jueves, 9 de marzo de 2023

El ‘International iQFOil Games Andalucía’ arranca por todo lo alto en la bahía gaditana

El francés Mestre, los polacos Dziarnowska, Wasiewicz y Maciejdabek, la turca Vatan, el letón Mazais, el italiano Modena y la española Tomas, primeros líderes tras una provechosa jornada

La balear Caterina Tomas, única española que destaca líder entre el dominio de los visitantes

La melillense Azul Sánchez se coloca tercera Sub 17

Los andaluces Juan Pedro Guardiola, Arancha Sahuquillo y Carmen Pica destacan entre los nacionales Sub 19, y Aurelio Terry en el top10 senior




Comenzó el espectáculo en la bahía gaditana, donde este miércoles ha arrancado el International iQFOil Games Andalucía con vientos del SW de 12 nudos de intensidad media, que han permitido dar más de viente salidas entre las dos áreas de regata. El comité combinó los formatos de Slalom en los que prima la velocidad y las salidas son decisivas, con el Course Racing (trapecio), en los que la clave son las ceñidas y aumentan las posibilidades de remontar al ser pruebas de mayor distancia. En todos los casos los windsurfistas han podido lucir la tabla olímpica y levantar el vuelo sobre aguas gaditanas para empezar a puntuar de cara al segundo gran objetivo de la temporada.

Impresionante comienzo del francés Adrien Mestre en la flota senior, donde el galo mantiene la racha que le llevó a ganar hace unas semanas en la regata Internacional de Lanzarote. De las seis pruebas disputadas por esta flota, Mestre solo ha dejado escapar una en la que era superado por el subcampeón de la Semana Olímpica Andaluza, el americano Noah Lyons, con menos suerte en el resto de pruebas. Con siete puntos más que Mestre, el segundo puesto es para el finlandés Jacob Eklund, ganador de dos pruebas, seguido con cinco más por el croata Luka Mratovic. Tampoco falla el gran favorito en la flota Sub 21, el italiano subcampeón de Europa, Manolo Modena, que se pone en cabeza metiendo más de diez puntos a sus compatriotas Federico Alan Pilloni y Leonardo Tomasini, segundo y tercero, respectivamente. Entre los españoles destaca Aurelio Terry del CN Sevilla, que se sitúa a las puertas del exigente top10.

Entre las mujeres y después de ganar las dos primeras pruebas, la polaca Maja Dziarnowska debe el liderato al descarte de un 4º, que le ha permitido el punto de ventaja sobre la estonia Ingrid Puusta, con otra victoria parcial hoy. El tercer puesto con cinco y seis puntos más es para la polaca Zofia Noceti, seguida de la primera Sub 21, la turca Merve Vatan. Vatan hoy consigue mantenerse ajena a la pelea por detrás entre la checa Kristyna Pinosova y la defensora del título, la italiana Sofia Renna, segunda y tercera con un punto entre ambas.

En la flota Sub 19, el letón Davis Mazais le dio la vuelta a su propio marcador en la parte final de la jornada, ganando las tres últimas pruebas, con lo que resuelve de su lado el empate con el polaco Maciek Pietrzak, segundo. El tercer puesto a solo un punto de ambos es para el polaco Igor Lewinski, ganador de las dos primeras pruebas. Los tres plantean de momento la pelea por el top en su flota, con los siguientes clasificados, el también polaco Michat Maziarka y el checo David Drda, empatados en el cuarto y quinto puesto con seis puntos más. Los tres primeros españoles por este orden son los baleares Luca Casas y Javier Hernández y el andaluz del CN Puerto Sherry, Juan Pedro Guardiola, en los puestos 13º, 16º y 18º respectivamente.

Ninguna opción ha dado la polaca Aleksandra Wasiewicz en la flota de chicas Sub 19 ganando las cinco pruebas, lo que le permite arrancar con una cómoda ventaja de siete puntos sobre la checa Kristyna Chalupnikova, que se mantenía segunda en las tres pruebas de trapecio pero fallaba después en los slaloms. El tercer puesto con dos puntos más, es para la polaca Karolina Gajdzinska a quien le fue mejor en las pruebas de velocidad. Con seis puntos más, el cuarto y quinto puesto es para las primeras españolas, las baleares Barbara Winau y Ariadna Patiño, empatadas, con el tercer puesto nacional para la andaluza del CN Sevilla Arancha Sahuquillo, octava en la general.

Los más jóvenes del campeonato, flota Sub 17, resuelven este primer día con una prueba de Slalom y se da el único liderato nacional a manos de la balear Caterina Tomas, que se impone a la italiana Medea Marisa Falcioni y la melillense Azul Sánchez, tercera. La primera andaluza y tercera española es la windsurfista del CN Puerto Sherry, Carmen Pica, séptima absoluta. Entre los chicos, se sitúa en cabeza el polaco Maciej Dabek, seguido del portugués Martim Mendes y el balear Jorge Ruiz López. Por su parte el defensor del título, el andaluz del RC El Candado, Antonio Medina, se sitúa cuarto español por detrás del catalán César Alonso y el balear Jordi Cerdá.

Mañana jueves es otra jornada de regatas clasificatorias para todos, con las primeras salidas a partir de las 11:00 horas al objeto de aprovechar la buena previsión de viento.

El ‘International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Fuente: FAV

miércoles, 8 de marzo de 2023

Congreso Nautico ANEN. San Sebastian, capital de la náutica española


El Congreso Náutico ANEN encara su 10ª edición para impulsar un año más el debate de los temas más candentes que conforman la agenda del sector náutico de cara al 2023, con ponencias motivadoras, análisis, reflexiones y directrices para la acción.



El Congreso se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2023 en San Sebastián, en un emplazamiento de referencia internacional en el mundo de los congresos, el emblemático KURSAAL.


martes, 7 de marzo de 2023

Curso de vídeo submarino por Carlos Villoch

Curso de video submarino con GoPro el sábado 25 de marzo en el aula Glowdive de Leioa (Vizcaya) a cargo de Carlos Villoch

La Solitaire du Figaro 2023. Los barcos tomarán una boya de paso frente a Gijón

El recorrido de tres etapas y 1850 millas de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro incluye Kinsale, Irlanda. 


El recorrido de la 54ª edición de La Solitaire du Figaro de 2023 se disputará en tres etapas entre el 27 de agosto y el 13 de septiembre. El recorrido se desveló este martes por la tarde en el Hôtel du Département de Loire-Atlantique de Nantes.

La regata en solitario más importante del Campeonato de Francia de Regatas Oceánicas de Élite cubre esta vez un total de 1.850 millas náuticas a lo largo de tres exigentes etapas sucesivas. Sale del puerto anglonormando de Caen (Calvados) y termina tres semanas más tarde en la costa atlántica del Loira, en Piriac-sur-Mer (Loira-Atlántico). Los navegantes en solitario harán escala en Kinsale (Irlanda) y en la bahía de Morlaix (Finisterre). Se espera que más de 30 navegantes en solitario compitan en la que sigue siendo la regata anual en solitario por etapas en alta mar por excelencia.

El recorrido atraviesa el Canal de la Mancha, el Mar Céltico, el Mar de Irlanda, el Mar de Iroise y el Golfo de Vizcaya. La Solitaire du Figaro 2023 promete ser tan exigente como siempre, ya que esta vez cada etapa requerirá que los patrones pasen hasta cuatro noches en el mar.
"Nos hemos mantenido fieles al ADN de la regata con recorridos variados. Después de una salida en el Canal de la Mancha desde la ciudad de Caen, los Figaristas, las etapas combinarán una mezcla casi a partes iguales de regatas costeras costeras y abiertas, en alta mar. ", afirma Yann Chateau, director de regata de La Solitaire de Figaro.

La regata hace escala fuera de Francia por primera vez desde la crisis mundial. Y las bonificaciones de tiempo intermedio para las posiciones de podio en las balizas de sprint ahora se restan 5 minutos de su tiempo transcurrido para el primero en pasar la baliza, el segundo obtiene tres minutos y el tercero un minuto.

Kinsale, Irlanda, acoge una escala de la regata por 21ª vez en la historia
Tras dejar la ciudad de Caen, que acoge el Grand Départ de la regata por tercera vez después de 2004 y 2007, hay una apertura muy técnica hasta una primera baliza de recorrido en las islas Saint-Marcouf, que se dejan a estribor, seguida de un paso a través del Canal hacia la isla de Wight, pasando por la torre Nab, al este de la isla de Wight, y el canal de las Needles, al oeste de la isla, donde se encuentra la primera baliza sprint intermedia.
"Eludir la Isla de Wight, ya sea por el Solent al norte de la isla o mar adentro por fuera, dependiendo de la corriente y de la estrategia de cada uno, podría abrir el juego aquí", afirma Yann Chateau.
Y continúa: "La flota volverá a cruzar el Canal de la Mancha por segunda vez en dirección a Bréhat, donde habrá que tomar una nueva decisión táctica en Guernesey, en función de la corriente y de las previsiones meteorológicas, antes de virar a lo largo para llegar a la Fastnet y, a continuación, volver hacia el este a lo largo de la costa irlandesa para llegar al hermoso puerto de Kinsale, una gran parada clásica que acogerá la Solitaire du Figaro por 21ª vez".
La concentración y el máximo enfoque serán necesarios hasta el final, la topografía de la costa irlandesa y los diferentes puntos de los cabos pueden crear efectos locales del viento y en 2019, la última vez allí, los tres primeros en Kinsale fueron separados por sólo 3mins y 47 segundos, Yoann Richomme ganó la etapa por 1 min 13 segundos por delante de un novato debutante llamado Tom Laperche.

Una segunda etapa inédita entre Kinsale y la Bahía de Morlaix pasando por la Isla de Man

La Solitaire du Figaro se dirigirá entonces a Bretaña, a la pintoresca Bahía de Morlaix, que acogerá a los Figaristas por sexta vez en su historia, con un único waypoint en la Isla de Man y un sprint intermedio en Chicken Rock.
"La Solitaire du Figaro ha planeado antes ir al norte, a la Isla de Man, pero nunca ha sucedido todavía, normalmente a causa del tiempo. Pero nuestra reciente experiencia en la 3ª etapa de la regata de 2022 ha vuelto a demostrar que los Figaro BENETEAU 3 son muy marineros y pueden soportar condiciones meteorológicas adversas. Por lo tanto, este recorrido es factible en septiembre", afirma Yann Chateau. "Es una etapa que se puede considerar costera sabiendo que el mar de Irlanda no es muy ancho. Hay bancos de arena, muchos barcos de pesca y puntos por los que pasar".
La otra dificultad de esta etapa incluye la corriente en los pasos de Land's End, la punta suroeste de Inglaterra. Y, por supuesto, el cansancio se acumula realmente para los navegantes al llegar de nuevo a la costa bretona en una etapa en la que realmente no hay tregua y muy poco tiempo para descansar.

Una llegada en Piriac-sur-Mer, en Loira Atlántico
Socio principal del evento, el Departamento de Loire-Atlantique ve la llegada de La Solitaire du Figaro en una nueva ciudad anfitriona: Piriac-sur-Mer. La etapa final, que llegará una vez más a la región de Pays de la Loire, es una etapa más abierta, de navegación en alta mar.
La primera baliza en la Chaussée de Sein abrirá el campo de juego desde la salida en el Mar de Iroise, donde habrá que elegir, entre otras cosas, entre el Chenal du Four y el Passage de Fromveur, antes de cruzar el Golfo de Vizcaya hasta una boya frente a Gijón, España, que también servirá de puerta para el tercer sprint intermedio.
"Esta etapa puede ser bastante complicada, ya que en ese momento puede haber crestas de alta presión en el Golfo de Vizcaya y sólo se pueden utilizar pequeños agujeros de viento", explica Yann Chateau. "Es una etapa en la que la flota debería estar más repartida que en la anterior y las diferencias potenciales son mayores. El final en Piriac-sur-Mer ofrecerá un 'aguijón en la cola' técnico con la meseta Four, las zonas prohibidas y las potenciales sombras de viento y soplos de las islas".

El recorrido se ajusta en gran medida a los puntos fuertes del Figaro BENETEAU 3, así como a las expectativas de los navegantes y de las ciudades de escala. En definitiva, se espera una gran y atractiva regata en el agua hasta la línea de meta final, así como una celebración muy popular en tierra.

Esta 54ª edición de La Solitaire du Figaro promete ser una auténtica edición de época.

Fuente: La Solitaire du Figaro



International IQ Foil Games - Día 1, el arranque se hace esperar

Primera jornada en blanco ente la ausencia de condiciones en la bahía gaditana.


El inicio del ‘International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz’ se hace esperar en la bahía gaditana, toda vez que este martes no se han dado las condiciones mínimas para competir. Los comités de regata de las dos áreas en las que se distribuirá la flota, salían al mar desde primera hora y esperaban pacientes un cambio que finalmente no se producía. Mientras, los windsurfistas permanecían en tierra a la espera de noticias, hasta que finalmente a las 17:00 horas, cinco horas después de la primera salida programada, se ponía fin a la espera sin pruebas.

La de este miércoles será por tanto la jornada del estreno, con un parte meteorológico muy esperanzador para que los windsurfistas se luzcan. Al objeto de aprovechar bien el día, la organización adelanta el horario de la primera salida a las 11:00 horas.

Por delante, tres días de regatas clasificatorias combinando los formatos de slalom y course race para designar a los diez mejores de cada flota, que competirán el sábado en las diferentes medal races. De estos diez, el primer clasificado tiene pase directo a finales, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final.

El ‘International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Fuente: FAV

VI Vela Classica Costa Brava - l'Estartit 2023






lunes, 6 de marzo de 2023

El Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares se lleva la Copa de Canarias J80

La competición estuvo marcada por la igualdad y se decidió en la última regata

Lanzarote acogió el pasado fin de semana la Copa de Canarias J80, organizada por la Clase J80 Lanzarote y el Club Deportivo Código Cero, con el patrocinio de Terra Obras y la Real Federación Canaria de Vela, y con la participación de diez embarcaciones, el número más alto de las últimas temporadas en una regata de la clase.


El evento, que arrancó en la jornada del sábado, ya adelantaba que iba a ser bastante complicado que pudiera disputarse con normalidad debido a las condiciones eólicas que reinaban en Lanzarote.
La competición se inició con un viento del noroeste en las inmediaciones de Puerto Calero que tras realizar dos mangas terminó cayendo y obligando al Comité de Regatas a buscar una nueva ubicación donde poder continuar con las pruebas. El Marina Rubicón de Rafael Lasso se impuso en las dos pruebas que se habían celebrado, mientras que el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales fue segundo en la primera manga y el Damunchito de Pedro Miguel Ferrer lo fue en la segunda.
El Comité de Regatas trasladó la competición hasta el aeropuerto, donde encontró un viento del este con quince nudos de intensidad, con condiciones muy diferentes a las que he tenido en las dos mangas anteriores. Aprovechando la estabilidad y la fuerza del viento se realizaron dos regatas más, siendo el vencedor de estas el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares, mientras que el Marina Rubicón de Rafael Lasso era segundo en ambas pruebas.
La jornada del sábado concluía con muy buenas sensaciones por parte de los participantes, así como por parte del comité organizador, que había conseguido sacar adelante la primera parte del evento con unas condiciones bastante complicadas.
El domingo se presentaba con un parte terriblemente malo. El Comité de Regatas decidió volver a la zona donde el día anterior habían conseguido entablar un buen viento. En esta ocasión encontraron nuevamente el viento del este pero con menos intensidad. La primera regata dominical se la llevaba nuevamente el barco sureño del Marina Rubicón mientras que el Hotel Princesa Yaiza era segundo y el Lanzarote Sailing Paradise era tercero.
Se atrevieron a poner en marcha una segunda regata, pero tuvo que anularse al desaparecer el viento. Después de esperar un poco a ver si las condiciones eólicas cambiaban, aparecía un viento del sureste con una brisa mínima que permitía poder hacer dos regatas.
En la primera de ellas, el Hotel Princesa Yaiza conseguía acabar en la primera posición, mientras que el Brito Hostelería de Pedro de León era segundo y el Marina Rubicón era tercero. Se presentaba la última regata de la Copa de Canarias Trofeo Terra Obras, con mucha emoción, ya que la diferencia entre el primero, el Marina Rubicón y el segundo, el Hotel Princesa Yaiza, era de tan solo un punto para el barco del sur.
Durante la última manga se vio que la incertidumbre por conocer al campeón de esta edición no se iba a resolver hasta el último momento con un final de "foto finish" que terminaría dejando en primera posición al Damunchito de Pedro Miguel Ferrer.
En el apretado final, el Hotel Princesa Yaiza entraba segundo, sacando medio metro de ventaja al Tomopomo de Miguel Ángel Naverán, siendo el cuarto clasificado el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales. El Marina Rubicón entraba en la quinta posición dejando un empate técnico entre el monocasco sureño y el de Rayco Tabares. Los dos equipos habían firmado tres primeros puestos, dos segundos, un tercero y un quinto, pero al tener mejor resultado en la última regata, el Hotel Princesa Yaiza, fueron estos los que se coronaron como campeones de la Copa de Canarias.
Fue un final de competición digno de una clase que el pasado fin de semana demostró seguir con mucha vida. Una vez recogido todo el material, la organización procedió a la entrega de trofeos donde se coronaron a los vencedores de esta edición del 2023 con una embarcación formada por Rayco Tabares, Lai Torres, Héctor González, Wilfredo Tabares y Francisco de León.

La próxima regata será la tercera jornada de Liga y se celebrará el 1 de abril, esperando desde la organización que todos los monocascos que estuvieron este pasado fin de semana en el agua puedan estar presentes, así como alguno más que no pudo regatear por compromisos personales.

Fuente y foto: Asociación J80 de Lanzarote

domingo, 5 de marzo de 2023

44Cup Oman, Team Ceeref gana el primer evento de la temporada 2023

El Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah con el español Javi De La Plaza en la tripulación gana in extremis la 44Cup Oman

©Nico Martínez / 44CUP

Por lo general, las regatas de la 44Cup, los monotipos de alto rendimiento con armador-patrón, son muy reñidas, con empates o una sola diferencia de puntos entre los líderes. En la 44Cup Oman, prueba inaugural de la temporada 2023 y organizada por Oman Sail en el puerto deportivo Al Mouj de Mascate, quizás debido a las fuertes condiciones de los tres primeros días, la clasificación estaba claramente definida al llegar a la última jornada, con el Charisma de Nico Poons siete puntos por delante del Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah que a su vez aventajaba en ocho al Peninsula Racing de John Bassadone.


A diferencia de los tres días anteriores, en los que las condiciones alcanzaron los 20 nudos con una mar muy corta, hoy las regatas se han disputado con vientos ligeros de entre 5 y 8 nudos, más típicos de Omán. Afortunadamente, el viento se mantuvo, lo que permitió a la juez María Torrijo completar el programa de regatas.

©Nico Martínez / 44CUP

En la primera regata de hoy, el Peninsula Racing se impuso con claridad. El Ceeref fue segundo y el Charisma cuarto.

Por desgracia para el equipo de Nico Poons, la segunda regata fue un desastre. El táctico del Charisma, Hamish Pepper, explicó: "No íbamos especialmente bien y, tras una mala salida, nos equivocamos de rumbo en la primera ceñida, nos quedamos un poco atascados en medio y no nos recuperamos. Y nos penalizaron en la empopada. Pensábamos que estábamos compitiendo con Team Aqua por el título y ellos pensaban que estaban compitiendo con nosotros...".
Como resultado, Charisma terminó octavo, mientras que otro segundo para Ceeref hizo que el equipo de Igor Lah se pusiera líder con un punto de ventaja de cara a la última regata. Ceeref también estaba por delante en la cuenta atrás, así que Charisma tendría que estar dos puestos por delante de su rival para ganar la general en esta última regata. 

©Nico Martínez / 44CUP

Para entonces, el viento había bajado a 5-6 nudos, pero seguía siendo más que navegable para los ágiles RC44.
En la salida, la suerte sonreía a Ceeref, ya que Charisma empataba en nudos, OCS y con una penalización en contra. Afortunadamente para el equipo de Poons hubo una llamada general y lo hicieron mejor cuando el segundo intento se escapó con éxito. Sin embargo, con un morro de ventaja, Ceeref mantuvo una cubierta suelta en la baliza superior donde tenía que estar: inmediatamente por delante de Charisma. Mantuvo esta posición hasta la puerta de sotavento, donde dobló la baliza de babor, permitiendo a Charisma abrirse a la derecha. En ese momento crítico, Ceeref recibió una penalización por no alejarse de Peninsula Racing: "La penalización fue un poco dura, pero la solventamos y volvimos a meternos", dijo Stead, pero su homólogo Pepper observó: "Ellos recibieron una penalización y no pareció afectarles en absoluto, volvieron a estar con nosotros en el siguiente cruce".
Al llegar a la baliza superior, Charisma estaba por delante de Ceeref, pero con Peninsula Racing en su interior, no estaba lo suficientemente por delante... Al final, todo se resolvió en la empopada: Ceeref trasluchó pronto y recuperó los metros extra, con lo que llegó a casa sexta frente a la séptima posición de Charisma.
"Me siento muy bien", comentó Igor Lah sobre su victoria. "Hoy ha sido como un nuevo día. Sabíamos que podíamos hacerlo y lo hemos conseguido. Tenemos que volver a Omán".
Aunque se podría argumentar que el Charisma perdió esta regata tanto como la ganó el Ceeref, Stead observó: "Hay que tener en cuenta que en esta flota es muy fácil quedar primero o noveno, todo el mundo es muy bueno. Nadie cede un ápice. Si te equivocas en la salida y pierdes los dos primeros turnos, te quedas atrás y luego hay medallistas de oro y regatistas de AC y todo el mundo al que tienes que adelantar".
Según Stead, este es el cuarto año que Ceeref gana la prueba inaugural de la temporada. 

©Nico Martínez / 44CUP

Ganador de la segunda regata de hoy, Team Nika tuvo una ligera regata de cero a cero. El nuevo táctico británico Nic Asher valoró: "Los chicos han navegado bien, íbamos rápido. Hoy sólo he cometido un par de errores. Me estaba pateando en la primera regata: Queríamos salir desde el barco, pero había mucha gente, así que pensé en salir por debajo de la flota, lo que fue un error. Luego me equivoqué con el layline en la puerta, lo que me costó muy caro. Después navegamos bien".
Como relativo recién llegado a los RC44, Asher aún se está acostumbrando a su escasa velocidad: "A menudo no te das cuenta de lo escaso que es el viento, porque sigues con el motor en marcha y escorado. Puede ser de sólo 4-5 nudos". 

©Nico Martínez / 44CUP

Aunque hubo distracciones en el fondo de la flota, el Aleph Racing de Hugues Lepic ganó la última regata. Sobre su semana, el francés afincado en Londres observó: "Lo estábamos haciendo muy bien en lo que respecta a nuestra velocidad y nuestras decisiones tácticas. Tuvimos algunos contratiempos con dos MOB, un OCS, tres penalizaciones y dos puntos de penalización, pero teniendo esto en cuenta, el resultado fue realmente muy bueno. Pero hubo mucha acción, lo que no fue muy positivo".

©Nico Martínez / 44CUP

En el resto de la flota, el Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer tuvo un mejor día con su nueva tripulación, terminando en cuarta posición, mientras que el equipo Oman Sail lo tuvo más fácil hoy en las condiciones más ligeras. 

©Nico Martínez / 44CUP

La próxima cita de la 44Cup será en Marstrand, Suecia, del 28 de junio al 2 de julio.

Fuente: 44 Cup

5th Optiorange, última jornada

Hoy 5 de marzo se ha celebrado la cuarta y última jornada de la Optiorange, poniendo punto y final a cuatro intensos días de competición.


Durante su transcurso las condiciones meteorológicas han acompañado, especialmente con respecto a jornadas anteriores permitiendo a los regatistas navegar a mayor velocidad, haciendo uso de su técnica.
Con las pruebas programadas y las últimas actualizaciones lideran la clasificación hasta el momento las banderas correspondientes a Estados Unidos, Suecia y España con unos primeros puestos liderados por Travis Greenberg, Henric Wingforss y Leo Zabell.

sábado, 4 de marzo de 2023

44Cup Oman. Peninsula y Nika consiguen su manga

El Charisma de Nico Poons mantiene la primera posición al conseguir el mejor store de la jornada

El Península de John Bassadone con muchos tripulantes españoles, gana la 2ª manga del día

©Nico Martínez / 44CUP

Mientras que el Charisma de Nico Poons, campeón de la 44Cup 2022, es el líder indiscutible del evento, aunque todavía se le puede alcanzar, en el tercer día de la 44Cup Omán varios otros equipos tuvieron la oportunidad de brillar.

©Nico Martínez / 44CUP

Tras una hora de retraso a la espera de que aumentara el viento, el campo de regatas situado frente al puerto deportivo Al Mouj de Mascate ofreció por tercer día consecutivo a los nueve equipos que competían en la 44Cup Oman unas condiciones perfectas, comenzando con 8 nudos y llegando a los diez para la última regata.

En la primera regata, la llegada a la baliza de desmarque estuvo muy reñida entre el Team Ceeref de Igor Lah, con motor Hrastnik 1860, el Peninsula Racing de John Bassadone y el Charisma. Tras una regata un poco caótica, Peninsula Racing se puso en cabeza en la boya de estribor con Aleph Racing de Hugues Lepic. El equipo gibraltareño se situó en el extremo derecho y el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvist en el extremo izquierdo. Al llegar a la baliza de desmarque con la derecha amurado a estribor, mientras esquivaba varias amuras a babor amenazantes, Peninsula Racing se colocó firmemente en cabeza, que mantuvo hasta la llegada, con el equipo sueco en segunda posición. 

©Nico Martínez / 44CUP

Además de la nueva tripulante femenina Julia Miñana, Peninsula Racing ha reclutado a la estrella de la vela española -ex medallista de oro en 470 y ganador de la Copa América- Jordi Calafat para trimar la mayor esta temporada. Para Calafat, ésta es su primera regata en la 44Cup. "El barco es muy bueno. Es divertido aprender cómo funciona y es muy divertido regatear. Es especialmente rápido en las empopadas. Las condiciones han sido excelentes. Estoy disfrutando mucho". Según Calafat, su éxito en la primera regata de hoy se debió a que consiguieron llegar a la baliza de barlovento a pesar de que el layline estaba muy apretado. "En ese caso puedes ser fácilmente primero o sexto...".
En la puerta de sotavento de esa regata, Team Nika había doblado la baliza de estribor inmediatamente a popa de Charisma y había colisionado con su espejo de popa. Esto le costó a Team Nika un turno de penalización más dos puntos de penalización por el duro contacto y los daños sufridos. 


De "héroe" a "cero", en la segunda regata Peninsula Racing fue empujado sobre la línea y fue el turno de Charisma de liderar la primera ceñida, cruzando por estribor con derechos y obligando a la mayoría de la flota que cruzaba por babor a esquivarlos. Durante el resto de la regata, Poons, el táctico Hamish Pepper y el resto del equipo de bandera monegasca hicieron un buen trabajo reduciendo cualquier amenaza potencial del resto de la flota para asegurarse su segunda manga de la regata. 

©Nico Martínez / 44CUP

Para la tercera y última regata de hoy, el viento del ENE se situó en la mitad de la barrera de los diecisiete y fue en aumento. Con Chris Bake de nuevo al timón, Team Aqua encontró el oro en la parte superior izquierda de la primera empopada y llegó a la baliza de desmarque con una sólida ventaja. Se extendieron por la empopada, sólo para perder su ventaja arrastrando su cometa en la puerta de sotavento. No obstante, se mantuvieron en primera posición en la última empopada. Aquí permanecieron trasluchando a estribor mientras Team Nika trasluchaba pronto y, al encontrar mejor presión a la derecha, y tras trasluchar, se metieron en la línea de llegada superando a Team Aqua en la última ceñida.
"Podría haberme dejado ganar una manga, ¡he trabajado tanto!", bromeó Chris Bake después. "Es muy bueno estar de vuelta. El viento fue aumentando a lo largo del día. En la última regata jugamos a la estrategia de la mariposa, pero en la última empopada teníamos 12 nudos y Nika 15. Parecía que iban a velocidad de crucero... Parecía que iban de crucero... y nosotros, desde luego, no". 

©Nico Martínez / 44CUP

Por segundo día consecutivo, Charisma fue el barco con mejor puntuación, pero Artemis Racing también lo hizo bien en las dos primeras regatas y consiguió salvar un cuarto puesto en la última regata a pesar de haber sido octavo en la última ceñida, dirigiéndose a la derecha mientras el ganador final, Team Nika, lo hacía por delante de ellos. Esto les dejó con un 2-3-4 hoy, y si Ceeref no les hubiera arrebatado el segundo puesto en los metros finales de la segunda regata de hoy, habrían igualado la máxima puntuación de Charisma en el día.
"Ha estado muy reñido", comentó Torbjörn Törnqvist sobre la última regata. "Claramente, en la baliza superior, sólo había un camino a seguir y era donde no había nadie... y salió bien. Estoy contento con la navegación. Estamos navegando muy bien. Lo estamos consiguiendo. Las condiciones son fantásticas, no creo que nadie se esperara esto: 25°C y 20 nudos de viento. Me gusta la acción y es muy especial con estos barcos: son rápidos y vivaces y un desafío técnico", añadió, mostrando las ampollas de sus manos, que se hizo hoy al timón de su RC44 a gran velocidad. 

©Nico Martínez / 44CUP

Las regatas continuarán mañana con una primera señal de atención a las 12:00 y tres mangas finales programadas. Aunque las dos primeras plazas parecen sólidas entre Charisma y Ceeref, no son en absoluto inexpugnables y en esta clase nunca faltan las sorpresas.

Fuente: 44 Cup

5º Optiorange, sábado

Tercera jornada de la quinta edición de la Optiorange, todo un evento deportivo de calado internacional en el ámbito de la vela infantil.

Las pruebas han arrancado a la 1 y media de la tarde, dando el pistoletazo de salida la flota oro integrada por los regatistas que hasta el ecuador de la competición han conseguido los mejores resultados.


Durante la primera manga de la flota oro ha alcanzado la primera posición el estadounidense Travis Greenberg.
Hasta el momento, contando con la última actualización de la jornada anterior y a la espera de la actualización de resultados del resto de flotas participantes durante hoy sábado, la clasificación general cuenta con 3 líderes españoles en la clasificación general.


Las primeras posiciones de la clasificación general y del femenino en este momento las obtienen Joan Domingo del Club Náutico Cambrils y la también española Blanca Ferrando Del Real Club Náutico de Valencia.


V Regata Intercontinental MARBELLA- CEUTA



viernes, 3 de marzo de 2023

44Cup, Oman abre el circuito 2023

El puerto deportivo Al Mouj de Mascate está siendo la sede de la primera de las series del circuito 2023 de la 44 Cup. Oman sail es el organizador de la 44Cup Oman que se celebra en el imanato entre el 1 y el 5 de marzo

©Nico Martinez / 44 Cup

Seis pruebas se han celebrado durante los dos primeros días y el Charisma se ha mostrado el más regular, requisito que se ha vuelto imprescindible para liderar o al menos estar en los primeros puestos en las regatas de este tipo. 

©Nico Martinez / 44 Cup

Así, el equipo de Nico Poons lidera la clasificación a pesar de haber conseguido solo un primer puesto en estas seis mangas, seguido del Ceeref powered by Hrastnik 1860 a pesar de haber conseguido finalizar el primero en la mitad de las mangas celebradas, y en tercer lugar a pesar de no haber conseguido aún ningún primero, el muy regular Peninsula Racing.


Vientos de más de 20 nudos para el comienzo del primer día con previsión que bajaría durante la jornada. Al viento se le unió una ola corta endiablada que se había formado al soplar el viento toda la noche con frecuentes olas rompientes. Todos los barcos salieron aparejados para vientos de unos 15 nudos o menos, cosa que no ocurrió, ya que se mantuvo toda la jornada entre 17 y 20 nudos, y a pesar de ir sobrados de potencia, prácticamente no ocurrieron incidentes de importancia. Durante la segunda manga, Aleph Racing perdio dos tripulantes durante una maniobra, que fueron recogidos inmediatamente.

©Nico Martinez / 44 Cup

De las tres mangas del primer día, el Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 de Igor Lah ha ganando la primera, con el Charisma de Nico Poons en 2ª posición y tercero el Artemis Racing de Torbjörn Törnqvis, y la tercera, seguido del Aleph Racing de Hugues Lepic y el Peninsula Racing de John Bassadone. La segunda del día la ha ganado el Team Aqua de Chris Bake, con Peninsula Racing segundo y Charisma tercero, su segundo podio del día.
Por si ya era fuerte el viento, durante la 3ª manga una gigantesca nube cumulonimbo amenazaba el campo de regatas y el viento subió hasta los 22 nudos, pero la manga se puedo finalizar con normalidad.

Ceeref y Nika, los más regulares en el 2º día
Un segundo día más tranquilo, pero solo en principio. La primera manga comenzó con 10-12 nudos, para pasar a 15 durante la segunda y terminar con 20 nudos en la que marca el ecuador del evento.

©Nico Martinez / 44 Cup

El Team Ceeref vuelve a ganar la primera manga del 2º día, el Team Nika de Vladimir Prosikhin se deja ver ocupando la 2ª posición y el Charisma sigue con su regularidad, ocupando la 3ª posición. Charisma gana la 3ª manga, Peninsula consigue una excelente 2ª posición y el Team Nika es 3º. En la última manga del día, los franceses del Aleph Racing consiguen su primera victoria parcial y repiten podio los más regulares del día, el Charisma (3-1-2) y en el 3er. puesto el Team Nika.

©Nico Martinez / 44 Cup

El segundo mejor registro de hoy fue el de Team Nika, con 2-3-3, algo sorprendente si tenemos en cuenta que ayer abandonaron la regata cuando casi rompen el mástil a la altura de la cubierta. "No tengo ni idea de cómo no se vino abajo", admitió el táctico del equipo, Nic Asher. Durante la noche, la sección inferior del mástil de fibra de carbono de dos piezas fue sustituida por una de repuesto. "Volvimos a montar el aparejo a las 07.00 de la mañana, pusimos nuestros números y salimos temprano para comprobarlo. Y está claro que donde estaban era en un buen sitio. 

©Nico Martinez / 44 Cup

Durante el día hubo varios incidentes: Peninsula Racing fue OCS y, cuando comenzó a alejarse para reemprender la regata, su espejo de popa chocó contra la popa de babor de Aleph Racing. Sin embargo, Aleph, que estaba a barlovento, no se había mantenido separado, por lo que recibió una penalización. También recibió un punto de penalización por "contacto duro" más uno extra por daños. Para Aleph las cosas fueron de mal en peor cuando, justo antes de la llegada, fue penalizado de nuevo cuando su spinnaker tocó a Charisma. Team Aqua, de Chris Bake, también tuvo problemas cuando al entrar por babor en el layline de estribor se vio involucrado en un incidente babor-estribor con Oman Sail y posteriormente colisionó con ellos al no mantener la distancia. Por ello, tuvo que completar dos tandas de viradas y recibió dos puntos de penalización.


El podio provisional tras seis mangas está así:
1º) Charisma 2-3-5-3-1-2 = 16 
2º) Ceeref powered by Hrastnik 1860  1-6-1-1-4-6=19
3º) Peninsula Racing 5-2-3-5-2-5=22






5th Optiorange, viernes

Hoy 3 de marzo de 2023 se ha disputado la segunda jornada de la V edición de la Optiorange. Tras la celebración de 3 mangas en el primer día de pruebas la jornada anterior, hoy se han disputado un total de 2 mangas para todos los grupos: verde, amarillo, morado, azul y rojo.
Al comienzo del día los líderes de la competición eran de origen español con Leo Zabell y Mateo Carbonell (primera y segunda posición) y el ucraniano Svialoslav Madonich en tercera posición.
Hasta el momento, tomando como referencia los resultados obtenidos hasta la cuarta manga, se mantienen los 3 puestos líderes del primer día de competición.

miércoles, 1 de marzo de 2023

44Cup. Las nuevas reglas incluyen que haya al menos una mujer en la tripulación

En un paso más hacia la revitalización de la 44Cup, las reglas de la clase internacional RC44 One Design se han revisado para 2023, de modo que en la 44Cup Omán, que comienza mañana en el puerto deportivo Al Mouj de Mascate, los nueve equipos competirán con al menos una tripulante femenina.

(Archivo)

Aunque no se trata de una novedad absoluta, al igual que en muchos circuitos profesionales de vela, es posible contar con los dedos de una mano el número de tripulaciones femeninas que han competido durante los 16 años de existencia de la 44Cup. Esto cambiará en 2023.

Hasta la fecha, las tripulaciones de la 44Cup sólo podían competir con cuatro regatistas profesionales de categoría 3 de World Sailing a bordo. Ahora, esto se ha modificado para que los puestos restantes a bordo puedan ser ocupados no sólo por regatistas amateurs de categoría WS Cat 1, sino también por el capitán del barco de cada equipo, además de mujeres y menores de 30 años, aunque sean regatistas profesionales según la clasificación de World Sailing.

No es obligatorio competir con tripulación femenina, pero se han modificado las reglas sobre el límite máximo de peso para que sea beneficioso hacerlo: una tripulación con una mujer o un familiar directo sustituto (varios propietarios disfrutan mucho navegando con sus hijos a bordo) puede tener un peso total de tripulación de 730 kg, mientras que para una tripulación sin ella es de 680 kg. Una tripulación exclusivamente femenina, en caso de que alguna vez se materialice, puede tener un peso total de 760 kg.

Como resultado, todos los equipos han realizado un gran esfuerzo para reclutar tripulantes, a excepción del Aleph Racing de Hugues Lepic, que tuvo la clarividencia de contar con la regatista eslovena Lara Poljsak. Así, Flavia Tomiselli, que anteriormente competía en el Peninsula Racing, fue rápidamente fichada por el Charisma de Nico Poons, campeón de la 44Cup en 2022. Mientras tanto, la eslovena Tina Mrak, dos veces campeona olímpica de 470 (y dos veces campeona de Europa), se une al Ceeref powered by Hrastnik 1860; el Team Aqua cuenta con la holandesa Tinka Visser; el Artemis Racing tiene a la italiana Elisa Mangani; la española Julia Miñana se une al Peninsula Racing de John Bassadone; otra olímpica de 470, Federica Salva, está con el Team Nika. La tripulación de Oman Sail rotará a Ibtisam Al Salmi y Maria Al Khaifi. El Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer cuenta con dos mujeres a bordo, Anina Fässler y Celia Willison como proa.

Uno de los objetivos de Christian Zuerrer con su equipo ha sido formar a jóvenes marineros. Sus nuevos reclutas del Black Star son, por coincidencia, enfermeros de formación, pero por lo demás tienen antecedentes muy diferentes. Fässler, de Suiza, ha navegado en alta mar en antiguos barcos de la Volvo Ocean Race y ha dirigido programas corporativos y de chárter. Por su parte, Willison, que se graduó en el programa de formación de jóvenes del Royal New Zealand Yacht Squadron, es una exitosa timonel de match-race cuyo Edge Match Racing Team fue campeón nacional femenino de match-race de Nueva Zelanda en 2019. Llegó a Europa en 2022 para buscar fortuna como regatista profesional y ha terminado en el RC44 después de pasar una temporada compitiendo con varios barcos de quilla en el Reino Unido, incluida la victoria en los Nacionales Cape 31 del Reino Unido. Admite que hace años que no navega en proa, pero se alegra de que haya surgido la oportunidad de que las mujeres puedan navegar en RC44.

El campeón de la 44 Cup, Nico Poons, del Charisma, acogió con satisfacción el aumento de la participación femenina: "El tiempo dirá cómo cambiará la dinámica del barco. Flavia tiene mucha experiencia en el RC44, pero será una adaptación. Pero será igual en toda la flota, ya que todos los equipos tendrán una mujer a bordo. Aportará energía fresca a la flota".

Un problema para todos los equipos es que los puestos de la tripulación están tan bien definidos que integrar a una persona más llevará su tiempo. Sobre su papel, Flavia Tomiselli afirma: "Siempre soy flotante. Depende del barco, pero siempre es un trabajo muy similar. Intento encajar y descubrir cómo puedo ser más útil". El regatista italiano afincado en Palma compitió durante cuatro temporadas en la 44Cup antes de parar después de 2019. "Empecé a trabajar con North Sails como diseñadora de velas y querían que pasara más tiempo en la oficina", explica. Sin embargo, esto se ha suavizado y su papel ahora le permite también estar al tanto de los desarrollos de las velas RC44. Sobre el aumento del papel de las mujeres, afirma: "Seguro que ayuda a que la gente se acostumbre a tener más chicas alrededor y más trabajo que hacer para que todo el mundo esté mejor distribuido en más puestos del barco. Espero que llegue, pero será lento".

También fue la responsable de reclutar a otra italiana afincada en Palma, Elisa Mangani, para el Artemis Racing. Licenciada en diseño de yates e ingeniería aeroespacial, Mangani también está muy introducida en el mundo de la náutica, ya que trabaja para el fabricante de herrajes Ronstan, pero también es una navegante muy solicitada. Tras crecer en la vela ligera, se ha pasado a los barcos de quilla y recientemente ha navegado en el Swan 50 Earlybird y en el Ker 46 Lisa R, con el que ganó la Rolex Giraglia del año pasado.
A bordo, su función principal es la de "caddy de la vela mayor". "Trabajo codo con codo con el trimador de mayor [Iain Percy], así que tengo que trimar y ajustar el carro, la escota, etc. Tengo suerte. Tengo suerte, es un buen trabajo y estoy aprendiendo mucho". También forma parte del equipo de proa arriando el foque y ayudando en las trasluchadas.

La italiana Federica Salva, dos veces olímpica en 470, también estaba bien posicionada para unirse al Team Nika, pues ya navega en su Melges 20 desde 2020. Además de ser dos veces medallista de bronce en los campeonatos del mundo de 470 durante la década de 1990, desde entonces ha continuado su sueño olímpico en el Nacra 17, así como en numerosas clases de barcos de quilla, incluidos el Swan 50, el RS21 y el J/70.
Ella también admite que todavía están tratando de concretar su posición: "Todavía lo estamos estudiando porque es muy difícil encontrar el lugar adecuado, ya que los chicos están muy acostumbrados a sus libros de jugadas. Tienes que ser muy proactiva y positiva, y una buena jugadora de equipo, porque al ser la única mujer entre un montón de hombres, a veces no es cómodo, pero [en el Team Nika] todos son simpáticos. Si te gusta navegar, éste es el lugar y el barco adecuados".

Fuente: 44Cup

Los números del 52 Trofeo Princesa Sofía anuncian una edición histórica

Más de 950 barcos de 63 países han formalizado su preinscripción a falta de un mes para el inicio del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, confirmando la excelente salud de la regata de clases olímpicas que inaugurará la Sailing World Cup 2023.
  
(Archivo)

Los preparativos para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca avanzan a buen ritmo. La regata reunirá del 29 de marzo al 8 de abril en la bahía de Palma a las diez clases olímpicas que competirán en París 2024, y el nivel de preinscripciones anuncia una edición histórica.

A falta de un mes para el inicio de la competición, 952 equipos y más de 1.200 regatistas de 63 nacionalidades ya han formalizado su preinscripción, una cifra excepcional que confirma la vuelta a niveles prepandemia, como indica Pepe Cazador. Tras más de dos décadas como responsable de gestión de resultados del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, Cazador es una voz autorizada para hablar de estadísticas del evento: “Lo habitual es que entre el número de preinscritos y el número de inscritos fallen alrededor de un cinco por ciento entre lesiones, problemas de visados y demás, lo que a día de hoy nos permitiría aventurar una cifra final de inscritos en el entorno de los 900 barcos”.

Año preolímpico
La pandemia redujo el ciclo olímpico entre Tokio y París de los cuatro años habituales a tres, una excepción que convulsionó los programas de regatistas, equipos y federaciones, y que condicionó a eventos como el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que no pudo celebrarse en 2020 y 2021. En 2022 regresó con fuerza, reuniendo a más de mil regatistas y cerca de 800 embarcaciones pero acusando ausencias tan destacadas como China o Japón, que mantenían cerradas sus fronteras, y Rusia por el veto mundial. De acuerdo con Cazador, “El año preolímpico es siempre el más fuerte del ciclo, pero el previo a Río 2016 tuvimos 863 barcos y el anterior a Tokio 2020 llegamos a 869, por lo que podemos anticipar que esta edición va a ser especialmente numerosa”.

Tres clases muestran tensiones de cupo: 49er, con 101 preinscritos y un tope de 90; Formula Kite Men, con 122 frente al límite de 100; e ILCA 7, con 185 solicitudes recibidas y 180 plazas disponibles. “Cuando se da este caso, las últimas plazas se otorgan en función del ranking para garantizar que no se queda fuera ninguno de los equipos con opciones olímpicas”. Son las clases y World Sailing (la federación internacional de vela) quienes estipulan los límites que se establecen en cada categoría. “En Nacra 17 se han preinscrito las 55 embarcaciones que existen en el mundo, por lo que la clase está completa”.

Más de 60 países representados
La distribución de participantes por clases y nacionalidades es muy irregular. El ranking por número de preinscritos a falta de un mes está encabezado por ILCA 7 (185), seguido de Formula Kite Men (122), ILCA 6 (118), iQFOiL Men (115), 49er (101), iQFOiL Women (76), 470 Mixed (67), 49er FX (61), Nacra 17 (55) y Formula Kite Women (52). Por número de participantes, Francia es la federación que aporta más equipos (82), seguido de España (77), Gran Bretaña (64), Italia (62), China (59) y Alemania (50). Otros 13 países llegan a Mallorca con un único representante: Brunéi, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Santa Lucía, Lituania, Mónaco, Puerto Rico, Rumanía, Eslovaquia, Uruguay, República de Vanuatu y Ucrania, que este año estará representada por Sofía Naumenco en la competida clase ILCA 6.

El 2023 Sailing World Cup 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Trofeo Princesa Sofía



3er Encuentro de Lobas de Mar en el Museo Marítimo de Barcelona

· EL Museo Marítimo de Barcelona acoge el 3er Encuentro de Lobas de mar para visibilizar el papel de las mujeres y la navegación profesional y deportiva

· El colectivo Lobas de Mar lleva a cabo el tercer encuentro de mujeres navegantes el próximo 11 de marzo con motivo Día Internacional de la Mujer.

· Lobas de Mar tiene como objetivo visibilizar el papel de las mujeres y ser un punto de encuentro y conocimiento entre las mujeres que navegan sea profesionalmente, deportiva o por placer.

· El MMB apoya a la iniciativa y consolida su tarea de reorientar la narrativa del Museo e incorporar la perspectiva de género que se inició con el proyecto de investigación Dona'm la mar.

· Las mujeres participantes podrán navegar en diferentes embarcaciones, desde las más tradicionales como el patín catalán a las de nueva generación como un IMOCA 60. La Fundación Barcelona Capital Náutica también participa con la cesión de una embarcación, el Charisma, capitaneada por Eva Octavio.

(Archivo)

El 3.º Encuentro de Lobas de Mar se celebra el sábado 11 de marzo en el Museo Marítimo de Barcelona y presenta un programa de actividades que incluye experiencias de navegación, una visita guiada en el Museo Marítimo con perspectiva de género, una mesa redonda con referentes del mundo de la navegación y un espacio de encuentro para mujeres navegantes.
La jornada tiene como objetivo poner de manifiesto y romper con el sesgo de género que existe en el mundo de la navegación y conseguir que cada vez más mujeres se hagan en el mar.

(Archivo)

Romper con el sesgo de género en el mar
El sesgo de género al agua existe y mantiene alejadas muchas mujeres de la navegación en todos sus ámbitos: el competitivo, el laboral o incluso la navegación de recreo.
El 80% de las mujeres encuestadas por la World Sailing Trust creen que el equilibrio de género es un problema en la navegación. Se destaca la carencia de participación femenina que provoca y demuestra discriminación, carencia de apoyo y carencia de representación (1).
En competiciones deportivas, por ejemplo, no es un hecho aislado sufrir desprecios a bordo, carencia de oportunidades, o el riesgo de ser estereotipadas por género y de recibir menos apoyo que los hombres.
Si damos un vistazo a algunas de las competiciones de altura, las cifras nos hablan por sí solas. En la última regata Mini Transat, solo 1 de cada 10 participantes eran mujeres; en la última edición de la Vendée Globe, solo 6 de las 33 personas que participaban eran mujeres.
Por otro lado, si miramos el mundo laboral, la presencia de las mujeres al trabajo marítimo-pesquero ronda solo el 1% (2). En la náutica de recreo, a pesar de que no se encuentran datos concretos, es muy poco habitual encontrar mujeres que sean armadoras o patronas. Pero esto está cambiando.
El colectivo Lobas de mar, que nació el diciembre de 2021, quiere ser precisamente un punto de encuentro y conocimiento entre las mujeres que navegan sea profesionalmente, deportiva o por placer.

(Archivo)

Jornada de actividades y punto de encuentro
El 3.º Encuentro de Lobas de mar tiene como objetivo ser un punto de encuentro y conocimiento entre las mujeres que navegan. En esta ocasión, la jornada se llevará a cabo en colaboración con el Museo Marítimo de Barcelona, además de contar con el apoyo otras entidades como la Barcelona Capital Nàutica.


Los antecedentes
El colectivo Lobas de mar empezó a gestarse el diciembre de 2021 cuando Ana Gonzalvo, creadora del grupo Salina (y muchísimas cosas más), y Judith Mas, de Mardetravés, propusieron hacer un encuentro informal en Barcelona para conocer otras mujeres navegantes. Asistieron alrededor de veinticinco. El año 2022 el encuentro fue a València y se amplió hasta unos treinta participantes.
De aquellos encuentros han surgido proyectos personales, iniciativas empresariales y amistades. De hecho, el objetivo es continuar avanzando en la visibilización de la mujer en el mar y continuar tejiendo redes de conocimiento y complicidad.

Fuente: Lobas de Mar

The Ocean Race. GUYOT environnement - Team Europe suspende la competición y se dirige a Ciudad del Cabo

Tras una rápida salida desde Ciudad del Cabo la flota de los IMOCA llegó a una zona de vientos flojos mientras intentaba bajar hacia el sur buscando condiciones más duras, hacia los 40 rugientes para tomar el sistema de borrascas que los llevará alrededor de la Antártida hacia el Cabo de Hornos en esta etapa, la más larga en la historia de la regata. El viento fue más flojo de lo esperado y además con la corriente de varios nudos en su contra, lo que permitió que el 11th Hour Racing Team y el Biotherm se reincorporaron a la regata después del retraso que acumularon por realizar las reparaciones que necesitaron en Ciudad del Cabo.


A medida que la flota de The Ocean Race gana sur, las condiciones cambiaron drásticamente.
Tom Laperche desde el Team Holcim-PRB declaraba:"Tenemos una gran borrasca que cruzar. Este sistema no se mueve muy rápido, lleva casi la misma velocidad que nosotros, por lo que podríamos estar con él casi hasta Australia" "Las condiciones del viento y el estado del mar serán difíciles. Tenemos la opción de permanecer en el norte. Si vamos al sur, tendremos muchas horas con vientos de más de 40 nudos, demasiado".
Mirando los mapas meteorológicos, la flota está comprimida entre el anticiclón que acaban de cruzar y una profunda borrasca, con fuertes vientos y grandes olas, que los empuja desde el sur y se mueve con ellos hacia el este. Parece que la intención de la flota es no pasar de los 39 grados sur trasluchando entre los dos sistemas para encontrar unas condiciones "aceptables"

Según el Track, el que más se ha acercado hacia el sur, hacia la parte más violenta de borrasca, ha sido el GUYOT environnement - Team Europe...

La organización pasaba esta mañana esta nota:

Esta mañana a las 07:30 hora local/05:30 UTC, mientras el barco navegaba con vientos de 20-25 nudos en la Etapa 3 de The Ocean Race, la tripulación escuchó dos ruidos consecutivos. Después de inspeccionar el barco, descubrieron movimientos anormales en el fondo del casco.
Tras una conversación con el equipo técnico y de diseño, el equipo llegó a la conclusión de que se trataba de un fallo en el sándwich del casco.
“Dada la posición actual del barco y la distancia hasta la llegada a Itajaí, desgraciadamente lo mejor para la tripulación y la integridad del barco es volver a Ciudad del Cabo”, dijo Thomas Cardrin, director técnico de GUYOT environnement - Team Europe.
El equipo técnico esperará a que el barco realice una inspección más detallada y elegirá un plan de acción para las reparaciones.
La tripulación formada por Benjamin Dutreux, Robert Stanjek, Sébastien Simon, Annie Lush y el reportero de a bordo Charles Drapeau se encuentran a salvo y el equipo prevé poder llevar el barco de vuelta a Ciudad del Cabo -a poco más de 600 millas náuticas al noroeste- de forma segura.

Actualizaremos la información a medida que obtengamos más detalles de la tripulación y el equipo.


martes, 28 de febrero de 2023

25ª Voiles de Saint-Tropez. Nueva fórmula y nuevas fechas!

No dormirse nunca en los laureles: ésta es probablemente la mejor fórmula para definir el estado de ánimo de la Société Nautique de Saint-Tropez, incansable organizadora de la 25ª edición de las Voiles de Saint-Tropez, apoyada en su planteamiento por su Consejo de Administración y por el Ayuntamiento del puerto más famoso del departamento del Var. En lugar de disfrutar de un merecido descanso tras numerosos éxitos reales, más de 250 Maxis, yates Modernos y Clásicos entre los más bellos del mundo, están invitados a una fórmula inédita, del viernes 29 de septiembre al domingo 8 de octubre. Una fórmula revisitada que promete estar súper vitaminada.

(Archivo)

El evento a lo largo de diez días, con los Maxis como teloneros
Si la nueva fórmula es totalmente nueva, no deja de recordar las primeras horas del evento fundador, la Nioulargue. En efecto, es a la flota de superyates a la que corresponderá el honor de inaugurar las Voiles de Saint-Tropez 2023, con una novedad notable en la celebración de regatas en Saint-Tropez a partir del primer domingo, 1 de octubre. Esta nueva configuración permitirá al público, que será numeroso durante el fin de semana inaugural, ver a la flota Maxi en entrenamiento y asistir a regatas de altos vuelos entre los más increíbles monocascos de regatas de más de 18,28 metros de eslora, liderados por eminentes tripulaciones internacionales, con salidas y llegadas justo delante del pueblo de Saint-Tropez. Para estos gigantes de los mares, un programa a medida les permitirá estar solos en la regata el domingo, en dúo con la flota moderna el lunes, y luego en el mar desde el martes hasta el viernes con toda la flota, especialmente los veleros clásicos. Esta increíble reunión en las Voiles de Saint-Tropez de más de un siglo de historia de la arquitectura naval es muy solicitada desde hace varias ediciones. Punto importante, el programa prevé un "Lay Day" para los Maxis el miércoles, lo que permitirá una segunda edición de la "Maxi Club 55 Cup".

Modernos y Clásicos: un programa renovado
A partir del domingo 1 de octubre, la flota de Veleros Tradicionales se unirá a Saint-Tropez para la ya tradicional "Coupe d'Automne du Yacht Club de France". El lunes 2 de octubre, la flota Moderna iniciará su sesión de regatas con un programa que permite alternar el tipo y la duración de los recorridos en función de las condiciones meteorológicas del día, gracias a un sistema de comité de regatas "ágil" basado en boyas eléctricas autónomas geoposicionables, cuyo orden y trazado se transmiten electrónicamente a los competidores. El espectáculo será aún más intenso el martes con la entrada de los Clásicos, ya que todas las flotas estarán en el mismo campo de regatas, reviviendo así el ADN de la Nioulargue y las Voiles de Saint-Tropez.
La jornada de desafíos para los veleros Modernos y Clásicos será, como de costumbre celebrará, el jueves 5 de octubre, con actividades combinadas en el agua y en tierra.

Pierre Roinson, Presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez:
"La configuración del calendario 2023, en el que el último fin de semana de septiembre coincide con el mes de octubre, no dejaba mucho margen para completar las regatas antes del 10 de octubre, que era un deseo compartido. Por lo tanto, tuvimos que reimaginar un evento que permitiera a cada una de las flotas -Maxis, Modernos y Clásicos- reunirse y regatear en Saint-Tropez en las mejores condiciones posibles. Este es el reto que hemos asumido proponiendo un nuevo formato de diez días para esta 25ª edición, que recupera los pilares de la Nioulargue donde los Maxis corrieron en la regata inaugural. Nuestra filosofía no ha cambiado: organizar las regatas más bonitas para los barcos más bonitos en nuestra magnífica extensión de agua, con el mejor ambiente en tierra".

Benoît de Froidmont, Presidente de la Asociación Internacional de Maxis:
"Este nuevo formato es una vuelta al espíritu de Les Voiles de Saint-Tropez. "Les Voiles" es una mezcla mágica y única de yates clásicos y modernos en un marco encantador. La IMA y los organizadores llevan muchos años trabajando para hacer de este evento uno de los encuentros de Maxi Yachts más importantes del mundo. Les Voiles de Saint-Tropez es también la prueba final del IMA Mediterranean Inshore Challenge, uno de los trofeos más prestigiosos del circuito Maxi. 2023 será la segunda edición de la Copa IMA Club 55, que se celebrará durante el Lay Day, quintaesencia del espíritu festivo y de convivencia del evento. Estamos muy contentos de abrir el espectáculo este año, sin duda muchos de nosotros estaremos allí. Estamos impacientes por competir en este magnífico tramo de agua.

Programa 2023
- Viernes 29 de septiembre: (a primera hora de la tarde) bienvenida de los Maxis (más de 18,28m)
- Sábado 30 de septiembre: Maxis (más de 18,28 m) y veleros clásicos y modernos de hasta 18,28 m
- Domingo 1 de octubre: regatas para Maxis, yates Clásicos y Modernos de hasta 18,28 metros
- Lunes 2 de octubre: regatas para yates Maxis y Modernos
- Martes 3 de octubre: regatas para todas las flotas
- Miércoles 4 de octubre: regatas para yates Modernos y Clásicos
Día libre, Copa Maxis Club 55 y desafíos para Maxis
- Jueves 5 de octubre: Día del Desafío y Copa Club 55 para yates Modernos y Clásicos, regatas para Maxis
- Viernes 6 de octubre: regatas para todas las flotas,
Entrega de premios de los Maxis
- Sábado 7 de octubre: regatas para yates Modernos y Clásicos,
- Domingo 8 de octubre: entrega de premios para los veleros Modernos y Clásicos

Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez

La Semana Olímpica Andaluza corona a 9 nuevos campeones de España tras una última jornada en blanco en la bahía de Cádiz

El gallego Tomás Vieito, la andaluza Pilar Lamadrid y el balear Bernart Tomas ganan los campeonatos de España de iQFOil 

El canario Joel Rodríguez, los baleares Xavier García, Sergio García y David Ponsetti y las valencianas Irene Tomas y Berta Ramón-Borja, se reparten los campeonatos de España de las clases ILCA

Baleares gana el campeonato de España por Autonomías de la clase ILCA

Los andaluces Roberto Aguilar y Noa Zabell se proclaman subcampeones de España de ILCA 4 

Los andaluces Juanjo Fernández, Jose Medel y Pablo Fernández vencen en ILCA 6 y 420, y la armada andaluza destaca entre los Juveniles de la clase iQFOil 


Termina la 18ª Semana Olímpica Andaluza, 23º Trofeo de Carnaval y lo hace con un día en blanco ante la ausencia de viento este martes en la bahía gaditana. De esta forma se dan por definitivos los resultados tras la tercera jornada, que cerraba los casilleros con un total de once pruebas para las clases iQFOil, nueve los ILCA 4 e ILCA 7, y ocho los ILCA 6 y 420. Además de los dieciséis títulos absolutos, la regata andaluza designa nueve campeones de España y dos autonómicos, que pasan a formar parte del cuadro de honor de una de las pruebas más importantes de cuantas se celebran en la bahía gaditana y Andalucía, referente nacional e internacional.

Los nuevos campeones de España son el gallego Tomás Vieito del CN Rodeira, la andaluza Pilar Lamadrid del CN Puerto Sherry y el balear Bernat Tomas del CN Arenal en las clases iQFOil Masculino, Femenino y Sub 21, respectivamente, y en las clases ILCA que titula a seis campeones nacionales, los coronados son los baleares Xavier García del RCN de Palma (ILCA 4-Sub 18), Sergio García del RCN de Palma (ILCA 4 Sub 16) y David Ponsetti del CN Ciutadella (ILCA 7 Sub 21), los regatistas de la Comunidad valenciana Irene de Tomas (ILCA 4 Sub 18) y Berta Ramón-Borja del RCR Alicante (ILCA4 Sub 16), y el canario Joel Rodríguez del RCN de Gran Canaria, campeón de España de ILCA 7. El campeonato de España por Autonomías de la clase ILCA se lo adjudica la territorial balear.

Por su parte en la clase 420, el título autonómico es para la tripulación del CN Puerto Sherry compuesta por José Medel y Pablo Fernández. En el resto de clases, los ganadores son el andaluz Juan José Fernández del CM Almería, que logra el doblete absoluto y Sub 19 en ILCA 6, la belga Eline Verstraelen y la finlandesa Katarina Roihu, campeonas absoluta y Sub 19, respectivamente, y el polaco Stanislaw Trepczyns y la checa Sadil Kova en las clases iQFOil Juvenil Masculino y féminas, respectivamente.

En la clase iQFOil masculino, escoltan a Vieito en el absoluto los americanos Noah Lyons y Gerónimo Nores, y en el nacional, el campeón Sub 21 Bernat Tomas y el windsurfista de Javea José Luis Boronat. El segundo y tercer puesto Sub 21 son para los baleares Joan Riutort y Oscar Casas. Por su parte el podio femenino de la nueva tabla olímpica lo completan junto a Lamadrid, la catalana Julia Gómez y la checa Kristyna Pinosova. Entre los Juveniles, junto al polaco Trepczynski, suben al cajón de ganadores el checo David Drda y el polaco Maciek Pietrzak. También entran en el top10 los andaluces Angel Medina, primer español, y Antonio Medina del RC El Candado, Juan Pedro Guardiola (CN Puerto Sherry) y Antonio Cueto (CN Sevilla), sexto, séptimo, octavo y noveno, respectivamente. Entre las niñas el podio es también íntegro para las visitantes y tiene en cabeza a la checa Nela Sadilkova.

En la clase olímpica ILCA 7, el subcampeonato de España absoluto es para el canario Joaquín Blanco y completa el podio el israelita Maor Ben Harosh, siendo el tercer español el tinerfeño Leopoldo Barreto. En Sub 21, trofeo que gana el portugués José Mendes, el podio nacional se completa con los baleares Javier Segui y Jagoba Huercanos. En la clase ILCA 4 el subcampeón de España es el andaluz Roberto Aguilar del CNM Benalmádena, con el tercer puesto para el campeón de España Sub 16 el balear Sergio García. También se queda en Andalucía el subcampeonato femenino sub 18 que gana Noa Zabell del CNM Benalmádena, con el tercer puesto a manos de la balear Magdalena Villalonga. El podio Sub 16 lo completan el balear Tim Lubat y el catalán Gerard de Soria, y entre las niñas la balear Paula Rosello y la catalana Mireia Garriga.

En la clase ILCA 6, el almeriense Fernández comparte el podio absoluto y Sub 19 masculino con los belgas Anders Bultynck y Maarten Boot, segundo y tercero, respectivamente, mientras la belga Verstraelen hace lo propio con las finlandesas Katariina Roihu, campeona Sub 19, y Mikaela Soderberg. El primer andaluz clasificado en el décimo puesto y cuarto Sub 19 es Angel Beceiro del RC Mediterráneo.

Por último el podio autonómico de 420 se completa con las tripulaciones de Susana Ridao y Marta Álvarez-Dardet, y al compuesta por Vicente Hernández y el campeón del mundo Fernando Flethes, ambas al igual que los campeones pertenecientes al CN Puerto Sherry.

El broche a la regata lo ponía la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en el patio de ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompañado por el secretario nacional de la clase iQFoil, el andaluz Aurelio Terry y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto. Al término de la entrega, el secretario nacional de la clase ILCA, el también andaluz Javier Blanco, hacía entrega a los ganadores por sorteo de unos obsequios de los patrocinadores Marina Ropes y Alisios Sailing. La siguiente cita será en apenas una semana reservada a la clase iQFOil, con la celebración entre los próximos 7 y 11 de marzo de la segunda edición de los iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz.

La 18ª Semana Olímpica Andaluza, 23º Trofeo de Carnaval que hoy termina es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela por delegación de la Real Federación Española de Vela, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry, y la colaboración del Instituto Andaluz de Medicina del Deporte con la asistencia de la doctora Mari Carmen Vaz.

RESULTADOS

Fuente: Mara Escassi Revuelta


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez