miércoles, 27 de noviembre de 2013

Museo Marítimo de Bilbao. La "Carola" se maquilla

La "Carola" pasará por un repintado hoy miércoles 27 de noviembre a partir de las 8:30 horas y durará todo el día.


La empresa de trbajos verticales ASAKEN será la encargada de llevarlo a cabo, con más de 30 especialistas en este tipo de trabajos de acceso mediante cuerda.

©ASAKEN

lunes, 25 de noviembre de 2013

Día del Navegante en el Museo Marítimo de Bilbao

Como todos los años, el Museo Marítimo Ría de Bilbao convocaba a los navegantes vizcaínos y al público en general para festejar el "Día del Navegante", que este año además coincidía con el décimo aniversario del Museo, y para ello había programado numerosas actividades para peques y mayores y se podía disfrutar de la visita gratuita al marinero museo.


El primer barco en llegar y abarloarse a la fragata rusa "Shtandartfue el "Saltillo", y tras él unos cuantos barcos representantes de los puertos de la desembocadura del Abra que se fueron acomodando en el pantalán fijo y en las boyas que había dispuesto el Museo para el acto.


Durante la mañana, el Orfeón San Antón deleitó a los asistentes con sus cantos, tanto en la explanada como dentro del Museo.


Según iban llegando, las tripulaciones participantes pudieron degustar gratuitamente con un excelente "Bacalao Giraldo" preparado al ajoarriero y regado con un buen txacolí.



Además y a precios populares, un simpático motocarro ofrecía caracolillos, percebes y quisquillas, y también, en el interior, diferentes tipos de sales del alavés Valle Salado de Añana



Los muchos, muchísimos niños fueron los que más disfrutaron a la mañana con los karts, la escuela de pesca, y ya a la tarde, talleres infantiles en el Aula Didáctica, Espectáculo de Títeres, Chocolatada y ya a las 20:30, con la Txiki- Disco en el Auditorio del Museo se dio por finalizado el acto.



Sin duda el Museo Marítimo de Bilbao es un lugar idóneo para este tipo de celebraciones, ya que a pesar de que el tiempo no acompañó demasiado, la carpa que forma el Puente de Euskalduna
proteje  a los que bajo ella se cobijan. Había mesas preparadas para todos, y además la acogedora terraza exterior del Bar que alberga el Museo.

Más fotos AQUÍ


domingo, 24 de noviembre de 2013

Mini Transat 2013. Bruno García sigue manteniendo la 4ª posición (Proto) y Pilar encalmada al sur de Canarias.

De los dos españoles que quedan en la Mini Transat, Bruno Garcia defiende la excelente 4ª posición a bordo del Proto 240 "Sanpaquita" a 135 millas de la cabeza, que sigue en manos del extraño proto de proa chata, el "Prysmian" (747) de Giancarlo Pedote aunque muy presionado por el "Benoitmarie" (667) de Benoît Marie a poco más de 7 millas. Entre ellos y Bruno se encuentra el "Boreal" (741) de Rémi Fermin, a 111 millas de la cabeza y a 25 del español. La inestabilidad  este año de los Alisios está creando muchos quebraderos de cabeza para elegir la mejor opción táctica.

©Paris-Texas

Ludovic Méchin, que tuvo que entrar en Rabat con el espejo de popa roto, ha conseguido reparar y está en Lanzarote comprobando el barco y reavituallando para volver a la regata. En Rabat tuvo la suerte que unos amigos llegasen con el material suficiente para hacer dicha reparación.

Pilar Pasanau y su "Peter Punk" (519) no tomaron la opción de la parada técnica en Lanzarote y se encuentran al sur del archipiélago canario metidos en unas calmas. La cabeza en manos de Aymeric Belloir  ("Tout le Monde Chante contre le Cancer"), 86 millas por delante de Justine Mettraux (Team Work") y 99 de Simon Koster (Go4it).

TJV. ¡"Tales Santander 2014" recortando millas al 2ª clasificado!

El "Tales Santander 2014" del barcelonés Alex Pella y el santanderino Pablo Santurde navega codo con codo y recortando millas al 2º clasificado, el "Mare" de Jorg Riechers y Pierre Brasseur, que ahora se encuentra  solamente 7 millas por delante del barco español. En sus proas, a algo más de 100 millas y mandando entre los Class40 , el ya inalcanzable "GDF SUEZ" impecablemente patroneado por los franceses Sébastien Rogues y Fabien Delahaye.

Tres barcos de la clase de Multi50 ya finalizaron, con Erwan Le Roux et Yann Eliès ("FenêtréA Cardinal") en 1ª posición, seguido del "Actual" de Yves Le Blevec et Kito de Pavant y "Rennes Métropole Saint Malo Agglomérati"de Gilles Lamiré y Nils Boyer, y están amarrados en los pantalanes de Italajaí junto a los dos MOD70 que llegaron hace unos días.

©TJV

A algo menos de 50 millas se encuentra el primer IMOCA, el "PRB" de Vincent Riou y Jean Le Cam que si no sucede nada anormal, será el vencedor de la clase. El duo francés cogió la cabeza de la prueba tras la rotura del palo del "Macif" de François Gabart et Michel Desjoyeaux, que ya se encuentra en Bahía.

©TJV

Por detrás, a unas 50 millas, Marc Guillemot y Pascal Bidégorry timonean el "Safran" hacia la 2ª posición en dura lucha (solo les separan 14 millas) con "Maître CoQ" de Jérémie Beyou y Christopher Pratt

Cto. España 2013 Bic Open. Paula Igual no da tregua

La catalana Paula Igual del Club Náutico El Masnou se apunta como principal candidata para llevarse de nuevo el Campeonato de España de la clase Bic Open que se está celebrando durante este fin de semana en aguas malagueñas.

©aeciBO

Durante la jornada del sábado Paula consiguió tres victorias en las tres mangas disputadas y se destaca en la general tras este segundo día de competición con estos tres primeros que anotó en su casillero, que suman a los otros dos conseguidos en la 1ª jornada.
El local Jaime Benthen (CN El Candado) ocupó la 2ª posición en las tres mangas y Pablo Santos Parlade, también del mismo club malagueño, se apuntó los tres terceros.


El recorrido dispuesto por el comité ha sido el clásico que utiliza la clase compuesto de ceñida, través, popa, ceñida, popa, pequeño través y llegada.


La competición se desarrolló con tiempo fresco y nublado y el viento que ha soplado del 270 ha tenido una intensidad entre 4 y 7 nudos.


Mañana último día de competición que otorgará los Campeonatos de España Absoluto, Femenino y Sub13 de esta joven y divertida categoría de vela ligera abierta para menores de 16 años.




sábado, 23 de noviembre de 2013

Cto. de España Bic Open. Primera jornada

Ha comenzado en aguas de Málaga el Campeonato de España de la Clase Bic Open organizado por el Club Náutico el Candado y la RFEV con el patrocinio del Area de Deporte del Ayuntamiento de la capital andaluza, la FAV y aeciBO.
La primera jornada celebrada ayer viernes 22 ha contado con 22 participantes que han disputado tres mangas con viento muy racheado y de una intensidad entre 6 y 12 nudos. 

Paula (6367) y Jaime (5396), los protagonistas de la 1ª jornada ©aeciBO

Paula Igual, Campeona del Mundo Femenina de la clase, ha cumplido los pronósticos y se muestra como más fuerte cosechando dos primeros y un 2ª, lo que la sitúa en cabeza de la clasificación, pero seguida muy de cerca por el joven Jaime Benthen, buen conocedor del campo de regatas ya que pertenece al Club organizador, que con unos parciales de un primero y dos segundos se sitúa a un solo punto de la actual Campeona Nacional. El tercer puesto provisional lo ocupa Victor Albert Tur, del Club Náutico Ibiza. 

Para mañana están programadas tres nuevas mangas a partir de las 13:00, además de la regata de padres y entrenadores y el III Trofeo Free Style a dos.





viernes, 22 de noviembre de 2013

Copa Monzón – Final del Circuito Mundial de Match Race. Gran Premio Alpari

Gran final de la Alpari World Match Racing

Retransmisión integra en directo desde Malasia y en castellano!!

Los principales patrones de match Race del mundo se encuentran en plena preparación para la próxima semana que será el final de la temporada del 2013 Alpari World Match Racing Tour en Malasia – La Copa monzón 25-30 de noviembre. Cualquiera de los seis mejores en la clasificación aún pueden hacerse con el campeonato con una bolsa de premios de 350.000€ 

  
Taylor Canfield (ISV) y su equipo USone actualmente lideran el ranking desde la última prueba con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo y de momento Campeón del Circuito Ian Williams (GBR) y su equipo Píndaro GAC. Williams hizo un movimiento valiente en el Escenario de la penúltima prueba en Bermuda, al elegir el match con Canfield con el propósito de eliminar o quitarle opciones a Taylor en el campeonato. Sin embargo, no fue así y Canfield venció Williams, como dice la canción quiso ser gavilán y termino siendo paloma.. y termino tercero en Bermuda y Taylor ahora encabeza la tabla de clasificación Alpari con 92 puntos, 10 puntos por delante de Williams se encuentra ahora en un lugar familiar de haber sido segundo en la clasificación hubiera ganado el campeonatopor un punto igual que el año pasado, pero él sabe que los cuartos de final en el Malasia será la clave. Si Canfield llega a las semifinales, pero no, las Finales de la semana que viene, entonces Williams tendrá que ganar el evento para reclamar su récord el quinto Alpari World Match Racing Tour y el Campeonato del Mundo de la ISAF. Pero si Canfield hace las finales del Campeonato es de él. Hay que añadir que los 6 primeros tienes opciones ya que están separados todos dentro de 22 puntos, por tanto habrá que trabajar duro y veremos unos match con “el cuchillo en la boca”... 

  
El espectáculo está servido y a partir del Martes tendremos las 1º clasificatorias, y ver la retransmisión integra en directo desde Malasia y en castellano gracias al Global Virtual Solution con youtube a partir de la 1:00 de la madrugada para los que estén animados y si no luego en diferido en el canal de Global. También será se colgará la transmisión en la página de ABC Náutica. 

Fuente: Global Virtual Solution

TJV. "Macif" pierde el palo y declaraciones de Alex Pella desde el "Tales Santader 2014"

El barco patroneado por François Gabart y Michel Desjoyeaux ha roto el palo cuando navegaba en cabeza  del la flota IMOCA a unas 140 millas de Salvador de Bahia. Los dos patrones se encuentran en perfecto estado e inmediatamente han avisado a Dirección de Regata del percance y navegan con aparejo de fortuna hacia la llegada.

©Macif

©Macif

Los Class40 navegan a cámara lenta en las calmas ecuatoriales. El "GDF SUEZ" ha cogido los alísios del sureste y empieza a acelerar, mientras que por detrás el "Mare" y "Tales Santander 2014" navegan aún con vientos del Noreste.

Declaraciones de Ales Pella - Tales Santader 2014
"Estamos en medio de los Doldrums con unos 9-10 nudos de viento aproximadamente y bajo la lluvia, por lo que nos vamos duchando para quitarnos la sal. Navegamos entre chubascos desde que entramos ayer por la tarde. Estamos haciendo una ruta un poco más hacia el oeste que GDF SUEZ porque posiblemente tenemos condiciones diferentes, eso depende de los chubascos que vienen y van. Nosotros intentamos hacer una ruta lo más cercana posible a la ruta directa para salir de aquí lo antes posible. La flota de reagrupa porque se crea un tapón delante, pero volveremos a salir, es el efecto acordeón. Vamos más lentos que los Multi50 por lo que no podemos esquivar todos los frentes. Pero el ritmo por delante se recuperará en cuanto salgamos de aquí. 
Hemos sido bastante rápidos desde que pasamos las islas Canarias, estamos conociendo el barco y hemos descubierto que vamos más rápido con vientos portantes cuando hay menos marejada (no como en el cabo Finisterre) y vamos haciendo nuestros pequeños ajustes para ir más rápido. Por el momento no hemos tenido ningún problema técnico reseñable, aprovechamos un chaparrón ayer para hacer algunos arreglos y ahora todo va bien, se nos necesita menos al timón por lo que aprovechamos para descansar. No sabemos muy bien cuando se terminarán los Doldrums, creemos que todavía nos quedan dos días o dos días y medio, ya veremos. "

Mucha tensión en la cabeza de los Multi50, que ya a punto de llegar en las próximas horas a , con el "Actual" de Yves Le Blevec/Yann Eliès y "FenêtréA Cardinal" de Erwan Le Roux y Yann Elies

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Museo Marítimo de Bilbao. Día del Navegante.


El próximo sábado 23 de Noviembre se celebrará el 10º Aniversario del Museo con una gran fiesta dirigida a todos los públicos.

El Museo ha cumplido sus primeros 10 años y este día quiere compartirlo con todas aquellas personas que se sientan ligadas al mar, a la ría, a Bilbao y a Bizkaia.

El Museo junto con empresas colaboradoras como Bilbobentura, Bwaters, Consorcio de Aguas de Bilbao, Ohriginal, Txakoli Maddy basque group of txakoli winemakers, The Maritime Museum Terrace o Bacalao Giraldo han sumado sus esfuerzos para ofrecer ,a todos las personas que nos visiten, distintas actividades.

El programa comprende las siguientes actividades:

Durante la mañana las actividades se concentran en la explanada exterior del Museo:

- De 11:00 a 14:00 Actividades infantiles y juveniles: juegos tradicionales,escuela de pesca*, Stand-up paddle*, piraguas*, circuito de karts*...
- 12:30 Llegada de la Subida de barcos desde el Abra
- 12:30 Recibimiento a los veleros y autoridades del Orfeón San Antón
- 12:30 a 14:00 Oferta gastronómica de Bacalao Giraldo y TMMTerrace *
*Precios populares, gentileza de las empresas colaboradoras.



Por la tarde las actividades van dirigidas al público familiar, y tendrán lugar en el interior del Museo:

- 16:00 a 18:00 Talleres infantiles en el Aula Didáctica
- 18:00 a 19:00 Espectáculo de Títeres: "Instantes de madera" de la Cía. Rusa Toy Studio (a partir de 3 años, precio 3 €) YA A LA VENTA!!
- 19:00 Chocolatada para niños ( hasta fin de existencias)
- 19:00 a 20:30 Txiki- Disco en el Auditorio del Museo


Además durante todo el día la entrada al Museo será gratuita y se podrá visitar el Shtandart por el precio de 3 € entrada de adulto y 2 € entrada reducida.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El MOD70 "Edmond de Rothschild" el primero en Itajaí

Eran poco más de las 18:00 de esta tarde cuando Sébastien Josse y Charles Caudrelier a bordo del MOD70 "Edmond de Rothschild" cruzaban la línea de llegada en Itajaí, en Brasil.


El "Tales Santander 2014" está protagonizando una emocionante regata entre los Class40, que se encuentra a la altura de Cabo Verde con cinco barcos en 10 millas. Junto a "Campagne de France", "Watt & Sea – Poitou Charentes", "SNCF – Geodis" y "Les Autrichiens de Vaquita" son el grupo perseguidor de los dos primeros:  "GDF SUEZ" y "Mare". 

Y los que no se separan son el "MACIF" de François Gabart y Michel Desjoyeaux del "PRB" de Vincent Riouy Jean Le Cam. Solo están separados por 1,53 milles!! Una gota de agua en una larga trasatlántica de 5.450 millas!!



 


Extreme Sailing Series™ Brasil. Emoción hasta la última manga.

Alinghi gana en Brasil, pero The Wave, Muscat se corona campeón de la temporada Extreme Sailing Series™ 2013 en la última manga

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

- The Wave, Muscat gana las Series tras 190 mangas disputadas en todo año y McMillan se convierte en el primer patrón en ganar las Series dos veces.- Morgan Larson consigue ganar el Acto y Alinghi se convierte en el único equipo que se sube al podio en todos los Actos en 2013.
- Red Bull Sailing Team termina en tercera posición en Brasil y en las Series.
- Puede ver lo más destacado del espectacular Acto 8 en Florianópolis, presentado por Land Rover aquí
- Puede ver la final del Acto y de las Series aquí.
- Los organizadores del circuito OC Sport, confirman que el calendario de 2014 tendrá ocho Actos en cuatro continentes además de una flota internacional de alto nivel.


Miles de personas siguieron de cerca la tensa manga que coronó a The Wave, Muscat campeones de las Extreme Sailing Series™ 2013 en Florianópolis, presentado por Land Rover, en una de las regatas más ajustadas que se recuerdan en los siete años de historia de las Series. Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Hashim Al Rashidi y Musab Al Hadi iban por delante de la flota antes de comenzar la última manga del día, que cuenta por doble puntuación, pero Alinghi cruzó la línea de salida con la intención de cruzarse en su camino y casi lo consiguió. Un segundo en la última manga del día fue suficiente para que Morgan Larson y la tripulación del barco suizo le arrebataran la victoria del Acto a McMillan pero no el campeonato, a pesar de quedar empatados a puntos, la primera vez que se da esta situación en la historia del circuito. “Es exactamente lo que pensé que iba a ocurrir. Alinghi ha sido consistente todo el año y en los últimos cuatro días han hecho todo lo posible por batirnos. Hicieron un trabajo excepcional en la última manga colocándose por delante y simplemente tuvimos suerte de colocarnos en la parte más favorecida por el viento en el campo de regatas. Es todo un alivio”, confesó McMillan.

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

Ambos equipos han librado una batalla feroz desde la primera señal de salida en Brasil hace cuatro días. El caña de Alinghi, Morgan Larson, explicó así el match race particular disputado entre suizos y omanís. “Desde el principio del año intuíamos que habría que esperar hasta la última manga para conocer el ganador del campeonato. Leigh y su tripulación merecen totalmente este victoria. Ha sido un año fantástico y me ha encantado navegar con este equipo, que me ha acogido con los brazos abiertos”.

Red Bull Sailing Team consiguió una tercera plaza tanto en el Acto 8 como las Series, un podio que logran alcanzar por primera vez en los cuatro años de su participación en el circuito. “Este podio es importante para el equipo. Hemos trabajado duro toda la temporada y ahora recogemos los frutos de este esfuerzo. El final de la temporada ha sido mejor para nuestro equipo y hemos competido con los mejores. Las tripulaciones son más consistentes y colocarse primero es una dura batalla. La regata siempre se decide en la última manga lo que demuestra la calidad de los tripulantes, que es justo lo que queremos”, afirmó su patrón, el doble medallista de oro olímpico, Roman Hagara.

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

Las Series han recorrido todo el globo en 2013 y han visitado algunas de las ciudades más icónicas de Oriente Medio, Asia, Europa y Sudamérica. El equipo de McMillan ha demostrado que han sido desde el principio la tripulación a batir, con cinco Actos en su haber.

La séptima temporada de las Extreme Sailing Series concluye en Brasil. Los equipos han disputado 190 mangas en siete ciudades en tres continentes y hasta 325.000 espectadores han presenciado en directo las regatas en 2013. Mark Turner, Presidente Ejecutivo de OC Sport, organizadores de las Series, ya piensa en la temporada 2014: “2013 ha sido un año muy significativo para nosotros. En primer lugar porque firmamos el acuerdo de patrocinio con Land Rover y además porque el nivel deportivo ha pasado a otra dimensión con esta lucha increíble por el podio. El año que viene será uno de los más excitantes de nuestra historia. Algunas de las sedes repetirán y otras serán novedad. En 2014 visitaremos cuatro continentes. En cuanto a los equipos, esperamos una de las flotas más competitivas de toda la historia. Habrá que estar atentos”.

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

Datos clave de 2013:
7 Actos
3 continentes
190 mangas
7 equipos / 7 equipos invitados locales / 2 ‘wildcards’
325.000 espectadores
1 vuelco
14 nacionalidades
54 canales de televisión retransmiten la Serie oficial de TV
Más de 1 millón de audiencia en YouTube

Clasificación general Extreme Sailing Series™ 2013
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) 74 puntos.
2 Alinghi (SUI) 74 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 61 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 51 puntos.
5 Realteam (SUI) 49 puntos.
6 GAC Pindar (NZL) 42 puntos.
7 Team X Invitational 34 puntos.
8 Team Korea (KOR) 16 puntos.

Extreme Sailing Series™ 2013 Acto 8, Florianópolis presentado por Land Rover Clasificación tras el día 4, 26 mangas (17.11.13)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Stuart Pollard, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 219 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Hashim Al Rashdi 215 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cooke, Kinley Fowler 208 puntos.
4 ChinaSpirit (CHN) Phil Robertson, Garth Ellingham, Brad Hooker, Louis Viat, Nick Catley 184 puntos.
5 Realteam (SUI) Arnaud Psarofaghis, Bruno Barbarin, Thierry Wassem, Nils Palmieri, Jérôme Clerc 164 puntos.
6 GAC Pindar (NZL) Will Tiller, Matt Steven, Stewart Dodson, Tom Bentham, Shaun Mason 159 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 122 puntos.
8 Team Brazil Mapfre (BRA) Clínio de Freitas, André Mirsky, Daniel Santiago, André Chang, Bruno di Bernardi 61 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

jueves, 14 de noviembre de 2013

TJV. Una semana de regata

El "Tales Santander 2014" de Alex Pella y Pablo Santurde (8º provisional) luchando en un grupo separados por tan solo 35 millas

Una semana de regata y los MOD70 a punto de cruzar el ecuador, los IMOCAy Multi50 acercándose a las calmas ecuatoriales (Doldrums) y los Class 40 se acercan navegando a 14 nudos hacia Madeira. Entre el caótico mar a lo largo de Portugal, las calmas de los alisios y  los imprevisibles doldrums, los patrones no han tenido respiro.
Dos nuevas incidencias esta pasada noche: el Class40 "Dunkerque – Planète enfants" comunica su retirada, y el IMOCA "PRB" hará escala esta noche para reparar uno de los timones.

©Jean-Marie Liot/ DPPI/TJV1013

Class40 : De belles remontées!
Chassé-croisé à Cascais : Solidaires en Peloton (Victorien Erussard /Thibaut Vauchel-Camus) est en passe de repartir après avoir réparé ses voiles, tandis que Dunkerque – Planète enfants est arrivé au port (Thomas Ruyant/Bruno Jourdren) dans l’après-midi, une ambulance déjà prête à emmener Bruno à l’hôpital. L’équipage a annoncé son abandon ce soir à la direction de course de la Transat Jacques Vabre.
Alors que la tête de flotte demeure chasse gardée de GDF SUEZ (Sébastien Rogues/Fabien Delahaye) et de Mare (Jorg Riechers/Pierre Brasseur), derrière les équipages ne baissent pas les bras, loin de là ! ERDF – Des pieds et des mains (Damien Seguin/Yoann Richomme) grignote chaque jour quelques milles pour réduire l’écart. Les marins, malgré la grosse mer et le vent toujours soutenu sont contraints de barrer au maximum et de contrôler en permanence les réglages pour ne pas partir au tas. Aujourd’hui, deux palmes des plus belles remontées sont à décerner à Campagne de France (Halvard Mabire et Miranda Merron) et à Phoenix Europe (Louis Duc et Stéphanie Alran) pour avoir respectivement gagné 4 et 2 places au classement ! Et pourtant leurs options étaient radicalement différentes. L’Est a payé pour Phoenix Europe, tandis que pour Campagne de France, aux dires d’Halvard à la vacation, ce sont les heures passées sur le pont et à la barre à maîtriser le spi « dans une mer affreuse » qui leur ont permis d’avaler les milles et doubler les petits camarades.

Multi50: A quatre mains dans les grains
Plus de 15 nœuds de moyenne sur 24 heures, des pointes à 19 nœuds, ça glisse pour FenêtréA Cardinal (Erwan Le Roux/Yann Eliès) qui pointe ce soir toujours en tête à 94 milles d’Actual (Yves Le Blevec/Yann Eliès). La navigation dans les grains reste toujours aussi stressante, les marins n’ont eu que peu de répit durant cette semaine de course. Il va falloir maintenant doubler les îles du Cap Vert et s’engouffrer dans le Pot au Noir en trouvant la meilleure porte d’entrée… et de sortie. Gilles Lamiré et Andrea Mura (Rennes Métropole/Saint-Malo Agglomération) naviguent à la même latitude que les trois derniers IMOCA, avec une vitesse légèrement supérieure (13 nœuds contre 10 nœuds pour Team Plastique par exemple). Erik Nigon et Samy Villeneuve (Vers Un monde sans Sida) reprennent des couleurs et filent à 15 nœuds à 130 milles de trimaran de Gilles Lamiré.
Des nouvelles d’Arkema - Région Aquitaine : Mayeul Riffet et Lalou Roucayrol ont été récupérés en début d’après-midi par le remorqueur West. Ils font maintenant route vers Lisbonne à 2 nœuds avec le bateau encore retourné (la manœuvre de retournement a échoué à cause de la grosse mer). Une navigation retour qui devrait durer plus de 4 jours.

©ENERGA

IMOCA: Navigations en groupes
Alors qu’il caracolait en tête de la flotte des 60 pieds depuis 24 heures, l’équipage de PRB (Vincent Riou/Jean Le Cam) vient d’annoncer son arrêt au Cap Vert cette nuit pour effectuer une réparation sur le safran bâbord. Un pit-stop qui devrait être ultra rapide puisque déjà l’équipe technique est sur place à Sao Vicente. Une escale forcée qui forcément va relancer le jeu déjà bien serré !
En arrière de la flotte, dans le Sud-Ouest des Canaries, Energa (Zbigniew Gutkowski et Maciej Marczewski), Team Plastique (Alessandro di Benedetto/Alberto Monaco) et Initiatives-Cœur (Tanguy de Lamotte/François Damiens) se tiennent en à peine dix milles. Autres inséparables, plus haut dans le classement : Maître CoQ (Jérémie Beyou/Christopher Pratt), Cheminées Poujoulat (Bernard Stamm/Philippe Legros) et Safran (Marc Guillemot et Pascal Bidégorry). Tous trois ont vécu la même infortune en se retrouvant piégés dans des molles que n’aurait pas renié le Pot au Noir. Ce soir, les trois tandems ont six petits milles d’écart et il faut bien zoomer sur la cartographie pour les distinguer. Impossible de lâcher prise dans ces conditions, naviguer à vue incite à une activité accrue sur le pont. Toujours en tête, PRB (Vincent Riou/Jean Le Cam) reste sous la menace de MACIF (François Gabart/Michel Desjoyeaux), à 19 milles. Seuls Bureau Vallée (Louis Burton/Guillaume Le Brec) et Votre Nom Autour du Monde (Bertrand de Broc/Arnaud Boissières) semblent relativement seuls. Et encore, de Broc et Boissières grappillent des milles et se rapprochent petit à petit ! Les bateaux de tête pensent désormais à la meilleure manière d’aborder l’archipel du Cap-Vert : une traversée au milieu des îles ou un passage plus au large ? Les marins ne souhaitent bien entendu rien dévoiler de leurs intentions mais ils ont sûrement leur petite idée sur la question. A suivre…

©OMAN AIR MUSANDAM

MOD70: L’équateur, déjà
Le passage du redouté Pot au noir a bien été négocié par les deux MOD70. Ils n’ont pas tellement souffert des calmes et des grains, même si Sidney Gavignet racontait s’en être pris un « monstrueux » à la vacation ce midi. Mais ça y est, cette zone de convergence intertropicale est désormais dans les tableaux arrières des deux trimarans monotypes. Ils touchent des alizés de Sud-Est et progressent au près vers l’équateur, dont le leader était à environ 80 milles au pointage de 17h. A plus de 20 nœuds de vitesse moyenne, les MOD70 devraient naviguer dans l’hémisphère sud dans la soirée. Sébastien Josse et Charles Caudrelier (Edmond de Rothschild) stabilisent leur avance (environ 80 milles) sur Sidney Gavignet et Damian Foxall (Oman Air – Musandam). Il reste plus de 2000 milles avant l’arrivée mais à l’échelle de ces bolides, Itajaí n’est déjà plus si loin. On parle d’une ETA le 18 ou 19 novembre...

Ils ont dit :
Halvard Mabire, skipper de Campagne de France (Class40) : « Nous sommes bien remontés car la brise au portant correspond bien au bateau, il marche bien dans ces conditions. Après avoir été encalminés au cap Finisterre, le front est arrivé assez violemment. Nous avons donc commencé avec le génois mais nous sommes maintenant sous spi et nous avançons bien. La mer est absolument affreuse, avec des vagues monstrueuses. Nous sommes assez fatigués, mais c'est normal et tous nos concurrents sont dans le même cas je pense. Nous avons hâte de sécher le bateau et les affaires. On se relaie beaucoup à la barre car le pilote est un peu dangereux dans ces conditions. Il y a beaucoup de réglages et de manœuvres. Le vent est en train de mollir, enfin... nous avons 28 nœuds à l'heure où je vous parle, mais la mer est encore très très grosse. Nous avons plus souffert de la mer que du vent ces deux derniers jours. Nous sommes remontés au classement mais il y a encore de la route. C'est un peu frustrant parce qu'avec l'histoire des départs de Roscoff, les écarts actuels étaient courus d'avance. Objectivement, nous ne sommes tous dans la même course, donc c'est un peu rageant.... Rien n’est perdu, la course est longue, mais c'est difficile à encaisser. On espère qu'il y aura des regroupements, mais le passage du cap Finisterre était assez terrible. A bientôt, je retourne au travail ! ».

Denis Van Weynbergh, skipper de Proximedia-Sauvez mon enfant (Class40) : « Ça se passe pas mal à bord ! Nous avons eu des bricoles au début, nous n'étions pas dans le rythme, donc on a un peu galéré sur certaines voiles et du coup on n’était pas trop concentrés pour faire avancer le bateau plus vite. Mais maintenant nous sommes plein pot, c'est parti ! Toute la nuit on a eu une mer assez plate avec de bons surfs, là elle est un peu plus croisée. Nous nous sommes un peu éloignés du Portugal par rapport à d'autres qui ont certainement eu quelques petites casses.Juste avant le début du coup de vent, nous avons fait un joli départ au tas, quelques bouts ont cassé, mais ça y est c'est réparé ! Nous descendons dans le Sud, ce sera plus clément. On commence à avoir une bonne vitesse donc c'est chouette. Cette nuit, nous étions entre 14-20 nœuds de vitesse sous 30 nœuds de vent. Certains sont partis à l'Ouest d'autre à l'Est, nous on estime qu'on aura plus de vent à l'Ouest. Mais nous verrons d'ici trois jours. »

Christopher Pratt, co-skipper de Maître CoQ (IMOCA) : « Nous sommes entre les Canaries et le Cap Vert avec des alizés faibles et très perturbés. Hier nous sommes tombés avec Safran dans un énorme grain. Un nuage ne nous a pas lâchés, nous n’avions jamais vu ça avec Jérémie (Beyou). Bernard Stamm et Philippe Legros (à bord de Cheminée Poujoulat) ont vécu la même mésaventure la nuit dernière : les trois bateaux sont maintenant à vue ! Cheminée Poujoulat est à 4 milles dans notre Sud et Safran à 4 milles dans notre Nord ! Ces conditions instables sont très exigeantes sur le pont, nous réglons les voiles en permanence, les ajustements sont incessants. Finalement, on ne sera pas trop dépaysé dans le Pot au noir. Le cap et la vitesse de Safran et Cheminées Poujoulat nous obsèdent : on se jauge, on se compare. Naviguer si proches nous aide pour les trajectoires. Si les autres bateaux se prennent un mauvais nuage, on le voit ! Nous ne savons pas encore par où nous allons passer au Cap-Vert, notre trajectoire est très influencée par les grains. Ce sera en tout cas un passage délicat et important qui conditionnera aussi l'entrée dans le Pot au noir. Pas de répit depuis le départ du Havre ? Pour tout vous dire, je me suis enfin lavé et c'est la première fois que je me change : un signe de l’amélioration à venir ! »

Sidney Gavignet, skipper d'Oman Air-Musandam :« Nous venons de prendre un grain monstrueux : on vous enverra des images, ça en vaut la peine. Ça vient tout juste de se passer, je suis trempé, je laisse Damian comme un pauvre Irlandais dehors sous la pluie. Mais ça y est nous voyons le ciel clair devant et le noir derrière, splendide. Ce devait être le dernier grain du Pot au noir puisque nous sommes au près maintenant : l’alizé de Sud-Est. Nous verrons si notre décalage à l’Est par rapport à Edmond de Rothschild jouera en notre faveur. Les derniers jours, avant le Pot au noir ont été incroyables. Finalement, on arrive à s'y faire tout seul sur le pont à 30 nœuds. Nous fonctionnons très bien avec Damian (Foxall), on n’a jamais laissé l'autre tout seul, on dormait sous la capote. Cette nuit, le bateau s'est un peu levé pendant l’un de mes rêves. Je me suis levé en sursaut pour choquer, me suis pris la bastaque et me suis étalé sur le filet devant Damian mort de rire : ce n'était bien qu'un rêve ! On fait la route facilement là, c'est chouette, bien qu'on soit au près. Mais ce n'était pas aussi fun que ça dans le Pot au noir : d’habitude la mer est lisse, là il y avait de la mer. »

Posiciones el 14/11 a las 17h00

Class40
1- GDF SUEZ a 4118,19 millas de la llegada
2 - Mare a 36,36 millas del 1º
3 - ERDF-des Pieds et des Mains a 97,05 millas del 1º

Multi 50
1 - FenêtréA Cardinal a 3048,00 millas de la llegada
2 - Actual a 94,07 millas del 1º
3 - Rennes Métropole/Saint-Malo Agglomération a 575,15 millas del 1º

IMOCA
1 - PRB a 3243,14 millas de la llegada
2 - MACIF a 18,98 millas del 1º
3 - MAITRE COQ a 86,56 millas del 1º

MOD70
1 - Edmond de Rothschild a 2083,64 millas de la llegada
2 - Oman Air-Musandam a 81,12 millas del 1º

Fuente: Prensa TJV


Mini Transat. Los "alisios portugueses" han pasado factura.

- Bruno García en 9ª posición de la clase Proto a 39,7 millas de la cabeza 

- Joel Miro Garcia y Pilar Pasanau en puerto reparando y "Charli" Lizancos, de camino a tierra también con problemas técnicos. 

Cuando se habla de "alisios portugueses", raramente suenan trompetas de momentos fáciles. El paso del Cabo de Finisterre y descenso por las costas de Galicia no ha sido fácil. En lugar de los 25 nudos anunciados, la flota ha tenido que afrontar fuertes rachas con diversa fortuna...

A velocidades endiabladas (el Pampero, barco de apoyo de la regata, con puntas de velocidad de 15 nudos era pasado por los competidores) y con un viento cada vez más fuerte y mar cruzada, ha sido el detonante para que varios participantes que han tenido rotura de timones, como es el caso de uno de los favoritos, Clément Bouyssou (No Way), que se cuestiona el seguir la prueba, o Ian Lipinski (Pas de Futur sans Numérique), que ha desarbolado. Yannick Le Clech (Diaoulic 692) también ha desarbolado, pero se dirige a Cascais sin pedir asistencia, con aparejo de fortuna, para reparar y seguir lo más rápido posible...  

El Mini 692 navega hacia Cascais con aparejo de fortuna.


Esta tarde las condiciones han mejorado, la mar calmó en gran medida y ha salido el sol. Casi de vacaciones. 

Paradas técnicas, reincorporaciones y abandonos
Yannick Le Clech (Diaoulic 692) se dirige a Cascais a 2,2 nudos con aparejo de fortuna después de desarbolar
François Lamy (566, Guadeloupe Espace Océan) se dirige hacia Cascais con una avería en los timones que intentará reparar
Carlos Lizancos (431, Reyno de Navarra) también hacia Cascais con problemas técnicos
Yann Le Pautremat (483, Prépa Nautic Echo Mer 1% pour la Planète) et Sébastien Picault (198, Kickers) han anunciado su abnadono
Joel Miro Garcia (Dame Argo) parece que sigue en Camariñas con uno de los timones roto.
Maxime Salle (348, Bongo) ha partido de Baiona después de haber solucionado su problema.  Pilar Pasanau (519, Peter Punk) et Richard Hewson (816, RG650.org) también tienen previsto salir del puerto gallego.



Clasificación 14 de noviembre a las 16h (TU+1)
(Prototipos)
1 Giancarlo Pedote (Prysmian) a 3364,2 millas de la llegada
2 Benoît Marie (benoitmarie.com) a 18 millas del primero
3 Bertrand Delesne (TeamWork Proto) a 24,3 millas
4 Gwénolé Gahinet (Watever - Logways) a 31,9 millas
5 Rémi Fermin (Boréal) a 33,3 millas
...
9 Bruno García (Simpaquita) a 39,7 millas

(Barcos de série)
1 Aymeric Belloir (Tout le Monde Chante Contre le Cancer) a 3401,5 millas de la llegada
2 Simon Koster (Go 4 it) à 5,1 millas del primero
3 Justine Mettraux (Teamwork) a 10 millas
4 Robert Rosen Jacobson (Postillion Hotels) a 15 millas
5 Renaud Mary (www.runo.fr) a 20,7 millas


Récord Vuelta al Mundo en Solitario. "Sodebo" da media vuelta


Thomas Coville, patrón del Sodebo, ha tomado la decisión de dar media vuelta y abandonar esta tentativa de récord de Vuelta al Mundo en solitario y volver a Brest

Hacia las 15:30, cuando el trimarán navegaba con portantes de 23 nudos, se han roto los cabos de fijación del pequeño genaker y se ha roto el balcón que asegura la seguridad del navegante cuando debe maniobrar en el casco central.

©Gilles Martin-Raget / Sodebo

Evaluando que acababa de comenzar el intento de récord y que una nueva situación meteorológica propicia se prevee para la semana próxima, el patrón ha tomado la ruta de Brest

Thomas Coville debe llegar a puerto el viernes 15 a la tarde y reparar lo antes posible.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

J80. Calendario Regatas de alto nivel 2014

-La Asociación española de J80 ha presentado su programa de regatas nacionales e internaciones en España
-Santander, Sotogrande y El Balís coronarán a los grandes protagonistas de la temporada
-El número de unidades J80 aumenta con un creciente desarrollo de las flotas de Sotogrande y La Coruña


(archivo)

La Asociación Española de J80, uno de los monotipos con mayor auge y participación tanto en nuestro litoral como en el europeo, ha hecho público su programa de pruebas de ámbito nacional e internacional para la temporada 2014.

Entre las citas de mayor importancia destacan el Campeonato de España, la Copa del España y el Campeonato de Europa de J80, a disputar la próxima temporada en aguas españolas.

El calendario de regatas está distribuido de manera que se desarrollen pruebas de alto nivel en diferentes áreas geográficas, con lo que las mayores flotas locales se beneficiarán de una amplia diversidad geográfica.

“Con este calendario que toca Cantabria, Cataluña y Andalucía se ha querido buscar la posibilidad de incorporación de todas las flota con las que contamos en España. Buscamos la participación en los tres grandes eventos de la temporada, pero por movilidad geográfica con esta distribución se permite que los esfuerzos de los participantes se vean minimizados de alguna manera. Todas las flotas tendrán así un evento de alto nivel en un radio “cómodo”, destaca Alejandro Díaz, Presidente de la Asociación J80 España.

(archivo)

Si el Campeonato de España de J80 se celebrará del 17 al 20 de abril en Santander, bajo la organización del Real Club Marítimo de Santander (quién cuenta con la flota más potente a nivel nacional, por número de unidades), el Campeonato de Europa de J80 tendrá al Mediterráneo como campo de regatas, siendo acogido por el Club Náutico de El Balís del 28 al 30 de junio, en la que será la gran cita internacional en España.
La gran cita internacional del Campeonato de Europa a buen seguro citará a una impresionante flota en la que a priori los protagonistas serán los españoles y franceses, en su lucha habitual por los primero puestos del podio, e italianos.

La tercera de las grandes citas se va al sur de España, donde la flota local de J80 día a día va creciendo, exactamente a aguas gaditanas. El Puerto de Sotogrande será el encargado de llevar adelante la Copa de España, del 3 al 6 de septiembre.

En esta temporada 2014 que se presenta hay que destacar el aumento de las unidades J80 en activo dentro del territorio nacional, con nuevas flotas que van creciendo paulatinamente y de manera constante. “Los esfuerzos que están realizando por parte de todos los asociados a la clase son muy positivos. Con la situación económica actual la salud de la clase J80 sigue siendo envidiable y hay que destacar las flotas como la del Puerto de Sotogrande y La Coruña que van in-crescendo en esta temporada, con alta participación”, concluye el Presidente de la clase.

(archivo)

Fechas regatas de alto nivel:

Campeonato de España, del 17 al 20 de Abril (Santander), organizado por el Real Club Marítimo de Santander
Campeonato de Europa, del 28 de junio al 4 de julio (El Balís), organizado por el Club Náutico El Balís.
Copa de España, del 3 al 6 de Septiembre (Sotogrande), organizada por el Puerto de Sotogrande

Fuente: Prensa Asociacion Española J80

Mini Transat. Ya arrumban hacia Pointe-à-Pitre!! (por fin!)

A las 9:37 comenzó el procedimiento de inicio de la única etapa de la Mini Transat entre Sada (Galicia) y Pointe-à-Pitre. Ocho minutos más tarde la flota salía de la ría y finalmente al mar.


El viento era del norte-oeste de unos 9 nudos cuando los participantes han cruzado la línea.


©MiniTransat

En principio Ludovic Méchin (5) entre los prototipos y Alberto Bona (507) en la clase serie son los que han tomado la cabeza. Deberán encontrar un viento más estable a la salida de la ría y tomar rumbo hacia las Islas Sisargas, primera zona de paso antes de Finisterre.

Jaanus Tamme (787) y Elise Bakhoum (548) han decidido no tomar la salida.


2013 ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards



ISAF y Rolex han anunciado los ganadores del prestigioso premio "Navegante del año 2013"

©Rolex / Kurt Arrigo

Los premiados de este año han sido:
Hombre: Mathew Belcher (AUS)
Mujer : Jo Aleh y Polly Powrie (NZL)

Mathew Belcher, olímpico australiano y campeón del mundo en la categoría 470 ha conseguido el premio a la tercera, después de haber sido nominado en 2010 y 2012
"Es un verdadero honor ", dijo Belcher durante la ceremonia de premios celebrada en Muscat, Sultanato de Omán. "Es un gran reconocimiento a los esfuerzos que hemos realizado y los resultados que hemos logrado . Soy muy afortunado de contar con buenos apoyos: mi entrenador Victor Kovalenko, tripulante y personal de apoyo".

La categoría femenina también fue para navegantes de la clase 470. Las neozeolandesas Jo Aleh y Olivia ‘Polly’ Powrie, olímpicas y campeonas del mundo de la clase.
"Estoy muy sorprendida", dijo Aleh. "Hubo candidatos increíbles este año y estamos encantadas de ser parte de esto. Nos sentimos honradas de ser parte del grupo" "No hemos conseguido esto solas, hubo gente maravillosa detrás nuestro que nos ha apoyado", añadió Powrie

ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards
Los ganadores de los Premios ISAF Rolex Navegante del Año concede dos premios, uno femenino y otra masculino y se eligen entre los navegantes que más se hayan distinguido durante el período comprendido desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de agosto de 2013. A cada ganador se le premia con un reloj Rolex.

La lista completa de los nominados por la codiciada y prestigiosa 2013 ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards del año fueron:


Nominados 2013 ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards: (desde la izquierda) Erika Heineken (USA), Johnny Heineken (USA), Mathew Belcher (AUS), Polly Powrie (NZL), Jo Aleh (NZL), Ian Williams (GBR), Raiya Al Habsi (OMA), Paul Larsen (AUS) and Deneen Demourkas (USA) ©Rolex / Kurt Arrigo

Hombres
Mathew Belcher (AUS) – Men’s 470 World & Olympic Champion
François Gabart (FRA) – IMOCA World Champion & 2012-13 Vendée Globe Winner
Johnny Heineken (USA) – Kiteboarding World #1 & 2012 Men’s Course Racing World Champion
Paul Larsen (AUS) – Vestas Sailrocket 2 Outright Speed Record
Ian Williams (GBR) – Match Racing 2012 Match Racing World Champion World #1 Open Match Racer for 16 consecutive releases starting in January 2012

Mujeres
Jo Aleh & Olivia Powrie (NZL) – Women’s 470 World & Olympic Champions
Deneen Demourkas (USA) – Farr 30 2013 World Champion – third consecutive title
Erika Heineken (USA) – Kiteboarding 2012 Course Racing World Champion
Raiya Al Habsi (OMA) – First Omani Woman To Sail in the Rolex Fastnet Race


martes, 12 de noviembre de 2013

A la caza de un nuevo récord: Vuelta al Mundo en Solitario

Thomas Coville cruzó la línea de salida en Brest ayer martes 12 de Noviembre a las 14:33 horas sobre el trimaran Sodebo con el intento de batir el record de Vuelta al Mundo en Solitario que ostenta Francis Joyon en 57 días, 13 horas, 34 minutos y 6 segundos.

©Yvan Zedda / Sodebo

Coville cruzó la línea de partida situada en la vertical del faro de Créac'h (Ouessant) a las 14h33 hora de Francia (13:33 GMT) con dos rizos en la mayor y un pequeño gennaker, amurado a estribor para ganar oeste. Tenía previsto trasluchar sobre las 11 de la noche. Posteriormente, un largo bordo hacia Finisterre para volver a trasluchar a la altura de La Coruña donde ya encontrará el flujo del anticiclon de las Azores y desde allí... 

©Yvan Zedda / Sodebo

Es la cuarta vez que Coville, de 45 años, intenta el récord. Las otras tres veces, en los años 2008, 2009 y 2011 no lo consiguió, pero le ha dado la experiencia necesaria para conocer la ruta y sus múltiples trampas de este reto, uno de los más grandes y peligrosos que puede encontrar hoy un navegante.

Suerte!!

El Club de Mar acoge a la Nao Victoria en escala técnica

La Nao Victoria es una réplica del navío que en 1519- 1522 realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la primera vuelta al mundo. Una expedición española que por primera vez conseguía circunnavegar el planeta y conocer toda su dimensión. 


Este barco realizó además durante los años 2004-2006 su particular vuelta al mundo homenajeando a su homónima. Navegó con una tripulación de 20 personas más 26.000 millas y visitó 17 países, siendo la primera réplica histórica de un barco de estas características en realizar una travesía semejante.

Desde hace algún tiempo, la embarcación está acogiendo un proyecto cultural itinerante llamado “Nao Victoria Experience”. Con él se dan a conocer las formas y detalles del barco que protagonizó la primera circunnavegación del globo de 1519- 1522 y las condiciones de vida de sus tripulantes. Igualmente invita a experimentar las vivencias de la tripulación que durante los años 2004- 2006 navegó alrededor del mundo emulando a su predecesora.

Gracias a la colaboración del Club de Mar de Mallorca, la Nao victoria permanecerá unos días haciendo escala técnica en Palma, para realizar los últimos preparativos antes de iniciar su nuevo proyecto itinerante.

Fuente: Prensa Club de Mar

Mini Tansat, de nuevo se retrasa la salida al miércoles 13 a las 9 de la mañana

Esta vez por lo visto ha sido la presión de los patrones lo que ha hecho que la salida de la regata prevista para hoy a las 17:30 se retrase hasta mañana miércoles 13 de noviembre (ya estamos otra vez con el 13, y eso que no soy supersticioso!) a las 9 de la mañana.

Reunión de Patrones el lunes por la tarde ©Jesús Renedo

La decisión se ha tomado en la reunión que había previsto la organización esta mañana a las 11 para entregar las últimas instrucciones.

El motivo principal era que no estaban dispuestos a pasar por la zona de Finisterre de noche, con 40 nudos y con algunos barcos que acababan de llegar aún esta noche a Sada. Con este retraso de unas horas, el viento habrá bajado a unos 25 nudos y el peligroso paso lleno de pesqueros será de día.

Saldrán por fin mañana??




TJV. El Tales reparando en La Coruña y salen de nuevo!! , por Jesus Renedo

Alex Pella y Pablo Pablo Santurde del Arco reparando y a punto de volver al ataque en el Tales Santander 2014 en la Transat Jacques Vabre





Texto y foto: ©Jesús Renedo
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez