Tras un gran cierre de temporada en 2021 en Puerto Calero en noviembre, con la victoria del Team Aqua, los marcadores se vuelven a poner a cero para definir quién lucirá el ansiado timón dorado.
Abrió el orden de intervención Héctor Fernandez, CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, quien apuntaba que “los destinos más referentes en el mundo son aquellos que son capaces de celebrar eventos de alto nivel de todo tipo: deportivos, gastronómicos, culturales. Debemos ser conscientes de que Lanzarote ha demostrado esa solvencia, esa experiencia confluida por la parte privada y por la parte pública. Este evento en concreto es un ejemplo muy claro porque reúne todas esas
características: está focalizado hacia un público con una gran capacidad de gasto, con una mentalidad hacia el consumo responsable y con un plan de acción sostenible”.
José Juan Calero, Consejero Delegado de Calero Marinas, resaltaba que “son más de catorce años los que llevamos organizando eventos de alto nivel y estamos pudiendo ver los resultados. Este es un evento que deja en la isla más de 2.000.000 de euros en una semana y con una gran repercusión mediática que pone a Lanzarote como el centro neurálgico de la industria de la vela en el mundo”.
Y cerrando el orden de intervención de autoridades, Bertrand Favre, director de la clase 44 apuntaba las bondades del clima de Lanzarote para poder celebrar eventos durante todo el año y resaltaba la hospitalidad de la isla y de Calero Marinas para recibir a la flota 44Cup.
Tomaban el relevo los regatistas, auténticos protagonistas de este evento y pudimos contar con las palabras de Vasco Vascotto, veinticinco veces campeón del mundo, regatista Copa América y gran conocedor de Lanzarote que destacaba que cualquier regatista que se precie debe venir al menos una vez al año a Lanzarote a competir ya que las condiciones de su campo de regatas pone a prueba a los mejores regatistas.
Por parte de Cameron Appelton, también Copa América, campeón del mundo en Melges 32 y táctico del Team Aqua, vigente campeón de la 44 Cup, apuntaba que ha estado presente en todas las ediciones de la 44Cup en Lanzarote y que destacaría de la isla sus buenas condiciones para navegar, sus infraestructuras y la calidad bienvenida siempre de la familia Calero. Giles Scott, táctico del Peninsula Racing y doble medallista olímpico remarcaba la emoción de estas regatas, que, al ser tan competitivas, apenas son segundos los que separan los puestos.
La representación canaria viene por parte de Gonzalo Morales, campeón del mundo de Snipe y subcampeón de J80, proa del Peninsula Racing y Gustavo Martínez Doreste, regatista olímpico y entrenador también del barco de John Bassadone. El primero apuntaba la precisión que requieren esta competición, Gonzalo Morales comentaba que la concentración debe ser máxima porque un despiste puede llevarte del primer al último puesto rápidamente. Gustavo Martínez, por su parte, comentaba de la importancia que tiene que se celebre este tipo de eventos en las Islas Canarias ya que son toda una inspiración para la creciente cantera de regatistas que tenemos en las islas y poder navegar en eventos de esta categoría en el archipiélago es para él, un sueño cumplido.
Ayer se celebró la jornada de entrenamiento oficial y la tradicional visita de las escuelas de velas locales y mañana jueves, a partir de las 12:00h se dará la primera prueba bajo la supervisión de Maria Torrijo, PRO de la 44Cup.
La 44 Cup Calero Marinas Lanzarote es un evento organizado por la RC44 Class en colaboración con Calero Marinas, y cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Promotur, Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote, a través de la marca European Sports Destination (ESD) y la inestimable colaboración del Real Club Náutico de Arrecife
Fuente: Prensa Calero Marinas
Mientras que el Team Aqua tuvo un bajón de forma hace unos años, el que lo experimentó en 2021 fue el Team Nika. El único triple campeón del mundo de la clase y ganador de la serie general en 2015, terminó la temporada 2021 en último lugar. Este año se recuperan con el patrón italiano de la Copa América Francesco Bruni en la táctica y la nueva incorporación Pierluigi de Felice. Bruni es la última leyenda de la Copa América que navega a bordo tras Coutts, Barker, Baird, Hutchinson, Slingsby...
"Estoy muy contento - Cecco [Bruni] es fácil de llevar, tenemos buena comunicación y me siento cómodo entendiendo lo que quiere", dijo el armador Vladimir Prosikhin, pero también reconoció que la 44Cup está creciendo, ganar será aún más difícil. "Creo que la 44Cup nunca ha sido tan fuerte como ahora. Todas las tripulaciones tienen mucha experiencia y los barcos son iguales. Es un gran placer navegar en una flota tan fuerte. No hay errores, los barcos son muy rápidos, pero agradables y seguros, porque todos saben lo que hacen".
"El equipo es increíble. Es un gran grupo de chicos con los que es muy divertido estar y que trabajan muy duro en el agua. Espero que podamos encadenar algunos resultados", dijo Scott. "Disfruto mucho compitiendo en esta clase porque está muy reñida. Mirando los resultados, hay barcos que ganan una regata y en la siguiente están en los últimos puestos, lo que demuestra la igualdad de los barcos y el alto nivel que tienen todos los equipos".
Y esto no es para ignorar al resto de equipos, todos ellos también con potencial para ganar. En particular, el Aleph Racing de Hugues Lepic, con Michele Ivaldi a la cabeza, que en 2021 ganó las pruebas de Cowes y Lanzarote a finales de año, para terminar tercero en la general. También se pueden esperar cosas buenas del Atom Tavatuy de Pavel Kuznetsov, con Evgeny Neugodnikov como táctico, que terminó segundo aquí el año pasado. Por último, pero no por ello menos importante, está el Artemis Racing, patroneado por Torbjorn Tornqvist y con Andy Horton como responsable de la táctica. El equipo sueco subió al podio en dos ocasiones el año pasado.
Las regatas comenzarán hoy (miércoles) con la primera señal de atención a las 1200 UTC.