viernes, 22 de octubre de 2021

Vendée Globe 2024. Anuncio de Regata

La SAEM Vendée, entidad organizadora de la Vendée Globe, acaba de publicar el Anuncio de Regatas que detalla las reglas para competir en la 10ª edición de la Vendée Globe.

Las inscripciones para la Vendée Globe 2024 se abrirán el lunes 14 de febrero de 2022, a las D - 1000 antes del día de la salida, prevista para el 10 de noviembre de 2024.

La vía de clasificación para la Vendée Globe se refuerza.

El número máximo de regatistas para la Vendée Globe 2024 se fija en 40


Las reglas de participación se ponen en marcha 3 años antes de la salida
Desde el final de la última edición, la SAEM Vendée ha observado un entusiasmo sin precedentes por parte de los patrones y sus patrocinadores, muchos de los cuales se sabe que quieren tomar la salida de la próxima edición.
El Anuncio de Regata se desvela hoy, es decir, con seis meses de antelación respecto a la publicación del NoR de la edición anterior y unos tres años antes de la Salida, con el fin de dar visibilidad y transparencia sobre las reglas de participación a todos los contendientes.

Las solicitudes se abren en D - 1000 antes de la salida
Las candidaturas para la 10ª Vendée Globe se abrirán el 14 de febrero de 2022, es decir, a D - 1000 de la Salida que está fijada para el 10 de noviembre de 2024.
En la edición anterior se presentaron oficialmente 37 candidatos. Este récord podría volver a batirse el 2 de octubre de 2023, fecha de cierre de las candidaturas.

Una vía de calificación reforzada
No hay regata más exigente que la Vendée Globe y el primer deber de la SAEM Vendée, como organizadora, es garantizar la seguridad de los regatistas, pero también permitir que el mayor número posible de personas termine la regata.
La Vendée Globe vuelve a participar plenamente en el Campeonato IMOCA Globe Series, cuyo objetivo principal es permitir a los patrones acumular experiencia y aumentar la fiabilidad de sus barcos completando millas en las distintas regatas del Campeonato.
El año 2020 fue un primer éxito en ese sentido, ya que tres cuartas partes de la flota llegaron a la meta, frente a lo "normal" de alrededor de la mitad, una primicia histórica.

Para mantener este impulso es importante reforzar los criterios de calificación de la regata:
- Calificar el barco que hará la Vendée Globe.
- Empezar 2 regatas clasificatorias en solitario para el Campeonato de las Series Globe, una de ellas antes de finales de 2023 y otra en 2024.
- Terminar una de estas regatas clasificatorias dentro del tiempo asignado (tiempo de regata inferior o igual al del primer clasificado en la regata más el 50%).

Se seleccionará un máximo de 40 participantes para la 10ª edición
En caso de que haya muchos candidatos, se limitarán las plazas en la salida de la siguiente edición. Se han establecido criterios de selección para poder decidir entre los proyectos que tomarán la salida de esta 10ª edición.
Se renueva la selección basada en las Millas establecidas durante la edición anterior y en consonancia con el Campeonato Globe Series. Los patrones seleccionados serán, por tanto, los que más Millas hayan recorrido durante las pruebas de selección del Campeonato, la primera de las cuales, la Transat Jacques Vabre 2021, comienza en menos de un mes.
Hay que tener en cuenta que las regatas "a dos" -como la Transat Jacques Vabre- contarán la mitad de las millas recorridas por el patrón.

En un esfuerzo por internacionalizar y abrir las oportunidades a las mujeres navegantes en las regatas oceánicas, la Ocean Race 2022 forma parte del programa de selección del Campeonato, por lo que cada patrón se anotará una cuarta parte de las millas navegadas dentro de un límite de 5.000 millas.

Para promover la innovación tecnológica y no penalizar los proyectos de barcos nuevos, se seleccionarán directamente los 13 primeros patrones con un barco nuevo que tomen la salida de una regata clasificatoria.

Por último, la SAEM Vendée se da la oportunidad, como organizador, de invitar hasta 1 patrón adicional de entre los inscritos, con lo que el número máximo de participantes será de 40.

Fuente: Vendée Globe


jueves, 21 de octubre de 2021

Mini Transat EuroChef 2021. Bonificación de 24 horas para 80 participantes...


La Minitransat parece que se está convirtiendo en un circo, o más bien en un reality show donde parece que priman más los intereses de la Organización y los Patrocinadores que el carácter deportivo y de aventura de esta regata. 

En su día ya comentamos que no nos parecía justo que se pudiese ganar en tierra lo que no se había ganado en el mar...

Pero estas decisiones arbitrarias y de última hora no son tan inéditas en una competición deportiva...

Con motivo de un hecho similar, cuando el Jurado de La Vuelta tomó la polémica decisión de "repescar" a 93 ciclistas que había llegado fuera de control "por el interés del ciclismo y de La Vuelta...", dijeron, beneficiando a los que se tomaron con calma aquella dura 15ª etapa (posiblemente guardando fuerzas para las últimas etapas) y perjudicando a los que habían luchado, el periodista Roberto Palomar del diario Marca, declaraba: "el fuera de controles una regla arbitraria que se aplica en ciclismo según se le antoje a los jueces, al patrón y a los sponsors (patrocinadores)".

Esta ha sido la nota de prensa de la organización de la Mini Transat EuroChef 2021 con motivo de esta polémica decisión: 

"Este miércoles 20 de octubre, el jurado internacional encargado de investigar las reclamaciones de 19 corredores de la 23ª edición de la Mini Transat EuroChef presentadas tras la primera etapa ha dado su veredicto.
Consideró que las recomendaciones, la información o los consejos de refugiarse en el puerto más cercano dados por la Dirección de la Regata el 1 de octubre, tras la emisión de un BMS relativo a las zonas de Finisterre Sur y Finisterre Norte, habían sido vagos e imprecisos, y por lo tanto no claramente comprensibles para los competidores. Por ello, consideró que se trataba de una acción inadecuada. Por lo tanto, se tomó la decisión de conceder una compensación a los 80 patrones afectados. En este caso, se descontarán 24 horas de su tiempo de carrera. Esta bonificación no afecta a los cuatro primeros de la clasificación Proto. Tampoco afecta a los navegantes que no se detuvieron tras el mensaje meteorológico transmitido por el DC, es decir, Piers Copham (719 - Voiles des Anges), Melwin Fink (920 - SingForCom) y Christian Kargl (980 - All Hands On Deck), este último sólo hizo una parada técnica tras un apagón. En este contexto, el orden del podio de la primera etapa del evento se modifica ligeramente. El joven regatista alemán mantiene su liderazgo con 1 hora y 52 minutos sobre Hugo Dhallenne (979 - YC Saint Lunaire), ahora 2º, y el austriaco Kargl que pierde un puesto. En la clase Proto, ningún cambio en la jerarquía actual, pero buenas noticias para Camille Bertel (900 - Cap Ingelec). La patrona, que había llegado fuera de tiempo, ha sido reclasificada en la 23ª posición de su categoría"

miércoles, 20 de octubre de 2021

Todo a punto para la 42ª ROLEX Middle Sea Race, la regata oceánica por excelencia del Mediterráneo

La Rolex Middle Sea Race es una referencia en el calendario anual de regatas en el Mediterráneo. Su recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia es reconocido como uno de los más bellos y desafiantes del mundo, y en su 42ª edición reunirá a cerca de 120 barcos frente a la línea de salida en el imponente Grand Harbour de La Valeta el sábado, 23 de octubre. El estratosférico Swan 125 Skorpios, patroneado por el español Fernando Echávarri, parte como favorito para la victoria en tiempo real. 


Desde su nacimiento en 1968, la Rolex Middle Sea Race ha sabido ganarse un lugar de privilegio en el circuito internacional de regatas de altura, y su recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia ha logrado alcanzar estatus de leyenda. Desde 2002 cuenta con el apoyo de Rolex, y junto a la bienal Rolex Fastnet Race (625 millas náuticas entre Inglaterra y Francia) y la anual Rolex Sydney Hobart (628 millas náuticas en Australia), completa el triunvirato de épicas competiciones oceánicas incluido en el dossier de vela la relojera suiza, cuya relación con este deporte se inició hace más de 60 años.
El estadounidense Paul Cayard, embajador Rolex y uno de los regatistas más reconocidos del mundo, explica el atractivo de la prueba:
“Los navegantes se sienten naturalmente atraídos por el desafío de las regatas en alta mar. Cada una de ellas es una prueba de tus recursos en una batalla contra el mar, el viento, las corrientes y las mareas, el cansancio y tus oponentes. El entorno en el que se desarrollan es otro de sus atractivos, y la geografía de la Rolex Middle Sea Race es una de las más bellas que se puedan imaginar”.


Un recorrido por la historia
La Rolex Middle Sea Race comienza y finaliza en la capital de Malta, La Valeta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. El imponente Grand Harbour, al pie de los bastiones de la ciudad, conforma un anfiteatro natural para la espectacular puesta en escena de la salida de la regata, acompañada por el rugido de los cañones de Saluting Battery, que cada año marcan el inicio de la competición. El sábado, 23 de octubre, sonarán a las 11:00h para estrenar la 42ª edición de la prueba.

Tras la salida, el recorrido dirige a la flota hacia el norte por el litoral oriental de Sicilia hasta el estrecho de Mesina. Una vez superada esta importante encrucijada táctica, inicia la etapa hacia Estrómboli, un hito geográfico que quedará grabado en la memoria de los participantes para siempre. A continuación, apunta al oeste a lo largo de la costa norte de Sicilia, hacia las escarpadas islas Égadas, antes de iniciar una larga etapa sur hacia las islas de Pantelleria y Lampedusa, antes de volver a la línea de meta en Malta.

El recorrido pasa junto a los volcanes activos Etna y Estrómboli, y garantiza avistamientos regulares de vida marina, islas remotas y formaciones rocosas. Su condición de circunnavegación en sentido antihorario alrededor de Sicilia conlleva frecuentes cambios de dirección y, en consecuencia, condiciones variadas. La regata suele exponer a las tripulaciones a una mezcla de mar embravecido y viento duro en los segmentos de aguas abiertas, con brisas más inconstantes e incluso encalmadas totales cerca de tierra. Participar requiere una concentración inquebrantable, gran competitividad e intuición para adaptarse a la volatilidad del entorno.

Segundo asalto para Skorpios
El tamaño de la flota de este año confirma el atractivo del desafío y su capacidad para atraer a una variedad de barcos, equipos y nacionalidades. Se esperan alrededor de 120 barcos de 20 países en la línea de salida, tripulados por regatistas profesionales y amateur, una heterogénea flota que contribuye a la personalidad y popularidad de la regata.

El ganador absoluto en las dos últimas ediciones, el First 45 Elusive 2 de la familia Podesta, intentará igualar la gesta de tres victorias consecutivas establecido por el Nita IV entre 1978 y 1980. El récord de la regata permanece invariable desde que en 2007 lo estableció el estadounidense Rambler en 47 horas, 55 minutos y tres segundos, pero la flota de este año cuenta con tres serios aspirantes a batirlo si las condiciones acompañan: el rapidísimo Rambler 88 (26,82 metros de eslora), ganador en tiempo real en cinco ocasiones entre 2014 y 2019 y armado por George David; el potente Comanche (30,5 metros), patroneado por Mitch Booth, que ya se ha mostrado capaz de ganar regatas como la Rolex Sydney Hobart; y el colosal ClubSwan 125 Skorpios (43 metros), patroneado por el campeón olímpico español Fernando Echávarri. El barco más grande de la historia de la regata se estrenó con victoria en la Rolex Fastnet Race disputada en agosto, y continúa acaparando la atención de la comunidad internacional de la vela por ser considerado el monocasco no volador más rápido de todos los tiempos.

El magnetismo de la Rolex Middle Sea Race trasciende la búsqueda de la victoria en tiempo real, la victoria de clase o la victoria absoluta. Su atractivo es mucho más profundo, y conjuga la pasión por el mar, el trabajo en equipo, la camaradería y el reto de ponerse a prueba. Uno de sus mayores legados es la transferencia de conocimiento entre las tripulaciones experimentadas y las menos experimentadas, compuestas por regatistas profesionales y amateur, veteranos y debutantes. Ahí radica su verdadera magia.

Rolex y la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición de monotipos del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También patrocina el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Una reputación incomparable en calidad y experiencia
Rolex es un fabricante suizo de relojes independiente e integrado. Con base en Ginebra, la firma es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Las maquinarias de sus relojes Oyster Perpetual y Cellini están certificadas por COSC y son valoradas por su precisión, prestaciones y fiabilidad. La certificacion Superlative Certification, simbolizada por el sello verde, confirma que cada reloj ha superado las exigentes pruebas realizadas por Rolex bajo estrictos criterios de calidad en sus propios laboratorios, supervisados regularmente por una organización externa. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En sus cuatro centros de producción en Suiza, la marca diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

martes, 19 de octubre de 2021

ATANDO CABOS 3x29



A TODO TRAPO ⛵ Copa del Rey motos de Agua y Flyski Mazarrón 
A LOS CUATRO VIENTOS 🐢 Turtl Project 
AS DE GUÍA ⚓ Silvia Gil, Fedepesca 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Pep Arcos, SEO Birdlife

PalmaVela estrena “La Larga”, su gran apuesta por la vela de altura

La competición, que servirá de prólogo a la décimo séptima edición de PalmaVela, zarpará el domingo 24. 

El "Trifork" parte como favorito para "La Larga". © RCNP

La décimo séptima edición de la Regata PalmaVela, organizada por el Real Club Náutico de Palma, durará más días al incorporar por primera vez en su historia una regata offshore de 150 millas náuticas.

La prueba, que dará comienzo oficialmente el 22 de octubre con dos jornadas previas destinadas a la confirmación de inscripciones, zarpará el próximo domingo, día 24, y realizará un recorrido entre las islas de Dragonera, Tagomago y Cabrera, con salida y llegada en la Bahía de Palma.

El RCNP ha bautizado la nueva regata como “La Larga”, en recuerdo de la regata offshore que antiguamente incluía la Copa del Rey, y el objetivo es atraer a embarcaciones especialistas en realizar grandes travesías y al mismo tiempo ofrecer un aliciente a los armadores nacionales que compaginan las regatas costeras y de bastones con las de altura.

Manu Fraga, director deportivo del RCNP y de PalmaVela, se muestra satisfecho con la inscripción de 17 participantes: “Tenemos una flota interesante para poner en marcha este proyecto y estoy seguro de que en el futuro contaremos con más barcos en la línea de salida. Hay que tener en cuenta que este año hemos movido las fechas de la PalmaVela, que generalmente se disputa en mayo, para poder cumplir con las restricciones sanitarias”.
Los inscritos en “La Larga” se dividirán en tres categorías: ORC, ORC A2 (para tripulaciones reducidas) e IRC. En esta última clase parte como favorito el "Trifork", del armador Jens Dolmer, el VOR 70 que en enero de 2020 pulverizó el récord de la vuelta a Mallorca a vela al detener el crono en 13 horas y 15 minutos. Sus principales rivales serán el VM62 "Leaps & Bounds", de Jean Philippe Blanplain, y el V68 "Pelotari Project", de Jonsi Seguí.

Otro barco en posesión del récord de la circunnavegación de Mallorca, el "Azuree", de Eduardo Horrach, tomará parte en “La Larga” en clase ORC 2. El regatista del RCNP estableció el 26 de octubre de 2020 la mejor marca para solitarios en barcos de no superiores a 40 pies con un tiempo de 25 horas y 5 minutos.

Emerico Fuster, presidente del RCNP, se ha mostrado ilusionado con el nuevo formato de PalmaVela. “Es una de nuestras regatas más queridas y seguiremos apostando fuerte por ella en el fututro, buscando fórmulas para hacerla más atractiva a los armadores. El RCNP tiene un compromiso con el deporte y con la ciudad que permanece vigente durante todo el año. Nunca es temporada baja para nosotros, como lo demuestra el hecho de que en pleno mes de octubre estemos organizando regatas de máximo nivel en nuestra Bahía”, señala Fuster.

La previsión de la organización es que la travesía se prolongue hasta el 26 de octubre y que, un día después, dé comienzo la PalmaVela, en la que de momento han confirmado su presencia 82 barcos, incluida la práctica totalidad de la flota de la clase TP52 que a partir del 1 de noviembre disputará su campeonato del mundo bajo la organización técnica del Real Club Náutico de Palma. 

El Cisne Blanco Brasileño choca con puente Isla Santay 3

El velero de bandera brasileña Cisne Branco colisionó esta tarde contra un segmento del puente peatonal que conduce de Guayaquil hacia la isla Santay.

Al parecer, la fragata y el remolcador que lo auxiliaba fueron arrastrados por la corriente cuando presumiblemente intentaba pasar por la sección abierta del puente. No es la primera vez que un barco choca contra esta pasarela peatonal...


El NVe Cisne Branco (U-20) fue botado en el año 2000. El buque fue construido en los Astilleros Damen de Ámsterdam en tiempo récord, solo en un año tres meses, para que Brasil pudiese participar con un velero en la histórica travesía conmemorativa de los 500 años de su descubrimiento.


La fragata brasileña se utiliza generalmente como embajadora del pais, representando a Brasil en eventos internacionales de Grandes Veleros y algunas veces también se utiliza como buque escuela. Tiene 76 m. de eslora, 10,50 de manga y desplaza 1.038 TM.
Su tripulación está compuesta por 1 Comandante, 9 Oficiales, 41 Guardamarinas y una capacidad para i31 Alumnos




lunes, 18 de octubre de 2021

El RCN Arrecife se alza con su segundo Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

Ocho primeros puestos en las nueve pruebas preliminares no dejan lugar a dudas sobre la superioridad del equipo lanzaroteño en esta III Liga Española de Vela

El equipo del CN Altea brilla en las regatas finales arrebatando el segundo puesto al CN Arenal

© SailingShots | RFEV

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado finaliza su tercera edición en Calpe con victoria del RCN Arrecife, ­­acompañado en el podio por el CN Altea y el CN Arenal. Bajo condiciones de viento muy ligero e inestable, el excelente trabajo del comité permitió cerrar esta última jornada con una prueba clasificatoria y tres regatas finales de doble puntuación.

El día amaneció gris y sin viento en la bahía de Calpe, condiciones que no amedrentaron al comité de regatas, que no dudó en enviar a la flota al agua con la intención de aprovechar la primera oportunidad de iniciar el procedimiento de salida. A pesar de los chubascos y con la fuerza del viento casi al límite, finalmente se pudieron celebrar una última prueba clasificatoria y tres regatas finales.

La tripulación del RCN Arrecife, encabezada por Ricardo Terrades y Alberto Morales, cerraba la serie clasificatoria con una nueva victoria, sumando un total de ocho en las nueve mangas disputadas. Comenzaba así la ronda de finales en las que los lanzaroteños, con una holgada ventaja, se mostraban conservadores con un 3-5-5, puestos que les bastaron para alzarse con su segundo Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, sellando así su pasaporte para la Liga Europea de Vela. Por el contrario, sus inmediatos perseguidores, los clubes de Arenal y Altea, se enzarzaban en una dura batalla por definir los siguientes escalones del podio.

Con Alejandro Arroyo al mando, los chicos del CN Altea se empleaban al máximo para conseguir un 1-2-1 que, frente al 4-1-2 del equipo encabezado por Ian Walker, CN Arenal, daba la segunda posición de la general a los alteanos, relegando a los baleares a la tercera posición.

En cuarta posición se situaba el RCN Palma, patroneado por Pablo Ruiz, seguido del RCN Valencia y RCR Alicante que no han tomado parte en esta última cita, y el CN Calpe, liderado por Sven Stadel.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, organizadora de esta tercera edición del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado junto con el Club Náutico Arenal y el Club Náutico Altea, que han acogido las dos fases de esta edición, recalcó la importancia de esta Liga Española de Vela por el protagonismo que en ella tienen los clubes náuticos: “Es un placer haber podido celebrar esta competición porque es una Liga en la que quienes compiten son los clubes y no podemos olvidar que los ellos son realmente el motor de la vela. Por lo tanto, estoy muy contento de ver que se ha podido mantener esta edición, que ha habido una participación buena y esperamos que el año que viene la regata siga creciendo y vuelva a tener más participantes como en años anteriores”.

En el aspecto deportivo, Luky Serrano, técnico de competiciones de la RFEV y árbitro del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Liga Española de Vela, declaraba: “Está demostrado que el formato del Trofeo Loterías ha tenido muy buena aceptación, ofreciendo regatas muy divertidas, con muchas pruebas en barcos iguales facilitados por la organización que se van intercambiando entre las tripulaciones; un nivel competitivo muy similar entre los equipos y mangas muy rápidas de unos cinco minutos. También tiene mucha aceptación que sea una regata de clubes con la aspiración de llegar a participar en la Liga Europea de Vela.

Junto al presidente de la RFEV, Javier Sanz, en la entrega de trofeos estuvieron presentes Carlos Torrado, presidente de la FVCV; Rafael Chirivella, vicepresidente de la FVCV; Ana Perles y Noelia Císcar, concejales del Ayuntamiento de Calpe; Juan Belliure y Carina Gimeno, presidente y vicepresidenta del RCN Calpe.

Enlace a clasificaciones

Fuente: RFEV


Casi 200 Optimist se dan cita en el X Trofeo Dehesa de Campoamor

Carlos Espí y Blanca Ferrando en Optimist A e Iván Sáez y Elena Álvarez – Miranda en Optimist B se llevan el título de esta Regata Autonómica de Vela Infantil

©TacTic Audiovisual

El Club Náutico Dehesa Campoamor se ha convertido en el centro de la vela infantil al reunir en sus instalaciones a ciento ochenta y cinco optimist para disputar la décima edición de su Trofeo Dehesa de Campoamor.
Los mejores infantiles de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia han saltado al mar divididos en Optimist A y Optimist B para competir durante dos días y llevarse el título de esta regata que a su vez es puntuable a nivel autonómico.

El viento se ha hecho de rogar durante los dos días de regata. Oscilando en torno a los seis nudos le ha puesto muy difícil el trabajo a Comité que, finalmente, ha podido dar salida para que los Optimist A cierren el trofeo con tres mangas completadas mientras que los Optimist B lo hagan con dos. Y además, en tierra, los participantes han podido disfrutar en las instalaciones del club organizador que les ha agasajado con pasta en el chiringuito anexo a la zona de varada de los barcos.

Carlos Espí y Blanca Ferrando sentencian en Optimist A
Cinco nudos que fueron en descenso hicieron que el primer día de competición únicamente se completara una manga. Con un poco más de intensidad ha soplado el viento el segundo día de regata que, alcanzando los seis nudos, ha permitido que los infantiles de esta categoría hayan sumado dos pruebas más.
Carlos Espí del Real Club Náutico de Valencia no ha defraudado en el mar y se ha proclamado campeón de este décimo trofeo. Una victoria que no le ha resultado nada fácil ya que, aunque el primer día de regata consiguió llevarse el parcial este segundo día no ha estado tan acertado y ha cerrado las mangas en cuarta y séptima posición.
Ha sido Sergio López del Real Club de Regatas de Cartagena quien se ha convertido en el protagonista del último día de competición adjudicándose los dos parciales del día y subiendo así al segundo escalón. Junto a ellos, completaba el pódium el del Club Náutico de Santa Pola Ramón de la Serna.
En categoría femenina han sido las hermanas Blanca y Marta Ferrando del Real Club Náutico de Valencia las grandes vencedoras subiendo a lo alto de la general no solo en categoría sub13 sino también en categoría absoluta. Por su lado, Leo Griñán del RCN de Torrevieja se ha llevado el oro en sub13 masculino.

Iván Saez y Elena Álvarez – Miranda líderes en Optimist B
Una prueba menos no ha sido excusa para que la clasificación de Optimist B se haya cerrado con un medallero muy ajustado. Ejemplo de esto ha sido el empate con el que se ha cerrado la clasificación absoluta femenina de la mano de Elena Álvarez – Miranda (RCNV) e Isabel Gallar (RCRA). Finalmente ha sido la de valencia quien ha recogido el oro compartiendo pódium con Isabel y con la torrevejense Valentina Belso que a su vez se llevana el oro en categoría sub11.
En cuanto a la general masculina han sido Iván Saez, Gonzalo Ballester y Arthur Baker quienes han copado el top tres tanto en clasificación absoluta como en sub11.
Y en la ceremonia de trofeos también se ha entregado el ‘Trofeo Sailing Cuack’ que se ha ido para el Real Club Náutico de Valencia.

Fuente: TacTic Audiovisual

Ducos entra en la historia de la Vivida WFSS 2021

El primer circuito de la especialidad de Wing Foil se cierra en Formentera con Sebastián Ducos como ganador de la general y Barona como vencedor en Advance

©Toni Forqués / WFSS

 Sebastián Ducos es el primer regatista en proclamarse campeón del circuito Vivida Wing Foil Spain Series en la categoría Open Pro después de haberse celebrado las cuatro regatas de las que se componía el evento en 2021. El dianense ha ganado dos de las cuatro pruebas del calendario al vencer en S’Arenal (Mallorca) y en El Perelló (Valencia). En la categoría Open Advance el vencedor ha sido el también regatista de Denia Diego Barona.
Ducos y el resto de la flota que se ha reunido este fin de semana en Formentera en las tres clases en liza se han visto perjudicados por la ausencia de viento que no ha permitido realizar ni una sola prueba del calendario previsto para el fin de semana. La prueba se ha organizado gracias a la colaboración de los patrocinadores del circuito, del Club de Vela Formentera y con el apoyo especial en esta prueba de Balearia y del Consell Insular de Formentera.
Tanto el sábado como el domingo el comité de regatas encabezado por Alex Durán tuvo que tener máxima paciencia para intentar dar salidas. Mientras el sábado se vislumbró alguna posibilidad y hasta los regatistas fueron enviados al agua, aunque al final regresaron de blanco, hoy ha sido imposible ante la ausencia casi total de viento en la playa de Illetes donde estaba prevista la disputa de la regata.
Ducos se ha proclamado justo vencedor del circuito después de haberse impuesto en las dos pruebas en las que ha podido participar. En el podio final de la temporada el dianense ha estado acompañado por Pedro Ponce y Andrés Sánchez.

Una semana en Formentera
La joven promesa de la vela española ha mostrado un dominio aplastante sobre el resto de la flota evidenciando que es uno de los mejores regatistas de España en la especialidad del foil ya que también es uno de los mejores del país en la especialidad de KiteFoil. “No se ha podido hacer nada. Es una lástima, pero puede ocurrir. Hoy ha estado nublado y chispeando y no hemos tenido las mínimas condiciones para poder regatear. Es un placer y un honor ser el primer campeón y es un honor y ya estoy pensando en el próximo año para poder revalidar el título. Esta es una competición en la que sales más a disfrutar que a competir, eso está en un segundo plano no como en las FKSS en las que vas con el cuchillo en la boca. Es una especialidad súper accesible, lo puedes hacer desde cualquier sitio y si no hay viento flotas, si te mojas no pasa nada y es fácil de aprender para cualquier persona. Esta semana me quedo para entrenar de cara ya a la regata Cutty Sark FKSS. Estaría chulo hacer también podio al final de temporada en la regata de kite”, dijo.
Evidentemente en Formentera tampoco se ha podido celebrar las regatas de las especialidad de Open Advance y Open Amateur. En Advance el gran beneficiado ha sido Diego Barona quien pese a no estar en Formentera sí que ha podido finalmente hacer valer sus resultados en las anteriores regatas de Denia y El Perelló, con victoria en sus propias aguas, para ser el primer ganador de la clase. En el podio final de la temporada ha estado acompañado del belga Pier de Groode y del italiano Carlo Terruzzi que ganó en El Perelló.

Apoyo de los patrocinadores y sedes
La organización de la regata espera que el próximo fin de semana las condiciones cambien ya que está previsto que se realice en esta misma localización la quinta prueba de la temporada de la Cutty Sark FKSS que reunirá a más de medio centenar de regatistas de la especialidad del olímpica del KiteFoil. Sergio W Smit, director del circuito, explicaba: “Creemos que el circuito ha cumplido con la mayoría de los objetivos que se había planteado al principio de su primera temporada lo que nos hace sentirnos muy contentos. Lo que más nos alegra es que el casi medio centenar de regatistas que han pasado por nuestros cuatro eventos han disfrutado de la especialidad y entre todos hemos sido capaces de hacer una regatas que se han ido adaptando a las necesidades que veíamos que los regatistas nos iban planteando. Ha sido un buen banco de pruebas como primera temporada en una especialidad en la que estamos convencidos que hay un amplísimo recorrido con una afición creciente en un deporte muy accesible, dinámico y divertido. Gracias a Vivida, al resto de nuestros patrocinadores y a las cuatro sedes hemos hecho posible la celebración de este circuito”.
Asier Fernández de Bobadilla, director del Club Vela Formentera explicaba sobre la situación climática en Formentera: “Aquí, en esta época, son habituales los vientos de suroeste y ponientes de 15 a 30 nudos. Puede haber algunos días de poco viento, pero llevamos 12 días de calma chica y eso es nada habitual. Es una lástima tremenda que la gente se desplace hasta aquí para disfrutar de la regata y de la isla y que no hayan podido navegar en este sitio paradisiaco, aquí la navegación es extraordinaria y nos hubiera encantado que los regatistas hubieran disfrutado de todo lo que ofrece Formentera”.

Clasificación final Vivida WFSS 2021 Open Pro
Sebastián Ducos (ESP), 25 puntos.
Pedro Ponce (ESP), 30 p.
Andrés Sánchez (ESP), 30 p.
José Miguel López Forte (ESP), 32 p.
Samuel Méndez (ESP), 34p.
José Juan Rumbeu (ESP), 37 p.
Tomás de Rosa (ESP), 38 p.
David Martínez (ESP), 48 p.
Simon Burner (ESP), 48 p.
Miguel Ángel Llodra (ESP), 49 p.

Clasificación final Vivida WFSS 2021 Open Advance
Diego Barona (ESP), 7 puntos.
Pier de Groode (BEL), 11 p.
Carlo Terruzzi (ITA), 13 p.
Jeff Mittnacht (ESP), 14 p.
Rui Lages (ESP), 14 p.

Fuente: Prensa Vivida WFSS 2021

domingo, 17 de octubre de 2021

El Moat es el primer campeón de la Ibiza JoySail

Morgan Jones, armador del Dark Horse, se lleva el premio Corinthian

©Nico Martínez


El Moat, del armador Juan Ball, ha sido el primer barco en inscribir su nombre en el palmarés de ganadores de la Ibiza JoySail. La primera edición de esta regata de Maxis y Superyachts ha sido un éxito, aunque el viento no quiso aparecer ni en la apertura ni en el cierre. Aún así se pudieron disputar las dos jornadas intermedias con una vuelta a Formentera y un carrusel por la bahía de Ibiza.

La cuarta y última jornada prometía ser muy disputada entre el Swan 115 Moat, que llegaba como líder y el YD 120 Bliss que lo hacía segundo pero empatado a puntos pero con el barco de Ball primero al haber ganado la última prueba; con lo que la última jornada tenía visos de ser decisiva. El duelo entre los dos primeros estaba asegurado, el que ganara el enfrentamiento entre ambos sería el vencedor de la Ibiza JoySail, ya que el Swan 115 Shamanna y el Swan 80 Dark Horse, era tercero y cuarto clasificados de la general. Morgan Jones, armador y caña del Dark Horse, se llevó el premio Corinthian.

Pero la lluvia y el escaso viento marcaron la matinal del domingo, con lo que el Comité de Regata decidió aplazar en tierra hasta las 13.30 horas, momento en que mandaron a la flota al mar. El Bliss fue el primero en salir de puerto, ya que el empate a puntos no le servía al haber ganado el Moat la última prueba disputada el sábado.

Los barcos estuvieron cerca de hora y media en alta mar esperando que entrara algo de brisa con la que poder iniciar la prueba, pero el viento no hizo acto de presencia y a las 15 horas, se daba por finalizada la jornada y en consecuencia la primera edición de la Ibiza JoySail, con lo que el Moat se proclamaba automáticamente campeón.

Juan Ball, armador del Moat, explicaba tras la victoria con un barco que estrenaba en la Ibiza JoySail que “mejor no podía salir. Estamos muy contentos. Para mí es un animal el barco que hemos comprado. Ha sido una gran sorpresa. Llegamos muy ajustados en puntos hasta el final”. Sobre la Ibiza JoySail: “La organización ha sido perfecta, y con muy buena onda” y ha anunciado que “ya he reservado las fechas de septiembre del año que viene para venir a la Ibiza JoySail y también queremos ir a Saint-Tropez y Porto Cervo”.

La directora de marketing de Marina Ibiza y STP, Kety Sierra, estaba muy satisfecha de esta primer edición de la Ibiza JoySail: “Solo puedo dar las gracias a todos los que formaron parte de esta nueva aventura. Ahora tenemos a la familia Ibiza JoySail, espero que por mucho tiempo. Esto ha sido posible gracias a los que han sido pioneros de esta primera edición. Lo hicieron posible y esperamos crecer el año que viene” y añadió que “Todos los participantes han captado el espíritu de lo que queríamos que fuera la Ibiza JoySail”.

Entregaron los trofeos Salvador Losa, conseller de deportes del Consell d’Eivissa; Desirée Ruíz, concejal de Turismo y Comercio del Ajuntament d’Eivissa; Dani Marí, director de Marina Ibiza; Miguel Ferrari, delegado territorial en Baleares de Seguros Bilbao y Andrés García, socio de El Roto.

Fuente: Ibiza JoySail

Endurance European & World Chanpionship · Baiona II


Segunda y última jornada del Campeonato Europeo y Mundial Endurance que ha mostrado la rapidez de estos barcos de última generación. Una clasificación muy reñida que ha demostrado el pilotaje de los inscritos y el alto nivel en esta competición de alcance internacional.

Mini Transat EuroChef 2021. Compensación de tiempo o anulación de la primera etapa?

Parece, según publican algunas revistas especializadas francesas, que algunos participantes han solicitado la neutralización o una compensación de tiempos del primer tramo de la Mini Transat EuroChef 2021... aseguran que se vieron obligados a entrar en los puertos españoles y portugueses para protegerse de la tormenta por "orden" de la organización...
Lo cierto es que desde la organización pasaron unos partes quizá demasiado "dramáticos", aconsejando enfáticamente que buscasen refugio, pero no fue ninguna "orden".  Algunos se enfrentaron a la tormenta, la capearon y continuaron su camino, llegando finalmente a Santa Cruz con una cómoda ventaja.

Melwin Fink y Piers Copham navegando mientras el resto se refugia en puerto

Creo que sería una gran falta de respeto para Melwin Fink, el patrón más joven en ganar una etapa de la Mini Transat y que se arriesgó atravesando el frente, el único junto a Piers Copham que no entraron a puerto durante la tormenta, y también para los 4 "protos", Irina Gracheva, Tanguy Bouroullec, Pierre Le Roy y Fabio Muzzolini que pasaron muy adelantados antes de que llegara el frente. Melwin aventajó por 100 millas en la llegada al 2º participante.

Más o menos, desde mi punto de vista, esto fue lo que pasó

Estas fueron las declaraciones de Melwin a su llegada:

"Hice mi propio camino, sin preguntarme nada sino haciendo las cosas como las sentía, simplemente."

"Todavía no sé como me siento. Nunca me atreví a esperar algo así. Tuve un poco de suerte y probablemente también tomé las decisiones correctas. En cualquier caso, fue duro. Dudé si ir al frente o no. Al final, todo salió bien porque todo fue exactamente como estaba previsto. Las condiciones que tuve coincidían totalmente con lo que decía el parte meteorológico, ya que tenía 30 nudos de viento de media, con rachas de hasta 40. Finalmente, el primer frente que barrió la flota en el Golfo de Vizcaya fue más violento que este segundo.

Sobre la pregunta de que si sabía o entendía lo que pasaba con el resto de la flota contestó:
"Después de recibir el aviso de BMS, escuché algunos intercambios en la VHF, pero no entendí que algunas personas estuvieran pensando en refugiarse treinta y seis horas antes del paso del frente. Pensé que era muy pronto para decidir poner la carrera en espera. He hablado con Christian Kargl. Juntos decidimos seguir navegando lo más al sur posible y, llegado el momento, elegir si llegar o no a un puerto. A medida que avanzábamos, nos dimos cuenta de que, tal y como decía el parte meteorológico, las condiciones al sur de la latitud de Oporto eran manejables y que, por tanto, no había razón para detenerse.

¿Podría haber imaginado un escenario así en ese momento?
"En ningún momento. Será una gran ventaja para la segunda etapa, sin duda. Fue una decisión importante, pero la sopesé. Nunca tuve la sensación de correr grandes riesgos. Antes de que llegara este segundo frente, mi barco estaba en perfecto estado, sin ningún daño, incluso después del primer vendaval en el Golfo de Vizcaya. Treinta nudos con rachas de 40 es mucho, pero tenemos barcos fuertes, la capacidad de reducir la vela de diferentes maneras y muchas opciones para asegurar el mástil. Mi único temor era que se cayera porque las olas eran bastante grandes, pero todo salió bien".

Además, cualquier acción para disminuir la ventaja de los valientes que no entraron a puerto sería ir contra una de las reglas fundamentales de la Federación Internacional de Vela: "La decisión de un barco de participar en una regata o de permanecer en ella es de su exclusiva responsabilidad"



Endurance European & World Chanpionship · Baiona I


El Campeonato Europeo y Mundial de barcos Endurance celebró su primera jornada en la bahía de Baiona bajo un cielo nuboso y con un mar tranquilo. Diecisiete pilotos de cinco nacionalidades mostraron su destreza en el agua a lo largo de nueve mangas en total. Un evento de alcance internacional que dio como ganadores a una embarcación española y dos belgas en las tres categorías correspondientes.

sábado, 16 de octubre de 2021

ANAVRE impugna el RD339/2021 sobre equipos de seguridad y prevención de contaminación de embarcaciones de recreo


En el día de hoy Anavre ha presentado el escrito de demanda correspondiente al procedimiento de impugnación del RD 339/2021 que se sigue ante el Tribunal Supremo a instancias de nuestra Asociación.

El escrito se divide esencialmente en dos partes, la primera se trata de una petición de que el propio Real Decreto sea declarado nulo de pleno derecho, o anulable por no haber seguido los trámites legalmente previstos para su promulgación. Y ello porque, al variar el rango jerárquico de la norma, no se procedió a iniciar un nuevo expediente ni se sometió el proyecto de Real Decreto a trámite de información pública, lo que hubiera permitido incluir en el ámbito de la norma aspectos que fueron descartados porque lo que se sometió a consultas y fase de alegaciones fue un proyecto de Orden Ministerial, por lo que no se podían tratar temas propuestos por Anavre tales como modificación de zonas de navegación, dotación y homologación de equipos radioeléctricos, etc... precisamente por aducir la Administración que al estar los mismos regulados por Reales Decretos, no podía entrarse en la discusión de los mismos. Al final se publicó un RD y se aprovechó para realizar modificaciones en los que regulan las titulaciones náuticas y las motos acuáticas, hurtando así al debate cuestiones de interés esencial para los navegantes.

La segunda parte, procede a impugnar con carácter subsidiario una amplia serie de preceptos contenidos en el Real Decreto 339/2021 por entender que atentan contra normas de carácter nacional, algunas tan importantes como los principios constitucionalmente establecidos de igualdad de las personas y seguridad jurídica; sí como normas y convenios internacionales de los que España forma parte; al aplicar a embarcaciones de recreo normativa específica para buques mercantes y de pasaje, atentar contra el mercado único europeo y contra la libre circulación de bienes en el espacio de la UE, entre otros motivos.


Así, Anavre cumple la promesa realizada a sus socios, y a todos los usuarios de la náutica de recreo, de defender sus intereses y oponerse a esta norma, que considera no sólo ilegal en muchos de sus aspectos, empezando por el procedimiento seguido para su promulgación, sino también obsoleta desde su nacimiento y no ser sino "un lavado de cara" de la antigua Orden FOM vigente en esta materia.

Fuente: ANAVRE


El Moat es el más rápido en dar la vuelta a Formentera y el Bliss lidera la Ibiza JoySail

Espectacular jornada con una regata costera de 40 millas náuticas

©Nico Martínez

El YD 120, Bliss es el primer líder de la Ibiza Joy Sail. El barco más grande de la flota, sin ser el más rápido, fue el ganador de la regata costera en tiempo compensado. En real el Swan 115 Moat sí fue el más veloz en dar la vuelta a la isla de Formentera tras recorrer, en poco más de tres horas y media, las cerca de 40 millas náuticas, pero sería segundo en la general tras la compensación de tiempos y el Swan 115 Shamanna, tercero.
Tras no poderse validar el pasado jueves la travesía entre Mallorca e Ibiza debido a la falta de viento, en esta primera jornada por las islas pitiüsas el viento sí acompañó, soplando del suroeste de unos 11 nudos de intensidad, con lo que el Comité de Regatas decidió realizar la costera este mismo viernes.

La línea de salida se montó frente al Port de la Savina de Formentera, como acostumbra a pasar en regatas de Maxis y Superyachts, los barcos fueron saliendo de forma escalonada cada dos minutos en salida inversa, siendo el Swan 80, Dark Horse en cruzar el primero la línea y le siguieron el YD 120, Bliss, y los Swan 115 Shamanna y Moat.

El recorrido consistía en dar la vuelta a Formentera dejando el islote de Espardell a estribor (derecha) y la llegada situada a la altura del faro de entrada al puerto de Ibiza. En el primer tramo en dirección a Es Cap de Barbaria los distintos barcos fueron tomando posiciones. El Moat fue el que decidió navegar más cerca de tierra, mientras que el Shamanna lo hacía por el centro, ahí fue el único momento en que los dos barcos más rápidos de la flota se cruzarían. El Moat pero marcaría pronto el camino y ya llegó en cabeza a Es Cap de Barbaria, en el tramo sur de la isla frente a la playa de Mitjorn se destacaron el Moat y el Shamanna. El paso por el Far de la Mola no hizo más que confirmar las posiciones: Moat, Shamanna, Bliss y Dark Horse, el Swan 80 era el que por tamaño cerraba la flota. La subida hacia Espalmador junto a los acantilados y la llegada fue un carrusel, en el que ya no variarían las posiciones.

De cara al fin de semana y con la costera ya disputada, se realizarán distintos recorridos cortos frente a la costa de Ibiza.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

jueves, 14 de octubre de 2021

17ª PALMAVELA


Del 22 al 31 de octubre está prevista la organización de la regata muticlase PALMAVELA, regata que tuvo que ser aplazada de su fecha habitual en primavera a esta de otoño a causa de la pandemia.

En esta edición la regata estará dividida en dos: una regata larga offshore y la clásica en la Bahía de Palma con mangas "barlovento-sotavento" y "costeras"

Ambas serán organizadas por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), por delegación de la Real Federacion Española de Vela (RFEV) y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal, la Asociación de Regatistas de altura del Mediterráneo (ARAM) y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Este evento es parte del Calendario de Regatas IMA 2021 y es clasificatorio para el IMA Mediterranean Inshore Challenge, además del Circuito Mediterráneo de Vela para las Clases ORC y será Copa de España para la Clase Dragon.


LISTA DE INSCRITOS

ANUNCIO DE REGATA



La Larga-The Offshore Race of Palmavela 
Se celebrará en aguas del Archipiélago Balear entre los días 22 y 26 de octubre para barcos con eslora igual o superior a 9 metros y divididos en clase IRC, ORC, ORC A2. La eslora de los barcos se tomará tal y como está definida en las Reglas ORC/IRC y que figuran en el certificado de cada barco. Los recorridos inicialmente previstos serán uno de 225 Millas aprox. (Palma-Dragonera-Ibiza y Formentera- Cabrera-Palma) y otro de 165 millas aprox. (Palma-Dragonera-Tagomago- Cabrera-Palma).

Programa La Larga-The Offshore Race of Palmavela:

- 22/10/2021 Viernes 09.00 h - 18.00 h Registro de participantes Inspección de Seguridad
- 23/10/2021 Sábado 09.00 h - 18.00 h Registro de participantes Inspección de Seguridad
                                  18.00 h Reunión de Patrones
- 24/10/2021 Domingo 12.00 horas Regata Offshore
- 31/10/2021 Domingo Al finalizar la jornada de competición, entrega de premios


17ª Regata Palmavela 
La 17ª Regata Palmavela se celebrará entre los días 27 y 31 de octubre de 2021 en aguas de la Bahía de Palma y está abierta a las clases IMA/Maxi, Wally, J Class, SYC, Box Rule, IRC, ORC, ORC A2. CS50, S45, CS42, CS36, J80, J70, Dragon, Flying Fifteen, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición y Vela Adaptada

Programa 17ª Palma Vela

- Barcos IMA/Maxi Yachts, Wally Class, J Class, IRC.
Se navegarán un máximo de 6 pruebas de las cuales se deberá completar al menos 1 para la validez de la regata. La intención es navegar 2 pruebas costeras como mínimo y el resto Barlovento/Sotavento.

- Super Yachts Class
Se navegarán un máximo de 4 pruebas de las cuales se deberá completar al menos 1 para la validez de la regata. Y se navegaran recorridos costeros.

- TP52, CS50, S45, CS42, CS36.
Se navegarán un máximo de 8 pruebas de las cuales se deberá completar al menos 1 para la validez de la regata. Se navegarán pruebas Barlovento/Sotavento.

- 28/10/2021 jueves de 09.00 h - 18.00 h Registro de participantes
- 29/10/2021 Viernes 12.00 horas Prueba/s
- 30/10/2021 Sábado 12.00 horas Prueba/s
- 31/10/2021 Domingo 12.00 horas Prueba/s


J80, J70, Flying Fifteen y Dragón:

Se navegarán un máximo de 9 pruebas, de las cuales se deberá completar al menos 1, 2 para la Clase Dragón, para la validez de la regata. Se navegarán pruebas Barlovento/Sotavento.

ORC, ORC A2, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición:
Se navegarán un máximo de 5 pruebas para la división ORC, 3 pruebas para ORC A2 ,Época, Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos, de las cuales se deberá completar al menos 1 para la validez de la regata. La intención es que la División ORC navegue 1 prueba costera como mínimo y el resto Barlovento/Sotavento. La división ORC A2, Época, Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásicos navegaran recorridos costeros.

- 28/10/2021 Jueves de 09.00 h - 18.00 h Registro de participantes
- 29/10/2021 Viernes 12.00 horas Prueba/s
- 30/10/2021 Sábado 12.00 horas Prueba/s
- 31/10/2021 Domingo 12.00 horas Prueba/s


Vela Adaptada:
Se navegarán un máximo de 4 pruebas, de las cuales se deberá completar, al menos 1 para la validez de la regata. Se navegarán pruebas Barlovento/Sotavento.

- 29/10/2021 Viernes de 09.00 h - 18.00 h Registro de participantes
- 30/10/2021 Sábado 12.00 horas Prueba/s
- 31/10/2021 Domingo 12.00 horas Prueba/s



ATANDO CABOS 3x28


A TODO TRAPO ⛵ Multieuropeo HobieCat 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬️ Medalla de Oro de la Ciudad de Mahón al Club Marítimo 
AS DE GUÍA ⚓ Silvia Covacho, especialista en algas 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Pepe Martínez, pescaturismo 
DESPEDIDA 👋🏻 "Open Ocean" documental de ONA protagonizado por Dídac Costa

miércoles, 13 de octubre de 2021

Global Solo Challenge. El español Juan Merediz es el inscrito 37

El asturiano Juan Merediz, el tercer español en la GSC junto al balear Javier Lapresa y el vasco Gorka Rozas

(Archivo)

Juan Merediz navega desde niño, aprendiendo valiosas lecciones de los pescadores locales de Gijón, donde vivía. Navegar es lo que ha estado haciendo toda su vida y tiene un bagaje envidiable. De adolescente navegando en el Cantábrico pasó a la vela profesional participando en prestigiosos eventos como la Mini Transat en 1995, la Solitaire du Figaro en 1997 e incluso la Barcelona World Race en un Imoca en 2011/2012. Juan navegará en un Pogo 40S, idéntico al Class40 del recién inscrito del francés François Gouin.

Como organizadores, nos complace dar la bienvenida al tercero inscrito español en una lista muy internacional que ya representan a un total de 13 naciones. La Global Solo Challenge tiene un atractivo global, con su formato inclusivo que permite que muchos tipos diferentes de embarcaciones de inscribirse rompiendo la barrera de los eventos profesionales elitistas generalmente dominados por marineros de un puñado de países.

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
Desde niño quiero navegar hacia el horizonte. No vengo de una familia con tradición pero sí que tenía la Mar frente a mi en mi ciudad, en Gijón. No teníamos recursos para tener barco así que empecé a ayudar a limpiar redes de pesca a cambio de primero aprender a remar y algunos nudos. Tiempo después empecé a subirme a todos los barcos que me quisieran y muy joven a navegar en el Golfo de Vizcaya. Pero lo mejor de todo es que sigo teniendo la misma pasión que cuando era niño, en esto nada ha cambiado.

¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
Navegar es lo que llevo haciendo toda la vida. Cuando no navego sueño que navego. Así que reconozco que muchas de mis acciones vienen de las lecciones que la Mar y que mujeres y hombres de la Mar me han enseñado. Quizás la principal lección, la que me trajo hasta aquí, es no rendirse. Adaptarse sí, pero no rendirse y continuar adelante aunque tengamos que cambiar el rumbo.

¿Qué te llevó a amar la navegación en solitario?
Me apasiona navegar sólo. La primera vez fue con un pequeño First 25 desde Les Sables d’Olonne. Tenía 20 años y 240 millas por delante. Sigo disfrutando. La exigencia personal, la necesidad de tener la mente clara, la complicidad con tu barco, esos nervios que siempre tengo antes de empezar una navegación en solitario,… Y el Océano, la belleza, la fuerza...

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Una gran aventura alrededor del Mundo es suficiente. Además me divierte el formato de salidas inversas. Me apasiona competir.

¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Primero es conocer bien mi barco y prepararlo en profundidad. Después navegar y navegar. Dependerá del presupuesto pero la intención es participar en alguna regatas en del circuito Class 40. A nivel físico repetiré la preparación que ya utilicé en regatas oceánicas anteriores y que realmente me gusta, correr largo, trail running , Gravel bike,… Y navegar mucho mucho para ser generoso en los esfuerzos.

¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Siempre llegar a estar en la salida con un barco bien preparado. Después navegar rápido sabiendo gestionar seguridad y riesgo en el camino. La milla más difícil siempre será la próxima milla.
Cuéntenos sobre su barco o el barco que le gustaría tener.
Mi barco es el Class 40 número 69, un Pogo 40 S con un buen historial y bien cuidado por su anterior propietario. Rápido y seguro, vamos a pasar muy buenos momentos juntos preparándonos y durante la GSC . Tenemos mucho trabajo juntos, primero para estar en la salida, después para estar en la llegada y porqué no siendo los primeros que veamos la Torre de Hércules de nuevo.

¿Tiene la intención de conectar este desafío personal con un mensaje social?

Poder participar en eventos como este nos permite levantar la voz y que mucha gente pueda escucharnos. Nunca navegaremos solos realmente. Navegamos para mucha gente que se queda en puerto. Tenemos una responsabilidad. Anteriormente ya tuve el honor de colaborar con algunas instituciones sociales aprovechando otras regatas oceánicas y esto se tiene que repetir y así será.

Experiencia de navegación
Transat 6.50 1995, La Solitaire du Figaro 1997, Barcelona Wold Race 2010/11



El barco
Nombre del barco: TBA
Diseño: Pogo 40S (Finot-Conq)
Número de vela: ESP 69
Año: 2008
LOA: 40ft
Groupo: TBA
Desplazamiento: 4.650kgs
Vela en ceñida: 115m2
Vela a favor del viento: 233m2

Fuente: GSC

Mini Transat EuroChef 2021. Todos los españoles ya se encuentran en La Palma

Ya ha finalizado para todos los españoles la primera etapa de la Mini Transat EuroChef 2021. Todos los de la clase "serie" llegaron entre los día 9 y 10, y el único representante español en la clase "porto", Pilar Pasanau, llego el día 11


El día 9 llegaron
28 Carlos Manera
29 Genis Hontoria
30 Carlos Olsson
43 Miguel Rondón
45 Marc Claramunt

El día 10
50 Djemila Tassin
54 José Linares
55 Flip Moll
56 Ignasi Tico

Día 11
22 Pilar Pasanau (Proto)

La primera etapa de la Mini Transat EuroChef 2021 partió el pasado lunes 27 de septiembre a las 14 horas para recorrer las 1.350 millas entre Les Sables d'Olonne y Santa Cruz de La Palma. Los 90 navegantes solitarios partieron un día más tarde de lo previsto (la salida estaba programada para sl día 26, pero la Organización decidió retrasarla un día para que los participantes no se encontrasen el primer día con un fuerte frente que barría la zona) y también se les aconsejó refugiarse en puerto por otro frente que les alcanzó a la altura de Finisterre.

La segunda etapa está prevista que comience con un prólogo el próximo sábado 23 de octubre en Santa Cruz y el domingo 24 de octubre se dará la salida a la 2ª etapa que unirá Santa Cruz de La Palma con Saint-François. 2700 Millas de travesía atlántica.


martes, 12 de octubre de 2021

"Arca Sgr" vence en la 53ª Barcolana presented by Generali

El Arca Sgr de Furio Benussi, con Lorenzo Bressani a la táctica, gana la 53ª Barcolana presented by Generali, una de las ediciones más exigentes jamás celebradas. El viento Bora, en "versión catabática" con ráfagas cortas e intensas que descendían verticalmente sobre el Golfo, caracterizó el recorrido de la regata, haciendo estratégico el trabajo de los tácticos - descifrando ráfagas intermitentes de 5 a 42 nudos - así como el de las tripulaciones, llamadas a responder eficazmente a los cambios de configuración de los barcos. 

©Studio Borlenghi

"Una regata muy exigente para los equipos en el mar y para los organizadores - declaró el presidente del SVBG Mitja Gialuz - en la que el Comité de Regatas tomó decisiones deportivas, acertadamente conservadoras, que respondían sobre todo a las necesarias medidas de seguridad, tanto a primera hora de la mañana, excluyendo a las categorías menores, como durante la regata, anulando las pruebas de los barcos a partir de la clase 2, con el objetivo de acelerar su regreso a los puertos. En este sentido, el dispositivo de seguridad ha funcionado muy bien en una docena de situaciones que requerían una rápida intervención en el mar. Quiero dar las gracias a la Autoridad Portuaria, a todas las fuerzas del orden y a los voluntarios de la organización por su gran trabajo. Doy las gracias a los competidores por haber corrido siendo plenamente conscientes de las condiciones meteorológicas".

En la cobertura deportiva de la regata, los barcos más grandes se concentraron en la zona de la Barcola en la salida, donde el Bora soplaba más fuerte: El Way of Life de Gasper Vincec, con Maurizio Bencic a la caña y Lorenzo Bodini en la táctica, fue el que mejor salió de la línea, en un momento perfecto, cuando las rachas soplaban a 30 y 40 nudos. El Arca Sgr se posicionó a barlovento, con una elección de velas impecable: las dos tripulaciones realizaron el primer tramo a sotavento, con el Way of Life en cabeza, seguido por el Arca Sgr.

El paso a la primera boya, que se produjo después de unos 15 minutos desde la salida -muy por debajo de los 17 minutos previstos por la instrumentación de a bordo- vio una diferencia de 40 segundos entre el Way of Life y el Arca SGR, y un excepcional tercer puesto para el Adriatic Europa con Dusan Puh, un Vallicelli 60 con un gran pasado en la Barcolana. Las posiciones se mantuvieron invariables hasta el paso de la segunda boya: una vez en la ceñida, el Way of Life sufrió la rotura del anclaje de la vela mayor en la punta del mástil como consecuencia de una racha de viento excepcionalmente fuerte. El Arca SGR se encontró así en cabeza, empezando a correr hacia una gran victoria, celebrada en la tercera boya, frente al Castillo de Miramare. De hecho, el Comité de Regatas había decidido acortar la prueba, para evitar que los barcos se expusieran a las fuertes rachas de viento de Barcola. La victoria de Furio Benussi, Lorenzo Bressani y Stefano Spangaro, todos ellos de Trieste, llegó con 1'57" de ventaja sobre el Way of Life, que logró recuperarse y obtener el segundo puesto. El tercer puesto fue para el Maxi Jena, con Milos Radonjic a la cabeza. El cuarto puesto lo ocupó el Adriatic Europa: Dusan Puh voló literalmente con un sesenta pies. El quinto en llegar fue el Woodpecker Cube de Alberto y Claudia Rossi, primero de la clase crucero.

DECLARACIONES
Presidente de Generali, Gabriele Galateri di Genola:
Revivir todos juntos, una vez más, esta fiesta del mar, después de una temporada tan exigente, ha sido estupendo y nos ha permitido vivir momentos intensos: el viento Bora hizo que la regata fuera muy rápida, poniendo de manifiesto las habilidades técnicas del equipo que, gracias a Claudia Rossi al timón, nos llevó a la quinta posición. La navegación requiere conocimiento, respeto y pasión: estos son los principales ingredientes del éxito. Quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible este evento, desde la organización hasta las fuerzas del orden y las instituciones privadas y públicas que, como una única tripulación, han cruzado la línea de meta una vez más.

ARCA SGR
Furio Benussi - La guinda del pastel, temporada importante, gran resultado, gran tripulación. Una enorme satisfacción, hemos podido demostrar nuestra valía después de haber navegado con el Spirit of Portopiccolo, al que todo el mundo creía imbatible: hoy les hemos ganado.

Lorenzo Bressani - Una regata muy difícil. La hemos afrontado con mucha atención, tomando decisiones conservadoras para garantizar nuestra seguridad y la de las tripulaciones en el mar cerca de nosotros. La salida fue muy compleja, pero todas las decisiones que tomamos fueron correctas. Siempre concentrados y rápidos, alcanzamos los 27 nudos de velocidad.

Stefano Spangaro - Una regata difícil, debo decir que me recuerda bastante a la edición de 2000. Para nosotros ha sido una gran edición, muy disputada: estábamos seguros del barco y seguros de la tripulación.

Fuente: Prensa Barcolana


Galicia se reafirma como base mundial de la flota de 6 Metros

El 90% de la flota participante en el Xacobeo 6mR Europeans 2021 ha decidido establecer su base en Sanxenxo de cara las próximas pruebas antes del Mundial de 2022


Tras el éxito organizativo y deportivo del Xacobeo 6mR Europeans celebrado en Sanxenxo el pasado mes de septiembre, el cual fue refrendado por un gran retorno mediático y una muy buena satisfacción por parte del gremio turístico de la comarca del Salnés, llega la hora de evaluar el otro gran retorno: conseguir que Sanxenxo sea la mayor base de entrenamientos y competiciones del mundo de la clase 6mR.
La flota extranjera –de 11 países hasta la fecha– ha podido comprobar las excelencias que Sanxenxo y Galicia tienen para la práctica de la vela durante todo el año y por ello, tras los diez días de competición del pasado mes de septiembre, la decisión de dejar Sanxenxo como base de entrenamientos ha sido casi unánime. De los 31 equipos participantes, el 90% de la flota ha decido quedarse, lo que denota el grado de satisfacción tanto de los armadores como de las tripulaciones.

Louis Heckley, presidente de la International Six Metre Class y armador del Dix Août
“¡Ha sido fantástico estar en Sanxenxo!” exclamaba el presidente internacional de la Six Metre Class. “La flota española nos ha recibido de forma fantástica y nos han ayudado mucho a tener todos los barcos en el agua en un día y medio, lo que demuestra sin duda una gran eficacia en el trabajo”.
Heckley hacía una lectura a casi un año vista del Mundial de 2022 y comentaba que “es una gran suerte que vayamos a estar en Sanxenxo hasta el año que viene. Vamos a tener bastantes más barcos en el Mundial y Galicia, sus instalaciones en Sanxenxo y los españoles están preparados para ello, así que tenemos que venir porque va a ser un gran Mundial”.

Marta Giráldez, Presidenta de la Mancomunidade do Salnés
La presidenta de la Mancomunidad del Salnés resaltó que “para la comarca del Salnés la celebración de pruebas deportivas náuticas de carácter internacional es muy importante porque atrae a mucha gente y es un gran escaparate abierto al mundo, no sólo para Sanxenxo sino para toda la comarca. La clave está en desestacionalizar y el deporte náutico en nuestras costas se puede realizar los 365 días del año, por ello tenemos que fomentar que se desarrollen pruebas como el Europeo y el Mundial de vela”.
Giráldez quiso finalizar remarcando que “esto muy positivo, porque la mayoría de la flota ha dejado sus barcos en Sanxenxo y eso conlleva que vendrán a lo largo del año, por lo que nos tiene que hacer reflexionar que tenemos que intentar inculcar el deporte náutico en nuestras escuelas para que los niños se aficionen a un deporte que dinamiza la economía de la comarca”.

Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo
“¡Hay que felicitar a la organización!”, así de contundente ha sido el alcalde de Sanxenxo. Telmo Martín puntualizó que “el Real Club Náutico con Pedro Campos al frente ha vuelto a demostrar su experiencia y profesionalidad y convertir este campeonato europeo en una cita única”.
El regidor de Sanxenxo se despidió de la flota diciéndoles que “hemos iniciado desde ya la cuenta atrás para el mundial que se celebrará el próximo año. ¡Nos vemos en 2022!”.

Fuente: Prensa Xacobeo 6mR Europeans

Spain Sail GP. Australia gana en Cadiz

Australia gana una dramática prueba en Cádiz y vuelve a ser líder del Campeonato de la Temporada antes de la prueba de casa en Sydney

España vuelca en casa y queda fuera de la final 

©Sail GP

Una tarde dramática en Cádiz terminó con la victoria de Australia en Spain Sail Grand Prix para volver a la cima del Campeonato de la Temporada SailGP antes de su evento en casa en Sydney.
Los australianos, que ya han ganado tres pruebas esta temporada, se impusieron a Estados Unidos y a Gran Bretaña en la final en la que el ganador se lo lleva todo, ayudados en parte por el temprano vuelco de los británicos, que pusieron fin a su regata apenas unos segundos después de comenzarla.

©Sail GP

Las condiciones de viento en Cádiz se cobraron no sólo a Gran Bretaña, sino también a los propios anfitriones del evento, ya que España descartó la totalidad de la regata del domingo debido a un vuelco en los entrenamientos que causó importantes daños al F50 Victoria.

A pesar de que la flota contaba con sólo siete barcos en lugar de los ocho habituales, la regata fue tan dramática como siempre, ya que los fuertes vientos hicieron que las maniobras fueran complicadas y también dieron lugar a una velocidad máxima del evento de unos notables 96,3 km/h establecida por el Australia de Tom Slingsby.
Los australianos precedieron a su victoria en la final con la victoria en la última regata de flota del día, la única victoria del equipo en toda la semana. Sin embargo, la consistencia de los australianos, que nunca terminaron por debajo del cuarto puesto en ninguna regata en Cádiz, fue la piedra angular de su rendimiento y de su victoria, que devolvió al equipo de Slingsby a la cima de la clasificación general.

Estados Unidos, subcampeón en Cádiz tras una decepcionante actuación en la final, se sitúa segundo en el Campeonato de la Temporada, empatado a puntos con Japón, tercero. Gran Bretaña, que sumó ocho puntos a pesar de su vuelco en la prueba decisiva, es cuarta a cuatro puntos.

Nueva Zelanda, que ganó la carrera inaugural de la segunda jornada en Cádiz, terminó la prueba en quinta posición, la misma que ocupa actualmente en la clasificación general. Esta victoria superó el primer triunfo de Peter Burling en SailGP, ya que la única otra victoria de los kiwis se produjo en Taranto mientras Arnaud Psarofaghis conducía su F50 de forma interina.

©Sail GP

El desafortunado vuelco de España antes de la regata condenó a los anfitriones a un desafortunado séptimo puesto, quedando por detrás de un equipo danés que no pudo repetir su impresionante forma del primer día de regata en la segunda jornada.

Sin embargo, a pesar de perderse dos carreras durante el fin de semana, España terminó por delante de Francia. El nuevo piloto Quentin Delapierre tenía pocas expectativas para este evento, ya que sólo ha tenido una semana de entrenamiento con el F50, y dos últimos puestos en el primer día de carrera parecían ser lo normal.

Sin embargo, el potencial de Delapierre brilló durante la regata del domingo, ya que se las arregló bien con los fuertes vientos para llevar a Francia a un cuarto puesto en la última regata de flota del fin de semana, lo que tal vez insinúe un futuro mejor para el equipo francés.

Fuente: Sail GP

2021 Spain SailGP | Día 1

2021 Spain SGP | Día 2

El F50 Victoria queda fuera antes del inicio de la segunda jornada del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz

Cádiz se convierte en el evento con más público de la segunda jornada de SailGP

Gran Bretaña también vuelca en una final en la que Australia se acaba imponiendo

Todos los tripulantes españoles destacan el calor recibido en Cádiz


Público vibrante y entregado. Todo estaba preparado en Cádiz para vivir una segunda y última jornada del Gran Premio de España de SailGP. Los ojos estaban puestos en el equipo español y los tripulantes del F50 Victoria aún sentían el calor recibido el día anterior al volver a puerto tras el primer día del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz. Se preveía una jornada eufórica en la Bahía de Cádiz, pero no pudo ser. Los anfitriones volcaron y quedaron fuera de competición antes de empezar. 


El viento de levante apareció con fuerza y el F50 Victoria fue el primero en sufrir las consecuencias. Mientras navegaba en mitad de la bahía de Cádiz camino del campo de regatas, una fuerte racha hizo que se levantaran los timones y el equipo perdiera el control del barco yéndose hacia adelante y, en consecuencia, volcara y rompiera la parte superior de la vela-ala. Afortunadamente ningún tripulante a bordo en ese momento sufría ningún daño. Robertson, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona, Mateu Barber y Jordi Xammar se llevaban, eso sí, un gran susto y decepción. El barco español se retiraba debido a los graves daños. Pero éste no sería el único accidente de la jornada. 

©Sail GP

11.000 siguen el evento, que se convierte en el más exitoso de la temporada
Cádiz pasará a la historia por ser el evento con más público de la temporada, reuniendo a 11.000 personas en diferentes puntos de la ciudad para seguir la competición. Más de 1.400 barcos acompañaron a los 8 equipos durante su participación.
Especialmente sonado fue el calor que los gaditanos brindaron a los locales. La tripulación española al completo coincide en destacar que el evento de Cádiz “ha sido el mejor de la temporada”. Y es que al calor del público se ha sumado, además, al soporte de todas las instituciones andaluzas (Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz y la Armada Española). SailGP ya sueña con volver a Cádiz en la tercera temporada.

Fuente: Spain Sail GP

lunes, 11 de octubre de 2021

El "Decoexa" se llevó victoria de la última prueba de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021

El "Decoexa" guipuzcoano liderado por Olatz Muñoz ha sido el vencedor del último evento de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021que se ha celebrado este pasado fin de semana en Baiona (Galicia)

A pesar de su ausencia, el "Dorsia Covirán" gana la Liga

(Archivo)

Las aguas de Baiona se preparaban para recibir este fin de semana en dos jornadas que se presentaban a priori como intensas al fallar "por motivos de agenda..." las de Ana Pujol que hasta el momento lideraban el campeonato.

El viernes estaba programada la jornada de entreno y para el sábado y domingo tres pruebas por día. A partir de la 4ª ya se podía utilizar un descarte.
El sábado una intensa niebla se instaló en la zona y cuando finalmente desapareció dejó una jornada con total ausencia de viento, por lo que no se pudo realizar ninguna de las pruebas.
Para el domingo el Comité adelantó una hora el comienzo de las pruebas para aprovechar al máximo la jornada y pudo largar cuatro mangas y que los barco pudiesen beneficiase de un descarte.

El "Decoexa" del RCNSS fue el mejor en aguas de Baiona (1+1+ 2 +2), y la otra tripulación que llegaba con posibilidades, la del "AGD" del Real Club Náutico de Palma patronato por Helena Alegre, solo pudo llegar a la 3ª posición (3+4+ 7 +1), intercalándose entre ellas el "Cansino" (2+2+ 4 +3) de Alejandra Suárez, del Real Club Náutico de Vigo.

Liga Nacional Femenina ha sido ganada finalmente por el "Dorsia Covirán" (Marina Burriananova) con 22 puntos, los mismos que la segunda clasificada, el "AGD Desamiantados" de Helena Alegre (RCN Palma)
y el Decoexa de Olatz Muñoz (RCN San Sebastián) en 3ª posición con 21 puntos



 

Copa Rey Motos Flyski FINAL · Mazarrón

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez