jueves, 27 de febrero de 2020

RORC/Caribbean 600. El PowerPlay ha sido el 1º en cruzar la línea de llegada

Victoria de PowerPlay en tiempo real en la RORC/Caribbean 600 2020


©Tim Wright/Photoaction.com

El MOD70 “PowerPlay” de Peter Cunningham capitaneado por Ned Collier-Wakefield, se llevó el premio Multihull Line Honors en la edición 2020 de la RORC Caribbean 600 a solo cuatro minutos del MOD70 “Argo” de Jason Carroll (EE. UU.) El “Maserati Multi70” (ITA) de Giovanni Soldini fue tercero.

La última parte de la regata fue una épica batalla táctica entre leves brisas para tres de los multicascos oceánicos más rápidos del mundo. Durante la regata de 600 millas, la cabeza cambió al menos siete veces. “Maserati” luchó con uñas y dientes, pero sus timones T-Foil fueron más un obstáculo que una mejora en las condiciones inusualmente ligeras de esta edición. A pesar de la desventaja, “Maserati” volvía una y otra vez para desafiar el liderato. “PowerPlay” y “Argo” tuvieron una regata completa de 46 horas de principio a fin y todo se redujo al final, desde Redonda a Antigua.

El “Maserati Multi70” de Giovanni Soldini estableció el récord de la regata el año pasado (30 horas 49 minutos). La regata con vientos suaves de este año le hace mantener este récord,  y el diseño con foils del “Maserati” fue este año una desventaja.

"Nuestro récord está a salvo por otro año, pero las condiciones fueron esta vez demasiado ligeras para nosotros. Tenemos un problema de velocidad contra los otros barcos con menos de 13 nudos", comentó Giovanni Soldini. "Fue una regata muy buena con tres barcos peleando mucho. A pesar de que fuimos más lentos, pudimos atraparlos tres veces. Lo hicimos bien en Guadalupe yendo muy cerca de tierra, vinieron a cubrirnos y estábamos todos cerca de la playa, pero mantuvimos el interior, luego el viento se apagó durante 20 minutos. Luego fuimos al sur de Marie-Galante porque tuvimos que intentar algo diferente, pero el ascensor del este no llegó durante una hora ".

 Pero la regata continúa. AQUÍ  se puede seguir el desarrollo hasta el final.

Los españoles Carlos Hernandez y Oliver Herrera han navegado en el “Maserati” de Giovanni Soldini .

miércoles, 26 de febrero de 2020

Youth America's Cup 2021. Se cierran las inscripciones sin penalización

Interés mundial por parte de los clubes de yates de todo el mundo para inscribir a sus equipos en la renovada 2021 Youth America's Cup organizada por el Royal New Zealand Yacht Squadron.


El 29 de febrero se cierra el primer plazo de inscripción


La Youth America’s Cup se presento en diciembre pasado

Las competición se realizará en los nuevos monocascos AC9F

Los equipos de cuatro tripulantes serán mixtos: dos mujeres y dos hombres, con un peso máximo de 311 kg.



El período de entrada inicial se cierra el sábado 29 de febrero, y el RNZYS ha confirmado que diez equipos ya se han inscrito oficialmente al evento y se perfila como un crisol de talento mundial para la navegación juvenil. Desde que se anunció el evento, se han recibido más de cuarenta preinscripciones de posibles participantes. Muchos de estos clubes o equipos aún están en proceso de completar su entrada, por lo que el evento está buscando suscribirse por completo según lo planeado.
Si bien las entradas permanecen abiertas después de este período de entrada inicial, las que ingresen del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2020 incurrirán en una tarifa de entrada tardía. Los equipos reciben preferencias para los períodos de entrenamiento según el orden en que se recibieron las inscripciones.
Los equipos que se han inscrito hasta ahora abarcan países de todo el mundo, con inscripciones confirmadas de Nueva Zelanda, China, Australia, Italia, Hong Kong, Suiza (2), Rusia, Argentina y los Países Bajos. 


Uno de los aspectos más emocionantes de la Youth America's Cup 2021 es el nuevo monocasco AC9F con foils en el que se desarrollarán las regatas. Estos barcos han sido desarrollados por Yachting con algunos aportes del equipo de diseño de Emirates Team New Zealand y el primer barco se lanzará en las próximas dos semanas. El propietario de Yachting Developments y comodoro de RNZYS, Ian Cook, está encantado con el progreso hasta el momento.
Ha sido un gran proyecto y me costó mucho trabajo preparar el primer barco, pero hoy ya se ha llevado el primer barco al taller de pintura y planeamos estar en el agua para fines de la próxima semana. Va a ser increíblemente emocionante ver que todo el trabajo duro ha valido la pena cuando el barco esté en el agua. No hay duda de que estos barcos van a ser emocionantes de ver, y se garantiza que los jóvenes navegantes que los naveguen se divertirán mucho, pero también se pondrán a prueba y llevarán su capacidad de navegación al máximo. "
El CEO de RNZYS, Hayden Porter, a quien se le ha encomendado la tarea de tramitar las inscripciones, está entusiasmado con el interés que ha recibido desde que se anunció el evento a fines del año pasado. "Al tener contacto diario con una gran cantidad de clubes importantes, ahora estamos muy seguros de que un gran número asistirá a este evento. Algunas naciones tienen varios clubes que quieren inscribirse, lo cual es genial. El evento tiene un precio inicial para que sea posible para la mayoría de los clubes obtener una inscripción y asegurar su lugar, y luego centrarse en recaudar fondos y patrocinio hasta la siguiente entrega, que será en junio ".

El evento comenzará con regatas “en flota” en China en noviembre de 2020 y posteriormente regatas 
En formato “match racing” en Auckland del 18 al 23 de febrero de 2021, y las finales se celebrarán entre el 8 y el 12 de marzo de 2021 bajo el emblemático Harbour Bridge de Auckland.

Sus reglas será similares a las que recoge el Deed of Gift  de la America’s Cup y está diseñado para ser una "competencia amistosa entre clubes de yates de todas las naciones". A diferencia de las ediciones anteriores, se permitirán múltiples inscripciones por país.

La restricción de edad para las tripulaciones es que deben tener entre 18-24 años de edad. Para fomentar la diversidad en este alto nivel, los equipos consistirán en una tripulación mixta de cuatro tripulantes en cada barco, dos femeninos y dos masculinos, con un peso máximo de la tripulación de 311kgs.

RNZYS tiene la esperanza de que otros equipos verán el valor de ingresar antes del cierre del período de entrada inicial para asegurar su lugar. 

Memorando de inscripción se puede encontrar AQUÍ

El RNZYS confía en que estarán en condiciones de organizar un evento épico en Auckland 2021.

Mes de los Museos de la Costa Vasca 2020


Hoy miércoles se ha presentado en el  ItsasMuseum la VIII edición del programa de actividades singulares de los museos de la red llamado “Mes de los Museos de la Costa Vasca”, que tendrá lugar durante el próximo mes de marzo, y se organiza con el importante apoyo del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la colaboración de los departamentos de cultura de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa.


Han pasado ya 8 años desde que, en el marco del “Plan director de turismo de la Costa Vasca” impulsado por Basquetour, se creó la Red de Museos de la Costa Vasca. En la actualidad, la red cuenta con 40 centros adheridos, tanto de gestión pública como privada. Su objetivo es configurar la oferta turística y valorizar y difundir la oferta cultural costera tanto entre la ciudadanía como entre los turistas que vienen a visitar Euskadi y establece unos marcos de colaboración entre museos, centros de interpretación y organismos gestores de espacios patrimoniales.

Este año se ha elegido como lugar de la presentación a Itsasmuseum. Por un lado, aunque llegue un poco tarde, para celebrar y reconocer los 15 años de trayectoria del museo. El año pasado, en esta época, el museo estaba renovando la estrategia y la imagen, y no pudimos presentar el Mes aquí.
Por otro, porque ItsasMuseum tiene en estos momentos una exposición sobre Elcano. Precisamente, en esta edición del Mes, la red de museos de la Costa ha hecho suya el lema que ha difundido la fundación Elkano500 para la conmemoración de la primera vuelta al mundo: “Espíritu explorador“.

Serán 27 centros los que tomarán parte en el Mes y más de 50 las actividades organizadas: talleres para familias, juegos infantiles, visitas guiadas especiales, entradas gratuitas, degustaciones, paseos en barco, espectáculos en directo, etc., con el fin de llegar y poder satisfacer a todos los públicos.
Algunas de estas propuestas se repiten en distintos días, por lo que la oferta total es de más de 100 planes entre el 1 y 31 de marzo.
Siguiendo con la apuesta de la anterior edición, los centros participantes han hecho un esfuerzo para organizar actividades singulares y exclusivas, que no se pueden disfrutar el resto del año. La gran mayoría de las actividades son gratuitas y las de pago cuentan con precios especiales.
Además, durante el mes de marzo la Red de Museos de la Costa Vasca pondrá en marcha una nueva edición del concurso de fotografía por Instagram. Tema: Los museos de la Red y las actividades del Mes. Hashtag, #ConcursoMuseosCostaVasca. La asociación Nekatur ofrece el premio: un fin de semana para dos personas en un agroturismo o alojamiento rural de Euskadi.

El calendario y la informacion completa de las actividades programadas así como las bases completas del concurso de Instagram estarán disponibles desde hoy en la Página Web de la red www.losmuseosdelacostavasca.eus

Comienzan las 52 SUPER SERIES 2020

Presión de principio a fin en la temporada más larga de 52 SUPER SERIES


La novena temporada consecutiva de 52 SUPER SERIES se estrena este próximo lunes en aguas de Ciudad del Cabo. Va a ser una campaña cargada de retos para los diez equipos que participan en el mejor circuito del mundo para barcos monocascos. Y el primero será enfrentarse a la novedad de competir en África por primera vez en la historia de la clase con las dos primeras regatas en Ciudad del Cabo. La temporada se abre el lunes con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town y se cerrará en septiembre en Mallorca con seis eventos y cada vez más barcos con opciones de triunfo.

La primera visita en la historia a Ciudad del Cabo de los TP52 como clase va a poner a prueba a los diez equipos de ocho nacionalidades diferentes que se han apuntado a la aventura africana. Lo que se van a encontrar en las aguas a la sombra e influencia de la Table Mountain es para la mayoría algo relativamente desconocido.


El calendario se abre el lunes con la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. Y los equipos ya han estudiado los primeros partes y creen que el ‘Cape Doctor’ (el famoso viento fuerte y seco del sudeste) será el que los acompañe durante la mayor parte de la primera regata de la temporada. Por eso, las tripulaciones ya se han preparado una puesta a punto de los barcos para vientos medio altos, aunque lo cierto es que cualquier cosa puede pasar en el estreno de la temporada.
Hay multitud de variables que hay que tener en cuenta para buscar el favorito en la flota para ganar el circuito 2020 de 52 SUPER SERIES. La porra está más abierta que nunca.


Una de las más importantes características a la hora de buscar el candidato a la victoria final es mantener lo más intacta posible la tripulación del barco. Y este año los dos grandes proyectos de la flota, Quantum Racing de Doug DeVos y el Azzurra de la familia Roemmers, que defiende el título conseguido en 2019, han tenido que hacer obligatoriamente cambios en la retaguardia, mientras que el Platoon de Harm Müller-Spreer mantiene a los mismo hombres que rodean a su armador y caña en la popa. Para Azzurra el gran desafío será integrar lo antes posible a su nuevo táctico Michele Paoletti mientras que Quantum también saluda la llegada de Michele Ivaldi, aunque este regatistas está ya muy familiarizado con las 52 SUPER SERIES.
El olímpico en 2000 Paoletti no es un extraño para la tripulación de Azzurra. Ha navegado con la mayoría de ellos en el Maxi 72 Cannonball y en proyectos anteriores. Llega a sus 44 años a un barco en el que los precedentes en el puesto de táctico le ponen el listón muy alto. Su antecesor fue Santiago Lange durante dos temporadas, pero antes en el equipo latino había estado ocho años un histórico como Vasco Vascotto con quien Paoletti compartió proyecto de Copa América en 2007 en Valencia en el Mascalzone Latino. Pero probablemente el hándicap más importante que tiene el triestino es el hecho de que tiene muy poca experiencia en el circuito de 52 SUPER SERIES.
Pero esto parece no preocupar demasiado al relajado Paoletti: “Es un gran reto para mí. Y un gran honor competir con los colores de Azzurra. Pero conozco muy bien esta tripulación y sé que ellos han puesto toda su fe en mí. No les voy a decepcionar. Ellos son amigos míos y son una gran tripulación. La tripulación une el carácter argentino y el italiano a la perfección y creo que yo cuadro perfectamente en esta química. Otros tácticos pueden tener más medallas o triunfos que yo, pero creo que tengo la confianza total de una de las mejores tripulaciones del mundo y que entre todos vamos a tomar las mejores decisiones. No me importa la presión, yo sólo me voy a concentrar en navegar lo mejor que sé”, dice Paoletti que ya sabe lo que significa ser ‘Azzurra’ ya que estuvo en los entrenamientos de diciembre de Valencia con el resto del equipo.
Por el contrario, Michele Ivaldi ya no sólo ha navegado, sino que ha ganado el circuito con el Quantum Racing en temporadas anteriores. Es uno de los más reputados estratega-navegantes de la flota y asume el puesto que deja libre el español Joan Vila. El regreso de Ivaldi es uno de los puntos fuertes que contempla Quantum para volver a luchar por la victoria. Su alianza con Cameron Appleton y Ed Baird es muy sólida en la popa del velero norteamericano. A Doug DeVos se le espera a la caña del barco en dos regatas esta temporada: el Rolex TP52 World Championship de abril en Ciudad del Cabo y en el Audi 52 SUPER SERIES Porto Cervo & TP52 20th Anniversary Invitational en junio.
“Es una dinámica interesante la que tenemos, y cuando Doug dirija, veremos que Ed se enfoca más en trabajar con él. Una cosa que seguro hemos reforzado esta temporada es el tema de la gestión de riesgos. A veces, si necesitas obtener más victorias, tienes que correr más riesgos. Otras veces puede ser que debes conservar una posición entre el tercero y cuarto puesto en una manga y entonces es cuando prevalece la opción de bajo riesgo. La idea «Estoy en tercer lugar y necesito permanecer en tercer lugar», por ejemplo. Creo que nos vamos a sentir cómodos trabajando este tipo de planteamientos”, dice Ed Reynolds jefe del proyecto Quantum Racing.
Y añade: “Tenemos grandes expectativas esta temporada y con nuestro análisis de los datos que manejamos sabemos lo que el barco nos puede dar. Sabemos que no vamos a ser el barco más rápido de la flota en todas las condiciones, pero el objetivo es estar siempre entre los tres más rápidos en todas las opciones y estamos confiados en que lo hemos logrado”.
Quantum Racing también ha fichado a Tom Burnham como entrenador para toda la temporada.

El tres veces consecutivas segundo en el circuito, Platoon, sólo ha hecho un cambio esta temporada. Ha querido añadir potencia en sus grinders y ha fichado al campeón del mundo de remo indoor, Phil Clapp, un hombre de 2 metros de estatura.
“Hemos hecho algunas optimizaciones de llevar el peso a la parte de atrás del barco para intentar ser más rápidos en vientos fuertes en los que creemos que los diseños de Botín tienen aún cierta ventaja. Y, por otro lado, estamos intentado eliminar los errores que nos apartaron del título el año pasado. Tenemos que controlar mejor las salidas, salir rápido y alejados de los problemas. Y eso es, en definitiva, centrarse en ir manga a manga, día a día”, sostiene Ross Halcrow, trimmer de Platoon.
Halcrow destaca: “Estamos muy emocionados de volver a Ciudad del Cabo. Kostecki, De Ridder y yo no hemos vuelto desde que lo hicimos con el Illbruck en la primera etapa de la Volvo Ocean Race”, una etapa que ganaron en su triunfo en la general de la Volvo 2001-02, hace 18 años.
Halcrow y la tripulación muy española del Platoon (Más, Plaza, Ribes, Calafat y Mariño siguen en el barco) están centrados en hacer un gran resultado en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town que les valga como punto de partida para, por fin, conseguir el título de la temporada que llevan tres años acariciando.

Que se puedan celebrar dos pruebas del calendario de 52 SUPER SERIES en Ciudad del Cabo es en buena parte ‘culpa’ de la familia Plattner que tiene su residencia aquí y donde tienen radicados sus dos veleros TP52 Phoenix. Los dos ‘botines’ llevan la bandera sudafricana y portan también la esperanza de ver un triunfo local en una de las dos regatas iniciales de la temporada.
“Ganar es un sueño, pero siendo realistas el poder conseguir un puesto en el podio en casa sería algo increíble” dice el sudafricano Tony Norris que es el manager general de todo el proyecto Phoenix.
El cambio más importante es en el Phoenix 11 donde se ha fichado al ganador de la Copa América Peter Holmberg que irá como táctico y también se incorpora a bordo al experto Andy Horton.
Las tripulaciones del Phoenix han trabajado muy duro en intentar conseguir sus mejores resultados históricos en su casa. Por eso antes de Navidad han tenido un programa de 25 días de entrenamiento en los que se han centrado en confrontar imágenes de dron con los datos que reciben en tiempo real de los dos barcos y que se han analizado en el barco del entrenador.
“Holmberg ya conoce de otras veces lo que es navegar aquí y Andy tiene mucha experiencia en la clase. Eso sumado a que hemos trabajado en las popas y en las salidas como puntos débiles a mejorar, creemos que nos hace estar más fuertes este inicio de temporada”.
El interés por la regata en Ciudad del Cabo no hace más que crecer desde que se anunció que las 52 SUPER SERIES iban a competir aquí. Con el programa de dos barcos de Phoenix se ha abierto la posibilidad de que hasta diez jóvenes regatistas de la Royal Cape Sailing Academy hayan podido tener una primera toma de contacto con los equipos.
“Hay mucho entusiasmo en estos chavales y también mucho talento. Estamos intentando darles el mayor número de oportunidades que podemos” dice Norris.
También Norris quiere hablar sobre el interés de la gente en la regata. Y cree que va a haber un lleno de barcos de espectadores en el mar viendo las 52 SUPER SERIES:
“Sabemos que mucha gente se ha cogido días libres para poder ver las regatas en directo. Este tipo de pruebas no se había visto aquí antes por lo que la gente esta intentando aprovechar al máximo esta oportunidad que les ofrecemos”.

Si hay un equipo que llega en racha a Ciudad del Cabo es, sin duda, el Sled que viene de arrasar en Porto Cervo en la última prueba de la pasada temporada. Allí ganaron seis de las nueve mangas y Takashi Okura, su armador y caña, consiguió su primera victoria en el circuito de 52 SUPER SERIES.
“Hemos estado trabajando en cambiar el trimado del barco y en otros aspectos. También traemos velas nuevas”, indica Dan Cowie.
Algunos piensan en la flota que Sled aprovechó las múltiples luchas que se dieron en Porto Cervo para navegar sus propias mangas y ganar en Porto Cervo, pero en África tienen la oportunidad de demostrar si pueden mantener esa dinámica ganadora.

Entre los que también se podrían considerar como contendientes a la victoria en Ciudad en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town está el Provezza que se presenta en África con un tercer pedestal, como ya hiciera Platoon, el otro diseño de Vrolijk de la flota, en Cascáis el año pasado.
Después de romper su mástil en aguas de Mallorca el año pasado, el equipo ha trabajado este invierno en mejorar el palo de repuesto que usaron al final de temporada. El equipo de Ergin Imre cree que para el Mundial de abril ya podrán pinchar el nuevo palo que les están terminando.

Bronenosec ha fichado al doble medallista olímpico norteamericano Jonathan McKee para trabajar codo con codo con Morgan Larson. Por su parte, Andrés Soriano en el Alegre ha hecho cambios en la estructura de popa con la llegada del campeón del mundo de 470 Nic Asher como estratega que se complementará con Ado Stead.

El circuito celebra el regreso del Paprec de Jean Luc Petithuegenin que se perdió toda la temporada 2019. El manager general Stephane Névé explica: «Estamos encantados de volver a las 52 SUPER SERIES y más de hacerlo aquí en Ciudad del Cabo. Cedric Pouligny será nuestro táctico en este evento, ha hecho muchas veces la Vuelta a Francia y ha competido en muchas regatas inshore y oceánicas. Además la pasada temporada estuvo en el Fressa Rossa».

Las 52 SUPER SERIES 2020 se componen de seis pruebas repartidas en siete meses. Y como siempre no existen los descartes, todos los resultados cuentan. La campaña 2019 fue la más competida de la historia y el ganador del circuito, Azzurra, no se conoció hasta el último día de competición. Esta temporada los equipos se enfrentan a dos regatas iniciales de mucho viento en Sudáfrica para luego ir al ‘conocido’ Mediterráneo donde se decidirá el ganador. Será el equipo que sea capaz de asimilar mejor la presión y el que haga menos errores. De eso se trata en 52 SUPER SERIES.

El calendario de regatas se compone de seis eventos esta temporada 2020:
Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town – del 2 al 6 de marzo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Rolex TP52 World Championship Cape Town 2020 del 31 de marzo al 4 de abril en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino 2020 del 12 al 16 de mayo en Scarlino Toscana, Italia.
Audi 52 SUPER SERIES Porto Cervo & TP52 20th Anniversary del 17 al 21 de junio en Porto Cervo (Cerdeña) Italia.
52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week del 18 al 22 de julio en Valencia.
Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week del 15 al 19 de septiembre en Mallorca.

Barcos inscritos en 2020
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botín
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botín
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botín
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botín
Paprec Reciclare – Jean-Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Judel/Vrolijk
Phoenix 11 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botín
Phoenix 12 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2014 Botín
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing – Doug DeVos (USA), 2018 Botín
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botín
Team Vision Future – Jean Jacques Chaubard (FRA), 2015 Botín

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 25 de febrero de 2020

IX Circuito de J/80 Land Rover Future Marina de Sotogrande. Nuevo tanto del 'Land Rover Future'

Bassadone sigue firme en Sotogrande


El ‘Marbella Team’ sigue en remontada y se coloca segundo a falta de otras tres entregas para el final


© Juan Carlos Carrere Abad

El monotipo ‘Land Rover Future’ del armador John Bassadone se ha impuesto este fin de semana en la sexta convocatoria del IX Circuito de J/80 Land Rover Future Marina de Sotogrande. El barco con base en el CN Bevelle, organizador del circuito, consigue con ello distanciarse aún más desde la cabeza de la flota donde saca ya más de treinta puntos a su inmediato seguidor, que ahora después de este nuevo asalto es el ‘Marbella Team’ de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez.
El defensor del título era el segundo mejor de un fin de semana agitado por el viento de levante con mínimas de 16 y máximas de 20 nudos de intensidad, y mucha mar de fondo sobre todo el sábado, día en el que la flota se veía obligada a tirar de conocimiento y destreza para completar tres pruebas. El domingo se sumaban otras dos para resolver la convocatoria con cinco y la victoria de los de Bassadone por dos puntos sobre el ‘Marbella Team’, y diez sobre el ‘PF Sailing’ de Petter Fjelstad. Los noruegos eran los más perjudicados en el mano a mano de ambos, perdiendo la segunda plaza en la general provisional en favor del barco que conduce Juan Luis Páez.
El ‘Land Rover Future’ era ya líder provisional tras la primera jornada, en la que mejoró un segundo inicial por detrás del ‘Marbella Team’ con dos primeros frente a un tercero y un segundo de los defensores del título. Con dos puntos entre ellos, el domingo ambos mantenían la misma tensión por la cabeza de la flota, pero lejos de errar que era lo que habrían necesitado los del ‘Marbella Team’, el equipazo del ‘Land Rover Future’ aseguraba con otro primero y un segundo, con idénticos parciales pero insuficientes de sus rivales.
A las puertas de podio se quedaba otro de los grandes protagonistas de esta nueva entrega, el también noruego ‘Kjappfot’ de Terje Wang, que se encajó por detrás de los ganadores en la segunda prueba y se despedía con un tercero. Tras ellos, en el quinto lugar, acabó el ‘Scotta’ de Horacio Cardanelli con sólo un punto menos que el ‘High Seas’ de Vidar Hansson, muy regular. En el séptimo puesto a tres puntos se clasificó la polaca Halyna Kruczkewycz con el ‘Michelle Team’, seguida del ‘Eureka Tech-Marina Sotogrande’ de José María Lara y el ‘Gibraltar Team’ de Charlie Stagnetto, noveno con dos puntos más.
Tras este espectacular fin de semana sólo apto para tripulaciones del nivel y la preparación que atesora la flota de J/80 de Sotogrande, la general provisional suma ya 34 pruebas y está a solo tres convocatorias más para el final de la sexta edición. Atentos a la escalada de los defensores del título, mucho tiene que fallar el ‘Land Rover Future’ para no lograr el objetivo final. El equipo liderado por Bassadone suma ahora 48 puntos frente a los 80 del ‘Marbella Team’. Tercero es ahora el ‘PF Sailing’ del armador Petter Fjelstad con siete puntos más, pero sus posibilidades intactas de cara a recuperar la plaza. Los noruegos rentan más de diez puntos al cuarto clasificado, el ‘Team Kjappfot’ de Terje Wang, equipo que cierra el primer grupo.
En franca pelea por el quinto puesto siguen ‘Gibraltar Team’ de Charlie Stagnetto y ‘Scotta’ de Horacio Cardarelli, por este orden separados por dos puntos. Séptimo sigue ‘Eureka Tech-Marina Sotogrande’ de José María Lara y a partir de ahí cuatro barcos que se han ido incorporando al circuito una vez iniciado; el ‘Michelle Team’ de la armadora polaca Halyna Kruczkewycz en el octavo lugar, seguido del ‘Katusha Sailing Team’ de Javier San Millán y el ‘High Seas’ de Vidar Hansson, ahora por delante de ‘Nexum’ de Roberto Santa Cruz, cerrando fila en el décimo primer puesto.

La siguiente entrega será los días 28 y 29 de marzo.

Fuente: Mara Escasi




lunes, 24 de febrero de 2020

RORC Caribbean 600, el día previo de la regata

Menos de un día para que se de la largada a los 74 barcos de más de 20 países diferentes, divididos en 8 clases que disputarán la 12ª edición de la RORC Caribbean 600.



La regata caribeña es particularmente interesante y desafiante, con muchas maniobras, con vientos y corrientes variables en un recorrido de 600 millas entre 11 islas de las Antillas Menores, incluidas Barbuda, Saint Barth, Guadalupe y Saint Martin.


Las salidas están previstas que se comiencen a dar a partir de las 11:00 hora local (15:30 UTC) desde Fort Charlotte (Antigua) y la última será a las 11:30, la de los rapidísimos multicascos.


Entre los multicascos está el "Maserati Multi 70", poseedor del récord de la regata en la pasada edición con un tiempo de 1 día, 6 horas y 49 minutos.


La meteo no es a priori favorable para el multi 70 italiano, con viento inestable y brisas ligeras, sobre todo durante las primeras horas, pero, según palabras del patrón italiano: "Nuestro barco va melor con vientos por encima de 15 nudos... pero lucharemos con uñas y dientes como siempre!". El "Maserati Multi 70" del italiano Giovanni Soldini cuenta en su tripulación con los españoles Carlos Hernandez y Oliver Herrera y competirán contra otros 7 multicascos, entre los que se encuentran sus competidores directos, el "Argo" estadounidense de Jason Carroll, que cuenta en su tripulación con Briand Thompson y Franck Cammas y el "PowerPlay" inglés de Peter Cunningham, reforzado con Loick Peyron y Sam Goodchild. También tomarán la salida el 80 pies "Ultim'Emotion 2", el 63 pies "Shockwave" y el 60 pies "Ineffable", y dos catamaranes, el "Fujin" de 52 pies y el 78 "Allegra" de 78.


©Maserati

Cambios en la imagen del "Maserati Multi 70": Saldrá con un nuevo logo en su vela mayor, el del MC20, el súper deportivo Maserati que se presentará a fines de mayo en Módena.

-

domingo, 23 de febrero de 2020

Comienza Sail GP con un equipo español

Comienza la 2ª edición de Sail GP con el equipo español “F50 Victoria”


El próximo fin de semana, 28 y 29 de febrero, comenzará en Sydney la 2ª temporada del circuito Sail GP, que este año contará, además de Australia, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos de América que ya disputaron la temporada 2019, con la incorporación de un equipo español y otro danés. Causa baja para este año el equipo de China.

Otra incortporació importante será la del campeonísimo Ben Ainslie al equipo inglés, por lo que este será un serio aspirante al título final en lucha con los dos máximos animadores de la pasada edición, los australianos del medallista Tom Slingsby y los japoneses que capitanea Nathan Outteridge.

Pero esto son elucubraciones sobre el papel... sobre el agua, puede pasar cualquier cosa!!

El periodista náutico y navegante Carlos Pich hace un completo análisis sobre esta temporada que empieza de Sail GP y sobre el equipo español en su videoblog “Roladas” de Panorama Náutico

https://www.panoramanautico.com/videoblog-roladas-un-equipo-espanol-en-la-2a-temporada-de-sailgp/

viernes, 21 de febrero de 2020

52 SUPERSERIES. Los patrocinadores técnicos, siguen fieles en 2020

Para la que promete ser una temporada apasionante de 52 SUPER SERIES y que en una semana llevará la competición a Sudáfrica por primera vez, la regata da de nuevo la bienvenida a los patrocinadores técnicos que año tras año dan su soporte: Quantum Sails, North Sails, King Marine y Longitud Cero.


(Archivo)

Los astilleros especialistas en barcos de competición como son King Marine y Longitud Cero y las reconocidas marcas de velas North Sails y Quantum Sails tienen un histórico vínculo con el que es considerado como el mejor circuito de regatas del mundo para barcos monocascos. Todas ellas han sido protagonistas de los triunfos de los diferentes barcos en las anteriores temporadas desde que empezó la competición en 2012 y han ayudado a otros proyectos de TP52 a conseguir éxitos alrededor del mundo.
Sin duda, estas compañías ven las 52 SUPER SERIES como el escenario ideal donde pueden desarrollar las mejoras técnicas junto a los armadores y tripulaciones en la búsqueda del codiciado título cada temporada. Su pasión por mejorar sus productos y llevarlos a los más altos estándares les impulsan, pero también les motiva el hecho de ser fieles seguidores de un circuito en el que se ven reconocidos con los armadores actuales y los que lleguen en un futuro.

Agustín Zulueta, CEO de las 52 SUPER SERIES, da la bienvenida a los patrocinadores técnicos en 2020:
“Como una clase referente en lo que se refiere a las prestaciones y tecnología estamos obligados a buscar siempre nuevas fronteras en nuestro deporte y mostrarlo en las regatas que este año nos llevan a Sudáfrica y Europa. Los objetivos de nuestros patrocinadores están perfectamente alineados con los nuestros. Todos juntos disfrutamos y nos beneficiamos de muchas maneras del esfuerzo que hacen para apoyar este circuito que es seguido y reconocido en todo el mundo”.

Ed Reynolds, presidente de Quantum Sails, comenta:
“Nosotros estamos encantados con el hecho de que el circuito tenga una difusión mediática mundial y por eso, desde nuestro patrocinio técnico, estamos emocionados de apoyar que la gente pueda ver e interactuar con la regata. Nuestro programa de competición nunca lo hemos vinculado exclusivamente a la victoria, obviamente queremos ganar y siempre lo intentamos en cada temporada, pero lo importante es que 52 SUPER SERIES inspira a nuestros clientes, y con esta competición conseguimos darles un pase VIP, un pase directamente al ‘pitlane’, para compartir el estilo de vida y los grandes lugares que visita la regata. Tenemos un gran equipo de regatistas de la America’s Cup, por ejemplo, y la 52 SERIE SUPER permite que los fans de la vela estén en contacto con ellos”.

Hablando sobre el patrocinio, Paul Westlake, vicepresidente ejecutivo de North Sails, y trimmer de mayor del Bronenosec Gazprom explica:
“Cada mes de noviembre hacemos una reunión con los jefes de velas de los equipos que han competido en la temporada anterior y hacemos un análisis de lo que hemos aprendido de la campaña y dónde podemos tener un área de desarrollo para la próxima temporada. El patrocinio que tenemos con las 52 SUPER SERIES nos ayuda a mejorar en el apoyo que le damos a los clientes y, por tanto, en que estos tengan mejores resultados cada temporada. Tenemos la confianza máxima en nuestras herramientas de diseño y en las tecnologías que aplicamos al composite 3Di. Esto nos permite dar a nuestros clientes un rápido, confiable y a la última servicio de velas. Además, siempre estamos buscando los límites y el hecho de estar en una competición de 60 mangas en las que todas cuentan para decidir el ganador, es un excelente banco de pruebas para nosotros”.

Gabriel Mariani, CEO de King Marine y constructor del que es el barco que defiende el título de 2019, Azzurra, explica:
“Para nosotros ser patrocinador técnico de 52 SUPER SERIES es algo que va con nuestra identidad, porque nuestra voluntad es de la estar siempre lo más cerca posible de los armadores que han confiado la construcción de su velero en nosotros. Cada barco hecho en nuestro astillero es parte de nuestra historia y, desde luego, este convenio nos refuerza en nuestro compromiso de ir más allá de ser meros constructores de barcos, somos compañeros de viaje de cada proyecto desde el primer día hasta el último día en el agua. En 2020 tendremos compitiendo dos barcos construidos por nosotros Phoenix 11 y Azzurra, este último que, además, defiende el título logrado en 2019”.

Chimo López, propietario de Longitud Cero, afirma:
“Estar con la regata es muy importante para nosotros. Se ve en todo el mundo por lo que es un gran escaparate. Consideramos que debemos estar porque estamos en el mundo de las regatas y tenemos que estar ahí. En el mundo sabemos que se siguen mucho las transmisiones. Es una forma de hacer publicidad y es muy directa porque se ven nuestros productos en el agua. En 2020 los barcos Alegre, Quantum, Bronenosec y Gladiator son veleros que han salido de nuestro astillero. Tenemos cuatro barcos, lo que representa un 40% de la flota… No podemos estar al margen. Es la única publicidad que hacemos y es una forma de apoyar el circuito que sostienen los armadores que confían en nosotros”.

Las regatas de la primera prueba de la temporada de 52 SUPER SERIES EN 2020 comienzan el próximo lunes 2 de marzo con la disputa de la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town que se prolongará hasta el viernes 6.

El calendario de regatas se compone de seis eventos esta temporada 2020:
Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town – del 2 al 6 de marzo en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Rolex TP52 World Championship Cape Town 2020 del 31 de marzo al 4 de abril en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Royal Cup 52 SUPER SERIES Scarlino 2020 del 12 al 16 de mayo en Scarlino Toscana, Italia.
Audi 52 SUPER SERIES Porto Cervo & TP52 20th Anniversary del 17 al 21 de junio en Porto Cervo (Cerdeña) Italia.
52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week del 18 al 22 de julio en Valencia
Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week del 15 al 19 de septiembre en Mallorca.

Fuente: 52 SUPERSERIES

miércoles, 19 de febrero de 2020

IDEC SPORT, nuevo récord de la Ruta del Té

El maximetrimarán IDEC SPORT con Francis Joyon, Bertrand Delesne, Christophe Houdet, Antoine Blouet y Corentin Joyon completó el viaje de la Ruta del Té entre Hong Kong y Londres esta mañana (miércoles 19 de febrero).

El barco cruzó la línea de llegada en el Támesis, bajo el Puente QE II, a las 07:37:33 (hora local).

Su tiempo de carrera, que es el nuevo tiempo récord en esta distancia es de 31 días, 23 horas, 36 minutos y 46 segundos.

Han batido el récord que anteriormente tenía el capitán italiano Giovanni Soldini (Maserati) por 4 días, 3 horas, 0 minutos y 26 segundos. Navegaron a una velocidad promedio de 20.7 nudos cubriendo una distancia total de 15,873.89 millas náuticas.


© Anthony Upton / ALEA/ IDEC SPORT

Al reducir el tiempo récord de la Ruta del Té entre Hong Kong y Londres a poco más de un mes, Francis Joyon y su tripulación de cuatro personas en el maxitrimarán IDEC SPORT no solo han aplastado el tiempo de Giovanni Soldini por 4 días, sino que también han dividido entre tres el tiempo que, en la segunda mitad del siglo XIX, tardaban los grandes Clippers en navegar esta ruta, luchando en una batalla comercial para ser los primeros en traer las hojas de la venerada cerveza a Londres. Navegando más de 15,000 millas con un promedio de 20.7 nudos, el maxitrimarán atravesó casi todas las condiciones de viento, mar, sol y temperatura imaginables con una serie de sorpresas y obstáculos inesperados, navegando a veces sin problemas y a veces en condiciones muy incómodas. El Mar de China, el Océano Índico, el Atlántico Sur y el Norte juntos representan un viaje al otro lado del mundo. Un viaje que los cinco tripulantes lograron en un tiempo récord, ampliando los límites en términos de rendimiento, mientras que al mismo tiempo muestra tierno amor y afecto a su venerable barco lanzado en 2006. Ha ganado la Ruta del Ron tres veces y es el titular del Trofeo Julio Verne. Este ha sido un viaje en el tiempo con recuerdos de los grandes Clippers del pasado, un viaje de descubrimiento con rutas marítimas que los navegantes oceánicos modernos no navegan a menudo, una aventura humana y la oportunidad de sentirse uno con el vasto, abierto y natural espacios. La Ruta del Té ha reunido todo lo que a Francis Joyon, el patrón más excepcional, le encanta lograr y, en el agua, reveló algunos paisajes marinos magníficos con condiciones de navegación de burbujas que animaron a la tripulación a mostrar respeto mientras contemplaban los mares y los cielos.

© Anthony Upton / ALEA/ IDEC SPORT

Casi un día y medio por delante en el Cabo de Buena Esperanza
A la altura de su reputación, Francis Joyon y sus hombres no se quedaron en espera de la oportunidad del clima perfecto. El sábado 18 de enero, decidieron con la bendición de su asesor meteorológico, Christian Dumard, abandonar y dejar atrás las enormes conurbaciones urbanas de Hong Kong y Shenzhen, ya que estaban claramente ansiosos por volver al mar disfrutando de las condiciones de vida confinadas a bordo de su gran trimarán. La parte sur del Mar de China y el viaje a lo largo de la costa de Borneo y Java fueron unas semanas particularmente inhóspitas para los hombres de IDEC SPORT, con frustrantes calma, bancos de niebla e innumerables obstáculos flotantes al acecho en su camino hacia los cientos de islas y rocas de Indonesia.
Pero en este viaje a casa, las condiciones eran muy diferentes, con una brisa del NE que impulsaba IDEC SPORT en una ruta eficiente hacia el estrecho de Sunda, la puerta de entrada al Océano Índico entre Sumatra y Java. Joyon llegó allí con una ventaja de casi 300 millas sobre el récord después de 4 días de navegación mágica y rápida. La tripulación quedó encantada con las largas playas paradisíacas de arenas blancas en Malasia. 
IDEC SPORT ingresó al Océano Índico con cierta aprensión debido a la amenaza de la llegada de ciclones tropicales lejos de la costa de Madagascar. El viento, que había sido tan poderoso al salir un mes antes, había abandonado el Océano Índico, por lo que Francis, Christophe, Bertrand, Antoine y Corentin tuvieron que tomar un largo camino hacia el sur para encontrar su salvación. A una latitud de 35 grados sur, Francis pudo disfrutar una vez más de la incomparable luz del Océano Índico y Corentin pudo observar por primera vez con asombro sus primeros albatros.
Rugiendo a través del océano durante ocho días a una velocidad promedio de más de 25 nudos, IDEC SPORT aumentó su ventaja sobre el récord a 824 millas, antes de reducir la velocidad para abordar el complicado redondeo del Cabo de Buena Esperanza. 14 días, 17 horas y 29 minutos después de zarpar de Hong Kong, y después de navegar 7.590 millas con un promedio de 21,7 nudos, tenían una ventaja sobre el récord de 1 día, 8 horas y 56 minutos. Esto fue agradable para la tripulación después de dos semanas expuesto a los estados de ánimo del Océano Índico, que les ofreció un viaje lleno de baches de principio a fin: "El Océano Índico está lleno de secretos y no pudimos descubrirlos todos". admitió Francis. “Tenía estados de ánimo, que no correspondían en lo más mínimo a lo que habíamos visto en los partes meteorológicas. Estábamos navegando contra los sistemas climáticos ”. Con áreas de alta presión que tenían que sortear y bajas que enfrentaban a menudo navegando con el viento en la proa o incluso a favor del viento, IDEC SPORT rebotó de un sistema a otro, sacudido al pasar por los violentos frentes. La tripulación reducida se mantuvo ocupada en todo momento armando las velas y, sobre todo, respondiendo rápida pero cautelosamente a los brutales cambios de viento en los mares que hicieron que el gran trimarán levantara sus cascos.

Fuente: IDEC SPORT 

Golden Globe Race. Dos de sus participantes premiados por el Cruising Club of America

El Cruising Club de America otorgó a Jean-Luc Van den Heede, ganador de GGR 2018-2019, con la Medalla Blue Water 2019 por sus logros en la navegación con solitario: seis circunnavegaciones en solitario, incluida la circunnavegación más rápida contra los vientos dominantes y su victoria en la primera edición de la Golden Globe Race.



VDH se une a los ganadores del premio creado en 1923 para premiar la "meritoria navegación y aventura en el mar". También lo han recibido Eric Tabarly, Sir Francis Chichester, Bernard Moitessier, Rod Stephens y Sir Robin Knox-Johnston.
Jean-Luc agradeció la distinción: “Esta medalla recompensa los más de 40 años de navegación y regatas por todo el mundo, pero ciertamente se debe mucho a mi reciente victoria con el "Matmut" en la" vintage" Golden Globe Race, que se celebró 50 años después de la victoria de otro ganador de la medalla Blue Water, Sir Robin Knox-Johnston, la primera persona en completar una regata sin escalas de vuelta al mundo. Me gustaría agradecer a Don McIntyre por revivir este evento y a Yannick Moreau, el alcalde de Les Sables d'Olonne, por apoyar este evento para que pueda salir y regresar a la ciudad que se ha convertido en mi puerto base durante 20 años ".
Yannick MOREAU, alcalde de Les Sables d'Olonne, puerto base de la GGR, y presidente de la Agglomération estaba muy satisfecho con el premio CCA: "La gente de Les Sables está orgullosa y feliz de que VDH, el gran ganador de la edición 2018-2019 después de 211 días en el mar, haya obtenido esta distinción. Es el reconocimiento de la hazaña de un marinero excepcional en una regata excepcional, la Golden Globe Race, que la ciudad y la Aglomeración de Les Sables d'Olonne han tenido el placer de apoyar desde el principio ".


El CCA también premió a Gregor McGuckin, el participante irlandés de la GGR 2018, con el Rod Stephens Seamanship Trophy por su intento de rescate del participante Abhilash Tomy. McGuckin y Tomy habían desmastelado en la misma tormenta en el Océano Austral. McGuckin dirigió su barco en solitario durante cuatro días para estar cerca y ayudar en el rescate si fuera necesario. Abhilash Tomy fue finalmente rescatado por un barco pesquero francés, y McGuckin no declaró una emergencia para sí mismo, a pesar de que también había volcado y perdido su mástil.
Don McIntyre, fundador y presidente de GGR, estuvo encantado con ambos premios: “El CCA es un pilar de la navegación oceánica y de aventura en todo el mundo, y estoy muy satisfecho con ambos premios que están haciendo avanzar el buen hacer de los patrones. La regata en sí, con reglas de baja tecnología y vintage, pone a el buen hacer marinero y a los patrones por delante. La alta tasa de abandonos, en todo caso, es un testimonio de la dedicación y resistencia de todos los participantes, ya sea que terminen o no ".

La segunda edición de la Golden Globe Race está en marcha con el puerto anfitrión confirmado de Les Sables d´Olonne y 26 inscripciones confirmadas hasta la fecha para las 30 disponibles, lo que representa una amplia gama de marineros y barcos por igual. Con 12 países representados, los patrones británicos y australianos representan la mitad de la flota, mientras que América del Norte, Sudáfrica, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Finlandia y Austria completan una lista de entrada muy internacional.

El Cruising Club of America (CCA) es una organización internacional fundada en 1922, que promueve el crucero, las regatas y la navegación en alta mar. En esencia, el CCA es una colección de marineros oceánicos apasionados y seriamente realizados que hacen un uso aventurero de los mares. Todos los miembros tienen una amplia experiencia en manejo de embarcaciones en alta mar, marinería y comando perfeccionado durante muchos años.

La medalla Blue Water se otorga anualmente para "recompensar la marinería meritoria y la aventura en el mar exhibida por marineros de todas las nacionalidades". Los medallistas de Blue Water han incluido luminarias del mundo de la vela como Rod Stephens, Eric y Susan Hiscock, Sir Francis Chichester, Eric Tabarly, Pete Goss y Bernard Moitessier. En 1940, la medalla fue para "los barcos británicos en Dunkerque" (por la evacuación que realizaron de las tropas aliadas en territorio francés (después de que Francia fuera derrotada por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial)

El trofeo Rod Stephens Seamanship es otorgado por el Club por un acto de marinería que contribuye significativamente a la seguridad de un yate, o una o más personas en el mar.

Fuente: GGR

Arranca el IV Certamen de Cortos de Port Adriano (Mallorca) con más fuerza que nunca

La Fundación Mallorca Turismo y el Ayuntamiento de Calvià se unen en esta edición del Certamen


Otra novedad es el premio “Tripulante” que permite la participación de cualquier director sin necesidad de grabación “in situ”.


Un total de 11.000 euros repartidos en 10 premios convierte al concurso en uno de los mejores concursos del sector de Cortos en España.



Un año más, Port Adriano (Mallorca) apuesta por el talento y la cultura y celebra la IV edición de su ya conocido Certamen de cortos; un concurso audiovisual que desafía a profesionales y amateurs a dejar volar su imaginación.
Tras los más de 150 participantes inscritos en sus ediciones pasadas, que dejaron piezas de alto nivel gráfico y artístico, el Certamen de Cortos de Port Adriano se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del mundo audiovisual y de la cultura en general de la isla. El afán de la isla de Mallorca en apoyar manifestaciones culturales de todos los ámbitos, queda patente una vez más en esta ya cuarta edición, que además, se realiza fuera de la temporada estival.
Los participantes deberán presentar sus piezas, de temática libre y de máximo 5 minutos de duración, antes del domingo 17 de Mayo. Una de las dos maneras de participar es basándose en las condiciones del formato clásico el cual exige que las piezas presentadas estén grabadas en un 25% como mínimo en el entorno de Port Adriano. Este año, como novedad importante, se incorpora el “Premio Tripulante” que permite el rodaje fuera de las instalaciones del puerto siempre y cuando aparezca una referencia a Port Adriano ya sea mediante imágenes o verbalmente con la frase “Port Adriano, un puerto deportivo en Mallorca”.
Todas las obras presentadas serán visionadas por un gran jurado compuesto por reconocidas figuras del ámbito cultural Balear, tales como Cineciutat, ESADIB- Escola Superior d'Art Dramàtic de les Illes Balears, la productora audiovisual RECBLAU, AICO, EMIFF (Evolution! Film Festival) y AirEuropa, festival reconocido dentro de la cultura cineasta y la propia dirección de Port Adriano. Serán ellos quienes valorarán el material a nivel de originalidad, técnica, guion e interpretación. También Cortoespaña, la mayor plataforma española para la promoción de los cortometrajes en España, ofrece su colaboración en el concurso.
Además, el certamen cuenta con el patrocinio de la Fundación Mallorca Turismo, entidad pública sin ánimo de lucro integrada en el Consejo de Mallorca, y el Ayuntamiento de Calvià y Fundación Calvià 2004 con un premio adicional.
Las 10 obras finalistas se proyectarán en la gala oficial que tendrá lugar en Cineciutat donde se celebrará también la entrega de premios; un total de 11.000€ euros convierten al concurso en el más generoso del sector.
Las categorías de premio se dividirán de la siguiente manera:
- Primer premio de 4.000€
- Segundo premio de 3.000€
- Tercer premio de 1.500€
- Premio al corto menor de un minuto: 1.000€
- Premio Tripulante: 1.000€
- Premio de 500€ a la mejor realización técnica entregado por AICO
- Premio para participar en el 9o Evolution Mallorca International Film Festival
- Diplomas para la mejor interpretación masculina y femenina otorgados por ESADIB
- Premio otorgado por el Ayuntamiento de Calvià y Fundación Calvià 2004

La participación es gratuita y acepta cualquier tipo de trabajo audiovisual como videoclip musical, cortometraje o videoarte.

Fuente: www.portadriano.com

martes, 18 de febrero de 2020

Ruta del Ron. Posible nuevo récord a cargo del "IDEC SPORT"

Se espera que Francis Joyon y la tripulación del maxi trimarán "IDEC SPORT" crucen la línea de llegada de la Ruta del Té entre Hong Kong y Londres mañana por la mañana (miércoles) entre las 7 y las 9 de la mañana. Con un promedio de casi 21 nudos, Joyon y su tripulación están listos para romper el récord que posee desde 2018 la tripulación italiana del trimarán "Maserati" de Giovanni Soldini por más de cuatro días. El tiempo de referencia que establecieron fue de 36 días, 2 horas, 37 minutos y 12 segundos.


Pero antes de celebrar su victoria al pasar por debajo del puente QE II sobre el Támesis, Francis y sus hombres tendrán que enfrentar, hoy y esta noche, a una serie de dificultades, comenzando por el hecho de que el viento se ha desviado hacia el oeste obligándolos a virar hacia abajo y arriba del canal, hacia la costa de Cornwall y el sur de Inglaterra y a veces acercándose a la costa francesa.

Sin energía
Ya esta noche se acercarán a la costa este de Inglaterra y el maximetrimarán "IDEC SPORT" entrará en un tramo muy complicado al ingresar al estuario del Támesis con todos sus barcos, boyas y corrientes... Un área peligrosa que los navegantes prefieren realizarlo a la luz del día. Para Francis nunca es nada fácil y esta vez se ha quedado sin combustible y no se pueden cargar sus baterías, por lo que esta zona será particularmente de riesgo, ya que navegará sin AIS ni radar... Típico de las aventuras de Joyon, se podría decir. El titular del Trofeo Julio Verne y ganador de la última Ruta del Rhum ha experimentado a lo largo de su carrera muchas situaciones inesperadas similares y las ha tratado con éxito, con sus recursos físicos y mentales increíbles e incansables que compensan las deficiencias técnicas.


Con este récord de la Ruta del Té, Francis pondrá fin a un viaje increíble, que comenzó el 19 de octubre de 2019, cuando zarpó de Port Louis en Bretaña en el marco del IDEC SPORT ASIAN TOUR, que ha visto el récord navegó más de la mitad del mundo y en los últimos cuatro meses y medio agregó cuatro nuevos registros o tiempos de referencia a su larga lista de logros.

domingo, 16 de febrero de 2020

NOTICIA”, “MARNATURA 1” Y “LAGUARDIA&MOREIRA” PODIO DE LAS J70 VILLALIA SERIES EN VIGO

- Cita de patrones oceánicos de élite en la ría de Vigo… Javier de la Gándara navegó en “Marnatura 1”, Pablo Iglesias en “Sogacsa”, Chuny Bermúdez de Castro en “Pazo de Cea”, Gonzalo Araújo en “LaGuardia&Moreira” y Laureano Wizner en “666”…


- Mucho viento en la jornada del domingo: 15 a 25 nudos del sur/suroeste, y regatas rapidísimas


- La victoria en el acto quinto fue para el “Marnatura 1” patroneado por Luis Bugallo, que contó con el concurso del gran Javier de la Gándara… su excelente nivel de este fin de semana le valió para lograr el segundo puesto en la general de los cinco actos (logró 4 victorias en las 7 mangas celebradas)


- La próxima cita de los J70 las Spring Series, con comienzo el próximo 7 de marzo



“Marnatura 1” de Luis Bugallo Arriola del Real Club Náutico de Vigo se proclamó vencedor del quinto y final acto de las J70 Villalia Winter Series, que comenzaran en el pasado mes de diciembre. La segunda plaza era para Pichu Torcida con su “Noticia” del Real Club Marítimo de Santander… lo que le valía para proclamarse ganador de la general de los cinco actos, de los que ha constado la Winter Series.
La próxima cita en aguas viguesas el 7 de marzo, pues ese día darán comienzo las Spring Series, que constarán de cinco actos, y que suponen la preparación de los mejores barcos españoles cara tanto al Campeonato de España que se celebrará en la ría de Pontevedra, en Combarro-Poio en el próximo mes de junio… como para los campeonatos de Europa y del Mundo.
Mucho viento en este quinto acto que organizaron una vez más la Clase J70 de Vigo y el Real Club Náutico, pues nunca soplaron por debajo de los 15 nudos y alcanzaron los 25 en muchos momentos.
Se celebraron tres mangas… en la primera se imponía “Noticia”, seguido de “Marnatura1”, “Solventis”, “Abril Verde” y los canarios del “Ono”. Hay que resaltar que Malalo Bermúdez lograba con “Solventis” su tercer tercero… lo que viene a demostrar la calidad del coruñés, que estuvo tan brillante como irregular, de ahí que no se colara en el podio final.
En la segunda manga Bugallo no perdonó y lograba su cuarto primero… el “Marnatura 1” tenía por cierto a todo un ilustre en su tripulación este fin de semana… nada menos que a Javier de la Gandara. La segunda plaza era para “Abril Verde”, la tercera para “Ono”, la cuarta para “Noticia”… quien contó en este acto con uno de los patrones de vela pesada de más calidad en nuestro país: el canario Rayco Tabares y la quinta para Araújo.
Como cierre victoria del “Patakín” del mallorquín Luis Albert, que contó con el olímpico portugués Hugo Rocha… segundo Torcida, tercero “One”, cuarto los valencianos del “Let it be” de Juan Calvo Boronat del Real Club Náutico de Denia y quinto Gonzalo Araújo.
Final pues de las series de invierno, que han sido un completo éxito y en las que se ha impues el “Marnatura 1” que contó con la caña de Luis Bugallo recientemente seleccionado para el Equipo de España de SailGP y que tuvo por tripulantes a Enrique Freire, Gerardo Prego, Alberto Basadre y Javier de la Gándara.

J70 VILLALIA WINTER SERIES
Clasificación Final
1º NOTICIA (Torcida, RCM Santander), 69 puntos
2º MARNATURA 1 (Bugallo, RCN Vigo), 81
3º LAGUARDIA&MOREIRA (Araújo, RCN Vigo), 89
4º ABRIL VERDE (Pérez Canal, RCN Vigo), 99
5º PATAKIN (Albert, CM Mallorca), 144
6º ONO-EUROFRITS-AVIKO (González, FCV Canarias), 153
7º SOGACSA (Páramo, RCN Vigo), 166
8º SOLVENTIS (Bermúdez de Castro, CNR Ares), 173
9º ABRIL ROJO (Pérez Canal, RCN Vigo), 194
10º PAZO DE CEA (Ojea, CM Canido), 222

Fuente: Gabinete de prensa | Villalia Spring Series

El alemán Carl Krause gana el 31 Palamós Optimist Trophy

El balear Marc Mesquida sube al podio en una compartida segunda posición con el germano Caspar Ilgenstein


Alemania se lleva por segundo años consecutivo la Nations Cup



El alemán Carl Krause se ha proclamado campeón absoluta de la 31 Palamós Optimist Trophy-15 Nations Cup que se ha celebrado del 13 al 16 de febrero en aguas de la bahía de Palamós. Alemania ha sido el país vencedor de la Nations Cup. La israelita Maayan Shemesh ha sido campeona en categoría femenina.
Krause ha ganado las cuatro pruebas que ha disputado, y aunque finalmente solo le han valido tres –la cuarta no se contabiliza al no haber competido todos los grupos-, el germano se va invicto de Palamós. La segunda posición ha sido compartida entre el balear Marc Mesquida (CN S’Arenal) y el alemán Caspar Ilgenstein, que han finalizado con 5 puntos y los mismos puestos y orden en las tres mangas (2-1-2). Así la tercera plaza ha sido para el Alex Demurtras.
Esta es la segunda vez que un regatista alemán gana el Palamós Optimist Trophy, después que en 2015 lo hiciera Deike Bornemann. 


Krause recoge el testigo dejado por el letón Martin Atilla, ganador de las dos anteriores Palamós Optimist Trophy y que este año ya no ha participado por edad.
Los grandes favoritos como el alemán Leon Jost, quinto y el israelí Maayan Shemesh,, séptimo; se han quedado a las puertas del podio a uno, dos y tres puntos respectivamente.
En el top 20 de 559 participantes también se han clasificado el gerundense Izan Codinachs (CN Sant Feliu de Guíxols) en el puesto 9 y el valenciano Mateo Cardoner (RCN Valencia) en el 11.
El premio Martinet, al mejor regatista del CN Costa Brava/Vela Palamós, ha sido para Antoine Oganesov.
Entregaron los premios el presidente del CN Costa Brava/Vela Palamós, Eduard Sallés; el presidente de la Comisión Deportiva, Miquel Aviñó; el representante de Ports de la Generalitat, David Ruiz, el concejal de deportes Joan Barba y el presidente de la Federació Catalana de Vela, Xavier Torras. La vicepresidenta de AECIO-IODA España, Cati Darder, hizo entrega a Marc Mesquida el trofeo como campeón de la Optimist Excellence Cup 2019-20.
El fuerte viento de garbí (suroeste) superior a los 25 nudos provocó que a mediodía se diera por finalizada la jornada.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-15 Nations Cup


MedSailing 2020

Freyka Black y Fin Amstrong ganadores de la MedSailing 2020 en 29er

Richard (Europe) y Jost/Shäfer (420) los otros campeones

El Balís ha estrenado el circuito EuroCup 2020



La MedSailing 2020, que organiza el CN El Balís, ha sido completa con la celebración de cuatro jornadas de regatas y que ha servido para estrenar el circuito EuroCup para la temporada 2020. Los británicos Freyka Black y Fin Amstrong han sido los vencedores en 29er. En Europe el triunfo ha sido para el francés Cyril Richard y en 420 se han impuesto los alemanes Luca Jost y Finn Shäfer.
La clase 29er ha sido la más numerosa de la MedSailing 2020 con 89 participantes. Los británicos Black y Amstrong han sido los grandes dominadores de la MedSailing en 29er de principio a fin ganando ocho de las trece mangas disputadas, con lo que empiezan la temporada ganando en el Balís y colocándose como primeros líderes de la Eurocup. La segunda posición ha sido para los italianos Stephan Baker y Marco Misseroni, a diez puntos de los campeones y terceros han sido los franceses Tangui Le Goff y Youeen Bertin. La cuarta plaza ha sido para el primer barco español formado por Quicorras Urios y Filippo Binetti (RCN Valencia), que se han llevado el premio de terceros en categoría juvenil.
La tripulación campeona explicaba al finalizar la MedSailing que "venimos a El Balís a competir desde hace un par de años. Nunca habíamos navegado en una competición europea con tanto viento como los 20 nudos del primer día, y realmente es espectacular navegar aquí y con estas condiciones".
En la clase Europe el triunfo ha sido para Cyril Richard, que mantuvo una intensa lucha con el sueco Jonathan Lladó por el triunfo final. El galo acabó descartando un fuera de línea en la primera jornada lo que le permitía superar a Lladó por tres puntos. Tercero ha sido el catalán Isaac Vilà (CN L’Estartit).
En la clase 420 dominio absoluto de las dos tripulaciones alemanas, con victoria de Luca Jost y Finn Shäfer, que se colocaron líderes en la jornada inaugural y no dieron más opción a sus compatriotas Amelie y Katarina Shmid para acabar segundas. Los locales Pau Llibre y Alberto Marsans (CN El Balís) cerraron el podio en tercera posición. La MedSailing ha sido una buena oportunidad para la flota de 420 que tendrá a finales de octubre su Copa de España en estas mismas aguas.
La MedSailing 2020 ha sido un gran éxito de participación, sobre todo en la clase 29er. Las condiciones meteorológica durante las cuatro jornadas con vientos medios entre los 10 y 21 nudos , permitieron la celebración de 13 mangas en los 29er y 12 los Europe y 420, completando así el programa previsto.

Fuente: Prensa Medsailing

La Liga Española de Vela - Trofeo Loterías y Apuestas del Estado para el RCN Arrecife

La clasificación final y el pase a la Liga Europea se decidieron en la última regata


RCN Arrecife, RCN Gran Canaria, y RCN Coruña conforman el podio de ganadores


La Liga Europea comenzará en Finlandia el próximo mes de junio



Con una sustancial mejoría en las condiciones de viento, la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha cerrado su segunda fase, desvelando el podio final de ganadores nacionales, para el que ha habido que esperar hasta la última regata, compuesto por el RCN Arrecife (Leonardo Armas), RCN Gran Canaria (Onán Barreiros) y RCN Coruña (Miguel Fernández).
El viento despertó hoy temprano en la bahía de Palma, permitiendo que las últimas Series Clasificatorias comenzaran con puntualidad a las 11 de la mañana. Estas finalizaron con un total de 26 enfrentamientos, hasta 18 para cada barco en grupos de 6, tras los que el RCN Arrecife, RCN Gran Canaria, CN Arenal, RCN Palma, RCN Coruña y CN Balís, los seis primeros clasificados por este mismo orden, pasaron a disputar las finales.
Hubo 3 enfrentamientos con puntuación doble para dirimir el podio final. El primero se superó sin cambios aparentes, manteniendo el orden en la clasificación, pero marcando sutiles y contundentes diferencias: los dos equipos canarios se anclaban en sus posiciones y las diferencias se acortaban entre los demás.
Idénticas circunstancias se repetían tras el segundo enfrentamiento de la final, marcando ya al RCN Arrecife y al RCN Gran Canaria como primer y segundo clasificado, y metiendo en un puño de cuatro puntos al resto de equipos.
Estas cuatro tripulaciones, CN Arenal, RCN Palma, RCN Coruña y CN El Balís tomaban la última salida jugándoselo todo y dispuestas a todo. El RCN Arrecife cedía el paso, ya lo había demostrado todo y cruzaba la línea en última posición, dejando campo libre para la verdadera pelea. El RCN Coruña se llevaba el gato al agua y con un primero lograba bajar al CN Arenal hasta la cuarta plaza para cerrar el podio tras el RCN Gran Canaria que sumó un segundo puesto en esta final. El CN El Balís era tercero, con lo que lograba ascender hasta el quinto final y el RCN Palma, con un quinto, bajaba a la sexta posición.


Un baile importante porque es esta clasificación, hasta el quinto puesto, la que sella el pasaporte de los españoles para participar en la Liga Europea de Vela, cuyo calendario de Series Clasificatorias consta de tres regatas:
Clasificatoria 1: Mariehamn, Finlandia – 11 a 14 junio
Clasificatoria 2: Travemünde, Alemania – 23 a 26 julio
Clasificatoria 3: St. Petersburg, Rusia – 13 a 16 agosto
La gran final de la Liga Europea de Vela se celebrará en Porto Cervo, Italia, entre el 1 y el 4 de octubre.

Clasificaciones
1.- Real Club Náutico Arrecife / Leonardo Armas: 82,86 pts
2.- Real Club Náutico Gran Canaria / Onán Barreiros: 89,61 pts
3.- Real Club Náutico La Coruña / Miguel Fernández: 118,44 pts
4.- Club Náutico El Arenal / Aina Colom: 123,13 pts
5.- Club Náutico El Balís / Magda Resano: 124,75 pts
6.- Real Club Náutico de Palma / Pedro Marí: 126,25 pts
7.- Monte Real Club de Yates de Bayona / Fernando Yáñez: 112 pts (sin finales)
8.- Club Náutico Campello / Iván Moreno: 113,63 pts (sin finales)
9.- Real Club Náutico de Calpe / Juan Carlos Albeida: 128,4 pts (sin finales)
10.- Real Club Marítimo del Abra / Gonzalo Chávarri: 135,6 pts (sin finales)

Fuente: RFEV

El andaluz Aurelio Terry levanta la copa de España de RS:X en aguas de Melilla

Andalucía salda la cita nacional con otros dos podios femeninos




Este sábado se ha puesto fin en aguas de Melilla a la Copa de España de Windsurf para las clases Techno y RS:X Sub 19. La cantera del windsurf nacional se ha dado cita con tal motivo en las instalaciones del RCMtmo. de Melilla para una prueba que se ha resuelto después de completar sólo cuatro de las nueve pruebas previstas; tres disputadas el jueves y una más hoy, con la jornada del viernes en blanco ante la ausencia de viento.
El windsurfista del CN Sevilla, Aurelio Terry Valle, es ya el flamante campeón de la Copa de España en su clase RS:X Sub 19, clase en la que el portuense saldaba imbatido la jornada inaugural, descartando hoy un 4º.
Un puesto por detrás firmando el subcampeonato, el también andaluz y compañero de equipo de Terry, el joven Manuel Zoilo, que valida dos 2º y un 3º. En la misma clase, la primera fémina es Sara García Cubillana, sexta por detrás de Jaime Samalea, ambos pertenecientes también al náutico hispalense.
Del mismo club son los otros dos podios andaluces resultantes en las clases Techno Sub 17 y Techno Sub 15, con el tercer puesto en féminas de Lucía García Cubillana y Arancha Sahuquillo, respectivamente.
En Sub 15 dentro del top ten se clasifica Antonio Cueto, del CN Sevilla, mientras el windsurfista del CN Puerto Sherry, Manuel Álvarez Dardet, se clasifica 5º en la clase Techno Plus (hasta 19 años).

Fuente: Prensa FAV

sábado, 15 de febrero de 2020

Palamós Optimist Trophy. Sin viento en Palamós y adelanto de la jornada final

La señal de atención del domingo será a las 9 de la mañana


En la penúltima jornada del 31 Palamós Optimist Trophy no pudo celebrarse ninguna prueba después que las nubes bajas que han impedido que entrara el viento.



A mediodía el Comité de Regatas ha enviado la flota al agua ya que soplaban 4 nudos del sur, pero muy inestables a la baja y después de un intento de salida, finalmente la poca intensidad del viento ha provocado que pasadas las cuatro de la tarde y en vistas de que la situación no mejoraría, se ha dado por finalizada la jornada.
Esto ha provocado que la dirección de regata, con Carlos Palomares al frente, y el presidente del Comité de Regatas, Rafael ‘Lucky’ Serrano, y tras consultar las previsiones meteorológicas hayan decidido citar a los regatistas a las 7,45 de la mañana en el Village situado en la Platja Gran de Palamós y que la señal de atención en el agua, es decir el inicio de las pruebas sea a las 9 de la mañana para que los cuatro grupos que restan por completar la cuarta manga poder así tener los cinco grupos completos.
La previsión meteorológica para este que el domingo es que a las 9 de la mañana sople viento del suroeste de 15 nudos que irá subiendo de intensidad y se espera que a partir de mediodía suba hasta los 25 nudos de intensidad.
Con todo esto, la clasificación sigue igual con el alemán Carl Krause con 3 puntos, seguido de su compatriota Caspar Ilgenstein y del mallorquín Marc Mesquida (CN S’Arenal).

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Oro, Plata y 6º para España en los Mundiales de 49er FX, 49er y Nacra 17

Echegoyen/Barceló conquistan el cetro mundial en 49er FX


Botín/López Marra plata en 49er


Pacheco/Trittel sextos en Nacra 17



©Sailing Energy

Espectacular cierre de los campeonatos de Mundo de 49er, 49er FX y Nacra 17 en Geelong, Australia, del que España se despide con título mundial para Tamara Echegoyen y Paula Barceló, plata para Diego Botín y Iago López Marra en 49er, y un 6º puesto para Tara Pacheco y Florián Trittel en Nacra 17.
La jornada ha sido espectacular, con viento de hasta 20 nudos y dos regatas de flota para cada clase antes de pasar a las regatas finales, las Medal Race.

©Sailing Energy

Los Nacra 17 estrenaban la ronda de finales, con Tara Pacheco y Florián Trittel mejorando posiciones respecto a jornadas anteriores tras firmar un cuarto y un quinto en las últimas regatas de flota. La canaria Tara Pacheco y el catalán Florián Trittel cerraban su participación en el mundial con un tercer puesto en la Medal Race que les valía para clasificarse en sexta posición de la general. El campeonato del Mundo ha sido para los británicos Gimson y Burnet, que arrebataban el oro a los australianos Outtridge y Outtridge en esta última jornada.

©Sailing Energy

Con Tamara Echegoyen y Paula Barceló (Movistar) en la primera posición de la tabla, a un solo punto de las británicas Dobson y Tidey, llegaba la Medal Race de los 49er FX. Con 20 nudos de viento, la final fue complicada con las españolas e inglesas en una lucha interminable desde la línea de salida en una regata de infarto. Con Tamara y Paula por delante, el último tramo de la prueba fue una prueba de control de la embarcación y los nervios. Echegoyen y Barceló hicieron una muestra de poderío y navegación, mientras sus contrincantes –por detrás de las españolas- volcaban en el último tramo. Patricia Suarez y Nicole van der Velden (Grupo Profand) no llegaban a la Medal Race, pero también firmaban una espléndida última jornada con un 2-1, para ascender de la 24ª a la 14ª posición.

©Sailing Energy

Los encargados de cerrar estos apasionantes mundiales eran los 49er. Diego Botín y Iago López Marra (Quirón Salud) subían del tercer al segundo cajón del podio antes de la Medal Race, y en ella entablaban un cuerpo a cuerpo con los austriacos y alemanes, principales enemigos de los españoles. El pulso lo ganaban Botín y López Marra haciéndose con la plata.

Declaraciones:
Tamara Echegoyen: “¡Estamos felices! acabamos de conseguir el campeonato del mundo, ha sido un campeonato super reñido, en el que hemos tenido que dar lo mejor de nosotras. Hay que dar la enhorabuena a la tripulación inglesa de Charlotte y Saskia que han hecho un trabajo formidable y hasta el último momento no sabíamos quién de las dos iba a ganar”.
“Quiero aprovechar la oportunidad para dar las gracias a nuestro gran equipo, porque esto no hubiera sido posible sin todos ellos”.
Paula Barceló: “Muchísimas gracias por todo el apoyo recibido desde casa, por todo el equipo que hay detrás y que nos ha cuidado esta semana. Estamos muy contentas y… a seguir trabajando”.
Diego Botín: “Estamos muy, muy contentos. Es el mejor resultado que hemos tenido desde que Iago y yo navegamos juntos y el título más importante que hemos conseguido; además nos da una gran confianza sobre el trabajo que hemos venido realizando y nuestro rendimiento cara a los Juegos Olímpicos de Tokio”.
“La Medal Race ha sido complicada porque nuestra regata era contra los austriacos y alemanes; teníamos que asegurarnos que no hubiera más de tres barcos entre ellos y nosotros para alcanzar la plata y lo hemos conseguido”.
Iago López Marra: “Ha sido increíble y estamos felices; es una gran alegría. Nuestro mejor resultado y en año olímpico, con todas las tripulaciones a pleno rendimiento, a tan sólo unos meses de los Juegos Olímpicos. Ahora tenemos que seguir trabajando a tope, entrenaremos con el equipo alemán –con el que tenemos una gran relación- y con el que hacemos un buen tándem para entrenar al máximo nivel”.

Clasificaciones

49erFX (9 pruebas disputadas)
1.- ESP. Támara Echegoyen/ Paula Barceló = 5-1-4-2-1-3-2-1-10-3-(14)-5= 42 pts
2.- GBR. Charlotte Dobson / Saskia Tidey = 1-1-11-2-2-3-3-2-3-(15)-4-10 = 52 pts
3.- USA. Stephanie Roble / Maggie Shea = 3-8-8-6-12-8-15-8-7-(17)-7-1 = 84 pts
4.- FRA. Lili Sebesi / Albane Dubois = 2-2-6-(18)-14-7-6-4-9-6-6-8 = 88 pts
5.- GER. Victoria Juczock / Anika Lorenz = 8-3-1-7-3-9-14-(17)-12-14-15-2 = 89 pts
.......
14.-ESP. Patricia Suarez / Nicole van del Velden = 9-14-18-13-5-1-23-20-(24)-2-1 = 105 pts

49er
1.- NZL. Peter Burling/Blair Tuke = 1-5-1-1-3-1-1-(15)-4-11-1-1-4 = 38 pts
2.- ESP. Diego Botín/Iago López Marra = 4-9-1-1-1-3-13-5-1-(23)-2-8-5 = 58 pts
3.- GER. Erik Heil/Thomas Ploessel = 8-3-6-1-5-3-10-(25)-12-1-5-4-1 = 60 pts
4.- AUT. Benjamin Bildstein/ David Hussl = 2-1-2-3-2-2-2-1-(20)-12-20-2-6 = 61 pts
5.- AUS. William Phillips/Sam Phillips = (13)-3-11-2-5-1-4-13-9-58-13-7 = 88 pts

Nacra 17
1.- GBR. John Gimson/Anna Burnet = 10-1-1-1-1-20-(27)-7-76-11-1 = 67 pts
2.- AUS. Nathan Outteridge/Haylee Outteridge = 1-2-10-(17)-2-2-9-9-2-5-8-9 =68 pts
3.- AUS. Jason Waterhouse/Lisa Darmanin = (17)-3-3-3-15-9-2-12-9-1-6-7 = 77 pts
4.- FRA. Delapierre/Audinet = 4-6-7-6-6-8-(17)-17-4-16-1-3 = 81
5.- ITA. Vittorio Bissaro/Maelle Frascari = 3-21-13-5-4-6-3-2-(26)-14-16-1 = 95 pts
6.- ESP. Tara Pacheco/Florian Trittel = 2-7-6-7-14-10-18-(28)-18-4-5-6 = 103 pts


fuente RFEV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez