes es nuestra protagonista en la sección de entrevistas, la entrenadora de láser de la RFEV, y para acabar con mucha acción, os dejaremos con las mejores imágenes de la copa Yamaha EX.


domingo, 17 de noviembre de 2019

44CUP. El día del "CEEREF"

Si si ayer fueron "Charisma" y "Aleph" los equipos destacados, hoy sábado, el penúltimo día de la 44Cup Palma, fue pleno dominio del equipo "CEEREF" de Igor Lah. En un regreso a su forma ganadora de la temporada 2016-17, el equipo esloveno ganó las dos regatas de hoy. Esto los elevó a la segunda posición general que lidera el "Carisma" de Nico Poons, que tuvo otro día duro, dejándolos con una ventaja de seis puntos en el último día.


La gestión de la regata fue otro día muy desafiante para los equipos. El pronóstico era de "ligero pero navegable" con la brisa llenando al principio de la tarde. Al final, los equipos fueron enviados al mar después de permanecer en tierra durante una hora y media, solo hasta que un frente tormentoso que traía fuertes vientos y rayos al área de la regata. Cuando el horizonte se oscureció, los nueve equipos RC44 fueron enviados de nuevo a tierra . Una vez que hubo pasado la tormenta, volvieron a salir, pero resultó otro día tardío con la primera regata comenzando a las 15:15 CET. Se hizo una segunda prueba, y ya estaba anocheciendo cuando los barcos atracaron en el Real Club Náutico de Palma.




sábado, 16 de noviembre de 2019

Cardona y Muscat en la Medal Race de Atenas

Los dos regatistas españoles de la clase Finn pasan a la Medal Race de la Semana Internacional de Vela de Atenas tras una nueva jornada en blanco por falta de viento


La Semana Internacional de Atenas llega mañana a su fin con los dos regatistas del equipo pre olímpico español, Joan Cardona y Alex Muscat, en la Medal Race, muestra de la optimización de sus resultados dentro del intenso programa de entrenamientos que están llevando a cabo con su nuevo entrenador, Diego Fructuoso.
Las condiciones no han acompañado en aguas de Atenas, donde dos de las cinco jornadas de competición han quedado en blanco por falta de viento. De los tres días restantes, tan sólo hubo uno en el que el viento llegó hasta los 10 nudos, siendo en el resto de ocasiones el justo para disputar las regatas.
De cara a la última regata, de puntuación doble, el menorquín Joan Cardona (RCN Palma) cuenta con posibilidades de alcanzar el podio, ya que tras el líder Zsombor Berecz (Hungría), un grupo de cuatro regatistas se encuentran en un margen de cinco puntos, entre ellos Joan Cardona, quinto en la clasificación provisional tras las seis mangas disputadas.
El catalán Alex Muscat (CN Garraf) se encuentra en la novena plaza, tras un campeonato en el que su mejor posición ha sido un quinto puesto.

FUENTE: RFEV

Raye Montague, la mujer que no aceptaba un no por respuesta

“Me conocen como la primera diseñadora de buques por ordenador. Fui la primera mujer gerente de programas navales en la historia de la Armada, es decir, lo equivalente a directora general de una empresa privada…"



Interesante artículo en el blog Va de Barcos de Juan A. Oliveira sobre esta "pequeña niña de Little Rock", autodidacta y trabajadora hasta la extenuación que consiguió en 1972, a pesar de los miles de trabas que encontró para formarse,  el Premio al Servicio Civil Meritorio de la Marina de los Estados Unidos, el tercer premio honorífico más alto de la Marina al diseñar el primer buque de guerra por ordenador de la historia.



44Cup Palma. Jornada complicada, pero se realizaron tres bonitas mangas

Regatear en Palma en noviembre siempre iba a ser un desafío, no solo para las tripulaciones, sino especialmente para los oficiales de regatas, más acostumbrados aquí en verano.



Ayer se anuló la regata por un viento que soplaba a 40 nudos. Hoy, a pesar de un gran oleaje residual, las condiciones parecían más navegables, pero durante casi dos horas el viento no se calmó, su dirección se movió debido a las nubes gigantes que cruzaban el campo de regatas de la Bahía de Palma. Aunque de leve a moderado, el viento cambió aleatoriamente entre el suroeste y el noroeste y de regreso antes de finalmente establecerse cerca del primero cuando, en su quinto intento, el comité de regata pudo establecer una manga con éxito.


A partir de ahí, el día mejoró y el héroe fue sin duda el campeón defensor de la 44Cup de 2018, Nico Poons y su "Carisma". El equipo del holandés, que ha tenido una temporada con altas y bajas durante este año, supo superar las difíciles condiciones de hoy para ganar las dos primeras regatas. En la primera, interpretaron los roles en el centro del campo, fueron los primeros en barco y luego se beneficiaron de un role a la izquierda que hizo que el rumbó fuera más directo, beneficiando así al líder. En el segundo, inicialmente fue más difícil llegando tras el "Team Aqua" de Chris Bake y "Bronenosec" a barlovento, pero llegaron finalmente en cabeza. “Fue muy complicado, pero estuvo bien porque todos estábamos en las mismas condiciones. ¡Que gane el mejor equipo! "Dijo Poons, sin que su equipo se encontrase en las mejores condiciones.
El kiwi Hamish Pepper es nuevo a bordo del "Carisma" en este evento, que sustituye al táctico habitual John Kostecki. “Fue un día duro. Fue muy cambiante, pero navegamos bien en las primeras dos mangas y quedamos atrás en la otra”, explicó Pepper. "El barco iba bastante rápido y se navegaba de menos a más, los muchachos hicieron un buen trabajo con eso y obtuvimos algunos golpes de suerte y logramos llegar primeros".


Las condiciones mejoraron para la tercera manga. En esto, la llegada de un nuevo conjunto de nubes provocó que el viento se convirtiera epara expertos y hubo al menos tres cambios en la cabeza, con el "Tavatuy Sailing Team" de Pavel Kuznetsov y el "Peninsula Petroleum" de John Bassadone luchando en cabeza en los primeros momentos, pero el "Team CEEREF" de Igor Lah fue el que llegó primero a la puerta de sotavento. En la segunda vuelta, "Aleph Racing" de Hugues Lepic eligió la izquierda favorita y se adelantó en el redondeo final de la marca máxima antes de recibir la llegada. Esta victoria permitió que el equipo de Lepic, que hoy dirigía el estadounidense Steve Howe, finalizase primero en la general, terminando el día un punto por delante del "Carisma", gracias a un resultado retrasado del equipo de Poons en la última regata.


"Fue un día realmente difícil", confesó Michele Ivaldi, el táctico de "Aleph Racing". “El viento estaba por todas partes. Hubo grandes cambios de 30-40 °. Fue muy difícil de leer. Además, estábamos a sotavento de la isla y pasaban todas las nubes de lluvia. Definitivamente necesitabas algo de suerte...


Mientras tanto, existe cierta preocupación por los dos equipos que actualmente encabezan la clasificación general de 44Cup 2019. Ocupando el primer lugar está el "Team Aqua" de Chris Bake, que actualmente se encuentra en el último puesto de la clasificación del evento después de un día de regatas, cinco puntos y tres lugares detrás de su principal rival para el título de este año, el "Team Nika" de Vladimir Prosikhin. Resaltar que el "Team Aqua" explotó su spinnaker en el 2º tramo de la segunda manga.


En el pantalán del anfitrión del evento, el Real Club Náutico de Palma, hubo algunas celebraciones menores para la tripulación del "Tavatuy Sailing Team", después de su tercera manga, cuando habían liderado en el primer paso por boya. "Fue muy difícil hoy", admitió Evgeny Neugodnikov, el imponente táctico del equipo ruso. “La tercera manga tan bonita. Tuvimos un buen comienzo y una buena velocidad y fuimos primeros en la marca superior, pero luego llegamos terceros ... "

Mañana se pronostica que las condiciones estarán en el rango de 8-10 nudos, afortunadamente con un estado del mar muy reducido.

Fuente: 44 CUP

viernes, 15 de noviembre de 2019

Puerto Portals European Grand Prix Final

El ucraniano Bunker Prince brilla en la Puerto Portals European Grand Prix Final

Los 20 mejores barcos de la clase Dragón del continente se han enfrentado en una completísima jornada de regatas en aguas de Calvià en la que se han disputado cuatro pruebas con viento del noroeste



El equipo ucraniano Bunker Prince, formado por Evgenii Braslavets, Sergey Pugachev, Sergey Timokhov y Oleksandr Myrchuk ha conseguido el pase a la final en la primera de las dos jornadas de la Puerto Portals European Grand Prix Final. Por su parte, el barco alemán Khaleesi ha accedido a la semifinal al acabar segundo.La competición, que ha reunido a las 20 mejores embarcaciones del circuito europeo de la clase Dragón, ha comenzado a las 11.00 horas con viento del noroeste de unos nueve nudos, pero las condiciones han sido variables, con diversos roles que han dificultado la toma de decisiones de los patrones y también subidas y bajadas en cuanto a intensidad. La lluvia ha hecho acto de presencia por la mañana para luego ir despejándose el cielo y acabar brillando el sol por la tarde.
El campo de regatas se ha situado hoy frente a la costa de Calvià, mucho más cerca de la sede del evento, ubicada en Puerto Portals. Se han disputado cuatro mangas de cuatro tramos cada una, dos ceñidas y dos popas, y han sido regatas algo más cortas que en días anteriores, con una distancia total de unas cinco millas en cada una de las pruebas.
Para estas finales se ha establecido el sistema de juicio directo en el mar con el fin de eliminar las protestas en tierra pero apenas se han registrado incidentes.Además, debido a los cambios de dirección del viento, el Comité ha actuado con agilidad para reposicionar el campo de regatas. De esta forma, se ha podido completar todo el programa previsto.
En la salida de la primera prueba ha habido una llamada general y la embarcación Puck ha sido descalificada al cometer fuera de línea cuando ya se había izado la bandera negra. El parcial inicial ha sido dominado por los equipos alemanes, con el Desert Holly de Stephan Link a la cabeza, seguido del Khaleesi de Nicola Friesen.
La embarcación japonesa Yred, con Peter Gilmour, su hijo Sam y el navegante nipón Yasuhiro Yaji se ha adjudicado la segunda manga. Su victoria se ha basado en una salida limpia por el lado del visor que le ha permitido llegar con ventaja a la primera baliza. En el resto del trayecto le ha bastado con mantener una buena velocidad para adjudicarse el primer puesto.
En la tercera prueba, en la que el viento ha rolado al 270º y ha bajado hasta los cinco nudos, se ha podido ver un bonito duelo entre el Rockanrolla de Dmitry Samokhin y el Troika de Pieter Heerema. El barco de los Países Bajos se ha llevado la victoria y ha relegado a los rusos al segundo lugar. Con tres mangas disputadas, la clasificación provisional estaba muy apretada y parecía que tres equipos, el alemán Khaleesi, el portugués Mars de Pedro Andrade y el ucraniano Bunker Prince, iban a jugarse el paso a la gran final, pero no ha habido pelea porque el barco ucraniano se ha escapado en el primer tramo y ha dominado la prueba de principio a fin, mientras que sus rivales se peleaban en medio de la flota.
La clave del liderato final del Bunker Prince ha estado justamente en esta última manga, no solo por el triunfo que ha logrado el equipo ucraniano sino también porque al sumar cuatro regatas se ha podido descartar su peor resultado, un 14 que había realizado en el primer parcial.

JORNADA FINAL
El Bunker Prince ha conseguido el billete para la gran final europea de novedoso formato que se disputará mañana y esperará a su contrincante, mientras que el Khaleesi de Nicola Friesen, al ser segundo, tiene el acceso garantizado a la semifinal. Del tercero al décimo barco clasificado disputarán los cuartos de final, mientras que el resto ya ha quedado eliminado.

La entrega de premios de esta de la Puerto Portals European Grand Prix Final.está prevista para mañana a partir de las 17.00 horas.
Fuente: Puerto Portals European Grand Prix Final

Brest Atlantiques. Las paradas en Río

La llegada de la Brest Atlantiques a Brasil ha deparado fuertes emociones. Primero fue el entonces líder de la flota Edmond de Rothschild quien buscó refugio en Salvador de Bahía para reparar su orza. Macif heredaba la primera posición, sabedor que era algo provisional ante su inminente parada en Rio de Janeiro para sustituir su timón central. Luego le llegaba el turno a Sodebo 3, que decidía detener su marcha tras navegar unas horas rumbo a Sudáfrica.

ç


La navegación por Brasil y el obligado paso por las islas Cagarras frente a la mítica playa de Ipanema, para después poner rumbo a Ciudad del Cabo está proporcionando sorpresas y cambios continuos en la Brest Atlantiques.
Tras su parada de 13 horas en Salvador de Bahía, el Edmond de Rothschild (Fank Cammas / Charles Craudelier) se reincorporaba a la flota en tercera posición, acosado por el Actual Lider (Yves Le Bleves / Alex Pella), en busca del paso obligatorio por las islas Cagarras frente a la mítica playa de Ipanema. El primer trimarán en virar la marca fue el Macif (François Gabart / Gwénolé Gahinet) ayer por la tarde (19:05 hora peninsular), justo antes de entrar en la bahía de Rio para efectuar su reparación. Cuatro horas más tarde lo hacía el Sodebo 3 (Thomas Coville / Jean-Luc Nélias), y se situaba en cabeza de la Brest Atlántiques con un buen margen sobre Edmond de Rothsclid y Actual Lider (Yves Le Blevec / Alex Pella).
Sodebo 3 ponía rumbo a Ciudad del Cabo con un buen margen de millas, más de 200, respecto al Edmond de Rothschild, que viraba el islote brasileño este mediodía. Inesperadamente, Sodebo 3 dejaba de avanzar, alejándose de una borrasca con fuertes vientos de proa al no querer arriesgar la integridad de su recién estrenado. Junto con su equipo, los dos patrones están estudiando la mejor ruta para no poner en peligro el barco, que está complicada por el desplazamiento de esta pequeña borrasca hacia el sudeste. Mientras Edmond de Rothschild se acerca a pasos agigantados al líder Macif se reincorporaba a la regata muy cerca del Actual Lider, y ambos podrían beneficiarse de los problemas que ocasiona la borrasca a los líderes y recortarles muchas millas. Pero además, esta borrasca ha desconfigurado el potente anticiclón de Santa Helena (un fenómeno casi simétrico al de las Azores en el hemisferio norte), que habitualmente corta la ruta directa entre Rio y Ciudad del Cabo. Esta situación parece haber repartido cartas nuevas a los competidores, que reagrupándose están prestos a empezar una nueva partida, en su cruce del atlántico desde Sudamérica hasta Sudáfrica, donde tienen una cita en las islas Robben, su próximo punto de paso.
Alex Pella resume su primera semana de la Brest Atlantiques, en unas declaraciones enviadas ayer desde el Actual Lider:
“Desde la salida hemos ido de menos a más. El golfo de Vizcaya fue muy duro, con mar cruzada y nos concentramos en preservar el barco para no sufrir averías. En el paso por Finisterre hubo un pequeño corte donde nos quedamos atrás. Siendo el barco más antiguo y lento de la flota, se nos fueron escapando al empezar a descender el Atlántico. En el anticiclón de las Azores se nos escaparon otro poco porque no lo gestionamos muy bien, fue duro mentalmente porque creíamos que podríamos recuperarles terreno.
Luego bajamos bien hasta el ecuador y el cruce de la zona de calmas también lo gestionamos bien. Pasando a la altura de Salvador de Bahía estamos cerca del Edmond de Rothschild, tras reincorporarse a la regata tras su parada técnica En Rio de Janeriro parará el líder Macif, y eso nos permitirá seguir recortando distancias, en tres días hemos reducido unas 300 millas. El cruce de Rio a Ciudad del cabo será difícil al principio por una borrasca con posibles vientos de proa y en la recta final por la falta de viento, veremos si las transiciones nos brindan alguna oportunidad.
Abordo hay muy buen ambiente, solo hemos sufrido pequeñas averías que hemos ido solucionando”.


Fuente: Brest Atlantiques

Puerto Portals Dragon Grand Prix. Día en blanco y primer reparto de premios

El Troika gana el Puerto Portals Dragon Grand Prix

El equipo holandés liderado por Pieter Heerema ha mantenido el primer puesto de una competición que ha cerrado su última jornada sin regatas, ya que el fuerte viento que se ha registrado en la Bahía de Palma ha dejado a la flota hoy en tierra

Las más de 40 embarcaciones de la clase Dragón participantes en el Puerto Portals Dragon Grand Prix se han quedado en tierra hoy. 


El fuerte viento, por encima de los 30 nudos, y la fuerte marejada, con olas de más de dos metros en la zona de regatas, han hecho imposible la disputa de pruebas.
El Comité de Regatas ha salido al mar sobre las 10.30 horas para comprobar cómo evolucionaba el viento. En ese momento ya se registraban puntas de más de 20 nudos y la previsión de aumento de intensidad se ha cumplido, por lo que a las 13.00 horas se ha decidido suspender las mangas previstas y dar por concluida la competición.

Con cinco pruebas completadas en las tres jornadas anteriores, el triunfo del Puerto Portals Dragon Grand Prix ha sido para el Troika, del armador holandés Pieter Heerema y que cuenta con el holandés Lars Hendriksen y el ucraniano George Leonchuk en la tripulación. El Troika, uno de los favoritos pues había conseguido subir al podio en los dos últimos eventos del circuito, ha sumado unos parciales de 4+(9)+3+3+5 para totalizar 15 puntos y ha basado su triunfo en la regularidad, clave con una flota tan numerosa.
Pieter Heerema ha mostrado su satisfacción tras recoger el trofeo de ganador y ha agradecido la hospitalidad de Puerto Portals, organizador de la prueba. El veterano patrón holandés, que forma parte de ese selecto grupo que puede presumir de haber completado la Vendée Globe, ha revelado que la tripulación conocía el campo de regatas porque estuvo navegando en él el invierno pasado
Heerema, que ha remarcado la dificultad de su triunfo “con una flota de tan alto nivel”, ha explicado que “hemos tenido unos días de viento inestable, algo que es difícil para los regatistas pero es más complicado aún para el Comité, que ha estado fantástico”.
La segunda posición de la general se la ha llevado la embarcación rusa Rocknrolla, de Dmitry Samokhin. El equipo de San Petersburgo ha conseguido dos victorias parciales y un segundo puesto pero no ha sido suficiente para desbancar al Troika y ha finalizado a dos puntos del ganador.
El podio lo ha completado el equipo alemán Desert holly, de Stephan Link, que ha logrado la tercera plaza. El barco español mejor clasificado en este Puerto Portals Dragon Grand Prix ha resultado el Sasga de los mallorquines Pedro Marí, Miquel Coll y Tomeu Carbonell que ha terminado en el puesto 31 de la general.


ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios de la competición ha tenido lugar esta tarde en Puerto Portals. Además de los trofeos a los tres primeros clasificados se ha entregado el galardón al ganador de la categoría Corinthian (tripulación no profesional) que ha ido a parar a manos del barco alemán Puck, del armador Philip Dohse.
También se ha aprovechado para otorgar los premios a los vencedores del circuito Dragon Grand Prix 2019. La prueba celebrada en Puerto Portals ha sido la cuarta y última del calendario, las tres primeras se celebraron en Cannes (Francia) en abril, Cascais (Portugal) en mayo y Kühlungsborn (Alemania) en julio.
El primer clasificado del circuito Dragon Grand Prix 2019 ha sido el equipo ruso Rocknrolla, mientras que el Troika ha logrado la medalla de plata y el Mars del portugués Pedro Andrade ha conseguido el bronce.
El armador del Rocknrolla, Dmitry Samokhin, ganador del circuito de Dragón y también de la tercera prueba que se celebró en Alemania, ha asegurado que la temporada que está a punto de concluir “ha sido muy buena, no solo para nosotros, sino también para toda la comunidad que forma parte de la clase Dragón”.

GRAN FINAL
Las regatas de la clase Dragon continúan mañana y el sábado en Puerto Portals con la disputa de la gran final que decidirá al campeón europeo. La Puerto Portals European Final Grand Prix pondrá en juego el título continental y en ella participarán los 20 equipos mejor clasificados del circuito.
La Asociación Internacional de la clase Dragón (IDA) ha decidido para esta final estrenar un nuevo sistema de regatas eliminatorias para aumentar la emoción. Para la jornada del viernes se han programado cuatro regatas y la previsión meteorológica indica que soplará viento del oeste de entre 10 y 15 nudos.

Fuente: Puerto Portals Dragon Grand Prix

jueves, 14 de noviembre de 2019

El Palma International Boat Show contará con un foro para reforzar el posicionamiento de las Islas como destino internacional de refit & repair


La próxima edición del Salón Náutico de Palma, organizado por el IDI, se celebrará del 29 de abril al 3 de mayo de 2020 en el Moll Vell 


La próxima edición del Palma International Boat Show contará con la celebración de un foro para reforzar el posicionamiento de las Baleares como destino internacional de refit & repair. El evento será posible gracias al convenio firmado entre el IDI, organizador del salón náutico de Palma, con Balearic Marine Cluster.
El acuerdo, que cuenta con un presupuesto de 97.000 euros, incluye la realización de un análisis a nivel internacional para determinar la visión y la percepción de los actores relevantes en el sector de embarcaciones de grandes esloras (capitanes, propietarios, empresas de management) sobre la infraestructura de las Islas Baleares desde un punto de vista de reparación, mantenimiento, amarres y operaciones. Este estudio permitirá desarrollar un plan estratégico para los próximos años para el sector basado en las opiniones y expectativas de los potenciales clientes de las empresas de las Islas.
Además, con los datos recogidos se definirán los temas de discusión del foro que se celebrará en el marco del Palma International Boat Show. Este evento, que tendrá lugar un día antes de la inauguración de la feria náutica, promocionará las Islas como destino de refit & repair, atraerá público objetivo del mercado internacional para dar a conocer las empresas industriales del sector, así como las fortalezas de Baleares. Finamente, el foro también aumentará el impacto profesional del Palma International Boat Show.
Balearic Marine Cluster es una organización formada por una treintena de empresas de actividades industriales, ligadas al turismo náutico y a entidades que participan en la formación, investigación y desarrollo del sector. Entre los objetivos del clúster está dar visibilidad internacional a Baleares como centro de la industria náutica, favorecer el crecimiento y reforzar la posición competitiva del sector, aumentar la cifra de negocio, la rentabilidad y la ocupación de calidad del tejido empresarial, y coordinar la cadena de valor del sector para aumentar su eficiencia y la productividad en Baleares.
La creación de Balearic Marine Cluster se enmarca en la línea de fomento de clústeres industriales del Plan Industrial 2018-2025, y es una acción promovida desde la Dirección General de Política Industrial, a través del IDI. Esta actuación está configurada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER de las Islas Baleares para el periodo 2014-2020.
El sector náutico es uno de los sectores productivos identificados en el Plan Industrial como prioritario, dada su alta especialización, valor añadido, potencial de crecimiento e internacionalización, y componente industrial elevado.
Según las conclusiones del proyecto de Desarrollo estratégico y puesta en marcha del clúster náutico iniciado en 2018, el sector de la náutica recreativa concentra en las Islas Baleares 276 empresas, con una facturación de 561 millones de euros presentando un crecimiento acumulado del 10,5% en los últimos cuatro años, y ocupando 2.676 trabajadores.
El análisis del sector señala que el 51% de los negocios pertenecen al ámbito de actividades industriales de mantenimiento y reparación de embarcaciones, tanto para grandes como para pequeñas y medianas esloras. El resto de la cadena de valor está formada por actividades ligadas al turismo náutico: marinas, chárters, agencias de servicios de management y brokerage, comercio, etc.

Fuente: Palma International Boat Show

44Cup. El viento y la mar impiden la inauguración

Los vientos con ráfagas de hasta 40 nudos y un atroz mar en la Bahía de Palma, mantuvieron la flota de la 44Cup en el muelle el día de la inauguración de la 44Cup Palma. 




El viento comenzó a virar y caer a media tarde, pero el estado del mar montada impidió que se iniciara la ronda decisiva de la 44Cup 2019.


"Tuvimos un viento constante de 23-25 nudos, pero el estado del mar era tal, viniendo de varias direcciones, que era básicamente como una batidora", informó el PRO Peter Reggio. "Eso combinado con la velocidad en el extremo superior significa que no hubiera sido una buena regata en absoluto". Afortunadamente, el pronóstico para los próximos días se ve mejor que esta mañana.

Fuente: 44Cup

El Solitaire du Figaro partirá de la bahía de Saint-Brieuc en 2020


El gran comienzo de la 51a edición del Solitaire du Figaro se llevará a cabo en Baie de Saint-Brieuc el 30 de agosto de 2020


La bahía de Saint-Brieuc da la bienvenida a salida
Después de una etapa muy exitosa en 2018 y el Tour de Bretagne a Vela en 2019, Saint-Brieuc Armor Agglomération y sus patrocinadores decidieron alcanzar un hito en 2020. Ahora es la salida de la regata la que se celebrará el año que próximo en Côtes d'Armor . Esta decisión es parte de Ambition Nautique, un programa que promueve la navegación en el territorio, que incluye la Copa Internacional Optimist, el Trofeo de Multicascos y la Figaro. Es nuevamente en Saint-Quay-Portrieux donde se espera que Figaros Beneteau 3 participe en el mítico Solitaire du Figaro a fines de agosto.

El Solitaire du Figaro extiende el verano en septiembre de 2020
Como OC Sport Pen Duick anunció en la noche de clausura de la 50ª edición, las fechas de la regata cambian desde 2020 para cumplir con el calendario de la temporada. El Solitaire du Figaro ahora tendrá lugar en agosto y septiembre. En 2020, se dio a conocer la fecha y la salida de esta nueva edición se dará el domingo 30 de agosto de 2020. El Village, ubicado en Saint-Quay-Portrieux, estará abierto al público del 26 al 30 de agosto.

Miércoles 26 de agosto: Apertura del Village con inauguración a las 11h.
Horario: de 10h a 20h.
Domingo 30 de agosto: cierre del Village

miércoles, 13 de noviembre de 2019

44CUP Palma. Día de entreno

Día de entrenamiento en la Bahía de Palma para los 44CUP, preludio de los que serán los 4 días de competición que empiezan mañana jueves 14 de noviembre y concluyen el domingo 17.




 Con un día muy nublado, con algunos momentos lloviendo, y viento de unos 8-10 nudos de componente nordeste y prácticamente mar llana, para el día de entrenamiento el Comité organizó varios procedimientos de salida y dos mangas cortas de poco más de dos tramos para que los barcos y tripulaciones se pusiesen a punto.


Mañana empiezan las regatas "de verdad" de las que saldrá el campeón 44Cup 2019


El holandés Troika mantiene el liderato del Puerto Portals Dragon Grand Prix

Las malas condiciones meteorológicas no han impedido que los equipos participantes pudieran completar, gracias a la paciencia del Comité de Regatas, una manga en la tercera jornada de competición


Los Dragones desde el campo de los 44CUP

La tercera jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix se ha iniciado a primera hora de la mañana con la bandera de aplazamiento en tierra porque la lluvia y la ausencia de viento no permitían la disputa de la competición. Llegado el mediodía, el Comité de Regatas ha salido al mar para comprobar in situ las condiciones en el campo de regata y tras casi una hora de espera ha ordenado el embarque de todas las tripulaciones.
La lluvia ha dado una tregua y ha comenzado a soplar un viento del noreste pero ha habido que esperar hasta las 14.30 horas para que se pudiera dar la primera salida con un viento de unos 10 nudos de intensidad. El campo de regatas se ha sacado casi al límite de la Bahía de Palma en busca del mejor viento.
La primera manga consistía en un recorrido de bastones (barlovento/sotavento) de cinco tramos de 1,7 millas náuticas cada uno, pero la caída de la presión del viento en la segunda popa ha obligado al Comité a recortar la manga. Las condiciones no han permitido la disputa de un segundo parcial y las 46 embarcaciones participantes han regresado puerto.
El Puerto Portals Dragon Grand Prix ha completado ya un total de cinco mangas, con lo que se introduce un descarte. El barco holandés Troika, del armador Pieter Heerema, ha finalizado hoy en la quinta plaza y ha conseguido mantener el liderato.
El gran protagonista del día ha sido la embarcación rusa Rocknrolla, de Dmitry Samokhin. El equipo del Club Náutico de San Petersburgo ha realizado una magnífica salida que le ha permitido montar la primera boya con un minuto de diferencia sobre sus perseguidores. El Rocknrolla ha administrado su ventaja a lo largo del resto de la prueba e incluso la ha ampliado en el último tramo. Con esta victoria, el equipo ruso sigue remontando y ocupa ahora la segunda plaza de la clasificación general a solo dos puntos del Troika.
En el tercer lugar del podio provisional se ha situado el equipo alemán Desert holly, de Stephan Link, que también ha sumado el tercer puesto en la manga de hoy. Otro de los destacados de la jornada ha sido el barco portugués Mars que ha cruzado la línea de meta en segunda posición. El equipo liderado por Pedro Andrade tuvo un inicio complicado en la regata de Puerto Portals pero ha comenzado a remontar posiciones.
Pedro Andrade ha explicado que la prueba de hoy ha sido más sencilla que las de las jornadas anteriores, “el viento ha sido más predecible, con lo que con una salida acertada y manteniendo una buena velocidad hemos podido hacer un buen resultado". El Mars ocupa la novena plaza de la general y el patrón portugués ha lamentado su mal comienzo en la competición “solo queda una jornada y es imposible luchar por el triunfo, así que vamos a hacerlo lo mejor que podamos y a prepararnos para la gran final del circuito, que será el viernes y el sábado”.

JORNADA DEFINITIVA
Los deportistas participantes en este Puerto Portals Dragon Grand Prix disfrutan esta noche de una cena para las tripulaciones en el Hotel OD Port Portals y para mañana está prevista la disputa de la última y definitiva jornada de competición. La previsión meteorológica es de viento del suroeste rolando a noroeste que podría llegar a 15 nudos de intensidad y se mantiene probabilidad alta de precipitaciones.

Fuente: Puerto Portals Dragon Grand Prix

44Cup. La gran final en Palma de Mallorca


La gran final de la 44Cup se celebrará en aguas de Palma esta semana, del 13 al 17 de noviembre, y será el quinto y último evento de la temporada 2019 de esta disputada clase de monotipos.

El Equipo "Aqua" de Chris Bake es el actual líder la flota con 5 puntos, en racha desde sus victorias en el Campeonato Mundial en Marstrand, Suecia, durante el verano, y en Cascais, Portugal, el mes pasado y cuenta con 6 puntos.
Su mayor amenaza es el Equipo "Nika" de Vladimir Prosikhin, que  ha logrado tres segundos puestos esta temporada y está desesperado por ganar un evento.
El equipo esloveno "CEEREF" de Igor Lah también aspira al puesto. Con 10 puntos en general, solo  4 puntos le separan del segundo lugar y 2 puntos más del al primero.
La flota 44CUP es la primera vez que visita Palma, y el Real Club Náutico de Palma es su anfitrión, pero muchos de los tripulantes y tácticos ya conocen sobradamente estas aguas, ya que son participantes habituales, entre otras en la clase 52 Super Series.
Por ejemplo, el "Charisma" de Nico Poons, ganador del Tour 2018, cuenta con el táctico John Kostecki, el trimmer Ross Halcrow y el entrenador Morgan Reeser, que como tripulación del "Platoon" ganaron el el Campeonato Mundial de 52 Super Series de 2019, que se celebro aquí en agosto. Antes de este evento de Palma ocupa la 7ª posición con 14 puntos, por detras de los tres ya citados y del "Aleph Racing" (11), "Peninsula Petroleum" (13) y "Artemis Racing" (14), que ocupan la 4ª, 5ª y 6ª plaza respectivamente.



La previsión para estos días en palma es de cielos muy nublados y lluvia hasta el viernes y vientos de hasta 25 nudos del oeste y suroeste.
-

martes, 12 de noviembre de 2019

La Superyacht Cup Palma coge impulso en 2020 con la nueva Clase Performance

La edición 2020 de la Superyacht Cup Palma añadirá aún más emoción a la competición con el estreno de una nueva clase de alto rendimiento, la Clase Performance, que ofrecerá a los armadores la oportunidad de probar sus embarcaciones pura sangre en un formato de regata clásico.


© Sailing Energy / SYC

Los organizadores de la Superyacht Cup Palma, en su afán de mejorar y aportar cada vez más valor a los participantes de la regata de superyates más longeva de Europa, han presentado una nueva clase que dará cabida a superyates de última generación, utrarrápidos y dotados de lo último en tecnología.
La 24ª edición de esta cita mallorquina que se celebrará del 17 al 20 de junio, contará con la nueva Clase Performance que se suma este año a la popular Clase Superyacht Original y a la Clase Corinthian Spirit, introducida en 2018.
La Clase Performance contará con una salida de flota convencional y competirá bajo la regla RRS en un campo de regatas separado de las otras dos clases. Esta novedad en la prueba mallorquina ya ha calado en la comunidad de superyates, con Freya, el 27m Swan 90S diseñado por Frers, expresando un firme interés en registrarse.
"La nueva Clase Performance es ideal para un barco como Freya", comentaba su capitán Jonathan ‘Joph’ Carter. "Fue construido con un claro enfoque en la velocidad y el rendimiento y el armador, así como toda la tripulación, esperan demostrar en Palma de lo que es capaz.”
El impresionante superqueche de carbono Hetairos, una creación de Dykstra / Reichel Pugh de 66.9m de eslora y con diseño de Baltic Yachts, también ha mostrado interés en la Superyacht Cup Palma 2020, en la que sería su primera aparición en la regata de superyates más longeva de Europa.
Sin embargo, para su propietario no sería la primera participación, ya que el anterior Hetairos, una embarcación de 42 metros de eslora diseñado por Bruce King y construido por Abeking & Rasmussen en 1993, participó por última vez en 2012 y fue el vencedor general de la Superyacht Cup Palma en 2007, un año particularmente memorable que reunió a 52 embarcaciones para la edición de la Millenium Cup o Copa del Milenio.
"La Superyacht Cup Palma ha crecido mucho en los últimos 23 años, y en cada edición escuchamos a los armadores, patrones y tripulaciones y luego pensamos en formas de mejorar lo que ofrecemos", señala la directora del evento Kate Branagh.
“Siempre ha sido una celebración de la navegación en toda su diversidad, para yates antiguos y nuevos, tradicionales y modernos, y esa visión sigue siendo el corazón del evento. La introducción de la Clase Performance ofrece una categoría a medida para la nueva generación de embarcaciones ultramodernas de alto rendimiento, junto con la emoción y el desafío de una salida de flota”, añade la responsable del evento.
La Superyacht Cup Palma tiene una propuesta para todos y cada uno de los numerosos superyates establecidos de forma temporal o permanente en la bahía de Palma. Las espectaculares embarcaciones pueden elegir entre participar en la Clase Superyacht Original, hacerlo sin spinnaker en la más relajada Clase Corinthian y, desde ahora, en la Clase Performance de alto rendimiento.
“He competido en Palma durante muchos años en todo tipo de barcos y sé que es un evento que funciona porque a los armadores les encanta navegar aquí", comenta Peter Holmberg, regatista de las Islas Vírgenes de EE.UU, que llevó al Clase J Topaz a la victoria de su clase en 2019.
"Ahora hay un número creciente de armadores que están optado por cruceros de competición rápidos y ultraligeros, por lo que contar con una clase propia de alto rendimiento para ellos es una apuesta inteligente, y dará como resultado una competición espectacular”.
Ya están abiertas las inscripciones para The Superyacht Cup Palma 2020, que ofrecerá de nuevo una combinación única entre la competición en la bahía de Palma, que ofrece unas condiciones ideales para esta regata: la vibrante escena social en Race Village en el corazón de Palma.
Para esta edición de 2020 regresan las Happy Hours tras cada día de competición, así como el evento estrella de la regata, la Cena de Armadores en el espectacular St. Regis Mardavall Mallorca Resort, Preferred Hotel Partner de la Superyacht Cup Palma.
Además de competir por la Superyacht Cup general, que en 2019 fue para Win Win, embarcación diseñada por Javier Jaudenes y construida por Baltic Yachts, armadores, patrones y tripulaciones también competirán por el Premio North Sails al Barco del Día, que en en su primera edición fue para Huckleberry en su debut en la Superyacht Cup Palma.

Fuente: The Superyacht Cup

Vela Olímpica. Joan Cardona en posición de podio en Atenas

La Semana Internacional de Atenas suma tres nuevas pruebas para la clase Finn con vientos ligeros del S/SE

Los dos regatistas españoles escalan un puesto en la general, Cardona hasta la tercera posición y Muscat hasta la novena



Segunda jornada de regatas en aguas de Atenas que se salda con resultados positivos para los dos regatistas españoles inscritos en la cita. Tras el cómputo de las cuatro mangas disputadas hasta el momento, el mallorquín Joan Cardona (RCN Palma) se sitúa en la tercera posición de la clasificación.
El día comenzó con viento remolón en la costa griega y aplazamiento en tierra para todas las flotas que compiten en la Semana Internacional. Tal como indicaban los partes, las condiciones fueron mejorando y poco a poco el viento fue llegando al campo de regatas para llegar a alcanzar unos dignos 10 nudos de intensidad, aunque con algunas oscilaciones en su dirección.
Esto permitió la celebración de tres pruebas en las que Cardona subía un 4-6-4 a su marcador, mientras que Muscat (CN Garraf) lograba un 5-5-11. Superada la cuarta prueba del programa se aplicaba el primer descarte, con lo que Joan Cardona eliminaba el 6º como peor resultado y se metía en las posiciones de podio.
La clasificación provisional está encabezada por el húngaro Zsombor Berecz que desplaza al griego Ionnis Mitakis de la primera posición con un solo punto de diferencia entre ambos y el español Cardona a 5 puntos.
La competición continuará mañana con unas previsiones que no apuntan a grandes cambios en las condiciones de viento.

Fuente: RFEV

Máxima igualdad tras la segunda jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix

El holandés Troika se sitúa líder gracias a su regularidad después de dos nuevas mangas con viento del norte muy rolón



El Puerto Portals Dragon Grand Prix vivió hoy una magnífica segunda jornada de competición gracias a un generoso viento del norte que no dejó de soplar en las cerca de cinco horas en las que la flota, formada por 44 embarcaciones de 12 países, permaneció en la mar.
La primera regata del día (la tercera de la competición) arrancó a las 13.43 horas, tras dos llamadas generales y con la bandera negra ondeando en el mástil del comité. Con la veleta señalando 320 grados y el anemómetro marcando 12 nudos se pudieron completar los dos primeros tramos de un recorrido barlovento-sotavento en el que los barcos más punteros navegaron en un puño. En el tercero, el viento aumentó ligeramente a 14 nudos y se cambió el recorrido a 295 grados.
La segunda manga comenzó a las 15.38, tras otra llamada general y con el viento establecido inicialmente en 295 grados, aunque al final de la primera ceñida había rolado a la izquierda y obligó al comité a hacer un cambio de recorrido a 280 grados, para posteriormente volver a reposicionar el campo a 300. En los instantes finales de esta prueba se registraron rachas de 17 nudos.
La salida de la primera regata se tuvo que repetir en tres ocasiones por fuera de línea de una gran parte de la flota. A la tercera, con bandera negra, fue la vencida, aunque cayeron descalificados dos de los contendientes, los suizos Sophie Racing y 1Quick1. Esto supone la suma de 45 puntos (el equivalente al número de participante más uno) y es un lastre difícil de soltar.
En la segunda manga, con la impaciencia de los participantes más atemperada, no hubo descalificaciones.

CAMBIO DE LÍDER
La clasificación general, tras cuatro regatas y a falta de dos días para que finalice el Grand Prix, está encabezada por el barco holandés Troika, del armador Pieter Heerema, que suma 19 puntos merced a un parcial de 4+9+3+3. La segunda posición es para el germano Ingrid, que se mantiene en puestos de podio por segundo día consecutivo después haber pinchado en la tercera prueba (13) y haber recuperado posiciones en la cuarta (4). Peter Gilmour, a la caña del japonés Yred, sube un puesto en la general y ya es tercero, con 28 puntos (7+4+5+12), a uno de su predecesor pero empatado con el cuarto, el británico Fever, de Klaus Diederichs, y con sólo un punto de ventaja sobre el quinto, el ruso Rocknrolla, de Dmitry Samokhin.
Pieter Heerema aseguró a su llegada a tierra que su liderazgo provisional es fruto de la constancia en unas condiciones muy difíciles. “Está siendo una regata complicada porque el viento del norte cambia mucho de dirección en la Bahía de Palma y hay que navegar muy concentrado”, dijo Heereman, quien elogió la buena organización de Puerto Portals.
El alemán Meerblick, de Otto Polhmann, líder tras la jornada inaugural, no tuvo su día (16+15) y cayó hasta la octava posición, con 35 puntos, mientras que el también germano Desert Holly, que ayer era segundo, conserva opciones de asaltar el podio desde la séptima plaza, con 30 puntos.
El Sasga, del mallorquín Miquel Coll, sigue como español mejor situado en la posición 29, alejado de los puestos de cabeza.

PROGRAMA
Mañana está prevista la disputa de la tercera jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix. La previsión para el mediodía es de viento de O-NO con rachas de más de 20 nudos y probabilidad alta de precipitaciones. El jueves se dará por concluida la competición, y el viernes comenzarán las finales europeas con los 20 mejores clasificados del circuito continental de Dragon, formado por los Grand Prix de Cascais (Portugal), Cannes (Francia), Kühlungsborn (Alemania) y Puerto Portals (España).

Fuente: Prensa Puerto Portals Dragon Grand Prix

Atando Cabos. Capítulo 36

Empezamos viajando hasta el mar menor donde se ha competido el Campeonato de España de láser radial. Aquellos regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria con medalla en los mundiales de este verano reciben un premio por su actuación, aprendemos a manejar el spi, hablamos del nuevo proyecto de Dídac Costa y nos despedimos desde la Ciudad Autónoma de Melilla






Puerto Portals Dragon Grand Prix. Primera jornada

Alemania copa el podio tras la primera jornada del Puerto Portals Dragon Grand Prix


Meerblick, Desert Holly e Ingrid se reparten los puestos de honor en el estreno de la regata que cierra el calendario europeo de Dragon en Mallorca. El viento de norte, muy constante, permitió la disputa de dos mangas



El Puerto Portals Dragon Grand Prix, cuarta prueba puntuable del circuito europeo de la clase Dragon, soltó amarras al mediodía de hoy en la Bahía de Palma con dos apasionantes regatas disputadas con viento del norte. El día amaneció nublado y todo apuntaba a que sería una jornada de navegación dura, aunque al final las condiciones resultaron perfectas para competir. “Ojalá toda la semana tengamos este tiempo”, aseguró Marta Reynés, directora del Club de Regatas de Puerto Portals y coordinadora deportiva del evento.
En la primera manga se registraron rachas de algo más de 20 nudos y la flota, formada por 46 embarcaciones de 12 países, completó un recorrido de bastones (barlovento/sotavento) de 7, 2 millas con llegada en popa. La segunda regata constó de 5 tramos, los cuatro primeros de 1,8 millas y el quinto de 1,2, con llegada en ceñida. La dirección del viento, que en un momento puntual de la última prueba cayó a cinco nudos, osciló muy poco: de 0 a 355 grados. “Hubo los roles típicos de cuando el viento sopla de tierra, pero en general fue muy estable y con poca ola”, explicó Reynés.

DOMINIO GERMANO
El Dragon alemán Meerblick, patroneado por Otto Pohlmann, se colocó al frente de la general con un parcial de 3+1, lo que le da una ventaja de tres puntos sobre su compatriota Desert Holly (2+5), de Stephan Link. La tercera posición de la general provisional la ocupa otro barco germano, el Ingrid, de Dirk Pramann (8+2), que pasó como líder las tres primeras balizas de la segunda manga, pero terminó cediendo la victoria al Meerblick en los compases finales.
El ruso Rocknrolla, patroneado por Dmitry Samokhin (1+14), se exhibió en la regata inaugural, pasando en primera posición todas las balizas. Sin embargo, una mala salida en la segunda regata lastró sus posibilidades de terminar el día en el podio. Por el contrario, Peter Gilmour, al mando del único barco japonés de la flota, fue de menos a más y es cuarto con 11 puntos (7+4).
El español mejor clasificado es el Sasga, del armador mallorquín Miquel Coll, que terminó la jornada en la posición 26, lejos de los puestos de cabeza. Su patrón, Pedro Marí, destacó el gran nivel de de los participantes y, en particular, la “experiencia acumulada que tienen en Dragon, un barco muy técnico, donde el trimado y la estrategia marcan la diferencia”.

SEGUNDA JORNADA
La competición se reanudará mañana martes, en que el comité de regatas intentará completar otras dos mangas. La primera salida está prevista a las 12.00 horas. La previsión es de viento de Mistral entorno a los 15 nudos y algo más de ola que hoy.
El Puerto Portals Dragon Grand Prix, último evento puntuable del calendario europeo tras los celebrados en Cascais (Portugal), Cannes (Francia), Ku?hlungsborn (Alemania), se disputará en hasta el próximo jueves, 14 de noviembre. Los días 15 y 16 tendrán lugar, también bajo la organización del Club de Regatas Puerto Portals, las finales europeas con los 20 mejores clasificados del circuito. Ambas competiciones reúnen a los mejores especialistas munciales de la clase.

Fuente: Prensa Puerto Portals

lunes, 11 de noviembre de 2019

Gran éxito del GC32 Racing Tour en Omán en el que Team Oman Air concluye el campeonato en segundo lugar

La flota internacional de GC32 concluyó este sábado cuatro días de competición intensa en aguas de la marina Al Mouj que han puesto el colofón a la temporada 2019 del GC32 Racing Tour. Una regata en la que las condiciones han oscilado entre brisas ligeras y fuertes vientos que han inyectado acción a los catamaranes voladores en el campo de regatas.



La Oman Cup ha sido la quinta de las regatas disputadas en el año tras los eventos en Cerdeña, Portugal, Copa del Rey MAPFRE en Palma e Italia. Co-organizada por Oman Sail, la Oman Cup recibió el aplauso de los equipos participantes, así como de los organizadores del Racing Tour por la calidad de la competición, la infraestructura y la acogida en el Sultanato.
“Ha sido una regata maravillosa y una forma genial de terminar la temporada. Las condiciones han sido buenas y esto ha permitidollevar a cabo una competición excitante. No es fácil encontrar un lugar donde navegar con estas condiciones en Europa en noviembre; en cambio aquí lo tenemos todo. Agradecemos el apoyo recibido a Oman Sail y a la marina de Al Mouj por su amable bievenida y por preparar este gran evento”, afirmó Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour.

©Pedro Martinez / Sailing Energy/ GC32 Racing Tour

El equipo local Team Oman Air concluye la temporada en segundo lugar, tras haber ganado la Villasimius Cup en Cerdeña en mayo y la 38ª Copa sel Rey MAPFRE en agosto. La tripulación formada por el patrón Adam Minoprio y los regatistas Pete Greenhalgh, Nasser Al Mashari, Stewart Dodson y James Wierzbowski logró además la victoria en la manga final de la Oman Cup, que se sumó a los tres primeros puestos obtenidos el viernes, cuando se convirtieron en el mejor equipo del día.
“Siempre es un placer navegar en casa frente a amigos, familiares y fans. Esta vez no hemos obtenido el resultado que esperábamos, pero en cualquier caso ha sido un gran final de temporada y felicitamos a Alinghi por su victoria. Todos los equipos han disfrutado de las condiciones de navegación y han podido conocer el Sultanato un poco mejor”, dijo el regatista omaní Nasser Al Mashari.
Team Oman Air llegó a Omán empatado a puntos con sus archirrivales Alinghi. Los suizos navegaron de forma impecable toda la semana y lograron deshacer el empate y, por lo tanto, la victoria del campeonato 2019.
La Oman Cup ha transcurrido en el año de celebración del décimo aniversario de Oman Sail. El GC32 Racing Tour es el último de los eventos de perfil mundial organizados y acogidos por Oman Sail, que a lo largo de los años ha dado la bienvenida a la America’s Cup World Series, las Extreme Sailing Series durante varias temporadas, campeonatos mundiales de RS:X y Laser así como el EFG Sailing Arabia – The Tour.
Reconocido por su promoción del deporte de la vela a través de programas específicos y escuelas de vela, la capacidad de gestión de eventos de vela internacionales de Oman Sail fue galardonada el mes pasado con el Premio de Desarrollo del Presidente de la federación internacional de vela, World Sailing.
La GC32 Oman Cup ha contado con el apoyo de Oman Air, EFG Private Bank Monaco, Al Mouj Muscat y el Ministerio de Turismo del Sultanato.

Fuente: Prensa Oman Air

Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre. "Apivia" gana la clase IMOCA

El "Apivia" de Charlie Dalin y Yann Eliès vencen la Transat Jacques Vabre Normandy Le Havre en la clase IMOCA

©Jean-Louis Carli/Alea

Hoy domingo 10 de noviembre, a la 01h 23mn 00s (hora francesa), el "Apivia" de Charlie Dalin y Yann Eliès cruzóla línea de llegada de la 14a edición de la Transat Jacques Vabre Normandy Le Havre en la primera posición de la categoría IMOCA. El dúo ha tardado 13 días 12h 08mn y 00s en cubrir las 4.350 millas teóricas desde Le Havre a una velocidad promedio de 13,42 nudos, pero en realidad han cubierto 5.062 millas a 15,62 nudos.
Charlie Dalin y Yann Eliès sonaban como favoritos, un dúo complementario, cómplice y experimentado (Charlie y Yann ya participaron juntos en la Ruta del café en 2015), que se embarcan en un foileador de última generación que impresionó a los entrenamientos en septiembre. Charlie tiene talento, Yann tiene el título... pero el "Apivia", que se botó en agosto, solo tenía 3000 millas en sus foils. El plan Verdier parece bien parido, pero... mantendrá el ritmo del referente "Charal" y en medio de una manada de nuevos foilers y muy buenos antiguos IMOCA?
La respuesta fue lo suficientemente rápida. Después de una salida prudente, el "Apivia" sale del Canal en el grupo bueno al 100% de sus capacidades. Al pasar por el frente de la depresión Pedro, vira hacia el sur con un grupo dirigido por " Initiatives-Cœur". El "Charal", lider provisional, duda y sigue hacia el cabo Finisterre, mientras que un grupo de cinco IMOCA continuan por el oeste. El premio que buscan será revelado cuatro días después, una quimera.
El 30 de octubre a las 8 pm, el "Apivia" tomó las riendas de la regata del grupo mayoritario de la opción Sur. El plan Verdier parece muy rápido y muestra una pequeña ventaja en la aproximación de la alta presión de Gibraltar. El primero de noviembre al final de la mañana, un video increíble cae en el servidor de la carrera. Charlie y Yann filman al "Charal" foliando en su viento, de 2 a 3 nudos más rápido en las condiciones ligeras que le gustan especialmente al foileador negro. Tal vez revelación de la debilidad de "Apivia", pero hermoso momento de la verdad a la entrada en los Alísios.
El "Charal" toma la delantera y no lo dejará ir hasta los Doldrums, ganando milla a milla en su avance. El 5 de noviembre al mediodía ya lleva una ventaja de 120 millas. Nadie puede imaginar en este momento lo que le está esperando al foileador negro. Charlie Dalin y Yann Eliès tienen la intuición de ir hacia el este. Netamente menos lentos este año los Doldrums, salen del túnel el 7 de noviembre del túnel y ya navegan a 15 nudos. 
En ese momento el segundo ya no era el "Charal", sino el "Banque Populaire",  225 millas por detrás... El largo bordo de 1000 millas de los Alíseos del sudeste no es más que una formalidad y el "Apivia" realiza un golpe maestro al entrar como ganador en el Bahía de Todos los Santos.
Esta 14ª Transat Jacques Vabre Normandía Le Havre ha sido el primer gran evento en el que se han mezclado en la historia de IMOCA tantas generaciones de 60 pies en una encrucijada. Cada vez más complejos, los foilers reclaman cultura técnica y pasión. La alianza generacional de Charlie Dalin y Yann Eliès ha hecho maravillas. Este es el tercer éxito en la Transat Jacques Vabre Normandía Le Havre para Yann Eliès (2013 en Multi50, 2017 en IMOCA), la primera victoria para Le Havre Charlie Dalin.

©Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre

5h 41mn 42s más tarde, en 2ª posición, a las 17h 04mn 42s ha entrado el "PRB" de Kevin Escoffier et Nicolas Lunven. Ha invertido 14 días 03h 49mn y 42s en las 5.035 millas reales recorridas, a una media de 14,82 nudos.
Escoffier / Lunven no tuvieron problemas para adaptarse al "PRB", ex IMOCA de Vincent Riou, tras empezar a navegar en él en agosto. Este VPLP-Verdier de 2009 está considerado como el IMOCA más ligero y se le adoptaron foils el año pasado. No ha sido todo camino de rosas. Nada más salir se estropeo la desalinizadora, y les llevó toda una noche repararla. Posteriormente tuvieron una penalización de 1 hora 30 mn por soltarse el precinto del motor, lo que les retrasó con respecto al "Apivia" y "Charal" y les hizo bajar al 6º puesto. Remonta y en el punto de las calmas consigue llegar a la 3ª posición. En la bajada por la costa de Brasil hasta la llegada en Bahía de Todos los Santos pudo controlar al "Charal" que venía recuperando posiciones a un ritmo frenético tras su "pinchazo en los Doldrums.
Excelente palmares del "PRB" este año: Segundo en la Rolex Fastnet Race, segundo en el Azimut Challenge, segundo en Salvador de Bahía, difícil ser más regular...

©Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre

El "Charal" llegaba e 3er. lugar a menos de 8 minutos del "PRB". A las 17h 11mn 01s (hora francesa) el barco de Jérémie Beyou y Christopher Pratt cruzaron la línea de llegada tras 14 días 03h 56mn y 00s en regata. Han recorrido 5.116 millas a una media de 15,05 nudos.
Esta Ruta del Café debía ser suya. Botado justo antes de la Route du Rhum en 2018, el "Charal" es el pionero de una nueva generación, el primer foileado en apostar por el vuelo integral de los monocascos IMOCA. Jérémie Beyou y Christopher Pratt pasaron un año de trabajo metódico y arduo para desarrollarlo y adquirir los nuevos automatismos que implican el vuelo. En Le Havre, el estado de confianza y preparación del barco estaba al máximo y Jérémie Beyou en un gran momento con dos victorias en la pretemporada y encontró en Christopher Pratt su alter ego.
Sin embargo, el inicio de la regata no fue tan sorprendente como le hubiera gustado al tándem. La culpa de una salida tímida y especialmente una cierta indecisión al elegir entre las opciones Oeste y Sur. Siendo favorito, "Charal" es el que más se juega más cuando todos escogen rumbo después de Ouessant. Deja irse a cinco competidores por el oeste y toma el camino del sur con el grueso de la flota. El 1 de noviembre vuelve a tomar la cabeza que hábil abandonado el 29 para no dejarla hasta llegar al famoso Doldrums. 
"Fue el maestro del juego", reconoció en la noche bahiana Yann Elies. Navegando en el alisio del noreste, en cuatro días "Charal" mete 120 millas a su perseguidor más serio y parece intocable. Sin embargo, sabemos el resto. Atrapado en los torbellinos del Pot-au-noir, el atacante no tiene poder y ve a toda la flota abalanzarse sobre él. La victoria se le escapa aquí tras tres días de infierno para Jeremy y Christopher: "Marcamos el terreno para todos los que llegaban de atrás, fue un pan bendecido para ellos, solo tenían que moverse hacia el este para que no quedarse atascados. Había un desplazamiento lateral de aproximadamente quince millas, ellos por la autopistas y nosotors por la comarcal, con la siguiente entrada muy lejos. Estábamos fuera de la clasificación, no era humano, era insoportable". Finalmente, el 8 de noviembre, el "Charal" consigue salir del  Doldrums en sexta posición. Había perdido 400 millas en aquella trampa... raro castigo en los anales de las regatas en alta mar.
 En resumen, Jeremie, había lamentado que la primera parte de la regata no ofreciera las condiciones ideales para los foilers, pero encontró en los vientos alisios del sudeste condiciones ideales para volver a motivarse y expresarse. A pesar de salir en mala posición de la "trampa", en el oeste de la flota, consigue ir superando uno por uno a todos los competidores a su alcance, demostrando una vez más que está por encima del resto... hasta que llega sobre el "PRB", que le cierra la puerta y contiene sus ataques hasta la línea de llegada. El "Charal" ciertamente no está en el lugar que esperaba. Pero completa de manera brillante y en un orden diferente el podio más esperado al comienzo de esta 14ª Transat Jacques Vabre Normandy Le Havre.

Por detrás de este compacto pelotón
- 4º) "Advens for Cyberscurity" de Thomas Ruyant y Antoine Koch a las 19h 10mn 41s a 17h 47mn 41s. del vncedor
- 5º) "11th Hour Racing" Charlie Enright y Pascal Bidegorry a las 19h 25mn 23s a 18h 2mn 23s. del vencedor
- 6º) "Banque Populaire" de Clarisse Cremer y Armel Le Cléac’h a las 22h 01mn 24s, a 20h 38mn 24s. del "Apivia"
- 7º) "Initiatives Cœur" de Samantha Davies y Paul Meilhat a las 22h 45mn 44s, a 21h 22mn 44s.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Club de Mar. IV Jornada de Limpieza del Fondo Marino

Más de 8.000 kilos de residuos retirados del fondo marino del Club de Mar

Medio centenar de voluntarios participaron en la IV Jornada de Limpieza del Fondo Marino que organiza anualmente el Club de Mar Mallorca

©Laura G. Guerra

Medio centenar de voluntarios participaron ayer, sábado 9 de noviembre, en la la IV Jornada de Limpieza del Fondo Marino del Club de Mar Mallorca durante la cual se retiraron más de 8.000 kilos de residuos. La actividad, dirigida por el equipo de marinería y mantenimiento del club, contó con la participación de más de 50 voluntarios, entre ellos diez buzos profesionales.
A las 10:00 horas comenzaron las tareas de limpieza y retirada de los residuos del fondo del puerto. Aunque el tiempo no acompañó, con lluvias intermitentes y frío, los voluntarios congregados en el Club de Mar no abandonaron la tarea y dedicaron la mañana a dejar los fondos marinos en óptimas condiciones. Al término de la jornada, el club ofreció una paella al personal y voluntarios participantes en la limpieza del puerto.
En total, y centrándose en dos pantalanes, se consiguieron sacar más de 8.000 kilos de residuos que a lo largo del tiempo han ido cayendo al mar y se han depositado en el fondo del puerto tales como neumáticos, baterías o restos de vidrio, entre otros.
Además de la ayuda de los voluntarios, en esta cuarta Jornada de Limpieza del Fondo Marino el Club de Mar Mallorca contó con el apoyo de varias empresas del sector y escuelas náuticos y de buceo. Tech Dive, Isurus, Safamar, Coronet, Underwater, Escuela del Mar, Explorextrem, y Coca-Cola se sumaron a la iniciativa aportando desde material y personal hasta refrigerios para los voluntarios.
Según explicaron desde el Club de Mar, este acto se engloba dentro del programa medioambiental anual del club. En esta cuarta edición, la participación de socios y deportistas fue notoria, superando los 50 voluntarios, lo que demuestra la concienciación de los usuarios del puerto sobre la necesidad de mantener los fondos libres de residuos.

Fuente: Club de Mar
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez