Durante estos pasados tres días, el 17,18 y 19, se ha celebrado la PRADA America's Cup World Series Auckland, primera oportunidad para que todos los equipos compitan entre sí en su segundo AC75 antes de la PRADA Cup Challenger Selection Series en enero y febrero de 2021 y el Match por la 36ª America's Cup presentado por PRADA en marzo.
Durante estos tres primeros días se han celebrado cuatro mangas por día (Round Robin), donde los cuatro equipos han competido entre sí dos veces.
Mañana (20 de diciembre) arrancará la Prada Christmas Cup y constará de dos etapas eliminatorias, la primera consta de dos enfrentamientos cara a cara, los ganadores de cada uno pasarán a la final, los perdedores competirán em una tercera y cuarta manga para decidir la clasificación final. El emparejamiento de las Semifinales de la Regata de Navidad se ha decidido por los resultados del doble Round Robin de PRADA ACWS Auckland.
Estas regatas de ACWS y la Prada Christmas Cup marcarán el comienzo de un emocionante verano de acción de la Copa América en Auckland.
El Club de Yates Cruising de Australia anuncia que la 76ª Rolex Sydney Hobart no se llevará a cabo en 2020.
El impacto del COVID-19 que ha interrumpido los eventos deportivos en todo el mundo durante gran parte del año ha añadido la Gran Regata a su lista. El Comodoro del CYCA, Noel Cornish AM dijo: "Estamos amargamente decepcionados de cancelar este año la regata, especialmente teniendo en cuenta los planes y preparativos que habíamos establecido para tener una carrera segura contra el COVID"
"Estábamos tan bien preparados para realizar la regata y sólo estamos seis días desde el principio. Esta es la primera vez en 76 años que no se realizará la regata". "La principal consideración para el Club sigue siendo la seguridad de los competidores, miembros y personal junto con la salud y el bienestar de la gente de NSW y Tasmania. Tras el anuncio esta tarde del Primer Ministro de Tasmania, Peter Gutwein, ahora es impracticable que la CYCA lleve a cabo la regata bajo las restricciones de COVID-19 prevalecientes. Ayer, la zona del gobierno local de las Playas del Norte en Sídney había sido clasificada como una zona de "alto riesgo" que impediría a cualquier ciudadano viajar a Tasmania. Esta tarde, el Gran Sydney se define como "riesgo medio" por lo que las personas que entran en Tasmania desde Sydney están obligadas a poner en cuarentena a la llegada durante catorce días. Dado que esta restricción se aplicaría a todos los competidores, familias, gestión de regata y personal, no es realista seguir adelante con la planificación de la regata. Es improbable que las restricciones desaparezcan en el futuro inmediato. Como tal, la inmensa logística involucrada en la reorganización y realización de un evento deportivo significativo como la regata Rolex Sydney Hobart, así como la planificación y preparación requerida por los equipos, impide que el Club posponga la regata. Las regatas alternativas han sido cuidadosamente consideradas por el Club. Sin embargo, en línea con la solicitud del NSW Premier Gladys Berejiklian de que todos los residentes de NSW limiten sus viajes no esenciales e interacciones con otros, se consideró que no había otras opciones que permitieran una regata de reemplazo segura de COVID. En nombre de la CYCA, me gustaría expresar mi agradecimiento a nuestros competidores, miembros, voluntarios, el Royal Yacht Club de Tasmania, Nueva Gales del Sur y gobiernos de Tasmania, y otras partes interesadas por las relaciones laborales muy estrechas que hemos desarrollado a través de la año para hacer de la carrera una posibilidad"
Fuente: CYCA "Un agradecimiento especial a nuestro compañero Rolex por su apoyo a la carrera y a nuestro club". "Esta regata tiene una larga y orgullosa historia y esperamos continuar con esta emocionante tradición el año que viene"
Con la incorporación de los eventos de España y Francia, se va completando el calendario 2021 de la segunda temporada de SailGP.
La liga planea tener un mínimo de siete eventos como parte de la 2ª temporada.
Calendario provisional de la 2ª temporada de SailGP 17-18 de abril............... San Francisco (USA) 4- 5 de junio................. Nueva York (USA) 17-18 julio.................... Plymouth (Gran Bretaña) 20-21 agosto................ Aarhus (Dinamarca) 11-12 septiembre......... Saint-Tropez (Francia) 9-10 octubre............... Cadiz (España)
La 53a Semaine Olympique Française de Hyères tendrá lugar del 17 al 24 de abril de 2021.
El último gran encuentro de vela antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Semana Olímpica Francesa, reunirá en el sur de Francia a las 10 clases que compiten en Japón en agosto de 2021, así como las 4 nuevas disciplinas que competirán en las aguas de Marsella en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, también se disputará la regata Offshore, que el COI decidirá el 31 de mayo si se incluye en los Juegos Olímpicos. Por lo tanto, esta edición de la SOF promete un nivel de competencia sin precedentes, especialmente porque será una oportunidad para que los láser europeos se aseguren los lugares finales restantes para Tokio, mientras que Los Finn también disputarán el Campeonato de Europa 2021 en este evento.
Hyères presentará 15 clases
Con más de 600 regatistas de más de 50 países, la SOF de Hyères promete ser el evento de vela de élite tres meses antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en agosto de 2021, y un escaparate para París 2024. Por primera vez, todas las clases que competirá en las dos próximas Olimpiadas se reunirán en un mismo evento.
Veremos:
Las 10 clases olímpicas que compiten en Japón: windsurf femenino y masculino (RS: X), bote individual femenino y masculino (Laser), bote individual masculino (Finn), bote femenino y masculino doble (49er), catamarán mixto (Nacra 17), bote femenino y masculino doble (470).
Las 4 nuevas clases que se presentarán en Marsella en 2024: kiteboard mixto (kitefoil), bote doble mixto (470), windfoil femenino y masculino (iQFoil).
La regata offshore (tripulación mixta), cuya presencia en Marsella 2024 se decidirá el próximo mes de mayo.
En total, 15 clases competirán en una zona en el Mediterráneo donde las regatas son tan técnicas como tácticas. Famosa por sus vientos del este o del oeste-noroeste (mistral) a menudo fuertes, Hyères en la Costa Azul también tiene un régimen variado de brisas térmicas.
"¡La Semaine Olympique Française está de vuelta para su 53ª edición!" Ed Russo, gerente de eventos SOF de FFVoile, dijo. “La crisis de salud que está afectando al mundo entero ha provocado el aplazamiento de muchos eventos para el verano de 2021, entre ellos el más importante de todos, los Juegos Olímpicos de 2020. Queríamos aprovechar la situación única de este año combinando todas las disciplinas que estarán presentes en Tokio en 2021 y en París en 2024. Se trata de una novedad y, por tanto, la 53ª edición pasará a los anales a partir de este momento. de vista. Hay mucho en juego y la clase Laser también utilizará el evento para asignar sus últimas cuotas olímpicas europeas, mientras que los Finn competirán en su Campeonato de Europa. Es un evento importante para la clase Finn, que unos días después también asignará sus últimas cuotas olímpicas en Portugal. También tenemos un ambicioso proyecto con Palma (Mallorca) organizando un mini campeonato de regatas offshore de dobles mixtos. Será una oportunidad, con el apoyo de World Sailing, para demostrar al COI todas las grandes cualidades de esta disciplina ”. La regata offshore, coorganizada con Palma y Marsella, culminará en Hyères. Aunque la clase de regatas oceánicas mixtas a dos todavía no ha sido aprobada por el COI para los siguientes Juegos Olímpicos (París 2024), se está planificando un campeonato de 5 etapas con Palma. Los detalles aún no se han ultimado, pero los organizadores saben que pueden competir con dos flotas (L30 y Grand Surprise) para este campeonato, con la final en Hyères.
• Etapa 1: Marsella -> Palma
• Etapa 2: Princesa Sofía Palma
• Etapa 3: Palma -> Marsella
• Etapa 4: Marsella -> Hyères
• Etapa 5: SOF Hyères
Esta asociación entre dos grandes eventos de clase olímpica junto con World Sailing será una oportunidad para demostrar que la regata A dos mixta en alta mar es un evento adecuado para los Juegos Olímpicos. Con dos salidas desde Marsella, el evento también permitirá planificar hacia 2024.
¡Nos vemos en Hyères del 17 al 24 de abril de 2021 para el último gran evento olímpico de vela antes de los Juegos Olímpicos de Tokio!
Programa provisional
Sábado 17 de abril: recepción e inscripción
Lunes 19 de abril: 18:00 ceremonia de apertura
Lunes 19 de abril a miércoles 21 de abril: fase de clasificación (una a tres mangas por día)
Jueves 22 y viernes 23 de abril: fase final (una a tres mangas por día)
Sábado 24 de abril: Regatas de medallas (mangas de 30 minutos para los diez primeros en cada clase. Los puntos cuentan el doble).
Sábado 24 de abril: Entrega de premios y ceremonia de clausura.
El jurado de la Vendée Globe ha comunicado su decisión sobre la indemnización de tiempo a los patrones que intervinieron en las operaciones de rescate de Kevin Escoffier entre la tarde del lunes 30 de noviembre y la media noche del martes 1 de diciembre. El actual líder Yannick Bestaven recortará 10h15 'de su tiempo, Jean Le Cam 16h15' y Boris Herrmann 6 horas.
Los hechos para otorgar estas compensaciones ocurrieron en entre la tarde del lunes 30 de noviembre y la media noche del martes 1 de diciembre, cuando el director de la regata pidió a cuatro participantes que cambiaran de rumbo y pusieran la regata en espera para ayudar al patrón del PRB. Desde entonces, estos cuatro patrones han solicitado una reparación. El otro participante en el rescate, Sébastien Simon (Arkéa Paprec) no tendrá compensación ya que posteriormente se hubo de retirar por varias averías en su barco imposibles de reparar por el solo.
Los 3 retadores: Luna Rossa Prada, Ineos y American Magic y el Defender Team New Zealand competirán por primera vez con sus monocascos AC75 con foils. Los 4 equipos competirán al menos 3 veces entre ellos durante 4 días. Una primera oportunidad para medirse cuando los barcos apenas se botaron hace un mes. Este es su segundo AC75.
Los equipos han tenido la oportunidad de entrenar juntos durante 4 días. Esto también permitió que el árbitro y los equipos de televisión se asentaran antes de las regatas reales. Las regatas prometen ser reñidas. Realmente no hay nada en juego en estos dos eventos si no se trata de tomar el máximo de información sobre los competidores para continuar el desarrollo de estos barcos con vistas a la Copa Prada que comenzará el 15 de enero y luego la Copa América en marzo.
Las regatas se transmitirán en vivo en YouTube del 17 al 19 y 20 de diciembre
Una imagen increíble... después de 37 días de regata, cuando se encuentran en medio del Ïndico, cinco competidores lucha agrupados por el 4º puesto: Jean Le Cam, Louis Burton, Boris Herrmann, Benjamin Dutreux y Damien Seguin. No parece que los barcos se encuentran en un vasto océano, más bien parece una regata In Port.
Mientras, en la cabeza, Charlie Dalin que había ralentizado desde ayer a las 18:00 su marcha para evaluar y reparar el sistema de foil de babor del APIVIA y eso le ocasionó caer al 3er. lugar, fue superado por Thomas Ruyant y Yannick Bestaven y perdió mas de 120 millas respecto a ellos. Pero Dalin, hasta la parada de anoche líder de Vendée Globe durante 23 días, parece estar de vuelta esta tarde en modo regata, haciendo más de 14 nudos en dirección sureste hacia el Océano Pacífico sur.
Ruyant, que no tiene foil de babor en el LinkedOut, ha vuelto a tomar el liderazgo de la regata con un pequeño margen de alrededor de 10 millas sobre el Maître CoQ de Bestaven. El grupo líder se dirige hacia el sureste, hacia la Zona de Exclusión Antártica, antes de trasluchar para seguir paralelos al límite de hielo y acelerar hacia el Océano Pacífico.
A más de trescientas millas por detrás del trío líder, después de 36 días y con aproximadamente la mitad de las 24.410 millas de la regata realizadas, cinco IMOCA están navegando a la vista en condiciones de anticiclón, más parecidas al Mediterráneo que a 47 grados al sur, a unas 1000 millas al sur de Adelaidea, Australia. Hay menos de cuatro millas entre el cuarto, Jean Le Cam (Yes We Cam!), Louis Burton (Bureau Vallée 2) quinto, Herrmann sexto, Benjamin Dutreux (OMIA-Water Family) en séptimo lugar y Damien Seguin (Groupe APICIL) que ocupa el octavo lugar.
Sam Davies sigue la regata fuera de competición Sam Davies zarpó desde Ciudad del Cabo para completar su aventura, buscando terminar el recorrido. pero fuera de regata. El Iniciativas Coeur golpeó contra un objeto que dañó la estructura de la carcasa de su quilla y obligó a su retirada de la regata. La británica seguirá el recorrido sin puntuar, con el objetivo de cerrar su historia personal y continuar la iniciativa para salvar a niños con problemas cardíacos. Por cada nuevo fan o compartir en las cuentas de Initiatives-Cœur en Facebook e Instagram, los socios patrocinadores del barco (Initiatives, K-Line y VINCI Energies) pagan 1 € a la asociación Mecenat Chirurgie Cardiaque, que lleva a niños de países desfavorecidos con graves defectos cardíacos a Francia para operarlos. Desde el inicio de la Vendée Globe, 37 niños ya se han salvado gracias a esta iniciativa llamada 1 clic = 1 corazón y a la generosidad del público, cuyas donaciones son significativas. El objetivo es salvar a 60 niños sabiendo que cada operación cuesta 12.000 €. Después de varios días y noches de arduo trabajo, el equipo en tierra de Iniciativas-Coeur volvió a poner el barco en funcionamiento. Davies partió hacia el cabo de Buena Esperanza (por tercera vez en tres semanas), lo que abre el camino al cabo Leeuwin y al cabo de Hornos.
Pero no es la única que, si lo consigue, completará el recorrido fuera de regata. Entre otros que lo hicieron se encuentran Patrice Carpentier en 1990, Isabelle Autissier en 1997 y Bernard Stamm en la edición 2012-2013.
Mientras navegaba alrededor de las 1800 h UTC en el sur del Océano Índico a unas 900 millas al suroeste de Tasmania y lideraba la flota unas 65 millas, Dalin escuchó un fuerte ruido e inmediatamente redujo la velocidad del barco para evaluar la situación, descubriendo daños en su sistema de foil de babor. Dalin llamó a su equipo técnico de inmediato. En la primera inspección, el patrón de APIVIA notó que el sistema de foil de babor estaba dañado. No informó ninguna entrada de agua. Él y su equipo están revisando el nivel de daños y las opciones de reparación.
Con el trio de cabeza muy apretado, parte de la flota ya ha superado la latitud del 2º cabo, el Cabo Leeuwin.
El domingo 13 1 - Charlie Dalin, Apivia, à 11h25 TU (12h25 HF) : 34j 22h 05min depuis Les Sables-d'Olonne, 12j 07h 10min depuis le cap de Bonne-Espérance. 2 - Thomas Ruyant, LinkedOut, à 14h37 TU (15h37 HF) : 3h 11 min après le leader, 11j 20h 56min depuis le cap de Bonne-Espérance. 3 - Yannick Bestaven, Maître CoQ, à 14h46 TU (15h46 HF) : 3h 20min après le leader, 11j 01h 58min depuis le cap de Bonne-Espérance.
Lunes 14 4 - Benjamin Dutreux, OMIA - Water Family, à 00h51 TU (01h51 FR) : 13h 25min après le leader, 11j 10h 13min depuis le cap de Bonne-Espérance. 5 - Damien Seguin, Groupe APICIL, à 01h50 TU (02h50 FR) : 14h 24min après le leader, 11j 14h 18min depuis le cap de Bonne-Espérance. 6 - Jean Le Cam, Yes We Cam !, à 02h13 TU (03h13 FR) : 14h 47min après le leader, 11j 16h 17min depuis le cap de Bonne-Espérance. 7- Louis Burton, Bureau Vallée 2, à 04h25 TU (05h25 FR) : 16h 59min après le leader, 12j 06h 38 min depuis le cap de Bonne-Espérance. 8 - Boris Hermann, SeaExplorer - Yacht Club de Monaco, à 08h09 TU (09h09 HF) : 20h 43min après le leader, 11j 22h 27min depuis le cap de Bonne-Espérance. 9 - Isabelle Joschke (MACSF) à 11h09 TU (12H09 HF) : 23h43 après le leader, 11j 14h 29min depuis le cap de Bonne-Espérance.
Formato de regata ACWS El formato de regatas será el siguiente: los primeros tres días serán un round robin doble con cuatro mangas por día, comenzando a las 15.00 hora de Auckland. Cada equipo participa dos veces al día. En el día 2, los equipos compiten con el mismo oponente dos veces: Estados Unidos contra ITA y NZL contra GBR. Los resultados de los round robins determinarán la clasificación en la Regata de Navidad del domingo 20 de diciembre.
Los equipos se enfrentan en mangas "semifinales" de eliminación simple. Los ganadores avanzan a la "final" de una regata y los perdedores navegan por el tercer y cuarto lugar. Está previsto que las mangas duren aproximadamente 25 minutos. Los equipos deben declarar la configuración de su barco el lunes 14 de diciembre, tres días antes de que comience la regata. El recorrido de la regata será barlovento-sotavento, con salida en ceñida. Las condiciones de regata no especifican si la llegada será ceñida o a favor del viento. Los límites de viento son de 6,5 a 21 nudos.
Entrenamientos oficiales y regatas de entreno
Entrenamientos oficiales: Martes 8 de diciembre Jueves 10 de diciembre
Los entrenamientos oficiales, con los equipos entrenándose juntos, estaban previstos pero el martes el INEOS Team UK tuvo un problema mecánico y regresó a su base. Ninguno de los Challengers practicó el jueves y ninguno participó el viernes. Parece probable que los retadores no corran hasta que comience la carrera oficial de ACWS el jueves 17 de diciembre. Regatas de Entrenamiento oficial, entre las 15:00-18:00: Viernes 11 de diciembre, lunes 14 de diciembre y martes 15 de diciembre
Las Reglas de Regata del la AC36 (Versión 3.00).
Obviamente fueron objeto de discusión entre los equipos para llegar a esta versión d las RRSAC36.
Distancias de seguridad electrónicas alrededor de los yates AC75
Límite de la cubierta: un polígono en forma de diamante alrededor del barco, incluidas los foils cuando está completamente extendidos (área AZUL)
Limite Keep Clear: un polígono en forma de diamante de dos metros alrededor del limite de la cubierta (área ROJA).
Observe que el Limite Keep Clear de popa de los barcos queda justo detrás de los postes de transmisión de Medios y el de proa, justo delante del botalón. Esto debería permitir algunas cruces bastante ajustados!
Algunos aspectos destacados del RRSAC36 - Pre-salida: inicio en ceñida. Los barcos entran en el cajón de salida desde el lado de ceñida, desde extremos opuestos. - Un barco puede estar remolcado, por ejemplo, para subirse a los foils, hasta la señal de atenció. - La señal de atención se dará 3 minutos antes de la salida. - Señal de preparación (entrada de presalida) 2 minutos antes de la salida. - El barco de babor puede entrar en el cajón de salida 10 segundos antes de la señal preparatoria; estribor puede entrar en la señal preparatoria. - Los barcos deben ingresar al cajón de presalida 1 minuto antes del inicio.
Vuelcos Un barco que se vuelca no está descalificado. Si la tripulación puede enderezar el barco sin ayuda, pueden seguir compitiendo. Esto es diferente del RRSAC para AC34 (San Francisco, 2013) y AC35 (Bermuda, 2017): un barco volcado era descalificado de inmediato, par que toda la atención podíacentrarse en la seguridad de la tripulación del barco volcado.
Sanciones
Las reglas exigen que el barco sancionado caiga, si están en el mismo tramo del recorrido, 50 metros detrás del otro barco o que pierda 50 metros si están en diferentes tramos. Tocar una marca (Regla 31) No hay penalidad por tocar una marca en la salida, llegada o mientras se navega un tramo del recorrido. Mark-Room: (Regla 18) Muy diferente de la regla para Mark-Room en el RRS estándar y algo similar a la Regla 18 en RRSAC para AC34 (San Francisco, 2013) y AC35 (Bermuda, 2017). Básicamente, si los barcos llegan paralelos a la Zona, el barco interior obtiene espacio en la marca, independientemente de qué barco llegó primero a la zona o si uno de ellos tiene derecho de paso. La Zona se define - a menos de 70 metros del mástil de señales en una marca - a menos de 90 metros del límite de un campo - a menos de 70 metros de una obstrucción
Tras poco más de 16 días en el mar, la tripulación del "Sodebo Ultim 3" decidió el viernes 11 de diciembre detener su intento por el Trofeo Jules Verne. Mientras navegaba entre la islas Kerguelen y Cabo Leeuwin, a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus siete tripulantes notaron daños en el timón de estribor. Tras varias horas de arduo trabajo, intercambios con el equipo técnico en tierra, tuvieron que afrontar los hechos. La reparación ya no permite que el barco navegue al 100% de su capacidad en un intento de batir el récord del Trofeo Jules Verne, por lo que han decidido detener su intento que comenzó el 25 de noviembre a las 2:55 am.
Thomas Coville, François Duguet, Sam Goodchild, Corentin Horeau, Martin Keruzoré, François Morvan, Thomas Rouxel y Matthieu Vandame habrán demostrado que el "Sodebo Ultim 3" tiene el potencial de romper el récord de Idec Sport (40 días, 23 horas y 30 minutos). Por lo tanto, están muy decepcionado que renuncien a seguir esta vuelta al mundo, pero con la convicción de que el récord está a su alcance. Para el resto de las operaciones y cuestiones logísticas, se dirigen a Reunión, a 2300 millas de donde se encuentran ahora, para hacer que el barco sea más confiable y regresar a salvo a Lorient. Patricia Brochard, copresidenta de Sodebo: “Involucrarse en el Trofeo Jules Verne requiere un nivel muy alto de preparación humana y técnica. Thomas, François, Sam, Corentin, Martin, François, Thomas y Matthieu aceptaron este desafío y demostraron un compromiso mental y físico total. En tierra, la célula de enrutamiento y todo el equipo de Lorient también fueron admirables durante este intento. Quiero agradecerles todo el trabajo realizado. Hemos logrado hacer soñar a nuestro público a través de esta extraordinaria aventura. Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será un formador y un aprendiz para afrontar nuestros próximos retos.
Tres cuartas partes de la flota de la Vendée Globe 2020 equipa velas North Sails en su épica circunnavegación del planeta en solitario y sin escalas. Analizamos cómo son, cómo se diseñan y cómo se fabrican.
La Vendée Globe es la regata oceánica por excelencia. En su novena edición, una flota récord de 33 barcos de clase IMOCA partió del puerto francés de Les Sables d’Olonne el 8 de noviembre para afrontar el descomunal reto de circunnavegar el planeta en solitario, sin asistencia y sin escalas. North Sails es la velería elegida por dos tercios de la flota, con inventarios completos en 20 barcos (15 de ellos con foils) e inventarios parciales en otros tres.
A medida No hay reglas fijas para el diseño de las velas. Literalmente, cada inventario es diferente. Factores como presupuesto, antigüedad del barco, formas del casco, apéndices, aspiraciones del equipo o preferencias del patrón, determinan cómo serán las velas que se diseñarán y fabricarán para cada IMOCA. Lo que sí tienen en común es que tienen que cubrir con las máximas garantías todo el rango de condiciones que potencialmente se encontrarán a lo largo de las más de 24.000 millas náuticas (casi 45.000 kilómetros) de recorrido. North Sails cuenta con un equipo de diez personas dedicadas por completo a los equipos que confían en la marca para afrontar la Vendée Globe. Es responsabilidad de la velería diseñar y fabricar velas fiables, eficientes, versátiles y a medida del tándem barco-patrón. En los primeros compases de un proyecto, los expertos de North Sails se reúnen con el equipo para recopilar la mayor cantidad de información posible que les permita entender sus necesidades. En el caso de barcos nuevos, es habitual trabajar con los arquitectos navales para definir qué velas se adecúan al barco que están creando. Toda esa información es introducida en el North Design Suite para crear los primeros bocetos en simulaciones 3D que permitirán obtener valiosas conclusiones para ir refinando el diseño. Es un proceso largo, meticuloso y determinante que precede al de producción, que para los proyectos IMOCA implica a la velería de North Sails en Minden (Nevada, Estados Unidos), donde se fabrica su estructura 3Di, y la de Vannes (Francia), donde se dan los retoques finales. El trabajo del equipo North Sails no termina con la entrega: acompañarán a cada equipo en su preparación, ayudando al patrón a optimizar el trimado de las velas para acertar con la configuración idónea de cada vela para cada rango de viento y cada ángulo.
Tres meses sin parar Un factor determinante de la Vendée Globe es su duración. Los barcos más rápidos pueden completar el recorrido en dos meses y medio, aunque la mayoría de los participantes estarán alrededor de tres meses navegando sin parar. 24 horas al día, y con un único par de manos a bordo. Semejante ritmo exige una resistencia extraordinaria de las velas, sometidas constantemente a una elevada carga, entorno en el que la tecnología North Sails 3Di es una absoluta referencia. A favor juegan las actuales herramientas de predicción meteorológica, que permiten a los patrones evitar condiciones extremas y buscar la ruta en que mejor puedan aprovechar el potencial de su barco. Esto incide en las especificaciones de las velas, de igual modo que lo hace el hecho de que sea una regata con predominio de navegación en rumbos de través y portantes.
Fiabilidad, versatilidad y resistencia El inventario de los IMOCA 60 está compuesto por ocho velas, por lo que resultan clave factores como fiabilidad (la rotura de una vela comprometerá directamente el rendimiento), versatilidad (reduce el número de cambios de vela), resistencia (a menor deformación a lo largo de la regata, mayores prestaciones) y ligereza (no sólo por reducir peso a bordo, sino por facilitar el trabajo del patrón). En el caso de los barcos con foils, las velas deben ser compatibles con los dos modos diferentes de navegación: modo de desplazamiento y modo de vuelo. De acuerdo con la información manejada por Vendée Globe, los barcos equipados con foils pueden ser entre tres y diez nudos más rápidos en condiciones de través, y consecuentemente sus velas deben responder a ese incremento de prestaciones.
Respecto a la pasada edición, las velas han evolucionado hacia un diseño con menos volumen en su zona superior y desplaza el volumen global de la vela hacia delante. Lo más visible es la reducción de anchura en el puño de driza y la forma en S del alunamiento de la baluma de la mayor. En el caso de los barcos equipados con North Sails, la mayoría de las velas de proa incorporan estructura de grátil Helix de reparto de cargas.
Ocho velas El inventario de velas a bordo de un IMOCA durante la Vendée Globe 2020 está limitado a ocho: Una mayor Un tormentín de al menos 20m2 Un J3, vela de ceñida dura o trinqueta de asimétrico Un J2, vela de ceñida y través cerrado a partir de 12 nudos Un FRO, vela de ceñida con brisa ligera y través en todo el rango hasta portante Un J0, gennaker a tope de palo de 190 m2 para brisa ligera y través Un A7, fraccional para través y gennaker de viento duro Un A3, gennaker de alrededor de 300m2 para portantes hasta 25 nudos
El actual récord de la Vendée Globe fue establecido en 2016 por el Banque Populaire VIII de Armel Le Cléac, que completó la circunnavegación del planeta en 74 días, 3 horas, 35 minutos y 46 segundos a una velocidad media de 12,3 nudos equipado con inventario completo North Sails 3Di.
North Sails ha creado una serie de vídeos sobre la Vendée Globe protagonizados por la leyenda oceánica Loïck Peyron, disponibles en el canal Youtube oficial North Sails.
Para más información, visita la web www.NorthSails.com, síguenos en Facebook (@North Sails), Twitter (@NorthSails) e Instagram (@north_sails), o contacta con nosotros en info@es.northsails.com
Más de 1300 Belenes de los 5 continentes expuestos en el Deusto Expo Center en 1000m2 de exposición.
Por primera vez se expone “Exposición Internacional Belenes del Mundo” en Bilbao.
Honor Especial a la Alfarería
Mercado artesanal
El Deusto Expo Center acoge estas navidades la XXII “Exposición Internacional de Belenes del Mundo” de la comisaria y propietaria de la colección Teresa Lafragua, que por primera vez sale del Museo Santxotena de Artziniega y la exponen en Bilbao. Se trata de una de las exposiciones de belenes más importante de Europa. Piezas originales agrupadas en más de 1.300 belenes, muestran las peculiaridades de distintos puntos de los 5 continentes. Se trata de una Exposición creativa y cultural entorno al concepto de la Navidad como universalidad como nunca antes se haya visto.
Se trata de una muestra única en el mundo, integrada por réplicas de temas culturales, sociales, personajes mitológicos o los belenes más tradicionales. Todos tienen cabida en este espacio que es visita ineludible estas Navidades no solo por su importante número de belenes, sino por su puesta en escena, la configuración de la colección y la planificación del recorrido. Son miles de piezas, agrupadas en belenes que recorren los cinco continentes, desde la sencillez de los belenes africanos, a la sofisticación de los rusos, desde la humildad de los de esparto, al lujo de los de plata y telas brocadas. Todos ofrecen una lectura etnográfica de las costumbres y vestimentas de cada zona.
En palabras de la comisaria - “Esta exposición es muy diferenciadora y única, está mi esencia en cientos de ellos. Cuando conozco a un artesano comienzo a idear cómo podría surgir un misterio adaptado a las características de sus manos, les hago la propuesta dando instrucciones claras y precisas de lo que pretendo que surja, abriéndoles nuevos caminos que puedan ampliar. Son belenes únicos y exclusivos, hechos para nuestro Museo, hay una historia detrás de cada uno. Con este trabajo en colaboración, sorprendemos a los visitantes por la calidad de la obra y por la parte humana que tienen cada uno de ellos. Fomentamos la obra de artesanos, alfareros y ceramistas típica de cada comunidad, mediante encargo de trabajos exclusivos. Con ellos trabajamos la etnografía y la antropología de los pueblos de los cinco continentes” Objetos tradicionales, materiales específicos, vestimentas y colores plasman y dan vida a las acciones y costumbres más representativas del territorio, logrando con cada detalle recrear la identidad de culturas muy diferentes entre sí bajo una misma idea: la Navidad.
Novedades de esta XXII edición, 2020 en el Deusto Expo Center. Aunque expuesto en Bilbao, la comisaria ha querido hacer un guiño a Artziniega con uno de los belenes más particulares de la presentación, recuerda el misterio de la villa de Artziniega. Mediante 3 composiciones diferentes, este belén muestra el nacimiento con personajes del Santuario de la Encina, un mercado en el casco medieval frente a las tres famosas torres de la localidad y una representación del mundo rural y sus oficios. Compuesto por piezas de más de 100 años, se convierte en una oda a la tradición de esta provincia alavesa.
Además, en esta XXII edición, ha querido hacer un homenaje a la Alfarería, a su creación artística desarrollada en los belenes expuestos. Son verdaderas obras de arte. “Ha sido complicado que una alfarera o alfarero, que su oficio es crear ollas, platos, botijos y cazuelas, yo les haya transmitido la idea para que a través de las formas de sus enseres, realicen un Belen. Ha sido una tarea ardua y difícil convencerles, pero aquí tenemos el resultado”. Además los visitantes podrán disfrutar de esta exposición con todos los sentidos, así para acompañar a la vista de los materiales, colores y tamaños de las piezas, los visitantes podrán disfrutar de una explicación de la propia comisaria, grabada en castellano, euskera e inglés, que podrán escuchar cada uno con su móvil por motivos de seguridad e higiene. De esta forma será difícil perderse un mínimo detalle expuesto y algunas de las anécdotas del origen de cada Belen.
MERCADO ARTESANAL Para acabar la visita, los visitantes podrán disfrutar de un tradicional mercado de Navidad. Así contaremos puestos con una amplia gama de productos, cerámica, bisutería, joyería, cuero, madera, textil, juguetería, productos cocina vasca y regalos típicos de Navidad.
PRECIOS Y CANJE DE BONOS La exposición está indicada para todos los públicos. Recorrer la exposición disfrutando de los detalles puede llevar al visitante más de una hora. Los precios resultan muy asequibles, 7€ entrada única, pero se pueden canjear los bonos cultura del Ayuntamiento de Bilbao, www.bonobilbao.eus, los bonos turismo del Gobierno Vasco www.euskaditurismobono.eus y los bonos Bizkaia Aurrera de Diputación Foral de Bizkaia www.bizkaia.eus/BizkaiaAurreraKulturaBonua en su modalidad tanto de euskera como castellano. Así las familias que nos visiten obtendrán descuentos directos importantes.
Los centros escolares podrán acudir en horario de mañanas y disfrutar de una visita y taller, bajo reserva. Para seguir todas las normas de seguridad exigidas, hemos limitado el aforo a 35 personas cada 15 minutos. Estos grupos irán pasando por el recorrido marcado. Por motivos de seguridad las visitas son libres para cumplir con el distanciamiento de las personas. Obligatorio entrar con mascarilla.
Gran jornada final en el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado con viento de entre 15 y 20 nudos El Real Club Náutico de Arrecife no logra revalidar el título y finaliza en segunda posición Impresionante remontada del club anfitrión, el Monte Real Club de Yates, que finaliza en el tercer escalón del podio
El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado ha vivido hoy un magnífico día para cerrar la edición 2020 de la Liga Española de Vela, con viento y emoción hasta el último momento para definir la clasificación definitiva. Los once equipos que han participado este año comenzaron la jornada con una serie de enfrentamientos para completar las rondas clasificatorias, despejando así la incógnita de quienes serían los seis equipos que participarían en la Gran Final. Hoy la ría se mostró pletórica para animar estos últimos compases de la competición, con un viento que en algunos momentos se mostró caprichoso en intensidad y dirección ante la entrada de algún chubasco, pero que en general contribuyó al buen desarrollo de las pruebas programadas para esta última jornada. A ella llegaba la tripulación del Real Club Náutico de Valencia con una cómoda ventaja pero sin poder confiarse, pues el ritmo de las regatas y el ímpetu de los equipos por hacerse con un sitio en el podio no dejaba margen al error. Cumpliendo con el programa previsto, ajustado a la alerta naranja anunciada para las 15:00 horas en las costas gallegas, finalizados los enfrentamientos de todos los equipos, se anunciaban los seis primeros clasificados que pasaban a la Gran Final: RCN Valencia, RCN de Arrecife, RCN Torrevieja, RCN de Gran Canaria, MRCY Baiona y CN Altea. Era el turno de las tres regatas definitivas, con puntuación doble. Hasta el momento, todos habían demostrado su regularidad habitual. Todos menos uno, el equipo del Monte Real Club de Yates que ha sido superior desde el principio en sus aguas y con un monotipo que demuestra conocer a la perfección. Las regatas de la tripulación liderada por Manuel María Cunha, junto a Jaime de la Gándara, Antonio María Cunha, Vasco Tinoco y Marta Ramada, se han contado por victorias en toda la serie clasificatoria, ascendiendo desde la octava hasta la quinta posición de la provisional al finalizar éstas. Llegaba el momento de la verdad. Arrecife ganaba la primera de las regatas finales, seguido por Valencia y Baiona, lo que no alteraba las posiciones en la tabla pero acercaba un poco más a los del Monte Real a la cuarta posición. Los de Cunha volvían a apretar el acelerador y un nuevo primero en sus casilleros, un tercero de Gran Canaria y un quinto de Torrevieja ponía a los de Gran Canaria en el tercer escalón del podio, a los del Monte Real en cuarta posición y bajaba a los de Torrevieja hasta la quinta. Los dos primeros puestos quedaban decididos, el Real Club Náutico de Valencia era el virtual ganador del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado por delante del Real Club Náutico de Arrecife, pero el tercer escalón del podio seguía en el aire y por el pugnaban tres equipos con un margen de dos puntos entre ellos. El Monte Real Club de Yates de Baiona ganaba la última regata seguido por el RCN de Arrecife y el RCN Gran Canaria, firmando así una espléndida final y consiguiendo un merecido tercer puesto en la clasificación general. El equipo del Real Club Náutico de Arrecife, liderado por Gonzalo Morales junto a Fátima Diz, Roberto Molina, Tomás Fuentes y Ricardo Terrades no lograba revalidar el título, pero firmaba un contundente segundo puesto. Y el Real Club Náutico de Valencia sellaba su primera participación en la Liga Española de Vela con una victoria cultivada desde los primeros compases. Axel Rodger, Pau Chirivella, Antonio Puig, Quicorras Urios y Mª José Algarra recibían su merecido trofeo de ganador de manos de la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, y del presidente del Monte Real, José Luís Álvarez; el delegado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez, acompañaba al alcalde de Baiona, Carlos Gómez, en la entrega del trofeo al segundo clasificado, el Real Club Náutico de Arrecife; y el jefe del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, entregaba junto a José Luís Álvarez el del tercer clasificado al equipo del Monte Real Club de Yates.
Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela, reconocía el éxito de esta nueva edición de la Liga Española de Vela y la consecución de sus objetivos: “La RFEV llevaba ya varios años intentado poner en marcha este proyecto y gracias a Loterías y Apuestas del Estado el año pasado conseguimos arrancarlo. Es una gran iniciativa, la prueba la tenemos en la incorporación este año de nuevas tripulaciones. Con el año tan complejo que vivimos tenemos 11 equipos que ha apostado por La Liga. Además, es de resaltar que hay muchos tripulantes muy jóvenes que se están incorporando a tripulaciones más hechas y esto es muy importante; estamos consiguiendo lo queríamos: conectar la vela entre las diferentes generaciones. Hay una gran proyección también a nivel europeo porque está liga continuará en la Liga Europea y esto anima mucho a todos los deportistas”.
Axel Rodger, patrón del equipo del RCN Valencia, se sentía orgulloso del éxito de su tripulación y agradecía la celebración del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, La Liga Española de Vela, “porque ha sido un año complicado en el que hemos navegado muy poco. Se agradece la valentía que han tenido la RFEV, el CN de Calpe y el MRCY de Baiona, además del apoyo de Loterías y Apuestas del Estado por este evento”.
Clasificación Trofeo Loterías y Apuestas del Estado.- MRCY 7 diciembre 1 RCN Valencia/ Axel Rodger: 57,20 pts 2 RCN Arrecife / Gonzalo Morales: 63 pts 3 MRCY Baiona / Manuel Maria Cunha: 74,95 pts 4 RCN de Gran Canaria / Onán Barreiros: 77 pts 5 RCN Torrevieja / José Manuel Ballester: 82 pts 6 CN Altea / Alejandro Arroyo: 103,20 pts …. 7 RCN Calpe / Juan Carlos Albelda: 80,25 pts 8 RCN Palma / Albert Torres: 82,45 pts 9 RCR Alicante / Nacho Campos: 83,50 pts 10 CN El Balís / Bárbara Cornudella: 87,20 pts 11 CN Campello / Iván Moreno: 106,95 pts ------------------------------
La World Sailing, Federación Internacional de Vela, ha hecho públicas las decisiones de la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional sobre las disciplinas y cuotas de atletas para los Juegos Olímpicos de Paris 2024. La Formula Kite mixta y el 470 mixto estarán en el programa de Paris 2024, mientras que para la embarcación offshore mixta es necesario evaluar aún algunos aspectos clave sobre la seguridad de los atletas antes de tomar la decisión, que será anunciada como muy tarde el 31 de mayo de 2021. La cuota de atletas que navegarán en París 2024 será de 330, 20 atletas menos que en Tokio 2020, donde serán 350.
El español sigue compitiendo intensamente con la británica Pip Hare
30 días de regatas y Dalin consolida el liderato
Este mediodía, a las 11 horas y minutos, el One Planet One Ocean ha cruzado el meridiano de Buena Esperanza, el primero de los tres míticos cabos australes que marcan la circunnavegación del planeta. Didac Costa es la tercera vez que lo hace, todas en los últimos cinco años tras su participación en la Barcelona World Race (2015) y la Vendée Globe (2016), y siempre a bordo del mismo barco, el mítico Kingfisher construido para Ellen MacArthur en Nueva Zelanda hace más de 20 años.
El bombero de profesión ha empleado 29 días, 20 horas y 57 minutos en cortar el meridiano 18º 28´19´E del hito geográfico, que también determina la separación entre los océanos Atlántico e Índico. Costa ha sido el vigesimoprimer participante de esta novena Vendée Globe en hacerlo, 7 días y 11 horas después que el líder Charlie Dalin (Apivia), a solo 16 horas y 5 minutos de predecesor Manuel Cousin (Groupe Sétin). Su perseguidora Pip Hare (Medallia) lo hacía 1 hora y 45 minutos tras el español. Hasta este hito geográfico, Costa ha navegado 8.021,6 millas náuticas desde la salida, con un promedio de velocidad de 11,2 nudos
El navegante barcelonés está inmerso en un interesante duelo con la británica Pip Hare, quien compite con su Medallia, un barco de la misma cosecha que el One Planet One Ocean. Ayer, 12 millas separaban a ambos, mientras que hoy a las 15:00 horas Costa aumentaba su ventaja a 24 millas, disputándose la decimonovena posición de la clasificación. Pero si los barcos son viejos conocidos desde la Vendée Globe 2000-2001, Hare y Costa también son viejos conocidos, desde que ambos compitieron con éxito en la Mini Transat, donde solo 40 minutos les separaron en la clasificación final. Su proximidad hizo que Didac Costa alertase a Pip Hare cuando colisionó anteayer con una ballena, por si le ocasionaba alguna avería grave y le ayudase, al navegar ella unas millas por su popa.
Didac ha comentado: “Estoy contento de dejar atrás el Atlántico y adentrarme en el Índico. La bienvenida ha sido gris… de repente el cielo se ha tapado y está lloviendo. Pero me ha alegrado el viento que sopla moderado de 15 a 18 nudos y avanzo bien. Parece que en las próximas horas será variable y con alguna encalmada. Cuando colisioné con la ballena estaba navegando a unos 10 nudos de velocidad. El impacto fue fuerte, 9 toneladas frenadas de golpe a esa velocidad siempre es algo brutal, aunque por suerte fue menor que si se hubiera sido a 18 nudos de velocidad. Estuve más de media hora filmado debajo del agua todo el casco, la quilla y los timones. Luego en el ordenador revisé las imágenes para ver si se habían producido daños, pero afortunadamente no encontré nada importante. La última vez que subí al mástil para revisarlo fue en las calmas ecuatoriales, y todo estaba perfecto. Desde la cubierta también voy lo voy mirando frecuentemente. Tengo previsto volver a subir arriba dentro de 10 días, cuando encuentre algún momento con buenas condiciones de oleaje para hacerlo. No sé decir si las condiciones de esta edición son mejores o perores que en la anterior. En el Atlántico Norte fueron peores por la tormenta tropical, pero luego han sido favorables. Apenas he tenido encalmadas de viento, estoy navegando más fluido, aunque el también atípico anticiclón de Santa Helena me ha obligado a recorrer más distancia. Ya veremos las próximas semanas en el Gran Sur, pero creo que las condiciones allí no serán malas. El match race con Pip Hare me estimula, es un aliciente para buscar las máximas prestaciones al barco. Cómo además su Medallia y My One Planet One Ocean son del mismo año ambos tenemos una buena referencia, pero también miro más adelante, a los barcos que tengo en proa”.
30 días de regata Hoy hace un mes que arrancó esta novena edición de la Vendée Globe, y la fatiga de los patrones y el desgaste de los barcos va pasando si ineludible factura. Tras una buena singladura con ritmos frecuentemente por encima de los 20 nudos, Charlie Dalin (Apivia) ha consolidado el liderato con 250 millas de ventaja, su mayor margen hasta ahora, habiendo encabezado la flota durante casi la mitad de la regata. Un fuerte frente de borrasca ha marcado diferencias, cuando Dalin navegaba en su lado delantera mientras sus perseguidores lo hacían en el trasero, con marejadas muy desordenadas y sufriendo diversas averías. Louis Burton (Bureau Vallée 2) acusaba sus problemas con el piloto automático, al igual que Damien Seguin (Groupe Apicil). Burton caía del segundo al cuarto puesto, mientras que Seguin ha bajado de la cuarta a la séptima posición. El gran beneficiado ha sido Yannick Bestaven (Maître CoQ) al colocarse tercero, tras el LinkedOut de Thomas Ruyant.
De los 33 participantes que tomaron la salida, cinco barcos se han visto obligados a retirarse con daños. Esta es una proporción que, lamentablemente, no es tan sorprendente. Debemos recordar que la proporción media de barcos que se retiran de la Vendée Globe ronda el 50%. Por el momento, esto ha afectado principalmente a los barcos más nuevos. En Ciudad del Cabo se han reunido tres de los patrones retirados: los británicos Sam Davies y Alex Thomson y el francés Sébastien Simon, pero la patrona del Initiatives Coeur quiere reparar y seguir la regata, aunque fuese de forma no oficial.
El equipo "Gitana Team" que lideran los patrones Franck Cammas y Charles Caudrelier habían partido el día 25 de noviembre al las 3:26, poco después de la salida del "Sodebo" de Thomas Coville, para un intento de batir el récord del Trofeo Julio Verne.
Con un tiempo a batir de 40 días 23 horas y 30 minutos, los regatistas del "Gitana Team" tendrían que regresar a Brest antes del 5 de enero de 2021 a las 2:55 am, para robar el récord que ostentan Francis Joyon con el "Idec Sport".
Pero la suerte no ha acompañado al duo Cammas-Caudrelier. Tras tres días en la mar, el Maxi Edmond de Rothschild tuvo que regresar a Lorient para reparar los desperfectos causados por el impacto con un OFNI y que no permiten al "GitanaTeam" llevar su barco al 100% de su potencial.
El viernes pasado, después de tres días en el mar en su primer intento de récord mundial, la tripulación del Maxi Edmond de Rothschild optó por dar la vuelta tras los daños resultantes de una colisión con un OVNI. Franck Cammas, Charles Caudrelier y sus cuatro compañeros de equipo pudieron regresar a su puerto de origen en Lorient anoche. Unas horas más tarde, el equipo técnico ya estaba trabajando arduamente en el desmontaje y reparación de los apéndices dañados para permitir que los regatistas del Gitana Team se fueran lo antes posible, tan pronto como surja una ventana climática adecuada. De hecho, no hay tiempo que perder, ya que el objetivo del equipo de las cinco flechas permanece intacto: partir este invierno para afrontar el Trofeo Jules Verne. Un largo desvío para el regreso del Maxi Edmond de Rothschild tuvo que hacer el gran recorrido por el oeste de las Azores antes de poder apuntar sus proas hacia Bretaña, como anunció Marcel van Triest nada más tomar la decisión de regreso el viernes pasado: “Teníamos que tomar esta elección para no perder demasiado tiempo en nuestro regreso, que ya iba a ser lo suficientemente largo. En 48 horas se interpondrá en nuestro camino una baja presión que viene del norte y se extiende hacia el norte de Madeira, generando olas de 6 a 7 metros y de 50 a 60 nudos de viento en su cara oeste. Este fenómeno requirió que tomásemos un gran desvío, pero era mucho más seguro para el barco. Nuestro objetivo es volver a ponernos en marcha muy rápido, pero para eso hay que saber ser conservadores con el barco y los hombres. "
Se han detectado varios icebergs en la posible ruta de los solitarios de la Vendée y para garantizar la seguridad, la zona de exclusión antártica sube 5 grados.
Los analistas de imágenes de radar de CLS han detectado alrededor de 20 icebergs cuestionables en unas 50 imágenes en el área de Crozet y Kerguelen de las Tierras Australes y Antárticas Francesas (TAAF). Ante estas dudas, la dirección de regata de la Vendée Globe, tras consultar con los equipos de CLS, no dudó en elevar la Zona de Exclusión Antártica 5 grados más al norte, alargando este cordón de seguridad en más de 400 km. La Zona de Exclusión Antártica es una zona virtual donde los patrones tienen prohibido navegar bajo riesgo de encontrarse con estos monstruos helados, un cruce que podría poner en peligro su seguridad pero también costarles penalizaciones.
Desde 2008, CLS, proveedor oficial de datos sobre hielo de la Vendée Globe, utiliza tecnologías y satélites diseñados y desplegados por el CNES (Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales) y la ESA (Agencia Espacial Europea) para detectar icebergs que amenazan la ruta de los patrones. Este año, se utilizarán una docena de satélites, incluidos los Sentinels 1 y 3, y no menos de 300 imágenes de radar para detectar estos ovnis (objetos flotantes no identificados) que acechan a cualquier navegante que navegue por los mares del sur.
Louis Burton gana 100 millas al líder Charlie Dalin
Sam Davies y Sébastien Simon impactan con OFNIS
Didac Costa ha pasado por el sur de la Isla de Gough y entra en el Gran Sur
Los albatros visitan a Armel Tripon
Tras la noche de estrés con varios barcos buscando a Kevin Escoffier en su balsa tras el hundimiento de "PRB", que finalmente fue fue rescatado por Jean le Cam, los OFNIS han impactado en el "ARKEA PAPREC" y el "Initiatives Coeur"
El "Bureau Vallée 2" de Louis Burton le recorta distancia a la cabeza de la regata siguiendo una ruta mas al sur, más cerca de los sistemas de baja presión del Océano Austral, empujado por los fuertes vientos típicos del paralelo 40. Hay que recordar que Burton tuvo que cumplir una pelalización de 5 horas por adelantarse en la salida, y que estuvo a punto de colisionar con un pesquero que no llevaba AIS. Louis comenta sobre su situación actual: “las condiciones son un poco complicadas y no muy estables. Hay periodos de calma que me permiten montar más la vela y acelerar. Tengo que hacer muchas trasluchadas en mares gruesos. Hice una durante la noche con 45 nudos de viento, así que hay que tener mucho cuidado. El mar es desagradable pero, aparte del estado del mar, no es tan malo. Es bueno estar en esta posición en el Océano Índico. La ventaja es que me permite gestionar las cosas y ver lo que sucede con los otros barcos detrás de mí ”.
Sam Davies y Sébastien Simon impactan con OFNIS Primero fue el "ARKEA PAPREC" de Sebastien Simon el que golpeo a la mañana, sobre las 9, contra un OFNI causando daños importantes en el foil estribor.
Por suerte, Sebastien no sufrió ningún daño, pero el foil si está dañado, y además con una importante vía de agua por su caja. "La única forma de tapar la vía de agua que entra a través del pozo del foil sería cortar el apéndice en pedazos por arriba y luego tapar este pozo por dentro y fuera. Son muchas cosas para un solo hombre. Es difícil, pero tengo ganas de continuar esta gira mundial ′′
Y posteriormente, Sam Davies se encontraba al anochecer en el interior de su "Initiatives Coeur" haciendo algo de comer, navegando entre 15 y 22 nudos después de una trasluchada, cuando sintió un golpe y el barco se paró como si hubiese encallado en una roca. Pasar de 20 a 0 nudos fue muy violento, y todo lo que no estaba bien estibado salió volando, incluso su cena!. Ella también voló por dentro del barco, pero tuvo suerte y solo se dio un golpe en las costillas, "... nada grave pero doloroso", declaraba la inglesa. Era ya de noche y no pudo ver con que había pegado. El golpe fue en la quilla, y la estructura longitudinal alrededor de la caja de la quilla está agrietada en ambos lados. Ambos van hacia Ciudad del Cabo a velocidad reducida, evaluando los daños e intentando volver a la regata.
Didac Costa sigue en el puesto 22 entrando en el Gran Sur Ayer Didac pasó cerca de la Isla de Gough - uno de los lugares más remotos del mundo habitados por humanos. Concretamente, por las seis personas que trabajan en la estación meteorológica, en turnos de un año. Esta base científica opera en la isla desde el 1956 y juega un papel crucial en la predicción meteorológica global, sobretodo en invierno. Gough es una isla volcánica de tansolo 11km de largo y fue nombrada en honor al capitán de la marina británica Charles Gough, que la avistó en 1732.
Visita de los albatros a Armel Tripon Armel ("L'Occitane en Provenza"), comentaba: Este día por la mañana justo en la entrada del Océano Austral a 42 ° por 38 N y 11 09W, salgo a cubierta para poner un rizo, escudriñar el horizonte, y allí, de repente, a favor de viento, a mi altura, lo veo, noble y majestuoso, en su vuelo planeador, como suspendido, me recibe, abre las puertas de su reino, encuentro los ojos de mi primer Albatros. Qué alegría, río solo, me conmueve este primer encuentro tan esperado y simbólico. He visto mi primer Albatros en mi vida, ya no es una imagen, un sueño, algo de lo que he leído, no, disfruto unos momentos de ver su vuelo y luego volver a terminar la maniobra La escolta solo durará unos momentos, pero este encuentro mágico brinda un verdadero punto de entrada para este viaje hacia el Gran Sur de la manera más hermosa posible. Desde hace más de 48 horas, Armel ha estado haciendo medias a más de 20 nudos. Sigue siendo el más rápido de la flota, con 477,1 nm recorridas en 24 horas.
Clasificación provisional 1. Charlie Dalin - "Apivia" a 16,557.7 millas de la llegada 2. Louis Burton - "Bureau Vallée 2", a 148.69 millas del líder 3. Thomas Ruyant - "LinkedOut", a 202.73 millas del líder 4. Damien Seguin - "Groupe Apicil", a 374.36 millas del líder 5. Yannick Bestaven - "Maître CoQ IV", a 387.34 millas del líder
Los 6 Metros patroneados por Jane Abascal y Henrique Anjos, respectivamente, han confirmado este domingo su condición de líderes ganando la última manga del Trofeo y llevándose la victoria final. Bribon 500 se proclama también campeón de España 2020 en Clásicos y Maybe XIV en Open.
La entrega de premios del Trofeo Xacobeo - Campeonato de España de la clase 6 Metros, ha puesto esta tarde el punto y final a tres jornadas de competición en aguas de Sanxenxo (Pontevedra). El español Bribon 500 y el portugués Seljm son referentes en la clase y hoy lo han confirmado sellando definitivamente el liderato que ya ostentaban ayer en este Trofeo. La embarcación del RCNS también se proclama campeón de España 6M de la categoría Clásicos, mientras que Maybe XIV hace lo propio en Open al ser el primer barco español de la clasificación general.
Último día, última prueba Una última regata muy peleada e imprevisible entre los Clásicos ha despedido el Trofeo Xacobeo. Más puntual que nunca, a las 12:40 horas para los Open y 12:45 horas los Clásicos, arrancaba la única regata de este domingo con un viento de unos siete nudos de dirección NE. El objetivo: completar lo antes posible las 4,40 millas del recorrido. Los Clásicos salían al agua con una general muy apretada, liderada por Bribon 500 con sólo punto de ventaja con respecto a Caprice (2º), dos puntos sobre Titia (3º) y cuatro sobre Aida (4º). Stardust dio la campanada y pronto se colocó en el grupo de cabeza, mientras Caprice y Bribon 500 mantenían un mano a mano, con Titia, Aida e Ian también en la pelea. Conforme avanzaba la manga, aumentaba la expectación y bajaba la intensidad de viento, que se quedó en sólo cuatro nudos en el último tramo del recorrido. Finalmente Bribon 500 se anotaba la victoria por tan sólo un par de segundos de ventaja sobre Stardust, segundo. Un dato que demuestra la emoción de la regata es que cuatro barcos cruzaron la línea de llegada en menos de 20 segundos.
En Open, el portugués Seljm dominó con claridad firmando su tercera victoria parcial de un total de cuatro mangas. El Maybe XIV del Real Club de Regatas de Cartagena fue segundo en la general y primero de los españoles por lo que se llevó el título de campeón de España de 6M en este año 2020.
Una mano al sector turístico Alfonso Martínez, presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo hacía una valoración de la celebración del Trofeo Xacobeo en un momento en que la localidad está afectada por el cierre perimetral y una de las pocas actividades que sí se puede realizar, siguiendo siempre las medidas sanitarias, es la práctica de deportes federados. “Cualquier actividad que se realice siempre ayuda. Este campeonato coincide con un momento complicado desde el punto de vista turístico pero bienvenido es en el sentido en que los participantes al final buscan hospedarse en Sanxenxo y, sobre todo, la regata ayuda a potenciar la imagen de Sanxenxo desde el punto de vista turístico y como atractivo para el deporte náutico, eso es indiscutible”. Este Trofeo Xacobeo es la antesala de las próximas dos grandes competiciones de 6 Metros previstas para Sanxenxo en 2021 y 2022: el Europeo y el Mundial, los cuales que tuvieron que posponer su fecha inicial debido a la pandemia mundial. En la mente de los habitantes de Sanxenxo, y del sector turístico de la localidad, están ambas citas. “Tenemos depositada mucha confianza en los dos campeonatos, ya la teníamos antes de que se retrasasen un año las fechas”, declara Martínez. “Cualquier tipo de competición que se desarrolla en Sanxenxo tiene una importancia vital y los deportes náuticos, además de las condiciones y la ría que tenemos, suponen un ‘target’ de turismo muy importante para Sanxenxo. 2021 y 2022 son dos años importantes desde ese punto de vista. Esperemos que la situación que estamos viviendo actualmente se solucione pronto para todos”.
Entrega de Trofeos presidida por el vicepresidente de la Xunta Al aire libre y con los participantes como único público, a las 16:30 horas se celebraba la entrega de trofeos presidida por el vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien entregó los premios a los nuevos campeones de España. A ella también asistían el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín; la delegada territorial de la Xunta en Pontevedra, Luisa Piñeiro; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; el director de la Escuela Naval Militar de Marín, Ignacio Cuartero; y el delegado de vela del anfitrión Real Club Náutico de Sanxenxo, Fernando Casas-Arruti. Además de los premios del Trofeo Xacobeo se entregaron las placas de vencedores a los dos nuevos campeones de España, el trofeo Juan Sebastián Elcano al vencedor de la Copa de España de Clásicos, Bribon 500, y el trofeo al ganador de la Copa en Open al Seljm.
Open 1. Seljm (Henrique Anjos, POR), 2+1+1+1=5 2. Maybe XIV (Eugenio Galdón, ESP), 1+3+4+2=10 3. Berta (Javier Porto, ESP), 3+2+2+3=10 4. Cream (Jaime Alonso, ESP), 4+(5/DNS)+3+4=16 Clasificación general FINAL. Copa de España 6M. Clásicos – Trofeo Juan Sebastián Elcano 1. Bribon 500 (Pedro Campos), 7 puntos 2. Titia (Mauricio Sánchez-Bella), 16 puntos 3. Caprice (Íñigo Echenique), 16 puntos 4. Aida (Juan Carlos Pichel), 20 puntos 5. Ian (César Elízaga), 27 puntos 6. Stardust (Santiago Campos), 30 puntos
Open 1. Seljm (Patrick Monteiro), 6 puntos 2. Maybe XIV (Eugenio Galdón), 12 puntos 3. Berta (Javier Porto), 20 puntos 4. Cream (Jaime Alonso), 20 puntos
Kevin Escoffier abandona el "PRB" en la balsa salvavidas
Mientras Charlie Dalin ("Apivia"), cabeza de la Vendée Globe, cruza el Cabo de Buena Esperanza en 22 días de regata y el farolillo rojo, Jérémie Beyou ("Charal") acaba de cruzar la frontera imaginaria del ecuador, lo problemas siguen entre los 32 solitarios supervivientes (el "CORUM L'Epargne" tuvo que retirarse hacia Cabo Verde), que ya navegan por el hemisferio sur.
En los últimos días el Atlántico sur está poniendo en brete a algunos de los favoritos. Primero fueron los diversos problemas del "Hugo Boss"que obligaron el abandono del carismático Alex Thomson, problemas estructurales del "Bureau Vallée", y también las averías se han embarcado en el "LinkedOut" de Thomas Rettant, pero sigue en regata aún con el foil de babor inservible.
Ahora es el hundimiento del " PRB" de Kevin Escoffier... La dirección de regata de la Vendée Globe ha solicitado la asistencia de tres patrones que compiten, el alemán Boris Herrmann ("SeaExplorer-Yacht Club de Monaco"), Yannick Bestaven ("Maître CoQ IV") y Sébastien Simon ("ARKEA PAPREC") para ayudar a Jean Le Cam ("Yes We Cam!") en la misión de rescatar al solitario Kevin Escoffier de su balsa salvavidas después de que el de 40 años de Saint Malo tuvo que abandonar su IMOCA 60 "PRB" esta tarde después de activar su baliza de socorro.
Escoffier se encontraba en tercer lugar en la regata en solitario sin escalas alrededor del mundo, a unas 840 millas náuticas al SO de Ciudad del Cabo, cuando su PRB entró en dificultades y se vio obligado a subir a su balsa salvavidas. Él alertó a su equipo técnico a las 1346 horas UTC de esta tarde, diciéndoles que tenía cantidades significativas de agua entrando en el barco y activó su baliza de emergencia. El "PRB" estaba en 40 ° 55S 9 ° 16E en el momento en que se activó la baliza de socorro. La dirección de carrera de la Vendée Globe alertó a MRCC Ciudad del Cabo y CROSS Griz Nez que han estado colaborando en una operación de rescate. El patrón más cercano a la posición de Escoffier, Jean Le Cam, que compite en su quinta Vendée Globe, respondió de inmediato a la solicitud de desviarse a la posición de Escoffier. Guiado por Dirección de Regata, Le Cam llegó a la zona alrededor de las 16.15 h UTC y rápidamente estableció contacto visual y de voz con Escoffier que estaba en su balsa salvavidas, pero no pudo recuperarlo entre grandes olas de 5 m y vientos de 20-25 nudos. El posicionamiento de la baliza personal de Kevin Escoffier (AIS MOB Man Over Board) emite ondas de radio HF y solo se detectará en la zona local. Mientras maniobraba para prepararse para acercarse a la balsa salvavidas, Le Cam perdió de vista la balsa salvavidas y no pudo establecer contacto por radio ni captar la señal del AIS, cuyo alcance se vio reducido por la fuerte mar. Perdió de vista a Escoffier en la penumbra, pero ha seguido tratando de localizarlo, Le Cam se comunica regularmente con Race Direction y las autoridades de rescate. Los otros tres capitanes están ahora o se están acercando al área de búsqueda.
Los cuatro patrones seguirán un protocolo establecido por la Dirección de Carrera en coordinación con Jean Le Cam. Se acercarán con tres rizos en la vela mayor y el motor al ralentí. Se ha establecido un área de búsqueda de cuadrícula para la zona y será realizada por los cuatro IMOCA que están configurados para brindar asistencia.
La tripulación de tierra del "PRB" dijo que además de su AIS Mob, Kevin Escoffier también quiere señalar su presencia en la balsa salvavidas. El amanecer de mañana por la mañana es alrededor de las 0340 horas UTC en esta zona y la búsqueda continuará.